Download Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
EL IMPEDIDO Y EL MEDIO SOCIAL*
Trabajo presentado en las X Jornadas "Dr. José J.
Arvelo" de la Sociedad Venezolana de Medicina
Física y Rehabilitación. 3 al 5 de Septiembre de
1984. Mérida. Venezuela.
compensado con los resultados. Nos desafía al
preguntarnos sobre el rumbo que han tomado los
pacientes egresados de nuestros Servicios.
Nos desafía al preguntarnos sobre estadísticas
llevadas a lo largo de nuestras actividades. Nos
desafía al preguntarnos si se ha practicado un real y
efectivo tratamiento integral. En fin es un tema que
nos llama a la reflexión.
Las informaciones que presentaremos han sido
posibles gracias a la labor prestada por el
Departamento de Trabajo Social del Centro
Nacional de Rehabilitación I.V.S.S.
Dr. Jorge Dao Dao
Ex-Jefe del Servicio del Centro Nacional de
Rehabilitación I.V.S.S.
Miembro Fundador de la S.V.M.F.Y.R.
La Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación
me ha encomendado desarrollar el tema "El
Impedido y su medio social". Es un honor y a la vez
un desafío esta petición.
Estas informaciones revelan una muestra pequeña
pero significativa que aspiramos sirva de estímulo
para otros trabajos de mayor profundidad a fin de
lograr fórmulas que nos conduzcan a un
conocimiento real y verdadero de los resultados de
los programas de Rehabilitación; a un mejor
conocimiento del problema de la discapacidad y/o
minusvalía en el país y al desarrollo de políticas
efectivas para la solución de problemas que se
presentan en este campo. Es conveniente mencionar
que las encuestas corresponden a incapacitados
adultos con afecciones del aparato locomotor y
representan a un grupode pacientes amparados por
el Seguro Social.
ASPECTOS CONCEPTUALES:
Se acepta generalmente que la organización y
planificación en salud sefundamenta en las
informaciones que produce el sistema de salud
imperante. De allí que para realizar una evaluación
de un sistema de atención éstos deben dirigirse y
orientarse hacia un objetivo puesto que la
evaluación final será dada por las metas logradas
con el programa. Ello permitirá conocer claramente
la eficacia del programa. En nuestro campo, el de la
Rehabilitación, en donde el objetivo es la
integración
social
del
discapacitado
y/o
minusválido, como entes útiles y productivos,
debemos también conocer por medio de las
informaciones provenientes de encuestas, de
estadísticas, etc. El estado integral del paciente en el
momento de la afección y su situación después de
habérsele aplicado el programa de Rehabilitación.
Un honor al depositar en mí la confianza para que el
desarrollo de este interesante aspecto satisfaga las
expectativas que se esperan. Un desafío por ser un
tema complejo, difícil, al concurrir en su desarrollo
múltiples factores tales como informaciones
diversas, estadísticas, experiencias, estudio integral
de los pacientes, estudio del medio socioeconómico
y otros aspectos que no se han enfocado con la
debida importancia que se merecen. Es además
desafiante porque nos interroga sobre los resultados
obtenidos a lo largo de los años en el campo de la
Rehabilitación.
Nos desafía al preguntarnos si el costo de inversión
de los programas de Rehabilitación ha sido
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Los cambios que se produzcan servirán para evaluar
los resultados. Es obvio que para que los resultados
provenientes de la aplicación de un programa
reflejen la realidad, se requieren que se unifiquen y
definan correctamente los términos. Esto es de gran
importancia en nuestro campo. La clasificación
internacional de enfermedades sigue el siguiente
modelo:
ETIOLOGÍA
--PATOLOGÍA--MANIFESTACIÓN
Sin embargo, esto no refleja debidamente la
variedad del problema que produce la enfermedad y
que obliga a las personas a buscar la atención en
salud.
La enfermedad es una dificultad en relación con la
capacidad para realizar sus funciones y obligaciones
que del paciente se espera. Significa que se ve
imposibilitado de mantener el rol social y sus
relaciones con los demás. Es por ello que
actualmente se ha creado otro modelo que puede
producir la enfermedad y aplicable al campo de
Rehabilitación:
DEFICIENCIA--DISCAPACIDAD---MINUSVALIA
Se produce un proceso que llega a la minusvalía
cuando no se toman las medidas necesarias y
cuando se le suman factores culturales, sociales,
educativos, ambientales y profesionales. Este
proceso permite establecer niveles de acción que
indudablemente son de importancia para la toma de
decisiones a fin de interferir el proceso de deterioro
que causa la enfermedad.
consecuencia generalmente de una deficiencia o
puede ser debida a una reacción de carácter
psicológico del sujeto ante una deficiencia física,
sensorial o de otro tipo. La discapacidad es la
objetivación de una deficiencia.
Minusvalía: Se define como la limitación de la
capacidad de un sujeto para efectuar actividades que
son generalmente aceptadas como partes esenciales
de la vida diaria, tal como el aseo personal, las
relaciones sociales, la actividad económica, según
sea la edad, sexo, papel social y como consecuencia
de una deficiencia física o mental. Se considera no
sólo como consecutiva a una limitación física o
mental, sino también como pérdida de la capacidad
de adaptación del sujeto a la limitación. La
minusvalía es como algunos autores dicen “una
socialización de la deficiencia o discapacidad" y por
lo tanto refleja las consecuencias (culturalessocialeconómico- ambiental) que se derivan para
la persona de la presencia de la deficiencia y de la
discapacidad. La minusvalía se origina por tanto,
cuando existe una interferencia sobre la capacidad
que debe tener para desempeñar lo que se denomina
papel de supervivencia. Este concepto y a causa de
la rapidez de los cambios tecnológicos y
económicos, se ha liberalizado en algunos países al
incluir el desempleo prolongado y la incapacidad al
trabajo por vejez, dentro de la minusvalía.
Estos conceptos pueden resumirse y relacionarse en
la siguiente forma:
ENFERMEDAD O TRAUMA- DEFICIENCIA DISCAPACIDAD - MINUSVALÍA
Situación
Intrínseca
Exteriorización
Objetivación Socialización
Sin embargo, el proceso no se da siempre como una
simple progresión lineal, ya que se puede ser
deficiente sin ser discapacitado y discapacitado sin
ser minusválido. Múltiples aspectos, tales como el
medio ambiente, la ausencia de barreras físicas, la
atención médica, etc. Pueden evitar que una
deficiencia derive en minusvalía.
Deficiencia: Se define como la pérdida o anomalía
de una estructura o función anatómica, fisiológica o
psicológica. La deficiencia puede ser temporal o
permanente o abarca la presencia de anomalías,
defectos, pérdida de un miembro, órgano, tejidos u
otra estructura del cuerpo incluido la función
mental. Ejemplo: una fractura-amputacióntrastornos
mentales – diabetes - etc. Discapacidad: Se define
como una restricción o pérdida (consecutiva a una
Según la Organización Mundial de la Salud, las
deficiencia) de la capacidad para desempeñar una
causas médicas de deficiencia -discapacidades
actividad tal como la realiza un ser humano
y/o minusvalía alcanza a un 10% de la población
(caminar, hablar, alimentarse, controlar el aparato
mundial y está distribuida en la siguiente forma:
genitourinario, etc.)
Enfermedades somáticas no contagiosas: 100
Pueden ser reversibles o irreversibles, temporales o
millones
permanentes, regresivas o progresivas. Son
Malnutrición……………………...…...100 millones
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Enfermedades congénitas.....................100 millones
Traumatismo-Lesiones........................... 78 millones
Enfermedades contagiosas……….……56 millones
Trastornos psiquiátricos funcionales… 40 millones
Drogas-Alcohol………………………40 millones
Total 514 millones
Estimados aceptados dicen que al menos 1 de cada
10 niños nace con una deficiencia física, mental y
sensorial o la adquieren posteriormente. Dentro de
las enfermedades congénitas un 40% se deben a
retardo mental, un 40% a defectos hereditarios
somáticos y un 20% a trastornos no genéticos. Esto
revela la magnitud del problema a nivel mundial y
nos obliga a meditar sobre su incidencia sobre el
medio social.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA:
A fin de lograr criterios de cierta objetividad sobre
el problema de la discapacidad y/o minusvalía y el
medio social, vamos a utilizar las informaciones
provenientes de encuestas practicadas en épocas
diferentes. Una primera encuesta sobre 600 casos
realizada en 1977 y otra sobre 219 casos realizada
en 1984. Estas encuestas provienen de pacientes del
Centro Nacional del I.V.S.S a través de su ficha
social, historia clínica y entrevistas y son una
muestra de pacientes en su mayoría cubiertos por el
Seguro Social o beneficiarios. Representan por
tanto, un grupo de pacientes amparados por el
Sistema de Seguridad Social.
Los parámetros analizados fueron programados de
acuerdo a nuestro criterio y en función de los
objetivos deseados. La primera encuesta se elaboró
en base a 14 parámetros y la segunda en base a 9.
En esta segunda encuesta se procedió a ser más
selectivo al hacer más énfasis en la obtención de
mayor información sobre clases sociales, ocupación
antes de la enfermedad o trauma y la ocupación
después de la enfermedad. Los otros parámetros son
más o menos similares a la primera encuesta.
En cuanto a la clase social, utilizamos la escala de
Graffar. Este es un instructivo utilizado por los
Trabajadores Sociales que les permite ubicar el caso
en varias categorías. Esta escala es como sigue:
Categorías:
a. Profesión del Jefe de la Familia
b. Nivel de Instrucción de la madre
c. Fuente de Ingreso
d. Condiciones de alojamiento
a. Profesión del Jefe de la Familia: Se adoptan las
siguientes categorías del 1 al 5:
1. Profesiones Universitarias. (Además se incluye
en este grupo altos comerciantes y personas en
posiciones gerenciales).
2. Profesiones Técnicas.
3. Empleados sin Profesión Universitaria o Técnica
definida. (Se incluye en este grupo los pequeños
comerciantes).
4. Obreros especializados.
5. Obreros no especializados.
(En caso de que la madre tenga un nivel profesional
superior al padre, se tomará en cuenta la profesión
de la madre. Si el Jefe de la Familia está sin trabajo
en el momento de la encuesta, de todas maneras se
anota su profesión habitual).
b. Nivel de Instrucción de la madre:
1. Enseñanza Universitaria o Equivalente. (Ejemplo:
Instituto Pedagógico).
2. Enseñanza secundaria o Técnica Superior.
(Bachillerato completo con o sin mención especial y
Escuelas Técnicas).
3. Enseñanza secundaria o Técnica Inferior
(Bachillerato completo y Cursos Técnicos Oficiales
o Privados (I.N.C.E., Academias Privadas).
4. Educación Primaria o Alfabeta.
c) Fuente de Ingreso:
1. La fuente principal de ingreso de la familia es la
fortuna heredada o adquirida.
2. Los ingresos consisten en ganancias; beneficios u
honorarios.
3. El ingreso es un sueldo, es decir, una
remuneración calculada sobre una base mensual
o anual, y generalmente pagada mensualmente.
4. El ingreso consiste en salario, es decir una
remuneración calculada por semanas, por día o por
tareas realizadas a destajo.
5. La familia vive de donaciones de origen público
o privado.
(Las indemnizaciones de seguridad social no son
consideradas como donaciones; las personas que en
el momento de la encuesta viven de estas
indemnizaciones, (por ejemplo, enfermos, cesantes
jubilados o pensionados), serán clasificadas según la
categoría a la cual pertenecían en el momento en
que trabajaba todavía. Se incluye en este grupo las
personas que ejecutan trabajos ocasionales).
d) Condiciones de alojamiento: Se escogieron las
siguientes connotaciones:
1. Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en
ambiente de lujo.
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
2. Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en
ambiente sin lujo.
3. Vivienda con buenas condiciones sanitarias y
espacios reducidos.
4. Vivienda con ambiente espacioso o reducido, con
deficiencia en algunas condiciones sanitarias. El
hacinamiento se considera como grave deficiencia
sanitaria para los fines de clasificar cualquier tipo
de vivienda.
5. Rancho o vivienda con una habitación y
condiciones sanitarias inadecuadas.
(Se le atribuye a cada familia la puntuación
correspondiente dentro de cada una de las categorías
escogidas y se suman los resultados parciales
obtenidos. La clase correspondiente se obtiene
comparando la puntuación final con las siguientes
clasificaciones:
Clase alta: Clase I Cuando la suma de entre 0 y 7.
Media alta: Clase II Cuando la suma de cifras está
comprendida entre 8 y 10.
Media baja: Clase III Cuando la suma de cifras está
comprendida entre 11 y 13.
Obrera: Clase IV Cuando la suma de cifras está
comprendida entre 14 y 16.
Marginales: Clase V Cuando la suma de cifras está
comprendida entre 17 y 20.
A. Primera encuesta 1977-600 casos: En esta
encuesta tomamos en cuenta los siguientes 14
parámetros.
1. Sectorización: Las dividimos en dos: las del área
metropolitana y los del Interior. En el área
metropolitana los que vivían en cerros y los de las
superficies planas y semiplanas (corresponden a
pequeñas lomas). Estos a su vez en Zona Norte, Sur,
Este y Oeste.
Los resultados fueron como siguen:
- Área Metropolitana - Interior: 12.88%
CERROS – AREAS PLANAS
NORTE: 2% 8.50%
SUR: 8% 14.33%
ESTE: 9.16% 6.14%
OESTE: 14.83% 24.16% 33.99% 53.13%
Se observa que la mayor concentración de
los pacientes están en la Zona Oeste y corresponde a
la más baja socioeconómicamente, (incluye tanto de
superficies planas como de los cerros).
10 a 20
05.0%
21 a 30
19.5%
31 a 40
12.5%
41 a 50
12.30%
+ de 50
50.70%
La incidencia mayor corresponde a pacientes de
más de 51 años con un 50% debido probablemente a
procesos cerebro-vasculares, tal corno se verá más
adelante. Sin embargo, entre 21 y 40 años existe un
índice elevado - 32%.
3. Sexo:
Masculino 62.66% Mayor proporción en el sexo
masculino.
Femenino 37.34%
4. Estado Civil:
Soltero 35.33% La mayor proporción está en los
casados, dato significativo
Casado 46.83% al suponer que es el Jefe de familia
el enfermo o traumatizado, Viudo 9.%
desarrollándose por supuesto problemas en el área
familiar. Divorciado 0.84% Concubinato 8.%
5) Ocupación: Los dividimos en forma general en
empleados y desempleados (en este grupo se
incluyen beneficiarios, cortesías, etc.)
Empleados: 54.6%
Desempleados: 45.4%
6) Nivel Educacional:
Analfabeta: 22.%
Hasta 3er. Grado: 37.66%
Primaria: 32.46%
Secundaria: 6.83%
Técnicas: 0.55%
Universitarios: 0.50%
El análisis de este parámetro es muy interesante, al
observar que un 22% es analfabeta, un 37% logra el
tercer grado y un 32% cumple la primaria.
Nos llama profundamente la atención estos
resultados al estar un 91% de los encuestados en
un nivel de franco deterioro cultural.
¿Cuáles serán las acciones para rescatar estos
recursos humanos?
¿Cuáles son en verdad las consecuencias que la
incapacidad tiene sobre la comunidad y la
familia?
¿Cómo se establecería un programa de
Rehabilitación Profesional realista?
2. Edad: Los dividimos en grupos de 10 años
comenzando por la edad de 10 años.
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
¿Cómo hacerlos entes socialmente útil?
Estas y muchas otras preguntas que surgen, deben
llevarnos a la toma de conciencia a fin de establecer
programas efectivos, realmente útiles, prácticos y
cónsono s con la realidad del país.
7) Protección por el Seguro Social: 8) Causa de la
incapacidad y/o Minusvalía:
Asegurado: 50.33% Enfermedad: 58.33%
Beneficiario: 47.83% Acc. Común: 35.66%
Cortesías: 1.84% Acc. Trab: 5.83%
Congénita: 0.18%
8)Diagnóstico:
A.C.V. Hemiplejías 35.63%
Cuadriplejia FX. Colum. Cervical 2.19%
Paraplejias FX. Colum. Corso Lumbar 17.83%
Fracturas extremidades 13.33%
Amputación extremidades 9.16%
Artritis 4.33%
Lumbalgias 1.33%
Otros: (Artroplastias Cadera-Enfermedad
neurológicas-Amputaciones) 15.20%
Se aprecia un predominio de los accidentes cerebrovasculares como causa de incapacidad al tener un
35.63%. Las paraplejías ocuparon el segundo lugar
con un 18% aproximadamente.
9) Area Socio - Económica:
Analizamos en este parámetro los aspectos:
Ingresos y Carga Familiar.
Ingresos Carga Familiar
De Bs..500,00 15.5% 0 - 3 Personas 22.72%
501 Bs.1.000,00 49.33% 4 - 6 Personas 34.65%
1001 Bs.1.500,00 19.5% + - 6 Personas 42.83%
1501 Bs.2.000.,00 9.5%
+ de Bs.2.000,00 6.17%
En cuanto a los ingresos llama la atención el que un
49% están los que ganan entre 501,00 y 1.000,00
Bs., Y si sumarnos las escalas de 1001 a 1500 Bs.
encontramos que estos cubren al 83% de la
población encuestada. Información interesante al
presentarse el problema en el que un grupo de
personas (83%) en buenas condiciones de salud,
reciben por su trabajo remuneraciones muy bajas.
Nos preguntamos ¿Cómo podemos lograr que al
producirse la incapacidad o minusvalía reciban
igual o mayor compensación salarial'? Tarea difícil
que conlleva en su solución profundos cambios
sociales, políticos y económicos.
En cuanto a la Carga Familiar, resalta el que un
42% tiene a su cargo más de seis personas, con un
salario no mayor de 1.500,00 Bs mensuales, como
ya lo hemos mencionado.
11. Area Físico-Ambiental:
Se consideran en este parámetro cuatro (4) aspectos
a saber:
Tipo de Vivienda – Ambientes - Servicios
Sanitarios - Acceso a la Vivienda y servicios
públicos (agua, luz, cloaca y transporte).
11.1) Tipo de Vivienda: 11.2) Ambientes:
A - 1 Cartón: 1%
B-1 Habitaciones (1) 11.33%
A - 2 Tablas: 11.83% B-2 Habitaciones (2) 30.33%
A - 3 Bloques: 88.17% B-3 Habitaciones (3)
57.34%
11.3) Servicios Sanitarios: 11.4) Acceso a la
Vivienda:
Si: 93.17% Fácil acceso: 70.5%
No: 6.83% Difícil acceso: : 22%
Torreno accidentado: 7.5%
11.5) Servicios Públicos:
Agua: Si: 99.33% Luz: Si: 99.67%
No: 0.64% No: 0.33%
Cloacas: Si: 91.05% Transporte: Si: 80.18%
No: 8.05% No: 19.82%
12. Area Médico-Social:
En este parámetro analizamos si el paciente fue
hospitalizado o siguió solamente tratamiento
ambulatorio, los egresos, la incapacidad residual y
los controles sucesivos.
12.1) Area Médico Social:
12.2) Egresos:
Hospitalizados: 77.99% A su hogar: 83.16%
Ambulatorios: 22.01% Clínicas: 4.16%
Al trabajo: 12.68%
12.3) Grado de incapacidad:
12.4) Controles sucesivos:
Total: 67.% Asisten: 15.34%
Parcial: 29.33% No asisten: 84.66%
Sin incapacidad: 3.67%
Llama la atención que el 83% de los casos, o sea,
499 pacientes fueron dados de alta a su hogar y un
12% (76 casos) retornó al trabajo. El 67% quedaron
con incapacidad total y en un 87% no existió
seguimiento.
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
porcentaje de incapacitados está en el grupo joven
(15-36 años) con un 53%
26-36 31.05% de los casos. Esta se diferencia de la
encuesta de 600 casos en que el porcentaje mayor
estaba por encima de los
37-47 16.89% 51 años. El porcentaje representado
en el 53% concuerda con el diagnóstico, el cual
reveló un porcentaje significativo 48.38 14.61% de
lesiones de la Columna Vertebral, las cuales son
más frecuentes en estas edades.
59-69 11.42% 70-80 3.66%
13. Area Psico-Social:
Rechazado por familiares: 2.17%
Aceptados por familiares: 97.83%
14. Situación actual: (Pacientes egresados)
Trabaja: Si: 15.50% Consideramos tres (3) aspectos:
No: 83.83% - Si trabajaba o no.
Estudia: Si: 3.% - Si estudiaba o no.
No: 97% - Si eran o no pensionados.
Pensionado: Si: 29.33% El 83% no trabaja.
Resultado más que evidente y refleja una falla
profunda en los programas de No: 70.67%
Rehabilitación Profesional.
El 92% no estudia, revelando también fallos en los
programas Educativos de estos pacientes.
El 72% recibe de una u otra forma una pensión.
B) Segunda encuesta 219 casos 1984:
En esta encuesta utilizamos corno anteriormente se
dijo,
nueve
(9)
parámetros,
buscando
fundamentalmente relacionar la ocupación anterior
al accidente con la ocupación después del accidente
y relacionar las clases sociales con las ocupaciones
y con las posibilidades de accidente o enfermedad.
Mantuvimos los parámetros correspondientes a
Edad, Sexo, Diagnóstico, Estado Civil, Nivel
Educacional y Grado de Incapacidad.
Tratamos de establecer el número de pacientes que
fueron enviados a Rehabilitación Profesional o que
fueron al campo deportivo. Estos aspectos fueron
imposibles de lograrlos por no haber habido
informaciones significativas.
1) Edad: Se escogieron por grupo de 10 años,
comenzando con la edad de 15 años.
15-26 22.33% Estos datos revelan que el mayor
2) Sexo:
Masculino: 75.80%
Femenino: 24.20%
3) Estado Civil:
Soltero: 49.32% En esta encuesta se presenta
elevado el porcentaje de incapacidad en casados,
aún cuando observamos también un Casado:
44.29% elevado número en solteros, esto es debido
al predominio de gente joven en esta encuesta.
Viudo: 5.48%
Divorciado: 0.91%
Concubinato:
4) Diagnóstico:
A.C.V. Hemiplejias: 24.20% Se observa que un
52% de los Diagnósticos son por afecciones de la
Columna Vertebral con secuela Cuadriplejias:
3.65% parapléjica; sin embargo, se mantiene un
porcentaje elevado en Accidentes CerebroVasculares.
Paraplejias: 52.05%
Fracturas extremidades: 9.13%
Amputaciones extremidades: 5.48%
Artritis: 3.65%
Polio y otras: 1.84%
5)Clase Social:
Siguiendo el instructivo de GRAFFAR, se dividió
en:
Alta: 0.9%
Media Alta: 6.39%
Media Baja: 46.58%
Obrera: 37.44%
Marginal 8.69%
Es interesante observar que el porcentaje mayor de
incapacitados proviene de la clase media baja 46%
y de la obrera 37%, sumando un total entre los dos
da un 74%. Ello revela que la masa trabajadora es la
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
más expuesta a las enfermedades y traumas y es en
estas áreas en donde deben aplicarse efectivos
Programas de Prevención.
6) Ocupación anterior: Se clasificaron en:
Obreros no especializados-Profesiones TécnicasProfesiones Universitarias- Estudiantes-Ninguna
Ocupación. Se encontraron los siguientes
porcentajes:
Obrero no especializado: 59.36%
Profesión técnica: 18.26%
Profesión Universitaria: 4.11%
Estudiante: 4.57%
Ninguna Ocupación: 13.70%
Pensionados:
7) Ocupación actual: (Después del trauma o
enfermedad y después del tratamiento).
Obrero no especializado: 14.61%
Profesión técnica: 5.48%
Profesión Universitaria: 0.45%
Estudiante: 0.46%
Ninguna Ocupación: 65.30%
Pensión por invalidez: 13.70%
Al analizar ambos parámetros encontrarnos aspectos
de gran significación.
Un 59% (130) estaban dentro de la categoría de
obreros no especializados y solo logran volver a
esta categoría después del accidente o enfermedad
un 14% (32 casos). La categoría de no ocupación
antes del accidente 13% (30 casos) asciende a 65%
(143 casos) después del tratamiento. Revela
nuevamente que solo hemos asistido médicamente
al paciente y prácticamente no se han realizado los
Programas de Rehabilitación Profesional que busca
la reincorporación al trabajo del impedido o
minusválido.
Se está por tanto engrosando cada vez más la
categoría de desocupados y aumentándose más la
carga para el Estado y la Familia.
Universitaria: 2.77%
9) Niveles de incapacidad:
Total: 47.48% A diferencia de la anterior encuesta,
se consideraron los niveles de incapacidad de
acuerdo al derecho de Parcial: 13.69% prestaciones
en dinero.
Vejez: 1.36%
No pensionados: 22.37%
Beneficiarios: 15.10%
COMENTARIOS:
Ambas encuestas revelan que la gran mayoría de los
afectados provienen de las capas sociales o medios
sociales menos privilegiados de nuestra comunidad.
Ellos por tanto tienen un alto índice de enfermedad,
desnutrición y por lo tanto una taza de mortalidad
elevada, y aún más, es casi seguro que viven en la
más absoluta pobreza. De tal manera que podemos
decir que el Bajo Nivel Cultural, más el bajo salario,
llevan a la desnutrición, a la enfermedad y/o
accidentes y esto a la discapacidad y/o deficiencia y
por supuesto a la pobreza (65% de nuestra
encuesta); y de esta manera podemos afirmar que es
cierto lo que se ha dicho que la Minusvalía es la
causa de la pobreza y la pobreza es la causa de la
Minusvalía, como bien se observa en el ciclo del
Sub-desarrollo de Gaston de Llederwille (Disability
and Rehabilitation in Rural. Costa Rica).
8) Nivel de Instrucción:
Analfabeta: 5.93% Presenta en esta encuesta un
bajo nivel de Instrucción el 78% (primaria completa
e incompleta). Hasta 3er. Grado: Baja el porcentaje
de analfabetismo debido a que existe en esta
Nuestros resultados coinciden con análisis
encuesta un promedio de jóvenes.
practicados en otros países. Citaré textualmente un
Primaria: 78.08% Surgen las mismas interrogantes
párrafo del artículo 1e Bowe Frank (Economíahechas en la encuesta anterior.
Minusvalía pág. 107), dice:
Secundaria: 10.53%
Técnicas: 2.73%
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
"De todas las familias que figuran en la lista de la
asistencia social de los Estados Unidos, el 20% lo
está debido a que el Jefe de la Familia está
desempleado. Más del 60% de las familias que
tienen al menos un esposo o esposa cuentan con un
adulto discapacitado. Casi la mitad de la población
adulta discapacitada está en el nivel de la pobreza o
cerca de él. De los 15 millones de discapacitados,
entre los 16 y 60 años y no hospitalizados, el 50%
están incapacitados para el trabajo o no tienen
empleo. Creemos que gran parte de esta
problemática es debido a la segregación social de
las personas con impedimentos". Estas acciones de
segregación no sólo van dirigidas sobre aquellos
que presentan algún tipo de enfermedades
transmisibles, sino a una gran variedad de
impedimentos, llegando a creer en algunas
Sociedades que se trata de algún castigo divino. Se
observa con frecuencia que los impedidos son
excluidos de posiciones directivas en el medio
social en que viven apartándolos de toda toma de
decisión en la planificación de actividades.
En muchos países, los impedidos reciben menos
instrucción y formación profesional y carecen de
empleo. Las pensiones por incapacidad son fijas y
se hacen cada vez más exiguas ante el alza
constante del costo de la vida, llevándolos a un
nivel inferior. Pocos de ellos logran casarse y
formar una familia estable y muy poco influyen sus
opiniones sobre los Servicios relacionados con
ellos.
Podemos citar otros aspectos que un impedimento
puede producir en el medio social y económico:
9.- Disminución de la expectativa de vida.
10.- Pérdida del trabajo y reducción sustancial de
los ingresos no sólo para el discapacitado sino para
toda la familia.
11.- Adelanto de la jubilación.
12.- Aumento del desempleo, el sub-empleo y la no
participación en el mercado normal del trabajo.
El objetivo final de la Rehabilitación no es más que
el logro de la máxima aceptación posible física,
psicológica, profesional, educativa en los
discapacitados y minusválidos a fin de permitirle
vivir una vida útil y productiva. Ello puede ser o
bien por un trabajo productivo o bien por el logro de
algún nivel satisfactorio de función. Ser
Discapacitado y/o Minusválido para cierta actividad
física o intelectual, no significa serlo para todas las
actividades. Hemos visto cómo en los últimos años
se ha ampliado los aspectos tecnológicos en el
campo de la Rehabilitación, se han desarrollado
nuevas técnicas en el diagnóstico de las causas de la
afección, en la terapéutica de las enfermedades, en
la ampliación de los medios de comunicación, en
bioingeniería; todos éstos han producido nuevos
caminos para mejorar las evaluaciones de los
pacientes, sus tratamientos y para valorar la
capacidad de las funciones vitales. Los avances en
el campo de la electrónica médica y ultrasonido, ha
ayudado a los invidentes a detectar los objetos en su
ambiente. Pero sólo un grupo muy reducido del gran
total de minusválidos logran estos beneficios.
Estos avances tecnológicos no han podido eliminar
las barreras físicas y sociales que impiden al
minusválido su efectiva
participación en la
comunidad en donde viven. Aún en nuestros días
deben
enfrentarse
a
actitudes
negativas
discriminatorias, a pesar de las campañas de
concientización del problema, que en algunas
oportunidades se realiza en este país. Estas barreras
así como la de orden arquitectónico, siguen siendo
una de las principales causas que impiden la
colocación del Discapacitado y/o Minusválido en la
Comunidad como un ser socialmente útil.
1.- Limitación o disminución de la auto-estima y del
auto-desarrollo.
2.- Disminución del nivel de la familia dentro de la
Comunidad donde vive.
3.- Disminución de las relaciones sociales, con
pérdida de amigos, trabajo, oportunidades
educativas, etc.
4.- Reducción de la capacidad para conducir el
hogar o para realizar actividades propias del hogar.
5.- Reducción sustancial de los ingresos.
Obtener este objetivo es posible a través de una
6.- Aumento de presión emocional y física para
acción global coordinada entre la Rehabilitación
todos los miembros de la familia.
Médica, Profesional y Educación Especial y
7.- Inversión más elevada en la asistencia médicosiempre de acuerdo a las posibilidades sociosocial.
económicas de este país. La Minusvalía y/o
8.- Disminución de la inversión y de la producción.
Discapacidad siempre representaran un costo
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
significativo para el medio social, no importando la
existencia de Servicios de Rehabilitación. Sin
embargo, mientras más reconozca el medio social,
las implicaciones que el minusválido y/o
discapacitado producen y mientras más se dediquen
a mejorarlas por medio de políticas de prevención y
de Rehabilitación integral, mayores beneficios
económicos tendrá el país.
CONCLUSIÓN:
He presentado informaciones provenientes de las
encuestas realizadas que no pretenden otra cosa, que
mostrar el problema existente en nuestro campo y
de motivar y estimular una profunda investigación
en estos aspectos tan necesarios, para medir la
efectividad de nuestro trabajo en el campo médicosocial, económico.
Estas serían las sugerencias:
1) Debe investigarse la efectividad de los Servicios
de Rehabilitación en cuanto a la prevención de la
incapacidad y la conservación de la capacidad
laboral del impedido y/o minusválido.
2) Deben estudiarse las posibilidades reales que
tienen en el mercado laboral normal o abierto los
minusválidos y/o incapacitados ya tratados.
3) Deben estudiarse objetivamente los programas
actuales en el campo de Rehabilitación Profesional
y la Educación Especial, para tratar de adaptarlos a
las realidades socioeconómicas del país.
4) Deben estudiarse las consecuencias que la
minusvalidez y/o el impedimento, así como los
Servicios de Rehabilitación, tienen sobre la
productividad en la familia, sobre la educación de
los hijos y sobre aquellas personas que dependan
directamente del paciente.
5) Deben estudiarse los costos fundamentales y los
beneficios que acarrean los Servicios de
Rehabilitación.
6) Deben investigarse los límites de la
Rehabilitación en términos económicos, es decir,
determinar el momento en que los gastos por
provisión de Servicios de Rehabilitación empiezan a
reflejar índice negativo en costos y beneficios para
la Sociedad.
países en vías de desarrollo trae la provisión de
Servicios de Rehabilitación, utilizando métodos
sencillos, tal corno trabajador auxiliar de diferentes
tipos, miembros de la familia, unidades móviles y
otros sistemas simples de acción.
8) Deben establecerse métodos que permitan
evaluaciones de los factores económicos que
intervienen en los Programas de prevención y
Rehabilitación de la incapacidad.
9) Debe investigarse la incapacidad en el área
infantil, sensorial y mental.
10) Deben aplicarse las máximas medidas
preventivas en aquellos estratos sociales de la
población donde es más evidente la enfermedad o
trauma, como son las clases marginales, obreras y
media baja.
11) Debe estimularse el apoyo comunitario a fin de
establecer interrelaciones efectivas con la familia
del impedido y/o Minusválido e inclusive
fomentarlos entre familias de impedidos.
12) Deben investigarse las posibilidades de
promoción de medidas colectivas de estudio,
trabajo, deportes y recreación entre personas sanas e
impedidos.
13) Debe establecerse medios de intercambio de
informaciones y experiencias con otros países.
No pretendo que esta conferencia haya abarcado
todos los aspectos que ofrece tan interesante tema.
Solo he presentado el problema en algunas de sus
facetas, quedando muchos otros sin estudiarse. Se
han sugerido un conjunto de recomendaciones que
deben ser estudiados detenidamente. Sin embargo,
creo que este trabajo servirá de estímulo, de
motivación para continuar con las investigaciones
que se requieran realizar, las cuales las considero de
carácter prioritario en el campo de la
Rehabilitación. Son áreas que hasta el presente han
sido olvidadas.
Nuestro campo ofrece muchas interrogantes que
deben ser analizadas integralmente en forma clara y
precisa a fin de tratar en lo posible de conocer los
resultados de nuestros esfuerzos. Pienso que
muchos de ustedes prestarán atención a las
conclusiones de este tema e iniciaran trabajos de
7) Deben investigarse los beneficios que en los
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
investigación que muestren la problemática
existente y provoquen el análisis necesario para que
se tomen los correctivos y acciones a fin de
garantizar un coherente y homogéneo programa en
el campo médico-social-económico y humano de
nuestra especialidad.
BIBLIOGRAFIA
1.- Economía y Minusvalía. Perspectivas
Internacionales.- Colección de Rehabilitación.
Instituto Nacional de Servicios Sociales. 1982.
Madrid.
2.- Prevención de Incapacidades y Rehabilitación.Informe del Comité de Expertos de la O.M.S.- Serie
de Informes Técnicos 668. O.M.S. 1981.
3.- Clasificación Internacional de Deficiencias
Discapacidades y Minusvalías (Manual de
Clasificación de las consecuencias de la
enfermedad) O.M.S.4.- J.J. Arvelo. La Rehabilitación Profesional y los
Servicios de Rehabilitación Médica en Venezuela.
(Primer Seminario de Capacitación de Impedidos en
Venezuela. 26 - 30 Octubre 1981. Caracas.
5.- The Development of Rehabilitation Services in
Relation to available Resources. Technical Paper
Nr. 23. International Society For Rehabilitation of
Disabled. U.S.A.
6.- Community Based Rehabilitation. Report of who
Interregional Consultation Colombo-Sri Lanka.
July. 1982. W.H.O.
Comparative study of the topical treatment with Etofenamato
combined with Iontoforesis versus Fonoforesis, for handling the post
surgery pain.
Estudio Comparativo de Tratamiento tópico con Etofenamato, combinado con
Iontoforesis versus Fonoforesis, en el manejo del dolor postoperatorio.
Yadira Del Valle Franco Espinoza, Arcángel López Mata, Antonio Franco Espinoza.
Tipo de Trabajo: Original
ABSTRACT The first goal of treatment in thepost
improvement in the first and fifth day oftreatment.
surgery rehabilitation is the handling thepain as well
There was no significant relationbetween the type of
as the reduction of inflammation,improvement of
surgical technique and thehandling of the pain. As
the function. This study is acontribution to the
well there was nosignificant difference between the
specialist in Physical Medicineand Rehabilitation in
two modalitiesof electrotherapy. Conclusions: The
the knowledge ofapplication of medication and its
effectiveness of topical Etofenamato to 10% inthe
effectivenesscombining it with different modalities
handling of the post-operative somatic painwith
ofelectrotherapy in handling of the pain.Objective:
both techniques of electrotherapy isdemonstrated
To know if there is a difference in theeffectiveness
enters 80 90% The applicationwith Sonoforesis is
of the topical treatment ofEtofenamato combined
better in the remission fromedema and with
with electrotherapy incase of Iontoforesis versus
Iontoforesis in the earlyremission of the postfonoforesis, in thehandling of the post surgery pain
operative somatic pain. The improvement of the
patients whoenter to Physiatrist treatment. Method:
amplitude to articulate isdirectly proportional to the
Theintensity of the pain, edema and function
remission of the painand edema. Key Words: post
toarticulate was measured and compared in
surgery pain,Etofenamato, Sonoforesis, Iontoforesis
bothgroup in study to the entrance, the 5 and 10days
of treatment: Group A (20 cases) wastreated with
RESUMEN El manejo del dolor es el primero
topical Etofenamato 10% with thetechnique of
objetivo de tratamiento en la rehabilitación
Iontoforesis, 3,0 mA during 10minutes time and a
postoperatoria, así como la reducción de la
Group B (20 cases) thesepatients were treated with
inflamación, mejoría de la función y del riego
topical Etofenamato10% with the technique of
sanguíneo. Este estudio es un aporte al Médico
Sonoforesis with 1w/cm2, direct current during 10
Fisiatra en el conocimiento de la aplicación de
minutes.Results:The cases that entered with less
medicamentos y su eficacia combinándolo con
time ofevolution post-operative showed significant
diferentes modalidades de electroterapia en el
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
manejo del dolor. Objetivo: Conocer si existe una
diferencia efectiva en el tratamiento tópico con
Etofenamato combinado con electroterapia, como es
el caso de electroforesis versus en elmanejo
fisiátrico del dolor postoperatorio. Método: la
intensidad del dolor, el edema y lafunción articular
fueron comparadas en dosgrupos al inicio del
tratamiento, al quinto ydecimo día de tratamiento:
El grupo A (20casos) recibió tratamiento tópico
conEtofenamato 10% con la técnica de
Iontoforesis,3,0 mA durante un tiempo de10
minutes y el Grupo B (20 casos) tratados
igualmente con Etofenamato tópico al 10% con la
técnica de Sonoforesis, 1 w/cm2, corriente continua
durante 10 minutos. Resultados: los casos que
tenían menos tiempo de de evolución
postoperatoria, presentaron mejoría significativa el
primer y quinto día de tratamiento. No se encontró
una relación significativa entre las dos modalidades
de electroterapia en el manejo del dolor, así como
en relación al tipo de tratamiento quirúrgico.
Conclusión: La efectividad del tratamiento tópico
con Etofenamato al 10% en el dolor somático
postoperatorio, con las técnicas de electroterapia es
de un 80 - 90%, la aplicación de Sonoforesis resultó
mejor en la remisión del edema y la Iontoforesis en
la remisión del dolor. La amplitud articular mejora
directamente proporcional a la remisión del dolor y
el edema. Palabras Claves: dolor postoperatorio,
Etofenamato, Sonoforesis, Iontoforesis
INTRODUCTION:
The pain is a disease itself, the IASP Taxonomy
Committee (1979-1994) defines it as ...." unpleasant
sensory and emotional experience related to an
existing or potential tissue damage described in
terms of the injury ". It is regarded as the fifth vital
sign by the Accreditation Committee of the
Organization of Health Care1.2 It is the duty of the
physician and a patient's right to be treated his pain
quickly and effectively.
Most acute pain and the mediate or immediate
postoperative pain are of somatic origin and
therefore are easy to handle, if treated early and
properly. If the pain persists, it evolves into a
chronic or neuropathic pain of more complexity.
limited functions of the region or regions of the
body involved, and implies the associated
psychosocial consequences. This interferes with
their treatment of rehabilitación.5 Therefore, it is
important to study the effectiveness of different
physical media techniques which combined with
drugs, enhances its penetration . This is the case of
Iontophoresis and Phonophoresis, 6,7 where drugs
of topical application are used. This combination
allow us to increase the effectiveness of the drug to
use in the management of postoperative pain.
When choosing a drug for the management of
inflammation and resulting pain after surgery is
necessary to consider the following features:
good level of skin penetration, adequate
concentration in the inflamed tissue, powerful antiinflammatory and analgesic effect, well systemic
and skin tolerance, adequate profile risk - benefit.8,
9 For the present study Etofenamate was chosen
Different experimental research studies have been
developped and they demosntrates the effectiveness
of Etofenamate and also that it meets the
requirements we mentioned before. 10, 11, 12,
13,14 3
Materials and methods:
Prospective, and comparative study. The studied
population corresponded to 80 patients who entered
to post surgery rehabilitation. A simple of 40 cases
was selected. These patients had somatic pain and
fulfilled the criterion of inclusion in ages included
between the 15 and 65 years. This sample was
divided in two groups: Group A (20 cases) was
treated with the technique of Iontoforesis and a
Group B (20 cases) these patients were treated with
the technique of Sonoforesis.
The intensity of the pain, edema and function to
articulate was measured, and compared in both
groups of study: at the beginning, the 5th day and
the 10th day of treatment.
Phisiatric evaluation of each case is done in order to
know everything about this type pain.
The intensity of pain is measured accordingly to the
Analog Visual Scale.17 (Nº1 figure).
Which means the use of the lasts steps of the
The edema, and limitation of the articular amplitude
therapeutic ladder. 3,4 The postoperative patient
(AMA) is evaluated and registered in relation to the
who has constant pain of increasing intensity, has
postsurgery, by a scale of likert of 4 punts 18 (Nº 2
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
y Nº 3 Figure).
Group A (20 cases) was treated with topical
Etofenamato 10% (application of 7cm of gel in
linear form) with the technique of Iontoforesis,
3,0mA during 10 minutes time and Group B (20
cases) patients were treated with topical
Etofenamato at 10% (application of 7cm of gel in
linear form) with the technique of Sonoforesis with
1 w/cm2, direct current during 10 minutes.
Figure Number 2
Results and discussion
An ANOVA of factors with repetitive measures
using a level of significance of 0,5% was applied.
When analyzing from de statistical point of view
our study showed statistically significant differences
(p me nor 0,05) between the applied techniques in
handling post surgery pain and the best results were
found in patients traded winch Iontoforesis.
Figure Number 3
it is possible to be appreciated in the Nº1 table and,
Nº 1, the Graphic evolution of the intensity average
of the pain. The average of improvement of the
amplitude to articulate active (AMA) and of edema
is expressed in the tables Nº 2 and 3 The cases that
entered with less time of evolution post-operative
showed significant improvement in the first and
fifth day of treatment. There was no significant
relation between the type of surgical technique and
the handling of the pain.
Conclusions:
It was demonstrated that the effectiveness of topical
Etofenamato at 10% in the handling of the postoperative somatic pain with both techniques of
electrotherapy fluctuates between 80% and 90%
The application of Etofenamato with Iontoforesis is
better in the early remission of the post-operative
somatic pain and the application of topic
Etofenamato with Sonoforesis is better in the
remission of edema. The improvement of the
articular amplitude is directly proportional to the
remission of the pain and edema.
Table Nº 1
Evolution of the intensity average of the pain both
enters groups study
Graphic Nº 1 Evolution of the intensity average of
the pain
Figure Number 1
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Table Nº 2 Improvement Average of Amplitude to
Articulate
Table Nº 3 Remission of edema average
REFERENCES
1. IASP, Management of Acute Pain:Practical
Guide. 1992, Seattle: IASPPublications.
2. Merskey H. Bugduk N., Classification ofchronic
pain, Description of Chronic pain. Seattle WA:
IASP Press;2a .;1994.
3. Jensen TS, Baron R., Translations of symptoms
and signs into mechanisms in neuropathic pain
2003;102:1-8
4. Zimmermann M. Pathobiology of neuropathic
pain. Eur J Pharmacol 2001; 429.23-37.
5. Jensen MP, Turner JA, Romano JM, Fisher LD:
Comparative reliability add validity of chronic pain
intensity measures pain 1999;83:157-62
6. Guia Practica de Electrotherapia, Barcelona,
España: Edición Carin Electromedicarin,SA; 1999.
Iontoforesis. Plata J. p.20-24
7. Electroterapia en Fisioterapia de Rodríguez M..
Editorial Médica Panamericana, SA. Madrid
España; 2000. Capitulo Iontoforesis y Ultrasonido.
205240, 499-520.
8. Bender T et al. Etofenamate levels in human
serum and synovial fluid following Iontophoresis.
2001 Arzneim Forsch /Drug Res 51: 489-492
9. Beneke M, Blumberger W Clinical study of the
efficacy and tolerability of Traumon® Gel (TVX
485-09-02) in comparison to Dolo- Arthrosenex®
in the treatment of inflammatory vertebral
syndroms. 1985 Scientific report – Study KF 404,
Tropon
10. Billigmann P, Pelster B Plazebokontrollierte
Doppelblindstudie von Etofenamat-Gel (Rheumon®
Gel) in Kombination mit Ultraphonophorese bei
Sportverletzungen.1992 Praktische Traumatologie
Sportmedizin 2: 72-77
11. . Miehle W. Medikamentöse Therapie. In:
Miehle W [Hrsg] Rheumatologie in Praxis und
Klinik. Georg Thieme Verlag, 2000 Stuttgart New
York , 2. Aufl, S 253- 336
12. Patella V, Moretti B, Martucci G, Etofenamat
und Ultrashall. 1985 Gazz Med Ital Arch Sci Med
144:575-578
13. Blumberger W Clinical testing of the
effectiveness and tolerance of Etofenamate cream in
the treatment of epicondylitis in comparison to
Indomethacin ointment. 1982 Scientific report –
Study KF 229, Tropon
14. Dreiser RL, Lopez A,Efficacy and acceptability
Etofenamato gel 5% in patients with acute sprains
of the ankle.1989, Scientific report No 515 p, 77
Bayer Pharma –France.
15. Kottke F, Lehemann J. Krusen, Medicina Física
Y Rehabilitación 4ta edición Madrid, España:
Panamericana; 2002. P 1204-1210
16. Rehabilitacion en Salud 2a edición. Salinas F.,
Lugo L., Restrepo R. Colombia: Editorial
Universidad de Antioquia. 2008 Capitulo Dolor y
Problemas Dolorosos.p.185-201
17. Reville SI, Robinson JO, Rosen M, Hogg MI.
The Rehability of linear analogue scale for
evaluation of pain. Anesthesia 1977;36: 186-187
18. Hernandez R, Fernandez C, Batista p,
Methodology of Investigation 4ta edition, México:
Mc Graw Hill; 2006. P. 341-351
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Incontinencia urinaria en mujeres que acuden a rehabilitación.
Urinary incontinence in women on rehabilitation.
Flor María Smith González Tipo de trabajo: Original
RESÚMEN
Para conocer la frecuencia de incontinencia urinaria
y sus consecuencias en mujeres mayores de 50 años,
que asisten a consulta en el Servicio de Medicina
Física y Rehabilitación del Hospital Universitario
“Dr. Alfredo Van Grieken” de la ciudad de Coro,
Estado Falcón, Venezuela, se realizó el presente
estudio
descriptivo,
no
experimental
y
transaccional, en el cual participaron 55 mujeres
mayores de 50 años, que asistieron a consulta por
causas no relacionadas con incontinencia urinaria,
durante los meses de octubre y noviembre de 2008,
a las cuales se les aplicó el Cuestionario de
Incontinencia Urinaria (ICIQ-SF) y el Cuestionario
de Salud de King. El análisis de los resultados
evidenció que el 64% de las mujeres tenía
problemas de incontinencia urinaria, siendo la edad
promedio de 60.4 años. La incontinencia mixta,
seguida de la de urgencia y de esfuerzo fueron las
formas más frecuentes. 83% no había consultado al
médico, a pesar que el 54% reportó que ésta
afectaba sus vidas. Limitaciones en la vida diaria y
en la actividad física fueron los aspectos más
afectados, seguidos de afectación en el estado
emocional y la vida social. El uso regular de toallas
sanitarias, control en la ingesta de líquidos y el
cambio frecuente de la ropa interior fueron también
reportados como impacto por las mujeres. En base a
los resultados se recomienda la implementación de
medidas que permitan detectar a tiempo este
problema. Palabras Claves: incontinencia urinaria,
mujeres mayores, rehabilitación.
ABSTRACT
This research intends to find out the frequence of
urinary incontinency and its consequences on the
more 50 year old women who attend Physic
Medicine and Rehabilitation of Universitary
Hospital Dr. Van Grieken in Coro, Falcón State,
Venezuela. This research follows a descriptive, non
experimental, transectional design, in which 55
older than 50 years old women participated (their
age average was 60.4 years old). These women
attended the doctor’s office for different reasons
than urinary incontinence during October and
November, 2008. These women were applied the
Questionnaire of Urinary Incontinence (ICIQ-SF)
and King’s Healthy Questionnaire. The analysis of
the data revealed that 64% of the women population
sample had problems of urinary incontinence.
Mixed incontinence, followed by urge and effort
incontinence were the most frequent types of
incontinence. 83% of the women of the simple had
not visited the doctor for incontinence treatment in
spite of the fact that 54% of them reported that
incontinence affected their lives. Limitations in
daily life and when making physical effort were the
most critical issues, followed by changes related to
their feelings and their social life. The regular use of
sanitary pads, control of ingestion of liquids and the
frequent change of underwear also were reported by
women as critical issues. Based upon these results it
is recommendable to implement measures to detect
incontinence on time. Key words: Urinary
incontinence, older adult women, rehabilitation
INTRODUCCION
La incontinencia urinaria, es decir la pérdida
involuntaria de orina, puede ocurrir a cualquier
edad, sin embargo es especialmente frecuente en las
mujeres mayores. Se considera uno de los grandes
síndromes geriátricos y se estima que millones de
personas en el mundo, tienen problemas asociados
con la misma, ocasionando un fuerte impacto en el
bienestar y salud de quienes la padecen y un
aumento importante en los gastos de salud.
La prevalencia en la población de adultos mayores
es alta, especialmente en las mujeres y, aunque el
envejecimiento produce cambios en la vejiga y las
estructuras pélvicas que explican esa mayor
frecuencia, no se considera ni debe aceptarse como
una consecuencia normal de la vejez, pues muchas
mujeres comienzan a presentar episodios de
incontinencia desde edades más tempranas ( 1 ).
Numerosos estudios han demostrado el impacto de
la incontinencia urinaria en la calidad de vida de las
mujeres afectadas, produciendo limitaciones en la
actividad física y la vida diaria (2) (3) así como en
la actividad laboral (4), vida social y actividad
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
sexual. Resulta especialmente interesante que a
pesar de esto, el problema no genera muchas
consultas, pasando desapercibido tanto en
poblaciones con poco acceso a los servicios de
salud (5) , como en aquellas con fácil acceso ( 6 ).
La incontinencia urinaria obliga a muchas mujeres a
realizar cambios en sus rutinas diarias: disminución
de la ingesta de líquidos, uso de toallas sanitarias y
cambio frecuente de ropa interior son sólo algunos
de las conductas que se ven obligadas a asumir. En
la medida que el problema se agrava, muchas
mujeres se abstienen de salir por temor a sufrir
episodios de incontinencia y viven la angustia de
generar rechazo por el mal olor.
En la actualidad existe una amplia gama de
tratamientos que incluye desde simples medidas de
higiene y dietéticas, hasta sofisticados tratamientos
quirúrgicos, pasando por algunas medidas de
rehabilitación.
La rehabilitación del piso pélvico, mediante
programas de ejercicios y/o el uso de ciertas
técnicas como biofeedback son reconocidas como
parte del arsenal terapéutico de la incontinencia
urinaria en mujeres (7), sin embargo, rara vez éstas
son referidas a los servicios de rehabilitación por
este problema; es probable que tampoco se obtenga
esta información como parte de la evaluación
rutinaria de las mismas.
En la actualidad, la expectativa de vida de las
mujeres ha aumentado, por lo que las intervenciones
destinadas a mejorar su calidad de vida deben
considerar la detección precoz y el manejo de todos
aquellos problemas que, como la incontinencia,
influyen negativamente en la misma. Como la
rehabilitación puede ofrecer alternativas de
tratamiento, se consideró importante la realización
de este trabajo, con el objetivo de establecer la
frecuencia de incontinencia urinaria en mujeres que
asisten a un servicio de rehabilitación, por causas
distintas al problema.
Coro, estado Falcón.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Determinar la frecuencia de incontinencia urinaria,
en mujeres mayores de 50 años que asisten a
consulta en el Servicio de Medicina Física y
Rehabilitación “Lic. Isabel Rosas de Colina”, de
Hospital “Dr. Alfredo Van Grieken” de Coro,
estado Falcón.
- Identificar los tipos de incontinencia más
frecuentes.
- Identificar las consecuencias de la incontinencia
sobre las actividades de la vida diaria, actividad
física, relaciones personales, emoción y sueño, así
como las medidas tomadas para su manejo.
MATERIAL Y METODO
1.- Tipo y diseño de investigación
El estudio realizado fue de tipo descriptivo, de
diseño no experimental y transaccional.
2.- Población y nuestra
La población estuvo constituida por todas las
mujeres que asistieron a la consulta de Fisiatría, en
el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación
“Lic. Isabel Rosas de Colina”, del Hospital
Universitario “Dr. Alfredo Van Grieken”, de la
ciudad de Coro, estado Falcón, durante los meses de
octubre y noviembre de 2008. La muestra quedo
conformada con las mujeres que cumplieran con los
criterios de inclusión, a saber:
- Mayores de 50 años
- Que no padecieran discapacidades de tipo motora
que les impidiera movilizarse libremente.
- Que no padecieran problemas cognitivos o de la
comunicación que les imposibilitara contestar el
cuestionario.
- Que dieran su consentimiento informado para
participar en la investigación.
La muestra definitiva quedó constituida por 55
mujeres que cumplieron con los requisitos
señalados.
3.- Instrumentos y procedimiento de recolección
de información
Para la recolección de la información se utilizaron
dos instrumentos: el ICIQ-SF (International
Consultation on Incontinente Questionnaire-Short
Form), y el Cuestionario de Salud de King.
El ICIQ-SF (International Consultantion on
Incontinence Questionnaire-Short Form), en su
OBJETIVO GENERAL
Establecer la frecuencia de incontinencia urinaria y
sus consecuencias, en mujeres mayores de 50 años
que asisten a consulta en el Servicio de Medicina
Física y Rehabilitación “Lic. Isabel Rosas de
Colina”, de Hospital “Dr. Alfredo Van Grieken” de
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
versión en español, consta de 6 preguntas que
permiten establecer la presencia de incontinencia,
frecuencia, cantidad, grado de afectación y
momento en que ocurre. A este instrumento se
agregó otra pregunta para conocer si la persona
había consultado al médico por el problema y, en
caso negativo, determinar la causa.
El Cuestionario de Salud King (KHQ), evalúa la
calidad de vida en pacientes con incontinencia
urinaria, fue clasificado como grado A según la
International Consultation on Incontinence (ICI),
pues cumple con las exigencias internacionales de
este tipo de instrumentos, siendo ampliamente
reconocido y utilizado. Consta de 21 ítems
distribuidos en 9 dimensiones: percepción del
estado de salud general (1 ítem); impacto de la
incontinencia (1 ítem); limitaciones físicas (2 ítems)
limitación de roles (2 ítems); limitaciones sociales
(2 ítems); relaciones personales (3 ítems);
emociones (3ítems); sueño/energía (2 ítems), y el
impacto de la incontinencia (5 ítems).
Ambos instrumentos fueron aplicados en el
consultorio, a mujeres que cumplieron con los
criterios de inclusión y que dieron su
consentimiento para el mismo. En primer lugar se
les preguntó si habían tenido pérdidas involuntarias
de orina en el último año y, en el caso de respuesta
afirmativa, se procedió a aplicar el ICIQ-SF y
posteriormente el Cuestionario de Salud de King.
4.- Análisis de la información Una vez recogida la
información, se procedió a su revisión, tabulación y
análisis, utilizándose para ellos las frecuencias
relativas.
RESULTADOS
La población en estudio estuvo constituida por 55
mujeres que asistieron a consulta en el Servicio de
Fisiatría, entre los meses de octubre y noviembre de
2008, de las cuales el 64% reportó haber tenido
episodios de incontinencia, mientras el 36% no
habían tenido dichos episodios.
Cuadro Nº 2
Frecuencia de episodios de
urinaria en mujeres. Coro 2008
incontinencia
Cuadro Nº 3
Tipos de incontinencia en mujeres. Coro, 2008.
Cuadro Nº 4
Consulta médica en mujeres con incontinencia.
Coro, 2008.
Cuadro Nº 1
Frecuencia de incontinencia urinaria en mujeres.
Coro 2008
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
Cuadro Nº 5
Causas de no consulta médica en mujeres con
incontinencia urinaria. Coro, 2008.
Cuadro Nº 6
Percepción de su estado de salud en mujeres con
incontinencia urinaria. Coro 2008.
Cuadro Nº 7
Grado de afectación producido
incontinencia urinaria. Coro, 2008.
por
la
Cuadro Nº 8
Aspectos de la vida de las mujeres afectados por
la incontinencia urinaria. Coro, 2008.
Cuadro Nº 9
Impacto de la incontinencia urinaria en mujeres.
Coro, 2008.
Discusión
La evaluación de los resultados obtenidos en la
presente investigación, permiten ubicar la
incontinencia urinaria como un problema frecuente
y silencioso en mujeres mayores de 50 años que
asisten a un servicio de rehabilitación, como lo
evidencia el hecho de que el 63% de las mujeres
entrevistadas reportó episodios de incontinencia y
aunque la mayoría los refirió como ocasionales en
un grupo importante la frecuencia fue mayor.
La edad promedio de estas mujeres fue de 60.4
años. La incontinencia mixta, seguida de la de
urgencia y de esfuerzo fueron los tipos más
frecuentes, siendo importante de resaltar el hecho de
que el 83% de las mujeres no han consultado nunca
al médico, pues no parecen percibir la situación
como un problema.
En estos hallazgos hay dos que merecen especial
atención: la edad promedio de las mujeres con
incontinencia urinaria y el alto porcentaje que no ha
consultado al médico por la situación. En relación a
la edad promedio esta fue de 60.4 años, lo que
indica un grupo de adultos mayores relativamente
jóvenes y ubica la problemática en una población de
mujeres activas, independientes, sin problemas
cognitivos ni graves de salud; no se trata por lo
tanto de una población senil, como suele creerse, la
que presenta el problema, y esto reitera lo que dice
la literatura sobre el tema, en el sentido de que la
incontinencia no es, ni puede considerarse, como
parte del envejecimiento normal, aunque durante
este proceso ocurran situaciones que pueden
aumentar el riesgo de sufrirla.
El otro hecho, la escasa consulta médica, es
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
especialmente llamativo, pues se trata de una
población que tiene fácil acceso a los servicios de
salud, como lo demuestra el hecho de que fueron
captadas como pacientes regulares de una consulta
especializada (fisiatría) en un hospital universitario.
Las razones dadas por las mujeres fueron el hecho
de no considerar que se trata de un problema de
salud, a pesar de las molestia que pueda causar, el
que los síntomas no eran frecuentes (aparecen en
determinadas situaciones, por ejemplo si tienen tos
o no pueden llegar rápido al baño), o el considerarlo
como consecuencia de la edad o de histerectomía.
Todas estas razones podrían evidenciar la poca
información que tiene esta población, sobre los
cambios propios de la edad, así como sobre la
incontinencia como un problema que puede ser
tratado y denota la importancia de la educación
gerontológica, así como de las actividades de
prevención primaria especialmente en lo referido a
la detección precoz del problema.
A pesar que la mayoría de estas mujeres no perciben
la incontinencia como un problema, ésta ha afectado
la realización de sus actividades e incluso su vida
social. Esto es muy importante, pues la actividad
física y las relaciones sociales adquieren mayor
importancia en la medida que se envejece. El temor
a tener pérdidas de orina en lugares o momentos
inadecuados, hace que muchas mujeres se
autolimiten y progresivamente se aíslen. Todo esto
nos obliga a plantearnos la necesidad de abordar el
problema de la incontinencia urinaria con una visión
más integral, que amerita intervenciones desde el
punto de vista médico y gerontológico, pero
también de rehabilitación. La prevención de la
discapacidad en la medida que se envejece, tiene
que ver no solo con aspectos motores o cognitivos,
tiene que ver también con actividades, participación
e integración social, esto es especialmente
importante porque la expectativa de vida de la
mujer venezolana ha aumentado considerablemente
y el manejo de los problemas que afectan su salud y
calidad de vida, y que de alguna manera pueden
conducir a discapacidad, deben ser abordados en los
servicios de rehabilitación.
Conclusión
Sería recomendable que se implemente el
interrogatorio sobre incontinencia urinaria en las
mujeres mayores de 50 años que asisten a los
servicios de rehabilitación, pues existen alternativas
de tratamiento que éstos pueden ofrecérseles, a los
fines de mejorar la calidad de vida de las mujeres
con este problema.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(1) Swanson, J. G , Kaczorowski J, Skelly J,
Finkelstein M. Urinary incontinence: common
problem among women over 45.Cam Fam
Physician 2005 Jan; 51; 84-5.
(2) Martínez Córcoles B, Salinas Sánchez AS,
Giménez Bachs JM, Donate Moreno MJ, Pastor
Navarro H, Virseda Rodríguez JA. Calidad de vida
en las pacientes con incontinencia urinaria. Actas
Urol Esp. 2008; 32(2): 202-210
(3)Velásquez Magaña, Mauricio, Bustos López
Héctor Hugo, Rojas Poceros Gabriel, Oviedo
Ortega Gerardo, Neri Ruz Eduardo S, Sánchez
Castrillo Christian. Prevalencia y calidad de vida en
mujeres con incontinencia urinaria. Estudio en
población abierta. Ginecol Obstet Mex 2007 ; 75(6)
347- 356.
(4)Fitzgerald ST, Palmer MH, Kirkland VL,
Robinson L. . Urinary incontinence: Impact on
working women. Aaohn Journal 2000; 48(3):112-8.
(5) Harwardt, T; Fuentes B; Venegas M; Leal C;
Verdugo F; Bernier P. Estudio de prevalencia
urinaria en mujeres de Isla de Pascuas. Rev chi urol
2004; 69(1): 29-34
(6) Sanchez de Enciso Ruiz, M; Vásquez Seijas, E;
López Silca MC; Rodríguez Fernández, C.
Incontinencia urinaria y mujer: un problema
frecuente y olvidado. SEMG 2006; 91: 790-793
(7) Buket Aksac, Semih Aka, Ayse Karan, Onay
Yalcin,
Mete
Isikoglu,
Nurten Eskiyurt.
Biofeedback and Pelvic Floor Exercises for the
Rehabilitation of Urinary Stress Incontinence.
Gynecol Obstet Invest 2003;56:23
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
EL SER, SABER Y SABER HACER……….
EL SER MEDICO ……..
SABER …. SER MEDICO
SABER HACER ……. LA LABOR DE UN MEDICO
Dra. JOYCE BOLAÑOS
MEDICO FISIATRA - COMISIÓN DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN – SVMFYR
La OMS define “la Calidad de la Atención” en
Salud con los siguientes parámetros “alto nivel de
excelencia profesional, uso eficiente de los recursos,
mínimo riesgo para el paciente, alto grado de
satisfacción del paciente e impacto en la salud”.
Es por esto que para entender los componentes
principales del Ejercicio Profesional se debe
cumplir con un proceso educacional donde se
adquieran habilidades y actitudes de una
determinada profesión en salud, obteniendo al
mismo tiempo a través de este proceso sistemático y
formalizado, un título que autoriza a ejercer
legalmente tal o cual profesión, como Médico
Fisiatra en nuestro caso.
Ahora bien, los responsables de los servicios
prestadores de salud deben preocuparse tanto por la
calidad como por la cantidad de los profesionales
Médicos que egresan de las Universidades, así
como por su entrenamiento y actualización posterior
ya quien demanda la prestación de un servicio debe
ser capaz de suministrarlo.
De esta premisa parte la idea que el MEDICO
FISIATRA debe ser IDONEO en su oficio y estar
capacitado para ejercer su profesión.
El ejercicio Médico está basado en evidencias
científicas dado el avance constante del
conocimiento y la complejidad de la tecnología, se
hace necesario desde un punto de vista profesional,
ético y legal, mantener un Sistema de Información
que permita ser verificado periódicamente y
permanentemente actualizado, para ello se requiere
establecer un sistema que permita evaluar los
conocimientos del Médico en una forma objetiva
basado en los principios científicos que comprenda
un
número
mínimo
de
requerimientos
fundamentales.
los profesionales Médicos.
La Certificación del profesional es un proceso que
garantiza los estándares técnicos socialmente
aceptables de calidad de cuidados para los usuarios
de los servicios de salud.
Por lo tanto es de extrema importancia que exista la
Certificación del especialista en Medicina Física y
Rehabilitación.
Cada país debe asumir el Sistema de Certificación
más conveniente a su realidad, pero este proceso
debe concluir con una evaluación formal a través de
la cual se midan competencias esperadas tanto en
conocimientos como en las habilidades y actitudes
necesarias para el buen desempeño profesional.
Las exigencias profesionales inherentes a la
Medicina Física y Rehabilitación definen el perfil
del especialista, el cual viene dado por las
competencias adquiridas que habilita a una persona
para desempeñar con responsabilidad y eficacia las
tareas propias de su hacer profesional.
Los componentes de este perfil provienen
básicamente de tres áreas.
La orientación humano profesional ………..SER.
La formación intelectual………..SABER.
Desempeño operativo
idóneo………..SABER
HACER.
Estas características deben estar enmarcadas en los
aspectos siguientes:
DOCENCIA, ASISTENCIA, NVESTIGACIÓN,
EXTENSIÓN.
Este proceso debe ser asumido por los Médicos
Fisiatras a través de sus órganos de representación
como la Red de Sociedades Científicas Médicas de
Venezuela, la Academia Nacional de la Medicina,
La Federación Médica Venezolana, los Colegios
Médicos bajo el control y supervisión del estado
representado por el Ministerio del Poder Popular
Una de la forma más precisa para lograr este
objetivo es mediante el establecimiento de la
CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN de
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012
para la Salud y otras instituciones debidamente
acreditadas para garantizar mediante procesos
objetivos, la pertinencia, idoneidad y calidad
científica y técnica de los programas de Educación
Médica Continua, de censar el número de Médicos
especialistas miembros de la Sociedad Venezolana
de Medicina Física y Rehabilitación y proporcionar
la infraestructura , el material y el apoyo para
realizar dicha certificación.
Una vez cumplida la Certificación del especialista
en Medicina Física y Rehabilitación (Médico
Fisiatra), se procede a la RECERTIFICACIÓN
que debe ser con el fin de garantizar no solo el
mantenimiento sino también la adquisición de
nuevas competencias emergentes dado el
crecimiento del conocimiento y la complejidad de la
tarea del Médico Fisiatra dentro del Sistema de
Salud.
REFLEXIONES:
Estamos teniendo presente la complejidad del
aprendizaje humano o estamos entregándonos a la
tentación de pretender abarcarlo en unos pocos
estándares e indicadores ………….
Cuál es el valor en cada caso del carnet de
competencias de una persona……….
Cuánto tiempo se mantiene vigente………..
Que nadie pueda ser prejuzgado por donde estudió,
cuanto y como, sino que pueda demostrar que puede
hacer con aquello que ha aprendido a lo largo de la
vida y que haya equidad tanto para aquellos que son
capaces de demostrar COMPETENCIAS como
para aquellos que por diversas razones no lo pueden
en determinado momento HACER …………..
“No debemos permanecer como somos, haciendo
siempre lo que se hizo por última vez, de lo
contrario quedaremos relegados”.
George Bernard Shaw.
Rev. Venez. Medicina Física y Rehabilitación Vol 1 N° 1 2012