Download Escuela de Enfermería - Universidad Nacional de Córdoba

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
TALLER DE TRABAJO FINAL
Grupo Mendoza
INFORME DE INVESTIGACIÓN
“CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS QUE DERIVAN
DE LOS CAMBIOS EN LA APARIENCIA FÍSICA
DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS”
Estudio realizado con pacientes que reciben tratamientos ambulatorios en el
Servicio de Oncología del Hospital Luis Lagomaggiore, de Mendoza durante el
periodo Septiembre – Octubre, del 2011
AUTORES:
González Adriana
Ochoa Lucia
1
AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitirnos conseguir fuerzas del cansancio y confianza en
nosotras mismas.

A nuestros familiares que
nos brindan
apoyo y fuerzas para
conseguir nuestros objetivos personales.

A los pacientes del Servicio de Oncología, del Hospital
Luis
Lagomaggiore, quienes desde el inicio de la investigación estuvieron
predispuestos a colaborar.

A los docentes de las diferentes cátedras que sirvieron de guía para
lograr en nosotros excelencia profesional y calidad humana.
2
DATOS DE LAS AUTORAS
GONZALEZ ADRIANA BEATRIZ: Enfermera Profesional, egresada del
Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación Laboral de la Sanidad en el
año 2002.
Desempeño funciones como enfermera operativa en el Hospital Luis
Lagomaggiore, Servicio de Ginecología, provincia de. Mendoza.
OCHOA LUCIA RENEÉ: Enfermera Profesional, egresada del Instituto
de Educación Superior N° 9-015, EU Ramona Isabel Romero, de la Provincia
de Mendoza el año 2008.
Desempeño funciones en el Hospital Luis Lagomaggiore, como Enfermera
Operativa en el Servicio de Ginecología de la misma ciudad.
3
ÍNDICE
Agradecimientos……………………………………………………………………...2
Datos de las Autoras………………….……………...………………………………3
Índice.………………………………….……………………..………………………..4
CAPITULO INTRODUCCION……………………………………………………….5
Planteo y definición del
Problema………….……….………………………………………………………......6
Justificación……………………………………………………………………………7
Objetivos…………………………………………………….…………………………9
Marco teórico……………………………………………………………………… 10
Definición y Operacionalización de
Variables…………..………………………………………………………………….35
CAPITULO II: MATERIAL METODOS…………………..……………………
36
Tipo de Estudio – Variables………………………………………………………...37
Población y Muestra……………………………………………………………
37
Fuente de Información……………………………………………………………
37
Técnica de Recolección de Datos…………………………………………………38
Instrumento de Recolección de Datos…………………………………………….38
Recolección de Datos……………………………………………………………….38
Procesamiento de Datos…………………………………………………………. 39
CAPITULO III:RESULTADOS………………………………………………………40
Tablas y
gráficos………………………………………………………………………………..41
CAPITULO IV
DISCUSIÓN…………………………………………………………………………..60
Conclusión……………………………………………………………………………64
Recomendaciones…………………………………………………………………...65
Bibliografía………………………………………………………………………… .68
Anexos…………………………………………………………………………..........70
4
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
5
Este trabajo se llevó a cabo en el servicio de oncología del Hospital Luis
Lagomaggiore de la ciudad de Mendoza , conforma la parte física dos salas las
cuales son utilizadas como hospital de día, constando el mismo de 7 sillas ,
más una cama acondicionada para el tratamiento de quimioterapia.
Los pacientes que requieren tratamientos son aquellos que presentan:
Cáncer de mama, Cáncer de cuello uterino, Cáncer de ovario, Cáncer de
endometrio, Enfermedad trofoblástica gestacional, Cáncer de vulva, Cáncer de
próstata, de hígado, cáncer de colon etc. La apariencia física juega un papel
importante en nuestra sociedad ya que este constituye un instrumento básico
para alcanzar el éxito social y laboral, pero no nos damos cuenta que la
apariencia externa no es lo mas importante del ser humano sino que lo
fundamental de este es su esencia, valores, pensamientos, sentimientos, etc.El
proceso de vivir resulta de la interacción de múltiples actores tanto personales
e internos como relacionales o externos, que son lo suficientemente complejos.
A pesar de ellos, quienes tenemos una profesión indeclinablemente fijada en lo
humano, entendida en su mas amplio y profundo sentido nos vemos avocados
a entender y por tanto, también a tratar de explicar los múltiples y en
ocasiones, complejos aspectos que interactúan, encontrándonos con el
inexcusable de describir y delimitar los componentes que intervienen en la vida
de las personas.Cuando partimos de esta premisa podemos entender más
claramente los procesos vivenciales y de este punto, tratar de hallar las
actuaciones concretas que modifican los factores que producen alteraciones de
la salud. Según Virginia Henderson en las 14 necesidades básicas, coincide
con la mencionada idea y agrega que “es la calidad de la salud mas que la vida
en si misma, su imagen de vigor físico y mental, es lo que permite a una
persona trabajar con máxima efectividad y alcanzar su nivel potencial más alto
de satisfacción”.
Sabemos que los cuidados holístico de la salud mental a tener presentes
son:

La exclusividad del paciente, incluida la historia exclusiva de su vida y estilo
personal de expresión y cumplimiento. La asociación curativa entre cuidador y
6
persona que requiere de cuidados, que altera la relación autoritaria tradicional y
ofrece autoridad al paciente.

La capacidad de curación del cuidador, es decir, la utilización de las
habilidades y la capacidad de infundir esperanza.

La opinión de que una enfermedad es una oportunidad para crecer no
simplemente para preocuparse, lo cual supone un reto para comprender y
superar, y por tanto aprender nuevas y más sanas formas de funcionamiento.
Por esto es que se decidió investigar sobre:
¿Cuáles son las consecuencias psicológicas que derivan de la apariencia
física en pacientes oncológicos que reciben tratamiento ambulatorio en la
Unidad de Servicios de Oncología del Hospital Luis Lagomaggiore de la
ciudad de Mendoza, durante el periodo de Setiembre a Octubre 2011?
Lo que motivo a la realización de este trabajo investigativo fue:

Pacientes con frecuentes reacciones de ansiedad y depresión junto con
problemas de sueño, alimentarios, sociales, familiares, etc.

de
Imagen corporal asociada a baja auto estima con problemas en la realidad
género,
ansiedad
interpersonal,
problemas
sexuales
y
trastornos
depresivos.

La insatisfacción de la imagen cuando se hacen tratamientos quirúrgicos
abrasivos como mastectomía

Presencia de angustia o malestar clínicamente significativo y un deterioro
importante en la calidad de vida

Aumento de personas de sexo femenino con cáncer ginecológico en edades
muy tempranas que son sometidas a tratamientos, con las consecuencias que
todo ello ocasiona.
Por todo ello pareció fundamental contribuir al conocimiento enfermero en
las intervenciones preventivas basadas en la contención que permita aumentar
la resistencia del enfermo ante los cambios no deseados.Para conocer en
mayor profundidad el sentir, el pensar, el actuar del paciente oncológico y de
esta forma poder ayudar a afrontar mejor las diferentes situaciones estresantes
tanto para el paciente como para su familia. Y también para ayudar empleando
e impulsando al entorno al área del cuidado sicológico enfermero.
7
Todo individuo nace, se desarrolla e integra la sociedad formando parte
activa de ella, por lo tanto pasará diversas situaciones en donde su salud
mental será puesta a prueba por innumerables situaciones. Confrontándose
con cambios biológicos, sociales, culturales, económicos. El desafío es
mantener el equilibrio necesario para no perder cada momento de su vida.
Desde el inicio de la historia de la medicina, el "padre de la medicina",
Hipócrates, menciona en sus escritos la influencia del cuerpo sobre la parte
anímica, y la del alma sobre el cuerpo, señalándose una atención especial al
medio ambiente social como factor etiológico de la enfermedad. Galeno fue el
primer autor que consideró la influencia de la personalidad en el cáncer. En su
tratado sobre los tumores señaló que las mujeres "melancólicas" eran más
propensas que las "sanguíneas" a tener un cáncer de mama.
Objetivos Generales:
Conocer mediante un estudio descriptivo, prospectivo y transversal las
consecuencias sicológicas que derivan de la apariencia física de los pacientes
Oncológicos que reciben tratamiento ambulatorio en el Servicio de Oncología
del Hospital Luis Lagomaggiore, de la ciudad de Mendoza durante el periodo
de Octubre- Setiembre del 2011.
Objetivos Específicos:
Establecer las consecuencias psicológicas presentes en Los sentimientos
respecto a: Alteraciones faciales, alteraciones del peso corporal, alteraciones
del color de piel, caída de pelo, cicatrices.
Conocer los pensamientos respecto a: Alteraciones faciales, Alteraciones del
peso corporal, Alteraciones del color de la piel, caída de pelo, cicatrices.
Describir las conductas respecto a:
Alteraciones faciales
Alteraciones del peso corporal
Alteraciones del color de la piel
Caída de pelo
Cicatriz
-Comparar resultados con trabajos similares
8
Marco Teórico
En primer lugar se dará una definición de cáncer, donde éste significa tumor
maligno. Los tumores se inician con un incontrolable desarrollo de las células
de un tejido, más tarde las células cancerosas penetran en otros órganos y
provocan nuevos cánceres (metástasis).
Este proceso determina la destrucción de los órganos y la muerte.
A pesar que se siguen desconociendo las causas del mismo, hay
tratamientos que permiten la curación en un gran número de casos sobre todo
en su fase inicial, que se denomina oncología, ésta es la parte de la medicina
que estudia y trata los tumores, es la especialidad médica que estudia los
tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos, esto
es, al cáncer. El término oncología deriva del griego onkos (masa o tumor) y el
sufijo -logos-ou (estudio de).
Como especialidad de la Medicina, dispone de hechos que confirman la
existencia de tumoraciones malignas en nuestros antepasados. Durante un
tiempo, las neoplasias malignas se consideraron desde un ángulo somático,
estando los factores psicológicos prácticamente ignorados por el médico, quien
priorizaba su atención hacia el tumor y la forma de tratarlo. Con el tiempo se ha
demostrado que la enfermedad oncológica es un fenómeno más complejo,
donde la vida o la muerte dependen de muchos factores, entre los que por
supuesto,
no
se
pueden
excluir,
los
psicológicos.
De este problema de salud se tiene un estereotipo muy negativo. Existen
prejuicios y creencias en la población que hacen más difícil la aceptación de la
enfermedad por parte del individuo al que se le diagnostica, así como a su
evolución, lo que generalmente hace que sea visto por los que lo rodean y por
sí mismo, cuando tiene algún conocimiento de su diagnóstico, como un
condenado a muerte. Es una enfermedad que crea y fomenta el terror y es
concebida como un símbolo de dolor, desgracia y aislamiento. Resulta
indispensable entonces, educar a la población en que, a pesar de que es una
enfermedad seria y frecuente, no significa que sea inevitablemente fatal.
9
Existen elementos importantes a tener en cuenta en la evolución de estos
pacientes: el apoyo social con que cuentan, y el estilo de afrontamiento que
habitualmente
han
exhibido
en
su
vida
ante
eventos
importantes.
Cáncer y muerte no deben ser considerados sinónimos. Esta enfermedad,
ciertamente genera inseguridad, ansiedad, tristeza y muchas veces determina
en los pacientes comportamientos que correspondieron a etapas ya superadas
en su vida, pero todo eso depende del tipo de afección, de su grado de
gravedad, de la personalidad del paciente, de la reacción ante la enfermedad,
del criterio de sí mismo, de la apreciación que tenga de la intensidad de sus
conflictos no resueltos y de su entorno, matizado o modulado además, por
factores sociales y culturales.
El diagnóstico representa para muchas personas el momento de mayor
estrés emocional. Como tal, suele ser valorado como un acontecimiento
traumático
Ellioty Eisdorfen (1982) plantean cuatro tipos de estresores a los que deben
enfrentarse las personas diagnosticadas con cáncer:-Estresores limitados en el
tiempo: cirugía o algunas pruebas diagnosticas como la biopsia.-Secuencias de
estresores: El conjunto de las pruebas diagnosticas.
-Estresores intermitentes: Tratamientos con la quimioterapia o la
espera de resultados de las pruebas en el seguimiento.
-Estresores crónicos: La pérdida de una parte anatómica o el miedo a
la recaída .Los tres primeros estresores desaparecen con el tiempo; pero los
crónicos seguirán afectando a la persona a lo largo de su vida aunque se vea
libre de enfermedad. Los estresores crónicos se relacionan con lo que se ha
denominado “Síndrome de Damocles” (Koocher y O¨Malley:1981) o el “Apuro
Existencial (Maquira, 1989), que implica el hecho de que la persona pierde la
idea de la invulnerabilidad personal.
Los seres humanos tenemos un sentimiento de invulnerabilidad, sabemos que
existen enfermedades graves, pero pensamos de manera optimista que eso
solo sucede a otras personas.
1.
ELLIOTY EISDORFEN (1982)
2.
KOOCHER (1981)
3.
MALLEY (1981)
4.
MAQUIRA (1989).
10
El enfrentarse a un diagnóstico de cáncer rompe esa ilusión de
invulnerabilidad para dar paso a un sentimiento de victimización por el que el
mundo ya no se percibe como benevolente, ni el sujeto se ve a sí mismo como
especial, afectando todo ello a su auto-eficacia y ocasionando trastornos de
ansiedad-depresión.
Tross y Holland (1989) encuentran que los efectos psicológicos de recibir un
diagnostico de cáncer a medio y a largo plazo son: Preocupación por la
enfermedad, miedo a la recaída, mayor miedo a la muerte, sentimientos de
daño físico, sensación de vulnerabilidad. Incertidumbre respecto al futuro,
sensación de inadecuación personal, sensación de control disminuida, miedo al
rechazo social, ansiedad, depresión. No obstante algunos autores como Siegel
(1990) y Taylor (1983),consideran que las consecuencias serán negativas solo
para una minoría e incluso pueden ser positivas, planteando que el sujeto es
capaz de hacer una reestructuración cognitiva de la situación que le permite
compensar las desventajas y sacar algo positivo del evento traumático. Hablan
que estos pacientes son capaces de elaborar una reordenación de sus valores
y cambiar su actitud hacia la vida, haciéndola mas positiva y apreciando mejor
el tiempo y las relaciones interpersonales.
Shuter define que los cambios físicos no producen sentimientos profundos
debido a la capacidad de afrontamiento del sujeto frente a una situación
estresante, Mientras que Norberto Bobbio, en su trabajo “Alteraciones
psicológicas en pacientes en Aislamiento con tratamiento de cáncer”, 1990
p91-120, plantea que el paciente oncológico en aislamiento presenta un grado
elevado de miedo
interno al transitar por constantes cambios físicos y la
supresión de interacción con su entorno, al igual que Gómez Sancho, M (1999,
Cap. 29) que plantea que un sentimiento negativo acerca de nuestro cuerpo
que no sea atendido puede llevarlo a tener una baja autoestima, desordenes
alimenticios, comportamiento opresivo hacia nosotros mismos y hacia otros.
5.
TRHOSS Y HOLLAND(1989)
6.
SIEGEL Y TAYLOR(1893)
7.
SHUTER
8.
NORBERTO BOBBIO (1990)
9.
GOMEZ SANCHO (1999).
11
En todo caso, enfrentarse al cáncer no es un hecho puntual sino que supone
un proceso a lo largo del cual se pueden estudiar diferentes etapas o fases, de
duración variable, con determinadas reacciones emocionales
Fase inicial: Respuesta inicial de choque y desconcierto, donde se producen
reacciones de incredulidad, negación del diagnostico y un sentimiento de gran
desesperanza, anticipando dolor y muerte.
Fase intermedia: Respuesta de disforia caracterizada por un gran malestar e
irritabilidad, con respuesta de ansiedad tales como la anorexia, insomnio, falta
de concentración, disminución de la actividad cotidiana, rumiaco sobre los
tratamientos mutilante y dolorosos, y miedo a la muerte. Se manifiesta también
un sentimiento de preocupación por la familia y depresión por no haber
realizado determinadas actividades o proyectos, con el temor, y en algunos
casos convencimiento, de que ya no se dispone de tiempo suficiente para
llevarlo a cabo .En general supone una ruptura con la vida anterior.
Fase de adaptación: La persona acepta la situación, se manifiesta más
optimista y pone en marcha mecanismos de afrontamiento. No obstante y
siguiendo con lo anterior la persona con cáncer debe enfrentarse también con
la amenaza a su integridad corporal por su vulnerabilidad corporal presente; en
donde la imagen corporal es la manera en la cual nos percibimos a nosotros
mismos, como nos sentimos con nuestro cuerpo, con nuestra imagen corporal.
Donde la imagen corporal es algo que aprendemos y que cambia
constantemente; incluso aquellos que nosotros
tenemos como una imagen
positiva de nuestro cuerpo, tenemos días en los cuales no nos sentimos tan
seguros. Muchos de nosotros hemos sentido desconfianza e inseguridad
acerca de nuestro cuerpo en algún momento de nuestras vidas. Estos
sentimientos están frecuentemente alimentados por percepciones de tantos
reales como ficticios, de nuestros amigos, familia, de nosotros mismos y de los
medios de comunicación acerca de cómo deberíamos vernos. La imagen
corporal afecta a todos el mundo, independientemente de nuestra orientación
sexual, raza, etnicidad o identidad sexual; aun cuando estos factores pueden
tener un impacto en la manera como percibimos nuestro cuerpo. Aun cuando
es normal sentirse incomodo alguna veces con nuestros cuerpos es importante
enfrentarse a estos sentimientos. Un sentimiento negativo acerca de nuestro
cuerpo que no sea atendido puede llevarlo a tener una baja autoestima,
12
desordenes alimenticios, comportamiento agresivo hacia nosotros mismos y
hacia otros y finalmente puede llevarnos a tener una preocupación sobre
nuestra salud y bienestar. Freud (2000), define a la imagen del cuerpo como
“aquella representación que nos formamos mentalmente de nuestro cuerpo”, es
decir la forma en que este se nos aparece “El esquema corporal es la imagen
tridimensional que todo el mundo tiene de sí mismo. Y podemos llamar a esta
imagen,
“imagen
corporal”.
Este
autor
la
considero
una
estructura
antropológica, fisiológica y psicológica, y la concibió como un factor decisivo en
toda acción humana y como parte constitutiva de la persona humana misma. Si
bien hace una diferenciación entre esquema e imagen corporal a lo largo de su
obra, utiliza estos términos indistintamente.
Hace referencia a que experimentemos nuestra imagen corporal en un
íntimo entrelazamiento con la manera en que experimentamos la imagen
corporal de los otros y sus cuerpos, ya que en la medida en que percibimos
nuestro propio cuerpo también percibimos el de los demás. En la construcción
de la imagen corporal, las personas que nos rodean tienen una gran
importancia, ya que además del interés que mostramos por nuestro cuerpo, es
importante también el interés que otorga los demás a las distintas partes del
cuerpo. Aquí encontramos el primer indicio de que la imagen corporal se
construye sobre la base de contexto social. Cuando construimos nuestra propia
imagen corporal no solo nos basamos en nuestra historia individual, sino
también en nuestras relaciones con los demás; podemos tomar parte del
cuerpo de los demás e incorporar, como también identificamos con algunas
partes del cuerpo del otro. El desarrollo de la imagen corporal se realiza en
forma paralela, al de las percepciones, pensamientos y relaciones objétales. Al
tratar la imagen psicológica de la imagen corporal, lo hace en relación a la
estructura libidinal “Esta imagen no se da por sí sola, sino que hay que
desarrollarla y construirla. La libido narcista se adhiere a las diferentes partes
de la imagen del cuerpo, y así, en las diferentes y sucesivas etapas del
desarrollo libidinal, el modelo del cuerpo va cambiando de continuo”.
Este mismo autor menciona distintos e importantes factores involucrados en la
estructuración definitiva de la imagen corporal: el dolor, las zonas erógenas, las
acciones de nuestras manos sobre el cuerpo, las acciones de los demás sobre
este, el interés de los demás, aquellos que pueden provocar en los demás lo
13
proveniente de las funciones de nuestro cuerpo, como así también la influencia
emocional que puede alterar la claridad de las distintas partes de la imagen
corporal. Otro factor importante es la belleza, la cual posee un rol significativo
sobre todo durante la adolescencia.
León Grinderg (1971)2, parte del concepto de
imagen corporal que da
Schider “aquella representación que nos formamos mentalmente de nuestro
cuerpo”.
El termino esquema corporal que se de toma de Head para el cual es
esquema corporal en la “imagen tridimensional que todo el mundo tiene de sí
mismo”.
El autor se refiere a la imagen corporal también como un fenómeno social,
ya que todo individuo, además de poseer un cuerpo, tiene una personalidad, la
cual entra en relación con el cuerpo y la personalidad de los demás.
Francoise Dolto (1986), hace una distinción entre imagen y esquema
corporal “el esquema corporal especifica a un individuo dentro de la
representación de una misma especie. Este será el interés activo o pasivo de la
imagen del cuerpo, relación que sirve de soporte para siempre, relación libidinal
fundada en el lenguaje. La imagen del cuerpo es propia de cada uno, porque
es ligada al sujeto y a su historia. De ello resulta que la imagen del cuerpo es
inminentemente inconsciente, puede tornarse en parte pre consciente, y solo
cuando sea asociada el lenguaje consiente.
Todo tipo de comunicación que tienda a entablarse con el otro, se asienta en
la imagen del cuerpo, soporte del narcisismo.
10.
11.
-FREUD (2000
SCHILDER, P (1994)
12.
-LEON GRINDERG (1971)
13.
-HEAD
14.
-FRANCOISE DOLTO (1986)
14
La imagen del cuerpo presenta tres aspectos dinámicos de una misma
imagen, la cual se elabora en la propia historia del sujeto.

La imagen de base: es la primera componente de la imagen del cuerpo…
“es la que permite al niño experimentar en una misma del ser”, es decir en
una continuidad narcista…” a esta imagen de base se la denomina
narcisismo primordial, referida al sujeto con el deseo de vivir, preexistente a
su concepción. La imagen de base no puede ser alterada sin que surja una
representación, un fantasma que amenaza la vida misma del sujeto. Cuando
la imagen de base se ve amenazada aparece un estado fóbico, medio
específico de defensa contra un peligro sentido como persecutorio, y la
propia representación de esta persecución fantasmitizada está ligada a la
zona erógena actualmente predominante para el sujeto. Así pues este
reaccionara ante aquello que pone en peligro su imagen de base.

La imagen funcional: es la segunda componente de la imagen del cuerpo.
“Mientras que la imagen de base tiene una dimensión estática, la imagen
funcional es imagen de un sujeto que tiene al cumplimiento de su deseo.
Aquello que pasa por la mediación de una demanda localizada, dentro
del esquema corporal, es un lugar erógeno donde se hace sentir la falta
específica, es la que provoca el deseo gracias a la imagen funcional.
Las repulsiones de vida pueden apuntar, tras haberse subjetivado en el
deseo, a manifestarse para obtener placer a objetivarse en la relación con el
mundo y con el otro”.

La imagen erógena: Esta es la tercera componente de la imagen del
cuerpo. “Está asociada a determinada imagen funcional del cuerpo, lugar
donde se localiza el placer o displacer eróticos en la relación con el otro”.
“La imagen del cuerpo es la síntesis viva de esta tres imágenes: de base
funcional y erógena, enlazadas entre sí por las pulsiones de vida, las cuales
se actualizan para el sujeto en lo que yo denomino imagen dinámica”.
Pichón Riviere (1978) agrega una nueva dimensión, a la definición de
Schilder, el factor tiempo: el esquema corporal como la imagen tetra
dimensional que cada uno tiene de sí mismo.
Lo concibe como “una estructura social configurando nociones de espacio y
tiempo que rige mucho de los aspectos del vinculo con el otro “El esquema del
cuerpo se integra dinámicamente en una gestalt del cuerpo. Desde el punto de
15
vista psicológico es un fenómeno dinámico, que está en permanente
estructuración, destrucción y restructuración. Esta se realiza de acuerdo a la
experiencia de cada sujeto. Desde la teoría cognitiva, Thompson (1990)
describe tres componentes que constituye el constructor de imagen corporal:
un componente perceptual, que hace referencia a la precisión con la que se
percibe el tamaño corporal, un componente conductual que son aquellas
conductas que la percepción del cuerpo y los sentimientos asociados a ella
evocan. Y un componente cognitivo- afectivo, que está relacionado con
sentimientos, actitudes, cogniciones y valoraciones que despierta el cuerpo
como objeto de percepción.
Este mismo autor con Altabe (1991), planteo que puede existir un esquema
de “imagen corporal” y que los eventos contextuales activan su proceso de
información auto evaluativa acerca de la apariencia personal. Ellos proponen
que es esta información, la que representa el esquema de la imagen corporal.
Se entiende por esquema” una estructura cognitiva que representa la suma de
las experiencias previstas” Aisenso Kogan, (1981) define la imagen corporal
como la imagen formada que tenemos de nuestro cuerpo, de nuestro
sentimientos y de las partes constituyente de nuestro cuerpo.
El adulto siente su cuerpo como algo extraño a él, lo que lo lleva a
compararse continuamente con sus pares. Aquí podemos ver la íntima relación
entre la imagen corporal y la autoestima ya que el aumento o disminución de
esta va a depender en gran parte del grado de aceptación por parte de su
grupo. Diversas investigaciones demostraron que cuanto más perturbado
afectivamente este un paciente menos tolerante se muestra respecto de su
aspecto físico.
Erickson, (1970) alude que debido a estas perturbaciones la alteración de la
imagen corporal se puede manifestar a través de pautas inaceptables de
conducta, de ansiedades. El Impacto Emocional del Cambio en la apariencia
Física en el enfermo Oncológico juega un papel importante en nuestra
sociedad, siendo considerado por muchos como un instrumento básico para
alcanzar el éxito social y laboral.
Pero más importante que apariencia externa es como cada persona se
siente en relación a su propio cuerpo.
16
La satisfacción con el cuerpo determina tanto el concepto y la imagen que se
tiene de sí mismo, como la forma de relacionarse con el entorno.
La imagen corporal es inseparable de los sentimientos de sí mismo y se
vincula con factores sociales, ésta relacionada con experiencias vitales
tempranas y con la relación con los primeros cuidadores. Los cambios de la
imagen corporal difieren entre los individuos y probablemente tiene un impacto
y consecuencia psicosociales.
Debido a que las transformaciones por la que atraviesa el paciente se dan
de una manera tan acelerada en el cuerpo, no llegan a conocerlo rápidamente,
se sienten torpes, no se reconocen a sí mismos y los ojos de los amigos se
transforman en sus espejos.
La distorsión psicológica que resulta de la pobre imagen incluye: que si la
imagen del cuerpo cambia, la autoestima también cambia. Los sentimientos
negativos sobre la imagen del cuerpo se anexan sobre uno mismo, sobre su
propia vida.
15-PICHON RIVIERE (1978)
16-THOMPSON (190)
17-ALTABE (1991)
18-AISENSO KOGAN (1981)
19-ERIKSON (1970)
17
Erving Goffman (1970) refiere que una autoestima elevada
genera una
percepción positiva por parte del sujeto hacia los propios cambios de su
imagen corporal.
Según Schavelzon (1992)7, la integridad de la imagen y el esquema corporal
nos asegura poder afrontar las contingencias individuales y sociales nuestras
relaciones con el exterior y el mantenimiento de un equilibrio interno y externo.
Peter Blos (1971) menciona que el cambio radical que el paciente debe
hacer de su propia imagen corporal, está acompañado frecuentemente de
sentimientos temporales de despersonalización.
Las complejas situaciones personales, médicas y terapéuticas que han de
enfrentar las personas con cáncer les hacen particularmente susceptibles al
desarrollo de problemas y complicaciones psiquiátricas o psicosociales de
importancia y a una franca disminución en su calidad de vida asociada a una
baja autoestima, pobre auto concepto, problemas en la identidad de género,
ansiedad interpersonal, problemas sexuales y trastornos depresivos.
Según Peterson los sentimientos desagradables son producto de cambios
de imagen corporal asociados a una autoestima disminuida.
Estos cambios pueden ser temporales, como la caída del cabello, las
alteraciones en la piel, en las uñas o los cambios de peso otros serán
permanentes, como los efectos de algunas cirugías (cicatrices, amputaciones,
deformidad, asimetría, linfedema). Algunos afectan únicamente a nivel estético
mientras que otro con llevan además una incapacidad funcional. Se ha
observado que estos cambios, están asociados a una insatisfacción corporal, a
un deterioro en la percepción de la imagen corporal y suele ir acompañado de
un gran impacto emocional colocando a la persona en una crisis en una alta
vulnerabilidad psicológica.
20- ERVING GOFFMAN (1970)
21- SCHAVELZON (1992)
22- PETER BLOS (1971)
23- PETERSON
18
Partiendo de la definición de Hopwood, P (2001), vamos a considerar la
imagen corporal como un constructo multidimensional que hace referencia a
cómo percibe, imagina, piensa, siente y se comporta respecto a su propio
cuerpo.
A diferencia de lo que sucede con otras alteraciones de la imagen corporal,
en el caso de los pacientes oncológicos no se trata de defectos imaginados o
anomalías leves, sino que en la mayoría de los casos nos encontramos con
una deformidad objetiva, asimetría, pérdidas reales de funciones físicas y
discapacidad.
Peterson que plantea; que los sentimientos tienen un grado de objetividad
cuando se ven asociados a cambios en su imagen corporal ;en México ,
Fragoso José (1986).Sentimientos relacionados con alteraciones físicas en
pacientes quemados .Planteó que tras un cambio en la imagen corporal la
persona también transita por cambios de auto concepto y de reelaboración
interna.
En la mayoría de los casos, estos cambios constituyen un nuevo evento vital
estresante al que los pacientes de cáncer deben hacer frente.
Su discapacidad para aceptarlos, integrarlos en una nueva imagen corporal
y encontrar soluciones alternativas que permitan minimizar las limitaciones que
conllevan, influirá directamente en su ajuste emocional, su calidad de vida y en
su funcionamiento social y laboral, sumado a las diversas variables que
influyen en el cambio de la imagen corporal, como ser: El tipo de cambio físico
que experimenta, la localización y el grado de discapacidad asociado. Los
pacientes con mayor riesgo de desarrollar problemas psicológicos y sociales
son aquellos que presentan una mayor deformidad y disfunción física. Hay
evidencias de que los tratamientos quirúrgicos radicales conllevan una mayor
morbilidad psicológica y conductuales que las cirugía conservadoras. La carga
emocional invertida en la zona de la cabeza y cuello es mayor que la da
cualquier otra parte del cuerpo, debido al valor que la integridad física tiene en
la interacción social y en la comunicación y expresión emocional.
Las alteraciones faciales suponen un ataque directo a la propia identidad
personal y a las autoestima. La morbilidad psicológica es aún mayor cuando,
además, se añade la perdida de una función corporal.
19
Las disfunciones más severas son las dificultades para respirar,
comunicarse, tragar, y las limitaciones físicas que acompañan a una
amputación, sobre todo de los miembros inferiores o superiores. Reacción del
entorno y el apoyo social percibido. La vergüenza y el temor al rechazo por
parte de las personas del entorno llevan a los pacientes a la evitación de las
relaciones sociales y al aislamiento.
Como afirma Hopwood, P (2001), la imagen corporal se forma a lo largo del
proceso de desarrollo en función de la interacción con los demás. No es fija e
inamovible, va variando en función de las experiencias. Por ello, la aceptación y
el apoyo por parte de familiares y amigos, juega un papel muy importante para
facilitar la propia aceptación de la nueva imagen corporal. El contacto físico, la
cercanía, las señales no verbales de aceptación y agrado ante su presencia,
son cruciales para generar emociones positivas asociadas a su nueva imagen y
facilitan la reintegración social. De la disponibilidad y acceso a los recursos
necesarios.
El uso prótesis adecuadas y adaptadas a las necesidades de cada persona,
de ropa especial, el hecho de poder aprender nuevas formas de arreglarse o
cuidarse, el acceso a métodos de reconstrucción quirúrgicas o a cualquier otro
recurso va a ayudar a reducir los efectos negativos de estos cambios
corporales y va a facilitar de cada persona que se pueda sentir más cómodo
consigo misma y menos limitada. La valoración o significado que cada uno
realiza de la alteración física concreta. Las alteraciones en el aspecto físico no
necesariamente han de ser visible para los demás ni excesivamente
exageradas para que causen angustia a la persona. Lo importante no es el
cambio objetivo que ha sufrido sino el significado que la persona le atribuye.
Mientras que para unos una cicatriz puede atacar dramáticamente su
autoestima y constituir un recuerdo permanente de la enfermedad y la muerte,
para otros es sinónimo de vida y representa la posibilidad de control o curación
de su enfermedad.
24- HOPWWOD, P (2001)
25- FRAGOSO, JOSE (1986
20
Según Adquinzon (1979) la presencia de una marca o cicatriz produce un
recuerdo
permanente para toda
de la vida del sujeto; que puede ir
acompañado de un sentimiento objetivo de pasividad o negatividad. En Sao
Pablo; TRUJILLO, Elizabeth. Sentimientos de los pacientes quemados durante
el proceso de recuperación (1992.p86).Plantea que los sentimientos varían
según la percepción y el área de la imagen corporal afectada del sujeto.
Estas valoraciones están medidas por las asunciones y creencias que cada
individuo tiene respecto de la imagen corporal y de si mismo en estrecha
relación
con
sus
habilidades
de
afrontamiento
y
características
de
personalidad.
Es posible identificar personas que poseen una serie de características y
rasgos de personalidad protectores y potenciadores de bienestar.
Algunas de estas características son: la flexibilidad, la habilidad para
solucionar problema, para percibir los cambios como oportunidades de
crecimiento personal más que como peligrosos y amenazas, el sentimiento de
pertenencia a un grupo con la disposición de ayudar a los otros y de recibir de
beneficiarse de su apoyo cuando así lo necesite , el locus de control interno, el
sentimiento de auto eficacia y de confianza en sí mismo para poder cambiar el
rumbo de los acontecimientos hacia sus propias metas, siendo persistentes a
pesar de las dificultades.
Algunos autores han introducido el concepto de “personalidad resistente”
para caracterizar estas cualidades que transmiten la idea de protección frente a
los inevitables estresores de la vida cotidiana. Las personas con este tipo de
características de personalidad reaccionaria con una menor intensidad
emocional ante los cambios de apariencia física, siendo capaces de movilizar y
optimizar los recursos existentes para aceptar el cambio y superar las
limitaciones que estos conllevan.
26- ADQUINZON (I979)
27- TRUJILLO ELIZABETH (1992)
21
Los criterios que van a alertar de la presencia de un trastorno de la imagen
corporal en los pacientes oncológicos, basándonos en la definición de conducta
anormal de Barlow y Duran, son:

Presencia
de
cambios
físicos
que
provocan
cambios
en
el
funcionamiento cognitivo, emocional o conductual que resultan desadaptativos.
La persona experimenta cambios en la forma en como percibe, imagina,
piensa, siente y/o actúa respecto a su propio cuerpo, que le hacen sentirse
diferente así mismo (respecto a cómo era antes del cambo físico) y de los
demás, manifestando una gran insatisfacción con su propio cuerpo.

Presencia de angustia o malestar físico clínicamente significativo y un
deterioro importante en la calidad de vida.

Discapacidad,
estos
cambios
interfieren
negativamente
en
el
funcionamiento general de la persona.
La respuesta no es esperada en función de influencias culturales o sociales.
White, define la presencia de un trastorno en la imagen corporal en la
población oncológica cuando existe una marcada discrepancia entre la
apariencia física objetiva o percibida de una parte del cuerpo, atributo o función
corporal y la representación mental que el sujeto tiene de ese atributo.
Para White esta discrepancia, (por su asociación con asunciones
disfuncionales sobre la apariencia, sobre sí mismo y con el significado personal
que el sujeto da a estos cambios), provoca la aparición de respuestas
emocionales negativas y conductas compensatorias, las cuales interfieren
significativamente con el funcionamiento ocupacional, social, con la rutina
normal y las relaciones interpersonales.
Abend y Williamson destacan el concepto de optimismo disposicional¨ como
una variable que fortalece la adaptación psicológica ante los cambios en la
apariencia física en mujeres con cáncer de mama.
28- BARLOW Y DURAN
29- WHITE (2000)
30- ABEND Y WILLIAMSON
22
La juventud, especialmente el periodo de la adolescencia, parece ser la
etapa más vulnerable para el desarrollo de trastornos de la imagen corporal.
En esta etapa de la vida todavía no se ha conformado la personalidad y la
aceptación de la propia identidad dependen mucho del esfuerzo social del
entorno.
Los pacientes oncológicos son muy vulnerables a las críticas de los demás y
necesitan sentirse identificados con su grupo de referencia, suelen presentar
Características clínicas de los cambios en su imagen corporal
A nivel perceptivo:
La presencia de distorsiones perceptivas, tales como atención selectiva a la
zona afectada y desatención a otras zonas del cuerpo que no han sufrido
cambios y siguen siendo positivas, magnificación a la hora de percibir el
tamaño del defecto y otras alteraciones, percepciones como el miembro
fantasma.
Yurek, destaca la presencia de sentido de auto-conciencia corporal.
A nivel cognitivo:
Se observa la presencia de un auto-dialogo interno crítico y peyorativo
centralizado en la perdida y en las consecuencias negativas.
Con frecuencia este auto dialogo interno no es tan distorsionado como
desadaptativos, observándose una frecuencia elevada de pensamientos
intrusivos sobre su apariencia física.
Se destacan cambios en el auto concepto, caracterizados por la percepción
de pérdida de atractivo personal y de su valor como persona.
Comienzan a evaluar la valía personal
En algunos casos se detecta el temor por la pérdida del atractivo y de la
identidad sexual.
En el caso de la administración de hormonoterapia en varones con
determinados tipos de cáncer, es probable que el cuerpo experimente un
aumento de las glándulas mamarias, cambios en la textura de la piel,
acumulación de grasas en las caderas y muslos, y aunque estos cambios
suelen ser muy pequeños, generan gran malestar y son vividos con gran
ansiedad, al pensar que se están feminizando.
23
En el caso de las mujeres con cáncer de mama, como consecuencia de la
perdida de la mama, algunas pacientes se sienten menos mujeres o menos
femeninas.
Se ha identificado una pérdida de actitudes importantes: erotismo y
sensualidad. Se observan cambios en la movilidad corporal, el movimiento se
hace menos espontáneo y desarrollan posturas poco sensuales con la
intención de ocultar o tapar el defecto.
A nivel fisiológico:
En los casos en los que hay una pérdida de una función vital: habla,
deglución, hábitos de eliminación.
Los pacientes experimentan un cambio de hábitos y sensaciones nuevas y
diferentes a las que tienen que acostumbrarse. Necesitan aprender y
automatizar nuevas formas de hablar, tragos o cubrir sus necesidades
fisiológicas.
A nivel afectivo-emocional::
En ocasiones se producen la adquisición de respuestas emocionales
condicionadas ante el cambio físico: ansiedad, insatisfacción, displacer,
hostilidad, frustración.
A nivel conductual:
La vergüenza, el miedo al rechazo de los demás y el malestar asociado
llevan al desarrollo de comportamientos de evitación y/o compensación hacia el
propio cuerpo y hacia situaciones interpersonales, tales como: conductas para
ocultar y disimular el defecto, evitar mirarse al espejo o mirar directamente la
zona afectada, cambio en el estilo de ropa, preguntas constantes para
reasegurar que no se nota, pudiendo llegar en algunos casos a manifestar
conductas obsesivas, de evitación social y aislamiento.
31- YUREK
24
Según Erickson (1970), La vergüenza aparece, cuando se compara con la
imagen ideal que se tiene de si mismo frente al cambio físico sufrido.
Todos sabemos que el cáncer no solo acarrea una serie de alteraciones e
incomodidad físicas, quizás uno de los aspectos que causa mayor tristeza
especialmente a una mujer son los grandes cambios y desmedros imagen
externa, alteraciones como la imagen facial, caída del cabello, caída de cejas y
pestañas, el color de la piel, el mal aliento, morfología corporal alterada… en
fin, todos estos cambios producidos principalmente por los efectos secundarios
de la quimioterapia o radioterapia. A causa de esto la autoestima se ve cada
vez más deteriorada ya que a la grave enfermedad que estamos viviendo se
suma la autocrítica e intolerancia a los cambios en nuestra imagen y a la
alteración que me producen los otros con la mirada de impacto o compasiva lo
cual hace el cuadro aun más difícil y doloroso. Existen estudios que
demuestran la importancia que tiene la mejora de la imagen física durante la
lucha contra el cáncer e impresiona que aun hoy en día muchos médicos,
amigos y familiares den poca o nula importancia a esta área por ser juzgada de
superficial sin considerarse el enorme deterioro en la inseguridad y autoestima
del paciente.
Según el Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud (IHSR), Teherán,
Irán y 2Iranian Centro de Cáncer de Mama (ICBC), Teherán, Irán: Dice que se
ha demostrado que la calidad de la evolución de la vida en pacientes con
cáncer podría contribuir para mejorar el tratamiento. Entre los estudios de
calidad de vida el cáncer de mama ha recibido mayor atención por varias
razones. En primer lugar, el número de mujeres con cáncer de mama va en
aumento. Se
ha
informado
de que
cada
año
más
1,1 millones de mujeres en todo el mundo son diagnosticadas con cáncer de
mama y mueren 410.000 de la enfermedad. En segundo lugar, la detección
temprana y el tratamiento del cáncer de mama han mejorado y
los
sobrevivientes viven ahora más tiempo, por lo que el estudio de la calidad de
vida en este contexto es importante. En tercer lugar, el cáncer de mama, afecta
a las identidades de las mujeres y por lo tanto, el estudio de calidad de vida
de las personas que pierden sus senos es vital.
Además, se cree que las mujeres juegan un papel importante como esposas
y madres dentro de cualquier familia.
25
Por lo tanto, cuando una mujer desarrolla cáncer de mama, todos los
miembros de familia podrían desarrollar algún tipo de enfermedades. De
hecho, el cáncer es una enfermedad de la familia.
Efectos psicológicos tardíos

Incertidumbre acerca del futuro, muerte.

Depresión, tristeza.

Sentimientos de gratitud y buena fortuna.

Autoestima, confianza.

Preocupación por su salud, híper vigilancia.

Incapacidad para hacer planes.

Vulnerabilidad
Efectos existenciales y espirituales tardíos

Apreciación de la vida.

Sentido y propósito en la vida.

Cambios en la concepción del tiempo y en planes hacia el futuro.

Cambio en valores y metas.

Preocupación acerca de la muerte y el morir.
Efectos sociales tardíos

Afinidad y altruismo.

Enajenación y aislamiento.

Comparación con personas.

Cambios en las relaciones sociales.

Preocupaciones socioeconómicas: seguro de vida, trabajo, regreso a la
escuela, impacto financiero.
33- ERIKSON (1970)
34- INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA SALUD (IHSR)
35- CENTRO DE CANCER DE MAMA (ICBC)
26
El cáncer es un problema importante de la salud pública de los EEUU. Y
otros países desarrollados. En el 2004 se diagnosticaron más de 1,4 millones
de los de nuevos casos de cáncer y murieron más de medio millón de personas
en EEUU. (Jemal y Cols, 2004) aunque en la actualidad una de cuatro muertes
se debe al cáncer, se ha producido un declive en la mortalidad por numerosos
cáncer, incluido los de próstata, mama, colon y recto. Sin embargo a medida
que la mortalidad disminuye y la población envejece, más personas vivirán con
cáncer y se prevé una duplicación de 1.3 millones a 2,6 millones entre el 2000
y el año 2050. Si bien solo se observan diferencias discretas en la
supervivencia específica de cada ser entre los negros y los blancos que reciben
un tratamiento similar para el cáncer en estadio semejante, los afroamericanos
siguen soportando una carga más pesada , debido a que a menudo se
diagnostica en una fase más avanzada y tienen una supervivencia peor dentro
de cada estadio. En esta investigación revisaremos los factores sicológicos en
el riesgo de cáncer ginecológico y de su progresión, los trastornos sicológicos
más frecuentes (depresión, ansiedad, delirio, angustia), sufridos en los adultos
con cáncer.
Los problemas de los supervivientes, como la calidad de vida de los mismos
y el uso de la medicina complementaria y alternativa, la enfermedad como
crisis familiar.
En el artículo de la Fundación de Cáncer de Alemania, los resultados fueron
que luego de los tres años del diagnóstico, el déficit en la calidad de
vida seguían siendo evidentes para el papel, emocional, cognitivo,
y el funcionamiento social y de los síntomas de insomnio, fatiga, disnea
y financieros.
La población afectada con ésta enfermedad se encuentra predominantemente
en edades más temprana, llegando a la conclusión de que hay un déficit en el
papel emocional, cognitivo y el funcionamiento social que persiste durante años
en las mujeres con cáncer de mama y afectan sobre todo a las pacientes más
jóvenes.
36- JEMAL Y COLS (2004)
37- ART.FUNDACION DE CANCER EN ALEMANIA.
27
Según Joan R. Bloom, Susan L. Stewart, Chang Subo y Priscilla J. Banks
demostraron que cinco años después del diagnóstico, el 92% calificaron su
salud como buena o excelente, y sólo el 10% dijo que su salud había
empeorado. Hubo una disminución significativa en el apoyo emocional y su
situación laboral, estado civil, pareja, problemas sexuales y autoestima. Más
mujeres estaban menopáusicas, (75% debido al tratamiento) y había menos
niños en el hogar. Se incrementó la asistencia a servicios religiosos o la
frecuencia de la oración.
Los jóvenes sobrevivientes de cáncer de mama que se mantuvieron libres
de la enfermedad disfrutando de una buena salud y calidad de vida. Sin
embargo, problemas físicos, sociales y psicológicos se deben abordar para que
los sobrevivientes de cáncer de mama, sigan siendo resistentes a medida que
envejecen.
Con respecto a La psicooncología es una disciplina muy importante a
tener en cuenta en esta enfermedad ya que se desarrolla en diferentes áreas:
prevención, asistencia, docencia e investigación. El modelo "biopsicosocial" de
salud se está aplicando tanto en la investigación como en la asistencia. Son
múltiples las investigaciones, dentro de la psicooncología, que intentan
demostrar la influencia de aspectos psicológicos en la aparición y desarrollo del
cáncer. El contenido de estas investigaciones suele ser personalidad y cáncer,
estrés y cáncer, terapia psicológica y mayor supervivencia. A pesar de los
problemas metodológicos que tienen muchas de estas investigaciones y que
los resultados obtenidos todavía no son concluyentes, los datos señalan cada
vez con mayor rigor que diferentes variables psicológicas se encuentran
asociadas tanto en la aparición como en el desarrollo del cáncer.
Según Rincón Fernández, M.E., Pérez San Gregorio, Martín Rodríguez Las
pacientes con cáncer de mama pueden experimentar importantes secuelas
psicológicas producidas por la mastectomía, considerándose la reconstrucción
mamaria como un procedimiento reversivo de las mismas. Para conocer si la
sintomatología
ansiosa
y depresiva,
las estrategias
de afrontamiento
empleadas o la calidad de vida manifestada por las pacientes, difiere de unas a
otras según el tipo de cirugía realizada (mastectomía unilateral, bilateral y
reconstrucción mamaria) se estudiaron 2 grupos. Un primer grupo formado por
36 pacientes sometidas a mastectomía unilateral (simple o radical modificada)
28
y un segundo grupo constituido por 36 mujeres con reconstrucción mamaria
post mastectomía (inmediata o diferida). Para la evaluación psicológica se
empleó una Encuesta Psicosocial, junto a la Escala de Ansiedad y Depresión
en Hospital, la Escala de Afrontamiento del Cáncer
y el Cuestionario de
Calidad de Vida para Cáncer. En general, las pacientes mastectomizadas
presentaron una mayor presencia de sintomatología ansiosa y depresiva que
las pacientes con reconstrucción mamaria post mastectomía. Igualmente, las
pacientes con reconstrucción mamaria emplearon estrategias de afrontamiento
más eficaces y gozaron de una mayor calidad de vida que las mujeres
mastectomizadas. Según este artículo el tratamiento psicológico del paciente
de cáncer tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y la adaptación, tanto
del paciente como de los miembros de su entorno familiar. Por otro lado, en
todo momento la intervención psicológica ha de estar integrada con el servicio
de atención médica de un modo Inter/multidisciplinar.
El estilo de afrontamiento y el nivel de ajuste o adaptación del paciente ante
el cáncer va a depender:

Del grado de patología a nivel clínico

De los efectos de los tratamientos (cirugía, quimioterapia, radioterapia, etc.)

Del nivel y modo de información que reciba

Del apoyo social y recursos ambientales

Así como de las competencias del paciente para hacer frente al estrés y la
disponibilidad de tratamiento psicológico
Las líneas de intervención psicológica en el área del cáncer son las siguientes:
Intervenciones
preventivas: Eliminación
de
hábitos
de
consumo
de
sustancias de riesgo, afrontamiento del estrés, adopción de hábitos saludables
y de conductas que faciliten la detección temprana de tumores.
Información adecuada al paciente: Contenidos, tipos de información, estilo,
vías de administrar la información al paciente y familiares, así como el
momento y la secuencia más oportuna.
Preparación a la hospitalización y tratamientos: Con el objeto de reducir la
ansiedad y el impacto estresor que conllevan a adquirir respuestas adaptativas
29
a esta situación. En este caso, el objetivo es controlar las reacciones
emocionales y repertorios de afrontamiento ante la hospitalización y la cirugía.
Tratamientos asociados a la patología del cáncer o tratamientos médicos del
Cáncer. En este apartado las áreas de mayor aplicación de intervención
psicológica son:

Control de reacciones condicionadas y otros efectos asociados a la
quimioterapia: ansiedad, náuseas y vómitos anticipatorios asociados, control de
la fatiga, cambios en aspecto físico (alopecia), etc. O la radioterapia: miedo a
posibles quemaduras, efectos de fatiga y malestar.

Dolor agudo asociado a procedimientos diagnósticos tales como punciones
lumbares, endoscopias, biopsias, etc.

Dolor crónico producto de la patología del cáncer.

Anorexia, que puede ocurrir secundariamente a las tres principales
modalidades de tratamiento, cirugía, quimioterapia y radiación o por la propia
patología de cáncer.

Problemas sexuales. Cierta proporción de los pacientes de cáncer
adquieren, como resultado o en asociación con el tratamiento, algún tipo de
disfunción o problema sexual, esto es particularmente cierto en algunas
localizaciones tumorales tales como colorrectales, ginecológicas, urológicas y
mama.

Adaptación a amputaciones, ostomas y otros efectos de intervenciones
quirúrgicas.

Intervención en la fase terminal: Con el objetivo de paliar el proceso lo más
posible tanto en el paciente como en sus familiares.

Selección y entrenamiento de personal voluntario: Que sirven de apoyo
social y ayuda a las intervenciones médicas y psicológicas.

Entrenamiento de afrontamiento del estrés para personal médico y de
enfermería: Dirigido
al entrenamiento
de
habilidades para la
relación
terapéutica, así como a dotar de estrategias para el manejo de situaciones
problemáticas ante el paciente oncológico.
30
Un tema prioritario es la información que se administra al paciente acerca del
diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Aunque hasta la década de los sesenta la
mayor parte de los médicos tendía a informar escasamente o no informar a los
pacientes de cáncer del trastorno que padecían, la tendencia en los últimos
años se ha invertido, en algunos países, como Estados Unidos, por imperativos
legales, en otros por razones diversas entre las que se incluyen la demanda de
los propios pacientes y la adopción de un modelo de atención médica más
centrado en el papel activo del paciente. Probablemente, también sea
importante el haber constatado que los pacientes informados correctamente
muestran una mejor adaptación social a largo plazo, aunque no de forma
inmediata.
Los efectos positivos de la información al paciente de cáncer dependen del
contenido de la información, de cómo y de cuándo se emita. Respecto al
contenido de la información ésta debe incluir al menos:

El diagnóstico y características clínicas del cáncer.

Características de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento, las
razones por las que se aplican y los efectos benéficos que comportan.

Efectos colaterales de los tratamientos, tipos e incidencia y estrategias o
medios para disminuir o paliar los efectos negativos: prótesis, posible caída del
cabello, náuseas y vómitos, etc.
En cuanto al cómo y el cuándo:

La información ha de ser secuencial, es decir, ha de tener en cuenta los
diferentes momentos o fases del proceso asistencial, de forma que sea
específica y concreta a la situación en que se encuentre.

Debe estar administrada por el especialista del área en cuestión, de forma
que los aspectos acerca de las características y curso de la enfermedad han de
ser comunicados por el médico, mientras que los aspectos psicosociales han
de ser comunicados por el psicólogo. Inicialmente, la información se dará por
medio de conversación, pudiendo complementarse mediante folletos, películas
o información provenientes de otras personas que hayan pasado por una
experiencia similar (en este caso es imprescindible un entrenamiento específico
de esas personas).
31

Debe ser congruente, de forma que lo que se le dice al paciente a través de
los distintos canales de información sea similar. Por eso es importante que la
comunicación tanto del diagnóstico, como del pronóstico y efectos de los
tratamientos sea dada al mismo tiempo que al paciente a su pareja y a los
familiares más allegados. La adecuada comunicación entre los miembros del
equipo de intervención asegurará dicha congruencia.

Hay que adecuar la información al estilo de afrontamiento del paciente. La
investigación ha revelado distintos estilos de afrontamiento por parte de los
pacientes, algunos prefieren olvidar, negar o evitar la evidencia de la
enfermedad. En este caso, una información reiterada y exhaustiva puede serles
negativa, mientras que otros prefieren buscar cuanta más información mejor,
por lo que se les debe facilitar la máxima posible.

La información ha de estar estructurada integrando un esquema conceptual
de lo que significa el cáncer, pues en muchos casos es necesario hacer
comprender al paciente que el concepto que tiene sobre el cáncer es incorrecto
e inadaptativo. Asimismo hay que insistir en las posibilidades de intervención
actuales, insistiendo en las elevadas tasas de recuperación que se consiguen,
y destacar la importancia de la actuación que debe llevar a cabo el propio
paciente.
En todo caso, la información ha de ser realista y hay que abstenerse de
ofrecer panaceas, ni expectativas positivas infundadas. La información del
diagnóstico o tratamientos a seguir, puede hacerle sentir al paciente mayor
ansiedad inicialmente, pero a medio y largo plazo los pacientes informados y
sus familiares logran desarrollar una mejor adaptación al proceso: la ausencia
de información puede producir una mejor adaptación pero sólo a corto plazo.
Ha de tenerse en cuenta que el dar información puede llevar a un mayor
estado de estrés sólo si no se acompaña de entrenamiento en estrategias para
afrontar los problemas que se originarán. Conviene, por tanto, registrar los
efectos de la información, así como la precisión y comprensión por el paciente
de lo que se ha comunicado.
32
Son abundantes en los últimos años las investigaciones que intentan
demostrar
la
relación
entre
el
estrés,
personalidad,
acontecimientos
estresantes y la aparición del cáncer y su evolución.
Dentro de la etiología multifactorial del cáncer, los resultados de estas
investigaciones parecen señalar la influencia de los factores psicológicos en el
cáncer. Sin embargo, es necesario continuar con las líneas de investigación y
solucionar problemas metodológicos.
No existen estudios prospectivos y los instrumentos de medida deben de
ser más fiables. Asimismo hay que ser muy prudentes con la interpretación que
se hace de estos resultados. Estas interpretaciones pueden ir al extremo de
"causa-efecto", "por haber estado estresado durante un año he tenido un
cáncer". No es extraño que, en muchas ocasiones, enfermos de cáncer se
sientan culpables por la enfermedad.
Si asocian que su estilo de personalidad o su respuesta ante situaciones
estresantes han favorecido la enfermedad les puede generar una angustia que
influya negativamente en su adaptación. Igualmente se pueden sentir
excesivamente responsabilizados en la evolución de la enfermedad.
Es bueno que el enfermo colabore en todos los sentidos en su recuperación
y se sienta implicado en el tratamiento, pero los enfermos pueden sentirse muy
presionados por los familiares, incluso por los sanitarios, por tener una actitud
optimista y "poner de su parte" cuando la extensión de la enfermedad o el
estado físico ocasiona otro tipo de respuesta.
Hay que permitir al paciente responder con sus propias estrategias de
adaptación, coherentes a su estilo de personalidad y sin reprimir las emociones
que pueda sentir.
En la Revista Cubana de Medicina General Integral, los resultados muestran
que la mayoría de esos pacientes desconocen su enfermedad, no reconocen
cambios en su actitud ante la vida y se describen a sí mismos y al ambiente
con elementos positivos.
33
La familia es el elemento mejor evaluado dentro de la red de apoyo social,
mientras que el equipo de atención primaria de salud no ocupa posiciones
envidiables en ese sentido.
En todos los pacientes se constata ansiedad y en la mayoría, depresión. No
hay diferencias notables entre los que reconocen o no la presencia de
conflictos previos a la enfermedad, y se señalan las pérdidas familiares como el
acontecimiento más impactante vivido en los últimos tiempos previos al
diagnóstico.
En general, refieren asumir un afrontamiento activo, con la finalidad de
mejorar su calidad de vida.
38- BLOOM, STEWART, SUBO, BANKS (2004)
39- RINCON FERNANDEZ, PEREZ SAN GREGORIO, MARTIN RODRIGUEZ
40-REVISTA CUBANA DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL.
34
DEFINICION CONCEPTUAL DE LA VARIABLE
Según el autor J.G. Sandez son características de la realidad que pueden ser
determinada por observación y lo más importante, que puedan mostrar
diferentes valores de una unidad de observación a otra, de una persona a otra
o de un país a otro(edad, ingresos, numero de habitantes, etc).
La variable estudiada fue consecuencias psicológicas que derivan de los
cambios de la apariencia física en pacientes oncológicos, con tratamiento
ambulatorio; según las siguientes dimensiones e indicadores:
•
Sentimientos que derivan de los cambios de las apariencias físicas en
cuanto: alteraciones faciales, alteraciones en el peso corporal, alteraciones del
color de la piel, caída del pelo, cicatrices .El sentimiento es el resultado de una
emoción, a través del cual, el consciente tiene acceso al estado anímico propio.
El cauce por el cual se solventa puede ser físico y/o Espiritual. Forma parte de
la dinámica cerebral del hombre, que le capacita para reaccionar a los eventos
de la vida diaria.
•
Pensamientos que derivan de los cambios de la apariencia física en
cuanto a: las alteraciones faciales, alteraciones en el peso corporal,
alteraciones del color de la piel, caída del pelo, cicatrices. Estos pensamientos
están frecuentemente alimentados por percepciones tanto reales como ficticios,
de nuestros amigos, familias, de nosotros mismos y de lo medios de
comunicación acerca de cómo deberíamos vernos. La imagen corporal afecta a
todo el mundo, independientemente de nuestra orientación sexual, raza, etc.;
aun cuando estos factores pueden tener un impacto en la manera como
percibimos nuestro cuerpo”.
•
Conducta que derivan de los cambios de los cambios de la apariencia
física en cuanto a: alteraciones faciales, alteraciones en el peso corporal,
alteraciones del color de la piel, caída del pelo, cicatrices. En la mayoría de los
casos, estos también constituyen un nuevo evento vital estresante al que los
pacientes de cáncer deben hacer frente. Su capacidad para aceptarlos,
integrarlos en una nueva imagen corporal y encontrar soluciones alternativas
que permitan minimizar las limitaciones que conllevan, influirán directamente en
su ajuste emocional, su calidad de vida y en funcionamiento social y laboral.
35
CAPÍTULO II
MATERIALES Y MÉTODO
36
La investigación que se llevo a cabo fue de tipo descriptivo y transversal
con variable cualitativa. Fue descriptiva porque describió las características de
alteraciones psicológicas asociada a los cambios de la apariencia física que
presentan los pacientes adolescentes y adultos, con tratamientos oncológicos
ambulatorios.
Fue transversal porque los datos fueron recogidos en una sola oportunidad
haciendo un corte en el tiempo que abarca los meses de septiembre – octubre
de 2011
La variable en estudio fue consecuencias psicológicas que derivan de la
apariencia física de las pacientes oncológicas, la misma fue estudiada según
dimensiones de pensamientos, sentimientos y conducta, cuyos indicadores
fueron alteraciones faciales, alteraciones del peso corporal, color de piel,
cicatrices y caída del pelo.
La población tomada para realizar este estudio estuvo constituida
pacientes que concurren al Servicio de oncología
por
del Hospital Luis
Lagomaggiore de la Ciudad de Mendoza en el periodo de Septiembre-Octubre
de 2011 con un total de 157 pacientes.
Para esta investigación, se tomó como población objeto a los pacientes entre
17 y 77 años de edad. Se tomó muestra de tipo probabilísticas compuesta por
pacientes de ambos sexos, que han recibido el diagnostico de cáncer y están
en tratamiento oncológicos.
La fuente de información para la recolección de datos fue primaria, ya que la
información se obtuvo directamente de los pacientes.
La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta en su
modalidad de entrevista semi-estructurada. Cedula de entrevista.
El instrumento de recolección de datos fue la cedula de entrevista (Anexo 1)
37
Para iniciar la recolección de datos se solicito la autorización y colaboración
a la dirección del hospital Luis Lagomaggiore y el departamento de enfermería,
al Comité de Docencia y Capacitación, petición que fue realizada a través de
una nota escrita y una entrevista con la Jefa del Departamento de Enfermería,
dando a conocer las razones por la cual, es necesario llevar a cabo la
investigación detallando el instrumento a utilizar, el servicio y la población a
estudiar. (Anexo3)
Los datos fueron recolectados por los autores durante los días, miércoles y
viernes en el servicio de Oncología en los horarios de 8 hs. A 13hs. La
entrevista fue
precedida por una introducción verbal, acompañada de una
explicación sencilla y clara del tema que se investiga y lo objetivos que se
pretenden lograr. Previo a la aplicación del instrumento se ofreció una hoja de
consentimiento informado a los participantes del estudio. (Anexo 2).
Los datos se procesaron de la siguiente manera:

Se ordenaron los instrumentos de nº 1 al nº 157

Se transcribieron los datos a una tabla maestra;( Anexo 4)

Se establecieron la distribución de frecuencias de cada variable, para la
obtención de los resultados según las categorías y sus correspondientes
dimensiones.

Los resultados se representaron en tablas y gráficos.

Análisis de datos
38
CAPÍTULO III
RESULTADOS
39
TABLA Nº1: Tabla de frecuencia según edad
Pacientes oncológicos que reciben tratamiento ambulatorio según edad en el
Hospital Luis Lagomaggiore, durante el periodo Septiembre- Octubre del 2011.
EDAD
FREC
%
17-27
23
15
28-37
20
13
38-47
37
23.5
48-57
37
23.5
58-67
23
15
68-77
17
10
TOTAL
157
100
Fuente: Cédula de entrevista
Gráfico N° 1
Tabla N° 1
Comentario: Se observó que de los 157 pacientes que recibieron tratamiento
predominó la edad de 48 a 57 años con el 24 %.
40
TABLA Nº 2 Según sexo
Pacientes oncológicos que reciben tratamiento ambulatorio, según sexo.
Hospital Luis Lagomaggiore, Septiembre- Octubre 2011.
SEXO
FREC
%
Femenino
95
60
Masculino
62
40
TOTAL
157
100
Fuente: Cédula de entrevista
Gráfico N° 2
Tabla N° 2
Comentario: El 60 % de los entrevistados fue de sexo femenino y solo el 40%
de sexo masculino.
41
TABLA Nº 3 Tabla de frecuencia
Pacientes oncológicos que reciben tratamiento ambulatorio, según tipo de
alteración física, Hospital Luis Lagomaggiore. Septiembre- octubre del 2011.
ALTERACIÒN FISICA
FREC
%
Facial
27
17
Peso Corporal
31
20
Color de la piel
33
21
perdida del cabello
35
22
Cicatriz
31
20
Total
157
100
Fuente: Cédula de entrevista
Gráfico: N° 3
Tabla N° 3
Comentario: con respecto a la alteración física, predomina la pérdida de cabello
en un 22 % y luego el color de la piel en un 21 %, continúa la cicatriz en un 20
%, el peso corporal en un 20 % y por último la alteración facial en un 17%
42
TABLA Nº 4 Según tipo de tratamiento
Pacientes oncológicos que reciben tratamiento ambulatorio; según tipo de
tratamiento. Hospital Luis Lagomaggiore, Septiembre-Octubre 2011.
TRATAMIENTO
FREC
%
Quimioterapia
56
36
Radioterapia
38
24
Cirugía
52
33
Otros
11
7
Total
157
100
Fuente: Cédula de entrevista
Gráfico N°4
Tabla N° 4
Comentario: El tipo de tratamiento en un 36 % fue la quimioterapia, seguido por
la cirugía en un 33 %, luego radioterapia en un 24 % y continuando otros
tratamientos en un 7 % (braquiterapia).
43
TABLA Nº 5 Alteración facial
Sentimientos que expresan los pacientes oncológicos en relación a la
alteración facial. Hospital Luis Lagomaggiore. Septiembre- Octubre 2011.
Sentimientos
Frecuencia
Porcentaje (%)
Siente molestia en relación
a la alteración facial
69
44
Siente rechazo en relación
a la alteración facial
41
20
Siente vergüenza por la
alteración facial
39
31
Otros
8
5
Total
157
100
Fuente: Cédula de entrevista
Gráfico N°5
Comentario: los sentimientos prevalecientes que expresaron los pacientes fue
el de molestia en un 44 %, seguido por vergüenza con un 31 %, continuando el
rechazo con un 20% y otros sentimientos en un 5 %
44
TABLA Nº 6 Disminución de peso
Sentimientos que expresan los pacientes oncológicos en relación a la
disminución de peso. Hospital Luis Lagomaggiore, Septiembre- Octubre, 2011.
Sentimientos
Frecuencia
Porcentaje
Siente molestia en relación a
la disminución del peso
33
21%
Siente miedo en relación a la
disminución del peso
53
34%
Se siente débil por el
descenso de peso
69
44%
2
157
1%
100%
Otros
Total
Fuente: Cédula de entrevista.
Gráfico N° 6
Tabla N° 6.Comentario: se vio reflejado que el sentimiento de debilidad en
relación a la disminución de peso fue mayor en un 44%, el sentimiento de
miedo fue de 34 % y el sentimiento de molestia fue del 21 %.
45
TABLA N° 7 Según aumento de peso
Sentimientos quo expresan los pacientes oncológicos en relación al aumento
de peso. Hospital Luis Lagomaggiore, Septiembre- Octubre del 2011.
Sentimientos
Frecuencia
Porcentaje
Siente molestia en relación
al aumento de peso
55
35%
Siente miedo en relación al
aumento de peso
0
0%
Se siente incomodidad por
el aumento de peso
68
43%
25
16%
9
6%
157
100%
Siente vergüenza en
relacion al aumento de
peso
Otros
Total
Fuente: Cédula de entrevista
Gráfico N° 7
Tabla N° 7.Comentario: Se reflejó como prioridad en un 43 % el sentimiento de
incomodidad en relación con el aumento de peso, seguido por molestias en un
35 %, y un 16% en sentimiento de vergüenza y por último un 6 % en otros.
46
TABLA Nº 8 Alteración del color de la piel
Sentimientos que expresan los pacientes oncológicos en relación a la
alteración del color de la piel. Hospital Luis Lagomaggiore, SeptiembreOctubre del 2011.
SENTIMIENTOS
FREC
%
Siente Molestia en la alteración
del color de la piel
93
59
Siente Rechazo en la alteración
del color de la piel
19
12
Siente Vergüenza en la
alteración del color de la piel.
44
28
Otros
1
1
Total
157
100
Fuente: Cédula de entrevista.
Gráfico N° 8
Tabla N° 8
Comentario: con respecto a la alteración del color de la piel, el sentimiento que
produjo el mayor porcentaje fue el de molestia con 59%, seguido por el 28 % el
sentimiento de vergüenza, y un 12 % produjo rechazo.
47
TABLA Nº 9 Según pérdida del cabello
Sentimiento que expresan los pacientes oncológicos en relación a la pérdida
De cabello, Hospital Luis Lagomaggiore, Septiembre- Octubre de 2011.
SENTIMIENTOS
FREC
%
Siente Molestia en relación a la
pérdida del cabello
58
37
Siente Rechazo en relación a la
pérdida del cabello
42
27
Siente Vergüenza en relación a la
pérdida del cabello
57
36
Otros
-
-
Total
157
100
Fuente: Cédula de entrevista.
Gráfico N° 9
Tabla N° 9
Comentario: La pérdida de cabello reflejó en un 37 % sentimiento de molestia,
seguido por el 36 % de vergüenza, mientras que el rechazo fue del 2%.
48
TABLA N°10 En relación a Cicatriz
Sentimientos que expresan los pacientes oncológicos en relación a la cicatriz
Hospital Luis Lagomaggiore, periodo Septiembre- Octubre del 2011.
SENTIMIENTOS
FREC
%
Siente Molestia en relación a la cicatriz
47
30
Siente Rechazo en relación a la cicatriz
21
13
Siente Vergüenza en relación a la cicatriz
47
30
Se siente Observado en relación a la cicatriz
42
27
Otros
-
-
Total
157
100
Fuente: Cédula de entrevista.
Gráfico N°10
Tabla N° 10
Comentario: Los sentimientos de molestia prevalecen ante los de vergüenza,
seguido por el sentimiento de ser observado, y por último el sentimiento de
rechazo.
49
TABLA N°11
Pensamientos que expresan los pacientes oncológicos en relación a la
alteración facial que reciben tratamientos ambulatorios. Hospital Luis
Lagomaggiore. Septiembre- Octubre del 2011.
Pensamientos
Frecuencia %
Piensa que la alteración facial va a desaparecer al
finalizar el tratamiento
80
51
Piensa realizar un tto. para el cuidado de la piel
44
28
Piensa cubrir con maquillaje las manchas para verse
mejor
33
21
Otros
Total
157
100
Fuente: Cedula de Entrevista
Gráfico N° 11
Tabla N° 11
Comentario: prevaleció la creencia de que la alteración facial va a desaparecer
al finalizar el tratamiento, otros piensan en realizar un tratamiento para el
cuidado de la piel, y el resto cubrió con maquillaje las manchas.
50
TABLA N°12
Pensamientos que expresan los pacientes oncológicos en relación a la
alteración de peso que reciben tratamientos ambulatorios. Hospital Luis
Lagomaggiore, durante el periodo Septiembre- Octubre del 2011.
PENSAMIENTOS
Piensa que la alteración del peso
FREC.
%
es 72
46
es 83
53
producto del tto. y no le molesta
Piensa que la alteración del peso
producto del tto, y le molesta
Otros
2
1
Total
157
100
Fuente: Cedula de Entrevista
Gráfico N° 12
Tabla N° 12
Comentario: La mayoría de los entrevistados piensa que la alteración del peso
es producto del tratamiento y le molesta, el resto piensa que la alteración del
peso es producto del tratamiento y no le molesta.
51
TABLA Nº 13
Pensamientos que expresan los pacientes oncológicos en relación a la
alteración color de la piel que reciben tratamientos ambulatorios. Hospital Luis
Lagomaggiore, Septiembre- Octubre del 2011.
PENSAMIENTOS
FREC.
%
77
49
es producto del tto y le molesta
76
48
Otros
4
3
Total
157
100
Piensa que alteración del color de la piel
es producto del tto y no le molesta
Piensa que alteración del color de la piel
Fuente: Cédula de Entrevista
Gráfico N° 13
Tabla N° 13
Comentario: Prevaleció con un 49% que la alteración del color de la piel es
producto del tratamiento y no le molesta, mientras que en un 48 % si molesta.
52
TABLA N°14
Pensamientos que expresan los pacientes oncológicos en relación a la pérdida
de cabello que reciben tratamientos ambulatorios. Hospital Luis Lagomaggiore,
Septiembre-Octubre del 2011
PENSAMIENTOS
FREC
%
68
43
44
28
relación a la pérdida del cabello.
45
29
Total
157
100
Piensa
utilizar
accesorios
en
relación a la pérdida del cabello
Piensa que al finalizar el tto. Su
cabello se renovara
Piensa que es menos atractivo en
Fuente: Cedula de Entrevista
Gráfico N° 14
Tabla N° 14
Comentario: En un 43 % pensó en utilizar accesorios en relación a la pérdida
del cabello, un 28% pensó que su cabello se renovaría al finalizar el mismo y
un 29 % pensó ser menos atractivo.
53
TABLA N°15
Pensamientos que expresan los pacientes oncológicos en relación a la cicatriz
que reciben tratamientos ambulatorios, Hospital Luis Lagomaggiore, durante el
periodo Septiembre- Octubre del 2011.
PENSAMIENTOS
FREC
%
33
21
67
43
mejor
57
36
Otros
-
-
Total
157
100
Piensa realizarse cirugía estética luego
del tto
Piensa no realizarse cirugía estética ya
que no molesta
Piensa acudir a accesorios para verse
Fuente: Cedula de Entrevista
Gráfico N° 15
Tabla N° 15.Comentario: El pensamiento que prevaleció en un 43 % fue el de
no realizarse cirugía estética, seguido por el uso de accesorios en un 36 % y un
21 % pensó en realizarse la cirugía estética luego del tratamiento.
54
TABLA N°16
Conductas que expresan los pacientes oncológicos en relación a la alteración
facial que reciben tratamientos ambulatorios, Hospital Luis lagomaggiore,
durante el periodo Septiembre- Octubre del 2011.
CONDUCTA
FREC
%
alteración facial
30
19
Haría un tto. Para el cuidado de la piel
33
21
relación a la alteración facial
94
60
Total
157
100
Utilizaría Maquillaje en relación a la
Pediría
consejo
a
Profesionales
en
Fuente: Cedula de Entrevista
Gráfico N° 16
Fuente: Tabla N° 16
Comentario: El 60 % de los entrevistados pediría consejo a su médico,
mientras que el 21 % haría un tratamiento para el cuidado de la piel y el 19 %
utilizaría maquillaje.
55
TABLA N°17
Conductas que expresan los pacientes oncológicos en relación al peso corporal
que reciben tratamientos ambulatorios, Hospital Luis Lagomaggiore, durante el
periodo Septiembre- octubre del 2011.
CONDUCTA
FREC
%
124
79
peso corporal
33
21
Total
157
100
Consultaría con su médico de cabecera
en relación al peso corporal
Recurriría a un nutricionista en relación al
Fuente: Cedula de Entrevista
Gráfico N°17
Fuente: Tabla 17
Comentario: El 79 % de los entrevistados consultará con su médico de
cabecera, mientras que el 21 % recurrirá a una nutricionista.
56
TABLA N°18
Conductas que expresan los pacientes oncológicos en relación al color de la
piel que reciben tratamiento ambulatorio, Hospital Luis Lagomaggiore, durante
el periodo Septiembre- Octubre de 2011
CONDUCTA
FREC
%
99
63
piel
58
37
Total
157
100
Recurriría a un profesional en relación al
color de la piel
Utilizaría productos para el cuidado de la
Fuente: Cedula de Entrevista
Gráfico N° 18
Tabla N° 18
Comentario: La conducta del entrevistado en relación a la coloración de la piel
en un 63 % fue de recurrir a un profesional, y el 37 % restante utilizó productos
para el cuidado de la misma.
57
TABLA N°19
Conductas que expresan los pacientes oncológicos en relación a la pérdida de
cabello que reciben tratamientos ambulatorios, Hospital Luis Lagomaggiore,
durante el periodo Septiembre- Octubre del 2011.
CONDUCTA
FREC
%
53
34
52
33
la pérdida del cabello
52
33
Total
157
100
Utilizaría peluca en relación a la pérdida
del cabello
Utilizaría pañuelo en relación a la pérdida
del cabello
Utilizaría gorro o sombrero en relación a
Fuente: Cedula de Entrevista
Gráfico N° 19
Tabla N° 19.Comentario: El 34 % de los casos utilizó peluca y el 33 % usó
pañuelo y gorro en relación a la pérdida de cabello.
58
TABLA N°20
Conductas que expresan los pacientes oncológicos en relación a la cicatriz que
reciben tratamientos ambulatorios, Hospital Luis Lagomaggiore, durante el
periodo Septiembre- Octubre del 2011.
CONDUCTA
FREC
%
Se realizaría cirugía estética luego del tto
28
18
molesta
74
47
Utilizaría accesorios para verse mejor
55
35
Total
157
100
No realizaría cirugía estética ya que no le
Fuente: Cedula de Entrevista
Gráfico N° 20
Tabla N° 20
Comentario: El 47% no realizaría cirugía estética, el 35% usó accesorios y el
18% se realizaría cirugía estética luego del tratamiento.
59
DISCUSIÓN
60
En referencia a los sentimientos relacionados con las alteraciones faciales,
la mayoría de los pacientes sintieron molestia, y también expresaron que la
presencia de machas y/o lunares desaparecerían con la finalización del
tratamiento.
En cuanto a la alteración de aumento del peso corporal, los entrevistados
manifestaron que les producía un sentimiento de incomodidad, luego de haber
pasado por una etapa de disminución de su peso, lo que produjo sensación de
miedo y debilidad
Norberto Bobbio, en su trabajo, “Alteraciones psicológicas en pacientes en
Aislamiento con tratamiento de cáncer” ,1990.p91-120, plantea que el paciente
oncológico en aislamiento presenta un grado elevado de miedo
interno al
transitar por constantes cambios físicos , al igual que Gómez Sancho, M (1999,
Cap. 29) que plantea que un sentimiento negativo acerca de nuestro cuerpo
que no sea atendido puede llevarlo a tener una baja autoestima,
comportamiento agresivo hacia nosotros mismos y hacia otros.
Freud (2000), define a la imagen del cuerpo como “aquella representación que
nos formamos mentalmente de nuestro cuerpo”, es decir la forma en que este
se nos aparece Contradiciendo la teoría
de Shuter, que define que los
cambios físicos no producen sentimientos profundos debido a la capacidad de
afrontamiento del sujeto frente a una situación estresante España, Valcarce,
Velazo (1890.p45-46) plantea que es la disminución más que el aumento del
peso corporal lo que ocasiona en el paciente oncológico terminal alteración
cognitivas importantes, debido a la mirada que el sujeto tiene frente a la muerte
durante este estadio.
En relación con los sentimientos producidos por la pérdida de peso; 37
entrevistados sienten debilidad, haciendo referencia a inestabilidad corporal a
causa de inapetencia durante el tratamiento; ocasionando pensamientos como:
yo no era así”. Lo cual concuerda con lo postulado por Peterson que plantea;
que los sentimientos tienen un grado de objetividad cuando se ven asociados a
cambios en su imagen corporal; en México, Fragoso José (1986).Sentimientos
relacionados con alteraciones físicas en pacientes quemados .planteo que tras
un cambio en la imagen corporal la persona también transita por una etapa de
reelaboración interna.
61
En relación con la alteración
entrevistados que refirieron sentir
del color de piel se observo en los
molestia; otros
rechazo y algunos
vergüenza según lo postulado por Adquinzon un cambio
temporal o
permanente genera diferentes graduaciones de sentimientos producidos por la
percepción que el sujeto tiene frente al cambio producido en sí mismo.
En cuanto a la pérdida de cabello se observo una coincidencia de entre
quienes sentían vergüenza y a quienes le producía un sentimiento de molestia
a pesar de la utilización de accesorios; según Peterson (1991) los sentimientos
desagradables son producto de cambios de imagen corporal asociados a una
autoestima disminuida; Según Erickson, (1970).La vergüenza aparece, cuando
se compara con la imagen ideal que se tiene de si mismo frente al cambio
físico sufrido.
En relación con los sentimientos generados por una cirugía; se observo que
los entrevistados sentían estar observados, con vergüenza, rechazo, molestia y
con una profunda tristeza, pero esto en algunos casos les producía un impulso
para seguir luchando. Según Adquinzon la presencia de una marca o cicatriz
produce un recuerdo permanente para toda de la vida del sujeto; que puede ir
acompañado de un sentimiento objetivo de pasividad o negatividad. En Sao
Pablo; Trujillo, Elizabeth. Sentimientos de los pacientes quemados durante el
proceso de recuperación (1992.p86).Plantea que los sentimientos varían según
la percepción y el área de la imagen corporal afectada del sujeto.
En
referencia
a
los
pensamientos expresados por los
pacientes
oncológicos, sobre alteración facial y color de piel, el pensamiento
predominante frente al interrogante , que piensa ante la aparición de manchas
o lunares, sequedad de la piel enrojecimiento, en su mayoría expresaron que
es un castigo, un horror, una tortura, es mejor esconderse, otros el interrogante
porque a mi, y depresión, algunos pensaron en realizar un tratamiento para el
cuidado de la piel, mientras otros cubrir con maquillaje las manchas para verse
mejor.
Las alteraciones faciales suponen un ataque directo a la propia identidad
personal y a la autoestima. La vergüenza el temor al rechazo por parte de las
personas del entorno llevan a los pacientes a la evitación de las relaciones
sociales y al aislamiento.
62
Erickson alude que debido a estas perturbaciones la alteración de la imagen
corporal se puede manifestar a través de pautas inaceptables de conducta,
depresión, como así también preocupación por el aspecto.
Antes los cambios en el peso corporal ya sea aumento o disminución del
mismo los pacientes expresaron preocupación, la mayoría percibió que es
producto del tratamiento y si le molesta, debido a que
gran parte de la
población tuvo disminución de peso.
Lo cual afirma la teoría de Schavelzon: La integridad de la imagen y el
esquema corporal nos asegura poder afrontar las contingencias individuales y
sociales, nuestras relaciones con el exterior y el mantenimiento de un equilibrio
interno y externo.
En la población estudiada el pensamiento que produce la pérdida de cabello
fue que al finalizar el tratamiento el cabello se renovara, otro utilizara
accesorios y el resto piensa que es menos atractivo, lo que afirma lo dicho por
Yurek, se destacan cambios en el auto concepto, caracterizado por la
percepción de pérdida de atractivo personal y de su valor como persona.
Yurek afirma que el uso de prótesis adecuadas y adaptadas a las necesidades
de cada persona, el hecho de poder aprender nuevas formas de arreglarse o
cuidarse, el acceso a métodos de reconstrucción quirúrgicas o a cualquier otro
recurso va a ayudar a reducir los efectos negativos de estos cambios
corporales y va a facilitar que cada persona se pueda sentir mas cómodo
consigo misma y menos limitada.
En cuanto a los que tienen una cicatriz algunos piensan en acudir a
accesorios para ocultar la misma y verse mejor. Solo algunos expresan que
esta huella, (cicatriz), significa una batalla ganada a la vida, un triunfo, una
victoria sobre ella.
Lo importante no es el cambio objetivo que ha sufrido sino el significado que
la persona le atribuye.
Mientras que para unos una cicatriz puede atacar dramáticamente su
autoestima y constituir un recuerdo permanente de la enfermedad y la muerte,
para otros es sinónimo de vida y representa la posibilidad de control o curación
de su enfermedad.
63
Esta valoración, esta medida por las asunciones y creencias que cada
individuo tiene respecto de la imagen corporal y de sí mismo, está en estrecha
relación
con
sus
habilidades
de
afrontamiento
y
características
de
personalidad.
Los resultados obtenidos en cuanto a la conducta que adoptan los
pacientes oncológicos se encuentra en relación con el pensamiento que los
mismos manifestaron, en cuanto la alteración facial y del color de la piel , la
mayoría pedirá consejos a profesionales dermatólogos, seguido por otros que
utilizaran maquillaje para verse mejor. En lo que respecta a los cambios del
peso corporal, la mayoría contesto que consultaría con su médico de cabecera,
otros no harían nada ya que saben que es producto del tratamiento, algunos
recurrirán a nutricionista.
En lo referente a la pérdida de cabello ante esta situación algunos utilizaran
gorro, sombrero, predominando aquí el género masculino, no así el género
femenino utiliza pelucas, pañuelos, y otros no utilizan nada porque no molesta,
representado por jóvenes en su género masculino.
En cuanto la cicatriz expresan las siguientes conductas, la mayoría
no
realizaría cirugía estética, ya que no le molesta, más bien representa una
batalla ganada y, algunos utilizarían accesorios para verse mejor, y el resto
realizaría una cirugía estética luego del tratamiento otros, cubrirían con
maquillaje la cicatriz.,A nivel conductual según Yurek, destaca : La vergüenza,
el miedo al rechazo de los demás y el malestar asociado llevan al desarrollo de
comportamientos de evitación y/o compensación hacia el propio cuerpo y hacia
situaciones interpersonales, tales como: conductas para ocultar y disimular el
defecto, evitar mirarse al espejo o mirar directamente la zona afectada, cambio
en el estilo de ropa, preguntas constantes para reasegurar que no se nota,
pudiendo llegar en algunos casos a manifestar conductas obsesivas, de
evitación social y aislamiento. Todos sabemos que el cáncer no solo acarrea
una serie de alteraciones e incomodidad físicas, quizás uno de los aspectos
que causa mayor tristeza especialmente a una mujer son los grandes cambios
y desmedros en la imagen externa, alteraciones como la imagen facial, caída
del cabello, caída de cejas y pestañas, el color de la piel, el mal aliento,
morfología corporal alterada… en fin, todos estos cambios producidos
principalmente por los efectos secundarios de la quimioterapia o radioterapia.
64
CONCLUSIÓN
65
Con la realización de este trabajo se llegó a la conclusión que los pacientes
oncológicos con tratamiento ambulatorio sufren cambios internos en relación a
las alteraciones físicas; lo cual produce un replanteamiento cognitivo, basado
en el autoestima, que el sujeto tenga en torno a su autoimagen corporal, el cual
influye en el sentir, en el pensar y en el actuar ;produciendo en la mayoría de
los casos consecuencias psicologías(miedo, vergüenza, molestia) que no
llegan a la cronicidad debido al fortalecimiento interno del sujeto , al apoyo
familiar y contención por parte del equipo de salud .en donde enfermería juega
un rol importante.
-Que un paciente con autoestima disminuido; necesita mayor contención por
parte del personal enfermero.
-Que hay alteraciones físicas que ocasionan mayor impacto que otras.
-Que necesitamos conocer integralmente al sujeto para suministrarle un mejor
cuidado.
-Que las consecuencias psicológicas tienen un origen interno y una expresión
externa ante la sociedad.
-Este informe nos permitió conocer, comprender, describir y establecer las
consecuencias psicológicas que derivan de los cambios en la apariencia física
de los pacientes oncológicos. Las más significativas son observables en el
cambio físico producido por la alteración de peso corporal, caída o pérdida de
cabello, cicatriz, color de la piel; a lo cual los pacientes ponen en marcha
mecanismos de afrontamiento para poder sobrellevar esta situación estresante,
mecanismos que se reflejan en su conducta, los mismos toman conciencia de
su valía personal, construyendo así su nueva imagen corporal.
66
RECOMENDACIONES
Es importante como parte del equipo de salud, no ignorar los sentimientos,
pensamientos, manifestados por los pacientes ante los efectos secundarios de
su tratamiento quimioterapéutico, Son aconsejables intervenciones preventivas
basadas en el apoyo emocional y en el consejo psicológico que permita
aumentar la resistencia del enfermo ante estos cambios no deseados para así
favorecer su adaptación a través de la aceptación e integración de los mismos
ante una nueva imagen corporal.
Fomentar la expresión de sentimientos relacionados con su problema.
Estimular la participación en su plan de tratamiento para que pierda el temor,
acepte .Cambios en su estilo de vida.
Sugerir que comparta con otros la experiencia vivida.
Analizar las dudas y temores con el paciente y la familia y con el resto del
equipo en relación al nuevo tratamiento a realizar.
Enseñar a la familia a observar, participar y ayudar en la administración de
analgésicos.
Con respecto a la alteración del peso, sugerir al equipo se salud la
interconsulta con nutrición.
Interrogar al paciente después de la consulta al nutricionista respecto a la
interpretación de la dieta indicada.
Informar al paciente la importancia sobre el cumplimiento de la dieta prescripta.
Con respecto a la alopecia, dar apoyo sicológico, hacer hincapié en que la
caída del pelo es reversible, debe usar un champú neutro, frotar suavemente,
no dar tirones. Preparar una peluca antes de la caída total y el paciente siente
que debe usarla.
El rol de enfermería es velar por la tranquilidad y seguridad de los pacientes,
ayudarlos a vivir intensamente las últimas experiencias de su vida y permitirles
morir con dignidad, cualquiera sean las circunstancias y/o los resultados.
Elogiar sus progresos.
67
BIBLIOGRAFIA
•AISENSON KOGAN A; 1981”cuerpo y persona”, México, Ed Fondote
económica.
•ABERASTURY, A. KNOBEL, M “Adolescencia normal” Bs. As, Ed Paidos
•APPLE, S. 1997, “Cáncer Infantil. Diagnostico y Tratamientos” Bs. As. Editorial
Fundación Natali Dafne Flexer.
•BLOS P, 1971, “Psicoanálisis se la Adolescencia” México, Ed Joaquín Martiz.
•CAPLAN, G Y LEBOVICI S, 1973, “Psicología Social de la adolescencia” Bs.
As. Ed, Paidos.
• CHIOZZA, L 1997 ¿Por qué Enfermamos? “La Historia que se oculta en el
cuerpo” Bs. As
•COOK, T, REICHARAT, C; 2000”Métodos cualitativos, cuantitativos en
investigaciones sociales “Madrid, Ed Morata S.L.
•CRIETTO, A, 1982,”El método científico
en la ciencias sociales” Bs.
As.Barcelona, Ed Paidos.
•DIMERCO, L 1998 “una vida de academia contribuciones al estudio de la
economía” tomo II, córdoba, Ed. en la universidad Nacional de Córdoba.
•DOLTO, F.1992, “Palabra para cada adolescente o el complejo de la langosta”
Bs.As..., Ed. Atlántida
•DOLTO, F.1992,”la imagen inconsciente del cuerpo” Barcelona, Ed. Paidos.
•ERIKSON.E.1970.”Identidad, juventud y Crisis”Bs As. Ed. Paidos.
•FERNANDEZ MOUJAN, O.1979.”La identidad y lo mítico en la adolescencia
de la familia y los grupos” Bs. As. Ed. Karigieman.
•FREVA, S, 1981, Obras Completas, Bs. As.Amorrota Editores.
•GOMEZ SANCHO, M; 1999,”Medicina Paliativa en la cultura Latina “Madrid.
Ed. Aran Colecciones.
•GRENWOOA, E, 1973,”Metodología de la investigación social” Bs. As. De.
Paidos.
•GRINBERG, L y GRINBERG, R, 1971 ¨Identidad y cambio¨ Bs. As. De Paidos.
•HALEY, J, 1990 ¨Terapia no convencional¨ Bs. As. Ed. Amorrortu.
•HOLLAND, J 1998, Cancer Medicine, Emil Fre III, Philadelphia, Lea and
Fibiger.
•HOPWOOD,P,FLETCHER,I,LEE,A,ALCHAZAL,S,2001 ¨Abody image scale for
use with cancer patientes ¨European Journal of Cancer.
68
•KUBLER-ROSS, E, 1975,¨Sobre la muerte y los moribundos¨ Barcelona de
Gribaldo Mondados, S.A.
•SABULSKY, 1,1998 ¨ Investigación científica en la Salud-Enfermedad¨,
Córdoba, Ed. Cosmos S.R.L
•SCHAVELZON, J (B) 1978,”Impacto psicológico del Cáncer” argentina. Ed.
Galena.
•SCHAVELZON,
J (B) 1992 “Psique, cancerológica” Bs. As.de. Científica
Interamericana.
•STEADMAN, T 1993.”Diccionario de Ciencia Medicas” Bs. As .d e .Medica
Panamericana
•WHITE, C., A.2000.”Body image dimensions’ and cancer a heuristic cognitive
behavioral model “journal of psycho-oncology a 183 192, N. Y. Will.
- Bloom, Susan L. Stewart, Chang Subo y Priscilla J. Banks Ltd. de PsicoOncología 13: 147-160 (2004)
- Rincón Fernández, M.E., Pérez San Gregorio, Martín Rodríguez.
- Teherán, Irán y 2Iranian Centro de Cáncer de Mama (ICBC), Teherán, Irán:
- (Amayra, A. Etxeberria, M. Valdoseda) Departamento de Psicología de la
Universidad de D
69
ANEXOS
70
ANEXO N° 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
CEDULA DE ENTREVISTA
El presente instrumento tiene por finalidad recolectar información sobre las
consecuencias psicológicas que derivan de los cambios en la apariencia física
de los pacientes oncológicos, con tratamientos ambulatorios en el Servicio de
Ginecología del Hospital Luis Lagomaggiore, de la ciudad de Mendoza.
DATOS IDENTIFICATORIOS:
Edad:……………..
Sexo: O Femenino
O Masculino
Diagnostico:………………………………………………….
Tratamientos: O Quimioterapia O Radioterapia O Cirugía O Otros
Tiempo:…………………………………………………………
Síntomas Físicos:
O Alteraciones Faciales
O Alteraciones en el peso corporal
O Alteración en el color de la piel
O Perdida de cabello
O Cicatriz
1-¿Que siente usted ante la aparición de manchas y/o lunares?
O Siente molestia
O Siente rechazo
O Siente vergüenza
O¿
Le
produce
otros
sentimientos?
Si………No……¿.Cuales?………………………………..
2- ¿Cómo se siente ante los cambios de su peso corporal?
Al disminuir de peso
O Siente molestia
O Siente miedo
71
O Se siente débil
O
¿Le
produce
otros
sentimientos?
Si……….No……..
¿Cuáles?………………………………
O Al aumentar de peso
O Siente molestia
O Siente miedo
O Siente incomodidad
O Siente vergüenza
O
¿Le
produce
otros
sentimientos?
Si……….
No….
¿Cuáles?………………………………..
3- ¿Que siente ante el cambio en la piel, ya sea por sequedad, enrojecimiento
y otros?
O Siente molestia
O Siente rechazo
O Siente vergüenza
O
¿Le
produce
otros
sentimientos?
Si………No………..
¿Cuáles?………………………………..
4-¿Que sentimiento le produce la pérdida de cabello?
O Siente molestia
O Siente rechazo
O Siente vergüenza
O
¿Le
produce
otros
sentimientos?
Si…..No…….
¿Cuáles?…………………………………………….
5-¿ Que sentimiento le produce tener huellas o marcas (cicatriz) a causa de la
enfermedad o tratamiento?
O Siente molestia
O Siente rechazo
O Siente vergüenza
O Se siente observado
O
¿Le
produce
otros
sentimientos?
Si….No……
¿Cuáles?…………………………………………….
6-¿Qué piensa usted cuando le aparecen manchas y/o lunares?
O Piensa que van a desaparecer al finalizar el tratamiento
O Piensa en realizar un tratamiento para el cuidado de la piel
72
O Piensa que al cubrir con maquillaje las manchas usted se vería mejor
O
¿Le
produce
otros
pensamientos?
Si……No……
¿Cuáles?………………………………………
7- ¿Que piensa ante los cambios de su peso corporal?
O Piensa que es producto del tratamiento y no le molesta
O Piensa que es producto del tratamiento y si le molesta
O
¿Le
produce
otros
pensamientos?
Si……No……..
¿Cuáles?……………………………………….
8- ¿Que piensa ante los cambios en su piel ya sea por sequedad,
enrojecimientos, otros?
O Piensa que es producto del tratamiento y no le molesta
O Piensa que es producto del tratamiento y le molesta
O
¿Le
produce
otros
sentimientos?
Si……No…….¿Cuáles?……………………………………….
9- ¿Que pensamientos le produce la pérdida de cabello?
O Piensa en utilizar accesorios para verse mejor (pelucas, pañuelos, gorros,
etc.
O Piensa que al finalizar el tratamiento su cabello se renovara
O Piensa que es menos atractivo
O
¿Le
produce
otros
pensamientos
Si….No……..¿Cuáles?……………………………………..
10- ¿Que pensamientos le produce tener huellas o marcas (cicatriz) a causa de
la enfermedad o tratamiento?
O Piensa en realizarse cirugía estética luego del tratamiento
O Piensa en no realizarse cirugía estética luego del tratamiento ya que no le
molesta
O Piensa en acudir a accesorios para verse mejor
O
¿Le
produce
otros
pensamientos
Si……….No…..¿Cuáles?………………………………….
11-¿Qué haría usted ante la aparición de manchas y/o lunares?
O Utilizaría maquillaje
73
O Haría un tratamiento para el cuidado de la piel
O Pediría consejo a profesionales
O
¿Haría
otra
cosa?
Si…….No……………….¿Cual?………………………………………….
12-¿Qué haría usted con respecto a los cambios de su peso corporal?
O Consultaría con su médico cabecera
O Recurriría a un nutricionista
O
¿Haría
otra
cosa?
Si…….No….
¿Cuál?……………………………………………………………
13-¿Qué haría usted ante los cambios
en su piel ya sea por sequedad,
enrojecimiento, otros?
O Recurriría a un profesional
O Utilizaría productos para el cuidado de la piel
O
¿Haría
otra
cosa?
Si…..No……..
¿Cuál?…………………………………………………………
14-¿Qué haría usted con respecto a la pérdida de cabello?
O Utilizaría peluca
O Utilizaría pañuelo
O Utilizaría gorro o sombrero
O
¿Haría
otra
cosa?
Si……No…….
¿Cuál?………………………………………………………..
15- ¿Que haría ante las huellas o marcas producto del tratamiento o
enfermedad?
O Se realizaría cirugía estética luego del tratamiento
O No realizaría cirugía estética luego del tratamiento, ya que no le molesta la
cicatriz
O Utilizaría accesorios para verse mejor
O
¿Haría
otra
cosa?
Si…..No……
¿Cuál?…………………………………………………………
74
ANEXO N° 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO
Las investigadoras a cargo de este proyecto son: González Adriana y Ochoa
Lucía, estudiantes de la Carrera de Licenciatura de Enfermería, actualmente
cursando el 5° año de la misma, en la UNC.
Usted está invitado a participar en una entrevista que intenta contestar
preguntas sobre los Cambios en la Apariencia Física en Pacientes
Oncológicos.
Su participación ayudara a entender Las Alteraciones Psicológicas y Físicas,
es voluntaria y usted no está obligado a contestar preguntas que encuentre
inadecuadas.
Esta entrevista está basada en su elección a responder libremente y tiene
garantías de no responder o terminar la entrevista si así lo desea.
La misma está diseñada para que obtengamos
información
sobre las
alteraciones psicológicas en relación con los cambios físicos, en pacientes
ambulatorios que realizan tratamiento quimioterapéutico en el servicio de
Ginecología del Hospital Luis Lagomaggiore.
Estas entrevistas formaran parte del desarrollo de un proyecto de tesis de
investigación académica sobre las alteraciones psicológicas asociadas a los
cambios en la apariencia física en pacientes oncológicos. Si usted lo deseara,
se le entregara una copia de los resultados de este estudio. Cabe aclarar que
no recibirá remuneración por su participación en el proyecto.
Este formulario asegura la confidencialidad de esta entrevista. Su nombre no
será utilizado en ningún material escrito a menos que usted diera permiso para
ello. Esto
incluye los resultados finales y conclusiones de estudio. Los
materiales de esta entrevista serán guardados en un lugar seguro al que
tendrán acceso solo los miembros del equipo de investigación.
75
Por favor firme si usted entiende y está de acuerdo a participar en este
proyecto.
He leído y he entendido la descripción de la entrevista asociada con la
investigación sobre
Las Alteraciones Psicológicas asociadas a los Cambios en la Apariencia Física
en Pacientes Oncológicos. He pedido y recibido una explicación satisfactoria si
la pregunta fue hecha en un lenguaje que no entendí completamente. Estoy de
acuerdo a participar en este estudio y entiendo que puedo retirar mi
consentimiento en cualquier momento. He recibido una copia de este formulario
de consentimiento
Firma
__________________________
Aclaración________________________
Fecha __________________________________
Número
de
teléfono/mail______________________________________________
_______Doy permiso para que mi nombre sea utilizado en los resultados
escritos de este proyecto.
______ No doy permiso para que mi nombre sea utilizado en ningún material
escrito de este proyecto, incluyendo los resultados finales. Por favor mantenga
anónimas mis respuestas.
MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER
76
ANEXO 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
Mendoza, Agosto del 2011
SR. Director Medico
Hospital Luis Lagomaggiore
Mendoza – Capital
Dr. Pérez Edgardo
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. A fin de poner a su
conocimiento que la Enfermera Gonzalez Adriana, DNI 23597872 Y la
Enfermera Ochoa Lucía, DNI 18594004 son alumnos regulares de la materia
Taller de Trabajo Final de la Carrera de la Licenciatura en Enfermería de la
Escuela de Enfermería la U.N.C.
Así mismo le solicito tenga bien, facilitar dentro de sus
posibilidades la información requerida por los citados alumnos, por cuanto la
misma cumple con los requisitos éticos legales establecidos y es imprescindible
para la Investigación que desean realizar. Los datos se recogerán de fuente
primaria, a través de las entrevistas a los pacientes del servicio de Ginecología
de su institución, con el fin de desarrollar el tema de investigación:
Consecuencias Psicológicas que derivan de
la Apariencia Física de los
Pacientes Oncoginelógicos.
Sin otro particular y contando con su invalorable
colaboración saludo a Ud. atte.
__________________
Lic. Mirta Piovano
Profesora Titular
Mendoza, Agosto de C., A.2011
77
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
Comité de Docencia y Capacitación
Hospital Luis Lagomaggiore
Mendoza – Capital
Dr. Pérez
S
/
D
________________
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. A fin de poner a su
conocimiento que la Enfermera Gonzalez, Adriana DNI 2359787 Y la
Enfermera Ochoa, Lucía DNI 18594004, son alumnos regulares de la materia
Taller de Trabajo Final de la Carrera de la Licenciatura en Enfermería de la
Escuela de Enfermería de la U.N.C.
Así mismo le solicito tenga bien, facilitar dentro de sus
posibilidades la información requerida por los citados alumnos, por cuanto la
misma cumple con los requisitos éticos legales establecidos y es imprescindible
para la Investigación que desean realizar. Los datos se recogerán de fuente
primaria, a través de las entrevistas a los pacientes del Hospital 12 de su
institución, con el fin de desarrollar el tema de investigación: Consecuencias
Psicológicas que derivan de la Apariencia Física de los Pacientes Oncológicos.
Sin otro particular y contando con su invalorable
colaboración saludo a Ud. Atte.
Lic. Mirta Piovano
Profesora Titular
Mendoza, Agosto del 2011
78
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERIA
A la Jefa de Enfermeras
Lic. Miriam Echavarría
Hospital Luis Lagomaggiore
Mendoza – Capital
S
/
D
_____________________
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. A fin de poner a su
conocimiento que la Enfermera Gonzalez
Adriana, DNI 23597872 Y la
Enfermera Ochoa Lucía DNI 18594004, son alumnos regulares de la materia
Taller de Trabajo Final de la Carrera de la Licenciatura en Enfermería de la
Escuela de Enfermería de la U.N.C.
Así mismo le solicito tenga bien, facilitar dentro de sus
posibilidades la información requerida por los citados alumnos por cuanto a la
misma cumple con los requisitos éticos legales establecidos y es imprescindible
para la Investigación que desean realizar. Los datos se recogerán de fuente
primaria, a través de las entrevistas a los pacientes del Hospital 12 de su
institución, con el fin de desarrollar el tema de investigación: Consecuencias
Psicológicas que derivan de los cambios en la Apariencia Física de los
Pacientes Oncológicos.
Sin otro particular y contando con su invalorable
colaboración saludo a Ud. Atte.
Lic. Mirta Piovano
Profesora Titular
79