Download Proyecto de investigación y seguimiento de usuarios de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Proyecto de investigación y seguimiento de usuarios de dispositivos de
intensificación de cuidados.
1.
Antecedentes y Justificación.
El presente proyecto de investigación tiene su génesis en la práctica docente concreta
correspondiente al curso de Psicopatología del Instituto de Psicología Clínica de la
Facultad de Psicología de la UdelaR denominado: “Seguimiento de pacientes Hospital
Vilardebó”. Por los distintos tipos de dispositivos que proponemos todos ellos
centrados en la intensificación de cuidados para pacientes ya sea con patologías
graves o bien con historia de abuso y/o consumo problemático de drogas han
transitado alrededor de 700 pacientes. Con ellos hemos trabajado desde una
propuesta de atención en la internación y al egreso en domicilio, como enlace con
Policlínicas, como puente y derivación a propuestas específicas (grupos, centros de
rehabilitación, policlínicas, etc.). Hemos realizado seguimientos breves o más
extensos, prácticas propendientes al formato de acompañamientos psicoterapéuticos.
Venimos trabajando desde hace más de una década. Y este hacer nos convoca a
pensar; a sistematizar resultados de una práctica que emerge como respuesta ante las
dificultades y renuencia a sostener los tratamientos en esta población heterogénea que
lo que comparte es la dificultad para re insertarse en la vida cotidiana de nuestra
sociedad. Por ello proponemos realizar un estudio de seguimiento que nos permita
conocer y describir en profundidad los dispositivos terapéuticos que venimos
desarrollando, conocer sus efectos en la población con la que trabajamos y delimitar
tipologías entre la población que permita esclarecer la optimización de los resultados.
Es en el año 2001, que surge por parte de un grupo de docentes, el interés por
configurar un dispositivo de intervención alternativo para pacientes con enfermedades
mentales graves
(en el Hospital Vilardebó, Hospital de referencia Nacional en Salud
Mental), en el marco de la concepción extensionista de la UR. Dicha experiencia
permite una aproximación al campo de la Salud Mental desde un paradigma y una
conceptualización de la enfermedad mental, que implica un mirada integral de sujeto,
pensado desde la base de una concepción biopsicosocial; contemplando el abordaje
del usuario, la familia, su entorno social, el tratamiento instituido y la red social, etc.
Estas experiencias comienzan a tener cabida, y se asocian con las reformas
impartidas por el MSP en relación a la Salud Mental, donde en cierta medida, la
Psicología comienza a tener un “lugar” en relación al tratamiento de los pacientes con
trastornos mentales severos.
El Plan Nacional de Salud Mental (PNSM) (junio 2011) propone lo siguiente: “Un
1
cambio en el modelo de atención como el que plantea el SNIS (sistema nacional
integrado de salud) implica comprender que la enfermedad no es solo un fenómeno
individual y está directamente vinculada al entorno familiar y social, que puede actuar
como agravante o protector”. Comprendiendo la necesidad de generar acciones que
contemplen al sujeto (de la intervención) y a su entorno (familia, redes sociales,
inserción laboral, etc.), el dispositivo de seguimiento efectúa un acompañamiento de
los pacientes mientras se encuentran internados
(siendo derivados por el equipo
técnico de sala) y se continúa con posterioridad al alta; favorece los proceso de
rehabilitación; interviene desde lo individual, familiar y social correspondiéndose con
las tendencias ideológicas y los planteos efectuados por el PNSM. La rehabilitación se
focaliza en la
intervención a nivel individual, familiar y social. El proceso de
rehabilitación comprende la reinserción familiar-social, laboral, fomentar niveles de
autonomía, potenciar los aspectos sanos, etc. La incorporación de los seguimientos en
sus distintos formatos (divergentes en intensidad, frecuencia y durabilidad) es uno de
las aspiraciones que sustenta nuestra práctica. Entendemos que estos modelos de
intensificación de cuidados son una alternativa necesaria para la concreción de los
objetivos que sobre rehabilitación y trabajo en redes el PNSM se propone. Es más; la
incorporación de dicha práctica tiene como finalidad el propiciar un acercamiento al
ámbito de la Salud Mental desde una comprensión dinámica e integral del sujeto, esta
propuesta desde donde se sostiene la comprensión del usuario implica importantes
cambios en relación con las prácticas históricas en salud mental. Este cambio de
paradigma en torno a la Salud Mental y la necesidad de crear acciones en pro de
brindar asistencia a esta población, se enraíza entonces con los enunciados del
PNSM, el cual se crea conjuntamente con la construcción del Programa de Salud
Mental de ASSE. “En nuestro país el Plan Nacional de Salud Mental, aprobado en el
año 1986 fue promovido por un amplio movimiento desde múltiples sectores de la
población organizada (grupos de familiares de personas con trastornos mentales, la
UR, sociedades científicas y gremiales). De éste surgen la Comisión Asesora Técnica
Permanente (CATP) y el Programa Nacional de Salud Mental (PNSM)” (Plan de
implementación de Prestaciones en Salud Mental en el Sistema Nacional Integrado de
Salud. Ministerio de Salud Pública. 2011). El nuevo plan de Junio de 2011 promueve
que: “Los desarrollos del PNSM deberán incorporarse al Sistema Nacional Integral de
Salud (SNIS) al que el país se encuentra abocado, de acuerdo a los cambios en el
modelo de atención y de gestión y siguiendo los principios rectores de universalidad,
accesibilidad, equidad, calidad de la atención, promoción y prevención integral a través
del trabajo en equipos interdisciplinarios” (Plan de implementación de Prestaciones en
Salud Mental en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Ministerio de Salud Pública.
2
2011). En este sentido se puede observar como el cambio de paradigma en el nuevo
plan, hace foco en los procesos y no solamente en los resultados. Se optimiza la
calidad de la atención; priorizándose el modelo de asistencia integral del que nuestra
propuesta es garante.
Desde el año 2005, el PNSM, “puntualiza la problemática histórica (marginación
masiva de los enfermos mentales y el retraso en incorporar recursos de psicoterapia y
psicosociales)” (MSP; 2011: 4). Estos dispositivos han emergido con esta misma
preocupación, dar respuesta allí donde las políticas públicas no llegaban, con la
población eternamente marginada. En este sentido el dispositivo de seguimiento se
asemeja a los modelos implementados en otros países. El rastreo de antecedentes
sobre ésta práctica, nos lleva a intentar asimilar a lo largo del tiempo, el dispositivo de
seguimiento a la figura del Acompañante Terapéutico (AT); el cual posee
características similares, existiendo algunos aspectos que lo diferencian. Básicamente
al ser una práctica académica, los tiempos que rigen en la intervención, son
cualitativamente y cuantitativamente diferentes a los del AT.
Como antecedente más cercano es menester citar una experiencia con características
idénticas, impartida desde la propia Área de Psicopatología (anteriormente curso de
Psicopatología), que se desarrolló durante los años 1986 y 1992 en el Hospital Musto,
y al cierre de éste en el Hospital Vilardebó.
Otra experiencia muy similar data del año 2004, en la Universidade Federal da Bahía
(UFBA) y la Terapia Ocupacional da Escola Baiana de Medicina e Saúde Pública
(EBMSP), donde se conforma un Programa de Intensificación de Cuidados a
Pacientes Psicóticos. El mismo abordó una población de 40 pacientes y capacitó a 111
profesionales (67 Psicólogos, 41 terapeutas ocupacionales y 3 Médicos); en el marco
de la estrategia curricular dentro de las actividades de extensión. Esta práctica
promovió la formación de los estudiantes a nivel académico y dio origen a la
conformación de Laboratorio de Estudios Vinculares y Salud Mental. Con los docentes
a cargo de la experiencia establecimos reuniones de intercambio (la última fue en
Montevideo en el mes de mayo en el marco del Congreso de la ULAPSI), estando en
la actualidad con ánimo de generar propuestas de trabajo interuniversidades.
Existen también otras experiencias europeas, y experiencias más o menos alejadas
como por ej: los tratamientos de deshospitalización de Basaglia, los Hospitales de Día,
las experiencias de Talleres, etc. En España, existe el dispositivo de intervención
Psicosocial, en el campo socio-comunitario una modalidad de intervención a los
pacientes con TMGC (Trastornos Mentales Graves y Crónicos) que con la intención
de marcar una brecha con los tratamientos instituidos, que fomentaban la
hospitalización de los pacientes: “la situación actual de personas con estos trastornos
3
en España está progresando en una dirección en la cual se abandona la exclusividad
del tratamiento hospitalario, por una aproximación orientada al ámbito sociocomunitario, buscando activamente la integración social y normalización de estos
pacientes” (Saiz, J; Chévez, A.;2009: 76).
Asimismo en Argentina, Chile, México existe la figura del AT como un recurso
terapéutico de intervención que no sustituye la internación (como ha sido pretensión
de algunos); sino que implica un acompañamiento de aquellos sujetos que poseen
comprometida su capacidad de manejarse o insertarse socialmente.
En el año 2006 se produce una profundización y expansión de la propuesta
incluyendo en la misma a población con consumo problemático de sustancias. Es
desde ahí que se efectúa un convenio con el INJU (en primera instancia) y luego con
la Junta Nacional de Drogas (JND) para incluir el abordaje de usuarios del Portal
Amarillo. Se instaura una nueva
modalidad de intervención; el Acompañamiento
Psicoterapéutico dependiendo la situación clínica o las características del usuario, de
sus recursos, etc. se elabora un proyecto terapéutico individual; se construye una
estrategia de intervención con el equipo técnico tratante que permite analizar y
planificar, acciones en pro de las necesidades y requerimientos del paciente. Es así
que comenzamos a conceptualizar, la importancia de proponer dispositivos que
promuevan una modalidad vincular diferente y que oficien de espacio de transición (en
un sentido Winnicotiano). En esta línea se constituyeron tres modalidades de
intervención cada cual con una especificidad distinta en función de la situación clínica.
En un primer nivel se encuentran aquellas situaciones en las que el paciente no
acepta una modalidad de intervención más cuerpo a cuerpo, en las que se efectúa un
seguimiento telefónico o algún contacto con su familia, como forma seguir el proceso
del paciente y así intervenir desde algún lugar.
Una segunda modalidad implica efectuar un seguimiento o pautar encuentros con el
paciente, durante un tiempo acotado. Esto implica que la estrategia de intervención,
tiene objetivos claros desde el inicio y que se trabaja en función de los mismos,
considerándose igualmente los imponderables que pudieran surgir, y modificar la
estrategia in situ.
La tercera modalidad de intervención es el Acompañamiento Terapéutico, el cual
implica un proceso más intenso, profundo y prolongado en el tiempo.
Durante estos años se ha intervenido con un número aproximado de 700 usuarios y
donde se ha podido observar un alto nivel de efectividad en las intervenciones. Nos
hemos interiorizado sobre los diversos abordajes de las prácticas en Salud Mental, y
no existen en la órbita pública, dispositivos de intervención similares a nuestra
propuesta. Hemos encontrado en otros países experiencias que se asemejan, como
4
la citada en Bahía, mas con sus propias características.
En suma, consideramos que sostenemos una práctica innovadora que durante casi
una década se ha venido trabajando con diversas poblaciones obteniendo resultados
altamente positivos, desde una perspectiva de la atención en salud mental, así como
también en el entendido que es una experiencia de gran riqueza a nivel de la
formación de grado para los estudiantes que han transitado por esta pasantía. Por ello
se hace imprescindible sistematizar la experiencia, estudiarla, darle seguimiento a la
población de forma de estimar los resultados a mediano y largo plazo, para
presentarlos a la comunidad, ponerlos en escena, validarlos, modificar lo necesario,
en suma, generar conocimiento que nos permita repensar, de forma de generar
prácticas cada vez más eficaces.
2. Objetivos generales y específicos.
2.1.
Objetivos Generales:
a. Valorar la efectividad del tratamiento que desarrollamos a través de los
distintos dispositivos de intervención.
b. Caracterización de los diversos modos de intervención en el dispositivo de
Seguimiento de Pacientes.
c. Identificar efectos del tratamiento para los usuarios y sus familias de mediano y
largo plazo.
2.2 Objetivos específicos:
a. Identificar las características sociodemográficas y clínicas de los usuarios
que se benefician de la intervención.
b. Caracterizar los beneficios de los modos de intervención (seguimiento,
atención domiciliaria, AT) en relación con las características de los usuarios.
c. Identificar efectos de mediano y largo plazo de la intervención en relación
con los objetivos terapéuticos planteados y logrados en el transcurso de la
misma.
d. Establecer una tipología de pacientes según los efectos logrados por la
intervención.
3. Preguntas que busca responder el proyecto.
¿Las modalidades de intervención que caracterizamos son útiles en el proceso de
reinserción social del usuario? ¿La modalidad de trabajo centrada en el usuario y en
su vida cotidiana es efectiva?
5
¿Qué modalidad de intervención para que paciente? ¿Qué perfil de pacientes se ve
más beneficiado con las distintas modalidades de intervención?
¿Cuáles son los efectos que se continúan a mediano y largo plazo?
¿Esta intervención contribuye en el restablecimiento de un lazo social posible del
paciente y el mundo externo que sea duradero?
¿Qué condiciones externas favorecen la consolidación de los efectos terapéuticos de
la intervención a lo largo del tiempo?
¿Qué factores del mundo externo actúan como obstaculizadores del proceso de
revinculación del sujeto con el mundo?
¿Qué características de los pacientes influyen? ¿Sus diagnósticos, edades, tiempo de
evolución de la patología? ¿Sus recursos más sanos? ¿Las
derivaciones?
¿La
continuidad /adherencia al tratamiento clásico?
4. Metodología y Diseño de la Investigación.
Para lograr los objetivos propuestos establecemos un diseño mixto que acopla el uso
de metodología cuantitativa y cualitativa.
Interesa conocer la situación actual de usuarios que hayan transitado por el dispositivo
de intervención durante el año 2007, y el año 2010 de forma de establecer una serie
que nos permita la comparación así como la discriminación de los efectos del
tratamiento en el mediano y largo plazo.
Es un estudio de seguimiento (estudio de follow up); de tipo retrospectivo de 2
cohortes de los dispositivos de tratamiento implementados por las Pasantías de
“seguimiento de pacientes y de acompañamiento psicoterapéutico” ambos dispositivos
de intensificación de cuidados. Lo enmarcamos entonces como un estudio de follow
up; con cortes transversales –las cohortes seleccionadas que nos permitirán comparar
los elementos y establecer criterios de durabilidad.
Recordemos brevemente que “estudio de seguimiento es toda investigación en la que
una muestra es identificada en el tiempo y posteriormente localizada en persona o por
registros para saber qué ha ocurrido en el intervalo y que tiene como objetivos todos o
algunos de los siguientes:
a) Conocer las características de los pacientes que solicitan tratamiento, detectar
diferencias y definir tipologías.
b) Obtener información sistematizada sobre la situación de los pacientes después de
dejar un programa de tratamiento.
6
c) Describir los servicios de tratamiento en un programa.
d) Conocer la opinión de los pacientes sobre los programas de tratamiento.
e) Evaluar los efectos del tratamiento.
f) Comparar distintas modalidades de tratamiento.” (Marina, 1999: 237)
Incluímos la perspectiva citada como guía y resumen de aquello que pretendemos
abordar en la presente propuesta de investigación.
Este dispositivo de follow up, genera evidencia de que tipo de tratamiento sirve para
quién; para qué sujeto, con qué características. Es útil entonces para el cumplimiento
de los objetivos propuestos.
Se pretende realizar un trabajo de tipo descriptivo (en primera instancia) que nos
permita conocer y ordenar los tipos de intervención, los dispositivos y los criterios de
selección de usuarios para cada uno de ellos. Se trata entonces de conocer las
características de los usuarios, detectar las particularidades y definir tipologías (uso a
de la metodología propuesta); para ello es necesario pasar por obtener la información
sistematizada sobre la situación actual de los pacientes (uso b).
Interesa además comprender el punto de vista del paciente, las razones por las cuáles
estiman que el tratamiento les sirvió.
Igualmente a partir de la información recabada podremos describir los tratamientos y
comparar sus distintas modalidades (puntos c y f descriptos por Marina, 1999).
Se dará inicio a la investigación entonces, llevando adelante un Censo1 a través del
cual buscaremos localizar al total de usuarios con quienes trabajamos en el año 2007
y en el 2010 (estimamos serán entre 70 y 90 usuarios), ya sea que provienen de la
modalidad de Seguimiento de pacientes desde el HV o bien desde el Acompañamiento
Psicoterapéutico del Portal Amarillo. Este Censo se desarrollará telefónicamente. A
través de este soporte se indagarán específicamente datos que por un lado den
cuenta de la situación actual del usuario, su idea y/o recuerdo del tratamiento recibido
a través de nuestra Pasantía, así como datos que podamos contrastar con nuestros
registros previos que den cuenta de la evolución de su patología (de corresponder), de
la continuidad y /o adherencia al tratamiento al que fuera oportunamente derivado,
estimaciones respecto al contacto o no con redes sociales y/o familiares. Desde el
equipo docente contamos con un instrumento diseñado especialmente para recoger
datos del paciente que contemplan su estado al momento de dar inicio al tratamiento,
su evolución así como datos al egreso (derivación, objetivos terapéuticos logrados,
pendientes, adherencia al tratamiento medicamentoso, asistencia a controles en
1 “El censo el conteo completo de los elementos de una población u objetos de estudio”
(1997, Malhorta: 359)
7
Policlínica, etc.)
Los datos los extraeremos de distintas modalidades de registro, a saber:
1. Los datos de registro generados por los estudiantes que en los año 2007 y
2010 cursaron la pasantía (formulario de ingreso, registros clínicos, trabajos
finales)
2. Los datos que podamos extraer de las Historias Clínicas de las instituciones
con las que trabajamos.i
3. Los datos disponibles en la red SGA
4. Datos disponibles en la base de egreso y enlace del HV2
Estimamos que para el relevamiento de datos necesitaremos 6 meses. La recolección
de datos se desarrollará incorporando a estudiantes de grado que cursa en el Módulo
de Prácticas y ejecución de Proyectos, la pasantía “Intervenciones Domiciliares y
seguimiento de pacientes a partir de su hospitalización”. Asimismo se espera contar
con estudiantes de grado (un estudiante) que pueda integrarse a la tarea en el marco
de la “integración de estudiantes de grado a los Programas de los Institutos y a los
Centros de Investigación” previa aprobación de la dirección del Instituto, del CIC y de
la Comisión Carrera.
Posteriormente a la fase de relevamiento, procedemos a la realización de la base de
datos, diseñada con los parámetros previamente establecidos que servirán para dar
cuenta de la continuidad o no del tratamiento al que fuera oportunamente derivado el
usuario, con la adherencia al mismo, con su autovaloración con respecto a sus
posibilidades vitales, incluidas las de su medio familiar y redes cercanas, y la
autovaloración del sujeto acerca de sí mismo.
La siguiente fase del procesamiento de datos estimamos conlleve al menos 6 meses
de trabajo.
La fase de análisis de datos, será el enclave para la continuidad de la investigación en
su 2º fase de tipo cualitativa.
Del procesamiento y análisis de éstos datos agruparemos a los usuarios por un
conjunto de características en común que no es posible adelantar ya que se espera
emanen del trabajo de campo; por lo pronto anticipamos trabajar con al menos 3
grupos que entre las características fundamentales se encuentren representados
2
Ya hemos tramitado la autorización de la Dirección del HV para el libre acceso a todas las HC
que necesitemos, la autorización con el Portal Amarillo se encuentra en trámite.
8
niveles de éxito de la intervención; medido según los ítems previamente diseñados,
teniendo un grupo de máxima eficacia, uno intermedia, y uno de eficacia escasa. De
cada uno de estos grupos se seleccionarán 4 pacientes para dar cabida a la parte
cualitativa de la investigación, dos provenientes de cada una de las instituciones con
las que trabajamos y de uno de los años seleccionados para las cohortes elegidas. (2
pacientes de cada institución derivante –ya sea Hospital Vilardebó o Portal Amarillo- de
cada uno de los 3 grupos del gradiente de efectividad del tratamiento; uno de ellos de
la cohorte 2007, el otro de la cohorte 2010). A todos los pacientes entrevistados se les
aplicarán las escalas: escalas de medición: la PANSS, que evalúa los síntomas
positivos y negativos y la EEAG (evaluación de la actividad global) del DSM IV, con
dos sub escalas EEAGR (evaluación global relacional) y EEASL (evalúa la actividad
del sujeto a nivel social y laboral).
Al continuar desarrollando la tarea extensionista, remitiremos la información de los
usuarios contactados hacia la Pasantía opción Servicios de forma de permitir el
ingreso de estudiantes de 5º ciclo hacia las tareas emanadas de la investigación. Los
usuarios en los que detectemos una demanda específica y/o la necesidad de volver al
tratamiento serán rápidamente derivado hacia estudiantes que volverán a intervenir.
Asimismo los estudiantes participarán de la encuesta telefónica, y en el proceso de
análisis de datos de así decidirlo de forma de complementar su formación sumándole
al pasaje por la Pasantía la experiencia de investigación asociada.
Se realizarán al menos 12 entrevistas en profundidad (en un mínimo de 1 encuentro
cada una, pudiendo desarrollarse la entrevista en más de un encuentro); con los
usuarios recién referidos; a saber: usuarios que han transitado por la intervención
provenientes 4 de cada uno de los 3 subgrupos previamente diseñado; proviniendo 1
de cada centro de internación (1 del HV; el otro del Portal Amarillo); y uno por cohorte
seleccionada (2007; 2010).
En las entrevistas en profundidad se buscará conocer los significados que para los
sujetos en cuestión tiene y ha tenido tanto su proceso de enfermar como los diversos
dispositivos terapéuticos por los que ha transitado; poniendo particular
énfasis en las vivencias respecto al dispositivo que nos convoca. Nos interesará la
descripción y valoración que el usuario tenga del tratamiento, así como su impresión
sobre los efectos que haya tenido para su vida.
Se podrán realizar entrevistas con los grupos familiares de los usuarios de entenderse
pertinente y si así es solicitado por la población en cuestión.
Elementos éticos a tener en cuenta.
Las recientes leyes (Nº 18.335 y Nº 18.473) determinan la formación de Comisiones
9
de Bioética en las instituciones, según pautas que establecerá el MSP. Asimismo, el
Decreto del Poder Ejecutivo N º 379/08 incluye las Comisiones de Ética en
Investigación para aquellas instituciones donde se realice investigación con seres
humanos, las cuales deben actuar en acuerdo con los criterios establecidos por el
Decreto Presidencial (MSP/CM/515) del 4 de agosto de 2008 sobre “Aspectos éticos
de la investigación con seres humanos”. El Manual de Recursos de la OMS sobre
Salud Mental, Derechos Humanos y Legislación, refiere a: “Las Pautas Éticas
Internacionales para la Investigación y Experimentación Biomédica en Seres
Humanos, preparadas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las
Ciencias Médicas (CIOMS, 2002), permiten la investigación biomédica con el
consentimiento sustitutivo o con el consentimiento de un representante legal
debidamente autorizado, en caso de que la persona en cuestión no esté en
condiciones de prestar su consentimiento informado. Cuando no pueda obtenerse el
consentimiento informado, un comité de evaluación ética debe aprobar la autorización
(Pauta 4)”. (2006: 74 - 75).
Es a por tanto desde la normativa vigente que hemos dado comienzo a la presentación
del presente proyecto de investigación a los Cómites o Tribunales de ética que cada
institución con la que trabajamos ha ido conformando. La presentación al Comité de
ética del Hospital Vilardebó ha sido oportunamente realizada y está hoy en trámite; lo
mismo con la homóloga del Portal Amarillo. A
Asimismo y tal como se establece en las bases del presente llamado se da inicio a la
tramitación correspondiente en nuestra Facultad.
En nuestro caso se contará con la búsqueda del consentimiento informado por parte
de los familiares de los pacientes a quienes volveremos a contactar, así como se
contemplará en primera instancia la voluntad del usuario.
5.Plan de Trabajo,
Actividad
Relevamiento
de datos de los
usuarios
(triangulación de
registros)
Censo
telefónico
Diseño base de
datos e ingreso
para su
procesamiento
Análisis de los
datos obtenidos
1º
semestre
2º
semestre
3º
4º
semestre semestre
Productos
Identificación de los usuarios
con las características
sociodemográficas y clínicas
Localización de los usuarios
Base de datos
Tipologías de usuarios
Descripción de los
10
Selección de
usuarios para
entrevistar
Entrevistas
usuarios
Análisis de las
entrevistas
Proceso de
conclusiones y
redacción
informe final
Publicaciones
Organización de
Coloquio
dispositivos
Identificación de grupos por
efectividad tratamiento
Nómina usuarios
Perspectiva subjetiva de su
situación actual y del pasaje
por el dispositivo
Identificación de efectos de
mediano y largo plazo
Grado de mantención de los
logros terapéuticos obtenidos
Valoración de las condiciones
externas en la situación
actual.
Valoración del tipo de lazo
social (grado de integración
social)
Conclusiones
Redacción informe final
Publicación
Presentación de resultados
en revistas de alto impacto
Se estima como posibilidad
luego de culminado el
proceso.
8. Resultados esperados:
Consideramos necesario el desarrollo de esta investigación para permitir construir
conocimientos sobre una práctica ya asentada, de forma de maximizar su eficacia y
conocer en profundidad sus efectos.
Consideramos que la descripción y el conocimiento en profundidad de las
características de los dispositivos de intensificación de cuidados implementados
redundará en la posibilidad de documentar la experiencia dando cuenta de sus
beneficios y potencialidades.
Los beneficios esperados tienen impacto en diversas áreas, a saber:
1. Conocimientos necesarios sobre la práctica:
La consecución de los objetivos propuestos nos permitirá valorar el grado de beneficio
que los usuarios obtienen de los tratamientos en cuestión, permitirá valorar los niveles
de reinserción social logrados, así como la permanencia en el mediano y largo plazo
de los logros terapéuticos presentes al finalizar los tratamientos.
Conoceremos entonces las potencialidades y las dificultades en la terapéutica de
11
intensificación de cuidados.
2. Respecto a la formación de recursos humanos en estos dispositivos de
tratamientos. Formación de estudiantes de grado y posgrado:
Se abre la posibilidad de formar estudiantes (recursos humanos) tanto en el grado
como en el posgrado para que puedan sostener este tipo de dispositivos móviles y de
alto compromiso con los usuarios.
La falta de formación sobre estas prácticas es una dificultad compartida. De Olivera,
Marcus nos refiere lo siguiente: “É preocupante a precariedad da formacao dos
profissionais de saúde em geral”… “específicamente, no campo da saúde mental”. “Na
compreensao dessa situacao, há que se resgatar os aspectos históricos da presenca
profissional dos psicólogos no campo da saúde pública. A sua presenca relativamente
recenté, em dase de expansao, esclarece as limitacoes de sua participacao nas
políticas públicas de saúde, em conexao com as dificuldades derivadas das
características da formacao profissional” (De Oliveira, M; 2010: 23).
La formación de recursos humanos específica en estos dispositivos redundará
entonces,
en la mejora de la atención ya sea en la salud pública, como en
experiencias que puedan darse a nivel de su incorporación dentro de las
contraprestaciones esperadas por los servicios mutuales de atención en salud, o bien
a experiencias de tipo privado que puedan prestarse con las garantías consabidas
para la población en cuanto a la calidad de la formación del profesional que desarrolla
la tarea.
No hay hoy dentro de la UR espacios de formación en dispositivos cómo estos.
Es en ese sentido que el presente equipo docente en conjunto con otros actores
institucionales tuvo la iniciativa de presentar una propuesta de Tecnicatura en
Acompañamiento Terapéutico aún a estudio de las autoridades competentes. Sin este
espacio de formación no hay hoy ningún respaldo académico a las prácticas que se
van dando en la sociedad, movidas por las necesidades de los pacientes.
Consideramos por tanto de vital importancia que la UR tome el tema, pueda producir
conocimiento sobre estas prácticas y genere en ese movimiento el necesario respaldo
para la formación de recursos humanos idóneos.
Como equipo docente nos comprometemos a presentar espacios de formación a nivel
de posgrado que tiendan a oriental y a certificar las habilidades necesarias para el
12
abordaje de estos tipos de tratamientos.
Contribuimos así no sólo con el compromiso con la UR y la práctica desarrollada, sino
con la población en su conjunto que se verá con las garantías mínimas a la hora de
optar por tratamientos de esta índole.
3.- Canales de difusión a los efectos de compartir los resultados:
La sistematización y difusión de la experiencia puede resultar a su vez en su
replicación de por otros equipos docentes u asistenciales que al conocer los
dispositivos en profundidad puedan interesarse en desarrollarlos, con los beneficios
consecuentes para los usuarios con los que trabajamos, como se comprenderá si bien
se trata de una experiencia que ha trabajado con muchos pacientes a lo largo de los
años, las necesidades de los usuarios son mucho mayores, por lo que se requiere de
la multiplicación del abordaje.
4.- Avances en la protocolización de la derivación y de protocolos para el seguimiento
de los pacientes que ingresan al dispositivo
La descripción y el conocimiento de los efectos de los tratamientos en los diversos
perfiles de usuarios conllevará a la derivación oportuna de usuarios hacia el dispositivo
de intensificación de cuidados y a la mejora de la efectividad del plan terapéutico
prescripto para cada usuario en particular con la correspondiente mejora en el uso de
los recursos humanos disponibles y de los efectos para el usuario de acuerdo a sus
necesidades.
Se espera entonces la adecuación de los tratamientos a las necesidades de los
pacientes, habiendo logrado tener estudios que justifiquen (o no) la implementación de
los mismos.
Se espera además contar con la adecuación de un instrumento (existente hoy) que
nos permita continuar con la tarea de recabar información pertinente de cada usuario
que ingresa al dispositivo terapéutico.
9. Plan de difusión.
A fines del 2º semestre se estará en condiciones de presentar los primeros avances y
resultados al CIC. A los 24 meses se propone generar una publicación específica con
los resultados de la investigación; así como la presentación de artículos científicos en
13
revistas arbitradas.
Se propone también, la realización de un Coloquio que convoque a todos los actores
involucrados en la atención en salud mental de forma de dar a discusión los resultados
de la investigación, en espera de intercambiar ideas y experiencias. Para ello es
posible la invitación al equipo docente a cargo de la experiencia en la Universidade
Federal da Bahía (UFBA) y la Terapia Ocupacional da Escola Baiana de Medicina e
Saúde Pública (EBMSP), que conforman un Programa de Intensificación de Cuidados
a Pacientes Psicóticos; con quienes mantenemos una relación recíproca de
intercambio académico.
Asimismo es posible convidar a este equipo a realizar actividades en el marco de la
formación de posgrado que detallamos en el ítem anterior.
10.
Referencias bibliográficas
 Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación
Biomédica y de Comportamiento. Principios éticos y directrices para la protección
de sujetos humanos de investigación. Informe Belmont.1976.
 De Oliveira, R; Teixeira, A: Azevedo, L (2011). Acompanhamento Terapeutico:
História, Clínica e Saber. Psicología: Ciencia e Profissáo. Rio de Janeiro, Brasil.
 De Oliveira, V; Maia, F; Matos, L. (2010). Programa de Intensificacao de Cuidados:
Experiencia Docente-Assistencial em Psicologia e Reforma Psiquiátrica. Psicología:
Ciencia e Profissáo. Rio de Janeiro, Brasil.
 Manual de Recursos de la OMS sobre Salud Mental, Derechos Humanos y
Legislación (2006). Catalogación por la Biblioteca de la Organización Mundial de la
Salud.
 Marina, P. (1999) ¿Qué nos han enseñado los estudios de seguimiento de
toxicómanos? www.adicciones.es
 Piovani, J.I. (2007). El diseño de la investigación. Metodología de las Ciencias
Sociales, Emecé, Bs. As.
 Plan de implementación de Prestaciones en Salud Mental en el Sistema Nacional
Integrado de Salud. Ministerio de Salud Pública. (2011).
 Saiz, J; Chévez, A (2009). La Intervención Socio-Comunitaria en Sujetos con
Transtorno Mental Grave y Crónico: Modelos Teóricos y Consideraciones Prácticas
Psychosocial Intervention, vol. 18, núm. 1,Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Madrid, España.
14
 Taborga, H. (1982). Cómo hacer una tesis. Grijalbo, México.
 Vasilachis de Gialdino, I,( 2006). Epílogo: Principales recomendaciones de los
autores a los lectores. Estrategias de investigación cualitativa, Gedisa, Barcelona
15