Download Pequeños pasos para pensar en grande

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Pequeños pasos para pensar en grande
Introducción
El presente trabajo aborda el análisis de una institución pequeña que brinda asistencia
psicológica y capacitación para tal fin. Para poder avanzar en su desarrollo
organizacional, estudia su estructura, toma un proceso - confección y mantenimiento
de las historias clínicas- y realiza un benchmarking con procedimientos establecidos
en instituciones similares. Por último, propone alternativas de mejora para dicho
proceso.
Análisis de la Fundación María Elisa Mitre
La fundación es una entidad sin fines de lucro, que tiene como objetivo promover la
investigación, docencia, prevención y tratamiento en el campo de la salud mental. Para
llevar a cabo sus objetivos, ha desarrollado un departamento terapéutico y un área de
docencia.
El departamento de docencia capacita para la formación en psicoterapia en general y
en Psicoanálisis Multifamiliar en particular, tanto en lo que hace a su implementación
con sentido terapéutico, como a la formación teórica que requiere esta nueva manera
de pensar la mente y la enfermedad. Además, forma profesionales capaces de
conducir grupos de Psicoanálisis Multifamiliar sobre la base de la experiencia vivencial
en la participación comprometida en estos grupos. El departamento de docencia no
tiene sede propia y lleva a cabo sus actividades en distintos lugares. Algunas de sus
actividades se realizan en la clínica de día.
El departamento terapéutico, o la clínica de día, se dedica a la asistencia psiquiátrica
de las personas que sufren psíquicamente y buscan alivio. Está constituido por
profesionales capacitados para atender y diagnosticar las patologías mentales. El
enfoque psicoterapéutico está concebido como un proceso de re-desarrollo de la
personalidad a partir de una virtualidad sana, existente en todo paciente.
La clínica de día no es una estructura institucional tradicional como una clínica u
hospital psiquiátrico para enfermos mentales, sino una institución flexible y
multidimensional, a la manera de una comunidad.
Su staff profesional está formado por un director (médico psiquiatra), una médica
psiquiatra, tres licenciados en psicología, dos terapistas ocupacionales, un coordinador
de acompañantes terapéuticos, y una estudiante de psicología, becada por la
fundación, que realiza tareas de apoyo y colaboración. La licenciada María Elisa Mitre,
además de ser la presidenta de la fundación, participa de las reuniones de equipo,
coordina los grupos diarios, evalúa pacientes y marca los lineamientos generales de la
clínica.
Este trabajo fue escrito en el año 2005 por Guillermina Canale en el marco de la materia Diseño y organizaciones de Entidades Sociales a cargo del profesor Enrique
Hofman, para el Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad de San Andrés, Universidad Torcuato Di Tella y el Centro de Estudios de Estado y
Sociedad (CEDES). Ha sido editado en 2007 para el sitio www.gestionsocial.org con el propósito de difundir descripciones y análisis de los desafíos de gestión que
enfrentan entidades sin fines de lucro. Su publicación no constituye un respaldo a personas u organizaciones por parte del sitio, no ilustra el manejo efectivo o inefectivo de
una situación administrativa, ni debe considerarse fuente primaria de información. Los casos pueden ser reproducidos libremente, sin alterar en todo o en parte, su formato
original, citando autor y www.gestiosocial.org como sitio de publicación
www.gestionsocial.org
Pág 1
El staff administrativo está integrado por una sola persona, cuyas responsabilidades
son muy amplias: administración en general, (cobro de las cuotas mensuales, pago a
proveedores, manejo de la caja y de los bancos, pago a los profesionales, etc.) nexo
entre la administración de los fundadores, coordinación con el departamento de
docencia, coordinación con los abogados y contadores, comunicación institucional,
etc.
La clínica funciona de lunes a viernes, en la modalidad clínica de día, de 14 a 18 hs.
Todos los días se desarrollan los grupos terapéuticos, y en las últimas dos horas se
llevan a cabo distintos talleres, a cargo de las terapistas ocupacionales. Hay talleres
de literatura, de pintura, de cerámica, clases de yoga, cine debate y salidas a museos,
entre otras actividades terapéuticas.
Actualmente, la clínica cuenta con quince pacientes fijos y aproximadamente cuatro
que concurren en forma eventual. Funciona en dos departamentos de un edificio de
propiedad horizontal de la ciudad de Buenos Aires.
Momento Institucional
La fundación fue creada en el año 1999. Paulatinamente, y a través de los años, fue
incorporando nuevas actividades, especialmente las relacionadas con la docencia.
A comienzos del año 2005, se aprobó un ambicioso proyecto de crecimiento y se
decidió comprar un predio para construir la sede propia. La compra se efectuó y se
estima que la construcción de la nueva clínica comenzará el mes de agosto de 2005.
Allí se integrarán las dos áreas de la fundación: capacitación y docencia, y funcionarán
también las actividades de la clínica de día. Este importante proyecto obliga a realizar
un cuidadoso análisis de sus objetivos, actividades y proyectos. Dentro de este
contexto, son pertinentes las palabras de Mintzberg: “en épocas de cambio la
eficiencia es ineficaz y la organización fracasará a menos que pueda encontrar una
manera diferente de organizarse para adaptarse”.
Análisis Organizacional
A continuación se realiza un análisis de la estructura organizativa, siguiendo los
lineamientos propuestos por Mintzberg.
1. Partes de la estructura
Cumbre estratégica:
Está formada por los integrantes de la fundación, cuyo consejo de administración
está formado por cuatro personas y está presidido por la licenciada María Elisa
Mitre de Larreta.
Línea media:
www.gestionsocial.org
Pág 2
Está formada por los distintos profesionales. De alguna manera, la línea media se
fusiona con el núcleo operativo, ya que prestan directamente los servicios, ejercen
el control y la coordinación entre ellos mismos.
Staff:
Posee un staff de una persona, con múltiples responsabilidades.
Tecnoestructura:
La tecnoestructura funciona mediante reuniones, en las que generalmente
participa la ejecutiva del staff, con alguno de los profesionales, ya sea para
coordinar áreas de la clínica como las de docencia. En esas reuniones se analizan
proyectos, problemas y posibles soluciones. Al ser una organización nueva, no
posee estandarización alguna de sus procesos ni tiene por escrito su visión, misión
y valores. Se está trabajando intensamente para cubrir estas falencias y organizar
una metodología de trabajo más profesional.
2. Configuración estructural.
Es fundamentalmente una organización profesional, ya que está formada por
especialistas que realizan tareas complejas. La parte clave de esta organización es
el núcleo operativo, altamente profesionalizado.
La descentralización es horizontal y está regulada por la estandarización de
resultados.
El principal mecanismo coordinador es el ajuste mutuo. Los profesionales trabajan
en forma autónoma. La coordinación se maneja automáticamente a través de la
normalización de sus habilidades y conocimientos, aunque pueden existir
problemas debido a una comunicación deficiente.
El hecho de ser una organización relativamente nueva, en la que la fundadora
posee un fuerte liderazgo y una presencia muy activa, también le otorga un
importante perfil de organización simple. Si bien le aporta dinamismo, se afecta la
descentralización, porque aunque entre los profesionales existe una
descentralización horizontal, las estrategias y proyectos en general son decididos
por la fundadora, bajo su supervisión directa. Esto agrega dificultades, ya que
dependen en gran medida del líder y se dificultan los mecanismos de auto
corrección y evaluación.
También tiene aspectos de organización misionera, con creencias y valores muy
acentuados y con un fuerte sentido de misión. El mismo, se encuentra asociado no
sólo al liderazgo mencionado, sino a la difusión de la práctica del psicoanálisis
multifamiliar. Tanto en las actividades de capacitación y docencia como en las
terapéuticas, se difunde la “ideología” que da razón a la fundación.
El trabajo de los profesionales posee una alta especialización horizontal aunque
baja especialización vertical. El staff, en cambio, posee un trabajo con baja
especialización, tanto horizontal como vertical.
www.gestionsocial.org
Pág 3
Esta mezcla de ingredientes nos muestra el perfil individual de la fundación, con
sus fortalezas y debilidades. Si bien posee una gran libertad y es poco
estructurada, lo que le permite afrontar proyectos nuevos con gran flexibilidad, esa
misma falta de estructura atenta contra su misma supervivencia.
Al encontrarse en un momento institucional de cambio, será necesario intentar
solucionar o reforzar las debilidades observadas ya que, conociendo las tipologías
de organización que la componen, pueden advertirse también sus peligros y operar
al respecto.
Análisis de un proceso
En su artículo sobre los expedientes médicos, el Dr. Cumplido (1998) cita esta
definición de historia clínica: "el conjunto de información, ubicada en cada área de
salud, que persigue como finalidad procurar la máxima integración de la información
relativa a cada paciente, sometida al principio de unidad, la cual estará a disposición
de los enfermos y de los facultativos que directamente estén implicados en el
diagnóstico y tratamiento del enfermo, así como a efectos de inspección médica o para
fines científicos, debiendo quedar plenamente garantizados el derecho del enfermo a
su intimidad personal y familiar y el deber de guardar el secreto por quien, en virtud de
su competencia, tenga acceso a la misma".
Teniendo en cuenta esta definición, se analizó en profundidad el proceso de
confección y mantenimiento de las historias clínicas en la institución evaluada. Se
consideraron también distintas posibilidades a implementar (historia clínica
informatizada), se realizaron comparaciones con mejores prácticas nacionales e
internacionales, se detectaron problemas y se formularon propuestas para el
mejoramiento del proceso.
Proceso existente.
1) Cada paciente de la clínica de día posee su propia historia clínica. Se trata de un
documento único y confidencial. En la entrevista de admisión, si el paciente cumple
con los criterios de admisión a la clínica, el profesional interviniente completa los datos
relativos a la patología del caso, antecedentes, síntomas, medicación actual, etc.
2) Luego de esta entrevista, el paciente se dirige a la administración, en donde
completa otra planilla con datos personales y un documento de exención de
responsabilidad por parte de la clínica. Estas planillas se adjuntan a las otras.
3) Con toda la documentación precedente se arma la historia clínica en una carpeta
nueva, especial para tal fin y se archiva en un lugar cerrado con llave.
3) El control posterior de las historias clínicas es realizado por los profesionales de la
clínica. El tratamiento se divide en distintas áreas a cargo de los distintos
profesionales, cada uno de ellos es responsable de que las historias se encuentren
actualizadas.
www.gestionsocial.org
Pág 4
El psiquiatra controla la medicación y los análisis. Todo cambio en la medicación del
paciente debe constar en la historia, especificando tipo de medicación, dosis y
frecuencia.
El licenciado en psicología realiza informes sobre la evolución, novedades y el
comportamiento del paciente en general.
La terapista ocupacional también debe incluir su evaluación periódica.
El encargado de acompañantes terapéuticos incluirá su aporte, especificando la
frecuencia con que el paciente requiere acompañamiento y una evaluación del mismo.
Se adjunta también a las historias toda documentación referida al paciente (copias de
correos electrónicos con el paciente o las familias, etc).
Cada vez que se realiza una reunión con algún familiar se incluye un resumen de la
misma.
4) Cuando el paciente interrumpe el tratamiento en la clínica (ya sea porque se le dio
el alta o por decisión propia o de sus familiares), se debe incluir en la historia los
motivos de la interrupción del tratamiento y toda otra información adicional.
Las historias de los pacientes que no continúan el tratamiento en el establecimiento se
guardan en el mismo lugar que las historias de pacientes que sí lo hacen.
Diagrama de bloques:
Profesionales:
Administración:
Profesionales:
Entrevista de
Admisión
Fichas de
conocimiento,
exención de
responsabilidad
Aporte periódico
de las distintas
áreas de la
Clínica.
Armado de
Carpeta
Control
periódico de las
historias.
El paciente es
admitido en la
clínica
Fichas de
Admisión
El paciente
interrumpe el
tratamiento en
la Clínica
La Carpeta
permanece
archivada
Archivo de
Carpeta.
Listado de tareas:
El listado de tareas no se encuentra escrito, pero se lo puede resumir de la manera
siguiente:
1)
2)
3)
4)
Entrevista de admisión.
Evaluación sobre la factibilidad o rechazo de la admisión.
Llenado de las planillas de admisión.
Entrega de las planillas de admisión a administración.
5) Llenado de planillas de conocimiento.
6) Firma de la exención de responsabilidad.
7) Armado de la carpeta.
www.gestionsocial.org
Pág 5
8) Archivo de carpeta en lugar cerrado con llave.
9) Aporte periódico firmado del médico psiquiatra.
10) Aporte periódico firmado del licenciado en psicología.
11) Aporte periódico firmado de la terapista ocupacional.
12) Aporte periódico firmado del encargado de acompañantes terapéuticos, de ser
necesario.
13) Aporte de material relevante por parte de la administración.
14) Si el paciente interrumpe el tratamiento, se ingresa el motivo, comentarios y
evaluación final.
15) La historia clínica permanece archivada.
Puntos posibles de fallas:
No se encuentran por escrito, sin embargo algunas de las fallas más relevantes son
las siguientes:
1) Los formularios de admisión no están completos o fueron llenados
incorrectamente por ser demasiado extensos y no estar adecuados para el
contexto de esta organización.
2) Los formularios de admisión no son entregados a administración o son
entregados tarde.
3) Demora en el llenado de las fichas de conocimiento y de exención de
responsabilidad.
4) Falta de fecha en el formulario de exención de responsabilidad o en las demás
planillas.
5) Faltan elementos para armar las carpetas.
6) No hay coordinador de historias clínicas que supervise el mantenimiento.
7) Los profesionales de las distintas áreas no mantienen las historias clínicas
actualizadas.
8) No se incluye en las historias toda la información necesaria y pertinente (por
ejemplo los correos electrónicos de pacientes o familiares, análisis, reuniones,
etc).
9) La historia clínica no está organizada correctamente y los datos son confusos o
difíciles de encontrar.
10) La historia clínica no sigue un orden cronológico.
11) Las historias clínicas no están archivadas por orden alfabético.
12) Se dejan las historias clínicas fuera del archivo.
13) Se dejan datos o material para incluir en las historias clínicas fuera de ellas o
fuera del archivo.
14) No se establece en la historia clínica si el paciente continúa o no su tratamiento
en la institución.
15) Si un paciente interrumpe su tratamiento no se ingresa la información
correspondiente.
16) No existe una ficha específica de alta, que pueda ser firmada por el paciente y
el profesional, que estipule que el paciente no concurrirá más a la clínica,
detallando el motivo de tal determinación.
www.gestionsocial.org
Pág 6
17) Las historias clínicas de pacientes que ya se han retirado están mezcladas con
los que asisten a la clínica, lo que ayuda a la confusión.
18) No existe ningún procedimiento por escrito.
Análisis de recursos:
Tampoco existe por escrito el listado de recursos necesarios para este proceso, pero
se pueden mencionar los siguientes:
Recursos humanos:
• Médico psiquiatra.
• Licenciado en psicología.
• Terapista ocupacional.
• Encargado de acompañantes terapéuticos.
• Staff de administración.
Recursos materiales necesarios:
• Planillas de evaluación.
• Planilla de ingreso y de exención de responsabilidad.
• Planillas estandarizadas de la historia clínica.
• Carpetas y demás materiales.
• Lugar cerrado para el archivo.
Benchmarking
Para realizar el benchmarking, en una primera instancia se envió un correo
electrónico, para luego adjuntar una pequeña encuesta que se diseñó especialmente y
que se muestra a continuación:
Encuesta sobre el proceso de archivo y mantenimiento de historias clínicas
1.
El ingreso y posterior mantenimiento: (marque el casillero que
corresponda)
a. Se realizan en soporte informático únicamente
b. Se realizan en forma manuscrita y con soporte informático
c. Se realizan íntegramente en forma manuscrita.
2.
¿Utilizan algún soft especializado?
SI:
www.gestionsocial.org
NO:
Pág 7
3.
¿Hay una persona responsable de controlar si las historias clínicas están
actualizadas?
SI:
4.
NO:
¿Cuánto tiempo se guardan después que se suspende el tratamiento del
paciente en la institución?
_______________
5.
¿Tiene su organización, manual de procedimientos o instrucciones por
escrito referidas a este tema o a otros procesos?
SI:
NO:
¡MUCHAS GRACIAS!
Este correo fue enviado a las siguientes instituciones que, ya sea por su relevancia en
el ámbito nacional o internacional, o porque tenían un perfil semejante a la
organización evaluada, fueron consideradas de interés para el benchmarking:
Arbours Centre for Mental Health, U.K, (comunicación en inglés)
Instituto FLENI,
Hospital Cabred de Psiquiatría, Open Door, Luján, Pcia de Bs. As,
Hospital Infanto Juvenil “Dra. Carolina Tobar García”,
Clínica INEBA,
Asociación Civil KARITES,
Clínica San Jorge,
Centro de Psiquiatría del CEMIC,
Fundación Belén,
Fundación San Camilo,
Centro de Salud Mental CIGALUS,
Clínica Psiquiátrica Privada Modelo del Sol.
Esta comunicación no tuvo buena respuesta. Sólo contestó una institución. Se insistió
con la comunicación con la clínica del Reino Unido, ya que su perfil es semejante al de
la fundación evaluada, pero sin éxito.
www.gestionsocial.org
Pág 8
Además de la encuesta, se realizaron otras actividades:
•
Entrevista personal con la persona encargada de las historias clínicas en la
clínica DITEM, institución psiquiátrica que en su momento fue la más
importante de Latinoamérica y que suspendió sus actividades hace algunos
años. Esta clínica tenía el mismo enfoque terapéutico que fundación María
Elisa Mitre. En esta entrevista se enfatizó el rol del coordinador de historias
clínicas, (se lo mencionó como “fundamental”), inexistente en nuestra clínica
en la actualidad.
•
Se comparó con las Normas de Calidad para la acreditación de los
Hospitales para América Latina y el Caribe, editadas por la Organización
Panamericana de la Salud.
•
Se evaluó el “Manejo de la Historia Clínica por el Personal Médico y de
Enfermería de la Fundación Hospitalaria San Vicente de Paul, Medellín,
Antioquia” de Colombia. Aunque se trata de un establecimiento con
características muy distintas al evaluado, resultó interesante observar que
los problemas de historias clínicas confusas o mal llenadas, o la falta de
información del personal con relación a este tema, eran muy similares a los
observados en esta pequeña clínica de día. Se tuvieron especialmente en
cuenta algunas de las recomendaciones sugeridas en este trabajo
relacionadas con la información a los miembros del hospital sobre el
proceso correcto de confección de registros. También se prestó atención a
los comentarios sobre las historias confusas con las páginas mal
archivadas.
•
Se realizó una comparación con las normas requeridas por Harvard Pilgrim
Health Care a sus prestadores médicos, en relación a los contenidos de los
registros médicos y su evaluación. Se tuvo en cuenta especialmente las
normas que estandarizaban campos relacionados con las historias clínicas
de la clínica de día. Se evaluó si se cumplían o no los mencionados
requisitos.
Evaluación de la posibilidad de informatización de las historias clínicas
Un aspecto a considerar en este punto fue la posibilidad de implementar historias
clínicas informatizadas. Se intentó evaluar la difusión de este sistema en las
instituciones encuestadas, aunque con poco éxito, como lo expusimos anteriormente,
debido al pobre resultado de la encuesta.
En una instancia posterior se consultó bibliografía especializada, prestando especial
atención, no solamente a la utilidad del sistema informático, sino a su viabilidad legal.
En un artículo firmado por Juan Carlos do Pico y Carlos Luis do Pico Mai (1988)
publicado por la Asociación Médica Argentina, se sostiene lo siguiente: “Si bien existen
diversas normas que se relacionan con los recaudos para su confección y
www.gestionsocial.org
Pág 9
conservación (legales, consuetudinarios y administrativo-asistenciales),( …), entre
ellas la Ley 17.132 de ‘Ejercicio de la Medicina y demás ramas del arte de curar’ (de
aplicación en Capital Federal); leyes de Sanidad provinciales, etc., no existe en rigor
una legislación específica que regule la forma en que el médico deba registrar y
guardar sus informaciones.”
En consecuencia, los registros médicos informatizados no serían contrarios a la ley,
aunque distinta es la situación cuando deben ser considerados como medio probatorio
en juicios. El artículo 1012 del Código Civil, exige que los instrumentos privados –
como una historia clínica - deben contener la firma de las partes como condición
“esencial”. En los registros médicos computarizados, no es posible la firma de puño y
letra del profesional actuante, lo que contribuye a relativizar el valor probatorio de las
historias clínicas informatizadas.
También Mandirola y Nano (1999) establecen que: “Los sistemas de digitalización de
historias clínicas son un medio idóneo no sólo para suplir las deficiencias del sistema
manuscrito imperante sino para colaborar con el profesional en el ejercicio de la
medicina transformando el mero registro de datos clínicos en una herramienta de
permanente y ágil consulta, a la par de cumplir con la totalidad de las
recomendaciones vertidas por el Comité de Ministros del consejo de Europa a los
Estados Miembros sobre la Protección de Datos Médicos. Este sistema preserva el
correcto ejercicio profesional y a la vez protege los derechos de los pacientes (en
especial información, confidencialidad e intimidad)”
Toda institución que instale una base de datos informática deberá adoptar las medidas
de seguridad suficientes para asegurar la inalterabilidad de los datos y proteger la
confidencialidad de los mismos.
Una vez relevada la instancia legal, se evaluó la difusión de la informatización de las
historias clínicas en establecimientos similares a la clínica de día. La mayoría de los
trabajos estudiados establecen que el número de organizaciones médicas que poseen
sus historias clínicas informatizadas en la Argentina no es aún muy numeroso.
Con relación a nuestra clínica de día, luego del análisis de la bibliografía y aún
considerando que en un futuro próximo se deberá proceder a la informatización de
todas las historias clínicas, se llegó a la conclusión de que, con los recursos actuales,
su implementación es imposible.
En consecuencia, se decidió continuar con la manera tradicional de completar las
historias clínicas en forma manuscrita, con firma y sello de profesional, aunque se
contará con una base de datos computarizada con información de los datos de
identidad de los pacientes, de sus familiares, su obra social o empresa prepaga,
terapeutas privados y teléfonos para posibles emergencias.
www.gestionsocial.org
Pág 10
Propuestas de mejora
Luego de haber analizado el proceso existente de archivo y mantenimiento de historias
clínicas, realizando comparaciones con las mejores prácticas nacionales e
internacionales, se detectaron varias áreas a mejorar. En consecuencia, se propone:
1) Adaptación de las planillas que forman la historia clínica.
Se identificó que una causa importante de los errores y confusiones en el armado y
mantenimiento de las historias clínicas era que las planillas a completar por los
profesionales no eran las adecuadas para la institución.
Estas planillas fueron confeccionadas durante el primer año de funcionamiento de
la clínica, sobre la base de las planillas de admisión del Hospital Italiano. Resulta
evidente, considerando la diferencia de ambas organizaciones, que no son las
adecuadas.
Para avanzar con esta propuesta de mejora, se realizaron reuniones con los
profesionales, en donde se les explicó la problemática existente, y se les solicitó su
ayuda para adecuar las planillas a las necesidades de la organización. Luego de
ésta reunión, se formó una pequeña comisión, de dos profesionales, que se
comprometió a simplificar las planillas y a presentar las nuevas, dentro de los
quince días siguientes.
También se observó que no existían planillas para detallar si un paciente era dado
de alta o interrumpía su tratamiento. Estas planillas deberán incluir un espacio para
la firma del paciente y del terapeuta. Esta misma comisión acordó también
confeccionarlas.
2) Designación de un coordinador de historias clínicas.
Al no existir este recurso, se dejaba librado a los profesionales de las distintas
áreas el mantenimiento de las historias y como consecuencia estas, en el
momento de la evaluación, se encontraban desactualizadas.
Refuerza esta propuesta de mejora varios resultados de la investigación. De la
entrevista mantenida con la persona encargada de la coordinación de historias
clínicas de la clínica DITEM, se mencionó con sorpresa la falta de tal persona en la
institución.
De la bibliografía de la OMS, en la Acreditación de Hospitales para América Latina
y el Caribe, en el Nivel 2, pregunta si existe supervisión de historias clínicas.
En las recomendaciones del manejo de historias clínicas, de la Fundación
Hospitalaria San Vicente de Paul, la número 8 establece: “Implementar un sistema
de vigiliancia y control del ordenamiento y diligenciamiento de las historias clínicas,
liderado por el comité de historias clínicas de dicha institución”.
www.gestionsocial.org
Pág 11
3) Reorganización de la distribución de responsabilidad sobre los pacientes,
entre los profesionales.
En la actualidad existen confusiones y zonas grises, especialmente con pacientes
nuevos. Como consecuencia, algunos pacientes no están siendo evaluados por
algún profesional de alguna área. Los profesionales de las distintas áreas se
deberán volver a organizar y distribuirse la responsabilidad del mantenimiento de
historias clínicas. Esta reorganización deberá hacerse por escrito, dejando
expresamente estipulada la modalidad a realizar en el caso de nuevos pacientes.
4) Documentación de todo el proceso.
Hasta ahora no se encontraba documentado ningún paso del proceso. Se
informará de los cambios en el proceso a todo el personal y se entregará a cada
uno una copia del proceso por escrito.
www.gestionsocial.org
Pág 12
Diagrama de Flujo del Proceso
Mejorado
Entrevista
de admisión
No
¿Cumple con los
criterios de
Admisión?
Se informa
que no es
admitido
Sí
Se completa la ficha
de Admisión
Entrega de ficha a
Administración
Se completa la ficha
de conocimiento
El paciente firma de
exención de
responsabilidad
Armado de Historia
Clínica
Se archiva la
Historia Clínica
Control del
Coordinador
de H C
Seguimiento periódico firmado y
aporte de las distintas áreas de la
Clínica
Se interrumpe el
tratamiento
Se ingresa el motivo
de la interrupción
del tratamiento
La Historia Clínica
permanece
archivada
www.gestionsocial.org
Pág 13
Bibliografía
Mintzberg, Henry, Diseño de Organizaciones Eficientes. Ed. El Ateneo, 2004
Mintzberg, Henry, Mintzberg y la Organización.
Cumplido, Manuel José, Historia clínica -expediente médico – Documental Médica.
www.saludline.com.ar
Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina
Regional de la Organización Mundial de la Salud, La garantía de calidad – acreditación
de hospitales para América Latina y el Caribe. Editores José María Paganini,
Humberto de Moraes Novaes, enero 1992.
Martínez, Yarles Yesid, Escobar, Wilber Andrés y otros: Manejo de la historia clínica
por e personal médico y de enfermería de la Fundación Hospitalaria San Vicente de
Paul – Medellín Antioquia, 1995. Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia
(Colombia) noviembre de 1997
http://www.harvardpilgrim.org/pls/portal/docs/PAGE/PROVIDERS/MEDMGMT/MEDIC
ALRECORDS/MEDICALRECORDSSTANDARDS.PDF Harvard Pilgrim Health Care:
Medical Record Standards and Assessment Process, Julio 2005
Dr. Humberto Mandirola, Dra. Mercedes Nano: Aspectos legales de los registros
médicos informatizados. RMI - Trabajo publicado en "Informática Médica, vol 2,
Número 3, 1999"
Dres, Do Pico, Juan Carlos y do Pico Mai, Carlos Luis: “La historia clínica
informatizada – apreciaciones sobre su viabilidad” Asociación Médica Argentina,
Noviembre de 1998, www.ama-ed.org.ar/publicaciones_revistas3.asp?id=114
www.gestionsocial.org
Pág 14