Download Inasistencia programa cardiovascular

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diplomado en Salud Pública
y Salud Familiar 2003
Profesionales alumnos:
Fabiola Figueroa Valenzuela
Maria E. Derderian Flehan
Marcela Olivares Olivares
1. INTRODUCCIÓN
......................................................................................
3
2. PROBLEMA Y OBJETIVOS ...........................................................................
2.1. Problema
.....................................................................................
2.2. Objetivo general
...........................................................................
2.3. Objetivos específicos ...........................................................................
4
4
4
4
3. HIPÓTESIS Y VARIABLES ...........................................................................
3.1. Hipótesis
.....................................................................................
3.2. Variables
......................................................................................
5
5
5
4. DISEÑO METODOLÓGICO ...........................................................................
4.1. Tipo de Estudio
...........................................................................
4.2. Población en estudio................................................................
4.3. Diseño muestral
...........................................................................
4.4. Instrumentos
.....................................................................................
4.5. Recolección
.....................................................................................
10
4.6. Plan de Tabulación....................................................................
4.7. Plan de análisis....................................................................................
4.8. Cronograma.........................................................................................
4.9. Recursos Necesarios...........................................................................
4.10. Imprevistos y Soluciones....................................................................
5. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................
6.
9
9
9
9
9
10
11
11
11
12
14
ANEXOS
........................................................................................ 15
Anexo 1 Cronograma...................................................................................... 15
Anexo 2 Ficha de registro de datos ............................................................... 16
Anexo 3 Cédula ............................................................................................. 17
Instructivo ...................................................................................................... 21
Las enfermedades cardiovasculares en Chile (ECV) constituyen la principal
causa de muerte en ambos sexos; una de cada 3 defunciones es de causa
cardiovascular, con 22.730 defunciones y una tasa de mortalidad de 149 por
100.000habitantes en 1999.
Aunque no existen estudios sobre la incidencia de estas enfermedades a nivel
nacional distintas investigaciones señalan que las enfermedades cardiovasculares son
una de las principales causas de morbilidad en el adulto, siendo la hipertensión la
patología que ocupa uno de los primeros lugares de causa de consulta en el nivel
primario. Las enfermedades cardiovasculares son una gran carga económica para el
individuo, su familia y también para la sociedad, considerando que la mayoría de los
que se enferman requerirán atención médica especializada en los servicios clínicos de
alta complejidad, de ahí su denominación de enfermedades catastróficas.
La evidencia científica ha mostrado que gran parte de las ECV son evitables
a través del control de los
factores de riesgo cardiovascular. Los estudios
epidemiológicos han demostrado una asociación causal entre factores de riesgo y los
eventos
clínicos cardiovascular es: enfermedad
coronaria, enfermedad
cerebrovascular, etc., Es por esta razón que el Ministerio de Salud ha reorientado
los subprogramas de HTA y DMII tradicionales cuyo objetivo es disminuir la
morbimortalidad a través de la intervención y prevención de los factores de riesgo,
pero para poder cumplir los objetivos propuestos es necesario trabajar con los
usuarios bajo control del programa de salud cardiovascular de los diferentes centros
de atención primaria. Sin embargo se ha observado un gran porcentaje de inasistencia
y abandono de estos pacientes a sus controles. El CES Dr. Eduardo Raggio L. de la
comuna de Catemu no esta ajeno a esta realidad, existiendo un 17,2% de inasistentes
y 10,8% de abandono para HTA, y un 20,5% de inasistencia y 8,2% de abandono
para DMII en el año 2002.
Considerando que
esta población estará más
expuesta a
enfermar,
incapacitarse o morir y por el costo anteriormente descrito que ello significará, este
grupo de trabajo ha considerado importante realizar una investigación que nos
permita identificar los factores sociobiodemograficos que influyen en la deserción.
Por tanto, el resultado de esta investigación nos permitirá establecer un plan de trabajo
para intervenir intersectorialmente aquellos factores posibles de modificar, lo que
contribuirá a disminuir el riesgo cardiovascular de estos usuarios.
2.1 Problema
¿Cuáles son los factores que influyen en la inasistencia y abandono de los
pacientes del programa cardiovascular Dr. Eduardo Raggio L. De la comuna de
Catemu, durante el año 2004?.
2.2 Objetivos Generales
1. Determinar el perfil biosociodemográfico de los usuarios inasistentes y pasivos
del programa de salud cardiovascular.
2. Determinar los factores que influyen en la inasistencia y abandono de
los
usuarios del programa de salud cardiovascular.
2.3 Objetivos Específicos
1. Identificar las características sociodemográficas tales como edad, sexo, estado
civil, condición laboral nivel
de instrucción, procedencia,
disponibilidad
económica previsión y redes sociales de apoyo de los pacientes inasistentes y
pasivos del programa cardiovascular.
2. Identificar las características biomédicas tales como diagnostico de la patología
crónica, existencia de patologías asociadas y grado de funcionalidad de los
pacientes inasistentes y pasivos del programa cardiovascular.
3. Investigar mediante la opinión de los usuarios inasistentes y pasivos al
programa Cardiovascular, si los factores socioeconómicos tales como, condición
laboral, disponibilidad económica y redes sociales de apoyo inciden en la
concurrencia a sus controles.
4. Investigar mediante la
opinión de los usuarios inasistentes y pasivos del
programa Cardiovascular, si los factores geográficos de accesibilidad al CES
inciden en la concurrencia a sus controles.
5. Investigar mediante la opinión de los usuarios inasistentes y pasivos del
Programa Cardiovascular si los factores biomédicos como patología asociada y
grado de funcionalidad inciden en la concurrencia a sus controles.
6. Conocer la opinión de los usuarios respecto a la atención que le otorga el
equipo de salud en cuanto a trato y entrega de indicaciones.
7. Determinar el grado de conocimiento que tienen los pacientes respecto a su
patología y tratamiento.
3.1 Hipótesis:
1. Existe un mayor porcentaje de inasistencia en los pacientes de sexo masculino
y laboralmente activos.
2. La mayoría de los pacientes que abandonan los controles del Programa de
Salud Cardiovascular en el CES Dr. Eduardo Raggio L. De Catemu, desconocen
el tratamiento y las complicaciones de su enfermedad.
3.2 Variables:
1. Edad
2. Sexo
3. Estado Civil
4. Nivel de instrucción
5. Condición Laboral
6. Previsión
7. Disponibilidad económica
8. Procedencia Urbano – Rural
9. Accesibilidad
10. Redes sociales de apoyo
11. Diagnostico de patología cardiovascular
12. Presencia de patología asociadas
13. Grado de funcionalidad
14. Opinión del usuario respecto a condición laboral versus inasistencia o
abandono
15. Opinión del usuario respecto a disponibilidad económica versus inasistencia o
abandono
16. Opinión del usuario respecto a redes sociales de apoyo versus inasistencia o
abandono
17. Opinión del usuario respecto a accesibilidad versus inasistencia o abandono
18. Opinión del usuario respecto a patología asociada versus inasistencia o
abandono
19. Opinión del usuario respecto a grado de funcionalidad versus inasistencia o
abandono.
20. Opinión del usuario respecto a atención que le otorga el equipo de salud
versus inasistencia o abandono.
21. Grado de conocimiento sobre su patología.
22. Grado de conocimiento sobre su tratamiento.
1. Edad:
-20 años
=
20 a 44 años =
45 a 64 años =
65 y más =
2. Sexo:
Masculino =
Femenino =
3. Estado civil:
Soltero sin convivencia =
Casado
=
Viudo
=
Convivencia estable
=
Convivencia inestable
=
cuando vive junto a su pareja por un período
superior a 3 años.
cuando ha tenido uniones de pareja por
períodos inferiores a 3 años.
4. Nivel de Instrucción:
Analfabeto
Básica Completa =
Incompleta =
Media
Completa =
Incompleta =
Educación Superior Técnica o Universitaria.
5. Condición laboral: se considerará si la persona se encuentra trabajando o no.
Activo = persona que desempeña una actividad laboral remunerada estable
o esporádica :
Estable: persona en edad laboral que realiza una actividad laboral
remunerada en forma estable.
Esporádico: persona en edad laboral que realizar una actividad
laboral remunerada, con periodo de inactividad, inferiores a 4
meses en el año.
trabajo.
Cesante = persona en edad laboral, que no tiene trabajo desde
hace 4 meses o más.
Jubilado = persona que por cualquier razón goza de una pensión o
montepío
6. Previsión:
Si
No
7. Disponibilidad económica: Se considerará el ingreso mensual percápita con que
cuenta el grupo familiar de acuerdo a la siguiente escala:
Buena = Ingreso mensual per-cápita superior a $50.001.Regular = Ingreso mensual per-cápita entre $20.001 a $50.001.Mala = Ingreso per-cápita inferior a $20.001.8. Procedencia Urbana - Rural
9. Accesibilidad: Solo se medirá en casos que el paciente requiera movilización
colectiva para llegar al CES. Se tendrá en cuenta la existencia de movilización y
la frecuencia de recorridos diarios de que dispone.
Buena = Cuando cuenta con movilización colectiva para llegar al CES y este
tiene una frecuencia de a lo menos 4 recorridos diarios.
Regular = Cuando cuenta con movilización colectiva para llegar al CES y este
tiene una frecuencia de a lo menos 3 recorridos diarios.
Mala = Cuando no dispone de movilización colectiva para trasladarse al CES.
10. Redes sociales de apoyo: Se considerará la existencia o inexistencia de
personas u Organizaciones que prodigan apoyo a los pacientes.
Si =
Cuando existe más de 1 persona perteneciente o no a la familia u
organización que prodigan apoyo a usuario.
No = Cuando existe 1 o ninguna persona que prodigue(n) apoyo al usuario.
Hipertensión Arterial
Dislipidemia
12. Presencia de patología asociada
Hipertensión Arterial
Diabetes Mellitus
Dislipidemia
Enfermedad Bronquial Obstructiva – Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Insuficiencia Cardíaca
Hipotiroidismo
Enfermedad de salud mental
13. Grado de Funcionalidad: Se medirá la capacidad de desplazarse por si solo,
con apoyo físico y/o ayuda de terceros.
Autovalente = Se desplaza por si solo.
Dependiente = Requiere de apoyo físico y/o ayuda de terceros para desplazarse.
14. , 15.,16.,17.,18.,19, 20: Variables de opinión: Se considerarán las respuestas del
usuario a las preguntas dirigidas que dicen relación con la incidencia de la
condición laboral, disponibilidad económica, redes sociales de apoyo,
accesibilidad, patología asociada, grado de funcionalidad y atención del equipo de
salud, en el abandono de los controles
21. Grado de conocimiento del usuario sobre a su patología:
Se consideraran los siguientes criterios: conocimiento del diagnóstico y
reconocimiento de a lo menos 1 complicación
Bueno: conoce su diagnóstico y una complicación.
Regular: Solo conoce su diagnóstico
Malo: desconoce diagnóstico y complicación
22. Grado de conocimiento del usuario sobre su tratamiento:
Se consideraran los siguientes criterios : conocimiento del nombre de los
medicamentos y medidas no farmacológicas.
Bueno: conoce nombre de medicamentos y 2 medidas no farmacologicas
Regular: Solo conoce nombre de medicamento o solo identifica una o 2 medidas no
farmacológicas.
Malo:
Desconoce nombre de medicamento y medidas no farmacologicas.
4.1.
Tipo de estudio:
La investigación será cuantitativa, transversal, descriptiva, no experimental.
4.2.
Población en estudio:
La población en estudio serán los pacientes inasistentes y pasivos mayores de
20 años, pertenecientes al Programa Cardiovascular del CES Dr. Eduardo
Raggio del año 2004.
4.3.
Diseño muestral:
La población perteneciente al Programa Salud Cardiovascular es de 1.200
personas y la prevalencia de
pacientes inasistentes y que abandonan
corresponde a un 28%, es decir a 336 personas.
El tipo de muestreo será probabilístico, y se utilizará el método sistemático,
con una secuencia de las unidades muéstrales igual a 3. Las unidades de
muestra serán las tarjetas de control de inasistentes y pasivos del Programa
de Salud Cardiovascular y la unidad de
observación, los pacientes que
corresponden a las tarjeta seleccionadas.
El tamaño de la muestra será de 110 personas y se utilizará un nivel de
confianza del 95% y una precisión del 5%.
4.4.
Instrumentos:
Se emplearán dos instrumentos para la recolección de datos: la cédula y la
ficha de recolección de antecedentes.
Cédula: El objetivos de la cédula es recoger información y opinión de los
pacientes de la muestra sobre antecedentes socioeconómicos, geográficos,
biomédicos y de atención del equipo.
La cédula consta de tres partes:
La primera parte para recoger antecedentes sociodemográficos y biomédicos
La segunda parte para determinar conocimiento de los usuarios
La tercera parte para conocer opinión de los usuarios.
La técnica de recolección de datos de la cédula, será la entrevista.
Ficha de Registro de Recolección de Datos: El objetivo de esta ficha es
extraer antecedentes sociodemográficos y biomédicos de las tarjetas de
control de los pacientes que forman parte de la muestra.
En el diseño de la ficha de registro se estipulan 9 ítems que recogerán estos
antecedentes.
4.5.
Recolección:
La técnica para recolección de información de la cédula, será la entrevista en
el domicilio de los pacientes que forman parte de la muestra.
La técnica para la recolección de los antecedentes de la ficha será la revisión
de los documentos existentes, es decir, la tarjeta de control de los pacientes
inasistentes y pasivos y de la ficha clínica si es necesario.
4.6.
Plan de tabulación:
Se determinó que las variables deberían ser cartegorizadas en los siguientes
grupos:
1. Características de la población en estudio.
Las variables: edad, sexo, estado civil, nivel de instrucción condición laboral,
previsión, procedencia, accesibilidad y
diagnóstico serán
presentadas
individualmente en tablas simples y en texto.
2. Factores que influyen en el problema estudiado.
Las variables: disponibilidad económica, redes sociales de apoyo, accesibilidad,
patologías asociadas y grado
de
funcionalidad, serán presentadas
individualmente en tablas simples.
Las variables de opinión con respecto a los factores enunciados anteriormente
serán presentados en forma de texto.
Sexo y condición laboral, que se presentará en tablas de asociación.
Nivel de conocimiento de la enfermedad y tratamiento, que se presentará en
gráfico de barras pareadas y en cuadros.
4.7.
Plan de análisis:
Será descriptivo e inferencial, utilizando la distribución de frecuencia y el
cálculo de porcentajes, para las variables individuales y la técnica de regresión
para estudiar la asociación entre las variables de prueba de las hipótesis.
4.8.
Cronograma:
Para la realización de este estudio, se requiere de un período de 9 meses,
distribuido en cada una de las fases que a continuación se detallan:
1. Planificación: Con una duración de 4 meses.
2. Ejecución: con una duración de 3 meses
3. Evaluación y Difusión: con una duración de 2 meses
En el anexo 1 se adjunta cronograma con actividades específicas para cada fase
y duración de las mismas.
4.9
Recursos necesarios:
1. Recursos Humanos
Personal necesario
3 Investigadores con 4 horas semanales cada
uno, durante 9 meses, con un total de 432 hrs..
1 Experto en Estadística con 40 horas totales,
destinadas especialmente a la 2ª fase de la
investigación.
5 Encuestadores con 160 horas en total,
incluyendo tiempo de desplazamiento y horas
de entrenamiento.
2 funcionarios para recolección de información
con 110 horas en total.
1 secretaria con 144 horas en total
Funciones
Planificar, coordinar, dirigir y velar por el adecuado
cumplimiento de las diferentes fases de la
investigación.
Tabular y analizar la información obtenida y
asesorar a los investigadores cuando sea
necesario.
Aplicar la cédula en el domicilio de las personas
de la muestra, que se le asignaron según sector.
Recoger la información de la tarjeta de control y de
la ficha clínica de la muestra y vaciar los datos en
la ficha de recolección establecida para este fin.
Transcribir la información que se le solicite en cada
fase de la investigación.
Ítem
Costo Operación
(hora o Unidad)
Cantidad
Total en $
Recursos Humanos:
Investigadores
$ 6.000
Experto en estadística $10.000
Ecuestadores
$ 1.800
Administrativos
Aporte CES
Secretaria
Aporte CES
Movilización
--Colaciones
$ 600
Subtotal Recursos Humanos
Recursos Materiales
432 hrs.
40 hrs.
160 hrs.
110 hrs.
144 hrs.
--20
(Tinta computador)
Diskette
Resma papel
Lápices/gomas
Carpetas
Publicación
Subtotal R. Materiales
Imprevistos
Total
1
6
1
20
10
$27. 500
$ 300
$ 3.500
$ 150
$ 300
$2.592.000
$ 400.000
$ 288.000
$ 40.000
$ 12.000
$3.332.000.-
$ 27.500
$ 1.800
$ 3.500
$ 3.000
$ 3.000
$300.000
$ 339.250.$ 40.000.$3.711.250.-
4.10. Imprevistos y Soluciones:
Para asegurar que la información recolectada no contenga errores se realizará
una capacitación a los encuestadores y administrativos que colaboran con la
recolección de la información.
Además en el caso de la aplicación de la cédula, cada uno de los encuestadores
realizará una prueba del instrumento en a lo menos 5 pacientes del CES, inasistentes
a sus controles. También para verificar que la información sea confiable, cada 10
Las cédulas serán entregadas diariamente a los investigadores, quienes las
revisarán con el fin de que contengan toda la información solicitada. De no ser así se le
devolverá al encuestador para que concurra nuevamente al domicilio a completar la
información.
Para evitar puertas cerradas o ausencia de los usuarios el día que serán
encuestados, se les informará previamente de la visita vía telefónica o personalmente,
con el objeto de motivar su participación y la acogida de los encuestadores. Si el
usuario no puede participar el día concertado, se cambiará la fecha.
Si durante el transcurso de la investigación un usuario de la muestra fallece, no
será reemplazado por otro paciente.
En caso de ausencia de alguno de los encuestadores, se repartirán las cédulas a
los otros encuestadores, ya que se consideró un tiempo extra, en la programación.
En caso de no contar con la movilización contratada para trasladar a los
encuestadores a los lugares mas distantes, se utilizará el vehículo del CES o la
movilización colectiva habitual.
En cuanto a la recolección de datos de los documentos, si la tarjeta de control de
salud no contiene toda la información requerida, se utilizará la ficha clínica de los
pacientes en estudio.
El investigador verificará diariamente que la ficha de recolección de datos
contenga todos los antecedentes, de lo contrario se devolverá al administrativo para
que los complete.
Par asegurar que el Plan de Recolección de Datos se cumpla eficientemente, se
estableció un Plan de Supervisión y coordinación del proceso, el que se aplicará con
rigurosidad durante toda la etapa de la recolección de los datos.
Cada encuestador y administrativo quedará a cargo de uno de los
investigadores, a quienes deberán plantear las dudas que surjan durante el proceso de
recolección de datos.
1. MINSAL: “ Normas Técnicas de Hipertensión” – Chile 1995
2. MINSAL: “Programa de Salud Cardiovascular” – Chile 2002
3. Pineda E; De Alvarado E. ; De Canales F.” Metodología de la Investigación” E.U.A.,
1994.
4. Instituto de Salud Pública. Universidad Austral de Chile. Documentos
Investigación. Diplomado en Salud Pública y Salud Familiar, Chile 2003.
sobre
15
6. ANEXOS:
ANEXO 1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fases y Actividades
Planificación:
- Determinación del problema
- Revisión de literatura
- Formulación de Objetivos
- Revisión de la 1ª parte
- Posibles modificaciones
según sugerencias
- Elaboración del Diseño
Metodológico
- Presentación del protocolo a
organismos financieros
- Reclutamiento y
entrenamiento de
encuestadores
Ejecución:
- Recolección de Datos de
Documentos
- Aplicación de Cédula en
domicilio
- Tabulación de datos
- Procesamiento y Análisis de
datos
- Interpretación de
Resultados
Evaluación y Difusión:
- Evaluación Final
- Informe Final
- Presentación y Difusión
Diplomado en Salud Pública
y Salud Familiar
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
X
XX
X
X
XX
X XXX
X X
XXX
XXX
XXX
XXXX
XXX
X X
XX
X
X
XX
Módulo II: Investigación aplicada en
Salud Familiar y Comunitaria
Mes 10
Mes 11
Mes 12
16
ANEXO 2
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE PACIENTES INASISTENTES Y PASIVOS
DEL CES E. RAGGIO DEL AÑO 2004
Nº
Nombre
Ficha
Clínica
Dirección
Procedencia
U
R
Sexo
F M 20 - 44
Edad
45 - 64
65 y +
Diagnóstico
DMII HTA Dislipidem.
Patologías Asociadas
DMII HTA Dislipidem.
Salud
Mental
OBSERVACIONES:
FECHA: ..........................
.......................................................
NOMBRE Y FIRMA
FUNCIONARIO RESPONSABLE
INSTRUCTIVO:
Los antecedentes se recogerán de la tarjeta de control de actividades de los pacientes seleccionados como muestra y de la ficha clínica si faltaran
datos.
Para llenar la ficha , marque con una X la alternativa que corresponda.
En procedencia; U = significa Urbano
R = Significa Rural
Epoc Eboc
18
ANEXO 3
CEDULA RECOLECTORA DE DATOS DE PACIENTES INASISTENTES Y
PASIVOS DEL CES DR. EDUARDO RAGGIO DURANTE EL AÑO 2004.
NOMBRE: ____________________________________________________________
FECHA : _____________
DIRECCION: _______________________________
I Parte:
Antecedentes sociodemográficos y biomédicos.
1.¿Qué edad tiene usted? _______
a. menos de 20 años.
b. 20 a 44años.
c. 45 a 64 años.
d. 65 y más años.
2. ¿Cuál es su estado civil?
a. casado.
b. soltero sin convivencia.
c. viudo.
d. convivencia estable.
e. convivencia menos de 3 años.
3. ¿Con quién vive usted?
a. solo.
b. con su cónyuge.
c. con otros familiares,
d. otras personas
Especifique: _______________________________________________
4. ¿Tiene usted trabajo?
a. si
b. no
a1. Estable ____
b1. Jubilado____
a2. Esporádico____
b2. Cesante ____
19
5. ¿Cuánto son los ingresos que reciben mensualmente usted y las personas que viven
en
su casa?
SUF
Pensión (invalidez, asistencial o de vejez)
Sueldo mensual
Otros aportes
TOTAL
Nº de integrantes del grupo familiar
$___________________
$___________________
$___________________
$___________________
$___________________
$___________________
Ingreso per cápita
$___________________
6. ¿Usted se desplaza?:
a. Solo (AUTOVALENTE)
b. Con ayuda (DEPENDIENTE)
7. ¿Hasta qué curso estudió?
a. básica completa.
b. básica incompleta
c. media completa
d. media incompleta
e. educación superior
f. analfabeto.
8. ¿Tiene previsión?
a. si
b. no
9. ¿Usted, cuenta con personas que le brindan ayuda cuando lo necesita?
a. Si
¿Cuántas personas? _____
Especifique quién o quiénes______________________________
b. No
10. ¿Necesita usted movilización colectiva para llegar al centro de salud
se atiende?
a. Sí
b. No
Sólo si contestó SI, pase a la pregunta 11 y 12.
Diplomado en Salud Pública
y Salud Familiar
donde usted
Módulo II: Investigación aplicada en
Salud Familiar y Comunitaria
20
11. ¿Cuenta usted con movilización colectiva
salud?
a. Sí
b. No
desde su casa al establecimiento de
12. ¿Cuántos son los recorridos diarios de la movilización con que cuenta?
a. 4 o más recorridos al día (bueno)
b. 3 ó menos recorridos al día (regular)
c. No dispone de movilización colectiva (malo)
II Parte:
Conocimiento del usuario
1. ¿Qué conoce usted de su enfermedad crónica?
a. ¿Conoce su diagnóstico y a lo menos una complicación
(bueno)
b. Sólo conoce el diagnóstico (regular)
c. Desconoce el diagnóstico y las complicaciones (malo)
de su enfermedad?
2. ¿Qué conoce usted del tratamiento de su enfermedad crónica?
a. Conoce el nombre de sus medicamentos y a lo menos 2 medidas no
farmacológicas (bueno)
b. Sólo conoce el nombre de sus medicamentos y/o una medida no
farmacológica (regular)
c. Desconoce el nombre de sus medicamentos y las medidas no farmacológicas
(malo)
21
III Parte:
Opinión de los usuarios.
¿Cree que algunos de estos factores influyó en que
sus controles?
a. Trabajo
b. Falta de dinero
c. No tener quien lo (a) acompañe
d. Distancia al centro de salud
e. Por falta de movilización
f. Por tener otras enfermedades
g. No puede movilizarse solo (a)
h. Por la atención que le entrega el equipo
i. Otro __________________________
usted
haya dejado de asistir a
Observaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________
Fecha
Diplomado en Salud Pública
y Salud Familiar
_______________________________
Nombre y Firma Encuestador
Módulo II: Investigación aplicada en
Salud Familiar y Comunitaria
22
INSTRUCTIVO CEDULA:
Para registrar las respuestas, encierre en un círculo la o las alternativas que
correspondan.
1. Anotar la edad y clasificar en el ítem que corresponda.
2 y 3. Preguntas autoexplicativas.
4. Se debe sub clasificar la alternativa que corresponda:
a1.
Trabajo estable:
Persona en edad laboral que realiza una actividad
remunerada en forma permanente.
a2.
Trabajo esporádico:
Persona que realiza una actividad remunerada
inferior a 8 meses en el año.
b1.
b2.
Jubilado: Autoexplicativo.
Cesante: Persona en edad laboral que no tiene trabajo desde hace cuatro
meses o más.
5. Para calcular el ingreso per cápita, dividir el total deingresos por el Nº de integrantes
del grupo familiar.
6, 7, y 8. Preguntas auto explicativas.
9.
Al especificar, considere personas naturales, familiares, voluntariado, organizaciones
sociales o comunitarias que brinden ayuda al entrevistado, en caso que necesite.
II Parte:
Conocimientos de los usuarios
1. Elija una sola alternativa: Referida a los diagnósticos y complicaciones de Diabetes,
Hipertensión y/o Dislipidemia (enfermedades crónicas).
2. Tratamiento en general se refiere a conocimiento de nombre de medicamentos
(tratamiento farmacológico), y conocimiento de medidas no farmacológicas, (cantidad
de sal en la dieta, alimentación, ejercicio físico, hábito tabáquico).
III parte:
En esta pregunta marque todas las alternativas que el entrevistado señale.