Download Informe Comisión Colegio Médico - Minsal

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Publicación Oficial del Colegio Médico de Chile A. G.
Informe Comisión Colegio Médico - Minsal
Diagnóstico a la
Atención de Urgencia
40
Vida Médica
Volumen 61
Nº3 2009
E ditorial
Informe Comisión Servicios de Urgencias
Un Punto de Partida
Dr. Pablo Rodríguez Whipple
Presidente Colegio Médico de Chile
El reciente informe elaborado en
conjunto entre el Colegio Médico y el
Ministerio de Salud sobre los servicios
de urgencias, representa la nueva modalidad de trabajo del gremio respecto
a la forma de lograr los cambios que
se requieren en el sector. Debemos ser
capaces de crear una mirada común, a
través de un diagnóstico compartido,
que contemple tanto la visión de la
autoridad como la de los médicos que
laboran en el día a día en salud. Sólo
de esa manera podremos implementar
reales soluciones con un amplio respaldo, tal como lo hemos venido haciendo hasta ahora.
Con ese objetivo y a partir de la
crisis que viven los servicios de urgencias, en la Convención de Osorno se
acordó crear una Comisión de Servicios de Urgencias entre Ministerio y
gremio. En ella participaron, durante
dos meses, las máximas autoridades
ministeriales y, representando al Colegio, dirigentes nacionales, regionales
y médicos que laboran en estos servicios. ¿El resultado?: un diagnóstico
compartido respecto a la sobredemanda asistencial, déficit de camas, carencias de infraestructura y brechas de
recursos humanos.
El trabajo que realizamos como
Comisión permitió conocer la realidad
de 11 servicios de urgencias de Santiago y regiones. En estas visitas, nos
reunimos con los médicos de urgencia
y las jefaturas locales y se consensuó
la gran demanda asistencial que tienen
estas unidades y el enorme esfuerzo
profesional que desarrollan los equipos
de salud, todo lo cual quedó retratado
en este informe. Así contamos, por pri-
Común
mera vez, con una hoja de ruta compartida con la autoridad, cuyo desafío
es implementarla en el menor tiempo
posible, y construir una solución integral para los servicios de urgencias.
Ya los primeros pasos se están dando. Para el próximo año, se consideró
en la Ley de Presupuesto la creación de
197 cargos de la Ley 15.076, los que
serán distribuidos en lo hospitales con
mayores brechas. Si bien esta medida
la consideramos insuficiente, reconocemos que apunta a mejorar la situación actual. No obstante, no renunciaremos a que se incorporen 300 cargos
de la Ley 15.076, que es la brecha estimada por el gremio. Asimismo, se le
otorga una importancia preponderante
a la atención en red, considerando fundamentales a los servicios de atención
primaria de urgencias. Por ello, se estudiarán modalidades para regularizar
la condición de honorarios de los profesionales que en ellos se desempeñan, y otorgarles protección jurídica
adecuada. Respecto a infraestructura,
está el compromiso de cumplir el Plan
de Inversiones 2010 que considera la
normalización y construcción de nuevos hospitales para cerrar la brecha en
camas, que impacta negativamente el
funcionamiento de los servicios de urgencias.
Sin embargo, aún resta por avanzar.
Para implementar respuestas de mediano plazo a otros aspectos del diagnóstico, será necesario abordar el tema con
las nuevas autoridades de Gobierno
que asuman el próximo año. Mientras
tanto, buscaremos obtener compromisos necesarios con todos los candidatos
a la Presidencia de la República.
Vida Médica
1
Vida Médica
Publicación Oficial del
Colegio Médico de Chile A.G.
Esmeralda 678, Tel. 427 7800
ISSN 0716-4661
Director
Dr. Jaime García Biron
Comité Editorial
Dra. Paula Araya
Dr. Héctor Duque
Dr. Aníbal Hurtado
Dra. Carmen López
Dr. Fernando Lolas
Dra. Paz Robledo
Dr. Claudio Sepúlveda
Fortalecer la
Salud Pública
Editora Periodística
Mariel Sagredo
Colaboración Periodística
Sebastián Andrade
Pablo Arce
Soledad Bustamante
Marco Espíldora
Rodrigo Segarra
Mireya Seguel
Dr. Jaime García Biron
Director Revista Vida Médica
Fotografía
Patricio Muñoz
Diseño Gráfico
Pablo Maldonado
Edición Periodística, Diseño y
Producción Gráfica
Komunica Producciones
Fono 795 03 70
Vida Médica es impresa en
Quebecor World Chile, quien
actúa sólo como imprenta.
Representante Legal
Dr. Pablo Rodríguez W.
Esmeralda 678, Stgo.
Las opiniones vertidas en las
páginas de Vida Médica son de
exclusiva responsabilidad
de sus autores.
La redacción se reserva el
derecho de editar los artículos.
Foto Portada
Patricio Muñoz
2
Vida Médica
La experiencia acumulada, después
de haber superado la etapa más compleja
de la pandemia de influenza A H1N1, así
como de situaciones ocurridas en áreas
muy delicadas del sistema hospitalario
de salud pública, demuestra fehacientemente la urgente necesidad de invertir
recursos en dicho sector.
También han quedado en evidencia las carencias que hacen necesario el
decidido fortalecimiento del sistema de
atención primaria, puerta de entrada de
la gran mayoría de consultas de morbilidad aguda y crónica, así como mejorar
la dotación de personal y equipamiento
de la red de urgencias del nivel hospitalario y de servicios de atención primaria
de urgencias, que requiere ser corregido
a la brevedad.
La experiencia larga y dolorosa nos
obliga a repensar en un modelo de gestión
de atención primaria que permita mayor
equidad para los usuarios, en el que se
presenten condiciones para una adecuada
carrera funcionaria de todos los trabajadores y donde exista mayor transparencia
en la gestión y asignación de recursos,
características que no se exhiben en el
actual modelo de salud primaria municipalizada imperante en nuestro país.
Preocupa, por otro lado, la situación
de análisis de calidad a través de las unidades de Auditoría y Gestión de Riesgo
Clínico que, lamentablemente, están tomando un giro con énfasis en el tema
negligencia más que en el rediseño y corrección de procesos y procedimientos.
De esta forma equivocada no se puede
hacer gestión de calidad, y menos articular los diferentes y complejos niveles
de los sistemas de atención. Los responsables de este error deberán dar explicaciones a la ciudadanía que hoy necesita,
con urgencia, una atención más digna,
oportuna y efectiva.
Nuestro Colegio y su actual directiva
seguirán impulsando los cambios necesarios que permitan mejorar la dignidad
del trabajo médico y la calidad de la atención del sistema público en todas y cada
una de sus instancias, que representan
una verdadera oportunidad de avanzar
en el tema de equidad en la salud, junto a
la implementación pronta de un sistema
operativo de regulación y control de la
ética, hoy en día, tan necesario.
índice
Volumen 61 Nº3 Septiembre - Noviembre 2009
6
6
Comisión de Urgencias Colegio MédicoMinsal
12 Médicos APS. Importante Logro de la
Agrupación
14 Hacía la Equidad de Género
16 ¿Qué Aprendimos con la Influenza
Humana?
20 Calidad de Vida de Médicos y Médicas
de Santiago
24 Actual Mesa Directiva. El Primer Año de
Gestión
27 Hospital Félix Bulnes. A la Espera de su
Normalización
28 Derechos y Deberes en Salud.
32 Enfermedades Crónicas No
Transmisibles
56 Bicentenario del Nacimiento de Charles
Darwin
59 Claves sobre Twitter
60 Muestra en Matucana 100: “Casa de
Orates”
62 Libros
65 Ética Médica y Responsabilidad Social,
por Dr. Julio Montt M.
68 Aborto Terapéutico. Puntos de Vista, por
Dres Enrique Oyarzún y Anibal Faúndes
74 Avanzando hacia una Política de
Envejecimiento Saludable
76 Dr. Juan Grau Vilarrubias, por Dr.
Salvador Sarrá
77 Acuerdos Consejo General
35 Urgente Necesidad de reducir el
Consumo de Sal, por Dr. Luis Hernán
Zárate
14
36 Plaguicidas en Chile
40 Especialidad. Neurología
44 Campos Clínicos. A Cumplir la Norma
47 Dr. Eduardo Berger, por Dr. Roberto
Gálvez
48 Fortalecimiento Real de la Atención
Primaria, por Dr. Camilo Bass
50 Profesor Julio Meneghello Rivera, por
Dr. Fernando Monckeberg
20
53 Congresos y Seminarios
54 Proyecto de Ley sobre Regulación de la
Fertilidad, por Dra. Paz Robledo
50
Vida Médica
3
B reves Gremiales
Diputados se Comprometen con Proyecto
sobre Tuición Ética
Tras una fructífera reunión
efectuada el 2 de septiembre en el
Congreso Nacional, entre representantes de los colegios profesionales
y parlamentarios, los diputados de
manera transversal, manifestaron su
compromiso de apoyar el proyecto
que restituye la tuición ética a los
colegios profesionales.
En representación de los gremios
participaron el Dr. Pablo Rodríguez,
presidente del Colegio Médico; Santiago Matta, vicepresidente del Colegio de Cirujano-Dentistas; Olga
Feliú, del Colegio de Abogados;
Abraham Santibáñez, presidente del
Colegio de Periodistas; Mauricio
Huberman, del Colegio QuímicoFarmacéutico y Francesca Clandestino, del Colegio de Arquitectos.
Por su parte, los diputados Enrique Accorsi, Sergio Ojeda, Marcelo
Forni, Alfonso De Urresti, Enrique
Estay y Cristián Monckeberg señalaron su disposición a aprobar este
proyecto de ley y plantearon la necesidad de ponerle urgencia a la
iniciativa, lo que ya fue solicitado
por los presidentes de los colegios
profesionales a través de una carta
a la Presidenta de la República. Esto
con el fin de que este cuerpo legal
se apruebe durante el actual período
legislativo.
En relación a esta reunión, el Dr.
Pablo Rodríguez dijo que “valoramos la disposición de los parlamentarios de respaldar la aprobación del
proyecto de ley durante el actual
período legislativo y realizaremos
nuestros mejores esfuerzos para que
así suceda”.
También se acordó que desde un
punto de vista estratégico, se priorizará el avance del proyecto y que,
con posterioridad, se incorporen las
profesiones que no son reconocidas
por la Ley General de Educación.
Planteó la organización gremial
Rotundo rechazo a Oficinas de Denuncia en Hospitales
El Colegio lamentó que el proyecto de Unidades de Auditoría y
Gestión de Riesgo Clínico que propuso al Ministerio el 2007, se haya
desvirtuado hasta convertirse en
oficinas de denuncia de errores de
profesionales de la salud al interior
de los hospitales. En ese marco, el
gremio insiste en que no renunciará
a su visión original para avanzar en
la prevención de errores y en la desjudicialización de la medicina.
Las Unidades de Auditoría y
Gestión de Riesgo Clínico fue un
planteamiento realizado por el Colegio y Falmed, de manera de intervenir localmente en los hospitales
para hacer un diagnóstico de todas
las áreas de riesgo donde estaban
ocurriendo eventos adversos que dañan a los pacientes, a los equipos de
salud y al prestigio de los hospitales
y del sistema público.
De esta manera, evaluar localmente en los hospitales dónde y por
qué se producen los problemas, cómo
se pueden corregir, quiénes son los
responsables y en cuánto tiempo se
darán soluciones concretas, fue la
4
Vida Médica
base de la propuesta de la Orden, objetivos que se habrían distorsionado
con su reciente puesta en práctica.
En el planteamiento original, estas
oficinas deberían estar a cargo de un
médico con interés y formación en
materia de errores y procedimientos
en cada recinto hospitalario. En ese
marco, este profesional sistematizaría
la información respecto a la cantidad
de demandas y su estado, diagnosticando áreas de riesgo y proponiendo
procedimientos que permitan hacer
las correcciones necesarias.
A su vez, su tarea tenía como finalidad acoger a aquellos pacientes
o parientes que se sientan afectados
por alguna situación que genere conflicto, fortalecer la relación médicopaciente, entre médicos y en los
equipos de salud. Asimismo, se buscaba implementar sistemas de consentimiento informado y abordar las
materias comunicacionales en casos
de crisis. Por último, la Unidad debía
colaborar en el proceso de mediación
para que se desarrolle de la forma
más expedita y exitosa posible.
Es por ello que el presidente
del gremio, Dr. Pablo Rodríguez,
expresó la frustración que los embarga luego de tres años en que se
planteó la propuesta y se incorporó en los acuerdos con el Minsal el
2007. “Vemos con amargura que la
puesta en marcha de estas oficinas
no sería un instrumento que permita
avanzar. Por el contrario, dañaría las
relaciones al interior de los equipos
de salud ya que, irresponsablemente, se estaría incitando a la denuncia
anónima sobre “negligencias”, por
cierto sin ningún conocimiento y
autoridad”.
Destacó que el proyecto original
buscaba evitar las situaciones que
generan daño en los pacientes y los
equipos de salud, particularmente
los médicos, “para que no tengamos que enfrentar periódicamente
denuncias que provocan conmoción
en la población y que desprestigian
a nuestro sistema de salud pública y
a los profesionales”.
Esta situación se planteó a las
autoridades ministeriales quienes
se comprometieron a replantear la
orientación de estas unidades.
Colegio Médico insiste
“Remuneración justa para cargos de Alta Dirección Pública”
Uno de los objetivos del Colegio
Médico para aportar a que mejore la
gestión hospitalaria ha sido enfatizar la precariedad de las condiciones
ofrecidas para acceder a cargos directivos en los hospitales y solicitar
que se corrijan. Es así como en los
últimos días, el Ministerio informó
que evalúa una iniciativa legal para
mejorar los incentivos y motivar que
se provean esos cargos. Esta idea fue
valorada por el gremio.
El ministro de Salud, Álvaro
Erazo declaró recientemente que
se reunió con consejeros de la Alta
Dirección Pública y “coincidimos
en que necesitamos generar nuevos
incentivos”.
Hoy, los ingresos que se ofrecen
a un director de hospital y a uno de
clínica tienen diferencias de hasta un
300 por ciento. Ante esta realidad, el
Ministro informó que en conjunto
con Hacienda propondrán una iniciativa legal para que “uno de los principales componentes de la gestión en
salud, tenga los incentivos adecuados
y podamos evitar estas situaciones en
que no se logran llenar las vacantes”.
Por su parte, el presidente del
Colegio, Dr. Pablo Rodríguez, indicó que si bien el sistema de Alta
Dirección Pública es un avance, hasta ahora ha fracasado porque no se
han puesto los incentivos adecuados
para atraer a los mejores profesionales a dirigir hospitales y esto no
sólo se refiere a una mejoría en las
remuneraciones: “Tampoco se han
ofrecido posibilidades de desarrollo
que hagan atractiva esta función. De
esta manera, el resultado ha sido una
alta rotación, y cargos que permanecen largo tiempo en vacancia o subrogantes”, enfatizó.
Para enfrentar la fuga de buenos
profesionales, el Colegio Médico ha
planteado a la autoridad la necesidad
de fijar incentivos, valorizarlos, respetar su desarrollo profesional y despolitizar los criterios de selección.
Colegio Médico y Agrupación:
Llaman a Candidatos Presidenciales
a Fortalecer APS
El presidente del Colegio, Dr.
Pablo Rodríguez, acompañado por
la Directiva Nacional Ampliada de
la Agrupación de Médicos de Atención Primaria y su presidente, Dr.
Camilo Bass, llamaron a los aspirantes a La Moneda a incorporar, en
sus programas de gobierno, iniciativas para mejorar y fortalecer el nivel
primario de la red asistencial.
Al destacar el rol que juegan los
médicos de atención primaria en el
sistema de salud, el Dr. Rodríguez
señaló que “debemos agradecer y
reconocer la labor cumplida por los
médicos de atención primaria en
esta campaña de invierno y, en especial, ante la pandemia de influenza A H1N1. Gracias a la demanda
absorbida por los consultorios, las
urgencias de los hospitales pudieron
resistir esta contingencia”.
Una de las grandes necesidades
de la Atención Primaria es el
aumento del per cápita que,
actualmente, es de $2.300,
y para cubrir las necesidades se requiere un monto de
entre $3000 y $4.000, indicó el Dr.
Bass. “Queremos que el próximo
Gobierno tenga entre sus prioridades
una verdadera política de APS, porque atendemos a la gran mayoría de
la población y necesitamos más recursos para contar con los insumos,
los médicos y especialistas, y con la
calidad de la atención que merecen
las personas”, aseveró.
El déficit de médicos en los consultorios públicos según datos oficiales bordea los mil profesionales, cifra que la Agrupación estima que es
mayor. Al respecto y con el objetivo
de hacer más atractivo laboralmente
este nivel de atención, el presidente
de la Orden instó a los postulantes
a la Presidencia de la República a
elaborar propuestas que generen incentivos a los médicos para evitar
que aumente la brecha en el sistema
público.
Por su parte, la Dra. Ruth Depaux, presidenta de la Sociedad
Chilena de Medicina Familiar, destacó que el nivel primario es fundamental para sustentar el modelo de
atención integral que propicia el Ministerio de Salud, e hizo un llamado
a “incorporar médicos especialistas
en la atención primaria, médicos de
familia que atiendan integralmente
la salud de las personas, para lo cual
es preciso mejorar las condiciones
de trabajo y los incentivos”.
Vida Médica
5
G remial
Comisión de Urgencias Colegio Médico-Minsal
Avanzando en
6
Vida Médica
Reconocimiento de brechas en infraestructura y recurso humano por parte del Ministerio, así como propuestas de
soluciones para el próximo año y otras en un plazo mayor, las cuales será necesario impulsar, son los principales
resultados de la Comisión de Urgencias, integrada por el gremio y el Minsal.
Por Mariel Sagredo
F
ue en la última Convención del Colegio Médico donde explotó el tema.
El colapso de la infraestructura, equipamientos y personal de los servicios
de urgencia fue un reclamo transversal
de los dirigentes a las principales autoridades del Ministerio, presentes en el
encuentro. Ya no sólo se trataba de que
fueran sobrepasados en época invernal, sino que podía ocurrir en cualquier
época del año. Así, la solución propuesta para avanzar en un diagnóstico
fue la formación de una comisión gremio-Ministerio que visitó 11 servicios
de urgencias de hospitales de Santiago
y Regiones. Se trató de los hospitales
Van Buren en Valparaíso; Gustavo
Fricke en Viña del Mar; Sótero del Río
y San José, en Santiago; Regional de
Talca; Las Higueras en Talcahuano;
Grant Benavente en Concepción; Dr.
Abraham Godoy en Lautaro, San José
en Victoria; Regional de Temuco, y
Regional de Puerto Montt.
La tarea se llevó adelante durante
junio y julio, y ya se cuenta con el informe final. En éste, se reconoce que
“se produce en un número significativo de los casos, una situación de sobredemanda de atención, la que se ve
agravada por las brechas de recursos
humanos, falta de camas agudas e instalaciones antiguas en algunas hospitales del país”. Al respecto, el presidente
del gremio e integrante de la Comisión,
Dr. Pablo Rodríguez, valora “este tra-
bajo conjunto con
el Ministerio porque en él no sólo
se hace un diagnóstico de lo que
ocurre, también se
hacen propuestas”.
En ese sentido, indica que además de
trabajar en soluciones con las actuales
autoridades, en el
documento se fija
un camino a seguir
en salud para quien
asuma el próximo
Los Dres. Rubén Gennero (Minsal), Pablo Rodríguez y Ricardo GarGobierno.
cía (Colegio Médico) durante la visita de la Comisión al Hospital
Regional de Concepción.
Diagnóstico y
propuestas
En concreto, en el informe se reconoce una brecha de profesionales en
las urgencias para lo cual, el Ministerio está solicitando en el presupuesto
2010 la inclusión de 197 cargos bajo la
ley 15.076. Esta cifra, el Colegio aún
la considera baja estimando que se requiere 300 cargos.
En el documento se declara que
existe hospitalización en las urgencias
producto del déficit de camas que llega a 3500, según datos oficiales. Ante
ello, el dirigente gremial especifica que
de estas visitas se determinó, por ejemplo, que cada mañana hay 40 pacientes
en la Urgencia del Hospital Sótero del
Río esperando hospitalización, mientras que en el Van Buren el promedio
llega a 32 (ver gráfico).
“Todos los días decenas de pacientes que requieren ser hospitalizados,
no cuentan con camas de derivación en
el hospital y terminan “hospitalizados”
en pasillos y boxes de los servicios de
urgencias en condiciones inadecuadas.
Esta diaria realidad hay que transparentarla para dar una solución definitiva reponiendo camas en las urgencias
y disponiendo para ello de más personal, infraestructura y tecnología”,
enfatiza el dirigente. En esa línea, si
Propuestas de Solución
Vida Médica
7
G remial
Visión de los Dirigentes
Dr. Juan Eurolo, presidente Regional Valparaíso:
La Comisión de Urgencias visitó los hospitales Gustavo
Fricke y Van Buren, que tienen sus respectivos servicios
de urgencias con muchos problemas, como brecha en el
recurso humano médico. En la ocasión, la autoridad constató la necesidad de mejorar la infraestructura vigente.
Destaco que, por primera vez, una autoridad recorra
los hospitales con la expresa misión de ver en terreno las
falencias del sistema de urgencia. Se dio un diálogo sano
y se notó un compromiso real por parte de las autoridades
en cuanto a solucionar los antiguos problemas en los servicios de urgencias.
Dr. Lorenzo Naranjo, presidente Regional Santiago: Se visitaron los hospitales Sótero del Río y San José,
donde quedó en evidencia una serie de déficit en infraestructura. Faltan médicos de planta, especialmente en
traumatología, medicina interna, neurología y neurociru-
bien resalta el compromiso ministerial
de que para el 2010 exista una Unidad
Centralizada de Camas en todo el país,
declara que ese sistema sólo agilizará
y hará más eficiente el procedimiento
de asignación, pero no tendrá éxito si
no se cierra la brecha con los nuevos
hospitales que se proyectan.
Asimismo, expresa como fundamental la importancia que se le asigna
en el documento a la red de urgencia.
Precisa que durante la reciente pandemia de influenza, el SAPU de Colina
-por ejemplo- atendió a mil pacientes
diarios; mientras que el hospital San
José, a 350. “Si no hubiera sido por
el buen funcionamiento del SAPU, el
hospital hubiera colapsado estrepitosamente, ya que su población asignada
(600 mil personas) sobrepasa su capacidad”, declara. En ese sentido, remarca que la red de atención de urgencia
empieza en la APS que atendió al 57
por ciento de las urgencias el 2008.
Por ello, destaca que en el informe se
reconoce la desprotección laboral y
exposición a riesgos médicos legales
de los médicos que trabajan en la APS
8
Vida Médica
gía. También se pudo ver las precarias condiciones de los
lugares de descanso para los médicos.
Asimismo, quedó claro que es necesario informatizar
de mejor manera el servicio de urgencia para que sea más
expedito. Actualmente, los médicos tienen que realizar
muchos trámites burocráticos.
La Comisión significa un acercamiento real por parte
de las autoridades a lo que sucede en urgencias. Esperamos un plan para mejorar los servicios de urgencias.
Dr. Felipe Puelma, presidente Regional Talca: La
Comisión visitó el sector de urgencia del Hospital de Talca. Allí se encontraron con el colapso permanente y las
evidentes falencias en infraestructura y personal médico
y no médico. Estamos igual que siempre, con múltiples
pacientes hospitalizados en camillas y en boxes de recuperación. Sólo se ha establecido un diagnóstico objetivado
por las autoridades que en terreno vieron las carencias del
y la necesidad de evaluar una modalidad de contratación que no sea a honorarios.
Por último, el dirigente refuerza el
rol que juegan los más de 1000 médicos liberados de guardia, que es uno
de los temas abordados en el informe.
La gran mayoría, según quedó claro,
cumple sus funciones adecuadamente;
incluso, algunos son jefes de servicios
de urgencia. “Es un derecho adquirido,
irrenunciable para aquellos médicos
que han realizado turnos de urgencia
durante 20 años. Sin embargo, -precisaen algunos lugares se puede gestionar
mejor el aporte de estos médicos para
cubrir brechas y hacer más eficiente su
gestión, apegándose a la normativa del
artículo 44”.
El diagnóstico
En el informe se explica que el levantamiento de información se focalizó especialmente en la disponibilidad
de boxes y salas de observación; áreas
de hospitalización en urgencia, funcionamiento del selector de demanda y
flujos de atención y disponibilidad de
recurso humano.
En ese marco se evaluaron las siguientes condiciones:
Demanda: Se concluye que pese a
los déficit, los esfuerzos de autoridades y equipo de salud posibilitan que
el sistema preste atención, en ocasiones, con mucha dificultad, soportando
incrementos en la demanda de hasta 4
veces
Infraestructura: Se constata que
en muchos lugares se ha avanzado en
materia de infraestructura, gracias al
Plan de Inversiones. Sin embargo, persisten déficit en infraestructura como,
por ejemplo, en los hospitales Van Buren, de Talca y Concepción.
Cargos médicos: Existen brechas
en cargos de 28 horas. En el Hospital de
Talca se requiere un turno de traumatólogo de urgencia y cargos para cirugía.
En el caso del Van Buren y el Gustavo
Fricke, las brechas principales son de
cargos de anestesia, traumatología y
medicina interna. Lo anterior se debe
a una expansión de la demanda y a una
insuficiente dotación para la puesta en
Dr. Juan Eurolo
Dr. Lorenzo Naranjo
sistema de urgencia. Vemos compromisos que no se han
materializado. Nuestras expectativas están en que la próxima Ley de Presupuesto contemple los recursos para paliar
esta difícil situación. Esa es nuestra luz de esperanza.
Dr. Juan Enríquez, presidente Regional Concepción:
Las visitas se llevaron a cabo en los servicios de urgencias
de los hospitales Regional de Concepción e Higueras de Talcahuano. Los médicos hicieron ver la falta de médicos y la
marcha de hospitales, como el de Victoria. Paralelamente, se reconoce que
los hospitales ante la falta de cargos
15.076, han buscado atraer especialistas en base a contratos a honorarios, lo
que afecta su gestión administrativa,
así como los beneficios y condiciones
laborales para esos médicos.
Médicos acogidos al Art 44: Se
constata que los médicos liberados de
guardia cumplen una gran diversidad
de funciones clínicas y administrativas. Sin embargo, no siempre se resuelve la brecha en jornada diurna con
estos profesionales, por falta de una
adecuada planificación. Se requiere
transformar en una oportunidad la mayor disponibilidad de horas de médicos liberados de guardia.
Atención de urgencia en nivel
primario: Se indica que la atención en
los servicios de urgencia debe considerar las condiciones en que se efectúa
en los centros de atención primaria que
han tenido un gran incremento (60 en
el 2000 a 217 en el 2009). Pese a ello,
la gran mayoría de los médicos que allí
labora tiene una situación contractual
Dr. Felipe Puelma
Dr. Juan Enríquez
evidente carencia en el número de boxes.
Hay una sala de observación transformada en una verdadera unidad de cuidados intermedios, y como no es reconocida, no puede tener un médico de turno las 24 horas.
Rescato que las autoridades reconozcan la realidad. Por
eso, la entrega del informe final por parte del Ministerio
constituye un reconocimiento oficial a la existencia de estas brechas.
basada en jornadas parciales pagadas por hora y, un porcentaje
importante está a honorarios.
Esta situación se origina en que
la mayoría tiene contratos de
44 horas y en que un número
Van Buren, 32
importante de municipios
Sótero del Río, 40
y corporaciones de salud
contrata sólo vía honoraHUAP, 15
rios.
Barros Luco, 32
Hospitalización en
San José, 28
urgencia: Se constata la
San Juan
“hospitalización” de pade
Dios, 29
cientes en salas de observación, algunas con categoría
de intermedio en nivel de criticiPromedio diario 2008
dad, incluso hasta ser dados de alta. Se
Fuente: Minsal
consigna que en algunas unidades esta
hospitalización incluso determina la
ocupación de boxes de consulta. Esta
situación afecta la gestión en costos y
recursos humanos.
Falta de camas: El déficit de caSistema de categorización: Se demas es reconocido por el Ministerio de
termina que no está universalizado el
Salud y es una de las principales causistema de clasificación estándar aprosas de congestión en los servicios de
bado por el Minsal. En algunos casos,
urgencia. Este genera dificultades en
esta labor la efectúan enfermeras y técla hospitalización de los pacientes en
nicos paramédicos.
camas de medicina, cirugía y críticas
Pacientes esperando en Urgencia
por su Hospitalización
Vida Médica
9
G remial
Integrantes de la Comisión de Urgencias
y conduce, con frecuencia, a la compra
de camas al sector privado a elevados
precios. Actualmente, el Ministerio
desarrolla una estrategia a nivel metropolitano, basada en la creación de la
Unidad de Gestión de Camas Centralizada, que ha permitido optimizar la
derivación.
Mejoramiento de la gestión: Se
constata que algunos servicios de salud
y hospitales han logrado importantes
mejoramientos en la gestión. Destaca
el Hospital Sótero del Río, que implementó salas especiales de pre alta y de
atención de pacientes, trasladando de
esos lugares al personal administrativo
que allí trabajaba.
Se recomienda profundizar
estrategias de desarrollo
de camas agudas a
partir de camas básicas,
para reducir este déficit.
En el intertanto, es
necesario reconocer
la hospitalización
de pacientes en
las “salas de
observación” para
procurar soluciones
adecuadas.
10
Vida Médica
La Comisión de Urgencias fue encabezada por el Dr. Pablo Rodríguez,
acompañado por los Dres. Lorenzo Naranjo, presidente del Regional Santiago; Juan Enríquez, presidente del Regional Concepción; Felipe Puelma,
presidente del Regional Talca; Ricardo García, presidente del Departamento
de Trabajo Médico y Acción Gremial; Camilo Bass, presidente de la Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria. Junto a ellos también participaron los Dres. Sergio Báez, del Hospital Sótero del Río; Luis Troncoso,
del Hospital Van Buren y Mario Enríquez, de la Posta Central. En tanto que
por parte del Ministerio de Salud, la integraron el Ministro Dr. Álvaro Erazo;
el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Julio Montt Vidal y el Dr. Rubén
Gennero, de la misma subsecretaría.
Propuestas de la Comisión
Frente a la situación expuesta, la
Comisión plantea:
Brecha Infraestructura: Para solucionarla, se requiere cumplir con el
programa de inversiones ministerial
trazado durante este Gobierno. Asimismo, que el Minsal fortalezca la participación de los médicos de urgencia en
las etapas de diseño de los programas
médico arquitectónicos, representados
por el jefe de servicio o a quien éste
designe
Brechas Médicos: El Colegio estima que la brecha de cargos 15.076,
según información levantada por los
consejos regionales, es, al menos, de
300. El Ministerio no se pronuncia sobre el número, argumentando que está
pendiente avanzar en metodología de
brecha de horas y cargos médicos, así
como la construcción de estándares de
dotación médica. No obstante, se solicitó en el Presupuesto 2010, incluir
197 cargos nuevos Ley 15.076, para
los servicios con mayores falencias.
APS y Red de Urgencia - Estudio
de Modalidad de Trabajo: se propone analizar la forma de trabajo médico
para los servicios de atención primaria
de urgencia, para buscar modalidades
que integren a estos médicos a la red
de atención de urgencias, otorgándoles una protección jurídica adecuada,
derechos laborales y regularizando
su situación actual. Paralelamente, se
propone planificar una Capacitación
Médica Continua para mejorar su competencia en situaciones complejas.
Hospitalización - Reconocimiento en la gestión: Se recomienda profundizar estrategias de desarrollo de
camas agudas a partir de camas básicas, para reducir este déficit. En el intertanto, es necesario reconocer la hospitalización de pacientes en las “salas
de observación” para procurar soluciones adecuadas.
Categorización - Estandarización: Es necesario extender a todas las
unidades de emergencia del país el sistema estandarizado de categorización
vigente. Se plantea la profundización
del modelo que incluya la estandarización de procesos relacionados con flujos de atención de pacientes, del personal a cargo y de la atención médica
por vía rápida para pacientes de baja
complejidad.
Gestión de Camas - Sistema a nivel nacional: Se determina que uno de
los principales problemas que afectan
la congestión de los servicios de urgencia, es la falta de camas hospitalarias.
Se propone la implementación en
todo el país, durante el 2010, de la
Unidad de Gestión Centralizada de
Camas, optimizando el uso de las camas críticas en la red asistencial a través del la plataforma Salud Responde,
vía telefónica y web.
Vida Médica
11
G remial
Médicos APS
Importante Logro
de la Agrupación
Un aumento de más del 58 por ciento del sueldo base obtendrán los beneficiados por el Concurso Nacional de Becas
de Especialidad para Médicos APS, gracias a que la Contraloría General de la República acogió la solicitud de la Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria en ese sentido. Para celebrar…
A unque
combatir la pandemia ha
significado concentrar la mayoría de
los esfuerzos en la atención de las
personas afectadas por la influenza A
H1N1, los profesionales de la Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria han seguido trabajando
por hacer realidad su propuesta, la que
considera cuatro prioridades gremiales para fortalecer la APS, planteadas
en abril durante la Convención del
Colegio.
El avance ha sido lento, pero da
sus frutos. Es así como recientemente
la Contraloría General de la República
acogió la solicitud de reconocimiento
hecha por la organización, para otorgar un aumento significativo del sueldo de los médicos beneficiados por el
Concurso Nacional de Becas de Especialidad para los Médicos de Atención
Primaria.
Según el dictamen, los becarios
incorporados -de conformidad al artículo 43 de la ley 15.076- a un programa de especialización tienen derecho
de gozar de la asignación de artículo
12
Vida Médica
8º quáter (apartado número cuatro) de
ese texto legal.
Lo anterior significa que los médicos de atención primaria que se
encuentran en etapa de formación
mediante becas, conforme al citado artículo, o sea, todos los becados del primer concurso nacional y los médicos
que tenían contrato a través del artículo 9º de la Etapa de Destinación y Formación de la Ley Médica, al momento
de postular al próximo concurso, se
verán beneficiados por una asignación
que incrementará en más de un 58% el
sueldo base en sus remuneraciones.
En la práctica
“Se trata de un gran avance para
nuestra Agrupación. Hemos cumplido una vez más con nuestro principal
objetivo: defender a los médicos de
atención primaria, contribuir a la construcción de una política integral de
desarrollo profesional con incentivos
adecuados para el ejercicio médico y
favorecer su permanencia en el siste-
ma público de salud”, señala su presidente, Dr. Camilo Bass.
En la práctica, explica que un gru-
“De los médicos de APS
que trabajan en los SAPU,
aproximadamente, el 95%
de estos profesionales
está contratado a
honorarios, por lo
tanto, desprotegido
laboralmente y
corriendo riesgos
médico-legales
significativos”.
po de médicos que al obtener su beca
sufrió una disminución importante en
sus remuneraciones, obtendrá un aumento de más del 58% del sueldo base
que, en términos concretos quiere decir, por ejemplo, que si un médico recibe actualmente como sueldo líquido
600 mil pesos, este monto se elevará
en $320.000 pesos más.
Para hacer valer este derecho, el
interesado debe dirigir una carta al servicio de salud respectivo solicitando el
pago de la asignación por todo el período de la beca. “Ello, porque al no
tener categoría de funcionario público,
no le resulta aplicable la prescripción
de las asignaciones propias de dichos
funcionarios, ni la general contenida
en el estatuto administrativo, sino las
normas generales de prescripción del
Código Civil, esto es de cinco años”,
explica el abogado asesor de la Agrupación, Leonardo Ponce.
Los médicos becarios deberán
completar un formulario tipo y enviarlo a los directores de servicios de salud, que se encuentra disponible en la
página web: www.medicosaps.cl
Además, la Agrupación hizo otra
presentación a la Contraloría con el fin
de determinar si esta asignación podría
ser extensiva a los becados que mantienen contrato con las municipalidades. Esto no impide que ellos realicen
independientemente los trámites. Hasta ahora, si esos profesionales acceden
a esta beca, mantienen su mismo contrato y su sueldo.
Por otra parte, el máximo dirigente
de la Agrupación aprovechó de informar que la cuarta versión del Concurso Nacional de Becas de Especialidad
partirá a fines de octubre o principios
de noviembre, a más tardar.
Trabajo permanente
El Dr. Bass insistió en que seguirán trabajando por sacar adelante los otros puntos de la propuesta,
sobre todo una vez que la pandemia
se haya retirado definitivamente
por este año. En especial, preocupa
de manera urgente solucionar la si-
tuación contractual de los médicos
de APS que trabajan en los SAPU,
“donde, aproximadamente, el 95% de
estos profesionales está contratado a
honorarios, por lo tanto, desprotegido laboralmente y corriendo riesgos
médico-legales significativos”.
Por otro lado, un tema fundamental que le preocupa a la organización
es que quienes se especialicen no hagan abandono del sistema público de
salud por falta de incentivos, como ha
sucedido, por ejemplo, con médicos de
familia que estaban en la atención primaria, quienes al tiempo de terminada
su beca, se han retirado de la APS por
falta de apoyo e incentivos para su trabajo, expresa el dirigente.
“Es muy importante, si se quiere
obtener efectos en la atención de salud
de las personas, producto del Programa de Especialidades, que éste sea
coherente en todas sus etapas. Lo que
falta ahora es la parte del desempeño
de los médicos especialistas cuando
retornan a la atención primaria. En eso
estamos”, concluye.
Vida Médica
13
G remial
Grupo de Trabajo en el Colegio Médico
Hacia la Equidad
de Género
Gran entusiasmo hubo entre las doctoras que asistieron a la primera reunión para conformar un grupo de trabajo
en el Colegio Médico sobre equidad de género. De esta manera, la actual Directiva Gremial dio un paso más hacia la
apertura de la organización a nuevos y necesarios temas.
Por Mariel Sagredo
El
presidente gremial, Dr. Pablo
Rodríguez, inició la reunión recordando que el 2008 se efectuó un focus con doctoras para conocer sus
inquietudes. “Y ahora nos parece
importante que se inicie la conformación de un grupo de trabajo que
nos permita hacer un nuevo trato
entre médicas y médicos”.
Así, la invitación a las presentes fue
a generar un equipo que entregue pronto
14
Vida Médica
una propuesta y un cronograma sobre
cómo avanzar. En la estructura del Colegio, ello tendría expresión en el mediano
plazo en un departamento, que es el espacio formal que otorga la organización
a los grandes temas de su quehacer.
Los temas de género
Con mayor o menor conocimiento,
pero sí, con mucho interés, las asisten-
tes se comprometieron a participar de
este grupo para que en un par de meses
se haga una propuesta a la Mesa Directiva y al Consejo General. De esa manera, el gremio médico se convertirá
en una institución pionera al tener una
mirada mucho más amplia e inclusiva.
Las visiones de este grupo de médicas apuntaron a que lo fundamental
es que la equidad de género no se vea
como un tema sólo de mujeres, sino
que integre a todos los médicos; asimismo, a la necesidad de comenzar a
trabajar políticas que tiendan a la paridad en la representación gremial. Para
ello, la prioridad, indicaron, es difundir
qué significa enfoque de género y cómo
desde allí se construye una organización más integradora y democrática.
Espacio abierto
“No se trata de crear un espacio exclusivo para mujeres; se trata de crear
en el Colegio un espacio para que los
temas de género -que afectan a los
hombres y a las mujeres- sean considerados por la institución en su quehacer.
Las entidades modernas crean espacios
para que las consideraciones de género,
que no son sólo las biológicas como el
permiso maternal o la lactancia, sino
que los otros aspectos de las formas
de ser -femeninas y masculinas- sean
considerados. Esto no puede nacer e
institucionalizarse como un espacio de
mujeres sino como un espacio para tratar los asuntos de género”. (Dra. Carmen López, encargada de política de
violencia en género, Minsal).
Voluntad política
“Se requiere una voluntad política
para modificar las relaciones de poder al interior del Colegio y ver cómo
avanzamos hacia esa situación que
implica que, de alguna manera, esto
se transversalice en todas las actividades y acciones del Colegio y, por otra
parte, exista una voluntad política de
darle un impulso central”. (Dra. Marisa Matamala, asesora en temáticas de
equidad y de género, Minsal).
Tema de mujeres y
hombres
“Este no es un tema de hombres por
un lado y mujeres por otro. Es necesario incorporar las masculinidades en el
sentido de que si no nos preocupamos
de la educación de niños y niñas con
un enfoque de género, esta historia del
machismo se seguirá repitiendo.
También creo que uno de los objetivos a trabajar es qué hace que las mujeres, muchas veces, nos autolimitemos
de participar en determinadas instancias de poder. Tenemos que ver cómo
facilitamos que las mujeres podamos
tener más tiempo, por ejemplo, para dedicarle a la actividad gremial sin sentirnos culpables porque no destinaremos
ese tiempo a los hijos, a la casa”. (Dra.
Cecilia Sepúlveda, decana Facultad de
Medicina Universidad de Chile).
Estamos en desventaja
“La representatividad de las mujeres en el Colegio Médico es bajísima;
en la Mesa Directiva Nacional soy la
única mujer y en el Consejo General
somos 3. Es importante que comencemos a trabajar y demos una visión
distinta. Estamos en desventaja y tenemos que ir generando nuestros propios
recursos e ir solucionando nuestros
problemas. Por ello, nos urge construir
espacios”. (Dra. Inés Barquín, secretaria general Colegio Médico).
Historia masculina
“La historia del Colegio es la de un
ámbito gremial absolutamente masculino. Por ello, resulta importante partir invitando a quienes más saben de
género, teóricos y teóricas, a entregar
una visión más macro, y que nos permita comprender que el enfoque de
género tiene que ver con una forma de
estructurar, mucho más equitativa, la
relación entre los sexos, construida social y culturalmente por todos y, eso se
aprende. También, a ese esfuerzo sería
bueno invitar a algún médico que se
sume. Hagamos un primer encuentro
en que empecemos a digerir, conceptualmente, qué es lo que estamos diciendo”. (Dra. Paz Robledo, encargada Programa Adolescencia, Minsal).
Enfoque de género
“Todos los presidentes del Cole-
gio Médico han sido hombres. Esa es
nuestra realidad, independiente de que
tengamos a una Presidenta gobernando
el país. Éste es un país machista, en el
que ha costado avanzar. En el ámbito
del poder gremial, político y técnico,
es cuando una más ve el machismo;
por lo tanto, hay que hacer cosas claras
para llegar al corazón del Colegio. Así,
en las próximas reuniones del Consejo
General hay que hacer una presentación sobre género y propuestas concretas que se vayan aplicando para lograr
la paridad y disminuir el problema del
machismo en el Colegio. Tal vez a las
regiones se pueda ir con propuestas
concretas para ir incorporando mujeres a la actividad gremial, con medidas que ayuden a crear un enfoque de
género desde el Colegio. (Dra. Lidia
Amarales, asesora en Salud Pública,
Universidad Central).
Responsabilidad
transgremial
“La idea no es partir equivocadamente, sino que efectivamente se propicie un aporte, en conjunto, de lo que
significa el desarrollo de esta entidad
gremial. El Colegio Médico es una
marca y un referente social muy importante. Pienso que las cosas que se
hagan en esta institución gremial, en
relación al trabajo, a la mujer con su
profesión, en su problemática, en su
rol social, etc., será un referente para
nosotras y trabajadoras que pertenezcan a otros gremios. Ellas podrán
decir: ‘mira, si las mujeres médicas
dicen que esto es bueno para la salud
de la familia, también puede ser bueno para nosotras’. Siento que tenemos
una responsabilidad trans-gremial
-por decirlo de alguna forma- con
otras mujeres trabajadoras”. (Dra.
Ximena Luengo, profesora asistente
Facultad de Medicina, Universidad
de Chile).
Además estuvieron presentes las Dras.
Mariana Hepp (psiquiatra) y María Antonieta Guzmán, jefa sección inmunología,
VIH y alergias. Hospital J.J. Aguirre.
Vida Médica
15
A ctualidad
Lecciones de una Pandemia
¿Qué Aprendimos con la
Influenza Humana?
D
La necesidad de fortalecer el sistema público de salud y la entrega desinteresada
de quienes trabajaron en el cuidado y
atención de los pacientes a riesgo de
enfermarse, son dos de los principales
elementos a considerar en el balance en
torno a la pandemia de influenza humana, que afectó a nuestro país.
Por Mireya Seguel
16
Vida Médica
e la incertidumbre a la tranquilidad. Con un saldo de 130 fallecidos,
352.742 casos compatibles y 657.672
tratamientos antivirales entregados
(hasta el último informe conocido),
poco a poco la influenza A H1N1 se
retira de nuestro país; pero sólo por
este año. Atrás queda un sentimiento
de inquietud frente al futuro y la satisfacción de los trabajadores de la salud,
mientras las autoridades comienzan un
intenso trabajo de estudio de la enfermedad.
A la hora del balance, las principales conclusiones que deja la pandemia
siguen siendo la necesidad de fortalecer el sistema de la salud, en especial
el público, y la entrega de quienes trabajan en salud -tanto en el área pública
como privada-, los que salieron airosos
de la batalla luego de involucrarse incluso más allá de su estricto deber, en
una tarea que involucró a todo el país.
En los establecimientos asistenciales se hicieron parte desde el más
humilde auxiliar hasta los más renombrados expertos, varios de los cuales
integraron la Comisión del Ministerio
de Salud que elaboró las guías de manejo de la influenza humana. “Como
presidente del Colegio Médico, felicito a todos los médicos a lo largo del
país, por su gran aporte y compromiso
y, a través de ellos, a los equipos de salud. Sobre todo, resalto el liderazgo de
los médicos clínicos, que son los que
hacen el trabajo día a día en la atención
primaria, en los servicios de urgencias
y en sus consultas”, expresa el Dr. Pablo Rodríguez. Y continúa indicando
que los médicos estuvieron “expuestos
a enfermar, y muchos se enfermaron
cuando aún se desconocía la letalidad
de la influenza. En ese sentido, lo que
se hizo no es trivial. Demuestra grandes valores humanitarios y compromiso con los pacientes y la salud pública.
Ésta es una profesión de mucha generosidad”, añade.
Preparación
El peak del virus A H1N1 en Chile se produjo entre el 12 y 18 de julio,
cuando sólo en la Región Metropolitana se llegó a 16 mil consultas a la
semana por problemas respiratorios,
en circunstancias que el peor año había sido 2007, con 8 mil consultas en
el mismo periodo. Mientras tanto, los
medios de comunicación daban cuenta
de salas de espera atestadas y algunos
políticos criticaron el manejo de la situación cuando ésta todavía resultaba
incierta.
El resultado final no es fruto de la
casualidad. Las primeras conclusiones
indican que la cifra de muertos es mínima; y para los escolares, o sea, los
niños entre 5 y 19 años, fue una enfermedad común, mientras la mediana
de los casos más graves se situó en los
32 años, en lo que
es el dato objetivo
que más llama la
atención, pues se
trata de personas
jóvenes y en plena edad productiva. “El estudio
de los casos es
muy importante,
no sólo desde un
punto de vista del
conocimiento y
académico sino en
especial para ver
cómo orientamos La Dra. Cecilia Morales destaca que la preparación anticila toma de deci- pada frente a la pandemia “ fue una tremenda fortaleza como
siones informada, nivel central”.
pensando ya en el
próximo año”, dice la doctora Cecilia
que hicimos con el sistema privado,
Morales, jefa de la división Prevención
fuerzas armadas y redes de atención
y Control de Enfermedades del Minispública y privada”. A juicio de la auterio de Salud.
toridad, ello resultó, por ejemplo, en
Desde el año 2003, las autoridades
que frente a las consultas, el sistema
estaban preparadas para afrontar un
fue capaz de dar a todos la misma resbrote de este tipo. Ya en el 2005 hubo
puesta en cuanto al acceso al examen,
un primer documento de plan de panmedicamentos y a la notificación.
demia, que posteriormente se actualizó
Sin el afán de un “exitismo exay terminó con una segunda publicación
gerado”, afirma la profesional, una de
en 2007. Todo ello en directa sintonía
las mejores muestras de la forma en
con las directrices de la Organización
que Chile enfrentó la pandemia son
Mundial de la Salud y canalizado en el
los registros documentados desde que
sitio web www.pandemia.cl. Allí está
empezó hasta esta etapa casi final de
disponible una completa información,
esta primera ola del brote. “Creo que
desde los aspectos generales hasta los
no hay ningún otro país que haya tenimás especializados, con lo cual -dido una epidemia de la magnitud de la
cho sea de paso- internet se consolida
que tuvimos, afectando probablemente
como una herramienta muy útil a la
a un 5% de la población, documentada
hora de enfrentar emergencias como
completamente”, recalca la especialisésta. Lo anterior también quedó deta.
mostrado con la Jornada Nacional de
A partir de esos registros es que el
Información sobre A H1N1 organizada
Ministerio realiza un estudio completo
por el Colegio Médico y el Ministerio
de la pandemia, que será complemende Salud, transmitida por el sistema de
tado por una serie de otros análisis
conexión simultánea en línea por la red
como mediciones de anticuerpos en
de videoconferencia de esa secretaria
personas mayores de 15 años y comde Estado, a 50 puntos en todo el país.
plementario de medición de anticuer“Lograr esa preparación fue una
pos en niños -asociado a la Encuesta
tremenda fortaleza como nivel cenNacional de Salud-, un estudio de los
tral”, afirma la doctora Morales, quien
brotes escolares, otro de espectro de
destaca la “respuesta generosa de tola enfermedad, uno descriptivo de los
dos, tanto en términos de los grupos de
100 primeros casos, y estudios serolóexpertos como de las coordinaciones
gicos complementarios.
Vida Médica
17
A ctualidad
Respuesta solidaria
“Cuando empezó, sólo sabíamos
que el A H1N1 era un virus desconocido que, además, no se comportó de
la misma forma en cada una de las regiones. Ésa fue la principal razón de
que las estrategias para atacar la pandemia fueran variando, y provocó las
críticas al comienzo; pero teníamos
que hacer modificaciones, lo que en
todo caso fue muy bien comprendido por los profesionales de la salud”,
reflexiona el Dr. Enrique Paris en su
calidad de miembro de la Comisión
de Expertos del Ministerio de Salud.
Fue así como de la etapa de alerta se
pasó, rápidamente, a la de mitigación,
hasta llegar a la última, donde se decidió aplicar el antiviral a todos aquellos
casos diagnosticados clínicamente sin
examen PCR para no atochar el sistema ni dilapidar recursos siempre escasos. El Dr. Paris resalta la colaboración
de todos los involucrados, en especial
del Colegio Médico y los medios de
comunicación. Estos últimos sirvieron
para entregar información actualizada
y recomendaciones a la población. “Di
muchas entrevistas”, dice sonriente y
satisfecho el profesional.
“El país fue muy solidario y prác-
Las autoridades de salud
destacan que el sistema
todavía mantiene
algunas brechas
y que esperan que los
aprendizajes obtenidos
de la pandemia ayuden
a evitar molestias a los
usuarios en el futuro.
18
Vida Médica
El Dr. Paris resaltó el trabajo conjunto y en especial la labor de los medios
de comunicación.
La decana Cecilia Sepúlveda agradeció la buena disposición de los estudiantes de Medicina de su facultad.
ticamente no hubo voces disonantes.
Todos estuvimos de acuerdo, todos se
pusieron las pilas; creo que los héroes
que hay que destacar son la gente de
salud: los auxiliares, los camilleros, los
choferes, las enfermeras, los médicos,
los químico farmacéuticos, todos los
funcionarios de la atención primaria de
la salud, porque las consultas aumentaron de forma impresionante”, agrega.
Una muestra de la colaboración
fue la decisión de las facultades de
medicina y sus estudiantes, de ponerse a disposición de las autoridades y
atender a la población. “Fue un trabajo
de equipo”, reflexiona la decana de la
Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dra. Cecilia Sepúlveda,
quien destaca el trabajo realizado por
los alumnos a la par con el de los médicos: “Se quedaban hasta que las velas no ardían, algunos enfermaron con
la influenza humana y tras un mínimo
de días en reposo volvieron a trabajar.
O sea, se veía una mística realmente
muy notable, que no se observa todos
los días. Los equipos de salud normalmente trabajan con bastante entrega,
pero no todos así… todos actuando al
mismo tiempo”.
Fueron casi 400 estudiantes que
colaboraron intensamente con consultorios, hospitales y SAPU, entre otros,
quienes al mismo tiempo que debían
seguir cumpliendo con sus actividades
académicas pusieron en práctica sus
habilidades y reafirmaron su vocación
de servicio público.
Las necesarias lecciones
A principios de julio, en su nivel
más crítico, las consultas subieron en
un 400%, lo que fue una dura prueba
para el sistema de salud. Frente a ello,
el presidente de la Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria,
Camilo Bass, hace una crítica para que
se modifiquen condiciones, ante una
eventual nueva demanda significativa
de los servicios de salud. “En ese momento, sentíamos que si la situación se
prolongaba otro mes, no resistiríamos.
Los turnos se extendieron a cuatro y
hasta cinco veces su horario habitual,
y eso estuvo a punto de producir un
desborde. Si actualmente existieran
1.200 médicos más en los consultorios, evidentemente con esa cantidad
de colegas nos hubiésemos manteni-
Primeras Conclusiones
Mientras los estudios que realiza el Ministerio de Salud ya están arrojando los primeros resultados concretos respecto del virus de A H1N1, en
el ámbito internacional las organizaciones de salud se encuentran en condiciones de establecer políticas concretas para enfrentar el contagio y, en el
Hemisferio Norte -ad portas del otoño- se preparan para la que consideran
será una enfermedad agresiva.
La Organización Panamericana de la Salud definió que el personal de
salud, las embarazadas, los enfermos crónicos y los niños entre seis meses
y cuatro años son los grupos prioritarios que deben vacunarse. La subsecretaria de Salud, Jeanette Vega, informó que nuestro país se sumará a la
disposición, pero que en octubre comenzará un estudio sobre seroprevalencia para saber qué grupos de la población quedaron con anticuerpos tras la
primera ola del virus.
Esto podría significar sacar alguno de los grupos recomendados por la
OPS o sumar otros, como los escolares y adultos jóvenes, donde prevalecieron los casos graves en nuestro país.
Chile requiere de seis millones de vacunas para inocular a tres millones
de personas, ya que se colocarán dos dosis por cada una y se comprará un
stock para influenza estacional, con el fin de proteger a los mayores de
60 años que en nuestro país resultaron ser inmunes al A H1N1, explicó la
autoridad.
Un estudio realizado por el Minsal en conjunto con la Universidad Católica, concluyó que la epidemia se inició el 28 de abril en Puerto Montt,
pero que el primer caso se confirmó recién el 26 de mayo. “Probablemente
ingresó por el aeropuerto, debido a la elevada actividad comercial internacional”, señala el informe.
En todo caso, pese a que la epidemia comenzó antes, Puerto Montt no
registró más casos que el resto de las regiones del país, ni tampoco más
que México. La proporción de los casos graves fue de 2,3% y fallecidos,
0,17%.
Mientras tanto, en Estados Unidos se espera que la enfermedad envíe al
hospital a 1,8 millón de pacientes y provoque hasta 90 mil muertes, más del
doble del número de personas que fallecen por una gripe estacional típica,
según advirtieron asesores de la Casa Blanca.
En un informe del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del
presidente Barack Obama, los expertos llamaron al mandatario a acelerar la
producción de la vacuna y a nombrar a un miembro senior del personal de
la Casa Blanca, preferentemente el asesor de seguridad nacional, para que
asuma la responsabilidad por la toma de decisiones sobre la pandemia. “El
virus A H1N1 de 2009 causará una amenaza más seria este otoño”, dijo la
secretaria de Salud y Servicios Humanos, Kathleen Sebelius.
do un mes más con esta situación. Por
suerte, hubo una rápida disminución
del nivel de consultas a partir de mediados de julio y se pudo salir bien de
la emergencia”, dice el dirigente.
Bass reitera la necesidad de ir dan-
do pronta solución a las principales
demandas de los médicos de atención
primaria “y no esperar que los doctores, con su esfuerzo personal, se revienten haciendo muchas horas semanales, con el consiguiente riesgo para
su propia salud y la de la población”.
Acerca del futuro, ninguno de los
actores se atreve a dar una opinión
definitiva, pero concuerdan en que el
próximo año el escenario debería ser
diferente, al haber tenido ya la experiencia de la influenza humana en pleno invierno en el país y con una vacuna que debería estar disponible durante
los próximos meses.
“Como sistema, tenemos todavía
algunas brechas y, en un escenario
futuro, nos gustaría que las personas
pasaran la menor cantidad de incomodidades posibles. Hemos aprendido
bastante de cuándo gatillar los cambios
y tomar las medidas en el momento
justo. Todos esos aprendizajes son importantes para el futuro”, dice la Dra.
Cecilia Morales, quien informa que ya
hay una estrategia en conjunto con los
países de Unasur para la adquisición de
la vacuna a un precio conveniente. Por
su parte, el doctor Enrique Paris da un
paso más allá en la reflexión, señalando que esta pandemia ha demostrado
que el futuro de la medicina va hacia
la transformación de los hospitales en
grandes unidades de cuidados intensivos o intermedios. “Es inevitable. Hay
que avanzar hacia una atención primaria muy potente y hospitales de alta
complejidad dedicados a pacientes de
alta complejidad. Aquí hay que trabajar
en conjunto con las universidades, con
la idea de que tienen que formar más
intensivistas”, argumenta. Por su parte, el Dr. Rodríguez afirma que “esta
coyuntura también permitió relevar la
necesidad de fortalecer la inversión en
salud pública y la necesidad de avanzar
en la reducción de las carencias. Por
ejemplo, “se descubrió que había una
falta importante de respiradores y que
muchos estaban obsoletos. Se vio sobrepasada no sólo la salud pública sino
también la privada, y hubo grandes
esfuerzos en una estrategia de complemento público y privado, que fue indispensable y necesaria”, concluye el
dirigente.
Vida Médica
19
A ctualidad
Calidad de Vida de Médicos y Médicas en Santiago
¿Cómo Estamos?
Que el 24 por ciento de los médicos señale que debió “haber elegido otra profesión”; que los médicos tomen un 75
por ciento menos de licencias que el resto de la población, y que el 40 por ciento declare llegar a su casa cuando
todos duermen, son algunas de las preocupantes conclusiones que entrega el estudio ¿Los médicos chilenos un gremio
cuyo estilo de vida es saludable?”, proyecto financiado por el Regional Santiago y desarrollado por la Dra. Sylvia
Santander Rigollet.
Por Mariel Sagredo
20
Vida Médica
L
a investigación fue realizada el 2008,
en Santiago, y utilizó de base a un grupo de 163 profesionales seleccionados
en forma aleatoria. Se buscó conocer a
los médicos desde los distintos ámbitos que configuran un diagnóstico de
salud integral (social, económico, laboral, familiar, salud y estilos de vida,
entre otros). Además, se abordó la relación entre las variables laborales con
las biopsicosociales, poniendo especial
énfasis en la asociación entre el estilo
de vida de los médicos y la prevalencia
de problemas de salud
Los resultados, según explica la
doctora, permiten afirmar que este
grupo de profesionales “no es distinto
de la población general en cuanto a su
comportamiento epidemiológico. El
sedentarismo, los malos hábitos de alimentación y los problemas de sobrepeso son de alta prevalencia en ambos
sexos, encontrándose también una alta
prevalencia de enfermedades crónicas
no transmisibles (ECNT)”.
Otro de los hallazgos importantes
radica en la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres médicos. Y ello
no es atribuible a la carga horaria, expresa la Dra. Santander, ya que -por
ejemplo-, las jefas de hogar (40% de
las médicas) igualan a los hombres en
cuanto a su carga horaria laboral; sin
embargo, “no los igualan en el ingreso
ya que, precisamente, es en el tramo de
horario de 44 o más horas semanales
donde existe una diferencia significativa de ingreso por sexo”. Por ello,
concluye que el factor laboral y el económico “muestran claramente una situación de inequidad de género”.
Sedentarismo y alimentación
En el estudio se declara sedentario
un 86,5% de las mujeres y un 82% de
los hombres, mientras que en la población general esta cifra llega a 84%.
La razón que los médicos señalan
con mayor frecuencia como causa
para no practicar actividad física, es
el exceso de trabajo. Sin embargo, un
alto número (cerca del 25%) indica no
practicar actividad física porque se entretiene en otras cosas (los de mayor
edad) o porque no le gusta. La sobrecarga de trabajo es el argumento más
frecuente en el grupo de los más jóvenes, por lo que es probable que les
resulte difícil someterse a rutinas sistemáticas de actividad física o deportes.
Por otra parte, cabe señalar que la mayoría de las acciones médicas, como la
revisión de literatura de actualización,
son actividades sedentarias.
En cuanto a los hábitos de alimentación, un alto número se alimenta “en
forma desordenada o irregular, ingiere
alimentos poco saludables o se repite
los platos de comida”, explica la especialista. Ello, indica, puede asociarse a
que más del 70 por ciento de los médicos encuestados responde que en su
trabajo “nunca o rara vez” hay tiempo
para relajarse, descansar o comer.
Por la edad de los evaluados, estas
determinantes ya han desencadenado
enfermedades crónicas no transmisibles, lo que se refleja en las altas prevalencias encontradas. Señala la investigación que, a pesar de que los médicos
de ambos sexos son muy vulnerables
a este tipo de patología, los hombres
son quienes se encuentran en situación
de mayor riesgo cardiovascular por la
morbilidad presente y las determinantes asociadas.
Los resultados, afirma la investigadora, muestran la “importancia de
poner en discusión este tema a nivel
gremial y personal, así como también
visualizar que cada uno de los médicos
Una de cada tres médicas
y uno de cada cinco
médicos responden que
creen que deberían
haber elegido otra
profesión.
La Dra. Santander expresa que de
acuerdo al estudio, los médicos asumen con alta frecuencia conductas de
riesgo para la salud.
y sus familias, representa una parte de
los problemas de salud pública nacional; por lo tanto, una parte de las soluciones”.
Licencias médicas
Otro de los aspectos que destaca
en el trabajo es que, a pesar de que la
morbilidad referida por los médicos
está dentro de las cifras de prevalencia
de la población general, el número de
licencia por médico al año (0,33 y 0,32
en hombres y mujeres, respectivamente), es bastante menor que las que algunos estudios han registrado para la
población general, (1.2, 2,7 y 1,3 licencias por año: Kaempffer 2004)1.
La Dra. Santander expresa que el
estudio evidencia que los médicos asumen con alta frecuencia conductas de
riesgo para la salud: “son una población sub-consultante, se auto-medican
con frecuencia y solicitan pocas licencia médicas”. En ese sentido, añade, “son económicos para el sistema
Isapre. Sin embargo, esta economía
se vuelve en su contra, aumentado su
carga de enfermedad y la gravedad de
sus cuadros clínicos, pudiendo ser una
población vulnerable, con mayor riesgo para la presentación de patología
oncológica de diagnóstico tardío o de
Vida Médica
21
A ctualidad
Entre los temas laborales
que más preocupan a los
médicos de ambos sexos
se encuentra “cometer
un error diagnóstico”
y “ser demandado
por un paciente”. Al
desagregar por edad,
en los jóvenes se añade
“el temor de perder el
trabajo”.
agravamiento de patología crónica”.
Manifiesta que es altamente probable que los médicos laboren, aun estando enfermos: “La explicación probablemente se relaciona conque sobre el 40%
trabaja en el sector público y el privado,
por lo que su ingreso es altamente dependiente de su ingreso por consulta
privada. Esto dificulta sus decisión de
dejar de trabajar por enfermedad”.
Ingresos y trabajo
de tal manera que las mujeres, trabajen
en el sector público o privado, siempre
ganan menos que sus colegas hombres.
De hecho, trabajando en ambos sistemas, ninguna mujer recibe entre 3 y 5
millones de pesos, y sí, lo hace el 42
por ciento de los varones.
Las médicas, de manera más común, tienen cargos a contrata, a honorarios y reemplazos; en tanto, los varones
presentan con mayor frecuencia cargos
titulares o más de un tipo de contrato.
Sobre el 57% de todos los médicos tiene jornadas de trabajo de más de 44 hrs.
semanales; los hombres, prácticamente, doblan a las mujeres en los horarios
de más de 50 hrs. semanales (53,4%
y 20,6%, respectivamente). Si se desagrega al grupo de mujeres en las que
son sostenedoras del hogar y las que no
lo son, las primeras igualan a los hombres en las horas de trabajo semanal.
Compartir con la familia
La estructura de las familias es biparental (65,24%), siendo esta proporción mayor que en la familia chilena2
(61,2%). La familia de estructura biparental es más frecuente en los hombres
(73,9%) que en mujeres (53,85%).
Respecto a las variables de funcionamiento familiar en que se analiza
el tiempo que los médicos comparten
en familia, más de la mitad indica que
“nunca” o “sólo a veces” dispone de
tiempo. Por su parte, los hombres refieren con más frecuencia que llegan a
Sobre el 85% de los médicos evaluados pertenece a la categoría socioeconómica ABC1. Los ingresos más
bajos (categoría C1 y C
2) corresponden a mu- 90
Masculino
jeres y médicos jóve- 80
nes, así como también
a mayores de 60 años, 70
siendo mucho más fa- 60
vorables los ingresos
50
para los hombres y las
edades
intermedias, 40
que para los otros gru- 30
pos. Por otro lado, tam20
bién existen diferencias
de ingreso entre hom- 10
2,1%
0,0% 1,2%
bres y mujeres según
0
su dependencia laboral,
Femenino
Total
¿Usted disfruta su
tiempo libre con su
familia?
Nunca
22
Vida Médica
82,1%
75,2%
65,2%
casa cuando todos duermen; y las mujeres, que sienten que se han perdido momento significativos de sus familias.
Del total de médicos con turnos,
más del 50% son varones y casi el 35%
mujeres.
La sobrecarga laboral puede explicar la falta de tiempo para sus familias
del grupo en su conjunto; sin embargo,
no responde a la diferencia de tiempo
para la familia que se presenta según
sexo, que pudiera explicarse por los
roles de género asumidos en el hogar
por las médicos.
¿Qué hacemos?
Como conclusión general, la Dra.
Sylvia Santander expresa que espera que esta investigación aporte al
gremio, para dirigir sus demandas y
peticiones así como sus propuestas.
Asimismo, indica que debiera colaborar en identificar factores y conductas
predictoras de riesgo que permitan
diseñar programas de promoción y
prevención en salud para este grupo
humano tan estratégico. “Es un imperativo ético velar por el cuidado
de nuestra salud, fomentar estilos de
vida saludable en nuestro gremio y en
toda la familia médica. Como referente para la población general -indica-,
es importante que nuestras conductas
reflejen en nuestra vida diaria, laboral y familiar lo que promovemos en
nuestras consultas diarias y en nuestras
consejerías”. De esa manera, concluye,
“podremos aportar a impulsar un cambio cualitativo en la salud pública, ya
que nuestro rol es relevante para que se
cumplan los objetivos planteado para
el 2010 por el Ministerio de Salud, así
como los objetivos del milenio de la
OPS”.
1
34,8%
15,8%
23,6%
2
A veces
Siempre
Mesa, R Francisco, Kaempffer, R Ana
María (2004). 30 años de estudio sobre el ausentismo laboral en Chile. Una
perspectiva por tipo de empresa. Revista
Médica de Chile. Consultado en marzo
del 2009 en www.scielo.cl
Encuesta Casen. 2007.
Vida Médica
23
G remial
Actual Mesa Directiva
El Primer Año
de Gestión
Consultamos a destacados médicos qué opinaban del primer año de gestión de la nueva Mesa Directiva del Colegio,
responsabilidad que asumieron en agosto del 2008 los Dres. Pablo Rodríguez, Octavio Enríquez, Inés Barquín, Julio
Montt y Ricardo García. También les solicitamos sugerencias respecto a lo que falta por realizar. Este es el resultado.
Una Gestión más Propia
La nueva Directiva del Colegio Médico está impulsando una
gestión mucho más gremial que
la anterior, más propia del quehacer del Colegio. Se están haciendo mejor las cosas.
Lo que sí me preocupa es
que resulta indispensable fortalecer la presencia en los medios
de comunicación con temas que
nos afectan profundamente a los
médicos como, por ejemplo, la
negligencia médica. Me gustaría
que se generase una discusión
pública de alto nivel para que no
quede sólo en círculos más pequeños. Todos los médicos estamos propensos a ser
negligentes; la ignorancia es negligencia, el error no
lo es.
(Dr. Pedro Castillo, profesor de Cirugía, Universidad de Chile)
24
Vida Médica
Un Colegio más Reflexivo
“A un año de la nueva gestión, veo un Colegio
más reflexivo y menos confrontacional. Creo que
es el camino adecuado. La profesión médica es, por una parte,
colaboradora permanente de la autoridad
y, por otra, defensora
de la dignidad de la
profesión. Los directivos parecen haber
tomado más en serio
esta misión que sus
propios intereses, y
eso es bueno para todos.
(Dr. Jorge Jiménez,
Profesor Depto. Salud Pública, Universidad Católica)
Labor Proactiva y Colaboradora
El presidente del Colegio, como cabeza de la
Mesa Directiva, es quien
transmite la imagen de
todo el gremio. En ese
sentido, me parece que
el Dr. Pablo Rodríguez
ha hecho una muy buena
labor. Me ha impresionado muy favorablemente
su gestión, opinión compartida con otros médicos y que
fueron críticos de anteriores mesas directivas.
Logros que dan Tranquilidad
“Ha sido muy grato observar la gestión del Dr. Pablo Rodríguez y de la Mesa Directiva. Se ha superado
una etapa anterior de confrontaciones constantes. Veo
un clima de comprensión y colaboración con el Ministerio de Salud, que ha permitido conseguir cosas
muy importantes, como aumentos de remuneraciones,
cargos de contrata que pasan a titulares, becas para
atención primaria y otros logros que dan tranquilidad
y confianza a los médicos. Y esto se ha hecho sin abandonar su función crítica, como ocurrió con la denuncia
de no notificaciones de VIH. Uno ve la capacidad de
entender que el objetivo es el mismo: colaboración,
diálogo y comprensión.
En el mediano plazo, la misión más importante
que hay que alcanzar es recuperar el control ético de
la profesión. Que vuelva a ser, como fue, un elemento
constituyente del Colegio,
que se creó como un organismo capaz de establecer
un control del ejercicio de
la profesión y evitar la judicialización de la medicina. Los médicos no están
en la postura de tener que
defender los errores, sino
que clarificar la situación
y superar los errores. Eso
permite actuar con una
ecuanimidad muy grande.
(Dr. Alfredo Jadresic, ex
decano Facultad de Medicina Universidad de Chile)
Creo que la labor gremial ha sido prudente, en particular en sus juicios. También ha sido proactiva y colaboradora en ayudar en diversas tareas de gobierno cuando ha
sido necesario. Pienso que el perfil que ha mantenido a lo
largo de este año de gestión, ha sido acorde con su cargo.
Desde mi punto de vista y lo que he compartido con
distintos colegas, es que no sólo ha cumplido con las
expectativas, sino que las ha superado. Lo que me lleva
a pensar que hay un amplio respeto a la gestión actual.
(Dr. Enrique Paris, presidente del Depto. Solidaridad Gremial y Bienestar del Colegio Médico)
Trabajo en Conjunto
“Llevo un año como decano, un
tiempo parecido al de la actual Mesa
Directiva, y tengo la mejor impresión
de su dedicación, su mirada del bien
común del país, su pluralismo y capacidad de diálogo.
Hace unos cuatro meses, invitamos
a la Directiva a nuestra Facultad para
aunar esfuerzos y quedé muy impresionado porque estaba en la misma postura. Tenemos temas comunes y el de
mayor concordancia en que hemos trabajado, ha sido el
de los campus clínicos y la presentación al Ministerio
de Salud de una postura común, que involucró que no
hubiera cohabitación y que se respetaran los acuerdos.
En temas de futuro nos veo abordando la acreditación
de campus hospitalarios y ambulatorios y registro de
especialistas. Allí podemos tener una mirada similar.
Tenemos otros objetivos comunes más generales
como lograr que la educación médica del país sea de
mejor calidad, que la atención de los pacientes tenga
criterios de seguridad, calidad, respeto y profesionalismo y las políticas públicas de salud.
Como decano, ha sido muy grato este trabajo en
conjunto. El desafío actual al interior de la Facultad es
que más médicos se incorporen al trabajo en el Colegio
Médico.
(Dr. Ignacio Sánchez, decano Facultad de Medicina
Universidad Católica)
Vida Médica
25
B reves
Escándalo en Cenabast
“Una Situación Inaceptable”
Tras el crudo informe de la Contraloría General de la República,
que detectó graves anomalías en la
Central Nacional de Abastecimiento, Cenabast, el Colegio Médico, a
través de su presidente, el Dr. Pablo
Rodríguez, manifestó que se trata
de “un hecho muy grave y que debe
ser investigado por las autoridades
competentes”.
Los auditores del organismo fiscalizador hallaron fecas de ratón en
los depósitos de medicamentos, incumplimiento de cadena de frío en
las vacunas, suciedad, falta de medidas de seguridad para el personal,
jeringas con hongos, pelos e insectos, entre otras irregularidades. Al
respecto, el dirigente expresó su preocupación por las malas condiciones
de bodegaje que tienen los medica-
mentos y que no cumplen con
las especificaciones técnicas.
“Si no se respeta la cadena
de frío, se incrementa la humedad ambiente o se exponen
al exterior los medicamentos,
éstos pueden sufrir altos grados de degradación química,
hecho que afecta finalmente a
los pacientes, por lo que nos
encontramos frente a un hecho muy grave”, aseguró.
Expresó también su preocupación por el escaso control de inventario existente en
Cenabast, por cuanto muchos
medicamentos e insumos no estaban
almacenados en el lugar que correspondía, lo que denota un desorden
que, a su juicio, se relaciona con
deficiencias en materia de gestión.
“Los medicamentos establecen una
serie de condiciones en las que deben ser almacenados, con grados de
temperatura y humedad claramente
establecidos”, puntualizó.
Premio Anual de Ética 2009, Colegio Médico
Cuando se Reconocen los Valores
Al igual que todos los años, el
Consejo General del Colegio Médico, a través del Departamento de
Ética, invita a los médicos colegiados a concursar en el Premio Anual
de Ética 2009, certamen que en su
actual versión premiará al mejor y
al segundo de los trabajos presentados.
Los requisitos que deberán cumplir los trabajos son: ser inéditos,
tener una extensión y calidad compatibles, en cuanto a estructura,
argumentación y bibliografía; se
excluyen los discursos, clases inaugurales y entrevistas. Asimismo, se
deberán enviar tres ejemplares que
26
Vida Médica
no contengan información que permita identificar al autor o institución
donde trabaja. Y, en un sobre aparte,
cerrado, rotulado y con el título del
trabajo, se identificará al autor con
su nombre, dirección, teléfono y número de Registro del Colegio Médico (RCM).
La fecha para la recepción de
los trabajos será hasta el viernes
30 de octubre de 2009, a las 12 horas, los que deberán ser dirigidos al
Departamento de Ética del Consejo
General del Colegio Médico, señalando “Premio de Ética Médica
2009”, a la dirección Esmeralda
678, Santiago.
Durante noviembre los trabajos
presentados serán evaluados por un
Jurado integrado por el presidente
del Colegio Medico, Dr. Pablo Rodríguez; el presidente del Departamento de Ética del Consejo General,
Dr. Julio Montt; y representantes de
la Academia de Medicina del Instituto de Chile, de la Asofamech y del
Tribunal Nacional de Ética del Consejo General.
El premio será entregado durante
la ceremonia oficial de celebración
del Día del Médico.
Mayores informaciones: Isabel
Moya: 4277870
Mail: [email protected]
A ctualidad
Hospital Félix Bulnes
A la Espera de su
Normalización
Tras las cesáreas realizadas a fines de julio, en las que dos mujeres fallecieron y otras cuatro resultaron con la extirpación de sus úteros, todavía no se aclara qué fue lo que exactamente ocurrió en el Pabellón 5 de la maternidad.
Mientras se dilucida, lentamente las cosas vuelven a la normalidad.
D
esorden administrativo, envases mal
rotulados, heparina dispuesta donde no
debía estar, o cualquiera sea la razón
que desencadenó esta situación, queda
claro que nada será como antes, y que
cualquier atisbo de irregularidad administrativa o desorden debe ser corregido para restablecer la confianza de los
usuarios y la opinión pública.
Mientras las opuestas versiones
sobre lo ocurrido decantan y el director del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, Enrique Ayarza, debió
responder con su cargo, el Colegio
Médico ha sido enfático en la necesidad de terminar con tanta dispar explicación que sólo daña el trabajo y
compromiso de los equipos de salud.
“Primero se dijo que había un acto
criminal; luego, que se había encontrado altas dosis de heparina en las
pacientes fallecidas y, posteriormente, se nos dice que nada de aquello
ocurrió y se afirma que habría sido un
“azar extrañísimo”. Esto genera una
pérdida de confianza de la población
en su Hospital Félix Bulnes, que tiene
muy buenos resultados, con equipos
de salud comprometidos y que hacen
una importante labor”, señaló el presidente de la Orden, Dr. Pablo Rodrí-
guez.
Por lo mismo, el Colegio espera que
los organismos competentes continúen
trabajando para llegar a la verdad, por
dolorosa que sea, para dar tranquilidad a
las familias y adoptar las medidas reparatorias que sean necesarias. “Las vidas
no se van a recuperar, pero allí nacieron
niños y se les debe apoyar en su desarrollo a futuro”, afirmó el dirigente.
En sintonía con estos lineamientos es que distintas instancias trabajan para determinar los hechos. Es así
como la Comisión de Salud de la Cá-
mara de Diputados ha citado a quienes
pueden aportar, y la Fiscalía Centro
Norte es la encargada de la investigación judicial.
Asimismo, una vez asumida la
nueva directora del Servicio de Salud
Metropolitano Occidente, Dra. Carolina Cerón, el Colegio le manifestó su
apoyo. En especial, en lo que se refiere
a restablecer las confianzas tras este
trágico hecho, que no sólo afectó a
las familias de las fallecidas, sino que
también a los equipos de salud del recinto asistencial.
Vida Médica
27
A ctualidad
Derechos y Deberes en Salud
Un Proyecto que sigue
Inconcluso
La falta de una ley que norme los
derechos y deberes de los pacientes
en el sistema público y privado, provoca un enorme vacío a la hora de
resolver conflictos que, en muchos
de los casos, podrían ser solucionados rápidamente. ¿Falta voluntad,
información o participación de la
ciudadanía? Algunos actores tratan
de dar respuesta.
Por Mireya Seguel
28
Vida Médica
E
l 2001, el Gobierno de Ricardo Lagos inició una amplia Reforma a la Salud mediante cuatro proyectos que se
transformaron en el GES, en la nueva
autoridad sanitaria y la reforma a las
Isapres. Pero aún falta la aprobación
del último: el que regula los derechos
y deberes que tendrán los pacientes en
todos los establecimientos de salud,
públicos y privados.
Luego de ingresar a la Cámara
Baja aquel año, el proyecto de ley sobre Derechos y Deberes del Paciente,
no logró acuerdo entre los parlamentarios y quedó archivado. En el 2006,
el Gobierno presentó un nuevo texto
que sistematiza una serie de normas
relativas a este tema, repartidas o implícitas en distintos cuerpos legales, el
que recibe el nombre de proyecto de
ley que regula los derechos y deberes
que tienen las personas en relación con
acciones vinculadas a su atención en
salud.
Esta iniciativa tiene urgencia simple y, actualmente, se encuentra en
segundo trámite constitucional en el
Senado, en la Comisión de Constitución, tras una serie de indicaciones
de la Comisión de Salud del Senado,
donde la votación más dividida se produjo en el tema de la atención de salud
de los menores de edad. El principio
primordial del proyecto es el respeto a
la dignidad de las personas como cualidad inherente al ser humano, por lo
que busca garantizar el derecho a un
trato digno, a la compañía de familiares, a la asistencia espiritual y a la no
discriminación por sexo, raza, religión
o condición sexual.
Consumidores en salud
Así, este tema tan fundamental y
urgente que podría aportar a la desjudicialización de la medicina, sigue entrampado hasta hoy. Y si bien hubo un
avance con la Carta de Derechos del
Paciente que elaboró Fonasa en 1999,
la que es utilizada en numerosos recin-
tos de salud, su uso queda a criterio de
los establecimientos sanitarios.
De esta manera, los derechos y deberes de los pacientes siguen dispersos
en normativas y organismos sin capacidad de resolver, lo que finalmente
hace que la mayoría de las veces se
termine en los tribunales de justicia,
con el consiguiente gasto de tiempo e
inversión de recursos millonarios.
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibe muchos de los reclamos que tienen que ver con atención
de salud. Como este organismo cuenta
con un sistema de ventanilla única, desde allí los casos sin solución inmediata
son derivados a la institución de salud
que corresponde. Y la cantidad de quejas anuales no es menor; unas 400 mil
personas son atendidas a través de sus
distintos canales, en forma presencial,
pero fundamentalmente por medio de
su página web (sernac.cl).
El Sernac, tal como lo conocemos
hoy, fue creado en 1990, pero cuatro
años después, con la promulgación
de la ley sobre Protección de los Decidad, por ejemplo. Estos son derechos
rechos de los Consumidores, se recoque aplican para todo servicio por el
noció expresamente su atribución para
cual el consumidor paga una tarifa y
mediar en los conflictos de consumo, y
donde, por lo tanto, hay una relación
se establecieron los derechos y deberes
de consumo. Ante cualquier incumplide los consumidores.
miento a la Ley del Consumidor, los
La Ley no tiene aplicación cuando
afectados pueden exigir las sanciones
se trata de prestaciones de salud, calidad de la salud y su financiamiento, o cualquiera
materia relacionada que
esté regulada en leyes especiales; pero en lo que sí
puede tener aplicación, es
en los derechos generales
que tienen los consumidores cuando contratan un
servicio; es decir, a recibir
información veraz y oportuna sobre las características relevantes del mismo
(costos, restricciones, cobertura); que se respete lo Según Andrés Bustos, la resolución de conflictos en
acordado en los contratos salud depende, en forma importante, de los recursos
o lo anunciado en la publi- que se disponga.
La Declaración de
Derechos del Paciente
fue adoptada por
primera vez en 1973
por el American Hospital
Association. Los derechos
del paciente se crearon
con la expectativa de que
hospitales e instituciones
de atención de salud
los harían suyos para
proporcionar una atención
eficaz a los pacientes.
Vida Médica
29
A ctualidad
José Roa, director del Sernac
“Contratar Servicios de Salud no es pedir un Favor”
El Sernac es el principal organismo al que las personas acuden cuando se sienten pasadas a llevar en sus
derechos como consumidores; pero no
todos los conflictos se resuelven de inmediato. Consciente de esta situación,
el abogado José Roa, director del organismo, señala que lo ideal sería que los
conflictos empresa-consumidor fueran
resueltos por las propias instituciones
interpeladas; pero aunque el avance ha
sido grande, todavía falta para llegar a
un completo cambio cultural.
Este profesional, quien ha hecho
carrera en la administración pública
y, específicamente, en el Sernac, señala que cuando se paga una tarifa por
un servicio, la Ley del Consumidor se
aplica “a todos por igual, incluida la
salud”, donde muchas veces, debido a
la falta de información, los consumidores se sienten más cercanos a estar
pidiendo un favor que a estar pagando
por un servicio.
- En salud, ¿cuáles han sido, durante el último tiempo, los principales reclamos?
- Hay temas diversos que van desde la calidad de la prestación misma
hasta el entorno donde se desarrolla, y
también las dificultades para poder acceder a la información de precios. Por
ejemplo, sucede con la farmacia donde
e indemnizaciones que correspondan
en un Juzgado de Policía Local.
derechos y deberes de las personas en
atención de salud complete pronto su
tramitación, ya que estuvo involucrada desde su origen en la gran Reforma
a la Salud promovida por el gobierno
de Lagos. Si bien destaca la Carta de
Derechos del Paciente, Larenas dice
que en este aspecto “todavía estamos
a años luz de un avance real”.
Explica que en Chile, por ejemplo,
uno de los principales problemas para
funcionar que tienen las organizaciones de consumidores es la falta de recursos, ya que no cuentan con subvenciones estatales y sólo tienen acceso a
fondos públicos concursables, debido
a lo cual deben generar sus propios dineros, principalmente por asesorías y
estudios.
En Odecu son partidarios de la
creación de comités de salud que resuelvan los conflictos al interior de los
hospitales, conformados por médicos,
pacientes y representantes de la clínica
u hospital, para definir por “buena voluntad” los temas que son de fácil resolución. “Es decir, mayor protagonismo
de la ciudadanía, porque la única manera de hacer cumplir la ley, es que la
gente la conozca”, concluye.
Por su parte, la Asociación Nacional de Defensa de los Derechos de los
Usuarios y Consumidores de la Seguridad Social (Anadeus) se ha especializado en temas de salud, principalmente
salud pública y previsión, justamente
a raíz del caso de una trabajadora que
tuvo problemas con un embarazo, a
quien en 1995 le rebajaron una licencia médica, volvió a trabajar y, finalmente, perdió al hijo que esperaba. Su
presidente, Andrés Bustos, también
señala la necesidad de que el Congreso
acelere el trabajo con el proyecto de
Organizaciones de consumidores
Mientras que el Parlamento retoma
este tema, ¿cómo actuar en materia de
derechos de los consumidores en cuanto a salud? “El vacío hace que la resolución de conflictos siga siendo judicializada por estudios de abogados que
se han especializado en este tipo de
casos, con la consecuente recarga para
el sistema público y privado ante la
necesidad de hacerle frente a un excesivo número de demandas”, responde
Stefan Larenas, presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios
(Odecu), entidad nacida al alero de la
Ley del Consumidor. Ésta es una de
las tantas agrupaciones que clama porque el proyecto de ley que regula los
30
Vida Médica
- ¿Recurrir al Sernac es el primer paso?
- Es el primer paso en materia de
atención de aquellos reclamos que la
propia empresa no ha logrado resolver.
Hoy, más del 80% de los consumidores reclama directamente a la empresa
y la mitad resuelve su problema. En
consecuencia, la primera puerta de entrada siempre la coloca la propia institución y, frente a la falta de respuesta,
los consumidores reclaman a través del
Sernac o los tribunales de justicia.
no existe lista de precios, y en las clínicas y hospitales donde la información
no es accesible, particularmente si
hay precios diferenciados de acuerdo
al sistema de salud. También, existen
dificultades en el cumplimiento de
ciertos deberes de calidad de servicios
adicionales como las prestaciones de
hotelería en una clínica u hospital. Los
problemas de los usuarios y la salud no
están solamente centrados en dificultades de la implementación de determinados procedimientos médicos, sino
que existe otro tipo de aspectos informacionales o de servicios conexos
también protegidos por la ley.
-¿La gente conoce sus derechos
como consumidor?
-En Chile ha habido un cambio cultural. El año 90 no existía el
Sernac; el 97, no teníamos Ley del
Consumidor. De tal manera, que existe un cambio en el comportamiento
cultural de los consumidores. Más del
80% reclama en las empresas y cerca
del 70% deja de comprar a las institu-
ley, y concuerda con Larenas en que
finalmente todo pasa por un tema de
recursos.
Agrega que además de la carencia
de una ley general, en estas materias
“hay vacíos legales y contradicciones
entre las distintas normativas”. A su
juicio, todo ello hace que la voz de la
ciudadanía se escuche muchas veces
más que nada debido a la voluntad de
algunas autoridades. Así sucedió, en
junio, con la directora del Instituto de
Salud Pública, Ingrid Heitmann, quien
los convocó al Consejo Interino de la
Sociedad Civil ISP, fundándose en el
derecho que el Estado reconoce a las
personas de participar en la gestión
pública, abriendo para ello canales
formales de comunicación con la ciudadanía.
Con los pocos recursos con los que
cuenta, Anadeus se ha abocado a desa-
ciones que no respetan sus derechos
como consumidor.
- En materia de salud, ¿qué le
diría a quienes no conocen sus derechos?
- Hay ciertas áreas donde, producto
de la asimetría en el manejo de la información, los consumidores se sienten
menos consumidores. En consecuencia,
no tienen la misma percepción de tener
derecho sino que de estar más cercanos
a pedir un favor. A esos consumidores
les decimos que contratar servicios de
salud no es pedir un favor, tienen derecho a saber. La ley consagra reglas claras que den información, que le digan la
verdad, que le cumplan la palabra y que
lo que se vende sea de buena calidad.
- En las instituciones ¿ha habido
un cambio de actitud?
- Es más lento. La pregunta es ¿qué
pueden hacer las empresas para entregar un mejor servicio a sus clientes?
Los clientes valoran que les digan la
verdad, que les cumplan la palabra y
que los bienes y servicios sean de bue-
Stefan Larenas dice que su organización busca desjudicializar los reclamos.
na calidad. Cuando no es así, piden a
las instituciones que den la cara, respondan y reparen el daño causado; por
lo tanto, lo que corresponde es que la
industria cumpla la ley.
- ¿Las empresas siempre esperan
el reclamo?
- Es parte del cambio cultural. Hay
algunas instituciones que saben que
ser socialmente responsables supone
cumplir la ley y están trabajando arduamente por cumplir. Tenemos otras
más atrás en que es necesario que los
clientes reclamen para que reaccionen.
Hay otras, incluso, en un estado más
primitivo, donde no basta que el consumidor reclame, debe intervenir la
autoridad. En algunos casos estamos
en una etapa anterior, donde no basta
con que el cliente reclame e intervenga la autoridad, sino que es necesario
que lo hagan los tribunales de justicia.
Cuando es necesario recurrir a los tribunales de justicia, el 82% de los juicios es fallado favorablemente para el
consumidor. Es decir, reclamar sirve.
rrollar un trabajo permanente con los
comités de salud que hay en las comunas de la Región Metropolitana, realizando principalmente actividades de
capacitación, ya que en el área de los
reclamos, dice Bustos, “es poco lo que
se puede hacer cuando debemos enfrentarnos a grandes empresas como,
por ejemplo, son las Isapres”.
El abanico de temas que preocupa a los consumidores en salud es tan
amplio como la gama de servicios que
se prestan, es un gran saco donde se
incluyen desde los precios de los medicamentos en las farmacias, hasta los
valores de los planes de las isapres,
que están en el tapete día a día, sin que
exista un solo mecanismo de resolución, con el consecuente desgaste de
tiempo, recursos y voluntades que son
invertidas en el intento.
Vida Médica
31
A ctualidad
Enfermedades Crónicas No Transmisibles
El Complejo Desafío de
Vivir Saludablemente
En la actualidad, factores como obesidad y sobrepeso, inactividad física, hipertensión arterial y colesterol alto, no sólo están
poniendo en serio riesgo la calidad, sino también la expectativa
de vida de los chilenos.
Por Marco Espíldora
E
xpertos del ámbito sanitario, académico, investigativo y clínico fueron
convocados, en julio, por el Colegio
Médico para intercambiar opiniones
sobre las enfermedades crónicas no
transmisibles como el infarto, los accidentes vasculares y el cáncer.
Además del sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol,
hipertensión arterial y colesterol alto,
los especialistas en nutrición consideran la obesidad y sobrepeso como principal factor de riesgo en la ocurrencia
de dichas patologías.
Las cifras del Ministerio de Salud
32
Vida Médica
son elocuentes: un 10% de
obesidad en los niños menores de 10 años. En los
adultos, la situación
no es menos inquietante, ya que el 60%
presenta obesidad o
sobrepeso, un tercio sufre diabetes, otro tercio es
hipertenso y más de la mitad tiene un
riesgo cardiovascular alto o muy alto.
Como si esto fuera poco, el 90% de los
chilenos son sedentarios, según la Encuesta Nacional de Salud de 2003.
Con este panorama, no cabe ninguna duda que estamos en presencia
de un grave problema de salud que
requiere un enfrentamiento interdisciplinario, coordinado e integral. Existe
acuerdo entre los especialistas para
definir este fenómeno como una patología de enorme impacto e implicancia
en la vida moderna.
La Dra. Mónica Manrique, nutrió-
loga y Directora de la Asociación Chilena de Nutrición Clínica, Obesidad y
Metabolismo, no tiene reparos en catalogarla de enfermedad crónica de tipo
metabólico con alteraciones de tipo
neuroendocrino, en que el organismo
no reconoce las señales de saciedad,
dentro de otras múltiples alteraciones.
Para el Dr. Jaime García, médico
nutriólogo y Director de la Revista
“Vida Médica”, es relevante que se
incorpore la idea de obesidad como
patología y no como un problema estético.
Niños, embarazadas y adultos
mayores
Por ejemplo, las cifras en menores
de 6 años, a diciembre de 2008, muestran que la obesidad afecta casi al 10%,
con una prevalencia levemente inferior
respecto al 2007. A ello se agrega un
22,1% de niños con sobrepeso, lo que
indica que uno de cada tres niños tiene
un peso sobre el rango normal.
La mirada del Dr. Eduardo Atalah,
presidente del Comité Organizador del
próximo Congreso Latinoamericano
de Nutrición, incorpora con inquietud
la situación de las embarazadas y de la
tercera edad. Según datos de la autoridad sanitaria sobre embarazadas, se
observa una baja prevalencia de déficit
de peso y alta prevalencia de sobrepeso y obesidad. La población de adultos mayores bajo control, entre tanto,
experimentó un aumento con respecto
al año anterior. Se observa una disminución para la condición de sobrepeso
y obesidad, pero un leve aumento en la
prevalencia del bajo peso.
“Los países que más éxito han
logrado en el manejo de la obesidad,
como Finlandia, tienen indicadores
asociados con enfermedad y mortalidad, morbilidad y mortalidad cardiovascular. No queremos que la gente
se muera precozmente de infarto o se
enferme de una diabetes inmanejable
y con secuelas”, afirma la Dra. Lorena
Rodríguez, Jefa del Departamento de
Alimentos y Nutrición de la División
de Políticas Públicas Saludables y Promoción del Minsal.
La Dra. Manrique reitera la importancia de coordinar acciones para
combatir este flagelo, destacando la
formación del Capítulo Chileno de la
Alianza Global para la Prevención de
la Obesidad y Enfermedades Relacionadas. Esta instancia reúne también
a las Sociedades de Nutrición, Cardiología, Endocrinología, Pediatría y
Médica de Chile, además del Minsal.
La Dra. Rodríguez se suma, apostando por una labor intersectorial dirigida
a la promoción de salud, prevención,
tratamiento e intervención de enfermedades. “Si tenemos gordos, queremos
que sean lo más sanos posibles. Que
hagan actividad física para que tengan
el menor riesgo de diabetes y cuiden
su salud con menor hipertensión arterial”.
La exitosa experiencia de
Casablanca
A principios de 2007, el Colegio
Médico distinguió a la empresa de alimentos Tresmontes Lucchetti por su
contribución a la salud pública a través
del proyecto Prevención y Tratamiento de la Obesidad Infantil en Escuelas
Básicas de Chile, que fue galardonado
con el Sello Bicentenario 2006 por la
Presidenta de la República, Michelle
Bachelet.
El proyecto consiste en la intervención de las conductas alimentarias/
nutricionales y de la actividad física
en las escuelas básicas del país, ambas
variables principales para prevenir y
tratar el sobrepeso y la obesidad infantil.
El programa piloto, desarrollado
La Dra. Rodríguez apuesta por una labor intersectorial dirigida a la promoción de salud, prevención, tratamiento
e intervención de enfermedades.
en tres establecimientos educacionales de la comuna de Casablanca entre
los años 2002 y 2004, logró disminuir,
efectivamente, la obesidad en un 50%
y el sobrepeso en un 25%, de acuerdo
con resultados validados científicamente.
Los cambios que la gente no ve
La experiencia de Casablanca se
replicó en Macul y se proyecta en más
escuelas del país; el sueño de construir
un Chile más saludable no sería tan
utópico. La luz de esperanza se ve a
través de cambios que para el común
de las personas pasan, muchas veces,
inadvertidos. Por ejemplo, en la actualidad, la cantidad de ácidos trans en
Chile está normada, algo de vital importancia pues los ácidos grasos trans
aumentan el nivel en la sangre de una
lipoproteína llamada colesterol LDL
o “colesterol malo”, que se acumula
en las arterias y aumenta el riesgo de
El Dr. Atalah recomienda alimentarse con estilos de vida saludable para
prevenir y manejar los riesgos
Vida Médica
33
enfermedades cardiovasculares y accidentes vasculares encefálicos. Otro
ejemplo, son las carnes marinadas de
ave que hoy tienen menos sodio. O las
bebidas gaseosas con menos ciclamato, un tipo de edulcorante artificial que
no aporta calorías y es entre 30 a 60
veces más dulce que la sacarosa.
“Estas son las modificaciones normativas, regulatorias y estructurales
que llegan a toda la población; son beneficiosas para su salud, pero la gente
no las ve y no se entera”, señala la Dra.
Lorena Rodríguez. “Al Minsal no le
costaría mucho imponer regulaciones
y normas, pero sabe que están destinadas al fracaso cuando no son por consenso. Nosotros estamos trabajando en
cambios estructurales consensuados”.
Hacia un bicentenario más
saludable
Los expertos están de acuerdo en
que prevenir es curar y, por lo tanto,
una labor informada y coordinada entre todos los actores relacionados con
este tema es crucial.
La Dra. Manrique menciona la relevancia de “un trabajo conjunto entre
las sociedades científicas involucradas
La Dra. Manrique destaca la importancia de coordinar acciones para
combatir este flagelo.
El Dr. García enfatiza la necesidad de
avanzar en regular la publicidad, “especialmente la dirigida a los niños con
alimentos poco saludables”.
en el tema, las autoridades de salud, el
parlamento con una legislación adecuada, las empresas de alimentos y la
comunidad en general”.
Para el Ministerio, las medidas
apuntan a la prevención de la obesidad
infantil.
“Mientras más precoz sean las intervenciones, mejores son los resultados. Queremos que la conducta sea
sana desde muy niño para que no haya
que cambiarla sino mantenerla”, sostiene la Dra. Rodríguez.
El Dr. García concuerda en la idea
de extender el proyecto de las escuelas
saludables, además de plantear la necesidad de contar con un rotulado de
alimentos de fácil comprensión para
los consumidores. “Se debe avanzar
también en la regulación de publicidad, especialmente en la dirigida a los
niños con alimentos poco saludables”.
Una alimentación con estilos de
vida saludable, recomienda el Dr. Atalah, como una manera de enfocar la
prevención y el manejo de los riesgos.
Este año corresponde conocer los
resultados de la Encuesta Nacional de
salud. Se espera que no haya un gran
cambio con respecto a las cifras de
2003. Pero constituirá una nueva oportunidad para avanzar en una mayor
conciencia nacional que permita construir un Chile más saludable, de cara al
bicentenario.
Años de vida perdidos (AVISA) y muertes atribuibles a
diferentes factores de riesgo, Chile 2007 (%)
%
15
AVPM
Muertes
12
9
6
3
0
hol
Alco
eso
Ob
SP/
HTA
Vy
F
C
m.
onta
b.
Am
lic
erg
Hip
Bajo
PN
Sal
co
a
Tab
Fuente: Minsal
34
Vida Médica
O pinión
Urgente Necesidad de reducir el
Consumo de Sal
A
Dr. Luis Hernán Zárate
Presidente Fundación de
Hipertensión Arterial
nualmente, fallecen en el mundo 16.7
millones de personas por enfermedades cardiovasculares, la mitad de ellas se atribuye
a la hipertensión arterial; muchas muertes
adicionales son consecuencia de la prehipertensión arterial (PAS >120-139 mm Hg
y/o PAD > 80-89 mmHg). En nuestro país
tenemos, aproximadamente, un 25% de
hipertensos y un 33% de prehipertensos.
El progresivo aumento de los niveles de
la presión arterial y la prevalencia de hipertensión arterial son consecuencia de la
ingesta de sal. Numerosos estudios observacionales y estudios clínicos randomizados han demostrado que un exceso de sal
incrementa la presión arterial.
A nivel mundial, la mayoría de los países presenta ingesta promedio de sal cercano a los 10-12 gramos diarios, siendo las
recomendaciones recientes de la OMS de
un aporte entre 4-6 gramos. Estudios internacionales muestran que desde 1970 al año
2000 se produjo un incremento de un 55%
en el consumo de sal, a nivel mundial.
Finlandia, en 1973 inició un programa
nacional de reducción del consumo de sal,
obteniendo muy importantes reducciones
de eventos cardiovasculares, siendo esta
política de salud pública rápidamente seguida por Bélgica, Noruega, Reino Unido,
USA, Japón, Portugal, Nueva Zelanda,
Canadá y China. El análisis de estas experiencias internacionales revela que los beneficios de políticas efectivas de reducción
de cloruro de sodio son más costo efectivas
que los programas tradicionales de control
de las enfermedades cardiovasculares.
El daño que produce el exceso de sal se
incrementa en presencia de ingestas reducidas de potasio, catión de predominio intracelular que tiene la capacidad de reducir
significativamente los daños inducidos por
el sodio. Debemos, por lo tanto, promover
el gradual aumento de la ingesta de potasio,
en especial a través del aporte de frutas y
verduras a niveles diarios no inferiores de
6 gramos.
Estos antecedentes muestran, categóricamente, la razonable necesidad de implementar políticas públicas de reducción
de sal en los alimentos procesados, siendo posiblemente una medida razonable y
práctica, aplicada con éxito en Europa, una
reducción progresiva anual de un 10% en
todo alimento procesado, siendo esta medida de carácter obligatorio e inmediato, con
control permanente.
Como información adicional, poco divulgada, recordemos que independientemente del aumento de la presión arterial,
el exceso de sal induce arterioesclerosis
(rigidez arterial), accidentes vasculares
cerebrales, rigidez del músculo cardíaco
(favorece la disfunción diastólica), agregación plaquetaria, incremento significativo
del cáncer gástrico y mayor pérdida de calcio por la orina, favoreciendo la formación
de cálculos renales y osteoporosis.
Finalmente, es fundamental un fuerte
liderazgo del médico, promoviendo y reforzando la importancia de la reducción en
el consumo de sal y el aumento, en lo posible, de frutas y verduras, en la población
general y en el hipertenso, en particular.
Vida Médica
35
A ctualidad
Plaguicidas en Chile
Actualizando las
Regulaciones
En Chile, el gran desarrollo del modelo agro exportador ha traído consigo una amplia y creciente utilización de plaguicidas, con la consecuente contaminación de personas y de alimentos que llegan a nuestra mesa. Por esta razón, el
Ministerio de Salud encabeza una actualización de la normativa vigente.
Por Rodrigo Segarra
C
ada vez son más los productos alimenticios contaminados con diferentes
residuos de plaguicidas utilizados en
la producción agrícola. Los datos señalan una clara presencia de residuos,
especialmente en frutas y verduras. A
pesar de que los científicos siguen dis-
36
Vida Médica
crepando sobre los riesgos asociados
a dichos cócteles, cada vez hay más
señales que indican la existencia de
efectos acumulativos nocivos sobre la
salud del hombre y sobre el equilibrio
del ecosistema.
El explosivo auge agro exportador
que ha experimentado el país, ha provocado un aumento excesivo en el uso
de plaguicidas. Tanto los campesinos
como los productos que llegan a nuestra mesa están contaminados. El 63%
de las frutas y verduras que consumimos contiene residuos de plaguicidas.
Cifra aparecida en el informe “Programa de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Vegetales”, desarrollado
por el Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG).
El estudio, publicado el 2007, analizó 233 hortalizas y 141 frutas de todo
el país. Según las normas de la Unión
Europea, el 31,82% de los vegetales
analizados sobrepasó los límites permitidos de residuos. El análisis detectó insecticidas y fungicidas de gran
toxicidad aguda y crónica. Entre ellos,
plaguicidas con efectos cancerígenos
y alteradores de los sistemas nervioso, reproductor e inmunológico. Entre
los plaguicidas más peligrosos que se
detectaron con mayor frecuencia en la
medición son: metamidofos, azinfos
metil, clorpirifos, iprodione, captan,
carbendazim, metomil, dicofol y dimetoato.
Actualizando la norma
Frente a este tipo de antecedentes y
tras los muchos casos de trabajadores
intoxicados, el Ministerio de Salud se
propuso la meta de actualizar los Límites Máximos de Residuos de plaguicidas en alimentos. Son cerca de 500
pesticidas que serán regulados en, al
menos, 61 productos alimenticios de
alto consumo, entre frutas y verduras
hasta carnes de vacuno, pollo, cerdo y
cordero.
Para acordar como será el diseño
de la nueva norma, Paulina Chávez,
asesora de Política de Alimentos y Nutrición del Minsal, explica que desde
mayo están trabajando en una mesa
de trabajo multisectorial. Además del
Ministerio de Salud, la instancia la
integran el Ministerio de Agricultura,
la Sofofa, la nueva Agencia Chilena
de Inocuidad Alimentaria, ONGs y el
sector privado, a través de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex)
y Chile Alimentos.
Existen tres normas internacionales, agrega la profesional, que fijan límites máximos de residuos, pero con
distintos criterios de exigencias sobre
los plaguicidas que afectan los alimentos. “Sin embargo las normas, en
muchos casos, son laxas y lo que se ha
acordado con fluidez en la mesa de trabajo han sido los criterios para definir
cuál se puede considerar para ciertos
tipos de plaguicidas; es decir, vemos
caso a caso y con algunos criterios generales, asociados a ciertos alimentos.”
Y agrega que “a veces, la norma de la
Unión Europea es más laxa y, otras veces lo es la EPA americana; o bien, la
norma Codex Alimentarius de la FAO
y la OMS son a veces más estrictas que
las otras dos. Entonces, hemos adoptado criterios globales y no es que tomemos la una o la otra”, expresa.
La propuesta final deberá ser presentada a la comisión permanente de
actualización del reglamento sanitario
de los alimentos y, luego, realizar una
consulta pública del anteproyecto de
regulación. Y aclara que en relación
a la ley 20.308 sobre plaguicidas que
se aprobó el año pasado en el Congreso, “sólo se complementan como tema
porque en el fondo se está regulando
sobre la misma materia por distintas
aristas. Lo que hoy hace el Ministerio
de Salud está asociado a su propio pa-
raguas legislativo que es el código sanitario y del cual emana el reglamento
sanitario para los alimentos y para los
plaguicidas”.
El ingeniero Santiago Mansilla,
jefe del Departamento de Salud Ocupacional del Minsal, aclara que el
aumento de intoxicados, en parte, se
debe a la alta importación de agroquímicos con cifras de 26 mil toneladas
al año. “Por ello, son los trabajadores
agrícolas el grupo de mayor riesgo y
representa el 13% (772 mil) del total
de los trabajadores del país”.
En Chile existe una amplia utilización, libre venta y circulación de
plaguicidas, con una escasa regulación
tanto para la aplicación terrestre como
aérea. En todo caso, agrega Mansilla
que en materia de pesticidas el país
“está suscrito a la agenda química internacional y están vigentes los convenios de Rotterdam, Estocolmo, Basilea
y Montreal, que obligan a informar,
prohibir, controlar movimientos transfronterizos y disminuir el uso de plaguicidas, respectivamente.”
El especialista explica que la producción de estas sustancias surge a
partir de la Segunda Guerra Mundial,
El ingeniero Santiago Mansilla manifiesta que el aumento de intoxicados se
debe, en parte, a la alta importación
de agroquímicos.
La Dra. Chávez expresa que se están
adoptando criterios globales y no una
norma internacional específica.
Vida Médica
37
A ctualidad
Ley de Protección del Uso de Plaguicidas
Sin Grandes Cambios
El año pasado, el Congreso aprobó la ley 20.308 que establece normas
para proteger a los trabajadores y a la comunidad de la utilización de plaguicidas. En ella no se contempla al Ministerio de Salud para el control
y reglamentación de los plaguicidas, confiriendo más facultades al SAG,
institución que se preocupa de la sanidad vegetal y animal, y de la eficacia
agronómica de los plaguicidas.
La ley no sustenta medidas que encarnen importantes mejoras, ni menos
cambios trascendentes relacionados con la prevención en salud. Así, por
ejemplo, lo decretado en el N° 2 del artículo 91 relativo a las fumigaciones
aéreas -que se divulga como un progreso- no fija plazo alguno para imponer
el estatuto ni salvaguarda el acatamiento de estándares ajustados para un
efectivo resguardo de la población.
La ley, además, ignora los efectos crónicos de estas sustancias químicas
que pueden aparecer en las personas hasta después de seis, diez o más años
de la exposición. Este tiempo ha sido cotejado por los organismos internacionales vinculados con la materia: Agencia Internacional de Investigaciones del Cáncer, Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA),
Comisión de la Comunidad Europea, etc.
Por último, en general, sólo está encauzada a establecer un mejor uso de
los plaguicidas registrados y no coopera a la disminución ni supresión de
ciertos pesticidas.
donde los países industrializados inician la fabricación de plaguicidas con
carácter comercial. Uno de los primeros y más comunes dice, “fue el DDT,
para combatir las plagas que arrasaban
grandes extensiones de cultivos y los
mosquitos transmisores de malaria que
diezmaban a la población”.
Plaguicidas de temer
Como el insecto es capaz de mutar
genéticamente y tornarse inmune a los
plaguicidas, ha llevado a la industria
química a elaborar sustancias cada vez
más tóxicas. Se fabricó un grupo de plaguicidas denominados organoclorados,
organofosforados y carbamatos. En los
organoclorados, están los temidos plaguicidas DDT y lindano, que poseen la
capacidad de fijarse en el tejido graso
y proteico constitutivos de la sangre.
Estos plaguicidas se han detectado en
diferentes concentraciones en el híga-
38
Vida Médica
do, riñones y otros órganos. Inclusive,
estos poseen la facultad de atravesar la
barrera placentaria afectando al feto y,
de paso, la leche materna.
Diversos estudios europeos han
observado muestras de carne, pescado,
huevos, mantequilla, queso y cereales
que contienen estos químicos. Se calcula que un 95 % entra en el cuerpo
humano a través de los alimentos y
más del 80 % ingresa por la ingesta de
carne. Y otra buena parte, por contacto
con la piel.
En tanto, los organofosforados son
plaguicidas que tienen la peculiaridad
de inhibir en el ser humano la acetilcolina, que es el transmisor del impulso
nervioso en las terminales de las fibras
nerviosas del simpático y parasimpático y ciertas sinapsis del sistema nervioso central. Por esto, se les conoce
como uno de los productos más devastadores que el hombre ha sido capaz de
sintetizar.
Los bioplaguicidas
Actualmente, las presiones internacionales para la producción de alimentos inocuos son fuertes y se está
exigiendo que los comestibles sean
identificados con etiquetas. Esta situación está obligando a todos los
productores a que mejoren sus actuales sistemas de producción, vía el uso
adecuado de tecnologías y nuevas generaciones de plaguicidas orgánicos.
Desde un tiempo a la fecha, los
científicos están de cabeza indagando
las bondades de los bioplaguicidas a
base de microbios para combatir las
plagas. Ya, en algunos casos se ha
logrado cambiar con éxito el uso de
plaguicidas químicos por plaguicidas
microbianos.
En síntesis, no cabe duda que la
utilización adecuada de los plaguicidas químicos, acompañada de una
reducción del uso de estas sustancias
mediante la aplicación de una adecuada legislación y, en conjunto con una
agricultura orgánica, ahorrará dinero y
ayudará a evitar algunos de los efectos
indeseables que acarrea la utilización
de estos productos para el usuario, el
consumidor y el medio ambiente. Y lo
que, efectivamente, hoy se haga, sólo
podrá ser percibido por nuestros descendientes.
B reves
En Noviembre en Coquimbo
Congreso APS
Entre el 19 y 21 de noviembre,
se efectuará en la IV Región la instancia más importante de capacitación y de encuentro de la Agrupación Nacional de Médicos de APS.
Se trata del VI Congreso Chileno de
Médicos de APS y las IX Jornadas
de Médicos de Atención Primaria.
La particularidad que tiene es
que la actualización de conocimientos está enfocada a la práctica
del médico de atención primaria en
Chile, expresa el presidente de la
organización, Dr. Camilo Bass. En
ese sentido, agrega, se abordarán los
temas prevalentes.
El Congreso está organizado
sobre la base de plenarias, en que
se trabajará sobre los temas gremiales de la organización y que
incluirán sus objetivos, logros y
tareas; dar a conocer los beneficios
de los asociados al Colegio Médico
y a Falmed; implicancias médicos
legales en APS y las propuestas de
política de salud para los médicos
del sector.
En cuanto a los temas científico
clínicos en el ámbito de la salud del
niño y del adolescente, se abordará:
cefalea en la infancia, SDA y prolongado en el niño; riesgo cardiovascular, patologías abdominales y
respiratorias crónicas, enfermedades
orales; tratamiento del déficit aten-
cional en el niño y trastornos de salud mental en el adolescente.
En cuanto a la salud del adulto:
síndrome vertiginoso, patologías
dermatológicas; aplicación de laboratorio en reumatología; abordaje del tabaquismo; trastornos de
la sexualidad; prevención del daño
renal; depresión en adulto mayor y
pesquisa del maltrato en el adulto
mayor.
El encuentro se efectuará en el
Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de esa ciudad.
Vida Médica
39
Neurología en Chile
Cada vez Menos
Invasiva
Grandes son los progresos que ha experimentado esta especialidad en el último tiempo. Patologías que hace unos 20
años no tenían remedio, como la esclerosis múltiple, hoy presentan excelentes posibilidades de recuperación gracias
a importantes avances ocurridos, en especial en los años ‘90, la llamada “Década del Cerebro”.
Por Sebastián Andrade
40
Vida Médica
A unque ya no se utilizan los rústicos
procedimientos de los antiguos egipcios, que perforaban el cráneo para
“sacar el problema” y “aliviar el dolor” del enfermo, en la actualidad las
distintas patologías neurológicas todavía requieren algún grado de intervención -aunque cada vez menos invasiva- para sanar a los pacientes. Eso
sí, tuvo que correr mucha agua bajo el
puente, además de contar con insignes
médicos, para que hoy sea posible desarrollar intervenciones más seguras y
con mejores pronósticos.
Hay coincidencia en señalar al médico francés Jean Martin Charcot como
el referente más importante de la neurología a nivel internacional. El legado
de este anátomo-patólogo, nacido en
1825 en París, es total. Tanto que, tras
ser el primero en describir la esclerosis lateral amiotrófica, esta patología
fue bautizada como la enfermedad de
Charcot.
A fines del siglo XIX, en nuestro
país la impronta de este médico francés quedó muy marcada por los pioneros como el Dr. Carlos Sazié Heredia,
reconocido como uno de los padres de
la neurología en Chile, que después de
formarse en Francia retornó a nuestro
país para hacerse cargo de la Casa de
Orates. Igual relevancia tuvo el Dr. Augusto Orrego Luco, discípulo de Charcot, quien sentó las bases en nuestro
país sobre el estudio de las enfermedades del sistema nervioso. Asimismo,
el Dr. Hugo Lea Plaza, llamado por el
escritor Manuel Rojas como “el príncipe de la neurología chilena”, se recibió
de médico en 1912 y después se fue
a estudiar a Francia y Alemania, para
volver en 1925 y ser nombrado como
el primer profesor titular de neurología
en nuestro país.
Pero no sólo ellos hicieron escuela.
En los años ’60 el Dr. Alfonso Asenjo,
fundador del Instituto de Neurocirugía,
contrató a Enrique Uiberall, distinguido neurólogo judío-austríaco, que es-
capó del holocausto nazi, quien llegó a
dictar cátedra para todo el curso de la
Universidad Católica y una fracción de
la Universidad de Chile. En forma paralela, el Dr. Camilo Arriagada se hizo
cargo del Servicio de Neurología del
Hospital Barros Luco y, en el Hospital
Clínico de la Universidad Católica, el
Dr. Jaime Curt realizó una impecable
labor docente y formó un equipo de
primer nivel, que hasta nuestros días
se mantiene plenamente vigente.
También en regiones se formaron
centros de excelencia en materia neurológica. En Concepción, destacados
especialistas llevan años realizando
una extraordinaria labor, como el Dr.
Emilio Brunie, reconocido no sólo por
sus aportes en materia de electroencefalografía, sino también por su labor
diplomática como cónsul en Francia.
Asimismo, en Valparaíso y Viña del
Mar, destacados centros formadores
llevan años desarrollando una impor-
El Dr. Klassen asegura que el tratamiento farmacológico en este ámbito
ha alcanzado un gran desarrollo en
los últimos años.
tante labor, al igual que en la Universidad Austral de Temuco y en la Universidad de La Frontera, de Valdivia.
Sólo con cadáveres
Hasta comenzado el siglo XX, la
única herramienta que se tenía para
conocer los fenómenos fisiológicos
que ocurrían al interior del cerebro, era
la neuropatología. Lo que significaba
que había que esperar a que la persona
falleciera, extraer su cerebro y médula
espinal para saber qué es lo que estaba
causando el daño. Sólo de esta forma
se podía hacer una relación entre los
síntomas del paciente y lo que se encontraba después.
El Dr. Carlos Navarrete, vicepresidente de la Sociedad de Neurología,
Psiquiatría y Neurocirugía, Sonepsyn, explica que de esta manera se fue
construyendo el conocimiento neurológico y que el primer desafío de sus
Destaca el Dr. Navarrete que los procedimientos neurológicos son cada vez
menos invasivos.
Vida Médica
41
E specialidades
precursores fue ser capaces de localizar el daño para buscar la manera de
desarrollar una posterior terapia. Sólo
alcanzado este avance -con el transcurso de los años- fue posible conocer
las causas de los diversos problemas
neurológicos. Lo que se logró pasado
1920, cuando se descubrió que es posi-
La Dra. Díaz confía en que, próximamente, se incorporen nuevas patologías neurológicas al Auge.
“Espero que se fomente la docencia
en neurología en nuestros hospitales”,
expresa el Dr. Idiaquez.
42
Vida Médica
ble estudiar el líquido cefalorraquídeo,
a través de una punción lumbar. Gran
hallazgo que entregó valiosa información química y citológica (celular) del
líquido. “Por ejemplo, si una persona
presenta dolores de cabeza, al hacer
esta punción, el líquido va a mostrar
el aumento de células, de glóbulos
blancos y leucocitos”, asegura el Dr.
Navarrete, quien precisa que este hecho implica un salto cualitativo muy
importante, pues permitió, por primera vez, realizar estudios con pacientes
vivos.
Una década más tarde se constató que el cerebro, la médula espinal
y los nervios periféricos funcionan
gracias a que conducen electricidad.
Descubrimiento no menor, pues permitió detectar la presencia de estos
impulsos eléctricos en las personas, a
través de distintos instrumentos, como
el electroencefalograma. Y son, precisamente este tipo de avances, los que
hicieron posible que patologías consideradas intratables, paulatinamente
comenzaran a tener mejores pronósticos, como la epilepsia o el síndrome
Guillain-Barré.
Gracias a estos nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos,
durante la segunda mitad del siglo
pasado, los pronósticos fueron mejorando hasta llegar a niveles que jamás
hubiesen imaginado los primeros neurólogos. En este contexto, la aparición
de la imagenología constituyó un pilar fundamental, porque permite ver
en el mismo momento qué es lo que
tiene una persona. Trascendental resulta también la irrupción del scanner,
instrumento que aparece en los años
’80 y que posibilita imágenes nunca
antes vistas del cerebro. No obstante,
no siempre se ha podido avanzar tan
rápido como se quisiera. El Dr. Juan
Idiaquez, neurólogo de amplia trayectoria académica en Valparaíso, explica
que la enfermedad de Huntington fue
descrita en 1872 y que sólo en las últimas décadas fue posible reconocer el
mecanismo molecular que la produce
y que, en la actualidad, se realizan es-
fuerzos para lograr una terapia.
El Dr. Gonzalo Klassen, de reconocida trayectoria en la VIII Región,
señala que en el tratamiento farmacológico de las enfermedades neurológicas ha habido un tremendo desarrollo
en los últimos años. Como ejemplo,
explica que “la trombolisis en el infarto cerebral agudo ha permitido mejorar
en forma sustancial el pronóstico de
dicho cuadro; el uso de interferones en
la esclerosis múltiple permitió disminuir la tasa de recurrencia y disminuir
la carga lesional en el cerebro de éstos
pacientes. Lo mismo ocurre con los antidemenciantes en el Alzheimer y otras
demencias, que enlentecen el curso de
la enfermedad y disminuyen en parte
la sintomatología”. Destaca también la
irrupción de nuevos antiparkinsonianos y antiepilépticos, que son un ejemplo importante de dicho avance.
Pero sin duda que el gran salto en
materia de tecnología lo constituyó
la aparición de la resonancia nuclear
magnética, en los años ’90, que permite ver con gran detalle y especificidad
el cerebro. “Sin necesidad de cortarlo
o disecarlo, ahora es posible mirar de
manera virtual todos los rincones del
cerebro”, asegura la Dra. Violeta Díaz,
Directora del Departamento de Neurología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Asimismo, la irrupción de los procedimientos endoscópicos abrió la
posibilidad para desarrollar una neurología intervencionista y así, problemas
como los trombos pueden ser removidos entrando por la arteria, de manera
mínimamente invasiva. Todo ello ayudado por fármacos de última generación que ayudan en distintas patologías,
como el alzheimer, que se puede tratar,
no para evitar que se produzca, pero sí
para retardar sus efectos y mejorar la
calidad de vida del enfermo. Otro gran
paso se refleja en el tratamiento de la
hemiplejía. “Si un paciente llega con
esta enfermedad, tenemos la tecnología y los conocimientos para sacarlo
caminando del hospital”, asegura la
Dra. Díaz. En el mismo sentido, el Dr.
Navarrete explica que, en el caso de la
esclerosis múltiple, hoy se cuenta con
4 remedios para hacerle frente, en circunstancias que hace 20 años, no había
ninguno.
Pese a todos los avances científicos, hay enfermedades que aún no son
posibles de curar, como la esclerosis
lateral amiotrófica (ELA), enfermedad que sufre el afamado físico inglés
Stephen Hawking y que consiste en la
progresiva muerte de las células motoras del organismo. Sus pacientes tienen una sobrevida de 5 años y el hecho
que Hawking continúe vivo, pese a ser
diagnosticado en los años ’60, se debe
a los extremos cuidados a que es sometido día y noche, y que no cualquier
persona puede solventar.
Sector público en Chile
Muy importante en el manejo de
diversas patologías de carácter neurológico, ha sido la incorporación de
algunas de ellas dentro del Sistema de
Garantías Explícitas de Salud. El Dr.
Idiaquez destaca la inclusión en este
plan de patologías como el accidente
vascular isquémico, en personas de 15
años y más; el parkinson, así como la
epilepsia en adultos y la epilepsia no
refractaria en personas entre 1 y 15
años. A su vez, la Dra. Díaz cree que
esta inclusión es fruto del trabajo de
los neurólogos que “hemos sido capaces de relevar la importancia de estas
patologías y hacer tomar conciencia a
las autoridades sobre la prevalencia de
ellas en el país”.
Sobre este punto, el Dr. Klassen
piensa que debe mejorarse el manejo
de las afecciones cerebrovasculares
agudas, que están cubiertas por el plan
AUGE, tratamiento que aún es susceptible de perfeccionar. “Se deberían
incorporar en el corto plazo otras patologías de alto impacto y costo para el
paciente, tales como la esclerosis múltiple y las demencias como la enfermedad de Alzheimer”, asegura. Opinión
compartida por la Dra. Díaz, quien
asegura que el deseo de los neurólogos
Algunos Hitos en la Neurología
· Aristóteles, gran investigador del cerebro, creía que la finalidad de éste
era refrigerar la sangre.
· Aunque es famoso a nivel mundial por trabajo sobre el psicoanálisis,
Sigmund Freud fue un destacado neurólogo.
· El primer neurocirujano en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile fue el Dr. Eduardo Fuentes, quien llegó en 1950.
· Los físicos Edward Purcell y Felix Bloch recibieron en 1952 el Premio
Nobel de Física por descubrir la Resonancia Nuclear Magnética, clave en
el desarrollo de la neurología.
· De los 600 neurólogos que hay en el país, unos 400 se desempeñan en
Santiago.
es que se pueda introducir una mayor
cantidad de enfermedades relacionadas
con la especialidad. “Esperamos que
próximamente se incluyan también
otras de carácter degenerativo, como
las demencias, que tienen una altísima
prevalencia después de los 80 años y
que implican un deterioro cognitivo
cercano al 40%”.
Asimismo, el Dr. Idiaquez revela
que las patologías neurológicas más
frecuentes en el país son: la enfermedad vascular cerebral, con una tasa
de incidencia de 140,1 por 100.000
habitantes; el Parkinson, con 6,4 por
100.000 habitantes y la epilepsia, con
una prevalencia de entre 17 y 21 por
cada 1000 habitantes.
Mientras las autoridades se ponen
de acuerdo respecto de la inclusión de
nuevas enfermedades al Auge, el Dr.
Idiaquez realiza un llamado de atención donde, a su juicio, es necesario
poner el énfasis. “Como profesor, considero que junto con el mejoramiento
en la atención y terapia de los pacientes neurológicos que acuden al sistema
público, debe existir un nivel mínimo
de fomento de la docencia en nuestros
hospitales. Si se observa cómo los hospitales más importantes que imparten
docencia neurológica (Salvador, Barros Luco, Sótero del Río y Van Buren) han sufrido un menoscabo de esta
labor, se hace imperioso que existan
políticas de protección y desarrollo de
la docencia neurológica en nuestros
hospitales”, asegura.
Si se mira como espejo lo realizado en lo países más desarrollados,
se ve que en éstos existe una estrecha
colaboración entre los científicos y los
neurólogos clínicos en el estudio de las
patologías. “Así, se han desarrollado
nuevas técnicas de diagnóstico basadas
en la biología molecular incluyendo la
genética y en imágenes funcionales de
alta resolución”, asegura el Dr. Idiaquez, quien observa con preocupación
que se profundice la brecha entre estos
países y naciones en desarrollo como
Chile. “Los trabajos de investigación
clínica en los países desarrollados son
multicéntricos, en los que colaboran varios grupos de distintos países. También
utilizan los métodos diagnósticos más
recientes y de mejor rendimiento”.
Eso sí, hay plena coincidencia que
en Chile la neurología tiene una tradición de excelencia académica, que viene desde las semillas que dejaron los
fundadores de la especialidad. Por eso
se enfatiza la importancia que dicha
calidad se mantenga en los hospitales
donde se realiza docencia.
Con todo y con optimismo, el Dr.
Navarrete asegura que “vamos bien
encaminados”.
Vida Médica
43
G remial
Campos Clínicos
A cumplir la Norma
Fue uno de los temas de debate en la Asamblea General del Colegio Médico. Se acogió la inquietud y se llegó hasta
la oficina ministerial a plantear este problema. El resultado: se emitió una circular a los servicios de salud de todo el
país para que acaten la Norma de Campos Clínicos dictada en 2007.
Por Soledad Bustamante
44
Vida Médica
D
espués de años de formación en las
aulas, llega el tiempo de poner en práctica los conocimientos adquiridos. Los
campos clínicos son el espacio para
que los futuros médicos puedan seguir
aprendiendo y comiencen a ejercer la
profesión. “Es fundamental su utilización como así también sus grados de
complejidad. La formación de médicos
en el país involucra tanto el pregrado
como el postítulo, y las orientaciones
formativas deben estar en concordancia a las directrices del Minsal en
cuanto a la Reforma de Salud del país;
por lo tanto, nuestros egresados de pre
y postgrado deben “saber hacer”, y eso
se logra en los campos clínicos”, señala el Dr. Luis Maldonado, presidente
de la Asofamech.
Los centros asistenciales deben
ser asignados, entonces, a las distintas
universidades, tarea que no era difícil
cuando sólo unas pocas impartían la
carrera. Pero la aparición de instituciones privadas y el explosivo aumento
de facultades de medicina y, por consiguiente, de alumnos, generó la necesidad de regular la utilización de los
campos clínicos”. La relación docente
asistencial es un valor de la medicina
nacional que existe desde los comienzos de la década del 50 y, en este nuevo escenario, esta alianza estratégica
entre el sistema público y las universidad para formar a los profesionales
de la salud empezó a verse transformada negativamente por la irrupción del
elemento mercado cuando se crearon
nuevas escuelas para la carrera”, señala el Dr. Octavio Enríquez, vicepresidente del Colegio Médico.
El año 2000 comenzó, pues, la difícil misión de regular esta instancia
de formación. Al año siguiente, se dio
el primer paso cuando la Presidenta
Bachelet era Ministra de Salud, y la
Norma Administrativa Nº 7 estableció
regulaciones en la asignación de los
campos de los servicios de salud a las
Universidades. Intento fallido, puesto
que no fue acatada ni por las autoridades de salud ni por las académicas.
Luego de años en que tanto el Co-
legio Médico como la Asofamech insistieron en la necesidad de cumplir
la norma, se creó una Comisión que
entregó un documento al Ministerio de
Salud en el que se solicitó el fortalecimiento de la Comisión Nacional Docente Asistencial de Salud (Condas),
de las comisiones locales (Coldas) y
las regionales (Cordas); revisión y establecimiento de convenios para evitar
situaciones de cohabitación de escuelas en un mismo campo clínico; convenir con el Minsal y con otras instituciones asistenciales que correspondan, las
normas regulatorias del uso de campos
clínicos por las escuelas de Medicina.
Finalmente, este esfuerzo se tradujo en la Norma General Administrativa
sobre Asignación de Campos de Formación Técnica y Profesional, unido
a la Ley de Aseguramiento de la Calidad que obliga a que los proyectos
de nuevas carreras de medicina sean
formulados contemplando todos los
elementos para que funcionen adecuadamente, incluyendo campos clínicos,
y que aquellas escuelas creadas recientemente tengan un plazo determinado
para acreditar sus estándares de calidad.
En ese minuto, la satisfacción era
plena puesto que ¡por fin! se conseguía una normativa de carácter nacional, que normalizaría la asignación de
campos clínicos y no quedaría al arbitrio del mercado.
Pero este logro quedó sólo en el
papel; “todos los directores de salud y
los directores de hospital hacían caso
omiso a esta normativa y seguían estableciendo entendimientos directos
con distintas instituciones, y donde
prevalecía el factor económico, donde
se pagaba per cápita por los alumnos”,
indica el Dr. Enríquez.
La Cohabitación
La Norma señala que se debe establecer un contrato docente asistencial
entre la entidad formadora y el campo
de formación que pertenece al sistema
Nacional de Servicios de Salud; así,
La alianza estratégica entre el sistema
público y las universidades se deterioró por la irrupción del mercado, dice
el Dr. Enríquez.
“La cohabitación vulnera los derechos
y la dignidad de los pacientes”, afirma
el Dr. Maldonado.
se evitaría la presencia de alumnos de
más de una universidad en el mismo
recinto.
Pero hace sólo unos meses quedó
en evidencia uno de los ejemplos más
concretos del incumplimiento de este
reglamento. En el Hospital Gustavo
Fricke cohabitaban alumnos de las
universidades de Valparaíso y del Mar,
generando incomodidades no sólo
para los internos. “Se vulneran los derechos y la dignidad de los pacientes,
quienes frente a esta cohabitación, son
requeridos repetidamente por diferen-
Vida Médica
45
G remial
tes alumnos, de diferentes escuelas y
con diferentes currículos formativo”,
indica el Dr. Maldonado.
A cumplir la Norma
En la Asamblea General del Colegio Médico éste fue uno de los temas
que abrió el debate, y la Mesa Directiva Nacional inició las gestiones para
conseguir una solución definitiva. “Le
solicitamos directamente al Ministro
de Salud que hiciera saber a los directores de servicio que el cumplimiento
de esta norma era mandatario y, finalmente, salió una circular del Ministerio
de Salud que instruyó en esta materia
a los directores de servicios”, afirma el
Dr. Enríquez.
La gestión fue reconocida por la
Asofamech en una carta al Colegio
manifestando su agradecimiento por
“la excelente y significativa participación y gestión en torno al controversial
tema (…) nos alientan a seguir traba-
46
Vida Médica
jando conjuntamente en proponer y
regular los estándares de calidad en la
formación médica y su interior ejercicio profesional”.
A esto se suma que las facultades
de Medicina asociadas en Asofamech
no sólo acatan esta disposición sino
que la exigen a sus asociados, y son requisitos de ingreso, como así también
el estar acreditadas según lo establece
la ley.
Con la instrucción y la disposición
de las facultades de Medicina debiera
cerrarse el capítulo y acatar la regulación que permite que los futuros profesionales tengan claramente definidos
sus campos de formación.
El próximo desafío
Hace 15 años, sólo 6 universidades
impartían Medicina y hoy, son 27. “Es
una situación inquietante, porque se
desvirtúa la formación médica en relación del número y calidad de los pro-
fesionales que el país necesita. Existen
27 escuelas de Medicina de las cuales,
el año 2013 egresarán 1746 médicos.
¿Chile requiere a todos esos profesionales y cuál debiera ser su calidad?”,
señala el Dr. Luis Maldonado.
El desafío, por lo tanto, es lograr
frenar este explosivo crecimiento y
equiparar calidad con cantidad. Si bien
en nuestro país la Ley de Educación
permite la creación de cualquier carrera profesional en el ámbito de universidades o de institutos profesionales, el
Dr. Maldonado manifiesta que ante una
situación parecida en EEUU, “se logró
determinar que aquellas instituciones
que no cumplieran estándares de calidad debían ser cerradas. Suponemos
que con la ley de aseguramiento de la
calidad de la educación superior, se
puede producir un fenómeno parecido en nuestro país. Ésta es la instancia
más cercana para que Chile tenga escuelas de medicina que cumplan estándares de calidad”, concluye.
I n Memoriam
Dr. Eduardo Berger
El Encuentro de la Vida y
la Certeza de la Muerte
El Dr. Eduardo Berger fue un destacado dirigente del Colegio Médico. Fue el primer presidente del Regional Iquique, y
fundamentó su labor en lograr la cohesión y unidad del gremio, luego que la Ley de Asociaciones Gremiales liberase
a los médicos de su obligación de colegiarse en la década de los ochenta.
Dr. Roberto Gálvez*
E
n Canadá, el pasado 17 de junio, falleció el doctor Eduardo Berger Guralnik, producto de un cáncer a la próstata. La lamentable noticia sirvió para
recordar que este destacado médico no
sólo tocó muchas almas a lo largo de
su caminar, sino que también dejó a
muchas personas con un buen recuerdo de sus acciones.
La última vez que visitó Iquique,
fue en el 2007 en el contexto de la celebración de la Semana del Médico,
excusa perfecta para presentar su libro
“Mis 59 años”, en el cual cuenta el momento en que se enteró que tenía un
cáncer a la próstata, por lo cual decidió
dejar lo que más le gustaba hasta ese
momento, su trabajo como ginecólogo,
para abocarse durante un año completo
a plasmar lo que fue su vida.
En aquella oportunidad contó que
cuando le diagnosticaron su enfermedad y le dieron sólo un año de vida,
de alguna manera supo que tenía que
narrar de su propia voz y autoría su visión de lo que es estudiar medicina, el
golpe militar, la muerte de su hermano
Carlos por la Caravana de la Muerte,
su crecimiento espiritual, su búsqueda
de sentido de vida y el gran amor por
su madre y su esposa.
Así, poco a poco, concretó “Des-
de Rusia con Amor”, compilación
de las cartas de su hermano Carlos;
“Advanced Prostate Cancer: Peter Jones Fight”, transmisión de sus conocimientos y vivencias para ayudar a
otros hombres con cáncer avanzado de
la próstata; y “Del Cáncer de Próstata
al Budismo: Una Jornada de Iluminación y Esperanza”, recopilación de las
clases de un curso de budismo básico
que hizo a través de Internet y que a él
y a su familia les sirvió para entender
conceptos budistas tales como el origen del sufrimiento humano y lo etéreo de todo lo que nos rodea.
Ottawa
Eduardo Ladislao Berger Guralnik
nació el 7 de febrero de 1947, en Santiago. Cursó la secundaria en el Liceo
José Victorino Lastarria y posteriormente ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. En 1977
viajó a Nueva York; un año después se
radicó definitivamente en Canadá, lugar donde vivió hasta sus últimos días.
Pese a que decidió radicarse en ese
país, por la situación que Chile enfrentaba en esos años, en 1981 decidió regresar a Iquique. Ejerció en el Hospital
Regional durante seis años, apuntan-
do una parte de su labor a lograr una
nueva cohesión y unidad del gremio,
luego que la Ley de Asociaciones Gremiales de 1981 liberó a los médicos de
su obligación de colegiarse.
Tras seis años, en 1987 finalmente
retornó a Canadá con su esposa, hijas y
nietas, donde se desempeñó en Ottawa,
llegando a ser un profesional reconocido y querido por la comunidad latina
residente.
En Iquique dejó grandes recuerdos
y aún sus amigos se acuerdan de esa
emotiva ceremonia en el 2007, donde
vivieron una noche llena de recuerdos
y reflexiones sobre el encuentro de la
vida y la certeza de la muerte.
* Presidente Regional Iquique
Vida Médica
47
O pinión
Fortalecimiento Real de la Atención Primaria:
Una Prioridad en Salud para
el próximo Gobierno
E
Dr. Camilo Bass
Presidente Agrupación Nacional
de Médicos de Atención Primaria
48
Vida Médica
n abril de este año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) publicó el artículo “Chile: hacia
un desarrollo inclusivo”, en el cual se establece que “En los últimos veinte años, Chile
ha mantenido un sólido crecimiento económico que se ha manifestado en una duplicación del ingreso per cápita (…) Sin embargo, persiste una inaceptable desigualdad de
ingresos y de los niveles y calidad de vida,
al tiempo que aumenta la percepción de
exclusión social (…) probablemente estos
resultados persistirán en el futuro, a menos
que se reflexione sobre las características
del tipo de crecimiento económico vigente
y se adopte una estrategia de desarrollo renovada de largo plazo conducente a un desarrollo inclusivo con equidad creciente” 1.
Esta reflexión resulta muy interesante, sobre todo considerando el momento político
en que se encuentra nuestro país.
El periodo de las candidaturas presidenciales pareciera posibilitar que nuevas ideas
sean incorporadas en el próximo periodo (o
que viejas ideas aparezcan nuevamente),
para lo que se debiera considerar las situaciones acaecidas durante el actual gobierno.
En este sentido, durante el último año, tanto la Comisión de Urgencias formada por el
Colegio Médico y el Ministerio de Salud,
como la compleja situación que ocurrió durante la Campaña de Invierno producto de
la pandemia del Virus Influenza A H1N1,
nos dan cuenta de la gran importancia que
tiene el nivel primario de atención dentro
del sistema público y del sistema de salud,
en general.
Por los motivos antes mencionados,
dentro de las propuestas programáticas para
el próximo gobierno se debiera considerar
el fortalecimiento real de la Atención Primaria de Salud, para que ésta logre mejorar
y ocupe en la práctica el rol fundamental
que debiera tener. Esta situación ha sido
latamente demostrada en los países con
un sistema de APS fuerte, logrando disminuir años de vida potencialmente perdidos
(AVPP) de la población, al ser comparados
con países con una APS débil 2.
Esta propuesta debe comenzar por el
financiamiento, ya que conocemos lo insuficiente que resulta para costear las prestaciones de salud, teniendo una asignación
mensual actual de $2.130 por persona inscrita en un consultorio. Este monto se debiera acrecentar significativamente, requiriéndose una cantidad de recursos para el
año 2010 correspondiente a un per cápita
de entre $3.000 y $4.000. Aun cuando este
aumento resulta sustancial, es concordante
con los desafíos que es necesario asumir
para nuestro Bicentenario. En esta misma
línea, el Estado no puede seguir pretendiendo contar con un buen sistema público
de salud si aporta un presupuesto fiscal de
1,6% del PIB, por lo que es imprescindible que éste aumente, por lo menos, a un
3,0%.
Estos recursos deben utilizarse para
brindar a las personas pertenecientes al
Fondo Nacional de Salud el acceso a una
atención acorde a los conocimientos actuales de la medicina, además de una salud integral que privilegie la promoción
y prevención. Así como
también, debe contemplar
salarios atractivos para
los trabajadores de salud,
con el fin de mantenerlos
en el sistema público.
Por otro lado, un asunto fundamental a resolver
en el corto plazo es el
déficit de médicos en los
consultorios públicos, ya
que para el desarrollo del
Modelo de Atención Integral de Salud que propone
el Ministerio, se requeriría
de un incremento de 1.500
médicos 3. Para lograr este
objetivo, se debe implementar el Programa de
Médicos Generales para
la Atención Primaria, que
integre a los médicos recién egresados, por medio
de un concurso nacional,
a la dotación de los servicios de salud para que
trabajen en los establecimientos de salud municipal. Este programa se puede
llevar a cabo con éxito si tomamos en
cuenta que actualmente se gradúan de
las escuelas de medicina de Chile más
de 1.100 profesionales.
Un aspecto que también debe ser
considerado es la atención de urgencias
en el sistema público. Para brindar una
mejor respuesta a la atención de salud
de la comunidad y obtener el funcionamiento adecuado de la red de atención
de urgencias, habría que realizar la contratación de los médicos que trabajan
en los servicios de atención primaria de
urgencias por medio de la Ley Médica. Esto permitiría que, en la práctica,
fueran integrados como funcionarios
de la red de urgencias, con una protección jurídica adecuada, obteniendo los
derechos laborales correspondientes, y
regularizando la situación ilegal en la
que se encuentran trabajando actualmente los médicos en los SAPU.
También se debe contemplar la coordinación de la APS con el resto de la
red de atención; para ello, se requiere
de una integración sanitaria que ofrezca el conjunto de servicios y asuma la
responsabilidad en la consecución de
los resultados de salud a la población.
Habría que contratar
a los médicos
que trabajan en
los servicios de
atención primaria de
urgencias por medio de
la Ley Médica... para que
fueran integrados como
funcionarios de la red de
urgencias.
Este modelo ordena los
distintos niveles asistenciales, promueve la equidad en la distribución de
recursos hacia los servicios de salud y en el acceso a las personas, guiado por incentivos para el
buen uso de los recursos y
el logro de mejores resultados sanitarios.
Por último, es necesario que el próximo
gobierno logre mayores
niveles de democratización en nuestro país. En el
caso del sistema de salud,
esto se traduce en que la
población logre una participación efectiva, donde sean respetadas sus
organizaciones, así como
sus opiniones respecto a
los problemas locales de
salud, a sus propias necesidades y a los recursos
comunitarios. Y que este conocimiento
contribuya al proceso de planificación
de políticas públicas y a la implementación de estrategias de intervención,
estableciendo mecanismos de control
social que fiscalicen el cumplimiento
de las metas comprometidas.
Estamos frente a una nueva oportunidad de mejorar la salud y la atención
de salud de la mayoría de las personas
de nuestro país; esperamos que, esta
vez, las buenas ideas para mejorar las
condiciones actuales sean consideradas y llevadas a la práctica y no sólo
queden escritas para ser recordadas en
futuras elecciones.
1
2
3
Infante, R.; Sunkel, O. (2009). Chile:
hacia un desarrollo inclusivo. Revista
CEPAL 97: 135-54.
Macinko et al. (2003). Health Serv Res;
38:831-65.
Documento “Prioridades Gremiales
2009: Visión de la Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria”
(2009). Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria. (www.medicosaps.cl).
Vida Médica
49
I n Memoriam
Profesor Julio Meneghello Rivera
Un Líder Visionario
Un líder visionario, formador de una
escuela pediátrica de excelencia y
compromiso, con la que logró cambios trascendentales en los destinos
de la niñez. Su accionar traspasó las
fronteras, llegando a repercutir en
toda la región.
Dr. Fernando Mönckeberg Barros
50
Vida Médica
S u carrera fue brillante, y durante ella
muchos fueron los reconocimientos
y premios recibidos, tanto nacionales
como internacionales; entre ellos el
premio Nacional de Ciencias Aplicadas. No se envaneció; por el contrario,
siempre se entregó de lleno a su trabajo sin levantar cabeza, como si todo
aquello le resbalara. Hombre de voluntad fuerte, poseedor de un gran sentido
social y una decidida voluntad de cambio frente a lo que parecía establecido.
Durante su carrera había conocido dos
realidades pediátricas diferentes, una
en el mundo desarrollado y otra en el
mundo pobre del Chile de entonces. Se
comprometió para siempre a acortar
diferencias y lo consiguió.
Los sobrevivientes
Para evaluar el significado de su
obra se hace necesario recordar los
tiempos en que él iniciaba su actividad
profesional. En el año 1940, las estadísticas señalaban que en el país fallecían anualmente más de 50 mil niños
menores de un año. También en edades posteriores el riesgo de enfermar
o morir era muy elevado. Ya a los 15
años de edad había ocurrido más del
60% de las muertes por lo que, en definitiva, la expectativa de vida al nacer
no sobrepasaba los 38 años.
Llegó a comprobar que muchos de
los que escapaban de ella eran, en realidad, sobrevivientes, lesionados por
vida en su salud, su crecimiento, su
desarrollo y sus capacidades intelectuales. Sus investigaciones lo llevaron
a afirmar que la plasticidad propia de
la edad infantil hacía que esta época
de la vida fuese estrechamente dependiente de los factores ecológicos, estableciéndose peculiares riesgos por
su adversidad, ya que su influencia se
proyectaba en forma definitiva hacia la
vida adulta.
Los daños se manifestaban especialmente durante el proceso de aprendizaje. En ese entonces, de cada 100
Su cátedra cambió
la pediatría,
cimentándola sobre
bases científicas
y orientándola
decididamente hacia la
prevención de los muchos
factores de riesgo que
diezmaban y lesionaban
a la población infantil ya
desde sus primeros años
de vida.
niños que ingresaban a la educación
básica, sólo 20 logaban terminarla y la
principal causa radicaba precisamente
en esa dificultad.
La realidad de los hospitales era deprimente. La mayor parte de las camas
estaba ocupada por niños pequeños
con desnutrición avanzada, más alguna
enfermedad infecciosa intercurrente.
En el Hospital Manuel Arriarán, donde residía su cátedra, había días en que
fallecían diez o más niños. Ello no llamaba la atención y era aceptado como
algo irremediable. Es que la pediatría
no siempre descansaba sobre bases
científicas. Los tratamientos eran generalmente paliativos y basados en lo
que se llamaba “experiencia clínica”,
más que en la evidencia científica.
Cambió la pediatría
Su cátedra cambió la pediatría, cimentándola sobre bases científicas y
orientándola decididamente hacia la
prevención de los muchos factores de
riesgo que diezmaban y lesionaban a la
población infantil ya desde sus primeros años de vida. Su influencia logró
cambiar la ecología del niño menor,
mediante la enseñanza de lo que llamó “la pediatría social integral”, que
involucraba al niño como centro de la
familia, que debía protegerlo durante
los primeros años. Hoy, Chile es otro;
ya no mueren 80 mil lactantes menores
de un año cada año, sino sólo 20. Ya
no se produce el 65% de las muertes
antes de los 15 años, lo que ha llevado a que la expectativa de vida hoy se
haya elevado hasta los 80 años. Al prevenir el daño, ya no es el 2% del grupo etario correspondiente el que logra
acceder a la educación superior, sino
es el 40%. Al lograr suprimir el daño
durante los primeros años, cambió el
destino del adulto y con ello Chile es
hoy otro país. Un proceso, durante el
cual Julio Meneghello alcanzó a comprobar el cambio y ese fue su verdadero premio.
Fui su ayudante
Fue en el año 1952 cuando llegué
a conocerlo. Era un profesor diferente. Corto en palabras, sin mucha ceremonia, me aceptó como ayudante “ad
honorem”, lo que ahora sería una beca
autofinanciada. Allí comencé a conocerlo y estimarlo. Era un hombre de
carácter fuerte, cuya autoridad se basaba en su rectitud. Lo que exigía a los
demás era lo que también se exigía a sí
mismo. No admitía tintes medios. Se
estaba con él o se estaba contra él.
Inteligente, claro en sus ideas, intuitivo y visionario. Su meta era llegar
a formar un grupo pediátrico de primera línea, dispuesto a provocar un
cambio en la pediatría chilena. Exigía
que sus ayudantes no sólo estuviesen
al día en la literatura, sino que además
debían ser ellos capaces de crear conocimiento nuevo, con el claro objetivo
de contribuir a solucionar problemas.
Tenía un don especial para conocer a
las personas y en cada una sabía des-
Vida Médica
51
I n Memoriam
cubrir condiciones innatas ocultas, las
que para otros pasaban desapercibidas.
De acuerdo a ello, le asignaba sus funciones, llegando a crear un ambiente
que paulatinamente llevó a la concreción de la especialización dentro de la
pediatría, lo que hasta ese entonces no
existía. “Para tratar a seres humanos
pequeños no se necesitaban especialistas, con un pediatra ya era suficiente”,
decían sus críticos.
Era un profesor diferente a lo que
se estilaba en aquel entonces. Antes de
las ocho de la mañana estaba en el hospital y permanecía allí durante todo el
día. “Es que es soltero”, afirmaban sus
detractores, Pero algún tiempo después
se casó con Ester Torti (pediatra, quien
fue siempre su gran apoyo) y continuó
igual.
Cada día se iniciaba con una reunión clínica, donde se discutía uno o
dos casos. Luego, una visita colectiva
al servicio de Anatomía Patológica
para discutir el resultado de alguna de
las autopsias. En la tarde, reuniones
bibliográficas, en las que cada uno debía presentar dos resúmenes bibliográficos, o reuniones de seminarios para
analizar las fichas clínicas o discutir
Julio Meneghello fue un
docente nato e innovador,
adelantándose en
varias décadas a
conceptos que hoy
parecen originales
(docencia centrada
en el estudiante,
autoaprendizaje, docencia
en pequeño grupo,
enseñanza integrada, etc).
52
Vida Médica
El Dr. Meneghello en 1929,
cuando ingresó a estudiar
Medicina.
políticas. Muchas veces, en ello daban
las ocho de la noche.
El suero oral que salva vidas
Un buen día decidió que era necesario crear un laboratorio de investigaciones pediátricas. Fue allí que descubrió que yo podía hacerlo y no hubo
nada que discutir. Comenzamos investigando en la diarrea aguda y la deshidratación, que era la primera causa
de la mortalidad en el lactante. Fue así
donde se consiguió elaborar un suero
de uso oral con electrolitos y glucosa
que salvó miles de vidas de lactantes.
Más tarde, al extenderse su uso más
allá de las fronteras, ya han sido millones las vidas que se han salvado en los
países pobres.
También allí se realizaron trascendentes investigaciones destinadas
a lograr un mejor conocimiento del
desarrollo temprano del organismo infantil y las alteraciones que una ecología adversa impactaba sobre él. Como
también muchas estrategias
destinadas a su tratamiento
y/o prevención.
Julio Meneghello fue
un docente nato e innovador, adelantándose en varias décadas a conceptos
que hoy parecen originales
(docencia centrada en el
estudiante, autoaprendizaje, docencia en pequeño
grupo, enseñanza integrada, etc).
En 1982 jubiló, pero
no renunció a su vocación.
Para continuar en su labor,
organizó una fundacion sin
fines de lucro (FUDOC)
destinada al aprendizaje
continuo de la pediatría,
que aún hoy persiste y que
dicta cursos cada año y los
imparte también por Internet. Como si
fuera poco, hasta hoy se edita la revista
Pediatría al Día, que recoge y selecciona la abundante información existente
para el pediatra general. Su aceptación
justifica que se haya completado el volumen vigésimo quinto. Su texto Pediatría, fue su culminación. En la actualidad, se prepara su sexta edición y es el
que usan los estudiantes de medicina en
America Latina, quienes lo llaman coloquialmente “el Meneghello”. Es que
en muchos de sus colaboradores imprimió un sello irrenunciable.
Una vida admirable que se apagó
recientemente después de una prolongada enfermedad. Decía él:”La pediatría es la más hermosa y fascinante
rama de la medicina. Al fijar como
prioridad una crianza cálida y protectora, seguirá siendo una contribución
vigorosa y esencial para lograr que la
sociedad humana pueda seguir considerándose civilizada”.
(Los subtítulos son de Vida Médica)
C ongresos
Congresos y
23 DE SEPTIEMBRE AL 28 DE OCTUBRE
XXVIII CURSO VESPERTINO SEMANAL DE ENSEÑANZA
CONTINUA DE POSTGRADO EN PEDIATRÍA PRIMARIA Y
AMBULATORIA / AÑO 2009 / MÓDULO V Urgencias
Lugar: Centro SAVAL ubicado en Av. Manquehue Norte 1407, Piso 1
Organiza: Fundación Dr. Julio Meneghello R. (FUDOC)
Informaciones: 639 6171
E-mail: [email protected]
www.fudoc.cl
11 AL 14 OCTUBRE
XII CONGRESO DE CIRUGÍA PLÁSTICA DEL CONO SUR
AMERICANO
XI CONGRESO CHILENO DE CIRUGÍA PLÁSTICA
Lugar: Centro de Convenciones Casino Viña del Mar, Chile
Informaciones: 632 0714 - 632 8731
E-mail: [email protected] [email protected]
www.cirplastica.cl
15 Y 16 OCTUBRE
XXVIII JORNADAS CHILENAS DE SALUD PÚBLICA
Lugar: Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de
Chile, Av. Independencia 939, Santiago
Organiza: Escuela de Salud Pública. Universidad de Chile
Informaciones: 978 6149
www.saludpublica.uchile.cl
28 AL 31 OCTUBRE
XLIX CONGRESO CHILENO DE PEDIATRÍA
Lugar: Hotel Villa del Río, Valdivia
Organiza: Sociedad Chilena de Pediatría y Filial Los Lagos
Informaciones: 237 1598 / 237 9757
E-mail: [email protected]
www.congresopediatria.cl/2009
Seminarios
29 AL 31 OCTUBRE
XXXII CONGRESO CHILENO DE UROLOGÍA
Lugar: Hotel de la Bahía & Casino - Enjoy Coquimbo
Organiza: Sociedad Chilena de Urología
Informaciones: 632 2697
E-mail: [email protected]
www.urologosdechile.cl
3 AL 7 NOVIEMBRE
IX CONGRESO LATINOAMERICANO DE INMUNOLOGÍA
XII CONGRESO CHILENO DE INMUNOLOGÍA
Lugar: Viña del Mar
Organiza: Sociedad Chilena de Inmunología; Latin American
Association of Immunology
Informaciones: 978 6347
E-mail: [email protected]
www.immunochile2009.cl
4 AL 6 NOVIEMBRE
XLII CONGRESO CHILENO DE ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS
Lugar: Termas de Quinamávida, Linares
Organiza: Sociedad Chilena Enfermedades Respiratorias
Informaciones: 231 6292 / 232 4729
E-mal: [email protected]
www.serchilre.cl
12 AL 14 NOVIEMBRE
XX CONGRESO CHILENO DE ENDOCRINOLOGÍA Y DIABETES
Lugar: Hotel Enjoy, Coquimbo
Organiza: Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes
Informaciones: 223 0386 / 753 5555
E-mail: [email protected]
www.soched.cl
Vida Médica
53
O pinión
Proyecto de Ley sobre Regulación de la Fertilidad
Lo que se Juega
E
Dra. Paz Robledo
Miembro Comité Editorial
54
Vida Médica
l día 30 de junio de este año, el Ejecutivo envío el proyecto de ley sobre información, orientación y prestaciones en
materia de regulación de la fertilidad para
su discusión legislativa.
La Presidenta de la Republica, Sra. Michelle Bachelet Jeria, ha manifestado su
profunda preocupación por las inequidades
sociales y de género que afectan a nuestra
población, desarrollando numerosas iniciativas tendientes a corregirlas, una de las
cuales ha sido asegurar el acceso de las personas a regular su propia fertilidad.
El año 2006 se oficializan las Normas
Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad. En ellas, se establecen políticas sobre
la fertilidad que son acordes con los Objetivos Sanitarios para la década 2000-2010,
definidos por el Ministerio de Salud, y para
superar las desigualdades existentes entre
hombres y mujeres respecto a su acceso a
servicios para lograr y mantener una óptima
salud sexual y reproductiva, aumentando la
participación y responsabilidad masculina
en este ámbito. La implementación de estas
normas puso a disposición de toda la población un conjunto de herramientas técnicas,
avaladas por la evidencia científica, para
que cada persona pueda elegir libremente,
según su propia formación familiar y personal, según sus propios valores y creencias, cuál es el mecanismo de regulación de
la fertilidad más adecuado para sí misma.
Por todos es sabido que el Tribunal
Constitucional, el año 2008, en un fallo
sin precedentes en nuestra historia, declaró
inconstitucional la distribución de la anticoncepción de emergencia en base a levonorgestrel en el sistema público de salud,
no así en el privado, generando una de la
mayores inequidades sociales de acceso a
tecnología en salud sexual y reproductiva,
algo nunca antes visto en Chile. Es importante recordar que el mismo tribunal, en el
mismo fallo, descartó la inconstitucionalidad de la confidencialidad de la atención a
adolescentes por cuanto no vulnera el derecho preferente de los padres de educar a
sus hijos e hijas.
Con el objeto de abordar esta situación
de inequidad, el Ejecutivo decidió enviar
un proyecto de ley que permita una profunda discusión del tema en el poder legislativo, zanjando así el debate iniciado el año
2006.
El proyecto de ley está claramente centrado en cuatro aspectos relevantes:
1. Estimular el pleno desarrollo de las
personas:
Busca fortalecer la capacidad de mujeres
y hombres para vivir su sexualidad de
manera sana y plena, promoviendo que
tomen sus decisiones de manera libre,
informada y responsable, contando con
la información, orientación, educación
y servicios de apoyo necesarios, adaptados a las distintas edades y situaciones
de vida.
2. Reconoce a la población como personas sujetos de derechos:
Busca poner a disposición de la población todas las alternativas de control de
regulación de la fertilidad, de manera
que cada persona pueda decidir en forma libre, informada y responsable según
sus valores, creencias y opiniones, sobre
el mecanismo de control de la fertilidad
que le parezca más apropiado, sin discriminación de edad, creencia, ni raza,
ni otra condición.
3. Corregir una inequidad social
evidente:
Inequidad puesta de manifiesto por
la imposibilidad de la red sanitaria
pública, a la cual accede más del
70 % de la población en Chile, de
ofrecer TODOS los métodos anticonceptivos modernos que están a
disposición de la población general
en el sistema sanitario privado y a la
venta en farmacia.
4. Ofrecer protección y acompañamiento a grupos de población
que no acceden fácilmente a los
mecanismos de regulación de la
fertilidad:
Presencia del Estado cuando existan
situaciones de riesgo inminente en
el ejercicio de cualquier sexualidad,
de manera de prevenir una gestación
no planificada, infecciones de transmisión sexual y los daños físicos,
afectivos, psicológicos o sociales
derivados de este ejercicio y, particularmente, de la imposición de actividad sexual mediante la violencia.
Se considera con especial cuidado
a la población de adolescentes, la que
presenta necesidades derivadas de la
etapa de maduración reproductiva que
está experimentando y del inicio de la
práctica sexual, lo que -producto de pa-
trones culturales- es vivido como una
situación problemática por la mayoría
de las y los adolescentes, lo que hace
que se auto limiten en solicitar servicios. Las y los adolescentes no siempre
cuentan, de parte de sus familias ni de
Este proyecto de ley
expresa los valores y el
sentido de bien público
de la gestión Bachelet
y que, si es aprobado,
permitiría avanzar
en la construcción de
una sociedad más
justa y con una mejor
calidad de vida para la
población, en general,
y para la población de
adolescentes de Chile, en
particular.
los establecimientos educacionales a
los que asisten, con la información y
orientación apropiadas, por lo que su
contacto con profesionales de la salud
son verdaderas oportunidades para detectar necesidades y para ofrecer acompañamiento en un momento crítico del
desarrollo de los y las adolescentes.
Las intervenciones sanitarias ofrecidas a adolescentes deben considerarlos integralmente como personas,
promoviendo su desarrollo en todos
los aspectos. Deben facilitar el conocimiento y apropiación de su cuerpo y
de su sexualidad y la construcción de
su autonomía y autoestima para comunicarse y para tomar decisiones libres,
responsables e informadas, construyendo proyectos de vida saludables y
asumiendo los diferentes roles que les
corresponderán en la vida adulta como
ciudadano/a, trabajador/a, pareja, padre o madre.
La reflexión sobre estos 4 puntos
hace pensar que este proyecto de ley
no es cualquier proyecto de ley. Expresa los valores y el sentido de bien
público de la gestión Bachelet y que, si
es aprobado en el Congreso Nacional,
permitiría avanzar en la construcción
de una sociedad más justa y con una
mejor calidad de vida para la población, en general, y para la población de
adolescentes de Chile, en particular.
Vida Médica
55
H istoria
Bicentenario del Nacimiento de Charles Darwin
Y era la Vergüenza
de la Familia...
Apasionado como pocos por la obra del naturalista inglés, el Dr. Claudio Yaluff conoce en detalle vida y obra del
científico que cambió para siempre la noción sobre el origen de las especies en la Tierra. Asegura que su legado es de
una profundidad que aún asombra.
Por Sebastián Andrade
C
omo toda historia humana, el destino
del más famoso naturalista de todos los
tiempos está marcado por esos pequeños detalles que hacen la diferencia.
El Dr. Claudio Yaluff, conocido por su
vasto conocimiento sobre este insigne
científico, rememora los principales
pasajes de quien transformó la concepción sobre la vida en nuestro planeta.
Todas las señales indicaban que el
joven Charles Darwin no sólo no brillaría, sino que como estudiante del
montón no tendría mayor futuro que
vivir al amparo de su aristocrática familia. No obstante, el destino le tenía
preparado importantes sorpresas, como
en 1831, subir a bordo del bergantín
HMS Beagle, capitaneado por Robert
Fitz Roy, distinguido marino inglés,
quien lo invitó, pues necesitaba como
compañía a un naturalista o alguien que
tuviese amor por los seres vivos.
56
Vida Médica
Pero antes de llegar a esta cita con
la historia, mucha agua debió correr en
la vida de este joven, que desde pequeño mostró nulo interés por los estudios.
En todos lados, los nefastos resultados
se repitieron. Primero en la escuela
primaria, luego al estudiar medicina
en Edimburgo y también cuando aceptó el consejo de su padre de convertirse en religioso; todos infructuosos
esfuerzos familiares para que “fuera
alguien en la vida”. Conocidos son los
lamentos de su progenitor, el destacado médico Robert Darwin, en cuanto a
que su quinto hijo sería “la vergüenza
de la familia”. Por eso fue tajante su
rechazo a que participara de un viaje
hacia el fin del mundo, por lo que manifestó que sólo cambiaría de opinión
si “alguien con sentido común” era capaz de considerar aconsejable tan loca
travesía. Ese alguien fue el tío y futuro
suegro de Charles, Josiah Wedgwood,
quien intercedió en su favor y consiguió el permiso.
Fue así como zarpó esta expedición
que tenía como objetivo realizar estudios topográficos en diversos territorios
de la Patagonia, Tierra del Fuego, las
costas de Chile y Perú. Periplo que incluyó también Islas Galápagos, Tahití,
Nueva Zelandia, Australia y Sudáfrica.
El Dr. Yaluff explica que durante este
viaje, el inexperto Darwin, de sólo 22
años, lentamente se fue transformando en un científico de tomo y lomo.
“Llevó consigo numerosos libros y fue
durante esta travesía que incorporó la
rigurosidad del método científico, que
le daría pie a sustentar años más tarde
su teoría sobre la selección natural y la
evolución de las especies”. Y con este
cambio, también fue variando su manera de relacionarse y observar la flora
y fauna. De ser un eximio cazador en
el Reino Unido, con el paso del tiempo fue dejando esta afición y en vez de
cazar a los animales, se dedicó a observarlos con una minuciosidad poco
antes vista.
Destaca que durante los 5 años que
duró la expedición, Darwin se las ingenió para enviar hasta Inglaterra una
gran cantidad de muestras de animales
disecados, flores, especies marinas y
muestras geológicas a su maestro, el
botánico y entomólogo John Henslow,
en Gran Bretaña, quien quedó muy
impresionado por los hallazgos encontrados y decide ir publicando dichos
estudios. Fue por eso que al terminar
el viaje, en octubre de 1836, Darwin
fue considerado como un par por la
comunidad científica, a pesar de carecer de estudios formales. “Durante su
estadía fuera de Inglaterra, lo ayudó
también el hecho de que el imperio
británico fuera tan vasto que siempre
encontraba un puerto donde zarpaban
barcos hacia Londres y así enviar sus
estudios”, asegura.
Islas Galápagos y los pinzones
Durante este viaje, Charles Darwin
se convirtió en un científico que estudió profundamente y fue capaz de
aprender al revés y al derecho importantes libros que llevó consigo. Como
buen conocedor del naturalista, el Dr.
Yaluff asegura que, paulatinamente,
comenzó a aplicar estos conocimientos en su viaje, hasta transformarse
en un experto en geología, botánica y
zoología, entre otros saberes.
Sin duda que haber recorrido las
Islas Galápagos fue muy importante en su futuro trabajo. En estas islas
volcánicas, de apenas unos 3 millones
de años, que en tiempos geológicos y
de población animal y vegetal es muy
poco, Darwin observó que las tortugas
presentaban variaciones en su fisonomía, según la zona en que habitaran.
Diferencias mínimas, pero que algo
significaban. Junto con ello, observó
que unos pequeños pájaros llamados
pinzones habían desarrollado distintas
formas en sus picos, según sus necesidades. Algunos que pescaban insectos,
tenían el pico muy puntiagudo, en tanto que otros que tenían que romper una
semilla para alimentarse, requerían tener uno más duro y grueso. Él pensó
que eran especies distintas y, en ese
entendido, envió muestras a Inglaterra.
Pero grande fue su sorpresa cuando, de
vuelta en Londres, se encontró con que
los ornitólogos más renombrados habían clasificado estas aves como pinzones, pertenecientes todas a la misma
especie, que presentaban diferencias
según su adaptabilidad y necesidades.
Todos signos de una evolución a partir
de una raíz común.
Otro hallazgo que fue cimentando
sus sospechas en materia evolutiva fue
cuando encontró una especie de grandes megaterios (armadillos) que existieron en la prehistoria, que se parecían
mucho a los armadillos que vivían en
esa época. Entonces, comenzó a darle vuelta en la cabeza la idea que era
posible que existiera un cambio y evolución, ya no sólo en esa especie, sino
que a nivel general. Idea totalmente
revolucionaria y apartada del pensamiento de la iglesia y que varios sinsabores le trajo con la cúpula eclesiástica
del Reino Unido.
Aunque no fue el primero que pensó en el concepto de evolución, como
ningún otro respaldó con suficiente
evidencia científica sus conclusiones
sobre la supervivencia de la especie
más apta en un entorno determinado.
Por eso, tienen que pasar 20 años más
para que la recopilación de datos sea
la suficiente como para dar a conocer
a la comunidad científica sus conclusiones y teorías. “Darwin no cejó
Vida Médica
57
H istoria
La Vida de Darwin
nunca en recoger la mayor cantidad
de información posible. Lo que se
fue traduciendo en una gran cantidad
de publicaciones que realiza entre su
vuelta del viaje y noviembre de 1859,
cuando sale a la luz “On the Origin of
Species by Means of Natural Selection
or the Preservation of Favoured Races
in the Struggle for Life”, o “El origen
de las especies mediante la selección
natural o la conservación de las razas
favorecidas en la lucha por la vida”,
cuyos 1.250 ejemplares se vendieron
como pan caliente el mismo día de su
aparición”, explica el Dr. Yaluff.
Algo que demuestra su constante búsqueda por evidencias y pruebas
irrefutables lo constituyen los 8 años
que dedicó a estudiar como nadie antes
todo lo relacionado con los cirrípedos,
conocidos en Chile como picorocos.
Crustáceos que le llamaron profundamente la atención durante su paso por
Chile y cuyo libro es una verdadera enciclopedia sobre la materia. Asegura el
Dr. Yaluff que durante todo ese tiempo
no hizo más que recabar información
sobre ello. “Eso da la pauta de la calidad de científico que era Darwin”.
· Nace el 12 de febrero de 1809
· Su madre, Susannah Darwin fallece cuando el niño Charles tiene 8
años.
· En 1837 se casa con su prima Emma Wedgwood.
· El matrimonio Darwin tuvo diez hijos. Dos de ellos murieron durante
la infancia.
· El 24 de octubre de 1859 publica “El origen de las especies mediante la
selección natural o la conservación de las razas favorecidas en la lucha
por la vida”.
· 1871. Publica su obra “The Descent of Man and Selection in Relation
to Sex”, donde argumenta que el ser humano aparece en la Tierra por
medios exclusivamente naturales.
· Sus últimos 10 años los dedica a investigaciones relacionadas con la
botánica.
· Fallece el 19 de abril de 1882.
do algo totalmente inadmisible para
Darwin, merced a toda la evidencia
científica que logró acumular. “Antes
de él, cuando los investigadores encontraban fósiles, el discurso clásico
decía que Dios los había puesto ahí
como adorno o que pertenecían a seres
que habían muerto en el diluvio universal”, precisa.
Tras publicar su libro, se generan
claras posiciones a favor y en contra
de los nuevos postulados de Darwin,
en cuanto a que el ser humano tiene
sus orígenes en el mono y que, por lo
tanto, posee un tronco común con los
La reacción de la iglesia
primates. Por eso no causa extrañeza
la reacción de la cúpula clerical, que
Pensar que el creacionismo originó
vio como sus preceptos fundamentales
a todas las criaturas de la humanidad
eran socavados por estas publicaciodesde el primer momento iba resultannes. En este contexto, famosa es una interpelación
que tuvo lugar en la Britsh
Association for the Advacement of Science, en la
ciudad de Oxford, cuando
el obispo Samuel Wilberforce intentó ridiculizar la
tesis evolucionista, rebatiendo al zoólogo Thomas
Henry Huxley, llamado el
“bulldog” de Darwin, por
ser un férreo defensor de
El Dr. Yaluff cuenta que “antes de Darwin, cuando sus posturas. En la ocase encontraban fósiles, el discurso decía que Dios los sión le espetó: “¿Preferiría entonces el Sr. Huxley
había puesto ahí como adorno”.
58
Vida Médica
descender de un mono por parte de
padre o por parte de madre?”, tratando
de ridiculizarlo. A lo que la respuesta
no se hizo esperar: “Antes preferiría
ser familia de un simio que de un hombre como el propio obispo, que utiliza
tan vilmente sus habilidades oratorias
para tratar de destruir, mediante una
muestra de autoridad, una discusión
libre sobre lo que es o no verdad”. Y
le recordó que en lo que se refiere a
las ciencias físicas, su forma de “autoridad” siempre acaba destronada por la
investigación.
No obstante los altos grados de incomprensión que tuvo en un principio,
de forma paulatina, Darwin fue ganando reconocimiento, incluso en los
sectores inicialmente más reacios a sus
postulados. Por eso, cuando fallece en
abril de 1882, a los 73 años, su cuerpo es sepultado en la Abadía de Westminster, junto a insignes científicos y
escritores ingleses como Isaac Newton
y Charles Dickens. Signo inequívoco
de reconciliación por parte de la iglesia, que reconoce a este hombre como
hijo pródigo del Reino Unido.
El Dr. Claudio Yaluff es oftalmólogo y presidente del directorio del Centro Oftalmológico Pasteur. Durante las XVII Jornadas
Franco-Chilenas de Oftalmología, (2 y 3 de
octubre en el Hotel W, de Santiago) ofrecerá una charla sobre el legado de Darwin.
I nternet
Comunicación online
Claves sobre
Finalmente, se empieza a hablar en todas partes sobre este servicio de internet. Superada la resistencia inicial a
publicar qué se está haciendo en mensajes breves cada vez que se desee, juzgue con esta guía si quiere formar parte
de este fenómeno que ya cuenta con millones de usuarios.
Por Pablo Arce
Tres años después de su aparición, en
Chile se empieza a hablar profusamente sobre Twitter en los medios de comunicación tradicionales. Amparados
en la actual carrera electoral, se preocupan acerca de lo que publican en
Twitter los candidatos o sus representantes, mientras que noticieros les piden a sus espectadores que entreguen,
a través de este servicio, su opinión sobre los tópicos tratados. Cada vez más
gente alejada de las últimas novedades
de internet rompe la inercia y se pregunta ¿qué es Twitter? Vaya para ellos
esta mini guía.
¿Qué es Twitter?
Twitter (en inglés, gorjear, parlotear) es un servicio gratuito que permite
compartir mensajes cortos, de máximo
140 caracteres de largo -incluyendo espacios- llamados “tweets”. Estos mensajes se muestran en la página de internet correspondiente al perfil del usuario
y son recibidos instantáneamente por
otros usuarios que forman parte de su
red. Una de sus ventajas principales es
la comodidad y rapidez de su utilización. Se pueden enviar los mensajes
desde la página www.twitter.com, apli-
caciones de mensajería instantánea y
correo electrónico, redes sociales como
Facebook y también desde teléfonos
celulares a través de mensajes de texto SMS. Esa variedad de alternativas
también está disponible para recibir las
actualizaciones de otros usuarios. Por
ahora, está disponible sólo en inglés y
japonés, idiomas a los que se agregará
próximamente el español.
¿Cuál es la premisa comunicativa en
la que se basa Twitter?
La idea fundamental es responder
a la pregunta “¿Qué estás haciendo?”
Sin embargo, también se usa para comentar hechos noticiosos, exponer
pensamientos o juicios, para invitar a
eventos o decir qué se considera interesante o relevante. Leer los mensajes
de otros permite enterarse de lo que
hacen familiares, amigos, conocidos,
artistas, celebridades, líderes de opinión, políticos, etc.
¿Qué no es Twitter?
No es un chat ni un blog. De acuerdo con su inventor, el estadounidense
Jack Dorsey, tampoco es una red social
a la manera de Facebook o MySpace.
Sin embargo, muchos de sus usuarios
sí lo entienden como una red social, en
tanto sí se establecen grupos de interacción particulares entre los grupos
de contactos.
¿Cómo funciona?
Lo primero que hay que hacer es
registrarse como usuario en el sitio
www.twitter.com. La ficha de inscripción es muy sencilla y sólo se piden estos datos: nombre completo,
nombre de usuario (éste determina
la dirección del perfil, de este modo
www.twitter.com/nombredeusuario),
una contraseña y una dirección de correo electrónico. Una vez creado el
perfil del usuario, los contactos que se
vayan agregando se clasificarán entre “Followers” (aquéllos que reciben
las actualizaciones de lo que el usuario escribe) y “Following” (aquéllos
a quienes el usuario lee en su página).
Asimismo, se entregan otras opciones
para resguardar la privacidad, para responder directamente mensajes de otros
usuarios, retransmitir “tweets” de otros,
asignar etiquetas a tópicos y buscar
usuarios y temas de conversación.
Vida Médica
59
C ultura
Muestra en Matucana 100
“Casa de Orates”
© 2009 COLECCIÓN MUSEO NACIONAL DE MEDICINA. Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Patio interior donde paseaban los internos.
H
asta el 27 de septiembre se podrá
asistir a la exhibición de fotografías
de la antigua Casa de Orates, el primer
psiquiátrico de Chile. Estas imágenes
son parte del archivo patrimonial del
Museo Nacional de Medicina Dr. Enrique Laval, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de
Chile y estarán expuestas en el Centro
Cultural Matucana 100, en Santiago.
La entrada es liberada.
Ubicada en calle Los Olivos, cerca de Avda. La Paz, donde hoy se encuentra el Hospital San José, la Casa
de Orates publicaba anuarios en los
que aparecían estas fotos que servían
para promover los servicios de la institución y que también tenía su lado
60
Vida Médica
productivo: tenían una escuela agrícola, una lavandería, una panadería, una
fábrica de ladrillos y más. “Su escala
de producción era muy grande, capaz
no sólo de sustentar a la institución”,
dice el curador.
El proyecto se basa en fotografías
-80 retratos- de los únicos tres anuarios existentes, que registraron la cotidianeidad, infraestructura y tecnología
de los años 1924, 1925 y 1926, los primeros de esta institución psiquiátrica.
Bajo la curatoría de Camila Marambio (de Matucana 100), César Leyton
(Museo Nacional de Medicina) y René
Valenzuela (artista visual), la exposición
cuenta con un programa de lecturas,
comentarios y representaciones -enca-
bezadas por una serie de artistas, antropólogos, historiadores, dramaturgos,
médicos y sociólogos-, con el propósito
de actualizar el contenido y significado
de estas imágenes, y de establecer nuevas claves de interpretación visual.
En ese entonces, los pacientes y
los tratamientos eran muy distintos a
los actuales. “Llegaban los hijos rebeldes de la aristocracia, homosexuales
y vagabundos, y todos eran llevados
por políticas de higiene urbana”, relata
René Valenzuela, quien agrega que en
muchas imágenes se ven obreros, porque se usaba la ergoterapia, que es la
sanación mediante el trabajo manual”.
Por eso, en las fotos los internos se
confunden con trabajadores.
© 2009 COLECCIÓN MUSEO NACIONAL DE MEDICINA. Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Patio interior
del recinto. 1924.
© 2009 COLECCIÓN MUSEO NACIONAL DE MEDICINA. Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Teatro de la institución
psiquiátrica.
© 2009 COLECCIÓN MUSEO NACIONAL DE MEDICINA. Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Taller de
zapatería donde
trabajaban
pacientes.
Vida Médica
61
L ibros
Blushing: cuando Sonrojarse Duele
Dr. Enrique Jadresic. Uqbar Editores. 1ª edición en español. Junio 2009. 188 páginas.
Según Charles Darwin, sonrojarse es la más humana de todas las expresiones. En efecto, ruborizarse en
ciertas situaciones es no sólo apropiado sino esperable. Para quien está
avergonzado o nervioso, ponerse rojo
es una experiencia común y tolerable.
“En mi opinión, sólo cuando el rubor
facial se desencadena por estímulos
psicológicos menores, produce sufrimiento psíquico e interfiere en forma
significativa con el desenvolvimiento
escolar o laboral, la vida sentimental
o las relaciones interpersonales, amerita ser considerado un síntoma mórbido o un trastorno psiquiátrico y, si
el paciente lo desea, tratado.” En este
párrafo, el doctor Dr. Enrique Jadresic,
en su reciente publicación Blushing,
muestra su claridad e intención precisa
de valorar correctamente aquello que
ha sido tan difícil de manejar para la
psicopatología, el sufrimiento psíquico.
Este texto es una mezcla de la experiencia personal con la perspectiva
médica, dando origen a la consecuencia de esta unión, la comprensión del
sufrimiento de quien tenemos en frente. Por supuesto esto parece un requisito de la profesión médica, y en especial de la psiquiatría, pero sabemos
bien que son síntomas como el enrojecimiento facial, la sudoración exagerada o el temblor esencial los cuales son
mirados como insignificantes frente a
la imponencia de las patologías mayores, sin tomar en cuenta que se trata de
pequeñas espinas en lugares de gran
densidad sensitiva.
El doctor Jadresic logra llamar la
62
Vida Médica
atención sobre uno de estos dolorosos
detalles que puede convertirse en un
universo de sufrimiento, y lo hace a la
manera de Stendhal, haciendo difícil
separar el narrador del protagonista
y del observador, como la existencia
misma.
Este texto nos recuerda que para
cada individuo, su problemática será
única y fundamental y, de estar en
nuestras manos, será nuestra obligación resolverla.
El libro ya publicado anteriormente en inglés, ha sido calificado no sólo
como un importante aporte científico,
sino que principalmente humano, ya
que aborda un padecimiento que muchos sufren en silencio, sin atreverse
a consultar. El rol que juega el Dr.
Jadresic lo expresa de manera muy
sencilla: “Tenía la convicción de que
era necesario decir algo, siento que de
alguna manera fue a mí a quien le tocó
sostener la pluma para escribir sobre el
sonrojo”.
Y destaca que en una época como
la actual, plagada de competencias,
así como de ganadores y perdedores,
confesar las insuficiencias es algo difícil, por eso muchos padecen el RFP
en un penoso silencio y se resisten a
pedir ayuda. Para ellos, justamente, va
destinado este libro que, sin duda, será
de gran ayuda.
Con esta publicación queda claro
que el Dr. Jadresic ha alcanzado un nivel superior en la medicina y, especialmente, en el quehacer psiquiátrico.
Dra. Paula Araya
Neuróloga
L ibros
Obesidad ¿Qué podemos hacer?
Editor Francisco Mardones. Ediciones UC, 2009. 288 páginas
Presentación
Las autoridades del Ministerio de
Salud han encontrado en nuestro Departamento de Salud Pública a un interlocutor válido para realizar diversas
tareas académicas. Desde los continuos
aportes de la Dra. Ximena Berríos en la
discusión de la prevención de las enfermedades crónicas del adulto, pasando
por la implementación de la Encuesta
Nacional de Salud 2003, que fue conducida por las doctoras Catterina Ferreccio y Paula Margozzini, o los estudios
más recientes de la carga de enfermedad con las doctoras Paula Bedregal y
Paula Margozzini, ha habido un intenso
diálogo entre la autoridad sanitaria y
académicos de ese y otros departamentos de nuestra Facultad de Medicina.
También, este libro se origina en
una consultoría solicitada por el Ministerio de Salud al Dr. Francisco Mardones S., trabajo que posteriormente
fue ampliado y se ha convertido en un
aporte a las tareas de varios Ministerios y del Gobierno en su conjunto.
Aquí se proponen medidas que
deberían revolucionar diversos ámbitos de la vida nacional, fomentando
actividades preventivas que requieren
del trabajo en equipo de distintos profesionales y organizaciones sociales,
aunque se pretende apoyar, preferentemente, las labores preventivas de los
servicios de salud y educación, tanto por su cercanía con los liderazgos
comunitarios y políticos como por su
intensa labor educativa. De lo que se
trata, es prevenir la obesidad en edades
tempranas y para ello, interesa trabajar
con los niños y con sus padres en mejorar la dieta y aumentar la actividad
física, que son las intervenciones preventivas fundamentales.
La nutrición en salud pública, que
en los últimos cincuenta años ha ido
adquiriendo, cada vez, mayor importancia en la investigación y en los programas internacionales, es el enfoque
utilizado en este libro. El principal
objetivo de la investigación epidemiológica en nutrición es proveer la mejor
evidencia científica posible para entender el papel de la nutrición en las causas y la prevención de las alteraciones
de salud. En cuanto a las prioridades
de la nutrición en salud pública, han
ido evolucionando desde los primeros
hallazgos de enfermedades debidas a
deficiencias nutricionales (escorbuto,
pelagra, desnutrición, etc.) a la preocupación por las enfermedades crónicas,
especialmente las cardiovasculares y
oncológicas, que son las más importantes en los países desarrollados. Las
transformaciones sociales y económicas de las últimas décadas han llevado
a profundos cambios demográficos y
epidemiológicos en los países en desarrollo, donde también estas enfermedades son ahora frecuentes. Otras enfermedades crónicas en estudio son la
osteoporosis, la diabetes, las cataratas
y las malformaciones congénitas.
A diferencia de las deficiencias
nutricionales, estas enfermedades suelen tener causas múltiples incluyendo,
además de la dieta, factores genéticos,
ocupacionales, psicosociales, infecciosos, el nivel de actividad física, el
hábito tabáquico y otras conductas de
riesgo e influencias. Dentro de estas
últimas, hace dos décadas que se ha
identificado el origen de las enfermedades crónicas del adulto en etapas
tempranas del desarrollo, desde el embarazo. Este modelo fue sugerido por
las asociaciones epidemiológicas que
el Dr. David Barker y sus colaboradores detectaron entre los niños con bajo
peso al nacer y el mayor riesgo de en-
fermedad cardiovascular en el adulto,
además de diabetes tipo 2 y síndrome
metabólico, especialmente cuando su
ganancia de peso es excesiva durante
la niñez. Actualmente, este enfoque se
investiga en forma creciente en todo
el mundo, y la nutrición de la embarazada se considera un elemento central en el origen de las enfermedades
crónicas. Todos estos factores tienen
efectos de largo plazo en las enfermedades crónicas, lo que los diferencia
de las enfermedades por deficiencias
nutricionales específicas. Finalmente,
debe considerarse que las enfermedades crónicas no son rápidamente reversibles y pueden resultar influenciadas
tanto por exceso como por déficit de
nutrientes en la dieta.
Dr. Ignacio Sánchez,
Decano Facultad de Medicina
Universidad Católica de Chile
Vida Médica
63
B reves
Becas de Especialidad para Médicos Generales de Zona
Un Proceso que Avanza
Tras las últimas reuniones con
las autoridades del Ministerio de
Salud, está llegando a su parte final
la negociación sobre las becas de
especialidad que permitirá cumplir
con la promesa presidencial “Plan
500”, de asignar 500 becas de este
tipo cada año.
En este contexto de falta de especialistas, la Agrupación Nacional
de Médicos Generales de Zona en
Etapa de Destinación y Formación
tiene una importante visión que
aportar. Su presidente, el Dr. José
Miguel Bernucci, explica que ya está
casi asegurado que para el próximo
año, a su sector le corresponderán
150 becas, de un total de 496 que se
ofrecerán. El resto estará destinado
a los médicos de atención primaria
(100) y, por primera vez, se realizó
también una petición para becas de
formación directa, a través de los
servicios de salud (las restantes).
Asegura sí que está pendiente
la respuesta que debe entregar a la
autoridad ministerial la Asociación
de Facultades de Medicina de Chile,
Asofamech, entidad que le corresponde pronunciarse sobre la pertinencia del número y tipo de becas
que propone el Minsal. Mientras
ello ocurre, el Dr. Bernucci se manifiesta conforme con la cantidad
asignada a los médicos generales de
zona, no obstante que lo que más les
importa se relaciona con el tipo de
becas que le corresponderá tomar a
sus colegas. “Más que número, que
es una cantidad similar a la del año
pasado, nos importa que estas becas
de especialidad guarden relación
con las falencias que tiene el sistema. Hay una gran carencia en áreas
como radiología, urología, otorrinolaringología y dermatología. Es ahí
donde debe estar el énfasis”, asegura el dirigente.
Es así como el concurso para
llenar los cupos para el próximo
año está en pleno proceso: se están
recibiendo los antecedentes de más
de 200 médicos que postulan a estos
cupos, para después asignar las becas que comenzarán a desarrollarse
el 1 de abril del próximo año. La publicación de los puntajes definitivos
se realizará durante los últimos días
de septiembre y el “llamado a viva
voz”, que tiene como objetivo ir llenando los cupos, según los puntajes
obtenidos, se realizará en octubre.
Puerto Montt recibe a Nuevos Médicos
En un grato y distendido ambiente la Directiva Regional del
Colegio Médico Puerto Montt dio
la bienvenida a 33 nuevos médicos
colegiados que llegaron este año a la
región, en un evento que se desarrolló el 26 de junio en la sede gremial
y donde se les recibió con un cóctel
y un concierto del reconocido grupo
musical “Ensamble Serenata”, quienes interpretaron música americana.
En la ocasión, la Directiva compuesta por los Dres. Rafael Merino,
presidente; Carlos Moreno, vicepresidente; Felipe Méndez, secretario;
Fernando Iñíguez, tesorero y José
Caro, como consejero; recibió a los
nuevos médicos a través de una dinámica presentación individual.
64
Vida Médica
El Dr. Merino apreció la convocatoria al evento y destacó la participación de sus nuevos colegas:
“Sabemos que emprenden una nueva etapa en sus vidas profesionales,
entendiendo que vienen de lugares
lejanos, a veces muy distintos a
nuestra región, por lo que es esencial recibirlos y hacerles saber que
pueden contar con el Colegio Médico Regional para cualquier tema
pertinente”, expresó.
Además, se informó respecto de las
nuevas adquisiciones: un área de comunicaciones y una página web, ambas para mejorar la difusión entre los
propios colegiados y la comunidad.
En la oportunidad, los nuevos colegas apreciaron el recibimiento que
De izquierda a derecha: Dres. Bernardo Martorell (Seremi de salud de
la Región), Mariana Labbé, Angélica Valle y Luis Hausdorf.
la Directiva organizó e instaron a
ésta a seguir trabajando en este tipo
de actividades que unen al gremio y
los acercan a la comunidad.
Actores en el Ámbito Sanitario
Ética Médica y
Responsabilidad Social
Dr. Julio Montt M.*
L a ética está relacionada a todas las ac-
tividades de la vida y el ser humano. La
ética es una disciplina de la filosofía que
se ocupa de los temas de la moral y de
los actos humanos exclusivamente, los
que pueden calificarse como de buenos
o malos. El fin último de la ética dice
relación con el recto actuar de una persona de acuerdo a normas y principios
establecidos, ya sea por la sociedad, una
institución o una orden profesional.
Las sociedades modernas para alcanzar su desarrollo no sólo necesitan
contar con un capital físico, humano
y/o capital social, sino que también
es fundamental contar con un capital
ético. Según Adela Cortina, “el capital
ético es el de los valores morales que
un pueblo comparte, en los que confía y desde los que quiere construir su
vida”; y agrega: “La identidad moral
de un pueblo es fundamental. Hay muchas formas de identidad, las raíces,
las tradiciones, pero la identidad moral
es fundamental, porque es aquella que
nos señala qué valores solemos elegir
y qué valores solemos rechazar” 1.
Vida Médica
65
E tica
En la actualidad, abrir una discusión
sobre la ética no sólo es pertinente, sino
que cada vez más está presente en el
debate mundial, hecho que se ve reforzado fuertemente por la actual coyuntura económica de crisis mundial que
enfrenta la mayoría de los países. Ello
nos impone la necesidad y el deber de
repensar el actual modelo económico
imperante en nuestras sociedades. Valores como la solidaridad, la equidad,
la justicia y la libertad adquieren una
nueva dimensión en este nuevo escenario. Nuestro imperativo ético debiera
impulsarnos a ser capaces de consensuar como sociedad sobre cuáles debieran ser los principales contenidos de un
pensamiento humanista moderno.
Recientemente, el Papa Benedicto
XVI en su Carta Encíclica Caritas in
Veritate, señaló entre otros conceptos:
“Soy consciente de las desviaciones y
la pérdida de sentido que ha sufrido y
sufre la caridad, con el consiguiente
riesgo de ser mal entendida, o excluida
de la ética vivida y, en cualquier caso,
de impedir su correcta valoración. En
el ámbito social, jurídico, cultural,
66
Vida Médica
político y económico, es decir, en los
contextos más expuestos a dicho peligro, se afirma fácilmente su irrelevancia para interpretar y orientar las
responsabilidades morales” 2. Luego
agrega: “Caritas in veritate es el principio sobre el que gira la doctrina social
de la Iglesia, un principio que adquiere
forma operativa en criterios orientadores de la acción moral. Deseo volver a
recordar particularmente dos de ellos,
requeridos de manera especial por el
compromiso para el desarrollo en una
sociedad en vías de globalización: la
justicia y el bien común” 3.
Es en este contexto que debiéramos
entender y practicar la ética médica.
La ética médica está relacionada con el
proceder bueno o malo, correcto o incorrecto, adecuado o inadecuado, permitido o no permitido de los médicos
en su ejercicio profesional. Conducta
que debe sustentarse a la vez en los
principios, virtudes y valores personales, como así mismo en respetar las
normas del código de ética actualmente vigente de nuestro Colegio.
El filósofo M. Singer, respecto a
qué se entiende por acto médico sostiene: “El “acto médico”, en mi concepto,
no tiene que ver sólo con lo relativo
al paciente, y a un paciente dado. El
médico actúa en función profesional
también en actividades distintas a las
clínicas y a las quirúrgicas, como son
las atingentes a la salud pública, al laboratorio clínico, a la patología, a la
medicina legal, a la investigación biológica, etc. Precisamente, uno de los
defectos que tuvo la ética tradicional,
la hipocrática, fue que en el juzgamiento moral del médico redujo su campo
de acción a lo que hiciera al lado del
lecho del enfermo o en el quirófano.
La medicina a distancia -la telemedicina- como es la que se ejerce desde
un escritorio o desde un laboratorio,
quedaba excluida”.4 Es decir, la práctica médica no sólo queda reducida a la
atención y tratamiento de un paciente
determinado, sino que debe ser mucho
más amplio que aquello. La Declaración de Profesionalismo Médico5 reafirma estos conceptos y “respalda que
los médicos estén comprometidos tanto con el bienestar del paciente como
con las premisas básicas de la justicia
social” y “es el compromiso básico de
la medicina con la sociedad”.
Colusión en las farmacias
Por ello es que debe ser motivo de
preocupación y alerta para los médicos la situación ocurrida respecto a la
colusión en las farmacias para fijar los
precios de los remedios, ya que ello
afecta directamente a la población en
general y a los pacientes en particular;
es decir, los afecta directamente en la
calidad de su salud.
Las normas sobre uso de medicamentos son esenciales para el ejercicio
de la medicina y los médicos. Constituyen parte central de la gestión de los
sistemas de salud y de la gestión clínica; por ello, se debe asegurar que éstos
sean eficaces y confiables. Para ello, se
debe contar con una clara y adecuada
política de acceso para la población,
con un sentido de justicia y equidad.
Los principales actores del mercado farmacéutico son los médicos, la
industria manufacturera, los dispensadores y las farmacias. Los médicos
recetan, la industria fabrica, las farmacias proveen los productos y los dispensadores venden y orientan.
Por la importancia que tienen los
medicamentos en el ámbito de la salud, se requiere que cada uno de los
actores involucrados cumpla rigurosamente con las normas y compromisos
éticos establecidos, como así mismo
cumpla con su rol de responsabilidad
social con la comunidad.
Las cadenas de farmacias y sus trabajadores deben respetar las normas
éticas que derivan de la responsabilidad social que tienen. No sólo deben
velar por el lucro.
Es oportuno, a propósito de la situación de colusión en las cadenas de
farmacias recientemente conocida, citar a Franco Montuoso: “Quieren construir un mundo sin ética. Es una ilusión
que se transforma en desesperanza. En
el campo del derecho, de la economía,
de la política, de la ciencia y de la tec-
nología, las grandes expectativas de un
suceso pretendidamente neutro alejado
de los valores éticos o humanos tienen
resultados desalentadores y muchas
veces trágicos.”
Ni las fuerzas del mercado, ni las
presiones sociales, ni las exigencias
administrativas pueden vulnerar la
esencia de la ética médica, que es su
preocupación por el paciente, sin ningún tipo de discriminaciones, ya que
ello afectaría el trato digno que toda
persona se merece.
La salud y la vida son bienes muy
preciados por la sociedad. Por ello, las
exigencias éticas para la profesión médica son altas y la sociedad así lo demanda. El Colegio Médico, como parte de su misión, establece la necesidad
de transmitir a todos los profesionales
que actúan en el ámbito de la salud, el
respeto irrenunciable a las personas en
su bienestar y dignidad.
En este sentido, a la industria farmacéutica se le debe exigir responsabilidad en la fabricación de sus productos. Estos deben ser confiables en su
calidad y eficaces en los tratamientos.
Para ello se deben respetar las normas
y las buenas prácticas de manufactura, indicar procedencia de las materias
primas, las que deben ser conocidas y
estar debidamente certificadas. Además, no deben participar ni colaborar
con estrategias de venta que coarten la
autonomía y la libertad del médico y
de los pacientes.
A las farmacias les exigimos el
respeto irrestricto a la receta médica,
que sólo muy excepcionalmente puede ser cambiada previa consulta con el
médico.
por esta vía resguarda un bien superior
que es la salud de la población
Para ello, se debe dotar al Instituto de Salud Pública (ISP) de las herramientas necesarias para mejorar el
control de los laboratorios que producen medicamentos y el cumplimiento
de las buenas prácticas de producción
establecidas, como así mismo certificar todo el proceso productivo.
Estamos al frente de una actividad
sanitaria que ha sido presa de la globalización, de un mercado desregulado que no ha respetado finalmente
los valores y las conductas éticas para
cumplir con su principal objetivo que
es asegurar salud de calidad a la población. Fuimos testigos de ello en la
colusión en las cadenas farmacéuticas.
Los médicos nos debemos a la
persona humana, por lo que debemos
cuidar su salud ejerciendo funciones
preventivas, de salud pública, y restablecer su salud cuando la persona
enferme. Pero sobre todo, debemos
actuar siempre de acuerdo a los principios éticos establecidos en nuestro código de ética; al no hacerlo, estaríamos
vulnerando la esencia del ejercicio
profesional.
* Presidente Depto. de Ética
Colegio Médico
(Los subtítulos son de Vida Médica)
1
2
Rol del Estado
El Estado, a través de las facultades
que la autoridad sanitaria tiene, debe
fiscalizar y controlar todas las etapas
correspondientes a la elaboración de
medicamentos, desde la producción
hasta la venta final al público. Sobre
todo, debe controlar y supervisar el
funcionamiento del mercado ya que
3
4
5
El capital ético: La riqueza de los pueblos. Comisión Bicentenario, Presidencia de la República de Chile, año 2004.
Carta Encíclica En la Caridad y la Verdad del Sumo Pontífice Benedicto XVI
a los Obispos, a los Presbíteros y Diáconos, a las personas consagradas, a todos
los fieles laicos, julio de 2009.
Ibid
Meter Singer, Ética General y Ética médica. http://www.encolombia.com/eticamedica-capituloI.htm
Declaración conjunta de la Federación
Europea de Medicina Interna, American
Collage of Physician, American Society of Internal Medicine y el American
Borrad of Internal Medicine. Código de
Ética Colegio Médico Edición 2008.
Vida Médica
67
P unto de Vista
Aborto Terapéutico
Una Necesaria
Reflexión
Revista Vida Médica quiere aportar a la discusión sobre
el aborto terapéutico presentando las opiniones de dos
distinguidos médicos al respecto.
La vida y la muerte en tela de juicio
Mitos y Verdades del Aborto Terapéutico
La discusión sobre si legislar o no
en torno al aborto terapéutico debe
partir por saber de qué estamos
hablando. No se trata sólo de la interrupción del embarazo sino de la
detención de éste buscando la muerte del feto, argumentando razones
de salud de la madre. Supone una
muerte directa y, por lo tanto, éticamente ilícita.
A
pocos meses de las próximas elecciones presidenciales, el debate sobre
aborto terapéutico vuelve a la palestra.
Hay dos proyectos de ley, presentados
por diputados PS y PPD, que esperan
su revisión en el Congreso. Y la discusión de las distintas posturas se ha
dado intensamente a través de los medios de comunicación. Pero, ¿se sabe
realmente qué es el aborto terapéutico?
¿Y sus reales repercusiones en la vida
de la madre y del feto?
68
Vida Médica
Dr. Enrique Oyarzún
Profesor Titular. Jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología
Universidad Católica de Chile
Aborto se define como la interrupción del embarazo antes de la viabilidad fetal; es decir, antes de que el niño
sea capaz de sobrevivir independientemente de su madre. La Organización
Mundial de la Salud establece ese límite en las 22 semanas de gestación
y/o los 500 gramos de peso.
Aborto no es, sin embargo, sinónimo de interrupción del embarazo en
general. Esta última es la acción que
busca que el proceso normal de una
gestación no alcance su término natural. A diario, se realizan interrupciones
del embarazo del todo lícitas como herramienta terapéutica (frente a patologías maternas y/o fetales) destinadas a
proteger la salud de la madre y/o del
niño por nacer. Habitualmente estas
interrupciones se realizan cuando el
feto está suficientemente maduro para
vivir fuera del útero.
El aborto puede ser involuntario
(espontáneo),
originado por
alguna patología de la madre o del feto,
o provocado, causado por la acción
directa y voluntaria de alguien, con
la intención de que el embrión o feto
muera. De acuerdo a la legislación de
cada país existen diferentes tipos de
aborto provocado.
El aborto libre es aquél en el que la
madre tiene soberano derecho para poner término a su embarazo, buscando
la muerte embrionaria o fetal. Las razones más frecuentemente invocadas
en este tipo de aborto son de índole
social y económica.
Aborto terapéutico se define como
la interrupción del embarazo buscando
la muerte del feto, mediante agentes
externos, por razones de salud de la
madre. El aborto terapéutico supone
entonces una muerte directa y, por lo
tanto, éticamente ilícita.
Aborto eugenésico es la interrupción del embarazo buscando, intencionadamente, la muerte del feto en aquellas situaciones en que se sospecha o
se sabe que el niño nacerá con enfermedades o malformaciones genéticas,
algunas incompatibles con una sobrevida mayor, siendo la más conocida
la anencefalia (ausencia de encéfalo).
Cabe destacar que la mayoría de éstas se resuelve frecuentemente con la
muerte espontánea del feto dentro del
útero, previo al término de la gestación. En muchos países el aborto eugenésico es legal e incluso se extiende a
otras alteraciones graves, pero que no
son incompatibles con la vida, como
trisomía 21 o síndrome de Down.
Otra figura de aborto provocado
es cuando se busca la muerte del feto
en aquellos embarazos que resultan de
una agresión sexual. Sin duda alguna,
siendo injusta la situación en que la
víctima se encuentra, también es injusto quitar la vida a un inocente. Ella
es la única que puede lograr que ese
ser humano, tan indignamente generado, pueda sobrevivir. Estas situaciones
profundamente dolorosas ameritan un
esfuerzo extraordinario de apoyo a la
mujer agredida.
Dilema ético
El aborto terapéutico antes definido pretende plantear teóricamente un
dilema ético, el salvar la vida de la madre o del niño. Alrededor del 20% de
los embarazos se llaman de alto riesgo
y suponen siempre como riesgo más
grave y último, la muerte de la madre
y /o del niño en gestación.
Ciertos casos excepcionales de elevado riesgo materno son los que han
hecho pensar a muchos políticos y líderes de opinión y científicos en la posibilidad de realizar una interrupción del
embarazo como medida terapéutica.
Estas situaciones las constituyen madres con insuficiencia hepática e hipertensión portal, insuficiencia cardíaca
severa, insuficiencia renal, y trasplantadas renales, entre otras. La experiencia publicada del Departamento de
Obstetricia y Ginecología PUC, y de
otros centros nacionales y extranjeros,
permite afirmar que si bien estas patologías constituyen un elevado riesgo
materno fetal, no son impedimento de
embarazo, y el avance del conocimiento médico permite que tanto la madre
como su hijo terminen el proceso de
embarazo en buenas condiciones.
Respecto a las indicaciones psiquiátricas de aborto terapéutico que
constituyen las razones más frecuentemente invocadas en los países que han
legalizado el aborto, debemos decir
que el argumento dado es, generalmente, que la mujer afectada se suicidaría de no acceder al aborto. Para esa
afirmación no hay ninguna evidencia
científica. Por el contrario, diferentes
estudios muestran consistentemente
que el embarazo es quizás la etapa de
la vida que presenta la menor tasa de
suicidios, al punto que se le atribuye
un efecto protector. La situación postaborto provocado, en cambio, determina un aumento significativo de la
posibilidad de suicidio.
Modelos éticos diferentes
Existen otras circunstancias como
el embarazo ectópico (gestación fuera
del útero que, generalmente, origina en
la madre una hemorragia intraabdominal, comprometiéndola gravemente); la
infección ovular antes de la viabilidad
fetal; la embolía de líquido amniótico
(producida habitualmente en embarazos avanzados y que es diagnosticada
presuntivamente o post mortem, por
ser una complicación rara, aguda y
casi siempre mortal); la hipertensión
arterial severa y la coexistencia de
cierto tipo de cánceres durante la etapa
inicial de la gestación, cuyo tratamiento supone la terminación indirecta del
embarazo.
Las anteriores son situaciones en
que el médico concluye que de continuar adelante la gestación, ocurrirá
la muerte de ambos pacientes, madre
y feto. Aún cuando ocurra entonces la
muerte del feto por prematurez al extraerlo del vientre materno, como consecuencia del tratamiento de la enfermedad de base, ésa sería una muerte no
buscada, efecto no deseado de la única
acción terapéutica posible para ambos.
Esto es una muerte indirecta y no un
aborto terapéutico. La acción médica
descrita no solamente es lícita y legal,
sino obligatoria para un médico.
Todas estas situaciones particulares suponen muertes indirectamente provocadas por la terapia, pero no
deben ser calificadas como abortos
terapéuticos. En ningún caso podrían
ser sancionados por la ley, ya que la
legislación actual contemplada en el
Código Sanitario (Libro V, artículo
Nº119 de la Ley Nº 18.826 del 15 de
septiembre de 1989) señala que “No
podrá ejecutarse ninguna acción cuyo
fin sea provocar un aborto”.
La muerte indirecta es la que ocurre no estando en la intención del que
realiza una acción; sucede como un
efecto no deseado en el contexto de
una acción que busca un efecto o fin
bueno. La muerte directa, en cambio,
es la que se busca como fin o como
medio (en vista de otro fin), como en
el aborto terapéutico, donde se busca
la muerte del feto para mejorar la salud
de la madre.
La vida humana es un derecho universal, y existe desde la concepción.
Toda persona que razona y reconoce
la existencia de una ley natural debe
aceptar que es hombre o mujer gracias
a que sus padres y el Estado le respetaron su propio derecho a la vida cuando
se encontraba en la condición de no nacido. Si antes ha existido en el mundo
discriminación racial por el color de la
piel, legitimar el aborto constituye una
discriminación por edad.
Entender como aborto terapéutico aquellas situaciones en que existe
riesgo de vida para la madre y que
son consideradas práctica habitual de
la obstetricia puede presentarse como
una salida razonable para casos llama-
Vida Médica
69
P unto de Vista
dos “límites”, pero termina siendo un
resquicio legal para despenalizar otros
abortos practicados aludiendo al bienestar y salud de la madre. Autorizar
este tipo de prácticas bajo el pretexto
de condiciones extraordinarias en que
la vida puede ser terminada por decisión humana, abre un peligroso campo
para la discrecionalidad y arbitrariedad.
Situación del aborto en Chile
Chile tiene hoy, a expensas de las
políticas de planificación familiar introducidas en la década del 60, un bajo
crecimiento natural de la población,
producto de una tasa de mortalidad
baja y estable, y de una tasa de natalidad también baja y en descenso. La
mortalidad materna se redujo en paralelo a la caída de la natalidad, especialmente por la disminución del aborto
provocado séptico, consecuencia del
embarazo no deseado. Es así que mientras en 1960 hubo 845 muertes maternas por embarazo y parto, de las cuales
302 fueron por aborto, en 2005, el total
de muertes fue de 48 casos, y sólo 2
casos fueron por aborto. En Chile hoy
la mortalidad materna por aborto provocado no es entonces un problema de
salud pública.
Quienes hoy defienden el aborto
terapéutico han expresado la posibilidad de que las estadísticas nacionales
no sean confiables. El subregistro de
muertes maternas, incluidas las por
aborto, existe en realidad en todo el
mundo, incluyendo los países desarrollados donde el aborto está permitido,
y donde las muertes derivadas de sus
complicaciones son atribuidas a otras
causas en los certificados de defunción
(existen múltiples referencias al respecto). Chile está en el grupo de países más confiables del mundo en este
aspecto (OMS, 2005). No sólo eso, los
resultados que Chile hoy tiene en salud
materna y perinatal están entre los mejores del mundo (a pesar de un producto interno bruto inferior al de los países
70
Vida Médica
desarrollados, a pesar de gastar en salud mucho menos que otros países, y a
pesar de no tener aborto legalizado).
Se ha repetido en los medios, además, el que en países donde el aborto
es ilegal, por cada egreso hospitalario
con diagnóstico de aborto, habría cinco mujeres que no se hospitalizarían
(por lo que en Chile habría anualmente
alrededor de 160.000 abortos clandestinos). No hay ninguna evidencia que
permita sostener esto y, por otra parte,
es claro que la disminución de embarazos y de abortos en Chile tiene que
ver con el uso masivo de métodos anticonceptivos, y también con la mayor
responsabilidad y conocimiento que
hoy las mujeres tienen.
Consecuencias del aborto en la mujer
Respecto a la mortalidad, ella es
menor en países donde el aborto está
legalizado. Sin embargo, debe aceptarse que no existen cifras fidedignas
para conocer la verdad al respecto, entre otras razones, porque en los países
donde el aborto es legal las muertes
derivadas de sus complicaciones son
atribuidas, como ya mencionamos, a
otras causas en los certificados de defunción.
El aborto legalizado en muchos
países no está exento de riesgos en
la vida de una mujer. Son factores
determinantes: la edad de la mujer (a
menor edad mayor es la probabilidad
de complicaciones); tipo de intervención (legrado o raspado uterino, microcesárea, instalación periovular o
intraovular de sustancias, colocación
de tabletas o cremas intravaginales, o
intracervicales y operación cesárea);
tipo de anestesia utilizada (el riesgo
de muerte aumenta 2 a 4 veces al usar
anestesia general en comparación con
la anestesia local); preparación del
personal que practica la intervención
y condiciones sanitarias, constituyéndose una agravante más en abortos
clandestinos.
Muchas veces, el aborto provocado
produce complicaciones físicas y psicológicas en la mujer. Prácticamente,
todas las mujeres que se han realizado
un aborto presentan secuelas sicológicas y siquiátricas. Las principales son
insomnio, pesadillas, crisis nerviosas,
bulimia, remordimiento, amargura,
soledad, aislamiento, indecisión, lamentación y sentimiento de pérdida,
sentimiento criminal, temor al castigo,
deseo de concebir otro hijo de reemplazo e incapacidades sexuales entre
otras.
Más que debatir sobre el aborto
terapéutico, deberíamos hacerlo sobre aprobar leyes que fortalezcan la
familia, los derechos humanos y los
valores éticos de todo ser humano, sin
discriminar color, raza ni edad. Deberíamos debatir sobre la promoción de
políticas sociales preventivas, sobre la
formación y educación sexual; la atención médica, sicológica y social de las
mujeres embarazadas, especialmente
solteras y adolescentes; la protección
en el trabajo, licencias, opciones de carreras flexibles y horarios compartidos,
la alta calidad en los cuidados infantiles, nutricionales, de salud y servicios
comunitarios, la planificación familiar
y expeditos mecanismos de adopción.
No hay dudas de que para cualquier
gobierno es más sencillo y quizás de
más bajo costo, legitimar el aborto antes que enfrentar ese cúmulo de arduas
responsabilidades.
La legislación refleja los principios y objetivos permanentes de una
nación. Si los castigos reflejan la escala con que esa sociedad valora lo que
desea salvaguardar, no se entiende que
en un mundo donde se pretende abolir la pena de muerte, la vida de un ser
humano inocente e indefenso pudiese
quedar deliberadamente desprotegida
por la ley. A la luz de lo anterior, tenemos la definitiva convicción de que
la legislación actualmente vigente en
nuestro país, en relación al aborto, responde a los mejores estándares e imperativos técnicos y éticos existentes en
el mundo.
Aborto por Indicación Médica
Dr. Anibal Faúndes
Ex Coordinador del Programa de Salud de la Mujer en Chile. Coordinador
Grupo de Trabajo sobre Prevención del Aborto Inseguro. Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO)
C
ada cierto tiempo, en nuestras sociedades latinoamericanas, sale a luz pública el debate sobre las leyes que deben regir el aborto. No existe ninguna
región del mundo en que las leyes sobre el aborto sean más restrictivas que
en la nuestra, por lo que es natural que
distintas organizaciones sociales y
políticas vuelvan a proponer la discusión del tema e intenten llevar ese debate a nivel del Parlamento. En todas
esas ocasiones aparecen artículos en
los periódicos y comentarios en otros
medios de prensa, en que se rechaza,
vehementemente, cualquier discusión
sobre este asunto, basándose en que el
aborto no puede ser socialmente aceptable porque termina con la vida del
no nacido.
Es muy difícil referirse al aborto
sin despertar emociones que dificultan el raciocinio equilibrado. Para el
médico obstetra, el problema es todavía mayor. Preocupado constantemente en proteger al feto, es extremadamente difícil decidir la necesidad
de su muerte. En la práctica obstétrica
actual, sin embargo, se realiza la interrupción del embarazo cuando existen
enfermedades que colocan en riesgo
la vida de la mujer. Estas son circuns-
tancias en que la única manera de salvar la vida de la madre es interrumpiendo el embarazo, aún colocando
en serio riesgo la vida del feto. En
general, se intenta alcanzar la mayor
madurez fetal o esperar el efecto de
terapia que acelere la madurez pulmonar del feto.
El dilema
Un ejemplo relativamente frecuente es el de la pre-eclampsia grave
enfermedad que sólo sana interrumpiendo el embarazo. Cuando hay indicios claros de gravedad extrema
(síndromes HELLP, hipertensión muy
grave, otras) el médico no tiene alternativa y se ve obligado a interrumpir
el embarazo. Esto no es un problema
si ocurre próximo a la fecha esperada
del parto, pero si el cuadro se presenta
de las 26 a 28 semanas de gestación,
se sabe que se obtendrá un recién nacido muy prematuro, con alta probabilidad de morir. A pesar de ese riesgo,
se prefiere salvar la vida de la madre,
entre otras razones, porque si la madre muere será muy difícil salvar al
feto, pero también porque se trata de
una mujer adulta que tiene funciones
sociales muy importantes, y su muerte tendría consecuencias para toda la
familia y hasta para la sociedad en
que vive.
Raras veces ese dilema puede
presentarse todavía mas temprano en
el embarazo. En casos de incompetencia ístmico-cervical, puede ocurrir la rotura de membranas ovulares
a las 13 ó 14 semanas de embarazo.
Un examen ginecológico inoportuno
y descuidado puede llevar a una infección ovular. En ese caso, sólo el
vaciamiento del útero puede curar la
infección y evitar que se propague al
útero, peritoneo y órganos vecinos.
Si se propaga la infección del útero
será necesaria una histerectomía, y
cuanto más se propaga, mayor es el
riesgo para la vida de la madre. De
acuerdo con la ley chilena actual,
nada de eso podría hacerse y habría
que esperar la muerte de la madre.
Dudo mucho que ésta sea la conducta. Seguramente, el médico se verá
éticamente obligado a no respetar la
ley y realizar la intervención que sea
necesaria, más todavía considerando
que la vida del feto está perdida de
todas maneras y ninguna conducta
conseguirá salvarlo.
Vida Médica
71
P unto de Vista
Aún más difícil, es la situación en
que una mujer con una enfermedad severa, que se sabe que se agrava durante el embarazo, llega a consultar en el
inicio de su gestación. La experiencia
muestra que ella corre un grave riesgo
de que su enfermedad se agrave tanto
que puede llevarla a la muerte si se
permite continuar el embarazo. ¿Cabría en ese caso, interrumpirlo para
prevenir la muerte de la mujer?
Se coloca en duda si realmente se
justifica el aborto por riesgo de vida
en esos casos. Con frecuencia, distinguidos obstetras afirman que ya no
existen enfermedades que justifiquen
la interrupción precoz del embarazo
por aborto profiláctico. Esas afirmaciones se basan en experiencias de
mujeres portadoras de enfermedades
crónicas graves que sobreviven al embarazo. Se afirma que los riesgos del
embarazo pueden ser superados, considerando la evolución de la medicina
y cirugía.
Esta afirmación es desmentida por
las estadísticas de la mortalidad materna, que muestran la persistencia
de altas tasas de muertes maternas
indirectas, causadas por enfermedades que existían antes del embarazo.
En el último estudio que encontramos
publicado sobre mortalidad materna
en Chile, 20% de todas las muertes,
o una de cada cinco, se debía al agravamiento de enfermedades concurrentes. Esto muestra que hay muchos
casos en que la única forma de evitar
la muerte durante el embarazo es su
interrupción precoz.
Riesgo de morir
El mayor problema consiste en definir cuál es el nivel de letalidad de
una enfermedad durante el embarazo
que justifique la interrupción precoz,
cuando la salud de la mujer se en-
72
Vida Médica
cuentra estabilizada al comienzo del
embarazo.
Complica todavía más la decisión
médica, que se sepa que el riesgo
de morir durante el embarazo, parto
y puerperio nunca será igual a cero,
porque hasta la mujer más sana puede presentar alguna íntercurrencia
inesperada durante el embarazo o
parto que puede llevarla al deceso.
En Chile, el riesgo de morir durante
el embarazo, parto o puerperio es de,
aproximadamente, 0,17 por mil. Así,
aunque esos datos no sean precisos y
puedan ser discutidos, puede decirse
que el simple hecho de embarazarse ya representa un cierto riesgo de
muerte.
Es evidente, entretanto, que ese
riesgo varia enormemente según las
características de cada mujer. Mujeres jóvenes, sin enfermedad previa,
de peso normal y con control médico
adecuado, tienen letalidad próxima
a cero, seguramente inferior a una
muerte por 100.000 embarazos. En el
otro extremo, mujeres con cardiopatía
valvular descompensada, por ejemplo, tienen un riesgo de morir durante
el embarazo próximo a 5% (o 50 por
mil), aunque ese índice pueda variar
según las características específicas
de la enfermedad y de los cuidados a
los cuales esa mujer pueda tener acceso. En ausencia de tales cuidados,
la probabilidad de muerte será ciertamente muy superior.
Generalmente se colocan las estadísticas en el sentido inverso. Se
afirma que si la mujer tiene 95% de
probabilidades de sobrevivir al embarazo, no se justifica la interrupción.
Para tener una idea más clara de lo
que esto significa, debemos recordar
que el riesgo de morir por un embarazo en Chile es de 0,17 por 1000 o
de 0,017 por ciento. Por lo tanto, la
mujer con cardiopatía valvular des-
compensada tiene un riesgo de morir
que es 300 veces mayor que la media
de las embarazadas chilenas.
Frente al riesgo o peligro futuro de
muerte materna, tenemos que hacernos algunas preguntas:
¿Cuál es el porcentaje de letalidad
que justifica la interrupción precoz
del embarazo? ¿Cuánto riesgo de vida
la mujer debe soportar para gestar un
hijo?
¿Quién debe decidir continuar el
embarazo, hasta la viabilidad fetal, o
interrumpirlo para asegurar la vida de
la mujer?
Como es la vida de la mujer la
que está en juego, es indispensable
que su propia decisión, informada
y esclarecida, tenga un peso mayor
sobre la conducta a ser adoptada por
el médico. Es imposible no tomar en
cuenta cuál es el nivel de riesgo de
muerte durante el embarazo que ella
está dispuesta a aceptar, considerando
todas las circunstancias de su vida. Es
posible, y perfectamente comprensible, que la mujer le dé un valor muy
grande a su papel de madre de hijos
ya nacidos, por ejemplo, y que, para
ella, una letalidad de 4 a 5% sea muy
alta y, por lo tanto, inaceptable. Inversamente, frente a la indicación médica de interrumpir el embarazo, en los
casos de peligro futuro, el aborto no
debe ser realizado si la mujer manifiesta su voluntad de correr el riesgo
de continuar su embarazo.
Para algunos puede parecer injusto para el feto la decisión de sacrificarlo por un riesgo de “apenas”
5% (1 en 20) de muerte de la madre.
Pensemos, en una analogía. Usted
para en la noche en un semáforo en
rojo y está descuidadamente con la
ventana del auto abierta. Surge un
hombre con un enorme cuchillo y lo
amenaza pidiendo su cartera, su teléfono móvil, su reloj. Usted tiene una
pistola a mano, le dispara y tiene la
mala suerte de matarlo. Ciertamente
estará actuando en legítima defensa, aunque lamentablemente su acto
haya llevado a la muerte del ladrón.
En ese caso, se considera perfectamente aceptable y la ley reconoce
esa reacción contra un asalto como
de legítima defensa, aunque resulte
en la muerte del ladrón y, a pesar de
que el riesgo de muerte para las víctimas de robo no llega a 0,2%. ¿Por
qué la ley no acepta la muerte del feto
frente a un porcentaje mucho mayor
de riesgo para la vida de la madre, si
es lícita y justificable la muerte del
ladrón en las circunstancias descritas
arriba?
Necesaria reflexión
Hay algunas circunstancias en que
se tiende a aceptar más fácilmente
la interrupción del embarazo, como
en casos de cáncer de cuello uterino,
que requiere tratamiento inmediato
o en casos de embarazo tubario con
embrión vivo. En el primer caso, la
postergación del tratamiento hasta el
término del embarazo puede determinar la incurabilidad del cáncer y, en
el segundo caso, un evento frecuente
mientras se espera la muerte del embrión es la hemorragia peritoneal que
puede ser mortal para la mujer. Como
en esos casos no se extrae el feto o
embrión del útero o de la trompa, sino
que se retira el órgano con el producto de la concepción en su interior, el
aborto es indirecto y, por eso, aceptado por muchos médicos y por el Código de Derecho Canónico de la Iglesia
Católica. En estos casos, la ley chilena que lo prohíbe, es más rigurosa que
las normas del Iglesia.
Otros ejemplos de enfermedades
que se agravan con el embarazo y
que son causas de muerte de la mu-
jer, podrían ser citadas. Entretanto, el
objetivo de este artículo no es revisar
las causas de muerte materna, sino
provocar una reflexión sobre la justificación de interrumpir o no precozmente un embarazo, en presencia de
una enfermedad que lleva a la muerte
con frecuencia que, muchas veces, es
200 o más veces superior a la media.
Mantener la ley chilena como está
sólo coloca a los médicos en una situación difícil, entre su deber de proteger la salud y la vida de la mujer
a sus cuidados y respetar la ley. Así
mismo, mantiene a la mujer en una situación de desventaja, ya que sólo las
mujeres están expuestas a morir por
no permitirse la interrupción oportuna
de un embarazo que coloca en riesgo
su vida. La necesidad de revisar una
ley, basada en todos los argumentos
descritos arriba no se contrapone con
mantener una posición de defensa del
feto y contraria al aborto.
Decimos esto porque lo que la sociedad en general, parece ignorar, es
que todos los días ocurren en Chile
centenas de abortos provocados. Es
raro que alguien se preocupe, por lo
menos públicamente, del alto y al parecer creciente número de embarazos
no planeados y no deseados de jóvenes solteras y sin apoyo familiar ni
social, que en su mayoría van a terminar en aborto o en hijos no deseados y
frecuentemente abandonados.
¿Por qué esa indiferencia frente a
miles de abortos clandestinos, y alarma indignada frente a la propuesta
de legalizar unos pocos abortos con
justificativos sociales, morales y de
salud? ¿Esos embriones o fetos perdidos por millares de abortos fuera
de la ley, no son también no nacidos
que merecerían la atención de esas
mismas personas? Parece ser que lo
que es clandestino, por ser ilegal es
como si no existiera, a pesar que todo
el mundo sabe que existe.
En lugar de discutir si se está a favor o en contra del aborto y oponerse
férreamente al aborto para salvar la
vida de la madre, deberíamos todos
luchar para que las intervenciones
que se saben eficientes para reducir
los abortos sean urgentemente aplicadas. En realidad, nadie está a favor
del aborto; a las mujeres no les gusta
abortar y nadie desea que otras personas tengan que abortar. A todas les
gustaría más haber tenido la información y los medios para evitar un embarazo, el poder para evitar el sexo
impuesto por el hombre, por la fuerza
física o la coerción, o el apoyo familiar y social que les permitiría tener
un hijo sin tener que abandonar los
estudios, perder el empleo y sacrificar
su proyecto de vida.
Una ley que permita la interrupción del embarazo para salvar la vida
de la mujer no es una ley pro-aborto,
apenas hace legal lo que la medicina recomienda en casos específicos,
y permite proteger la vida de la mujer sin tener una repercusión identificable en el número de abortos que
ocurre anualmente en Chile. Como
dice el Comité para el Estudio de los
Aspectos Éticos de la Reproducción
Humana y Salud de las Mujeres de la
FIGO “El aborto nunca debe promoverse como método de planificación
familiar” y también que “...la interrupción del embarazo es éticamente
justificable cuando realizado por razones médicas para proteger la vida y
la salud de la madre…”. Agrega, por
último que “Los gobiernos... deben
esforzarse en prevenir los embarazos no deseados, mediante educación
(incluyendo sexual)... y difundiendo
informaciones correctas y servicios
de PF…”
(Los subtítulos son de Vida Médica)
Vida Médica
73
M édicos Jubilados
Avanzando hacia una Política
Envejecimiento Saludable
E l 20 de Agosto, el Colegio Médico
participó en un foro auspiciado por la
Isapre Masvida, que abordó la situación de envejecimiento poblacional, la
Política Nacional de Salud del adulto
mayor y la visión gremial del tema.
En ella expuso el Dr. Günter
Seelmann de la Agrupación de Médicos Jubilados. Esta fue su ponencia:
“Cuando me inicié en la profesión,
a fines de los cincuenta, la expectativa
de vida del hombre en Chile era de 56
años y la de la mujer alcanzaba escasamente los 64. En la base de la pirámide
demográfica se reflejaba una generosa
tasa de nacimientos junto a una elevada mortalidad infantil.
Desde entonces, gracias a la mejoría de la calidad de vida, los progresos sanitarios y de la educación, entre
otros, se elevó considerablemente la
expectativa de vida de nuestra población, acercándonos progresivamente a
los ochenta años, lo que significa que
el segmento de tercera y cuarta edad,
es cada vez más numeroso; ha contribuido sustancialmente al cambio del
perfil epidemiológico y requiere la mayor atención en nuestra sociedad.
El segmento de los adultos mayores en nuestro país se incrementará de 1.867.183 personas en 2005 a
5.698.093 el año 2050. Este aumento
no debe alarmar, pues será equilibrado
por el crecimiento de la economía y los
aportes previsionales de los trabajado-
74
Vida Médica
res activos. Además, la disminución de
la población joven contribuye a amortiguar el fenómeno (Celade, cit. de
Manuel Riesco).
En el texto dedicado a nuestro grupo etario, en los objetivos sanitarios
para la década 2000- 2010, se señala que “el abordaje de los problemas
del adulto mayor debe ser intersectorial, basado en las necesidades reales
de cada sociedad y comunidad. Esto
exige trabajo participativo y decidido,
con la claridad técnica de que el mejoramiento de la calidad de vida y la
salud no se logra sólo por medio de la
intervención médica, sino también por
la intervención social, económica y
ambiental”.
Política social
El adulto mayor, debido a su mayor fragilidad, tiene problemas que requieren una política social que incluye
un mejor trato económico, atención de
sus problemas de salud y, sobre todo,
aceptación de la comunidad. Destaco
esto último porque hay que revertir la
opinión negativa que se tiene de la vejez en nuestro continente y en Chile.
En nuestra sociedad, el ser humano vale como ente productor. Desde el
momento que deja de producir, al jubilar, es desvalorizado y muchas veces
visto como una carga. No se considera
que un alto porcentaje de adultos mayores pueda ser aún potencialmente
útil por sus conocimientos y experiencia en distintos oficios y profesiones.
Además, no se toma en cuenta que
esta persona ha trabajado toda una
vida, entregando aportes valiosos al
país que deberían ser reconocidos, y
que ameritan el derecho a pensiones
dignas que cubran sus necesidades
básicas, y le permitan una existencia
tranquila y sin sobresaltos.
Por cierto que, como representante
e integrante de la organización de los
médicos jubilados, debo reconocer la
desigualdad que nos separa en situación económica y educacional con la
inmensa mayoría de los pensionados
del país, cuya precariedad, especialmente en lo referente a los ingresos es
manifiesto.
Cierto que la reciente reforma previsional contiene avances importantes
que benefician a muchos compatriotas,
pero en materia de pensiones dignas
para los trabajadores queda un largo
trecho por recorrer.
En nuestra mirada a los pensionados del país de más bajos ingresos
creemos, de absoluta justicia, que se
les libere de la cotización del 7% en
salud, una demanda muy acariciada
por sus organizaciones.
Objetivos sanitarios
Volviendo al informe Objetivos
Sanitarios 2000-2010, a la evaluación
realizada a medio camino y el análisis
de nuestro Colegio, se reconocieron
los avances y se hicieron observaciones críticas que mantienen su validez.
En primer lugar, se sostiene que hay un
estancamiento de aquellos problemas
de salud cuyos resultados están directamente vinculados a las actividades
de promoción, prevención y educación
en salud. El modelo focaliza el gasto
en actividades de carácter curativo, lo
que afecta la meta integral.
Lo anterior debe repercutir, con
seguridad, en la cobertura de las actividades preventivas y de promoción
diseñadas por el Ministerio de Salud
para evitar el deterioro funcional, la
discapacidad y la dependencia del
adulto mayor, mejorando su calidad de
vida.
Se mantiene también la crítica por
la inequidad en la distribución del gasto en salud entre el sector público y el
privado, particularmente la compra de
prestaciones curativas que daña al sistema público y provoca la migración
de sus profesionales al sector privado.
Se reconocen serias deficiencias
estructurales y operacionales en ambos sistemas, tanto en el público como
el privado. A las Isapres se les enrostra
discriminación de sexo y de edad en la
elección de sus beneficiarios.
A nosotros nos preocupa que la
cantidad total de adultos mayores acogidos en los Institutos de Salud Previsional efectivamente es bajísima y
permanece estática en el tiempo; éstos
corresponden, por cierto, a los quintiles de mayores ingresos. El Servicio
Público, en cambio, asume una cantidad de mayores de 65 años correspondientes a los grupos A y B de Fonasa,
que crece progresivamente, y que reciben atención en sus consultorios y
hospitales.
Labores de voluntariado
Anteriormente, mencioné las potencialidades del médico jubilado. Me
referiré a la posibilidad de labores de
voluntariado en situaciones de emergencia, como alternativa futura.
Quiero recordar aquí la Declaración de Derechos y Responsabilidades
de las personas de edad, aprobada por
la Federación Internacional de la Vejez
en 1992 y que, en su principio 21 dice
lo siguiente, como recomendación a
los Gobiernos:
“Con el objeto de aprovechar la ex-
periencia y el potencial productivo de
las personas de edad como voluntarias,
deberán desplegarse esfuerzos para reconocer el valor de su aportación en
tiempo y energía y para eliminar los
obstáculos financieros y de otro tipo
que se oponen a su participación voluntaria. Deberán proporcionarse los
recursos y apoyo apropiados, incluidos
capacitación y supervisión.”
En nuestro país, el Senama sostiene lo importante que es la integración
social del adulto mayor; pero iniciativas de este tipo escasean. Entre los
profesores jubilados y en regiones, tiene éxito el apoyo escolar domiciliario
a escolares. En nuestra Agrupación,
últimamente ha habido opiniones en el
mismo sentido. Considerando conocimientos y experiencia de los médicos
jubilados, particularmente de aquéllos
que expresan voluntad de servicio, podrían ser muy útiles en consultorios y
servicios de urgencia.
Durante la reciente epidemia de
gripe porcina, la necesidad de refuerzo se hizo dramática y varios colegas
se declararon dispuestos a atender.
Se hizo la oferta que fue muy bien
recibida. Sin embargo, a falta de una
explícita instrucción del Minsal y de
las autoridades municipales, no pudo
concretarse. En el caso de los médicos
y otros profesionales de la salud, su
movilización como reserva sanitaria
en situaciones de emergencia como
epidemias, catástrofes naturales como
terremotos, entre otras, podría ser una
contribución valiosa. Tenemos 4000
jubilados en el país. Sí hubiera una disposición de sólo un 5% ó 10%, contaríamos con un contingente importante.
Se trata, por ahora, de una propuesta que debe ser trabajada más profunda
y rigurosamente por nuestro Colegio,
el Ministerio de Salud, y la Onemi.
Estamos iniciando una investigación
sobre calidad de vida del médico jubilado que, entre muchos puntos, consulta acerca de la disposición y capacidad
de ejercer un voluntariado con estas
características.
Vida Médica
75
I n Memoriam
Dr. Juan Grau Vilarrubias
Defensor del Hombre
y la Naturaleza
Dr. Salvador Sarrá
N
ació en Santiago el 6 de julio de
1917 y falleció el 27 de julio de 2009.
De niño fue llevado a España, cursando sus estudios primarios y secundarios en Barcelona. Retornó a su país en
1937 y siguió la carrera de Medicina,
en la Universidad de Chile.
Recibió su título de médico cirujano “con distinción” en 1946. Fue
alumno y discípulo del sabio naturalista Dr. Juan Noé. Realizó varios cursos de postgrado, en diversos países
de Europa y Norteamérica. Ejerció la
docencia en la misma Universidad de
Chile hasta 1965. Es autor de docenas
de trabajos científicos y precursor en
el campo de los ultrasonidos en medicina, en el uso de sustancias corticoidales, en el estudio y uso de los aerosoles, en la histopatología del asma
bronquial, etc.
El Dr. Grau, especialista en afecciones ambientales, trató siempre de
buscar las causas de tantas enfermedades, y así comenzó a defender el
aire, las aguas de los ríos y los mares
de todo el planeta con sus ecosistemas,
que incluyen a las plantas, animales y
al hombre mismo, postulando “lo que
es bueno para la naturaleza es bueno
para el hombre”. Con su entusiasmo,
alegre, casi ingenuo y juvenil que brota
de las profundidades del espíritu, dedica su vida a la búsqueda de la verdad
a través de la ecología, que fue testimoniando en numerosas publicaciones
76
Vida Médica
nacionales e internacionales que deja
como legado.
Como médico, nunca dejó de ejercer la profesión, a pesar de haber dejado la vida hospitalaria. Desde que le
conocí, como su alumno en el Hospital
Clínico, pude captar los ricos matices
de su espíritu, su singular brillo, su inteligencia, su agilidad y entusiasmo en
las tareas que realizaba. Sintetizar su
trayectoria es tarea ardua, y sintetizar
su multifacética acción es labor ímproba. Siempre destacó por el amor a sus
enfermos y las excelentes relaciones
humanas no sólo con sus pacientes,
sino que también en todo su entorno.
Como docente, tuvo excepcional
vocación de entrega; con generosidad,
sabiduría y sacrificio fue vertiendo de
generación en generación su acervo
cultural, científico y su experiencia.
En ese crisol y ambiente se forjaron
y desarrollaron eminentes clínicos en
nuestro país.
En los últimos treinta o más años
de su vida, forjó su entusiasmo por la
Ecología, escribiendo diversos artículos y libros que le valieron el Premio
“Global 500” de las Naciones Unidas
en 1987, ocupado de nuestro reino mineral y, en especial, de la flora y fauna
de nuestro país.
Cuando escrutamos la vida de un
hombre de excepción, no siempre logramos percibir el esperado equilibrio
entre su vida científica o su actuación
pública y su participación privada familiar; cuando confrontamos las diversas facetas en su vida, pronto advertimos el perfecto equilibrio entre unas y
otras; y al seguir su trayectoria día a
día y en las más variadas circunstancias, nos conmueve lo invariable de su
desempeño fuera cual fuera el campo
en que actuara y lo sólido e inconmovible de sus principios y valores.
Así, su familia fue su gran fuente
de inspiración, luchando siempre por
estar todos unidos, entregando afecto,
amor y valores.
Luchó y trabajó hasta el último día
de su existir, con lucidez mental notoria, y alcanzó a terminar de escribir
las “memorias de su vida”. Se fue, silenciosamente, el 27 de julio del 2009,
rodeado del amor de los suyos.
Le sobreviven sus hijos Juan, Graciela, José Horacio, Isabel, Dora y Masumi, también médico cirujano.
A cuerdos
Acuerdos
Consejo General
SESIÓN ORDINARIA 008 DEL
H. CONSEJO GENERAL, CELEBRADA EL VIERNES 29 DE
MAYO DEL 2009.
ACUERDO Nº 63
El H. Consejo General aprueba el
acta y los acuerdos de la sesión anterior con la siguiente modificación:
Página 3, punto 4.Dice: en referencia al Seminario sobre
Calidad y Pertenencia a la Profesión
Médica y debe decir: en referencia al
Seminario sobre Calidad y Pertenencia de la Formación Médica.
ACUERDO Nº 64
El H. Consejo General acuerda oficiar a la Comisión de Urgencia del
Ministerio de Salud con el objeto de
que los instrumentos de evaluación
de los Servicios de Urgencia se apliquen en todos los Servicios de Urgencia, a lo largo del país.
ACUERDO Nº 65
El H. Consejo General encomienda
al Dr. Ricardo García, Presidente del
Departamento de Trabajo Médico, el
desarrollo de los siguientes temas:
- Implementación de la acreditación, el pago y los cupos.
- Determinar si los cargos de 22
horas en extinción de la ley Nº
19.230 son compatibles con cargos 33 horas de jefatura de Servicios Clínicos.
ACUERDO Nº 66
El H. Consejo General acuerda que en
próximo Consejo General, los Consejos regionales informen sobre la prio-
rización hospitalaria en sus regiones.
ACUERDO Nº 67
El H. Consejo General acuerda poner en tabla, para próximo Consejo
General, el análisis económico y
materias remuneracionales de los
regionales.
ACUERDO Nº 68
El H. Consejo General acuerda solicitar al MINSAL que un representante del Colegio Médico local
forme parte de las comisiones que
determinan los procedimientos y
aranceles en las licitaciones.
ACUERDO Nº 69
El H. Consejo General acuerda solicitar firma de declaración de zona saturada de contaminación para Calama.
ACUERDO Nº 70
El H. Consejo General acuerda que
los Consejeros Regionales envíen
sugerencias sobre documento de
acuerdos de Asamblea de Osorno.
ACUERDO Nº 71
El H. Consejo General acuerda que
consejeros envíen observaciones a
anteproyecto de ley de colegios profesionales para próxima sesión.
ACUERDO Nº 72
El H. Consejo General, por los dos
tercios de sus miembros en ejercicio,
aprueba las siguientes modificaciones a los Estatutos del Club Médico
de Santiago:
1. En el artículo 9, derógase la letra b), pasando las letras c) y d)
a ser b) y c), respectivamente.
Asimismo, reemplázase la letra c), que pasa a ser b), por la
siguiente: b) Los que cumplan
70 años de edad y hayan pagado 360 cuotas a lo menos, sean
éstas consecutivas o no.
2. En el inciso segundo del artículo 11, reemplázase las expresiones “susceptible de sanción”
por “sancionado”.
3. Agrégase al artículo 17 el siguiente inciso final: “El Directorio, con el voto conforme de
dos tercios de sus miembros,
podrá establecer, en casos calificados, cuotas preferenciales
para ciertos médicos”.
4. Reemplázase el artículo 27 por
el siguiente:
El Club será administrado por
un Directorio, integrado por las
siguientes personas:
1) Presidente del Colegio Médico de Chile;
2) Presidente del Consejo Regional Santiago;
3) Tesorero del Consejo Regional Santiago;
4) Un director elegido por el H.
Consejo General;
5) Un director elegido por la
Mesa Directiva Nacional;
6) Dos directores elegidos por
los socios activos titulares
del Club mediante votación
secreta en la forma establecida en los presentes estatutos.
Este órgano recibirá el nombre
de “Directorio del Club Médico”, o simplemente “El Directorio”.
Vida Médica
77
A cuerdos
Los integrantes del Directorio
durarán tres años en sus cargos,
pudiendo ser reelegidos sólo
para el período inmediatamente
posterior. Esta limitación no es
aplicable a los integrantes señalados en los numerales 1, 2 y 3
precedentes.
El H. Consejo General, en su
sesión de constitución, deberá
elegir al director señalado en el
numeral 4) precedente. Si antes
de vencer el plazo señalado en el
inciso anterior este director renunciare a su cargo, el Consejo
General elegirá a su reemplazante, quien durará en sus funciones
hasta la constitución de un nuevo
Consejo. Igual procedimiento se
aplicará a la elección del director
señalado en el numeral 5).
Los directores elegidos por los
socios tendrán la función de reunirse con las Ramas del Club
a lo menos una vez al mes, con
el fin de comunicar las políticas
del Directorio y de canalizar las
inquietudes de las Ramas hacia
el Directorio.
5. En el artículo 28, reemplázase el
inciso primero por el siguiente:
“Los directores señalados en el
número 6º del artículo 27 serán
elegidos por los médicos socios
del Club, en votación personal
y secreta, que se realizará cada
3 años, durante la segunda quincena del mes de noviembre. El
Directorio deberá convocar a
elecciones con 30 días de anticipación, a lo menos, de la fecha de
inicio del proceso eleccionario”.
6. En el artículo 28, derógase el inciso tercero, pasando el actual inciso cuarto a ser tercero y final.
7. En el numeral 1º del artículo 31,
a continuación del punto aparte,
que pasa a ser seguido, agrégase
la siguiente oración: “En todo
caso, para celebrar actos o contratos cuyo objeto valga más de
250 unidades de fomento, se re-
78
Vida Médica
querirá la autorización expresa
de la Mesa Directiva Nacional,
salvo que se trate de la cancelación de gastos corrientes del
Club, en cuyo caso bastará la
autorización del Directorio”.
8. Reemplázase el numeral 3º del
artículo 31, por el siguiente:
“Proponer a Mesa Directiva Nacional, para su aprobación, las
inversiones que deben hacerse
en nuevas obras, ampliaciones,
reparaciones o áreas verdes y
proponer su financiamiento. El
Directorio deberá acompañar a
Mesa Directiva Nacional todos
los antecedentes del proyecto de
inversión que se pretende realizar, incluyendo a lo menos tres
cotizaciones, salvo que, por circunstancias excepcionales, ello
no fuere posible. Mesa Directiva Nacional podrá solicitar que
se llame a propuesta pública o
privada para la ejecución de las
obras. Todo incremento en el
presupuesto aprobado por Mesa
Directiva Nacional para la ejecución de una obra deberá ser
aprobado por ésta.
Si se tratare de obras que no
excedan del monto que anualmente fije la Mesa Directiva
Nacional, decidirá el Directorio,
en base a tres cotizaciones a lo
menos, salvo que, por circunstancias excepcionales, ello no
fuere posible.
En el mes de marzo de cada año,
el Directorio propondrá a Mesa
Directiva Nacional, para su
aprobación, el monto de aquellas obras que pueden ser ejecutadas con su sola autorización”.
9. En el numeral 5º del artículo 31,
agrégase el siguiente inciso segundo:
“Para obligar al Club Médico al
pago de remuneraciones, beneficios y regalías, y honorarios
profesionales por un monto superior a 30 unidades de fomen-
10.
11.
12.
13.
14.
to mensuales por cada persona
contratada, a cualquier título
que sea, o por un monto superior a 60, tratándose de indemnizaciones por años de servicios u
otras, se requerirá previo acuerdo de Mesa Directiva Nacional.
Se exceptúan de esta autorización previa aquellos contratos a
honorarios variables, cuando no
sea posible determinar su monto previamente”.
En el numeral 9º del artículo
31º, elimínase las expresiones
“secciones o”.
En el numeral 15º del artículo
31, reemplázase las expresiones
“la cuota de ingreso” por “el valor de todo tipo de cuotas y derechos de uso de instalaciones”.
Reemplázase el artículo 32 por
el siguiente:
“El Presidente del Directorio es
la autoridad máxima del Club;
tal investidura deberá recaer en
el Presidente del Colegio Médico de Chile. Si éste, en la sesión
de constitución de Mesa Directiva Nacional, declinare asumir
dicho cargo, la presidencia del
Club será asumida por el Presidente del Consejo Regional
Santiago, por todo el período
que dure su mandato.
En caso de ausencia o impedimento, el Presidente será subrogado por el Vicepresidente del
Directorio”.
En el artículo 33, reemplázase en
la letra b) la expresión “Ejecutivo”
por “General” y derógase la letra
f), pasando la actual g) a ser f).
Agrégase el siguiente título XII:
“XII. Del Vicepresidente
Artículo 34: El Vicepresidente
del Directorio es la autoridad
encargada de reemplazar al Presidente en caso de ausencia o
impedimento. Este cargo será
asumido por el Presidente del
Consejo Regional Santiago, a
menos que éste asuma la Presi-
dencia del Club, en el caso previsto en el artículo 32, correspondiendo en tal circunstancia
la Vicepresidencia al Presidente
del Colegio Médico de Chile”.
15. En el título XII, que pasa a ser
XIII, reemplázase en el artículo
34, que pasa a ser 35, la frase
“desempeñado por el Tesorero
del Consejo Regional Santiago”
por “elegido por el Directorio
en votación secreta”, y la frase “cualquiera de los otros seis
directores” por “el Secretario
General y, a falta de éste, por
cualquiera de los otros tres directores”.
16. En la letra a) del artículo 35,
que pasa a ser 36, reemplázase
la expresión “Presidente” por
“Vicepresidente” y en la letra
c), elimínase las expresiones
“Secciones o”.
17. Reemplázase los títulos XIV,
XV y XVI (artículos 37 a 41
nuevos) por los siguientes:
“Título XIV: Del Secretario General
Artículo 37: El Secretario General será elegido por el Directorio, en votación secreta.
Artículo 38: Corresponden al
Secretario General, entre otras,
las siguientes atribuciones y
obligaciones:
a) Elaborar la Tabla de las sesiones del Directorio y citarlo a solicitud del Presidente,
según el artículo 33º letra b).
b) Redactar y custodiar las Actas de las sesiones que celebre el Directorio.
c) Coadyuvar en el funcionamiento de las ramas del
Club.
d) Integrar el Comité Ejecutivo
del Club y reemplazar al Tesorero.
e) Actuar como ministro de fe
de las decisiones y acuerdos
del Directorio.
El Secretario General, podrá de-
legar algunas de sus funciones
en el Secretario Ejecutivo”.
“Título XV: De los Directores
de Área
Artículo 39: El Directorio podrá
designar, de entre sus miembros,
directores de área, en aquellas
materias que estime pertinentes.
En todo caso, deberá designar
a uno de sus integrantes como
director de las Ramas existentes, quien será responsable de su
funcionamiento, debiendo velar
por la buena relación y comunicación entre las ramas y el Directorio. Especialmente deberá
dar a conocer las decisiones del
Directorio y del Comité Ejecutivo trasmitiendo a éstos, los intereses de las Ramas y sus socios.
Artículo 40: Será función del Director de Ramas citar, dirigir y
resolver todo lo que diga relación
con las reuniones de Ramas”.
Título XVI: Del Secretario Ejecutivo
Artículo 41: El Secretario Ejecutivo será designado por el
Directorio, mediante votación
secreta de sus miembros. Dicho
cargo deberá recaer, de preferencia, en un médico socio del
Club, con una antigüedad de afiliación de un año, a lo menos.
Artículo 42: Corresponden al
Secretario Ejecutivo, entre otras,
las siguientes atribuciones y
obligaciones:
a) Difundir los acuerdos del Directorio.
b) Cumplir las órdenes que reciba del Directorio y las comisiones que le sean encomendadas.
c) Confirmar los domicilios y
demás requisitos de los socios para su afiliación.
d) Colaborar en la coordinación
de todas las actividades y eventos que se realicen en el Club.
e) Coadyuvar en el funcionamiento de las Ramas del
Club.
f) Integrar el Comité Ejecutivo
del Club y llevar sus actas.
Asimismo, actuará como ministro de fe de sus acuerdos.
g) Mantener un libro de sugerencias, felicitaciones y
reclamos a disposición permanente de los socios, proporcionando a éstos toda la
información pertinente que
le sea solicitada.
h) Colaborar y asistir al Secretario General en lo que sea
necesario.
i) Reunirse con los socios que
lo solicitaren.
18. En el título XV, que pasa a ser
XVII, el artículo 40 pasa a ser
43, y en artículo 41, que pasa a
ser 44, agrégase a continuación
de la expresión “atribuciones”,
las palabras “y deberes”, y reemplázase la letra h) por la siguiente: “h) Asistir a las sesiones de Directorio, con derecho
a voz, y a aquellas reuniones relacionadas con el Club cuando
el Directorio así lo determine”.
19. En el título XVI, que pasa a
ser XVIII, reemplázase el inciso primero del artículo 42, que
pasa a ser 45, por el siguiente:
“Existirá un Comité Ejecutivo
presidido por un miembro del
Directorio, designado por éste,
e integrado, además, por el Tesorero y el Secretario Ejecutivo,
pudiendo invitar a sus sesiones
a los funcionarios o representantes que estime conveniente”.
20. En el título XVII, que pasa a
ser XIX, reemplázase el inciso
segundo del artículo 43, que
pasa a ser 46, por el siguiente:
“Existirá un Comité de Ramas,
compuesto por el Director de
Ramas, las directivas de éstas y
el Secretario Ejecutivo. Podrán
ser invitados a sus reuniones
Vida Médica
79
A cuerdos
21.
22.
23.
24.
25.
el Coordinador Deportivo, los
profesores y cualquier empleado del Club que el Comité determine. Será presidido por el
Director del Área”.
En el inciso primero del artículo
44, que pasa a ser 47, elimínase
las expresiones “Sección o”, y
reemplázase la frase “un Comité
Seccional compuesto” por la frase “una directiva compuesta”.
Reemplázase el inciso segundo
del articulo 44, que pasa a ser
47, por el siguiente: “Las elecciones de ramas se regirán por
las normas que fije el Directorio
del Club y, subsidiariamente,
por los reglamentos del Colegio
Médico que sean aplicables. El
Directorio actuará como Tribunal Calificador, debiendo reunirse con todos los miembros
que no sean candidatos”.
En el artículo 45, que pasa a ser
48, elimínase las expresiones
“Sección o”.
En el artículo 46, que pasa a
ser 48, elimínase, junto con las
comas que la antecede y sucede, las expresiones “a través del
Comité de Ramas”.
Introdúcese el siguiente título
XX:
“Título XX: De la Comisión
Revisora de Cuentas
Artículo 51: Existirá una Comisión Revisora de Cuentas
conformada por tres miembros,
designados uno por el Consejo
General, uno por el Consejo Regional Santiago y uno por el Comité de Ramas. Será presidido
por el miembro designado por
el Consejo General.
Esta Comisión deberá revisar
anualmente los balances contables del Club, pudiendo solicitar
las aclaraciones y documentos
que estime pertinentes. Deberá
emitir un informe final que deberá entregar al Consejo General en el mes de abril de cada
año, con copia al Directorio
del Club y al Consejo Regional
Santiago”.
26. Introdúcese los siguientes artículos transitorios:
Artículo Primero: Dentro de
sesenta días, contados desde
la adopción del Acuerdo de H.
Consejo General Nº 72, adoptado en Sesión Nº 8 de 29 de
mayo de 2009, deberá realizarse la elección de los miembros
del Directorio del Club Médico
señalados en el artículo 27 Nº
6, quienes durarán en sus cargos hasta que se proceda a una
nueva elección, en el mes de
noviembre del año 2011, en los
términos señalados en el inciso
primero del artículo 28.
Artículo Segundo: El Presidente del Colegio Médico de Chile
deberá integrarse al Directorio
dentro de los 30 días siguientes a la fecha de adopción del
Acuerdo de H. Consejo General
Nº 72, adoptado en Sesión Nº 8
de 29 de mayo de 2009, y durará
en su cargo hasta las próximas
elecciones generales de carácter nacional. En la primera sesión de Directorio a que asista,
deberá comunicar si asumirá o
no la Presidencia del Club, por
aplicación de lo establecido en
el artículo 32.
El Presidente y el Tesorero del
Consejo Regional Santiago actualmente en funciones, durarán en sus cargos hasta que se
proceda a la constitución de un
nuevo Consejo.
Dentro del mismo plazo a que
se refiere el inciso primero, la
Mesa Directiva Nacional deberá
proceder a la elección de aquel
miembro del Directorio a que se
refiere el artículo 27 Nº 5), quien
durará en su cargo hasta la sesión
constitutiva de la próxima Mesa
Directiva, la cual deberá proceder en la forma establecida en el
inciso cuarto del artículo 27.
El director elegido por el H.
Consejo General, mediante
acuerdo Nº 62, adoptado en
Sesión Ordinaria Nº 7, de 27
de marzo de 2009, durará en el
cargo hasta la sesión constitutiva del próximo Consejo General, el cual deberá proceder en
la forma establecida en el inciso
cuarto del artículo 27.
Artículo Tercero: Se faculta a
los abogados del Departamento
Jurídico del H. Consejo General para que redacten un nuevo
texto refundido de Estatutos del
Club Médico del Colegio Médico de Chile, pudiendo complementar los artículos aprobados en la presente reforma y
adecuar los preceptos vigentes
con los nuevos que se acuerden,
con el objeto de que las normas
guarden entre sí la debida correspondencia y armonía.
Fe de Erratas
En nuestra edición anterior, volumen 61 Nº2, 2009, se deslizó un error en el Reportaje referido a la Asamblea
General Ordinaria. En la página 10, el Dr. Ricardo García se refiere a algunas amenazas a la profesión médica. Donde
dice “…las ecotomografías tomadas por enfermeras…”, debe decir “…las ecografías tomadas por matronas…”.
80
Vida Médica