Download proyecto de investigación tema: representación social del cuidado

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
TEMA: REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO
ENFERMERO
Estudio descriptivo a realizarse en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo de la ciudad de Córdoba, en el
periodo de Enero- Agosto de 2014
AUTORES: Enf. Ferreyra, Cynthia Soledad
Enf. Ferreyra, Franco Daniel
Enf. Yubel, Daniela Eugenia
Córdoba, Febrero de 2014
Datos de los Autores
Ferreyra, Cynthia Soledad Enfermera Profesional egresada de la Escuela de
Enfermería, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad
Nacional de Córdoba en el año 2010. Actualmente desempeña sus funciones en la
Unidad de Terapia Pediátrica del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo.
Ferreyra, Franco Daniel Enfermero Profesional egresado de la Escuela de
Enfermería, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad
Nacional de Córdoba en el año 2011. Actualmente desempeña sus funciones en la
Unidad de Guardia Central del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo.
Yubel, Daniela Eugenia Enfermera profesional egresada de la Escuela de
Enfermería, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad
Nacional de Córdoba en el año 2009. Actualmente desempeña sus funciones en la
Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo.
I
Agradecimientos
A la Lic. Mirta Piovano por haber sido nuestra guía constante y habernos brindado
su apoyo para la realización de este proyecto.
A nuestros familiares, amigos, colegas y docentes por el apoyo incondicional
durante el transcurso de la carrera y especialmente durante la preparación del
presente proyecto.
II
Introducción
El profesional de enfermería en su práctica diaria tiene relación y contacto con
diferentes tipos de pacientes. Pacientes lúcidos por un lado, quienes reclaman
atención permanente o en su defecto son autovalentes. Por otra parte se
encuentran los pacientes en estados de desorientación neurológica, que se hallan
en momentos de crisis. Y en última instancia se encuentran los pacientes que
están en condiciones de postración crónica, que no pueden comunicarse con el
exterior dependiendo de sus familiares y allegados para subsistir.
Entre estos tipos de pacientes con los que tiene relación el profesional de
enfermería están aquellos que transcurren sus últimas horas o días de vida, los
cuales han recibido su diagnóstico fulminante. En ciertas ocasiones estas
personas se encuentran en perfecto estado de lucidez, pueden relacionarse y
comunicarse con el entorno y en otros casos es todo lo contario.
A estas personas, dentro del área de salud suelen denominarse como pacientes
en fase terminal.
Durante el desarrollo de las acciones de enfermería meramente biológicas,
también se llevan a cabo aquellas que son de índole socio-emocional como
comprensión, apoyo, acompañamiento y empatía, no solamente al paciente sino
también a su familiar y/o allegados.
Se cree necesario conocer cómo percibe el familiar al enfermero y a su quehacer
diario para entender que tipos de cuidados específicos necesita en el momento
que vive en este momento, con la intención de generar planes de cuidados
específicos y de calidad.
III
ÍNDICE
Datos de los autores…………………………………………………………….. I
Agradecimientos…………………………………………...……………………… II
Introducción………………………………………………………………..…..… III
CAPÍTULO I: PLANTEO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Planteo del Problema................................................................................pág. 1
Justificación...............................................................................................pág. 7
Marco Teórico............................................................................................pág. 7
Definición Conceptual de La Variable........................................................pág. 14
Objetivos: General y Específicos...............................................................pág. 16
CAPÍTULO II: DISEÑO METODOLÓGICO
Tipo de Estudio..........................................................................................pág. 17
Operacionalización de la Variable.............................................................pág. 17
Universo.....................................................................................................pág. 18
Muestra......................................................................................................pág. 18
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos......................................pág. 18
Plan de Recolección de Datos...................................................................pág. 19
Plan de Procesamiento de Datos..............................................................pág. 20
Plan de presentación de Datos…………………………...…………………pág. 23
Plan de Análisis de Datos..........................................................................pág. 28
Recursos....................................................................................................pág. 28
Cronograma: Gráfica de Gantt...................................................................pág. 30
Anexos.......................................................................................................pág. 31
Referencias Bibliográficas .......................................................................pág. 45
Capitulo 1: Planteo y Definición del Problema
Planteo del problema
El profesional de enfermería tiene competencia científica y técnica para dar
cuidado y ayuda al individuo, familia y comunidad, para satisfacer las necesidades
de las personas cuando estos no pueden hacerlo por sus propios medios,
promoviendo su autocuidado o independencia precoz.
Para optimizar los cuidados se considera importante conocer la percepción que las
personas poseen respecto al cuidado enfermero.
En base a conceptualizaciones de diversos psicólogos y sociólogos se puede
decir que las representaciones sociales son la imagen conformada en el psiquismo
sobre un individuo o situación.
Antes de iniciar la búsqueda de antecedentes sobre investigaciones que
generaron conocimientos sobre las representaciones sociales del cuidado
enfermero, se debe aclarar que según Herbert Blumer éstas, derivan de la
interacción social que se genera principalmente a partir de la comunicación. La
importancia otorgada a la interacción por parte del interaccionismo simbólico
puede sintetizarse en dos puntos importantes. El primero, el valor dado a la
alienación del sentido de la comunicación cotidiana y al importante papel que
juega en la sociedad la empatía, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. El
segundo punto pone de manifiesto que la realidad social se explica a través de las
interacciones de los individuos y los grupos sociales
A partir de la anterior conceptualización, se plantean los siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las representaciones sociales sobre el cuidado enfermero?
1
“Los cuidados enfermeros deben ampliarse contemplando la participación de los
vínculos y la valoración de las necesidades psicosociales de las personas, donde
el discurso humanizado puede ayudar en el rescate de la lógica del saber integral,
disminuyendo la atención biomédica y fragmentada, además de concebir al
hombre como un todo constituido de mente, cuerpo, espíritu y relaciones
sociales.”1
Se establece la existencia de “cuatro categorías en el reconocimiento del rol
profesional: las funciones, imagen o representación a partir de sus acciones y
continuidad,
competencias
profesionales
concentradas
en
habilidades,
conocimientos y destrezas; y finalmente la concepción del cuidado enfermero/a.”
“Se describen al enfermero/a rural parcialmente visualizado por usuarios,
destacando la amabilidad, conocimiento, habilidad técnica y consejería como
factores identificadores del rol. Mientras que los enfermeros/as se caracterizan por
compromiso social, capacidad adaptativa, proactividad y manejo de tecnologías.”
En fin los pacientes del centro rural definen “el rol profesional del enfermero en
razón al “que hacer” por ejemplo controlar la presión y el peso, ver a los pacientes
hipertensos y diabéticos, la visitas domiciliarias, etc. Otro elemento relevante en la
percepción del rol enfermero es su actividad educativa la cual es entendida como
un proceso de consejería y conversación.”2
“Los enfermeros son vistos en función a la participación del cuidado que puede ser
de dos maneras: una en actividades directas como lo son los procedimientos
invasivos y la otra mediante acciones indirectas como la supervisión de los
cuidados prestados.”3
1
BARBOSA DE PINHO, L. y col. 2006 “Significados y percepciones sobre el cuidado de
enfermería
en
la
unidad
de
cuidados
intensivos”
http://www.indexf.com/ciberindex.php?l=3&url=/index-enfermeria/54/6208.php
2
MARILA, M. y col. 2011 “Rol del enfermero/a rural en la región de Araucanía Chile: percepción de
usuarios y enfermeros” http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v17n2/art_12.pdf
3
DE COSTA SAAR, S. y col. 2007 “Los roles profesionales de un equipo de salud: visión de sus
integrantes.” http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n1/es_v15n1a16.pdf
2
Las representaciones sobre la Enfermería se reflejan en base “al cuidado y
serenidad pero también es percibida como una profesión sacrificada y de desgaste
que lucha por la inserción en el mercado de trabajo; es también una profesión de
poco
prestigio,
de
tareas manuales y/o
técnicas,
y de
características
4
subordinadas.”
“La mayor parte de las personas hospitalizadas perciben el cuidado humanizado
de Enfermería a través de comportamientos en los cuales se priorizó la persona,
reflejando las cualidades y características de la enfermera tales como: empatía,
apoyo emocional, y predisposición frente a la atención.”5
A los cuidados de Enfermería se los realiza en un marco de principios éticos
propios de la disciplina y de los valores de la cultura en que se encuentra inmerso.
Durante la práctica profesional también se tiene contacto con los familiares de los
pacientes que ingresan a las unidades de internación, ya sea de alta, media o baja
complejidad.
En base a lo anterior se genera la siguiente pregunta:
¿Cuál
es
la
relación
existente
entre
el
profesional
enfermero
y
los
familiares/allegados del paciente?
Se afirma que dentro del ámbito hospitalario “las relaciones interpersonales entre
enfermeros, pacientes y familiares forma parte de situaciones diarias tales como
familiares de pacientes que se sienten perdidos y ansiosos por la nueva situación;
miedo ante nuevos tratamientos;
ansiedad frente a enfermedades graves o
incurables; enfermos con necesidades especiales, entre otras.”
4
FAHL KEMMER, L. y col. 2007 “La visibilidad del enfermero según la percepción de los
profesionales
de
la
comunicación”
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S010411692007000200002&script=sci_arttext&tlng=es
5
RIVERA ALVAREZ, L. y col. 2007 “Percepción de comportamientos del cuidado humanizado de
enfermería
en
la
Clínica
del
Country”
http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxv1_5.pdf.
3
Por lo tanto, se considera que la relación entre estos tres eslabones, corresponde
a una relación “de ayuda donde son relevantes aspectos como: acogida, actitud y
respuesta empática, escucha activa, autenticidad, congruencia y confrontación.”6
Enfermería es una profesión que “reconoce al paciente dentro de un entorno
psico-social y emocional extenso, donde se encuentran los familiares y allegados.
Estos últimos deben ser considerados dentro del plan de cuidados, generándose
una relación de apoyo en situaciones vulnerables a partir de principios como
información, proximidad y seguridad.”7
Durante la rutina hospitalaria se genera una red de relaciones interpersonales
entre los profesionales de la salud, los pacientes y sus familiares.
Estas relaciones están dadas a través de “la comunicación verbal y no verbal, es
decir a través de la utilización de símbolos que son comunes para el
entendimiento general.”
“El tipo de relación que domine entre los profesionales de Enfermería, los
pacientes y sus familiares incidirá en la creación de un ambiente propicio o no
durante la internación.”8
En base a lo expresado por los investigadores se puede determinar que la relación
que se genera entre enfermeros, pacientes y familiares es de la satisfacción de
necesidades de índole fisiológica (como administración de medicamentos,
evacuación, mantenimiento de temperatura corporal), psico- emocionales (como
apoyo, empatía, seguridad) y sociales (como interacción, comunicación y
entendimiento).
6
FERRER PARDAVILA, A. y col. 2003 “El proceso de atención y la relación de ayuda en
enfermería pediátrica” http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4818/1/CC_13_10.pdf
7
GARCIA NAVARRO, SONIA y col. 2007 “Cuidado de la familia en U.C.I.” http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0248.pdf
8
MORALES, J. y col. 2000 “La comunicación entre el personal de enfermería , el paciente y la
familia
en
algunos
servicios
hospitalarios
médicos
quirúrgicos”
http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria4301-comunicacion.htm
4
Se
determina
que
los
profesionales
de
Enfermería
consideran
a
los
“familiares/allegados como elementos externos a la unidad y a los cuidados
enfermeros, entienden al entorno como un factor estresor para los familiares, pero
se desea cambiar esta perspectiva, incluyendo a los familiares/allegados al
cuidado enfermero.”
“Se expresa de forma muy potente que los enfermeros consideran que su papel
como informadores es insuficiente (informe de evolución)” y que es necesario para
lograr un vinculo de apoyo y comprensión con el circulo social más próximo de los
pacientes que se encuentran en las unidades de internación.
Los profesionales de enfermería tienen básicamente el objetivo de “establecer una
relación de confianza o una relación terapéutica para mejorar la atención a los
familiares.”9
Se afirma que el profesional de Enfermería posee “un rol importante en la atención
del familiar del paciente que ingresa a unidades hospitalarias, por la continua
permanencia junto a los pacientes.”
Una de las principales necesidades de los familiares, en general, es recibir una
adecuada información.
“Al finalizar la internación, tanto el paciente como el familiar y los profesionales
sanitarios, deberán quedar satisfechos con la atención prestada. Las claves para
lograrlo pasan por conocer, comunicar y atender.”
El profesional de Enfermería juega un papel fundamental en el logro de este
objetivo, ya que “posee el conocimiento, desarrolla su labor asistencial a través de
los cuidados y con la comunicación se propone establecer una relación de
terapéutica para mejorar la atención de los familiares, desde una perspectiva
humana.”10
9
CONCHA ZAFORTEZA, DENIS y col. 2004 “Relación entre enfermeros de Unidad de Cuidados
Intensivos
y
familiares:
indicios
para
el
cambio”
http://www.nureinvestigacion.es/ficheros_administrador/original/original3.pdf
10
PEREZ FERNANDEZ, M. y col. 2010 “Comunicación: una necesidad para el paciente-familia.
Una
competencia
de
enfermería”
http://www.paginasenferurg.com/revistas/2009/septiembre/comunicacion.pdf
5
Uno de los cuidados más importantes es dar información que tranquilice al
familiar, generando un ambiente de contención y amabilidad. “La información que
se debe impartir es llamada “Información Enfermera” que es transmitir datos
objetivos y científicos en el área de competencia de Enfermería, como así también
orientar sobre estudios realizados y sus resultados, evolución diaria y otros datos
relevantes.”
Durante la práctica profesional se tiene continuo contacto con pacientes en fase
terminal, lucidos o no, donde se le otorgan cuidados paliativos.
Los enfermeros concentran su accionar sobre “el paciente terminal en aspectos
fisiológicos tales como la hidratación, oxigenación, disminución del dolor e
higiene”11, pero como se mencionó anteriormente, se debe tener en cuenta las
necesidades psico-emocionales del familiar como la elaboración del duelo en un
ámbito desconocido, rodeado de personas extrañas al recibir el diagnóstico
fulminante.
De acuerdo a los interrogantes que se han planteado hasta el momento sobre las
representaciones sociales y la relación entre el profesional enfermero y el familiar
o allegado del paciente, surge un tercer interrogante:
¿Cuáles son las representaciones sociales sobre el cuidado enfermero que tiene
el familiar del paciente en fase terminal?
Luego de una exhaustiva búsqueda bibliográfica, no se encontraron antecedentes
de investigaciones que precisamente hagan referencia al familiar del paciente que
se encuentra transitando esta fase así como tampoco sobre la percepción que
éstos tienen respecto al cuidado que los enfermeros le brindan.
Por lo tanto se define el problema de la siguiente manera:
11
TORTOTA G, GRABOWSKI S. 2002 “Principios de anatomía y fisiología”
6
¿Cuáles son las representaciones sociales del cuidado enfermero
que posee el familiar del paciente terminal, en la Sala de Clínica
Médica del Hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba, en el
periodo de Enero- Agosto de 2014?
Justificación
La elaboración de este proyecto resulta de vital importancia ya que generará
información que puede ser utilizada para el desarrollo del sentimiento de empatía
que caracteriza a enfermería dentro del equipo de salud.
Teniendo en cuenta que enfermería brinda cuidados no sólo al paciente, sino
también al círculo social más próximo a él, se considera que conociendo las
representaciones
sociales
se
podrá
crear
una
red
de
contención
y
acompañamiento en esta situación particular y en el ámbito hospitalario que
resulta ser hostil.
Marco teórico
Las Representaciones Sociales es una temática discutida durante décadas dentro
del campo de la psicología social, donde se trata de explicar los mecanismos por
los cuales se generan las imágenes mentales de los individuos y situaciones que
nos rodean.
El concepto de “Representación Social” aparece por primera vez en la Tesis
Doctoral de Serge Moscovici “El psicoanálisis, su imagen y público” (1961) donde
expone:
“... La representación social es una modalidad particular del conocimiento, cuya
función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los
7
individuos. Es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades
psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y
social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios y
liberan los poderes de su imaginación... son sistemas de valores, nociones y
prácticas que proporciona a los individuos los medios para orientarse en el
contexto social y material, para dominarlo. Es una organización de imágenes y de
lenguaje. Toda representación social está compuesta de figuras y expresiones
socializadas. Es una organización de imágenes y de lenguaje porque recorta y
simboliza actos y situaciones que son o se convierten en comunes.
Implica un reentramado de las estructuras, un remodelado de los elementos, una
verdadera reconstrucción de lo dado en el contexto de los valores, las nociones y
las reglas, que en lo sucesivo, se solidariza…” Concierne a un conocimiento de
sentido común, que debe ser flexible, y ocupa una posición intermedia entre el
concepto que se obtiene del sentido de lo real y la imagen que la persona
reelabora para sí. Es considerada además “un proceso y producto de construcción
de la realidad de grupos e individuos en un contexto histórico social determinado.”
Y las define como “una modalidad particular de conocimiento cuya función es la
elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos…”
Las representaciones sociales se constituyen a través de sistemas cognitivos en
los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias,
valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa.
Se construyen, a su vez, “como sistemas de códigos, valores, lógicas
clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prácticas, que
definen la llamada conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa en
tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que las mujeres y los
hombres actúan en el mundo.”12
Dicho termino fue retomado por Moscovici del campo de la sociología y más
específicamente del trabajo intelectual de Durkheim.
12
MOSCOVICI,
SERGE.
1961
“El
psicoanálisis,
su
imagen
y
público”
http://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-el-psicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdf
8
“El constructo durkheimniano de representación colectiva experimentó en la
reelaboración de Moscovici, una sensible modificación que condujo al nacimiento
de un constructo hibrido, ubicado a medio camino entre la sociología y la
psicología social, y bautizado como representación social.
Moscovici, quien considera a Durkheim como principal percusor intelectual de su
teoría, cambió el término “colectivo” por el de “social.”
Según Moscovici, Durkheim había concebido el término de representación
colectiva para dar cuenta de una serie de formas intelectuales que comprendían la
religión, los mitos, la ciencia e inclusive las creencias, las emociones y las ideas.
Estas representaciones, que tenían como rasgo distintivo su inmutabilidad, se
imponían inexorablemente sobre los sujetos haciendo prevalecer sus contenidos.
(1988)
Las representaciones sociales a diferencia de las representaciones colectivas,
carecen de carácter coercitivo, rígido y transcendente, ya que son móviles,
circulan libremente poseen plasticidad y su origen es claramente identificable, ya
que son construidas y comprendidas socialmente. (1984).
“Además de reconocer a Durkheim como antecesor, Moscovici (1988) afirma la
influencia que en él tuvieron Piaget y Freud: la epistemología genética fue pionera
en el estudio de las estructuras intelectuales como representaciones mentales; por
otra parte el psicoanálisis explicaba cómo una serie de eventos traumáticos en el
desarrollo sexual se convertían en representaciones simbólicas enraizadas
colectivamente a través del mecanismo de interiorización. De los estudios de
Piaget se retomó la posibilidad de estudiar la estructura intelectual, y de Freud el
hecho de poder acceder a las representaciones interiorizadas.”13
Para Moscovici (1985) las representaciones sociales participan en la integración
de conceptos nuevos en la red de conocimientos previos, haciendo familiar lo
extraño.
13
MORA, M 2002 “La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici”
http://www.academia.edu/214897/La_Teoria_de_las_Representaciones_Sociales_de_Serge_Mosc
ovici
9
“Según Di Giacomo (1987) las representaciones sociales se erigen como modelos
de interpretación que guían las acciones de los individuos.
Por su parte, Páez (1987) afirma que las representaciones cumplen funciones de
clasificación, orientación, interpretación y justificación de los comportamientos.
Martínez y García (1992) han elaborado una síntesis de los principales rasgos de
las representaciones sociales, para dichos autores:
 son
una
expresión
del
pensamiento
natural,
no
formalizado
ni
institucionalizado, y por lo tanto, diferente a las ideologías y las ciencias.
 para que una creencia se determine en representación social debe
centrarse en objetos sociales.
 la representación social es compartida en un grupo, el individuo la incorpora
a su realidad luego de la categorización y explicación de sus características
 la representación social incluye una guía para las interacciones”14
Para Moscovici, Joderet y otros autores existen dos mecanismos socio-cognitivos
que intervienen en la generación de la representación social, estos son:
 “La objetivación: el proceso de objetivación se activa para dotar de
materialidad a un concepto abstracto. Es decir, encarnar el pensamiento,
otorgarle una imagen a una entidad intangible para hacerla real. La
objetivación también cumple un papel importante en la producción
simbólica, ya que “descansa en la producción de símbolos, siendo
esenciales para la comunicación social” (Domingo, 1985).
 El anclaje: el proceso de anclaje tiene como finalidad integrar el concepto
objetivado dentro de la red de conocimientos previos, ya que ninguna
representación social puede existir si no está anclada a un sistema de
representaciones sociales que le otorga un sentido determinado.”
“La noción de representación social nos sitúa en el punto donde se interceptan lo
psicológico y lo social. Antes que nada concierne a la manera en que nosotros,
14
CORREA, A. RODIGOU NOCETTI, M. y col. 2011- Psicología Social- Facultad de PicologíaUNC, Argentina
10
sujetos sociales, aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las
características de nuestro ambiente, las informaciones que en él circulan, a las
personas de nuestro entorno próximo o lejano. En pocas palabras, el conocimiento
«espontáneo», «ingenuo» que tanto interesa en la actualidad a las ciencias
sociales, ese que habitualmente se denomina conocimiento de sentido común, o
bien pensamiento natural, por oposición al pensamiento científico. Este
conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las
informaciones, conocimientos, y modelos de pensamiento que recibimos y
transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social. De
este modo, este conocimiento es, en muchos aspectos, un conocimiento
socialmente elaborado y compartido… En otros términos, se trata de un
conocimiento práctico.”15 (1986)
“El concepto de representación social designa una forma de conocimiento
específico, el saber del sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación
de procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados, en un sentido
más amplio, designa una forma de pensamiento social.”
“El saber del sentido común se genera a partir de una actividad comunicativa, en
la que la interacción constante de individuos y grupos construyen, comparten y
dotan de sentido a la realidad social.
Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico
orientadas a la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social,
material e ideal (1991).”
“Encierran imágenes que condensan significados, los cuales hacen que éstas
sean una referencia importante para interpretar lo que sucede en la realidad
cotidiana como una forma de conocimiento social.” Por eso, hacen que el mundo
sea lo que pensamos que es, esto es, aquello que representamos de acuerdo con
nuestra particularidad y con el lugar que ocupamos en el mundo en donde
15
JODELET, D. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales”-
http://www.ojs.unam.mx/index.php/crs/article/view/16356
11
interviene la experiencia, la historia, el contexto social; circulan y reúnen
experiencia, para hacer familiar lo insólito.
Según Jodelet (1986) “las representaciones sociales no son acerca de todo el
mundo social sino sobre algo o alguien y además son expresadas por un sector
social particular.”
“Son un medio para interpretar la realidad y determinar el comportamiento de los
miembros de un grupo hacia su entorno social y físico con el objeto representado;
guían y orientan las acciones y relaciones sociales.”16
Estas representaciones determinan o modifican la toma de postura ante un objeto,
persona o hecho, dado que éste se encuentra íntimamente ligado a las relaciones
sociales y a la organización de procesos sociales. Así, éstas son un pensamiento
constituido y constituyente. Es constituido porque genera productos que
intervienen en la vida social que se utilizan para la explicación y comprensión en la
vida cotidiana. Son constituyentes porque intervienen en la elaboración de la
realidad de la vida cotidiana.
Jodelet (1991) indica que las representaciones participan en la difusión de
conocimientos, en el desarrollo de los individuos y colectividades, en el
fortalecimiento de las identidades individuales y sociales, en la expresión de los
grupos y en la transformación de la sociedad.
Para ésta socióloga el acto de “representar” constituye el nivel elemental para
abordar la representación social. El acto de representación es un acto de
pensamiento por el medio del cual un sujeto se relaciona con un objeto o sujeto.
Jodelet determina que las representaciones sociales se definen por dos aspectos
importantes, por un lado se definen por su contenido: informaciones, imágenes,
opiniones, perspectivas, etc. Este contenido se relaciona con un objeto: un trabajo
a realizar, un acontecimiento económico, una situación social, etc.
Por otra parte, es la representación social de un sujeto (individuo, familia, grupo,
clase, etc.) en relación con otro sujeto. De esta forma la representación es
16
JODELET, D. 2011 “Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la
educación” http://www.scielo.org.ar/pdf/eb/v21n1/v21n1a06.pdf
12
tributaria de la posición que ocupan los sujetos en la sociedad, la economía, la
cultura, etc.
Por ello se debe recordar la siguiente idea: toda representación social es la
representación de algo y de alguien. Así, no es el duplicado de lo real, ni el
duplicado de lo ideal, ni la parte subjetiva del objeto, ni la parte objetiva del sujeto.
Sino que constituye el proceso por el cual se establece su relación.
“El origen de la representación social es el acto de representar, que es un acto por
el medio de cual un sujeto se relaciona con un objeto o sujeto. En relación a esto
se desprenden las siguientes características:
 Representar es “sustituir a”, “estar en lugar de”, en este sentido, la
representación es el representante mental de algo: objeto, persona,
acontecimiento, idea, etc. Por esta razón, la representación está
emparentada
con
el
símbolo,
con
el
signo.
No
existe
ninguna
representación social que no sea de un objeto, aunque este sea mítico o
imaginario.
 Por otra parte representar es “re-presentar”, es “hacer presente en la
mente, en la conciencia. En este sentido, la representación es la
reproducción mental de otra cosa: persona, objeto, acontecimiento material
o psíquico, idea, etc.
Del hecho de representar se desprenden cinco características fundamentales de
representación:
 Siempre es la representación de un objeto
 Tiene un carácter de imagen y la propiedad de poder intercambiar lo
sensible y la idea, la percepción y el concepto
 Tiene un carácter simbólico y significante
 Tiene un carácter constructivo
 Tiene un carácter autónomo y creativo
 Asumen categorías de lenguaje y cultura”17
17
ALZAMORA, S. CAMPAGNO, L. 2006 “Entrevista a la Dra. Denise Jodelet” Universidad Nacional
de La Pampa http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n04a08alzamora.pdf
13
Definición conceptual de la variable
”Las representaciones sociales son la combinación de opiniones, actitudes,
estereotipos e información que se posee del objeto o persona a representar.”
Una opinión es “la emisión de un juicio subjetivo de valor, que se puede fundar en
conocimientos objetivos o no”18, en este caso se tendrá en cuenta los juicios en
relación a la atención brindada por enfermería.
Las actitudes son “la tendencia o predisposición a responder de un modo
persistente y característico con referencia a una situación, idea, valor, objeto o
clase de objetos, una persona o grupo.”19
En la presente investigación se estudiaran las actitudes que identifica el familiar
del paciente en fase terminal en el enfermero en base a la competencia.
Según varios estudios realizados sobre la competencia en Enfermería se pueden
determinar dos aspectos en ella:
* El cuerpo de conocimientos para el desarrollo de la profesión
* La relación del profesional de Enfermería con los individuos, la familia y
comunidad (clientes)
En esta oportunidad el estudio se centrara en la comunicación entre los
profesionales de Enfermería con sus clientes.
Esta competencia constituye la capacidad del profesional para establecer una
relación enfermero- cliente cálida y adaptada a las condiciones y situaciones
particulares.
Esta relación debe permitir establecer una comunicación:
* Funcional: el profesional facilita los espacios de comunicación (relación espacio y
tiempo necesarios)
18
JODELET D. 2007 “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones
sociales”- http://www.ojs.unam.mx/index.php/crs/article/view/16356
19
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUFÍSICA 2007 “Las actitudes” http://www.edufisica.com/Formato.pdf
14
*Pedagógica: el profesional proporciona información necesaria sobre los cuidados,
la prevención, signos de alarma o cualquier otra información que el cliente
necesite en relación a su patología o situación particular.
* Terapéutica: mediante la comunicación se genera una relación profesional entre
los clientes y el enfermero, se entenderá como “comunicación terapéutica” aquella
que es cálida y afectiva.20
El estereotipo es “una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o
sociedad con carácter inmutable. Es una imagen mental muy simplificada y con
pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades,
características y habilidades. Es un modo de categorizar el mundo real. El
estereotipo es un concepto de grupo y suele estar basado en lo subjetivo”21.
En este caso se tendrá en cuenta los siguientes aspectos en relación a la
profesión de Enfermería:
*Género
*Grupo etario
*Tipo de trabajo o tareas que realiza el enfermero
La información es el conjunto de datos que se poseen anteriormente sobre aquello
a representar, que puede estar fundado en conocimientos científicos o de índole
vulgar.22
En la presente investigación se tendrá en cuenta la información que poseen los
familiares del paciente en fase terminal en base a la formación académica de los
enfermeros y los ámbitos de trabajo.
En cuanto a la formación académica de los profesionales de enfermería se
tendrán en cuenta dos aspectos: instituciones formadoras y tiempo de estudio
necesario.
20
AGUIRRE RAYA, D. 2005 “Reflexiones acerca de la competencia comunicativa profesional”
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412005000300004&script=sci_arttext&tlng=en
21
BURGETTE RAMOS, M MARTINEZ RIERA, J y col. 2010 “Actitudes de género y estereotipos en
enfermería” http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/370/739
22
CORREA, A RODIGOU NOCETTI, M y col. 2011- Psicología Social- Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Córdoba, Argentina
15
Objetivos
Objetivo general
El objetivo general de esta investigación es indagar y comprender sobre
las
representaciones sociales del cuidado enfermero que tiene la familia del paciente
en fase terminal, en el servicio de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo
Siglo de la Ciudad de Córdoba en el periodo de Enero- Agosto del año 2014.
Objetivos específicos

Indagar sobre las opiniones que poseen los familiares del paciente terminal
sobre el cuidado que brindan los enfermeros durante la fase terminal del
paciente.

Analizar las actitudes del familiar frente al cuidado enfermero, en la fase
terminal del paciente.

Conocer los estereotipos que los familiares del paciente terminal le
atribuyen a las/os enfermeras/os.

Analizar la información previa que poseen los familiares del paciente
terminal sobre la formación de los enfermeros y sus ámbitos de trabajo.
16
Capitulo 2: Diseño Metodológico
Tipo de estudio
El tipo de estudio que se selecciona es una investigación cuantitativa ya que se
utilizará el pensamiento deductivo, para arribar a variadas conclusiones mediante
la utilización de técnicas y herramientas de medición numérica, con el fin de
establecer con exactitud los patrones de las representaciones sociales sobre el
cuidado enfermero que poseen los familiares del paciente que transcurre la fase
terminal de la vida. Según el tipo de análisis es descriptivo porque intenta conocer
de la manera más completa y no prejuiciada posible y, al mismo tiempo, que
refleje la realidad vivida por el sujeto, su mundo y su situación en la forma más
auténtica, propiciando el enfoque positivista. En base al registro de los hechos, es
transversal porque se estudia la variable en un determinado momento, haciendo
un corte en el tiempo.
Operacionalización de la variable
17
Universo
El universo estará conformado por el total de los familiares acompañantes del
paciente en fase terminal que se encuentra en la Sala de Internación de Clínica
Médica del Hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba, en el período de EneroAgosto de 2014.
En relación a las estadísticas extraídas de las oficinas de Recursos Humanos del
Hospital
Misericordia,
la
fuente
de
información
estará
formada
por
aproximadamente 26 personas.
Criterios de Inclusión:
 Que el paciente en fase terminal este internado en la institución un lapso
mayor a siete días
 El familiar debe ser aquel que cumple la función de acompañamiento
permanente, teniendo la oportunidad de vivenciar y observar el cuidado
enfermero más detenidamente.
Muestra
Considerando que el universo o población es finita no se tomará una muestra en
dicho estudio.
Técnica e Instrumento para la recolección de datos
La fuente de información de presente proyecto es primaria ya que los datos se
extraerán directamente del familiar del paciente en fase terminal.
Se utilizarán para la recolección de datos dos instrumentos, adaptada a la
población que se desea investigar: una Cédula de Entrevista y una Escala de
Likert para el reconocimiento de las actitudes de la población.
18
La cédula de entrevista constará de dos partes:
 La primera donde se expondrán datos de identificación tales como edad y
sexo;
 La segunda parte se darán a conocer los ítems a completar con respecto a
las representaciones sociales del cuidado enfermero.

Teniendo en cuenta la definición conceptual de la variable en estudio, se
determinaron 3 ítems que abordan: las opiniones de los familiares del paciente en
fase terminal respecto a los cuidados enfermeros, que estereotipos se identifican
en base al género, el grupo etario y el tipo de tareas que realizan los enfermeros y
la información previa de los sujetos en relación a la formación académica y
ámbitos de trabajo de los enfermeros. (Anexo N°5)
Esta entrevista será de carácter anónimo tendrá como encabezamiento una breve
introducción demarcando las razones por las cuales se lleva a cabo el estudio.
El segundo instrumento que se utilizará es una Escala de Likert. Dicha escala es
de tipo ordinal que se utiliza para detectar información que se encuentra a primera
vista “oculta”, en esta investigación se usará para develar las actitudes de los
familiares del paciente en fase terminal, frente al cuidado enfermero en base a la
competencia de los profesionales. (Anexo N°6)
Se adjuntara al instrumento el Consentimiento Informado correspondiente.
Plan de recolección de datos
 Prueba piloto del Instrumento de Recolección de Datos
Este instrumento fue sometido a una prueba piloto en la cual se desarrollaron a
cuatro entrevistas a familiares acompañantes de pacientes en fase terminal, de la
19
cual se obtuvo que es válida y confiable, y que permitió responder a la temática en
estudio.
Con respecto a la Escala de Likert se logró la identificación de las actitudes de
éstos familiares de manera fidedigna y clara.
 Luego de elaborar los instrumentos (Cédula de Entrevista y Escala de
Likert) se procederá a realizar la recolección de datos con el siguiente
procedimiento:
 Se presentarán notas que autoricen la utilización del instrumento dentro
de la Institución, a las autoridades correspondientes: Dirección Médica
del Hospital (Anexo N°1), Departamento de Enfermería (Anexo N°2) y
Comité de Capacitación y Docencia Profesional (Anexo N°3).
 Antes de iniciar con la sesión de entrevista y el desarrollo de la Escala
de Likert, se presentará el Consentimiento Informado al familiar
acompañante del paciente en fase terminal, en forma escrita
explicitando el qué, por qué y para qué se realiza el estudio. Esto les
permitirá decidir sobre su participación o no del estudio (Anexo N°4).
 El desarrollo de la entrevista será en el horario diurno, luego de la
entrega del informe médico y de las intervenciones propias de
enfermería. Se considerará un tiempo estimado de resolución de veinte
minutos (Anexo N°5). Luego se le dará un tiempo estimado de diez
minutos al familiar a solas para la correcta ejecución de la Escala de
Likert. (Anexo N°6)
Plan de procesamiento de datos
Los datos recogidos a través de los instrumentos serán depurados en una primera
instancia, aislando datos irrelevantes o erróneos, una vez hecho esto se procederá
a lo siguiente.
20
Se enumeraran los instrumentos del 1 al 26.
Los datos recabados serán volcados en tablas maestras: por un lado aquella
correspondiente a los datos demográficos de los participantes de la investigación,
presentando las frecuencias simples absolutas y las frecuencias simples relativas.
Luego se confeccionará una tabla por cada dimensión de la variable en estudio,
presentando las frecuencias simples absolutas y las frecuencias simples relativas.
(Anexo N° 7)
Opiniones
Las diferentes opiniones que emitan los encuestados se agruparan en distintos
estratos. La cantidad de estratos será igual al número de opiniones que se
agruparan según la similitud entre ellas.
De aquí se desprenderá otra tabla indicando las frecuencias simples absolutas de
cada estrato y las frecuencias relativas de cada una de ellas.
Una vez concluida la tabla, se utilizarán los datos de la misma para la formación
de un gráfico de tablas.
Actitudes
Para la recolección de información en relación a las actitudes se utilizará la Escala
de Likert ya que es la más apropiada en este caso.
En la escala se identificaran aquellas afirmaciones positivas que corresponden a
las N° 1, 3, 6 y 7.
Se identificarán también las afirmaciones negativas que corresponden a las N° 2,
4, 5 y 8.
Para el análisis de la tabla se decidió puntuar las respuestas de la siguiente
manera:
- Muy en desacuerdo: 1 punto
21
- Desacuerdo: 2 puntos
- Ni de acuerdo ni en desacuerdo: 3 puntos
- De acuerdo: 4 puntos
- Muy de acuerdo: 5 puntos
La puntuación mínima será de 8 puntos que denotará una actitud muy
desfavorable frente a la competencia del profesional de enfermería en base a la
comunicación que se genera entre ambos.
La puntuación máxima será de 40 puntos que develará una actitud muy favorable
frente a la competencia profesional del enfermero.
De esta manera se genera la siguiente línea de análisis de puntuación:
A partir de éste análisis se producirán las frecuencias simples absolutas y
frecuencias simples relativas de cada estrato.
Para finalizar se armará un gráfico de tablas con las frecuencias simples relativas.
Estereotipos
Los estereotipos identificados a partir de los tres aspectos determinados
anteriormente (género, grupo etario y tipo de trabajo o tareas que realizan los
enfermeros) serán presentados en una tabla donde se mostraran las frecuencias
simples relativas de cada una de las encuestas.
Una vez concluida la tabla se presentarán los datos en un grafico de barras
individualizado por cada aspecto para que estos sean identificados e interpretados
con más facilidad.
22
Información
La información previa que poseen los familiares del paciente en fase terminal será
recogida según dos aspectos relacionados a la profesión: formación académica y
ámbitos de trabajo.
En relación a la formación académica se tendrán en cuenta dos aspectos, por un
lado en los lugares físicos donde estudian y se forman los enfermeros y por otro
lado el tiempo necesario de estudio para su formación.
Tomados los datos, se realizará una tabla para presentar las frecuencias simples
relativas.
Estas frecuencias serán representadas en dos gráficos de barras: uno para la
“formación académica” y otro correspondiente a “los ámbitos de trabajo”.
Plan de presentación de datos
Opinión acerca del cuidado enfermero que posee el familiar del paciente en fase
terminal en la Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo Siglo en
el período Enero- Agosto de 2014.
Opiniones
Frec. Absoluta
Frec. Relativa (%)
Totales
O. 1
O. 2
O. 3
O. 4
O. 5
Totales
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
23
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
Actitudes hacía el cuidado enfermero que posee el familiar del paciente en fase
terminal en la Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo Siglo en
el periodo de Enero- Agosto de 2014.
Actitudes
Frec. Absoluta
Frec. Relativa
Totales
Muy desfavorable
Desfavorable
Neutro
Favorable
Muy favorable
Totales
Fuente: Instrumento Escala de Likert utilizada durante la investigación “Representación Social del
Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
24
Fuente: Instrumento Escala de Likert utilizada durante la investigación “Representación Social del
Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
Estereotipo de género que posee el familiar del paciente en fase terminal en la
Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo de
Enero- Agosto de 2014.
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
25
Estereotipos del grupo etario que posee el familiar del paciente terminal en la
Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo
Enero- Agosto de 2014.
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
Estereotipo del trabajo que realiza el enfermero que posee el familiar del paciente
terminal en la Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo Siglo en
el periodo Enero- Agosto de 2014.
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
26
Información sobre el lugar de formación del enfermero que posee el familiar del
paciente terminal en la Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo
Siglo en el periodo Enero- Agosto de 2014.
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
Información sobre el tiempo de formación de los enfermeros que posee el familiar
del paciente terminal en la Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia
Nuevo Siglo en el periodo Enero- Agosto de 2014.
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
27
Información sobre los ámbitos de trabajo de los enfermeros que posee el familiar
del paciente terminal en la Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia
Nuevo Siglo en el periodo Enero- Agosto de 2014.
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
Plan de análisis de datos
El análisis será de tipo descriptivo, utilizando la estadística del mismo tipo
desarrollando tablas y gráficos explicando el desarrollo del fenómeno en estudio.
Se usarán las tablas y los gráficos, de los cuales se extraerán las frecuencias
simples absolutas de los indicadores de las dimensiones establecidas de la
variable en estudio.
Recursos
Humanos
Esta investigación se llevará a cabo con la participación de los investigadores (3) y
la colaboración de 26 familiares o acompañantes de los pacientes.
28
Materiales
Para esta investigación se necesitarán 5 lapiceras, 1 resma de papel tamaño A4,
26 fotocopias del formulario auto administrado, 5 planillas para la tabulación de los
datos, 1 computadora, 1 impresora y 1 cartucho de tinta para la misma.
Varios
Incluye este aspecto al transporte, teléfono, viáticos.
Financieros
Rubro
Actividad
Cantidad
Costo unitario
Total
Recolección
Fotocopias de
104
0.25
26.00
de datos
cédulas de
26
0.25
6.50
5
5.00
25.00
1
60.00
60.00
1
88.50
88.50
460.00
460.00
entrevista
fotocopias de
consentimiento
informado
Procesamiento Lapiceras
de los datos
Resma de hojas
(marca Boreal)
Cartucho de tinta
(Epson negro
135)
Varios
Transporte
Teléfono
Viáticos
TOTAL
666.00
29
Cronograma: Gráfica de Gantt para la etapa de ejecución
Etapa
Enero
Febrero Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Entrega de las
notas para
solicitud de
permisos
Entrega y
recolección
(entrevistas)
Procesamiento
de los datos
Informe final
Publicación de
resultados
30
ANEXOS
31
Anexo N° 1: Nota a presentar a la Dirección del Hospital Misericordia del
Nuevo Siglo, para la solicitud de permiso
CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL
Córdoba, Marzo de 2014
Señor Director del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo
Médico Especialista Ulloque, Fernando
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el fin de solicitarle su autorización
para realizar una encuesta de modalidad auto administrada de carácter anónimo a
familiares de pacientes en fase terminal que se encuentran internados en la Sala
de Clínica Médica de este nosocomio, para recabar datos sobre “Las
representaciones sociales del cuidado enfermero que poseen los familiares del
paciente en fase terminal”, la cual está programada para realizarse en el período
de marzo - agosto de 2014.
La razón de la misma es la elaboración de un proyecto de investigación requerida
por la Cátedra de Taller de Trabajo Final, ultima materia de la Licenciatura en
Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba.
Sin otro particular, en espera de respuesta favorable saluda atentamente.
32
Anexo N°2: Nota a presentar a la Jefa de Departamento de Enfermería del
Hospital Misericordia del Nuevo Siglo para la solicitud de permiso
CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL
Córdoba, Marzo de 2014
Señora Jefa de Departamento de Enfermería del Hospital Misericordia del Nuevo
Siglo
Licenciada Prados, Stella Maris
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el fin de solicitarle su autorización
para realizar una encuesta de modalidad auto administrada de carácter anónimo a
familiares de pacientes en fase terminal que se encuentran internados en la Sala
de Clínica Médica de este nosocomio, para recabar datos sobre “Las
representaciones sociales del cuidado enfermero que poseen los familiares del
paciente en fase terminal”, la cual está programada para realizarse en el período
de marzo - agosto de 2014.
La razón de la misma es la elaboración de un proyecto de investigación requerida
por la Cátedra de Taller de Trabajo Final, ultima materia de la Licenciatura en
Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba.
Sin otro particular, en espera de respuesta favorable saluda atentamente.
33
Anexo N° 3: Nota a presentar al Comité de Investigación y Docencia
Profesional del Hospital Misericordia del Nuevo Siglo para la solicitud de
permiso
CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL
Córdoba, Marzo de 2014
Comité de Capacitación y Docencia Profesional del Hospital Misericordia del
Nuevo Siglo
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el fin de solicitarle su autorización
para realizar una encuesta de modalidad auto administrada de carácter anónimo a
familiares de pacientes en fase terminal que se encuentran internados en la Sala
de Clínica Médica de este nosocomio, para recabar datos sobre “Las
representaciones sociales del cuidado enfermero que poseen los familiares del
paciente en fase terminal”, la cual está programada para realizarse en el período
de marzo - agosto de 2014.
La razón de la misma es la elaboración de un proyecto de investigación requerida
por la Cátedra de Taller de Trabajo Final, ultima materia de la Licenciatura en
Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba.
Sin otro particular, en espera de respuesta favorable saluda atentamente.
34
Anexo N° 4: Consentimiento Informado
CATEDRA DE TALLER DE TRABAJO FINAL
Consentimiento informado
El siguiente estudio de investigación será realizado por tres alumnos regulares de
la Cátedra de Taller de Trabajo Final de la Escuela de Enfermería de la
Universidad Nacional de Córdoba, afines de concretar el requisito de la Carrera de
Licenciatura en Enfermería, se desea obtener información sobre la representación
social del cuidado enfermero que posee el familiar del paciente en fase terminal,
durante el periodo de Enero-Agosto de 2014.
“Si acepto participar en este estudio, se me realizara una breve encuesta con
respuestas simples a contestar sobre el tema a investigar.
La participación en este estudio no posee riesgos, ya que mis datos serán
preservados en anonimato. Como resultado de mi participación en este estudio no
obtendré ningún beneficio directo, sin embargo es posible que los investigadores
aprendan más acerca de las representaciones sociales del cuidado enfermero y
este conocimiento me beneficie y a otras personas en el futuro.”
Antes de dar su autorización para este estudio usted debe haber hablado con los
investigadores anteriormente mencionados y ellos deben haber contestado
satisfactoriamente sus inquietudes e interrogantes
“Mi participación en este estudio es confidencial y los resultados podrían aparecer
en una publicación científica o ser divulgados en una reunión científica pero de
una manera anónima.”
Consentimiento:
He leído y se me ha explicado toda la información descripta en este formulario
antes de firmarlo, se me ha brindado la oportunidad de hacer preguntas y estas
han sido contestadas en forma adecuada a mis requerimientos. Por lo tanto
accedo a participar como sujeto de investigación.
…………………………………………
Firma
35
Anexo N° 5: Cédula de entrevista
Cátedra de Taller de Trabajo Final
“Representaciones sociales del cuidado enfermero que posee el familiar del
paciente en fase terminal”
La presente entrevista tiene como finalidad recabar información sobre las
representaciones sociales del cuidado enfermero en su situación particular.
Tendrá preguntas que usted debe responder de manera libre, sin temor a que esto
repercuta sobre la atención que se le brinda, las respuestas son anónimas sin
riesgo real ni potencial.
Muchas gracias por su colaboración!
Edad:……..
Sexo:……………………
Responda la siguiente pregunta:
1) ¿Qué opina usted sobre la atención que le brinda la enfermera a su
familiar?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
36
2) En relación a las/os enfermeras/os que atienden a su familiar por favor
responda a los siguientes aspectos: (responda con una cruz lo que
considere correcto)
 El equipo de enfermeros esta mayormente conformado por:
a) Hombres
b) Mujeres
c) En partes iguales
 Los enfermeros que atienden a su familiar son :
a) Jóvenes
b) Mediana Edad
c) Edad Avanzada
 En relación a la práctica de la profesión: ¿Cuáles son las tareas que realiza
un enfermero?
a) Controla la tensión, el pulso y la temperatura
b) Coloca sueros
c) Higieniza a los pacientes
d) Hace medicación
e) Coloca diferentes sondas
f) Mantiene la comodidad de los pacientes
g) Realiza curaciones
h) Ayuda a movilizar a los pacientes
i) Facilita las condiciones para descansar y dormir
j) Participa en las urgencias y emergencias
37
k) Ayuda a alimentar los pacientes
l) Otros: ¿Cuáles?
 En relación a la formación: ¿usted donde cree que estudia un enfermero?
a) En Universidades
b) En Escuelas Terciarias
c) Otros: ¿Cuáles?
 ¿Cuánto tiempo cree usted que estudia un enfermero?
a) 9 meses
b) 3 años
c) 5 años
d) No necesita estudiar
e) Otros: ¿Cuáles?
 En relación al lugar de trabajo: ¿usted donde usted cree que puede trabajar
un enfermero?
a) Dispensarios
b) Clínicas
c) En los barrios
d) Hospitales
e) Cárceles
f) Escuelas
g) Centros comerciales
38
h) Fábricas
i) Escuelas para discapacitados
j) Centros de deportes
k) Otros: ¿Cuáles?
39
Anexo N° 6: Escala de Likert
1) Complete el siguiente cuadro marcando si esta: “muy en desacuerdo”, “en desacuerdo”, “indeciso”, “de
acuerdo” o “muy de acuerdo” de la afirmación que se plantea:
N°
Afirmaciones
1
“Cuando necesito hablar con los
enfermeros, me atienden en privado”
“La relación entre los enfermeros y yo es
distante y no satisface mis necesidades”
“Cuando me comunico con los
enfermeros están dispuestos a
escucharme con atención y
comprensión”
“El enfermero no me informa cuáles son
los cuidados que se le da a mi familiar”
“Cuando necesito hablar con los
enfermeros, estos me atienden en
presencia de otros familiares”
“El enfermero siempre me aclaró cuáles
son los cuidados se le da mi familiar”
“La relación entre los enfermeros y yo es
cálida y afectiva y satisface mis
necesidades”
“Cuando me quiero comunicar con el
enfermero siempre esta apurado y no
me escucha atentamente ”
2
3
4
5
6
7
8
Muy en
Desacuerdo
Desacuerdo
Ni de
acuerdo ni
en
desacuerdo
De acuerdo
Muy de acuerdo
40
Anexo N° 7: Tablas Maestras
Datos demográfico de los familiares de pacientes en fase terminal entrevistados
en la Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo siglo en el periodo
Enero- Agosto de 2014
N° de
Datos
orden demográficos
Edad
Frec.
Absoluta
Frec.
Relativa
(%)
Sexo
Frec.
Absoluta
Frec.
Relativa
(%)
Totales
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Totales
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital
Misericordia
Nuevo
Siglo
en
el
periodo
EneroMarzo
de
2014”
41
Estereotipos identificados en base a género, grupo etario y tipos de tareas que
realizan los enfermeros, que posee el familiar del paciente en fase terminal en la
Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo
Enero- Agosto de 2014.
Asp.
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Totales
Género
a
b
c
Grupo
etario
a b c
Tipo de tareas
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital
Misericordia
Nuevo
Siglo
en
el
periodo
EneroMarzo
de
2014
42
Información que posee el familiar del paciente en fase terminal en la Unidad de
Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Agosto
de 2014 en base a los lugares y tiempos de formación y ámbitos de trabajo de los
enfermeros.
Asp.
N°
Lugar de
formación
a b c
a
Tiempo de
formación
b c d e
Ámbitos de trabajo
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Totales
Fuente: Instrumento Cédula de Entrevista utilizada durante la investigación “Representación Social
del Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital
Misericordia
Nuevo
Siglo
en
el
periodo
EneroMarzo
de
2014”
43
Actitudes identificadas frente a la competencia del profesional de enfermería en
base a la comunicación que se entabla entre enfermeros y familiares de pacientes
en fase terminal de la Unidad de Clínica Médica del Hospital Misericordia Nuevo
Siglo en el periodo Enero- Agosto de 2014.
Actitud
N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Totales
Muy
desfavorable
Desfavorable
Neutro
Favorable
Muy
favorable
Fuente: Instrumento Escala de Likert utilizada durante la investigación “Representación Social del
Cuidado Enfermero que posee el familiar en fase terminal, en la Unidad de Clínica Médica del
Hospital Misericordia Nuevo Siglo en el periodo Enero- Marzo de 2014”
44
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(1)AGUIRRE RAYA, D. “Reflexiones acerca de la competencia comunicativa
profesional” Revista Scielo, 2005, Vol.19, N° 3, Habana
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086421412005000300004&script=sci_arttext&tlng=en
(2)ALFONSO PEREZ, I. “La teoría de las representaciones sociales” Psicología
On line, 2007, Cuba
http://www.psicologia-online.com/articulos/2007/representaciones_sociales.shtml
(3)ALVAREZ, L. TRIANA, A. “Percepción del comportamiento de cuidado
humanizado en Enfermería en la Clínica Country” Revista Avances en Enfermería,
mayo 2007, Vol. XV, Nº 5, Colombia
Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxv1_5.pdf
(4)ALVARADO QUIJANO, G. ALVARADO RODRIGUEZ, E. y col. “Definición de
Enfermería en el tercer nivel de atención en un hospital costarricense” Revista
Enfermería Actual en Costa Rica, Abril-Septiembre 2008, N° 14. Costa Rica
Disponible en: http://www.revenf.ucr.ac.cr/definicion%20de%20enfermeria.pdf
(5)ALZAMORA, S. CAMPAGNO, L. 2006 “Entrevista a la Dra. Denise Jodelet”
Diciembre
2006,
Universidad
Nacional
de
La
Pampa,
Argentina
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n04a08alzamora.pdf
(6)AÑORGA,
M.
“La
actitud”
Revista
de
Psicología
Yo
Soy,
2011
http://magalyaguilera.webs.com/apps/blog/show/7827272-la-actitud
(7)BARBOSA DE PINHO, L. AZEVEDO DOS SANTOS, S.
“Significados y
percepciones sobre el cuidado de enfermería en la unidad de cuidados intensivos”
Revista Digital Índex, Agosto 2007, Brasil
Disponible
en:
enfermeria/54/6208.php
http://www.index-f.com/ciberindex.php?l=3&url=/index-
45
(8)BARBÓN PÉREZ, OLGA. “Apuntes sobre competencia comunicativa, calidad
del servicio y competencia profesional” Revista Av. Enfermerm, 2011, XXIX (1)
Disponible en: http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxix1_15.pdf
(9)BURGETTE RAMOS, M MARTINEZ RIERA, J y col. 2010 “Actitudes de género
y estereotipos en enfermería” Revista de enfermería y humanidades Cultura de los
Cuidados, 2010, 2° semestre, Año XIV, N° 28, Universidad Nacional de Valencia
Disponible en: http://culturacuidados.ua.es/enfermeria/article/view/370/739
(10)CONCHA ZAFORTEZA, D. GASTALDO, D. PILAR SANCHEZ-CUENCA, J.
“Relación entre enfermeras de Unidades de Cuidados Intensivos y familiares:
Indicios para el cambio”, Marzo 2004, Nure Investigation- Faculty of Nursing and
Centre for International Health, University of Toronto, Canadá
Disponible en:
http://www.nureinvestigacion.es/ficheros_administrador/original/original3.pdf
(11)CORREA, ANA. RODIGOU NOCETTI, MAITE y col. Apuntes otorgados por la
Cátedra, Cátedra de Psicología Social, 2011, Facultad de Psicología, Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina
(12)COSTA SAAR, S. TREVIZAN M. “Los roles profesionales de un Equipo de
Salud: la visión de sus integrantes.” Revista Latino- Americana Enfermagem
Janeiro- Febrero 2007. Brasil
Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n1/es_v15n1a16.pdf
(13)FAHL KEMMER, L. PAES DA SILVA, M. “La visibilidad del enfermero según la
percepción de los profesionales de comunicación” Revista Latino-Americana
Enfermagem, Vol. 15, N° 2, Marzo- Abril de 2007
Disponible
en:
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-
11692007000200002&script=sci_arttext&tlng=es
46
(14)FERNÁNDEZ DE PINEDO, I. “Construcción de una escala de actitudes tipo
Likert” 2006, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, España
Disponible
en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic
heros/001a100/ntp_015.pdf
(15)FERRER PARDAVÍLA, Á. GARCÍA SAN PEDRO, R. BARREIRO BELLO, J.
“El proceso de atención y la relación de ayuda en enfermería pediátrica”- Revista
Cultura de los Cuidados, 2003, Año VII, N°13, A. Coruña
Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4818/1/CC_13_10.pdf
(16)FRANCISCO, J. NAVA-NAVARRO V. y col. “El significado de cuidado en la
práctica profesional de enfermería”
Revista Aquichán, Vol.9,
Edición Nº
2, Julio/Diciembre de 2009, Bogotá
Disponible
en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-
59972009000200002&script=sci_arttext
(17)GARCÍA NAVARRO, SONIA. FERNÁNDEZ VÁZQUEZ MANUEL y col.
“Cuidado a la Familia en UCI”- Biblioteca Las Casas, Fundación Índex- Octubre
2006
Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0248.pdf
(18)GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDU-FÍSICA - “Las actitudes”- Revista “EDUFISICA”- periodicidad trimestral,
Disponible en: http://edu-fisica.com/Formato.pdf
(19)JODELET D. “El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las
representaciones sociales” El portal de las revistas científicas y arbitrarias de la
UNAM, 2007, Vol. 3, N° 5, Touraine
Disponible en: http://www.ojs.unam.mx/index.php/crs/article/view/16356
47
(20)JODELET, D. 2011- Traducción: Balduzzi, Matilde “Aportes del enfoque de las
representaciones sociales al campo de la educación” Espacios en blanco, Serie de
Indagaciones, Junio 2011, N° 12, Argentina
Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/eb/v21n1/v21n1a06.pdf
(21)MORA, M. “La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici”
Academia.edu, 2002, Universidad de Guadalajara, México
http://www.academia.edu/214897/La_Teoria_de_las_Representaciones_Sociales_
de_Serge_Moscovici
(22)MARILA, M. ALARCÓN, A. ILLESCA, M. “Rol del enfermero/a rural en la
región de Araucanía Chile: percepción de usuarios y enfermeros.” Revista Ciencia
y Enfermería, 2011, edición XVII, Chile
Disponible en:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v17n2/art_12.pdf
(23)MORALES, M. PUERTA, A. GÓMEZ, A. “La comunicación entre el personal
de enfermería, el paciente y la familia en algunos servicios hospitalarios medico
quirúrgicos”, 2000, Antioquía
Disponible en: http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria4301comunicacion.htm
(24)MORTIS LOZOYA, S. ROSAS JIMÉNEZ, R. y col. “Paradigma de
investigación cuantitativa” – Instituto Tecnológico de Sonora- Revista Digital Índex,
2006, México
Disponible
en:
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitativa/
index.htm
(25)MOSCOVICI, S. “La Psychoanalyse son imàge et son public” (“El
Psicoanálisis, su imagen y su público”), 1961, París
Disponible en: http://taniars.files.wordpress.com/2008/02/moscovici-elpsicoanalisis-su-imagen-y-su-publico.pdf
48
(26)PÉREZ FERNÁNDEZ, M. NAJARRO INFANTE, F. y col. “Comunicación: Una
necesidad para el Paciente-Familia. Una competencia de Enfermería”, Octubre
2010, Talavera de la Reina
Disponible en:
http://www.paginasenferurg.com/revistas/2009/septiembre/comunicacion.pdf
(27)QUERO RUFIÁN, A. BRIONES GÓMEZ, R. “Los cuidadores familiares en el
Hospital Universitario de Traumatología y Rehabilitación de Granada “. Índex
Enferm, 2005, Vol. 14, N° 48-49, Granada
Disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962005000100003&lng=es
(28)SARMIENTOS CASTILLO, M. AMBROSIO, J. “Representación social de la
auxiliar de enfermería ante sus pacientes en el Hospital Nacional de San Juan de
Amatitlán” Agosto 2010, Escuela de Ciencias Psicológicas, Universidad de San
Carlos de Guatemala
Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_3021.pdf
(29)VANEGAS, BLANCA. VARGAS,
E. y col. “Roles que desempeñan
profesionales de enfermería en instituciones geriátricas de Bogotá” Página Oficial
de Universidad del Bosque, Agosto de 2009.
Disponible
en:
http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colo
mbiana_enfermeria/volumen5/roles_desempenan_profesionales_enfermeria_instit
uciones_geriatricas_bogota.pdf
49