Download Algunos factores influyentes en la calidad de vida

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rev Cubana Enfermer 2005;21(1)
Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"
Algunos factores influyentes en la calidad de vida laboral de
enfermería
Lic. Rita Herrera Sánchez1 y Lic. Maura Cassals Villa1
RESUMEN
La calidad de vida laboral es el grado en que los miembros de un colectivo son capaces
de satisfacer las necesidades personales a través de sus experiencias en el contexto
organizacional. Se realizó un estudio descriptivo de algunos factores que influyen en la
calidad de vida en el trabajo en el área de enfermería. Se emplearon diversos
instrumentos para medir el estrés laboral y su vulnerabilidad, la satisfacción, y la
autoestima. La muestra se conformó con 20 enfermeros escogidos al azar en el Instituto
de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Se encontró una buena calidad de vida laboral
basada en bajos índices de riesgo de estrés laboral, elevada autoestima y satisfacción,
contrario a los resultados de investigaciones similares alrededor del mundo.
Palabras clave: Estrés laboral, calidad de vida laboral.
La calidad de vida en el trabajo es el grado en que los miembros de un colectivo son
capaces de satisfacer las necesidades personales, a través de sus experiencias, en el
contexto organizacional donde se adoptan las más variadas políticas de gestión de los
recursos humanos, esta calidad influye de forma importante en la satisfacción del
trabajo.1
La calidad de vida en el trabajo actúa sobre aspectos importantes para el
desenvolvimiento psicológico y socio-profesional del individuo y produce motivación
para el trabajo, capacidad de adaptación a los cambios en el ambiente de trabajo,
creatividad y voluntad para innovar o aceptar los cambios en la organización.
Si la calidad de vida en el trabajo fuera pobre puede originar insatisfacción y
comportamientos desajustados (errores de desempeño, ausentismo y otros). Por el
contrario, una elevada calidad de vida en el trabajo conduce a un clima de confianza y
de respeto mutuo, en el que el individuo puede activar su desenvolvimiento psicológico
y la propia organización puede reducir los mecanismos rígidos de control.
También las personas, en función de su manera de ser, pueden influir en las condiciones
de trabajo. Las diferencias individuales son un componente importante en el mundo del
trabajo y, por eso, es necesario contemplar esta problemática a través de una perspectiva
integral que considere un ajuste dinámico entre la persona, el puesto de trabajo y la
propia organización.
Las personas en su trabajo buscan satisfacer sus necesidades biológicas, de seguridad,
de relación social, de autoestima y de autorrealización.2 Debido a que la realidad del
trabajo es muy diversa, este estudio valora los elementos de estrés laboral considerados
tradicionalmente por muchos autores.
El estrés de origen ocupacional se debe a la interacción entre múltiples factores de
riesgo e incluye aquellos que provienen del ambiente físico, trastornos de las funciones
biológicas, el contenido y organización del trabajo, y diversos componentes
psicosociales, tanto laborales como extra laborales.3
Varios estudios han demostrado que las condiciones en que se desempeña un puesto de
trabajo, la oportunidad de controlar, la adecuación entre las exigencias del cargo y las
capacidades de la persona que lo desempeña, las relaciones interpersonales, la
remuneración y la seguridad física, entre otros, son factores relevantes para el bienestar
psicológico de los trabajadores y para su salud mental.4
El conocimiento de los factores que influyen en la calidad de vida laboral resulta de
extrema importancia para la institución pues el trabajo es una actividad humana
individual y colectiva, que requiere de una serie de contribuciones (esfuerzo, tiempo,
aptitudes, habilidades, entre otras), que los individuos desempeñan esperando en cambio
compensaciones económicas y materiales, más también psicológicas y sociales, que
contribuyan a satisfacer sus necesidades.
Desde el triunfo de la Revolución Cubana existió una alta preocupación por la calidad
de vida de los ciudadanos, se realizaron numerosos estudios y adoptaron múltiples leyes
que garantizaron condiciones laborales adecuadas al desempeño, beneficio y seguridad
de los trabajadores y se lograron, además, altos índices de empleo y elevada
capacitación profesional.5
Utilizar indicadores para valorar la calidad de vida en el trabajo que incluyan diferentes
factores de estrés laboral presentes en el área de enfermería y precisar la vulnerabilidad
a los mismos, autoestima y satisfacción del persona; contribuye eficazmente al
monitoreo necesario para mantener y promover un clima laboral satisfactorio, con
importantes resultados no sólo para el trabajador sino muy especialmente para la
atención de excelencia a los pacientes, pues si bien es cierto que la buena calidad de
vida en el trabajo no es condición suficiente para la atención de excelencia es al menos
una condición necesaria.
La enfermería es una de las profesiones que está sometida a altos niveles de estrés, lo
cual puede conducir a una situación de insatisfacción.6
Dado que el personal de enfermería del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí"
(IPK), trabaja con enfermedades muchas veces terminales y contagiosas por lo que está
sometido a considerables factores de tensión, las autoras de este trabajo se propusieron
determinar algunos de estos factores que influyen en la calidad de vida en el trabajo,
identificar los agentes estresores del personal de enfermería del IPK según sus
características socio demográficas y profesionales y valorar su grado de vulnerabilidad,
autoestima y satisfacción.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo de algunos factores que influyen en la calidad de vida
laboral del personal de enfermería en el IPK. El universo de estudio fue de 69
enfermeros, el total de ellos y la muestra estuvo representada por 20 enfermeros
escogidos al azar de entre los que laboraron en enero de 2004.
El instrumento para la recogida de datos fue un cuestionario auto administrado
desarrollado por las autoras que tomaron en cuenta principalmente las recomendaciones
de Goldberg (1988)7 y la Escala de Estrés de Enfermería (Nursing Stress Scale) para
medir el estrés laboral, resumida por Trucco (1998)8 a partir de la escala validada en el
ámbito latino que ha demostrado ser económica, fácil de aplicar, aceptable para los
sujetos de estudio y discriminante entre diferentes grupos ocupacionales.
Se recogió información, además, sobre diversas variables demográficas y profesionales
como sexo, edad, nivel de especialización y años de trabajo en la institución.
Todas las variables utilizadas aparecen recogidas en la encuesta (anexo) y se
clasificaron como sigue:
Dependiente: calidad de vida en el trabajo (cualitativa).
Independientes: factores relacionados en la encuesta (cuantitativa):
Factor I. Agonía y muerte.
Factor II. Relación con los médicos.
Factor III. Preparación inadecuada.
Factor IV. Carencia de sostén.
Factor V. Conflicto con otros enfermeros.
Factor VI. Sobrecarga de trabajo.
Factor VII. Incertidumbre respecto al tratamiento.
Factor VIII. Vulnerabilidad.
Factor IX. Satisfacción.
Factor X. Autoestima.
De confusión: datos demográficos y profesionales.
Operacionalización de variables
Factores. Se evaluaron a partir del promedio simple de las respuestas de cada inciso en
escala continua.
Todos los incisos de cada factor fueron cuantificados numéricamente en escalas
absolutas de 0 a 3.
Los factores del I al VIII con 41 incisos, se procesaron de modo que las mayores
puntuaciones se correspondieran con las situaciones más negativas.
Los factores IX y X se procesaron de modo contrario lo que garantiza que las
puntuaciones mayores correspondieran a las situaciones más positivas.
La calidad de vida en el trabajo se consideró:
Buena: cuando las puntuaciones de los factores del I al VIII reflejaron valores
aproximados a la unidad y los factores IX y X sobrepasaron la puntuación de 2.
Mala: cuando cualesquiera de los factores I al VIII sobrepasaron la puntuación de 2 y
los factores IX ó X se aproximaron a la unidad.
Regular: cuando no se pudo clasificar como buena o mala.
Las variables de confusión: para evitar la influencia en los resultados de los datos
relacionados a estas variables se determinó su influencia mediante comparación de
medias, desviación estándar y porcentajes. Se utilizó la t de Student, para muestras
independientes cuando la variable estimada no seguía una distribución normal y se
estableció la significación estadística para p < 0,05.
RESULTADOS
Al procesar los datos de la tabla 1, se comprobó que no existieron diferencias
significativas entre las diferentes categorías o niveles profesionales. Los licenciados
(12), los especializados (7) y los técnicos (1) mostraron estadígrafos muy similares.
Los índices t no reflejaron diferencias para p < 0,05, similar a lo ocurrido entre sexos
(18 mujeres y 2 hombres) como muestra la tabla 2.
La homogeneidad entre los resultados de las diferentes estratificaciones permitió obviar
las diferencias y tratar a todo el colectivo como un solo grupo.
Tabla 1. Datos generales de los enfermeros encuestados según especialidad
Nivel
No.
Edad (años)
Años de graduado
Años en el IPK
Media
DE
Media
DE
Media
DE
Técnico
1
33,00
0,00
16,0
0,00
10,00
0,00
Especializado
7
38,80
10,53
14,7
12,88
4,30
3,30
Licenciado
12
34,60
5,78
12,3
6,80
8,60
7,49
Totales
20
36,00
7,68
13,4
9,00
7,15
6,38
Fuente: encuesta.
DE: desviación estándar.
Tabla 2. Datos generales de los enfermeros encuestados según sexo
Sexo
No.
Edad (años)
Años de graduado
Años en el IPK
Media
DE
Media
DE
Media
DE
Femenino
18
36,50
7,85
14,30
8,96
7,61
6,54
Masculino
2
31,00
4,24
4,50
0,71
3,00
2,83
Totales
20
36,00
7,68
13,40
9,00
7,15
6,38
Fuente: encuesta.
DE: desviación estándar.
La tabla 3, mostró que la principal causa generadora de estrés entre el personal de
enfermería está relacionada con la agonía y muerte de los pacientes.
El factor "conflicto con otros compañeros" fue en este trabajo sensiblemente bajo, así
mismo, la relación con los médicos fue notoriamente buena.
Tabla 3. Promedio de estrés laboral según factores relacionados con la Escala de
Estrés de Enfermería por especialidad
Nivel
Agonía Relación
Carencia Conflicto
Incertidumbre
Preparación
Sobrecarga
y
con los
de
con otros
con el
inadecuada
de trabajo
muerte médicos
sostén enfermeros
tratamiento
Técnico
2,00
0,60
1,00
1,67
0,00
0,50
0,50
Especializado
1,02
0,29
0,43
0,29
0,07
0,21
0,14
Licenciado
1,49
0,70
0,46
0,72
0,42
0,54
0,48
Total
1,35
0,55
0,48
0,61
0,28
0,43
0,36
Fuente: encuesta.
La tabla 4 mostró indicadores bajos de vulnerabilidad ante el estrés y una elevada
autoestima y satisfacción.
Tabla 4. Promedio de vulnerabilidad, satisfacción y autoestima según las escalas
correspondientes por especialidad
Nivel
Vulnerabilidad
Satisfacción
Autoestima
Técnico
1,00
3,00
2,67
Especializado
1,38
2,36
2,17
Licenciado
1,31
2,29
2,02
Totales
1,32
2,35
2,11
Fuente: encuesta.
DISCUSIÓN
No es de extrañar que la preocupación mayor de la enfermería estuviera relacionada con
la agonía y la muerte de los pacientes.
La motivación de preservar la vida y evitar el sufrimiento es la más importante
expectativa de la profesión, por lo que en términos del estrés esta preocupación se
produce como resultado de las diferencias entre la posibilidad y la realidad.9
Estos resultados son coincidentes con los de múltiples investigaciones realizadas
alrededor del mundo.
Sin embargo, otras investigaciones señalan cifras mucho más importantes a las
reflejadas en la tabla 3, como por ejemplo en el estudio comparativo de Reig, Caruana y
Peralba,10 tanto en el ámbito español como norteamericano.
Las diferencias con los resultados de los autores arriba citados pudiera deberse a que el
personal entrevistado trabaja en un instituto de investigación (IPK) atendiendo
generalmente pacientes con enfermedades graves, muchas hasta el momento incurables,
como el VIH/SIDA, por lo que las expectativas de mejoría de los pacientes no pueden
ser muy elevadas y el personal de enfermería por tanto se preparó psicológicamente para
asimilar la muerte y el sufrimiento de los enfermos como forma de modular los efectos
negativos del estrés, sin que llegara a producirse en ellos la deshumanización.
Ello concuerda con la opinión de Matteson e Yivancevich11 que incorporan las diferencias
individuales a sus estudios por lo que en aras de la salud mental de los trabajadores, consideran
que es posible introducir técnicas moduladoras para potenciar las capacidades de adaptación del
individuo y reducir la influencia negativa de los factores estresantes siempre que sea posible.
Las bajas cifras encontradas en los diferentes factores, no alertaron sobre el Bournout pues los
resultados de vulnerabilidad, satisfacción y autoestima más bien hicieron referencia a un
personal preparado para enfrentar adecuadamente los factores negativos, como destaca Peiró12
en su estudio sobre el estrés laboral y su control donde se da un valor especial a la capacidad del
individuo.
En general todos los factores contemplados por la Escala de Estrés de Enfermería tuvieron
comparativamente cifras menores de riesgo al estrés laboral que en los estudios mencionados.
Se destacó muy positivamente la relación con los compañeros, que fue en este trabajo
sensiblemente bajo. Ello indicó un clima favorable de camaradería y amistad entre los
enfermeros del IPK.
Desde el punto de vista del interés laboral este resultado se fundamenta en la perspectiva clásica
de Selye 13 que supone a la persona y su ambiente, incluido en él, el contexto social.
Así mismo, la relación con los médicos fue notoriamente buena. Sin embargo, los mayores
conflictos en este sentido se presentaron con los licenciados, al parecer porque se sintieron en
muchos casos más capacitados para la toma de decisiones aún cuando conocían que estas debían
ser asumidas por el médico.
Las dificultades que se encuentran en la toma de decisión dependen muchas veces de una
adecuada comunicación o pueden reducirse a una imposibilidad de predecir el futuro.14
Aunque este estudio no tuvo el propósito de realizar diagnósticos individuales, resultó
significativa la coincidencia en un enfermero, de bajos niveles de satisfacción y autoestima con
los mayores puntajes de estrés laboral aún cuando mantuvo ambos por debajo de las cifras
consideradas como críticas por Felton,15 para índices similares.
Desde el punto de vista de la vulnerabilidad se observó en las enfermeras una baja motivación
por los ejercicios físicos. Por lo general las mujeres en Cuba son menos propensas a practicar
algún deporte físico y en la profesión las mujeres son significativamente mayoritarias.
Además se observó un consumo bastante alto de café y la presencia del dañino hábito de fumar
en algunos de los encuestados.
Aunque no fue objetivo del estudio investigar sobre el hábito de fumar y las cifras promedio
encontradas no sean indicadores válidos para este tipo de análisis, se puede abundar, por el
interés que reporta, que el 35 % (7/20) de los enfermeros fuman aunque fuera ocasionalmente,
mientras el 15 % (3/20) lo hace habitualmente, sin que ello signifique que lo hagan en lugares
expresamente prohibidos o durante su trabajo.
Es oportuno señalar que estas dañinas costumbres, a juicio de las autoras, no están relacionadas
con el clima laboral sino con la cultura del pueblo cubano.
Por otra parte tradicionalmente el café y el tabaco han sido consumidos desde la época de los
aborígenes y son hábitos muy extendidos entre toda la población.
Las figuras 1 y 2 resumen la coincidencia entre los bajos índices de riesgo frente a los estresores
tradicionalmente reconocidos y los altos niveles de satisfacción y autoestima.
Fig 1. Promedios por factor según la Escala de Estrés Laboral de Enfermería.
Fig.2. Escala de vulnerabilidad, satisfacción y autoestima.
La comparación de ambas imágenes permite comprobar la buena calidad de vida laboral
existente en el IPK.
Del análisis de los factores analizados se puede concluir que la calidad de vida laboral en el
Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", es buena. Los indicadores tradicionales medidos
por la Escala de Estrés de Enfermería tuvieron cifras bajas, el factor de la agonía y muerte de los
pacientes se destacó entre los otros factores estresantes. Se constató una baja vulnerabilidad ante
los factores negativos así como una alta autoestima y satisfacción.
Anexo
Encuesta anónima
Sexo: _____
Enfermero: Licenciado (a)____ Especializado (a)___ General____
Años de graduado_____ Años de trabajo en la Institución _______
Instrucciones: debajo hay una lista de situaciones que comúnmente ocurren en un hospital. En
cada inciso circule cuan a menudo se dan en su trabajo estás situaciones (Factor I al VII). Por
favor valore los incisos dentro del rango de 0 a 3,
0 = Nunca 1 = Ocasionalmente 2 = Frecuentemente 3 = Muy frecuentemente.
Factor I. Agonía y muerte
Realizar procedimientos dolorosos para el paciente.
0123
Sentimiento de desesperanza por el empeoramiento del paciente.
0123
Oír hablar a la (al) paciente acerca de su muerte inminente.
0123
La muerte de un paciente.
0123
La muerte de un paciente con el que nos relacionamos estrechamente.
0123
Mirar a un paciente sufrir.
0123
Factor II. Relación con los médicos
Exceso de crítica por parte de los médicos.
0123
Conflictos con los médicos.
0123
Temor de cometer errores en el tratamiento del paciente.
0123
Desacuerdo con el tratamiento del paciente.
0123
Tomar una decisión concerniente al paciente cuando el médico no se encuentra
0123
de inmediato disponible.
Factor III. Preparación inadecuada
Ser interrogado(a) por el paciente sobre cuestiones que no poseo una
respuesta satisfactoria.
0123
Sentir inadecuada preparación para enfrentar las necesidades emocionales de
los pacientes .
0123
Factor IV. Carencia de sostén
Carencia de oportunidades para hablar francamente con los compañeros
acerca de los problemas de la unidad.
0123
Carencia de oportunidades para compartir experiencias con otros compañeros
en la unidad.
0123
Carencia de oportunidades para expresar a otros compañeros de
la unidad mis sentimientos negativos hacia los pacientes .
0123
Factor V. Conflicto con otros enfermeros
Conflictos con mis superiores.
0123
Dificultades para trabajar con un compañero en particular de otra sala.
0123
Exceso de crítica de los supervisores.
0123
Dificultades para trabajar con un compañero en particular de la misma sala.
0123
Factor VI. Sobrecarga de trabajo
Grupo de compañeros y horarios impredecibles.
0123
Carencia de tiempo para ofrecer soporte emocional al paciente.
0123
Carencia de tiempo para completar todas mis tareas.
0123
Carencia de personal adecuado para cubrir la unidad.
0123
Factor VII. Incertidumbre respecto al tratamiento
Inadecuada información del médico sobre el paciente.
0123
Indicación médica que parece ser inapropiada para el correcto tratamiento del
paciente.
0123
Desconocimiento de lo que puede informarse a un paciente o su familia.
0123
Incertidumbre respecto a la operación o funcionamiento de un equipo
especializado.
0123
Factor VIII. Vulnerabilidad
Dormir por lo menos 4 noches a la semana durante 7 u 8 horas.
0123
Confiar en un familiar cercano dentro de un radio de 10 km.
0123
Hacer ejercicios hasta sudar.
0123
Fumar.
0123
Tomar bebidas alcohólicas.
0123
Tomar café.
0123
Asistir a actividades sociales o recreativas.
0123
Confiar mis problemas personales a mis amigos.
0123
Enfermar.
0123
Conversar sobre asuntos domésticos con las personas que convivo.
0123
Divertirme.
0123
Dedicar durante el día un rato a mi tranquilidad.
0123
Organizar racionalmente mi tiempo.
0123
Factor IX. Satisfacción
Me siento feliz con mi trabajo.
0123
Quisiera cambiar de profesión.
0123
Quisiera cambiar de institución en la que trabajo.
0123
Me siento feliz en mi hogar.
0123
Factor X. Autoestima
Los problemas me afectan.
0123
Puedo tomar una decisión fácilmente.
0123
Me gustaría ser otra persona.
0123
Soy una persona simpática.
0123
Me cuesta trabajo acostumbrarme a algo nuevo.
0123
Soy popular entre las personas de mi edad.
0123
Se tienen en cuenta mis sentimientos.
0123
Me doy por vencido (a) fácilmente.
0123
Me cuesta mucho trabajo aceptarme como soy.
0123
SUMMARY
Some factors influencing on the quality of the nursing working life
The quality of working life is the degree in which the members of a group are able to meet the
personal needs through their experiences in the organizational context. A descriptive study of
some factors influencing on the quality of life in the nursing working area was conducted.
Different instruments were used to measure the working stress and its vulnerability, satisfaction
and self-steem. The sample was composed of 20 patients selected at random at "Pedro Kouri"
Institute of Tropical Medicine. It was found a good quality of working life based on low indexes
of working stress and high self-steem and satisfaction, contrary to the results of similar
researches carried out in the world.
Key words: Working stress, quality of working life.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Chiavenato I. Recursos humanos. S. Paulo: Editora Atlasa; 1995.
2. Peiró JM. Desencadenantes del estrés laboral. Salamanca: Endema; 1993.
3. Marcelo Trucco B, Paulina Valenzuela AI, Daniela Trucco. Estrés ocupacional en
personal de salud. Rev Med Chile. 1999; 127 (12).
4. da Conceição de Almeida Martíns M. Factores de risco psicossociais para a saúde
mental. Disponible en:
http://www.esenfviseu.pt/ficheiros/artigos/factores_risco.pdf
5. Castro Ruz F. Informe Central al I Congreso del Partido Comunista de Cuba. La
Habana:Editora Política; 1990.
6. Simón García M, Blesa Malpica AL, Calvo Gutierro MA, Bermejo de Pablos C, Gómez
de Enterria MC. Estresores laborales y satisfacción en la enfermería de una unidad de
críticos clínicos. Madrid: San Carlos; 1996.
7. Goldberg D, Williams P. A user's guide to the general health questionnaire. Windsor:
Berkshire; 1988.
8. Trucco M, Valenzuela P. Una batería de cuestionarios para el estudio de estrés
ocupacional. Rev Ch Neuro-Psiq. 1998; 36: 159-65.
9. Lazarus R S. Why we should think of estrés as a sugset of emotion. In: Goldberg L,
Bredmitz S, editors. Handbook of Estres, Theoritical and Clinical Aspects. New York:
Free Press; 1993:21-39.
10. Reig A, Caruana A, Peralba JI. Estudio comparativo de estresores profesionales en
personal de enfermería español y norteamericano. Enfermería Científica.1989; (91):444.
11. Matteson MT, Yivancevich JM. Controling work estrés. Effective human resource and
management strategies. San Francisco: Josey-Bas Publishers; 1987.
12. Peiró JM, Salvador A. Estrés Laboral y su control. Madrid: Endema;1993.
13. Selye H. The estrés of life. New York: Van Nostrand Reiñold; 1976.
14. Groen JJ, Bastians J. Psychosocial estrés, interhuman communication and psychosomati
disease. Washington: Hemisphere Pub;1975
15. .Felton JS. Burnout as a clinical entity, its importance in health care workers. Occup
Med (Oxf). 1998; 48: 237-50.
Recibido: 1 de diciembre de 2004. Aprobado: 20 de diciembre de 2004.
Lic. Rita Herrera Sánchez. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana, Cuba.
Teléfono: 262 -5401.
1
Licenciada en Enfermería. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Enfermería.