Download Tratamiento y control de la HTA mediante el bloqueo del SRAA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tratamiento y control de la
HTA mediante el bloqueo del
SRAA
Juan Carlos Caballero
CS Deusto-Arangoiti
HTA
 EL
PROBLEMA
Consecuencias
observaron 500 pacientes hipertensos no
tratados, hasta su fallecimiento.
 El promedio de vida después del
diagnóstico de HTA fue de 20 años
__________________________________

Perera GA, Hypertensive vascular disease: description and natural history. J
Chron Dis 1: 33-42, 1955
Observaciones:
Los pacientes hipertensos cursaron con una fase
inicial no complicada durante 15 años, seguida de
otra fase de diversas complicaciones principalmente
de tipo aterosclerótico (74% cardíacas, 42% renales
y 32% retinianas)
 El 50% de las muertes se produjeron por eventos de
tipo cardiovascular
___________________________________________

Perera GA, Hypertensive vascular disease: description and natural history.
J Chron Dis 1: 33-42, 1955
Control de la HTA
control de la presión arterial en la población
general (estudios poblacionales)
 control en la población atendida por el
sistema sanitario (encuestas asistenciales)
_____________________________________

M Gorostidi ¿Cuales son los datos mas recientes acerca del control
de la HTA en España? SEH-LELHA 14/03/2009
http://www.seh-lelha.org/experitem.aspx?id=171
Control de la HTA en España: estudios
poblacionales



la prevalencia de HTA en adultos es del 35%- 40% y del 70% en
población > 60 años
el grado de conocimiento de la HTA es del 44,5% y la frecuencia
con la que el hipertenso está tratado del 71,9%
el grado de control en los enfermos tratados es bajo (15,5%)
___________________________________________________________________________________________________________________________________
Banegas JR, Rodríguez Artalejo F, de la Cruz JJ, Guallar-Castillón P, Rey J.
Blood pressure in Spain: distribution, awareness, control, and benefits of
a reduction in average pressure. Hypertension 1998;32:998-1002.
Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F, Ruilope LM, Graciani A, Luque M, Cruz JJ,
et al. Hypertension magnitude and management in the elderly population
of Spain. J Hypertens 2002;20:2157-2164.
Control de la HTA en España: estudios
asistenciales en Atención Primaria
Las 4 ediciones de la encuesta CONTROLPRES,
1995, 1998, 2001 y 2003, han evidenciado un
progresivo aumento en el grado de control, desde el
13,0% hasta el 38,8%
___________________________________________

Coca A. Evolución del control de la hipertensión arterial en
Atención Primaria en España. Resultados del estudio Controlpres
2003. Hipertensión 2005;22:5-14
Control de la HTA en España: estudios
asistenciales en Atención Primaria
Las 2 ediciones de la encuesta PRESCAP, en 2002 y
2006, ofrecieron resultados consistentes con los de los
estudios CONTROLPRES al evidenciar un grado de
control creciente del 36,1% al 41,4%
_____________________________________________

Llisterri JL, Rodríguez GC, Alonso FJ, Lou S, Divisón JA, Santos JA,
et al. Control de la presión arterial en la población hipertensa
española atendida en Atención Primaria. Estudio PRESCAP 2002.
Med Clin (Barc) 2004;122:165-171.
Llisterri JL, Rodríguez GC, Alonso FJ, Banegas JR, González-Segura
D, Lou S, et al. Control de la presión arterial en la población
hipertensa española atendida en atención primaria. Estudio
PRESCAP 2006. Med Clin (Barc) 2008;130:681-687.
Control de la HTA en España: estudios en
unidades especializadas
en hospitales (estudio CLUE), un 42% de los
pacientes presenta una PA <140/90 mmHg.
 el grado de control de la HTA en pacientes
diabéticos y en casos con enfermedad renal crónica
con un objetivo de PA <130/80 mmHg las cifras
bajan drásticamente al 10% y 12% respectivamente
____________________________________________

Banegas JR, Segura J, Ruilope LM, Luque M, García-Robles R,
Campo C, et al. Blood pressure control and physician
management of hypertension in hospital hypertension units in
Spain. Hypertension 2004;43:1338-1344
Control de la HTA en España: estudios en
unidades especializadas

control de la HTA en pacientes con insuficiencia renal en
consultas externas de nefrología, solo el 45,5% presenta una
PA <140/90 mmHg pero el grado de control con el objetivo de
PA <130/80 mmHg es de únicamente del 17,4%
_____________________________________________________
Marín R, Fernández-Vega F, Gorostidi M, Ruilope LM, Díez J,
Praga M, et al, on behalf of the COPARENAL (Control de la
hiPertensión Arterial en pacientes con insuficiencia RENAL) study
investigators. Blood pressure control in patients with chronic renal
insufficiency in Spain: a cross-sectional study. J Hypertens
2006;24:395-402.
Control de la HTA en España: estudios
asistenciales en Atención Primaria
proyecto CARDIORISC: el grado de control de la HTA mediante
determinación de la PA en la consulta fue del 23,6%, no obstante
un 51,6% presentaba una PA ambulatoria diurna estimada por
MAPA <135/85.
 Los autores concluyen que la estimación del grado de control de
la HTA en la consulta tiene errores importantes y que el grado de
control real puede ser el doble si se mide con MAPA
_____________________________________________________

Banegas JR, Segura J, Sobrino J, Rodriguez-Artalejo F, de la Sierra A, de la
Cruz JJ, et al, for the Spanish Society of Hypertension Ambulatory Blood
Pressure Monitoring Registry Investigators. Effectiveness of blood pressure
control outside the medical setting. Hypertension 2007;49:62-68.
Proyecto Cardiorisc: Utilidad de la
medición domiciliaria de la PA (MAPA)




se podrían identificar un 20-30% de pacientes con
hipertensión clínica aislada (hipertensos en consulta pero
normotensos fuera de la consulta)
se podrían identificar un 15-20% de pacientes hipertensos
pseudorefractarios (mal controlados en la consulta pero bien
controlados fuera de la misma)
la no incorporación del MAPA en Atención Primaria puede
suponer tomar decisiones inadecuadas en un 20-30% de
casos
las medición domiciliaria parece mejorar el cumplimiento
terapéutico mejorando a su vez el grado de control de los
hipertensos.
Ventajas de la MAPA







Evita la aparición del fenómeno de “bata blanca” y del
efecto placebo.
Elimina el sesgo del observador.
Más representativa del comportamiento de la TA en
condiciones habituales.
Permite conocer el perfil tensional diurno.
Tiene buena correlación con la afectación de órganos diana.
Puede ser de utilidad en el diagnóstico de la HTA
resistente.
Puede lograr una reducción del coste farmacéutico y del
número de visitas a los centros sanitarios.
MAPA

No hay un límite superior universalmente aceptado
de TA normal tomada mediante la AMPA.

Hasta que se disponga de más datos prospectivos,
tanto las directrices de la European Society of
Hipertensión- European Society of Cardiology, como
el VII informe del National Joint
Committee recomiendan considerar elevadas las
cifras de PA promedio de las lecturas de varios días
superiores a 135/85 mmHg.
AMPA: recomendaciones del Grupo de
trabajo de HTA de la semFYC

En 3 días laborables, realizar automedidas en dos puntos del
día (mañana y noche), haciendo en cada punto lecturas por
duplicado, con un intervalo mínimo de un minuto entre ambas.
Se rechazarán las lecturas del primer día y se hará el promedio
de la PAS y PAD con las lecturas obtenidas los días 2º y 3º.

Uso habitual: para el seguimiento de pacientes con PA estable
e HTA bien controlada, hipertensos que tienen dificultades para
acceder a los centros sanitarios (por problemas geográficos, de
horario, etc.).

La frecuencia aconsejable para realizar este programa sería
cada 15-30 días.
HTA
LAS
EVIDENCIAS
Tratamiento de la HTA

Clásicamente se ha considerado que en el tratamiento de la
HTA lo importante era reducir las cifras de PA hasta el
objetivo terapéutico.

De los múltiples avances en el tratamiento el más
trascendental ha sido que lo importante no es solo reducir
las cifras de PA, sino disminuir el riesgo cardiovascular
global del paciente mediante el control del resto de FRCV y
control de las lesiones de órganos vulnerables mediante la
actuación sobre las diferentes alteraciones
fisiopatológicas presentes en el síndrome hipertensivo.
Síndrome hipertensivo: alteraciones
fisiopatológicas










Alteraciones del perfil lipídico
Alteraciones en el metabolismo de la glucosa
Alteraciones en la regulación de la insulina
Modificación de la actividad neurohormonal
Disfunción del endotelio
Alteración en los mecanismos de coagulación
Modificación en la estructura del VI
Remodelado de las pequeñas arterias
Rigidez de las grandes arterias
Disfunción renal
FUNCIONES DEL ENDOTELIO
Produce oxido nítrico (ON)
 Regula la agregación plaquetaria
 Regula la coagulación
 Modula el tono vascular:
-- mediante vasodilatadores (PG, ON)
-- mediante vasoconstrictores (Ag II,
endotelina)

Disfunción endotelial (DE)

el endotelio ante los diferentes FR-CV
reacciona con microinflamación (DE)
alterándose sus principales funciones

En la DE participan: la PCR, el factor de
necrosis tumoral alfa y la interleucina 6
HTA: EVIDENCIAS

el paciente hipertenso no suele morir por
un pico hipertensivo, sino por la
enfermedad vascular aterotrombótica.

la HTA no es un fenómeno aislado y la
mayoría de los pacientes hipertensos
presenta varios factores de riesgo
asociados
Guías ESH/ESC 2007, aconsejan:

Estratificar el riesgo cardiovascular

La intervención global sobre el riesgo
cardiovascular
Guías ESH/ESC 2007 recomiendan

una intervención terapeútica más
temprana pues la enfermedad
cardiovascular y renal se desarrollan de
forma continuada a lo largo de los años
(continuum cardiovascular)
Guías europeas ESH/ESC 2007 sobre
manejo del paciente hipertenso

Recogen la lista de factores de riesgo y de
lesiones de daño orgánico que nos
permiten estratificar el riesgo y actuar
tempranamente
Guías europeas ESH/ESC 2007 sobre el
manejo del paciente hipertenso

Recomiendan un uso más frecuente de las
combinaciones terapeúticas entre las
diferentes clases de fármacos
antihipertensivos
Continuum cardiovascular y renal
HTA según las Guías ESH/ESC 2007







.
Óptima < 120 y < 80
Normal 120-129 y/o 80-84
En el límite alto de la normalidad : 130-139 y/o 85-89
Hipertensión arterial de grado 1: 140-159 y/o 90-99
Hipertensión arterial de grado 2: 160-179 y/o 100-109
Hipertensión arterial de grado 3: ≥ 180 y/o ≥ 110
Hipertensión sistólica aislada ≥ 140 y < 90
Guías ESH/ESC 2007

la presencia de varios factores de riesgo,
diabetes o lesión orgánica sitúa
invariablemente a un sujeto con
hipertensión arterial o incluso con una
presión arterial en el límite alto de la
normalidad, en la categoría de riesgo alto.
Guías ESH/ESC 2007
NORMAL
PAS 120-129
ó
PAD 80-84
NORMAL
ALTA
PAS 130-139
ó
PAD 85-89
GRADO 1
PAS 140-159
ó
PAD 90-99
GRADO 2
PAS 160-179
ó
PAD 100-109
GRADO 3
PAS 180
ó
PAD 110
Sin FRC
adicionales
RIESGO DE
REFERENCIA
RIESGO DE
REFERENCIA
RIESGO
BAJO
RIESGO
MODERADO
RIESGO
ALTO
1 ó 2 FRC
adicionales
RIESGO
BAJO
RIESGO
BAJO
RIESGO
MODERADO
RIESGO
MODERADO
RIESGO
MUY ALTO
3 ó más FRC,
SM,
Diabetes o LOD
RIESGO
MODERADO
RIESGO
ALTO
RIESGO
ALTO
RIESGO
ALTO
RIESGO
MUY ALTO
Enf. CV ó Renal
establecida
RIESGO MUY
ALTO
RIESGO MUY
ALTO
RIESGO MUY
ALTO
RIESGO MUY
ALTO
RIESGO
MUY ALTO
Según las guías europeas 2007
Las principales combinaciones de utilidad
Terapéutica son:
 diuréticos tiazídicos con IECA o ARA II
 antagonistas del calcio con IECA o ARA
II
 betabloqueantes con antagonistas del
calcio dihidropiridínicos
EL SRAA



desempeña un papel fundamental en la
regulación del la PA
desempeña un papel fundamental en la
regulación del balance del sodio
desempeña un papel fundamental en la
regulación del volumen plasmático
Sistemas endocrinos



sistemas capaz de liberar mensajeros
químicos comunicando células para
mantener el equilibrio u homeostasis
S.autocrinos: mensajeros que actúan sobre
la misma célula secretora en el mismo sitio
S. paracrinos: mensajeros que actúan sobre
células distintas pero vecinas
S.endocrinos: mensajeros que actúan a
distancia sobre tejidos diana
SRAA

Se compone de dos partes, según el origen:
1.- SRAA endocrino-renal/sistémico.
La Ag II tiene como dianas principales: riñón,
suprarrenales y vasos sanguíneos
2.- SRAA paracrino-autocrino/local.
existente en corazón, vasos sanguíneos,
cerebro, riñón y suprarrenales
SRAA

Ag II y aldosterona pueden ejercer
acciones endocrinas, autocrinas y
paracrinas

La mayoría de los tejidos disponen de
todos los componentes del SRAA y son
capaces de sintetizar AgII y aldosterona,
que pueden pasar a la circulación sistémica
o ejercer sus efectos sobre la propia célula
que los ha sintetizado o sobre las que la
rodean
SRAA: funcionamiento
El SRAA se activa con la liberación de la
enzima renina, predominantemente por el
aparato yuxta-glomerular del riñón.
SRAA: funcionamiento
La liberación de renina se controla por diversos
factores:
1.-hemodinámicos glomerulares (baroreceptores):
disminución de la presión de perfusión, hipovolemia.
2.-hidroelectrolíticos glomerulares
(quimioreceptores): disminución de la natremia en
la mácula densa
3.-neuronales: activación simpática de la terminales
betaadrenérgicas del aparato yuxta-glomerular y
catecolaminas circulantes
4.-humorales: locales o circulantes (Ag II, PG, ADH)
SRAA: funcionamiento

La actividad de la renina producida en
riñón cataliza la conversión del
angiotensinógeno producido en el hígado
en angiotensina I, que se convierte en
angiotensina II por la enzima de conversión
de la angiotensina (ECA-convertasa) en el
lecho capilar pulmonar (80%) y el 20% en la
circulación sistémica.
Formación extra de Ag II (vía
compensadora de la ECA)

Se han descrito enzimas alternativas que
pueden convertir Ag I en Ag II ( quimasa,
catepsina G)

Se ha descrito otros enzimas que pueden
formar Ag II a partir de angiotensinógeno (tPA, tonina)
SRAA: funcionamiento
La Ag II estimula los receptores AT1 /AT2 de la superficie de
la membrana de las células diana
produciendo:
1- vasoconstricción (a nivel de los grandes y pequeños vasos
arteriales) lo que incrementa las resistencias vasculares
periféricas y la PA
2- aumento de la fuerza contráctil cardíaca
3- suprime la liberación de renina
4- potencia el efecto del sistema simpático
5- cambios en la función glomerular y tubular renal
6- estimula la producción y liberación de aldosterona y ADH
Estos dos últimos efectos producen retención de Na y
agua, con lo que aumenta más la PA
SRAA: receptores de Ag II

receptores AT1
presentes en casi todos los tejidos orgánicos
(sobretodo : riñones, SNC, SNP, endotelio arterial y
corazón), adipocitos, pulmones y ovarios). Aumentan
su expresión tras tratamiento crónico con IECA /ARA II

receptores AT2
predominan en tejidos fetales (crecimiento/desarrollo
celular) y disminuyen su expresión en la vida postnatal
para aumentarla en casos de lesión de la pared
vascular o en el miocardio hipertrofiado o infartado.
Presentes en riñón, pared vascular, ovarios y corazón.
SRAA funcionamiento

La Ag II estimula también receptores AT1
locales renales, en las células
yuxtaglomerulares, produciendo
liberación de renina a ese nivel, de esta
manera se regula la activación del SRAA
SRAA: activación crónica
La activación crónica del SRAA (circulante y local)
produce síntesis de Ag II que actúa a su vez sobre los
receptores AT1 en las células diana, incrementando las
resistencias vasculares (sistémicas, pulmonares y
coronarias):
1 - aumenta el estrés oxidativo
2 - estimula la liberación de mediadores vasoconstrictores y
mitogénicos (aldosterona, catecolaminas, vasopresina,
endotelina 1)
3 - estimula liberación de citoquinas
4 - produce disfunción endotelial
5 - efectos proliferativos (hipertrofia-hiperplasia celular,
fibrosis) implicados en el remodelado cardiovascular
6 - respuestas pro-inflamatorias y protrombóticas

SRAA: activación crónica
El incremento de las resistencias vasculares
produce un aumento permanente de la PA y la
aparición de alteraciones en la estructura y
función cardiovascular y renal que se traducen
en lesiones sobre órganos diana:
1- hipertrofia cardíaca
2- IC e IR
3- ictus
4- nefropatía
5- arteriosclerosis

SRAA

Es la diana de varias clases de fármacos
antihipertensivos:
•
inhibidores de la enzima conversora de
angiotensina (IECAs)
antagonistas de los receptores de angiotensina II
(ARA-II)
bloqueadores beta (bB)
inhibidores directos de la renina (IDR).
•
•
•
SRAA
En la cascada del sistema, los IECA y los ARA
II actúan aguas abajo, disminuyendo la
angiotensina II y/o el estímulo de los
receptores AT-1 y, por tanto, reduciendo la
vasoconstricción, la liberación de aldosterona y
la PA.
SRAA

Los IECA y los ARA-II reducen la vasoconstricción
inducida por A-II y con ello la presión arterial y la
liberación de aldosterona.

Como consecuencia se produce un fenómeno de
retroalimentación del SRAA con incremento
compensatorio de la formación de renina, cuyas
concentraciones circulantes se pueden incrementar de 10 a 40
veces

Este proceso puede medirse mediante la valoración de la
actividad de la renina plasmática que se define como la
capacidad de la renina activa circulante para transformar
angiotensinógeno en angiotensina I y que se encuentra
aumentada en los pacientes tratados con IECA o ARA-II.
SRAA



La determinación de la ARP es el mejor
marcador de que se bloquea el SRAA
El incremento de ARP podría explicar por
qué el tratamiento con IECA o ARA-II no
produce una reducción total de los
eventos cardiovasculares relacionados
con el sistema
Se ha descrito una mayor incidencia de
infarto agudo de miocardio (IAM) en
pacientes con ARP alta
SRAA y fármacos hipotensores




los antagonistas del calcio (CA) y los diuréticos causan una
verdadera, aunque modesta, activación del SRAA secundaria
al descenso de la presión en la arteriola aferente renal y del
filtrado de sodio.
los bloqueadores beta (bB) suprimen la secreción de renina
por sí misma, pero los beneficios de estos fármacos se
enfrentan a las consecuencias hemodinámicas de reducir la
frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco.
Los IECAs y ARA II bloquean el SRAA en dos niveles
diferentes
los inhibidores directos de la renina (IDR) ofrecen los
beneficios del bloqueo del SRAA sin los efectos secundarios
de los bloqueadores beta.
SRAA /HTA CONTROL

En 1977 se descubre el primer IECA
(captopril)

En 1988 se desarrolla el primer ARA II
(losartan)
SRAA /HTA CONTROL

IECAs y ARA II han demostrado su
eficacia y seguridad en el tratamiento de
la HTA así como su capacidad para
retrasar la evolución natural de la IC, la
DM y la nefropatía diabética y revertir la
HVI, lo que se ha traducido en una reducción
de la morbi-mortalidad cardiovascular y renal
IECAs (década de los 80)





inhiben la síntesis de Ag II a través del bloqueo de la
enzima de conversión de la angiotensina (ECA)
pero……. se produce un aumento de la Ag I que puede ser
convertida en Ag II a través de otras vías que no dependen
de la ECA pulmonar en lo que se ha denominado
“ fenómeno de escape de la angiotensina".
por ello …………el receptor AT1 puede seguir estimulado
por la Ag II.
los IECAs además…….. aumentan los niveles de otros
sustratos de la ECA (sustancia P y kininas) al inhibir su
metabolismo.
la bradikinina es responsable de posibles efectos
beneficiosos añadidos de los IECA al favorecer la
producción de sustancias vasodilatadoras (óxido nítrico y
prostaglandinas), pero contribuye, casi con certeza, en
determinados efectos adversos como la tos y el
angioedema.
SRAA: limitaciones de los IECAs
1.
2.
3.
producen bloqueo incompleto del SRAA por la existencia de
vías enzimáticas alternativas independientes de la ECA, lo que
explicaría porqué la Ag II puede seguir sintetizándose en
presencia de un IECA (en miocardio y vasos arteriales), por lo
que el efecto de estos fármacos podría disminuir con el
paso del tiempo.
producen disminución de la secreción de aldosterona
inducida por Ag II , lo que conlleva cierto grado de
natriuresis y de retención de K.
bloquean el enzima cininasa (similar a la convertasa) por lo
que no se cataboliza la bradiquinina y sus niveles
aumentan, actuando sobre la fosfolipasa C estimulándose
la síntesis de ac araquidónico.
ARA II (década de los 90)

bloquean selectivamente el receptor AT1, no se
unen a receptores AT2 ni a receptores de otras
moléculas. Se impide la acción de la Ag II de
cualquier procedencia (vía ECA o no ECA)

como mecanismo de contrarregulación, aumentan los
niveles de Ag II.

Pero……… la Ag II mantiene su selectividad hacia
el receptor AT2
SRAA: limitaciones de los ARA II
No bloquean los receptores AT2 (la
expresión de éstos aumenta durante los
procesos de remodelado vascular y su
estimulación produce efectos mitogénicos,
proliferativos y pro-inflamatorios)
SRAA: limitaciones de los IECAs y ARAII
1.-Interrumpen el mecanismo de
retroalimentación por el que la Ag II
inhibe la secreción de renina por el riñón,
2.-por ello…… aumentan las
concentraciones plasmáticas de renina
(CPR) y la actividad de renina plamática
(ARP)
3.-la ARP contrarrestaría la inhibición del
SRAA producida por IECA y/o ARA II
SRAA: limitaciones de los IECAs y ARA-II
4.- En los IECAs, el aumento de la ARP produce un
aumento compensador de Ag I que podría
restaurar parcialmente la producción de Ag II a
través de vías dependientes o independientes de
la ECA
5.- En los ARA II, el aumento de la ARP conduce a
un aumento de las concentraciones de Ag I y Ag
II. La Ag II podría estimular los receptores AT2 y
contrarrestar en parte el efecto antihipertensivo de
los ARA II
Bloqueo del SRAA tisular



los SRAA tisulares pueden ser los más
importantes en la enfermedad cardiovascular por
lo que su inhibición sería decisiva para evitar el daño
en los órganos diana que puede producirse por la AII sintetizada por vías distintas de la ECA, como se
ha demostrado, por ejemplo, en el riñón
La existencia de este fenómeno aporta
argumentos a favor de los IDR puesto que
aliskiren evita la formación de A-II desde el primer
paso de su síntesis y, con ello, el fenómeno de
escape compensatorio
la reducción de la ARP por aliskiren es también
un argumento a favor.
SRAA con sus puntos de activación a nivel
sistémico y tisular
IDR (década actual)
Renina descubierta en
1898, es inhibida en 2008
Inhibidores de la Renina (IDR)

Inhiben la renina, reduciendo la concentración
plasmática y tisular de Ag I y de Ag II, sin afectar
al metabolismo de las quininas

la elevada especificidad de la renina por el
angiotensinógeno, constituye la base para
considerar, a priori, que la inhibición de la renina
sea la forma más lógica y atractiva de bloquear
el SRAA y, por tanto, de un mayor efecto protector
de diversos órganos diana y mejor protección
cardiovascular y renal y reducción de la
morbimortalidad
HTA: NUEVAS POSIBILIDADES
TERAPEUTICAS
 Los
inhibidores de la renina
(IDR)
IDR: Aliskiren

inhibidor competitivo de la renina humana a la
que se une de forma muy intensa.

alcanza su pico plasmático entre las 2-4 horas,
con una vida media entre 24-36 horas.

En normotensos no reduce, de forma
significativa, la PA ni la frecuencia cardíaca.
Aliskiren

los metabolitos de aliskiren no
interaccionan con otras sustancias
metabolizadas por el citocromo P450.

Esto es muy importante en patologías de alta
prevalencia como la HTA que, con
frecuencia, se asocia a otras situaciones que
requieren de la administración de diferentes
fármacos (sobretodo en ancianos)
Aliskiren: algunos estudios










ALK vs ARA II (losartan)
ALK vs ARA II (irbesartan)
ALK vs HTZ
ALK + HTZ
ALK vs IECA (ramipril)
ALOFT
AVOID
ALLAY
Programa ASPIRE-HIGHER
AGELESS
Aliskiren vs losartan

estudio aleatorizado, doble ciego, para comparar eficacia y
seguridad de aliskiren (dosis de 37,5, 75, 150 y 300 mg/día) frente
a losartán 100 mg/día, en dosis única diaria durante 4 semanas.

226 pacientes con HTA ligera-moderada y la variable principal del
ensayo fue la PA diurna obtenida mediante monitorización
ambulatoria.
La reducción de la PAS diurna fue de 0,4 mmHg, 5,3 mmHg, 8
mmHg y 11 mmHg, respectivamente, con las dosis crecientes
referidas de aliskiren, y de 10,9 mmHg con 100 mg/día de
losartán.
_____________________________________________________

Stanton A, Jensen C, Nussberger J, O'Brien E. Blood pressure lowering in
essential hypertension with an oral renin inhibitor, aliskiren. Hypertension.
2003;42:1137-43
Aliskiren vs irbesartan

se compararon dosis crecientes de
aliskiren (150, 300 y 600 mg/día) frente a
150 mg/ día de irbesartán durante 8
semanas.

652 pacientes con HTA ligera-moderada
en diseño aleatorizado y doble ciego y en
el que hubo un grupo placebo.

frente a irbesartán 150 mg se observó un mayor
efecto de las dosis de 300 y 600 mg de aliskiren
en la reducción de la PAD e igualmente un mayor
efecto de la dosis de 600 mg de aliskiren en la
PAS

En un subgrupo de 325 pacientes se calculó el
índice T/P siendo superior a 0,5 con todas las
dosis evaluadas, lo que permite su
administración en dosis única diaria.

La tolerabilidad de aliskiren fue comparable a la
del placebo e irbesartán. Los efectos adversos
más frecuentes fueron cefaleas, mareos y
diarrea.
Indice valle-pico(trough to peak ratio) o
índice T:P

relación aritmética entre la reducción de PA alcanzada al final
del intervalo de administración (inmediatamente antes de
volver a ingerir la consiguiente nueva dosis) con respecto a la
máxima reducción por ese fármaco después de su
administración.

es decir, para un fármaco que se administra diariamente en
una sola toma a las ocho horas de la mañana, es la relación
entre la presión arterial al final del intervalo de las veinticuatro
horas, a las ocho horas del día siguiente, inmediatamente
antes de administrar otra dosis de ese fármaco (efecto valle o
trough), con respecto a la máxima reducción conseguida
después de su administración (efecto pico o peak).
Indice valle-pico o índice T:P

Para obtener el índice T:P necesitamos
conocer la PA del sujeto en condiciones
basales a lo largo de las veinticuatro horas, o
como mínimo en las horas en que se van a
delimitar los efectos pico y valle, y las
presiones conseguidas después de
administrar el fármaco que se está valorando
Aliskiren vs irbesartan
Gradman AH, Schmieder RE, Lins RL,
Nussberger J, Chiang Y, Bedigian MP. Aliskiren,
a novel orally effective renin inhibitor, provides
dose-dependent antihypertensive efficacy and
placebo-like tolerability in hypertensive patients.
Circulation. 2005;111:1012-8.
Combinación: aliskiren-diuréticos

ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo

2.776 pacientes con HTA ligera o moderada , efecto de dosis
crecientes de aliskiren (75 a 300 mg/día) y de hidroclorotiazida
(6,25, 12,5 y 25 mg/día) durante 8 semanas.

La combinación de ambos productos (aliskiren/hidroclorotiazida
75/6,25, 150/12,5 y 300/25 mg) redujo la PA con mayor eficacia
que las monoterapias
____________________________________________________________________________
Villamil A, Chrysant S, Calhoun D, Schober B, Hsu H, Zhang J. The novel oral
renin inhibitor aliskiren provides effective blood pressure control in patients
with hypertension when used alone or in combination with
hydrochlorothiazide. J Clin Hypertens. 2006;8 Suppl A:A100 [Abstract].

Ensayo randomizado, doble ciego, 1124 pacientes con HTA leve –
moderada, 52 semanas duración

recibieron 150 mg de ALK (n=459), HTZ 12,5 mg (n=444) y placebo
(n=221)

a la semana 3ª del inicio del tratamiento se duplicaron las dosis (ALK
300 mg y HTZ 25 mg)

a la 6ª semana del inicio del tratamiento, los pacientes del grupo
placebo fueron reasignados (ratio 1:1) a alguno de los otros dos grupos

en la semana 12ª, se añadió amlodipino 5 mg/día y en la semana 18ª a
titulación de 10 mg/día en aquellos sujetos con mal control de PA
Monoterapia : ALK vs HTZ

Monoterapia:
ALK
vs
HTZ
Las reducciones de PA al final de la 12ª semana (periodo de
monoterapia) fueron mayores con ALK 300 mg que con HTZ 25 mg
(-17,4 / -12,2 vs -14,7 / -10,3 mmHg respectivamente; p< 0,001)

Las reducciones de PA fueron mayores con ALK vs HTZ en la
semana 26 (–20.3/–14.2 versus –18.6/–13.0 mm Hg; P<0.05) y
también mayores al final de la 52 semana (–22.1/–16.0 versus –
21.2/–15.0 mm Hg; P<0.05).

En cuanto a la seguridad el % de efectos adversos fue similar en
ambos grupos

La hipopotasamia fue más frecuente con HTZ (17,9% vs 0,9%; p<
0,0001)
ALK vs HTZ
Long-Term Antihypertensive Efficacy and Safety of the Oral
Direct Renin Inhibitor Aliskiren
A 12-Month Randomized, Double-Blind Comparator Trial With
Hydrochlorothiazide
Schmieder RS, Thomas Ph, Guerediaga JP, Gorostidi M; Smith B,
Weissbach N, Maboudian M, Botha J and Van Hein I
Circulation. 2009;119:417-425.
Combinación: aliskiren con ramipril







ensayo aleatorizado y doble ciego en pacientes HTA con diabetes tipos 1
y 2.
282 pacientes fueron asignados a recibir aliskiren 150 mg, 4 semanas
278 pacientes recibieron ramipril 5 mg 4 semanas
277 pacientes la combinación de ambos 4 semanas
Posteriormente se realizó una titulación forzada de ambos fármacos
(aliskiren 300 mg/, ramipril 10 mg o aliskiren/ramipril 300/10 mg) durante 4
semanas más.
Tras un total de 8 semanas, la combinación aliskiren/ramipril, en
comparación con ambas monoterapias, redujo la PAD de forma más
eficaz y también logró una mayor tasa de pacientes respondedores.
En un subgrupo de 173 pacientes se investigó la PA mediante
monitorización ambulatoria de 24 horas. La combinación de
aliskiren/ramipril consiguió una mayor reducción de la PAD ambulatoria
durante las 24 horas y en la fase diurna.
Combinación aliskiren con IECAs
(ramipril)

Uresin Y, Taylor A, Kilo C, Tschope D, Santonastaso M,
Ibram G, et al. Aliskiren, a novel renin inhibitor, has
greater BP lowering than ramipril and additional BP
lowering when combined with ramipril in patients with
diabetes and hypertension. J Hypertens. 2006;24 Suppl
2:S82 [Abstract].

Taylor A, Tschope D, Kilo C, Ibram G, Fang H, Satlin A.
Adding aliskiren to ramipril improves 24-hour blood
pressure control compared to ramipril alone in patients
with diabetes and hypertension. J Hypertens. 2006;24
Suppl 2:S81 [Abstract].
ALK Y PROTECCION ORGANOS DIANA
ensayos clínicos para evaluar el efectos
de aliskiren en la protección de órganos
diana:



AVOID (sobre la proteinuria en diabéticos)
ALOFT (en insuficiencia cardiaca)
ALLAY (en hipertrofia ventricular izquierda)
AVOID (Aliskiren in the Evaluation of
Proteinuria in Diabetes)

La nefropatía diabética es una afección renal progresiva e
irreversible, caracterizada por el incremento de la PA, con
microalbuminuria o proteinuria y disminución continua del
filtrado glomerular.

La nefropatía en los diabéticos tipo 2 aumenta de forma
significativa el riesgo de muerte cardiovascular: 10 años tras el
diagnóstico se duplica la mortalidad en pacientes con
microalbuminuria comparados con los que no la presentan.

la reducción de la albuminuria conlleva un enlentecimiento del
deterioro de la función renal y de la progresión a insuficiencia
renal terminal, así como una reducción de eventos
cardiovasculares en diabéticos con nefropatía e hipertensión
arterial
AVOID

estudio multinacional, aleatorizado, doble ciego que incluyó a
599 pacientes hipertensos, diabéticos y con nefropatía
(definida como cociente albúmina/creatinina en orina [cAC] >
300 mg/g ó > 200 mg/g en tratamiento con fármacos que
bloquean el SRAA.

El objetivo primario : reducción del cociente
albúmina/creatinina a los 6 meses

los objetivos secundarios: proporción de pacientes con
reducción ≥ 50% del cAC al final del estudio, efecto del
tratamiento en la tasa de excreción urinaria de albúmina (EUA)
y filtrado glomerular estimado (FGE) y en la PA.
AVOID


periodo inicial abierto de 3 meses, se dio 100
mg de losartán, después fueron
aleatorizados a la combinación con aliskiren
(150 mg 3 meses y 300 mg otros 3 meses) o
placebo.
Los pacientes debían recibir terapia
antihipertensiva óptima para alcanzar una
cifra de presión arterial < 130/80 mmHg
AVOID
AVOID


el tratamiento con ALK redujo el cociente
albúmina/creatinina en orina en 20%
comparado con placebo (p < 0,001) y, tras
ajustar según los cambios en la PA, la
reducción fue del 18% (p = 0,002)
Al cabo de 12 semanas de tratamiento, 150
mg diarios de ALK habían logrado una
reducción del 11% (p = 0,01) que alcanzó el
18% al final de las 24 semanas cuando los
pacientes recibían 300 mg de ALK
AVOID


reducción ≥ 50% en el cociente
albúmina/creatinina en el 24,7% de los
pacientes que recibieron ALK comparado
con el 12,5% de los asignados a placebo
El deterioro de la función renal, medida
por el filtrado glomerular estimado, al final
de estudio fue menor con ALK que con
placebo (2,4 ml/min/1,73 m2 frente a 3,8
ml/min/1,73 m2, respectivamente; p = 0,07).
AVOID: conclusiones

aliskiren parece tener un efecto
nefroprotector independiente de su
acción hipotensora en pacientes
diabéticos tipo 2 con nefropatía que ya
están recibiendo un tratamiento (que ha
demostrado importante protección de la
función renal y una terapia antihipertensiva
óptima).
AVOID (Aliskiren in the Evaluation of
Proteinuria in Diabetes)
Parving HH, Persson F, Lewis JB, Lewis EJ,
Hollenberg NK;
AVOID Study Investigators. Aliskiren combined
with
losartan in type 2 diabetes and nephropathy.
N Engl J Med. 2008 Jun 5; 358 (23): 2433-46
ALLAY (Aliskiren in Left VentriculAr
HypertrophY)



La HVI en la hipertensión arterial identifica a un
grupo de hipertensos de elevado riesgo
cardiovascular y su regresión se acompaña de una
reducción de eventos clínicos.
El efecto hipotensor de los diferentes agentes
antihipertensivos se acompaña de cierto grado
de regresión de la HVI por la simple reducción de
la PA
Algunos fármacos poseen un mayor efecto que
el derivado de la disminución de las cifras de
presión y, en análisis comparativos, los más
eficaces son los que actúan bloqueando el SRAA
ALLAY

objetivo primario: conocer el efecto del ALK
en la regresión de la HVI, evaluando si la
combinación aliskiren-losartán era superior a
losartán en monoterapia en la reducción de
la HVI midiendo el índice de masa ventricular
izquierda (IMVI) mediante resonancia
magnética (RM).
ALLAY

estudio doble ciego, se aleatorizó a 465
pacientes hipertensos, con un índice de
masa corporal (IMC) > 25 y grosor de la
pared ventricular izquierda en el
ecocardiograma ≥ 1,3 cm

duración 36 meses.
ALLAY (Aliskiren in Left VentriculAr
HypertrophY)
ALLAY



Se observaron reducciones de la PA en los tres grupos de
tratamiento a lo largo de las 36 semanas de duración del
estudio.
La combinación aliskiren-losartán conllevó una mayor
reducción de PA comparada con cada una de las
monoterapias a lo largo del estudio
Durante el estudio, los pacientes que no alcanzaban el objetivo
de PA (< 140/90 mmHg y < 130/80 mmHg en sujetos con
diabetes) recibían tratamiento concomitante con diuréticos,
antagonistas del calcio, bloqueadores alfa y/o vasodilatadores
para alcanzar el objetivo. Este tratamiento minimizó las
diferencias de PA entre los grupos.
ALLAY (Aliskiren in Left VentriculAr
HypertrophY)
ALLAY (Aliskiren in Left VentriculAr
HypertrophY)
Verdecchia P, Angeli F, Pittavini L, Gattobigio R,
Benemio G, Porcellati C. Regression of left
ventricular hypertrophy and cardiovascular risk
changes in hypertensive patients.
Ital Heart J, 2004;5: 505-10
ALOFT (Effects of the Oral Direct Renin Inhibitor Aliskiren in
Patients With Symptomatic Heart Failure)


Hace más de dos décadas que se
demostró el beneficio de bloquear el
SRAA en el tratamiento de la insuficiencia
cardiaca,
desde entonces continúa investigándose
para conocer qué fármacos o qué
combinación de fármacos que bloquean el
SRAA son más eficaces en la reducción de
la mortalidad y de los episodios de
hospitalización por insuficiencia cardiaca
ALOFT

objetivo primario : evaluar la seguridad y la
tolerancia de aliskiren (dosis 150 mg) añadido al
tratamiento convencional en pacientes con HTA e
insuficiencia cardiaca estable

objetivos secundarios: efecto del aliskiren en BNP,
NT-proBNP y aldosterona, función ventricular
izquierda medida por ecocardiografía, mejora de
signos y síntomas de insuficiencia cardiaca y de la
PA.
Péptidos natriuréticos



El péptido natriurético cerebral (brain natriuretic
peptide, BNP) se almacena predominantemente en
el miocardio ventricular y se libera cuando aumenta
la presión diastólica del ventrículo.
La distensión auricular y la sobrecarga de sodio,
o ambas, facilitan la liberación al torrente
circulatorio, del péptido natriurético auricular (ANP)
Los niveles circulantes de los ANP y BNP
aumentan en la insuficiencia cardíaca congestiva
ALOFT


pacientes de ambos sexos, hipertensos,
con insuficiencia cardiaca que se
hubieran mantenido en clase funcional
estable durante el último mes (II-IV de la
New York Heart Association), tratados con
IECA o ARA-II y bloqueadores beta
(excepto si tenían contraindicación) con
concentraciones de BNP > 100 pg/ml.
No hubo criterio de inclusión basado en la
fracción de eyección.
ALOFT

302 pacientes, de 9 países, fueron
aleatorizados, tras 12 semanas, a recibir:

tratamiento estándar para insuficiencia
cardiaca + placebo, 12 semanas
tratamiento estándar para IC + 150 mg de
aliskiren, 12 semanas

ALOFT

Hubo diferencias significativas en la actividad de renina
plasmática (ARP)

Hubo diferencias significativas en las concentraciones de BNP y
NT-proBNP y de excreción de aldosterona urinaria.

No hubo diferencias entre ambos tratamientos respecto a
cambios clínicos ni en las medidas ecocardiográficas de grosor o
diámetros ventriculares y FEVI, pero el tratamiento con aliskiren
se acompañó de una disminución del grado de insuficiencia
mitral y de mejoría de parámetros de disfunción diastólica

variables que permanecieron similares en ambos grupos fueron
valores plasmáticos de aldosterona, la PAS y PAD, la frecuencia
cardiaca, la calidad de vida, los marcadores inflamatorios
plasmáticos y urinarios, y medidas de metabolismo
hidrocarbonado.
ALOFT



aliskiren presenta una tolerancia similar a placebo cuando se
administra, junto con el tratamiento convencional, a pacientes
con insuficiencia cardiaca estable, incluso en los 101 pacientes
(50 del grupo aliskiren y 51 del grupo placebo) que presentaban
insuficiencia renal al inicio del estudio (FGE < 60 ml/min/1,73 m2)
como se ha demostrado en un análisis post hoc
Dadas las reducciones significativas de las concentraciones de
BNP y NT-proBNP observadas, el tratamiento con aliskiren puede
tener potencial para reducir la morbilidad y la mortalidad en
pacientes con insuficiencia cardiaca
La determinación de BNP o NT-proBNP, no sólo como
diagnóstico, sino también como monitorización del tratamiento
de la insuficiencia cardiaca, es una de las nuevas
recomendaciones de las guías de práctica clínica de la European
Society of Cardiology ante la evidencia de que la reducción de
estos péptidos se acompaña de una mejoría pronóstica
ALOFT (Effects of the Oral Direct Renin Inhibitor Aliskiren in
Patients With Symptomatic Heart Failure)
Mc Murray J, Pitt B, Latini R, Maggioni A, Solomon S,
Keefe D et al. For the Aliskiren Observation of Heart
Failure Treatment (ALOFT) Investigators. Effects of
the oral direct renin inhibitor aliskiren in patients with
symptomatic heart failure.
Circ Heart Fail, 2008; 1: 17-24
¿Porqué mostrar interés en la inhibición
de la renina ?

Si el descenso de la PA asociado con la inhibición
de la renina se parece al inducido por los inhibidores
de ECA o los ARA II, muy bien estudiados y muy
bien tolerados, el interés radica en su potencial para
ofrecer una mayor eficacia a nivel tisular: la
protección tisular.
inhibición de la renina: su futuro


al lado del SRAA sistémico existen
diversos órganos y tejidos que tienen
capacidad de sintetizar Ag II (sistema
autocrino/paracrino)
uno de esos tejidos en los que se ha
logrado identificar todos los
componentes del SRAA han sido las
lesiones de la ateroesclerosis.
inhibición de la renina: su futuro

La protección tisular es decisiva para
cambiar la evolución natural de la
enfermedad.

Hay motivos convincentes para esperar
que la inhibición directa de la renina
aporte una mejor protección tisular que el
bloqueo del SRAA producido por IECAs y
ARA II.
Bloqueo del SRAA



hoy se considera que los SRAA tisulares pueden ser más
importantes en la enfermedad cardiovascular por lo que su
inhibición sería decisiva para evitar el daño en los órganos
diana que puede producirse por la A-II sintetizada por vías
distintas de la ECA, como se ha demostrado, por ejemplo, en
el riñón
La existencia de este fenómeno aporta argumentos a favor
de los IDR frente a los IECA puesto que aliskiren evita la
formación de A-II desde el primer paso de su síntesis y, con
ello, el fenómeno de escape
la reducción de la ARP por aliskiren es también un
argumento a favor.
PROGRAMA ASPIRE HIGHER

diferentes ensayos clínicos para evaluar la eficacia
de aliskiren, más allá de su acción antihipertensiva,
en la protección cardiovascular y renal.

Incluye 14 estudios, que evaluarán
aproximadamente a 35.000 pacientes, lo que lo
convierte en el más amplio proyecto de investigación
clínica con objetivos cardiorrenales.

Se divide en 4 grandes áreas: morbi-mortalidad
cardiorrenal, cardioprotección, nefroprotección e
hipertensión arterial
SRAA/HTA:
FARMACOS DISPONIBLES

Los fármacos que inhiben el SRAA han demostrado
su eficacia en el tratamiento de la HTA, la isquemia
coronaria, la insuficiencia cardiaca o la nefropatía
diabética y son de elección en las estrategias
terapéuticas para reducir el riesgo cardiovascular.

Hasta ahora había dos posibilidades para inhibir el
SRA, impedir la formación de Ang-II con los
inhibidores de la ECA (IECA) o antagonizar su unión
al receptor mediante los antagonistas del receptor
AT1 de la angiotensina II (ARA-II)
SRAA/HTA:
FARMACOS DISPONIBLES

No parece haber diferencias entre IECAs y
ARA II en cuanto a su capacidad para
reducir morbimortalidad cardiovascular

El doble bloqueo SRAA que provocan IECAs
y ARA II puede ser peligroso (hipotensión,
sincopes, hiperpotasemia)-estudio
ONTARGET-- y tiene unas indicaciones muy
limitadas (insuf. cardiaca no controlable con
uno u otro fármaco aisladamente)
SRAA/HTA: NUEVAS POSIBILIDADES
CON IDR

ALK en monoterapia o en combinación
con ARA-II, ha demostrado seguridad y
tolerancia en hipertensos con HVI ,
hipertensos con nefropatía diabética e
hipertensos con disfunción ventricular, este
tipo de pacientes suelen tener más de 55
años de edad (generalmente >65 años) y
suponen el grueso de nuestras consultas
SRAA/HTA: NUEVAS POSIBILIDADES
CON IDR

ALK ofrece una potente reducción de la presión
arterial (más allá de las 24 h), en asociación con
diuréticos tiacídicos (HTZ) o calcioantagonistas
dihidropiridínicos.

ALK combinado con otros fármacos
antihipertensivos aumenta su eficacia sin
incrementar los efectos adversos e incluso puede
reducir la tos inducida por IECA y el edema maleolar
relacionado con el uso de calcioantagonistas
dihidropiridínicos
SRAA/HTA: NUEVAS POSIBILIDADES
CON IDR

ALK inhibe el SRAA en su inicio y, a diferencia
de los IECA y ARA II, disminuye la ARP por lo
que puede presentar ventajas sobre ellos en
cuanto a reducir morbilidad cardiovascular

su efecto sobre la ARP se produce también
cuando se administra con otros
antihipertensivos que la elevan en monoterapia,
como hidroclorotiazida, IECAS (ramipril) o ARA II
(valsartán)
SRAA/HTA: NUEVAS POSIBILIDADES
CON IDR



ALK tiene utilidad en hipertensos
menores de 55 años, en los que el SRAA
está hiperactivado
ALK útil en los sujetos HTA de raza negra
donde el SRAA está también
hiperactivado
ALK útil en el tratamiento de la HTA-S en
ancianos
HTA en ancianos

es escaso el control de las cifras de PA

prevalencia el 65% en los > 60 años

continuamos lejos de alcanzar los objetivos
recomendados
HTA en ancianos: estudio PRESCAP
recoge datos de casi 6.000 pacientes hipertensos ≥
65 años, atendidos en consultas de atención
primaria.
el 33% estaba bien controlado, lo que supone una
cifra bastante superior a la de estudios previos, pero
descendía al 10% al analizar a los hipertensos
diabéticos.
HTA en ancianos: estudio PRESCAP
Las variables asociadas con el mal control:





presencia de diabetes mellitus
consumo de alcohol
tabaquismo
tratamiento farmacológico insuficiente (>50%
utilizaba solo monoterapia)
demasiada «tolerancia» médica ( tan solo se
modificó el tratamiento en el 17% de los pacientes
que no alcanzaban el objetivo previsto--- supone
discreta mejoría respecto a registros previos, que se
cambiaba sólo en el 12% de los casos--).
Aliskiren en ancianos: AGELESS

el bloqueo indirecto del SRAA por IECAs ha
mostrado ser efectivo en reducir la PA en el
paciente anciano hipertenso.

los beneficios de la inhibición directa de la
renina no han sido ampliamente estudiados
en este grupo etario
Aliskiren en ancianos: AGELESS


The primary aim was to demonstrate noninferiority between the aliskiren and ACE-I,
ramipril on the change from baseline in systolic
BP (SBP) after 12 weeks of treatment with
monotherapy among patients >65 years of age.
If non-inferiority was demonstrated, then an analysis
for superiority of aliskiren compared with ramipril
would be conducted. The secondary aim was to
compare aliskiren-based therapy to ramipril-based
therapy after 36 w on SBP.
Aliskiren en ancianos: AGELESS





in this double-blind parallel multi-center study, hypertensive
patients with an age> 65 years with a SBP >160 mmHg either
untreated or after a wash-out period were randomized either to
aliskiren 150 mg/day or ramipril 5 mg/day for 4 w.
If SBP was not at goal at 4 w (< 140 mmHg), study medication
doses were doubled to aliskerin 300 mg/day or ramipril 10 mg/day
and SBP was evaluated at 12 w.
If SBP was not at goal (<140 mmHg), HCTZ (12.5 a 25mg/day)
followed by amlodipine (5 a 10mg/day) regimen were added and
SBP was evaluated at 36 w.
In the aliskiren group, 457 patients with a mean age of 72.0 years,
(51 % females) and in the ramipril group 444 patients with a mean
age of 72.2 years, (53 % females) were enrolled.
Patients >75 years of age made up 32.5% of the total population.
Aliskiren en ancianos: AGELESS

en el anciano con HTA-S la monoterapia con ALK
provee mayor reducción que ramipril tras 12
semanas de terapia (con buena tolerancia).

Después de 36 semanas monoterapia con ALK
produce similar eficacia reductora de la PAS que la
pauta de ramipril.

Existen similares efectos adversos en ambos
fármacos.
Estudio AGELESS
Duprez DA, Davis P, Botha J
The AGELESS Study: The Effect of
Aliskiren vs Ramipril Alone or in
Combination with Hydrochlorothiazide
and Amlodipine in Patients >65 Years of
Age with Systolic Hypertension
Circulation. 2008;118:S-886;S-887.
Aliskiren en ancianos

También para ancianos va dirigido el
APOLLO, de prevención cardiovascular
primaria y secundaria, con el objetivo
secundario de valorar el deterioro de la
capacidad funcional y cognitiva.