Download COMUNICACIONES A LIBRO Cáncer de mama

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMUNICACIONES A LIBRO
Cáncer de mama
L-1
RESULTADOS CON FULVESTRANT EN PACIENTES
POLITRATADAS CON CÁNCER DE MAMA
METASTÁTICO (CMM)
Alfonso Sánchez-Muñoz, Ana Jaén Morago, E Martínez
Ortega, R Dueñas García, A.M García-Tapiador, A.L Ortega
Granados, R Alonso-Calderón, M Fernández-Navarro, C de
la Torre-Cabrera y Pedro Sánchez-Rovira.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Médico
Quirúrgico Ciudad de Jaén.
Introducción y Objetivos: Determinar el beneficio clínico (BC) de fulvestrant (F), antagonista puro del receptor
estrogénico, en pacientes (pts) politratadas con cáncer de
mama metastático y receptores hormonales positivos.
Materiales: Se evaluaron 30 pts con CMM tratadas con F
250 mg IM cada 28 días. Histología: 86.7% ductal, 10%
lobulillar. Edad media 67 (rango 42 - 79). Expresión de
receptores: RE y RP+:19 pts (63.3%), RE+ y RP-: 7 pts
(23.3%), RE- y RP+: 3 pts (10%). Metástasis no viscerales:
20 pts (66.7%) y viscerales: 10 pts (33%). Mediana de líneas de tratamiento previo (QT y HT) 2 (rango 0 - 6).
Resultados: Las pts recibieron una media de administraciones de F de 8 (r 2-21). 16 pts (53.4%) presentaron BC con F:
2 pts RC (6.7%), 5 pts RP (16.7%) y 9 pts (30%) EE > 24 sem.
Hubo una tendencia aunque no significativa a un mayor BC
en pts con 1ª y 2ª líneas vs ? 3ª línea (60% vs 50%), en pts
con metástasis no viscerales vs viscerales (65% vs 30%) y en
tumores con RE- y RP+ vs RE+ y RP- vs RE y RP+ (66,67%
vs 57,14% vs 47,37%). La mediana de tiempo a la progresión
fue de 16.8 meses en pts con BC vs 4.2 meses para pts sin
BC (p<.0001). No se produjeron toxicidades grado 3-4, sólo
grado 1-2 en 4 pts (13.3%): sofocos en 2 pts (6.7%) y trastornos gastrointestinales en 2 pts (6.7%).
Conclusiones: Faslodex muestra un aceptable BC y tiempo a la progresión incluso en pts politratadas con CMM y
con un adecuado perfil de toxicidad.
L-2
EXPERIENCIA DE H. U. VIRGEN DE CANDELARIA
DESDE LA INSTAURACIÓN DEL COMITÉ DE CÁNCER
DE MAMA
192
María Pilar López*, Concepción Vilar*, Manuel Segura**,
Claudio Fuentes***, Maria Carmen Maeso****, Carlos
Cárdenas*****, Julián Portero******, Ruth Afonso*, Dinesh
Lalchandani* y Javier Dorta*.
Servicio de Oncología Médica*. Servicio de Ginecología**. Servicio
de Radioterapia***. Servicio de anatomiapatológica****. Servicio de
Medicina Nuclear*****. Servicio de radiodiagnóstico******. Hospital
U. La Candelaria. Tenerife.
Introducción y Objetivos: El tratamiento actual del
cáncer es musltidisciplinar. Para coordinar esta actividad,
asegurar un diagnóstico completo y un tratamiento adecuado, surgen los Comités de Tumores (CT).
Constituidos por profesionales que deben dominar la
especialidad que representa, conocer la biología e historia natural de la neoplasia en cuestión, conocer las
demás especialidades para poder aceptar una mejor
solución con un arma terapéutica distinta a la de su propia especialidad, capacidad de trabajo en equipo y equidad en el valor de la opinión de todos y cada uno de los
miembros del comité.
Materiales: En este sentido queremos participar la experiencia de nuestro centro desde la instauración del Comité
de Cáncer de Mama (CM) mediante una comparación
retrospectiva de datos obtenidos desde su puesta en marcha con respecto a un periodo similar de tiempo inmediatamente anterior al mismo.
Resultados: Entre el 10-02-03 y 10-02-07se han discutido
734 pacientes (p) de entre 20 y 92 años (edad media 57
años) excluyendo las p. que fueron asignadas de entrada
a quimioterapia preoperatoria por enfermedad localmente avanzada o metastásica de comienzo, de las cuales 304
han sido sometidas a cirugía radical lo que significaría un
41,41% (comparado con el 48,63% en el periodo inmediatamente anterior), 466 p. (63,48%) fueron tratadas con
cirugía conservadora frente a 55,59% en el anterior intervalo y se practicaron 122 ampliaciones por márgenes
estrechos o afectados, 16,62%, frente a un 6,84% del
periodo anterior, todo lo cual no supuso un detrimento
en el número de recidivas locales (0,95 % frente al 2,11%)
aunque destacamos que el periodo de seguimiento
medio en ambos grupos es diferente.
Conclusiones: Desde el establecimiento del CM en nuestro centro los datos comparativos retrospectivos parecen
corroborar los objetivos de mejora e individualización en
el tratamiento de cancer de mama.
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
L-3
Tabla 2. Tratamiento empleado
PATRÓN RADIOLÓGICO DE CIRROSIS EN PACIENTES
CON CÁNCER DE MAMA
César Gómez Raposo, Andrés Redondo Sánchez, Félix
Guerra, Beatriz Castelo, Silvia Gómez Senent, Alvaro Pinto,
Enrique Espinosa, Beatriz Martínez Martínez, Pilar Zamora
y Manuel González Barón.
Tratamiento adyuvante:
- QT
- HT: TAM
Tratamientos previos*:
- QT:
- CMF:
- Ciclofosfamida:
- Epirrubicina:
- Taxanps:
- Vinorelbina:
- Capecitabina:
- Gemcitabina:
- Trastuzumab:
- HT:
- TAM
- IA
Tratamiento antes de desarrollar el
patrón radiológico de cirrosis:
- Capecitabina
- EC
- ET
- CMF + TAM (adyuvante)
- FEC + IA (adyuvante)
- Vinorelbina
- Gemcitabina, Vinorelbina
- Epirrubicina
- Trastuzumab**
Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Introducción y Objetivos: Describir las características de
una serie de pacientes con cáncer de mama que desarrollaron
un patrón radiológico de cirrosis después del tratamiento.
Materiales: Se analizaron retrospectivamente diez pacientes tratadas por un cáncer de mama entre los años 1987 y
2004, que presentaron durante su seguimiento signos de
cirrosis en la TAC.
Resultados: Las características clínicas de las pacientes se
describen en la tabla 1. El único factor de riesgo de hepatopatía fue el consumo previo de anticonceptivos en tres mujeres. El 70% de las enfermas recibieron quimioterapia adyuvante, y otras siete tamoxifeno. Nueve mujeres presentaron
metástasis hepáticas antes de describirse los signos radiológicos de cirrosis. El tiempo transcurrido desde el diagnóstico de
la afectación hepática hasta la aparición de este patrón era de
4-35 meses (media 15 meses). Una paciente no tuvo metástasis hepáticas. Las pacientes habían recibido dos o más
esquemas de quimioterapia antes de presentar los hallazgos
de cirrosis, y más del 70% recibieron ciclofosfamida, epirrubicina, taxanos o tamoxifeno (tabla 2). En el 70% de los casos
hubo una respuesta objetiva de las metástasis hepáticas al tratamiento. Tres mujeres precisaron ingreso por un sangrado
digestivo por varices esofágicas. El diagnóstico radiológico de
cirrosis se basó en la forma y contorno del hígado, la pérdida de volumen lobar, y la hipertrofia del lóbulo caudado. En
la tabla 3 se describe la frecuencia de estos hallazgos.
Tabla 1. Carasterísticas de los pacientes
Edad media (años)
Estadio al diagnóstico:
- CM precoz
- CM localmente avanzado
- CM diseminado
Her2/neu:
- positivo
- negativo
- desconocido
Receptores hormonales:
- positivos
- negativos
Factores de riesgo de hepatopatía:
- AO
- TMO
- Ninguno
CM: cáncer de mama.
AO: anticonceptivos orales.
TMO: transplante de médula ósea.
Nº de pacientes
10 (%)
57 (47 – 73)
60%
20%
10%
50%
30%
20%
90%
10%
30%
10%
60%
70%
70%
40%
90%
80%
70%
40%
20%
10%
40%
90%
40%
3
1
1
1
1
1
1
2
RH: receptores hormonales. QT: quimioterapia. HT: hormonoterapia. TAM:
tamoxifen. IA: inhibidores de la aromatasa. CMF: ciclofosfamida, methotrexate, 5-Fluorouracilo. EC: epirrubicina, ciclofosfamida. ET: epirrubicina,
docetaxel. FEC: 5-Fluorouracilo, epirrubicina, ciclofosfamida.
* Tratamiento recivido en algún momento durante la evolución antes de
presentar hallazgos radiológicos de cirrosis en TAC.
** Dos pacientes recibieron trastuzumab en combinación con capecitabina
antes de desarrollar el patrón de cirrosis.
Tabla 3. Hallazgos radiológicos de cirrosis e hipertensión
portal
Patientes
(10)
Cirrosis
- Hepatomegalia
- Retracción capsular
- Hipertrofia del lóbulo caudado
- Pérdida de volumen lobar y segmental
Hipertensión portal
- Esplenomegalia
- Aumento de porta (>13 mm)
- Aumento de vena mesentérica
superior (>10 mm)
- Aumento de vena esplénica (>10 mm)
- Desarrollo de circulación colateral (>3 mm)
1
9
10
8
4
3
2
1
5
Conclusiones:
1. Las pacientes con cáncer de mama en tratamiento antineoplásico pueden desarrollar un patrón radiológico de
cirrosis, principalmente (aunque no exclusivamente) si
existe afectación hepática.
2. Estos hallazgos pueden asociarse a complicaciones graves, como la hemorragia digestiva alta secundaria a varices esofágicas.
3. Los mecanismos implicados en el desarrollo de la cirrosis podrían estar en relación a dos factores: la hepatotoxicidad del tratamiento antineoplásico, y la respuesta de
las metástasis hepáticas a la terapia.
193
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
L-4
RADIOQUIMIOTERAPIA CONCOMITANTE EN
CÁNCER DE MAMA: TOXICIDAD CUTÁNEA AGUDA
José Luis Monroy Antón, Milagros López Muñoz, Angel
Navarro Bergadá, Miguel Soler Tortosa y Eva Molina
Luque.
Servicio de Oncología Radioterápica; Hospital de la Ribera, Alzira
(Valencia).
Introducción: Un efecto secundario frecuente en el
tratamiento radioterápico del cáncer de mama es la
radiodermitis. Puede causar pausas en el tratamiento
ionizante, con interrupciones definitivas del mismo.
Radio- y quimioterapia pueden administrarse conjuntamente en algún caso, incrementando el riesgo de toxicidades.
Objetivos: Evaluar la incidencia y el grado de radiodermitis aguda en el tratamiento concomitante de radio-quimioterapia en pacientes con cáncer de mama.
Pacientes y método: 47 pacientes diagnosticadas de
cáncer de mama. Tratamiento: cirugía (conservadora o
mastectomía); quimioterapia esquema CMF(ciclofosfamida, metotrexate, 5-FU) y radioterapia concomitantes
(50 Gy volumen de mama completa +/- 10-14 Gy
sobreimpresión lecho quirúrgico). Analizamos el porcentaje y grado de radiodermitis, usando como escala
de valoración la clasificación de radiodermitis aguda
RTOG.
Resultados: Globalmente: 2 pacientes (4%) libres de
radiodermitis. Grado 1: 23 pacientes (48.9%); grado 2, 14
(29.7%); grado 3, 8 (17%). Dosis total 50 Gy: 2 (6%) sin
lesiones cutáneas; grado 1, 15 pacientes (47%); grado 2, 10
(31%); grado 3, 5 (16%). Dosis total mayor de 50 Gy: todas
presentaron radiodermitis. Grado 1, 8 pacientes (53%);
grado 2, 4 (27%); y grado 3, 3 (20%). Interrupción del tratamiento radioterápico: 7 pacientes (15%); ninguna suspensión definitiva del tratamiento.
Discusión: La radio-quimioterapia concomitante en
cáncer de mama resultó en un 96% de radiodermitis,
siendo más frecuente el grado 1 (aproximadamente
50%). Diferentes niveles de dosis de radioterapia ofrecen resultados similares. No hubo pacientes libres de
toxicidad con dosis totales mayores de 50Gy; un 6% de
las tratadas con 50Gy no presentaron esta complicación.
En ningún caso se interrumpió definitivamente el tratamiento. Hubo un 15% de pausas, que reanudaron y
finalizaron la terapéutica tras un período de curas de
enfermería.
Conclusiones: La administración concomitante de radioquimioterapia (esquema CMF) en cáncer de mama es
segura desde el punto de vista del desarrollo de toxicidad
cutánea, no produciendo interrupciones definitivas ni
abandonos del tratamiento
José María García Bueno, Alfonso Modolell, Caterina
Madroñal, Iñaki Alvarez, José Ignacio Mayordomo, María
Luisa Gonzálvez, Miguel Burillo, Julio Melón, Eduardo
Polo y Antonio Lorenzo.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Albacete.
Introducción y Objetivos: El tratamiento adyuvante del CM
con afectación axilar está basado en las antraciclinas. Dada la
actividad del docetaxel en el CM, se ha valorado la seguridad
y la eficacia del esquema secuencial de D seguido por AC en
pacientes con CM sin afectación axilar y criterios de riesgo
(St. Gallen) que indicaran quimioterapia adyuvante.
Materiales: Se han incluido 26 pacientes con CM tras la cirugía (incluyendo disección axilar o ganglio centinela), sin afectación ganglionar, edad ?18 años, ECOG PS < 2 y correcta
función renal, hepática y médula ósea. El tratamiento incluyó 4 ciclos de D 100 mg/m<sup>2 i.v. d1, c3s seguidos de 4
ciclos de C 600 mg/m 2 i.v. d1 + D 60 mg/m 2 i.v. d1, c3s.
Resultados:
Toxicidad 3/4 por paciente
Toxicidad 3/4 por paciente
DD
(n=26)
ACAC
(n=18)
(n=26)
(n=18)
3.8 3.8
11.1
Neutropenia
11.1
7.7 7.7
5.6
Leucopenia
5.6
Diarrea
3.8 3.8
3.8 3.8
Nauseas
3.8 3.8
GGT
Neurotoxicidad
3.8 3.8
5.6
Astenia
5.6
La edad mediana fue 55 años (34-69), ECOG PS 0 en 73%;
número mediano de ganglios extirpados: 14 (1-23). El 39%
de las pacientes eran premenopáusicas; 50% eran ER+ y
46% PR+. La cirugía fue conservadora en el 69% y radical
(31%). Los factores de riesgo fueron: tumor ? 2 cm. (54%),
receptores hormonales negativos (50%), alto grado (27%)
y edad < 35 años (4%). Todas las pacientes han completado 4 ciclos y 18 han completado los 8. En 90 ciclos de D
(mediana 4) y 70 de AC (mediana 4) administrados, la
intensidad de dosis relativa mediana ha sido 100% para D
y 99% para A y C. La mediana de seguimiento es 6 meses.
Conclusiones: En este análisis preliminar de seguridad, la
pauta secuencial D®AC como tratamiento adyuvante de
las pacientes con CM sin afectación ganglionar ha sido factible sin toxicidades inesperadas.
L-6
TRATAMIENTO PROLONGADO CON CAPECITABINA
EN CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO.
A PROPÓSITO DE DOS CASOS
Regina Gironés Sarrió, Pedro López Tendero y Mª Dolores
Torregrosa Maicas.
L-5
Unidad de Oncología Médica. Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva.
DOCETAXEL (D) SEGUIDO DE DOXORRUBICINA (A) Y
CICLOFOSFAMIDA (C) ADYUVANTE EN CÁNCER DE
MAMA (CM) OPERABLE SIN AFECTACIÓN AXILAR
Introducción y Objetivos: El cáncer de mama metastático es una situación difícilmente curable. Las pacientes en
este estadio son subsidiarias de recibir diferentes trata-
194
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
mientos a lo largo de su evolución. El tratamiento suele
mantenerse hasta progresión o toxicidad inaceptable. A
diferencia del tratamiento hormonal, el tratamiento con
quimioterapia no puede prolongarse más allá de determinados ciclos, debido generalmente a toxicidad limitante de
dosis, a pesar de beneficio terapéutico. Sin embargo, esto
no sucede con la capecitabina.
Materiales: Presentamos dos casos de respuesta mantenida con capecitabina.
Resultados: Caso 1: Mujer. 79 años. Neoplasia de mama
en el 2003. Adyuvancia con antraciclinas. Hormonoterapia
con tamoxifeno. Recaída metastásica ósea en el 2004. Tras
2 líneas de tratamiento hormonal, inicia capecitabina a
dosis 1000 mg cada 12 horas durante 14 días en Febrero
del 2005 (CA 15.3: 1000). Obtiene respuesta parcial (marcadores). Ausencia de toxicidad grado ?. Hasta la fecha ha
recibido 29 ciclos y continúa con tratamiento, dado que
mantiene respuesta. Caso 2: Mujer. 30 años. Neoplasia de
mama en el 2005. Adyuvancia con antraciclinas. En curso
de hormonoterapia adyuvante presenta recaída metastásica ósea (Agosto 2005). Tras progresión a paclitaxel, inicia
capecitabina 1500 mg cada 12 horas durante 14 días, en
Diciembre del 2005. Hasta la fecha ha recibido 18 ciclos,
con respuesta parcial y nula toxicidad. Continúa en tratamiento.
Conclusiones: Discusión: la capecitabina ha demostrado
beneficio en recaída metastásica, tanto en primera línea
como tras progresión a antraciclinas y/o taxanos. Su bajo
perfil de toxicidad permite el mantenimiento del tratamiento de forma prolongada.
Conclusión: En determinadas pacientes la capecitabina
mantiene respuestas de forma prolongada. Desconocemos
el papel del mantenimiento de tratamiento en pacientes
respondedoras. El potencial uso de este fármaco en este
ámbito es subsidiario de investigación.
Referencias Bibliográficas:
1. Yap YS, Kendall A, Walsh G et al. Clinical efficacy of capecitabine as first-line chemotherapy in metastasic breast cancer- How
long can you go?. Breast 2007, 20
2. Hennessy BT, Gauthier AM, Michaud LB, Hrotbagyi G, Valero V.
Lower dose capecitabine has a more favourable therapeutic index
in metastatic breast cancer: retrospective analysis of patients treated at M.D. Anderson Cancer Centre and a review of capecitabine
toxicity in the literature. Ann Oncol 2005; 16 (8): 1289-96
L-7
XELODA-NAVELBINE EN METÁSTASIS CEREBRAL
DE CÁNCER DE MAMA
Ángel Rodríguez Sánchez, Andrés García-Palomo y
Carmen Castañón.
Oncología Médica. Complejo Hospitalario de León.
Introducción y Objetivos: Mi objetivo es presentar un
caso clínico de cáncer de mama con una gran masa endocraneal con una excelente respuesta al tratamiento de 1ª
línea para enfermedad avanzada con el esquema oral de
xeloda y navelbine.
Materiales: Mujer de 48 años diagnosticada de un adenocarcinoma de mama localmente avanzado tratada con
antraciclinas y taxanos de forma neoadyuvante sin respuesta y posteriormente tamoxifeno adyuvante. Con un
intervalo libre de enfermadad de 2 años presenta una gran
masa endocraneal derecha de 6 x 7 cm. Múltiples adenopatias laterocervicales y supraclaviculares izquierdas.
Adenopatias mediastínicas. Metástasis hepáticas y óseas.
Se decidió iniciar tratamiento de 1ª línea con xeloda 825
mg/m2 por 14 días y navelbine 60 mg/m2 vía oral día 1 y
8 subiendo a 80 mg/m2 a partir del 2º ciclo cada 21 días.
Resultados: Tras administrar 8 ciclos se objetiva respuesta clínica completa de la masa endocraneal, de las adenopatias laterocervicales, supraclaviculares y mediastínicas,
de las metástasis óseas y hepáticas. Posteriormente se inició tratamiento con un inhibidor de la aromatasa. En la
última reevaluación ( a los 4 meses de finalizar la quimioterapia ) continua en respuesta clínica completa.
Conclusiones: A propósito de este caso clínico, pienso
que la combinación de xeloda-navelbine hay que tenerla
en cuenta en el cancer de mama diseminado cuando existe afectación cerebral con la indudable ventaja de su administración vía oral.
L-8
ESTUDIO RETROSPECTIVO Y DESCRIPTIVO DE
CARCINOMA DE MAMA EN NUESTRO MEDIO
Esther Uña Cidón*, Ascensión De la Torre*, Gema
Fernández** y Francisco López-Lara*.
*Servicio de Oncología Médica y Radioterápica del Hospital
Clínico Universitario de Valladolid. **Servicio de Oncología
Radioterápica del Hospital Universitario Central de Oviedo.
Introducción y Objetivos: El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en la mujer. Su óptimo tratamiento
debería realizarse en Unidades específicas multidisciplinares. Describimos las características epidemiológicas y clínicas de las pacientes diagnosticadas de carcinoma de mama
en nuestro medio.
Materiales: Evaluamos retrospectivamente pacientes diagnosticadas de cáncer de mama. Analizamos la localización
del tumor primario, el tipo histológico, grado, tipo de cirugía, número de ganglios axilares (gg) examinados, número de gg metastáticos, determinación de receptores de
estrógeno (RE), de progesterona (RP) y HER-2. Se realizó
un análisis descriptivo.
Resultados: Se estudiaron 70 pacientes, 98,6% carcinomas
invasivos, 1,4% sarcoma. Mujeres 98%, varones 2%.
Premenopáusicas 23%. Mediana edad 55 años. El grupo
mayoritario se encuentra entre 40 y 59 años. Carcinoma
bilateral 2,8%. Mediana pT fue 2,5 cm. El 60% localizados
en mama derecha. El 51% en el cuadrante superoexterno.
El tipo predominante fue ductal infiltrante en el 80%. Los
RE y RP fueron negativos en el 27% y 37% respectivamente. La determinación de resultó negativa en el 77%. El
grado histológico fue 1, 2 y 3 en el 30%, 47% y 23% respectivamente. El 27% de las pacientes presentó positividad
para RE y RP y negatividad para el HER-2. El 14% presentaron triple negatividad. Se practicó cirugía conservadora
195
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
en el 18% de las pacientes. En el 97% se practicó disección
axilar, con una mediana de gg analizados de 12 (0-22) y
metastáticos de 2 (0-7). En el 55% se obtuvieron 0 gg
metastásicos tras la disección ganglionar.
Conclusiones: El cáncer de mama se diagnostica con
mayor frecuencia en el grupo de edad de 40 a 59 años. En
nuestro estudio se realizó cirugía conservadora en el 18%
de las pacientes y se practicó disección axilar en el 97% de
ellas. Los esfuerzos deben encaminarse a conseguir optimizar los tratamientos con la creación de las Unidades
multidisciplinares.
Cáncer hereditario
L-9
POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR (PAF) EN
UN ADOLESCENTE: ES EL CELECOXIB UNA
ALTERNATIVE A LA COLECTOMÍA PROFILÁCTICA?
María Sereno Moyano*, Pedro Pérez**, Brezo Amores***,
Helena Olivera**, Salvador Diaz**, Jose Antonio López
Asenjo*** y Eduardo Diaz-Rubio**.
*Servicio de Oncología Médica, Hospital La Paz ** Servicio de
Oncología Médica, Hospital Clínico San Carlos***Servicio de
Oncología Médica, Hospital Príncipe de Asturias**** Servicio de
Digestivo, Hospital Clínico San Calrlos.
Introducción y Objetivos: La poliposis adenomatosa
familiar (PAF) es una enfermedad autosómica dominante
que se caracteriza por la presencia de múltiples pólipos,
fundamentalmente en el colon y e menor medida en el
tracto gastrointestinal superior, y que se manifiesta en la
adolescencia. Los pacientes con esta enfermedad tienen
un riesgo elevado de padecer cáncer de colon por lo que
la colectomía profiláctica es el tratamiento estándar para
prevenir esta complicación. La quimioprofilaxis con antiinflamatorios no esteroideos (AINES) en niños es una práctica excepcional. El caso clínico que se presenta describe
nuestra experiencia con Celecoxib (Celebrex®), un inhibidor de COX-2, en un niño que 13 años con pólipos colónicos perteneciente a una familia con PAF.
Materiales: Fue sometido a tratamiento con Celecoxib
(Celebrex®) a dosis de 400 mg cada 12 horas durante
cuatro meses. Durante su administración se registró la
posible toxicidad o intolerancia gastrointestinal. Al finalizar los cuatro meses se procedió a una nueva reevaluación con gastroscopia y colonoscopia según protocolo
habitual.
Resultados: Tras el tratamiento con Celecoxib
(Celebrex®) mostró una remisión completa de los pólipos
descritos en la colonoscopia previa. Durante los cuatro
meses de tratamiento, la tolerancia fue excelente sin evidenciarse signos o síntomas sugestivos de toxicidad.
Conclusiones: Este caso expone la opción del tratamiento con Celecoxib (Celebrex®) en al población pediátrica
diagnosticada de PAF como una alternativa factible y bien
tolerada en estos niños permitiendo retrasar la colectomía
el mayor tiempo posible.
196
L-10
NIVELES DE ANSIEDAD Y CALIDAD ASISTENCIAL
PERCIBIDA POR PACIENTES CON SÍNDROMES
HEREDITARIOS DE PREDISPOSICIÓN A CÁNCER
Elena* Barahona Alvarez, Jesus* Garcia-Donas, Juan
Carlos* Camara, Jose Miguel* Sanchez, Nuria* Rodríguez,
Eva* Garcia, Miguel** Urioste y Carlos* Jara.
*Unidad de Oncología Médica Fundación Hospital Alcorcón
**Departamento de Genética Humana Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas.
Introducción y Objetivos: La atención a personas portadoras de mutaciones de síndromes de cáncer hereditario presenta una serie de características diferentes en
muchos aspectos de la consulta habitual de oncología. Así
tanto la ansiedad generada por los programas de seguimiento, como la calidad percibida por el paciente en su
asistencia, son dos puntos de especial relevancia que
deben ser evaluados de una forma objetiva.
Materiales: Realizamos un estudio transversal descriptivo
sobre los niveles de ansiedad y calidad asistencial percibida por los pacientes portadores de mutaciones de síndromes de cancer hereditario, en seguimiento en la Consulta
de Cáncer Familiar de la Fundación Hospital Alcorcón.
Para ello se remitieron por correo los cuestionarios BECK
para la evaluación de la ansiedad y el ServQHos sobre
calidad asistencial percibida. Los tests fueron anonimizados y codificados para las variables: sindrome, edad, sexo,
antecedentes personales de cáncer y realización previa de
cirugía profiláctica. Se planificó un analisis estratificado de
los resultados en función de dichas variables.
Resultados: Se identificaron 66 pacientes pertenecientes a
33 familias portadoras de mutaciones patogénicas de los
síndormes Mama/ovario (60%), HNPCC (20%), APC (10%)
y miscelanea (10%) dentro del programa de seguimiento
de la consulta de cáncer familiar. 2 sujetos no portadores
de mutación para el gen APC fueron incluídos en el estudio por cumplir con claridad criterios clínicos de dicho síndrome. 3 pacientes habían fallecido, por lo que fueron
excluídos. Actualmente el estudio se encuentra en fase de
recepción de las respuestas a los tests por lo que los datos
definitivos serán presentados en el congreso.
Conclusiones: El empleo de tests validados de niveles de
ansiedad y calidad percibida de la asistencia permitirá en un
futuro adecuar la atención en las unidades de consejo genético a las necesidades específicas de los pacientes portadores de mutaciones de los síndormes de cáncer hereditario.
L-11
PATOLOGÍA GINECOLÓGICA EN EL SÍNDROME DE
GARDNER: CASO CLÍNICO
Gemma Carrera Domenech, Teresa Ramón y Cajal
Asensio, Carmen Alonso Muñoz, Raquel Marsé Fabregat,
Xavier González Farré, Julen Fernández Plana, David Paez
López-Bravo, Dolores González Juan, Sara González
Romero* y Agustí Barnadas Molins.
Servicios de Oncología Médica y Digestivo (Hospital Sant Pau).
*Laboratori de Reserca Translacional (Institut Català
d´Oncologia) Barcelona.
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Introducción y Objetivos: El síndrome de Gardner (SG)
es una enfermedad autosómica dominante, caracterizada
por la presencia de >100 pólipos en colon y manifestaciones extracolónicas. Se produce por mutaciones en el gen
APC. Su tratamiento se basa en cirugía preventiva colónica y abordaje de manifestaciones. extracolónicas. El cribado posterior incluye el tracto gastrointestinal remanente y
una exploración física anual.
Materiales: Caso clínico del Hospital de Sant Pau que describe la historia natural del SG a 12 años de seguimiento.
El análisis del gen APC ha sido realizado sobre DNA extraído de sangre periférica mediante la técnica de PCR y
secuenciación automática.
Resultados: Mujer de 18 años con antecedentes familiares
de primer y segundo grado de cáncer de colon a los 30 y
37 años por rama paterna. Remitida en Agosto´85 a
Oncología con diagnóstico de carcinoma papilar tiroideo.
En Febrero´87 anemia microcítica y diarreas con colonoscopia que objetiva >100 pólipos (focos de carcinoma en
3), colectomía subtotal y cribado posterior con rectoscopias c/6 meses (40 pólipos extirpados en íleon terminal y
recto) y gastroduodenoscopia c/5 años (no pólipos) En
Septiembre´93 nevus melanocítico cervical y osteoma
retroauricular izquierdos extirpados. En enero´00 pólipos
uterinos e imagen quística en ovario derecho, Ca125 normal y anexectomía con histología de adenoma seroso. En
Mayo´05 quiste complicado en ovario izquierdo, Ca125
normal, histerectomía-anexectomía con hallazgo de cistoadenocarcinoma endometroide de ovario asociado a quiste dermoide, hiperplasia endometrial atípica y leiomiomas
uterinos. En Julio´05 asesoramiento y estudio genético. En
abril´06 detección de la mutación c.797_798insT en el
exon 7 de APC.
Conclusiones: El diagnóstico del SG se basa en el número de pólipos y manifestaciones extracolónicas. El cribado
recomendado no excluye el despistaje ginecológico. El
registro poblacional y seguimiento a largo plazo ampliará
el conocimiento y mejor abordaje preventivo-terapéutico
de las familias con SG.
Materiales: El Grupo de Trabajo SEMFyC sobre “Genética
Clínica y Enfermedades Raras” ha valorado mediante una
encuesta original el grado de sensibilización del colectivo
de Médicos de Familia al respecto, aprovechando la realización de un curso de actualización en Consejo Genético.
(SEMFyC: Sociedad Española de Medicina Familiar y
Comunitaria).
Resultados: Si bien un 80% de los Médicos de Familia
habían sido consultados solicitando Consejo Genético,
sólo el 5% refirió el Cáncer Hereditario como motivo de
consulta. El 75% coinciden en la escasez de formación e
información en este campo y un 80% consideraron que
estas consultas debieran estar dirigidas directamente a los
servicios de genética clínica, aunque la mayoría de ellos
desconocen el protocolo de derivación.
Conclusiones:
1. Los Médicos de Atención Primaria son consultados en
muy raras ocasiones por sus pacientes en relación al
Cáncer Hereditario.
2. Los Médicos de Atención Primaria desconocen los
protocolos de detección y derivación de pacientes
con predisposición a desarrollar cáncer de origen
hereditario.
3. Es necesario formar a este colectivo para poder cubrir
las necesidades sanitarias a este respecto y mejorar la
calidad asistencial.
L-13
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SECUNDARIA
A CÁPSULA ENDOSCÓPICA EN PACIENTE
CON FAP
Pedro Pérez Segura*, Isabel Siso**, Raquel Luque***,
Helena Olivera*, Servando Díaz****, Julio Mayol*****,
Coralia Bueno*, Javier Puente* y Eduardo Díaz-Rubio*.
*Oncología Médica. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
**Oncología Médica. Hospital Gregorio Marañón. Madrid.
***Oncología Médica. Hospital Carlos Haya. Málaga. ****Servicio
de Endoscopia. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. ***** Cirugía
General. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
L-12
PREDICANDO EN EL DESIERTO.
EL CÁNCER HEREDITARIO EN LA
CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
Ismael Ejarque Doménech, Miguel García Ribes, Jose
Vicente Sorlí, Mercedes Mingarro, Abir Al-salahi y Vicente
Martín.
Grupo de trabajo SEMFyC sobre "Genética Clínica y Enfermedades
Raras".
Introducción y Objetivos: El desarrollo de la Genética
Clínica en los últimos años obliga a los Médicos de Familia
a desarrollar habilidades en esta disciplina. Una de las funciones de este colectivo pasaría por la detección de individuos y/o familias con predisposición a desarrollar algún
tipo de cáncer de origen hereditario, así como su correcta
derivación al servicio/especialista correspondiente. El
objetivo de este trabajo es valorar la situación actual a este
respecto así como proponer estrategias de mejora.
Introducción y Objetivos: La poliposis adenomatosa
familiar (FAP) afecta a un 1% de todos los casos de cáncer
colorrectal. Los conocimientos actuales sobre su manejo
no están establecidos en algunas de sus áreas.
Materiales: Se presenta un caso de obstrucción intestinal
yatrogénica en una paciente con FAP y colectomía profiláctica a la que se sometió a realización de estudio con
cápsula endoscópica para evaluar la presencia de pólipos
en intestino delgado.
Resultados: Tras objetivarse, como causa de la obstrucción intestinal, el enganche de la cápsula endoscópica en
una grapa de la anastomosis ileorectal que la paciente portaba, se procedió a su retirada mediante endoscopia, con
resolución completa del cuadro.
Conclusiones: Se presenta este caso como curiosidad
(dada la rareza de la enfermedad y su manejo médico)
y la incorporación, cada vez mayor, de la cápsula
endoscópica al cribado de pólipos intestinales en estas
familias.
197
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
L-14
INFORMACIÓN Y REPRESENTACIÓN MENTAL DEL
TEST GENÉTICO ONCOLÓGICO
Catalina Aubalat1, Marta Belenchón1, Pilar Peris1, Sofia
López-Roig2 y María Ángeles Pastor2.
1
Unidades de Consejo Genético. Consellería de Sanidad.
Generalitat Valenciana .2Dpto. Psicología de la Salud.
Universidad Miguel Hernández de Elche.
Introducción y Objetivos: Describir la representación
mental de test genético oncológico y sus resultados en personas en proceso de Consejo Genético, a través de aspectos relevantes de la información y de sus preocupaciones.
Materiales: Las Psico-oncólogas de las Unidades de
Consejo Genético Oncológico realizan entrevistas semiestructuradas con personas en proceso de consejo genético. Se ha seleccionado al azar 150 sujetos, que constituyen
muestras representativas de las poblaciones atendidas a lo
largo de un año. Las entrevistas tuvieron lugar antes de
que los sujetos fueran informados de los resultados de test
genético. A través de preguntas abiertas y cerradas, se
recogieron datos de: Riesgo Personal Estimado de desarrollar cáncer; de los aspectos de la información sobre el test
genético que consideran más importantes y los que consideran más sorprendentes; y las preocupaciones y consecuencias esperadas en relación con un posible resultado
positivo del test. Finalmente, se obtuvieron datos sobre
estado emocional utilizando la escala HAD (Escala de
Ansiedad y Depresión.
Resultados: Esperamos mostrar cuáles son los contenidos
de información más relevantes y que forman parte de la
representación mental del test genético; y cómo se relacionan con las preocupaciones y el estado emocional previo
al conocimiento de los resultados del test. Implicaciones
para la Investigación: La Percepción de Riesgo y los
Modelos de Representación de la Enfermedad y de Control
Percibido proporcionan un marco para comprender los
procesos sociocognitivos relacionados con las conductas
de salud y sus resultados en consejo genético.
Implicaciones Clínicas: Se espera obtener resultados útiles
para la modificación fundamentada del proceso de información; la selección de pacientes en riesgo de reacciones
emocionales ante resultados positivos del test; y para diseñar en siguientes fases propuestas de mejora de la adhesión a las prescripciones una vez completado el proceso
de consejo genético.
Conclusiones: La adecuada representación mental de la
información genética mejora la adhesión a las prescripciones médicas.
L-15
ESTUDIO DE AGREGACIÓN FAMILIAR DE DOS
CASOS DE LINFOMA HODGKIN
Mauro Javier Oruezabal Moreno, Mª Rosario Burón
Fernández, Ruth Espinosa Aunión, Mª Jose Adrián Pedraza
y Almudena Martín Marino.
Servicio de Oncología Médica. Complejo Hospitalario La Mancha
Centro-Álcazar de San Juan- Ciudad Real.
198
Introducción y Objetivos: La presentación en una
misma familia de varios casos de Linfoma de Hodgkin
(LH) es un hecho conocido, sin una clara explicación
aparte de la puramente probabilística. En algunos casos, la
agregación familiar está asociada con un defecto hereditario de la función inmunológica, como la ataxia-telangiectasia. Pero en ocasiones los linfomas pueden afectar a grupos familiares no por susceptibilidad genética sino por
determinantes ambientales.
Materiales: Se describe el caso de una familia con 2
miembros gemelos homozigóticos diagnosticados de
Linfoma de Hodgkin, y un antecedente de segundo grado
de cáncer de mama, sin antecedentes de consanguinidad
y con el mismo ambiente epidemiológico.
Resultados: El probando se diagnosticó a los 29 años, de
un Linfoma de Hodgkin estadio IIB, recibiendo tratamiento con MOPP/ABVD, con remisión completa. Su hermano,
gemelo homozigótico, se diagnosticó a los 29 años, de un
Linfoma de Hodgkin estadio IIIB, recibiendo tratamiento
con MOPP/ABVD, con remisión completa. La tia materna
había sido diagnosticada a los 51 años de un carcinoma
ductal invasor de mama derecho estadio II. El estudio
inmunohistoquímico de las adenopatías biopsiadas en los
2 pacientes afectos fue el siguiente: Hermano A: CD45+
CD30- CD15- EMA+ CD20+ CD79a, EBV-. Hermano B:
CD45+ CD30- CD15- EMA+ CD20+ CD79a, EBV-. El estudio mediante técnicas de biología molecular mostró:
Hermano A: no se observa clonalidad B para el gen IgH
Hermano B: se observa clonalidad B para el gen IgH, atribuido a la mayor presencia de células neoplásicas.
Conclusiones:
1. Se describe un fenómeno de agregación familiar de
Linfoma de Hodgkin descrito previamente en la literatura en gemelos homozigóticos.
2. La asociación entre Linfoma de Hodgkin y cáncer de
mama se ha observado en las portadoras heterocigotas
del gen de la ataxia-telangectasia, y tras la exposición a
radioterapia mediastínica.
3. La presencia de una analogía en el inmunofenotipo, se
podría interpretar como la existencia de una causa
“genética” de esta patología.
Cáncer genitourinario y
ginecológico
L-16
TUMORES DEL ESTROMA GONADAL: CASUÍSTICA EN
EL HOSPITAL GENERAL DE SEGOVIA Y REVISIÓN
DEL TEMA
Silvia García Adrián*, María Cornide Santos*, Beatriz
Esteban Herrera*, Isabel Blanco Gómez**, Silvia Salinas**,
Carolina Castillo de la Torre** y Pilar Ortega de la Obra**.
*Oncología Medica H Gral de Segovia; **Anatomia Patológica H
Gral de Segovia.
Introducción y Objetivos: Los tumores del estroma
gonadal representan el 1-3% de los tumores testiculares y
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
5-8% de los ováricos. Incluyen: Tumores de células de la
Granulosa, Tumor de Células de Leydig y de Sértoli,
Tecomas, Fibromas, Ginandroblastomas y Mixtos
.Podemos encontrar pubertad precoz, feminización o virilización. Pretendemos presentar 4 casos , 3 testiculares y 1
ovárico, para profundizar en su conocimiento.
Materiales: Revisión de los tumores testiculares y ováricos
de los últimos 3 años en nuestro centro mediante archivos
de anatomía patológica e historia clínica.
Resultados:
Casos: 1: 40 años, infertilidad. Eco testicular: nódulo heterogéneo. AFP/BHCG y estudio de extensión: normales.
Orquiectomía derecha. AP: tumor células de Sertoli, 2 cm,
Ki 67%<5%, INMH:+ Vimentina. Caso 2: 81 años, adenocarcinoma prostático IV, tratado con Bloqueo hormonal
desde hacía 1 año . Eco testicular Derecho: Areas quísticas
, hipervascularizadas . AFP/BHCG/EstudioExtensión: normales. Orquiectomía bilateral. AP: tumor de la granulosa,
limitada a testículo. Vimentina + AE1-AE3, CK8, EMA:Caso 3: 54 años, nódulo testicular derecho de 14 años de
evolución. Eco- testicular: nódulos heterogéneos.
Orquiectomía: tumor de Leydig, > 4 mitosis/ campo.
Vimentina y Melan A focal : +.TAC: masas adenopáticas
retroperitoneales. Cortisol sérico elevado. TTº: 3 ciclos de
AdriaCisplatino sin respuesta. Se realizó exéresis parcial de
adenopatías. Caso 4: mujer, 61 años. Hacía 29 años extirpación de tumor de Cél de la Granulosa de > 10 cm.
Recibió 6 ciclos de Epi-Cisp-Ciclof. En 2006: recaída abdominal con masa de 14 x 10 cm. Se extirpó y recibió 6 ciclos
de Carbo-Etopósido.
Conclusiones: Son tumores infrecuentes, de crecimiento
lento y el 10% son malignos. El 25% tiene metástasis ganglionares, en ocasiones a distancia. En nuestra serie todos
los testículos afectados son del lado derecho. El tratamiento es quirúrgico, mala respuesta a quimio/radioterapia. No
referencias previas de tumor de la granulosa durante el tratamiento hormonal por cáncer de próstata.
L-17
CÁNCER DE PRÓSTATA DE DEBUT COMO GRAN
MASA LOCORREGIONAL CON AFECTACIÓN
GANGLIONAR MASIVA Y ÓSEA. UNA PRESENTACIÓN
RARA DE CÁNCER DE PRÓSTATA DISEMINADO
Ángel Rodríguez Sánchez, Andrés García-Palomo y
Carmen Castañón.
Oncología Médica. Complejo Hospitalario de León.
Introducción y Objetivos: La afectación ganglionar en el
cáncer de próstata suele ser locorregional y en ciertos
casos se realiza linfadenectomía o se aplica radioterapia
con un intento de eliminar toda la enfermedad locorregional pero hasta ahora no se ha demostrado que esto se traduzca en un beneficio en la supervivencia. La presentación, como en el caso clínico que expongo, con afectación
ganglionar mediastínica suele ser raro y hay muy poco
descrito en la literatura.
Materiales: Varón de 51 años diagnosticado de adenocarcinoma de próstata ( por RTU) gleason 10 con importante
afectación locorregional y ganglionar (mediastínica,
mesentérica y retroperitoneal) con dudoso nódulo hepático y pulmonar (PSA 317) que se decidió añadir al bloqueo
androgénico completo puesto por Urología tratamiento
quimioterápico con Docetaxel 75 mg/m2 y prednisona 5
mg cada 12 horas continuo, dado el debut tan agresivo.
Resultados: Se administran 10 ciclos de tratamiento quimioterápico sin toxicidad grado III-IV y con PSA normalizado. El TAC de reevaluación sólo describe la afectación
ósea con respuesta clínica completa de la masa locorregional y las adenopatias retroperitoneales, mesentéricas y
mediastínicas. Se mantiene el bloqueo androgénico completo y reevaluado a los 3 meses continúa asintomático, sin
nefrostomía, con un PSA de 0.02 y persistiendo en el TAC
la respuesta clínica completa con sólo afectación ósea.
Conclusiones: Pienso que en el cáncer de próstata que
debuta de forma agresiva correlacionado con la histología
(gleason 10) hay que utilizar de entrada quimioterapia
para obtener la máxima respuesta en el menor tiempo
posible lo que se traducirá en rápida mejoría clínica del
paciente y posteriormente continuar con bloqueo androgénico completo para consolidar la respuesta clínica obtenida lo cual documentamos con el caso clínico expuesto.
L-18
NEOPLASIA TESTICULAR Y ENFERMEDAD
INFLAMATORIA CRÓNICA INTESTINAL (EICI).
A PROPÓSITO DE UN CASO
Regina Gironés Sarrió, Pedro López, Miguel Pastor, Mª
Dolores Torregrosa y Jorge Aparicio.
1,2 y 4: Unidad de Oncología Médica. Hospital Lluís Alcanyís.
Xàtiva. 3: Unidad de Medicina Digestiva. Hospital Lluís Alcanyís.
Xàtiva 5: Servicio de Oncología Médica. Hospital La FE. Valencia.
Introducción y Objetivos: Las neoplasias testiculares
aparecen en jóvenes, sin comorbilidad asociada. La implicación de otras patologías en el tratamiento y evolución de
estas neoplasias se desconoce por estas razones.
Materiales: Paciente con antecedente de enfermedad de
Crohn, diagnosticado de neoplasia germinal. La quimioteràpia desencadenó un brote de enfermedad intestinal,
modificando la toxicidad de la quimioterapia.
Afortunadamente, la evolución fue satisfactoria.
Resultados: Caso: Varón. 38 años. Enfermedad de Crohn a
los 29 años. 9 años libre de evolución. Sin tratamiento
inmunosupresor. Diagnosticado en Febrero del 2006 de
TCGNS, pT3N3M1aS2; estadio IV. Pronóstico intermedio
IGCCCG. Tras 1º BEP, ingresa por diarrea mucosanguinolenta. Destaca insuficiencia hepática y renal agudas, y neutropenia profunda. Dolor abdominal en FID. Shock hipovolémico y traslado a Cuidados Intensivos. TAC: plastrón
inflamatorio en ileon. Por sospecha de brote de enfermedad de Crohn, se asocian corticoides a altas dosis. Alta al
mes del 1º ciclo. Colonoscopia: EICI en fase quiescente.
Asocia la exacerbación de otras patologías asociadas a
EICI: síndrome nefrótico de etiología autoinmune, e insuficiencia hepática. Ambas desaparecen con tratamiento
inmunosupresor con corticoides. El brote de Crohn exacerba la toxicidad asociada a cisplatino, presentando ototoxicidad y componente de nefrotoxicidad. TAC: Respuesta
199
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
parcial pulmonar y retroperitoneal. Descenso de marcadores. Administración de un 2º BEP en UCI, sin cisplatino.
Brote autolimitado de Crohn. Negativización completa de
marcadores, excepto LDH. TAC: respuesta máxima. PETTAC: restos adenopáticos retroperitoneales y nódulo pulmonar en LSD, ambos hipometabólicos. Resección quirúrgica: toracotomía del nódulo pulmonar y muestreo ganglionar retroperitoneal. AP: necrosis. Situación actual: Libre de
enfermedad 12 meses. Respuesta completa.
Conclusiones: Caso de evolución atípica. La quimioterapia desencadenó un brote de Crohn; el brote exacerbó
tanto la toxicidad como el efecto de la quimioterapia.
Comportamiento similar a la quimioterapia de intensificación. Planteamos el diagnóstico diferencial con la enterocolitis necrotizante; pero ésta no suele cursar con diarrea
mucosanguinolenta ni asocia nefropatía autoinmune.
Conclusiones: No existe un tratamiento estándar en el
carcinoma de los ductos colectores. Tiene una histología
similar al carcinoma urotelial y por este motivo se emplean regímenes de quimioterapia activos en esta neoplasia.
En nuestro caso decidimos utilizar en primera línea el
esquema Paclitaxel- Carboplatino semanal por los resultados obtenidos en los estudios realizados.
L-20
BEVACIZUMAB EN COMBINACIÓN CON
QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER DE OVARIO
REFRACTARIO
Víctor Moreno García, Pilar Zamora Auñón, Andrés
Redondo Sánchez, Enrique Espinosa Arranz y Manuel
González Barón.
Hospital Universitario La Paz. Madrid.
L-19
LARGA SUPERVIVENCIA EN PACINTE
CON CARCINOMA DE LOS DUCTOS
COLECTORES METASTÁSICO
Raquel Luque Caro, Encarnación González Flores, Carlos
Rodríguez Franco, Carmen Sánchez Toro, Berta Jiménez,
Beatriz González, Verónica Conde, Javier Valdivia, Pedro
Ballesteros y Juan Ramón Delgado.
Unidad de Oncología Médica. H.U. Virgen de las Nieves, Granada.
Introducción y Objetivos: El carcinoma de ductos colectores constituye una entidad extremadamente rara. Supone
menos del 1% de los tumores malignos renales y se caracteriza por su gran agresividad y baja supervivencia.
Materiales: Presentamos el caso de una mujer de 63 años
con antecedentes de HTA. Por cuadro de hematuria de 1
mes de evolución, inicia estudio en Sº de Urología, detectándose una masa renal derecha y adenopatías retroperitoneales retrocavas. En Noviembre´05 se interviene realizando
nefrectomía radical derecha. El informe histológico es de
carcinoma de ductos colectores (Tumor de Bellini)
pT4N2M1. Se remite a nuestra Unidad para valoración. Se
decide quimioterapia con Paclitaxel- Carboplatino semanal.
La paciente completa 12 semanas con buena tolerancia. Se
realiza reevaluación con TAC, que informa de conglomerado adenopático retroperitoneal, de igual tamaño; y, PET, con
captación a nivel retroperitoneal y 2 focos en hemitórax
derecho, sin poder comparar con estudio previo. Se cataloga como estabilización y se decide continuar tratamiento con
Carboplatino-Gemcitabina. Completa 3 ciclos con moderada
tolerancia, finalizando en Julio´06. En estudio de reevaluación con TAC y PET se observa estabilización de la enfermedad. La paciente pasa a revisiones estrechas. En Febrero´07
se detecta progresión ganglionar retroperitoneal. La paciente no deseaba alopecia e inicia quimioterapia con
Carboplatino-Gemcitabina, completando 3 ciclos con moderada tolerancia. En estudio de reevaluación la enfermedad
permanece estable, pero hay empeoramiento clínico por lo
que comienza con Paclitaxel-Carboplatino trisemanal. En el
momento actual ha recibido 2 ciclos con beneficio clínico
importante y está pendiente de reevaluación.
Resultados:
200
Introducción y Objetivos: Evaluar la experiencia en un
hospital de tercer nivel (H. La Paz, Madrid) con el uso de
bevacizumab en pacientes con cáncer de ovario diseminado en progresión a varias líneas de quimioterapia.
Materiales: Entre los años 2002 y 2007, se encontraron
tres pacientes con carinoma de ovario diseminado que
habían progresado a al menos tres líneas de quimioterapia. Bevacizumab fue administrado en todos los casos asociado a capecitabina, carboplatino o paclitaxel.
Resultados: Las tres pacientes mostraron mejoría clínica y
radiológica con el tratamiento. La mediana de líneas de
quimioterapia administradas previamente fue de 3. En
total, la mediana de ciclos administrados con bevacizumab
asociado a quimioterapia fue de 17 (15-21), lo cual significó una mediana de 12 meses de tratamiento (9-14), resultados no definitivos ya que las tres pacientes continúan
con el tratamiento. El beneficio clínico o radiológico se
obtuvo entre los dos y los cinco meses (mediana: 4
meses), entre el tercer y el sexto ciclo (mediana: 5º ciclo).
El beneficio clínico fue significativo, con mejoría clínica en
las tres pacientes, destacando la desaparición completa de
las metrorragias (por infiltración tumoral cervical) en una
de las pacientes, y respuestas radiológicas que varían,
desde estabilización en una de las pacientes y respuestas
parciales en las otras dos. La tolerancia fue buena con tan
solo una crisis hipertensiva en una de las pacientes que no
requirió ajuste de dosis.
Conclusiones: Bevacizumab asociado a quimioterapia
puede ser una opción de tratamiento paliativo en pacientes con carcinoma de ovario diseminado que han progresado a varias líneas de quimioterapia.
L-21
TRATAMIENTO DE LOS TUMORES GERMINALES
EXTRAGONADALES MEDIASTÍNICOS. EXPERIENCIA
DE UN HOSPITAL
Elena Galve Calvo, Mª Angeles Sala, Purificación Martínez
del Prado y Valentín Alija*.
Servicio de Oncología Médica del Hospital de Basurto, Bilbao.
*Unidad de Oncología Médica. Hospital Sierrallana. Torrelavega
(Cantabria).
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Introducción y Objetivos: Describir los tumores germinales extragonadales mediastinicos diagnosticados y tratados en nuestro hospital.
Materiales: Entre Nov-2002 y Mayo 2005 fueron diagnosticados 5 pacientes de tumor germinal extragonadal.
Todos eran varones con una edad media de 29 años
(Rango 22,33). Ninguno presentaba antecedentes
(Germinal previo, proceso hematológico, criptorquidia o
Klinefelter). Sintomatología al diagnóstico: 1 tos, 3 dolor, 1
hemoptisis, 1 fiebre. ECOG: 1: 4 p. 2: 1 p.Anatomia
Patológica: 4p. no seminoma y 1 p. seminoma. Eco testicular negativa en todos. 1 p. tenía elevada la alfa-fetoproteina y 3 p. la ß-HCG, el seminoma no marcaba.
Resultados: Tratamiento: 4 p. recibieron Quimioterapia
BOMP-EPI, 2 RP y 2 RC y 1 p. (seminoma ) recibió
Radioterapia obteniendo RC. Los 2 p. con RP se realizó
rescate quirúrgico: En uno de ellos solo se pudo realizar
resección parcial (presencia de tumor viable + progresión
hepática) y recibió una segunda linea de quimioterapia y
posteriormente Quimioterapia semiintensiva (respuesta
completa, marcador +), el otro se realizó una resección
completa (presencia de fibrosis). Evolución: 4 pacientes
están vivos y libres de enfermedad (A los 52; 50; 41 y 23
meses),. 1 p. falleció por progresión (a los 23 m.).
Conclusiones: Los pacientes con tumores germinales
extragonadales mediastínicos son un subgrupo de mal
pronóstico dentro de los tumores germinales, que generalmente requieren un abordaje multidisciplinar.
L-22
INTERLEUKINA-2 (IL-2), 5-FLUOROURACILO (5-FU) E
INTERFERON (IFN) COMO TRATAMIENTO DE
PRIMERA LÍNEA EN ADENOCARCINOMA RENAL
METASTÁSICO (ARM)
Carlos Grande Ventura, José Luis Fírvida Pérez, Manuel
Ramos Vazquez, Gerardo Huidobro Vence, María José
Villanueva Silva y Joaquín Casal Rubio.
Complejo Hospitalario Universitario de Vigo1. Complejo
Hospitalario de Ourense2. Centro Oncológico Regional de A
Coruña3. España.
Introducción y Objetivos: Analizar eficacia y toxicidad de
la combinación IL-2 y 5-FU con IFN de mantenimiento en
pacientes (pts) con ARM, en base a los resultados del “Grupo
Onco-Urologico Piamontese” (ASCO 2000) y nuestros resultados preliminares en 14 pts (tasa de respuesta del 29% y una
mediana de supervivencia de 26 meses (SEOM 2005).
Materiales: De Julio/01 a Marzo/07 se incluyeron 27 pts con
ARM previamente no tratados, edad 38-72 años, PS 0-2 y
adecuadas funciones medular, hepática y renal. Esquema de
tratamiento: 5-FU: 450 mg / m2 / bolus días 1-5 e IL-2: 3 M
UI / sc días 8-12 y 15-19 cada 21 días. Se administran 6 ciclos
en ausencia de progresión o toxicidad inaceptable. Los pts
en respuesta o estabilización reciben: IFN 6 M UI / sc 3 días
por semana como terapia de mantenimiento. 27 pts son evaluables para toxicidad y 25 para eficacia (2 pts < 3 ciclos).
Resultados: Características: V/H: 22/5, edad media: 60
años (38-72), PS 0/1/2: 3/15/9, nefrectomía previa 19 pts,
localizaciones metastásicas 1/2/>2: 2/9/16 (pulmón 25%,
ganglionar 22%, óseas 14% y hepáticas 9%). Ciclos de IL-2
y 5-FU administrados: 129 con una mediana de 4,7 (2-6).
Toxicidad por pts: Anemia G 1-3: 44%, neutropenia G 3-4:
40%, mucositis G 1-3: 22%, diarrea G 1-3: 26% y síndrome
pseudogripal: 66%, precisando retraso o reducción de
dosis en 44%. Eficacia: RP 5 (20%), EE 11 (44%) y EP 9 pts
(36%). IFN de mantenimiento en 11 pts. Mediana de tiempo a progresión 8 meses (2-32 m) y mediana de supervivencia global 20 meses (3-68 m).
Conclusiones: La combinación IL-2 y 5-FU con IFN de
mantenimiento es activa y bien tolerada en ARM de forma
asistencial, en pts no seleccionados y con datos de mal
pronóstico (PS-2: 33%, sin nefrectomía 30% y más de 2
localizaciones metastásicas 60%).
L-23
METÁSTASIS CEREBRAL OCCIPITAL DE
CORIOCARCINOMA GONADAL EN RESPUESTA
COMPLETA MANTENIDA A TRATAMIENTO
QUIMIOTERÁPICO
Natalia Lupión Morales, Alberto Moreno Vega, Inmaculada
Fernández Cantón, Natalia Chavarria Piudo, Mª del Mar
Gordon Santiago, Encarnación Jiménez Orozco, Ruth
Viciana Garrido, Ruben de Toro Salas y María Ángeles
Moreno Santos.
Hospital de Jerez Unidad de Gestión Clínica de Oncología Médica.
Introducción y Objetivos: El coriocarcinoma es una neoplasia agresiva del epitelio coriónico gestacional o de las
células madres gonadales. Se presenta habitualmente
como hemorragia vaginal y se sospecha ante niveles anormalmente elevados y persistentes de bHCG en sangre y
orina. El riesgo es mayor a partir de los 40 años. En cerca
del 50% de los casos aparece después de una mola hidatidiforme. Es frecuente encontrar sobreexpresión de cmyc, c.erB2 y bcl-2, probablemente relacionadas con su
patogénesis.
Materiales: Presentamos el caso de una paciente de 37
años que en Junio de 1998 es intervenida de mola parcial.
En septiembre de 1999 presenta metrorragias siendo diagnosticada de enfermedad trofoblástica metastásica con
nódulos intrauterinos y metástasis pulmonares con niveles
de bHCG de 26.623 mUI/ml. Recició tratamiento quimioterápico con metotrexate y leucovorin hasta marzo de
2.000, obteniéndose respuesta completa pulmonar con
normalización de bHCG. Al mes comienza con cuadro de
cefalea intensa y elevación de bHCG (15.012 mUI/ml). La
TAC craneal mostraba una imagen hipodensa en región
occipital derecha compatible con metástasis. Se decidió
histerectomía total y anexectomia bilateral no realizada
previamente y tratamiento quimioterápico de segunda
línea esquema EMA/CO alternante con metotrexate intratecal hasta 10 ciclos, con buena tolerancia, respuesta completa intracraneal y normalización de bHCG tras tercer
ciclo. Actualmente asintomática y libre de enfermedad.
Resultados: Los coriocarcinomas presentan un alto riesgo
de diseminación precoz y por ello la mayoría requieren
tratamiento con quimioterapia. EMA/CO es un régimen
bien tolerado; cuya eficacia ha sido evaluada en un estu-
201
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
dio con 272 pacientes con coriocarcinoma metastásico,
121 de las cuales habían recibido quimioterapia previa. La
remisión completa se consiguió en el 78% de los casos y
la supervivenvia global a 5 años fue del 86%.
Conclusiones: El pronóstico es favorable aún en presentación sistémica, sobre todo si existe afectación exclusiva
pulmonar. En nuestro caso se ha conseguido respuesta
completa mantenida, sin toxicidad a destacar.
Miscelánea
L-24
LEIOMIOMA BENIGNO METASTÁSICO:
DOS CASOS
Marta Martín Angulo, Ainara Soria, Jacobo Gómez-Ulla,
Virginia Calvo, Ulpiano Jiménez y Amalia Velasco.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de La
Princesa.
Introducción y Objetivos: El leiomioma benigno metastásico (LBM) o liomiomatosis metastatizante es una entidad poco frecuente (76 casos descritos en la literatura)
descrita por primera vez por Steiner en 1939. Supone la
presencia de lesiones leiomiomatosas de localización
extrauterina sin claros signos anatomopatológicos de
malignidad, que clínica y radiológicamente simulan un
comportamiento metastásico en pacientes con antecedentes de leiomiomas uterinos.
Materiales: Descripción de dos casos de LBM tratados en
nuestro servicio y de su respuesta al tratamiento.
Resultados: Se trata de dos mujeres, alrededor de los 50
años, con antecedentes de histerectomía por leiomiomas
uterinos que años después consultan por síntomas respiratorios detectándose en las pruebas de imagen múltiples
nódulos y/o masas pulmonares. El análisis anatomopatológico de dichas lesiones demostró la presencia de tumoraciones de músculo liso de potencial maligno indeterminado
con fuerte positividad para receptores de estrógenos y progesterona. Ambas pacientes fueron tratadas con terapia
antiestrógenos (tamoxifeno 20 mg/día) con excelente respuesta de las lesiones (en un caso, respuesta completa).
Conclusiones: El LBM es una entidad poco frecuente que
afecta a mujeres con antecedentes de leiomiomatosis uterina y que resulta potencialmente curable con tratamiento
antiestrogénico.
L-25
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LOS RESULTADOS
TERAPÉUTICOS DE UN ABORDAJE
MULTIDISCIPLINAR ASISTENCIAL EN TUMORES
MALIGNOS DE NASOFARINGE
Raquel Casas Cornejo, Javier Martínez Trufero, MªJosé
Lecumberri, Irene Gil, Roberto Pazo, Teresa Puértolas,
Juan Lao, Verónica Calderero, Angel Artal y Antonio
Anton.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
202
Introducción y Objetivos: El carcinoma de nasofaringe(CN) es una entidad que presenta peculiaridades difrencialesen cáncer de cabeza y cuello. Hemos analizado la
casuística de tumores de esta localización de nuestro
Hospital, con atención a los resultados terapéuticos logrados con tratamiento quimiorradioterápico (QT-RT).
Materiales: Entre los años 1996 y 2005, 41 pacientes(p)
fueron asistidos en nuestro servicio con diagnostico de
tumor en nasofaringe. Mediana edad: 54 a (rango 29-79).
Sexo: 27 V (65.9%), 14 M. Histología: ca indiferenciado
13(31.7%), linfoepitelioma 11p (26.8%), epidermoide 10p
(24.4%),mixto 3p (7.3%), histología no habituales 3p
(7.3%), no determinado 1p(2.4%). Estadios: Estadio I 3p
(7.3%), Est.II 4p (9.8%),Est.III 12p (29.3%), Est.IVA
12p(29.3%), IVB 6p (14.6%), IVC 4p (9.8%).
Resultados: El tratamiento inicial aplicado fue: quimioterapia de inducción (QTI) + QT-RT concomitante en 21
p(51.29%), QTI + RT secuencial en 9 p(22%), RT sola en 4
p (9.8%, de los cuales 3p fueron tratados con QT-RT en la
recidiva), QT paliativa 5p (12.2%), Cirugía 2 p (4.9%).
Esquemas QTI : BEP (Bleomicina-Epirrubicina-Platino)
20p (48.8%), CDDP-5FU 5p (12.2%), CBCDA-5FU 2p
(4.9%), CDDP-5FU-Paclitaxel 9p (22%), CDDP-VP 1p
(2.4%). Respuesta QTI en 30 p: RC 20p(66.7%),RP 9 p
(30%),
NC
1p(3.3%).
Esquema
de
QT
concomitante:Cisplatino/carboplatino.Respuestas finales
QT-RT(secuencial y concomitante) evaluadas en 31 p: RC
27 p(87.1%), RP 4 p (12.9%). 12p recibieron vaciamiento
ganglionar (9p al inicio y 3p en la recidiva). Med. seguim:
45.4 m (0-116 m). Estado actual (serie completa): vivos sin
enfermedad 24p (2p tras recidiva con 9 y 23 m de SLE),
muertos 17p (2p por toxicidad, 13p por progresión, 1p por
2º tumor primario, 1p otra causa). Excluyendo histologías
no habituales la SG a 4.5 años fue 58.5%(IC 95% 42.574.5), y la SLE 4.5 años fue de 59.7%(IC 95% 43.7-75.7).
Conclusiones: El abordaje multidiciplinar del CN ha
presentando muchas modificaciones en la última década. Presenta resultados terapéuticos favorables en respuesta y supervivencia, pero esta puede verse comprometida por la toxicidad.
L-26
ESTUDIO FASE I DE LA COMBINACIÓN QUINCENAL
DE PEMETREXED (P) Y CISPLATINO (C) EN
PACIENTES CON TUMORES SÓLIDOS AVANZADOS
Ana López Martín, Luis Paz-Ares, E Calvo, Daniel
Castellano, C Valverde, E Vilar, Belen San Antonio, Ignacio
García Rivas, Hernan Cortés-Funes y Joaquin Bellmunt.
Hospital 12 de Octubre.
Introducción y Objetivos: Cisplatino y pemetrexed han
demostrado actividad clínica en diversos tumores sólidos,
como el mesotelioma y el CNMP. La evidencia preclínica
de la existencia de sinergismo entre ambos agentes, así
como la ausencia de toxicidades clínicas solapantes, justifica la evaluación del empleo de ambos fármacos en combinación. Nuestro objetivo fue desarrollar una combinación de CP con buena tolerancia y mayor intensidad de
dosis que el esquema estándar trisemanal.
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Materiales: Se administraron dosis crecientes de P,
comenzando desde un nivel de dosis de 300 mg/m2 , con
una dosis fija de 50 mg/m2 de C, ambos administrados
quincenalmente en ciclos de 28 días a pacientes con tumores sólidos refractarios.
Resultados: Se trataron 21 pacientes (5 mujeres/16 varones); mediana de edad 61 (39-76); ECOG 0 (16)/1(5); Se
administraron un total de 48 ciclos (mediana 2, rango 0-5)
a las dosis de P de 300 mg/m2 [8 pts, nivel de dosis 1
(DL1)],400 mg/m2 (7 pts, DL2) y 500 mg/m2 (6 pts, DL3),
con dosis completas de C. Las toxicidades limitantes de
dosis (TLD) fueron neutropenia G4 a 300 mg/m2, y trombopenia G1/2 prolongada a 500 mg/m2. Hubo, además, 2
neutropenias G4 no TLD en DL3. El resto de las toxicidades fueron leves o moderadas, siendo las más frecuentes
astenia, nausea, anorexia, estomatitis y neuropatía sensorial. Se consideró el nivel 3 como la máxima dosis tolerada y el nivel previo con P a 400 mg/m2 fue el recomendado para los estudios de fase 2.
Conclusiones: La administración quincenal de pemetrexed (400 mg/m2) y cisplatino (50 mg/m2) es bien tolerada
clínicamente y puede ser utilizada con seguridad. Este
régimen consigue mayor intensidad de dosis de P e igual
de C que los regímenes estándar. Este esquema esta siendo estudiado en la actualidad en un estudio de fase II en
pacientes con carcinoma urotelial localmente avanzado no
resecable o metastásico.
L-27
SÍNDROME DE ESCAPE CAPILAR Y DISTRESS
RESPIRATORIO SECUNDARIO A INTERFERON A
DOSIS ALTAS
Rosa García Marrero, Juana Oramas, Mar Alonso*, Beatriz
Alonso, Milva Rodríguez, Santiago Ponce, Lioba Ferrera,
Raquel Rodríguez, Eva Rodríguez-Checa y Norberto
Batista.
Servicio de Oncología Médica. Servicio de Medicina Interna*.
Hospital Universitario de Canarias.
Introducción y Objetivos: El síndrome de escape capilar
(CLS) es una entidad clínica relacionada con el uso de
interleukina 2 (IL-2) a dosis altas.
Materiales: Describimos el caso clínico de un paciente
con un melanoma de alto riesgo que tras comenzar tratamiento con interferon endovenoso a dosis altas desarrolla un cuadro clínico compatible con un síndrome de
escape capilar.
Resultados: Paciente de 73 años diagnosticado de melanoma de extensión superficial en pierna derecha, pT3a N2
Mo, E IIb. Inicia tratamiento adyuvante con interferón alfa2b a altas dosis. Al cuarto día del tratamiento acude a
Urgencias por cuadro brusco de dificultad respiratoria progresiva. Destaca gasometria con PH 7,41, pCO2 44,6 mm
Hg, pO2 63 mm Hg, HCO3 27,3 mml/L, Sat 93 %.En tomografia de torax imagen en vidrio deslustrado en ambos
campos pulmonares con áreas nodulares difusas, tendentes a confluir. Ecocardiografía y fibrobroncoscopia normales. En pocos días, desarrolla un cuadro clinico y analitico
compatible con distress respiratorio. Precisa intubación
orotraqueal. Catéter de Swan-Ganz en yugular derecha
mostró PVC de 10 mm Hg, presión de la arteria pulmonar
libre 10 mm Hg, presión de la arteria pulmonar enclavada
5 mm Hg, gasto cardiaco 5 litros.. Tras añadir tratamiento
esteroideo a altas dosis comienza recuperación clínica del
paciente, persistiendo la alteración radiológica hasta varias
semanas después del alta.
Conclusiones: El CLS se produce por liberación masiva
de citoquinas, que lleva a un aumento de la permeabilidad
capilar afectando a distintos órganos, preferentemente
riñón y pulmón. Atribuido al uso de IL 2, este caso nos
muestra como también es posible debido al interferon a
dosis altas y que debemos pensar en el a la hora de interpretar los efectos adversos del interferon.
L-28
LINFOMA PRIMARIO CUTÁNEO B: EXPERIENCIA EN
EL HGU DE ELCHE
Maria José Martínez Ortiz, Natividad Martínez Banaclocha,
Inmaculada Ballester Navarro, Javier Gallego Plazas, Sonia
Maciá Escalante, Vanesa Pons Sanz, Elisa Gálvez Muñoz,
Antonio Martínez Lorente*, Carmen Guillén Ponce, Alfredo
Carrato Mena.
Servicio de Oncología Médica. *Servicio de Anatomía Patológica.
Hospital General Universitario de Elche. Elche (Alicante).
Introducción y Objetivos: El linfoma primario cutáneo B
(LPCB) es una entidad poco frecuente que se presenta en
la piel y sin evidencia de enfermedad extracutánea. El
objetivo de este estudio es la descripción de las características clinicopatológicas y el manejo terapéutico de los
LPCB tratados en el último año en nuestro servicio.
Materiales: Tras una búsqueda inicial en la base de datos
del Sº de Anatomía Patológica de la relación de pacientes
con diagnóstico de LPCB entre enero de 2006 y febrero de
2007, se confirmó que fueron tratados por el Sº de
Oncología Médica y se realizó una revisión de las historias
clínicas obteniéndose una base de datos con las características epidemiológicas, clínicas, estudio de extensión y tratamientos realizados y la respuesta obtenida con el mismo.
Resultados: En este período se diagnosticaron 5 LPCB, 4
de la zona marginal y 1 centrofolicular. La edad media fue
de 41 años (31-66). 3 varones y 1 mujer. En 3 pacientes
localización única y 1 presentó 2 localizaciones. El diámetro medio fue de 10mm (5-15). La presentación clínica fue
como lesiones papulares rojovioláceas de crecimiento
lento y 3 casos asociaron prurito local. La serología para
Borrellia Bugdorferi fue negativa en todos los casos. El
estudio de extensión incluyó Tomografía Axial
Computerizada (TAC) y Tomografía por Emisión de
Positrones (PET) siendo negativo. La inmunohistoquímica
fue CD20+ BCL2+ en todos los casos. Todos los pacientes
recibieron Radioterapia externa, con una tasa de respuestas completas del 100%.
Conclusiones: Los pacientes con LPBC tratados en el
HGU de Elche presentan características clinicopatológicas
similares a las encontrados en otras series descritas, aunque la edad de presentación en el caso del LPCB de la
zona marginal ha sido menor (34 años).
203
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
L-29
OPTIMIZACIÓN DEL MANEJO DE LOS
ACONTECIMIENTOS ADVERSOS (AA) DE SUNITINIB
EN PACIENTES CON CÁNCER DE CÉLULAS RENALES
AVANZADO (CCRM) Y TUMORES DEL ESTROMA
GASTROINTESTINAL (GIST) DESDE EL PUNTO DE
VISTA FARMACOECONÓMICO
Enrique Grande Pulido, Cecilia Guzmán, Paloma
González, Sonia Fernández-Arribas, Alejandra Padovani,
Maria Luisa Ramos, José Luis Grimal, Mercedes Erustes,
Martín Antonio y Aguilar Mónica.
Departamento Médico de Pfizer.
Introducción y Objetivos: Sunitinib (Sutent®) es un
inhibidor oral de receptores de tirosina kinasa aprobado
en España para el tratamiento del CCRM y como segunda
línea de GIST. Sunitinib se tolera generalmente bien, con
AA en su mayoría leves y moderados, manejables y reversibles. El objetivo es comparar el coste asociado a una profilaxis adecuada y al tratamiento de los AA de grado 1-2
frente al coste del tratamiento de grado 3-4, en pacientes
que reciben sunitinib en España.
Materiales: Se consideraron los AA más frecuentes según
ficha técnica: mucositis, síndrome mano-pie, neutropenia,
trombocitopenia, astenia, diarrea, hipertensión, disminución de FEVI, hiperlipasemia e hiperamilasemia. La profilaxis incluyó: educación del paciente, control analítico
periódico y ecocardiograma basal. Los costes de profilaxis
y del manejo de los AA (fármacos, visita médica y hospitalización) fueron obtenidos de una base de datos de costes española y del catalogo del Colegio de Farmacéuticos.
El coste total del tratamiento por paciente de los grados 12 y grados 3-4, fue obtenido ajustando por su incidencia.
Resultados: El coste total por paciente de la profilaxis fue
259,97? y del tratamiento de los AA de grado 1-2, 110,25?
(Total 370,22?). El coste total por paciente del tratamiento
de los AA de grado 3-4 fue 385,20?. Los mayores gastos se
deben a: control analítico periódico, profilaxis (51,6%), tratamiento con acetato de megestrol en grados 1-2 (74,7%)
y a hospitalización por diarrea en grado 3-4 (20,9%).
Conclusiones: La suma de los costes debidos a una adecuada profilaxis más el tratamiento de los AA de grado 12 es inferior al coste del tratamiento en grados 3-4, aún
siendo los AA grado 4 poco frecuentes con sunitinib. Con
una profilaxis adecuada y un tratamiento temprano de los
AA, se consigue mejorar la tolerabilidad, reduciendo así
los abandonos y la necesidad de reducción de dosis e
incrementando la calidad de vida de los pacientes.
L-30
ELEVACIÓN DE LA TESTOSTERONA E INFERTILIDAD
COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN TUMOR
GERMINAL DE TESTÍCULO
Beatriz Peláez Lorenzo, Mireia Melé, Naiara Sagastibeltza,
Ibone Elejoste, Miguel Sánchez, Alfredo Paredes, Kepa
Amillano, Laura Basterretxea, Isabel Alvarez y Josep María
Piera.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Donostia. Donostia-San
Sebastián.
204
Introducción y Objetivos: Los tumores germinales testiculares representan el paradigma de neoplasia curable y
su forma de presentación más común es el hallazgo de
una masa sólida testicular. En esta comunicación presentamos un caso con un debut infrecuente.
Materiales: Revisión de la historia clínica y búsqueda en
medline con los términos: “male infertility” y “testicular
neoplasia”.
Resultados: Varón de 37 años sin antecedentes de interés,
en estudio por infertilidad secundaria al que se detectaron
niveles plasmáticos de testosterona libre elevados (439
pg/mL), así como de alfa fetoproteína (12.9 U/mL) y bajos
de FSH y LH (0.1 y 0.1 U/L respectivamente). En el seminograma destacaba una astenospermia moderada. Al inicio
del estudio tanto la exploración física como la ecografía
testicular resultaron normales, sin embargo, 5 meses después se detectó ecográficamente la presencia de una masa
sólida de 3cm. en el teste derecho. Tras un estudio de
extensión normal, se llevó a cabo orquiectomía derecha,
con normalización inmediatamente posterior de los niveles de testosterona y alfa fetoproteína. La anatomía patológica se correspondía con un tumor mixto de células germinales, con un 80% de carcinoma embrionario.
Posteriormente se administraron 2 ciclos de quimioterapia
adyuvante tipo BEP.
Conclusiones: La infertilidad es una forma poco común
de presentación de los tumores germinales testiculares. No
obstante, el progresivo incremento de la incidencia de
estas neoplasias en los últimos años, el diagnóstico mayoritario a edades reproductivas y sus porcentajes de curabilidad superiores al 90%, son factores que nos obligan a
tener presentes este tipo de tumores al estudiar al varón
infértil. Existen numerosas referencias en la literatura sobre
la relación entre tumores testículares e infertilidad, con una
incidencia aproximada de 230/130.000 casos. En las series
de casos publicadas, la mayoría de los pacientes presentan
seminogramas anómalos y alteraciones hormonales así
como predominio de seminomas sobre no seminomas.
L-31
MICOSIS FUNGOIDE EN FASE TUMORAL:
A PROPÓSITO DE UN CASO
Carmen Sánchez Toro, Carlos Rodríguez, Encarnación
González, Berta Jiménez, Beatriz González, Verónica
Conde, Javier Valdivia, Raquel Luque, Pedro Ballesteros y
Juan Ramón Delgado.
Unidad de Oncología Médica. H. U. Virgen de las Nieves.
Granada.
Introducción y Objetivos: La micosis fungoide (MF)
constituye el 50% de todos los linfomas cutáneos (LC). En
estadios iniciales tiene una supervivencia superior a 20
años y un curso lento. Esta historia natural es lo que justifica un abordaje diferente a la del resto de los linfomas.
Materiales: Paciente de 63 años sin antecedentes de interés. En Febrero 1997 se diagnosticó de MF en fase tumoral.
El paciente no aceptó tratamiento. En Noviembre ’04 tras
crecimiento de las lesiones tumorales acude a nuestro
Servicio. Por el tamaño y extensión de las lesiones se des-
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
cartó tratamiento local. Inició Interferón 5 millones/ día, 3
días a la semana, que realizó durante 5 meses con una respuesta parcial inicial. Tras progresión tumoral se decidió
realizar quimioterapia con CVP (Ciclofosfamida, Vincristina,
Prednisona) obteniendo remisión parcial. Tras la administración de 10 ciclos de tratamiento se decide seguimiento,
pero el paciente no acude a revisiones. En Marzo ’07 acude
a nuestro Servicio por reaparición de múltiples lesiones
diseminadas, algunas de las cuales alcanzan tamaño superior a 12-14 cm, ulceradas. En TAC se evidencian conglomerados adenopáticos axilares de predominio izquierdo. Se
decide iniciar tratamiento con Fludarabina. Tras la administración de un ciclo se observa de nuevo una rápida y buena
respuesta de las lesiones. Actualmente continúa recibiendo
quimioterapia con buena tolerancia a la misma.
Conclusiones: El tratamiento del LC células T es paliativo. El tratamiento a nivel local es fundamental e incluye
corticoides, retinoides, PUVA, radioterapia y quimioterapia tópica con mostaza nitrogenada o carmustina. La
monoquimioterapia con agentes alquilantes consigue un
60% de respuestas, con un 15% de RC. Con poliquimioterapia con distintos regímenes se alcanza un 80 y 20% de
respuestas respectivamente, sin embargo no son opciones
curativas.
L-32
CARCINOMA DE CÉLULAS DE MERCKEL:
A PROPÓSITO DE DOS CASOS
José David Cumplido Burón y Juan Carlos Toral Peña.
Hospital Torrevieja Salud. Servicio de Oncología.
Introducción y Objetivos:El carcinoma de células de
Merckel es un tipo de tumor neuroendocrino descrito por
primera vez en 1875. Desde entonces hasta nuestros días
se ha avanzado en su conocimiento, pero aún hoy en día
se trata de un tumor escasamente conocido.
Materiales: Presentamos dos casos tratados en nuestro
centro y discutimos el tratamiento administrado.
Resultados: El primer caso es un varón de 85 años diagnosticado en agosto de 2005 de un carcinoma de células
de Merckel preauricular izquierdo, con infiltración de
trago y conducto auditivo externo. Se somete a cirugía
radical con exéresis de tumoración, pabellón auricular y
parótida junto 2 ganglios subparotídeos, infiltrados. Tras la
cirugía se somete a RT locorregional y en cadenas ganglionares y pasando posteriormente a revisiones. Tras ILE de
10 meses presenta recaída en región de cicatriz, sometiéndose a cirugía radical con hemimandibulectomía izquierda
y reconstrucción, encontrándose actualmente el paciente
vivo y con secuelas postquirúrgicas. El segundo caso es un
varón de 57 años diagnosticado en julio de 2006 de un carcinoma de células de Merckel en muslo izquierdo y con
afectación adenopática inguinal sometido a cirugía radical.
Previo a la administración de radioterapia en cadenas ganglionares se realiza TAC abdomino-pélvico que muestra
afectación adenopática abdominal y en lóbulo caudado
hepático. En esta situación el paciente recibe quimioterapia en régimen cisplatino-etopósido, con desaparición de
la afectación abdominal y hepática, por lo que actualmen-
te el paciente ha iniciado radioterapia inguinal previo a
una eventual linfadenectomía.
Conclusiones: Estos dos casos concuerdan con los conocimientos que tenemos hoy en día: se trata de un tumor
agresivo en el que el tratamiento quirúrgico no basta. La
administración de radioterapia locorregional y sobre cadenas linfáticos +/- linfadenectomía podría considerarse un
tratamiento estándar. El tratamiento quimioterápico tiene
un papel muy limitado con escasas respuestas.
L-33
METILACIÓN DEL PROMOTOR DEL GEN MGMT
COMO FACTOR PREDICTTIVO DE RESPUESTA
A QUIMIOTERAPIA. A PRÓPOSITO DE UN CASO
Laura Layos Romero, Cristina Martí Blanco, Delvys
Rodríguez, Mauricio Cuello, Carmen Balañá Quintero y
Rafael Rosell.
Institut Català d’Oncologia Hospital Universitari Germans Trias i
Pujol. Badalona.
Introducción y Objetivos: La metilación del promotor
del gen MGMT es un factor predictivo de respuesta a la
quimioterapia en los gliomas de alto grado.
Materiales: Presentamos un caso de reinducción de respuesta en tercera línea de tratamiento con temozolomida.
Se ha realizado revisión de la historia clínica; estudios de
imagen y revisión tanto histológica como de los resultados
de biología molecular.
Resultados: Mujer de 70 años diagnosticada en febrero
2002 de glioblastoma multiforme (GBM) temporal derecho
de 4.5x4.5x3.5 cm que se realizó exéresis macroscópica
incompleta. Se realizó estudio de metilación del promotor
de MGMT que resultó positivo. Se realizó quimioterapia
adyuvante con BCNU (250 mg/m2/6 semanas) con un total
de 6 ciclos y radioterapia holocraneal concomitante (60Gy
dosis total). En octubre 2002 se objetiva progresión local
por lo que se inicia temozolomida (150 mg/m2 x5 dias/ 28
dias) por 26 ciclos hasta mayo 2005 alcanzando remisión
completa por RNM. En enero 2007 se objetiva recidiva
temporal derecha. Se decide reiniciar tratamiento con
temozolomida, a igual dosis habiéndose realizado cinco
ciclos hasta la actualidad (15/05/07) y objetivándose respuesta en más del 75% del componente infiltrativo.
Conclusiones: La metilación del promotor del gen MGMT
se considera un factor predictivo de respuesta al tratamiento con temozolamida en gliomas de alto grado, por lo que
se deberia intentar reiniciar inducciones en aquellos
pacientes con buen PS.
L-34
ESTUDIO FASE II DE CAPECITABINA EN
MONOTERAPIA COMO TRATAMIENTO PALIATIVO
EN CARCINOMA EPIDERMOIDE DE CABEZA Y
CUELLO (CCC) EN RECAÍDA LOCOREGIONAL Y/O
METASTÁTICO TRAS TRATAMIENTO PREVIO
CON PLATINO
Javier Martínez Trufero*, María Dolores Isla**, Juan Carlos
Adansa***, Ricardo Hitt**** y Juan Jesús Cruz***.
205
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
*Servicio de Oncología Médica, Hospital Miguel Servet, Zaragoza;
**Servicio de Oncología Médica, Hospital Lozano Blesa, Zaragoza;
***Servicio de Oncología Médica, Hospital Clínico de Salamanca;
****Servicio de Oncología Médica, Hospital 12 de Octubre, Madrid.
Introducción y Objetivos: La principal alternativa para el
tratamiento del CCC es la quimioterapia basada en platino,
aunque la incidencia de recaídas es todavía elevada, por lo
que es necesario evaluar nuevos tratamientos. Teniendo en
cuenta los resultados previos obtenidos con capecitabina en
CCC, proponemos este estudio para evaluar la eficacia y tolerabilidad de capecitabina utilizado como tratamiento paliativo en CCC en recaída tras tratamiento previo con platino.
Materiales: Se han incluido pacientes entre 18 y 75 años,
ECOG 0-2, con CCC en recaída tras tratamiento previo con
platino y adecuada función medular, hepática y renal. Los
pacientes recibieron al menos 2 ciclos de capecitabina
1250mg/m2 bid. durante 14 con una semana de descanso.
Se evaluó la respuesta criterios RECIST y la toxicidad
según el NCI-CTCv2.
Resultados: Se analizaron 17 pacientes con CCC, varones,
mediana de edad de 57 años y ECOG 0/1 35.3%/64.7%.
Catorce pacientes tenían enfermedad local y 6 metástasis
pulmonares. La mediana desde el diagnóstico fue 30.4
meses y desde el diagnóstico de la enfermedad avanzada,
1.8 meses. Se administraron 68 ciclos de capecitabina
(mediana 4, rango 2-6) y la mediana de la intensidad de
dosis fue del 90%. Tres pacientes no fueron evaluables
para respuesta al fallecer antes de ser evaluados. La tasa
de respuesta fue del 14.3%. La mediana del TTP fue 4.2
meses y la mediana de la OS 4.7 meses. Únicamente 2
pacientes tuvieron toxicidad hematológica G3/4. La única
toxicidad no hematológica G4 fue disfagia en 1 paciente;
las toxicidades G3 fueron: astenia (2p), anorexia (1p), deshidratacion (1p), diarrea (1p), mucositis (1p), pérdida de
peso (1p) y eritrodisestesia palmoplantar (1p).
Conclusiones: Capecitabina parece ser un tratamiento
paliativo activo y con un perfil de seguridad óptimo para
el tratamiento de pacientes con CCC en recaída tras tratamiento previo con platino.
Materiales: Paciente mujer de 30 años de edad diagnosticada de melanoma maligno de cuerpo ciliar con patrón
fusocelular sin invasión de esclerótica ni nervio óptico en
Octubre de 1993. Se realizó enucleación de ojo izquierdo
con estudio de extensión postquirúrgico negativo. En revisión en Marzo del 2000 se evidencia en ecografía abdominal aumento del tamaño de ovario izquierdo, siendo informada como quiste de chocolate. En Julio 2002 se realiza
anexectomía izquierda siendo la anatomomía patológica
ovario con melanoma maligno. Dado los antecedentes de
la enferma se consideró metástasis del melanoma ocular
previo.
Resultados: Se decide administrar Intron 20 mU/m2 de
lunes a viernes durante 4 semanas intravenoso y tras esto
Intron subcutaneo 10 mU/m2, tres veces a la semana, de
mantenimiento durante 11 meses. La paciente ha presentado un intervalo libre de enfermedad de 4 años y 6
meses.
Conclusiones: Si la recurrencia inicial es una lesion solitaria, siempre después de un cuidadoso despistaje de
metástasis en otras localizaciones y con una morbilidad
perioperatoria aceptable hemos de plantearnos la cirugía
como tratamiento de elección De hecho aunque la supervivencia asociada a metátasis viscerales es menor que la
asociada a M1 subcutaneas a distancia, cuando son tratadas con QT o IL-2, esta se iguala cuando cuando se realiza metastasectomía completa.
L-36
QUIMIOTERAPIA (QT) DE INDUCCIÓN MEDIANTE LA
COMBINACIÓN DE PACLITAXEL (T), CISPLATINO (P)
Y 5-FLUOROURACILO (F) SEGUIDA DE CISPLATINO Y
RADIOTERAPIA (RT) CONCOMITANTE COMO
TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO
LOCOREGIONALMENTE AVANZADO (CCCLRA)
Carlos Grande Ventura1, Gerardo Huidobro Vence1, Maria
José Villanueva Silva1, Iñigo Nieto2, Patricia Willisch2,
Manolo Caeiro Muñoz2 y Joaquin Casal Rubio1.
Sº Oncología Médica1 y Radioterapia2. Hospital Meixoeiro.
Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
L-35
METÁSTASIS OVÁRICA DE MELANOMA CON LARGO
INTERVALO LIBRE DE ENFERMEDAD
Patricia Ramírez Daffos, Jesus Corral Jaime, Pilar Sancho
Marquez, Elisa Calvo, Manuel Chaves y Jerónimo Jimenez.
H.U.Virgen del Rocío.
Introducción y Objetivos: El melanoma maligno de ovario es poco frecuente y usualmente letal. El diagnóstico es
difícil y generalmente se realiza en la autopsia debido a la
gran variabilidad de patrones morfológicos que este tumor
puede asumir. En la mayoría de los casos es metastático
aunque generalmente unilaterales y cuando es bilateral
sugiere que se trate de una metástasis En general el tratamiento del melanoma estadio IV es paliativo y tradicionalmente se ha administrado tratamiento sistémico, siendo la
respuesta completa menor del 5% y el incremento de la
supervivencia media mínimo.
206
Introducción y Objetivos: Basado en el estudio Fase III
comunicado por R. Hitt en ASCO 03, se presenta el análisis de eficacia y seguridad de un protocolo asistencial consistente en QT de inducción esquema TPF seguida de QT
y RT concomitante en pacientes (p) con CCCLRA.
Materiales: Un total de 17 p con diagnóstico de CCCLRA
irresecable, previamente no tratado, PS 0-2 y adecuada
función hematológica, hepática y renal, han sido tratados
mediante QT de inducción TPF dosis T: 175 mg/m2/d 1, P:
100 mg/m2/d 2 y F: 500 mg/m2/d 1-5 en IC. A continuación en ausencia de progresión P: 100 mg/m2/d 1, 22 y 43,
concomitante con RT en fraccionamiento acelerado a dosis
72 Gy/42 fracciones/6 semanas.
Resultados: Características de los p: Edad media 54 años
(30-67), V/H: 14/3, PS 0/1/2: 0/12/5, laringe/naso/hipo/
orofaringe/otros: 3/4/2/5/3, histología: epidermoide 15 y
linfoepitelioma 2, grado 1/2/3: 3/9/5 y estadio IV-A/IV-B:
13/4. De los 16 p evaluables para respuesta a TPF (1
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
reciente inclusión) se obtienen 1 RC, 12 RP y 3 EE (RG
81%). De los 13 p que han finalizado P y RT concomitante se obtienen 9 RC, 3 RP y 1 EE (RG 92%). Realizando
cirugía de rescate por persistencia en 5 p. En la inducción
con TPF no se ha objetivado toxicidad G-4. En la fase de
P y RT la toxicidad más relevante ha sido mucositis G-3:
38% y G-4: 15%, con un 45% de pts que no han completado protocolo. Mediana de tiempo a progresión de 15,4
m, mediana de SG de 19,6 m y tasa de control locoregional del 76%, con un seguimiento medio de 12 m.
Conclusiones: La QT de inducción TPF seguida de P y
RT concomitante es un esquema activo en CCCLRA, con
una toxicidad mucosa significativa en la concomitancia,
limitando el cumplimiento del protocolo al 55%.
L-37
ESTUDIO FASE I/II DE ERLOTINIB CONCURRENTE
CON QUIMIO-RADIOTERAPIA EN CARCINOMA
EPIDERMOIDE DE CABEZA Y CUELLO (CECC)
LOCALMENTE AVANZADO RESECADO
QUIRÚRGICAMENTE
Fernando Arias de la Vega*, Ismael Herruzo, Manuel de las
Heras, Alejandro de la Torre, Lorena del Río, Jorge
Contreras, Isabel Prieto, José Ángel García Saenz, Mª Luz
Amador y Felipe A Calvo.
Ensayo Clínico Grupo Investigación Clínica en Oncología
Radioterápica (GICOR) ML18729. *Oncología Radioterápica,
Hospital de Navarra, Pamplona.
Introducción y Objetivos: El Grupo de Investigación
Clínica en Oncología Radioterápica (GICOR) lleva a cabo
un estudio fase I/II para determinar la dosis máxima tolerada (DMT) y la toxicidad limitante de dosis (TLD) de
Erlotinib (E) añadido a quimio-radioterapia en pacientes (p)
con CECC localmente avanzado resecado quirúrgicamente.
Materiales: p presentaban CECC localmente avanzado
resecado quirúrgicamente, con al menos uno de estos criterios: lesión primaria T3/T4 (excepto T3N0 márgenes
negativos), enfermedad N2-N3, hallazgos de mal pronóstico (extensión extranodular, márgenes positivos, invasión
perivascular o perineural). Otros criterios de elegibilidad:
18-70 años; esperanza de vida > 12 semanas; PS 0-1; no
evidencia de metástasis; función orgánica adecuada; consentimiento informado. El estudio fase I de escalada de
dosis consistía en tres cohortes de 3-6 p cada una, con
dosis crecientes de Erlotinib (100-150 mg/día) y Cisplatino
(C) (30-40 mg/m2 iv día 1) durante 7 semanas. La radioterapia seguía un régimen estándar fijo de 1.8 Gy diarios (5
fracciones/semana) hasta 63 Gy en áreas de alto riesgo,
durante 7 semanas.
Resultados: Actualmente, se han incluido 7 pacientes en
fase I. Mediana edad: 52 años; varones 100%. Se dispone
de datos completos de 4 p incluidos en la cohorte 1 (E 100
mg/día, C 30 mg/m2). Un p abandonó prematuramenteo
por toxicidad grado 2 (no considerada TLD), se consideró
no evaluable por el Comité Científico. Entre los p evaluables, 2 desarrollaron mucositis (1 grado 3), vómitos (grado
1) y nauseas (grado 1). Todos los p desarrollaron rash
cutáneo (leve). Toxicidades hematológicas: casos únicos
de anemia, leucopenia, trombocitopenia (grado 1). Los 3
p completaron las 7 semanas de tratamiento y no fue necesario reducir dosis. No se ha descrito TLD por protocolo y
el estudio se encuentra en la cohorte 2.
Conclusiones: Se demuestra la seguridad de la adición de
E a la quimio-radioterapia en el tratamiento de esta población de p.
L-38
CARDIOTOXIDIDAD Y ANTRACICLINAS:
A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO
Miguel Marín Vera, Belén Loboff, Pilar Sánchez, María
Bermejo, Jerónimo Martínez, Silvero Ros y Agustín
Navarrete.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
Introducción y Objetivos: Los pacientes oncológicos en
tratamiento con quimioterapia tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares (arritmias, necrosis miocárdica con miocardiopatía dilatada, vasoespasmo…). Las antraciclinas son los agentes más frecuentemente implicados. Son utilizadas de forma habitual en el
tratamiento adyuvante de distintos tipos de tumores por lo
que es muy importante vigilar esta toxicidad. A propósito
de este hecho presentamos el siguiente caso clínico.
Materiales: Varón de 26 años sin antecedentes de interés.
Diagnosticado de osteosarcoma de predominio condroblástico de maxilar superior izquierdo. Tratado con maxilectomía izquierda y reconstrucción ósea y muscular.
Posteriormente recibe 6 ciclos de quimioterapia adyuvante
con Cisplatino 100 mg/m2 en IC de 24 h día 1 y Adriamicina
25 mg/m2 días 1 a 3 que finaliza en noviembre de 2.006.
Un mes después reingresa con deterioro del estado general e insuficiencia renal aguda. A las 24h del ingreso: insuficiencia respiratoria severa con derrame pleural bilateral e
insuficiencia hepática. Se traslada a UCI donde se objetiva
shock cardiogénico con fracaso multiorgánico secundario a
disfunción sistólica severa biventricular (FEVI 7%).
Resultados: Inclusión en lista de espera urgente para
transplante cardíaco. El 1.1.07 se realiza transplante cardíaco ortotópico con evolución complicada por shock séptico y hematoma mediastínico que precisó reintervención,
polineuropatía del enfermo crítico y desnutrición calóricoproteica severa. Es alta en marzo-07 con buena función
del injerto, biopsias sin rechazo y situación hemodinámica
adecuada. Actualmente IK 80%.
Conclusiones: Es necesario monitorizar la función cardiaca durante el tratamiento con antraciclinas para evitar cardiotoxicidad severa irreversible y potencialmente mortal.
Así como explorar nuevas pautas de administración, el
desarrollo de análogos estructurales, el uso de antraciclinas liposomales y agentes cardioprotectores.
L-39
PET Y HALLAZGO DE SEGUNDOS TUMORES
PRIMARIOS
Mª Angeles Sala González, Elena Galve, Purificación
Martínez del Prado y Valentín Alija*.
207
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Servicio de Oncología Médica del Hospital de Basurto, Bilbao.
*Unidad de Oncología Médica. Hospital Sierrallana. Torrelavega
(Cantabria).
Introducción y Objetivos: La utilidad de la PET en la
estadificación del Cáncer No Microcítico de Pulmón (
CNMP), ha sido firmemente establecida y parece ser costeefectiva disminuyendo las intervenciones innecesarias.
Además puede detectar segundos tumores primarios o
metástasis inesperadas [ prevalencia 5% (mayor en fumadores) Sensibilidad 90% y Valor Predictivo Positivo 69%].
Materiales: Entre Septiembre 2006 y Febrero 2007 hemos
recogido cuatro casos de segundo tumor primario detectados mediante PET en nuestro hospital. Utilizando la PET
en el estadiaje del CNMP potencialmente quirúrgico. Se
analizan los hallazgos de la PET y su correlación anatomopatológica tras la cirugía.
Resultados: Características de los pacientes: Sexo varón 3,
mujer 1. Edad 62-73 años (media 67). Hábito tabáquico
fumador activo 1, exfumador 3. Antecedente neoplasia 1
adenocarcinoma colon sincrónico (extirpado previamente a
la realización de PET). No hubo falsos positivos. Histología:
2 adenocarcinomas de colon (Estadio III B y Est 0 pTis); 1
carcinoma ductal infiltrante de mama ( Est IIA) y 1 adenocarcinoma de pulmón bronquioloalveolar (Est clínico IA,
resección atípica). En todos los pacientes el tratamiento de
los dos tumores ha sido Cirugía radical con intención curativa. 3p. están vivos y libres de enfermedad y 1p. presenta
recidiva mediastínica recibiendo Radioterapia radical. La
paciente con CDI de mama está siendo tratada con
Quimioterapia adyuvante.
Conclusiones: El hallazgo de segundos tumores primarios
mediante PET permite en muchas ocasiones el diagnóstico
precoz y la realización de un tratamiento radical curativo. Su
alta sensibilidad y valor predictivo positivo le convierten en
una potencial herramienta para el screening de segundos
tumores primarios. Son necesarios más estudios con más
pacientes para confirmar la validez de la PET en este campo.
patibles con el diagnóstico anatomopatológico de LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO.
Resultados:
Desdiferenciados:
1. Mujer, 71 años con resección de masa retroperitoneal de
14 cm perirrenal y con diagnóstico de FIBROHISTIOCITOMA maligno. 2 años después presenta recaída local
de 3 cm, siendo la histología compatible con LIPOSARCOMA BIEN DIFERENCIADO.
2. Mujer , 33 años intervenida de un fibromioma intraligamentario pélvico en 2002 . Dos años más tarde se extirpa nueva masa pélvica perianexial izda. La histología
mostró dos masas de 14 cm concordantes con liposarcoma desdiferenciado con áreas de fibrohistiocitoma
maligno. Se revisó la biopsia de 2002 reinterpretándola
como un patrón desdiferenciado no pleomórfico, fusocelular con metaplasia ósea = LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO de NOVO. Fue tratada con Adriamicina y
Radioterapia Adyuvante.
3. Mujer, 84 años intervenida de gran masa inguinal. En
TAC :metástasis pulmonares múltiples. AP: LIPOSARCOMA +áreas de sarcoma de alto grado. Recibió
Adriamicina y presentó progresión pulmonar y local.
4. Varón de 79 años: 2 masas retroperitoneales : A) 24 x 13
cm, de aspecto adiposo de < 5 mitosis, con AP de
Liposarcoma bien diferenciado , B)11 x 9 cm, con alto
índice mitótico y aspecto de Fibrohistiocitoma maligno,
compatible con LSD.
Conclusiones:
1. El LSD se presenta como masas recurrentes con histologías yuxtapuestas de componente lipogénico y no lipogénico,( alto y bajo grado).
2. Ante un sarcoma fusocelular inclasificable (especialmente con rasgos de tipo-Fibrohistiocitoma Maligno) en
el peritoneo o en la pelvis, el liposarcoma desdiferenciado representa la primera posibilidad.
3. El tratamiento es quirúrgico, la radioterapia y quimioterapia en adyuvante son contradictorias. 1. El pronóstico
es semejante al de otros sarcomas de alto grado.
L-40
REVISIÓN DE LOS LIPOSARCOMAS DIAGNOSTICADOS
DURANTE 3 AÑOS EN DOS HOSPITALES DE
CASTILLA Y LEÓN PARA ESTUDIO DE LA VARIEDAD
LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO
María Cornide Santos*, Rocio Martínez**, Silvia García
Adrián*, Pilar Ortega de la Obra***, Beatriz Estebán herrera*, Ana Jimenez*** y David Gutierrez***.
*Oncología Médica H. Gral de Segovvia; **Anatomía Patológica H.
Ntra Sra de Sonsoles de Ávila; ***Anatomía Patológica H. Gral de
Segovvia; ****Cirugía General; ***** Oncología Médica H. Ntra Sra
de Sonsoles de Ávila.
Introducción y Objetivos: Los liposarcomas son sarcomas de partes blandas muy infrecuentes (2/100.000
hab/año). El subtipo DESDIFERENCIADO entraña grandes
dificultades para su diagnóstico al presentar un componente no lipogénico.
Materiales: Revisión anatomoclínica de todos los liposarcomas registrados en dos hospitales de Castilla y León en
los últimos 3 años con el fin de seleccionar aquellos com-
208
L-41
FACTORES PRONÓSTICOS DE LOS PACIENTES
DIAGNOSTICADOS DE TUMOR DE ORIGEN
DESCONOCIDO EN EL HOSPITAL GENERAL
UNIVERSITARIO DE ELCHE
María José Molina-Garrido, Carmen Guillén-Ponce, María
Guirado-Risueño, Maria Angeles Molina y Alfredo Carrato.
Servicio de Oncología Médica. Hospital General Universitario de
Elche (Alicante).
Introducción y Objetivos: Los tumores de origen desconocido (TOD) representan el 5-10% de los cánceres. Una de sus
principales características es la corta supervivencia de los
afectos. Con este estudio se pretende identificar qué variables
influyen en una supervivencia superior o inferior a 6 meses
en los pacientes diagnosticados de TOD en nuestro hospital.
Materiales: Análisis retrospectivo de las historias de los
pacientes con TOD entre agosto 2003-diciembre 2006.
Variables analizadas: referentes al paciente (sexo, edad al
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
diagnóstico, ECOG), referentes al tumor y al tratamiento
(histología, servicio responsable del estudio, localización de
las metástasis, presencia o no de patrón de buen pronóstico,
finalidad del tratamiento, líneas de quimioterapia, y supervivencia > ó < 6 meses. Programa estadístico SPSS 11.0.
Resultados: 30 pacientes. 53,3% varones. Edad media al
diagnóstico: 65,53 años. Supervivencia desde el diagnóstico (15 exitus): mediana 6,06 meses; rango 0,66-78,95. El
21,4% se presentó con focalidad neurológica y el 17,9%,
con dolor óseo. 59,2% eran adenocarcinomas; 11,1%, carcinomas pobremente diferenciados y tumores epidermoides, respectivamente. Servicios responsables del estudio:
Medicina Interna (42,3%), Neurología (26,9%). El 78,8% no
presentaba patrón de buen pronóstico; había 2 mujeres
con carcinomatosis peritoneal de origen desconocido y 2
pacientes con adenopatías cervicales altas de histología
epidermoide. El 42,9% tenía metástasis múltiples, y el
14,2%, hepáticas. La finalidad fue paliativa específica en el
82,1%, siendo inespecífica en el 14,3%. El 32% había recibido una línea de quimioterapia, y hasta el 6,6% del total
había recibido más de 3 líneas. Análisis estadístico (Chicuadrado): sexo: p=0,814; histología: p=0,689; ECOG
superior a 2: p=0,583; factores de buen pronóstico:
p=0,314; metástasis viscerales: p=0,535; >65 años: p=0,656.
Conclusiones: En nuestro hospital, la prevalencia de
TOD no es muy elevada, pero hay largos supervivientes y
pacientes que han llevado 3 líneas de quimioterapia.
Ninguno de los factores analizados influye sobre una
supervivencia inferior a 6 meses.
L-42
RE-TRATAMIENTO CON Y-90 IBRITUMOMAB
TIUXETAN EN PACIENTES CON LNH-B
MULTITRATADOS:
A PROPÓSITO DE UN CASO
María del Mar Muñoz Sánchez, *Francisco Martín, Coral
Gallego Torres y **Dolores Barreda.
Unidad de Oncología Médica. *Servicio de Medicina Nuclear.
**Servicio de Farmacia.
Introducción y Objetivos: La radioinmunoterapia (RIT)
combina la especificidad del sistema inmune con la actividad anti-tumoral de la radioterapia, facilitando el tratamiento y reduciendo la toxicidad en los tejidos normales.
Y-90 ibritumomab tiuxetan está aprobado para el tratamiento de LNH-B. Su toxicidad limitante es la supresión
reversible de médula ósea (MO). Evaluar efectividad y
toxicidad del re-tratamiento con RIT.
Materiales: Resultados de eficacia y toxicidad en una
paciente diagnosticada de LNH folicular con escasa reserva medular que ha sido tratada en 2 ocasiones con RIT.
Resultados: Historia clínica de P.O.D. Dgtcada de LNH folicular centrocítico-centroblástico gr II/III CD20+ est. IV-A.
Conclusiones: La RIT puede aportar respuesta tumoral
objetiva en pacientes con LNH-B CD20+ multitratados
con escasa toxicidad sistémica y toxicidad hematológica
reversible. Ante una nueva progresión es factible retratar
con RIT.
L-42
Extensión
Tratamiento
Respuesta
Toxicidad
Oct
´94
M.O. + mediastino +
retroperitoneo + Adenopatías
(A) inguinal
CHOP x 8
RP
Hematológica (H) gr IV
Jul
´95
MO
PAMD x 3 + TAMO
RC
H gr IV.
Dic
´97
A mediastínicas,
retroperitoneales, MO
Fludarabina (e Interferón)
RC
Inmunosupresión con
sobreinfecciones frecuentes
Nov
´98
A. cervicales
Dic
´99
A. mediastínicas
CVP x 6
Jun
´00
A. cervicales mediastínicas
No tratamiento
Dic
´00
A. cervicales, mediastínicas,
retroperitoneales, afectación
pulmonar
Dic
´01
Oct
´02
Rituximab x 6
RC
RP
H gr IV
ESHAP x 6
RP
Hematológica gr IV
A. axilares subcarinales
retroperitoneo, pelvis; MO +
MINE-Rituximab x 2
Dada la toxicidad se
decide suspender QT
y mantener anti-CD20
H gr IV
A cervicales + Afectación
gástrica
Rituximab en
monoterapia x6
RP
H gr IV
209
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Jun
´03
A supraclavicular dcha
Rituximab en monoterapia
x6 + RT campo afecto
RC
H gr IV
Ago
´04
A inguinales dchas
Taxol en monoterapia x 4
PGR
H gr IVNeurológica gr II
Dic
´04
A retroperitoneales iliacas,
inguinales, MO
CDDP + GZB
RP
H gr IV
Nov
´05
A subcarinales
retroperitoneales pélvicas,
inguinales. HG: Hb 11,4;
leuc 3.200, plaq 95.000
Rituximab + Zevalin
11MBq/Kg
RC hasta Oct ´06
Nadir: Hb 10,8; plaq 43.000
leucocitos 2.400,
neutrófilos 900.(Póster
SEOM C. Continuos)
Nov
´06
A subcarinales
retroperitoneales pélvicas,
inguinales. HG: Hb 12,4;
leuc 3.000, plaq 103.000
Rituximab + Zevalin
11MBq/KgUSO
COMPASIVO
RC hasta actualidad
Nadir: Hb 9,8; plaq 21.000,
leucocitos 1.200,
neutrofilos 400.
Conclusiones
La RIT puede aportar respuesta tumoral objetiva en pacientes con LNH-B CD20+ multitratados con escasa toxicidad
sistémica y toxicidad hematológica reversible. Ante una nueva progresión es factible retratar con RIT.
L-43
PAPEL DE LAS TERAPIAS DIRIGIDAS (ERLOTINIB)
EN EL TRATAMIENTO DE GLIOMAS DE BAJO
GRADO REFRACTARIOS A RADIO (RT) Y
QUIMIOTERAPIA (QT)
Amaya Olaverri Hernández, Mª Mar Muñoz y Juan Luis
García.
Unidad de Oncología Médica. Hospital Virgen de la Luz de
Cuenca.
Introducción y Objetivos: Los gliomas de bajo grado(
GBG) son tumores de lento crecimiento considerados
hasta fechas recientes resistentes a quimioterapia.El arsenal terapéutico cuando recurren es limitado.Está demostrado que muchos tumores de alto grado expresan EGFR y
se investigan inhibidores orales de tirosín-kinasa del
EGFR, como erlotinib, con respuestas clínicas y aumento
de supervivencia libre de progresión. Existen datos preliminares que sugieren beneficio también en GBG.
Materiales: Presentamos los resultados clínicos de 2
pacientes con GBG recurrentes que han recibido erlotinib,
150 mg/día como uso compasivo, en nuestro centro, tras
progresar a RT y varias líneas de QT.
Resultados: CASO 1: Varón 46 años.1997: oligodendroglioma parasagital.Se realizó lobectomía frontal, radioterapia
holocraneal y radiocirugía adyuvantes. 2004: progresión tratada con resección parcial, seguida de temozolomida 150
mg/mÇ x 5 días/ 28 días x 10 ciclos: estabilización. 2006:
progresión con deterioro neurológico. Recibió QT con PCV
x 4 ciclos, suspendida x toxicidad hematológica. Febrero
2007: inicia erlotinib. Toxicidad: erupción acneiforme grado
I. Mejoría neurológica y respuesta radiológica mantenida.
CASO 2: Mujer 28 años.1999: glioma de bajo grado de tronco-bulbo cerebral.Recibió RT con respuesta radiológica
completa. 2004: progresión bulbar, tratada con 6-tioguanina/ temozolomida x 7 ciclos: estabilización. Diciembre
2005: progresión clínica (diplopia), no en RMN. La pacien-
210
te rechazó retratamiento con temozolamida por toxicidad
digestiva.Inició tto con erlotinib, desapareciendo síntomas.
Requirió disminución de 2 niveles de dosis por toxicidad
cutánea .El intervalo libre de progresión es 13 meses.
Conclusiones: Erlotinib ha mostrado beneficio clínico y
radiológico en GBG politratados, presentando toxicidad
leve y manejable.
L-44
TEMOZOLAMIDA EN OLIGODENDROGLIOMA DE
BAJO GRADO INTRAMEDULAR
Ángel Rodríguez Sánchez, Andrés García-Palomo y
Carmen Castañón.
Oncología Médica, Complejo Hospitalario de León.
Introducción y Objetivos: Los oligodendrogliomas de
bajo grado ( II ) representan el 8-19 % de todos los gliomas.
La edad de aparición está entre los 30-55 años. Se localizan
preferentemente a nivel supratentorial, en los hemisferios
cerebrales, siendo bastante rara su presentación a nivel
intramedular. Practicamente no existe bibliografía sobre el
tratamiento de estos tumores a nivel intramedular con temozolomida. A continuación presento un caso clínico.
Materiales: Mujer de 36 años con clínica de parestesias y
debilidad en extremidades inferiores con alteración de la
micción y urgencia en la evacuación rectal que en la RMN
se objetiva un proceso expansivo intramedular a nivel D7
y D8 acompañado de edema en segmento D6 y D9. Se
realizó laminectomía D6-D9 y el resultado es un oligodendroglioma grado II con delección 1p/19q positiva y EGFR
negativo. Recibió tratamiento radioterápico concomitante
con temozolamida 75 mg/m2 y posteriormente fue reevaluada tras 6 ciclos de temozolamida a 150 mg/m2 durante
5 días cada 28 días.
Resultados: La paciente recibió el tratamiento sin presentar toxicidades grado III-IV. En la RMN tras el tratamiento
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
había una reducción moderada del tamaño tumoral, disminución muy importante del edema medular colindante con
el tumor y llamativa reducción en la captación de gadolinio mostrando un mayor componente quístico necrótico.
No se observan alteraciones que sugieran siembra tumoral
en el canal vertabral. Ante estos hallazgos la paciente continua con tratamiento con temozolamida.
Conclusiones: La existencia de la delección 1p/19q en
los oligodendrogliomas es bastante frecuente. Ello se suele
traducir en una mejor respuesta al tratamiento con temozolamida no sólo en la variedad anaplásica sino también
en los de bajo grado. En este caso, inoperable de entrada
y con una localización bastante rara, hemos conseguido
una respuesta importante.
L-45
IFOSFAMIDA A ALTAS DOSIS COMO SEGUNDA
LÍNEA DE TRATAMIENTO EN SARCOMA DE PARTES
BLANDAS METASTÁSICO
Jose David Cumplido Burón, Pablo Iglesias Rozas, Javier
Angel García García, Nuria Cárdenas Quesada, María
Teresa Delgado Ureña, Belén Ríos Pozo y Jose Luis García
Puche.
Unidad de Oncología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio.
Introducción y Objetivos: El sarcoma de partes blandas
son un tipo de neoplasias de escasa incidencia, ocurriendo
aproximadamente en el 0.8% de la patología tumoral. La
supervivencia mediana a los 5 años para el sarcoma de partes blandas metastásico es aproximadamente del 5-10%.
Materiales: revisión retrospectiva de pacientes diagnosticados de sarcoma de partes blandas metastásico y que
hayan recibido tratamiento quimioterápico de segunda
línea con ifosfamida a altas dosis entre los años 2003 y
2006. Encontramos nueve (9) casos nuevos en dicho
periodo (3 casos/año), e indica una incidencia de 1.86
casos por cada 100.000 habitantes/año.
Resultados: 7 mujeres (77%) y 2 varones (23%). Todos
habían recibido tratamiento previo con ifosfamida-epirrubicina, en adyuvancia previa o como primera línea metastásica. Ninguno presentaba neoplasias previas. Edad mediana:
40 años (17-70). La localización primaria del sarcoma fue:
extremidades en 3 casos (33%), ginecológica en 2 ocasiones
(22%), gastrointestinal en 2 (22%) y otras localizaciones el
22% (renal y parótida).La localización metastásica más frecuente ha sido la afectación pulmonar, presente en 5 de los
9 pacientes ( 55,5%), seguido de la afectación peritoneal en
3 pacientes (33%). Le sigue la afectación ósea y hepática,
presente en el % de los pacientes. En todos se ha empleado la ifosfamida a altas dosis como segunda línea, administrándose una mediana de 4 ciclos (3-6), con las siguientes
respuestas: respuesta completa en 0 casos, respuesta parcial
y estabilización de la enfermedad en 5 (55,5%) casos y progresión tumoral en 4 casos (45,5%). En todos, la toxicidad
fue limitada y controlable sin muertes tóxicas.
Conclusiones: En nuestro centro empleamos la ifosfamida
a altas dosis como segunda línea de tratamiento, obteniendo una eficacia limitada y con escasa duración en la respuesta obtenida, de manera similar a otros esquemas disponibles.
L-46
METÁSTASIS ENDOBRONQUIALES DE TUMORES
SÓLIDOS EXTRAPULMONARES
Jesús Corral Jaime, Patricia Ramírez Daffos, Pilar Sancho
Márquez, Manuel Chaves Conde y Begoña Pérez
Valderrama.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del
Rocío. Sevilla.
Introducción y Objetivos: Las metástasis endobronquiales procedentes de tumores sólidos malignos extrapulmonares son raras. Las localizaciones del tumor primario más
frecuentes son mama, colon y riñón. Existen pocas series
descritas en la literatura.
Materiales: A continuación se describen cinco casos diagnosticados y tratados en nuestro hospital desde 2005 a 2007.
Resultados: Dos casos fueron secundarios a tumores
ginecológicos (carcinoma de endometrio y de cérvix) y un
caso a carcinoma de mama, colon y condrosarcoma respectivamente. Todos los casos presentados, tanto en su
localización primaria como en su presentación metastásica, tienen confirmación histológica. La base del tratamiento consistió en la administración de quimioterapia en tres
casos, en un caso se usó radioterapia endobronquial y en
el restante, la paciente fue subsidiaria sólo de tratamiento
sintomático paliativo.
Conclusiones: La supervivencia media es corta, describiéndose casos aislados de largos supervivientes. El tratamiento debe ser individualizado, de acuerdo a la histología del tumor primario, el estado general del paciente y la
evidencia de otras metástasis a distancia.
L-47
HIPOGLUCEMIA COMO DEBUT DE NEOPLASIA
MESENQUIMAL
Lioba Ferrera Delgado, Raquel Hernández San Gil,
Santiago Ponce Aix, Eva Rodríguez Checa, Rosa García
Marrero, Marta Llanos Muñoz, Juana Oramas Rodríguez,
Luz Milva Rodríguez, Josefina Cruz Jurado y Norberto
Batista López.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Canarias.
Introducción y Objetivos: Los desórdenes hipoglucémicos son problemas infrecuentes fuera del contexto del tratamiento de la Diabetes Mellitus, siendo la causa más frecuente el insulinoma. Se han descrito varios casos de hipoglucemia severa mediada por mecanismos distintos al
exceso de insulina y asociados a múltiples neoplasias.
Presentamos el caso clínico de un varón con episodios de
hipoglucemia que posteriormente es diagnosticado de un
tumor mesenquimal, con resolución de la hipoglucemia al
intervenirse quirúrgicamente el tumor primario.
Materiales: Se trata de un varón de 41 años, con
Antecedentes Personales de Cirugía bariátrica por obesidad mórbida (2003) con Síndrome de malabsorción
secundario, Nefrolitiasis, Asma bronquial, Gonartrosis y
un episodio de TVP en miembro inferior Desde Febrero
de 2006 presentaba episodios de hipoglucemia sintomá-
211
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
tica con seis ingresos por dicha causa. Se había descartado la existencia de insulinota. En Septiembre de 2006
es intervenido de una lesión ósea en tobillo de meses de
evolución.
Resultados: El diagnóstico histológico de la lesión ósea
fue Liposarcoma Mixoide. Tras el tratamiento quirúrgico
del tumor primario se resolvieron los episodios de hipoglucemia.
Conclusiones: La hipoglucemia es un desorden infrecuente fuera de la Diabetes Mellitus. Ante cualquier
paciente con hipoglucemia sintomática debe descartarse la
presencia de insulinoma. Si no existe hiperinsulinismo
tumoral, ha de realizarse un despistaje sistemático de otras
neoplasias, especialmente tumores mesenquimales u otros
asociados a hipoglucemia.
L-48
PACIENTE CON ALTERACIÓN NEUROLÓGICA Y RMN
SUGESTIVA DE INFILTRACIÓN DE LA MÉDULA ÓSEA
Lioba Ferrera Delgado, Raquel Hernández San Gil, Eva
Rodríguez Checa, Santiago Ponce Aix, Marta Llanos
Muñoz, Beatriz Alonso, Luz Milva Rodríguez, Juana
Oramas, Emilio González Reimers y Norberto Batista
López
Hospital Universitario de Canarias. Departamento de Medicina
Interna. Servicio de Oncología Médica.
Introducción y Objetivos: El Síndrome Hipereosinofílico
Primario (SHEP) es un trastorno definido por un recuento
absoluto de eosinófilos mayor o igual a 1500/mm3 durante más de 6 meses con evidencia de afectación orgánica,
incluyendo SNC y periférico, corazón o pulmón. La implicación del SNC consiste fundamentalmente en lesiones de
naturaleza isquémica, aunque también se han objetivado
lesiones desmielinizantes. El papel diagnóstico de RMN es
controvertido y son escasas las referencias. Comunicamos
el caso de un varón con sintomatología neurológica y
RMN vertebral sugestiva de infiltración neoplásica de la
médula ósea, que finalmente fue diagnosticado de SHEP.
Materiales: Se trata de un varón de 54 años con antecedentes de fumador (IPA 36), litiasis renal y osteoporosis que acudió a nuestro hospital con clínica referida
como inestabilidad en la marcha con caídas, alteraciones en la memoria reciente y déficits visuales. A la
exploración física destacaba hepatoesplenomegalia,
bradipsiquia, hiperreflexia, espasticidad, fasciculaciones, dismetría, marcha inestable, Babinski bilateral y
disgrafia. La analítica presentaba leucocitosis
(24200/mm3), eosinofilia (24%), anemia macrocítica (Hb
11,7 g/dl y VCM 102 fl) e incremento de LDH (870 U/L),
bilirrubina (3 mg/dl) y reticulocitos (357000/mm3). La
serología infecciosa fue negativa. El aspirado medular y
la biopsia hepática fueron negativas para proceso tumoral, con marcada eosinofilia en el aspirado medular. La
ecocardiografía evidenció un proceso infiltrativo endomiocárdico en miocardio. En TAC craneal se objetivaban
imágenes hipodensas córtico-subcorticales en ambos
hemisferios cerebrales, sobre todo izquierdas. La RMN
craneal presentó áreas hiperintensas en sustancia gris
212
cortical de región frontal izquierda, parietal izquierda y
ambos occipitales.
Resultados: Tras descartarse patología tumoral y alcanzarse el diagnóstico de SHEP se inició tratamiento esteroideo con evolución favorable. El gen FIP1L1-PDGFR
alfa, fue negativo.
Conclusiones: El diagnóstico de SHEP es generalmente
por exclusión. La RMN suele ser inespecífica y plantea
diagnóstico diferencial con neoplasias sólidas o, más frecuentemente, hematológicas.
L-49
CARCINOMA SABÁCEO EXTRAOCULAR:
A PROPÓSITO DE DOS CASOS
Ana López-Alfonso, Alberto Arcediano, Isabel FernándezRañada, Inés García y Javier Cassinello.
Hospital General Universitario de Guadalajara.
Introducción: El carcinoma sebáceo (CS) es un tumor
maligno infrecuente derivado de las glándulas sebáceas.
Supone <0,2% de las neoplasias malignas cutáneas.
Habitualmente se origina en los párpados (>75%), siendo
la localización extraocular un hallazgo excepcional. Dada
su baja incidencia, el tratamiento óptimo permanece en
controversia.
Materiales: Presentamos las características clínicas, tratamiento y evolución de dos casos de CS extraocular valorados en nuestra Unidad en 2006. El primero, un varón de
71 años, presentó una tumoración en región preauricular.
La biopsia mostró CS. Se practicó una amplia resección
quirúrgica y disección ganglionar, encontrándose infiltración parotídea, de partes blandas y piel, ausencia de
metástasis ganglionares y bordes quirúrgicos afectos.
Posteriormente se realizó tratamiento RT concomitante
con carboplatino (AUC=2) semanal. El segundo, un varón
de 73 años, debutó con un nódulo cutáneo en mejilla
izquierda. Se extirpó mediante cirugía de Mohs: CS con
bordes quirúrgicos libres. Dos meses después presentó
una recidiva ganglionar cervical, que requirió cirugía radical incluyendo parotidectomía parcial y vaciamiento cervical (metástasis en 1 de 14 ganglios). Después se administró RT loco-regional.
Resultados: Ambos tumores se localizaron en región
facial. El tratado con cirugía conservadora (Mohs) precisó
un rescate quirúrgico más amplio. Los dos pacientes recibieron tratamiento complementario (RT y QT-RT) con
buena tolerancia y actualmente permanecen libres de
enfermedad (media seguimiento: 11 meses).
Conclusiones: El CS es una neoplasia infrecuente, con
aproximadamente 400 casos descritos en la literatura. La
glándula parótida es la localización extraorbitaria más
habitual (30%). El diagnóstico histopatológico es difícil,
ya que presenta una amplia variedad de patrones de
crecimiento. Tiene tendencia a la extensión loco-regional y a dar metástasis a distancia (25%). El tratamiento
de elección es la cirugía, aunque existe controversia
sobre el margen requerido para el control adecuado. El
valor de la QT y/o RT adyuvantes permanece en estudio.
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
L-50
LEUCOENCEFALOPATÍA MULTIFOCAL PROGRESIVA
Raquel Hernández San Gil, Santiago Ponce, Lioba Ferrera,
Eva Rodríguez, Luz Milva Rodríguez, Marta Llanos, Josefina
Cruz, Rosa García, Beatriz Alonso y Norberto Batista.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Canarias.
Tenerife.
Introducción y Objetivos: La leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) es una enfermedad mortal desmielinizante del SNC que aparece casi exclusivamente en individuos inmunosuprimidos. Este daño es causado por reactivación de un poliomavirus (virus JC), que ocasiona lisis
de oligodendrocitos.
Materiales: Presentamos el caso de un varón 43 años sin
antecedentes médicos de interés, diagnosticado de
Linfoma no Hodgkin difuso T periférico de células medianas y pequeñas E IV A en marzo’03. Durante el tratamiento citotóxico presenta toxicidad hematológica G IV con
sepsis abdominal, que lleva a suspenderlo e iniciar tratamiento de soporte esteroideo durante dos años, con enfermedad estable. En julio’06 presenta cuadro catarral con
otalgia y odinofagia y debilidad en extremidades inferiores(EEII). A la exploración física destacaba bradipsiquia,
con fuerza en EEII de 3/5 y Babinsky izquierdo.
CD3+/CD4+ de 110 células/mm3; VHB,VHC,VIH negativa;
TAC craneal con probable infiltración linfomatosa; RMN
craneal con aumento de la señal en sustancia blanca de
centro semioval derecho, sugestivo de LMP; LCR (citología, cultivos, baciloscopia, VDRL, Criptococo, VHS, VVZ,
CMV) fue negativo; PCR para virus JC positivo.
Resultados: Es diagnosticado de LMP, con deterioro clínico progresivo, presentando tetraparesia grado 1/5,
parálisis facial izquierda, afasia sensitiva-motora, y crisis
parciales motoras en MSD, falleciendo a las tres semanas
del diagnóstico.
Conclusiones: La LMP es considerada una infección
oportunista asociada al VIH. Aún así se puede presentar
en otros tipos de inmunosupresión (procesos tumorales,
enfermedades granulomatosas e inflamatorias, receptores
de trasplantes) siendo predisponente para la reactivación
del virus JC.
L-51
IDENTIFICACIÓN DE DOBLE HISTOLOGÍA
TUMORAL EN BIOPSIA GANGLIONAR
Raquel Hernández San Gil, Santiago Ponce, Lioba
Ferrera, Eva Rodríguez, Luz Milva Rodríguez, Marta
LLanos, Josefina Cruz, Rosa García, Juana Oramas y
Norberto Batista.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Canarias.
Tenerife.
Introducción y Objetivos: La coexistencia de doble histología tumoral sobre la misma adenopatía es un proceso
poco frecuente. Este hallazgo, se ha evidenciado sobre
todo en procesos linfoproliferativos como la enfermedad
de Castleman, donde existe riesgo de transformación a linfoma, principalmente a LNH.
Materiales: Presentamos el caso de tres pacientes diagnosticados en nuestro Servicio, donde el estudio histológico de la biopsia ganglionar reveló la coexistencia de dos
procesos tumorales sobre la misma adenopatía estudiada,
fenómeno poco común en la práctica clínica.
Resultados:
Conclusiones: Destacamos la importancia de la biopsia
ganglionar junto a técnicas inmunohistoquímicas para la
confirmación histológica de una segunda neoplasia, sobre
todo en situaciones de dudas diagnósticas o de progresión
del proceso tumoral primario.
L-52
DISCONFORT NASOFARÍNGEO EN RELACIÓN CON LA
INFUSIÓN DE CICLOFOSFAMIDA. ¿REAL O IRREAL?
Antonio Viana Alonso, María Antonia Berrocal Javato, José
Gómez Martín, Alfredo José Moyano Jato, Milagros
Gómez-Serranillos Reus y Fernando Marcos Sánchez.
Sección de Oncología Médica. Servicio de Medicina Interna.
Servicio de Farmacia. Hospital Nuestra Señora del Prado.
Talavera de la Reina. Toledo.
Introducción y Objetivos: El disconfort nasal inducido
por Ciclofosfamida, sobre todo a altas dosis, se ha relacionado con mecanismos colinérgicos. Nuestra Sección después de 26 años de experiencia con pacientes con quimioterapia no había presentado ningún episodio de estas
características. Entre febrero y marzo de 2007 hemos tenido 4 casos. Nos propusimos su estudio como un brote epidemiológico.
Materiales: Estudio de los casos y de los lotes de
Ciclofosfamida administrados, respuesta a las medidas
administradas, valoración de las relaciones personales de
los pacientes.
Resultados: Casos: MC, 41 años, mujer, protocolo quimioterapia AC (Adriamicina 60 mg/m2 + Ciclofosfamida 600
mg/m2 día 1 cada 21 días), alérgica Penicilina, ansiosa-nerviosa-depresiva, 1er episodio 28-02-07. MRO, 39 años,
mujer. Alérgica a Penicilina. Protocolo quimioterapia AC.
1er episodio 28-02-07. EJD, 28 años, mujer. No alergias.
Protocolo quimioterapia AC. 1er episodio 06-03-07. AMCB,
44 años, mujer, alérgica a marisco, polinosis. Toma antihistaminicos en primavera. 1er episodio 08-03-07. Lotes ciclofosfamida: no coincidentes. Datos epidemiológicos: 3 de las
enfermas tienen el mismo médico, coinciden frecuentemente en sala de espera, sala de administración y controles
intermedios. Comunicándose entre ellas sus experiencias.
Conclusiones: Es evidente que la ausencia de síntomas
externos evidentes, la no respuesta a la medicación, ni a las
medidas correctoras (alargamiento de la infusión) y si a las
benzodiacepinas y a la de “minusvalorar” los síntomas, junto
con el factor comunicación entre pacientes nos hace mantener dudas de si los síntomas son reales o no (“histérica
colectiva”). La clínica mejoro con las siguientes administraciones Los únicos datos epidemiológicos son la coincidencia
(contacto y comunicación) y probablemente deberíamos
realizar estudios psicológicos para saber quien esta preparada o debe recibir la quimioterapia junto al resto de los
pacientes y quien por su capacidad “distorsionadora” no.
213
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
L-53
EXPERIENCIA EN SEGUNDAS OPINIONES EN LA
CONSULTA DE ONCOLOGÍA MÉDICA DE UN
HOSPITAL DEL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
Álvaro Sanz Rubiales, Antonio Fernández Renedo, Juan
Carlos Torrego, Javier Puertas, Ana Reyes, Germán Marcos
y María Luisa del Valle.
Materiales: Presentamos el caso de una mujer de 38 años
con el diagnóstico de sarcoma pleomórfico de patrón mixoide en muslo izquierdo con metástasis única pancreática.
Resultados: El tratamiento consistió en la resección de
ambas, seguido de quimioterapia y radioterapia con intención adyuvante. La supervivencia desde el diagnóstico es
de nueve meses.
Conclusiones:
Hospital Universitario del Río Hortega.
Introducción y Objetivos: Conocer las características de
los pacientes oncológicos que solicitan una segunda opinión y el resultado de esta segunda opinión.
Materiales: Estudio prospectivo de los pacientes que han
solicitado una segunda opinión médica en la Consulta de
Oncología Médica de nuestro Hospital o que nos han
comunicado que han acudido a pedir una segunda opinión en otro Centro.
Resultados: De 2005 a 2007 hemos recogido datos de 26
pacientes que han solicitado una segunda opinión; 14 lo
han hecho en otro Centro y 12 en nuestra Consulta. En
siete casos (27%) se solicitaron segundas opiniones en más
de un Centro. Características de los pacientes:
varón/mujer: 12/14; mediana de edad: 55 años (rango: 2279); clase social: alta o media-alta 15, media, 7, media baja
o baja 4. Tumor primario: mama 9, pulmón 5, digestivo 5,
otros 7. Estadio: avanzado/localizado: 19/7. Destino de los
que solicitan una segunda opinión en otro Centro: Madrid
10, Cataluña 3, otros 1 (Público/Privado: 4/10). Origen de
los que solicitan la segunda opinión en nuestra Consulta:
Hospitales de la misma ciudad 6, otros Hospitales 6
(Público/Privado: 10/2). Resultado de las segundas opiniones emitidas por otros Centros: acuerdo general 9, retoques 3, inclusión en un ensayo clínico 2. Resultado de las
segundas opiniones emitidas en nuestra Consulta: acuerdo
general 7, retoques 4, diferencias en la línea propuesta 1.
Conclusiones: En la gran mayoría de los casos de pacientes oncológicos en que se solicita una segunda opinión
médica hay coincidencia en los planteamientos. En los
casos en que no existe este acuerdo las diferencias de criterios suelen ser menores.
L-54
METÁSTASIS PANCREÁTICA DE SARCOMA DE
MUSLO: A PROPÓSITO DE UN CASO
Jesús Corral Jaime, Pilar Sancho Márquez, Patricia Ramírez
Daffos, Manuel Chaves Conde y Begoña Pérez Valderrama.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del
Rocío. Sevilla.
Introducción y Objetivos: La incidencia de afectación
metástasica procedente de sarcomas de partes blandas es
del 0,8 al 1% de los casos. Aparece, fundamentalmente, en
el subtipo de liposarcoma, con enfermedad localmente
avanzada. Suele manifestarse clínicamente como una diabetes mellitus de novo e ictericia obstructiva. El tratamiento de elección es la cirugía, si es posible, acompañada de
quimioterapia y/o radioterapia según el resultado de la
misma. La media de supervivencia establecida oscila alrededor de los 22 meses.
214
L-55
TROMBOPENIA SEVERA DURANTE TRATAMIENTO
CON SUNITINIB EN PACIENTE CON GIST
María del Mar Muñoz Sánchez, *Dolores Barreda
Hernández, Juan Luis García LLano y Amaya Olaverri
Hernández.
Unidad de Oncología Médica. *Servicio de Farmacia. Hospital
Virgen de la Luz. Cuenca.
Introducción y Objetivos: Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son los tumores mesenquimales más
frecuentes en el tubo digestivo. La mayoría presentan una
mutación de los receptores de tirosin kinasa KIT o
PDGFRalfa. Imatinib es un inhibidor selectivo de dicha
tirosin kinasa (ITK), que consigue beneficio clínico en 85%
de los pacientes con GIST avanzado. Sin embargo en parte
de los pacientes acabará apareciendo resistencia a imatinib. Sunitinib es un nuevo ITK con actividad antitumoral y
antiangiogénica.
Materiales: Resultados de eficacia y toxicidad en una
paciente diagnosticada de GIST avanzado con progresión
tras imatinib en tratamiento con sunitinib.
Resultados: Paciente de 64 años diagnosticada de
Neurofibromatosis. Feocromocitoma tratado quirúrgicamente en 2001. GIST con resección ileocecal en Ago´04.
Nov´04 aparición de metástasis (MTS) hepáticas siendo
intervenida con intención radical. Ene´05 MTS hepáticas
múltiples irresecables: se inició imatinib (600mg/24h);
debido a la progresión se decide aumentar dosis de imatinib (800mg/24h), no se logra estabilización. Ago´05 se
realiza quimioembolización sobre MTS hepáticas
(Adriamicina 50 mg /Lipiodol 12 cc). Reevaluación en
Sep´05: reducción del tamaño de las MTS, por lo que se
decide mantener en observación. Tras nueva progresión
hepática y ósea en Feb´06 se solicitó al Ministerio de
Sanidad autorización de tratamiento con SU 11248
(SUNITINIB) como USO COMPASIVO. En Mar´06 se inicia Sunitinib 50mg/24h x 4/6 sem. v.o. Toxicidad inicial:
astenia gr II; dermatológica gr I; Clínicamente mejoró el
control del dolor. En la reevaluación por técnicas de
imagen se objetiva estabilización de la enfermedad. Tras
4 meses de tratamiento se objetiva trombopenia gr IV y
leucopenia gr II, que obligan a suspender el fármaco y
revierten en 4 sem. En la reevaluación posterior se
observa progresión hepática.
Conclusiones: La utilización de sunitinib puede aportar
beneficio clínico en pacientes con GIST en progresión a
imatinib, con escasa toxicidad sistémica, salvo por la astenia, pero con toxicidad hematológica importante, aunque
manejable.
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Cáncer de pulmón
L-56
TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO CON
DOCETAXEL Y CISPLATINO EN PACIENTES
CON CARCINOMA PULMÓN NO MICROCÍTICO
AVANZADO Y BUEN ESTADO GENERAL
Julia Alcalde García, Gema Durán, Joaquina Martínez,
Ester Villar, Silvia Gil, Inmaculada Alés, Alvaro Montesa,
Vanesa Gutiérrez, Manuel Cobo y Manuel Benavides.
Sección de Oncología Médica Hospital Regional Universitario de
Carlos Haya, Málaga.
Introducción y Objetivos: Evaluar la eficacia y toxicidad
de docetaxel y cisplatino en pacientes (pts) con cáncer de
pulmón no microcítico (CPNM) avanzado en primera línea
con buen PS (ECOG).
Materiales: Inclusión: CPNM avanzado, PS 0/1, adecuada
función orgánica. Tratamiento: docetaxel 75 mg/m2 IV y
cisplatino 75 mg/m2 IV día 1º cada 3 semanas.
Resultados: se incluyeron 65 pts, todos evaluables para
respuesta y toxicidad. Mediana edad 61 años (rango: 3578), 58 varones y 7 mujeres. Histología: adenocarcinoma
31 pts, 4 bronquioloalveolar, células grandes 9 pts, epidermoide 17 pts y mixto 4 pts. 35 pts tenían PS 1 y 30 pts PS
0. Mediana de ciclos administrados fue 5 (rango 1-6).
Respuesta: 4 pts (6.2%) respuesta completa, 26 pts (40%)
respuesta parcial. Mediana de seguimiento 27 m (4.6-52).
Mediana de supervivencia 9.3 m (95% IC, 6.2-12), y supervivencia a 1 año 33.8 %. Mediana de SLP 6 meses (95% IC,
3.7-8.4). Con el modelo de regresión de Cox, se objetivó
beneficio en supervivencia para pts con PS 0 y respondedores, respecto a PS 1 y no respondedores. Toxicidad: 3
pts tuvieron anemia grado 3, 2 pts neutropenia grado 3 y
9 pts grado 4, 7 de ellos desarrollaron neutropenia febril.
La toxicidad no hematológica fue moderada, con astenia
grado 3 en 14 pts (21.5%), y 1 paciente con grado 4. Hubo
2 pts con mucositis grado 3, 2 pts con vomitos grado 3/4,
8 pts con diarrea grado 3/4, y toxicidad neurológica grado
3 sólo se observó en 3 pts. 3 pts desarrollaron infección
grado 3 y 1 paciente con grado 4 con fallecimiento final.
Conclusiones: Esta combinación de docetaxel-cisplatino
en CPNM avanzado en primera línea es un régimen activo
y seguro en pacientes bien seleccionados, y por tanto, es
una de los esquemas estándar.
L-57
QUIMIO-RADIOTERAPIA EN EL CARCINOMA NO
MICROCÍTICO DE PULMÓN LOCALMENTE
AVANZADO
Raquel Casas, Sonia Polo, María José Lecumberri, Juan
Lao, Irene Gil Arnaiz, Verónica Calderero, Reyes Ibáñez,
Roberto Pazo, Antonio Antón y Ángel Artal.
Servicio Oncoloía Médica Hospital Universitario Miguel Servet
Zaragoza.
Introducción y Objetivos: Los estadios localmente avanzados del carcinoma no microcítico de pulmón (CNMPLA)
suponen un 30% de todos los carcinomas pulmonares y su
abordaje es multidisciplinar. Presentamos una serie prospectiva de pacientes tratados en nuestro centro entre
Diciembre de 2003 y Enero de 2006 con el objetivo de analizar la supervivencia, la tasa de respuesta y las toxicidades.
Materiales: Se analizan los 47 pacientes diagnosticados de
CNMPLA durante ese tiempo que fueron tratados con QT
y RT (simultánea o secuencial).
Resultados: Características pacientes: varones 96%,
mediana de edad 61 años (41-78), PS 0-1 98%, pérdida de
peso 17%. Histología tumor: escamoso 55%, adenocarcinoma 25%, indiferenciado 20%. Estadiaje tumor: T3 42%, T4
38%, N2 61%, N3 30%, IIIA 36%, IIIB 64%. Características
tratamiento: mediana de 4 ciclos de QT recibidos, combinaciones con Cisplatino 83% (resto Carboplatino-Taxol),
dosis RT mediana 60 Gy (40-60). Respuesta objetivada:
parcial 49%, completa 25%. Secuencia del tratamiento: QTRT secuencial 38%, QT-RT concomitantes 19%, QT inducción seguido de QT-RT concomitantes 38%. Toxicidad significativa: neutropenia grado 3-4 28%, astenia grado 3-4
10%, fiebre neutropénica grado 3-4 4%, vómitos grado 3-4
2%, neumonitis grado 3-4 4%, ingresos 36%. Situación
actual: vivos 25.5%, progresión de enfermedad 70.2%,
mediana de tiempo hasta progresión de 14 meses, mediana supervivencia 15 meses.
Conclusiones: En esta serie asistencial se reproducen los
resultados esperables en el tratamiento de pacientes con
CNMPLA con buen estado general, a pesar de que los
esquemas de tratamiento y su secuencia han sido heterogéneos. Se presentarán resultados actualizados.
L-58
PAUTA QUINCENAL CON TAXOTERE-GEMCITABINA
EN PRIMERA LÍNEA DE CÁNCER DE PULMÓN NO
MICROCÍTICO ESTADIO IIIB-IV
Gaspar Esquerdo, Jose Luis Firvida, Margarita Amenedo,
David Orts, Mercedes Salgado, Cristina Llorca, Manuel
Ramos, Eva Pérez, Jose Manuel Cervera y Joaquín Abal.
Hospital General Elda; Complejo Hospiatalario de Ourense;
Centro Oncológico de Galicia.
Introducción y Objetivos: La actividad y tolerancia de
los fármacos de tercera generación explica que ciertos
investigadores utilicen dobletes de estos nuevos fármacos
con el fin de eliminar las combinaciones con platinos del
tratamiento de cancer de pulmón no microcitico metastático. Para incrementar el indice terpeutico proponemos
una pauta quincenal con taxotere-gemcitabina. El objetivo
principal es determiner la tasa de respuesta y como objetivos secundarios: tolerancia, supervivencia global e intervalo libre de enfermedad.
Materiales: Se analizaron pacientes con CNMP estadio III
B(derrame pleural) y IV con edad > 18a, ECOG 0-2,enfermedad medible según criterios RECIST y adecuada función
medular, renal y hepática. Docetaxel se administró a
50mg/m2, y gemcitabina a 2000mg/m2 cada quince días
por un máximo de 8 ciclos.
Resultados: Se analizaron 50 pacientes en el periodo compredido entre julio2005 y octubre 2006.Presentamos los
215
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
resultados de 46 pacientes: 88 % varones,la edad mediana
es de 64 años, 67% tenian ECOG 0-1 y 81 % de los pacientes eran estadio IV.La histología más frecuente eran carcinoma epidermoide (53%) adenocarcinoma (31%) y carcinoma de célula grande (16%). Un total de 317 ciclos fueron administrados.Ninguna respuesta completa se obtuvo,18 RP (39%), 9 EE (21%) y 19 PE(40%). Las toxicidades
Grado 3-4 por paciente fueron: neutropenia (8%).
Toxicidad grado 1-2 por paciente: astenia (75%), y nauseas
(30%).
Conclusiones: Estos resultados sugieren que la pauta
quincenal con taxotere-gemcitabina es segura y activa en
1ª linea de tratamiento del CNMP.
L-59
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL CARCINOMA
BRONCOGÉNICO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA
Mónica Álvarez González1, Graciliano Estrada Trigueros2,
Juan Manual Cantera Maortua2, Beatriz Esteban.
Medicina Familiar y Comunitaria. 2Unidad Docente de Segovia.
Sección de Neumología. Hospital General de Segovia.
1
Introducción y Objetivos: Conocer las características
epidemiológicas de los pacientes diagnosticados de carcinoma broncogénico (CB) en la provincia de Segovia
durante los años 2000-2006.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, transversal
de casos no seleccionados. La información se recogió a
partir de los informes clínicos de alta de medicina interna,
neumología, oncología, unidad de broncoscopias e informes de anatomía patológica además de la historia clínica,
de todos los pacientes diagnosticados de carcinoma broncogénico (CB) en el Hospital General de Segovia durante
los años 2000 a 2006. Se excluyeron los casos que no fueran primarios y los que no residían habitualmente en
Segovia.
Resultados:Se diagnosticaron 336 pacientes. Varones
304(90%). Mediana de edad 69 años (rango intercuartil:
16). Tabaquismo: se disponía de ese dato en 304(90%) de
los pacientes: exfumadores 154 (51%), fumadores
118(40%) y no fumadores 32(9%). Modo diagnóstico:
fibrobroncoscopia 242(72%), PAAF transtorácia 58(18%),
otras técnicas 23(6%), clínico radiológico 13(4%).
Histología: Carcinoma de células pequeñas (CP) 61(19%),
Epidermoide 139(41%), Adenocarcina 59 (14,5%),
Carcinoma de células grandes 30(9%), Otros 47(14%).
Extensión Tumoral: CBCP: Estadío Limitado 37(11%),
Estadío Extendido 24(7%). CBNCP se refleja en la siguiente tabla:
Estadío
Clínico
N(%)
216
IA
IB
IIA
IIB
IIIA
IIIB
IV NO TNM
16(5) 41(12) 1(0,3) 10(3) 32(10) 78(22) 88(26) 9(3)
Los tratamientos recibidos se muestran en la grafica 1. La
supervivencia a tres años es de 13%, con una mediana de
supervivencia de tres meses; la curva de supervivencia se
muestra en la gráfica 2.
Conclusiones: La edad al diagnóstico de los pacientes es
avanzada (mediana 69 años). La mayoría de los pacientes
(68%) se diagnostican en estadíos potencialmente irresecables. El tratamiento más utilizado es la quimioterapia. La
supervivencia a 3 años es muy pobre (13%).
L-60
QUIMIOTERAPIA ALTERNANTE EN CÁNCER DE
PULMÓN NO MICROCÍTICO (CPNM) EN ESTADIO IV.
RESULTADOS PRELIMINARES
Rafael López Castro, Germán Martín, Raquel Seijas, Lorena
Bellido, Carlota Delgado, Elena Castro, Raquel Salazar,
Elvira del Barco, Rocío García y Juan Jesús Cruz.
Hospital Universitario de Salamanca.
Introducción y Objetivos: La población celular de los
tumores es heterogénea, lo que podría explicar la variación de respuestas terapeúticas entre distintos pacientes
con tumores similares, y la diferente respuesta tumoral en
un mismo paciente. Esta heterogeneidad debida a diversas
mutaciones puede llevar a seleccionar poblaciones celulares resistentes a tratamientos quimioterápicos.
Proponemos en este estudio el empleo alternante de los
cuatro agentes quimioterápicos más activos en CPNM:
Docetaxel, Gemcitabina, Cisplatino y Vinorelbina. Los
objetivos son evaluar la tasa de respuestas y análisis de
toxicidad.
Materiales: Se trataron 19 pacientes con CPNM en estadio
IV. Se administró tratamiento alternando 2 esquemas:
Esquema A, Docetaxel 35 mg/m2 d1y8 + Gemcitabina 800
mg/m2d1y8; y Esquema B, Cisplatino 35 mg/m2 d1y8 +
Vinorelbina 25 mg/m2 d1y8; se administró cada esquema
con una periodicidad de 42 días alternándose entre ellos
A/B,... Se administraría un máximo de 6 ciclos (tres ciclos
alternantes de cada combinación). La respuesta clínica se
evaluó según criterios RECIST. La toxicidad se midió según
criterios del NCI.
Resultados: De los 20 pacientes incluidos, 17 fueron
seleccionables para valorar respuesta [abandono de protocolo por reacción alérgica (1) y hepatotoxicidad (1) por
Docetaxel; 1 abandono por deterioro clínico]. 13 pacientes
(76.5%) fueron hombres y 4 (23.5%) mujeres. La edad
media fue 58.6 años (41-75). Hubo 9 adenocarcinomas
(53%), 4 carcinomas epidermoides (23.5%) y 4 carcinomas
indiferenciados de células grandes (23.5%). El cumplimiento terapeútico fue del 94%. El beneficio clínico fue
del 76.4% (13 pacientes): 10 pacientes (58.8%), respuesta
parcial y 3 pacientes (17.6%), estabilización de la enfermedad; 4 pacientes (23.5%), progresión tumoral. Toxicidad:
Anemia 9 pts [(53%); grado IV, 1 (5.8%)]; neutropenia 4 pts
[(23.5%); grados III-IV, 2 (11.7%)]; mucositis 3 pts (17.6%).
Conclusiones: La
combinación
alternante
de
Docetaxel/Gemcitabina con Vinorelbina/Cisplatino semanales es una alternativa en CNMP metastásico, con un interesante perfil de toxicidad.
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
L-61
ESTUDIO FASE II DE LA COMBINACIÓN DOCETAXELGEMCITABINA DÍAS 1º Y 8º EN SEGUNDA LÍNEA DE
CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO
(CPNM) EN PACIENTES CON BUEN ESTADO
GENERAL
Vanesa Gutiérrez Calderón, Julia Alcalde, Manuel Cobo,
Ester Villar, Silvia Gil, Inmaculada Ales, Gema Durán,
Joaquina Martínez, Alvaro Montesa y Francisco Carabante.
Sección de Oncología Médica Hospital Regional Universitario de
Carlos Haya, Málaga.
Introducción y Objetivos: Evaluar la combinación docetaxel-gemcitabina en segunda línea de CPNM avanzado en
pacientes (pts) con buen estado general tratados previamente con quimioterapia basada en platino.
Material y método. Inclusión: CPNM avanzado con
enfermedad progresiva a combinación basada en platino,
PS (ECOG) 0 ó 1, función orgánica adecuada. El tratamiento consistió en docetaxel 36 mg/m2 y gemcitabina
1000 mg/m2 IV días 1º y 8º cada 21 días hasta 6 ciclos o
toxicidad inaceptable.
Resultados: Se incluyeron 52 pts, 50 evaluables para
respuesta y toxicidad. Mediana de edad 59 años
(rango: 42-79), 46 varones y 4 mujeres. Histología:
adenocarcinoma 26 pts, 1 bronquioloalveolar, células
grandes 5 pts, y epidermoide 18 pts. 38 pts tenían PS
1 y 12 pts PS 0. Mediana de número de ciclos administrada 4 (rango 2-6). La respuesta global fue de 28%.
Mediana de seguimiento 9 meses (rango 5-34 meses).
Mediana de supervivencia 8,2 meses (95% IC, 4-12),
con 25% pts vivos a 1 año. Mediana de TLP fue 4.4
meses (95% IC, 2-6). En el modelo de regresión de
Cox, la supervivencia solo se vio influenciada por el
PS. La mediana de supervivencia en pts con PS 0 fue
17.8 meses (95% IC, 18.8-21.8) frente 6.1 meses (95%
IC, 4.1-8.2) para pts con PS 1, (P=0.0057). Toxicidad: 3
pacientes tuvieron anemia grado 3, 3 pacientes trombopenia grado 3, 4 pts neutropenia grado 4 y sólo 1
paciente desarrolló neutropenia febril. La toxicidad no
hematológica fue también moderada, y la más frecuente fue la astenia, con grado 3 en 8 pts (16%), y 1
paciente con grado 4.
Conclusiones: Este esquema con docetaxel y gemcitabina en segunda línea de CPNM es seguro y con eficacia
posiblemente superior a monoterapia en pacientes con
buen estado general, aunque sería necesario un estudio
fase III para confirmarlo.
L-62
PAUTA QUINCENAL DE CISPLATINO-GEMCITABINA
EN CARCINOMA NO MICROCÍTO PULMÓN
IRRESECABLE
America Carrasco Torrents*, Silvia Garcia Adrián*, María
Cornide Santos*, Elia Martínez Moreno*, Beatriz Esteban
Moreno* y Elena Filipovich**.
*Oncología Medica H. General de Segovia; **Oncología Médica H
Ntra Sra de Sonsoles de Ávila.
Introducción y Objetivos: Las combinaciones con platino son, actualmente, el tratamiento estándar en pacientes
con carcinoma no microcítico de pulmón irresecable. En
los últimos años se ha explorado el beneficio de los
esquemas quincenales, con el fin de aumentar la intensidad de dosis sin incremento de toxicidad.
Materiales: Entre Agosto 2006 y Abril 2007 se trataron, en
el Hospital General de Segovia, 9 pacientes (p) con carcinoma no microcítico pulmón estadio IIIB-IV, con
Cisplatino 50 mg/m2 y Gemcitabina 2000 mg/m2 cada 14
días. Las características de los pacientes fueron : Tabla 1.
Resultados: Se administraron un total de 23 ciclos, con
una mediana de 3 ciclos por paciente (1-4). 1 paciente
requirió reducción de dosis, 1 paciente retraso de dosis y
2 pacientes retraso y reducción de dosis. La toxicidad por
ciclo y paciente se recogen en las Tablas 2 y 3 respectivamente. Un paciente requirió suspensión de tratamiento
por ototoxicidad. Ningún paciente precisó EPO ni soporte
con G-CSF. No hubo muertes tóxicas. Debido a la corta
duración del seguimiento, la tasa de respuestas sólo es
analizable en 5 p. Se han objetivado 2 Respuestas Parciales
(22%), 1 Estabilización (11%) y 2 p (22%) han progresado
durante el tratamiento. La supervivencia global y supervivencia libre de progresión no son analizables en el
momento actual.
Tabla 1: Características de los pacientes
Total pacientes
Sexo Masculino Femenino
ECOG 0-1
Edad Mediana Rango
Histología Epidermoide
Adenocarcinoma Otros
Estadio IIIB IV
9
8 (89%)1 (11%)
9 (100%)
65’4 años48-73
4 (44%)4 (44%)1 (11%)
3 (33%)6 (67%)
Tabla 2. Toxicidad Cisplatino-Gemcitabina por ciclo (23
ciclos)
Neutropenia 1
Anemia 11
Trombocitopenia
Astenia
Anorexia
Náuseas
Vómitos
Mucositis
Toxicidad renal
Toxicidad auditiva
Neurotoxicidad
Mucositis
Grado 1
(4’4%)
(47’8%)
6 (26’1%)
5 (21’7%)
6 (26’1%)
8 (34’8%)
1 (4’4%)
Grado 2 Grado 3 Grado 4
3 (13’0%)
2 (8’7%)
2 (8’7%)
4 (17’4%)
18 (4’4%)
1 (4’4%)
1 (4’4%)
217
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Tabla 3. Máxima Toxicidad por paciente CisplatinoGemcitabina (9 pacientes)
Neutropenia
Anemia
Trombocitopenia
Astenia
Anorexia
Náuseas
Vómitos
Toxicidad auditiva
Grado 1
1 (55’6%)
3 (33’3%)
1 (11’1%)
1 (11’1%)
4 (44’4%)
7 (77’8%)
1 (11’1%)
Grado 2 Grado 3 Grado 4
3 (33’3%)
2 (22’2%)
2 (22’2%)
5 (55’6%)
1 (11’1%)
1 (11’1%)
Conclusiones: Los esquemas quincenales permiten administrar dosis óptimas de quimioterapia con una toxicidad
manejable.
L-63
USO ASISTENCIAL DE PEMETREXED EN EL
CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN
AVANZADO
Raquel Casas Cornejo, M· José Lecumberri Biurrun, Juan
Lao Romera, Irene Gil Arnaiz, Verónica Calderero Aragón,
Javier Martínez Trufero, Teresa Puértolas Hernández,
Roberto Pazo Cid, Antonio Anton Torres y Ángel Artal
Cortés.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Miguel
Servet. Zaragoza.
Introducción y Objetivos: Existen diversas opciones
para el tratamiento del carcinoma no microcítico de pulmón (CNMP) avanzado que ha progresado tras una primera línea de QT. Pemetrexed (Alimta®) es uno de los fármacos activos y aprobados en esta indicación. Los datos
disponibles se refieren fundamentalmente al tratamiento
de segunda línea en pacientes aptos para ser incluidos en
ensayos clínicos. El objeto de este estudio es describir la
utilidad de este fármaco en la práctica asistencial habitual.
Materiales: Se describe una serie consecutiva de pacientes tratados en nuestro hospital desde la aprobación de su
indicación en este tumor.
Resultados: Se han tratado 32 pacientes en este periodo. Características: Varones 96,8%; edad mediana 53 (4374) años; PS: 0 47%, 1 42%, 2 10%; pérdida de peso:
28,5%; histología: adenocarcinoma 46,5%, escamoso
46,5%, indiferenciado 7%; estadio IV 74,2%, localizaciones metastásicas: mediana 2 (1-3): (pulmón 41,9%, ganglionar 41,9%, pleural 16,1%, SNC13%, óseas 7%, suprarrenal 7%, hepática 5%, cutáneas 3%). Tratamientos QT
previos: 1 59%, 2 34,5%, >3 6,5%. Eficacia: en el momento actual 11 son evaluables para respuesta: R. Parcial 2p,
E. estable 4p, Progresión 5p. El resto sigue en tratamiento y es demasiado pronto para evaluar tiempo hasta progresión y supervivencia. Toxicidad: la tolerancia ha sido
buena. No se han encontrado efectos secundarios grado
3-4. En el resto, astenia, náuseas y rash cutáneo han sido
los más frecuentes.
218
Conclusiones: El tratamiento con Alimta es bien tolerado en el CNMP avanzado como segunda línea o posterior.
Se han encontrado datos objetivos de eficacia. Se presentarán resultados actualizados de todos los pacientes.
L-64
GEMCITABINA Y VINORELBINA SEGUIDA DE
DOCETAXEL SECUENCIAL EN PACIENTES CON
CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO AVANZADO
(CPNM): RESULTADO FINAL DEL ESTUDIO FASE II
DE QUIMIOTERAPIA SECUENCIAL
Álvaro Montesa Pino, Silvia Gil, Manuel Cobo, Francisco
Carabante, Inmaculada Alés, Julia Alcalde, Vanesa
Gutiérrez, Gema Durán, Ester Villar y Joaquina Martínez.
Sección de Oncología Médica Hospital Regional Universitario de
Carlos Haya, Málaga.
Introducción y Objetivos: Evaluar eficacia y seguridad de
la combinación navelbina-gemcitabina (NVB-GEM) seguido de docetaxel en pacientes (pts) con CPNM avanzado.
Materiales: Inclusión: CPNM avanzado, PS < 2; función
orgánica adecuada. Esquema: 6 ciclos de vinorelbina 25
mg/m2 y gemcitabina 1000 mg/m2, en días 1º y 8º cada 21
días, seguido de docetaxel 36 mg/m2 semanal hasta progresión o toxicidad.
Resultados: Se incluyeron 21 pts, todos evaluables para
respuesta y toxicidad. Mediana de edad: 63 años (rango
51-72), con 18 varones y 3 mujeres. Histología: adenocarcinoma 8 pts (38%), células grandes 1 paciente (5%)
y epidermoide 12 pts (57%). La mayoría de los pts tenían PS 1. 8 pts (38%) no completaron los 6 ciclos de NVBGEM. La mediana de ciclos de NVB-GEM fue 4 (rango 26). De los 13 pts que completaron los 6 ciclos de NVBGEM, todos recivieron al menos 3 ciclos de docetaxel,
con una mediana de 8 ciclos (rango 3-16). Respuesta
global: 33%. El seguimiento mínimo fue 6 meses, con
rango 6-25 meses. Mediana de supervivencia 7.9 meses,
con 30% de pts vivos a 1 año. Mediana de TLP 4.7
meses. La toxicidad fue moderada y básicamente hematológica. Neutropenia grado 3/4 en 14%, 2 pts con neutropenia febril. Anemia grado 3 en 1 paciente (5%), y
trombopenia grado 3 en 1 paciente (5%). La toxicidad no
hematológica fue también moderada: 1 paciente con
toxicidad cutánea grado 3 con docetaxel, 1 paciente con
infección grado 3, 2 pts con infección grado 3, 2 pts con
astenia grado 3 y 1 paciente con reacción alérgica moderada a docetaxel.
Conclusiones: Este esquema secuencial consistente en
NVB-GEM, seguida de docetaxel es activo y seguro.
Nuestros resultados son similares a otros esquemas
secuenciales y no representa un avance significativo en el
tratamiento del CPNM.
L-65
CISPLATINO MAS NAVELBINA EN INFUSIÓN
CONTINUA PARA EL TRATAMIENTO DEL
CARCINOMA DE PULMÓN NO CÉLULAS PEQUEÑAS:
ESTUDIO FASE I-II
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Julia Alcalde García, Inmaculada Alés, Vanesa Gutiérrez,
Ester Villar, Silvia Gil, Francisco Carabante, Gema Durán,
Joaquina Martínez, Manuel Cobo y Álvaro Montesa.
Sección de Oncología Médica Hospital Regional Universitario de
Carlos Haya, Málaga.
Introducción y Objetivos: Presentamos un estudio Fase
I/II, en primera línea de quimioterapia en carcinoma de
pulmón no microcítico (CPNM) con cisplatino más navelbina administrada en infusión continua para encontrar la
dosis máxima tolerada (DMT) y actividad del esquema.
Materiales: La dosis de cisplatino fue de 100 mg/m2 en
todos los pacientes (pts) y navelbina fue administrada IV
en bolo a 8 mg/m2 día (d)1º seguido de una infusión continua I.V. de 24 horas por cuatro días, en cuatro niveles de
dosis, repetido cada 21 días.
Resultados: Se incluyeron 12 pts (47 ciclos), todos ellos
evaluables para respuesta y toxicidad. La mediana de edad
fue de 58 años (rango: 44-71) con 11 varones y 1 mujeres.
2 pts tenían PS 0, 10 pts PS 1. Subtipos histológicos: 3 pts
adenocarcinoma, 4 pts células grandes y 5 pts epidermoide. La DMT fue de 8 mg/m2 en bolo seguida por una infusión continua de 8 mg/m2 por día durante 4 días. La toxicidad limitante de dosis fue fiebre neutropénica en cuatro
pts y mucositis grado 3 en 1 paciente. La neurotoxicidad
fue menor comparada con la administración semanal. No
hubo toxicidad acumulativa después de 3 ciclos. Se observo respuestas parciales en 6 pacientes y la repuesta global
fue de 50% (95 CI: 30-65%). La mediana de tiempo a progresión fue 5 meses (95% CI 1,5- 11 meses) y la mediana
de supervivencia fue de 11 meses ( 95% CI: 5-20 meses).
Conclusiones: La dosis recomendada en primera línea de
CPNM es de cisplatino 100 mg/m2 y navelbina 8 mg/m2 en
bolo seguido por una infusión continua de 8 mg/m2 por
día durante 4 días. Futuros estudios serían recomendables
para establecer la actividad de esta combinación.
L-66
ESTUDIO FASE I/II DE VINORELBINE EN INFUSIÓN
CONTÍNUA EN PRIMERA LÍNEA EN CÁNCER PULMÓN
NO MICROCÍTICO AVANZADO. RESULTADO FINAL
Gema Durán Ogalla, Alvaro Montesa, Vanesa Gutierrez,
Silvia Gil, Ester Villar, Inmaculada Alés, Francisco
Carabante, Julia Alcalde, Joaquina Martínez y Manuel
Cobo.
Sección de Oncología Médica Hospital Regional Universitario de
Carlos Haya, Málaga.
Introducción y Objetivos: Estudio fase I/II de
Vinorelbina (VRL) en infusión continua (IC) en primera
línea de cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) avanzado, para determinar la dosis máxima tolerable y la actividad del esquema.
Materiales: Se incluyeron 25 pacientes (pts). Esquema:
VRL 8 mg/m2 día 1º en bolo, seguida de VRL en IC 4 días,
en 5 diferentes niveles de dosis (ND), a ciclos repetidos
cada 21 días. ND1: 8 mg/m2/d (32 mg); ND2: 9 mg/m2/d
(36 mg); ND3: 10 mg/m2/d (40mg); ND4: 11 mg/m2/d (44
mg); ND5: 12 mg/m2/d (48 mg).
Resultados: La mediana de edad fue 55 años (rango: 3367), 22 varones y 3 mujeres; 1 paciente PS 0, 21 PS 1, y 3
PS 2. Histología: 15 pts adenocarcinoma, 6 pts células grandes, 3 pts escamosos y 1 mixto. Los 25 pts (159 ciclos) fueron tratados en la fase I y fueron evaluados para respuesta.
Establecimos la dosis máxima tolerable (DMT) en 8 mg/m2
bolo seguido de 11 mg/m2/d en IC durante 4 días. La toxicidad limitante de dosis fue neutropenia febril en 6 pts y
mucositis grado 3 en 2 pts. Se observó menos neurotoxicidad y estreñimiento, pero más mucositis, en comparación
con los estudios de administración de VRL en bolo. No se
observó toxicidad acumulativa significativa tras 3 ciclos. En
la fase II del estudio, se observó respuesta global en 6 pts
(24%, 95% IC: 8-40%): 1 respuesta completa y 5 respuestas
parciales. La mediana de TLP fue 4 meses (95% IC:2-11), y
la mediana de supervivencia 6 meses (95% IC 2-18).
Conclusiones: La MDT recomendada para pts con CPNM
en primera línea es 8 mg/m2 en bolo seguida de 11
mg/m2/d en IC durante 4 días. Serían necesarios otros
estudios para establecer la actividad de este esquema y
combinaciones con otros agentes.
Cáncer colorrectal
L-67
IMPACTO DEL TRATAMIENTO NEOADYUVANTE
EN EL NÚMERO DE GANGLIOS ANALIZADOS EN
CARCINOMA RECTAL
Esther Uña Cidón* y Julio Nieto**.
*Oncología Médica y **Oncología Radioterápica del Servicio de
Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Introducción y Objetivos: La detección de metástasis
ganglionares es el factor pronóstico más importante en los
pacientes intervenidos de carcinoma de recto. La UICC y
la AJCC proponen un mínimo de 12 ganglios (gg) analizados para una correcta estadificación. Se desconoce la
influencia del tratamiento neoadyuvante en la detección
de los gg en la pieza quirúrgica. Realizamos un estudio
para determinar si el tratamiento neoadyuvante con radioterapia hipofraccionada (5 x 5 Gy) (RTh) afecta al número de gg analizados en la pieza quirúrgica.
Materiales: Estudio retrospectivo de pacientes intervenidos quirúrgicamente de adenocarcinoma de recto. Se analizaron datos del número total de gg identificados en la
pieza quirúrgica para cada caso, número de gg afectados,
tamaño del tumor, grado histológico, distancia al margen
anal, tipo de cirugía y variables demográficas. Se aplicaron
análisis de regresión logística.
Resultados: Se estudiaron 39 pacientes (22 hombres y 17
mujeres). Mediana edad 67 (48-84). El 41% recibió RTh y el
59% cirugía de inicio (Cx). Se obtuvieron un total de 329
gg analizados (8 por paciente, mediana 7): 179 en RTh (11
por paciente, mediana 10) y 150 en Cx (8,4 por paciente,
mediana 6). Las diferencias entre ambos grupos fueron significativas (p 0.04). Un total de 72 gg presentaron metástasis: 28% en el grupo de Cx frente al 16% en RTh (p 0.7).
219
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Conclusiones: La detección de gg en la pieza quirúrgica
fue significativamente mayor en los pacientes sometidos a
RTh. Esto implica la necesidad de un mayor esfuerzo por
conseguir un adecuado muestreo ganglionar para una
estadificación más precisa especialmente en aquellos
pacientes sin tratamiento preoperatorio.
L-68
EXPERIENCIA CLÍNICA CON CETUXIMAB EN
CARCINOMA COLORRECTAL METASTÁSICO
Ainara Soria Rivas, Virginia Calvo, Jacobo Alejandro
Gómez-Ulla, Marta Martín, Ana Collazo y Olga Donnay.
Socia de la SEOM.
Introducción y Objetivos: El Cetuximab es un anticuerpo
monoclonal quimérico anti-EGFR (epidermal growth factor
receptor), que ha sido aprobado para carcinoma colorrectal metastásico, que exprese EGFR, en monoterapia o en
combinación con Irinotecan, en pacientes refractarios o
con intolerancia al Irinotecan. Las tasas de respuesta global
observadas en el estudio de aprobación del fármaco son
del 23% en combinación con CPT-11 y del 12,1% en monoterapia. Los efectos secundarios más frecuentes son las
reacciones cutáneas acneiformes, la astenia y la diarrea.
Cabe destacar un 3% de reacciones alérgicas al fármaco.
Materiales: Se ha realizado un estudio retrospectivo para
evaluar la tasa de respuestas y los efectos secundarios más
frecuentes de los 40 pacientes con carcinoma colorrectal
metastásico tratados con Cetuximab en nuestro hospital.
Resultados: De los 40 pacientes, 23 son varones (57,5 %),
y 17 mujeres (42,5 %), con una edad media de 60 años. Se
utilizó en segunda línea en el 35,5 % de los pacientes, y
en tercera o más líneas en el 64,5%. Asociado a combinaciones con Capecitabina en 6,4 % de casos, con FOLFIRI
un 25,8 %, con CPT-11 solo en 48,3 %, en monoterapia un
9,6 %, y con otros tratamientos 9,9 %. En segunda línea
obtuvimos un 5% de respuestas completas, y un 25 % de
respuestas parciales; en tercera o más líneas hubo una tasa
de respuestas parciales del 20 %, con un 5% de estabilizaciones. Los efectos secundarios más frecuentes fueron:
47,5% diarrea, 57,5% toxicidad cutánea, de los cuales el
16,1% fue grado III-IV; y se produjeron 2 casos de anafilaxia (5%), que obligaron a suspender el tratamiento.
Conclusiones: Nuestros datos son congruentes con las
tasas de respuesta y con el perfil de efectos secundarios
encontrados en los ensayos clínicos. El Cetuximab presenta un perfil de tolerabilidad aceptable, que facilita su combinación con otros agentes quimioterápicos.
L-69
ANÁLISIS DE EFECTIVIDAD DE BEVACIZUMAB+ QT
EN PACIENTES CON CÁNCER COLORRECTAL (CCR)
AVANZADO (M1) EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
HABITUAL
Idoia Morilla Ruiz1, Virginia Arrazubi Arrula1, Mercedes
Martínez Villacampa1, Gemma Soler1, Adriana LópezDoriga1, Matilde Navarro1, Xavier Pérez1, Sebastiano
Biondo2, Ramón Salazar Soler1 y Jose Ramón Germa1.
220
1
Servico de Oncología Médica, Institut Catalá d´Oncologia.
Hospital Duran y Reynals. 2Servicio de cirugia general del hospital universitario de Bellvitge.
Introducción y Objetivos: El perfil de seguridad y manejo de bevacizumab(BVZ) es sustancialmente diferente al
de los citostáticos clásicos. Presentamosun estudio prospectivo observacional dela efectividad y toxicidad enuna
serie de pacientes (pts) con CCR M1 tratados fuera de
ensayo clinico (EC), y la comparamos con otra de pts tratados en EC de adyuvancia.
Materiales: De diciembre / 2004 a marzo/ 2007, 66 pts
con CCR fueron tratados con BVZ+ QT. En 38 de forma
paliativa y . 28 en EC fase IIIen adyuvancia (ADY).
Resultados: Mediana de edad: 57 a, (20-74);sexo:
31M/35H; PS 0 (52 pts), 1(11 pts) y 2 (3 pts). De los pts M,
10 no tenían practicada cirugía del primario y, 4 tenían carcinomatosis peritoneal (CP).Los esquemas de QT:FOLFIRI
(38 pts), FOLFOX (10), XELOX (18) . El nº de ciclos administrados fue 673, mediana de 10 (1-20). La toxicidad GIIIIV por BVZ+QT fue: anorexia (3pts), astenia (4pts), diarrea
(1pt), dispepsia (2 pts), dolor abdominal (3pts), mucositis
(1),neurotoxicidad (8pts), neutropenia (4pts), sde manopie (1pt). La toxicidad atribuida a BVZ : HTA G-I-II: (8 pts)
y G-III: (2 pts ) TVP: (3 pts) y TEP: (1 pt). Hemorragia: G
1-2: (21 pts). Proteinuria G-I: (10 pts). Dos pts sufrieron
perforación intestinal (PI), uno con 1ª no resecadoy otro
con CP. La respuesta al tratamiento en pts M1 fue: 3 RC
(8%),10 RP (27%),11 EE (29%), 13 PROG (34 %). Se presentará un análisis comparativo del perfil de toxicidad
entre esquema ADY y M1.
Conclusiones: Nuestros datos reproducen los de estudios
previos.La tasa de control de enfermedad es del 59%.La
toxicidad de BVZfue manejable, raramente GIII-IV; 2 pts
PI por su enfermedad. Requiere una adecuada selección
de pts, con probable exclusión de aquellos con alto riesgo de oclusión intestinal.
L-70
TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN EL CÁNCER DE
RECTO BAJO LOCALMENTE AVANZADO CON
ESCISIÓN TOTAL DEL MESORRECTO
Natalia Chavarria Piudo, Encarnación Jiménez Orozco,
Ruth Viciana Garrido, Inmaculada Fernández Canton, Mª
del Mar Gordon Santiago, Rubén del Toro Salas, Mª
Dolores de las Peñas* y Juan de Dios Franco Osorio**.
Unidad de Gestió Clínica Oncología Médica-Paliativos del
Hospital de Jerez; *Servicio de radioterapia del Hospital Puerta del
Mar Cadiz y **Servicio de Cirugia General Hospital de Jerez.
Introducción y Objetivos: Se intervienen unos 30-35
pacientes/año diagnosticados de cáncer de recto medio e
inferior. Hace 5 años iniciamos un protocolo de tratamiento para pacientes con cáncer de recto bajo localmente
avanzado, asociando radio/quimioterapia preoperatoria y
escisión total del mesorrecto (ETM) 6–8 semanas después,
por abordaje convencional o laparoscópico.
Materiales: Criterios inclusión: Pac <75a, diagnosticados
de cáncer de recto bajo (<12 cm.) (T<sub>3-4 y/o N1-2),
confirmándose el estadio por RNM y ecografía endoanal.
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
El esquema de neoadyuvancia fue radioterapia (45 Gy)
concomitante con 5-Fu en infusión continua. La respuesta
tumoral se clasifico según esquema Mandard.
Resultados: Los 46 pac (16Hy 30M), tumor en recto medio
(16) y (30) en recto inferior, de éstos, en 21 pacientes (70%)
el tumor asienta a menos de 3,5 cm. del margen anal.
Técnica quirúrgica realizada: Resección anterior (n =21), de
los cuales 20 fueron laparoscópicas; amputación abdominoperineal (n =19), 16 laparoscópicas; exenteración pélvica posterior (n = 4), intervención de Hartmann distal (n =2)
ambas laparoscópicas. El abordaje laparoscópico se realizó
en el 82,6% de los casos, con una tasa de conversión del
26%. La morbilidad fue del 21,7 % y mortalidad 0%; La pRC
fue del 15% y solo 1 pac fue R1. Con un seguimiento medio
de 27,4 meses (rango 1 – 67) se detecta una recidiva locorregional 2,22% y dos recidivas a distancia 4,4%..
Conclusiones: La RT/QT neoadyuvante disminuye la tasa
de recidiva locorregional y aumenta la preservación de
esfínter con aceptable morbilidad. El abordaje laparoscópico ofrece una opción terapéutica con resultados superponibles a la cirugía convencional.
L-71
EXPERIENCIA CLÍNICA CON BEVACIZUMAB.
PERFIL DE SEGURIDAD
Ainara Soria Rivas, Jacobo Alejandro Gómez-Ulla, Marta
Martín, Virginia Calvo, Ana Collazo y Olga Donnay.
Socia de la SEOM.
Introducción y Objetivos: El Bevacizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado contra el VEGF. Este
ligando está sobreexpresado en múltiples tumores, participando en la angiogénesis tumoral. Actualmente está aprobado en primera línea de tratamiento, en combinación con
5-fluoracilo con o sin irinotecan, en pacientes con carcinoma colorrectal metastásico. Los efectos secundarios más
importantes del Bevacizumab son: hipertensión, proteinuria, hemorragias, trombosis arteriales, retraso en la cicatrización de las heridas y perforaciones intestinales.
Materiales: Se han recogido datos de seguridad de los 27
pacientes tratados con Bevacizumab en nuestro hospital, y
se han comparado los resultados con los datos obtenidos
en los estudios First BEAT y BRITE.
Resultados: De los 27 pacientes, 15 eran mujeres (55%), y
12 varones (45%), con una edad media de 59 años. 18
pacientes tenían un carcinoma colorrectal, 3 eran carcinomas de mama y otros 3 carcinomas de ovario, 1 paciente
tenía un melanoma y otro un carcinoma de pulmón no
microcítico. Se produjeron un 7,4% (2 casos) de efectos
secundarios grado III-IV, que condicionaron ingreso hospitalario. Hubo 1 muerte tóxica por una perforación gastrointestinal (3,7%). Se observó hipertensión en el 25% de los
pacientes (7 casos), con 1 caso de urgencia hipertensiva. Se
produjeron 2 casos de trombosis venosa (7,4% ), en relación con el reservorio; sin ningún fenómeno trombótico
arterial. No se produjo ningún caso de proteinuria grado
III-IV. No hubo fenómenos hemorrágicos grado III-IV.
Conclusiones: El perfil de toxicidad encontrado en nuestro hospital es muy similar a los datos obtenidos de los
estudios previos. El Bevacizumab tiene efectos secundarios potencialmente graves, pero es posible minimizar riesgos con una selección adecuada de los pacientes.
L-72
CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER
COLORRECTAL METASTÁSICO (CCRM).
NUESTRA EXPERIENCIA
Pilar Sánchez Henarejos, Silverio Ros, Miguel Marín,
Bárbara Fernández*, Jerónimo Martínez, Gema Rocío
Marín, Mª Luisa Gonzálvez y Agustín Navarrete.
Servicio de Oncología Médica *Servicio de Farmacia. Hospital
Universitario Virgen de la Arrixaca.
Introducción y Objetivos: El cetuximab se ha mostrado
eficaz en el tratamiento del CCRM en aquellos pacientes
(pac) que han progresado a CPT11 (Cunningham N Engl J
Med 2004). Hemos evaluado la actividad del cetuximab en
pacientes con CCRM en nuestro centro durante el año
2006.
Materiales: Se han recogido datos acerca del sexo, edad,
localización de enfermedad metastásica, esquemas previos
de quimioterapia recibida, quimioterapia con cetuximab,
tiempo hasta la progresión y toxicidad.
Resultados: 22 pacientes (63,6% varones) con CCRM recibieron cetuximab entre Enero de 2006 y Enero de 2007.
Mediana de edad: 59,5 años. PS 0-1: 100%. Localización de
metástasis: hepáticas 12, pulmonares 12, peritoneales 4,
retroperitoneales 3 y óseas 2. Nueve (40,9%) habían recibido quimioterapia adyuvante, 6 según esquema FUFA.
Número de líneas de quimioterapia para enfermedad metastásica: 1 línea 3 pac, 2 líneas 13 pac, 3 líneas 6 pac. Veintiuno
recibieron cetuximab en combinación con irinotecán quincenal, y uno con irinotecán y 5-fluorouracilo. Mediana dosis
cetuximab recibida: 12,5. Tras un seguimiento de 5 meses
tras finalizar el periodo de estudio, 1 pac presentó respuesta completa, 1 pac respuesta parcial, 3 enfermedad estable y
17 progresión tumoral. Mediana de tiempo hasta la progresión: 2,75 meses. Reacciones adversas grado 3-4: cutáneas 1
pac, diarrea 2 pac y astenia 2 pac. Toxicidad cutánea grado
2: 8 pac. Toxicidad gastrointestinal grado 2: 6 pac.
Conclusiones: Los resultados obtenidos en nuestra experiencia en cuanto a eficacia son inferiores a los publicados
en la literatura, lo que probablemente se correlaciona con
el número de líneas de tratamiento previas recibido por
nuestros pacientes, condicionado por la utilización de
esquemas de adyuvancia basados en 5FU-leucovorín.
L-73
REVISIÓN DE LOS RESULTADOS DE TOXICIDAD EN
UNA SERIE UNI-INSTITUCIONAL DE CÁNCER DE
COLON LOCALMENTE AVANZADO CON
TRATAMIENTO BASADO EN OXALIPLATINO
Y CAPECITABINA (XELOX)
Clara Olier Gárate, Javier Rodríguez, Antonio Viudez, Ana
Chopitea, Juan Antonio Diaz, Carmen Reyna y Jesus
Garcia-Foncillas.
Departamento de Oncología.
221
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Introducción y Objetivos: La adición de Oxaliplatino al
5-FU/LV ha demostrado beneficio en adyuvancia de CCR
localmente avanzado, con reducción del 23% del riesgo de
recaída. La Capecitabina ha demostrado equivalencia al 5FU/LV en el CCR metastásico, con la ventaja de su administración oral. Este estudio recoge los resultados preliminares en términos de tolerancia de una muestra de pacientes tratados en nuestro Centro con cirugía y quimioterapia
adyuvante (XELOX).
Materiales: Se incluyeron pacientes con CCR estadios III
y II con factores de mal pronóstico. Tras cirugía radical
recibieron quimioterapia adyuvante con Oxaliplatino (120
mg/m2) día 1 y Capecitabina (825 mg/m2, c/12h) días 1 a
14, cada 3 semanas por 6 ciclos. Se evaluó la tolerancia
según los criterios de NCI CTV V.3.
Resultados: Se han analizado 44 pacientes (05/03 a 06/06)
La mediana de edad era 60 años (34-78 años). El 77% eran
estadio III y el 23% estadio II. Las toxicidades grado 3 fueron leucopenia 1/44 pacientes (2.3%), diarrea 1/44 pacientes (2.3%) y mucositis 1/44 pacientes (2.3%). El efecto
adverso más común fue la neurotoxicidad, con una incidencia grados 1-2 en 26/44 (54.5%), grado 3 1/44 y grado
4 (1/44), en forma de dolor neuropático invalidante. El síndrome mano-pie apareció en 6/44 (13.6 %), 2/44 fueron
grado 3. La mediana de seguimiento es de 20 meses (7-46
meses): durante este tiempo han progresado 7 pacientes,
sin ninguna muerte en el tiempo máximo de seguimiento.
La intensidad de dosis media de Oxaliplatino y
Capecitabina fue de 83% y 88%, respectivamente.
Conclusiones: XELOX es un esquema bien tolerado, con
perfil de toxicidad manejable en adyuvancia de CCR.
L-74
QUIMIORADIOTERAPIA NEOADYUVANTE EN
CARCINOMA DE RECTO. EXPERIENCIA EN UN
HOSPITAL DE 2º NIVEL
Juan Luis García Llano, María Muñoz Sánchez, Amaya
Olaverri Hernández.
Unidad Oncología Médica Hospital Virgen de la Luz (Cuenca).
Introducción y Objetivos: El tratamiento quimioradioterápico neoadyuvante en carcinoma de recto es una opción
terapéutica cada vez mas empleada. Se presentan los datos
de la experiencia en nuestro Hospital.
Materiales: Se revisan los pacientes con adenocarcinoma
de recto estadio clínico T3-T4 y/o N+ tratados con quimioradioterapia neoadyuvante en nuestro centro en el periodo 2003-2007.
Resultados: 16 pacientes (14 hombres,2 mujeres) reciben
esta opción terapéutica, 11 casos durante los años 2006 y
2007. La mediana de edad fue 67 años (limites 49-80). Por
localización:3 casos recto superior, 7 casos recto medio y
6 casos recto inferior.En 6 casos grado histológico adenocarcinoma moderadamente diferenciado, en resto no consta. Estadiaje clinico por Resonancia Magnética: 9 T3N0, 1
T4N1,3 T3N1,1 T4N1M1(metástasis pulmonar única), en 2
casos estadiaje por TAC con 1 T3N1,otro no
valorable.Ecoendoscopia rectal en 4 casos.En todos los
casos se empleó 5-FUic,no toxicidad grado III-IV excepto
222
1 caso, con interrupción citostático.La mediana dosis
radioterapia fue 50 Gy, no hubo interrupciones de tratamiento. Tipo cirugía: 2 colostomías de descarga, 7 amputaciones abdominoperineales,5 resecciones anteriores, 2
pacientes aun no intervenidos.Respuesta histológica: 5 respuestas completas, 3 respuestas con disminución T o N,5
no cambios,1 progresión local y a distancia.Quimioterapia
adyuvante 8 casos (6 esquema Clínica Mayo, 2
FOLFOX).En el momento actual 14 pacientes vivos (1 con
recaida presacra) y 2 exitus (1 caso por progresión hepática, otro T4N1 por sepsis postquirúrgica).
Conclusiones: El periodo de seguimiento es muy corto
para valorar datos de supervivencia o recaida, asimismo se
ha incorporado muy recientemente la ecoendoscopia rectal a nuestro Hospital,realizandose todos los tratamientos
radioterápicos fuera de la provincia. No obstante la toxicidad es mínima con respuestas histológicas aceptables.
L-75
DESENSIBILIZACIÓN A OXALIPLATINO Y NUEVAS
DIANAS TERAPÉUTICAS. A PROPÓSITO DE UN CASO
Regina Gironés Sarrió, Mª Dolores Torregrosa, Juan José
Liñana, Luis Angel Seisdedos y Paloma Escobar.
1 y 2: Unidad de Oncología Médica. Hospital Lluís Alcanyís.
Xàtiva. 3 y 4: Unidad de Alergia. Servicio de Medicina Interna.
Hospital Lluís Alcanyís. Xàtiva. 5: Servicio de Farmacia. Hospital
Lluís Alcanyís. Xàtiva.
Introducción y Objetivos: Las opciones en el cáncer
colorrectal metastásico son limitadas. Con las nuevas dianas asistimos al incremento de supervivencia. El oxaliplatino es uno de los pilares del tratamiento. Aunque infrecuente, una reacción alérgica severa obliga a suspender el tratamiento(1) Existen casos de desensibilización exitosa(2).
Materiales: Nuestro caso, tras reacción de hipersensibilidad,
recibió tratamiento con protocolo de desensibilización bisemanal (tabla). Éste se asoció a nuevos fármacos, sin mayor
riesgo de anafilaxia, y con beneficio terapéutico evidente.
Resultados: Mujer. 55 años. Diagnóstico: Diciembre 2003:
Adenocarcinoma de sigma metastásico (hepáticas irresecables). Oxaliplatino en 1ª línea. Tras 7ª infusión: erupción
generalizada; prurito en manos,pies y garganta. Náuseas,
hipotensión y diesnea. Estudio alergológico positivo.
Cambio de línea a FOLFIRI; por riesgo de anafilaxia.
Refractariedad tumoral a irinotecan, pese a combinación
con nuevos agentes. Tratamiento de rescate con protocolo
de desensibilización, asociado a cetuximab semanal. 9 infusiones en total. Respuesta parcial. ILT Diciembre 2005 a
Mayo 2006. Nueva pauta de desensibilización, asociado vez
a Bevacizumab. 7 infusiones en total. Respuesta parcial.
Libre de progresión hasta Diciembre del 2006.
Desestimamos nueva línea de tratamiento, falleciendo en
Febrero del 2007; 56 meses después del diagnóstico inicial.
Conclusiones: Presentamos el caso de una paciente con
una enfermedad visiblemente sensible a oxaliplatino, y
que pese a desarrollar alergia, se benefició de las pautas
de desensibilización. La administración con las nuevas dianas aprobadas no pareció aumentar el riesgo de reacción
alérgica. La supervivencia de la paciente fue de 56 meses
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Tabla 1. Protocolo de desensibilización (adaptado de Gammon)
Previo a cada administración
de dilución 30 minutos antes
Premedicación
Urbasón 40 mg
Polaramine 1 amp
Ranitidina 1 amp
Monitorización
Durante la infusión
TA, FC, SaO2
Dilución 100 ml SG 5%
Duración
DOSIS TOTAL
1/10.000
SUSPENDIDA
1/1000
60 min
5%
1/100
60 min
5%
1/10
120 minutos
90%
TA: tensión arterial
FC: frecuencia cardíaca
275 mg
SaO2: saturación O2
SG5%: suero glucosado 5%
desde el diagnóstico. Destacamos que además, la dosis
total de oxaliplatino que recibió la paciente fue de 3130
mg (2086 mg/m2) y en ningún momento desarrolló neurotoxicidad. primero descrito que asocia nuevos fármacos a
la desensibilización(3,4).
Conclusión: Pese al riesgo de reacción de hipersensibilidad, los protocolos de desensibilización en pacientes alérgicas a oxaliplatino pueden plantearse en casos muy puntuales (jóvenes, buen estado general). La administración con los
nuevos fármacos no parece contraindicar esta pauta.
Referencias Bibliográficas
1. Thomas RR, Quinn MG, Schuler B, Grem JL. Hypersensitivity
and idiosyncratic reactions to oxaliplatin [review]. Cancer 2003;
97: 2301-2307
2. Mis L, Fernando NH, Hurwitz HI, Morse MA. Successful desensitization to oxaliplatin. Ann Pharmacother 2005; 39: 966-999
3. Herrero T, Tornero P, Infante S, Fuentes V, Sanches MN, De
Barrio M, Baeza ML. Diagnosis and management of hypersensitivity reactions caused by oxaliplatin. J Investig Allergol Clin
Inmunol 2006; 16 (5): 327-330
4. Gammon D, Bhargava P, McCormick J. Hypersensitive reactions
to oxaliplatin and application of a desensitisation protocol.
Oncologist 2004; 9; 546-549
Cuidados continuos
L-76
EVALUACIÓN ASISTENCIAL ONCOLÓGICA DESDE
UNA PERSPECTIVA INTEGRAL:
ANÁLISIS PRELIMINAR EN LA UNIDAD
AMBULATORIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
C. Raquel Puerto Gamiz, Laura Bernal Iriarte, Mª Jose Flor
Oncala, Patricia Ramirez Daffos, Pilar Márquez Sancho,
Purificación Estevez, Sandra Rubiales, Jesus Corral Jaime,
Manuel González Moya y Ana Mª Casas Fernández de
Tejerina.
H.H.U.U. Virgen del Rocio.
Introducción y Objetivos: El presente estudio tiene por
objeto analizar desde una doble visión los factores que
inciden en la calidad de la asistencia oncológica, centrándose en los tiempos de espera como factor que más disconfort provoca en los pacientes. Desde una visión objetiva, se analizan los tiempos de espera de las diferentes fases
del proceso asistencial, y desde la subjetiva, la percepción
de pacientes y profesionales sobre esos tiempos de espera.
Materiales: Estudio descriptivo y transversal. Hemos
incluido una muestra de 110 pacientes atendidos en el
área ambulatoria de oncología médica. En el estudio distinguimos tres etapas: 1) Desglose de los tiempos de espera para los distintos subprocesos que integran el proceso
asistencial oncológico; 2) Elaboración de instrumentos
(cuestionarios y entrevistas semiestructuradas) para valorar
la percepción de pacientes y profesionales sanitarios sobre
los tiempos de espera; 3) Análisis de los datos y elaboración de conclusiones.
Resultados: De los 110 pacientes, 52 acuden exclusivamente a consulta (revisión y primeras veces), y el resto se
incluyen en el proceso terapéutico oncológico activo, en
el que hemos diferenciado las siguientes modalidades
temporales según se realice el proceso en acto único o
secuenciado en el tiempo: analítica-consulta-tratamiento
(19 pacientes), analítica-consulta con tratamiento diferido
(3 pacientes) y consulta-tratamiento con analítica previa
(36 pacientes). Desglosamos los tiempos de espera por
analítica, consulta y tratamiento. El mayor tiempo de espera (35,2 minutos) es para consulta, dato corroborado por
la percepción de los pacientes (85%), estando fuertemente influenciado por la tardanza de la analítica, seguido del
tiempo de espera para tratamiento (22,6 minutos), este
último relacionado con la disponibilidad de puestos de tratamiento e informatización de la prescripción.
223
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Conclusiones: Para mejorar la atención ambulatoria oncológica es necesario reducir los tiempos de espera en general, especialmente en consulta, las demoras en la recepción
de analíticas y generalizar la prescripción electrónica.
L-77
LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS TRANSFUSIONES
DE SANGRE. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
Josep Darbà i Coll1, Agnès Minoves i Farrés2 y Raúl
Arocho3.
Universitat de Barcelona. 2BCN Health Economics & Outcomes
Research. 3Amgen S.A. Barcelona.
1
Introducción y Objetivos: Las reacciones adversas inducidas por una transfusión sanguínea han ido variando a través
del tiempo, ha disminuido la frecuencia de algunas complicaciones mientras que han aparecido otras nuevas. Esto hace
que sea relevante tener información actualizada de los riesgos transfusionales. El objetivo de este estudio ha sido llevar
a cabo una revisión de la literatura publicada sobre los riesgos de la transfusión con el objetivo de actualizar las tasas
de incidencias de las reacciones transfusionales.
Materiales: Se ha llevado a cabo una revisión de la literatura en la base de datos PubMed de la National Library of
Medicine. El periodo de búsqueda cubre los años desde
1985 al 2007, dando mayor relevancia a los artículos más
actuales. En primer lugar se ha realizado una búsqueda de
artículos generales de los riesgos de las transfusiones sanguíneas y luego se ha realizado una búsqueda de artículos más
exhaustiva para cada complicación existente. De acuerdo a
los criterios de selección establecidos se han localizado 41
publicaciones, con 16 medidas de frecuencia por reacciones.
Resultados: De las 16 medidas de frecuencia encontradas,
las reacciones que producen una tasa mayor de muertes
son las reacciones hemolíticas agudas de origen inmunológico debidas a errores de clasificación ABO (entre
2,11%-7,06%), la lesión pulmonar aguda asociada a transfusión (TRALI) (aproximadamente un 10%) y la sepsis bacteriana (entre 17%-22%). Las reacciones con tasas de incidencia más altas son la reacción febril (en 0,9/1000 unidades transfundidas) y las reacciones alérgicas leves (en
1/50-1/100 unidades transfundidas).
Conclusiones: A pesar de los controles y medidas preventivas que se aplican hoy en día a los procesos de transfusión, siguen existiendo incidentes transfusionales que
implican un riesgo importante para los pacientes. De este
modo, es importante al momento de transfundir informar
al paciente e individualizar cada caso para permitir otras
opciones de tratamiento sustitutas a la transfusión.
L-78
UTILIDAD DE UNA TÉCNICA DE ARTETERAPIA
(COLOREAR MANDALAS) EN AFECTADOS DE
CÁNCER HEMATOLÓGICO
Antonia García-Nieto y Francisco Javier Capote.
Grupo «Síndromes Linfoproliferativos» (Proyecto Andaluz de
Investigación, CTS-490) y Grupo Oncológico Gaditano (GRONGA). Hospital Puerta del Mar. Cádiz.
224
Introducción y Objetivos: La arte-terapia es una modalidad de atención en la que se utilizan herramientas expresivas y disciplinas artísticas para el apoyo emocional y psicológico. El MANDALA, por su poder de centrarnos, es un instrumento que tiene perfectamente su sitio en una terapia
que utiliza la expresión artística, como lo hace el arte-terapia. Colorear mandalas es una herramienta excelente para
centrar la atención, contrarrestar el nerviosismo e incrementar la creatividad. Conocer la utilidad y valoración de uso de
actividades con mandalas por cuidadores y pacientes con
cáncer hematológico (leucemia, linfoma y mieloma).
Materiales: Realización de una actividad consistente en
colorear un total de 6 mandalas para a continuación completar una encuesta auto-administrada y anónima sobre
diversos aspectos de su uso.
Resultados: Han participado 35 sujetos (25 pacientes y 10
cuidadores) afectados por cáncer hematológico (Linfoma:
26, Mieloma: 5; otros: 4). Sexo: 11 varones; 24 mujeres.
Edad: entre 16-40 años (20%), 41-60 años (51.4%), más de
61 años (28.6%). Nivel de estudios: primarios (31.4%),
medios (42.9%), universitarios (25.7%). El 28.6% refería
antecedentes de trastorno psicológico. Sólo 5 sujetos
(14.3%) habían coloreado mandalas en alguna ocasión.
Los participantes han reconocido que realizar este tipo de
técnicas les ha gustado mucho (37.1%) o bastante (31.4%),
les han proporcionado mucha (34.3%) o bastante distracción (34.3%) y les ha servido mucho (22.9%) o bastante
(24.3%) para liberarse de preocupaciones. El 74% consideran que sintieron beneficio con su realización y el 82.9%
recomendaría a otros su utilización.
Conclusiones: Consideramos que la coloración de mandalas puede ser un complemento útil en el tratamiento de
afectados de cáncer hematológico. Será preciso realizar
estudios amplios que valoren si estas técnicas pueden producir algún impacto sobre la calidad de vida.
L-79
EXPERIENCIA CON FENTANILO TRANSDÉRMICO EN
EL DOLOR PRODUCIDO POR LAS METÁSTASIS ÓSEAS
DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Ángel Rodríguez Sánchez, Andrés García-Palomo, Carmen
Castañón y Manuel Carlos Fernández.
Oncología Médica. Complejo Hospitalario de León.
Introducción y Objetivos: Las metástasis óseas del cáncer de próstata producen habitualmente en el paciente un
dolor nociceptivo somático crónico invalidante con alta
repercusión en su calidad de vida en el que, según nuestra experiencia, la utilización del parche de Fentanilo
Transdermico juega un papel fundamental para el control
de este tipo de dolor.
Materiales: Hemos registrado 40 pacientes con cáncer
de próstata y metástasis óseas que presentaban dolor
>/= a 5 según la escala analógica visual (EVA) en tratamiento con analgésicos del primer escalón de la OMS. Se
les pautó fentanilo transdermico a dosis de 25 microgramos y rescate con cloruro mórfico oral 10 mg y se les
volvió a ver al mes de iniciarlo para constatar el resultado del tratamiento.
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Resultados: De los 40 pacientes registrados, 23 presentaron desaparición completa del dolor (EVA= 0), 9 presentaron mejoría del dolor (EVA < 5) con práctica desaparición
del mismo tras aumentar el parche a 50, 6 con bastante
dolor (EVA > 5) que mejoró tras aumentar el parche a 75
y 2 pacientes presentaron intolerancia al parche.
Conclusiones: En nuestra experiencia el Fentanilo
Transdermico es un buen fármaco para controlar el dolor
nociceptivo somático crónico, muchas veces invalidante,
con EVA >/= a 5 tras utilización del primer escalón de la
OMS, producido por las metástasis óseas del cáncer de
próstata. La utilización de la EVA debería ser rutinaria para
valorar la intensidad del dolor en todos los pacientes.
L-80
CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
EN INFECCIONES AGUDAS NO GRAVES POR
PACIENTES ONCOLÓGICOS
Ignacio Romero Noguera, Francisco Pascual, Rosario
Bosca*, Nuria Ruíz, Adoracion Egido, María Vicente, María
Sanegre, Ester Garcia, Dolores Sanfelix y Sonia Peñaranda.
Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Valencia. *Hospital
Francesc de Borja. Gandia. Valencia.
Introducción y Objetivos: Valorar cumplimiento del tratamiento antibiótico de urgencias en infecciones agudas
no graves (IANG) en pacientes oncológicos y los factores
implicados. Se citó a los pacientes al finalizar el tratamiento o por teléfono.
Materiales: Descriptivo prospectivo realizado entre
enero-junio de 2006. Incluye pacientes con sospecha clínica o diagnosticados de IANG, con probabilidad de resolución inferior o igual a dos semanas, por vía oral y ambulatorio. Se consideraron: edad, sexo, tumor, tratamiento,
enfermedades asociadas, diagnostico de presunción y antibiótico prescrito. Se proporcionó informe e información
verbal para cumplimentar el tratamiento.
Resultados: 100 pacientes incluidos, 12 excluidos: no
tomar la medicación o no localizarlos. 60 % mujeres, mama
y genitourinario; varones, genitourinario y cabeza-cuello.
Edad: 57 años (rango 43-78). 34 (38.2%) en tratamiento
activo (26 con Rt y 8 con Qt). Enfermedades
asociadas:HTA, cardiopatía isquémica, DM, OCFA y artrosis. Diagnósticos de presunción al alta: 32, infección vías
respiratorias superiores (36%); 24, infección tracto urinario
inferior (27%); 16, infección vías respiratorias inferiores
(18%); 9, procesos área ORL (10%); 6,infecciones cutáneas
(7%) y 2, infección otras zonas (2.2%). Antibióticos más
prescritos fueron: amoxicilina con/sin clavulanico; cefuroxima axetilo; cloxacilina; claritromicina; fosfomicina; ciprofloxacino y norfloxacino. Grado de cumplimiento: 87 (79
pacientes). Se atribuyo ainormación proporcionada, a las
pautas cortas y al grado de concienciación del paciente y
familiares. Motivos del incumplimiento: no retirar la medicación de la farmacia, no querer tomar más
medicación,mejoría del cuadro infeccioso, olvido, posibles
efectos secundarios (no consultados) y otros.
Conclusiones: Elevadonumero de cumplidores comparado con otros estudios (del 40 al 90%); cabe plantearse fia-
bilidad del método de recogida de datos (el pacienteo
familiares), ya que los pacientes quieren pasar por cumplidores y la desaparición de la clínica que motivó la consulta enlosplazos correspondientes reforzaría la idea del cumplimiento. A mayor complejidad y duración del tratamiento y la existencia de enfermedades asociadas hacen que el
incumplimiento sea mayor.
L-81
INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN UN HOSPITAL DE
NUEVA CREACIÓN: TORREVIEJA SALUD
Jose David Cumplido Burón, Carmen Navarro Ortiz y Juan
Carlos Toral Peña.
Servicios de Oncología y Nutrición. Hospital de Torrevieja.
Introducción y Objetivos: Los pacientes oncológicos
presentan de manera frecuente un problema de malnutrición, lo que conlleva un elevado número de complicaciones, por lo que debe constituir una parte importante de la
valoración inicial de nuestros pacientes.
Materiales: Estudio prospectivo, descriptivo de pacientes
valorados de forma conjunta por el Servicio de Oncología y
Nutrición durante febrero-marzo-abril de 2007. Revisamos
diversas características en pacientes que por el proceso neoplásico o el tratamiento, consideramos debe realizarse un
seguimiento nutricional más exhaustivo. Características: 9
pacientes valorados. Edad mediana: 65 años (27-82). Origen
tumoral: cáncer de cabeza y cuello, 5 (55%), esófago, 3
(33%), colon, 1 (11%). El tratamiento realizado es quimioradioterapia concomitante en 5, y quimioterapia en 4.
Resultados: Valoramos: leucocitos totales, proteínas totales, albúmina, índice de masa corporal (IMC) e intervención dietética. El nivel medio de leucocitos fue de 8400.
Mediana proteínas totales: 5,8 (4,5-7,5); mediana albúmina: 3,4 (2,9-4,5). Tipo intervención: consejo nutricional en
el 100%; nutrición enteral en 66%; suplementos dietéticos
en 33%; alimentación básica adaptada en 22%; y nutrición
parenteral en 11%. El momento de la intervención antes
del tratamiento oncológico se produjo en el 55% de las
ocasiones y durante el tratamiento en el 44%. Tras la intervención dietética observamos mejoría en el IMC en 3 casos
y estabilización en 6 pacientes. Únicamente se produjeron
dos retrasos en el tratamiento previsto tras la intervención
dietética por causa nutricional.
Conclusiones: La valoración nutricional precoz y una
intervención temprana puede mejorar el cumplimiento
terapéutico en pacientes oncológicos, con la consiguiente
mejora en la eficacia del tratamiento administrado. La
coordinación entre ambos servicios en nuestro hospital va
por buen camino.
L-82
CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN EL
PACIENTE TERMINAL
Diego Soto de Prado Otero, Esther Uña, Amelia Ceballos,
María José Borau, Ascensión De la Torre, María Luisa Del
Valle, Julio Nieto y Francisco López-Lara.
Servicio de Oncología. Hospital Clínico Universitario de
Valladolid.
225
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Introducción y Objetivos: Alcanzar la mejor calidad de
vida es el principal objetivo en los pacientes terminales.
Sin embargo, los instrumentos para evaluar la calidad de
vida presentan múltiples limitaciones al emplearlos en los
pacientes oncológicos al final de la vida. Pretendemos evaluar la validez de los cuestionarios en su aplicación a este
tipo de pacientes.
Materiales: Se ha realizado una revisión utilizando las
siguientes bases de datos bibliográficas: MEDLINE y Cáncer
Lit. Los descriptores utilizados fueron: quality of life, assessment, questionnaires, terminal cancer patient, review.
Resultados: Las mayoría de escalas de calidad de vida
empleadas en los pacientes oncológicos no son apropiadas para emplearlas en enfermos terminales. Estos enfermos presentan peculiaridades propias como son la vulnerabilidad, la falta de concentración, el deterioro cognitivo,
etc.… Por ello las escalas de calidad de vida deben reunir
los siguientes requisitos: 1) Fácil comprensibilidad. 2)
Sencillez y rapidez de cumplimentación. 3) No ser invasivos ni provocar en los enfermos nuevos problemas. 4) Ser
capaces de medir aspectos subjetivos. 5) Poder ser empleado repetidamente sin perder fiabilidad. Hemos encontrado varias escalas apropiadas para estos enfermos: The
McGill Quality of Life Questionnaire, Hospice Quality of
Life Index (HQLI), The Missoula-VITAS Quality of Life
index (MVQOLI). Sin embargo estas escalas no han sido
validadas en nuestra población.
Conclusiones: Los cuestionarios de calidad de vida
empleados en oncología presentan grandes limitaciones
para su validación en los enfermos en el final de la vida.
Deberían realizarse modificaciones para su correcta aplicación en los pacientes terminales.
L-83
USO COMPLEMENTARIO DE LA MEDICINA NO
CONVENCIONAL EN CÁNCER DE MAMA
Diego Cayuela López, Sara del Pozo, Ana Blasco, Mª José
Godes, Marilena D´Ambra, Mª Luisa Vidal, Silvia
Montejano, Cristina Corbellas, Carlos Camps y Pedro T.
Sánchez.
*Servicio de Oncología Médica, **Unidad de Psicología Clínica del
Consorcio. Hospital General Universitario de Valencia.
Introducción y Objetivos: Evaluar la incidencia del uso
Complementario de la Medicina No Convencional en
Cáncer de Mama en nuestro contexto. Realizar un estudio
descriptivo de las motivaciones.
Materiales: En el contexto de las consultas de seguimiento
del tratamiento por Cáncer de Mama se preguntó a 132 mujeres si utilizaban complementariamente al tratamiento algún
tipo de Medicina No Convencional. A las pacientes que contestaron afirmativamente se les planteó realizar voluntariamente una extensa entrevista posterior con una psicóloga
para hablar de sus motivos, experiencias y necesidades.
Resultados: De las 132 pacientes consultadas solamente 9
(6.8%) reconocieron el uso complementario de Medicinas
no Convencionales. En el subgrupo de edades comprendidas entre los 30 y 49 años (n = 62, media edad 42.98) 7
mujeres (11.3%) afirmaron usar MNC frente a un 88.7 %
226
que no reconocieron su uso, mientras que en al subgrupo
de edades comprendidas entre 50 y 84 años (n = 70, media
edad 64.28) solamente reconocen su uso 2 (2.9%). De las
9 mujeres que contestaron afirmativamente, 7 se entrevistaron con la psicóloga, los datos más destacados fueron: el
nivel de estudios 5/7 poseían formación universitaria. 7/7
referían que el motivo principal de uso era la astenia. El
síntoma más molesto referido es el cansancio 4/7. El
Síntoma que mejor controla la medicina convencional es la
Cefalea 6/7. El motivo del acercamiento a la MNC es para
disminuir las molestias físicas (5/7) y los síntomas secundarios (4/7). Las creencias que sustentan la utilización complementaria de la MNC son: “Porque es natural y no puede
hacer daño” y “Porque he oído hablar bien de ellas”.
Conclusiones: El número de pacientes que reconocen su
uso es probablemente más bajo que el número de pacientes que de hecho la utilizan. Nos llama la atención especialmente las “creencias” en que se sustenta la utilización
de las MNC.
Proyecto becado por la SEOM.
L-84
HELADOS ARTESANOS COMO COMPLEMENTO
DIETÉTICO PARA PACIENTES ONCOLÓGICOS.
DATOS PRELIMINARES
Concha León Pizarro, Francesc Casas, Joana Gómez,
Esther Jovell, Remedios Blanco, Jordi Alfaro, Teresa Bofill,
Miguel Angel Segui, Eugeni Saigi y Angeles Arcusa.
Psicooncología, Servicio de Oncología, Consorci Sanitari de
Terrassa, Terrassa, (Barcelona).
Introducción y Objetivos: Los problemas de nutrición
son muy significativos en pacientes diagnosticados de cáncer. El objetivo del presente estudio es evaluar el papel de
los helados artesanos como suplemento dietético oral
complementario, en pacientes afectos de neoplasias localmente avanzadas y con necesidades de suplementos nutricionales orales por trastornos en alimentación.
Materiales: Criterios de inclusión: pacientes ingresados en
el Servicio de Oncología de dos hospitales de agudos, con
trastornos objetivos de malnutrición que necesitan suplementos alimenticios. Grupos de estudio: grupo de intervención al que se administró helados artesanos como
suplemento nutricional y grupo control al que se le administró suplementos nutricionales estàndar. Mediciones:
parámetros de malnutrición (colesterol, proteínas, albúmina), test de alimentación (SGA), Ansiedad y depresión
(HADs) y Calidad de vida (QLQ-C30). Estos cuestionarios
validados para la población española, se administran a los
pacientes en el ingreso y al alta.
Resultados: En un análisis preliminar de los datos se ha
detectado una diferencia estadísticamente significativa en
la variable Ansiedad (p=0.014), pero no en la Depresión
(p=0.07). La Calidad de la Vida muestra una mejora significativa en las dimensiones de Funcionamiento Emocional
(p=0.017), Fatiga (p=0.001), Insomnio (p=0.04), Dolor
(p=0.03), y Estado de Salud Global (p=0.009). La totalidad
de los sujetos incluidos en el estudio manifestaron que la
participación en el mismo les había ayudado Mucho/
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Bastante; El 95.5% estaban Muy/Bastante satisfechos de
haber sido incluidos en el estudio, y el 68.2% expresaron
que su malestar había disminuido Mucho/Bastante después de comer el helado.
Conclusiones: Los resultados preliminares apuntan una
tendencia que los helados como soporte nutricional disminuye la ansiedad y mejora la calidad de vida de los pacientes de la muestra estudiada. Presentaremos resultados más
detallados durante la reunión.
Agradecimientos: Este estudio se ha podido realizar gracias a becas concedidas por la Fundación ALICIA y la
Fundación Caixa Manresa, y gracias a la colaboración de
“Helados Angelo”.
raciones hospitalarias, el tratamiento, etc.). Nuestro planes
van hacía la formación familia-paciente y médicos suministradores de pacientes.
L-86
DARBEPOETINA ALFA E INCIDENCIA DE EVENTOS
TROMBOEMBÓLICOS EN PACIENTES CON CÁNCER
DE PULMÓN EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO
Montse Velasco Capellas, Adelaida Garcia Velasco, Eva
Rollan Serrano, Maria Alsina Maqueda, Xavier Hernández
Yagüe, Angel Izquierdo Font, Ruth Porta Balanyà, Miquel
Beltran Fabregat, Jordi Rubio Casadevall y Joan Brunet
Vidal.
L-85
Hospital Josep Trueta. ICO Girona.
CUIDADOS PALIATIVOS. MARKETING
Antonio Viana Alonso, Clementina Acedo Claro, Alicia
Serrano Rincón, Cristina Márquez Sánchez, José Gómez
Martín, Alfredo José Moyano Jato y Fernando Marcos
Sánchez.
Introducción y Objetivos: Darbepoetina alfa (DA) ha
demostrado ser segura y efectiva para tratar la anemia.
Estudios recientes sugieren un aumento del riesgo de
eventos tromboembólicos (ETB) en el tratamiento de la
anemia inducida por quimioterapia. El objetivo del estudio
es evaluar en la práctica clínica la relación entre
Darbepoetina alfa y la incidencia de ETBs en cáncer de
pulmón y quimioterapia.
Materiales: 66 pacientes con cáncer de pulmón localmente avanzado o metastástico y QT recibieron Darbepoetina
alfa (Aranesp) entre Enero del 2005 y Abril del 2007 en el
Hospital Trueta-ICO Girona (500mcg sc/3 semanas). 22
pacientes (33%) presentaban CPCP y entre los CPNCP el
porcentaje de adenocarcinomas fue de un 20% ( n=9). El
43% tenía enfermedad diseminada durante el tratamiento
con Aranesp. 57 estaban con QT esquema platino y 9 con
Docetaxel. Se consideraron ETB las TVP y los TEPs. Se recogieron niveles de hemoglobina al inicio de la quimioterapia,
de DA y en el momento del ETB. Finalmente se realizó un
análisis de correlación lineal entre las características clínicas
y analíticas de los pacientes y la incidencia de ETB.
Resultados: La incidencia de ETB fue de un 9.1%(6
casos). Los eventos tuvieron lugar en CPNCP sin poder
demostrar una relación estadísticamente significativa entre
histología y ETB (p0.08). No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el riesgo de ETB y hemoglobina ni con otros factores de riesgo ( HTA y IRC). 3 de
los 6 ETB tuvieron lugar en los pacientes tratados con
Docetaxel y se demostró una relación estadísticamente significativa entre el tratamiento con Docetaxel y la aparición
de ETB en los tratados con Aranesp (p0.006).
Conclusiones: En pacientes con CPNCP localmente avazado o metastásico en curso de quimioterapia el uso de Da
está asociado con un aumento de ETBs. No se ha observado en CPCP. Docetaxel aumenta de forma significativa el
riesgo de ETBs en pacientes tratados con Darbepoetina alfa.
Unidad de Cuidados Paliativos. Sección de Oncología Médica.
Servicio de Medicina Interna. Hospital Nuestra Señora del Prado.
Talavera de la Reina. Toledo.
Introducción y Objetivos: La Unidad de Cuidados
Paliativos de nuestro centro, esta constituida por un
Coordinador (oncológo) y personal (médico, DUE y psicológo) contratado por la AECC. Dicha Unidad tiene como
objetivo la asistencia a domicilio de los cuidados paliativos
de nuestra área (población diana 146.000 habitantes, 16
centros de Salud, 4 urbanos y 12 rurales), según unos criterios establecidos a priori. Se puso en funcionamiento en
diciembre de 2006. En el momento actual se valoro grado
de implantación y puntos de fortaleza y debilidad.
Materiales: Analísis de oportunidades, lluvia de ideas,
contrastar los resultados con los suministradores de enfermos. Se siguio la dinámica del marketing de empresas de
servicios.
Resultados: Puntos de debilidad: Dada el área y población diana, nuestro punto de debilidad es la incapacidad
de llevar un número superior a 25 enfermos (estando próximos a estas cifras). Si las expectativas de los pacientes
no coinciden con lo que recibe, seremos un apoyo sanitario a poder utilizar pero detrás de la hospitalización. Si el
médico que lleva al paciente mantiene una actitud no
paliativa (asistencial), el enfermo retornara a dicha asistencia reiteradamente (habitualmente conlleva hospitalización). Fortalezas: La asistencia domiciliaria a paliativos era
requerida y precisada por los enfermos, médicos de
Atención Primaria y Especializada. Formación.
Comunicación y adecuada sintonia con Atención Primaria.
Conclusiones: Se han atendido 40 pacientes en 4 meses,
siendo actualmente nuestra debilidades el ingreso hospitalario, el fallecimiento en el hospital y la valoración en
Urgencias que estan condicionadas por la no correspondencia entre expectativas de la familia-paciente y asistencia recibida y con aquellos médicos suministradores de
pacientes que solicitan la asistencia domiciliaria pero manteniendo la actitud asistencial previa (mantienen las valo-
L-87
PROFILAXIS CON VITAMINA B6 Y DEXAMETASONA
DE LA ERITRODISESTESIA PALMOPLANTAR
INDUCIDA POR DOXORRUBICINA LIPOSOMAL
PEGILADA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA
DE METASTÁSICO
227
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Ignacio Álvarez Busto*, Jose Ignacio Mayordomo**,
Rodrigo Lastra*, Raquel Andrés** y Miguel Angel Burillo*.
*Oncología. Hosp. San Jorge (Huesca). **Oncología. Hosp. Clínico
(Zaragoza).
Introducción y Objetivos: Introducción La principal toxicidad limitante de dosis de la Doxorubicina Liposomal
Pegilada (DLP) es la eritrodisestesia palmoplantar (EPP)
(EPP grado 3-4: 20%). Salvo las reducciones de dosis y/ó
la suspensión del tratamiento ninguna medida ha demostrado su eficacia en la profilaxis de la misma.
Objetivos: Determinar la incidencia de EPP tras profilaxis primaria con vitamina B6 y dexametasona en pacientes con cáncer de mama metastásico que reciben tratamiento con DLP.
Materiales: Pacientes (pac) con cáncer de mama metastásico recibieron 4 ciclos de DLP (50mg/m2 cada 28 días)
seguidos de 4 ciclos de Docetaxel (T) (100 mg/m2 cada 21
días). Durante el tratamiento con DLP se realizó profilaxis
de la EPP con vitamina B6 (300mg/24h) y dexametasona
(4mg/12h días –1 a 3 y 4mg/24h los días 4 y 5).
Resultados: En este estudio piloto se han analizado 4
pacientes con cáncer de mama Her2 negativo metastásico. La
edad media fue de 58 años (R 45-74). Se administraron 32
ciclos en total (16 de DLP). Toxicidad: Durante el tratamiento con DLP no se registró ningún episodio de EPP grado 4.
Una paciente no presentó EPP de ningún grado (25%), dos
grado 2 (50%) y otra grado 3 (25%). Hubo un retraso (7 días)
por EPP en un ciclo (6%). Durante el tratamiento con docetaxel también se registró EPP grado 2 en dos casos. Otras
toxicidades grado 3-4 fueron: astenia (3%) y fiebre neutropénica (3%). El descenso medio de la FEVI fue 10% (basal: 68%
- final: 58%). No se observó ningún evento cardiaco. Eficacia:
Respuesta global 75%: 1 RC (25%), 2 RP (50%) y 1 EE (25%).
Conclusiones: El tratamiento profiláctico de la EPP inducida por DLP con vitamina B6 y dexametasona parece eficaz en pacientes con cáncer de mama metastásico y sin
una aprente interferencia con su acción antineoplásica.
Cáncer no colorrectal
L-88
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO CON
DIFERENCIACIÓN HEPATOIDE: DESCRIPCIÓN
DE 4 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Cristina Santos Vivas, Carlos Pericay Pijaume, Jesús
Montesinos Múñoz, Enrique Gallardo Díaz, Elsa Dalmau
Pórtulas, Enric Pous Saltor, Luís Fernández Morales, Ana
Granados Maturano, Ricard Comet y Eugeni Saigí Grau.
torio de los pacientes diagnosticados de adenocarcinoma
gástrico con diferenciación hepatoide en nuestro centro.
Materiales: Revisamos todos los casos de adenocarcinoma gástrico en la base de datos de anatomía patológica,
encontrando 4 casos de adenocarcinoma gástrico con diferenciación hepatoide.
Resultados: Se hallaron 4 casos con diagnóstico patológico
de adenocarcinoma gástrico hepatoide, 3 hombres y 1 mujer
con una mediana de edad 64,75 (SD 6,06 (59 - 73)). Historia
previa digestiva: 0 casos. Presentación clínica: Dolor 25%
(1/4); Síndrome constitucional 75% (3/4); Anemia microcítica 50% (2/4); Alteración en la función hepática 50% (2/4);
Pirosis 50% (2/4). Estadio inicial: Metástasis hepáticas 50%
(2/4), Metástasis ganglionares 25% (1/4); Enfermedad localizada 25% (1/4). Niveles séricos de alfa-fetoproteína: caso 1:
21346; caso 2: 41091; caso 3: 701 (adenopatías patológicas);
caso 4: 750 (No metástasis). Anatomía patológica:
Adenocarcinoma Gástrico Hepatoide 100% (4/4).
Immunohistoquímica: AFP positiva 67% (2/3), CEA 100%
(3/3), Beta-HCG 0% (0/1). Tratamiento: Tratamiento de
soporte 25%, Quimioterapia paliativa (Al-Sarraf) 25%,
Quimioterapia + Cirugía 25%, Cirugía 25%. Evolución:
Respuesta completa 25% (1/4); Muerte 75 % (3/4);
Supervivencia global 331.5 días (SD 332.31 (82 – 900)).
Conclusiones: El tumor hepatoide es un tumor poco frecuente en nuestro medio. En el momento del diagnóstico
suele presentarse en la mayoría de los casos con metástasis hepáticas por lo que suele tener mal pronóstico. Se
debe sospechar en pacientes con lesiones ocupantes de
espacio y alfa-fetoproteína elevada sin antecedentes de
enfermedad hepática, aunque no todos los tumores productores de alfa-fetoproteína son tumores hepatoides.
Localización y característicaS histológicas
Localización
- antro
- cuerpo
- cuerpo y cardias
- difuso
Clasificación de Lauren
- difuso
- intestinal
Clasificación de la OMS
- anillo de sello
- pobremente diferenciado
- moderadamente diferenciado
2
3
3
6
3
3
4
3
Hospital de Sabadell, Corporación Parc Taulí.
L-89
Introducción y Objetivos: El tumor hepatoide es un carcinoma pobremente diferenciado con características histológicas e inmunohistoquímicas similares al carcinoma hepatocelular. La localización más frecuente es a nivel gástrico. Su
rasgo más característico es la producción de alfa-fetoproteína. El objetivo de nuestro trabajo es describir las características clínicas, radiológicas, anatomopatológicas y de labora-
CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES JÓVENES:
¿UNA ENTIDAD DIFERENTE?
César Gómez Raposo, Silvia Gómez Senent, Maria Sereno,
Beatriz Castelo, Jorge Barriuso, Montserrat Blanco, Álvaro
Pinto, Elena Hernández, Jesús Domingo Acedo y Manuel
González Barón.
228
Hospital Universitario La Paz. Madrid.
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
Introducción y Objetivos: Definir las características clínicopatológicas del cáncer gástrico (CG) en pacientes jóvenes.
Materiales: Se analizaron retrospectivamente nueve pacientes con CG menores de 35 años (seis hombres y tres mujeres) remitidos a nuestro Servicio entre los años 2001 y 2006.
Resultados: La edad media era de 29,4 años (23-35).
Sólo dos pacientes tenían antecedentes personales médicos relevantes; una enferma retraso mental, y otra inmunodeficiencia variable común y enfermedad inflamatoria
intestinal. Tres pacientes tenían antecedentes familiares
con cáncer digestivo de primer o segundo grado. En seis
enfermos el diagnóstico se precedió de síntomas digestivos inespecíficos tipos dispepsia, y uno debutó con una
perforación gástrica. La localización y características histológicas del CG se muestran en la tabla 1. Seis enfermos
tenían un tumor difuso según la clasificación de Lauren,
y, según la clasificación de la OMS, cuatro presentaban
un adenocarcinoma con células en anillo de sello y tres
pobremente diferenciado. En dos enfermos se practicó
una gastrectomía total D2 por un CG localmente avanzado (T3N2) y recibieron tratamiento adyuvante (esquema
McDonald). Siete pacientes presentaban una enfermedad
diseminada al diagnóstico; cuatro tenían diseminación
peritoneal, y tres metástasis hepáticas. Estos pacientes
recibieron diversos esquemas de quimioterapia en primera línea (DCF, Al-Sarraf, Mitomicina-5-FU, RaltitrexedOxaliplatino). En los pacientes con enfermedad diseminada, el tiempo libre de progresión fue de 5,8 meses y la
supervivencia global de 6,3 meses, mientras que en la
enfermedad localmente avanzada un paciente falleció
por progresión a los 6 meses y el otro vivió casi cinco
años. Las progresiones se produjeron a distintos niveles:
peritoneal (3), local (2) hígado (2), cerebral (1) o linfangitis (1)
Conclusiones: En los últimos años se observa un incremento en la incidencia del CG entre los jóvenes, en general de peor pronóstico. Probablemente, esta entidad se
caracterice por una serie de factores clínico-patológicos
particulares diferentes al cáncer gástrico en adultos.
L-90
QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE EN CÁNCER
GÁSTRICO
Idoia Morilla Ruíz, Maica Galán, Francisco Javier Pérez*,
Silvia Vázquez, Berta Laquente, Mercedes MartínezVillacampa, Mariona Calvo, Leandre Farran** y José Ramón
Germà.
Servicio de Oncología Médica. *Unidad de Investigación Clínica.
Institut Català d´Oncologia l´Hospitalet. **Servicio de Cirugía
General Digestiva. Hospital Universitari Bellvitge.
Introducción y Objetivos: La supervivencia a 5 años(a)
en pacientes(pts) con cáncer gástrico(CG) tratados con
cirugía R0 es inferior al 30%. El esquema adyuvante más
adecuado continúa en controversia. Objetivos: Evaluar
papel de la quimioterapia (QT) adyuvante (ADY) en
pacientes con CG de mal pronóstico.
Materiales: 65 pts con CG pT4 y/o pN+ tras cirugía R0,
recibieron QT ADY en nuestro centro, entre dic1993-
jun2001. El esquema utilizado fue Cisplatino (CDDP) 30
mg/m2 ev días 1-3 y 5-Fluoruracilo (5FU) 1000 mg/m2/d
ev IC días 1-3, cada 3 semanas x 4 ciclos, seguido de 2
ciclos de 5FU en monoterapia. Si existía contraindicación
para CDDP, se substituía por Carboplatino AUC 5.
Resultados: 69% varones y 31% mujeres, mediana de
edad 57 años ( 24-72). 35,5% con tumor en antro. 97%
adenocarcinomas (53,7% difuso, 22,2% intestinal , 24,1%
mixto) y 3% carcinomas. Clasificación por estadios: IB
6,3%; II:25,4%; III: 57,1%; IV: 11,2%. 95% recibió CDDP5FU. 77% completaron el tratamiento, 86% recibió al
menos 4 ciclos, y la QT se suspendió en 15 pts (75% por
toxicidad). En 23% de pts se redujo la dosis de QT (58% 1
solo ciclo) y 44% sufrieron retrasos en administración (52%
1 ciclo, 33% 2 ciclos). Efectos adversos G 3-4: neutropenia
afebril 34%, trombocitopenia 3%, astenia 13,8%,
náuseas/vómitos 4,6%, mucositis 3% y anorexia 1,5%.No
se produjeron muertes tóxicas. Mediana de seguimiento de
56 meses (rango 7-142). SLE 2a y 5a es 72,1% (IC95% [6183]) y 49% (IC95% [37-61,6]). SG 2a y 5a es 80% (IC95%
[70-90]) y 51% (IC95% [39-63,5]).
Conclusiones: Nuestros resultados son equiparables en
SLE y SG a los obtenidos en otros estudios y la toxicidad
es de fácil manejo. Son necesarios ensayos clínicos con
fármacos contra nuevas dianas así como esquemas de quimiorradioterapia modernos, para alcanzar un consenso en
la adyuvancia del CG.
L-91
CISTOADENOCARCINOMA MUCINOSO
CENTROHEPÁTICO
Fátima Toscano Murillo, Manuel Chaves Conde y
Purificación Estevez García.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del
Rocio.
Introducción y Objetivos: El cistoadenocarcinoma mucinoso centrohepático es una neoplasia quística mucosecretora primaria de vías biliares, infrecuente, a tal punto que,
en la actualidad, en la literatura internacional, son muy
pocos los casos descritos.
Materiales: Se presenta el caso de un paciente con hallazgo ecográfico de quiste hepático complejo, que tras la
cirugía revela un cistoadenocarcinoma mucinoso centrohepático.
Resultados: El cistoadenocarcinoma biliar es una neoplasia
infrecuente, que aparece más frecuentemente en la sexta
década de la vida, siendo la relación intersexo 2:1, a favor
de las mujeres. Se trata de un tumor polipoideo y papilar en
el interior, con engrosamiento nodular en su pared, todo ello
recubierto de epitelio atípico. Puede ser uni o multinodular,
pudiendo alcanzar grandes dimensiones. El 90% de los casos
son intrahepáticos, y se localizan frecuentemente en lóbulo
hepático derecho. La clínica puede ir desde una sintomatología completamente anodina, a la triada de fiebre, ascitis e
ictericia. El diagnóstico preoperatorio es difícil, siendo esencialmente anatomopatológico, con positividad de citoqueratinas y CEA en células epiteliales neoplásicas. El único tratamiento curativo es la cirugía citorreductora óptima, con már-
229
XI CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
genes libres. En aquellas lesiones que se consideran irresecables, se puede utilizar tratamiento quimioterápico. En la
actualidad se utilizan regímenes con 5-flurouracilo, basados
en fase III y con platino y gemcitabina, entre otros, basados
en fase II. En cuanto a la neoadyuvancia, adyuvancia y
radioterapia, no existen datos suficientes que apoyen su uso.
Conclusiones: Por tanto, el cistoadenocarcinoma mucinoso centrohepático, es una neoplasia infrecuente de vías
biliares, la mayoría intrahepáticas, que tiene como método
diagnóstico principal, el estudio anatomopatológico y
como único tratamiento curativo, la cirugía citorreductora
óptima, con márgenes libres. Se puede utilizar tratamiento
quimioterápicos de forma paliativa, pero no hay evidencias de uso de ésta en neoadyuvancia, adyuvancia al igual
que ocurre con la radioterapia.
L-92
METÁSTASIS VERTEBRAL CERVICAL COMO DEBUT
DE HEPATOCARCINOMA
Purificación Estévez García, Sandra Rubiales Trujillano,
Fátima Toscano Murillo, Manuel Chaves Conde, Begoña
Pérez Valderrama y Mª Luisa Limón Mirón.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Virgen del
Rocío (Sevilla).
Introducción y Objetivos: El hallazgo de metástasis
óseas es raro en hepatocarcinomas, aunque últimamen-
230
te parecen encontrarse en aumento. Realizamos la descripción de un caso y revisión de la limitada literatura al
respecto, para tratar de establecer sus características más
relevantes.
Materiales: Se presenta el caso de un varón de 72 años
con clínica de paresia y parestesias distales en miembro
superior derecho, hallándose una masa infiltrante que destruye C6. Tras intervención quirúrgica con resección subtotal, la anatomía patológica muestra metástasis de hepatocarcinoma. Se administra Radioterapia local paliativa
sobre la lesión. El estudio de extensión no consigue localizar el tumor primario, y 2 años después, éste aún no se
ha objetivado, y la enfermedad permanece estable, sin
progresión a otros niveles.
Resultados: Las metástasis óseas constituyen la tercera
localización a distancia, tras pulmón y ganglios linfáticos
intraabdominales, y son de tipo osteolítico. Las localizaciones más frecuentes son pelvis, parrilla costal y cráneo.
Normalmente aparecen en estadíos avanzados del tumor
primario, pero en algunos casos no se objetiva éste tras un
exhaustivo estudio de extensión.
Conclusiones: La mayor precocidad diagnóstica y supervivencia más prolongada de los pacientes con hepatocarcinoma pueden ser factores que intervengan en el aumento observado en la incidencia de metástasis óseas. En los
casos en los que la lesión primaria no es encontrada, el
tratamiento de la metástasis es esencial, al igual que el
estrecho seguimiento del paciente.