Download SPT 216 Agosto 2012

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
216
9 770329 216020
URUGUAY $ 2000
CHILE $ 80000 PERU S / 1,80
BOLIVIA Bs. 3,50
MEXICO $ 4,00
ECUADOR U$D 1,00
VENEZUELA Bs. 200
ARGENTINA $ 300
PARAGUAY G$ 300000
COLOMBIA Pesos 600
SALUD PARA TODOS
®
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012 - Buenos Aires - Argentina -Mensuario de Salud y Desarrollo Social - AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012 - Tel./Fax: (54+11) 4815-2509
Las madres que dan el pecho a sus hijos Buenos Aires presentó el Nuevo
reducen un posible riesgo de obesidad Protocolo de Aborto no Punible
• Los beneficios se pueden extender "30 años después de haber dado a la luz" adecuado al fallo de la Corte
• Además, tienen menos riesgo de tener un cáncer de mama
e fundamenta en la necesidad de contar con pautas que
S
garanticen el acceso al aborto en los supuestos contemplados
como no punibles en los términos del Artículo Nº 86, Inciso
1 y 2 del Código Penal y del fallo de la Corte Suprema de Justicia
pág. 4
de la Nación
HOSPITAL “EVA PERON” DE SAN MARTIN
ES PIONERO EN TÉCNICA AVANZADA PARA
DIAGNOSTICAR CÁNCERES GRAVES
a Unidad de Patología Molecular es el único centro público
de la Provincia que realiza la técnica Fish: un estudio
que permite detectar los genes que aceleran la reproducción
pág. 5
de las células cancerígenas.
L
pág. 2
El Suicidio y la
Responsabilidad Profesional
pág. 9
La OMS da a conocer las
primeras pautas sobre el uso
preventivo de antirretrovíricos
por personas VIH-negativas
con alto riesgo de infectarse
pág. 27
Errores de los pacientes
con su medicación
pág. 24
.
..
..
..
IA
R
A
L
A
IT
P
S
O
H
IS
IS
R
C
pág. 19
Descubren la primera mutación
que protege del Alzheimer
pág. 23
Muerte digna: la ley protege al
paciente pero también al médico
pág. 11
u
6
6
6
00216
Bacterias
modificadas
genéticamente
evitan que
Aprueban la primera los mosquitos
píldora que ayuda a transmitan
prevenir el sida pág. 7 la malaria
Salud bucal y
envejecimiento
saludable
pág. 18
pág. 13
H SALUD PARA TODOS H
Página 2
Hay que mejorar el acceso
de los drogodependientes
a la atención sanitaria
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Las madres que dan el pecho a sus hijos
reducen un posible riesgo de obesidad
• Los beneficios se pueden extender "30 años después de haber dado a la luz"
• Además, tienen menos riesgo de tener un cáncer de mama
REINO UNIDO
La OMS evalúa los recursos de tratamiento y prevención en 147 países
a mayoría de las personas con trastornos por
consumo de drogas no reciben un tratamiento y atención eficaces, según un
nuevo sistema de información de la OMS que, por
primera vez, proporciona
información detallada sobre los recursos asignados
a la prevención y el tratamiento de los problemas
relacionados con el alcohol
y las drogas en 147 países.
Hasta ahora muchos países
no han reconocido aún la
drogodependencia como un
problema de salud, y la estigmatización y discriminación asociadas a esos trastornos han sido un gran
obstáculo para lograr un
tratamiento adecuado.
"La drogodependencia es
un trastorno que se puede
tratar de manera eficaz,
pero lamentablemente la
gran mayoría de los afectados no tienen acceso al
tratamiento que necesitan", señala el Dr. Shekhar
Saxena, Director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias.
"Los datos presentados
en el nuevo sistema muestran las enormes lagunas
que aún existen en el área
del tratamiento de la drogodependencia, pero un
creciente número de países están percatándose de
los beneficios que reporta
el tratamiento de la dependencia de las drogas y
el alcohol, no solo para los
propios afectados, sino
también para la sociedad
y la economía."
Según las nuevas estimaciones de las Naciones
Unidas, en todo el mundo
L
hay unos 230 millones de
adultos (15-64 años) -un
5% de esa población- que
consumieron algún tipo de
droga ilícita al menos una
vez en 2010, entre ellos
unos 27 millones con problemas graves por consumo de drogas.
La base de datos Recursos
para la prevención y el tratamiento de los trastornos
por consumo de sustancias,
del Observatorio de la Salud Mundial de la OMS,
ofrece ya para cada país
datos referentes, por ejemplo, a la financiación, el
personal y los servicios,
complementando así la
información
disponible
sobre el alcance de los trastornos por consumo de sustancias y los daños asociados. Los perfiles de países
incluidos en el nuevo sistema abarcan el 88% de la
población mundial.
"La disponibilidad de tratamiento de la drogodependencia está muy por
debajo del tratamiento y
la atención ofrecidos para otras enfermedades,
según nuestros datos",
explica el Dr. Vladimir
Poznyak, coordinador del
equipo de Manejo del abuso
de sustancias de la OMS.
"Por ejemplo, sólo el 45%
de los países evaluados
son capaces de proporcionar medicamentos esenciales para tratar la dependencia de la heroína y
otros opiáceos; y, en casi
la mitad de los países
donde se dispone de tratamiento, menos de una de
cada 5 personas con trastornos por consumo de
drogas se beneficia de esos
GINEBRA
servicios. Una cuarta parte de los países que señalan los opiáceos como el
principal problema en
este sentido no ofrecen la
gama de medicamentos
que recomienda la OMS."
La drogodependencia es un
trastorno que puede tratarse
eficazmente con medicamentos de bajo costo y psicoterapia normalizada. En
particular, el tratamiento de
la dependencia de la heroína ha sido de gran eficacia
para reducir los casos de
infección por VIH asociada
a inyecciones peligrosas, la
delincuencia y el riesgo de
muerte por sobredosis.
La OMS viene colaborando estrechamente desde
2009 con la Oficina de
las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito
(UNODC) a fin de ampliar
el acceso al tratamiento
para las personas con trastornos por consumo de
drogas. La idea de que el
abuso de drogas es en el
fondo un problema de
salud pública ha ganado
aceptación en los últimos
años. Sin embargo, solo 82
países ofrecen servicios de
salud especiales a quienes
sufren trastornos por consumo de drogas.
Con la puesta en marcha
del nuevo sistema de información mundial, la OMS
conmemora el Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de
drogas, celebrado por las
Naciones Unidas todos los
años el 26 de junio.- q
(Informe OMS)
Madre amamatándose a un niño. Sebastian Llompar
n estudio del Cancer
U
Research UK y el
Consejo de Investigación
Médica (MRC, en sus
siglas en inglés) del Reino
Unido, han presentado un
estudio que ha demostrado
que amamantar a los hijos
puede ser beneficioso para
las madres de cara evitar la
obesidad años más tarde,
incluso cuando se llega a la
menopausia. Esta conclusión se publicó en el último
número la revista 'International Journal of Obesity'.
Investigaciones previas ya
habían demostrado que las
mujeres que amamantan a
sus hijos tienen menos
riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario, así
como diabetes tipo 2.
Asimismo, también se sabía que la lactancia podía
ayudar a las mujeres a perder el peso que muchas
acumulan durante el embarazo. Sin embargo, este
estudio ha demostrado por
primera vez que los efectos
beneficiosos para la mujer
se pueden extender "incluso 30 años después de
haber dado a luz", según
ha explicado a la BBC la
profesora Kirsty Bobrow,
autora del estudio.
Datos y población
Para la investigación se
utilizaron los datos del llamado 'Estudio del Millón
de Mujeres', que desde
hace varias décadas permite conocer los factores reproductivos y de estilo de
vida que afectan a la salud
de la mujer. En este caso se
tuvieron en cuenta los datos de altura, peso, historia
reproductiva y otros factores relevantes de más de
740.000 mujeres.
De este modo, observaron
que las participantes tenían
en promedio 57,5 años de
edad y un IMC de 26,2,
que se puede considerar
como sobrepeso. Además,
la mayoría de las mujeres
(88%) habían tenido por lo
menos un hijo y, de éstas,
un 70% había amamantando a sus pequeños durante
una media de 7,7 meses.
Resultados
del estudio
Aunque el estudio mostró
que en las mujeres premenopáusicas cuantos más
hijos tenían mayor era su
índice de masa corporal
(IMC), esta relación era
"significativamente menor" entre las mujeres que
había amamantando a sus
hijos. De hecho, ha explicado Bobrow, por cada seis
meses de lactancia el IMC
de la mujer era un 1% menor, una reducción que
puede parecer pequeña pero que "tiene un impacto
importante en la salud".
La profesora Valerie Beral,
directora de la Unidad de
Epidemiología de Cáncer
de la Universidad de Oxford y una de las autoras
del estudio, explica que si
esta cifra de 1% se traslada
a la población del Reino
Unido "podría significar
10.000 muertes prematuras menos cada década".
Esto se debe principalmente a la reducción de las enfermedades vinculadas a la
obesidad, como diabetes,
las enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer. "Ya sabemos que
amamantar es la mejor
alternativa para los bebés", añade Bobrow, que
celebra que este estudio
"apoya la evidencia creciente de que los beneficios se extienden también
a la madre, incluso 30
años después de haber
dado a luz".-q
(Inf. El Mundo/Europa Press)
BIMBO
H SALUD PARA TODOS H
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Página 3
La vacuna contra el papiloma también reduce
las infecciones entre los no inmunizados
Científicos del Hospital Infantil de Cincinnati, en Estados Unidos, han demostrado
que la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) no sólo permite una
reducción de las infecciones en los adolescentes inmunizados, sino también en
aquellos que no recibieron la vacuna
EE.UU.
Fundación Bioquímica Argentina
E
l estudio, que publica
la revista 'Pediatrics',
es el primero que muestra
una "disminución tan sustancial" de las infecciones
en el ámbito comunitario,
que en las mujeres jóvenes
se ha calculado en hasta un
69 por ciento, según explica la investigadora Jessica
Kahn, autora del estudio.
En 2006 y 2007, Kahn y su
equipo reclutaron a un total
de 368 mujeres jóvenes de
entre 13 y 16 años que ya
habían mantenido relaciones sexuales pero que no
fueron vacunadas. Años
más tarde, entre 2009 y
2010, reclutaron a un grupo diferente de 409 mujeres jóvenes en el mismo
rango de edad, de las que
más de la mitad había recibido al menos una dosis de
la vacuna.
Los investigadores compararon el antes y después de
la vacunación en las tasas
de prevalencia del VPH, y
observaron que se redujo
un 58 por ciento en general, pasando del 31,7 por
ciento al 13,4 por ciento.
Aunque la disminución ya
fue significativa entre los
participantes vacunados
(69%), los autores obser-
varon como también fue
relevante para aquellos
que no estaban vacunados
(49%).
Kahn ha destacado que
estos datos son una muestra de que una única vacuna es suficiente para considerarse vacunados y, asimismo, de lo relevante que
resulta vacunar a un grupo
mayoritario maximiza los
efectos de la inmunización. No obstante, reclama
más estudios con un mayor porcentaje de mujeres
a fin de confirmar tales
resultados.-q
(Informe Europa Press)
www.fba.org.ar
La Fundación Bioquímica Argentina, es una entidad de bien público, destinada a
plasmar en acciones concretas los avances de las Ciencias Bioquímicas en beneficio
de la salud de la población.
Se desenvuelve en función de actividades programadas muchas de ellas en conjunto
con prestigiosas instituciones públicas o privadas. Actualmente tiene en desarrollo
ocho programas y participa de tres emprendimientos comunitarios de interés público,
incorporando nuevas iniciativas en forma continua
A través de sus programas orientados al perfeccionamiento y mejora de la actividad
profesional bioquímica, la FBA abarca todos los aspectos vinculados a la acreditación
de los laboratorios de análisis clínicos (PAL) y evaluación periódica de cumplimiento de normas, estructuras y procesos, estudio del comportamiento de materiales, equipos, instrumental e insumos.
Del mismo modo, la FBA interviene en el perfeccionamiento permanente del profesional bioquímico a través del Programas de Educación Contínua (PROECO), con el
fin de asegurar la actualización de los recursos humanos y la calidad de las prestaciones bioquímicas de sus laboratorios.
Asimismo la Fundación Bioquímica sostiene programas de Investigación y
Desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas en medicina preventiva, tales como el
Programa Detección de Errores Congénitos, cuyo objetivo es detectar afecciones en
recién nacidos, que pueden causar daños severos e irreversible con altísimo impacto
familiar y social. Por su parte, el Programa de Control de Enfermedades
Cardiovasculares (PROCORDIS) desarrolla una activa labor en la detección y prevención de la principal causa de mortalidad en la población adulta, con el apoyo de
universidades, otras fundaciones y el sector estatal.
La FBA participa activamente en el área bromatológica a través del Programa de
Control de Alimentos (PROCAL), mediante el desarrollo de técnicas, metodologías
y normativas destinadas a asesorar a profesionales, instituciones públicas, laboratorios y usuarios, hacia una mejor calidad alimentaria de la población.
El Programa de Evaluación Externa de Calidad (PEEC) está destinado a mejorar y
asegurar la calidad de los resultados analíticos de los laboratorios clínicos. En él participan más de 3.500 laboratorios de todo el país provenientes del sector público y privado, abarcando la más diversa complejidad.
Como apoyatura de este programa, se creó el Laboratorio de Estandarización y
Referencia en Bioquímica Clínica (LARESBIC), único de su tipo en el país, está
dedicado a la producción de materiales de control y calibración, la Certificación de
insumos de laboratorio y el desarrollo de métodos de Referencia.
El Programa de Bioseguridad, Seguridad en Instituciones de Salud y Gestión
Ambiental (BIOSEGA) aborda el manejo de sustancias químicas y elementos físicos
potencialmente peligrosos en Instituciones de Salud, extendiendo su acción a todas las
instituciones, empresas e industrias públicas y privadas y su relación con el entorno.
El Programa de Evaluación de Calidad de Insumos de Laboratorios (PECIL) tiene
por objeto estudiar el comportamiento de los distintos materiales, equipos e instrumental que se utilizan en los laboratorios clínicos, distinguiendo a aquellos productos
que cumplan con normas de calidad consensuada y acorde a estándares nacionales e
internacionales.
Infórmese: Fundación Bioquímica Argentina
Asociación de Médicos de la Actividad Privada
-Personería Gremial Nº 1721-
Santiago del Estero 354/360
Ciudad Autónoma de Buenos Aires CP:(C1075AAH)
Tel.: (011) 4381-4737
Horario de atención: 10 a 17 hs.
[email protected]
www.asociacionamap.org.ar
Sede Buenos Aires: Viamonte 1167 - 3º Piso - Capital
Tel.: 4374-6295 / 4373-5659 / 5674 - Fax: 4371-8679
“SALUD PARA TODOS”®
Pídalo en su Kiosco
(54+11)
4815-2509 Buenos Aires - Argentina
Marcelo T. de Alvear 1987 Piso 1 “A” - C.P.1122 - Cap. Fed.
H SALUD PARA TODOS H
Página 4
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Jornada de salud reproductiva en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires
BUENOS AIRES PRESENTO EL NUEVO PROTOCOLO DE
ABORTO NO PUNIBLE ADECUADO AL FALLO DE LA CORTE
E
l nuevo protocolo permite realizar abortos en
el sistema de salud por
casos de violación, sin necesidad de autorización judicial. Lo presentó el ministro Collia, en una jornada donde también anunció
la baja de la mortalidad
materna.
El ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires
presentó el nuevo Protocolo de Aborto No Punible
que contiene la adecuación
solicitada por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.
De este modo, deja en claro
que toda mujer violada tiene derecho a solicitar esa
práctica en el sistema de
salud sin necesidad de judicializar el caso y que los
médicos tienen un plazo no
mayor a diez días para
efectuarlo.
Así lo explicó el ministro de
Salud provincial, Alejandro
Collia, en la Legislatura
provincial, durante la presentación del nuevo protocolo. Este documento protege el derecho de las mujeres
víctimas de abuso sexual y
“ofrece un marco legal
certero al médico y al
equipo de salud en su conjunto, que ya no requieren
autorización judicial para
realizar un aborto en caso
de violación”.
El texto del protocolo deja
en claro que “el hospital y
el médico tratante tienen
la obligación legal de
practicar la intervención
a requerimiento siempre
que exista el consenti miento informado de la
mujer”, explicó Collia.
El ministro recordó que el
13 de marzo de este año, la
Corte Suprema de Justicia
“dejó en claro que basta
con que la mujer firme
una declaración jurada
en la que asegure que su
embarazo es consecuencia de una violación para
que la práctica se efectúe
en un establecimiento de
salud habilitado por un
médico diplomado, a fin
de garantizar la seguridad de la intervención”.
Los especialistas del ministerio de Salud presentaron
el nuevo Protocolo ante los
titulares de las comisiones
de Salud de Diputados y
Senadores, Viviana Nocito
y Marcelo Carignani, respectivamente. En el encuentro también estuvieron
presentes la ministra de
Gobierno, Cristina Álvarez
Rodríguez y el subsecretario de Derechos Humanos
de la Provincia, Nicolás
Carvalho.
Del encuentro participó el
experto chileno Aníbal
Faúndes, invitado por el
Área de Políticas de Género de la cartera sanitaria
provincial. Faúndes es ginecólogo y obstetra; publicó los libros “Muerte
materna, una tragedia
evitable” y, junto con José
Barzelatto, “El drama del
aborto”. Además, coordina
el Grupo de Trabajo sobre
Prevención del Aborto Inseguro de la Federación Internacional de Ginecólogos
y Obstetras (Figo).
Según Faúndes en América
Latina se realizan “4 millones de abortos inseguros
por año”, y estimó que “1
de cada 28 mujeres se
realiza un aborto en algún momento de su vida”.
Qué dice el nuevo protocolo de aborto no punible:
.G son las iniciales de la víctima de
A
violación embarazada por su padrastro a los 15 años que motivó el fallo de la
Corte, en el que se explicita que no es
punible el aborto cuando la gestación es
producto de un abuso sexual.
Por eso, la nueva guía de procedimiento
de aborto no punible firmada por el
ministro de Salud provincial, Alejandro
Collia (resolución 3146/12), “se fundamenta en la necesidad de contar con
pautas que garanticen el acceso al
aborto en los supuestos contemplados
como no punibles en los términos del
Artículo Nº 86, Inciso 1 y 2 del Código
Penal y del fallo de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación”.
La guía aclara que “el supuesto de aborto no punible contemplado en el inc. 2
del art. 86 comprende a aquel que se
practique respecto de todo embarazo
que sea consecuencia de una violación;
con independencia de la capacidad
mental de su víctima”.
El protocolo aclara que a partir de esa
interpretación el aborto practicado por un
médico diplomado con el consentimiento
de la mujer encinta, no es punible en tres
supuestos:
1. Si se ha realizado con el fin de evitar
un peligro para la vida ó la salud de la
mujer y si este peligro no puede ser evitado por otros medios. 2. Si el embarazo
proviene de una violación, conforme la
manifestación de la propia victima o su
representante legal y con prescindencia de
la denuncia y/o calificación penal del
hecho. 3. Si el embarazo proviene de un
atentado al pudor cometido sobre una
mujer idiota ó demente.
Asimismo agrega que “al concluir que el
aborto practicado a una mujer víctima
de violación no es punible otorga protección legal al equipo de salud que realiza la práctica, garantizando así el
acceso a la misma. La realización de la
práctica no implica ninguna responsabilidad administrativa, civil, ni penal
para el equipo de salud”.-q
Del total de abortos realizados la mitad son legales
y seguros y la otra mitad
ilegales e inseguros, es decir, hechos por personas
no calificadas y en lugares que no reúnen las condiciones sanitarias necesarias”.
Agregó que “el aborto es
la principal causa de
muertes maternas en los
países de América Latina
donde esta práctica es ilegal”.
DISMINUCION
DE LA
MORTALIDAD
MATERNA:
El año pasado se logró,
An
7ive7rsario
después de años de estancamiento, un descenso de
la mortalidad materna de
1,2 puntos, al pasar de 4,3
muertes en el embarazo,
parto o puerperio por cada
10 mil nacidos vivos durante todo 2010 a 3,2 muertes maternas por 10 mil
nacimientos en 2011. “En
números absolutos, durante 2011 se registraron
92 muertes maternas,
contra 125 en 2010, es decir unos 33 casos menos”,
anunció el ministro.
“Sin embargo el peso del
aborto como causa de
muerte materna se mantiene estable y abarca al
34 por ciento de esas
muertes”, detalló Collia.
En ese sentido, dijo que el
aggiornamiento del Protocolo de Aborto no Punible
“es una herramienta más
que contribuirá a la reducción de las muertes
por prácticas abortivas
inseguras”.
Además, recordó que el
Programa de Salud Reproductiva “ofrece asesoramiento en anticoncepción
y entrega gratuita de todo
tipo de métodos anticonceptivos en centros de
atención primaria y hospitales provinciales” , y
que se trata de “otro de los
instrumentos en plena vigencia para reducir los
embarazos no planificados”.-q
La Farmacia primer
Centro de Atención
Primaria de Salud
Visite Nuestra Pagina
Web
Renovada y Actualizada
WWW.COFA.ORG.AR
http://www.cofa.org.ar
http://www.cofa.org.ar
Av.Julio A. Roca 751, 2º Piso (1067) Buenos Aires
Tel/Fax: (011) 4342-1001
e-mail: [email protected]
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
H SALUD PARA TODOS H
Página 5
UN HOSPITAL PROVINCIAL ES PIONERO EN TÉCNICA
AVANZADA PARA DIAGNOSTICAR CÁNCERES GRAVES
La Unidad de Patología Molecular es el único centro
público de la Provincia que realiza la técnica Fish:
un estudio que permite detectar los genes que aceleran
la reproducción de las células cancerígenas.
E
n la provincia de Buenos Aires existe un
hospital público que realiza una de las técnicas más
complejas para el diagnóstico de casos graves de
cáncer. Se trata de la Unidad de Patología Molecular del hospital provincial
Eva Perón: allí se lleva a
cabo una innovadora técnica de diagnóstico genómico de alta complejidad para casos de cáncer, una de
las principales causas de
muerte en todo el mundo.
“Cada vez que informamos sobre los avances en
nuestros hospitales sentimos un orgullo enorme.
Que este estudio, la técnica de Fish, se realice en
forma gratuita para cualquier persona con cáncer significa la igualdad
ante la salud para todos
los bonaerenses”, afirmó
el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
En términos estrictamente
técnicos se trata de la técnica FISH, que significa Hibridación In situ Fluorescente y permite detectar el
gen Her2 en el cáncer de
mama, por ejemplo. ¿Qué
quiere decir esto?: por
empezar, que el hospital
Eva Perón de San Martín
es el primero en realizar este estudio en el ámbito público provincial y que significa un gran avance para
la salud pública. Ahora se
trabaja para que todos los
centros de salud provinciales puedan articular estos
estudios con la Unidad de
Patología Molecular.
Según la jefa de la Unidad
de Patología Molecular, la
patóloga Alicia Bravo, la
importancia de la técnica
de FISH radica en que permite detectar la presencia
excesiva del gen Her2 en
los casos de cáncer.
Este gen es una proteína
que detectada en el diagnóstico inicial de un cáncer
permite prever si “va a
comportarse agresivamente en el futuro”.
El Her2 es un gen que se
encuentra en todas las personas en mínimas cantidades. En casos de cánceres,
y con la técnica Fish, puede encontrarse amplificado
y, así, otorgar al paciente
un tratamiento específico.
“El Fish consiste en la
medición con fluorescencia del cromosoma y la
amplificación del gen a
través del estudio de un
corte de biopsia”, detalló
Bravo.
El hospital Eva Perón de
San Martín ya realizó el
estudio a 300 pacientes y
fue acreditado por el College of American Pathologists (CAP), en Estados
Unidos, para la realización
de diagnóstico genómico
de alta complejidad en cáncer: “significa que nuestros resultados son confiables y correctos”, afirmó Bravo.
En tanto, el titular del Instituto Provincial del Cáncer del ministerio de Salud,
Gustavo Marin, afirmó que
“poder efectuar con mayor precisión el diagnóstico de cánceres que se
comportarán agresivamente en el futuro permite administrar un tratamiento especifico que mejora los resultados”.
Marin también destacó el
hecho de que un hospital
provincial cuente con esta
tecnología, lo que significa
“un avance en lo que respecta a realizar diagnósticos de calidad en el sector público”. Y adelantó
que el Instituto Provincial
del Cáncer comenzó a formalizar una red de diagnóstico y tratamiento en la
Provincia con el fin de
“articular el trabajo de
los hospitales provinciales para brindar una cobertura integral a los bonaerenses afectados por
estas enfermedades”.
El hospital Eva Perón es el
primer centro de salud pública de la provincia de
Buenos Aires acreditado
por el CAP y que participa
del programa del Nacional
Cancer Institute (NCI) para
el estudio del Perfil Molecular de Cáncer de mama
estadio II y III en Mujeres
Latinoamericanas que reciben Tratamiento Estándar
de Referencia. Los dos organismos son reconocidos
mundialmente en estas patologías.
La técnica de Fish ayuda a
detectar tumores que necesitan un tratamiento específico, los categoriza como
tumores con un alto índice
de replicación y que presentan un pronóstico más
grave.
En el caso del cáncer de
mama la presencia del gen
Her2 (detectada a través de
esta técnica) se encuentra
en un 18 por ciento de los
casos.
El Her2 es una proteína
que se encuentra en la superficie de numerosas células y es un receptor del
factor de crecimiento Epidérmico Humano, por lo
que estimula la división y
el crecimiento de las células. Cuando se desarrolla
cáncer se pueden generar
muchas copias del gen
Her2 y, como resultado, las
células de cáncer de mama
crecen con mayor rapidez
y más agresivamente que
las células de cáncer que
no tienen proteína Her2
adicional.-q
Hospital Eva Perón de San Martín
0800-333-3308 www.femedica.com.ar
l Cartilla con libre elección de profesionales
l Importanes Centros de Diagnóstico y Tratamiento
l Cobertura Odontólogica en Urgencias y Tratamiento
l Cobertura en Psiquiatria y Psicologia Médica
l Internacion Clinica, Quirurgica y Terapia Intensiva
l Cobertura en todas la prestaciones incluidas en el P.M.O.
l Importante descuentos en Farmacias adheridas
l Protección Médica Nacional e Internacional sin cargo
Sanatorios y Hospitales Privados:
Htal. Alemán, Htal. Italiano, Clinica y Maternidad Suizo Argentina, SanatorioMater Deí,
Fundación Hospitalaria (Pediatría), Clínica San Camilo, Inst. Médico de Obstetricia,
Cl. y Maternidad Santa Isabel, Sanatorio Güemes, Clinica Adventista de Belgrano, etc.
Beneficios para empleados en relación de dependencia y
monotributistas: Recibimos sus aportes de Obra Social como parte de
pago de sus cuotas
Hipolito Yrigoyen 1126 - Tel.: 4370-1700 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Consultorios Médicos Femédica: Larrea 848 - Tel.: 4961-9050
www.femedica.com.ar
0800-333-3308
0800-333-3169
H SALUD PARA TODOS H
Página 6
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Descubre rasgos comunes en
Enfermedad de Fabry: destacan la las proteínas que desencadenan
importancia de su deteccion temprana el Alzheimer o Parkinson
Es de origen genetico y afecta rinones, corazon y el cerebro
Especialistas de la Asociacion de Estudios y Difusion de las Enfermedades
Lisosomales y Fabry en la Argentina (AADELFA), conmemorando el 10º
Aniversario de la entidad, insistieron en que cuanto antes se diagnostique
y mas rapido se inicie el tratamiento, mayores seran las chances de evitar
danos irreversibles. Muchas veces los sintomas son malinterpretados y
se la confunde con otras patologias. Esta considerada como una de las
enfermedades poco frecuentes.
uchas veces, sintoM
mas en la edad pediátrica como dolor en
pies y manos, cólicos abdominales, diarreas frecuentes, manifestaciones
cutáneas, trastornos en la
sudoración que generan
sofocones e intolerancia a
las altas temperaturas,
que se exacerban con el
ejercicio, la fiebre o el calor, hacen que los pacientes deambulen entre 10 y
12 años por múltiples
consultorios antes de acceder al diagnóstico de la
enfermedad de Fabry (o
de Anderson-Fabry), destacó el Dr. Dr. Ricardo
Reisin, médico neurólogo,
a cargo del area de enfermedades neuromusculares
del Hospital Británico de
Buenos Aires. El anuncio
fue realizado en el marco
de la celebracion por el 10º
Aniversario de la Asociación de Estudios y Difusión
de las Enfermedades Lisosomales y Fabry (AADELFA), una asociación multidisciplinaria de profesionales que se dedica al diagnóstico y tratamiento de
diferentes enfermedades
poco frecuentes que se nuclean dentro del grupo de
enfermedades lisosomales
entre las cuales se encuentra Fabry
De origen genético, la enfermedad de Fabry esta
considerada entre las enfermedades “Poco Frecuentes”, que son aquellas que
afectan a un grupo reducido de gente en relación con
la población general (menos de 1 por cada 2000 personas), segun datos de la
Organización Nacional de
Enfermedades Poco Frecuentes de Estados Unidos
(NORD). En la Argentina,
se estima que existen alrededor de 300 pacientes
identificados. De no tratarse a tiempo, en la vida
adulta puede llegar a producir un severo compromiso cardíaco, renal y cerebral, afectando el pronóstico y la calidad de vida del
paciente. Debido a la variedad de sus síntomas, muchas veces es confundida
con otras patologías como
artritis, fibromialgia, tras tornos neuropsicológicos,
enfermedad de Meniere y
de Raynaud. “Con el objetivo de capacitar a más
profesionales de la salud
para que sospechen y detecten más tempranamente esta enfermedad,
de manera de comenzar
cuanto antes con el tratamiento indicado, desde
AADELFA se trabaja
desde hace anos insistentemente para identificar y
tratar a pacientes con Fabry, educar a la comunidad médica sobre ésta y
otras patologías e investigar sobre estas dolencias.
Su tarea ha permitido
identificar centenares de
pacientes con estas enfermedades e iniciar un tratamiento precoz en muchos casos”, insistio el Dr.
Reisin.
El tratamiento incluye el
manejo apropiado de los
síntomas y el reemplazo de
la enzima deficiente por
medio de lo que se conoce
como terapia de reemplazo
enzimatico (TRE) .
Si se demora el inicio de la
terapia, disminuye considerablemente la probabilidad
de éxito del tratamiento.
Las enfermedades lisosomales son enfermedades de
trasmisión genética en las
que el organismo es incapaz de producir normal-
mente una proteina (enzima) y esto impide que el
cuerpo pueda destruir o
metabolizar una serie de
sustancias químicas que se
acumulan en distintos órganos provocando los síntomas de cada una de estas
enfermedades. En la enfermedad de Fabry por ejemplo ese cumulo provoca dolor intenso en palmas y
plantas durante la infancia,
dolor abdominal, vómitos y
diarrea, lesiones en la piel
conocidas como angioqueratomas, y durante la evolución se produce la lesión
cardíaca, renal y cerebral.
Varias de estas serias enfermedades son actualmente
tratables si son identificadas precozmente. Creada
hace 10 años, AADELFA
esta formada por clínicos,
genetistas, pediátras, oftalmólogos, hematólogos,
neurólogos, cardiólogos,
nefrólogos; dermatólogos,
y bioquímicos entre otras
especialidades, distribuidos
en todo el pais.
Enfermedad
de Fabry
En Fabry, la mutación de
un gen llamado GALA
torna deficiente a una enzima que normalmente degrada al lípido GL3, por lo
tanto este lípido se acumula anormalmente en varios
tipos de células. Esta situación repercute sobre muchos órganos, entre los que
se incluyen los riñones, el
corazón y el cerebro.
Tambien afecta la córnea, la
piel, la audición, el aparato
digestivo y produce dolor
intenso en manos y pies.-q
(Informe AADELFA)
Para mayor informacion, por favor consulte con:
Dr. Ricardo Reisin - Nº MN: 58.573
• Médico Neurólogo, a cargo del área de enfermedades
neuromusculares del Hospital Británico de Buenos Aires
Asociación de Periodistas Jubilados APJ
La
Distingue a la Directora de “SALUD PARA TODOS”
por su labor de divulgación de temas relacionado con la gente mayor,
con el Premio: “Palmiro Vanoli”.
ESPAÑA
U
na investigación liderada por el
Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) ha descubierto rasgos
comunes en las proteínas neurotóxicas,
aquellas que con la edad y bajo diversas
circunstancias pueden acabar generando
enfermedades neurodegenerativas como
Alzheimer o Parkinson.
Los resultados del estudio, publicado en el
último número de 'PLoS Biology', podrían
aportar nuevas dianas para la prevención,
el diagnóstico temprano y el tratamiento
de estas enfermedades.
Gracias a un microscopio de fuerza atómica, los investigadores han podido estirar y
desestructurar una a una las moléculas
estudiadas para analizar individualmente
las estructuras que forman. Los investigadores han observado que están implicadas
en diversas funciones celulares y, aunque
poseen secuencias muy diferentes, comparten las fases finales del proceso de
agregación y formación de fibras asociado
a estas enfermedades.
"Hemos descubierto que las proteínas
neurotóxicas más representativas, antes
de empezar a asociarse y formar sus
agregados característicos, adoptan una
rica colección de estructuras cuya formación se ha visto asociada a toxicidad
celular y neurodegeneración", explica el
investigador del CSIC Mariano Carrión,
del Instituto Cajal.
Este estudio ha descubierto, además, que
un agente terapéutico (denominado QBP1)
es capaz de bloquear la "malignización
molecular" de proteínas neurotóxicas
como la causante de la enfermedad de
Parkinson o un modelo de prión semejante a los que causan el mal de las vacas locas o su equivalente en humanos. El
potencial curativo de QBP1 se había demostrado anteriormente en animales de
experimentación que reproducían la enfermedad de Huntington.
"Este potencial fármaco polivalente
reduce la formación de las estructuras
estables que nosotros detectamos y que,
dada su asociación al desarrollo de la
enfermedad, proponemos serían las que
Foto: CISC
dispararían el inicio de la misma. El
bloqueo mecánico de los motores moleculares, una especie de gripado molecular, de la maquinaria de reciclado de
proteínas de la célula podría ser un
posible mecanismo que iniciase estas
enfermedades", añade Carrión.
El estudio, que ha contado con la participación y financiación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas, así como
con la participación del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia, "abre la puerta a la comprensión
del mecanismo molecular que desencadena la toxicidad de las proteínas neurotóxicas", explica el investigador.
A su juicio, estos descubrimientos,
"podrían permitir descifrar la causa
primaria de estas enfermedades y
representa por tanto un avance decisivo
tanto en la prevención y el diagnóstico
como en el diseño de fármacos más
específicos y eficientes".- q
(Informe Europa Press - Madrid - España)
“SALUD PARA TODOS”®
Definición política
nto
ie
im
c
o
n
o
c
l
e
d
n
ió
c
para la forma
(54+11)
4815-2509 Buenos Aires - Argentina
Marcelo T. de Alvear 1987 Piso 1 “A” - C.P.1122 - Cap. Fed.
Premio “Palmiro Vanoli”
2003 2005 2006 2007 2008 2009
2010
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
H SALUD PARA TODOS H
Página 7
Aprueban la primera
píldora que ayuda a
prevenir el sida
Truvada, desarrollada como una medida
preventiva para las personas que corren un
alto riesgo de contagiarse de VIH.
Foto MATTHEW PERRONE
L
a Administración de
Alimentos y Medicinas aprobó el primer fármaco que ha mostrado reducir el riesgo de infectarse
con VIH, un hito en la batalla contra el virus que causa
el sida.
La FDA (siglas en inglés de
la agencia) aprobó la píldora Truvada, desarrollada por
la compañía estadounidense
de biotecnología Gilead
Sciences como una medida
preventiva para las personas
que corren un alto riesgo de
contagiarse de VIH a través
de su actividad sexual, tales
como las que tienen parejas
infectadas.
Activistas de salud pública
dicen que la aprobación
podría ayudar a reducir el
ritmo de los contagios con
VIH, que se han mantenido
estables en unas 50,000
nuevas infecciones anuales
durante los últimos 15
años. Aproximadamente
1.2 millones de estadounidenses tienen el VIH, el
cual provoca el sida a menos que sea combatido con
fármacos antivirales. En
momentos en que unos
240,000 portadores del
virus desconocen que lo
tienen, médicos y pacientes
dicen que se requieren nuevos métodos para impedir
que se propague.
Gilead Sciences Inc. vende
Truvada desde 2004 como
un tratamiento para las personas que ya están infecta-
das con el virus.
Sin embargo, desde 2010 un
par de estudios mostraron
que el fármaco podía impedir que la gente se contagiara con el VIH cuando se
empleaba como medida de
prevención.
Un estudio de tres años
encontró que su administración diaria reduce en un
42% el riesgo de infección
en hombres gays y bisexuales saludables cuando va
acompañada con el uso del
condón y asesoría.
El año pasado otro estudio
encontró que Truvada redujo en 75% las probabilidades de infectarse en parejas heterosexuales en la que
uno de sus integrantes estaba infectado con VIH y el
otro no.
Como Truvada está en el
mercado como tratamiento
contra ese virus, algunos
médicos ya la recetan como
medida preventiva.
La aprobación por parte de
la FDA le permitirá a
Gilead Sciences promover
formalmente el fármaco
para ese uso, lo que podría
incrementar enormemente
la frecuencia con que es
recetado.
El hecho de que Truvada
haya mostrado tener esa capacidad preventiva ha dejado entrever desacuerdos
sobre la forma de manejar
la enfermedad entre las personas y grupos involucrados en el problema del sida.
Calle 6 n°1344-CP.1900-La Plata-Pcia. de Buenos Aires- Tel:(0221) 483-8821/ 423-3597 / 482-2797 -Fax: 425-4224 - www.fbpba.org.ar
Algunas organizaciones,
entre ellas la AIDS Healthcare Foundation (Fundación de Asistencia Médica
contra el Sida), le pidieron
a la FDA que rechazara la
nueva directriz, bajo el argumento de que podría darle a los pacientes un falso
sentido de seguridad y reduciría el uso del condón, la
medida preventiva más
confiable contra el sida.
Pero científicos de la FDA
dijeron que las pruebas clínicas no mostraron indicios
de que los usuarios de Truvada se mostraran más inclinados a participar en
comportamientos sexuales
riesgosos.
"Lo que encontramos es
que el uso del condón
aumentó con el tiempo y
las infecciones de transmisión sexual permanecieron a niveles de referencia o disminuyeron",
dijo la doctora Debra
Birnkrant, directora de la
FDA para productos antivirales.
"Así, en esencia, no tenemos ninguna evidencia
sólida de que no se utilizaron condones ni de que
haya habido una disminución en el uso del condón".- q
(Informe El Nuevo Herald de Miami AP - MATTHEW PERRONE)
H SALUD PARA TODOS H
Página 8
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
FEMEBA CELEBRÓ LOS 70 AÑOS DE SU CREACION
a Federación Médica
de la provincia de
Buenos Aires celebró el 28
de junio los 70 años de su
creación. Del acto participaron dirigentes de los círculos y asociaciones médicas de la entidad, integrantes de la Mesa Ejecutiva y
del Consejo Directivo de la
institución.
Asistieron, entre otros, el
jefe de Gabinete del Ministerio de Salud bonaerense,
doctor Juan Pablo Garrido,
el presidente del Instituto
de Obra Médica Asistencial
(IOMA), doctor Antonio
La Scaleia, el presidente de
la Caja de Previsión y Seguro Médico, doctor Tomás
Campenni, el titular del
Consejo Superior del Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires,
doctor Salvador Lo Grasso,
el titular de la Asociación
de Médicos de la República
Argentina (AMRA), doctor
Erik Mendoza Díaz, el presidente de la Federación
L
Bioquímica de la provincia
de Buenos Aires (FABA),
doctor Alberto Torres, el
presidente de la Federación
Médica Gremial de la Ciudad de Buenos Aires
(FEMECA), doctor Jorge
Iapichino, el Vicepresidente de la Confederación
Médica de la República
Argentina (COMRA), doctor Ignacio Berrios, el prosecretario y tesorero de la
Agremiación Médica Platense (AMP), doctores Alberto Guilland y Marcelo
Maíz, el presidente de la
Asociación de Médicos
Municipales, doctor Jorge
Gilardi, el titular de la Confederación Argentina de
Clínicas, Sanatorios y Hospitales (CONFECLISA),
doctor Gustavo Mamonni y
el presidente de la Federación de Clínicas y Sanatorios de la provincia de Buenos Aires (FECLIBA), doctor Héctor Vazzano.
Asimismo participaron funcionarios de la cartera de
Salud provincial, legisladores y distintas personalidades vinculadas a la actividad docente y de investigación pública y privada.
Por su parte, el presidente
de FEMEBA, doctor Guillermo Cobián, inauguró el
acto central, agradeció a
todos los invitados como
así también al personal de
la Federación y a quienes
hicieron posible la concreción de la celebración.
Recordó que hace 70 años
"nacía FEMEBA y desde
entonces una enorme cantidad de gente puso su
vocación y su esfuerzo al
servicio de esta entidad, y
cada uno a su manera
contribuyó a su grandeza.
Su historia está plagada
de ricos eventos que trascendieron los límites de la
institución y se convirtieron en hitos del sector
salud".
Con especial énfasis subrayó que "entre quienes fueron pilares fundamentales de la Femeba de hoy,
se encuentran sin lugar a
dudas, dos personas cuyas pérdidas debimos lamentar en el pasado reciente; el doctor Jorge
Ochoa, fallecido el 24 de
julio del año pasado y
presidente de Femeba durante más de 2 décadas, y
el doctor Carlos Nill, asesor legal de la Federación
durante 25 años y fallecido el 26 de abril de 2012.
Paradójicamente ambos
Distinguen a médicos federados
70
Aniversario
De izquierda a derecha: Dres. Héctor Ladenheim (Médico agazajado), Liberto Castilha
(Vicepresidente FEMEBA), Francisco Di Módica (Médico agazajado); Guillermo Cobián
(Presidente FEMEBA), Armando Bruno (Médico agazajado), Verónica Schiavina (Secretaria
de Hacienda FEMEBA) y Roberto Dávila (Secretario Gremial FEMEBA)
fueron víctimas de accidentes de tránsito en momentos de ocio, después
de haber transitado la
provincia en infinidad de
ocasiones por motivos
laborales".
En el marco de celebración
se brindó un reconocimiento a los médicos con más de
50 años en la Federación.
Fueron distinguidos los
doctores Armando Bruno y
Héctor Ladenheim, de la
Asociación Médica de Avellaneda, junto con Amílcar
Sosa, y Miguel Alberto
Martorelli, de la Asociación Médica de Bahía
Blanca y Francisco Di
Módica, del Círculo Médico de Merlo, Marcos Paz y
Las Heras. La entrega de
medallas estuvo a cargo del
presidente de FEMEBA,
doctor Guillermo Cobián,
del vicepresidente, doctor
Liberto Castilha, de la secretaria de Hacienda, doctora María Verónica Schiavina, del secretario de Gobierno, doctor Abel Olivero
y del Secretario Gremial y
Trabajo Médico, doctor
Roberto Dávila.-q
IOMA acompañó a FEMEBA en
la celebración de su 70° aniversario
L
o dijo el presidente del
IOMA, Antonio La
Scaleia, al participar del
acto organizado con motivo de esa fecha por el IPS.
Más de 3000 jubilados
recibieron el saludo del La
Federación Médica de la
provincia de Buenos Aires
(FEMEBA) cumplió 70
años y el presidente del
Instituto de Obra Médico
Asistencial (IOMA), Antonio La Scaleia, acompañó a las autoridades y
empleados de esa entidad
en el acto celebrado en la
sede de la misma.
Junto al Director de Auditoría y Fiscalización Médico Ambulatoria, Octavio
Fontán, y el Director General de Prestaciones, Nicolás
Vitale, el presidente de la
obra social de los bonaerenses entregó una plaqueta al titular de FEMEBA,
Guillermo Cobián, y participó en el descubrimiento
de la placa conmemorativa.
La Scaleia felicitó a la actual conducción de FEMEBA y a su presidente "por
sumarse a las políticas
públicas que el IOMA se
encuentra desarrollando", a la vez que agradeció
Presidente de IOMA y Presidente de FEMEBA
"su apertura al diálogo y
compromiso de los cambios que el Instituto se
encuentra implementando en los bonos on line y
la autorización de prácticas en consultorio".
El máximo referente del
IOMA recordó también
con mucho afecto al valioso aporte que dejó al sistema solidario de salud el fallecido ex presidente de
FEMEBA Jorge Ochoa.
"La Federación nació hace 70 años y desde entonces una enorme cantidad
de gente puso su vocación
y su esfuerzo al servicio de
esta entidad, y cada uno a
su manera contribuyó a su
grandeza. Su historia está
plagada de ricos eventos
que trascendieron los límites de la institución y se
convirtieron en hitos del
sector salud", aseguró
Cobián, destacando en ese
repaso por la historia de la
institución la firma del
"primer contrato de la
Seguridad Social con el
Instituto de Obra Médico
Asistencial", en 1959.
En el acto también estuvieron presentes representantes de las entidades que nuclean a los 15000 médicos
y 112 entidades primarias
de la Federación, con presencia en más de 120 partidos de la Provincia.-q
H SALUD PARA TODOS H
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Empresa lider en brindar soluciones
Página 9
EXAMENES FORENSES
El Suicidio y la Responsabilidad Profesional
(Segunda Parte)
n este segundo inforE
me, continuando con
la temática del suicidio, la
responsabilidad profesional y la actuación de la justicia, trabajaremos sobre
otro caso práctico, en esta
oportunidad será sobre el
suicidio y la droga. Como
se adelantara en el cierre de
la nota anterior* se prestará especial atención a los
informes del Cuerpo Médico Forense, el diagnóstico
toxicológico y a analizar
que el caso ocurrió dentro
de un centro especializado,
donde los profesionales
cuentan con un mayor
entrenamiento y entendimiento.
Historia del caso
El paciente Juan presentó
en julio de 2000 un episodio psicótico agudo, que a
raíz del trastorno comportamental que este provocaba en el paciente, sus
padres recurren a la consulta el 24 de julio de
2000, donde se le indica
un plan de medicación,
además de la necesidad de
su internación.
Al otro día, los progenitores tuvieron que dar intervención policial para poder
efectivizar la internación,
por lo que fue evaluado por
el perito legista de la
Policía Federal Argentina.
Juan es internado entonces
el 25 de julio de 2000 en
una institución psiquiátrica
habilitada para la internación y tratamiento de estos
cuadros de descompensación psicótica.
A su ingreso, figura que el
paciente llevaba este proceso psicótico desde hacía
una semana.
Su madre manifestó que ya
había tenido una internación anterior en 1997.
Su estado de exaltación
hizo que fuera medicado
con inyectables y debió ser
contenido.
No ingresó por intento suicida, no tenía antecedentes
de este tipo de autoagresividad y durante la internación, no figura mención ni
por sus médicos tratantes,
ni por los médicos de 24
horas (guardia), de que
te de un paciente psiquiátrico psicótico.
Luego de ocurrido el suicidio, y como se explicó en
la nota anterior*, el cadáver fue trasladado al
Cuerpo Médico Forense,
para que se le realice la
autopsia correspondiente y
del examen toxicológico
surgió que había restos de
cocaína en las vísceras del
fallecido.
Por este motivo -y a pedido del Juez-, el Cuerpo
Médico Forense realiza el
siguiente informe:
Hemos considerado que
para contestar lo solicitado por los señores Médicos
Forenses, en cuanto la
ausencia de los psicofármacos prescriptos al
paciente Juan, la evaluación sobre cuántas horas
antes no los recibió sería a
través del conocimiento
de la vida media plasmática de cada fármaco en
particular.
Se entiende por vida media
al tiempo en que una medida o concentración se reduce a la mitad.
Esto no puede ser exacto
ya que resulta influido por
factores genéticos e individuales (función metabólica y función excretora
renal).
De acuerdo con la bibliografía consultada el Rivotril
(clonacepán) posee una
vida media de eliminación
de 20 a 40 horas.
Algunos autores la prolongan a 60 horas.
El Halopidol (haloperidol)
tiene una vida media de 21
horas aproximadas.
El Risperín (resperidona)
tiene 3 horas aproximadas
de vida media.
El Nozinán (levomepromacina) 20 horas de vida
media aproximada.
Por último, el Akinetón
(Biperideno), según hemos
sido informados por el
laboratorio Knoll, que es
quien tiene a la venta este
fármaco, la vida media es
de 18 a 24 horas.
De ello resulta que las
últimas administraciones
de la medicación fueron
hechas en un tiempo que
superan ampliamente las
cifras señaladas por la
vida media de los fármacos que el occiso debería
haber recibido antes de su
fallecimiento.
Sobre los hallazgos de la
cocaína podemos decir lo
siguiente:
Se dice en el informe químico - toxicológico que se
encontró cocaína y su
metabolito en vísceras.
Suponemos que como ocurre en la mayoría de los
casos éstos fueron buscados y no hallados en sangre; no se ha escrito que el
examen sanguíneo fue
negativo en cuanto a la
cocaína y metabolitos.
Tampoco constan determinaciones en orina, ni de
cocaína ni de metabolitos.
La vida media de la cocaína en sangre es de 1.3
horas y en los consumidores crónicos de 2 horas. La
cocaína como tal, de acuerdo a la bibliografía consultada y nuestra experiencia,
persiste en sangre entre 4 y
6 horas aproximadamente,
luego del último ingreso al
organismo.
El máximo tiempo detectable de la cocaína en la
orina son 12 horas.
La incapacidad de detectar
cocaína en la orina o relación Benzoil - ecgonina /
cocaína cuando es más de
100, sugiere una exposición del sujeto mayor de
10 horas.
De todo lo expuesto podemos decir exclusivamente
que de haber sido realizado
el dosaje de cocaína en
sangre por los Toxicólogos
Químicos del Cuerpo
Médico Forense e interpretando que este resultado
fue negativo, el último
ingreso de cocaína del
occiso fue anterior a 4/6
horas de su muerte.
Este informe se presenta al
Juez de la causa, quien cita
a dos médicos forenses,
para ampliarlo, bajo juramento, en declaración testimonial.
Los integrantes del Cuerpo
Médico Forense ratifican
lo plasmado en el informe.
Uno de ellos declara que
conforme el informe, el
occiso consumió cocaína
con un lapso de por lo
menos 4/6 horas antes de
su deceso, al preguntársele
¿cuál es el plazo máximo
en que podría haberla
ingerido?
El médico forense respondió "no puedo decir exactamente cuánto tiempo
máximo pasó desde que
ingirió la droga, pero la
cocaína se va de la orina
desde las doce horas de
consumida. La droga fue
encontrada en las vísceras del occiso, por lo que
no se puede estimar el
tiempo en que fue consumida, ya que no se puede
estimar vida media en
vísceras.
En el informe del laboratorio químico no surge
que se haya encontrado
cocaína ni en sangre ni en
orina, por lo que se presume que el resultado fue
negativo".
Preguntado por S.S. para
que diga se existe la posibilidad que el occiso haya
ingerido la droga antes de
su internación en el
Instituto, contestó:
"Podemos decir que
hubo un consumo de drogas (cocaína) por su existencia en vísceras, sin
poder determinar el
tiempo previo a la muerte en que fue consumida,
ya que yo no he encontrado bibliografía que explique con exactitud de la
relación de tiempo de
consumo y cocaína en
vísceras".
El otro integrante del
Cuerpo Médico Forense,
de especialidad Perito
Bioquímico, declaró lo
siguiente:
De acuerdo al resultado del
examen toxicológico efectuado sobre el material
cadavérico de quien en
vida fuera Juan, no se
puede establecer científicamente el tiempo transcurrido entre el último ingreso
de cocaína al organismo y
el momento de la muerte.
El hecho de no haberlo
hallado en la sangre significa que dicho ingreso es
mayor a un día como
máximo, dependiendo ello
de la cantidad ingerida, vía
de ingreso, frecuencia y de
la susceptibilidad individual para metabolizar la
cocaína. Por otra parte, su
presencia en las vísceras
puede datar de mucho
tiempo atrás, debido a la
facilidad con la cual la
droga y su metabolito se
depositan en los tejidos
grasos del organismo, permaneciendo un lapso indeterminado. Preguntado por
S.S. para que diga si ese
tiempo puede ser mayor a
los veinte días, el representante del Cuerpo Médico
Forense contestó: "en
determinados casos sí,
todo depende del grado
de movilización del sujeto. Si realizaba una vida
más sedentaria o no efectuaba algún tipo de dieta
posible".
Las dificultades del psiquiatra para evaluar y prever el acto suicida y para
evitarlo cuando ha sido
previsto, van ligadas a la
esencia de la propia enfermedad.
Existen ciertas patologías,
sin embargo, en las que los
índices de suicidios alcanzan cifras significativas y
que requieren del profesional una atención mayor en
el deber de evitar el daño.
se presenta cuando el
paciente se encuentra en
una fase de recuperación y
mejoría.
En este momento evolutivo de la enfermedad, la
obligación de vigilarlo va
decreciendo en relación a
la conveniencia de asistirlo
a través de medidas terapéuticas no restrictivas.
El factor de riesgo de
daño se desvanece, mientras se procura atemperar
las medidas especiales de
custodia y de transformar
una estructura cerrada en
un sistema abierto o
semiabierto, o en un tratamiento ambulatorio concediendo al paciente las
libertades posibles que
permitan su reinserción
social.
Nos encontramos ante una
situación de hecho diferente: la contingencia, el
albur, adquieren otra dimensión.
En los casos de pacientes
con tendencias suicidas,
se exige la adopción de
medidas preventivas especiales -deber de custodia-,
articuladas con el suministro de una terapia idónea -deber de asistencia-,
que facilite la recuperación clínica.
Suicidio y
En estas circunstancias se
psicopatologías plantea como una opción
posible la hospitalización
Las dificultades del psi- del paciente.
quiatra para evaluar y prever el acto suicida y para
evitarlo cuando ha sido
previsto, van ligadas a la
esencia de la propia enfermedad.
Existen ciertas patologías,
sin embargo, en las que los
índices de suicidios alcanzan cifras significativas y
que requieren del profesional una atención mayor en
el deber de evitar el daño.
En los casos de pacientes
con tendencias suicidas, se
exige la adopción de medidas preventivas especiales
-deber de custodia-, articuladas con el suministro de
una terapia idónea -deber
de asistencia-, que facilite
la recuperación clínica.
En estas circunstancias se
plantea como una opción
posible la hospitalización
del paciente.
Una perspectiva diferente
En esta instancia es necesaria una vigilancia discreta encaminada a preservar la integridad del
paciente, con el objeto de
lograr el resultado final
esperado, el retorno al
equilibrio psíquico.
En esta etapa de acreditarse que el diagnóstico
y el tratamiento implementados fueron los
indicados, la conducta
suicida si se presenta,
surge como un factor
imprevisible e inevitable, la propia patología
mental, que el profesional no puede prever ni
aún obrando diligentemente.-q
Doctor Marco Aurelio Real
Abogado
*Nota:
Primera parte; ver “Salud
Para Todos” edición 215,
Julio 2012.
ESPACIO DE DIFUSION: Grupo MADERO
Dr. Marco Aurelio Real
hubiere existido ideación,
planeamiento o intención
suicida, como tampoco
depresión post-psicótica,
desesperanza o disquinesia, al igual que antecedentes familiares (todos estos
son indicadores de riesgo
suicida en un paciente psicótico).
Su cuadro clínico de ingreso era florido, delirante y
alucinatorio, con componentes místicos y paranoides, los que fueron cediendo sin desaparecer en su
totalidad.
En la última evolución
médica antes del deceso, el
médico informó estado de
tranquilidad en el mismo.
Por su parte, la madre coincidió con el estado manifestado por su hijo telefónicamente el día anterior a
su suicidio. Más aún, la
enfermera que lo vio a las
17:40 horas, lo encontró
tranquilo, caminando escuchando el walkman y a las
18 horas, es decir 20 minutos más tarde, ya fue
encontrado muerto en el
baño de su habitación.
En el caso que se llegara a
determinar que fue suicidio
la causa de muerte del
paciente, no es extraño el
suicidio en pacientes psicóticos, si bien no es la
regla.
Es a diferencia del paciente depresivo que comete
suicidio, imposible de prever si no lo verbaliza y si
no se detecta un estado
previo de desesperanza,
angustia y/o depresión que
lo haga suponer.
Más aún, muchas veces,
ese acto un acto psicótico
más, de forma de autoagresividad, como sería el caso
de heteroagresividad con
lesión a terceros sin motivo
del mismo, que se ven en
pacientes que motivan
intervenciones judiciales.
A los fines psicopatológicos, son idénticos y, en este
caso particular, al delirar
con contenido místico y
estar alucinado auditivamente, no se puede descartar que el paciente haya
sufrido lo que se llaman
"alucinaciones imperativas", en donde "reciben"
órdenes de cometer tal o
cual acto.
Su internación fue adecuada a su estado psicótico agudo.
Las indicaciones médicas,
en forma de medicación
psicofarmacológica que
se le efectuaron fueron las
apropiadas para su estado
psicótico.
El diagnóstico de sus
médicos tratantes, fue el de
trastorno afectivo bipolar,
en fase maníaca, con productividad psicótica.
Hasta aquí estaríamos
ante un lamentable cuadro
que culminó con la muer-
H SALUD PARA TODOS H
Página 10
Cientificos demostraron que la
combinación del metal precioso
con compuestos químicos del té,
reducen el cáncer de próstata
en un 80 por ciento. También se
podrían combatir otros tipos de
tumores malignos.
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
La mezcla de oro y hojas de té ayuda
a combatir el cáncer de próstata
ientíficos de la Universidad de Missouri
(EE.UU.) han demostrado
que la combinación de nanopartículas de oro, con
nanopartículas producidas a
partir de productos quími-
C
OMEGA 9: UNA OPCION SALUDABLE
¿Por qué hacemos esto en Fargo?
En mayo de 2004 la Organización Mundial de la Salud
(OMS) aprobó la necesidad de reducir el consumo de grasas
saturadas y ácidos grasos trans (presentes en el aceite vegetal hidrogenado) en la alimentación humana. Compañia de
Alimentos Fargo S.A. en su afán de desarrollar mejores productos y a la vanguardia en la producción de alimentos saludables, se ha comprometido con la Estrategia Mundial de la
OMS para la prevencion de enfermedades, utilizando en
todos sus panes un aceite vegetal rico en Omega 9, logrando
un producto libre de ácidos grasos trans. Fargo, como
empresa líder en alimentos, es tambien una de las primeras
empresas argentinas en detallar las grasas trans en la informacion nutricional de sus panes, anticipandose, tanto a la
fecha limite del Codigo Alimentario Argentino anexo MERCOSUR, como a la Administración Federal de Alimentos y
Drogas de los Estados Unidos (FDA, Food and Drug
Administration).
cos del té, es capaz de reducir los tumores de próstata
en un 80 por ciento.
En la actualidad, son necesarias grandes dosis de quimioterapia para el tratamiento de ciertas formas de
cáncer, lo que causa importantes efectos secundarios.
Los productos químicos
entran al cuerpo, y trabajan
para destruir o reducir el
tumor, pero también dañan
órganos vitales, y afectan
drásticamente las funciones corporales.
Ahora, este equipo, ha encontrado una manera más
eficaz de combatir los tumores de próstata, mediante el uso de nanopartículas
de oro y un compuesto
encontrado en las hojas de
té. Este nuevo tratamiento
requiere dosis miles de
veces más pequeñas que la
quimioterapia, y no daña
las zonas sanas del cuerpo.
"En nuestro estudio, hemos descubierto que un
compuesto especial, que
se encuentra en el té, se
siente atraído por las células tumorales en la
próstata", explica Kattesh
Katti, autor principal del
estudio.
Según el experto, "al combinar el compuesto de té
con nanopartículas de oro
radiactivas, el compuesto
de té ayudó a la administración de estas nanopartículas en el lugar de los
tumores, las cuales destruyeron las células tumorales de manera muy
eficiente".
El tamaño de las partículas
y su incapacidad para administrar dosis efectivas,
EE.UU.
El fin del cáncer. Los científicos parecen ir en ese camino.
obstaculiza su capacidad
para detener esta forma
agresiva de cáncer.
En el nuevo estudio, los
científicos crearon nanopartículas del tamaño justo.
Así, en lugar de cientos de
inyecciones, el equipo sólo
utilizó una o dos inyecciones, y las nanopartículas
fueron más propensas a
dirigirse solo al lugar del
tumor.
Cutler y Katti han estado
trabajando con investigadores del Departamento de
Radiología de la UM, para
desarrollar y diseñar nanopartículas con una forma y
tamaño adecuados para tratar el cáncer de próstata. Si
las nanopartículas producidas son muy pequeñas,
pueden escaparse y dispersarse, pero si son lo suficientemente grandes, se
quedan en el interior del
tumor, y el tratamiento resulta mucho más eficaz que
los métodos actuales.
El tratamiento actual para
esta enfermedad no es eficaz en aquellos pacientes
que tienen tumores agresivos de cáncer de próstata.
La mayoría de las veces,
los cánceres de próstata son
de crecimiento lento, la
enfermedad sigue siendo
localizada, y se maneja fácilmente. Sin embargo, las
formas agresivas de la enfermedad se propagan a
otras partes del cuerpo,
siendo ésta la segunda causa de muerte por cáncer en
hombres estadounidenses.
Ahora, según los hallazgos
del nuevo estudio, las nanopartículas de oro podrían
reducir todo tipo de tumores, tanto los que son de
crecimiento lento, como
los agresivos, y eliminarlos
por completo.
Los expertos han probado
las nanopartículas en ratones; y ahora, antes de realizar ensayos en humanos,
los científicos probarán el
tratamiento en perros con
cáncer de próstata -muy
parecido a la forma humana de la enfermedad-.- q
(Informe Diario Los Andes - Mendoza)
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
H SALUD PARA TODOS H
Página 11
Jornada organizada por la AMP Muerte digna: la ley protege al
paciente pero también al médico
Dejar morir en paz:
E
sas cuatro palabras
resumen el espíritu de
la nueva ley de muerte
digna. Sin embargo, su
aplicación sigue siendo
motivo de debate y controversias. Por un lado están
quienes afirman que no
hacía falta porque garantiza
derechos que ya contemplaban leyes anteriores e
incluso la Constitución Nacional.
Pero, paradójicamente, aún
en plena vigencia de esta
norma, existen cientos de
casos sin resolver. Uno paradigmático es el de Marcelo Diez quien a 17 años
de un accidente en moto
que lo dejó en estado vegetativo y con un recurso interpuesto ante el tribunal
superior de Neuquén, sigue
hidratado y alimentado artificialmente. Frente a estas
situaciones complejas, la
Agremiación Médica Platense (AMP) convocó a los
expertos Francisco Maglio
e Ignacio Maglio, padre e
hijo, respectivamente, para
debatir y echar luz a un
tema del que nadie quiere
hablar: la muerte.
“Nuestro objetivo es defender el trabajo médico
y creemos que tener en
claro esta ley permite al
médico no trabajar a la
defensiva y redefinir el
vínculo con el paciente y
sus familiares”, explicó
Eduardo Martiarena, vicepresidente de la AMP.
El prestigioso “Paco” Maglio es médico, diplomado
en Salud Pública. Fue Jefe
de terapia Intensiva del
hospital Muñiz y presidente de la Sociedad Argentina
de Medicina Antropológica. Su hijo es abogado,
también se desempeña en
el Muñiz y es especialista
en investigación clínica,
bioética y derecho médico.
Para Ignacio Maglio esta
ley reitera un derecho consagrado en la Constitución
“que en su artículo 19 ya
defiende esas conductas
autorrefentes, esclarecidas, responsables que, en
la medida que no afecten
el derecho de otras personas, tienen que ser respetadas y entre ellas está el
derecho a morir en paz y
dignidad”.
Protección
del médico
No obstante, reconoce que
la puesta en vigencia de
esta ley reduce el riesgo
de judicialización de casos
complejos y protege a los
médicos frente al temor a
ser acechados por juicios
de mala praxis.
En síntesis: la ley, que no
es otra cosa que la modificación de una norma anterior conocida como ley de
derechos del paciente; establece que aquella persona o
sus familiares en caso de
inconciencia- que padezca
una enfermedad irreversible, incurable o haya sufrido
lesiones que la coloquen en
igual situación y haya sido
informada en forma fehaciente, tiene derecho a
rechazar procedimientos
quirúrgicos, de hidratación y
alimentación o reanimación
artificial y al retiro de medidas de soporte vital, cuando
sean desproporcionados en
relación a las perspectivas
de mejoría, o que produzcan sufrimiento desmesurado. También garantiza el
derecho de rechazar procedimientos de hidratación y
alimentación cuando produzcan como único efecto
la prolongación en el tiempo de ese estadio terminal.
Del lado de los médicos, la
ley de muerte digna deja en
claro que “ningún profesional interviniente que
haya obrado de acuerdo a
las disposiciones de la
norma, está sujeto a responsabilidad civil, penal,
ni administrativa”.
Por eso, para Ignacio Maglio, resulta útil “para terminar con los dos asaltos que sufren los procesos naturales de morir: la
medicalización o encarnizamiento médico y la judicialización”. “Algo funciona mal en una sociedad si la decisión que deben tomar los médicos la
toman los jueces”, reflexionó. En definitiva, el exceso de intervencionismo
en las terapias intensivas es
hijo del temor de los médicos a los juicios y también
de un quiebre en la relación
de confianza entre el médico y el paciente.
“Nos han enseñado a interrogar y no a escuchar
al paciente, tenemos que
modificar esa actitud porque la ley deja en claro el
derecho a la autonomía
de la voluntad”, enfatizó
Francisco Maglio.
De este modo, el paciente
tiene derecho a aceptar o
rechazar cualquier procedimiento, independientemente
de la opinión del médico y el
profesional debe respetarlo
aunque no coincida con la
decisión.
Para ambos expertos es necesario reconocer en el esfuerzo terapéutico el límite
de la vida, que es la muerte
“¿Y dónde está la definición de muerte en el ordenamiento jurídico argentino? En el artículo 21 de
la ley 24.193 de trasplante
de órganos, que es la
muerte definida bajo criterios neurológicos”, completó Ignacio Maglio.
Expertos en el tema disertaron en la Agremiación Médica Platense y
dijeron que una de las virtudes de la norma es que deja en claro hasta
dónde llega la responsabilidad del médico. Así, se evita el encarnizamiento
por temor a juicios de mala praxis.
Qué se hace
en la ciudad
Consultados sobre si ya se
registraron rechazos a intervenciones médicas invocando la nueva ley; intensivistas del sector público y
privado de la ciudad dijeron que si bien no surgieron pedidos que hagan referencia a la norma, muchas veces -incluso antes
de la entrada en vigencia de
la ley, las decisiones se
tomaron tal como ésta las
plantea.
“Cuando hay un diálogo
fluido y franco con el paciente o con la familia -en
los casos en que el enfermo esta inconciente-, el
médico de terapia intensiva retira a pedido y con
consentimiento los aparatos de sostén vital como el
respirador y la sonda para alimentación enteral”,
coincidieron.
Tanto es así que, según
Francisco Maglio, “aquí y
en todo el mundo el 90
por ciento de las muertes
en terapia intensiva se
producen por retiro del
soporte vital”, aseguró.
Para Paco Maglio, el equipo de salud tiende a negar
la muerte y, prueba de ello
es que esa palabra no aparece en las historias clínicas, donde es reemplazada
por el eufemístico “óbito”.
“El encarnizamiento médico es la negación maníaca del médico que parte
de una concepción triunfalista y ve a la muerte como un fracaso cuando, en
rigor, es algo natural que
debemos respetar”.
En este sentido, Ignacio
Maglio dijo que muchas
veces el encarnizamiento
empieza con la reanimación cardiopulmonar: “Tal
fue el caso de Camila, la
niña que nació muerta
pero fue sometida a maniobras de ‘reanimación’
durante una hora y media
para luego quedar en estado vegetativo durante
tres años”, ejemplificó.
El abogado recomendó a
Dr. Ignacio Maglio
Dr. Francisco Maglio
los médicos abstenerse de
colocar soportes vitales
que no mejorarán al
paciente en lugar de aplicarlos y luego tener que
retirarlos. Porque en este
último caso, dijo, se ingresa en una “pendiente resbaladiza” en la que es muy
difícil frenar:
“Cuando se pone diálisis,
antibiótico y otras cosas
que no van a revertir nada se entra en una lógica
que ya no se puede parar
como operación de escaras, más antibióticos, respirador, etc”. En ese sentido, dijo, desde el punto de
vista legal, técnico y médico es mejor abstenerse que
retirar una medida de soporte vital.
Finalmente, Paco Maglio
diferenció la muerte digna
de la eutanasia a la que definió como la acción concreta de inyectar un veneno
o tóxico para provocar la
muerte. En cambio, aclaró
que retirar soportes vitales
es lo que se llama adistanasia y que se utiliza para evitar el encarnizamiento médico: “Es permitir morir:
cuando la enfermedad no
sólo es incurable sino que
además representa un suplicio insoportable, siempre que el paciente lo
pida, no hay que vacilar
en ir a la muerte porque
en estos casos el daño es
la enfermedad y no la
muerte”, concluyó.- q
(Informe: Prensa AMP)
De izq a derecha: Dr. Marcelo Maiz; Dra. Claudia Brolese (AIDAS),
Dr. Ignacio Maglio; Dr. Pablo Benitez (AMP y Cte. Bioética Hosp. San
Juan de Dios); Dr. Alberto Guillan (AMP); Dr. Francisco Maglio;
Dr. Eduardo Martiarena (AMP); Dr. Storino, Rubén y el Dr. Vidal, Oscar
Francisco Maglio
• Diplomado en Salud Pública. Facultad de Medicina de
Bs.As., 1962 • Asesor Emérito de la Unión Argentina
contra las Enfermedades de Transmisión Sexual
(UACETS) • Miembro del Comité de Bioética de la
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. • Miembro
Honorario Nacional de la Sociedad Argentina de
Medicina Crítica y Terapia Intensiva de la Asociación
Médica Argentina. • Miembro de Honor de la Sociedad
Argentina de Terapia Intensiva. • Profesor Titular en el
Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud
Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de
Bs.As. • Consultor en Bioética de la Comisión Asesora
Técnico-Asistencial de la Dirección de Sida del
Gobierno de la Ciudad de Bs. As. • Presidente de la
Sociedad Argentina de Medicina Antropológica.
• Integrante del Comité Académico de la Maestría en
Bioética de la Universidad Nacional de Lanús.
Dr. Ignacio Maglio
• Jefe de la sección Riesgo Médico Legal del Hospital
Francisco Javier Muñiz. • Coordinador del Servicio
Jurídico de la Fundación Huésped. • Coordinador y
miembro de los Comités de Ética en Investigación
Clínica del Hospital Francisco Javier Muñiz, de la
Fundación Huésped y del INCUCAI. • Miembro titular
del Consejo de Ética y Derechos Humanos para la
investigación biomédica de la Secretaría de Derechos
Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación. • Fundador y Secretario de la
Sociedad Argentina de SIDA. • Profesor del
Departamento de Postgrado de la Facultad de Derecho
de la UBA.
• Profesor titular de regulaciones en la Maestría de
Investigación Farmacoclínica de la UAI.
11 Años de Vigencia del Programa
Argentino de Cuidados Paliativos
desarrollado en el Hospital
Tornú de la Ciudad
de Buenos Aires
Calle 5 Nº 473 e/41 y 42 La Plata / Tel.: (0221) 439-1300 - E-mail: [email protected]
Av. Belgrano 1217 -5° Piso-Oficina 58. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Tel/Fax: (011) 4383-4467 / 4383-4479 / 4383-4490
E-mail: [email protected]
H SALUD PARA TODOS H
Página 12
Importante Proyecto de Ley Presentado
en la Legislatura de la Prov. de San Luis
El proyecto ha sido elaborado por el Legislador José Luis
Rodríguez, el profesor de la UN de San Luis Farmacéutico
José Antonio Cid, integrante de FEFARA y otros distinguidos
profesionales de la Universidad Nacional de San Luis.
R
ecientemente, se ha
presentado un importante Proyecto de Ley en la
Legislatura Puntana. A través del mismo se establece
que "Los Farmacéuticos
podrán aplicar y organizar servicios de inyecciones endovenosas en las
condiciones que se reglamente", y complementariamente plantea, "Los farmacéuticos que opten por
la aplicación de inyecciones endovenosas deberán
tener la habilitación emitida por la Autoridad Sanitaria competente quedando sujetos a su fiscalización y control, la que
podrá suspender la citada
habilitación cuando las
condiciones higiénico-sanitarias, la insuficiencia
de elementos, condiciones
técnicas o deficiencias de
las prestaciones, así lo
hicieran pertinente".
En los fundamentos del
proyecto sus autores sostienen que los Biofármacos y
Medicamentos Biotecnológicos constituyen un área
en permanente desarrollo y
de gran proyección al futuro inmediato ya que estas
estructuras biomoleculares
abarcan hoy un 30 % de los
nuevos medicamentos.
Al respecto, es fundamental destacar que la mayoría
de estos nuevos medicamentos requiere de la vía
endovenosa de administración. Ello representa un
desafío para el tratamiento
de las distintas patologías y
también la posibilidad cierta del despuntar de una
nueva era en la tarea profesional farmacéutica a favor
de la Salud.
También se plantea que: las
autoridades sanitarias deben seguir profundizando
las acciones para concientizar a la sociedad en el sentido que los farmacéuticos
son los profesionales universitarios expertos en el
manejo de los medicamentos, y que, para el mejor
cuidado de la salud, debe
garantizarse que sean los
únicos autorizados para su
dispensa e igualmente que
estén habilitados para su
aplicación.
Además, los autores sostienen que todo establecimiento en el que se ejerce
una profesión de la salud es
un establecimiento sanitario y que en esta concepción entran todos los establecimientos en los que un
farmacéutico ejerce su profesión y muy especialmente las Farmacias.
Más adelante, los impulsores de esta nueva legislación expresan que desde
hace tiempo se trabaja
coordinadamente entre las
Unidades Académicas Universitarias, las entidades de
Profesionales y los actores
de la Salud lo que ha derivado en una adecuación de
la currícula a la demanda de
la Sociedad y a los avances
Científicos-Técnicos del
área de Ejercicio Profesional Farmacéutico como
cabal Agente Sanitario.
Entre los tópicos incorporados a los planes de estudio
de la Carrera de Farmacia
se destacan las vías de
administración de los nuevos medicamentos biomoleculares, especialmente inyecciones endovenosas.
El proyecto ha sido elaborado por el Legislador José
Luis Rodríguez, el profesor
de la UN de San Luis Farmacéutico José Antonio
Cid, integrante de FEFARA
y otros distinguidos profesionales de la Universidad
Nacional de San Luis.
Finalmente los autores de
proyecto de Ley plantean
que el objeto de esta iniciativa es hacer más eficiente
la utilización de los recursos sanitarios disponibles y
solicitan a sus pares la
aprobación del mismo para
hacer realidad los preceptos
de la Organización Mundial
de la Salud cuando plantea
que "no existe una buena
política de Salud, sin una
buena política de Medicamentos".- q
(Informe FEFARA)
DESARROLLO SOCIAL
SECRETARIA de COMUNICACION SOCIAL
Secretaría de Comunicación Social
se declara a la publicación
®
“SALUD PARA TODOS”
Interés Social
Destinado a menores de 6 años
HARÁN UN SEGUIMIENTO DE
SALUD A NIÑOS DE LA CUENCA
MATANZA RIACHUELO
Así quedó estipulado en un convenio de colaboración entre ACUMAR
ANSES. En caso de encontrar problemas de salud, la cartera
sanitaria realizará los análisis, diagnósticos y tratamientos.
E
l viceministro de Salud
de la Nación, Eduardo
Bustos Villar, participó de
una reunión en la que el
presidente de la Autoridad
de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Juan
José Mussi, y el director
ejecutivo de ANSES, Diego Bossio, firmaron un
convenio de colaboración
para incorporar una encuesta de salud ambiental
entre los requisitos de la
Asignación Universal por
Hijo (AUH) para los chicos que viven en la cuenca.
A partir de la implementación de este acuerdo, al entregar la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación ante ANSES, los
beneficiarios de la AUH
deberán responder una serie de preguntas para relevar, detectar y tratar los posibles problemas de salud
derivados de contaminantes
ambientales en niños menores de 6 años en la Cuenca Matanza Riachuelo.
"Este convenio constituye
un gran avance porque
no sólo nos permitirá
conocer el estado de salud
de la población sino también poner en marcha
acciones concretas que
beneficien a los habitantes de una zona populosa
como la Cuenca Matanza
Riachuelo, que abarca
parte de la Ciudad de
Buenos Aires y de 14
municipios del conurbano bonaerense", manifes tó Bustos Villar.
Por su parte, Mussi expresó: "El estado de salud de
la población es similar en
todo el conurbano, esté o
no en la cuenca, pero
para nosotros va a ser
fundamental tener un
control sobre la salud de
los niños que viven la
zona de la cuenca específicamente”.
En tanto, Bossio destacó
que "todos los archivos
con la información digitalizada y resguardada se
enviarán mensualmente.
Cuando las familias entreguen las libretas, ahora tendrán que responder
preguntas sencillas que
permitirán hacer un seguimiento adecuado de la
salud de los niños".
El relevamiento se realizará
sobre el estado de salud de
los niños y las niñas menores de 6 años cuyos padres
perciban la AUH y pertenezcan a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o a
alguno de los 14 municipios
que componen la Cuenca
Matanza Riachuelo.
La información remitida
por ANSES pasará por una
evaluación de la ACUMAR, que será la encargada de gestionar la atención
de los beneficiarios en un
Centro de Salud del Plan
Nacer -un seguro público
de salud de la cartera sanitaria nacional destinado a
embarazadas y niños menores de 6 años sin cobertura social- para la realización de un examen clínico
y su eventual derivación a
la Unidad Sanitaria Ambiental.
La ACUMAR efectuará el
monitoreo, diagnóstico y
seguimiento del tratamiento de las afecciones vinculadas a contaminantes ambientales y se articulará
con el Plan Nacer del
Ministerio de Salud de la
Nación. En el caso de encontrarse problemas de
salud, se realizará a las personas afectadas análisis,
diagnóstico y tratamiento
que llevará adelante el
Ministerio de Salud y será
monitoreado por la ACUMAR.
Además, al momento de
tramitar la AUH se les
entregará a los beneficiarios material didáctico y
educativo elaborado por la
ACUMAR que tiene por
objetivo promover el cuidado de la salud y prevenir
enfermedades, para potenciar el conocimiento y la
responsabilidad de las personas en el cuidado de su
propia salud y del ambiente en el que habitan.- q
La Información
es el Mejor
Remedio
“SALUD PARA TODOS” ®
“SALUD PARA TODOS”®
por Resolución SCS N°02/2003
de
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Definición política
nto
ie
im
c
o
n
o
c
l
e
d
n
ió
c
para la forma
(54+11)
4815-2509 Buenos Aires - Argentina
Marcelo T. de Alvear 1987 Piso 1 “A” - C.P.1122 - Cap. Fed.
FLENI
1959-2012
“53 años gracias a sus benefactores”
EN EL MARCO DE LOS
53 AÑOS DE SU CREACION,
FLENI AGRADECE A SUS BENEFACTORES
QUE CON SU APOYO CONSTANTE
PERMITIERON CUMPLIR CON
LOS OBJETIVOS FUNDACIONALES
“FLENI hizo mucho en 53 años.
Juntos podremos hacer mucho mas.”
SEDE BELGRANO
Montañeses 2325 -Bs.As.
A s is te n c ia
N e u r o ló g ic a
I n te g r a l
SEDE ESCOBAR
Ruta 9, Km.53, Escobar
H SALUD PARA TODOS H
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Página 13
Korenfeld desautoriza los
pretendidos aumentos de las prepagas
a Superintendenta de
L
Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, desautorizó los supuestos aumentos
que comunicaron algunas
entidades de medicina prepaga por carta a sus afiliados y destacó la necesidad de "llevar tranquilidad" a los usuarios. "Esa
decisión unilateral viola
las disposiciones vigentes
en la Ley 26.682 de regulación de las entidades
de Medicina Prepaga y
el decreto reglamentario
1993", y subrayó la funcionaria que la Superintendencia no aprobó "ningún
aumento".
Se verificó en la S.S.SALUD que apenas "un mínimo número" de empresas inscriptas fueron las
que solicitaron el incremento.
Ratificó Korenfeld el procedimiento a seguir, como
establece la ley: "Las entidades que pretenden aumentar el monto de las
cuotas que abonan los
usuarios deberán presentar el requerimiento a la
Superintendencia de Servicios de Salud, la que lo
Liliana Korenfeld, Superintendenta de Servicios de Salud
elevará al Ministerio de
Salud de la Nación para
su aprobación, previo
dictamen vinculante de la
Secretaría de Comercio
Interior".
Al salir al cruce de los
argumentos utilizados por
las entidades para intentar
aplicar aumentos unilaterales a los usuarios y su justificación en torno de las
mejoras salariales que consiguieron los trabajadores
de la Sanidad, se informa
desde la Superintendencia
que aquellos incrementos
obtenidos por los hospitales de comunidad "no fueron aún homologados por
el Ministerio de Trabajo"
y que la negociación salarial con las clínicas y sanatorios privados "todavía
no finalizó". En definitiva,
algunas entidades de medicina prepaga "quieren justificar aumentos a los
usuarios sobre la base de
acuerdos todavía no conseguidos".-q
(Informe:Prensa SSSalud)
Bacterias modificadas genéticamente evitan
que los mosquitos transmitan la malaria
una bacteria, que comúnmente se encuentra en el intestino del mosquito, observando que el parásito que causa la malaria en
seres humanos no sobrevive en los mosquitos portadores de esta bacteria modificada. Según el nuevo estudio, publicado
en 'PNAS', las bacterias modificadas fueron efectivas, en un 98 por ciento, en la
reducción de la carga del parásito de la
malaria en los mosquitos.
La bacteria, 'Pantoea agglomerans', fue
modificada para secretar proteínas tóxicas que afectan al parásito de la malaria que mata a más de 800.000 personas en
todo el mundo, cada año. Estas toxinas no
dañan al mosquito, ni a los seres humanos. "En el pasado, se ha trabajado
para modificar genéticamente al mosquito, haciéndolo resistente a la malaria, pero la modificación genética de las
bacterias es un enfoque mucho más
sencillo", afirma el doctor Marcelo
Jacobs-Lorena, autor principal del estudio, y profesor en Johns Hopkins. El
investigador añade que "el objetivo final
es evitar por completo que el mosquito
propague el parásito de la malaria al
ser humano". En el nuevo estudio, Ja-
Foto: WIKIMEDIA COMMONS
nvestigadores del Instituto Johns HopIMalaria
kins para la Investigación sobre la
han modificado genéticamente
cobs-Lorena y sus colaboradores observaron que las cepas de 'P. agglomerans'
modificadas inhibieron el desarrollo del
parásito más mortífero del paludismo
humano, el 'Plasmodium falciparum',
así como el parásito de la malaria en roedores, el 'Plasmodium berghei', en un
98 por ciento, dentro del mosquito. Así, la
proporción de mosquitos portadores de
parásitos se redujo hasta en un 84 por
ciento. "Estos hallazgos proporcionan
la base para el uso de cultivos de bacterias simbióticas, modificadas genéticamente, como una poderosa herramienta para combatir la malaria", concluye
Jacobs-Lorena.-q (Inf. Europa Press)
Asociación de Médicos Municipales de la
Ciudad de Buenos Aires
Fundada el 20 de mayo de 1936
Sede central
Junin 1440
Capital Federal(1113)
Tel. 4806-1011
Fondo Solidario
Junin 1450
Capital Federal(1113)
Tel. 4806-1011
E-mail: asociació[email protected]
-
Instituto para el Desarrollo
Humano y la Salud
Pacheco de Melo 2034
Capital Federal(1126)
Tel. 4805-1723
Complejo Polideportivo
Balbastro 3250
Capital Federal(1406)
Tel. 4611-4188
Web: www.medicos-municipales.org.ar
Página 14
H SALUD PARA TODOS H
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
EN ARGENTINA, LAS MUERTES POR INACTIVIDAD FÍSICA
YA SE ACERCAN A LAS QUE PROVOCA EL TABACO
calidad de los años por vivir.
Recomendaciones
3 Reduce el estrés.
para evitar el
3 Mejora el estado de ánimo.
sedentarismo
3 Mejora la salud de los huesos.
3 Conserva y mejora el 3 Sumar al menos 30 minuSi no cambian los hábitos de la comunidad, en 2016 casi el 65% de los argentinos equilibrio y la coordinación. tos diarios de actividad físi3 Aumenta la flexibilidad ca. Para lograrlo, se puede
será físicamente inactivo, lo que provoca enfermedades que se pueden prevenir.
articular.
caminar enérgicamente, sun Argentina, como en el 57 millones de muertes que
La inactividad to de la inactividad física 3 Ayuda a mantener la masa bir y bajar escaleras, bailar,
resto del mundo, la se produjeron en todo el
física como
que se registra puede rela- muscular que se pierde con andar en bicicleta, nadar,
inactividad física se ha con- mundo en 2008. El objetivo factor de riesgo cionarse con ciertos cam- la edad.
caminar en lugar de utilizar
vertido en uno de los peo- del trabajo fue cuantificar el
bios socioculturales y del 3 Mejora la función cardio- auto, realizar tareas doméstires enemigos de la salud efecto de la inactividad física La inactividad física se entorno, como la aparición rrespiratoria y muscular.
cas y de jardinería, lavar el
porque, al igual que el en las enfermedades no enmarca dentro de los deno- de nuevas tecnologías, que 3 Ayuda a lograr una pérdi- auto, practicar deportes.
tabaquismo o la obesidad, transmisibles, mediante la minados factores de riesgo produjeron distintas for- da de peso, si se combina 3 Comenzar la actividad en
produce una importante estimación de cómo podrían modificables que, al igual mas de recreación y traba- con un plan de alimentación forma gradual.
carga de enfermedad, dis- evitarse ciertas patologías si que el tabaquismo y la ali- jo, el incremento del par- adecuado.
3 Complementar la activicapacidad y muerte, asegu- las personas inactivas se mentación no saludable, son que automotor, la reduc- 3 Contribuye a preservar las dad aeróbica con ejercicios
ró el ministro de Salud de la convirtieran en activas, y considerados los principales ción de la utilización del funciones mentales en el de fuerza 2 ó 3 veces por
Nación, Juan Manzur, al para estimar la ganancia en determinantes de las enfer- transporte público y la adulto mayor (comprensión, semana.
tiempo que destacó que "el esperanza de vida al nivel de medades no transmisibles. prolongación de la jornada memoria, concentración)
3 Completar la rutina con 10
aumento de inactividad físi- la población.
Ellos impactan muchas ve- laboral", explicó Marina 3 Previene el desarrollo de minutos de ejercicios de estica en el último tiempo es En nuestro país se llevó a ces en los factores de riesgo Kosacoff, subsecretaria de enfermedades como diabetes ramiento al finalizar. 3 Al
notable y, de no producirse cabo en 2009 la Segunda En- intermedios, como la hiper- Prevención y Control de mellitus, hipertensión arte- cabo de 8 semanas, replanteun cambio de hábitos en la cuesta Nacional de Factores tensión arterial, la hiperco- Riesgos del ministerio.
rial, dislipemia, obesidad, ar la actividad (Por ejemplo:
comunidad, de acuerdo a de Riesgo (ENFR) para En- lesterolemia y la obesidad, "Esta transformación ha enfermedad cardiocerebro- aumentar tiempo, intensidad
estudios realizados por la fermedades No Transmisi- que determinan un incre- ocurrido en la mayoría de vascular, osteoporosis, cán- o frecuencia).-q
cartera a mi cargo se prevé bles http://ow.ly/cmBqX -la mento de la morbilidad y los países desarrollados y cer de colon y mama.
que para 2016 el 64,8% de primera se había realizado en mortalidad cardiovascular y se está consolidando en los
los argentinos será inactivo". 2005-, estudio para el cual se por cáncer. En las Encuestas países en vías de desarroSegún una investigación entrevistó a 35.000 personas Nacionales de Factores de llo, lo que genera conserecientemente publicada por mayores de 18 años y del Riesgo (ENFR) realizadas cuencias tanto individuales
la prestigiosa revista médica que surgió que durante ese en 2005 y 2009 se detectó como comunitarias", desta®
británica The Lancet -titula- período la inactividad física "una correlación entre dia- có Sebastián Laspiur, direcda "Efecto de la falta de se incrementó de manera sig- betes e inactividad física, tor de Promoción de la Salud
actividad física en las prin- nificativa, ya que pasó de evidenciando que a mayor y Control de Enfermedades
cipales enfermedades no 46,2% en 2005 a 54,9% en incremento en la inactivi- No Transmisibles, y afirmó
transmisibles en todo el 2009; es decir, creció un dad física existe un mayor que resultados de diversos
mundo: un análisis de la 8,7%.
crecimiento de la prevalen- trabajos sobre actividad físiDistribución y venta en la vía pública
carga de la enfermedad y Además, según estimaciones cia de esta patología", co- ca y salud "mostraron el
a todo el país
la esperanza de vida" realizadas por la Dirección mo así también que "las descenso de la prevalencia
(http://cor.to/NmT)-, una Nacional de Promoción de la mujeres y los adultos ma- de patologías crónicas coDistribución gratuita a todas las instituciones
"fuerte evidencia muestra Salud y Control de Enferme- yores son más sedentarios, mo diabetes, obesidad, enque la inactividad física dades No Transmisibles del y la existencia de una rela- fermedad cardiovascular,
oficiales y privadas del sector
aumenta el riesgo de mu- Ministerio de Salud de la ción directa entre inactivi- algunos tipos de cáncer, osSalud y Desarrollo Social
chas condiciones adversas Nación, de mantenerse esta dad física y nivel educativo teoporosis, hipertensión, e
para la salud, incluidas las tendencia la inactividad físi- y de ingreso", explicó incluso algunas neoplasias,
principales enfermedades ca ascendería para 2016 al Eduardo Bustos Villar, se- en aquellos sujetos físicano transmisibles como la 64,8% de la población.
cretario de Determinantes de mente activos".
PROXIMO Nº
enfermedad coronaria y Frente a este preocupante la Salud y Relaciones "A su vez, el ejercicio mecerebrovascular, la diabe- escenario, la cartera sanitaria Sanitarias del Ministerio de jora la evolución de diverSEPTIEMBRE 2012
tes tipo 2, y el cáncer de nacional implementa una Salud.
sas enfermedades como la
mama y de colon, y acorta serie de estrategias, entre las En el caso de las mujeres, coronaria, la insuficiencia
la esperanza de vida.
que se cuentan la creación de realizan menos actividad fí- cardíaca, la diabetes y la
Debido a que gran parte de espacios a nivel municipal sica que los varones (58,5% depresión. Hay evidencia
la población mundial está para la promoción de la acti- y 50,8%, respectivamente), de que las intervenciones
inactiva, esto se presenta vidad física (pistas de salud); diferencia que se observó en para estimular la actividad
como un importante pro- asesoramiento técnico para todo el país. En cuanto a la física son costoefectivas",
blema de salud pública". la habilitación de gimnasios edad, se detectó que los agregó Oscar Incarbone, resEn comparación con estima- al aire libre y ciclovías en adultos mayores son más ponsable del área de Activi(54-11)
ciones de la Organización todo el país y acaba de editar sedentarios. Respecto a los dad Física del Plan Nacional
Mundial de la Salud (OMS) el Primer Manual Director indicadores socioeconómi- Argentina Saludable.
en 2004, se duplicó la canti- de Actividad Física y Salud, cos, en la ENFR 2009 se obMarcelo T. de Alvear
dad de muertes que se creían un documento destinado a servó que a mayor nivel eduQué se entiende
Nro. 1987
atribuibles a la inactividad los profesionales de la salud, cativo más actividad física se
por actividad física
física.
con especial énfasis en los realiza, tendencia que se
1º Piso “A”
Al analizar información del primer nivel de atención, mantuvo para todas las re- Este término se refiere a una
estadística originada en la para que desde los Centros giones. Según el estudio ar- amplia variedad de acciones
( C.P. 1122 )
cartera sanitaria nacional, el de Salud barriales puedan gentino, "la principal ba- y movimientos que incluyen
BUENOS
AIRES
mencionado artículo refiere prescribir actividad física rrera para la realización de actividades cotidianas, tales
que en nuestro país ya se para los distintos grupos de actividad física fue la falta como caminar, bailar, subir y
REP. ARGENTINA
producen anualmente unas edad y para las poblaciones de tiempo y de motiva- bajar escaleras, tareas doTEL./FAX (54-11)
39.000 mil muertes por cau- con situaciones de riesgo, ción". Por otra parte, surgió mésticas, de jardinería y
sas asociadas a la inactividad como diabetes, obesidad o el dato de que se hace más otras, además de los ejercifísica en personas de entre enfermedad cardiovascular, actividad física en las gran- cios planificados.
ISSN 0329-7705
40 y 79 años, una cifra cer- entre otras.
des urbes que en las localida- El sedentarismo se vincula,
cana a los 40.000 decesos También fue creado un mate- des pequeñas. "Por eso des- entre otras cosas, al desarroanuales que provoca el con- rial interactivo que -en so- de el Programa Nacional llo de obesidad, diabetes, alSALUD PARA TODOS ® - Año 20 Mensuario Nº 216
sumo de tabaco.
porte DVD- ofrece indica- de Municipios y Comuni- gunos tipos da cáncer, enferAGOSTO de 2012
De acuerdo a los resultados ciones para realizar pausas dades Saludables apoya- medades cardiovasculares y
Director
del estudio, se estima que a activas en ámbitos laborales, mos a los gobiernos provin- sus factores de riesgo.
Estrella
Marta
Pilar Scalise
nivel mundial la inactividad que está a disposición de ciales y locales para que La práctica regular de activiCoordinador Gral.
física causa el 6% de la carga todas las empresas e institu- instrumenten acciones des- dad física no sólo previene
de morbilidad por cardiopa- ciones que lo soliciten en la tinadas a facilitar el acceso su desarrollo sino que contriHéctor Daniel Fernández
tía coronaria, el 7% de la dirección de correo electró- de la comunidad a entor- buye al buen control de la
diabetes tipo 2, el 10% de nico [email protected].
nos saludables para la enfermedad, cuando la misFacturación/Comercialización Publicidad:
cáncer de mama y el 10% de Desde el mes de abril pasa- práctica de la actividad ma ya se encuentra instalada.
Estrella Marta Pilar Scalise
cáncer de colon.
do, cuando fue presentado, física, cualquiera sea la
Además, provocó el 9% de más de 600 firmas de todo el escala de la ciudad o pueLa práctica regular
Distribuidor Capital: Correo Privado
la mortalidad prematura y país ya lo requirieron y obtu- blo", explicó Bustos Villar.
de actividad física:
más de 5,3 millones de las vieron en forma gratuita.
"La tendencia al incremen- 3 Prolonga la vida y mejora la
Distribuidor Interior del País: DISTRIBUIDORA BERTRAN
E
SALUD PARA TODOS
4815-2509
4815-2509
56
Una amplia trayectoria nos avala, apostando a la excelencia del
sistema de Salud a favor del Bienestar de la población.
Editado, Realizado y Distribuido por Estrella Marta Pilar Scalise, Dirección:
Marcelo T. de Alvear 1987 1º Piso Dto. “A” C.P. 1122 Capital Fedederal Teléfono (54+11) Nº 4815-2509 PROPIETARIO Estrella Marta Pilar Scalise
- Mensuario SALUD PARA TODOS® - Es una publicación de interés general
y de prevención y divulgación para la salud editado por Estrella Marta Pilar
Scalise. Impreso en Buenos Aires - Argentina. - Registro de la Propiedad
Intelectual Nº 963643 (29/09/11), - Marca registrada. Los artículos de producción periodística publicados en este mensuario no pueden ser reproducidos ni total, ni parcialmente sin autorización expresa de la empresa editora.
Los conceptos vertidos en las notas son por cuenta de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Estrella Marta Pilar Scalise.IMPRESO EN ARGENTINA - BUENOS AIRES
®Copyrights - Todos los Derechos reservados
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
ODONTOLOGIA
H SALUD PARA TODOS H Página 15
H SALUD PARA TODOS H
¿Cuál es la causa de los
dientes sensibles?
La sensibilidad de los dientes es causada
por la exposición de la dentina
a sensibilidad de los
L
dientes es causada por
la exposición gradual de la
parte más blanda del diente
que se encuentra debajo del
esmalte dental, denominada "dentina". La dentina
tiene tubos pequeños (túbulos) que contienen terminaciones nerviosas que se llenan con líquido. El consumo de alimentos y bebidas
calientes, frías o dulces
puede provocar que este líquido se desplace. Este movimiento del líquido hace
que las terminaciones nerviosas a su vez reaccionen
y produzcan un pinchazo
de molestia o dolor agudo
breve. Entre algunas de las
afecciones dentales más
comunes que causan dientes sensibles se incluyen:
Cepillado
demasiado fuerte
Los hábitos de higiene dental, como cepillarse con demasiada frecuencia, demasiado fuerte o con un cepillo de cerdas duras pueden
a la larga desgastar el esmalte de los dientes.
También pueden causar
retracción de las encías y
provocar mayor exposición
de la dentina.
Enfermedad de las encías
(gingivitis)
Cuando el tejido de las
encías se inflama y debilita
por la gingivitis (enfermedad de las encías), usted
puede tener encías sensibles y sentir sensibilidad de
los dientes porque queda
expuesta una mayor superficie de la raíz subyacente
de la dentina.
Rechinamiento
de los dientes
Si sus dientes rechinan
cuando duerme o si los
aprieta durante todo el día,
puede estar desgastando el
esmalte y exponiendo la
capa subyacente de dentina
de los dientes.
Acerca de los dientes sensibles
¿Sufre dolor en los dientes
debido a la sensibilidad dental?
¿
Siente un pinchazo en
los dientes cuando come o bebe ciertos alimentos? ¿Sufre dolor en los
dientes debido a la sensibilidad dental? ¿Su sensibilidad es un problema
diario o quizás sólo una
molestia ocasional?
Es muy probable que tenga
"hipersensibilidad dentaria", otro nombre para
referirse a los dientes sensibles.
La sensibilidad es un problema dental común. No es
una enfermedad, sino una
afección que se desarrolla
con el tiempo debido a factores comunes, como la
retracción de las encías, un
cepillado demasiado fuerte
y el rechinamiento de los
dientes. La mayoría de los
que la padecen tiene entre
20 y 50 años de edad.
Puede tratarse de hipersensibilidad dentaria crónica y
dolorosa o de sólo un pinchazo aislado en el diente;
en cualquiera de los casos.
¿Tiene alguna pregunta?
¿Le preocupa que la sensibilidad pueda indicar
una afección más seria?
Continúe leyendo, pero
también asegúrese de consultar al odontólogo.- q
(Informe SENSODYNE)
Aproximadamente, el 27% de
los adultos sufre regularmente
de dolor en los dientes debido a
la sensibilidad, algunos con
más frecuencia que otros
Retracción de las encías
La retracción de la encía
cercana al diente sensible,
causada por afecciones como la enfermedad periodontal, puede exponer la
dentina del diente y provocar sensibilidad. Cepillarse
los dientes demasiado fuerte o seguido también puede
provocar la retracción de
las encías.- q
(Informe SENSODYNE)
E-mail: [email protected]
web: www.fopba.org.ar <http://www.fopba.org.ar/>
Enjuague Bucal
Peppermint - Original Mint - Smooth Mint
44mL, 500mL, 1L, 1.5L, 1.75L
Página 16
ODONTOLOGIA
H SALUD PARA TODOS H
DEFINICION
l liquen plano oral
(LPO) es una enfermedad inflamatoria de la mucosa que actualmente se
considera como un trastorno inmunitario. Su potencial precanceroso puede ser
debido, o bien, a que la pérdida parcial de la mucosa
hace que sea más susceptible a la acción de los factores carcinógenos o que el
LP en sí presente una tendencia natural a la transformación maligna. El porcentaje de degeneración
maligna se estima entre el
1- 10%. El potencial de
transformación maligna de
liquen plano oral es todavía
controversial. La expresión
de las proteínas relacionadas con la proliferación celular y la apoptosis en el
liquen plano oral y la displasia epitelial han sido
analizadas para evaluar el
verdadero potencial de
transformación maligna de
la enfermedad.
E
ETIOLOGÍA
Es desconocida, aunque
existen datos que sugieren
que el liquen plano representa una reacción autoinmune, mediada por los linfocitos T y dirigida contra
los queratinocitos basales.
Se ha reportado asociación
con infecciones virales
(hepatitis C), medicaciones, alérgenos de contacto,
neoplasias internas y stress.
EPIDEMIOLOGÍA
Por cada hombre afectado
hay aproximadamente 3-4
mujeres que padecen la
enfermedad. Se cuestiona
si los factores hormonales
en la mujer influyen en el
mayor número de formas
eritematosas sintomáticas y
por lo tanto de mayor de-
manda de consulta, no enmascaran las proporciones
en relación a la incidencia
de la enfermedad en la población general.
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
En la mucosa bucal, el
liquen plano puede adoptar
formas clínicas muy variadas. Clínicamente aparece
como una lesión papular
blanquecina, circunscrita,
de pequeño tamaño. Varias
de ellas se agrupan en racimos, estrías o placas. Sin
embargo ésta no es la única
forma de presentación.
Dependiendo probablemente del grado de lesión epitelial producido por el ataque
de los linfocitos T, el epitelio puede llegar a atrofiarse
hasta grados extremos perdiendo la queratina y haciéndose susceptible a la
ulceración por roces o traumatismo, originando clínicamente áreas de eritema y
erosiones.
Entre estos dos extremos se
encuentran situaciones intermedias, siempre cambiantes, incluyendo áreas
de curación con mayores o
menores signos de cicatrización y, como consecuencia, de atrofia. Todos estos
signos pueden encontrarse
en un mismo paciente, en
una localización o en otra,
multicéntricas, bilaterales,
en un momento de la evolución o en otro. El clínico
tiene que familiarizarse con
ello. Si a ésto se agrega las
posibles complicaciones
que pueden aparecer, las
posibilidades de presentación clínica son infinitas.
Por todo lo anterior se han
propuesto multitud de clasificaciones según el aspecto de las lesiones. Se encuentran lesiones papulares, reticulares, en placas,
erosivas y atróficas, descri-
SOCIEDAD ARGENTINA DE
ORTODONCIA
Montevideo 971 (1019) Buenos Aires - Argentina
Tel.(54-11) 4811-5569 / 3220 / 6834 4814-2284
Fax: (54-11) 4815-5804
E-mail: [email protected]
H SALUD PARA TODOS H
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
LIQUEN PLANO EN CAVIDAD ORAL. REPORTE
biendo ocasionalmente vesículas. Existen lesiones
bucales asociadas al liquen
plano cutáneo o que a menudo aparecen solas.
Usualmente se afecta la
mucosa oral, labios, zona
gingival, suelo de la boca y
paladar (en orden descendente de frecuencia). Típicamente, las lesiones orales
constituyen líneas filiformes aterciopeladas de color
blanco o gris, que poseen un
patrón reticular, en cuyas
intersecciones puede haber
unos puntos o rayas elevados de color blanco (estrías
de Wickham).
El liquen plano erosivo es
una variante dolorosa que
puede conducir a deterioro
severo por dolor persistente. Permanece por años, las
remisiones espontáneas son
escasas, y los tratamientos
insatisfactorios. La mayoría de las terapias son empíricas y son raros los estudios clínicos controlados
aleatorizados.
En la anamnesis se deben
indagar por los antecedentes familiares y personales
y en especial si toma algún
fármaco o si tiene hábitos
como consumo de tabaco o
alcohol así como por su
estado psicológico (episodios de stress ) si fuera
necesario. En relación con
la historia natural de la
lesión se debe incidir desde
cuando la tiene, si suele
desaparecer o cambiar de
lugar, la respuesta ante tratamientos anteriores, dolor
en caso de ser una variante
roja, quemazón y sangrado
espontáneo o al cepillarse.
Por último se debe investigar sobre la presencia de
otras localizaciones extraorales tanto mucosas como
cutáneas.
DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES
Se realiza entre el LPO
reticular y una serie de
lesiones como son las reacciones liquenoides, candidiasis, quemaduras químicas, leucoplasia, hiperqueratosis, lupus eritematoso
discoide, psoriasis, Disqueratosis congénita y nevus
esponjosos blanco.
La gingivitis descamativa
se convierte en un valioso
diagnóstico diferencial por
ser una condición caracterizada por eritema, úlceras y
descamación de la encía
libre y atribuye, por lo general expresión de una enfermedad sistémica, como
el liquen plano oral. La
Descamación de la encía es
un signo de que se pueden
encontrar en la práctica clínica. Diversas enfermedades pueden afectar el tejido
gingival. Una Descamación leve que sea localizada puede estar asociada con
una irritación mecánica o
inducida por el trauma. La
descamación moderada a
El liquen plano oral (LP) es una enfermedad mucocutánea crónica, de carácter
inflamatorio, etiología desconocida y naturaleza autoinmune, en la que se produce
una agresión por parte de los linfocitos T dirigida frente a las células basales del
epitelio de la mucosa oral. Clínicamente se manifiesta como formas reticulares
o atrófico-erosivas y potencialmente puede afectar a la piel y mucosas, siendo
frecuente que las lesiones bucales precedan a las cutáneas o que sea única la
localización intraoral. El diagnóstico del LPO debe basarse en la observación
clínica y confirmarse con la descripción de las características histopatológicas.
Hay una serie de criterios clínicos e histopatológicos importantes para sentar el
diagnóstico de una manera concluyente. La etiopatogenia es desconocida, aunque
hay suficientes datos que permiten suponer que los mecanismos inmunológicos
son fundamentales en la iniciación y perpetuación del proceso. Hoy día se acepta
que el LPO representa una respuesta inmune mediada por células en la que existe
una interacción linfocito-epitelio dirigida contra antígenos de los queratinocitos
basales del epitelio que culmina con la degeneración del estrato basal del epitelio.
Se presenta caso clínico de paciente femenino de 36 años de edad que acudió
a consulta odontológica en la Facultad de Odontología de la Universidad de
Cartagena por presentar descamaciones ubicadas en encía vestibular zona de
de antero superiores de varios meses de evolución, sintomática.
La paciente manifiesta episodios de stress constante en los últimos meses. Se
le realizó biopsia incisional y se envió a patología donde se confirmó el diagnóstico
de Liquen Plano.
Clara Inés Vergara Hernández 1 Antonio Díaz Caballero 2 Lía Barrios Garcia 3
severa generalizada asociada con ulceración y eritema
puede ser indicativa de una
enfermedad sistémica más
grave. Aunque a menudo
es pasado por alto, las
enfermedades mucocutáneas presentan con frecuencia
una descamación gingival
como una primera presentación de los síntomas. El
más común de enfermedades mucocutáneas que
afectan a la cavidad oral
son el liquen plano, pénfigo
y penfigoide.
De ahí la importancia de
utilizar un buen medio
diagnóstico como son la
citología exfoliativa o la
biopsia incisional.
CARACTERÍSTICAS
HISTOLÓGICAS
La apariencia al microscopio de un liquen plano es
patognomónico del trastorno: Hiperqueratosis con engrosamiento de la capa celular granular; Desarrollo de
una apariencia de dientes de
Serrucho con tres dientes
(rete pegs) Degeneración de
la lámina basal celular.
Infiltración de la capa subepitelial del tejido conjuntivo
por células inflamatorias
mononucleares.
TRATAMIENTO
El principal problema en el
manejo de estos pacientes
es su naturaleza crónica
con diferentes periodos de
actividad y remisión. El
tratamiento va enfocado a
eliminar las úlceras, aliviar
los síntomas y reducir el
riesgo de una posible malignización. Lo primero
que se debe hacer es eliminar los factores traumáticos
próximos a la lesión, tales
como restos radiculares,
aristas cortantes, ganchos
de prótesis etc. Es necesario también eliminar los
factores irritantes locales
como el tabaco, alcohol y
especias. La higiene bucal
debe ser exquisita eliminando los depósitos de
sarro y tratando de reequilibrar psicológicamente al
paciente.
Los glucocorticoides siguen siendo los fármacos
de elección hoy día en el
FIGURA 1. Descamaciones ubicadas en encía vestibular
zona de de antero superiores
caso de la variante atróficoerosiva. Son potentes antiinflamatorios inespecíficos e inmunosupresores
que van a reestablecer la
función de los linfocitos T
supresores. La administración por vía tópica tiene el
inconveniente que la absorción es menor que por otras
vías utilizándose o como
complemento de la vía sistémica o bien en casos de
lesiones no muy severas.
Tradicionalmente se presenta en orabase, que es la
combinación de gelatina,
pectina y carboximetilcelulosa sólida en un gel de
polietileno y aceite mineral. Los fármacos más utilizados son el acetónido de
triamcinolona al 0,1% en
orabase o en infiltración
perilesional a dosis de 30
mg/ml, propionato de clobetasol al 0,05%, acetónido
de fluocinolona al 0,025%
en orabase, valerato de
betametasona en aerosol y
fluocinocida al 0,05% en
orabase. Se recomienda su
uso entre 3-5 veces /día
después de las comidas
durante 4-6 semanas según
la evolución de las lesiones. El principal efecto
secundario es la sobre infección por hongos, fundamentalmente por cándidas
y por ello algunos autores
proponen el uso de antimicóticos paralelamente al
uso de corticoides.
En casos severos con lesiones de carácter atróficoerosivo intenso se utiliza la
vía sistémica con la administración de 40-80 mg/día
de prednisona diarios, reduciendo la dosis según se
vaya presentando la mejoría del cuadro clínico. En
general la respuesta de los
pacientes a un ciclo corto
de tratamiento es beneficiosa aunque después del
mismo suelen recidivar los
signos y los síntomas.
Los retinoides actúan sobre
el crecimiento y diferenciación celular así como sobre
Figura 2. El tejido conectivo subepitelial, muestra un denso
infiltrado en banda mediado principalmente por linfocitos.
H SALUD PARA TODOS H
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Página 17
DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
FIGURA 3. Epitelio escamoso se muestra en áreas acantósico, con hipergranulosis, vacuolización de la basal y exocitosis de linfocitos, alternando con áreas de ulceración.
la inflamación reduciendo
el infiltrado inflamatorio de
linfocitos CD4 y aumentando los macrófagos en lesiones con LPO. Es mejor
su uso tópico dado sus
efectos secundarios.
La ciclosporina A es un
potente inmunosupresor
que interfiere con las células T y las B. Su aplicación
es por vía tópica Es necesario una vigilancia estricta
del paciente. La aziatropina
se usa asociada a corticoides con el fin de aumentar
el efecto inmunosupresor.
Otros fármacos como antifúngicos, levamisol, interferón alfa, talidomida etc.
no han demostrado efectividad clínica.
El pimecrolimus y el tacrolimus son inhibidores de la
calcineurina tópicos que se
unen a la macrofilina 12 y
subsecuentemente inhiben
la desfosforilación del factor nuclear de células T
activadas por la calcineurina. Esto reduce marcadamente la producción de
citoquinas células T. Dada
la patogénesis del liquen
erosivo mediado por células T, la aplicación de inhibidores de la calcineurina
parece ser una opción terapéutica promisoria para el
liquen plano.
consulta por presentar múltiples lesiones erosivas y
descamadas en encía vestibular tanto libre como adherida con gran cantidad de
placa bacteriana a nivel
cervical por vestibular en el
maxilar superior, con marcada sensibilidad.
En el transcurso de la exploración se aprecian múltiples lesiones erosivas, de
color roja, friables, dolorosas a la palpación, con presencia de zonas ulceradas
en su superficie en la papila gingival entre el 11 y 12.
La paciente refiere dichas
lesiones desde hace 2 meses. Se realizó exploración
cervicofacial completa encontrando 2 adenopatías
palpables a nivel de las cadenas submaxilares, dolorosas, móviles y blandas a la
palpación compatible con
adenitis específica aguda.
Se decide realizar biopsia
incisional de la lesión eritematosa ubicada entre 11
y 12. Se practicó bloqueo
locorregional con anestesia infiltrativa y con bisturí (hoja del n. 15). Se evidenció un leve sangrado,
que fue controlado con la
aplicación de sutura (seda
trenzada 3.0). La paciente
fue controlada a los 7 días,
se retiraron los puntos de
sutura, teniendo la encía
un aspecto, turgencia y
coloración dentro de la
normalidad. El estudio histológico confirmó el diagnóstico de Liquen Plano
Erosivo descrito como:
Fragmento de mucosa oral
cuyo epitelio escamoso se
muestra en áreas acantosico, con hipergranulosis,
vacuolizacion de la basal y
exocitosis de linfocitos,
alternando con áreas de ulceración; el tejido conectivo subepitelial, muestra un
denso infiltrado en banda
mediado principalmente
por linfocitos.
DISCUSIÓN
La paciente se ubica en la
cuarta década de la vida lo
que difiere con el estudio
realizado por Fang M y
colaboradores, en un estudio retrospectivo de 23
casos en el que la edad promedio oscilaba en los 52
años, además difiere con
Van der Meij EH y colaboradores en un estudio de
192 casos quienes reportan
una edad promedio de 55.9
años. La lesión de este caso
se ubica en encía del maxilar superior lo que difiere
con lo expresado por Xue
JL, Fan MW, Wang SZ,
ODONTOLOGIA
la tendencia a la ulceración
y en esto se diferencia de lo
observado histológicamente en piel, analizado por
Anderson J.O en 99 casos
donde se les hizo evaluación histológica tal y como
ocurrió en el caso clínico
presentado.
Haciendo referencia al tipo
de tratamiento instaurado
se coincide con Guiglia R,
Di Liberto C, Pizzo G,
Picone L, quienes realizaron biopsia incisional de
una de las lesiones comprobando el diagnóstico de
liquen plano para luego
instaurar un protocolo
combinado de higiene oral
y la terapia de corticosteroides además de la eliminación del agente causal.
CONCLUSIONES
El caso previamente descrito evidencia que esta patología no muestra predilección por edad y además
confirma su inclinación por
el sexo femenino.
El diagnóstico precoz de
esta lesión en cavidad oral
a través de una biopsia
incisional permite realizar
un tratamiento sistémico,
ayudando a evitar su progresión a piel.
Se enfatiza la importancia
que el clínico conozca que
existen otras patologías en
piel y mucosas que tienen
una presentación clínica
similar pero con una inclinación posible hacia la
malignización.
Es imperioso que la conducción del caso implique
terapia periodontal y eliminación del agente causal,
de lo contrario las probabilidades de exacerbación
son elevadas.-q
(Informe Acta Odontológica Venezolana)
1 Odontóloga Universidad de
Cartagena. Especialista en Patología y Cirugía Oral Universi-dad
Javeriana. Profesor titular Tiempo
Completo, Vicedecana Curricular
de la facultad de Odontología de
la universidad de Cartagena Facultad de Odontología Universidad de Cartagena Campus de la
Salud Zaragocilla. Cartagena.
2 Odontólogo Universidad de
Cartagena. Periodoncista Universidad Javeriana. Maestría en
Educación Universidad del Norte. Candidato a doctor en Ciencias Biomédicas. Profesor titular
U de C. Facultad de Odontología
Universidad de Cartagena
Campus de la Salud Zaragocilla.
Cartagena.
3 Médico Universidad de Cartagena. Especialista en Patología
General. Universidad de Cartagena. Especialista en Docencia
Universitaria. Universidad Santo
Tomas. Profesor Asistente.
Medio Tiempo. Docente de la
Facultad de Odontología de la
Universidad de Cartagena.
Facultad de Odontología Universidad de Cartagena Campus de la
Salud, Zaragocilla. Cartagena.
“La higiene bucal se logra mediante
un correcto cepillado realizado
inmediatamente después de cada comida”.
“El fluor endurece al diente y evita la formación de caries”.
“El niño debe visitar al odontólogo por primera vez entre los 2 y 3 años,
cuando tiene completa la denticióntemporaria,
(dientes de leche)”.
Odontólogo+higiene bucal+Fluor
PRESENTACIÓN
DEL CASO
Paciente mujer de 35 años
de edad, sin alergias medicamentosas, ni alimenticias
conocidas, manejando niveles elevados de estrés por
su carga laboral. Acude a
Chen XM, Li Y, Wang, en
un estudio de 674 casos en
donde cerca del 90,9% de
los pacientes que tenían
múltiples sitios con participación oral se encontraron
60 casos en el labio superior (8,9%) y en la encía un
solo caso (0,2%)(8), pero
coincide con Guiglia R, Di
Liberto C, Pizzo G quienes
observaron la presencia de
liquen plano en encía libre
en 30 pacientes. En cuanto
a género coincide el presente el caso clínico quien
es femenina con CortésRamírez DA, Gainza-Cirauqui ML en donde hubo
predilección por el género
femenino en especial en la
etapa premenopáusica.
En este caso clínico el factor etiológico se asocia con
estrés lo que coincide con
lo expresado por Krasowska D, Pietrzak A, Surdacka
A, Tuszyska-Bogucka V
quienes sugieren que el
estrés puede alterar numerosos parámetros de respuesta inmune y endocrina
en el liquen plano, que proporciona apoyo a su papel
en la etiopatogenia de esta
enfermedad.
Clínicamente la presentación de la lesión era del tipo erosivo coincidiendo con
Mignogna MD, Lo Russo
L, Fedele S quienes reportan que una de las presentaciones más comunes son las
del tipo erosivo. En cuanto
al cuadro histológico, el
líquen plano oral muestra
H SALUD PARA TODOS H
FIGURA 4. El epitelio de superficie delgado de aspecto atrófico y el tejido conectivo subepitelial, muestra un denso infiltrado en banda mediado principalmente por linfocitos.
= Dientes sanos
Abierta la
INSCRIPCIÓN 2012
www.solp.org.ar
Página 18
ODONTOLOGIA
H SALUD PARA TODOS H
¿Qué tan común es ¿
la erosión ácida?
La erosión ácida está en aumento
H SALUD PARA TODOS H
Acerca de la erosión ácida
Una afección provocada por la pérdida
del esmalte de la superficie de los dientes
Sabía que muchos alimentos y bebidas que
disfrutamos como parte
de la dieta moderna, como gaseosas, jugos de
fruta, vino, infusiones frutales, determinadas frutas
y verduras, y el aceto balsámico, contienen ácidos
aparición de dientes transparentes y desgaste dental.
Esto se debe a la pérdida
del esmalte de la superficie
de los dientes. Una vez que
el esmalte se va, desaparece para siempre. Y dado
que los primeros signos son
generalmente difíciles de
que pueden ablandar el
esmalte de los dientes y
provocar su desgaste?
Si consume alimentos y
bebidas ácidos 4 o más
veces por día, corre el riesgo de sufrir erosión ácida.
identificar, y sólo pueden
ser vistos por su dentista, la
mejor política consiste en
la prevención proactiva.
Una vez que el
esmalte se va,
desaparece para siempre
Además de otras causas
más conocidas de dientes
sensibles, por ejemplo el
cepillado demasiado fuerte,
la retracción de las encías,
gingivitis y rechinar o apretar los dientes, la erosión
ácida podría ser también
una de las causas.-q
Hasta un
43% de los
adultos
padece
erosión
ácida .
L
os dentistas informan
que el número de personas que muestra signos
de erosión ácida está aumentando debido a que hay
más gente que conserva sus
dientes naturales por más
tiempo y porque los alimentos con ácido se han
vuelto más populares en la
dieta moderna, como jugos
de frutas, gaseosas, vino y
algunas frutas y verduras.
Las porciones más grandes
y un mayor consumo de
comidas rápidas también
contribuyen al incremento
de la frecuencia de esta
afección.
La erosión ácida
y los niños
Los dentistas están detectando los efectos de los ácidos ocultos en alimentos y
bebidas en los dientes de
los niños con mucha más
frecuencia. Los dientes de
leche están mucho más expuestos a la erosión ácida
porque son menos mineralizados y, por lo tanto, más
blandos que los dientes
adultos.
Al haber más niños que
toman jugos de frutas y
gaseosas con ácido que en
épocas anteriores, y como
los niños consumen habitualmente mucha cantidad
de frutas en sus dietas, la
erosión ácida se está convirtiendo en un problema
cada vez mayor. Tanto es
así que el buen cuidado del
esmalte es más importante
que nunca. Consulte a su
dentista sobre los recaudos
adicionales que puede tomar para controlar el contenido ácido de la dieta de
su hijo.-q
(Informe SENSODYNE)
ATENEO
ATENEO ARGENTINO
ARGENTINO
de
de ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA
Fue fundado el 17 de Agosto de 1953
Anchorena 1176 (1425) Capital
Federal República Argentina
Tel./Fax: (0054-11) 4962-2727
[email protected]
FOLA
ORAL
Esta afección, comúnmente
conocida como "desgaste
ácido" o "erosión ácida",
si no se trata puede provocar dolor de dientes, dientes amarillos o cambios en
el color de un diente, o la
Erosión ácida y
dientes sensibles
(Informe SENSODYNE)
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Salud bucal y
envejecimiento
saludable
E
l 7 de Abril, Día Mundial
de la Salud, ha sido
dedicado al envejecimiento
saludable y no puede haber
envejecimiento saludable
sin salud bucal. Si tenemos
en cuenta la gran importancia que tiene la boca, en la
alimentación, la comunicación, la estética, la sexualidad y que el envejecimiento ha estado siempre asociado a la pérdida o ausencia de dientes, entonces nos
corresponde asumir el gran
reto de la preservación de
la salud bucal, que por
supuesto no solo se refiere
a los dientes.
En Cuba hemos sido testigos de una práctica que
posibilita una cobertura de
asistencia estomatológica
nacional poniendo especial
énfasis en los aspectos preventivos y promocionales
de la salud, en el análisis y
la conservación del proceso de salud, y no únicamente en el tratamiento del
hombre enfermo. La accesibilidad de la cavidad bucal para el examen físico,
la preparación científica
del estomatólogo para la
prevención y diagnóstico
de las enfermedades bucales, así como la práctica de
la intersectorialidad nos
hacen tener la certeza de
que nuestra población
podrá seguir disfrutando de
la salud bucal, aunque
pocos países han logrado,
al menos, acercarse a una
práctica social consecuente
con este enfoque.
La Organización Mundial
de la Salud y la Organización Panamericana de la
Salud han puesto todos sus
empeños en que la salud en
general y la bucal en particular sea un derecho de
todos. En muchos países la
estomatología "moderna"
gasta más recursos en rehabilitar y curar que en promover y prevenir enfermedades bucales.
Estamos convocados a
aumentar nuestras acciones
para que en el envejecimiento las personas exhiban una salud bucal que les
permita comer, hablar, besar y sonreír a plenitud.-q
(Informe Revista Cubana Estomatología
- vol. 49 - no. 2 - Ciudad de La Habana
- abr.-jun. 2012)
Nuevo paradigma para la salud bucal
as políticas de salud
bucal no se pueden desentender del marco social,
por ello la Estomatología
además de proponerse mejorar el estado de salud bucal de la población, debiera replantear su misión
de preservar la integridad
biopsicosocial del hombre
al actuar eficazmente para
fomentar la salud del complejo bucomaxilofacial.
Para poder actuar eficientemente en el proceso salubrista bucal hay que erradicar definitivamente el erróneo modo de actuar, amparado en el obsoleto paradigma biologicista-mecanicista centrado en el individuo. Dicho arquetipo se
mantiene vigente en diversos países de manera manifiesta o bajo un camuflaje
de discurso de salud, cuando en realidad la práctica
profesional reverencia las
tecnologías biomédicas y la
curación-rehabilitación, sin
contemplar en qué medida
se logra producir salud.
El nuevo paradigma de
L
FEDERACION ODONTOLOGICA
LATINOAMERICANA
ORGANIZACION REGIONAL
DE AMERICA LATINA
salud, que se contrapone al
ya mencionado, se enfoca
en satisfacer las demandas
sociales y en trabajar de
manera integrada para controlar los determinantes
sociales de la salud, minimizar los riesgos específicos para cada uno de los
problemas de salud bucal y
disminuir la morbilidad y
la morbimortalidad por
patologías de origen bucales, como es el caso de cáncer bucal. Este paradigma
no niega el uso racional y
adecuado de las tecnologías biomédicas, sino que se
opone a que éstas sean el
motor impulsor del pensamiento y las acciones, ya
que ello no guía a la salud.
La estrategia de salud de la
población sería más eficiente y efectiva si partiera
de la implementación de
intervenciones transversales para el control de los
determinantes sociales de
la salud, causantes de riesgos para diferentes problemas de salud, con la participación de: gobiernos locales, trabajadores sociales, profesionales de las diferentes disciplinas de las
ciencias de la salud, representantes de las ciencias
sociales y de los sectores
de la sociedad implicados,
conjuntamente con la cooperación de entidades nacionales e internacionales.
A esto se le debe añadir el
que luego se ramifiquen intervenciones verticales que
Estela de los Ángeles Gispert AbreuI, Jorge Luis Bécquer ÁguilaII
mantengan las conexiones
para minimizar los riesgos
específicos de cada uno de
los problemas de salud
bucal y así disminuir su
morbilidad o morbimortalidad. La nueva visión de la
estrategia de salud de la
población que tiene como
referentes el nuevo paradigma del proceso salud,
podría guiar a la acción integradora para desvanecer
la gran carga que aún significan los problemas de
salud bucal y reducir el
gasto desmedido en la prestación de los servicios de
salud.- q
(Informe Revista Cubana Estomatología
- vol. 48 no. 4 Ciudad de La Habana
oct.-dic. 2011)
I Doctora en Ciencias Estomatológicas. Máster en Salud Bucal
Comunitaria. Especialista de II
Grado en Estomatología General
Integral. Profesora Titular. Escuela Nacional de Salud Pública,
La Habana, Cuba.
II Máster en Salud Bucal
Comunitaria. Especialista de II
Grado en Estomatología General
Integral. Profesor Auxiliar.
Universidad de Ciencias Médicas
de La Habana, Cuba.
CONFEDERACION
ODONTOLOGICA
DE LA
REPUBLICA ARGENTINA
Av. San Juan 3062 (C1233ABS) CABA
Tel:(011) 4308-0771 / 2483 / 2714 / 3407
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
H SALUD PARA TODOS H
Página 19
CRISIS HOSPITALARIA. EL SECTOR
SANITARIO CON LAS DEFENSA BAJAS
Dr. Jorge Gilardi
Presidente AMM
a posibilidad cierta de
L
que un brote de bronqueolitis sacuda nueva mente a la Ciudad de Buenos Aires y en gran parte
del país, no sólo pone en
alerta al sistema médico,
sino que además pone al
desnudo las carencias del
sistema sanitario y la enorme grietas que hay en el
sector edilicio.
En los últimos meses los
profesionales de la salud
advirtieron este problema
aunque aun no hay una respuesta por parte de las autoridades. En este sentido, el
presidente de la Asociación
de Médicos Municipales,
doctor Jorge Gilardi, mostró preocupación por este
problema y al respecto dijo:
“El déficit de camas para
la internación de los niños
afectados, la no habilitación de la terapia intensiva infantil del Hospital
Durand por retrasos inexplicables en la designación de los profesionales
concursados, y la desafectación de las camas de
terapia intensiva infantil
del Hospital de Quemados por cuestiones administrativas que detuvieron
su construcción y frenaron así las operaciones,
son algunas de las fichas
involucradas en este efecto dominó.” “La impericia de los responsables de
algunas áreas de Salud
del Gobierno porteño derriba la primera ficha. Y
frente a las primeras consecuencias por no haber
sabido manejar una situación de tal complejidad,
una vez más, testigos del
derrumbe veloz de las piezas del dominó, se quedaron explicando lo inexplicable: la demora en los
nombramientos en las
áreas críticas de profesionales y enfermeras; deslucidas licitaciones que se
caen sorpresivamente o se
pierden en el sopor de un
expediente dormido en la
procuración, y afectan así
seriamente la finalización de obras iniciadas por ejemplo, hospitales
Borda, Muñiz, Álvarez,
Rivadavia, Quemados, Piñero, etc.-; o la tecnología
-hace ocho meses que uno
de los centros más importantes en emergencias y
atención de pacientes en
general, el Hospital Argerich, no tiene tomógrafo funcionando-”
El titular de la AMM además sostuvo: “en algunos
puntos se demuestra una
inoperancia e ineficiencia, y sería sutil alegar
que gran parte de las deficiencias que hoy padece
nuestro sistema de salud
no son sino producto del
profundo desconocimiento que dicha área tiene de
este, y de la ignorancia de
que las mejoras se producen desde adentro, con
consenso y sabiduría, y
no desde el antisistema.”
Con todo y ante la posibilidad de un brote, el doctor
Gilardi remarcó que “otro
de los puntos que descubre esta problemática es
la total falta de coordinación entre las autoridades
de la provincia de Buenos
Aires y la ciudad.
Desde la asociación pregonamos, hace ya mucho
tiempo, la necesidad de
crear un espacio de trabajo conjunto e interdisciplinario que aglutine el
Área Metropolitana de
Buenos Aires, y que desde
ese lugar se tomen las me-
didas necesarias para que
los pacientes reciban la
atención adecuada y para
que no se malgasten recursos en situaciones que
podrían resolverse simplemente con un férreo
trabajo organizado”.
En ediciones anteriores de
Salud Para Todos, Gilardi
se mostró contundente en
este sentido y como datos
aportó uno que sirve para
dar cuenta de la necesidad
del AMBA: más del 50%
de los pacientes que se
atienden en los hospitales
públicos de la ciudad residen en la provincia de
Buenos Aires.
En este contexto es indispensable coordinar políticas públicas de salud que
favorezcan a toda la población.
“Como pasa en todas las
situaciones extremas, el
recurso humano, que en
muchos hospitales es escaso, respondió y sigue
respondiendo con celeridad y total profesionalismo. Somos los médicos y
todo el equipo de salud
los que siempre ponemos
la cara enfrentando los
errores de los responsables sanitarios.
Por eso, una vez más reclamamos la necesidad de
implementar una verdadera política pública de
salud de Estado que no
encuentre en las rencillas
partidarias y políticas una
barrera infranqueable.
Las internas o las diferen cias ideológicas deben
quedar afuera de cualquier proyecto que tenga
a la salud pública como
protagonista”.
Durante los últimos días se
realizaron actos en diferentes hospitales porteños para
denunciar estos problemas
y se dejó constancia para
que las autoridades dediquen más tiempo y esfuerzo en solucionarlos antes
de que sea demasiado tarde
y otra vez lleguen después
de haberse desatado el
incendio.- q
Grupo Madero Creadores de la Protección Médico Legal en Exceso del Seguro
Lima 355 - 10º A - Ciudad de Buenos Aires - C1073AAG
Tel: 5239-8840/8841/8842/8843 Atención al Cliente: 0800-888-6233
La APE no se disolvió y fue absorbida
por la SUPERINTENDENCIA
a Administración de
L
Programas Especiales
(APE) no se disolvió y fue
absorbida "dentro de la estructura organizativa" de
la Superintendencia de Servicios de Salud (S.S.SALUD), "a los efectos de
asegurar un contexto de
mayor control y cumplimiento de las funciones
esenciales de Estado" y
"para lograr eficiencia en
la gestión pública", tal
como se detalla en los considerandos del decreto
1198/12 publicado en el
Boletín Oficial.
La nueva norma continúa
con lo establecido antes por
el Decreto 366/12, que
transfirió a la APE a la órbita de la Superintendencia, a través de la Gerencia
General, fijando sus políticas y lineamientos, en el
marco de los objetivos y
funciones de creación de
dicha Administración.
El decreto establece también que la S.S.SALUD
debe presentar al Ministerio de Salud de la Nación,
en el plazo de 90 (noventa)
días, la propuesta de estructura organizativa del
Organismo. El objetivo de
la APE radica en satisfacer,
a través de la implementación y administración de
los recursos del Fondo Solidario de Redistribución,
los pedidos de los agentes
del seguro de salud, a fin
de financiar la cobertura de
prestaciones de alto impacto económico originadas en
la atención de enfermedades de baja incidencia y/o
de carácter crónico.
De esta manera, garantiza a
todas los Obras Sociales la
participación de los fondos
del seguro Solidario de Salud en forma justa y equitativa, y asegura a todos los
Liliana Korenfeld,
Superintendenta
de Servicios de Salud
beneficiarios del Sistema
del Seguro de Salud al
acceso a prestaciones de alto impacto económico, administrando en forma equitativa y justa los fondos
provenientes del aporte solidario de las Obras Sociales.-q
(Informe: Prensa S.S.Salud)
H SALUD PARA TODOS H
Página 20
ENFERMERIA
H SALUD PARA TODOS H
ESPAÑA
E
n España, la profesión
enfermera ha sufrido
muchas transformaciones a
lo largo de su historia, ocupando, poco a poco, el
puesto que merece en el
sistema sanitario. Todavía
queda mucho por hacer,
pero no es casualidad que
los enfermeros y enfermeras españoles sean considerados, en el ámbito internacional, como referentes en
la calidad asistencial.
Motivado por este reconocimiento y convencido de
que España está en el camino correcto, el Consejo General de Enfermería de
España creó la ONG Enfermeras Para el Mundo,
con el objetivo, entre otros,
de intentar impulsar la profesión en los países donde
la enfermería ni tiene el
reconocimiento ni el desa-
rrollo necesarios para que
cause el impacto en la salud
de las personas, como ha
sucedido en nuestro país.
Pero en España no todo son
buenas noticias. En estos
momentos de crisis económica y financiera que vive
el mundo, estamos viendo
cómo la universalidad y
gratuidad de la salud en
nuestro país se encuentra
amenazada. El temor a que
los recortes impuestos en
sanidad afecten a la calidad
asistencial de la que nos
sentimos orgullosos, está
presente en todo el colectivo enfermero.
Los países pobres,
los más castigados
La situación de los países
del cono sur es mucho más
dramática. Es justamente
5239-4000
ENFERMERIA UNIVERSITARIA
2012
Duración:
3 años
Titulo:
Enfermero Universitario
(Resolución Nº 163/09 Ministerio
de Educación, Ciencia y TecnoloDirector: Lic. Gabriela Felippa gía. Reconocimiento Oficial)
:
Consultenos sobre enfermeria
al telefono +54 11
5239 - 4000
E
l nuevo profesional enfermero requiere de una sólida
formación, que le permita interactuar con colegas y
otros profesionales en equipos interdisciplinarios, y
motive la investigación, reflexión y acción sobre la propia práctica, con atención en las necesidades de los
pacientes y la comunidad. Por eso, la Universidad ISALUD y FATSA proponen abordar científicamente la realidad socio sanitaria, de manera comprometida, para
impulsar la formulación de políticas y decisiones que
promuevan cambios culturales y organizacionales vinculados con el quehacer del enfermero.-q
www.isalud.edu.ar
[email protected]
Tel.:+54 11 5239.4000 Venezuela 925/31 C1095AAS, Buenos Aires - Argentina
en aquellos donde la salud
nunca ha sido universal ni
gratuita, donde las ONG
llevan años luchando por
mejorar la salud de las poblaciones. Pero los drásticos recortes públicos en
materia de cooperación al
desarrollo, pueden suponer
un retroceso en los resultados conseguidos hasta el
momento, poniendo en peligro la consecución de los
Objetivos de Desarrollo del
Milenio fijados para el año
2015.
EPM prioriza, desde hace
años, el trabajo con y para
las enfermeras y enfermeros de los países menos
desarrollados, buscando la
calidad de los cuidados de
salud y luchando para que
el acceso a ellos sea una
realidad para los colectivos
más desfavorecidos. Por
ello, somos conscientes de
la importancia de que la
formación del personal enfermero sea de calidad,
porque son los que mejor
conocen el contexto, los
problemas que acechan a
las personas con las que
conviven y, por lo tanto,
son los que mejor posicio-
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
RESOLVER LAS DESIGUALDADES,
UN COMPROMISO ENFERMERO
Según la Organización Mundial de la Salud, la mitad
de las muertes ocurridas en el mundo podrían evitarse
con intervenciones sencillas y económicas
Enfermeras Para el Mundo, la ONG de la profesión, trabaja, cada
día, por resolver las desigualdades que tienen lugar entre los países
desarrollados y los que están en vías de hacerlo. A lo largo de sus
años de existencia, el colectivo de enfermería ha realizado numerosas
contribuciones a la sociedad, tanto de este país, cómo aquellos en los
que realiza su labor.
nados están para poder dar
respuestas a las necesidades en salud de toda la
población.
Acabar con
las desigualdades
Como cada año, coincidiendo con el Día Internacional de la Enfermería, el
Consejo Internacional de
Enfermeras lanza un lema
nuevo. El de este año -Resolver la desigualdad: de
las pruebas a la acción-,
hizo hincapié en la importancia de la práctica de los
cuidados de enfermería basados en pruebas, en evidencias, donde la investigación tiene un papel clave.
La misma es de vital
importancia para una atención de salud de calidad y
eficiente en costes. Gracias
a ella se generan nuevos
conocimientos y se aportan
respuestas sobre las inter-
venciones de atención en
salud, hallando mejores
formas de promoverla, prevenir la enfermedad y dispensar cuidados a las personas de todas las edades y
de distintos contextos.
Pero ¿qué pasa en los países en desarrollo?
Los problemas económicos, políticos y sociales
suelen ir unidos a una baja
inversión en salud por parte
de sus dirigentes, y el acceso a la información es muy
escaso, quedando la investigación en un plano completamente secundario. El
resultado de todo esto se
traduce en unos costes demasiado elevados del sistema sanitario que no pueden
ser asumidos por muchos
países. Según la Organización Mundial de la Salud,
la mitad de las muertes
ocurridas en el mundo podrían evitarse con intervenciones sencillas y económi-
cas, pero la falta de mecanismos de gestión eficaz y
eficiente lleva, en los países en desarrollo, a tener
servicios sanitarios que
rozan la precariedad. EPM,
comprometida con la salud
Es parte de nuestra labor y
de nuestro compromiso
como ONG buscar fórmulas para poder seguir cooperando con los países de
rentas más bajas. Debemos
conseguir la optimización
de sus recursos sanitarios,
sean cuales sean, para que
la salud deje de ser un lujo
del que solo unos pocos
pueden beneficiarse.
Es obligación de todos, y
nuestro compromiso como
enfermeras, seguir luchando para hacer posible el
ejercicio de un derecho
humano tan básico como es
la salud.- q
(Informe Beatriz Mioño.
Consejo General de Enfermería de
España)
LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE ENFERMERÍA
(FEDE) Y ENFERMERAS PARA EL MUNDO PRESENTAN
EL PROYECTO BUEN VIVIR EN LAS PROVINCIAS DE
LA FRONTERA SUR DE ECUADOR
Está previsto fortalecer las competencias del personal de los servicios básicos de salud
Enfermeras para el Mundo (EPM), la ONGD de la Organización Colegial de Enfermería, junto con la
Federación Ecuatoriana de Enfermería (FEDE) han presentado el Proyecto Buen Vivir, financiado por la
Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, en las provincias de la frontera sur de Ecuador: Zamora,
Loja y el Oro. Su objetivo es mejorar las capacidades y herramientas del sistema de salud ecuatoriano para
la atención intercultural de la salud sexual y reproductiva.
urante los días 15 y 16
D
de junio y el 2 de julio
de 2012 tuvo lugar la presentación del programa de
actividades del Proyecto
Buen Vivir, en las provincias de Zamora, Loja y el
Oro con la presencia de
autoridades locales, representantes de la universidad
y el colectivo de enfermeras/os de cada provincia.
Este proyecto tiene como
objetivo mejorar las capacidades y herramientas del
sistema de salud ecuatoriano para la atención intercultural de la salud sexual y
reproductiva. Para ello, está previsto fortalecer las
competencias del personal
de los servicios básicos de
salud, las organizaciones
sociales e indígenas, y los
Colegios de Enfermeras/os
Provinciales en la mejora
de sus capacidades institucionales y humanas, teniendo muy en cuenta los
derechos humanos, la
igualdad de género y el enfoque intercultural.
Actividades
previstas
Entre las diferentes actividades previstas para el desarrollo del proyecto desta-
can: elaboración de módulos formativos sobre salud
e interculturalidad; formación de un equipo de enfermeros y enfermeras sobre
salud intercultural para que
ellos, a su vez, se organicen para capacitar a otros
profesionales de salud en
cada provincia; e implementación de un protocolo
de atención enfermero en
salud e interculturalidad
con énfasis en salud sexual
y reproductiva en los puestos de trabajo.
El proyecto ha generado
muchas expectativas y gran
aceptación entre los asistentes, debido a que es la
primera vez que los Colegios Profesionales de Enfermería desarrollan un
proyecto de cooperación en
sus provincias.
Esta intervención pretende
complementar las funciones del Ministerio de Salud, dado que no existe una
política de formación de
Recursos Humanos dentro
de esta institución. La Organización Panamericana
de la Salud (OPS) está trabajando en este área a través de una plataforma virtual de formación para profesionales sanitarios y EPM
contribuye con este proyec-
to a la formación,
en este caso, del
colectivo enfermero. Los beneficiarios
directos de las actividades de este proyecto serán 876
enfermeros y enfermeras de las tres
provincias mencionadas y de las distintas
instituciones
sanitarias del país,
especialmente del sector público, aunque también está
incluido el sector privado.
Además, con la mejora de la
formación del personal sanitario, se beneficiará también
a la población que se atiende en estas provincias (aproximadamente 176.855 personas) que contarán con
una atención en salud sexual
y reproductiva de mejor
calidad.
Enfermeras
para el Mundo
Enfermeras Para el Mundo
fue constituida en 1996
por iniciativa del Consejo
General de Enfermería de
España, con el propósito
de contribuir al desarrollo
humano desde el mundo
de la salud y, fundamentalmente desde la enfermería.
Tiene como línea fundamental de trabajo la formación y educación para
la salud, y la lleva a cabo a
través de proyectos de
Cooperación Para el Desarrollo en países del Sur,
proyectos de sensibilización y Educación Para el
Desarrollo y proyectos de
cuarto mundo, orientados
a los sectores marginados
de nuestra sociedad.
Cuenta con una larga experiencia en cooperación,
desarrollando proyectos en
África y América Latina
con el objetivo de mejorar
la situación de salud de los
más desfavorecidos, y
apoyando a la profesión
enfermera a través de estrategias de formación y
educación.- q
(Informe Consejo General de Enfermería de España)
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
H SALUD PARA TODOS H
Página 21
IOMA certificó calidad bajo las
normas IRAM - ISO 9001/2008
Es la primera obra social que implementa este sistema. Comenzó con el
Honorable Directorio, seguirá con la Mesa de Entradas y se extenderá a
los procesos administrativos y contables del instituto. "Certificar calidad
nos pone en el camino del fortalecimiento institucional", dijo el presidente
del organismo, Antonio La Scaleia
E
l Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) obtuvo su primera certificación bajo las normas
IRAM -ISO 9001/2008, de
un Sistema de Gestión de
Calidad que cumple con los
requisitos de esta prestigiosa norma internacional.
El presidente de la obra social de los trabajadores bonaerenses, Antonio La Scaleia, recibió los certificados
de manos del Gerente Comercial de Corporación y
Gobierno del IRAM, licenciado Juan Manuel Borda.
Acompañado por los miem bros del Directorio, Directores Generales y empleados que trabajaron en el
proceso, La Scaleia explicó
que el alcance de la homologación contempla en esta
primera etapa el "ingreso
de documentación para su
tratamiento en la reunión
del Directorio, desarrollo
de expedientes, temario y
confección de las actas
definitivas".
"Comenzar a certificar
calidad nos pone, necesariamente, en el camino
del crecimiento institucional y nos permite exigir
hacia afuera, por ejemplo
a nuestro prestadores, ya
que muchos de ellos tie-
Antonio La Scaleia, recibiendo el certificado de manos del Gerente Comercial de Corporación
y Gobierno del IRAM, licenciado Juan Manuel Borda.
El presidente del IOMA, Antonio La Scaleia, junto al director de Gestión Institucional, Pablo
Avila y los empleados que recibieron una mención en su legajo por acompañar el proceso
nen normas acreditadas",
destacó, haciendo hincapié en que "no nos parecía lógico que este requerimiento no lo tuviéramos
hacia adentro de nuestra
propia institución".
Según el presidente del
Instituto, la decisión de que
en esta primera etapa se
implemente el sistema de
gestión de calidad en el Honorable Directorio responde a generar "un estímulo
desde una mirada interna
y comenzando por el corazón de la organización.
Además, nos pareció importante que nuestros
compañeros trabajadores
sepan que la gestión quiere transitar en un camino
de trasparencia".
En el mismo sentido, el
referente de la obra social
destacó que el contar con
una herramienta de esta
índole en la administración
pública es "extraordinario" y adelantó que el próximo paso será aplicar la
norma en la mesa de entrada. La decisión de trabajar
en calidad tiene su antecedente cercano en la puesta
en marcha del Instituto
Superior de Educación
IOMA (ISEI), recordó La
Scaleia, dando cuenta de
que "en ese esquema de
crecer en el fortalecimiento institucional queríamos agregar el tema de
calidad". Por su parte, el
licenciado Borda aseguró
que "para nosotros trabajar con IOMA ha sido
todo un reto, sobre todo
considerando que es la
primera obra social de
esta magnitud en certificar calidad en sus proce-
sos. Por eso, estamos muy
contentos del resultado
obtenido y esperamos seguir acompañándolos".
El máximo referente del
Instituto resaltó y agradeció el apoyo recibido en esta iniciativa por parte del
personal del organismo. De
este modo, se leyó una resolución de la Presidencia
por la cual se le otorgó una
mención que ingresará en
el legajo de dichos agentes.
"En los talleres que realizamos con el IRAM participaron de manera voluntaria cerca de 40 personas que trabajarán en las
etapas mencionadas, lo
que nos identifica en el
desafío de tener la camiseta puesta", concluyó La
Scaleia.- q
(Informe: Prensa IOMA)
H SALUD PARA TODOS H
Página 22
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
La sociedad y el uso responsable de los medicamentos
Jornada Organizada por la Confederación Farmacéutica Argentina
e realizò el 18 de julio
en el Salón Dorado de la
Legislatura de la Ciudad de
Buenos Aires la Jornada
debate La Sociedad y el
uso Responsable de los
Medicamentos en la que
se presentó la encuesta realizada por la Confederación
Farmacéutica Argentina sobre el comportamiento de la
sociedad ante la adquisición
y uso de los medicamentos.
Asimismo se presentó una
Declaración que surgió de
la Jornada de la que participaron funcionarios del Ministerio de Salud de la
Nación, Sedronar, ANMAT,
Superintendencia de Servicios de Salud, legisladores nacionales y de la
Ciudad de Buenos Aires,
representantes de las entidades científicas (Asociación Médica Argentina, Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial, entre
otras), entidades profesionales (Confederación Farmacéutica Argentina, Confederación Médica Argentina, Confederación Odontológica), Universidad de
Buenos Aires, Academia
Nacional de Farmacia y
Bioquímica, Asociación
Argentina de Farmacéuticos de Hospital, cámaras
de laboratorios, etc., así
como ex ministros de Salud de la Nación. Estuvo
presente el Dr. Aldo Neri y
el Dr. Ginés González
García transmitió un mensaje desde Chile.
S
DISCURSO DEL DR. AIZCORBE, PRESIDENTE DE LA COFA
enimos aquí a poner en
valor una situación verdaderamente preocupante.
Una realidad que veíamos
perfilarse, a la cual estamos
haciendo frente, pero que
con la encuesta que vamos
a presentarles dentro de
unos minutos, comienza a
vislumbrarse con mas claridad. Y consideramos que es
nuestro deber como profesionales de la Salud, como
funcionarios, como legisladores, como referentes,
ACTUAR, INTERVENIR
de algún modo, desde nuestro lugar para CAMBIAR
una tendencia que ya es
alarmante y que va a ir profundizándose en el imaginario colectivo: UNA PASTILLA ME SOLUCIONA TODO; YO ME LO
TOMO, TOTAL; ¿QUÉ
ME VA A HACER?
Este es el gran éxito de
algunos laboratorios lidera-
V
1891 - 2012
Asociación Médica Argentina
dos por bayer,glaxo y boheringer: hacernos creer que
un medicamento sólo tiene
efectos benéficos y que
puede solucionar todo.
Nosotros, quienes estamos
aquí presentes, tenemos la
responsabilidad de poner
un freno a esta carrera alocada de consumo de medicamentos porque sabemos
cuáles son las consecuencias para nuestros pacientes
y para el sistema de salud.
No hablamos de negarle un
medicamento a nadie.
La accesibilidad es muy
importante, pero con CONTROL PROFESIONAL.
Hablamos de regulación y
de hacer cumplir Y defender las leyes vigentes.
Todos. De poner las cosas
en su lugar: la prescripción
en manos del médico y el
odontólogo, la dispensación de manos del farmacéutico.
Los argentinos no tenemos
dinero para desperdiciar,
ni tenemos dos estómagos,
ni cuatro riñones, ni dos
hígados como para des echar el que esté arruinado
por tomar cualquier cosa,
de cualquier forma.
Y como argentinos, creemos que nos las sabemos
todas. A mí qué me va a
hacer?.
Como referentes de Salud
debemos asumir la responsabilidad de reeducar a la
sociedad en el uso racional
de los medicamentos. Y lo
debemos hacer ya porque
las nuevas generaciones se
están formando en esta cultura. Como alguna vez dijo
el Dr. Carlos Damin, aquí
presente, ¿Con qué autoridad una madre le va a decir a su hijo que no tome
drogas si tiene la vida
medicada?
Repito: Accesibilidad sin
control profesional es simplemente permitir que los
negocios estén por encima
de la salud de la población.
Tambien quiero poner en
valor otro tema fundamental que afecta la accesibilidad del paciente y es el precio de algunos medicamentos y el abastecimiento.
Queremos aprovechar esta
oportunidad para anunciar
que la Confederación Farmacéutica Argentina, a través de su Observatorio de
salud,medicamentos y sociedad, ha comenzado a
monitorear el precio de los
medicamentos para tratamientos especiales, que son
un grupo de medicamentos
de alto costo cuyo precio
no aparece en el Manual
Farmacéutico, estando hasta ahora en una nebulosa
que ha permitido diversas
especulaciones. Estamos
como dije monitoreando el
abastecimiento de medicamentos atraves de un convenio que hemos firmado
con Anmat para trabajar en
este sentido. Espero que al
escuchar los resultados de
la encuesta (ver página
23), los haga concientizar
sobre el peligroso camino
que los argentinos estamos
tomando a toda velocidad,
a oscuras, guiados sólo por
el canto de sirenas.
Muchas gracias- q
Declaración
"La sociedad y el uso responsable
de los medicamentos"
L
os abajo firmantes, representantes de entidades
científicas, universidades, instituciones profesionales del sector Salud, funcionarios, legisladores y
Organizaciones No Gubernamentales, observamos con
preocupación una creciente tendencia al consumo irracional de los medicamentos en el país.
Vemos que:
• La publicidad y el marketing penetraron profundamente en el inconsciente colectivo desactivando toda
prevención en cuanto a la utilización de los medicamentos, distorsionando su función y transformándolos
en un producto de consumo.
• Gran parte de las personas desconoce los riesgos que
implica la automedicación.
• Falta regulación, aplicación de la legislación vigente y
control en la promoción y comercialización de los
medicamentos.
• Existe una creciente despersonalización en la atención
sanitaria de la población, lo que lleva a las personas a
tomar decisiones sobre su salud sin conocimiento y sin
consejo profesional.
Es por eso que consideramos que en forma inmediata
se debe:
3 Accionar en conjunto el Estado -a través de sus tres
poderes-, las sociedades científicas, profesionales y
ONGs en pos del uso racional del medicamento para
lograr que los fármacos sean seguros y eficaces.
3 Aplicar las leyes vigentes en cuanto a la regulación de
la comercialización y promoción de los medicamentos y
avanzar en nuevas formas de regulación a fin de mejorar la accesibilidad y proteger la salud de la población.
3 Apoyar el trabajo de los observatorios para contar
con datos concretos sobre la situación de la utilización
de los medicamentos en el país y de diversos parámetros como el precio, la calidad, la accesibilidad, etc.
3 Fomentar el acceso de médicos, odontólogos y farmacéuticos a una formación continua de fuente objetiva.
3 Trabajar en pos de mejorar la relación médicopaciente, odontólogo-paciente y farmacéutico-paciente.
3 Fortalecer el trabajo en común de médicos-odontólogos-farmacéuticos-bioquímicos y otros profesionales del arte de curar en el equipo de salud.
3 Impulsar el desarrollo de campañas de concientización sobre uso responsable del medicamento y difusión
de los riesgos de la automedicación irresponsable.- q
(Fotos e Informe: Prensa COFA)
Dr. Ricardo Aizcorbe, Presidente de COFA y Dr. Jorge
Selser, Presidente de la Comisión de Salud de la
Legislatura de CABA
(Fotos e Informe: Prensa COFA)
BAZAR
Comisión Directiva
Presidente: Dr. Elías Hurtado Hoyo
Vicepresidente: Prof. Dr. Miguel Falasco
Secretario General: Dr. Miguel Galmes
Prosecretario: Dr. Jorge Osvaldo Gorodner
Secretario de Actas: Dr. Roberto Reussi
Tesorero: Dr. Omar Luis Molina Ferrer
Protesorero: Prof. Dr. Vicente Gorrini
Vocales Titulares:
Prof. Dr. Gustavo Piantoni, Dr. Félix Juan Dominguez,
Dr. Carlos Mercau, Dra. Lidia Nora Iraola
Vocales Suplentes: Dr. Armando Guglielminetti
Av. Santa Fe 1171 - (1059) - Buenos Aires - Argentina
Tel./Fax: (54-11) 4811-3850 y lineas rotativas Biblioteca/Fax: 4814-0634
E-mail:
[email protected]
[email protected]
Pagina Web http://
www.ama-med.org.ar
Todo para la gastronomía
Sanatorios, Clínicas y Hospitales
VAJILLAS EN GENERAL PARA BARES, CONFITERIAS, RESTAURANTES, CLUBES, COLEGIOS
CONSTITUCION Nro. 2866/68
Tel: (011) 4941-8633 Tel./Fax: (011) 4941-6003
C.P. 1254 BUENOS AIRES
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
H SALUD PARA TODOS H
Página 23
DATOS DE LA ENCUESTA DE COFA Descubren la primera mutación
E
l 82% de 1500 personas encuestadas en las
ciudades de Buenos Aires
(957) y Córdoba (508) toman medicamentos de venta libre. Pero más de la
mitad desconoce los efectos adversos que pueden
provocar. El 55% desconoce el riesgo de las interacciones con otros medicamentos y el 35% ignora el
riesgo de toxicidad o ineficacia de un medicamento
vencido.
• Son datos de por sí alarmantes a los que hay que
agregar que el 18% consume medicamentos de venta
libre en forma diaria. O sea
que un medicamento que es
vendido sin prescripción
para una dolencia simple es
utilizado como un medicamento para una enfermedad crónica (que requiere
seguimiento médico, estudios, etc), en muchos casos
sin asesoramiento profesional. Porque también surge
de la encuesta que al 48%
le recomendaron la toma de
medicamentos en el último
mes. De ese porcentaje, el
44% de los encuestados recibió la recomendación de
un familiar y un 13% de un
conocido. Sólo el 37% lo
tomó por recomendación
de un profesional de la salud. El 40% de los encuestados opina que el hecho
de que los medicamentos
estén en góndolas sugiere
que no hace falta consulta
con el profesional farmacéutico.
• A la vez, el 50% de las
personas consultadas admite que sin ser profesional
de la salud recomienda medicamentos y el 54% manifestó que lleva usualmente
medicamentos en la cartera, maletín o bolsillos.
• En cuanto a la exhibición
de medicamentos en góndolas (que en realidad está
prohibida por ley 26567) al
27% de los encuestados le
sugiere que son económicos, cuando en realidad hay
presentaciones de venta bajo receta que tienen un precio 50% menor que los de
venta libre, por ejemplo,
algunas presentaciones de
ibuprofeno y diclofenac.
• Al 28% el hecho de que
los medicamentos estén en
góndolas le sugiere que son
inofensivos, pero a la vez,
el 65% considera que el
control de los medicamentos debería ser mayor y
45% opina que comprar
medicamentos en góndolas
es perjudicial para la salud.
La encuesta
El relevamiento se realizó
entre el 2 y 6 de abril de
2012 en la ciudad de Buenos Aires en Plaza Italia, Ciudad Universitaria,
Retiro, Estación Once,
Shopping Abasto, la intersección de las calles Cabildo y Juramento y el estadio de River Plate.
En la ciudad de Córdoba
fue desarrollada en forma
telefónica por la Consultora Políticas Públicas.
Conclusiones
3 Los datos de esta encuesta, encargada por la
Confederación Farmacéutica Argentina, permiten
concluir que la población
tiene cifras alarmantes de
consumo de medicamentos
de venta libre, en forma
permanente. Esto es consecuencia directa de su exposición constante a campañas publicitarias (en tanda y no tradicional), muchas de ellas con mensajes
engañosos o que ocultan
información importante sobre sus riesgos.
3 Se desprende de los datos, que la sociedad argentina tiene una preocupante
cultura de autoconsumo y
consumo sin control profesional.
Se debe tener en cuenta que
los medicamentos de venta
libre no requieren receta
médica, pero justamente
por esta condición es necesaria la consulta con el profesional farmacéutico ya
que, contrariamente a lo
que se ha difundido a través de la publicidad, los
medicamentos de venta libre no son inocuos, sino
que, como cualquier otro
medicamento, tienen efectos adversos, algunos de
gravedad, además de provocar interacción con otros
fármacos que la persona
pudiera estar tomando.
3 La idea de inocuidad
(mostrando solo beneficios) y el desconocimiento
llevan también al abuso y
al uso incorrecto.
A esto contribuye, además,
la sensación, reflejada en la
encuesta, de que por estar
exhibidos en góndolas, los
medicamentos son inofensivos y que al adquirirlos
no hace falta consultar con
el profesional farmacéutico
y que se pueden acopiar,
aprovechando promociones y tomar cuanto uno
considere que necesita.
La sociedad demuestra, de
acuerdo a los estudios realizados, tener la idea equivocada de que está segura
tomando medicamentos; de
que “alguien” controla su
comercialización. Lo cierto
es que en los lugares donde
no se aplica la Ley 26567,
los medicamentos que son
vendidos fuera de la farmacia no tienen ningún control. Y los puntos de venta
de medicamentos que los
exhiben en góndolas están
diseñados especialmente
para evitar el contacto entre
el cliente y el profesional,
ya que se busca la compra
de medicamentos por impulso. Se debe tener en
cuenta que estos productos
son pagados 100% del bolsillo de las personas.
“El análisis del consumo
de medicamentos por parte de la sociedad argentina
y una serie de factores
conexos nos llevan a concluir que existe una estrategia de algunas empresas
para aumentar las ventas
de los medicamentos de
venta libre. Un primer
paso fue el “switch” que
permitió pasar cientos de
productos de venta bajo
receta a la condición de
venta libre con el mismo
nombre comercial. Así se
logró correr al médico. El
segundo paso fue desregular y sacar los medicame
tos a la calle: kioscos, supermercados, estaciones
de servicio, trenes, ferias
comunitarias, etc. Ahora
están corriendo al farmacéutico de su rol profesional como controlador de
la dispensa. Así mandaron los medicamentos a la
góndola para que la gente
se sirva sola, como estrategia de venta”, concluye el
Farm. Ricardo Aizcorbe,
Presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina. Y aclara: “El medicamento es un producto
de riesgo, por eso está
sujeto a vigilancia sanitaria. No existe el medicamento inocuo.
Todos tienen un grado de
toxicidad y esto es especialmente sensible, teniendo en cuenta que quien los
toma está en una situación
de vulnerabilidad.
Es por eso que deben recibir todos los fármacos de
manos del farmacéutico y
pedir su consejo profesional”.-q
(Informe: Prensa COFA)
PAMI capacita médicos de cabecera en todo el país
E
l Instituto continúa
apostando a mejorar la
calidad de atención a sus
afiliados, esta vez mediante la organización de jornadas de capacitación a médicos de cabecera realizadas
en el partido bonaerense de
Quilmes.
La actividad se llevó a
cabo en la sede del Círculo
Médico de ese municipio y
durante la misma no solamente se capacitó a los
médicos en temas inherentes a sus vinculaciones y
obligaciones, sino que también se debatió sobre diferentes herramientas que el
Instituto pone al alcance de
los profesionales y su
correcta utilización. Dicho
encuentro contó con la participación de Federico
Susbielles, gerente de
Coordinación de Unidades
de
Gestión
Local;
Alejandro Juárez, subgerente de Prestaciones
Médicas y Fabián García,
director de la UGL
Quilmes.
Dr. Luciano Di Cesare
Director Ejecutivo de PAMI
Estas reuniones se vienen
realizando en distintos
puntos del país y buscan
continuar, día a día, con la
mejora en la calidad de
atención de los afiliados en
todos los aspectos.-q
que protege del Alzheimer
Un equipo de investigadores islandeses ha identificado una mutación
genética que reduce la acumulación de proteína amiloide en forma de
placas en el cerebro, una de las causas del deterioro cognitivo en la
demencia senil, al tiempo que han demostrado que esta enfermedad y el
Alzheimer se originan por los mismos mecanismos bioquímicos.
ISLANDIA
Foto: Gtres
P
or lo tanto, la investigación, publicada en la
revista 'Nature', muestra
que esta alteración genética
protege de ambos tipos de
demencia, y que podría representar una nueva diana
para mejorar los tratamientos de prevención.
Según ha explicado a plataforma de investigación
científica SINC, el investigador de la compañía farmacéutica deCODE Genetics, y coordinadora del estudio, Kari Stefansson, "es
la primera vez que se
detecta una alteración genética relacionada con el
Alzheimer y además con
una función protectora".
A su juicio, y a raíz de los
resultados, "Alzheimer y
demencia senil pueden
tener los mismos mecanismos bioquímicos".
El estudio analizó el genoma de 1.795 personas en
busca de alteraciones del
gen que codifica para la
proteína B-amiloide (APP,
por sus siglas en inglés), su
acumulación en forma de
placas es una de las causas
de la enfermedad.
Así, descubrieron que existe una mutación en el gen
APP que confiere resistencia a la aparición del
Alzheimer.
En experimentos 'in vitro',
los científicos observaron
que esta alteración genética
reducía en un 40 por ciento
la formación de las placas;
además se observó que las
personas de entre 80 y 100
años sin Alzheimer incluidas en el estudio y que eran
portadoras de esta mutación tenían funciones cognitivas en mejor estado que
las que no tenían esta alteración genética.
El gen APP codifica para la
proteína APP que es convertida por un par de enzimas en la B-amiloide, que
a su vez forma placas y es
una de las causas del deterioro cognitivo.
Los científicos opinan que
una de las posibles estrategias para detener el
Alzheimer sería alterar las
enzimas que transforman la
APP en B-amiloide y que
esta podría ser una manera
de detener la enfermedad.
Uno de estos enzimas se
identificó hace más de una
década y es el BACE1. Por
tanto, señala, hay que
lograr que BACE1 sea
menos efectivo para proteger al paciente.- q
(Informe La Razón - España)
H SALUD PARA TODOS H
Página 24
a práctica clínica no
está exenta de riesgos y
son frecuentes los eventos
adversos (EA) relacionados
con la medicación o causados por problemas de comunicación entre el médico
y el paciente.
Aunque la mayoría de los
estudios de seguridad del
paciente se han realizado
en hospitales, en el nivel
primario de salud se ha estimado una media de 11 EA
por médico y año y una tasa de errores de prescripción de 7,5%. El estudio
APEAS, en España, identificó EA en 0,8% (IC 95%:
0,76 a 0,85) de las consultas médicas, la mayoría
evitables (64%), aunque
sólo 6% tuvieron consecuencias graves. Los datos
provenientes de países iberoamericanos son escasos y
centrados en hospitales.
La duración de la consulta
y el estilo de práctica clínica se relacionan con el riesgo de EA. A las consultas
de atención primaria acuden pacientes con edad
avanzada, múltiples patologías y polimedicados, circunstancias que se han
relacionado con una mayor
frecuencia de EA. Cabe suponer, por tanto, que cualquier medida que contribuya a mejorar la seguridad
de los pacientes en este
nivel asistencial tendría un
efecto positivo ya que afectaría a un amplio número
de pacientes, que incluye a
aquellos que presentan un
mayor riesgo de presentar
un EA.
Los estudios sobre EA en
atención primaria son menos numerosos y se han
centrado en la actuación de
los profesionales. Sin embargo, la responsabilidad
de la administración de la
medicación reside en los
pacientes una vez que están
en su domicilio. Este aspecto ha sido escasamente
estudiado, pero hay que
considerar que los pacientes también cometen errores (equivocaciones por acción u omisión) que pueden
conducir a EA. Por ejemplo, hasta 88% de los pacientes diabéticos describen errores en la administración de insulina.
Cabe esperar que, si mejora
la información que proporciona el médico, se reducirán los riesgos para la seguridad de los pacientes a través de la disminución de
sus errores con la medicación. Este estudio analiza
estas cuestiones y la frecuencia de errores de los
pacientes cuando se auto-
L
administran la medicación
en su casa.
Materiales y
Métodos
Es un estudio descriptivo
en el que se invitó a 1 660
pacientes asistidos por médicos de atención primaria
a contestar una encuesta
telefónica, en la que se les
preguntó acerca de los problemas experimentados en
el curso del tratamiento
debido a olvidos, confusiones o errores causados por
ellos mismos en el último
año, y su valoración del tratamiento y de la información que les proporcionaba
su médico. Este estudio se
basó en resultados previos
que habían puesto de manifiesto que los pacientes podían actuar como informadores suficientemente fiables de la frecuencia de incidentes para la seguridad
de los pacientes.
Los pacientes se seleccionaron al azar mediante números aleatorios de entre el
total de consultas de medicina general realizadas en
siete centros de salud (dos
ubicados en zonas rurales y
cinco en zonas urbanas) del
Sistema Público de la Comunidad Valenciana en España con más de tres años
de implantación en su actividad comunitaria, durante
el mes de abril de 2010.
Como criterios de exclusión
se consideraron: pacientes
de pediatría; pacientes con
enfermedades neurológicas
o psiquiátricas; pacientes
que hubieran presentado
una queja, reclamación o
denuncia en los últimos 6
meses (se consideró que la
respuesta podría enmascarar la expectativa de compensación económica); y
pacientes que rechazaran
responder. El tamaño muestral se calculó para un error
máximo del 3% para P = Q
= 0,5 y un nivel de confianza del 95%. La encuesta fue
llevada a cabo por una empresa especializada en encuestas telefónicas mediante un sistema automatizado
CATI (Computer Aided
Telephone Interview) que
garantiza el anonimato y el
cumplimiento del plan de
muestreo y mejora la fiabilidad de la codificación de
las respuestas. Una vez
seleccionado por el sistema
el perfil del sujeto (considerando el sexo, la edad y
el centro donde había sido
atendido) se procedía a realizar la encuesta. En caso
de falta de respuesta se realizaban intentos sucesivos
de contacto telefónico (se-
gún las preferencias horarias indicadas por el paciente) hasta completar la
encuesta. En caso de rechazo el sistema sustituía al
paciente por otro con un
perfil similar hasta completar el tamaño muestral. La
encuesta se realizó de forma anónima, sin asociarse
ningún dato personal a las
respuestas y aplicando un
protocolo de información y
obtención de consentimiento para participar en este
estudio conforme a las recomendaciones del Comité
de Ética de la Universidad
Miguel Hernández de España. El contenido de la
encuesta, de 12 ítems (ver
anexo I), se diseñó considerando la experiencia del
equipo investigador (Cues-
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Frecuencia de errores de
Objetivo. Analizar la frecuencia de errores de medicación que son cometidos e
informados por los pacientes.
Métodos. Estudio descriptivo basado en encuestas telefónicas a una muestra
aleatoria de pacientes adultos del nivel primario de salud del sistema público
español. Respondieron un total de 247 pacientes (tasa de respuesta, 75%).
El 63% eran mujeres y 29% eran mayores de 70 años.
Resultados. Mientras 37 pacientes (3%, IC 95%: 2–4) sufrieron complicaciones
asociadas a la medicación en el curso del tratamiento, 241 (19,4%, IC 95%:7–21)
informaron haber cometido algún error con la medicación. Un menor tiempo de
consulta (P < 001) y una peor valoración de la nformación proporcionada por el
médico (P < 001) se asociaron al hecho de que en la dispensación en la farmacia
le indicaran al paciente que el tratamiento prescrito no era apropiado.
Conclusiones. A los riesgos conocidos de sufrir un evento adverso, fruto de
la intervención sanitaria por error del sistema o del profesional, hay que sumar
los asociados a los errores de los pacientes en la autoadministración de la
medicación. Los pacientes insatisfechos con la información proporcionada por el
médico informaron un mayor número de errores .
José Joaquín Mira,1 Isabel Maria Navarro,1 Mercedes Guilabert1 Jesús Aranaz2
CUADRO 1. Complicaciones y errores de los pacientes en el curso del tratamiento según el sexo y la edad, Comunidad
Valenciana, España, 2010
ESPAÑA
NS/NC: no sabe o no contesta
a P<0,001.
tionario de Percepción de
Seguridad) y los trabajos
del Eurobarómetro, el Barómetro Sanitario Español ,
los estudios de Kuzel y
cols. en EE.UU., de Evans
y cols. en Australia y Nueva Zelanda y de Northcott
y cols. en Canadá.
En la encuesta sobre EA se
recurría a los términos
"efectos indeseados o
inesperados asociados al
tratamiento" y "complicaciones" (mediante una
pregunta indirecta).
Estudios previos han demostrado que estos términos son más apropiados y
comprensibles para los pacientes que preguntar directamente por "eventos
adversos". La frecuencia
de errores relacionados con
la medicación cometidos
por el paciente se evaluó
recurriendo a los términos
"olvidos", "confusión" o
"equívocos", por la misma
razón. La encuesta incluía
además una serie de preguntas (opciones de respuesta
categorizadas en "bien",
"regular" o "mal") para
valorar la información proporcionada por el médico
(valoración de la información, sensación de ser escuchado) y una pregunta sobre
si se quedaba habitualmente
con dudas tras la consulta.
También se preguntó por la
experiencia con la oficina
de farmacia (a fin de determinar la frecuencia con la
que se les indicaba a los
pacientes que la prescripción probablemente no era
apropiada en su caso). Para
valorar la confianza en su
médico se les preguntó si
preferirían cambiar de médico. Por último, se analizaba si la respuesta al tratamiento era positiva y la
satisfacción del paciente
con el médico en una escala de 0 a 10 puntos.
Antes de realizar el estudio
de campo se valoró el grado de comprensión de las
preguntas y los tiempos de
respuesta requeridos. Esta
prueba piloto se realizó en
15 pacientes (que acudían a
la consulta en centros de
salud), y no motivó cambios relevantes.
El análisis de los datos de
las respuestas al cuestionario se llevó a cabo mediante estadísticos descriptivos
en una primera fase, en la
que se analizó la calidad de
los datos y se subsanaron
posibles errores de codificación para, posteriormente, recurrir a los estadísticos bivariantes ji al cuadrado y prueba t. Cuando fue
necesario, se segmentaron
las respuestas en función
del sexo y la edad (hasta
30, 31 a 64 y > 65 años).
De forma convencional, se
consideró que existían diferencias estadísticamente
significativas cuando P <
0,05.
Resultados
Se analizaron las respuestas de 1 247 pacientes (tasa
de rechazo a contestar del
25%). El error muestral fue
de 2,7%. La distribución de
la muestra (cuadro 1) responde al perfil de pacientes
habitual en las consultas de
atención primaria.
De los pacientes encuestados, 37 (3%, IC 95%: 2 a
3,9) informaron alguna
complicación o reacción
inesperada en el último año
relacionada con el tratamiento (cuadro 1).
Conforme aumentaba la
edad del informante la tendencia observada fue hacia
el incremento de las complicaciones en el curso del
tratamiento.
El 88,9% de los encuestados valoró con siete o más
puntos la satisfacción con
su médico (media 8; desviación típica 1,3). No se
hallaron diferencias en la
satisfacción de los pacientes relacionadas con haber
experimentado dificultades
con el tratamiento indicado
(prueba t = 0,01; P = 0,9).
De los pacientes encuestados, 241 (19,3%, IC 95%:
17,1 a 21,5) informaron
haber cometido olvidos o
confusiones con la medicación en el último año. Los
errores de los pacientes
fueron tipificados del modo
siguiente: en 175 casos
(14%; IC 95%: 12,2 a 16)
los pacientes dijeron olvidar con frecuencia las indicaciones del médico, 136
(11%; IC 95%: 9,2 a 12,6)
INSTITUTO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA SALUD
ACTIVIDAD 201
CURSO SUPERIOR DE NEONATOLOGIA
CARRERA DE MEDICINA LEGAL
MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
2
CURSO DE MEDICINA FAMILIAR
CURSO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA
[email protected]
Pacheco de Melo 2034, Capital Federal(1126), Tel. 4805-1723/8075 De lunes a viernes de 10:00 a 17:00.
E-mail:
H SALUD PARA TODOS H
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
los pacientes con su medicación
FIGURA 1. Número de pacientes que informaron errores al administrarse la medicación en
su casa según la encuesta telefónica, Comunidad Valenciana, España, 2010
olvidaron tomar la medicación y 73 (6%; IC 95%: 4,5
a 7,2) confundieron los
comprimidos (cuadro 1).
En 151 pacientes (12,1%)
se detectaron tres errores,
en 37 (3%) dos y en 53
(4,3%) solo uno. En todos
los casos, contrariamente a
lo esperado, los pacientes
más jóvenes informaron un
mayor número de errores
que los pacientes de edad
avanzada.
En dos de los 37 (5,4%; IC
95%: 0 a 13) casos que
experimentaron complicaciones con la medicación,
los pacientes informaron
haberse confundido de
comprimidos (figura 1).
Quienes dijeron que el tratamiento no tenía el efecto
positivo esperado informaron en mayor proporción
errores por acción (confundir los comprimidos, 16,7
frente a 4,9%, P = 0,04) o
por omisión (olvido de la
medicación, 22,2% frente a
8,5%, P = 0,05).
En 13 casos (1%, IC 95%:
0,5 a 1,6), al menos en una
ocasión, en la oficina de farmacia se le había indicado
al paciente que el tratamiento prescrito por su médico
no era apropiado para él y le
aconsejaron solicitar una
nueva consulta con su médico (cuadro 1).
La probabilidad de que el
paciente informara esta
indicación de la oficina de
farmacia se incrementaba
cuando en la encuesta el
paciente valoraba negativa-
mente la información recibida del médico, cuando
disminuía su confianza en
este o cuando tenía la sensación de que el tiempo de
consulta no era el adecuado
(cuadro 2).
Una valoración negativa de
la información recibida por
parte del médico, la sensación de quedarse con dudas
sobre el tratamiento y la
falta de confianza en su
médico se asociaron a la
frecuencia con que se informaron complicaciones en el
curso del tratamiento (cuadro 3 ). No se hallaron efectos de la interacción entre
las variables sexo y edad,
lo que indica que la tendencia de los datos era la
misma en todos los casos.
Discusión
La frecuencia de EA debidos a deficiencias del sistema sanitario y errores involuntarios de los profesionales se ha descrito en varios
estudios. Sin embargo, la
frecuencia de errores de los
propios pacientes en la autoadministración de la medicación ha sido menos
estudiada. En este estudio
se destaca que una elevada
proporción de pacientes
(17 a 21%) informan haber
cometido errores relacionados con la medicación en
su domicilio.
Los pacientes desempeñan
un papel clave en la garantía de su seguridad cuando
reciben cuidados sanita-
rios. En este estudio, los
pacientes informaron complicaciones o reacciones
inesperadas o indeseables
asociadas a los tratamientos en una proporción similar a la observada en otros
estudios, lo que sugiere que
pueden ser informadores
útiles para mejorar la seguridad de los pacientes, contribuyendo a la vez, si se
los tiene en cuenta, al cambio necesario en la cultura
de seguridad del paciente.
Sobre la base de una extrapolación de los datos del
estudio APEAS cabría esperar que presenten un EA
cada año alrededor de 6%
de los pacientes asistidos
en las consultas de atención
primaria, de los que casi la
mitad se asocian a la medicación y una cuarta parte a
problemas de comunicación entre profesionales y
entre pacientes y profesionales. Este estudio apunta
en la misma dirección, aunque aporta el dato hasta
ahora no conocido del papel de las oficinas de farmacia en la cadena de la seguridad del paciente, identificando un posible error
médico y advirtiendo al paciente que la prescripción
del médico podría no ser
apropiada en su caso.
Cuando, en la encuesta, el
paciente no valoró positivamente la información
proporcionada por el médico o el tiempo de consulta que le ha dedicado, fue
más frecuente que en la
oficina de farmacia le indicaran que debía volver a
su médico para consultar
si la prescripción era apropiada en su caso, lo que
confirma el riesgo asociado a una información deficitaria y a un tiempo de
consulta limitado.
Según estos datos, el médico debe tener en cuenta que
los pacientes también cometen errores que afectan a
la seguridad clínica. Los
pacientes son actores principales en el acto asistencial, y un miembro ocasional, pero esencial, del proceso de cuidados. Su papel
en la seguridad clínica
tiene más relevancia de la
que se le atribuye habitualmente. En este estudio uno
de cada cinco pacientes, de
todas las edades, y especialmente los más jóvenes,
tiene frecuentes olvidos,
omisiones o equívocos con
la medicación que, en algunos casos, requieren un
nuevo tratamiento. Estos
datos indican que debe
prestarse atención a un factor escasamente considerado: los pacientes (o sus familiares o cuidadores) como causantes de EA.
Es muy probable que la
atención primaria sea el
área donde mejor puede
afrontarse la neutralización
de los riesgos asociados a
los errores de los pacientes.
Los datos de este estudio
resaltan la importancia que
tiene para la seguridad de
los pacientes intervenir de
forma activa en este nivel
asistencial. Si se tiene en
cuenta que entre los pacientes crónicos y con patologías múltiples son más
frecuentes los EA (además,
con un mayor número por
paciente) parece aconseja-
Página 25
ble priorizar actuaciones en
esta población de pacientes. En este sentido, los
programas desarrollados al
amparo del concepto del
paciente competente podrían reorientarse, por ejemplo, haciendo partícipes a
pacientes para ayudar a
otros pacientes a identificar
causas de posibles EA asociadas a olvidos, confusiones o equívocos frecuentes
con la medicación, en especial si, como parece, los
pacientes sobrevaloran la
seguridad del tratamiento
que siguen.
Que el paciente juzgue como positiva la información
que proporciona el médico
se ha asociado a un menor
número de complicaciones
con la medicación, pero no
a la frecuencia de errores
de los pacientes. Lo mismo
sucede con la duración de
la consulta, en concordancia con los resultados de
otros estudios.
Kuzel y cols. ya sugerían
en 2004 que entre los problemas que afectaban a la
seguridad se encontraban
los relacionados con la información. Los datos más
recientes de la Joint Commission on Accreditation
of Health Organizations
confirman que este factor
es una de las causas más
frecuente de EA. No obstante, informar no parece
ser suficiente. Que se haya
informado al paciente no
significa que este haya
comprendido la información, ni que sea capaz de
ponerla en práctica.
Mejorar la comunicación
verbal con los pacientes y
sus familias podría contribuir a minimizar los errores
clínicos; como parece
deducirse de estos y otros
resultados, esto requiere un
tiempo mínimo de dedica-
ción en la consulta.
Por otro lado, estos resultados destacan dos de las
limitaciones que los pacientes encuentran para
adoptar un rol más activo:
el tiempo de consulta y la
información. Es importante
señalar que este rol se ha
relacionado con su participación como segundo control para limitar las causas
de los EA.
En este estudio, la información proporcionada por el
médico no se ha relacionado con la frecuencia con la
que los pacientes informan
de errores por acción u
omisión en el ámbito de su
hogar. Los encuestados no
atribuyeron sus olvidos y
confusiones ni a un tiempo
insuficiente de consulta, ni
a la falta de información.
En cambio, los errores por
acción u omisión de los
pacientes sí se mostraron
relacionados con la percepción de efectividad del tratamiento. Este resultado
sugiere que estos errores
causan también un mal
aprovechamiento de los
recursos sanitarios.
Recurrir a los pacientes
como informadores tiene
muchas ventajas, pero también inconvenientes. Por
un lado se encuentra la dificultad de comprensión conceptual. Es complejo preguntar sobre la frecuencia
de EA ya que, normalmente, estos se identifican
como "errores médicos".
Por otro, la dificultad para
diferenciar entre un error y
una reacción adversa a
medicamentos. En este estudio se optó por preguntar
sobre complicaciones y
efectos inesperados en el
curso del tratamiento que,
en otros estudios, se habían
identificado como indicativos de EA.
CUADRO 2. Tiempo de consulta, valoración de la información proporcionada por el médico y
confianza en el médico, y frecuencia con que en la oficina de farmacia alertan al paciente de
un posible error de prescripción, Comunidad Valenciana, España, 2010
Continúa página siguiente
ES UN IMPERATIVO CONSIDERAR A LA SALUD COMO POLITICA DE ESTADO
www.cadime.com.ar - [email protected]
H SALUD PARA TODOS H
Página 26
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Frecuencia de errores de los pacientes con su medicación
Este estudio tiene otras
limitaciones. No sabemos
por qué algunas personas se
negaron a responder a la
encuesta, aunque es probable que las razones estén
ligadas al tedio que provoca el incremento de las
acciones de marketing telefónico. Las informaciones
proporcionadas por los pacientes durante las encuestas telefónicas no han sido
contrastadas con datos clínicos. No obstante, hay datos que sugieren que las
informaciones de los pacientes son razonablemente
fiables. No se identificó el
número de fármacos que
consumía el paciente de
manera simultánea, por lo
que cabe sugerir, como línea de investigación en el
futuro, el estudio de los
errores de los pacientes polimedicados y el análisis de
los costes que suponen. Si
bien el médico es una
importante fuente de información para el paciente, no
es la única. La confianza en
el médico se determinó
considerando la valoración
del paciente de la atención
recibida y si se planteaba
un cambio de médico. No
se consideró la información
obtenida a través de Internet o de otros profesionales
u otros pacientes. Estos
resultados no pueden generalizarse a aquellos pacientes que han formalizado
reclamaciones o demandas
judiciales. Estos resultados
no deben extrapolarse directamente a otros modelos
sanitarios.
Las futuras investigaciones
podrían ahondar en la descripción de los errores de
los pacientes en la autoadministración de medicamentos y en la realización
de controles de la medicación. Los profesionales disponen de información clínica relevante para aconsejar
el mejor tratamiento a los
pacientes, pero son estos
quienes deben llevar a la
práctica esas indicaciones.
No podemos pensar que los
pacientes son meros receptores de la información que
se les proporciona. Para
prevenir EA es probable
que, más que la información que proporciona el
médico de atención primaria, sea el estilo de comunicación y la comprensión
del mensaje por el paciente
lo que determina que este
se involucre activamente en
aras de su seguridad.
Dada la frecuencia de los
errores de los pacientes,
este estudio presenta el
interrogante de su impacto
en términos de daño, lesión
o consumo de recursos,
como se ha planteado en el
caso de los profesionales.
Asimismo, abre la puerta al
estudio del papel de las
asociaciones de pacientes
para contribuir no sólo a
reducir estos errores sino,
incluso, a mitigar su impacto cuando no hayan
podido evitarse.
Los pacientes, una vez en
casa, tienen olvidos y
cometen errores en la autoadministración de la medicación que ocasionan EA.
La frecuencia de estos errores se incrementa cuando el
paciente se manifiesta insatisfecho con la información
que proporciona el médico.
Las oficinas de farmacia,
actuando como segundo
control, contribuyen a fortalecer la cadena de la
seguridad de los pacientes.
Entre las necesidades de
información de los pacientes crónicos cabe también
incluir cómo evitar olvidos,
confusiones o equívocos
frecuentes con la medicación una vez en casa.- q
CUADRO 3. Confianza y calidad percibida por el paciente de la información proporcionada
por su médico, y complicaciones en el curso del tratamiento y frecuencia de errores del
paciente, Comunidad Valenciana, España, 2010
(Informe Revista Panamericana de
Salud Pública vol. 31 nº. 2 Washington
feb. 2012)
Agradecimientos. José Antonio
Picó, Susana Lorenzo, Virtudes
Pérez-Jover y Jesús Casal revisaron el borrador de la encuesta a
pacientes. Lidia Ortiz colaboró en
la confección de las bases de
datos. Julián Vitaller revisó una
primera versión de este original y
contribuyó a su redacción. La
revisión de experiencias y literatura se gestó gracias a una beca del
Programa BEST/2010/219 de la
Generalitat Valenciana que facilitó
una estancia de JJM en la
Organización Panamericana de la
Salud con Dolors Monserrat y
Cho Malhi. El estudio se realizó
gracias a una ayuda del Fondo de
Investigaciones Sanitarias, referencia PI08-90118, Instituto de
Salud Carlos III, Ministerio de
Ciencia y Tecnología de España.
I Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche,
España.
II Hospital Universitari
Sant Joan, Alicante, España
Alcohol para conservar los huesos
A
lcohol para mantener
los huesos sanos y
reducir así el riesgo de
osteoporosis. No se trata de
beber mucho, sino más
bien de incluir el consumo
moderado de alcohol como
parte de nuestra dieta. Un
estudio que se publica en la
revista Menopause asegura
que beber alcohol de forma
moderada, dos veces al día
varias veces por semana,
podría proteger a las mujeres frente a la osteoporosis.
Nuestros huesos se encuentran en un permanente pro-
ceso de regeneración o remodelado, que hace que el
hueso viejo sea reemplazado por hueso nuevo. Sin
embargo, en las personas
con osteoporosis, este proceso está inactivado, y hace
que el hueso sea, poco a
poco, cada vez más poroso, con lo que se favorece un hueso más débil y
aumenta el riesgo de fracturas óseas.
Se calcula que casi el 80%
de las personas con osteoporosis son mujeres, especialmente en la fase de la
1822-2012
postmenopausia.
Aunque algunos estudios
ya había analizado la asociación entre el alcohol y el
hueso, los datos no habían
sido determinantes.
En este trabajo, los investigadores del OSU's Skeletal Biology Laboratory
(EE.UU.) han analizado a
un grupo de 40 mujeres
postmenopáusicas que tenían un consumo diario de
dos bebidas de alcohol.
Ninguna de las mujeres tenía antecedentes de fracturas asociadas osteoporosis
EE.UU.
ni estaban recibiendo terapia hormonal sustitutiva.
Datos sorprendentes
Los resultados del estudio
han sido sorprendentes. Por
ejemplo, bastaban dos
semanas de interrupción en
su consumo de alcohol para
que aumentara el proceso
de degeneración de hueso.
Y todavía más: sólo un día
después de que dejaran de
consumir alcohol bastaba
que el proceso de degeneración ósea se reactivara.
Los huesos débiles predisponen a las fracturas. Foto Menopause
No se trata sólo de beber
alcohol, advierte Urszula
Iwaniec. Debe seguirse un
estilo de vida saludable:
ejercicio, dieta, etc.
En su opinión, la relevancia
de este trabajo estriba en
que sugiere que existe un
mecanismo celular de regeneración ósea en las mujeres postmenopáusicas asociado con el consumo de
alcohol.-q
(Informe S. Gutiérrez - ABC)
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
Dirección de Asuntos Académicos:
9 de abril de 1822
14
Telefax: (+54.11) 4805-8176 Tel: (54.11) 4808-9059
[email protected]
Biblioteca:
Tel:(+54.11) 4805-3415 FAX: (54.11) 4803-9475
[email protected] [email protected]
[email protected]
Instituto de Investigaciones Hematológicas
"Mariano R. Castex":
Telefax: (+54.11) 4805-0712
[email protected]
Instituto de Estudios Oncológicos
"Fundación Maissa"
Teléfono: (+54.11) 4805-5759 interno 223
[email protected]
Centro de Investigaciones Epidemiológicas:
Telefax:(+54.11) 4805-3592
[email protected]
[email protected]
Dirección General de Administración:
Telefax: (+54.11) 4805-2060 [email protected]
Av. Las Heras 3092 C1425ASU Buenos Aires - Argentina [email protected]
Teléfonos: Conmutador: (54.11) 4805-5759/3664/9034/3411/6461/5695/8803 FAX: (+54.11) 4806-6638
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
H SALUD PARA TODOS H
Página 27
La OMS quiere expandir el XIX CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE EL SIDA
uso de antirretrovíricos como
estrategia contra el sida “JUNTOS CAMBIANDO EL RUMBO”
n uso de los medicamen- mo el uso del preservatiU
tos antirretrovíricos con- vo", coincide Vila.
La OMS da a conocer las primeras pautas sobre el
tra el VIH guiado por un cri- "Las nuevas orientaciones
se apoyarán en datos científicos y la experiencia de
los países y cómo elegir
opciones estratégicas para
lograr el máximo beneficio
y el máximo efecto sobre la
epidemia", concluye Hirnschall.
Advierten sobre
la píldora
de prevención
Una píldora para el tratamiento preventivo del VIH
que fue aprobada recientemente por las autoridades
sanitarias norteamericanas es un paso más en la
lucha contra el sida, pero
no es aplicable como medida
general de prevención, advirtieron especialistas argentinos. "Hacen falta muchos
más estudios", ratificó Vila,
para quien no está probado
"que si tomaran el medicamento personas que están
sanas, disminuiría" el riesgo
de contagio.
"Por otra parte, la diferencia con una vacuna es que
habría que tomarla con
regularidad y no una sola
vez", señala.
Por su parte, Patricia Pérez,
titular de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con HIV/Sida (ICW
Global) aseguró que "si
bien es cierto que las investigaciones están avanzadas, hay que tener mucho
cuidado en cómo se plantea la aparición de un
nuevo medicamento".
Enfatizó que "venimos
planteando el tema de la
prevención para que la
gente se cuide, por eso es
un error hablar de esta
pastilla como si fuera para
todo el mundo".-q
(Resúmen de la Nota de Oscar Muñóz
- InfoBae)
Leche 0% con Bio Balance.
Una leche que fortalece,
que da salud, que es rica y que
no engorda. ¿Qué más hace
falta para decir que es una
leche perfecta? Ah, sí, es blanca.
uso preventivo de antirretrovíricos por personas
VIH-negativas con alto riesgo de infectarse
a Organización MunL
dial de la Salud (OMS)
ha dado a conocer las primeras pautas para los países que están considerando
la conveniencia de ofrecer
medicamentos contra la infección por el VIH, conocidos como antirretrovíricos,
para proteger a las personas
que no están infectadas pero que tienen un riesgo elevado de infectarse.
Las pautas están basadas en
resultados de ensayos clínicos que indican que la administración a personas
VIH-negativas de una dosis
diaria de un antirretrovírico
oral (método denominado
"profilaxis anterior a la
exposición") para reducir
el riesgo de infección es
segura y eficaz para prevenir la infección. El estudio
iPrEX ha demostrado que
dicha profilaxis puede reducir en un 40% la infección por el VIH en los
hombres que tienen relaciones homosexuales, y
hasta en un 73% en los que
toman el medicamento regularmente. El estudio llamado Partners PrEP observó una protección del 75%
en parejas discordantes (en
las que uno de los miembros es VIH-positivo) en
Kenya y Uganda.
Los resultados de estos
estudios ponen de relieve
los posibles beneficios de
la profilaxis anterior a la
exposición y también la
Leche UAT descremada fortificada con vitaminas A y D, con fibra soluble.
terio estratégico puede reducir considerablemente la
transmisión de este agente
patógeno, según las propuestas que la Organización
Mundial de la Salud (OMS)
dió a conocer en la XIX
Conferencia Internacional
sobre el Sida..
"Cada año, en los países de
ingresos bajos y medianos,
más de un millón de personas empiezan a tomar
medicamentos antirretrovíricos", manifiesta la doctora Margaret Chan, directora general de la OMS.
Tenemos datos de investigación indicativos de que los
mismos medicamentos que
utilizamos para salvar vidas
y mantener sanas a las personas infectadas pueden
también ayudar a impedir
que éstas transmitan el virus
y, de esta manera, a disminuir las probabilidades de
que contagien a otros, razona la especialista.
"Tenemos antirretrovirales más seguros, más fáciles de tomar y con menos
efectos adversos que hace
unos años", evalúa el doctor
Marcelo Vila, asesor para la
Subregión Cono Sur de la
OMS en VIH.
"Cuando alguien que está
infectado toma antirretrovíricos, la cantidad de VIH
en su organismo disminuye,
de modo que resulta menos probable que lo transmita", explica el doctor
Gottfried Hirnschall, director
del Departamento de HIV/Sida de la OMS.
"Toda sustancia, legal o
ilegal, que altera el nivel
de conciencia, tiende a
afectar la conducta. Por
eso es tan importante la
incorporación plena de
prácticas saludables, co-
Leche SanCor 0% es una leche distinta. Es la unica con Biobalance ideal entre fibras,
vitaminas y minerales que ayudan a aumentar tus defensas naturales.
importancia de combinarla
con el uso regular del condón, además de las pruebas
frecuentes para detectar la
infección por el VIH, la
orientación y el tratamiento de las enfermedades de
transmisión sexual.
También subrayan la importancia de tomar los medicamentos todos los días.
Muchas personas que tienen un riesgo elevado de
contraer la infección por el
VIH tal vez no puedan
adoptar fácilmente la pauta
rigurosa necesaria, de manera que ahora habrá que
determinar la mejor manera
de ofrecerla en la práctica,
logrando la debida adherencia al tratamiento para obtener los mayores beneficios desde el punto de
vista de la salud pública.
Para que se entienda mejor
la forma en que la profilaxis anterior a la exposición
puede formar parte de un
programa combinado de
prevención de la infección
por el VIH, la OMS alienta
a los países que deseen
empezar a utilizarla a que
pongan en práctica proyectos pequeños, con la finalidad de ayudar al personal
sanitario a entenderla mejor y apreciar sus posibles
beneficios. En dichos proyectos, los antirretrovíricos
se administrarían a personas con un riesgo elevado
de contraer la infección por
el VIH, como pueden ser
los hombres que tienen
relaciones homosexuales o
las mujeres transgénero
que tienen relaciones con
hombres que probablemen-
te sean VIH-positivos.
El objetivo que se persigue
es determinar cuáles grupos
se beneficiarían más de la
profilaxis y la mejor forma
de brindarles servicios.
La OMS evaluará los resultados de estos proyectos y
los datos de investigación
que vayan apareciendo.
Los resultados ayudarán a
decidir la mejor manera de
integrar las orientaciones
sobre la profilaxis anterior
a la exposición en las futuras directrices de la OMS
acerca del uso de antirretrovíricos para prevenir y
tratar la infección por el
VIH, cuya publicación está
prevista para 2013.
Las orientaciones dadas a
conocer recomiendan que
los proyectos mencionados presten atención especial a lo siguiente:
• comprobar que las personas que quieren recibir la
profilaxis anterior a la exposición sean en verdad
VIH-negativas, para evitar
la aparición de farmacorresistencia;
• alentar a las personas que
reciban la profilaxis a que
sigan usando el condón; •
descartar que los candidatos a recibir la profilaxis
padezcan problemas que
contraindiquen los antirretrovíricos (por ejemplo,
enfermedades de los riñones o de los huesos);
• estar muy atentos a la
aparición de eventos farmacológicos adversos;
• ayudar a las personas que
reciben la profilaxis a tomar
a diario el medicamento;
• asegurarse de que las per-
sonas que reciben la profilaxis tengan acceso al
suministro ininterrumpido
del medicamento en un
horario y un lugar de fácil
acceso;
• someter regularmente a
las pruebas de infección
por el VIH a las personas
que estén tomando la profilaxis y, si están infectadas,
descartar cualquier signo
de farmacorresistencia;
• velar por que quienes
dejen de tomar la profilaxis
tengan acceso continuo a
los servicios de prevención
de la infección por el VIH;
• reunir información sobre
la relación costo-beneficio
de la profilaxis a fin de
ayudar a los países a tomar
decisiones sobre la mejor
manera de asignar sus limitados recursos, especialmente en los lugares donde
no reciben tratamiento contra la infección por el VIH
todas las personas que lo
necesitan.
La Administración de
Alimentos y Medicamentos
(FDA) de los Estados
Unidos ha aprobado el uso
de los antirretrovíricos
como parte de una estrategia integral de prevención
de la infección por el VIH
en este país, que incluye el
uso del condón y otras
prácticas de protección así
como las pruebas y la
orientación.
El fabricante del comprimido aprobado calcula que
el costo de la medicación
será de US$13.900 por
persona y por año en
Estados Unidos.-q
(Informe OMS)
Salvemos 1.000 vidas cada año con
el uso del cinturón de seguridad
Sobre un total de 7.138 muertos en
accidentes de tránsito, se estima que
1.000 personas murieron por no
haber usado el cinturón de seguridad.
H SALUD PARA TODOS H
Página 28
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
El empleo femenino en tensión. Una mirada sobre el sector salud en Argentina
Ponencia 2º Encuentro Trabajo y Evolución Histórica de los
Derechos de Género, organizado por
Fundación FEMEBA
Dra. Laura Pautassi*
a incorporación de la
L
mujer en el trabajo remunerado en América Latina representa uno de los
procesos más trascendentes
de las últimas décadas del
siglo XX, con un incremento de 20 puntos porcentuales en las tasas de participación y 15 en las tasas de
empleo entre 1990-2007,
con nuevas particularidades
en el siglo en curso. En primer lugar, la participación
laboral femenina se ubica
por encima del 40% de la
población económicamente
activa de las zonas urbanas,
llegando en algunos países
a superar el 50%, incorporación que se produce en
base a una dinámica de
inserción altamente estratificada: solo participaba en
el año 2009 el 48% de las
mujeres de menores ingresos de edades centrales (25
a 54 años) mientras que lo
hacía el 79% de las mujeres
de las mismas edades pero
del quintil superior de ingresos. Esta distancia es altamente significativa, dando cuenta de una desigualdad intragénero que mues tra una tendencia en aumento y que se suma a los
condicionantes que encuentran las mujeres para su
inserción laboral vinculados con la edad, el nivel
educativo, estrato económico y la posición de la mujer
al interior del hogar (si es
cónyuge o jefa de hogar); la
presencia de personas que
debe cuidar (niños, niñas y
adolescentes, adultos mayores); la disponibilidad de
recursos humanos, económicos y herramientas legales para asumir el cuidado y
el contexto específico de
los mercados de empleo
locales. A su vez, es altamente llamativo el impacto
del desempleo entre las mujeres, que además ha aumentado la distancia entre
ambos, siendo el desempleo
femenino promedio en
América latina un 35% más
alto que el masculino, al
mismo tiempo que la informalidad ha descendido en
mayor medida para los
varones que para las mujeres. La brecha de ingresos
salariales se mantiene en el
tiempo, resultando el ingreso medio salarial de las mujeres en el 2008 del 79%.
Estas evidencias dan cuenta de una dinámica de inserción asalariada por parte
de las mujeres que persiste
en el tiempo y que ha ido
consolidando un patrón
altamente discriminatorio,
que se agrava en las zonas
rurales y que además excluye a muchas mujeres de
la percepción de ingresos.
Efectivamente, en zonas
urbanas de América Latina
la proporción de mujeres
sin ingresos propios es del
31,6%, mientras que solo
alcanza a un 10,6% de
varones urbanos, elevándose en ámbitos rurales al
43,9% de mujeres sin ingresos propios y el 13,6%
de los varones. A su vez,
las disparidades no se han
corregido a pesar del aumento de la participación
laboral de las mujeres urbanas y rurales y de los programas de transferencias
condicionadas de ingresos,
presentando a su vez disparidades importantes entre
los países de la región.
¿Qué particularidades
presenta la inserción de la
mujer en Argentina y en
el caso del sector salud?
En primer lugar, y considerando datos del año 2004,
la ocupación del sector
salud explica aproximadamente el 8% del empleo
total femenino , que conjuntamente con educación
y servicio doméstico remunerado son los sectores de
mayor concentración de
ocupación femenina. Así el
70% del total de cuentapropistas y asalariados eran
mujeres, evidenciando una
fuerte segmentación de género de los recursos humanos en salud en términos de
calificación profesional,
nivel educativo y categoría
ocupacional.
La inserción ocupacional
en el sector presenta una
importante presencia de trabajadores cuenta propia. Si
se compara con el total de
la economía, cabe destacar
que entre el 2003 y el 2005
entre 15% y el 16% de los
ocupados eran cuentapropistas y cerca del 80% en
relación de dependencia. Si
bien es claramente visible
la importancia que reviste
el empleo asalariado en el
sector, no obstante, sería
importante continuar analizando la evolución de la
ocupación, particularmente
en relación con el trabajo
independiente (cuenta pro pia). Esta segmentación se
expresa en niveles educati-
vos y calificación más altos
entre los trabajadores independientes que entre los
asalariados, y en una sobrerepresentación de mujeres
entre las cuentapropistas.
La proporción de titulados
en el total de ocupados del
sector es similar entre varones y mujeres. Por otra
parte la proporción graduados es más alta que entre
los asalariados. La concentración de egresados terciarios es mayor entre los directivos y cuentapropistas
varones que entre las mujeres de esas categorías; en
cambio se encuentran menores diferencias entre asalariados varones y mujeres.
La comparación de la presencia femenina en la matrícula por grupos de edad
deja en evidencia la feminización que se ha producido
en las últimas décadas. El
mayor cambio se verifica
en la carrera de medicina,
que pasó de representar la
cuarta parte de los egresados en el grupo de 50 años
y más, entre las más jóvenes el porcentaje asciende a
56%. La única profesión
que muestra una tendencia
inversa es enfermería, que
incrementa el número de
egresados varones (de 3%
en el grupo de 50 y más,
pasa a 22% en el otro extremo etáreo). Estos cambios
de composición se observan en todas las regiones
del país.
Es decir, la relación varones/mujeres es aproximadamente un 60%/40% en el
total de asalariados del sector salud. Pero observando
la distribución sector público y sector privado según
el tipo de tarea cumplida,
puede comprobarse que la
mayor proporción de mujeres trabajando en gestión y
en servicios se encuentra
en el sector privado. Aquí
puede haber distintas variables explicativas. En primer lugar, la terciarización
de servicios de apoyo puede ser más significativa en
el sector público, lo que
condice con la política que
desde hace varios años se
asumió, de terciarizar los
servicios de limpieza, camillas, mantenimiento y
choferes. Debido a este último caso (la terciarización) se estaría subestimando la cantidad de personas
que trabajan en estas áreas.
Esto es así porque una persona que declara que realiza tareas de limpieza para
una empresa de limpieza
pasa a ser categorizada en
un sector distinto (servicio
doméstico), aunque el desempeño físico de la tarea lo
realice en un hospital. Otra
característica destacable es
que en el ámbito privado,
solo el 20% de las mujeres
desempeña tareas profesionales, mientras que algo
más de un tercio lo hace en
el sector público. En el otro
extremo, mientras que en el
sector público los varones
tienen mayor presencia que
las mujeres en tareas no
calificadas, en el privado la
relación se invierte.
Otra de las características
del empleo en el sector
salud, seguramente vinculada al multiempleo o pluriempleo, es la menor presencia de la subocupación,
y una alta proporción de
recursos humanos que trabajan más de 48 horas. Si
bien esta situación es más
intensa entre los hombres
(45%), la cuarta parte de
las mujeres declara tener
jornadas prolongadas de
trabajo. En consecuencia,
es preciso llamar la atención sobre este punto, pues
parece contradictorio que
en ámbitos de la salud se
observe un fenómeno que
claramente puede afectarla,
tanto para el trabajador y la
trabajadora, como en la
calidad del servicio que
brinda. El examen por cierto sumamente esquemático
Laura Pautassi (*)
de la composición del empleo en salud señala la importancia de contar con políticas laborales de regulación del mercado de empleo en salud, no solo entre
los asalariados, sino también en la relación de los
profesionales "independientes" y los efectores
privados (obras sociales,
prepagas, clínicas privadas). El trabajo independiente explica un 20% de
las ocupaciones femeninas,
y en este grupo hay una
mayor presencia de mujeres jefas de hogar.
Resulta notable asimismo
la atención es la ausencia
de información sistemática
sobre la política laboral y
salarial en el sector salud.
No existe ningún organismo que difunda datos en
este sentido, situación que
se ve agravada por las disparidades regionales y situaciones específicas a
nivel local. Debido a que el
sector salud muestra una
situación de paridad en la
educación pero existe un
vacío importante en el sistema estadístico para poder
evaluar efectivamente el
nivel de equidad en el salario y en la carrera sanitaria
y por consiguiente las trayectorias laborales, y así
con todos los niveles de
calificación. Hasta tanto no
se avance en estudios y
líneas de investigación que
tomen el proceso de trabajo
en el sector salud, desde la
perspectiva de la calidad,
poco se podrá avanzar en
reducir las discriminaciones y segmentaciones de
género hoy presentes.-q
(*) Investigadora del Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y
del Instituto de Investigaciones
Jurídicas y Sociales, Ambrosio L.
Gioja, Facultad de Derecho,
Universidad de Buenos Aires,
Argentina. Integrante del Equipo
Latinoamericano de Justicia y
Género (ELA), www.ela.org.ar
1. CEPAL (Comisión Económica
para América Latina y El Caribe)
(2009), Panorama Social de Amé-
rica Latina. Santiago de Chile,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones
Unidas, Santiago de Chile.
2. CEPAL (Comisión Económica
para América Latina y El Caribe)
(2011), El salto de la autonomía,
de los márgenes al centro. Informe
anual 2011. Observatorio de la
Igualdad de género de América
Latina y el Caribe. Santiago de
Chile: Naciones Unidas.
3. CEPAL (2011) op. Cit.
4. En base a Pautassi, L. (2006) "El
empleo en salud en Argentina. La
sinergia entre calidad del empleo y
calidad de la atención" En: Rico,
M. y Marco F. (coord.) Mujer y
Empleo. La reforma de la salud y la
salud de la reforma en Argentina.
Buenos Aires, CEPAL y Siglo XXI
editores; págs. 193-233. La información se basa en procesamientos
especiales a las bases de la
Encuesta permanente de Hogares
(EPH) del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INDEC)
correspondientes a los últimos tres
trimestres del año 2003-2005.
5. En el estudio realizado en
Córdoba, evidencia las situaciones
de estrés a las cuales se ven sometidos trabajadores varones y mujeres, a lo cual debe sumárseles
fenómenos como el síndrome de
burnout ("quemado en el trabajo")
y una falta de motivación para con
la tarea. En el citado estudio se les
consultó a las trabajadoras mujeres sobre el desgaste que les produce la actividad, y se constató
como muchas de ellas no pueden
visibilizarlo concretamente y sus
reflexiones se encuentran permeadas por una estructura de poder
que asocia la idea de "sacrificio"
ligada al sector, y a su vez a las
mujeres. Las trabajadoras en salud
desempeñan su tarea, en la mayoría de los casos, desde los estereotipos de "abnegación", "caridad",
"entrega" y "desprendimiento" en
la que ha sido ubicada la mujer.
Frente al discurso médico que
fragmenta a las personas, la res puesta de las mujeres, en general
es el involucramiento afectivo y la
identificación. Es otro ejemplo de
cómo las prácticas en salud se
encuentran atravesadas por la
socialización de género, Burijovich, J. y Pautassi, L. (2005)
"Calidad del empleo y calidad de
la atención en salud en Córdoba,
Argentina. Aportes para políticas
laborales más equitativas" Serie
Mujer y Desarrollo N° 60,
Santiago de Chile, CEPAL,
Febrero de 2005.-q Foro de la
Salud y la Cuestión Social,
“Fundación FEMEBA”.
Nuestra Argentina con todo su potencial turistico, a través de una
lente de cámara fotográfica, de los médicos de la actividad privada.
* Equipo propio de abogados y peritos especializados.
* Servicios de asesoramiento legal y defensa em juicios.
* Cobertura civil y penal en todo el territorio nacional para
profesionales de la salud.
* A través de su propia compañia, Seguros Médicos S.A.,
legalmente autorizada a operar en responsabilidad
profesional médica.
Asociación de Médicos Municipales
de la Ciudad de Buenos Aires
Asociación de Médicos Municipales de la C.B.A.
Junin 1440 Capital Federal (C.P.1113) Tel./Fax:(011) 4806-1011 (lineas rotativas)
E-mail: asociació[email protected] Web: www.medicos-municipales.org.ar
Prevención y Cobertura
del riesgo legal de la praxis médica
20 años de experiencia
en defensa del profesional de la salud
SEGUROS MEDICOS S.A.
Nuestra misión, su seguridad
Seguros Médicos S.A. Junin 1448 Capital Federal (C.P.1113)
Tel./Fax: (011) 4804-1767 y 4807-6515
www.segurosmedicos.com.ar
E-mail: [email protected] Web:
H SALUD PARA TODOS H
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
Se presentaron los nuevos integrantes
Se reunió la Comisión de Medicamentos COMRA
En la sede de la Confederación Médica se llevó a cabo la reunión de la Comisión
de Medicamentos, donde se presentaron los nuevos integrantes y se definió la
metodología de actualización del Formulario Terapéutico Nacional (FTN).
Página 29
Liliana Korenfeld
designada Superintendenta
de Servicios de Salud
E
n la sede de la COMRA
se reunió la Comisión
de Medicamentos, en el
encuentro se trazó el escenario actual en torno a medicamentos y se presentaron
los nuevos integrantes de la
Comisión.
La Comisión de Medicamentos COMRA está compuesta por el Dr. Jorge Coronel (COMRA), el Dr.
Héctor O. Buschiazzo (FEMEBA), la Dra. Mabel
Valsecia (UNNE - Facultad de Medicina), el Dr.
Jorge Luis Juanes (Facultad Odontología - UNLP),
la Dra. Claudia Calderón
(Facultad Qca. Bioq. y
Fcia UNSL- GAPORMED), la Dra. Perla Mordujovich (CUFAR - Facultad Medicina de La Plata),
el Dr. Mario Meuli (UNT Facultad de Medicina), el
Dr. Martín Cañas (FEMEBA), la Dra. Sybila
Wolhtmuth (UNCO), el Dr.
Jorge Aguirre (FCMUNC), el Dr. Marín Gustavo Horacio (Facultad de
les s
a
i
ec ione
p
Es tituc idad
s
t
o
ci Ins can
e
Pr arapor
P
Foto: Prensa COMRA
Cs. Médicas -UNLP) y la
Dra. Liliana Ofelia Clara
(Hospital Italiano de Bs.
As). Al mismo tiempo, se
definió la Metodología de
Actualización del Formulario Terapéutico Nacional
(FTN) y se distribuyeron
los capítulos para su actualización.
Otro de los temas abordados en el encuentro fue el
acceso a medicamentos de
alto costo.
Recordemos que la Comisión de Medicamentos,
entre otras acciones elabora
desde 1978 el FTN COMRA, a partir de rigurosas
investigaciones propone
mejorar la calidad de la
atención médica a través
del Uso Racional de los
Medicamentos, estimula la
CONFEDERACION
MEDICA
DE LA
REPUBLICA ARGENTINA
"El listado de los medicamentos más
seguros para el USO RACIONAL.
Mejorar el acceso y disminuir las
inequidades del sistema."
ADQUIERALO en la CONFEDERACION MEDICA
AV. BELGRANO 1235 Cdad. Aut. de Buenos Aires
Tel.: 011 4383 8414/9195
[email protected]
www.comra.org.ar
prescripción de los más
seguros y selecciona los
fármacos de mayor efectividad a fin de que las entidades financiadoras (obras
sociales, prepagas, etc.)
tengan un parámetro objetivo de los fármacos esenciales a los que deberían dar
cobertura.- q
(Informe: Prensa COMRA)
través del Decreto 1008/2012, publicado en el
Boletín Oficial, se designa a Liliana Korenfeld
como la nueva Superintendenta de Servicios de Salud,
organismo descentralizado actuante en la órbita del
Ministerio de Salud, con rango y jerarquía de
Secretaria.
La Superintendencia de Servicios de Salud regula y
controla a las Obras Sociales y Agentes del Sistema
Nacional del Seguro de Salud y a las Entidades de
Medicina Prepaga.-q (Informe: Prensa S.S.Salud)
A
H SALUD PARA TODOS H
Página 30
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
En nuestro país, el 53,4 por ciento de la población padece de sobrepeso u obesidad
Beber preferentemente agua contribuye a reducir la ingesta de calorias innecesarias
La Sociedad Argentina de Nutrición acaba de publicar un documento elaborado
por un panel de expertos en nutrición y metabolismo, en el que se establece lo
siguiente:
• Es necesario promover una mejora en los hábitos de ingesta de líquidos de
los argentinos, para lo cual se elaboró una serie de recomendaciones específicas.
• El agua debe ser la primera opción y es conveniente moderar el consumo de
bebidas azucaradas, que aportan calorias ocultas.
• Se aconseja beber 2 a 2,5 litros de liquidos por dia, preferentemente en forma
de agua.
• Las autoridades sanitarias, educativas y cientificas asi como la industria de
alimentos, deben tomar como Politica de Estado el desarrollo de un plan
sistemático de educación alimentaria a todos los niveles, incluyendo una hidratación
saludable.
ecomiendan tomar agua
R
potable en lugar de bebidas e infusiones azucaradas para prevenir el aumento de peso y la obesidad,
porque de esa manera se
evita la ingesta de calorias
sin valor nutricional. Esta y
otras conclusiones acaban
de ser publicadas en un
documento de la Sociedad
Argentina de Nutrición, elaborado por un panel de
expertos en hidratación,
nutrición, obesidad y deporte, que se reunió para trabajar mancomunadamente en
el abordaje integral de la
problematica y desarrollar
estrategias para mejorar la
calidad de la ingesta de líquidos en nuestro país.
“Los argentinos toman
una cantidad adecuada
de líquido por dia; el problema es que, según reveló el estudio HidratAR 1 ,
apenas el 21 por ciento
del líquido diario proviene de agua pura, que es lo
mejor para el organismo,
pero más de la mitad del
líquido ingerido proviene
de bebidas e infusiones
con azucar”, señala el
médico especialista en nutrición Edgardo Ridner,
actual presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición. La ingesta excesiva
de calorias innecesarias a
través de la hidratación
preocupa a los especialistas
por el impacto sobre el estado nutricional. En la Argentina, el 53,4 por ciento
de la población padece de
sobrepeso u obesidad, según cifras oficiales2 .
Beber agua como
estrategia para
el descenso de peso
El agua no aporta calorías,
es la bebida natural.
Además, según los nutricionistas, genera una sensación de saciedad que puede
ser aprovechada por los que
desean bajar de peso. “Tomar agua es perder peso”, revela la médica especialista en nutrición Mónica
Katz. De hecho, un estudio
realizado en Estados Unidos con 4.755 individuos
mostró que los que beben
un litro y medio de agua por
día y además ingieren una
alimentación saludable que
contenga frutas, vegetales y
lácteos descremados, poseen un gasto energético 9 por
ciento mayor (194 kcal/día)
que el resto que no bebe ese
volumen3 .
Los resultados de aumentar
el consumo de agua pueden
ser sorprendentes. “Si una
persona tomara 1,5 litro
de agua por día, en un
año quemaría 17.400 calorías, cifra que causaría
una pérdida de 2,5 kg”,
afirma Katz, directora de la
Carrera de Médico Nutricionista de la Universidad
Favaloro. “Dado que aumenta la saciedad, beber
agua con gas es inclusive
mejor, siempre que una
persona no padezca de
acidez, úlcera o hernia
hiatal”.
Varios mecanismos explican por qué el líquido contribuye al descenso de peso: en primer lugar, señala
Katz, el agua ocupa un lugar en el estómago, lo cual
produce una sensación de
saciedad mecánica.
Además, el agua diluye la
concentración de sales en
la sangre (la osmolaridad),
estimula el sistema nervioso simpático, lo que dispara la producción de noradrenalina y, con ella, la
degradación de lípidos. En
tercer lugar, el agua aumenta la liberación de dopamina en el cerebro, un
neurotransmisor ligado a la
sensación de recompensa.
Por lo tanto, después de
beber agua, el organismo
siente menos deseo de ingerir alimentos placenteros
con exceso de calorías.
Por último, beber agua fría
obliga al organismo a invertir energía en calentarla
hasta los 37 grados del
cuerpo, lo que implica un
gasto extra de unas 100
calorías.
“Ante la epidemia de obesidad, tenemos que ser
conscientes de que contamos con un recurso económico para contrarrestarla: el agua”, subraya
Katz. Su recomendación es
tomar dos vasos de agua
unos 20 minutos antes de
cada comida, para disminuir el hambre y la ingesta
de calorías. Ofrecer agua es
cuidar la salud del otro.
El consumo actual
de agua pura es
insuficiente
Hay una gran oferta de
bebidas muy ricas en calorías. Ésa es una de las razones de la ingesta calórica
Confederación Argentina de Clínicas,
Sanatorios y Hospitales Privados
Tucumán 1668 . 1º Piso . Capital Federal
excesiva sin valor nutricional, según un análisis realizado en septiembre de 2011
por el Lic. Sergio Britos,
profesor de la Escuela de
Nutrición de la Facultad de
Medicina de la UBA.
“La población consume
una gran cantidad de calorías dispensables con
los alimentos y las bebidas, incorporando azúcares y grasas de mala calidad que no son necesarios
para nutrirse, pero que
generan un aumento de
peso”, advierte Britos,
quien además dirige la Carrera de Nutrición de la
Universidad de La Plata.
Es preocupante el bajo consumo de agua en niños, en
contraste con el consumo
excesivo de azúcar, especialmente en los niños.
“Las gaseosas e infusiones con azúcar aportan el
14% de las calorías que
ingieren los alumnos de
escuelas bonaerenses.
Debemos insistir en que
los chicos tomen agua
común”, subraya Britos.
“Entre todas las fuentes
posibles de bebidas, no
menos de 8 vasos debería
ser bajo la forma de agua
pura, mientras que en
términos de bebidas azucaradas, las mismas no
deberían superar los 250
ml diarios, el equivalente
a un vaso alto”, según el
licenciado Britos. Por su
parte, el contenido de sodio
en las aguas y bebidas no
es preocupante en el contexto de una dieta habitual.
Tampoco lo es el contenido
de edulcorantes artificiales,
en el caso de bebidas con
sabor no calóricas. Aun así,
es conveniente que las madres se esfuercen en los primeros años de vida por estimular el consumo de agua
como bebida de elección en
sus hijos.
El agua, tan vital
para el ser humano
como el aire
El agua constituye alrededor del 60% del cuerpo
adulto. Los músculos, el
cerebro, las células y la sangre están compuestos por
agua en una proporción
equilibrada para mantener
la salud. El líquido ayuda a
llevar los nutrientes y el
oxígeno a las células, y también a eliminar los residuos
producidos por éstas duran-
te el metabolismo normal.
El agua del organismo proviene en un 80 por ciento
de los líquidos ingeridos, y
en un 20 por ciento del
agua contenida en alimentos, especialmente en vegetales y frutas. Tomar poca
agua o perderla rápidamente son caminos que conducen igualmente a la deshidratación. Cuando el organismo elimina un 2 por
ciento de su peso en agua,
la salud se pone en peligro.
“Cuando el cuerpo se des hidrata, aparecen primero una disminución en el
rendimiento intelectual,
fatiga muscular, calam bres y sueño.
Dependiendo de la cantidad de agua perdida, una
persona puede desmayarse, entrar en coma y hasta llegar a la muerte”,
advierte el Dr. Edgardo
Ridner. El mecanismo de la
sed, que da una señal de
alerta al organismo para
beber, sólo se pone en marcha tardíamente en los seres humanos, cuando se ha
perdido ya entre el 1 y el 2
por ciento del peso corporal en agua. Por eso, los especialistas en nutrición
aconsejan mantener una
hidratación frecuente, tomando agua antes de llegar
a sentir sed.
Es muy importante que los
profesionales de la salud
hagan hincapié en la inges ta sana de líquidos. En la
misma línea, Ridner, para
quien la hidratación es
parte fundamental de una
alimentación saludable, señaló: “por un lado, reco-
mendamos que el Estado
haga campañas educativas para difundir la
adopción de hábitos saludables y la importancia
de la hidratación, que se
inculque el hábito de beber agua y, también, pedimos que coloquen bebederos en las escuelas.
Además, sugerimos que
la industria disminuya el
contenido de azúcar en
las bebidas”.
Belgrano; Dr. Esteban
Carmuega, Médico Pediatra, Director del CESNI
(Centro de Estudios sobre
Nutrición Infantil); Dr.
Juan Carlos Mazza, Médico especialista en Medicina del Deporte, Presidente de la Asociación
Argentina de Medicina del
Deporte y Ciencias del
Ejercicio; Dr. César Casávola, Médico Especialista
en Nutrición y Especialista
en Cardiología, Jefe del
Acerca del Panel
Servicio de Nutrición y Sode Expertos
porte Nutricional del Hospital Alemán; Dra. Liliana
El 28 de septiembre de Jiménez, Nutricionista,
2011 se llevó a cabo una Directora del Departamenreunión entre expertos de to de Hidratación y Salud,
áreas vinculadas a la nutri- Danone Research, Francia;
ción y el metabolismo, en Lic. Marina Torresani,
el que se expuso y discutió Doctora de la UBA en el
una variedad de temas vin- Área de Nutrición, Profeculados al rol del agua co- sora adjunta a cargo de las
mo nutriente, habiéndose Cátedras de Dietoterapia
arribado a conclusiones y del Adulto y del Niño de la
recomendaciones de utili- Carrera de Nutrición de la
dad para los profesionales Facultad de Medicina de la
de la salud, las autoridades UBA; Dra. Rosa Labany la comunidad en general. ca, Médica Especialista en
La iniciativa contó con la Nutrición, ex Presidente
colaboración del Departa- SAOTA; Dra. Marcela de
mento Hidratación y Salud la Plaza, Médica Especiade Aguas Danone de Ar- lista en Nutrición, Directogentina.
ra Curso Nutrición Clínica
Participaron: Dr. Edgardo de la Sociedad Argentina
Ridner, Médico Especia- de Nutrición.- q
lista en Nutrición, Presi- (Informe Sociedad Argentina de
dente Sociedad Argentina Nutrición)
de Nutrición; Dra. Mónica 1 Centro de Estudios Sobre NuKatz, Médica Especialista trición Infantil (CESNI). Estudio
en Nutrición, Directora de HidratAR, 2010. 2 Segunda Enla Carrera de Médico Espe- cuesta Nacional de Factores de
cialista en Nutrición con Riesgo. 3 Popkin, B. M et al.
Orientación en Obesidad; “Water and food consumption patLic. Sergio Britos, Direc- terns of U.S. adults from 1999 to
tor de la Carrera de Nutri- 2001”. Obesity Research, Deción de la Universidad de cember 13, 2005.
RECOMENDACIONES del Panel de Expertos
• Se recomienda una ingesta de líquidos de 2 a 2,5 l/día. No se ha establecido un
límite máximo de ingesta para el agua.
• El consumo debería ser preferentemente de agua, teniendo en cuenta las calorías
que aportan infusiones y bebidas azucaradas.
• Esta recomendación no incluye el agua que aporten alimentos líquidos tales como
lácteos, sopas o jugos exprimidos.
• La actividad física recreacional supone pérdida de agua extra que debiera reponerse
antes, durante y después del ejercicio, evitando bebidas gaseosas o energizantes.
• El contenido de sodio en las aguas y bebidas no es relevante en el contexto de una
dieta habitual.
• Estimular el consumo de agua (corriente o envasada) en niños y adultos previene el
sobrepeso por disminución del consumo de otras bebidas azucaradas, que aportan
calorías ocultas.
• Se recomienda a las autoridades sanitarias, educativas y científicas asi como a la
industria de alimentos, tomar como política de Estado el desarrollo de un plan sistemático de educación alimentaria que incluya una hidratación saludable a todos los
niveles, para que los niños adopten conductas adecuadas y las lleven a sus hogares,
donde los padres las acepten y las fijen en sus hijos.
PARA MAYOR INFORMACION, COMUNICARSE CON:
Dr. Edgardo Ridner - MN 63.426
• Médico especialista en Nutrición • Presidente de la Sociedad Argentina de
Nutricion (SAN)
Lic. Sergio Britos
• Licenciado en Nutrición • Profesor Asociado de la Facultad de Medicina UBA
• Profesor Titular de la Facultad de Bromatología UNER, Coordinador de la Carrera
de Nutrición de la Universidad Nacional de La Plata
Dra. Monica Katz - MN 60.164
• Médica especialista en Nutrición • Directora del Posgrado en Nutrición de la
Universidad Favaloro • Directora de la Carrera de especialista en Nutrición con
Orientación en Obesidad de la Universidad Favaloro
Confeclisa
Confederación Argentina
de Clínicas,Sanatorios
y Hospitales Privados
4372-5915 ( Lineas Rotativas )
Teléfonos:
4372-5925 / 4372-5762 / 4375-4384 / 4371-1937 / 2365
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
H SALUD PARA TODOS H
Página 31
El consumo de aguacate y aceite de oliva triplica la
probabilidad de embarazo mediante fecundación 'in vitro'
EE.UU. y MALAGA
U
Sin embargo, las mujeres
que consumieron las grasas
más saturadas como la
mantequilla y la carne roja
producían menor cantidad
de óvulos para su uso en el
tratamiento de fertilidad,
han informado desde la
asociación a través de un
comunicado. Han especificado que, según el profesor
Jorge Chavarro, el autor
principal del estudio, los
productos más aconseja bles para su consumo son
los aguacates y el aceite de
oliva, que tienen una gran
cantidad de niveles de grasas monoinsaturadas y
niveles bajos de otros tipos
de grasa.
Es la primera vez que se
vincula el consumo de determinadas grasas a los resultados del tratamiento en
fertilidad, han apuntado, al
tiempo que han especificado que se espera realizar
nuevos estudios para determinar recomendaciones firmes y definitivas.
"Fruta del Corazón"
Benjamín Faulí, técnico de
Asaja Málaga, ha subrayado que estos datos "vienen
a ratificar las extraordinarias cualidades de estos
productos, emblemáticos
en la agricultura malagueña". "Sabíamos, además, que tanto el aguacate como el aceite de oliva
tienen ya probadas sus
cualidades para proteger
el corazón". Incluso, ha
añadido, "la todopoderosa
Food and Drug Administration (FDA), organismo
encargado de autorizar y
regular los fármacos y
medicamentos en Estados
Unidos, permite incorporar una etiqueta en las
botellas de aceite de oliva
virgen alusiva a sus propiedades beneficiosas para la salud del corazón",
ha apuntado.
"Los aguacates malagueños, en virtud de estas
propiedades, se anuncian
Foto: INTERPROFESIONAL
n estudio de la Escuela
de Salud Pública de
Harvard, presentado en la
Sociedad Europea de
Reproducción Humana y
Embriología, recoge que
comer aguacates y aceite
de oliva triplica la probabilidad de embarazo mediante fertilización 'in vitro',
según ha informado la
Asociación Agraria de
Jóvenes Agricultores (Asaja) de Málaga.
En concreto, se ha estudiado el consumo de grasas en
150 mujeres mayores de 30
años y en tratamiento de
fertilidad en el Hospital
General de Fertilidad de
Massachusetts. El informe
concluye que las mujeres
que consumían las mayores
cantidades de grasas monoinsaturadas tenían 3,4
veces más probabilidades
de tener un hijo después del
tratamiento de fertilidad,
en comparación con aquellos que consumían las cantidades más bajas.
en todo el mundo como la
fruta del corazón, por
esas mismas cualidades
saludables", ha manifestado Faulí.
Desde Asaja Málaga han
animado a los consumidores a incluir de forma habitual en su dieta la ingesta
de estos dos alimentos,
pues "así, además de conseguir claros beneficios,
contribuirán al auge de la
agricultura malagueña".
El 33 por ciento de la facturación agraria malagueña
lo representan ambos productos, han recordado,
pues en 2011 la producción
final agraria malagueña fue
de 471 millones de euros,
de los cuales 90,7 millones
de euros se facturaron gracias al de aceite de oliva y
65 millones de euros al
aguacate.- q
(Informe Europa Press)
El Banco Interamericano de Desarrollo
es la más grande y antigua institución de
desarrollo regional.
Fue establecido en diciembre de 1959 con el
propósito de contribuir a impulsar el progreso
económico y social de América Latina y el Caribe.
Página 32
H SALUD PARA TODOS H
AÑO 20 - Nº 216 - AGOSTO de 2012
OBRA SOCIAL DE LOS MEDICOS
RNOS 1-2690-8
Marcelo T. de Alvear 867 CABA
0800-999-5396 // 3753-0000
www.osmedica.com.ar