Download Evidencia de la Eficacia Clínica de la Homeopatía

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Estudio Original
Evidencia de la Eficacia Clínica de la Homeopatía: Meta-análisis de
Ensayos Clínicos y Estudios de Cohorte
Munar A*. Beltran E**.
* Grupo Académico de Terapéuticas Alternativas, Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
** Coordinador Grupo Académico de Terapéuticas Alternativas, Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia. Colombia.
Objetivos: Evidenciar la eficacia de la homeopatía, en estudios de alta calidad metodológica teniendo en cuenta el tipo
de intervención homeopática.
Diseño: Revisión sistemática, meta-análisis.
Fuentes de Datos: Se accedió a las bases de datos electrónicas de Alt Health Watch, Biomedical Reference Collection,
Bireme, Cancerlit, Cinahl, Clinical Pharmacology, Cochrane Library, Current Controlled Trials, Ebsco Host, Embase,
Health Source Plus, Hinari, Hominform Homeopathic Library, Karger, Lilacs, Medline, Ocenet, Ovid, Proquest Science
Journals, Psycinfo, Science Direct, y Serline.
Métodos: Se incluyeron ensayos clínicos controlados y estudios de cohorte, comparados con placebo o tratamiento
convencional, desde 1997 hasta Julio de 2005. Se identificaron 72 estudios, de los cuales 31 presentaron datos
suficientes y alta calidad metodológica. Se clasificaron en homeopatía clásica cuando un único medicamento se
seleccionaba basado en la totalidad sintomática del paciente y seguido de una prescripción individualizada; en
homeopatía complejista, si se utilizaba un compuesto de varias combinaciones fijas de medicamentos para una
condición determinada; o en homeopatía de remedio fijo, si se utilizaba un medicamento predefinido para todos los
pacientes para una condición determinada.
Resultados: Se incluyeron 20 ensayos clínicos controlados con un odds ratio combinado de: 0.62 (Intervalo de
Confianza 95% 0.50-0.77) y 11 estudios de cohorte con odds ratio combinado de 0.66 (0.57-0.76). En los ensayos
clínicos controlados de homeopatía clásica se obtuvo un odds ratio de: 0.39 (0.27-0.55), de homeopatía complejista:
0.51 (0.29-0.88) y de remedio fijo: 0.78 (0.53-1.16); en los estudios de cohorte, para homeopatía clásica: 0.49 (0.320.77), homeopatía complejista: 0.66 (0.56-0.79), y de remedio fijo no se obtuvieron estudios.
Conclusiones: Hay diferencias estadísticamente significativas a favor de homeopatía clásica y homeopatía complejista
frente a placebo o tratamiento convencional, en ensayos clínicos controlados y estudios de cohorte, pero no en estudios
con remedio fijo.
Palabras clave: Homeopatía, Medicina Alternativa y Complementaria, Meta-Análisis, Ensayos Clínicos Controlados,
Estudios de Cohorte.
INTRODUCCIÓN
Principios y Fundamentos de la Homeopatía
La creciente popularidad de la medicina alternativa y
complementaria ha estado acompañada por un sinnúmero
de estudios clínicos para examinar la eficacia y validez de
estos diversos tipos de intervención terapéutica.
En homeopatía hay tres principios básicos: El principio
de los “similares”, el uso de diluciones y dinamizaciones
llamado “potencias” y el principio de la “individualización”.
El principio de los similares señala que los pacientes que
manifiestan signos y síntomas pueden ser curados por
medicamentos que en individuos sanos generan esos
mismos fenómenos (similia similibus curentur). El segundo
principio indica que los medicamentos conservan una
información o actividad biológica si se diluyen
repetidamente y son agitados entre cada dilución. Estas
potencias producen efectos incluso cuando la dilución
-23
supera el número de Avogadro (6.023 x 10 ), en donde
ya no permanece ninguna molécula de la sustancia
original. Estas sustancias provienen de diversos orígenes
como son plantas, animales, minerales, sustancias
químicas, medicamentos convencionales, entre otros, y
son preparados mediante los procesos de dilución y
5
El tercer principio señala que los
dinamización.
medicamentos son más efectivos si son seleccionados
teniendo en cuenta la totalidad sintomática o el conjunto de
manifestaciones propias del paciente y no solo aquellos
6
síntomas propios de la enfermedad; para lo cual se debe
La Homeopatía fue desarrollada por el médico Alemán,
1
Samuel Hahnemann, a finales del siglo XVIII. El término
homeopatía proviene del griego, homeos: semejante,
pathos: sufrimiento, y es un sistema terapéutico cuyos
medicamentos producen en el hombre sano, fenómenos
semejantes a los que se producen en un individuo enfermo
2,3
dada su condición particular.
_______________________________________________
Correspondencia al autor:
Andrés Munar MD. Grupo Académico de Terapéuticas
Alternativas, Facultad de Medicina - Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá - Colombia.
Av. Cra 30 No. 45 - 03, Ciudad Universitaria.
E-mail: [email protected]
Enero 2007.
Munar A. Beltrán E.
2, 4
1
considerar sus características físicas, mentales y
emocionales, que lo hacen único y diferente a otros
pacientes con una misma condición clínica particular; y
que por lo cual no es posible usar un medicamento
7
específico para una indicación específica.
prescrito de acuerdo a la historia y características
individuales del paciente, por esta razón es posible que
dos individuos con un mismo diagnóstico convencional
puedan
recibir
las
prescripciones
homeopáticas
22
diferentes. Algunas veces el tratamiento consiste en sólo
una o dos dosis, en otros casos se utilizan dosis diarias
23
regulares.
Uso e Impacto de la Homeopatía
En los Estados Unidos, un estimado de 629 millones de
consultas fueron realizadas en 1997 en medicina
alternativa y complementaria. Esta estimación excede el
total de visitas a todos los médicos en atención primaria de
los Estados Unidos y representa un 47.3% del total de
consultas de 1990. Entre 1990 y 1997 el consumo en
medicina alternativa y complementaria se incrementó en
45.2% y se estimó en más de 21 mil millones de dólares
8,9
La medicina alternativa y complementaria es
en 1997.
utilizada por el 20-50% de la población en muchas
10
naciones de Europa y por el 48% de la población en
11
Australia.
En los Estados Unidos, las ventas de medicamentos
homeopáticos se incrementaron 1000% en los años
ochenta y se reportaron en 200 millones de dólares en
9
1992, aumentando en razón del 25% por año; y se estima
que en 1990, 2.5 millones de personas usaron homeopatía
11
en este país. En Alemania y Francia, alrededor de 10.000
médicos practican homeopatía, y los medicamentos
homeopáticos constituyen una importante proporción del
12
y
mercado de medicamentos de estos países,
particularmente en Francia, el 32% de los médicos
13
En Italia, no menos de 5
generales usa homeopatía.
millones de personas usó medicinas homeopáticas en
14
1994, y alrededor de 9 millones de Italianos (15.6% de la
población) utilizó al menos una terapia no convencional
durante 1997-1999, siendo la homeopatía la más utilizada
(8.2% de la población), y también la más empleada en los
15
En 1997, el 37% de
niños (7.7% de los niños Italianos).
la población de Noruega reportó que había visitado un
16
homeópata. Un estudio publicado en el año 2000 reportó
que el 17% de los adultos Británicos había utilizado
17
homeopatía en el año anterior, y en esta misma nación,
el 42% de los médicos generales remite pacientes a
18
homeópatas. Los resultados de un estudio en Inglaterra
publicado en el año 2001, mostraron que el 28% de los
evaluados o había visitado un terapeuta complementario o
había comprado un medicamento herbal o un
medicamento homeopático en el último año; el 8%
respondió haber adquirido un medicamento homeopático
en el último año, y se estima que hay alrededor de 470.000
19
En
nuevos usuarios de homeopatía en Inglaterra.
Bélgica, el 56% de la población usa homeopatía; y en los
Países Bajos, el 40% de los médicos generales utiliza ésta
12
En India, hay más de 100.000 médicos
terapéutica.
20
homeópatas;
y aproximadamente un tercio de la
población de Costa Rica de tres millones de personas ha
21
usado medicamentos homeopáticos.
Tratamiento Homeopático
Existen varios métodos de prescripción homeopática:
clásica, complejista, pluralista, de remedio fijo e Isopatía.
La
homeopatía
clásica
también
denominada
individualizada o unicista, utiliza un solo medicamento
Munar A. Beltrán E.
La homeopatía complejista utiliza combinaciones fijas de
varios medicamentos en pacientes con un diagnóstico
24
convencional.
La homeopatía pluralista emplea la administración
sucesiva de dos o más medicamentos que se administran
25
en un orden regular y a intervalos determinados.
Existe otra forma de prescripción en la cual se utiliza un
medicamento predefinido para una condición en particular,
que ha sido denominada en algunos trabajos como
5,26,27
en otros es denominada como
homeopatía clínica,
homeopatía de remedio seleccionado o escogido (single
28,29
22
o como remedio fijo (fixed remedy).
En la
remedy),
literatura se hace referencia a homeopatía clínica cuando
se escoge un medicamento predeterminado para una
enfermedad específica lo cual riñe con los principios
fundamentales de la homeopatía. Por tal motivo el término
que podría adaptarse mejor a este tipo de intervención que
se ha venido utilizando en muchos estudios, es el de
remedio fijo (fixed remedy).
En el caso de la isopatía, se emplea el proceso de dilución
y dinamización del agente que se considera es la causa de
22
la condición a tratar.
Meta-análisis y Revisiones Sistemáticas Previas
Siete amplias revisiones sistemáticas y meta-análisis
independientes han examinado la efectividad del
tratamiento homeopático en ensayos clínicos controlados
con placebo o tratamiento convencional y la mayoría
reportan resultados positivos para el tratamiento
homeopático, aunque los estudios son insuficientes para
24,26,27,29,30,31,32
condiciones clínicas específicas.
Es así como el objetivo de esta revisión fue evaluar la
evidencia de la eficacia de las intervenciones
homeopáticas en el tratamiento de diversas condiciones,
en estudios de alta calidad metodológica, teniendo en
cuenta el tipo de intervención empleada y los principios de
la homeopatía.
MÉTODOS
Búsqueda de la Literatura
Esta revisión examina todos los estudios de homeopatía
en humanos reportados en la literatura desde 1997 hasta
Julio de 2005. Se accedió a diversas bases electrónicas
como, Alt Health Watch, Biomedical Reference Collection,
Bireme, Cancerlit, Cinahl, Clinical Pharmacology,
Cochrane Library, Current Controlled Trials, Ebsco Host,
Embase, Health Source Plus, Hinari, Hominform
Homeopathic Library, Karger, Lilacs, Medline, Ocenet,
Ovid, Proquest Science Journals, Psycinfo, Science Direct,
2
y Serline. Los términos de búsqueda fueron homeop*,
homoeop*, y homeopathy (MeSH). También se revisaron
las listas de referencias de diferentes artículos y de metaanálisis de intervenciones homeopáticas. No se aplicaron
restricciones de idioma.
Selección de los Estudios
Los criterios de inclusión y exclusión de los artículos fueron
predefinidos y consistieron en: Ensayos clínicos de
homeopatía que compararan tratamiento homeopático con
placebo o tratamiento convencional, con diseño de
ensayos clínicos controlados aleatorizados o estudios de
cohorte, que contaran con un reporte escrito en alguna
publicación y tuvieran la información suficiente para el
cálculo de los odds ratios. Se excluyeron comunicaciones
breves, capítulos de libros y tesis, así como los estudios de
experimentación pura (en los que se administra un
medicamento homeopático a voluntarios sanos para
observar sus efectos) y los estudios de series de casos y
reportes de casos.
Extracción de los Datos
El proceso de extracción de los datos incluyó información
básica descriptiva y detalles de medidas de resultado y
calidad del estudio. La información analizada y verificada
de cada uno de los estudios fue: asignación aleatoria,
tiempo de seguimiento, pérdidas, análisis por intención de
tratar, enmascaramiento, características de base de los
grupos evaluados, criterios de inclusión y exclusión, tipo de
intervención homeopática, medicamentos usados, tipo de
evaluación, resultados y datos de significancia estadística
y conclusiones de los autores. La intervención
homeopática fue clasificada como clásica, complejista,
pluralista, de remedio fijo, o isopatía, como ya se explicó
previamente.
Evaluación de la Calidad
La extracción de los datos descriptivos, resultados del
estudio, y la asignación de la calidad metodológica se
realizó utilizando una forma estándar por medio de criterios
definidos para determinar la alta calidad de los estudios.
La calidad de la información se evaluó mediante la escala
33
desarrollada y validada por Jadad . Esta escala incluye
tres ítems que adjudican una puntuación máxima de cinco
puntos: dos puntos para la asignación aleatoria, dos para
el enmascaramiento y un punto para la descripción de los
abandonos y los retiros. Asimismo se empleó un sistema
clasificatorio de la evidencia con base en la validez del
estudio en el que cada nivel de evidencia sustenta un
grado
correspondiente
de
recomendación
en
34,35,36,37
salud.
De esta manera, cada estudio se catalogó
dentro de un nivel de evidencia y dentro de un tipo de
intervención homeopática determinada, para finalmente
obtener los estudios de mayor calidad metodológica.
global de este meta-análisis, ya que es la medida más
satisfactoria para combinar los resultados de los estudios
38
con variables discretas . Se expresaron los resultados en
la escala de OR con intervalos de confianza del 95%,
teniendo en cuenta que los valores por debajo de 1
muestran un efecto benéfico del tratamiento frente a
placebo o tratamiento convencional según el control
correspondiente.
RESULTADOS
Resultados de Búsqueda de la Literatura y Selección
de los Estudios
Se identificaron 244 estudios en homeopatía en el período
comprendido entre 1997 y Julio de 2005; de los cuales 72
(30%) correspondieron a ensayos clínicos controlados
aleatorizados (ECCA) y estudios de cohorte en todas las
modalidades de intervención homeopática, excepto en
homeopatía pluralista (ver tablas 1, 2 y Figura 1), de los
cuales 31 presentaron una alta calidad metodológica y
contaron con información suficiente para el meta-análisis,
83siendo 20 Ensayos Clínicos Controlados Aleatorizados
102
103-113
y 11 Estudios de Cohorte.
Características de los Estudios Excluidos
Se encontraron fallas metodológicas considerables en
cuatro ensayos clínicos controlados aleatorizados, que
39
corresponden a uno de homeopatía clásica: Fisher et al. ,
40
uno de homeopatía complejista: Friese et al. , uno de
41
homeopatía con remedio fijo: Lugo et al. , y uno de
42
isopatía: Lewith et al. ; y en tres estudios de cohorte,
43
siendo uno de homeopatía clásica: Pomposelli et al. , y
44
45
dos de homeopatía complejista: Dietz , Lai .
Veinte estudios no presentaron datos suficientes para
calcular OR, de los cuales dieciocho son ensayos clínicos
controlados aleatorizados, que corresponden a ocho de
46
47
homeopatía clásica: Smolle et al. , Paterson et al. ,
48
49
50
White et al. , Rastogi et al. , Jacobs et al. , Bell et
51,52,53
dos de homeopatía complejista: Weiser et
al.,
54,55
, cuatro de homeopatía de remedio fijo: Jeffrey et
al.
56
57
58
59
al. , Vickers et al. , Schmidt et al. , Schirmer et al. y
60,61,62
63
cuatro de isopatía: Aabel et al.
, Taylor et al. ; y dos
son estudios de cohorte, uno de homeopatía clásica:
64
65
Trichard et al. y uno de isopatía: Destro . En cuanto a
los resultados de estos estudios, para homeopatía clásica
seis estudios tienen resultados positivos (tratamiento
homeopático superior al placebo, o igual o superior al
tratamiento convencional) y tres estudios resultados
negativos (tratamiento homeopático igual o inferior al
placebo, o inferior al tratamiento convencional) -aunque
dos estudios no están adecuadamente individualizados y
no podrían clasificarse en homeopatía clásica-; los dos
estudios de homeopatía complejista muestran resultados
positivos; en homeopatía con remedio fijo, un estudio es
positivo y tres muestran resultados negativos; en los
estudios de isopatía, dos estudios son positivos y tres son
negativos.
Síntesis Cuantitativa de Datos
La razón de probabilidades (odds ratio, OR) fue utilizada
como medida del efecto en la prueba de comparación
Munar A. Beltrán E.
De los restantes estudios no incluidos (Tabla 1 y Figura 1),
se encuentran 14 a los que no se tuvo acceso al texto
66
67
68
original: Adler , Simpson , Harrison et al. , Weiser et
3
55
69
70
71
al. , Bergmann et al. , Friese , Wasilewski et al. ,
72
73
74
75
Gottwald et al. , Bonne , Berrebi , Stevinson , Riveron
76
77
78
et al. , Maronna et al , Gmunder ; y 2 estudios por no
79,80
ser homeopáticos que se reportaron como tal.
De los
60-63,65
solamente uno contaba con la
5 estudios de isopatía,
información suficiente para calcular OR y por lo tanto no se
incluyó en este meta-análisis.
estudios cuando se emplea homeopatía con un remedio
fijo predeterminado. Si se trata de alguna condición clínica
particular, la evidencia con estos estudios es insuficiente,
por lo que es necesario desarrollar más estudios con alta
calidad metodológica con homeopatía clásica y
homeopatía complejista, con estudios replicados
independientemente, con un tiempo suficiente de
seguimiento, con evaluaciones y resultados claros.
Características de los Estudios Incluidos
En la revisión de Shang et al publicada en 2005 en
Lancet, se incluyeron 110 estudios en homeopatía
comparados con 110 estudios en medicina convencional.
Los efectos del tratamiento fueron similares para ambas
modalidades de tratamiento. Cuando el análisis se
restringió a largos estudios de alta calidad, evaluaron 8
estudios en homeopatía -OR: 0.88 (IC95% 0.65-1.19)- y 6
estudios de tratamiento convencional -OR: 0.58 (IC95%
0.39-0.85)-, y con estos datos sacan la conclusión de que
los efectos clínicos de la homeopatía son efectos placebo.
Sin embargo, hay que tener en cuenta para qué tipo de
intervención homeopática son estos datos, ya que refiere
este estudio que el 51% de los estudios incluidos en dicho
trabajo son de homeopatía que denominan clínica (cuando
no se realiza historia homeopática y todos los pacientes
reciben el mismo medicamento seleccionado) y de
isopatía, en la que finalmente los pacientes también
reciben un mismo medicamento preestablecido.
Se incluyeron estudios con una puntuación de 3 o más en
la escala de Jadad, con nivel de evidencia 1b (ECCA),
teniendo en cuenta la apreciación crítica en lo referente a
enmascaramiento, aleatorización, seguimiento, control con
placebo o tratamiento convencional, con un nivel de
tolerancia de las pérdidas (dropouts hasta 20%) y de las
co-intervenciones; y estudios con nivel de evidencia 2b
(estudios de cohorte), con un adecuado seguimiento,
comparados frente a placebo o tratamiento convencional y
con un nivel de tolerancia de las pérdidas (dropouts hasta
20%) y de las co-intervenciones.
De los 20 ECCA, 9 estudios son de homeopatía clásica, 5
de homeopatía complejista y 6 de homeopatía de remedio
fijo; y de los 11 estudios de cohorte, 1 es de homeopatía
clásica y 10 son de homeopatía complejista (ver tablas 1, 2
y 3).
El número de pacientes que reúnen todos los estudios
incluidos es de 5032 pacientes, de los cuales 1287
pertenecen a los ECCA, con un promedio de tamaño de
muestra de 64 (20-130) y 3745 a los estudios de cohorte
con un promedio de tamaño de muestra de 341 (32-774).
(Ver tabla 4).
Síntesis Cuantitativa de Datos
La tabla 2 presenta los 20 ensayos clínicos controlados
aleatorizados por tipo de intervención homeopática y el
tipo de control utilizado, en 19 condiciones diferentes, con
un OR combinado a favor de homeopatía de 0.62 (IC95%
0.50-0.77). En la tabla 3 se presentan los 11 estudios de
cohorte, clasificados por tipo de intervención homeopática
y el tipo de control utilizado, en 9 condiciones diferentes,
con un OR combinado a favor de homeopatía de 0.66
(IC95% 0.57-0.76).
En la tabla 4, se presentan los OR según el tipo de estudio
y el tipo de intervención homeopática utilizada, mostrando
que en las intervenciones con homeopatía clásica y
homeopatía complejista los OR están a favor de
2
homeopatía, con valores de p y X estadísticamente
significativos, pero en los estudios de homeopatía con
remedio fijo el OR que es de 0.78 (IC95% 0.53-1.16),
2
p>0.05 y X : 1.53, no son estadísticamente significativos.
DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio meta-analítico evidencian
diferencias estadísticamente significativas a favor de
homeopatía frente a placebo o tratamiento convencional
para homeopatía clásica y homeopatía complejista, pero
no hay diferencias estadísticamente significativas en los
Munar A. Beltrán E.
27
Ahora, teniendo en cuenta los resultados del presente
meta-análisis en donde se demuestra que hay diferencias
estadísticamente significativas a favor de homeopatía
clásica y homeopatía complejista frente a placebo y frente
a tratamiento convencional pero no cuando se utiliza un
remedio fijo igual para todos los pacientes, entonces se
pone en duda la validez de la conclusión que presenta el
trabajo de Shang et al.
Tener en cuenta el diseño de la investigación y el tipo de
intervención homeopática de los estudios en esta
terapéutica es crucial al momento de interpretar los
resultados, debido a que en muchos casos dichos
resultados no necesariamente son representativos de la
homeopatía como tal. En algunos estudios, el
medicamento o los medicamentos empleados han sido
81
o
homeopáticamente preparados, pero alopática
60-63
pero no homeopáticamente prescritos. De
isopática,
esta manera, se requiere que los investigadores describan
y tengan en cuenta estas consideraciones en sus estudios
para minimizar las malas interpretaciones, teniendo en
7,82
y
cuenta los principios que la homeopatía exige,
evitando conclusiones incorrectas deduciendo falsos
resultados para esta terapéutica.
Por lo tanto, es necesario que cuando se evalúe la
evidencia del tratamiento homeopático se tenga en cuenta
el tipo de intervención homeopática que se está
empleando y no solamente aplicar el rigor de la medicina
basada en la evidencia sino también las exigencias de una
adecuada terapéutica homeopática teniendo en cuenta sus
principios y requerimientos específicos.
Sesgos de Publicación
Es difícil estimar la influencia de los sesgos de publicación
en los resultados de este trabajo, así como lo es en los
4
resultados de cualquier estudio meta-analítico. A pesar de
realizar una extensa estrategia de búsqueda, consultando
diversas bases de datos y referencias bibliográficas de
todos los estudios y de meta-análisis previos, la influencia
de los sesgos de publicación es difícil de evaluar y
controlar. Es necesario que las revistas médicas
convencionales permitan la publicación de estudios en
homeopatía y de terapéuticas alternativas en general, para
que sean de conocimiento más extendido y así disminuir
en parte los sesgos de publicación, por lo menos para
estudios publicados en revistas no indexadas, a las que el
acceso se dificulta.
Implicaciones
La importancia de este estudio se relaciona con la futura
investigación en homeopatía, la cual está claramente
justificada, siempre y cuando se desarrollen estudios de
alta calidad metodológica, con ensayos clínicos
controlados frente a placebo u otras modalidades de
tratamiento, teniendo en cuenta el tipo de intervención
homeopática y respetando los principios que esta
disciplina exige, y no gastar esfuerzos en estudios con un
remedio fijo para todos los pacientes, porque como se ha
demostrado, no tiene efectos positivos el tratar de
alopatizar ésta terapéutica, y mostrando resultados que no
van acorde con la evidencia de la homeopatía en general,
y esto es muy importante al momento de evaluar los
resultados de los estudios en conjunto a la luz de la
evidencia en homeopatía.
AGRADECIMIENTOS
Dr. Jairo Echeverry, Director Instituto de Investigaciones
Clínicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de
Colombia. Dr. Oscar Gamboa, Grupo de Investigación
Clínica, Instituto Nacional de Cancerología. Dra. Natalia
Ortiz, Grupo de Investigación Clínica, Instituto Nacional de
Cancerología. Dr. Germán Barbosa, Grupo de Salud
Pública,
Instituto
Nacional
de
Cancerología.
Tabla 1. Ensayos Clínicos Controlados Aleatorizados y Estudios de Cohorte Clasificados por Tipo de Intervención
Homeopática
Tipo de
Estudio
Número de Estudios por Tipo de Intervención
Homeopática
Subtotal
Total
5
52
0
1
20
72
(100%)
5
6
0
20
1
10
0
0
11
ECCA
8
2
4
4
18
Cohorte
1
0
0
1
2
ECCA
1
1
1
1
4
Cohorte
1
2
0
0
3
ECCA
4
5
1
0
10
Cohorte
1
3
0
0
4
Clásica
Complejista
Remedio
Fijo
Isopatía
ECCA
22
13
12
Cohorte
4
15
ECCA
9
Cohorte
Total Estudios
Estudios
(*)
Incluidos
Datos
(**)
Insuficientes
Fallas
Metodológicas
Estudios en
(***)
Resumen
31
(43.1%)
20
(27.8%)
7
(9.7%)
14
(19.4%)
(*)
Estudios de alta calidad incluidos para el meta-análisis.
Estudios con datos insuficientes para calcular OR.
(***)
Estudios a los que no se tuvo acceso al texto original.
(**)
Munar A. Beltrán E.
5
Figura 1. Selección de los Ensayos Clínicos Controlados y Estudios de Cohorte
Ensayos Clínicos Controlados (RCTs):
Potentially relevant RCTs identified
and screened for retrieval (n= 52 )
RCTs excluded, with
reasons (n= 10)
RCTs retrieved for more detailed
evaluation (n= 42)
RCTs excluded, with
reasons (n=18)
Potentially appropriate RCTs to be
included in the meta-analysis (n= 24)
RCTs excluded from metaanalysis, with reasons (n= 4)
RCTs included in meta-analysis
(n= 20)
RCTs withdrawn, by outcome,
with reasons (n= 0)
RCTs with usable information, by
outcome (n= 20)
Estudios de Cohorte (CSs):
Potentially relevant CSs identified
and screened for retrieval (n=20)
CSs excluded, with
reasons (n= 4)
CSs retrieved for more detailed
evaluation (n= 16)
CSs excluded, with
reasons (n= 3)
Potentially appropriate CSs to be
included in the meta-analysis (n= 13)
CSs excluded from metaanalysis, with reasons (n= 2)
CSs included in meta-analysis
(n= 11)
CSs withdrawn, by outcome,
with reasons (n=0)
CSs with usable information, by
outcome (n=11)
Munar A. Beltrán E.
6
Tabla 2. Meta-Análisis de Ensayos Clínicos Controlados Aleatorizados
Referencia
(Primer autor)
Jacobs
83
Jacobs
84
Frass
Yakir
85
86
Straumsheim
87
Chapman
88
Weatherley
Cavalcanti
Bell
89
90
91
Oberbaum
Vickers
93
Da Mota
94
Bononi
95
Shealy
96
Moreno
97
Hart
126
Clásica / P
Diarrea
75
Clásica / P
Otitis media
67
Clásica / P
Sepsis severa
23
Clásica / P
65
Clásica / P
Síndrome
premenstrual
Migraña
50
Clásica / P
92
Clásica / P
20
Clásica / P
Lesión cerebral
traumática
Síndrome de fatiga
crónica
Prurito urémico
53
Clásica / P
Fibromialgia
30
Complejista /
P
Complejista /
P
Complejista /
P
Complejista /
C
Complejista /
C
Remedio Fijo /
P
Remedio Fijo /
P
Remedio Fijo /
P
Remedio Fijo /
P
Remedio Fijo /
P
Remedio Fijo /
P
57
40
90
67
44
Balzarini
Ramelet
Intervención
Homeopática
(*)
/ Control
65
98
Baker
Wolf
92
n
99
100
101
102
Combinado
61
130
59
73
Condición
Estomatitis por
quimioterapia
Dolor muscular
post-ejercicio
SIDA
Profilaxis infección
postquirúrgica
Osteoartrosis
Conjuntivitis
Ansiedad
Dermatitis por
radioterapia
Hematomas
postquirúrgicos
Hematomas
postquirúrgicos
Histerectomía,
postquirúrgico
1287
Odds ratio
(IC95%)
Odds ratio (IC95%)
A favor de A favor del
Homeopatía
Control
0.46 (0.23-0.93)
0.55 (0.20-1.56)
0.34 (0.13-0.90)
0.09 (0.02-0.54)
0.58 (0.22-1.52)
0.37 (0.11-1.25)
0.47 (0.20-1.09)
0.16 (0.03-0.99)
0.10 (0.02-0.56)
0.14 (0.03-0.68)
2.55 (0.75-8.68)
0.33 (0.09-1.22)
0.37 (0.11-1.22)
0.46 (0.17-1.29)
0.12 (0.05-0.32)
1.18 (0.36-3.81)
1.13 (0.32-3.95)
1.47 (0.73-2.98)
0.63 (0.23-1.74)
1.12 (0.42-3.03)
0.62 (0.50-0.77)
0
(*)
0,5
1
1,5
2
Control: Placebo (P), Tratamiento Convencional (C).
Munar A. Beltrán E.
7
Tabla 3. Meta-Análisis de Estudios de Cohorte
Referencia
(Primer
autor)
N
Intervención
Homeopática
(*)
/ Control
103
456
Clásica / C
133
Complejista /
C
Complejista /
C
Complejista /
C
Complejista /
C
Complejista /
C
Complejista /
C
Complejista /
C
Complejista /
C
Complejista /
C
Complejista /
P
Riley
Arrighi
104
Arrighi
105
Derasse
147
106
198
Kustermann
769
Birnesser
108
592
Birnesser
109
107
Schroder
Eiber
110
111
Wolschner
Klopp
163
212
269
112
113
Combinado
774
32
Condición
Odds ratio
(IC95%)
Patologías
respiratorias
Infeccion respiratoria
recurrente
Infeccion respiratoria
recurrente
Infecciones febriles
agudas
Conjuntivitis
Osteoartrosis
Odds ratio (IC95%)
A favor de A favor del
Homeopatía
Control
0.49 (0.32-0.77)
0.49 (0.25-0.97)
0.11 (0.06-0.24)
0.52 (0.27-1.00)
2.29 (1.39-3.76)
0.73 (0.48-1.11)
Epicondilitis
0.23 (0.12-0.43)
Insuficiencia cardiaca
Polineuropatía
diabética
Vértigo
0.56 (0.32-0.97)
0.48 (0.29-0.77)
1.18 (0.83-1.68)
Vértigo
0.08 (0.02-0.36)
3745
0.66 (0.57-0.76)
0
(*)
0,5
1
1,5
2
Control: Placebo (P), Tratamiento Convencional (C).
Tabla 4. Análisis por Subgrupos
Tipo de
Estudios
Estudios 1b
(ECCA)
Estudios 2b
(E. Cohorte)
Intervenc.
Homeopática
2 (*)
X
(*)
No.
Estudios
n
Todas
20
1287
18.60
<0.001
0.62 (0.50-0.77)
Clásica
9
571
27.87
<0.001
0.39 (0.27-0.55)
Complejista
5
282
5.85
<0.025
0.51 (0.29-0.88)
R. Fijo
6
434
1.53
>0.05
0.78 (0.53-1.16)
Todas
11
3745
30.91
<0.001
0.66 (0.57-0.76)
Clásica
1
456
10.02
<0.005
0.49 (0.32-0.77)
Complejista
10
3289
22.39
<0.001
0.66 (0.56-0.79)
R. Fijo
0
0
-
-
-
P
Odds ratio
(IC95%)
Odds ratio (IC95%)
A favor de A favor del
Homeopatía
Control
0
(*)
0,5
1
1,5
2
2
Significancia Estadística: X > ó = 3.84, p<0.05
Munar A. Beltrán E.
8
REFERENCIAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
Wayne B, Kaptchuk T, Linde K. A critical overview of
homeopathy. Ann Intern Med 2003;138:393-399. [Free Full
Text]
Hahnemann S. Organon of medicine. Los Angeles: JP
Tarcher, 1982:100-102.
Medina C. Doctrina Homeopática. New Dehli: B. Jain
Publishers, 1993:11-25.
Vallance A. Can biological activity be maintained at ultra-high
dilution? An overview on homeopathy, evidence, and
Bayesian philosophy. J Altern Complement Med
1998;4(1)49-76. [PubMed]
Rosser C.
Homeopathy in cancer care: Part I - An
introduction to “like curing like”. Clin J Oncol Nurs
2004;8(3):324-326. [PubMed]
Linde K, Jonas W. Evaluating complementary and alternative
medicine: The balance of rigor and relevance. In: Jonas WB,
Levin JS, eds. Essentials of complementary and alternative
medicine. Philadelphia: Lippincott; 1999:57-71.
Oberbaum M, Vithoulkas G, Van Haselen R. Clinical trials of
classical homeopathy: Reflections on appropriate research
designs. J Altern Complement Med 2003;9(1):105-111.
[Abstract]
Eisenberg D, Davis R, Ettner S, et al. Trends in alternative
medicine use in the United States, 1990-1997: results of a
follow-up national survey. JAMA 1998;280:1569-1575.
[PubMed]
Eisenberg D, Kessler R, Foster C, et al. Unconventional
medicine in the United States. Prevalence, costs and
patterns of use. N Engl J Med 1993;328:246-252. [PubMed]
Fisher P, Ward A. Complementary medicine in Europe. BMJ
1994;309:107-111. [PubMed]
MacLennan A, Wilson D, Taylor A. Prevalence and cost of
alternative medicine in Australia. Lancet 1996;347:569-573.
[PubMed]
Vickers A, Zollman C. ABC of complementary medicine:
Homoeopathy. BMJ 1999;319:1115-1118. [Free Full Text]
Bouchayer F. Alternative medicines: A general approach to
the French situation. Complementary Med Res 1990;4:4-8.
Milani L, Bianchi I, Bruttmann G, et al. Homeopathy: The
scientific proofs of efficacy. 1a. ed. Milan: Guna Editore;
2002:9. [Free Full Text]
Menniti F, Gargiulo L, Bologna E, Forcella E, Raschetti R.
Use of unconventional medicine in Italy: A nation-wide
survey. Eur J Clin Pharmacol 2002;58(1):61-64. [PubMed]
Steinsbekk A, Fonnebo V. Users of homeopaths in Norway
in 1998, compared to previous users and GP patients.
Homeopathy 2003;92:3-10. [PubMed]
Ernst E, White A. The BBC survey of complementary
medicine use in the UK. Complement Ther Med 2000;8:3236. [PubMed]
Wharton R, Lewith G. Complementary medicine and the
general practitioner. BMJ 1986;292:1498-500. [PubMed]
Thomas K, Nicholl J, Coleman P. Use and expenditure on
complementary medicine in England: A population based
survey. Complement Ther Med 2001;9:2-11. [PubMed]
Kishore J. Homeopathy: The Indian experience. World
Health Forum. 1983;4:105-107.
Ullman D. Homeopathy in Costa Rica. Towns Lett Doct and
Patients 1996;153:17.
NHS Centre for Reviews and Dissemination. Homeopathy.
Effective Health Care Bulletin 2002;7(3):1-12. Free Full Text
Vickers A, Zollman C. ABC of complementary medicine:
Homoeopathy. BMJ 1999; 319: 1115-1118. [Free Full Text]
Linde K, Melchart D.
Randomized controlled trials of
individualized homeopathy: a state-of-the-Art Review. J
Altern Complement Med 1998;4(4):371-388. [PubMed]
Vannier L. Homeopathic medical matter. México: Editorial
Porrua;1986:20-32.
Linde K, Clausius N, Ramirez G, et al. Are the clinical effects
of homeopathy placebo effects? A meta-analysis of placebo
controlled trials. Lancet 1997;350:834-843. [PubMed]
Munar A. Beltrán E.
27. Shang A, Huwiler K, Nartey L, et al. Are the clinical effects of
homeopathy placebo effects? Comparative study of placebocontrolled trials of homoeopathy and allopathy. Lancet
2005;366:726-732. [PubMed]
28. McCarney R, Linde K, Lasserson T. Homeopathy for chronic
asthma. The Cochrane Database of Systematic Reviews
2003; 4: Art. No: CD000353. [PubMed]
29. Mathie R. The research evidence base for homeopathy: a
fresh assessment of the literature. Homeopathy 2003;92:8491. [PubMed]
30. Kleijnen J, Knipschild P, Ter Reit G. Clinical trials of
homoeopathy. BMJ 1991;303:316-23. [[PubMed]]
31. Ernst E. Classical homoeopathy versus conventional
treatments: a systematic review. Perfusion 1999;12:13-15.
32. Cucherat M, Haugh M, Gooch M, Boissel J. Evidence of
clinical efficacy of homeopathy. A meta-analysis of clinical
trials. Eur J Clin Pharmacol 2000;56(1):27-33. [PubMed]
33. Jadad A, Moore R, Carrol D, et al. Assessing the quality of
reports of randomized clinical trials: is blinding necessary?
Control Clin Trials 1996;17:1-12. [PubMed]
34. Echeverry J. Medicina basada en la evidencia; en:
Estrategias de investigación en medicina clínica. 1ª Ed.
Bogotá: Editorial El Manual Moderno; 2001:214-219.
35. Cook D, Guyatt G, Laupacis et al. Rules of evidence and
clinical recommendations on the use of antithrombotics
agents. Chest 1992;102:305S-311S.
36. Sacket D. Rules of evidence and clinical recommendations
on the use of antithrombotics agents. Chest 1989;95:2S-4S.
37. US Departament of Health Services, Public Health Service.
Agency for Health Care Policy and Research. 1992.
38. Fleiss J. Measures of effect size for categorical data. In:
Cooper H, Hedges L. The handbook of research synthesis.
New York: Russell Sage Foundation, 1994:245-260.
39. Fisher P, Scott D. A randomized controlled trial of
homeopathy
in rheumatoid arthritis. Rheumatology
2001;40:1052-1055. [Free Full Text]
40. Friese K, Feuchter U, Moeller H. Homeopathic treatment of
adenoid vegetations. Results of a prospective, randomized
double blind study. HNO 1997;45:618-624. [PubMed]
41. Lugo L, León G, Blancas F. Homeopathic Thuja occidentalis
vs. placebo in vulgar warts.
Dermatologia Rev Mex
2001;45:14-18.
42. Lewith G, Watkins A, Hyland M, et al. Use of ultramolecular
potencies of allergen to treat asthmatic people allergic to
house dust mite: double blind randomised controlled clinical
trial. BMJ 2002;324:520-523. [Free Full Text]
43. Pomposelli R, Codeca G, Bergonzi R, et al. Prospective
observational investigation of the effectiveness of
conventional and homeopathic therapy in patients with
arthrorheumatic and/or osteoporotic pathology. Region of
Lombardy. “Observation and evaluation of therapeutic
procedures of complementary medicine”. 2000. Project no.
58.2. [Free Full Text]
44. Dietz A. Possibilities for a lymph therapy with diabetic
polyneuropathy. Biologische Medizin 2000;29:4-9. [Free Full
Text]
45. Lai G. Homotoxicological treatment of female functional
infertility: Clinical trial. La Med Biol 2000; Ott-Dic:81-86.
46. Smolle J, Prause G, Kerl H. A double-blind, controlled clinical
trial of homeopathy and an analysis of lunar phases and
postoperative outcome. Arch Dermatol 1998;134:1368-1370.
[PubMed]
47. Paterson C, Ewings P, Brazier J, Britten N. Treating
dyspepsia with acupuncture and homeopathy: Reflections on
a pilot study by researchers, practitioners and participants.
Compl Ther Med 2003; 11:79-84. [PubMed]
48. White A, Slade P, Hunt C, Hart A, Ernst E. Individualized
homeopathy as an adjunct in the treatment of childhood
asthma: A randomised placebo controlled trial. Thorax
2003;58:317-321. [Free Full Text]
10
49. Rastogi D, Singh V, Singh V, Dey S, Rao K. Homeopathy in
HIV infection: a trial report of double-blind placebo-controlled
study. Br Homeopath J 1999;88:49-57. [PubMed]
50. Jacobs J, Herman P, Heron K, Olsen S, Vaughters L.
Homeopathy for menopausal symptoms in breast cancer
survivors: A preliminary randomized controlled trial. J Altern
Complement Med 2005;11:21-27. [PubMed]
51. Bell I, Lewis II D, Lewis S, et al. EEG alpha sensitization in
individualized homeopathic treatment of fibromyalgia. Int J
Neurosci 2004; 114:1195-1220. [PubMed]
52. Bell I, Lewis II, Brooks A, et al. Improved clinical status in
fibromyalgia patients treated with individualized homeopathic
remedies versus placebo. Rheumatology 2004;43:577-582.
[Free Full Text]
53. Bell I, Lewis D, Brooks A, et al. Individual differences in
response to randomly assigned active individualized
homeopathic and placebo treatment in fibromyalgia:
implications of a double-blinded optional crossover design. J
Altern Complement Med 2004;10:499-502. [PubMed]
54. Weiser M, Strosser W, Klein P.
Homeopathic vs.
conventional treatment of vertigo. A randomized double-blind
controlled clinical study. Arch Otolaryngol Head Neck Surg
1998;124:879-885. [PubMed]
55. Weiser M, Gegenheimer L, Klein P.
A randomized
equivalence trial comparing the efficacy and safety of Luffa
comp.-heel nasal spray with Cromolyn sodium spray in the
treatment
of
seasonal
allergic
rhinitis.
Forsch
Komplementarmed 1999;6(3):142-148. [PubMed]
56. Jeffrey S, Belcher H. Use of arnica to relieve pain after
carpal-tunnel release surgery. Altern Ther Health Med
2002;8:66-68. [PubMed]
57. Vickers A, Fisher P, Smith C, Wyllie S, Rees R.
Homeopathic Arnica 30X is ineffective for muscle soreness
after long-distance running: A randomized, double-blind,
placebo-controlled trial. Clin J Pain 1998;14:227-231.
[PubMed]
58. Schmidt J, Ostermayr B. Does a homeopathic ultramolecular
dilution of Thyroidinum 30CH affect the rate of body weight
reduction in fasting patients? A randomised placebocontrolled
double-blind
clinical
trial.
Homeopathy
2002;92:197-206. [PubMed]
59. Schirmer K, Fritz M, Jackel W. Effectiveness of Formica rufa
and autologous blood injection in patients with ankylosing
spondylitis: a double-blind randomized study. Z Rheumatol
2000;59:321-329. [PubMed]
60. Aabel S, Laerum E, Dolvik S, Djupesland P. Is homeopathic
“immunotherapy” effective? A double-blind, placebocontrolled trial with the isopathic remedy Betula 30C for
patients with birch pollen allergy. Br Homeopath J
2000;89:161-168. [PubMed]
61. Aabel S. No beneficial effect of isopathic prophylactic
treatment for birch pollen allergy during a low-pollen season:
A double-blind, placebo-controlled clinical trial of
homeopathic Betula 30C. Br Homeopath J 2000;89:169-173.
[PubMed]
62. Aabel S. Prophylactic and acute treatment with the
homeopathic medicine, Betula 30C for birch pollen allergy: A
double-blind, randomized, placebo-controlled study of
consistency of VAS responses. Br Homeopath J 2001;90:7378. [PubMed]
63. Taylor M, Reilly D, Llewellyn R, McSharry C, Aitchison T.
Randomised controlled trial of homoeopathy versus placebo
in perennial allergic rhinitis with overview of four trial series.
BMJ 2000;321:471-476. [PubMed]
64. Trichard
M,
Chaufferin
G,
Nicoloyannis
N.
Pharmacoeconomic comparison between homeopathic and
antibiotic
treatment
strategies
in recurrent
acute
rhinopharyngitis in children. Homeopathy 2005;94:3-9.
[PubMed]
65. Destro M. L’utilizzo del transfactor 11 nella patologia virale
da HPV (casistica di 160 casi). La Med Biol 2000; Ott-Dic:95100.
Munar A. Beltrán E.
66. Adler M.
Efficacy and safety of a fixed-combination
homeopathic therapy for sinusitis. Adv Ther 1999; 16:103111. [PubMed]
67. Simpson J, Donaldson I, Davies W. Use of homeopathy in
the treatment of tinnitus. Br J Audiol 1998; 32:227-233.
[PubMed]
68. Harrison H, Fixsen A, Vickers A. A randomized comparison
of homoeopathic and standard care for the treatment of glue
ear in children. Complement Ther Med 1999; 7:132-135.
[PubMed]
69. Bergmann J, Luft B, Boehmann S, Runnebaum B, Gerhard I.
The efficacy of the complex medication Phyto-Hypophyson L
in female, hormone-related sterility. A randomized, placebocontrolled
clinical
double-blind
study.
Forsch
Komplementärmed 2000;7:190-199. [PubMed]
70. Friese K. The homoeopathic treatment of otitis media in
children - comparisons with conventional therapy. Int J Clin
Pharmacol Ther 1997;35:296-301. [PubMed]
71. Wasilewski B, Krogulski S. Klimakt-Heel and IgnatiaHomaccord for the treatment of perimenopausal problems.
Ger Biolog Med 2003;32:25.
72. Gottwald R, Weiser M. Treatment of otitis media/externa with
a modern homeopathic remedy. J Biom Ther.?
73. Bonne O. A randomized, double-blind, placebo-controlled
study of classical homeopathy in generalized anxiety
disorder. J Clin Psychiatry 2003;64:282-287. [PubMed]
74. Berrebi A. Treatment of pain due to unwanted lactation with a
homeopathic preparation given in the immediate post-partum
period. J Gynecol Obstet Biol Reprod 2001;56:353-357.
[PubMed]
75. Stevinson C. Homeopathic arnica for prevention of pain and
bruising: randomized placebo-controlled trial in hand surgery.
J R Soc Med 2003;96:60-65. [Free Full Text]
76. Riveron M, Fernández R, Moron F. Ensayo clinico controlado
aleatorizado del asma bronquial con homeopatia. MedSpain
2000; Julio 8. [Free Full Text]
77. Maronna U, Weiser M, Klein P.
Oral treatment of
osteoarthritis of the knee with Zeel S tablets. Orthopadische
Praxis 2000; 5.
78. Gmunder R. The efficacy of homeopathy in the treatment of
chronic low back pain compared to standardized
physiotherapy. Z Orthop Ihre Grenzgeb 2002;140:503-508.
[PubMed]
79. Van Haselen R, Fisher P. A randomized controlled trial
comparing topical piroxicam gel with a homeopathic gel in
osteoarthritis of the knee. Rheumatology 2000;39:714-719.
[Free Full Text]
80. Stam C, Bonnet MS, van Haselen RA. The efficacy and
safety of a homeopathic gel in the treatment of acute low
back pain: a multi-centre, randomised, double-blind
comparative clinical trial. Br Homeopath J 2001; 90:21-28.
[PubMed]
81. Smith S, Baker A, Williams J.
Effective treatment of
seborrheic dermatitis using a low dose, oral homeopathic
medication consisting of potassium bromide, sodium
bromide, nickel sulfate, and sodium chloride in a doubleblind, placebo-controlled study. Alternat Med Rev 2002;7:5967. [Free Full Text]
82. Bell I. Evidence-based homeopathy: empirical questions and
methodological considerations for homeopathic clinical
research. AJHM 2003;96:17-31.
83. Jacobs J, Jiménez M, Malthouse S, et al. Homeopathic
treatment of acute childhood diarrhea: Results from a clinical
trial in Nepal. J Altern Complement Med 2000;6:131-139.
[PubMed]
84. Jacobs J, Springer D, Crothers D. Homeopathic treatment of
acute otitis media in children: A preliminary randomized
placebo-controlled trial. Pediatr
Infect Disease
J
2001;20:177-183. [PubMed]
85. Frass M, Linkesch M, Banyai S, et al.
Adjunctive
homeopathic treatment in patients with severe sepsis: a
randomized, double-blind, placebo-controlled trial in an
intensive care unit. Homeopathy 2005;94:75-80. [PubMed]
11
86. Yakir M, Kreitler S, Brzezinski A, et al.
Effects of
homeopathic treatment in women with premenstrual
syndrome: a pilot study. Br Homeopath J 2001;90:148-153.
[PubMed]
87. Straumsheim P, Borchgrevink C, Mowinckel P, Kierulf H,
Hafslund O. Homeopathic treatment of migraine: a double
blind, placebo controlled trial of 68 patients. Br Homeopath J
2000;89:4-7. [PubMed]
88. Chapman E, Weintraub R, Milburn M, Pirozzi T, Woo E.
Homeopathic treatment of mild traumatic brain injury: A
randomized, double-blind, placebo-controlled clinical trial. J
Head Trauma Rehabil 1999;14:521-542. [PubMed]
89. Weatherley E, Nicholl J, Thomas J, et al. A randomised,
controlled, triple-blind trial of the efficacy of homeopathic
treatment for chronic fatigue syndrome. J Psychosom Res
2004;56:189-197. [PubMed]
90. Cavalcanti A, Rocha L, Carillo R, Lima L, Lugon J. Effects of
homeopathic treatment on hemodialysis patients: a
randomised
placebo-controlled
double-blind
trial.
Homeopathy 2003;92:177-181. [PubMed]
91. Bell I, Lewis D, Schwartz G, et al. Electroencephalographic
cordance patterns distinguish exceptional clinical responders
with fibromyalgia to individualized homeopathic medicines. J
Altern Complement Med 2004;10:285-299. [PubMed]
92. Oberbaum M. A randomized, controlled clinical trial of the
homeopathic medication Traumeel S in the treatment of
chemotherapy-induced stomatitis in children undergoing stem
cell transplantation. Cancer 2001;92:684-690. [PubMed]
93. Vickers A, Fisher P, Smith C, Wyllie S, Lewith G.
Homoeopathy for delayed onset muscle soreness: a
randomised double blind placebo controlled trial. Br J Sport
Med 1997;31:304-307. [PubMed]
94. Da Mota. Estudio clínico randomizado placebo controlado
para evaluar la eficacia y seguridad del inmunomodulador
Canova® en terapéutica de pacientes portadores de sida en
uso de anti-retrovirales. Departamento de Salud Comunitaria
Servicio de Infectologia del Hospital de Clínicas de la
Universidad Federal de Paraná 2001: 23 pags. [Free Full
Text]
95. Bononi M. Echinacea compositum forte S nella profilassi
delle infezioni post-operatorie. Studio comparativo versus
Ceftazidime e Ceftriaxone. La Med Biol 2001; Gen-Mar:1722.
96. Shealy N, Thomlinson P, Cox R, Borgmeyer V. Osteoarthritic
pain: a comparison of homeopathy and acetaminophen. Am
J Pain Manag 1998;8:89-91.
97. Moreno L, Herrera L, Batista A, Herrera R, Hernández M.
Efecto de la Euphrasia como medicamento homeopático en
las conjuntivitis. Rev Cubana Plant Med 2004 9(1). [Free
Full Text]
98. Baker D, Myers S, Howden I. Brooks L. The effects of
homeopathic
Argentum
nitricum
on test
anxiety.
Complement Ther Med 2003;11:65-71. [PubMed]
99. Balzarini A, Felisi E, Martini A, De Conno F. Efficacy of
homeopathic treatment of skin reactions during radiotherapy
Munar A. Beltrán E.
100.
101.
102.
103.
104.
105.
106.
107.
108.
109.
110.
111.
112.
113.
for breast cancer: a randomised, double-blind clinical trial. Br
Homeopath J 2000;89:8-12. [PubMed]
Ramelet A, Buchheim G, Lorenz P, Imfeld M. Homoeopathic
arnica in postoperative haematomas: a double-blind study.
Dermatology 2000;201:347-348. [PubMed]
Wolf M, Tamaschke C, Mayer W, Heger M. Efficacy of Arnica
in varicose vein surgery: results of a randomized, doubleblind, placebo-controlled pilot trial. Forsch Komplementärmed
2003;10:242-247. [PubMed]
Hart O, Mullee M, Lewith G, Miller J. Double-blind, placebocontrolled, randomized clinical trial of homoeopathic Arnica
C30 for pain and infection after total abdominal hysterectomy.
J R Soc Med 1997;90:73-78. [Free Full Text]
Riley D, Fischer M, Singh B, Haidvogl M, Heger M.
Homeopathy and conventional medicine: an outcomes study
comparing effectiveness in a primary care setting. J Altern
Complement Med 2001;7:149-159. [Free Full Text]
Arrighi A. Valutazione dell'efficacia clinica di un protocollo
omotossicologico
nella
prevenzione
delle
infezioni
respiratorie ricorrenti in età pediatrica (A vs. B). La Med Biol
2000; Lug-Set: 13-21. [Free Full Text]
Arrighi A. Valutazione dell'efficacia clinica di un protocollo
omotossicologico
nella
prevenzione
delle
infezioni
respiratorie ricorrenti in età pediatrica (A vs. C). La Med Biol
2000; Lug-Set: 13-21. [Free Full Text]
Derasse M, Klein P, Weiser M. The effects of a complex
homeopathic medicine compared with acetaminophen in the
symptomatic treatment of acute febrile infections in children:
an observational study. Explore 2005;1:33-39.
Kustermann R, Weiser M, Klein P. Homeopathic treatment of
conjunctivitis as good as conventional therapy with
Tetryzoline. Results of a prospective, controlled,
observational
cohort
study.
Biologische
Medizin
2001;30:126-131.
Birnesser H, Klein P, Weiser M. Treating osteoarthritis of the
knee: a modern homeopathic medication works as well as
COX 2 Inhibitors. Der Allgemeinarzt 2003;25:261-264. [Free
Full Text]
Birnesser H, Oberbaum M, Klein P, Weiser M.
The
homeopathic preparation Traumeel® S compared with
NSAIDS for symptomatic treatment of epicondylitis.
J
Musculoskeletal Research 2004;8:119-128.
Schroder D, Weiser M, Klein P. Efficacy of a homeopathic
Crataegus preparation compared with usual therapy for mild
(NYHA II) cardiac insufficiency: Results of an observational
cohort study. Eur J Heart Fail 2003;5:319-326. [PubMed]
Eiber A, Klein P, Weiser M. Diabetic peripheral neuropathy:
Adjuvant homeopathic treatment enhances the effects of
conventional therapy. Der Allgemeinarzt 2003;25:610-614.
Wolschner U, Strosser W, Weiser M, Klein P. Vertigo
therapy: Cocculus-Heel® versus Dimenhydrinate. La Med
Biol 2002; Gen-Mar:15-20.
Klopp R, Niemer W, Weiser M. Microcirculatory effects of a
homeopathic preparation in patients with mild vertigo: an
intravital microsc study. Micr Res 2005;69:10-16. [PubMed]
12