Download Neuropsicoterapia Investigación_ CF_ 2012 _

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Neuropsicoterapia Investigación_
CF_ 2012 _ Working Paper
Claudia Freire
Shared by Claudia Freire
The author(s) would appreciate
your feedback on this article.
Click the yellow button below.
Thank you!
Server Generated Time Stamp
This file was shared on peerevaluation.org
on Thu, 19 Apr 2012 23:20:06 +0200
NeuroRehabilitación Investigación:1
Neurociencia Avanzada
Claudia Freire
2012
by Freire.C., Researcher
Image source; (Adapted from Kandel, 2001, 2006; Rossi, 2002a, 2004a, 2007).
1
NeuroRehabilitación Investigación:
Neurociencia Avanzada
Claudia Freire
A Coruña 2012
2
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
“Narrative is determined not by a desire to narrate but by a desire to
exchange”.
(Roland Barthes, S/Z)
3
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Índice
Resumen ---------------------------------------------------------------------------------5
A. FACTORES ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD MENTAL: UNA VISIÓN
GENERAL ------------------------------------------------------------------------------------------------9
A.1. Estado de la arte y problemática---------------------------------------10
B. NEUROREHABILITACIÒN: MODELO TERAPÉUTICO POTENCIADOR
DE SALUD MENTAL -----------------------------------------------------------38
B.1. Breve Noción Conceptual de Neuropsicoterapia----------------------40
B.2. Líneas Estratégicas de intervención sectorial ------------------------52
Consideraciones finales. Relevancia y beneficios para el sistema-----53
ANEXO I. Bibliografía más relevante del estado del arte-----------------55
4
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
-ResumenLa enfermedad mental en particular la Psicosis2, presenta una
prevalencia en constante crecimiento por todo el Mundo, haciéndose en
una entidad etiopatogénica conocida por su cronicidad, complejidad y
altos índices de morbilidad y mortalidad.
Siendo una de las principales causas de incapacitación en el
Mundo3, generando un impacto significativo en la calidad de vida de los
portadores, así como en los familiares y sociedad en general, urge una
permanente monitorización de los trabajos de investigación y su
transferencia a la práctica clínica paliativa y preventiva, sobre los
factores prevalecientes en la manifestación de la enfermedad mental en
sus diversos dominios. Actualmente, existen evidencias crecientes de
que el pronóstico sobre este trastorno puede ser modificado por
abordajes psicoterapéuticos, tal como la Neuropsicoterapia4, que
promueve el aumento del funcionamiento social y ocupacional, así como
la capacidad para resolver situaciones de epidemiológicas en el ámbito
de la salud mental pública.
Al constatar esta realidad, decidimos desarrollar este trabajo con el
objetivo de analizar la perspectiva de los diferentes intervinientes sobre
los principios que deben orientar la operacionalidad de los programas
2et seq. American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders (4th ed., text revision). Washington, DC: American Psychiatric Publishing,Inc.
3
Para mas informacion
a respecto de la temática
consultar; “A Call for Action by World Health
Ministers‖ acceso online en 16.06.2011 http://www.who.int/mental_health/media/en/249.pdf
4
Cf. Does an Integrative Neuro-psychotherapy Program Foster the Adjustment in Depressed Stroke
Patients? A Randomized Controlled Study., acceso online en 16.06.2011
http://clinicaltrials.gov/ct2/show/study/NCT01039857?show_desc=Y#desc
5
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
neuropsicoterapeuticos, visando permitir el acceso a la información de
forma organizada y sistematizada a la necesidades, motivaciones y
características
de
todas
indiferenciada,
como
las
medida
personas
con
complementar,
patología
sobre
psicótica 5
las
diversas
tipologías de tratamiento y posibilidades de recuperación6 y respectiva
estrategia de
coping7
neuropsicoterapia
focalizando los potenciales beneficios de la
como
recurso
terapéutico,
en
contexto
de
tratamiento complementario en el dominio de la salud mental.
Este aspecto sugiere la necesidad de intervención al nivel de las
instituciones que desarrollan programas de atención en el ámbito de
Salud Mental, por forma a contribuir para el enriquecimiento de la
práctica en Salud Mental en el momento actual en que se observan
mutaciones
relevantes
a
una
escala
transnacional
de
carácter
sociológico, afectando los diversos subsistemas que se encuentran en
colapso permanente, derivando de este contexto una necesidad
implícita de construcción de un nuevo paradigma psicobiosocial, que
se podrá traducir en beneficios directos en la recuperación y calidad de
vida de los individuos con enfermedad mental.
Palabras clave: daño cerebral, neurorehabilitación, investigación,
salud,
5et
seq. Fernandes, J. C. (2002). DSM-IV-TR : manual de diagnóstico e estatística das perturbações
mentais / American Psychiatric Association. Lisboa: Climepsi Editores.
6
et seq Bäuml, J., Froböse, T., Kraemer, S., Rentrop, M., & Pitschel-Walz G. (2006). Psychoeducation: a
basic
psychotherapeutic
intervention
for
patients
with
schizophrenia
and
their
families.
Schizophrenia Bulletin, 32(S1), 51-59.
7
Consultar Aldwin, C. M. (1994). Stress, coping and development: an integrative perspective. New
York: Guilford Press.
6
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
GABAergic synapse showing the production, release, action and degredation of GABA. Source ( Bilz0r in
Wikipedia).
7
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
The cerebral cortex: “Mapping the Mind” by Rita Carter (Carter, 2000)
8
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
A.1. Estado de la arte y problemática
- Introducción En los últimos años, se ha verificado un rápido y emergente
crecimiento de la investigación dedicada al estudio de las emociones 8,
con base en factores biodinámicos, focalizados en el funcionamiento del
sistema nervioso central (SNC), este interés de la ciencia por la
investigación de los fenómenos relativos a la expresión emocional en los
seres humanos, no es nuevo, todavía la reciente tecnología, (p.ej.fMRI,
etc…) permite acceder en tiempo real a las estructuras internas del
cerebro humano y obtener datos fiables
relativos a la producción
emocional, bien como su procesamiento interno, a nivel orgánico9.
Así podemos observar con alguna seguridad los aspectos que se
conocen hasta el presente momento relativamente a la producción
emocional10 en sujetos no patológicos y también proceder a la
investigación
en
sujetos
diagnosticados
con
diversas
patologías,
asociadas a la enfermedad mental como por ejemplo, los pacientes
esquizofrénicos11.
Nuestro
trabajo
pretende
desarrollar
e
aplicar
8 Vd. Damásio, A. (1995). O erro de Descartes – emoção, razão e cérebro humano (8.ª edição). Lisboa:
Publicações Europa-América.
9
Para más información indexada cf. Shaun M. Eack; Gerard E. Hogarty; Raymond Y. Cho; Konasale M. R.
Prasad; Deborah P. Greenwald; Susan S. Hogarty; Matcheri S. Keshavan .Neuroprotective Effects of
Cognitive Enhancement Therapy Against Gray Matter Loss in Early Schizophrenia: Results From a
2-Year
Randomized
Controlled
TrialArch
Gen
Psychiatry.
2010;
0(2010):2010.63.
(doi:10.1001/archgenpsychiatry.2010.63). in http://archpsyc.ama-assn.org/cgi/content/full/2010.63
10
Vd. Damásio, A. (2001). O sentimento em si – o corpo, a emoção e a neurologia da consciência (12.ª
edição). Mem Martins: Publicações Europa-América
11
Consultar http://www.dsm5.org/Pages/Default.aspx
9
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
programas
de
intervención
e
rehabilitación
neuropsicologíca
en
pacientes diagnosticados con enfermedad mental, con el objetivo de
restablecer las estrategias12 de “coping”13 en el paciente, como método
de manutención de su estado de salud y mejora de calidad de vida.
Existen en número diverso, variadas formas sobre las cuales las
personas pueden expresar sus sentimientos y emociones relativos a las
situaciones impactantes que experimentan a lo largo de su vida. Existen
varias líneas de investigación14 que están intentando encontrar nuevas
dimensiones para separar estos conceptos más allá de las ideas
tradicionales, asociadas a la necesidad de entender la formación de las
emociones15 e su regulación, tanto en estado patológico, como en estado
non-patológico en el sujeto.
De hecho, el Instituto, The Brain and Creativity16 se dedica desde
2006 a revisar la tecnología actual, e su aplicación en el ámbito de la
investigación sobre las emociones destacándose entre las referencias
emergentes en este dominio científico desde lo cual se producen nuevas
líneas de investigación
avanzadas en esta tipología de
conceptos
científicos. En esta misma línea de investigación está trabajando de
12
Carver. S. Charles., Weintraub.Kumari.Jagdish.,Scheier. F. Michael., “Strategies: A Theoretically
Based Approach‖
Journal of Personality and Social Psychology. 1989, Vol. 56, No. 2, 267-283
http://www.psy.miami.edu/faculty/ccarver/documents/p89COPE.pdf acceso online 16.06.2011.
13
et seq .Aldwin, C. M. (1994). Stress, coping and development: an integrative perspective. New York:
Guilford Press.
14et
seq.
Khosla, M. (2009). Power of written emotional expression health. In A. Freitas-Magalhães
(Ed.),Emotional expression: The face and the brain (pp. 223-248). Porto: University Fernando Pessoa Press.
15
Para un conocimiento más profundo sobre esta temática consultar la seguinte web; The Brain and
Creativity Institute; acceso online en 09.06.10 http://www.usc.edu/schools/college/bci/
16
et seq. http://www.usc.edu/schools/college/bci/
10
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
forma innovadora el laboratorio FeelAb17 , en la Universidad Fernando
Pessoa, en Portugal.
Dado el facto de que es un campo de investigación bastante joven,
todavía no hay muchos resultados, y realmente el momento actual
configura la necesidad de consolidación de las bases futuras para el
desarrollo de esta propuesta teorica, o sea, la neuropsicoterapia.
El presente trabajo busca replicar los resultados de estudios
previos de terapia de rehabilitación cognitiva/emocional con base en la
metodología
de
intervención
a
través
de
la
neuropsicoterapia
(Pennebaker & Beall, 1986). De este modo, este proyecto pretende
constituir simultáneamente, una plataforma de reflexión manifestada
en la investigación y sus resultados posteriormente transferidos a
práctica clínica, de forma progresiva
la
y sistemática, observando las
conclusiones obtenidas que permitan proyectar en el desarrollo de la
acción futura y promoviendo la formación de una línea de investigación
consolidada en su base epistemológica, por forma a servir de
orientación para futuras intervenciones terapéuticas y nuevas replicas
de tratamiento tanto en práctica clínica privada como en el ámbito del
sistema público sobre la presente área de conocimiento, o sea, la
neuropsicoterapia.
En este contexto se pretende que las tareas constantes de la
presente investigación sean prácticas, ofreciendo respuestas a la
problemáticas
enunciadas,
contribuyendo
paralelamente
para
la
producción de las evidencias necesarias a fin de intentar resolver
algunos paradigmas teórico-sociales que envuelven la cuestión del
posicionamiento actual de la enfermedad mental y sus correlaciones
17
Consultar la Web http://feelab.ufp.pt/ e también http://twitter.com/feelab
11
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
evidenciadas con los nuevos paradigmas terapéuticos con base en la
aplicación de la medicina terapéutica complementar18.
-Psicosis - Caracterización GeneralEl término psicosis surgió por primera vez en 1845, a través de un
psicólogo
alemán,
Feuchtersleben,
habiendo
sido
realizada
su
descripción conceptual científica en artículo publicado el año siguiente
por primera vez, en el Periódico de Psiquiatría y Medicina Forense
(Lopes, 2001). Al revisar toda la literatura del séc. XIX, confirmamos
que el concepto de psicosis, es un concepto y descriptor que reporta a
las enfermedades de foro mental de ámbito muy reciente, siendo que
fue Pinel, que en su libro Traité sur la manie, publicado en 1801,
considerado como una de las primeras publicaciones de la Psiquiatría,
que relató que todas las cosas que tienen relación con la locura son
llamadas de manía. Posteriormente, en su segundo libro, ya abandona
el concepto de que manía era locura y busca desarrollar una
clasificación y ordenación de las locuras, no negligenciando por
completo la idea de que la locura es una manifestación relacionada con
el sistema nervioso (Lopes, 2001). Estigma y psicosis presentan un
recorrido histórico largo, la exclusión de la sociedad no es algo que se
verifica sobre la psicosis recientemente. Así, puede no parecer obvio,
pero diagnosticar alguien con psicosis implica la asociación implícita del
paciente a un determinado grado de estigma social y personal. Podemos
18
Cf. “Executive Board and World Health Assembly Resolutions on Traditional Medicine”, Acceso
online en 16.06.2011
http://www.who.int/medicines/areas/traditional/trm_assembly_doc/en/
12
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
explicar esta asociación entre diagnóstico de psicosis y estigma por tres
componentes, (Beck, J, 1995).
El primero de ellos es justamente el factor histórico y la
construcción de estereotipos. Sabemos que diversas características
están erróneamente asociadas a la persona con psicosis, constituyendo
estereotipos.
Como
el
diagnóstico
nombrado
por
“psicosis”
ya
contabiliza cronológicamente 100 años y permanece relativamente
inalterado al largo de todo este tiempo, entendemos este estereotipo en
parte como resultado de estas diversas características estigmatizadoras
siendo depositadas sobre los individuos con este disturbio. Por su parte,
esta herencia viene desde varios siglos atrás donde individuos psicóticos
eran tratados con algunas peculiaridades, conforme descrito en la
diversa literatura científica histórica (Beck, J, 1995).
Esta imagen estereotipada envuelve algunas máximas, a saber,
nadie se recupera de la psicosis, la psicosis es una enfermedad
intratable,
generalmente son violentas y peligrosas, personas con
psicosis pueden contaminar otras personas con su locura, personas
con psicosis no son productivas profesionalmente y son personas en
quienes no se puede confiar, la psicosis es el resultado de una inercia
deliberada de deseo y carácter ("la persona puede dejar eso cuando
quiera") todo lo que las personas con psicosis dicen es insensato, son
completamente incapaces de tomar decisiones racionales sobre sus
propias
vidas
(p.ej.,
donde
vivir),son
imprevisibles,
quedan
progresivamente más enfermas durante la vida, la psicosis es culpa de
los padres,etc. El estereotipo caracteriza a estas personas disminuyendo
sus respectivas expresiones
individuales y fomenta su aislamiento
social, así, un primer paso sería desasociar y desmitificar este
estereotipo en relación a la psicosis (Beck, J, 1995).
13
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Un segundo factor relacionando diagnóstico de psicosis
y
estigmatización envuelve la suposición de un mecanismo etiológico para
el disturbio. A lo largo del tiempo se ha cada vez más reconocido el
papel del biológico en el desencadenamiento del trastorno.
Un tercer factor que asocia estigma y el diagnóstico de psicosis es
la manera como este último es realizado. La psicosis fue concebida hace
poco más de 100 años y aún hoy, con el DSM-IV y el CID-10, mantiene
gran parte de los criterios utilizados en aquella época. A ejemplo de los
diagnósticos médicos en general, el trastorno fue delimitado en sistemas
de categorización estanques que poco cambiaron al largo de todo este
tiempo. Así, hoy los diagnósticos son dicotómicos, o
hay, o no
hay
psicosis. Sin embargo la literatura científica actual sobre las psicosis ha
enfatizado cada vez más que debemos prestar observancia sobre la
expresión de la psicosis como un evento dimensional y no dicotómico.
Ya en 1892, veremos que el grande destaque de este concepto
surgió en el trabajo de Mobius, cuando este dividió las enfermedades
mentales en psicosis exógenas y endógenas. Posteriormente, el concepto
de psicosis es aplicado y descrito en todos los Tratados de Psiquiatría,
por ejemplo, el Tratado de Aschaffenburg de 1911 y el Tratado de
Bumke de 1920 (Lopes, 2001). Es Griensinger, un psiquiatra alemán,
quien formula la célebre expresión: “enfermedades mentales son
enfermedades cerebrales”. Griensinger afirma aunque, la desorden
mental, la perturbación mental y la enfermedad mental son una cosa
única, que sigue un ciclo evolutivo que comienza en la manía, pasa por
la melancolía, por el delirio y termina por una disminución global de las
funciones mentales, que es la demencia (Lopes, 2001). Con el trabajo de
Kraepelin, se comenzó a establecer una clasificación de trastornos
mentales que se basaba en el modelo médico. Su objetivo era delinear la
14
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
existencia de enfermedades con etiología, sintomatología, curso y
resultados comunes (Lopes, 2001; Silva, 2006). La demencia precoce
fue así, separada del trastorno maníaco-depresivo y de la paranoia con
base en criterios relacionados a sus síntomas y diagnostico. Así,
Kraepelin distinguió tres formas del trastorno: hebefrénica, catatónica y
paranoide (Lopes, 2001; Silva, 2006).
Sin embargo, a pesar de todos estos trabajos, persistía la idea de
que la enfermedad mental tenía una base orgánica y, que la psicosis, o
sea la locura, era la expresión de una alteración del sistema nervioso
que es actualmente denominada neurosis (Lopes, 2001). Por lo tanto, en
la época de Freud, las enfermedades mentales no tenían aún el nombre
de Psicosis. Así, Freud comienza sus trabajos con una nueva
orientación, una nueva visión y la Psiquiatría comienza a recibir la
influencia de las ciencias psicológicas (Lopes, 2001).
En 1913, Jaspers lanza el libro Psicopatología General, donde
muestra que la enfermedad mental tiene una estructura caracterizada
por una pérdida del relacionamiento con el Mundo y con lo Yo, siendo
constituida por una serie de síntomas secundarios, tales como, delirios
y alucinaciones que traen cada vez más a la verdadera Locura (Lopes,
2001).
En 1966, el término psicosis se definía así:
“Profunda desorganización mental, de la personalidad o del
comportamiento que resulta de una incapacidad del individuo para
tolerar las exigencias de su medio social, sea a causa de la enormidad
del stress que le es impuesto, sea debido a su inadecuación o debilidad
adquirida de su organismo, especialmente de su sistema nervioso
central, o, aún, a la combinación de esos factores, que pueden
15
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
manifestarse por trastornos de la percepción, del pensamiento o del
afecto...” (Webster s dictionary, 1966, p. 1833 cit in Dorin, 2004).
Como se define actualmente la psicosis? Según José Leme Lopes,
la
psicosis
es
un
espectro
que
tiene
dos
polos:
lo
de
la
“despersonalización” y lo de la “desrealización”. Toda la psicosis es
formada por un conjunto de alteraciones del conocimiento del individuo
del propio Yo y del conocimiento del individuo sobre mundo en que él se
encuentra, o sea, es la alteración entre lo yo y el mundo exterior (Lopes,
2001).
Según
el
Glosario
de
la
Asociación
Norteamericana
de
Psiquiatría, en 1960 el término psicótico se refiere a un amplio
comprometimiento con la alteración de percepción sobre realidad
existente, pudiendo ser utilizado para describir el comportamiento de
un individuo en determinado momento o un trastorno mental en el
cual, en algún momento de su curso, todos los individuos con el
trastorno
presentan
tal
comprometimiento
sobre
la
realidad
percepcionada. Actualmente las psicosis19 están subdivididas
en
esquizofrénicas, afectivas o distímicas (maníaco-depresiva, melancólica,
involutiva), asociadas a la alteraciones orgánicas (dismetabolismos,
cerebro
vasculopatías,
infecciones,
intoxicaciones,
neoplasias,
traumatismos, disendocrinias, epilepsia), o experimentales (provocadas
por fármacos específicos, los neurodislépticos) (Kaplan, 1997). En el
DSM-IV20, versión de 2002, los trastornos psicóticos incluyen los
trastornos
invasivos
esquizofreniforme,
19et
del
trastorno
desarrollo,
esquizofrenia,
esquizoafectivo,
trastorno
trastorno
delirante,
seq. Meijel, B. V., Gaag, M. V., Sylvain, R. K., & Grypdonck, M. H. F. (2004). Recognition of early
warning signs in patients with schizophrenia: a review of the literature. International Journal of
Mental Health Nursing, 13, 107-116.
20
Vd. http://www.psychologynet.org/dsm/schizophrenia-psychotic-disorders.html
16
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
trastorno psicótico breve, trastorno psicótico compartido, trastorno
psicótico debido a una condición médica general, trastorno psicótico
inducido por substancias y trastorno psicótico sin otra especificación.
Los diferentes trastornos son diferentes entre sí en el periodo de
duración de síntomas y en los síntomas experienciados (Fernandes,
2002).
Se encuentra sobre propuesta de revisión para el DSM-V21 la
clasificación
de
los
cinco
niveles
de
enfermedades
mentales
inventariados, en que la nueva propuesta recomienda colapsar todos
estos niveles para una sólo categoría, cuya esencia reside en la teoría de
correlación entre las enfermedades mentales y los diversos estados
cerebrales
patológicos
verificados
en
el
individuo
diagnosticado,
organizando de este modo un modelo integral inherente al diagnóstico
neuropsiquiatrico. Esta propuesta tiene como fundamento implícito, los
hallazgos recientes, fruto de la investigación, que evidencian que la
química cerebral está en el origen de las enfermedades mentales, esta
propuesta de la American Psychiatric Association (APA) pretende
formalizar un antiguo objetivo relativo a la clasificación de las
enfermedades mentales, cuya definición radica en la aplicación del
Modelo Biomédico relativo a todas las enfermedades mentales, (Paulsen,
2010).
-EtiologíaLa etiología de la psicosis se desarrolló cuando Kreutzfeld y Jaccobi
encontraron alteraciones en los núcleos de la base correspondientes a
una determinada psicosis y cuando los estudios de grandes maestros de
21Consultar
para más información http://www.dsm5.org/Pages/Default.aspx,
y http://www.dsm5.org/ProposedRevisions/Pages/SchizophreniaandOtherPsychoticDisorders.aspx
17
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
anatomía patológica, como Nogucchi y Maro, descubrieron la bacteria
espiroqueta en el córtex que llevó al descubrimiento de la naturaleza de
la parálisis general (Lopes, 2001). También Kraeplin afirmaba que cada
enfermedad mental tenía su etiología propia y Bloche afirmaba que la
manifestación de la enfermedad mental no era por enfermedades, pero
sí por síndromes (Lopes, 2001; Silva, 2006). Pero es sobre todo con el
trabajo de Bonhoeffer, publicado en el Tratado de Psiquiatría de
Aschaffenburo, sobre las psicosis sintomáticas que mostró que todas
las causas externas producen el mismo cuadro mental, que aparece por
primera vez la idea de un síntoma obligatorio en la enfermedad mental,
que es la perturbación de la conciencia (Lopes, 2001).
En la década de 1950, varios estudios fueron realizados, sin
embargo, se admitía que los resultados de las investigaciones que
apuntaban la hereditariedad como causa principal de los trastornos
estaban
lejos
de
ser
conclusivos
(Ballone,
2003;
Silva,
2006).
Relativamente a los modelos formulados, los más prominentes que
pretenden dar sustentación a las observaciones cuánto al origen de la
enfermedad esquizofrénica son: el modelo del desarrollo neurológico
(Weinberger, 1987 cit in Silva, 2006) y el modelo de la vulnerabilidad
(Zubin, 1977 cit in Silva, 2006).
El Modelo de Desarrollo Neuropsicológico de la Psicosis afirma
que las anomalías neuro-cognitivas encontradas en los pacientes con
Esquizofrenia apuntan para una vulnerabilidad biológica del sistema
nervioso a través de una base genética. La hipótesis del desarrollo
neuropsicológico de la Esquizofrenia considera que esas anomalías son
consecuencia de una inestabilidad cerebral que surge durante la vida
intra-uterina, o en algunos momentos peri-natales (Weinberger, 1987
cit in Silva, 2006). Las agresiones neurológicas responsables por esta
inestabilidad cerebral serían de naturaleza virótica o nutricional, o aún,
18
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
provenientes de complicaciones obstétricas que acontecen a la personas
que tienen un padrón genético predispuesto (Lewis, 1987 cit in Silva,
2006).
El Modelo de la Vulnerabilidad reconoce la idea clásica de
predisposición
y
vulnerabilidad
para
la
gran
mayoría
de
las
enfermedades, por lo tanto, nada podría justificar la exclusión de ese
raciocinio para las enfermedades mentales. De acuerdo con el concepto
de vulnerabilidad, la Esquizofrenia no aparece súbitamente en la vida
del sujeto, pero sería precedida y facilitada por determinados factores
psicológicos y biológicos necesarios a su desarrollo (Ballone, 2003;
Silva, 2006). Según este modelo, algunas personas presentarían
disfunciones
determinadas
genéticamente
capaces
de
hacerlas
propensas a desarrollar síntomas esquizofrénicos en ciertas condiciones
de tensión ambiental (Nuechtertein, 1994 cit in Silva, 2006).
Esos
elementos son llamados en medicina de marcadores neurobiológicos de
vulnerabilidad que corresponden a la características y trazos que
reflecten anomalías constitucionales implicadas en el desarrollo de la
enfermedad, que poden igualmente ser repercutidas e identificadas en
los familiares genéticamente próximos de los esquizofrénicos (Cornblatt,
1998 cit in Silva, 2006; DeHert, 1998 cit in Silva, 2006; De unas, 1999
cit in Silva, 2006), siendo de esta forma, el patrimonio genético un
factor
indispensable
y
sobre
el
cual
los
factores
ambientales
desempeñarían o no un papel esencial para el desarrollo de la Psicosis
Esquizofrénica (Ballone, 2003; Silva, 2006). Así, según esta hipótesis,
sólo las personas vulnerables presentarían una Psicosis Esquizofrénica,
si fueran expuestas a factores de stress, mientras las demás personas
permanecerían asintomáticas o, en conclusión de raciocinio mostrarían
19
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
sólo manifestaciones sub-clínicas cuando expuestas a los mismos
agentes de stress (Silva, 2006).
En suma, la diferencia entre estos dos modelos (que, en la realidad
se configuran como complementarios entre sí) es que en la idea de la
vulnerabilidad los elementos constitucionales genéticos tienen un peso
mayor que el ambiental o de desarrollo y, en la hipótesis del desarrollo
neuropsicológico, los elementos ambientales de desarrollo tienen un
peso igual o más fuerte del que la genética (Silva, 2006).
Relativamente a las teorías en debate, las más actuales son la
Teoría Genética22 que defiende que la esquizofrenia23 es una desorden
hereditaria,
presentando
estudios
epidemiológicos
en
los
cuales
individuos que poseen parientes en primer grado con esquizofrenia
poseen un riesgo aumentado en desarrollar la enfermedad y estudios
donde, aunque las estimativas varíen, la tasa de concordancia para
esquizofrenia en gemelos idénticos es alrededor de 50 % y, para gemelos
dizigóticos, es de la orden de 12%, siendo significativamente mayor que
lo 1 % de riesgo de la población general (Silva, 2006).
La teoría dopaminérgica24 de la esquizofrenia se basa en la
observación de que ciertas drogas tienen la capacidad de estimular la
neurotransmisión de la dopamina. Un estudio realizado constató que la
droga psicoestimulante, la anfetamina, cuando administrada en dosis
22
et seq .Archer, L. (1976) Genética Molecular - Brotéria- Lisboa
23
Cf. Lieberman JA, Stroup TS, McEvoy JP, Swartz MS, Rosenheck RA, Perkins DO, Keefe RS, Davis SM,
Davis CE, Lebowitz BD, Severe J, Hsiao JK; Clinical Antipsychotic Trials of Intervention Effectiveness
(CATIE). Effectiveness of antipsychotic drugs in patients with chronic schizophrenia. N Engl J Med.
2005 Sep 22;353(12):1209-23.
24
Cf. Kaplan, H. I., Sadock, B. J., & Grebb, J. A. (1997). Compêndio de Psiquiatria – Ciências do
Comportamento e Psiquiatria Clínica.
20
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
altas y repetidas, causa una psicosis tóxica con características muy
semejantes a la de la esquizofrenia paranoide en fase activa, siendo que
la similitud es tan grande, que puede llevar a errores de diagnóstico, si
el psiquiatra ignora que el paciente haya ingerido anfetaminas (Silva,
2006).
Así, es posible que los síntomas esquizofreniformes25 - grande
agitación psicomotora, alucinaciones auditivas, e ideas delirantes del
tipo persecutorio - sean debido al exceso de actividad dopaminérgica
determinado por la anfetamina. Con efecto, esas manifestaciones ceden
rápidamente
después
de
la
administración
de
neurolépticos
bloqueadores de los receptores dopaminérgicos gabán del tipo D2 (tales
como, la clopromazina y el haloperidol), elevadamente distribuidos en
los ganglios de la base y áreas mesolímbicas. (Graeff, 1989, 2004 cit in
Silva, 2006) y las Teorías Psicológicas 26, en la cual una de las corrientes
de esta teoría se focaliza en el ambiente familiar del paciente, utilizando
el concepto de emoción expresa (EE) 27 para definir determinados tipos
de actitudes hostiles o del exceso de implicación emocional por parte de
familiares de esquizofrénicos. Estudios que utilizaron metodología
adecuada, (entrevistas bien estructuradas) para evaluar la presencia de
estas actitudes, han demostrado que altos índices de EE en la familia
aumentan significativamente la tasa de remisión/reinstitucionalización
de los pacientes.
25et
seq. American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders (4th ed., text revision). Washington, DC: American Psychiatric Publishing,Inc.
26
Cf. Beck, A. T., & Rector, N. A. (2005). Cognitive Approaches to Schizophrenia: Theory And Practice.
Annu. Rev. Clin. Psychol, ( 1), 577–606.
27
Cf. GÜNTHNER, S. The contextualization of affect in reported dialogues. In: NIEMEIER, S.; DIRVEN,
R. The Language of Emotions. Amsterdan; Philadelphia: John Benjamin, 1997.
21
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
A pesar del mecanismo por lo cual la EE lleva a una recaída, ser
aún
desconocido,
los
resultados
anteriores
tienen
implicaciones
fundamentales no sólo para el esclarecimiento de la relación factores
psicosociales versus síntomas esquizofrénicos, pero también para la
formulación de estrategias terapéuticas y psicoeducativas que visan la
prevención de recaídas (Brown & Birley & Wing, 1972 cit in Silva,
2006). Gerald Caplan, publica el libro Principios de Psiquiatría
Preventiva (1964), constituyendo este un referencial importante para la
práctica comunitaria en salud mental, promoviendo el recurso a las
técnicas preventivas como metodología de trabajo en el dominio de la
salud mental, a partir de este momento el paradigma biopsicosocial está
en constante expansión.
Actualmente, el modelo de intervención que prevalece para
optimización de los resultados a obtener en el tratamiento de pacientes
diagnosticados con psicosis, entre otras enfermedades del foro mental,
es el modelo biopsicosocial.
Este modelo de actuación permite la incorporación integrada de un
equipo multidisciplinar en la práctica clínica en el área de la salud
mental, en que se prioriza un nuevo objetivo, que es la prevención que
conlleva igualmente un nuevo sujeto inherente al tratamiento, en que la
comunidad envolvente representa un espacio innovador de tratamiento,
para el individuo señalizado y diagnosticado con patología del foro
mental, (Costa, 1989).
22
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
-DiagnósticoLos síntomas de la Psicosis28 pueden ser divididos en dos grandes
categorías: síntomas positivos y síntomas negativos (Fernandes,2002).
Relativamente a los déficit cognitivos29, los pacientes demuestran
un déficit cognitivo generalizado, o sea, ellos tienden a tener un
desempeño en niveles más bajos que los grupos de placebo y control
normales
en
una
variedad
de
pruebas
cognitivas.
Las
áreas
neuropsicológicas más afectadas dicen respeto al raciocinio conceptual
complejo, velocidad psicomotora, memoria de aprendizaje nuevo e
incidental y habilidades motoras, sensoriales y perceptuales y, las
alteraciones cognitivas selectivas más prominentes en la esquizofrenia
incluyen déficit en atención, memoria y resolución de problemas (Ulloa
& Apiquian & Frésan & Peña, 2000; Silva, 2006). Perante estos
aspectos, la tasa de suicidio es entre 5 a 9 veces superior a la tasas de
suicidio en los individuos sin esquizofrenia y, como tal, es crucial
motivar el individuo a adherir al tratamiento y, proporcionarle
información sobre su enfermedad y sobre estrategias para prevenir la
remisión (Valimaki & Anttila & Hatonen & Koivunen & Jakobsson &
Pitkanen & Herrala & Kousmanem, 2008). Keshavan & Schooler (1992)
proponen la definición del síndrome psicótico como siendo el periodo
que comprende todos los síntomas que la caracterizan (síntomas
positivos y negativos), incluyendo todos los episodios y su relativa
28
Cf. Pietro Fazzari, Ana V. Paternain, Manuel Valiente, Ramón Pla, Rafael Luján, Kent Lloyd, Juan Lerma,
Oscar Marín & Beatriz Rico. Control of cortical GABA circuitry development by Nrg1 and ErbB4
signalling. Nature. doi:10.1038/nature08928
29
Vd. Herbert Y. Meltzer. (1979). Biology of Schizophrenia Subtypes: A Review and Proposal for
Method
of
Study.
SCHIZOPHRENIA
BULLETIN
http://schizophreniabulletin.oxfordjournals.org
23
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
,VOL.
5,
NO.
3,
1979
in
duración de síntomas (fases prodrómica y residual). Su inicio es
definido por la presentación de las señales o síntomas continuados que
duran por un determinado periodo de tiempo. Los términos "fase
prodrómica" y "fase residual" son definidos en la relación temporal del
primer episodio psicótico: prodrómica es la que antecede el episodio
propiamente dicho y la residual, la que se sigue.
Dentro de esta perspectiva, el primer episodio del tipo psicótico es
considerado como un periodo, con un tiempo específico de duración,
durante el cual el individuo manifiesta un número mínimo de señales
específicas para satisfacer los criterios dados a la categoría de desorden
psicótica. El inicio del episodio es la presentación específica de las
señales que definen el síndrome, mientras el fin del episodio es definido
como la remisión de las señales durante un periodo de tiempo
específico. Esa remisión puede ser parcial, incluyendo la persistencia de
algunas señales residuales, o completa, cuando el sujeto no presenta
más que señales mínimas (Keshavan & Schooler, 1992). En resumo, el
curso evolutivo del primer episodio psicótico puede ser dividido en tres
etapas: la fase pre-psicótica o prodrómica, la fase aguda, donde los
síntomas se manifiestan se forma más acentuada y la de recuperación
(McGorry & Edwards, 2002). La evaluación biopsicosocial debe contener
la historia familiar y personal del paciente , así como la historia
descriptiva del inicio de los síntomas, relatado no sólo por el paciente
como también por los familiares, amigos, prestadores de cuidados,
profesores y otros. Es igualmente importante realizar un examen físico
completo incluyendo pruebas laboratoriales (Conus & Cotton &
Schimmelmann & McGorry & Lambter, 2007; Ulloa & Apiquian &
Frésan & Peña, 2000). Aun así, esta es una área de investigación
considerablemente reciente siendo importante realizar más estudios y
concebir nuevos instrumentos que nos permitan ir al encuentro de una
24
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
evaluación correcta de las capacidades e incapacidades del paciente
para elaboración de un correcto diagnóstico (Conus & Cotton &
Schimmelmann & McGorry & Lambter, 2007; Ulloa & Apiquian &
Frésan & Peña, 2000).
-TratamientoEl tratamiento de las psicosis está direccionado para dos
vertientes30, farmacológica y psicosocial donde está radicada la
intervención psicoeducativa como recurso de tratamiento. La base del
tratamiento farmacológico se restringe a los neurolépticos o anti
psicóticos. La eficacia de estas substancias sobre las psicosis ha sido
demostrada en varios trabajos. Los últimos años, ha surgido un número
importante de neurolépticos (atípicos) con eficacia comprobada y de
reducidos efectos adversos (Sérgio K. Tengan, 2010).
Los neurolépticos pueden ser divididos en dos grupos de acuerdo
con su potencia. Así, tenemos los anti psicóticos de “alta potencia”
(como el haloperidol, flufenazina, trifluoperazina, tiotixene) y los de
“baja potencia” o sedativos (como clorpromazina, tioridazina etc) (Silva,
2006). Será necesario tomar en consideración que, los antipsicóticos31
no hacen más que atenuar la intensidad de las manifestaciones
psicóticas agudas, siendo incapaces de curar el paciente. Son
fundamentalmente efectivos en el tratamiento de los síntomas positivos
30Cf.
T.M. Lincoln, T.M., Wilhelm, K., & Nestoriuc, Y. (2007). Effectiveness of psychoeducation for
relapse, symptoms, knowledge, adherence and functioning in psychotic disorders: A metaanalysis.Schizophrenia Research, 96, 232–245.
31
Cf. ―Tratamiento psicofarmacológico de los trastornos psicóticos en sus distintas etapas
evolutivas. Segunda Parte.‖ www.sciens.com.ar/articulos/Numero21-Nota03.pdf
25
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
de la enfermedad, siendo cuestionable su acción sobre síntomas
negativos (Silva, 2006).
Además del objetivo terapéutico, los neurolépticos causan efectos
colaterales típicos, tales como, el síndrome de Parkinson, reacciones
distónicas agudas, acatisia, acinesia y síndrome neuroléptica maligna
(Silva, 2006). De acuerdo con esta perspectiva, comenzó a considerarse
que la farmacoterapia anti psicótica debe formar parte de una abordaje
terapéutica amplia y abrangente visando a la rehabilitación psicosocial
del
paciente
(Ulloa,
2000;
Silva,
2006).
Concomitante
a
esos
acontecimientos, la utilización de la terapia cognitiva32 para los
síntomas de la depresión motivó los terapeutas e investigadores a
ampliar sus técnicas al tratamiento de síntomas psicóticos positivos
resistentes a la medicación33, siendo que fue Beck, en 1952, pionero en
utilizar una intervención cognitiva para los síntomas psicóticos de la
esquizofrenia,
que
es
hoy
la
base
de
la
abordaje
cognitivo-
comportamental actual para el tratamiento individual de síntomas
psicóticos (Ulloa, 2000; Silva, 2006).
El abordaje psicosocial, constituye de este modo una estrategia
diversificada, cuanto al ámbito de aplicación, como en los recursos
disponibles a utilizar. Permitiéndonos elaborar un plan integral de
rehabilitación, con enfoque en los varios medios envolventes que asisten
el sujeto diagnosticado con psicosis, sin hacer uso exclusivo de las
substancias farmacológicas (McKenna,1994). Varios autores
32et
sugieren
seq. Rummel-Kluge, C., Pitschel-Walz, G., Bäuml, J., & Kissling, W. (2006). Psychoeducation in
Schizophrenia—Results of a Survey of All Psychiatric Institutions in Germany, Austria, and
Switzerland. Schizophrenia Bulletin, 32(4),765-775.
33
et seq. Bell, I. R., "White paper: Neuropsychiatric aspects of sensitivity to low-level chemicals: A
neural sensitization model", in Toxicol. Ind. Health, 10, 4-5, Princeton, 1994, pp. 277-312.
26
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
que el tratamiento apropiado de las enfermedades mentales implica el
uso
racional
de
intervenciones
farmacológicas,
psicológicas
y
psicosociales, de forma clínica e integrada (Leal et al., 2008; Rotondi et
al., 2005).
Este hecho se debió a diversos factores históricos y culturales
habiendo sido uno de los factores impulsionadores de este desarrollo, la
creación de la Community Mental Health Centers Act en 1963. El
propósito de esta creación fue lo de asegurar que los individuos con
enfermedad mental continuarían a tener los apoyos necesarios a su
recuperación, después de su desinstitucionalización (Lecca, 1983, cit. in
Watkins & Callicut, 1997). El uso de la psicoeducación como una
herramienta profiláctica adicional ha sido reconocido por prestigiadas
directrices
de
tratamiento,
como
el
guideline
de
la
Asociación
Psiquiátrica Americana (APA, 2002), ampliando y actualizando los
paradigmas de tratamiento de la psicopatología. Para Colom y Vieta
(2004), los clínicos deben tener eso presente en la práctica diaria con
pacientes psicóticos, especialmente porque los beneficios en términos
de menor remisión e internamientos son incuestionables y el coste muy
bajo. Las intervenciones psicosociales en el tratamiento de la psicosis se
basan predominantemente en el modelo psicoeducacional34. Este
modelo es entendido como una forma de tratamiento combinado a los
psicofármacos, enseñando al paciente psicótico a comprender su
enfermedad (estrategias de coping), a participar activamente del
tratamiento y reconocer señales que vengan a generar una posible
remisión. La psicoeducación es, también, útil en el auxilio de familiares
y personas próximas del paciente (Andrade, 1999; Zaretsky et al., 2007;
Reines et al., 2008).
34
Gonzalez‐Pinto A et al (2004). “Psychoeducation and cognitive‐behavioral therapy in bipolar
disorder: an update.‖ Acta Psychiatrica Scandinavica, 109:83–90.
27
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Por esta razón, se justifica una investigación detallada que nos
permita comprender, la eficacia de los programas focalizados en la
neuropsicoterapia orientados a los individuos afectados con surto
psicótico35 y cuáles las revisiones y alteraciones a realizar en programas
de intervención psicoeducativa36 en estos grupos de individuos, por
forma a explorar todas las potencialidades de la neuropsicoterapia como
recurso
de
tratamiento
complementario
de
las
enfermedades
mentales37. De los estudios realizados, encontramos eficacia en los
programas de neuropsicoterapia que inciden en la intervención de
cualificaciones especificas, tales como, entrenamiento de cualificaciones
sociales y (Pfammater et al., 2006) y prevención de recaídas (T.M.,
Lincoln & T.M., Wilhelm & Nestoriuc, 2007). Pekkala y Merinder (2004)
efectuaron
una
neuropsicoterapia
revisión
sistemática
de
los
programas
de
habiendo concluido que puede tener un impacto
positivo en el aumento del insight cuanto a la patología, adhesión a la
medicación y nivel de funcionamiento psicosocial. Otro estudio reveló
aún, que la intervención en grupo permite, debido al reparto de
experiencias, la desmitificación de la enfermedad y la disminución del
estigma asociado e incita los individuos y familiares a buscar ayuda
junto
de
los
técnicos
siempre
que
necesario,
promoviendo
consecuentemente la mejoría de la calidad de vida de los individuos
(Pratt et al., 2005). Los estudios pioneros en el área fueron realizados,
35Cf.
36
Mueser KT, McGurk SR. Schizophrenia. Lancet. 2004 Jun 19;363(9426):2063-72.
Agara AJ, Onibi OE (2007). “Effects of group psychoeducation (GPE) on compliance with scheduled
clinic appointments in a neuro‐psychiatric hospital in southwest Nigeria: a randomized control
trial (RCT)‖. Annals Academy of Medicines Singapore, 36:272‐5.
37
NICE (2009). “Core interventions in the treatment and management of schizophrenia in primary
and secondary care (update).‖ NICE Clinical Guideline 82.
28
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
en los EUA, por Peet y Harvey, (Peet M, Harvey NS,1991) y relataron
algunos cambios en las actitudes de los pacientes en relación al litio.
Infelizmente,
poca
atención
fue
dada
a
las
grandes
medidas
conclusivas, tales como las recaídas. En Europa, los estudios de
Eduard van Gent deben ser también mencionados, pues mostraron una
significativa disminución en el comportamiento de no-adhesión al
tratamiento y en los internamientos entre los pacientes psicoeducados,
(Van Gent EN,2000).
El grupo Richard Morriss, en Gran Bretaña, realizó lo que puede
ser fácilmente descrito como el primer estudio controlado aleatorizado
bien diseñado para investigar estrategias psicológicas para prevenir
recaídas en trastornos psicóticos, (Morriss R et al , 1999) 69 pacientes
psicóticos, que habían experimentado una recaída en los 12 meses
previos, fueron seleccionados aleatoriamente para recibir el tratamiento
padrón sólo, o el tratamiento padrón más una intervención psicológica
muy simple, que consistía en 7 a 12 sesiones individuales, objetivando
la mejoría de la identificación precoce de señales de alerta y de busca de
tratamiento inmediato junto a sus
técnicos de salud mental. Los
resultados del acompañamiento terapéutico demostró que, el grupo que
fue entrenado específicamente para la identificación precoce de las
recaídas mostró un aumento significativo en el tiempo para la primera
recaída maníaca (65 semanas versus 17 semanas; p=0,008), así como
una disminución en 30% en el número de episodios maníacos a lo
largo de 18 meses (p=0,013), pero no fueron observadas alteraciones en
términos del tiempo para la primera recaída depresiva y en el número
de recaídas depresivas. El Programa de Trastornos Bipolares de
Barcelona demostró la eficacia de la neuropsicoterapia en la prevención
de todos los tipos de episodios psicóticos maníacos o hipomaníacos,
mixtos y depresivos y en el aumento del tiempo hasta la recaída
29
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
durante el acompañamiento terapéutico de dos años (Colom F et al,
2003). Otra de las cuestiones fundamentales relativamente a la
aplicación efectiva de la neuropsicoterapia es relativa a los ratios de
hospitalización y costes hospitalarios (Svanum & Rochford & Claveaux,
2001). Basados en estos hechos, los autores estimaron cuánto se podría
ahorrar en términos de costes hospitalarios. Así, estipulándose que
sería posible triplicar el porcentaje (del 20% para 60%) de enfermos con
esquizofrenia que participan en programas de neuropsicoterapia, sería
posible, ahorrarse trece días de hospitalización para cerca de 48000
individuos, obteniéndose un total de 600000 días de hospitalización. Así
al establecerse un gasto diario de 250€ por hospitalización, más de 150
millones de Euros serían ahorrados (Pratt et al., 2005).
- Nutraceuticos38 –
El término nutraceutico consiste en un neologismo que pretende
definir
lingüísticamente
el
concepto
hibrido
entre
nutriente
y
farmacéutico, para designar productos derivados de plantas naturales
con principios activos consumibles que poseen determinados efectos de
beneficio sobre el mantenimiento del estado de salud y bien estar sobre
el individuo. Los nutraceuticos39 (productos naturales) configuran
actualmente uno de los sectores emergentes40 relativos a la producción
y consumo de tratamientos antidepresivos. Diversos estudios fueran en
38
39
Cf. Kalra EK. Nutraceutical – definition and introduction. AAPS PharmSci 2003;5.
Una de las posibles definiciones conceptuales para esta tipología de productos fue presentada y
propuesta por: Zeisel, S.H., 1999. “Regulation of nutraceuticals.” Science 285, 1853–1855.
40 Eisenberg DM, Kessler RC, Foster C, Norlock FE, Calkins DR, Delbanco TL. “Unconventional medicine
in the United States.” N Engl J Med 1993;328:246– 52.
30
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
un pasado reciente ya ejecutados para verificar la funcionalidad de los
beneficios de las plantas sobre el sistema nervioso central (SNC)41, estas
investigaciones recientes tienen como fundamento la producción de
tratamientos de base natural alternativos ante el facto adquirido sobre
el nivel de toxicidad que los psicofármacos sintéticos presentan sobre el
individuo. Existen estudios que revelan claramente el efecto ansiolítico
en el tratamiento de disfunciones del SNC. Varios estudios demuestran
la eficacia de los nutraceuticos sobre los factores de origen en el
disturbio obsesivo compulsivo (ver tabla 1).
Tabla.1
Fuente: Adaptado de Camfield DA, et al, (2011)
41
Cf. Jamieson DD, Duffield PH, Cheng D, Duffield AM. Comparison of the central nervous system
activity of the aqueous and lipid extract of kava (Piper methysticum). Arch Int Pharmacodyn
1989;301:66– 80.
31
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Considerando que los psicofármacos convencionales42 sobre los
pacientes diagnosticados con diversas tipologías de enfermedades
neuropsiquiatricas
manifiestan
de
forma
permanente
efectos
colaterales43 y reacciones44 adversas bastantes significativas y que
pueden originar subtipos de disturbios psicosomáticos45 asociados a su
consumo,
será
importante
proceder a
la
continuidad
sobre la
investigación relativa a los beneficios ya conocidos de los nutraceuticos
hasta ahora aplicados46 para casos de enfermedad mental47.
Sin embargo la problemática48 vigente relativa a los tratamientos
naturales
para
las
enfermedades
neuropsiquiatricas
se
verifica
relativamente a la metodología de administración de esos medicamentos
que son presentados y aplicados a través de extractos crudos49 o
semipurificados, este facto determina que se realice en el futuro
42
Kan CC, Breteler MHM, Zitman FG. “High prevalence of benzodiazepine dependence in out-patient
users, based on the DSM-III-R and ICD-10 criteria.‖ Acta Psychiatr Scand 1997;96:85– 93.
43 Jenike MA. “Obsessive–compulsive disorder.” N Engl J Med 2004;350:259–65.
Jenike MA, Baer L, Minichiello WE. “Obsessive–compulsive disorders: practical management.” 3rd ed.
1998.
44
45
Pato MT, Zohar-Kadouch R, Zohar J, Murphy DL. “Return of symptoms after discontinuation of
clomipramine in patients with obsessive–compulsive disorder‖. Am J Psychiatry 1988;145:1521–5.
46
Consultar para mas informacion ―Effect of Curcumin as Nutraceutical in Patients of Depression‖
http://clinicaltrials.gov/ct2/show/record/NCT01022632 Acceso online en 16.06.2011.
47
Deltito J, Beyer D. “The scientific, quasi-scientific and popular literature on the use of St John’s
wort in the treatment of depression‖. J Affect Disord 1998;51:345– 51.
48 Habs M. “Herbal products: advances in preclinical and clinical development.‖ Drug Inf J
1999;33:993– 1001.
49 Cf. Jonas WB. “Alternative medicine—learning from the past, examining the present, advancing
the future.‖ v JAMA 1998;280:1616 –8.
32
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
investigación aplicada50 en el área de los nutraceuticos destinados al
tratamiento de enfermedades51 del SNC en el sentido de obtener un
conocimiento profundizado sobre los principios activos52 de las plantas
a utilizar en el tratamiento de las enfermedades neuropsiquiatricas de
forma fiable y replicadora.
En este contexto fue desarrollado el Proyecto B453 financiado por el
Programa Europeo COST, que envolvió varios países europeos en la
perspectiva de identificar los beneficios de la medicina complementaria
y sus derivados en los programas de salud pública, el proyecto fue
concluido en el año de 1998.
Diversas organizaciones mundiales de salud recomiendan la
aplicación y consumo de nutraceuticos como medio de prevención y
tratamiento de enfermedades de varias tipologías para beneficio de la
población en general, además de su inclusión en el sistema nacional de
salud (SNS) de forma reglamentada en los países subscritores de las
varias convenciones internacionales producidas para este efecto, en que
las principales recomendaciones en esta materia son originarias en la
Organización Mundial de Salud54 (OMS/WHO). Los criterios de calidad
de producción y comercialización de nutraceuticos han sido objeto de
50
51
Cf. Rates SMK. “Plants as source of drugs.” Toxicon 2001;39:603–13.
Cf. Dhawan K, Kumar S, Sharma A. “Anti-anxiety studies on extracts of Passiflora incarnata
Linneaus.” J Ethnopharmacol 2001;78:165–70.
52
Cf. Calixto JB, Beirith A, Ferreira J, Santos ARS, Cechinel Filho V, Yunes RA. “Naturally occurring
antinociceptive substances from plants.” Phytother Res 2000;14:401– 18.
53
Consultar para mas informacion “COST B4 Action on Unconventional Medicine‖
http://www.rccm.org.uk/static/Report_COST_interper.aspx Acceso online en 16.06.2011.
54
Cf . WHO (2001) “Legal Status of Traditional Medicine and Complementary/Alternative Medicine: A
Worldwide Review‖
http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/h2943e/h2943e.pdf
16.06.2011.
33
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Acceso online en
revisiones55 sistemáticas por parte de las anteriormente citadas
organizaciones56, por forma a estimular la base epistemológica científica
y consecuentemente la calidad de los nutraceuticos57 como medida
complementaria de tratamiento medicinal natural.
Consideramos por los motivos previamente expuestos ser relevante
y necesaria futura investigación realizada de forma intensiva para
comparar
55
los
efectos
entre
nutraceuticos58
y
psicofármacos 59
Para más informacion consultar European Parliament and of the Council of 20 December 2006
(http://eur-lex.europa.eu/JOIndex.do?ihmlang=en; Official Journal of the European Journal, OJ L 404,
30/12/2006). Acceso online en 16.06.2011.
56
Cf. WHO. (2011). ―TRADITIONAL MEDICINES: GLOBAL SITUATION, ISSUES AND CHALLENGES‖
http://www.who.int/medicines/areas/policy/world_medicines_situation/WMS_ch18_wTraditionalMed.pdf
acceso online en 16.06.2011.
57
Steven D. Targum, Mischoulon. D., “The Status of Nutraceuticals for the Treatment of Depression‖
Psychiatry (Edgmont).2009 September; 6(9): 46–48.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2766289/ acceso online en 16.06.2011.
Sarris. J.,et al.,(2001) “Herbal medicine for depression, anxiety and insomnia: A review of
psychopharmacology
and
clinical
evidence.‖
Eur
Neuropharmacol.
DOI:
10.1016/j.euroneuro.2011.04.002 ; http://pubget.com/search?q=authors:"Jerome%20Sarris" Acceso
online en 16.06.2011.
58
59
Cf. Karkos J. “Neurotoxizität von Benzodiazepinen. [ Neurotoxicity of Benzodiazepines. ]” Fortschr
Neurol Psychiatr 1991; 59: 498-520.;
Kaa E, Teige B. Narkomandödsfald 1980-1989. “[Drug-Related Deaths During the 1980s. ] ― Ugeskrift for
Laeger 1994; 156: 3183-3186.;
Klimke A, Klieser E. ―Sudden Death after Intravenous Application of Lorazepam in a Patient Treated
With Clozapine‖. American Journal of Psychiatry 1994; 151: 780.;
Kripke DF, Garfinkel L. “Excess Nocturnal Deaths Related to Sleeping Pill and Tranquilliser Use.”
Lancet 1984; i: 99.
Kripke DF, Klauber MR, Wingard DL, Fell RL, Assmus JD, Garfinkel L. “Mortality Hazard Associated
with Prescription Hypnotics‖. Biol Psychiatry 1998; 43: 687-693.
34
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
convencionales, considerando la aplicación de las terapias de índole
cognitivo-comportamentales60 (como por ejemplo la Neuropsicoterapia,
entre otras) como variable de comparación implícita a los dos
tratamientos para obtención de datos esclarecedores sobre la real
eficacia de las dos metodologías de tratamiento sobre las enfermedades
neuropsiquiatricas y así promover con base científica la futura
producción de nutraceuticos de forma consolidada, promoviendo así
una nueva segmentación de mercado claramente orientada para la
optimización de los resultados obtenidos hasta ahora relativamente a la
investigación realizada sobre los efectos y beneficios introducidos en la
salud humana por vía del consumo de nutraceuticos.
Es nuestra convicción que los beneficios ya conocidos de los
nutraceuticos sobre la salud humana podrán e deberán ser replicados
de forma sistematizada e controlada para proseguir con el avanzo de la
medicina
en
todas
sus
potencialidades
sin
restricciones
ni
condicionamientos como los verificados por la instrumentalización de la
industria farmacéutica sobre los diversos sistemas de salud ( público y
privado) en que le criterio y principio primero de la misión de los
servicios de salud se puedan focalizar en la calidad de respuesta a
prestar a los pacientes sin interferencias ajenas al sistema científico de
carácter
independiente
y
fundamentado
que
deberá
ser
la
característica primordial en la buena práctica clínica.
Künstler U.“Komplikationen nach Benzodiazepin-Abhängigkeit. [Complications after Benzodiazepine
Dependence.]‖ Psychiat Prax 1996; 23: 248.
60
Jones C et al (2004). “Cognitive behavioural therapy for schizophrenia.‖
Systematic Reviews, (4): CD000524.
35
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Cochrane Database of
Concretamente en nuestro caso especifico, las neurociencias, para
ofrecer tratamientos complementares61 a los pacientes que puedan
promover de forma rigorosa y holística
un nivel de calidad de vida
elevado y paralelamente sostenible, como se demuestra ser la tendencia
para un progreso orientado para una medicina del futuro focalizada en
el derecho universal a una salud de calidad, de forma eficaz e
comprometida con el desarrollo integrado entre la Humanidad y el
Índice de Desarrollo Humano (HDI) 62 que prevé la salud como un
indicador prevaleciente e orientado para el estado de Felicidad Global a
nivel Planetario.
61
Cf. Hippius H. “St John’s wort (Hypericum perforatum)—a herbal antidepressant.” Curr Med Res
Opin 1998;14:171–84.
62
Consultar database para mas informacion indexada
―The Human Development Index (HDI)‖
http://hdr.undp.org/en/statistics/hdi/ Acceso online en 16.06.2011.
36
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
“ Experiences, thoughts, actions, and emotions actually change the
structure of our brains…. Indeed, once we understand how the brain
develops, we can train our brains for health, vibrancy, and longevity.“
John Ratey
37
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Neuropsychotherapy: How the Neurosciences Inform
Effective Psychotherapy63
Neuropsychotherapy and Community Integration Brain
Illness, Emotions, and Behavior
63
64
by Klaus Grawe, (2006) Routledge
by Tedd Judd, (1999) Springer
38
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
64
B.1.Breve
Noción
Neuropsicoterapia65
Conceptual
de
La neuropsicoterapia surge como metodología terapéutica con base
en
un
interface
entre
la
psicoterapia
y
la
neurociencia.
La
neuropsicoterapia ofrece una plataforma teórica que operacionaliza
formas de tratamiento basados en evidencias epistemológicamente
validadas sobre la estructura
dinámica relacional de la interacción
entre cuerpo-cerebro, quiere de modo preventivo, quiere en situación
paliativa.
Tedd Judd (1999) propone la siguiente definición para el concepto
de Neuropsicoterapia:
―Neuropsychotherapy is the neuropsychological
knowledge we
use during psychotherapy with patients with brain damage.(Tedd
Judd 1999)‖
En este sentido y por forma a entender la propuesta de trabajo
formulada, serán presentadas breves nociones relativas al concepto de
psicoterapia y neurociencia.
Podemos definir Psicoterapia66 como una forma de tratamiento
para problemas psiquiátricos utilizando métodos psicológicos.
65Fuchs.
T.,―Improving Quality of Care for Bipolar Disorder: Towards a 'Neuro-Psychotherapy'?‖ Curr
Opin Psychiatry. 2004;17(6) © 2004 http://www.medscape.com/viewarticle/493272_4
acceso online en
16.06.2011.
66
Definición de Psicoterapia por la European Association for Psychotherapy conforme la “STRASBOURG
DECLARATION ON PSYCHOTHERAPY OF 1990‖ http://www.europsyche.org/cms-tag/150/regulations
acceso online en 16.06.2011.
39
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Relativamente a las problemáticas verificadas sobre los programas
convencionales en la psicoterapia, podemos identificar de modo sumario
algunos:
a) Omisión de las irregularidades del perfil cognitivo;
b) Frecuente omisión de los elementos neuropsicologicos evidenciados
por el paciente (por ejemplo, déficits neurocognitivos);
c) Subvalorización de los elementos genéticos y epigeneticos;
d) Sobrevalorización del proceso individual de aprendizaje;
e) Sobrevalorización
y/o Subvalorización de cambio de factores
cognitivos paralelos y externos;
f) Sobrevalorización y o Subvalorización del concepto de resistencia
personal del paciente al tratamiento (fenómeno de la obstrucción);
g) Sobrevalorización de los factores psicosomáticos como manifestación
psíquica de forma exclusiva;
h) Tratamiento centrado en el psicoterapeuta y su metodología de
trabajo;
i) El nivel de tratamiento es de base muy abstracta o de base demasiado
concreta;
En este sentido, observamos una metodología de tratamiento
estática y no dinámica resultante de los factores anteriormente
enunciados conforme la propuesta metodológica proporcionada por el
modelo de psicoterapia convencional. Estas cuestiones están también
relacionadas con la credibilidad de la psicoterapia mientras disciplina
científica
para
el
tratamiento
40
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
de
enfermedades
de
origen
neuropsicologica67. Esta discusión es un debate actual y de controversia
entre los varios autores.
Una de las problemáticas que en discusión es referente a la
cuestión del rigor científico o por otras palabras la ausencia de ese
mismo rigor en la formación académica de los psicoterapeutas (sin
formación reglamentada en la área de psicología y psiquiatría) esta
cuestión revela ser bipolar en el sentido en que la psicoterapia no es
reconocida científicamente como disciplina teórica con base en el motivo
anteriormente citado y por otro lado se admite la práctica del modelo
de tratamiento psicoterapéutico por psicólogos y psiquiatras, conforme
posición expresa por la European Federation of Psychologists (EFPA).Este
paradigma teórico es un punto de revisiones sistemáticas por forma a
proceder al reconocimiento de los motivos que sirven de base para esta
polémica.
Uno de los argumentos actuales sobre esta cuestión reside en la
posición sobre este caso considerada por los practicantes de psiquiatría
que alegan que el psicoterapeuta es incapaz de reconocer por sí solo
durante su práctica profesional un paciente psicótico, esta aserción
tiene como base factores relacionados con la implicación de parámetros
avanzados
relacionados con la medicina que son excluidos por el
psicoterapeuta a través de su método de diagnostico y posterior
tratamiento.
La psicoterapia es una forma de conocimiento no científica por el
facto de no presentar una metodología de trabajo dentro del plan
67
Ardila, Alfredo.(2007). “NEUROPSICOLOGIA CLINICA‖. Edit. Manual Moderno. 1ªEd. España.
41
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
considerado para el método científico, o sea, no produce pruebas
conclusivas que permitan soportar una base científica para el
establecimiento de un corpus científico riguroso.
“Scientific pluralism is the only possible basis for a scientific
psychotherapy; it is by definition the only genuine wide enough concept
of method to admit a mutual appraisal of method in psychotherapy. For it
is the mutual appraisal of method. …
… if the whole field of psychotherapy is to establish itself upon a
scientific basis, it can only be on the basis of pluralism. The dangers of
any alternative are staggering. This is the only way in which the
Strasbourg Declaration‟s commitment to both the assurance of multiplicity
of methods (Article 3), and the status of „scientific discipline‟ (Article 1),
can be sustained. Otherwise the science being appealed to will turn out to
be dogmatic positivism; it will be what David Boadella calls scientism.
(Wilkinson, 1999)”
La psicoterapia desde lo inicio de su operatividad como plataforma
de conocimiento terapéutico demostró ser siempre poco informada por
sistemas ajenos provenientes de las diversas disciplinas científicas
existentes (antropología, sociología, biología humana, fisiología, etc...)
constituyendo así un campo de conocimiento y practica circunscrita a
protocolos de actuación sin validación científica y con una pobre
implicación multidisciplinar en el ámbito científico, siendo omisa su
información a la ciencia.
“Psychotherapy does
not lend itself
well
to
the
traditional
randomized & controlled trial (RCT) that is the „gold standard‟ of „science‟;
42
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
nor to the „double-blind‟ study that is used, for example, to test the
efficacy of drugs.(…). (Science Daily, 2008).”
Uno de los paradigmas que la psicoterapia presenta es la tentativa
permanente en demostrar que su instrumento de trabajo científico es el
propio psicoterapeuta, en una perspectiva de transformar el individuo
en metodología de investigación, sin embargo este concepto y abordaje
metodológica aún no está definido y configurado en el panorama del
método científico y por lo tanto su existencia no determina su
validación como metodología de la investigación.
“Decades of research indicate that the provision of therapy is an
interpersonal process in which a main curative component is the nature of
the therapeutic relationship. Clinicians must remember that this is the
foundation
of
our
efforts
to
help
others.
The
improvement
of
psychotherapy may best be accomplished by learning to improve one's
ability to relate to clients and tailoring that relationship to individual
clients. (Lambert & Barley, 2001)”
En este sentido la problemática de la validación científica de la
psicoterapia se verifica en la ausencia de procedimientos sistematizados
realizados en el ámbito de su práctica profesional que permitan su
teorización y evolución per sí como ciencia validada (van DeurzenSmith, 1996).
La Neurociencia aplica y expande su conocimiento sobre varias
áreas interdisciplinares, como por ejemplo;
 Biología
 Química
 Medicina
43
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
 Neuropsicología (conexión entre comportamiento y las funciones y
o
estructuras
neuronales,
cognición,
percepción,
emoción,
aprendizaje.)
 Otras
emergentes
(neuroética,
neuronanotecnologia,
redes
neuronales artificiales, neurofisiología, etc...).
Uno de los objetivos principales de la Neurociencia es comprender
la estructura y organización del sistema nervioso y analizar su efecto en
la interacción sociológica del sujeto.
La investigación recientemente realizada sobre la estructura del
cerebro68 con recurso a varias disciplinas científicas (neurociencia,
neuroimagen, neurobiología, entre muchas otras) permitió alcanzar un
nivel de conocimiento avanzado sobre su funcionamiento, tanto en
estado normal como en estado patológico.
Estas evidencias demuestran también las diversas alteraciones
producidas en el cerebro de los pacientes resultantes de la aplicación de
programas de intervención cognitiva-comportamental como metodología
terapéutica complementaria.
Uno de los factos importantes ocurridos en el dominio de la
investigación neurocientifica fue el descubrimiento del proceso de la
neurogenesis, o sea, el proceso a través del cual se demuestra la
capacidad del cerebro en producir nuevas neuronas, este dado
constituye un nuevo insight sobre el fenómeno de la plasticidad
neuronal, lo que permite el progreso sobre nuestro conocimiento
relativamente al funcionamiento de las estructuras cerebrales y su
mutación de forma fiable. Paralelamente a estos acontecimientos la
introducción y utilización de recursos técnicos avanzados como el PET,
68
Siegel, D. J. (1999). “The developing mind: toward a neurobiology of interpersonal experience” New
York: Guilford Press.
44
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
fMRI, entre otras tecnologías permitieron una observación y análisis en
tiempo real del desarrollo y transformación que ocurre a nivel interno
sobre la neuroplasticidad.
En este contexto las diversas disciplinas intervinientes con la
neurociencia identifican de modo claro que el estado de bien estar/
salud del individuo está ampliamente relacionada con la empatía y una
estrategia activa de apoyo psicosocial69 ante las dificultades observadas
y sentidas, para promoción de su salud de forma proactiva.
La contribución de la neurociencia para la comprensión y
planificación de estrategias orientadas para el mantenimiento de la
salud mental es muy relevante en el sentido en que disponibiliza
recursos y evidencias científicas rigurosas y determinantes para una
correcta evaluación de los casos clínicos e también nos informa de
forma científicamente validada sobre cual el diagnóstico a emitir con
base en recursos y protocolos verificados y en este sentido cual la
intervención y tratamiento a aplicar en contexto de práctica clínica
durante un programa de rehabilitación neuropsicologica.
Los factos anteriormente analizados sugieren que en el futuro la
convergencia entre la psicoterapia70 y neurociencia71 deberá ser
instrumentalizada
por
forma
a
superar
las
fronteras
de
la
incomunicación y permitir la conceptualización de un nuevo paradigma
que posibilite el adecuado tratamiento de los pacientes con patologías
69
Kessler, R.C., Soukup, J., Davis, R.B., et al., 2001. “The use of complementary and alternative
therapies to treat anxiety and depression in the United States.” Am. J. Psychiatry 158, 289–294.
70
HUDSON, J. L., KENDALL, P. C., COLES, M. E., et al (2002) “The other side of the coin: using
intervention research in child anxiety disorders to inform developmental psychopathology. ‖
Developmental Psychopathology, 14, 819 -841.
71
PLOMIN, R. & McGUFFIN, P. (2003) “Psychopathology in the postgenomic era.‖ Annual Review of
Psychology, 54, 205 -228.
45
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
asociadas al ámbito mental, tanto las patologías ya descritas y
conocidas como las no descritas (orfanas).
Nuestra propuesta tiene como base el desarrollo de investigación y
aplicación de los respectivos resultados obtenidos con éxito a la práctica
clínica, como sugieren algunos estudios recientes sobre la dinámica
futura relativa a la consolidación de la neuropsicoterapia como medida
complementaria de metodología de intervención terapéutica sobre
individuos diagnosticados con patologías neuropsiquiátricas.
En este sentido nuestra propuesta de modelo operacional es
representada esquemáticamente a través de la siguiente figura.
Figura 1
Fuente: Adaptado de Stephen Finn, Ted Gorske, Steven Smith (2010).
46
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Los objetivos principales de la Neuropsicoterapia son similares a la
rehabilitación cognitiva utilizando estrategias terapéuticas informadas y
adaptadas
de
la
neuropsicología
clínica.
Focalizándose
en
la
rehabilitación cognitiva, emocional, psicosocial y comportamental con
aplicación directa en casos de lesión cerebral y disfunción de las
funcionalidades mentales. Estos objetivos poseen el propósito de
promover el bien estar y salud de los pacientes contribuyendo así para
que los mismos puedan volver a su medio ambiente con una nueva
conducta potenciada y orientada para una experiencia vital proactiva.La
neuropsicoterapia configura en el ámbito de su función terapéutica las
prácticas
multidisciplinares
y
derivadas
de
la
investigación
en
neuropsicología clínica, de la formula de contratransferencia aplicada
por la psicoterapia72, considerando en este conjunto aún la información
proveniente de la neurociencia en sus diversas disciplinas, para obtener
una metodología adecuada a la rehabilitación de pacientes con
diagnostico psiquiátrico. La metodología de diagnostico/tratamiento
utilizada por la Neuropsicoterapia recurre a los siguientes instrumentos
(métodos específicos):
1- Identificación de la Problemática
2- Networks (Familia/Cuidadores Amigos/profesores/etc...)
3- Contrato Neuropsicoterapeutico
4- Recursos Neuropsicoterapeuticos
a) Baterías de pruebas neuropsicologicas
b) Cuestionarios/Entrevistas
72
Seigel, D. (2001). “Toward an interpersonal neurobiology of the developing mind: Attachment,
relationships, mindsight, and neural integration.” Infant Mental Health Journal (Special Edition),
22(1,2), 67–94.
47
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
c) Anamnesis
d) FMRi, PET,etc
i) Documentación externa (histórico clínico del paciente, etc…)
f) Diagnóstico
5- Intervención Específica
a)Programas
específicos
psicosocial.
Intervención
de
rehabilitación
cognitiva,
Neuropsicoterapeutica73
emocional
de
y
evaluación
especifica personalizada.
6- Continuidad de los cuidados paliativos
a) Aplicación de sistemas de e-health;
b) Apoyo domiciliario;
73
Henrik Walter, Mathias Berger, Knut Schnell., (2009). “ Neuropsychotherapy: conceptual, empirical
and
neuroethical
issues.”European
Archives
Volume: 259 Suppl 2, Pages: S173-S182.
48
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
of
Psychiatry
and
Clinical
Neuroscience
Presentamos seguidamente un Modelo esquematizado sobre la
propuesta previamente referida:
Figura 2
Fuente: Adaptado de Stephen Finn, Ted Gorske, Steven Smith (2010).
Concluimos esta breve presentación conceptual relativa a la
Neuropsicoterapia con la convicción de que este es un abordaje
innovador y que necesita de futura investigación para que pueda ser
replicable. Sin embargo los datos ya conocidos derivados tanto del
trabajo práctico producido por la psicoterapia74 en que varios beneficios
psicosociales75 sobre los pacientes fueron ya descritos76 y también toda
74
RAINE, A., MELLINGEN, K., LIU, J., et al (2003) “Effects of environmental enrichment at ages 3–5
years on schizotypal personality and antisocial behavior at ages 17 and 23 years.‖
American
Journal of Psychiatry, 160, 1627 -1635.
75
HOWE, G. W., REISS, D. & YUH, J. (2002) “Can prevention trials test theories of etiology?‖
Developmental Psychopathology, 14, 673 -694.
49
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
la valiosa contribución científica informada por la neurociencia
permitirá el constructo de un nuevo paradigma teórico y práctico para
una
innovadora
Neuropsicoterapia
estrategia
para
terapéutica
desarrollo
de
como
pretende
estrategias
de
ser
la
tratamiento
orientadas para potenciar una formula de prevención y cuidados
paliativos de excelencia destinados a promover la salud de la población
de forma global77.
Este
es
nuestro
complementaria
objetivo,
validada
o
sea,
ofrecer
científicamente78
y
una
contribución
simultáneamente
orientada para la implementación de recursos terapéuticos eficientes
conducentes a un nivel de calidad de vida elevado y bien estar en los
humanos de modo global.
76
Gray, C.M., Tan, A.W., Pronk, N.P., et al., 2002. “Complementary and alternative medicine use
among health plan members. A crosssectional survey‖ . Eff. Clin. Pract. 5, 17–22.
77
Astin, J.A., 1998. “Why patients use alternative medicine: results of a national study.‖ JAMA 279,
1548–1553.
78
Taylor, C. (1995). “The Ethics of Authenticity.” Cambridge, MA: Harvard University Press. y Golomb, J.
(1995). “Problems of Modern European Thought: In Search of Authenticity.” New York: Routledge.
50
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
B.2.Líneas Estratégicas de intervención
sectorial
Presentación esquematizada de los segmentos futuros de mercado
a desarrollar en la Unidad de Investigación en Neuropsicoterapia.
Neuropsicoterapia
Investigacion
Cientifica
Formación
avanzada
Master
Neuropsychotherap
y
Neuropsicoterapia
Nutraceuticos
e-Health
Turismo de Salud
Pratica Clinica
(Investigación
/Comercialización
Salud Mental)
(Desarrollo de
productos e servicios
salud mental)
(Desarrollo y
oferta de
servicios)
Fuente: realización propia (2011).
51
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Consideraciones finales. Relevancia y
beneficios para el sistema
De acuerdo con la revisión del estado del arte, los resultados
esperados para nuestra propuesta y proyecto de implementación de una
Unidad de Investigación en Neuropsicoterapia, sugiere una ventaja en la
metodología terapéutica precursor de rehabilitación más eficaz para el
paciente psicótico entre otras patologías distintas y asociadas a la
disfunción cerebral así como también un recurso complementario y
alternativo de tratamiento, reconocido como instrumento de trabajo
motivador en la reformulación y diversificación de tratamiento avanzado
a prestar a los pacientes visando su efectiva rehabilitación, siendo esta
una
perspectiva
que permite un progreso en las técnicas e
instrumentos terapéuticos fundamentando el
réplicas
de
nuestro
neuropsicoterapia
programa
como
desarrollo futuro de
psicoeducativo79,
metodología
a
terapéutica
través
en
de
la
enfermos
psicóticos80 y otras patologías neuropsiquiatricas a intervencionar.
Estamos conscientes de las omisiones81 existentes, quiere al nivel
de la generalización de los resultados de este trabajo, pero también de
las perspectivas futuras que el mismo puede abrir como elemento válido
79
et seq. Smyth, J. M., True, N., & Souto, J. (2001). Effects of writing about traumatic experiences: The
necessity of narrative structuring. ]ournal of Social and Clinical Psychology ,20,161-172.
80
et seq. Lepore, S. J. (1997). Expressive writing moderates the relation between intrusive thoughts and
depressive symptoms. Journal of Personality and Soclal Psychology, 7, 1030- 1037.
81
et seq. Hockemeyer, J., Smyth, J., Anderson, C., & Stone, A. (1999). Is it safe to write? Evaluating the
short-term distress produced by writing about emotionally traumatic experiences. Psychosomatic Medicine, 61
(Abstract).
52
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
en el constructo de una nueva agilización y dinámica de los servicios de
salud mental a nivel global.
Es nuestro objetivo e intención que esa contribución permanezca
válida y actualizada en todas las envolventes que constituyen el
panorama del tratamiento de la enfermedad mental, y que a partir de
esta visualización se puedan introducir mejoras significativas de modo
sistemático por forma a facilitar un conjunto de medidas de tratamiento
complementares eficaces a los pacientes diagnosticados con patología
mental,
donde
la
neuropsicoterapia
pueda
representar
un
eje
comprehensivo y validado como alternativa mediática y realmente eficaz
de un modo general en la mejoría de la calidad de vida de todos los
elementos envueltos en este dominio de actuación de salud.
Propagar
esa
consciencialización82
será
tal
vez
la
mayor
contribución83 que este proyecto revela en el contexto global.
82
et seq. Bartels-Tobin, L. R., & Hinckley, J. L. (2005). Cognition and discourse production in right
hemisphere disorder. Journal of Neurolinguistics, 18(6), 461-477.
83
et seq. Baikie, K.A., & Wilhelm, K. (2005). Emotional and physical health benefits of expressive writing.
Advances in Psychiatric Treatment, 11, 338-346. Vd
tb Bernard, M., Jackson, C., & Jones, C. (2006).
Written emotional disclosure following first-episode psychosis: Effects on symptoms of post-traumatic stress
disorder. British Journal of Clinical Psychology, 45, 403-415. Bolton, G., Howlett, S., Lago, C., & Wright,
J.K. (Eds.) (2004). Writing cures: An introductory handbook of writing in counselling and therapy.New York:
Brunner-Routledge.
53
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
ANEXO I. Bibliografía más relevante
del estado del arte
Ainsworth, M. D. S., Blehar, M. C., Waters, E., & Wall, S. (1978). Patterns of
attachment: A psychological study of the strange situation. Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
Allen, J.G., Fonagy,P, .Bateman, A.W. (2008). Mentalizing in Clinical Practice.
Arlington: American Psychiatric Publishing.
Allen, J.G., Fonagy,P. (2006). Handbook of Mentalization-Based Treatment; John
Wiley.Fonagy, P. (2001) Attachment Theory and Psychoanalysis. New York: Other Press
Arden, John and Linford, Lloyd (2008). Brain-Based Therapy with children and
adolescents: Evidence-Based Treatment for Everyday Practice. NY: Wiley.
Arden, John and Linford, Lloyd (2008). Brain-Based Therapy with Adults:
Evidence-Based Treatment for Everyday Practice. NY: Wiley.
Bartholomew, K. & Horowitz, L.M. (1991) Attachment styles among young
adults: A test of a four category model. Journal of personality and Social Psychology,
61 (2), 226 – 244.
Bartholomew, K.; & Moretti, M. (2002) The dynamics of measuring attachment.
Attachment and Human Development, 4(2), 162-165.
Bengtsson, S. L., Nagy, Z., Skare, S., L. Forsman, L., Forssberg, H., Ullen, F.
(2005) Extensive piano practicing has regionally specific effects on white matter
development. Nature Neuroscience, 9, 1148 –1150.
Bowlby, J. (1969) Attachment , Vol. 1 of Attachment and loss. London: Hogarth
Press. New York: Basic Books; Harmondsworth: Penguin (1971)
Bowlby, J. (1973). Separation: Anxiety & Anger. Attachment and loss Vol. 2.
Hogarth Press; New York: Basic Books; Harmondsworth: Penguin (1975).
Bowlby, J. (1980) Loss: Sadness & Depression, Attachment and loss Vol. 3.
Hogarth Press. New York: Basic Books; Harmondsworth: Penguin (1981).
Bowlby, J. (1988). A secure base: Clinical applications of attachment theory.
London: Routledge.
Brennan, K. A.; Clark, C. L. and Shaver, P. R. (1998). Self-report measurment of
adult attachment: An integrative overview. In J.A. Simpson and W.S. Rholes (Eds.),
Attachment theory and close relationships (pp. 46-76), New York: Guilford Press.
54
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Cassidy J. & P. R. Shaver (Eds.)(1999, rev. 2008). Handbook of attachment:
Theory, research, and clinical applications. New York: Guilford Press.
Clarke, D.L., Boutros, N.N. & Mendez M.F. (2008) The Brain and Behavior – An
Introduction to Behavioral Neuroanatomy. Cambridge University Press.
Cozolino, L. (2010). The Neuroscience of Psychotherapy – healing the social brain.
Norton inc. NY.
Cozolino, L. (2006) The Neuroscience of Human Relationships. W. W. Norton
Dahlin, E. (2009). Train your Brain - Updating, Transfer, and Neural Changes.
Umeå universitet.
Damasio, A. (2005). Descartes' Error: Emotion, Reason, and the Human Brain.
New York: Penguin.
Damasio, A. (2003). Looking for Spinoza: Joy, Sorrow, and the Feeling Brain. New
York: Harcourt.
Damasio, A. (1999). The Feeling of What Happens: Body and Emotion in the
Making of Consciousness. New York: Harcourt Brace.
Davidson, R. (2004). What does the prefrontal cortex “do” in affect: Perspectives
on frontal EEG asymmetry research. Biological Psychology 67, pp. 219–233.
Eckman, P. (2007). Emotions Revealed, Second Edition: Recognizing Faces and
Feelings to Improve Communication and Emotional Life. NY: Holt.
Engelman, D. H. & Frankel, S. A. (2002). The three person field: Collaborative
consultation to psychotherapy. The Humanistic Psychologist, 30, 49-62.
Fischer, C. T. (1970). The testee as co-evaluator. Journal of Counseling
Psychology, 17, 70-76.
Fischer, C. T. (1972). Paradigm changes which allow sharing of results.
Professional Psychology, 3, 364-369.
Fischer, C. T. (1978). Collaborative psychological assessment. In C. T. Fischer &
S. L. Brodsky (Eds.). Client participation in human services (pp. 41-61). New
Brunswick, NJ: Transaction Books.
Fischer, C. T. (1985/1994). Individualizing Psychological Assessment. Mahwah,
NJ: Erlbaum.
Finn, S. E., & Tonsager, S. E. (1992). The therapeutic effects of providing MMPI2 test feedback to college students awaiting psychotherapy. Psychological Assessment,
4, 278-287.
55
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Finn, S. E., & Tonsager, M. E. (1997). Information-gathering and therapeutic
models of assessment: Complementary paradigms. Psychological Assessment, 9, 374385.
Finn, S.E., (2007). In Our Clients Shoes. Theory and Techniques of Therapeutic
Assessment. Lawarence Erlbaum.
Folensbee, R., (2007). The Neuroscience of Psychological Therapies. Cambridge
University Press, New York.
Fonagy, P.; Target, M.; Gergely, G. and Jurist, E.J. (2002) Affect Regulation,
Mentalization and the Development of the Self. New York: Other Press.
Fonagy, P., & Target, M. (1997). Attachment and reflective function: Their role in
self-organization. Development and Psychopathology, 9:677-699.
Hazan, C. & Shaver, P. (1987). Romantic love as conceptualized as an
attachment process. Journal of Personality and Social Psychology, 52, 511-524.
Hazan, Cindy and Zeifman, Debra (2008). Pair bonds as attachments. In J.
Cassidy & P. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical
applications. New York: Guilford Press.
Haydel, M. E., Mercer, B. L., & Rosenblatt, E. (2011). Training assessors in
Therapeutic Assessment. Journal of Personality Assessment, 93, 16-22.
Hesse, Erik (2008). The adult attachment interview: Historical and current
perspectives. In J. Cassidy & P. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory,
research, and clinical applications. New York: Guilford Press.
Hilsenroth, M. J., & Cromer, T. D. (2007). Clinician interventions related to
alliance during the initial interview and psychological assessment. Psychotherapy:
Theory, Research, Practice, Training, 44, 205-218.
Hilsenroth, M. J., Peters, E. J., & Ackerman, S. J. (2004). The development of
therapeutic alliance during psychology assessment: Patient and therapist perspectives
across treatment. Journal of Personality Assessment, 83, 331, -344.
Holmes, J. (2001). In search of the secure base. London: Routledge.
Horvath, A.O. and Luborsky, L (1993). The Role of the Therapeutic Alliance in
Psychotherapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol. 61, No. 4, 561-573.
Iacoboni, M. (2008). Mirroring People: The New Science of How We Connect with
Others, Farrar, Straus & Giroux, New York, NY.
Judd, T. (1999). Neuropsychotherapy and Community Integration. Brain Illness,
Emotions, and Behavior. Plenum pub., US.
56
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Grawe, K., (2006). Neuropsychotherapy: How the Neurosciences Inform Effective
Psychotherapy. Lawrence Erlbaum.
Greenough, W.T., & Chang, F.F. (1989). Plasticity of synapse structure and
pattern in the cerebral cortex. In A. Peters & E.G. Jones (Eds.), Cerebral cortex: Vol. 7
(pp. 391-440). New York: Plenum Press.
Gorske, T.T. (2008). Therapeutic Neuropsychological Assessment: A Humanistic
Model and Case Example. Journal of Humanistic Psychology, 48 p 320-339.
Gorske, T.T., Smith, S.R. (2009). Collaborative Therapeutic Neuropsycho-logical
Assessment. Springer Press.
Kandel, E. R. (2005). Psychiatry, Psychoanalysis, and the New Biology of Mind.
Am Psych Publ, Inc. Washington DC.
Kolb, B. (1995). Brain plasticity and behavior. Mahwah, NJ: Erlbaum.
Kolb, B., Forgie, M., Gibb, R., Gorny, G., & Rowntree, S. (1998). Age, experience,
and the changing brain. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 22, 143-159.
Kolb, B., Gibb, R., & Gorny, G. (2000). Cortical plasticity and the development of
behavior after early frontal cortical injury. Developmental Neuropsychology, 18, 423444.
Kolb, B & Whishaw I. (2005). Introduction To Brain And Behavior. Worth
Publishers, Inc. US.
LeDoux, J. (1996). The Emotional Brain. Simon & Scuster, N.Y.
Ledoux, J. (2003). Synaptic Self: How Our Brains Become Who We Are. NY:
Penguin.
Maguire, et al (2000). Navigation-related structural change in the hippocampi of
taxi drivers. Proceedings of the National Academi of Science.
Malia K.B., Bewick, K.C.. Raymond, M.J. (1997). Brainwave-R: Cognitive
Strategies and Techniques for Brain Injury Rehabilitation. Austin, TX.
Miller, W.R., Rollnick, S. (2002). Motivational interviewing - preparing people to
change. Guilford Publ. N.Y.
Mayes,
L.,
Fonagy,P.,
Target,M.
(2007).
Developmental
Science
and
Psychoanalysis: Integration and Innovation. London: Karnac.
Milkulincer, M., & Shaver, P. (2001). Attachment theory and intergroup bias:
Evidence that priming the secure base schema attenuates negative reactions to outgroups. Journal of Personality and Social Psychology, 81, 97-115.
57
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Mikulincer, M. and Shaver, P. (2007). Attachment in adulthood: Structure,
dynamics and change. New York: Guilford Press.
Moberg Uvnäs, K. (2009). Närhetens hormoner – oxytocinets roll i relationer. Natur
och kultur.
Morey, L. C., Lowmaster, S. E., & Hopwood, C. J. (2010). A pilot study of
Manual-Assisted Cognitive Therapy with a Therapeutic Assessment augmentation for
Borderline Personality Disorder. Psychiatry Research, 178, 531-535.
Morgan, Hillary and Shaver, Phillip R. (1999). Attachment Processes and
Commitment to Romantic Relationships. In Adams, J. and Jones, W. (eds), Handbook
of
Interpersonal
Commitment
and
Relationship
Stability,
New
York:
Kluwer
Academic/Plenum Publishers.
Nadeau, K. (2002). Neurocognitive Psychotherapy for Women with AD/AD kapitel
12 i Quinn, P.O. & N, Kathleen G. Ed. Gender Issues and AD/HD: Research, Diagnosis
and Treatment, Research, Diagnosis, and Treatment. Advantage Books, US.
Ogden, P. (2006). Trauma and the Body: A Sensorimotor Approach to
Psychotherapy. W.W. Norton & Co
Panksepp, Jaak (2007). Affective Neuroscience: The Foundations of Human and
Animal Emotions. NY: Oxford University Press.
Pert, C.B. (1997). Molecules of Emotion. Scribner, N.Y.
Preston, Stephanie D. and de Waal, Frans B. M. (2002). Empathy: Its ultimate
and proximate bases. Behavioral and Brain Sciences, 25, 1–72.
Prigatano, G.P., Johnson, S.C. (2003). The three vectors of consciousness and
their disturbances after brain injury. Neuropsychological Rehabilitation. Vol 13(1-2),
13-29.
Prigatano, G.P. (1999). Principles of neuropsychological rehabilitation. New York,
NY, US: Oxford University Press.
Prochaska, J.O., DiClemente, C.C., & Norcross, C.C. (1992). In search of how
people change: Applications to addictive behaviors. American Psychologist, 47, 11021127.
Read, J., Mosher, L., Bentall, R. Ed. (2004). Models of Madness: Psychological,
Social and Biological Approaches to Schizofrenia. Brunner-Routledge.
Robinson, T.E., & Kolb, B. (1999). Alterations in the morphology of dendrites
and dendritic spines in the nucleus accumbens and prefrontal cortex following
58
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
repeated treatment with amphetamine or cocaine. European Journal of Neuroscience,
11, 1598-1604.
Rollnick, S., Miller, W.R., Butler, C.C. (2008). Motivational Interviewing In Health
Care - Helping Patients Change Behavior. Guilford Publications, N.Y.
Schore, A.N. (1994). Affect Regulation and the Origin of the Self: The Neurobiology
of Emotional Development. Mahwah, NJ: Erlbaum.
Schore, A. N. (2003a). Affect dysrgulation and disorders of the self. New York:
Norton.
Schore, A. N. (2003b). Affect regulation and the repair of the self. New York:
Norton.
Sharp,C.,
Fonagy,P.,
Goodyer,I.G.
(ed.)
(2008).
Social
Cognition
and
Developmental Psychopathology. Oxford: Oxford University Press.
Siegel, DJ (1999). The developing mind: How relationships and the brain interact
to shape who we are. New York: Guilford Press.
Siegel, D.J. (2007). The mindful brain: Reflection and attunement in the cultivation
of well-being. New York: W.W. Norton.
Siegel, D. J. (2010). The mindful therapist: A clinician‟s guide to mindsight and
neural integration. New York: W.W. Norton.
Siegel, D.J. (2010). Mindsight: The new science of personal transformation. New
York: Bantam.
Slade, A. (2008). Attachment theory and research: Implications for the theory
and practice of individual psychotherapy for adults.(In J. Cassidy & P. Shaver (Eds.),
Handbook of attachment: Theory, research, and clinical applications. New York:
Guilford Press.).
Sohlberg, M.M. & Mateer, C.A. (2001). Cognitive Rehabilitation: An integrative
neuropsychological approach. New York: Guilford Press.
Solms, M., Turnbull, O. (2002) The Brain and the Inner World. Other Press, N.Y.
Sroufe, L. A., Duggal, S., Weinfield, N. and Carlson, E. (2000). Relationships,
development and psychopathology. In Sameroff, A., Lewis, M. and Miller, S. (eds),
Handbook of Developmental Psychology, Second Edication. New York: Kluwer
Academic/Plenum Publishers.
Sroufe L.A. (1995). Emotional Development: The Organization of Emotional Life in
the Early Years. New York, NY: Cambridge University Press.
Stern, Daniel (1985). The Interpersonal World of the Infant. Basic Books.
59
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Stern, D. (1998). The process of therapeutic change involving implicit knowledge:
Some implications of developmental observations for adult psychotherapy. Infant
Mental Health Journal, Volume (19), 300-308.
Stern, Daniel (2004). The Present Moment in Psychotherapy and Everyday Life.
New York: W. W. Norton & Company.
Tharinger, D. J., Christopher, G., & Matson, M. (in press). Play, playfulness, and
creative expression in therapeutic assessment with children. In S. W. Russ, & L. N.
Niec (Eds.), An evidence-based approach to play in intervention and prevention:
Integrating developmental and clinical science. New York: Guilford.
Tronick, E. (1989). Emotions and emotional communication in infants. American
Psychologist, 44, 112–119.
Vaughan, S. (1997). The talking cure: Why traditional talking therapy offers a better
chance for long-term relief than any drug. New York: Owl Books.
Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Stanford University
Press, US.
Wykes, T., Brammer, M., Mellers, J., Bray, P., Reeder, C., Williams, C., Corner, J.
(2002) Effects on the brain of a psychological treatment: Cognitive remediation
therapy. British Journal of Psychiatry. Vol 181(2) Aug, 144-152.
60
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper
Notas:
61
©Claudia Freire 2012 _ Working Paper