Download Informe Bimensual Numero 1 Plan Nacional de Prevención y

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Informe Bimensual Numero 1
Plan Nacional de Prevención y Control del
Dengue y fiebre Amarilla
Protocolo de Actividades
Córdoba Capital, 2014
INFORME BIMENSUAL NUMERO 1
Plan Nacional de Prevención y Control del
Dengue y fiebre Amarilla
Protocolo de Actividades
Tutor de pasantias:
Dr. Nicolás Frutos
ÍNDICE
Resumen ................................................................................ 1
1. Introducción ........................................................................ 1
1.1. Definición de términos................................................ 2
2 .Sala Situacional del Dengue en Argentina ........................ 3
3. Generalidades .................................................................... 4
4. Organización de Componentes .......................................... 5
4.1. Coordinación .............................................................. 5
4.2. Esquema de distribución de componentes ................ 6
5. Componente integrado de Vigilancia Vectorial .................... 8
5.1. Subcomponente Sala Situacional ............................ 10
5.2. Subcomponente de Vigilancia Panorámica .............. 10
5.3. Subcomponente de Comunicaciones e
Información ................................................................................... 11
6. Componente Atención al Paciente ................................... 12
6.1. Subcomponente Interdisciplinario de Auditoría
de Calidad de Atención al Paciente ............................................... 14
6.2. Subcomponente Interdisciplinario de Mortalidad
y Cierre de Casos .......................................................................... 15
7. Componente de Atención comunitaria. ............................. 16
8. Componente De Organización y Logística de
Actividades Informativas ................................................................ 18
9. Administración ................................................................... 18
10. Plan de Respuesta para el Control Epidemiológico
de Casos de Dengue ..................................................................... 19
10.1. Alerta Sanitaria....................................................... 19
10.2. Brote ...................................................................... 20
10.2. Epidemia ................................................................ 20
ANEXOS .............................................................................. 22
RESUMEN
El presente documento se trata de la elaboración de un protocolo de actividades
realizado para el Plan Nacional de Control y Prevención del Dengue y Fiebre Amarilla
presentado como Informe Bimensual N°1, elaborado en la sede Córdoba del Ministerio
de Salud, calle 9 de julio, Córdoba - Argentina. Este protocolo enmarca el trabajo
propuesto para el plan de pasantías hasta el mes de abril completado y entregado a la
coordinación del plan. El mismo consiste en una serie de protocolos que describen y
organizan las actividades que elabora la secretaria general y coordinación central del
plan nacional y engloban un trabajo de organización y planificación de mi parte.
1. INTRODUCCIÓN
El dengue constituye un problema emergente de salud en Argentina, con alta
morbilidad en periodos epidémicos con una carga notable económica y socialmente
sobre la población.
El principal vector de la enfermedad, el mosquito Aedes Aegypti, ha logrado una
rápida expansión, pese a los esfuerzos que se han hecho para mantenerlo controlado,
esta potenciado por características favorable que ofrecen las regiones del norte de
Argentina para su desarrollo y establecimiento.
En respuesta a esta situación y considerando la Estrategia de Gestión Integrada
como marco estratégico establecido por los países que conforman el MERCOSUR en
Mayo de 2007, se procede a la creación de un Grupo de Trabajo de Dengue en
Argentina, el cual tiene la finalidad de prevención y control de la incidencia y
morbilidad de dengue en el país, cuya labor integra a todos los sectores involucrados
en la incidencia de la enfermedad, como lo son la proliferación y propagación del
vector y la potenciación de la incidencia del dengue en la población en general, cuyo
alcance no solo está limitado al dengue sino también a la incidencia y morbilidad de
fiebre amarilla en el país.
Las actividades del Grupo de Trabajo de Dengue en Argentina finalmente son
condensadas en el Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y Fiebre
Amarilla consolidado legalmente ante la Secretaria de Promoción y Programas
Sanitario de la Nación en 2012, el mismo se ha conformado en diversos
componentes cuyo propósito es la atención y seguimiento cercano a todos los
sectores involucrados en la incidencia de la enfermedad en la sociedad a nivel
nacional, como lo son los servicios hospitalarios y la comunidad en general.
El siguiente es un informe que ofrece en detalle las acciones y código de práctica
que desempeña operacionalmente el Plan Nacional de Prevención y Control del
Dengue y Fiebre Amarilla. La organización de las actividades de prevención, vigilancia,
control de pacientes, control hospitalario, apoyo en la comunidad y control
epidemiológico se presentan condensadas en componentes estructurados y
organizados de manera que puedan cumplir efectivamente cada una de las
actividades requerida de los mismos, actividades que permitirán la reducción de la
transmisión de la enfermedad y sus consecuencias a nivel nacional.
1
1.1.
Definiciones de términos:
 Alerta situacional: es una eventualidad determinada por la adquisición de
información de un posible caso de dengue de manera oficial o extraoficial por
parte del grupo de trabajo, acciona el proceso de notificación y confirmación
oficial del caso en cuestión para todos los subcomponentes.
 bloqueo del caso: tratamiento con plaguicida intra y perimetral, de la
vivienda, la manzana donde se encuentra la vivienda y 8 manzanas alrededor
de ella.
 Brote: se considera un brote de dengue en una localidad específica del
país cuando ocurre al menos un caso confirmado como autóctono.
 Casos autóctonos: caso de dengue confirmado cuyas circunstancias de
contagio imposibilitan la posibilidad de que haya sido infectado fuera del país,
según el ciclo viral del dengue se reconoce que cualquier persona infectada
que no haya viajado a otro país en por lo menos 15 días un caso autóctono.
 Vector dengue: Aedes Aegypti (conocido como Patas Blancas por una
configuración de anillos que tiene en las patas), principal agente transmisor del
dengue.
2
2. SALA SITUACIONAL DEL DENGUE EN ARGENTINA
La situación de Argentina en relación a los países limítrofes muestra que, si
bien el número de casos es significativamente menor a los países vecinos
(excepto Bolivia en el año 2013), en el último año se registra un aumento en la
incidencia en el país. Esta situación obliga a reforzar los sistemas de vigilancia,
control y atención de pacientes dado que la combinación de la situación de los
países limítrofes y el aumento del número de casos y circulación de serotipos
en nuestro país, aumentan el riesgo de brotes de mayor escala y la posibilidad
de presentaciones epidémicas.
2009
Argentina
Bolivia
Brasil
Paraguay
2010
2011
2012
Diferencia
porcentual
2013/2012
2013
29.623
1.338
285
275
2.921
962%
84.047
5.191
6.681
5.639
2.130
-62%
528.883
1.004.392
764.032
597.450
1.423.672
138%
6.143
13.553
53.397
30.588
128.987
322%
Tabla 1: Casos confirmados de dengue por año según país y diferencia porcentual
de los últimos dos años (Frutos 2013).
En Argentina, y desde la reintroducción del virus en 1998 (tras 80 años sin
registro de casos autóctonos), se notificaron cerca de 38000 casos
confirmados. Durante estos 15 años se registraron brotes todos los años
excepto en 2001 y 2005, siendo estos brotes de diversa intensidad y por los 4
serotipos.
Por otra parte, determinantes sociales de la salud como el deficiente
saneamiento urbano, problemas de infraestructura urbana, mala gestión en la
eliminación de los residuos sólidos urbanos, cobertura incompleta en la
provisión de agua potable de red intradomiciliaria, el flujo de personas desde y
hacia zonas con transmisión (aunado al hecho de que las épocas de epidemia
coinciden con las épocas de mayor flujo turístico) y la urbanización
desordenada y sin planificación colectiva en los centros de mayor densidad de
población contribuyen al riesgo de transmisión del dengue, implicando a
diversos sectores, además del de salud. Estos factores obligan a un abordaje
complejo para la prevención y control del dengue haciendo necesarias nuevas
alianzas y la incorporación de los diversos actores intervinientes tales como los
Ministerios/Secretarias/Subsecretarias de; Obras Públicas, Planificación y
Estructura, Saneamiento Ambiental, Desarrollo Social, Ambiente y Desarrollo
Sustentable, Educación, Turismo, entre otros.
3
29623
DEN-3
DEN-3
DEN-3
25000
DEN-3
DEN-3
30000
DEN-4
35000
DEN-4
Casos de dengue y serotipos circulantes según año.
1998-2013. Argentina
DEN-2
DEN-2
2005
2006
2007
2008
DEN-1
DEN-2
2002
DEN-1
2001
40
DEN-2
2000
208
DEN-2
1999
0
287
DEN-1
DEN-1
91
DEN-2
DEN-1
0
204
DEN-1
DEN-1
445
10000
DEN-1
DEN-2
445
15000
DEN-2
DEN-2
330
1998
20000
5000
2921
285
275
2012
1338
2011
1491
2013
2010
2009
2004
2003
0
Gráfica 1. Casos y serotipos circulantes según año en Argentina (frutos 2013).
3. GENERALIDADES
Para el desempeño de actividades anuales del plan, se pueden diferenciar
dos épocas del año en los cuales las circunstancias de eventualidades varían,
estas son determinadas por periodos climáticos que determinan la posibilidad
de existencia del vector dengue en el país, estas son:
Periodo de no prevalencia vectorial: comprendido por las estaciones de
otoño e invierno (Junio a Octubre) en las cuales las posibilidades de brote son
remotas, excepto para las provincial del norte cuya cercanía con zonas más
tropicales y húmedas acentúa el riesgo de incidencia durante todo el año.
Periodo de prevalencia vectorial: comprendido por las estaciones de
primavera y verano en las cuales se generan las condiciones ambientales
óptimas para la proliferación y propagación del vector dengue, aunadas al
hecho que es la época de mas afluencia y movilidad entre las zonas de dengue
autóctono de los países limítrofes con la Argentina (debida al periodo
vacacional) y donde se han registrado en años anteriores la totalidad de los
brotes epidémicos en la nación. Se pueden dividir este periodo en dos
momentos de alerta:
4
 Periodo de riesgo mayormente no autóctono: periodo de
prevalencia vectorial comprendido por los meses de Noviembre a Enero
en el cual se puede diferenciar un predominio de casos no autóctonos
sobre los casos autóctonos, en este periodo se asume la existencia del
vector dengue en el país , mas no con el potencial epidémico de generar
casos autóctonos..
 Periodo de riesgo mayormente autóctono: periodo de prevalencia
vectorial comprendido por los meses de Febrero a Mayo en el cual las
condiciones ambientales potenciada por factores antrópicos, han
propiciado la proliferación del vector dengue con un potencial epidémico,
los casos de origen extranjero son entonces potenciales generadores de
casos autóctonos., es el periodo donde ocurren la mayoría de los brotes
en el país.
Los periodos de prevalencia del vector en el país son críticos al momento
de determinar las actividades de vigilancia entomológica y control de vectores a
desempeñar, no obstante las actividades de información, instrucción y
concientización ciudadana y hospitalaria tiene una metodología integral a lo
largo del año y que se mantienen invariantes a los periodos de prevalencia
vectorial.
4. ORGANIZACIÓN DE COMPONENTES
4.1.
Coordinación:
Objetivo:
Gestionar, Dirigir, coordinar y supervisar todas las actividades de vigilancia
entomológica, atención al paciente, atención comunitaria, divulgación
informativa, interacción social y administrativas del Plan Nacional de
Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla.
Actividades:
 Fomentar el desarrollo de una cultura adecuada de organización en los
miembros del Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y Fiebre
Amarilla.
 Planificar estratégicamente las actividades del Plan Nacional de
Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla
 Supervisar la adecuada distribución de trabajo en las componentes
apropiadas.
 Promover el desarrollo adecuado del personal para cada componente de
trabajo.
5
 Mantener la integración y socialización del grupo de trabajo con el
objetivo de mantener canales de comunicación y liderazgo positivos.
 Desarrollar en el grupo de trabajo una cultura participativa de trabajo en
equipo.
 Fomentar un ambiente motivacional de trabajo que maximice la
optimización, eficacia y eficiencia de las actividades pautadas en los
componentes.
 Maximizar el alcance de las actividades pautadas, para garantizar la
significancia de las mismas a largo plazo.
 Evaluar el desempeño de los miembros de acuerdo a las actividades
propuestas en cada uno de los componentes y subcomponentes a los que
pertenecen.
 Gestionar la comunicación a nivel nacional y provincial de las alertas de
circulación viral cuando éstas se detecten.
 Emitir Alerta Sanitaria, Brote de Dengue y/o Emergencia Sanitaria a nivel
regional y/o provincial cuando se considere pertinente.
Coordinador(a) actual: Bióloga Virginia Introini
4.2.
Esquema de distribución de componentes:
1) Componente Integrado de Vigilancia Vectorial.
 Componente de Capacitación y Control Vectorial.
 Componente de Vigilancia Ento-epidemológica.
o Subcomponente Sala Situacional (SSS).
o Subcomponente Vigilancia Panorámica (SVP).
o Subcomponente de Comunicaciones e Información (SCI).
2) Componente de Atención al Paciente.
 Subcomponente Interdisciplinario de Auditoría de Calidad de
Atención al Paciente.
3) Componente de Atención Comunitaria.
4) Componente de Organización y Logística de Actividades Informativas.
5) Administración.
6
Gráfica 2: Distribución de Componentes.
Subcomponente
Interdisciplinario de
Auditoría de Calidad de
Atención al Paciente
Componente de
Atención al Paciente
Componente de
Organización y Logística
de Actividades
Informativas
Componente de
Vigilancia Vectorial
Ento-epidemiológica
Subcomponente
Vigilancia
Panorámica
Subcomponente
Interdisciplinario de
Mortalidad y Cierre de
Casos
COORDINACIÓN
Componente de
Atención
Comunitaria
Componente
Integrado de
Vigilancia Vectorial
Componente de
Capacitación y
Control Vectorial
Subcomponente de
Comunicaciones e
Información
Subcomponente
Sala Situacional
7
5. COMPONENTE INTEGRADO DE VIGILANCIA VECTORIAL
El Componente Integrado de Vigilancia Vectorial abarca en su totalidad
todas las tareas de monitoreo situacional y vigilancia de laboratorio así como
actividades para el control de la población del vector a nivel nacional. Este
componente se divide en el Componente de Control Vectorial y el Componente
de Vigilancia Entomológica.
Objetivo:
Gestionar actividades de capacitación y vigilancia ento-epidemiológica a
nivel regional y nacional.
A. Componente de Control Vectorial:
Este componente abarca las labores de control de la propagación del
vector dengue a nivel nacional, esto activando medidas destinadas a la
disminución eventual de la población del vector (por ejemplo fumigaciones a
diferentes niveles) al momento en que se detecta un posible riesgo de
propagación de la enfermedad.
Objetivo:
Elaborar y planificar actividades de control ento-epidemiológico a nivel
regional y nacional.
B. Componente de Vigilancia Ento-epidemológica:
Este componente abarca las labores de monitoreo y vigilancia situacional
del dengue a nivel nacional, se divide en tres subcomponentes;
Subcomponente Sala Situacional, Subcomponente de Vigilancia Panorámica y
Subcomponente de Comunicación e Información, que fraccionan las
actividades del componente para maximizar la optimización de los
procedimientos de trabajo y la información obtenida, el estado situacional del
dengue a nivel nacional es obtenido a partir de la información integral
recopilada por estos tres subcomponentes.
La periodicidad e intensidad de vigilancia está determinada por los periodos
del año que determinan la posibilidad de existencia del vector dengue en el
país:
Periodo de no prevalencia vectorial: la vigilancia en este periodo es pasiva
(se espera la información proveniente de las provincias), concentrada en las
regiones NOA y NEA, donde la cercanía con regiones más tropicales acentúan
la probabilidad de casos todo el año.
Periodo de riesgo mayormente no autóctono: la vigilancia en este periodo
es activa (se monitorea constantemente y se busca información proveniente de
8
las provincias), concentrada en las regiones con probabilidad de riesgo
ambiental mayor a cero.
Periodo de riesgo mayormente autóctono: la vigilancia en este periodo es
activa e intensa (se monitorea diariamente y se busca información
intensamente en las provincias), concentrada en las regiones con probabilidad
de riesgo ambiental mayor a cero y todo el país en general.
Gráfica 3: Riego ambiental. Probabilidad de existencia y proliferación del vector dengue a
nivel nacional, considerando factores de propagación propiciados por su nicho ambiental.
Objetivo:
Monitorear periódicamente el estado situacional ento-epidemiológico
nacional usando herramientas de información interactiva, informática, Sistema
de Vigilancia Laboratorial (SIVILA) perteneciente al Sistema Nacional de
Vigilancia de la Salud (SNVS) y sistemas de información geográficas.
9
5.1. Subcomponente Sala Situacional (SSS):
Objetivo:
1) Evaluar diariamente el estado situacional ento-epidemiológico utilizando
herramientas informáticas, reportes provinciales e información suministrada por
SIVILA-SNVS.
2) Accionar bases jurisdiccionales en momentos de alerta situacional
reportada por cualquiera de las herramientas utilizadas.
3) Reportar situaciones de alerta situacional con base en información
suministrada por los diferentes componentes a la coordinación.
Encargado(a) actual: Bióloga Mariana Lucia Basso.
Actividades:
 Notificar según normativas y de forma inmediata, casos sospechosos y
confirmados de dengue en el país.
 Registrar según normativa el estatus de los casos sospechosos y
confirmados en la Planilla de Control de Alertas SNVS (anexo A).
 Proveer información para la generación de análisis integrados de la
situación de dengue ante autoridades sanitarias.
 Monitorear el cumplimiento estricto de la normativa de notificación de
casos sospechosos y de los estudios de laboratorio para el diagnóstico de
dengue e implementación de acciones correctivas cuando sean necesarias
5.2. Subcomponente de Vigilancia Panorámica (SVP):
Objetivo:
1) Valorar y caracterizar estados de riesgo ento-epidemiologico utilizando
sistemas de información geográfica, a nivel local, regional y nacional.
2) Elaborar y valorar herramientas con fines comunicativos e informativos
acerca del estado situacional provincial y regional, utilizando para esto
información suministrada por herramientas de información geográfica
(ERDU/HAP, entre otros).
Encargado(a) actual: Dr. Nicolás Frutos
Actividades:
10
1) Servir de vocero oficial para la transmisión de un parte diario para los
medios de comunicación masivos.
2) Proveer información geográfica para la generación de análisis integrados
de la situación de dengue al momento de una emergencia.
3) Proveer información para la generación de análisis integrados de la
situación de dengue ante autoridades sanitarias.
5.3. Subcomponente de Comunicaciones e Información (SCI):
Objetivo:
1) Monitorear periódicamente el estado situacional nacional utilizando
comunicación interpersonal con delegaciones epidemiológicas oficiales y
extraoficiales, provinciales y nacionales.
2) Elaborar informes con fines comunicativos e informativos acerca del
estado situacional provincial y regional, utilizando para esto información
suministrada por delegaciones epidemiológicas provinciales y nacionales,
subcomponente Sala Situacional y Subcomponente de Vigilancia Panorámica.
3) Elaborar herramientas de información y comunicación para la exposición
de la función y obra del Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y
Fiebre Amarilla a nivel provincial y nacional.
Encargado(a): Lic. Sofía Navarro
Actividades:
 Difundir periódicamente la situación nacional con integración de la
información provincial y departamental.
 Redactar y difundir recomendaciones –según situación epidemiológica,
alertas u otros documentos tendientes a mantener un alto nivel de sensibilidad
de los equipos de salud para la sospecha y confirmación de casos de dengue.
 Registrar según normativa el estatus de los casos sospechosos y
confirmados en la Planilla de Control de Alertas SNVS (anexo A).
 Elaborar el reporte semanal de Brote.
 Proveer información para la generación de análisis integrados de la
situación de dengue ante autoridades sanitarias.
11
 Generar análisis integrados de la situación de dengue a partir de la
información suministrada por los subcomponentes de vigilancia panorámica
para ser presentado ante autoridades sanitarias.
6. COMPONENTE DE ATENCIÓN AL PACIENTE
El Componente de Atención al Paciente cumple el rol de garantizar el
cumplimiento en la ejecución de directrices de control de la calidad en la
atención del paciente en los servicios de salud a nivel nacional, gestiona el
adiestramiento y capacitación del personal médico hospitalario y evalúa las
funciones de los centros de salud a través del Subcomponente Interdisciplinario
de Auditoría de la Calidad de Servicio y Atención al Paciente.
Dado a que es un hecho que la mayoría de los decesos de pacientes con
dengue ocurren por la ineficiencia en el diagnóstico y tratamiento de la
enfermedad, este componente entonces es crucial en la lucha contra el
detrimento que genera la enfermedad en la sociedad.
Objetivo:
1) Elaborar y gestionar estrategias de adiestramiento situacional y
capacitación al personal médico hospitalario acerca del diagnóstico, tratamiento
y manejo de casos de dengue, a nivel regional y nacional.
2) Elaborar y gestionar protocolos de organización de las actividades de
diagnóstico, tratamiento y manejo de casos de dengue de servicios públicos en
las situaciones de emergencia y contingencia epidemiológica.
Actividades:
 Gestionar estrategias de adiestramiento para fortalecer la capacidad de
respuesta de los servicios de salud, para la atención adecuada, la prevención
de casos graves y muertes por dengue.
 Gestionar una Red de Formación Continua (capacitación y
actualización en todas las provincias con presencia del vector), para el
diagnóstico, tratamiento y manejo de casos de dengue.
 Gestionar el desarrollo de planes de contingencia para el abordaje
clínico y organización de los servicios de salud en situaciones de brote
epidémico.
12
Figura 4. Flujograma de notificación y confirmación de eventualidades, en casos de recibir información de sospechosos o positivos de dengue a
nivel provincial, se procede a confirmar la información en todos los subcomponentes de vigilancia y generar un informe situacional condensado de estos, con
información integral del caso.
Subcomponente de
Comunicaciones e
Información
Subcomponente
Vigilancia
Panorámica
Subcomponente
Sala Situacional
Información suministrada
por herramientas SIG y/u
otras
Verificación y/o
confirmación
interpersonal
Referente de nación en la provincia
(Director regional y/o sub director)
Referente provincial de vigilancia
epidemiológica
Información
suministrada por
SNVS
Referente provincial de vigilancia
vectorial
Información
Condensada en Sala
Situacional
Coordinación
13
 Gestionar y evaluar el Plan de Contingencia Situacional (Plan de
acción para el control epidemiológico del dengue) a nivel hospitalario.
 Supervisar que se cumpla una atención adecuada a los pacientes
basada en guías y protocolos estandarizados en todos los niveles de atención.
 Evaluar el cumplimiento de las guías y protocolos estandarizados en
todos los niveles de atención.
 Gestionar la Movilización, aseguramiento y reforzamiento de la red de
servicios de salud con recursos humanos entrenados, equipos e insumos.
 Fiscalizar las actividades relacionadas con el componente Atención al
Paciente.
 Gestionar la conformación de un Comité Interdisciplinario de
Auditoría de Calidad de Atención al Paciente y Comité Interdisciplinario
de Mortalidad y Cierre de Casos en los servicios de salud en el país.
Encargado(a) actual: Dr. Juan Alfredo Berti.
6.1.
Subcomponente Interdisciplinario de Auditoría de Calidad de
Atención al Paciente:
Está orientado a contribuir al desarrollo de la capacidad de gestión interna
de los niveles directivos de establecimientos y servicios de salud, fortaleciendo
especialmente su capacidad para formular un Plan de Contingencia para la
emergencia, su supervisión, monitoreo y evaluación.
La estrategia para lograr el objetivo en los Establecimientos y Servicios de
Salud, es desarrollar un proceso continuo de capacitación, lo que permitirá el
mejoramiento de las competencias del personal de los establecimientos de salud,
requisito para alcanzar los cambios reales en la estructura y dinámica de dichos
centros.
La organización de los servicios de salud debe estar orientada a lograr la
satisfacción del usuario con eficiencia y eficacia en todos sus procesos, a fin de
obtener resultados favorables y un impacto real para elevar el nivel y calidad de
atención a la población usuaria de los servicios.
14
Objetivo:
Aplicar y supervisar estrategias de adiestramiento situacional y
capacitación al personal médico en centros hospitalarios en diagnóstico,
tratamiento y manejo de casos de dengue, a nivel provincial.
Actividades:
 Supervisar el adecuado acceso del paciente a las unidades de salud
(pacientes hospitalizados y ambulatorios).
 Asegurar la aplicación de solo el protocolo clínico, el aprobado por
autoridades de salud nacionales y/o regionales a partir de las recomendaciones
de la OMS y OPS, en todos los establecimientos de salud.
 Gestionar la implementación de la clasificación de riesgo en todos los
establecimientos de salud.
 Establecer la gestión del seguimiento y acompañamiento de los casos,
identificando las actividades previstas en cada unidad.
 Establecer las directrices para el envío de las notificaciones de casos a
servicios de vigilancia epidemiológica.
 Calificar al equipo para el cuidado de los pacientes y la organización de
los servicios.
 Asegurar que los materiales, equipos e impresos sean suficientes para
abarcar la demanda hospitalaria y garantizar la reserva estratégica según la
situación de riesgo.
 Supervisar una correcta disposición de los servicios de laboratorio clínico
para la realización de exámenes diagnósticos considerados indispensables.
 Supervisar una correcta información de la organización de los servicios
para la atención de los pacientes a nivel ciudadano.
 Gestionar la movilización de los representantes de las asociaciones
profesionales, de la sociedad civil, ONGs, gerentes de los medios masivos de
comunicación e instituciones privadas dar el apoyo requerido en la difusión de
las orientaciones.
6.2.
Casos:
Subcomponente Interdisciplinario de Mortalidad y Cierre de
15
Este proceso de gestión juega un papel fundamental en la supervisión, el
monitoreo y la evaluación, para la final valoración del estado situacional
respecto a los casos, proceso fundamental para la correcta planificación
estratégica y operativa de los servicios de salud.
La evaluación de la mortalidad de casos y cierre de casos es un
procedimiento que permite obtener información y emitir juicios para tomar
decisiones en pro de la mejora y optimización de los servicios de salud.
Objetivo:
Supervisar el correcto registro de la mortalidad de casos y cierre de
casos, con la finalidad de valorar el proceso de planificación estratégica y
operativa de los servicios de salud.
Actividades:
 Gestionar el correcto registro de la mortalidad de casos en los servicios
de salud a nivel nacional.
 Gestionar el correcto registro de cierre de casos en los servicios de
salud a nivel nacional.
7. COMPONENTE DE ATENCIÓN COMUNITARIA:
La comunidad en general actúa como un macrofactor preponderante que
determina la propagación del vector dengue en el país, es la actividad humana
la que potencia la proliferación del mosquito. Por ende promover en la
comunidad una actitud saludable en contra del dengue es crucial para
mantener la enfermedad bajo control y disminuir su incidencia.
El Componente de Atención Comunitaria atiene a esta necesidad
promoviendo el surgimiento de grupos provinciales de planificación estratégica
para la educación integral de la comunidad, gestionando a su vez el
surgimiento de grupos provinciales para la investigación metodológica
interactiva que faciliten originar conocimiento proveniente de las comunidades
en pro de la lucha social integral comunitaria contra la enfermedad.
16
Objetivos:
1) Gestionar estrategias para la promoción de la conformación de grupos
provinciales en la planificación estratégica con la finalidad de prevenir el
dengue en la sociedad.
2) Gestionar estrategias de investigaciones metodológicas interactivas,
directas e indirectas para potenciar la promoción de grupos provinciales
instruidos en el control situacional del dengue.
Actividades:
 Promover en las provincias, la conformación de grupos operativos de
acción con funciones específicas hacia la intervención en la comunidad.
 Capacitar en el desarrollo de una planificación estratégica del
componente.
 Monitorear, supervisar y evaluar la actuación de los grupos promotores
provinciales.
 Elaborar y distribuir material gráfico, audiovisual y auditivo que facilite la
labor de los grupos promotores provinciales.
 Capacitar equipos de trabajo para la aplicación de estrategias de
intervención provincial para prevención y control de dengue, con participación
de la comunidad.
 Promover y fortalecer la elaboración de estrategias para la intervención
local según redes disponibles.
 Gestionar la promoción de conductas saludables de prevención del
dengue en la comunidad.
 Fortalecer la comunicación entre los equipos de trabajo intra e
intersectoriales.
 Gestionar actividades de sensibilización de la población y promover el
empoderamiento de la problemática dengue por parte de la familia.
Encargado(a): Lic. Carolina Álvarez.
17
8. COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA DE ACTIVIDADES
INFORMATIVAS.
Dentro de las funciones del Plan Nacional de Prevención y Control del
Dengue y Fiebre Amarilla está ser el promotor de las actividades informativas
del Programa de Gestión Integrada OPS/MERCOSUR en la regiones (NEA,
NOA, CUYO, Centro y Patagonia) y provincias Argentinas, por lo que es
sustancial la integración de un componente que cumpla las actividades de
planificación y gestión de las reuniones sociales de comunicación e información
de la gestión del plan a nivel nacional.
Objetivos:
1) Planificar actividades sociales de comunicación que sirvan como medio
de información y divulgación de la obra y función del plan Nacional de
Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla a nivel provincial y nacional.
2) Ejecutar acciones logísticas sociales de información y comunicación
para la exposición de la función y obra del Plan Nacional de Prevención y
Control del Dengue y Fiebre Amarilla a nivel provincial y nacional.
Encargado(a):TSU. María del Huerto Navarro.
Actividades:
 Identificar al personal invitado del evento a realizar; identificar y
promocionar el concepto y los objetivos del evento; confeccionar un
presupuesto.
 Realizar la guía del evento a realizar.
 Determinar el cronograma a desarrollarse en el evento.
 Gestionar la disposición de todos los recursos humanos, económicos y
técnicos necesarios para el desarrollo del evento.
 Revisar y dar un orden a cada actividad del evento en el cronograma del
mismo.
 Supervisar, guiar y dirigir todos los recursos económicos, materiales,
técnicos y humanos del evento.
 Evaluar el resultado final del evento realizado, a fin de comprobar su
eficaz desarrollo y realizar un informe del mismo.
18
 Promocionar el evento a los posibles interesados e invitados obligatorios
en general.
9. ADMINISTRACIÓN.
Objetivo:
Diseñar y mantener herramientas de comunicación escrita al servicio del
plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla área o
unidad bajo su dirección.
Encargado(a): Julio Gastón Sosa.
10. PLAN DE RESPUESTA PARA EL CONTROL EPIDEMIOLÓGICO DE
CASOS DE DENGUE.
El Plan de respuesta para el control epidemiológico de casos de dengue
frente a alertas sanitarias, brotes y epidemias es una herramienta que tiene
como finalidad garantizar un rápido accionar que posibilite el rápido control de
la situación, disminuyendo al mínimo posible los efectos adversos sobre la
comunidades afectadas.
En situaciones de alerta, brotes y epidemias, la comunicación e información
a la población es fundamental para evitar formas graves de la enfermedad y
desesos, donde los mensajes comunicacionales se enfocan en la identificación
de signos de alarma y la búsqueda de asistencia médica oportuna.
Adicionalmente se deben convocar a la población a participar y facilitar en el
desarrollo de intervenciones en la vivienda tales como la identificación y
atención de febriles y el desarrollo de acciones especiales de control anti
vectorial, entre ellas el control de los criaderos y la fumigación espacial.
En el marco del Plan Nacional de Control y Prevención del Dengue y Fiebre
Amarilla, se reconocen las actividades para la rápida respuesta en función del
control de las tres situaciones de emergencia de dengue:
10.1. Alerta sanitaria:
Se reconoce como una situación de alerta sanitaria aquella en la cual se
confirma un caso sospechoso clínico o de laboratorio y/o positivo no autóctono,
las actividades en esta etapa tienen como finalidad gestionar las acciones que
tienen como finalidad evitar una etapa de propagación con casos autóctonos.
Actividades:
19

Declarar Alerta Sanitaria en la región afectada.

Notificar al Centro de Epidemiologia y Vectores o Zoonosis
Provincial.

Verificar el correcto bloqueo del caso en la comunidad afectada.

Verificar que los insumos necesarios para el control de la situación
estén disponible en la región y suministrar de ser necesario.

Monitoreo pasivo de la situación.
10.2. Brote:
Se reconoce como una situación de brote en Argentina, aquella en la cual
se confirma un caso autóctono, las actividades en esta etapa tienen como
finalidad gestionar las acciones que tienen como finalidad evitar una etapa de
epidémica.

Declarar Brote en la región afectada.

Notificar al Centro de Epidemiologia y Vectores o Zoonosis
Provincial.

Verificar el correcto bloqueo del caso en la comunidad afectada, si
los casos confirmados superan la capacidad operativa de la región,
se gestiona un bloqueo completo (rociado aéreo) de la comunidad
afectada.

Verificar que los insumos necesarios para el control de la situación
estén disponible en la región y suministrar de ser necesario.

Verificar la capacidad operativa regional, de ser necesario
suministrar equipos y personal capacitado para controlar la
situación.

Monitoreo activo e intenso de la situación.
10.3. Epidemia:
Una epidemia se define como una situación de brote que supera al
esperado en una población durante un tiempo determinado, como en Argentina
aún no está determinados los valores esperados de brotes en la población se
puede definir la situación epidémica en función a la capacidad de control de la
20
propagación del brote en una región, por lo que en el contexto aplicativo de
este protocolo se podría definir como epidemia a la situación en la cual la
tendencia de propagación del brote supera a la capacidad operativa y a las
acciones de control ya implementándose, habiendo para el momento un
significativo número de casos autóctonos en la región. Las actividades en esta
etapa tienen como finalidad gestionar las acciones de contingencia activamente
e intensamente, incluso involucrándose directamente en las medidas de
contingencia en la región.
Actividades:

Declarar Epidemia en la región afectada.

Notificar al Centro de Epidemiologia y Vectores o Zoonosis
Provincial.

Verificar el bloqueo intensivo de la región afectada.

Verificar que los insumos necesarios para el control de la situación
estén disponible en la región y suministrar de ser necesario.

Verificar continuamente la capacidad operativa regional, suministrar
equipos y personal capacitado para controlar la situación.

Monitoreo activo e intenso de la situación.
21
ANEXOS
22
Anexo 1. Planilla de Control de Alerta SNVS. Subcomponente Sala Situacional.
Anexo 2. Planilla de Control de Eventualidades. Subcomponente de
Comunicaciones e Información.
Registro de Control de Eventualidades
Semana Epidemiológica:____
Provincia:
Personal contactado:
Referente de nación en la provincia:
Eventualidad:
Referente provincial de vigilancia epidemiológica:
Eventualidad:
Referente provincial de vigilancia vectorial
Eventualidad:
Observaciones:
Fecha:__ / __ / _____
Registrado por: Lic Sofía Navarro.
Revisado por: Bióloga Virginia Introini.
______________________________
________________________________
23
Anexo 3. Planilla de Verificación de Servicios de Salud para Dengue
_______________________________________________________________
Guía de Verificación de Servicios de Salud p/DENGUE
PROVINCIA:……………………………DEPARTAMENTO:…………………………LOCALIDAD:……..........................
...
NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO:………………………………………………………………………………………………………
……….
RESPONSABLE:……………………………….Cargo y/o
función:………………………………………………………………
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Que se verifico
ASPECTOS GENERALES
El establecimiento cuenta con guías para el equipo de
salud actualizadas p/diagnóstico de dengue
El personal médico y de enfermería posee las guías
actualizadas p/diagnóstico de dengue
El establecimiento cuenta con Flujograma de
Diagnóstico y Manejo de casos p/ dengue
El establecimiento tiene expuesto en sala de guardia,
triage, el Flujograma de Diagnóstico y Manejo de casos
p/ dengue
El establecimiento cuenta con Algoritmo para el
diagnóstico diferencial del síndrome febril en fase de
inicio
El establecimiento tiene expuesto en sala de guardia,
triage, el Algoritmo para el diagnóstico diferencial del
síndrome febril en fase de inicio
El establecimiento de salud cuenta con teléfono, radio u
otros medios de comunicación para comunicar la
referencia de los pacientes de forma inmediata.
Los establecimientos cuentan con sala de situación para
el manejo de información oportuna.
Los establecimientos cuentan con un sistema de toma y
envío de muestras para Dengue.
Los establecimientos cuentan con Plan de Contingencia
para la emergencia para Dengue.
SECTOR DE TRIAGE
El establecimiento de salud cuenta con un sistema de
triage en la sala de espera de urgencias y consultorios
El área de triage del establecimiento cuenta con
termómetros, báscula
El área de triage cuenta con estetoscopio y
tensiómetros pediátrico y de adulto
El área de triage cuenta con las fichas epidemiológicas.
La sala de espera y de urgencias cuenta con
enfermeras capacitadas para detectar casos graves.
AREA AMBULATORIA
El establecimiento de salud cuenta con área ambulatoria
exclusiva para el Dengue (sala de dengue o sala de
hidratación).
El establecimiento de salud cuenta con un modelo de
historia clínica exclusiva para seguimiento de Dengue
24
SI
NO
Observaciones/comentarios
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
38.
El área ambulatoria/consultorio de Dengue cuenta con
er
un médico por turno o residentes de 2° o 3 año,
médicos generales o pediatras capacitados en el
manejo de Dengue.
El área ambulatoria/consultorio de Dengue cuenta con
una licenciada o auxiliar de enfermería asignada
El área ambulatoria/consultorio de Dengue sigue
funcionando para el manejo de urgencias de pacientes y
consultas generales.
El área ambulatoria/consultorio de Dengue tiene
termómetros, báscula.
El área ambulatoria/consultorio de Dengue cuenta con
estetoscopios y tensiómetros pediátricos y de adultos.
El área ambulatoria/consultorio de Dengue cuenta con
fichas de notificación de Dengue
El área ambulatoria/consultorio de Dengue cuenta con
materiales para tomar hematocrito, plaquetas, leucocitos
y prueba diagnosticas según protocolo.
AREA DE DENGUE Y/O SALA DE HIDRATACIÓN
El establecimiento de salud cuenta con área de dengue
o sala de hidratación con capacidad mínima de 6
camas y 6 sillas (o más si lo requiere)
El área de dengue o sala de hidratación tiene personal
de salud asignado
Licenciado, enfermera y/o Auxiliar de Enfermería
Médico
El área de rehidratación (sala de dengue o sala de
hidratación) cuenta con sanitarios/ lavamanos.
El área de rehidratación (sala de dengue o sala de
hidratación) cuenta con termómetros, bascula.
El área de rehidratación (sala de dengue o sala de
hidratación) cuenta con estetoscopios pediátricos y de
adultos.
El área de rehidratación (sala de dengue o sala de
hidratación) cuenta con tensiómetros pediátricos y
adultos.
El área de rehidratación (sala de dengue o sala de
hidratación) cuenta con fichas epidemiológicas y de
seguimiento.
El área de rehidratación (sala de dengue o sala de
hidratación) cuenta con equipos y sueros para
hidratación parenteral y oral necesarios.
El área de rehidratación (sala de dengue o sala de
hidratación) cuenta con vasos desechables, jarra, agua
potable y sales de rehidratación oral.
El área de rehidratación (sala de dengue o sala de
hidratación) cuenta con mosquiteros.
El área de rehidratación (sala de dengue o sala de
hidratación) las historias clínicas son de calidad
AREA DE CUIDADOS INTERMEDIOS
El establecimiento de salud ha habilitado área de
cuidados intermedios con camas de acuerdo a la
cantidad de pacientes.
El área de cuidados intermedios cuenta con
Licenciado y/o Auxiliar de Enfermería
er
Médicos o al menos un residente de 3 año.
El área de cuidados intermedios cuenta por lo menos
con cuatro camas para hidratación parenteral.
25
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
El área de cuidados intermedios cuenta con lavamanos.
El área de cuidados intermedios cuenta con
termómetros, báscula.
El área de cuidados intermedios cuenta con
estetoscopios y tensiómetros pediátricos y de adultos
El área de cuidados intermedios cuenta con fichas
epidemiológicas y de seguimiento clínico.
El área de cuidados intermedios cuenta con equipos y
sueros para hidratación oral.
El área de cuidados intermedios cuenta con guantes de
procedimiento.
El área de cuidados intermedios cuenta con jeringas
desechables.
El área de cuidados intermedios cuenta con chata para
medir diuresis.
El área de cuidados intermedios cuenta con
mosquiteros.
El área de cuidados intermedios cuenta con oxígeno
EQUIPO DE SALUD
El equipo de salud de los cuidados intermedios conoce
los criterios de hospitalización de dengue:
Hipotensión
Presión de pulso
Dolor abdominal intenso y sostenido
Vómitos incoercibles
Taquicardia
Hemoconcentración.
Lipotimia
Extremo de miembros muy fríos.
Dolor torácico
Dificultad respiratoria o cualquier signo que indique
compromiso ventilatorio
Manifestaciones hemorrágicas independientes de la
cifra de plaquetas.
Hallazgo de laboratorio: hematocrito aumenta y
plaquetas disminuyen en dos muestras consecutivas
Evidencia de derrames: pleural, abdominal y cardiaco
Marcada postración.
Cianosis de piel y mucosas.
Domicilio lejano.
El equipo de salud conoce las condiciones asociadas o
criterios de co-morbilidad (investiga y considera la
condición clínica):
Embarazo
Edad avanzada
Cardiopatía.
Insuficiencia renal.
Enfermedades hemato-oncológicas
Accidente cerebro vascular (AVC)
Diabetes mellitus.
Úlcera gastrointestinal.
Enfermedades respiratorias/asma bronquial
Hepatopatía
Paludismo
Otros.
El equipo de salud verifica si el paciente recibió o recibe
tratamiento en base a:
Aspirina
26
52.
53.
54.
55.
AINES
Corticoides
Inmunosupresores
Anticoagulantes
Otros
El recurso humano está capacitado para realizar
pruebas de seguimiento para Dengue.
Las historias clínicas son de calidad
LABORATORIO
El laboratorio realiza serología para Dengue
El laboratorio realiza NS1 o PCR para Dengue
El laboratorio tiene implementado el área de
hematología y química.
Anexo 3. Planilla de Evaluación de Servicios de Salud para Dengue
Guía de Evaluación de Servicios de Salud p/DENGUE
ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS DE SALUD
PROVINCIA:……………………………DEPARTAMENTO:………………………………….
LOCALIDAD:……........................................................................................
NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO:……………………………………………………………………………….
RESPONSABLE:………………………………………………………………………………………
Cargo y/o función:…………………………………………………………………………………
Posee y/o cuenta con:
Instalaciones
SI NO N° observaciones
Consultorio de Atención
Primaria y control de febriles
Consultorio de Guardia
Sala de internación y
aislamiento,
N° de camas
27
Servicio de UTI
Derivación de pacientes
Profesionales
N° de profesionales médicos
(Disponibilidad y
N° de
profesionales
afectados)
Cuenta con especialidades
como Infectología, Clínica
médica, Pediatría
Cuenta con personal de
enfermería adecuado
N° personal
Comites de
Garantía de
Calidad
Posee su unidad de Salud un
comités/comisión/consejo, etc.
de Auditoría y/o revisión de
casos.
Realizaron capacitación a los
profesionales y auxiliares.
¿Cuántas?
¿con qué frecuencia?
¿a través de qué metodología?
Capacitación
Utilizo la Guía de Diagnóstico
de Dengue para el Equipo de
Salud del MSN
Utilizo otro/s protocolos de
atención al paciente con
dengue ¿cuales?
N° aproximado de personal
capacitado
Plan de
contingencia
Posee Plan de Contingencia?
Laboratorio
Realiza serología para Dengue
Realiza NS1 o PCR para Dengue
28
Anexo 4.1. Programa de Organización de Actividades 2014. Primer
cuatrimestre
Anexo 4.2. Programa de Organización de Actividades 2014. Segundo
cuatrimestre
29
Anexo 4.3. Programa de Organización de Actividades 2014. Tercer
cuatrimestre
Anexo 4.4. Programa de Organización de Actividades 2014.
Cuarto cuatrimestre
30