Download Diapositiva 1 - Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Lugo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Libro del Congreso
Libro del Congreso
1
Libro del Congreso
Instituciones colaboradoras ……..6
Empresas colaboradoras ………...8
Comité de Honor…………………..10
Comité organizador ………………12
Comité Científico…………………. 14
Secretaría Técnica ………………..16
Conferenciantes……………………18
Comunicaciones libres……………30
Epílogo……………………………….70
Libro del Congreso
Bienvenida ………………………..... 3
2
Libro del Congreso
Conferenciantes
Bienvenida
3
Libro del Congreso
Bienvenida de los Presidentes del Congreso
Bienvenidos a Noia
En nombre del Comité Organizador y en el nuestro propio, queremos
presentaros e invitaros al I Congreso del Consello Galego de Odontólogos y
Estomatólogos, que se realizará durante los días 7 a 9 de Julio de 2016 en el
municipio coruñés de Noia.
Denominamos a este Congreso, de Actualización en Odontología, ya que, se
revisarán y presentarán los nuevos avances de diagnóstico y tratamiento de
todas estas patologías.
Hemos reunido para ello a profesionales de alta calidad científica en el campo
de la patología oral médico-quirúrgica, terapéutica dental, periodoncia, prótesis
estomatológica, etc., tanto gallegos, como de toda la geografía española.
El Consello Galego de Odontólogos e Estomatólogos, nos ha encomendado la
responsabilidad de organizar su I Congreso aquí en Noia. Aceptamos el reto.
Vendréis de diferentes lugares con la idea de aprender y compartir. Todos los
que formamos el Comité Organizador vamos a volcarnos en que todo esto sea
posible y que os llevéis un recuerdo imborrable del paso por nuestra tierra.
¡Disfrutad de Noia!
Un cordial saludo
Benjamín Martín Biedma
Andrés Blanco Carrión
Juan Blanco Carrión
Presidentes del Congreso del Consello Galego 2016
4
Libro del Congreso
Bienvenida del Presidente del Consello Galego
Gracias a todos
Cuando todos los Colegios profesionales de Galicia decidimos por unanimidad
confiar en los tres Presidentes de este Congreso, sabíamos que a su vez
estábamos reconociendo su honestidad, su capacidad de trabajo, su amistad y
su trayectoria profesional.
Este Congreso no sería posible sin la ilusión y el esfuerzo de Benjamín, Andrés,
Juan, Juan Antonio y César, que en el fondo representan a todas las personas
que han unido sus manos en este proyecto común.
Nuestro agradecimiento también a las corporaciones municipales implicadas en
el proyecto, a las empresas del sector por su generosa participación, a la
Universidad de Santiago, a los conferenciantes y a todos los que han realizado
un largo viaje para acompañarnos en estos días.
Vamos a poder participar en el primer Congreso del Consello Galego de
Odontólogos e Estomatólogos, cuya misión principal es aunar y dignificar a
nuestra profesión. Pero también en esta ocasión, vamos a contribuir con el
esfuerzo de todos, a escribir una página fundamental de nuestra reciente
historia.
José María Suárez Quintanilla
Presidente del Consello Galego
5
Libro del Congreso
Conferenciantes
Instituciones colaboradoras
6
Libro del Congreso
Instituciones colaboradoras
Consello Galego
de Odontólogos
e Estomatólogos
Ayuntamiento de Noia
Xunta de Galicia
Ayuntamiento de Porto do Son
Universidad de
Santiago
Colegio de
Odontólogos y
Estomatólogos
de A Coruña
Liceo de Noia
Turgalicia
Colegio de
Dentistas de
Pontevedra Ourense
Colegio de
Odontólogos y
Estomatólogos
de Lugo
7
Libro del Congreso
Empresas colaboradoras
Empresas colaboradoras
8
Libro del Congreso
Empresas colaboradoras
9
Libro del Congreso
Conferenciantes
Comité de Honor
10
Libro del Congreso
Comité de honor
Comité de Honor del Congreso
Presidente de la Xunta de Galicia
Conselleiro de Sanidad
Presidente de la Diputación de A Coruña
Alcalde de Noia y corporación Municipal
Alcalde de Porto do Son y corporación Municipal
Rector de la Universidad Santiago Compostela
Decano de la Facultad de Medicina y Odontología
Presidente del Consejo General de Dentistas de España
Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia
Vicedecano de la Facultad de Medicina y Odontología
Director del Departamento de Estomatología
Presidente del Consello Galego de Odontólogos y Estomatólogos
Presidentes de los Colegios Oficiales de Odontólogos y
Estomatólogos de Galicia
D. Alberto Núñez Feijoo
D. Jesús Vázquez Almuiña
D. Santiago Freire
11
Libro del Congreso
Conferenciantes
Comité Organizador
12
Libro del Congreso
Comité Organizador
Comité organizador del Congreso
Presidentes
Blanco Carrión, Andrés
Blanco Carrión, Juan
Martín Biedma, Benjamín
Secretario
Peñamaría Mallón, Manuel
Tesorero
Ruiz Piñón, Manuel
Consello Galego de Odontólogos y Estomatólogos
Vocales
Abeleira Pazos, María Teresa
Alonso de la Peña Víctor
Álvarez Brasa, Carlos
Álvarez Congost, César
Álvarez Álvarez, Francisco Javier
Arias López, Gemma
Bahillo González, María Carmen
Bahillo Varela, José
Bahillo Varela, Marta María
Baña Souto, Salomé
Barciela Castro, Natalia
Batalla Vázquez, Pilar
Castro Ferreiro, José Miguel
Diniz Freitas, Marcio
Facal García, Miguel
Fernández Feijoo, Javier
Gamallo Moure, Ana
García Álvarez, María del Carmen
García-Caballero Pérez
Lucía - Hevia del Río, Javier
Martínez Insua, Arturo
Pedrosa Torres, Loreto
Pose Rodríguez, José Manuel
Suarez Mallo, Beatriz
Torres Chaves, María Francisca
13
Libro del Congreso
Conferenciantes
Comité científico
14
Libro del Congreso
Comité Científico
Comité Científico del Congreso
Presidente
Suárez Quintanilla, Juan
Secretario
González Bahillo, José
Vocales
Diz Dios, Pedro
Gándara Rey, José Manuel
González Bahillo, José
Jane Salas, Enrique
Martínez González, José María
Mora Bermúdez, María Jesús
Pérez Varela, Juan Carlos
Pérez-Sayáns García Mario
Rilo Pousa, Benito
Rivas Mundiña, Berta
Rodríguez Prego, José María
Rodríguez-Ponce López, Antonio
Romero Méndez, María Amparo
Santana Penín, Urbano
Seoane Trigo, Santiago
Tomás Carmona, Inmaculada
Varela Centelles, Pablo Ignacio
Varela Patiño, Purificación
COMITÉ EVALUACIÓN DE POSTERS
Gallas Torreira, Mercedes
Ramos Barbosa, Isabel
Rivas Lombardero, Pedro
Seoane Lestón, Juan
Suárez Cunqueiro, Mercedes
Suárez Quintanilla, Juan
15
Libro del Congreso
Conferenciantes
Secretaría Técnica
16
Libro del Congreso
Comité de honor
Secreratría Técnica del Congreso
Vázquez Díaz, César : 648 225 213
Vázquez Oviedo, César : 628 223 276
Producción Audiovisual
Granero Video - Lugo
17
Libro del Congreso
Conferenciantes
Teléfonos de interés
18
Libro del Congreso
Teléfonos de interés
Taxi
Amancio : 645 559 289
José Agrelo : 628 736 652
Parada de taxis = 981 820 01
Emergencias
Centro de salud de Noia
981842123
Restaurantes
Elisardo : 981 820 130
Ferrador : 981 820 080
Tasca Típica : 881 863 954
Mesón Senra : 981 820 084
Pizzería Mamma Mía : 981 824 57
Regalos y compras
Joyería Allut : 981 820 456
Sementeira : 981 821 605
Casa Dominga : 981 820 532
Regalos Mª Luisa
Lolita Moda
Rasgos Moda
Ocio nocturno
Zona Alameda
Zona Malecon
Zona casco antiguo
Zona Labarta
19
Libro del Congreso
Conferenciantes
Conferenciantes
20
Libro del Congreso
Conferenciantes
Jueves 7 de julio
16:30 h
Jornada de puertas abiertas
José Carro Otero
Presidente de la Real academia de Medicina y Cirugía de Galicia
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago
Profesor Titular de anatomía humana y embriología
Miembro Correspondiente de las Reales Academias españolas de Medicina, de
la Historia y de Bellas Artes. Académico de Mérito de la portuguesa da Historia
y Correspondiente de las también portuguesas das Ciências y Belas-Artes
Miembro de numerosas Sociedades científicas
Orden Civil de Sanidad (Encomienda) y Orden del Mérito Civil (Encomienda con
placa), españolas; Orden Militar de Santiago da Espada (Encomienda) y Orden
Civil do Infante Dom Henrique (Gran Cruz), portuguesas
Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia
21
Libro del Congreso
Conferenciantes
Jueves 7 de julio
17:15 h
Jornada de puertas abiertas
Ángel Carracedo Álvarez
Catedrático de Medicina Legal
Premio extraordinario de Medicina en Santiago de Compostela
Doctor en Medicina y Cirugía
Catedrático de Medicina legal
Dirige la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica (SERGAS, Junta de
Galicia) y el Centro Nacional de Genotipado-ISCIII (CEGEN)
Autor de más de 500 artículos científicos y 12 libros
Premio Nacional de Genética
Medalla de Galicia
Medalla Castelao
Medalla Adelaida
22
Libro del Congreso
Conferenciantes
Jueves 7 de julio
18:30 h
Jornada de puertas abiertas
Inocencio Arias Llamas
Diplomático
Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia
Carrera Diplomática
Dirigió la oficina de información Diplomática
Profesor de Relaciones internacionales en la Universidad Complutense
Secretario de Estado de cooperación
Subsecretario de Asuntos exteriores
Embajador de España en Naciones Unidas
Portavoz del Ministerio de exteriores con tres gobiernos de la Democracia
Participante en numerosas conferencias internacionales
23
Libro del Congreso
Conferenciantes
Eva Otero Rey – Conferencia: Manejo del paciente con boca seca
Licenciada en Odontología con Premio Extraordinario
Master en Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología
Doctora en Odontología. Postgrado en Ortodoncia
Profesora del Master Patología Médico-Quirúrgica y
Odontología Integral
Sábado 9 de julio
12:45 h
Abel García García – Conferencia: sorpresas diagnósticas
Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Cantabria (1983).
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Cantabria (1987).
Especialista en Cirugía Maxilofacial. Hospital Virgen del Camino,
Pamplona, 1989). Ampliación de estudios en México (1989).Jefe de
Servicio de Cirugía Maxilofacial. Xerencia de Xestión Integrada de
Santiago de Compostela. Profesor Titular de Cirugía Oral USC.
Sábado 9 de julio
12:45 h
Pilar Gándara Vila – Conferencia: Biopsia de la mucosa oral
Licenciada en Odontología por la Universidad de Santiago de
Compostela. Premio extraordinario de Licenciatura Master en Medicina
Oral, Cirugía Oral e Implantología. Doctora por la Universidad de
Santiago de Compostela Profesora Colaboradora del Master de
Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología de la Universidad de
Santiago de Compostela desde 1998
Sábado 9 de julio
12:00 h
24
Libro del Congreso
Conferenciantes
Andrés Blanco Carrión – Conferencia: Benigno o maligno
Médico – Estomatólogo. Profesor Titular de Medicina Oral y
Gerodontología. Ex presidente de la SEGER. Codirector del
Máster de Medicina Oral e implantología de la USC. Socio
fundador de la Sociedad Española de Medicina Oral
Viernes 8 de julio
10:25 h
Benjamín Martín Biedma – Conferencia: Actualización en endodoncia
Licenciado en Medicina y Cirugía en 1987 y en Odontología en 1991 en
la Universidad de Santiago de Compostela. Doctor en Medicina y
Cirugía. Profesor Titular de Patología y Terapéutica Dental en la
Universidad de Santiago de Compostela. Codirector del Master de
Odontología Conservadora. Más de 40 publicaciones en revistas
nacionales e internacionales y 100 comunicaciones a congresos.
Viernes 8 de julio
12:45 h
Juan J. Egea Segura – Conferencia: Actualización en endodoncia
Médico – Estomatólogo. Catedrático de patología y terapéutica dental
por la Universidad de Sevilla. Miembro del grupo de investigación CTS –
941. Numerosas conferencias nacionales e internacionales así como
publicaciones en revistas Nacionales e Internacionales. Director del
postgrado de Endodoncia de la Universidad de Sevilla.
Viernes 8 de julio
12:45 h
25
Libro del Congreso
Conferenciantes
Juan J. Aguirre Urizar – Conferencia: Sorpresas diagnósticas
Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad del País Vasco - EHU.
Premio Extraordinario Medicina. Medico Especialista en Anatomía
Patológica. Medico Especialista en Estomatología. Catedrático de
Universidad de Estomatología. Universidad del País Vasco / EHU
Director del Departamento de Estomatología II
Sábado 9 de julio
12:45 h
Antonio Liñares González – Conferencia: Periimplantitis
Doctor Europeo en Odontología (Universidad de Santiago de
Compostela) 2010.Máster en Periodoncia (Eastman Dental Institute,
University College London) 2005. Licenciado en Odontología
(Universidad de Santiago de Compostela) 2000. Board Europeo en
Periodoncia 2005.Vocal de la Junta Directiva de SEPA. Premio
extraordinario de Doctorado. Profesor del Máster de Periodoncia de la
Universidad de Santiago de Compostela.
Viernes 8 de julio
09:40 h
Manuel Ruiz Piñón – Restauraciones estéticas
Licenciatura en odontología por la Universidad de Santiago
Compostela en el año 1998. Doctor por la U. de Santiago
Compostela en 2006.Master de Endodoncia Avanzada por la U.
Santiago de Compostela. Curso 2001-2012. Profesor Asociado
Patología y Terapéutica Dental de la U.S C desde año 2009
2015.Coordinador del Master Internacional teórico-práctico
endodoncia de la U. de Santiago de Compostela.
de
de
de
de
al
de
Sábado 9 de julio
10:00 h
26
Libro del Congreso
Conferenciantes
David Suárez Quintanilla– Conferencia: Ortodoncia lingual
Doctor en Medicina y Cirugía. Médico – Estomatólogo. Catedrático
de Ortodoncia. Director del Servicio de Investigación en Ortodoncia y
Crecimiento Dentofacial (SIOCD). Universidad de Santiago de
Compostela (USC) Director del Master de Ortodoncia y Ortopedia
Dentofacial. Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Viernes 8 de julio
16:00 h
Pablo Castelo Baz – Conferencia: Instrumentación en Odontología
Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de
Compostela (USC). Doctor en Odontología (USC).Máster Internacional
Teórico-Práctico de Endodoncia Avanzada (USC). Máster Oficial en
Ciencias Odontológicas (USC).Tesina Gradual por la Universidad de
Santiago de Compostela sobre odontología restauradora y estética.
Posgrado en Prótesis, Sociedad Catalana de Odontoestomatología.
Sábado 9 de julio
09:15 h
José López López – Conferencia: Benigno o maligno que hacer
Especialista en Estomatología. Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor
Titular de Medicina Oral en la Universidad de Barcelona. Presidente de
la Sociedad Española de Gerodontología. Jefe de Servicio de
Odontología Médico Quirúrgica. Co Director del Master de Cirugía Oral,
Medicina Oral e implantología de la Universidad de Barcelona.
Viernes 8 de Julio
09:40 h
27
Libro del Congreso
Conferenciantes
Nuncio Cirulli– Conferencia: Ortodoncia lingual
Doctor en Medicina y Cirugía. Licenciado en Odontología, Miembro
activo de numerosas sociedades nacionales e internacionales de
ortodoncia. Conferenciante en numerosos foros nacionales e
internacionales
Viernes 8 de julio
16:00 h
Vicente Faus Matoses – Conferencia: Restauraciones estéticas
Presidente de la Sociedad Española de Odontología Conservadora.
Profesor Asociado de Patología Dental, Odontología Conservadora y
Endodoncia. Universidad de Valencia Director del Diploma en Odontología
Restauradora Estética. Universidad de Valencia. Profesor del Máster en
Odontología Restauradora y Endodoncia. Universidad de Valencia Editor
Asociado del Journal of Clinical and Experimental Dentistry
Sábado 9 de julio
10:00 h
Juan Blanco Carrión – Conferencia: Periimplantitis
Profesor Titular de implantología USC. Director del Programa Master
Periodoncia (USC). Director del Programa de Formación Continuada
Periodoncia (USC). Presidente electo de la Federación Europea
Periodoncia (EFP) Ex - presidente de la Sociedad Española
Periodoncia (SEPA 2007-2010). Presidente de la Sección Ibérica ITI
en
en
de
de
Viernes 8 de Julio
10:25 h
28
Libro del Congreso
Conferenciantes
Beatriz Suárez Mallo – Conferencia: Blanqueamiento dental
Licenciada en Odontología por la Universidad de Santiago de
Compostela en 1997.Máster en Cirugía, Periodoncia en
Implantología por la Universidad de León. Doctora en Odontología.
Profesora colaboradora del Máster de Endodoncia de la Facultad de
Odontología de la USC. Práctica privada desde 1997.
Sábado 9 de julio
10:00 h
Guillermo Pradíes Ramiro – Conferencia: ¿ colar, mecanizar o imprimir ?
Profesor Titular y Director del Departamento de Prótesis Bucofacial de la
Universidad Complutense de Madrid (UCM) 60 publicaciones en revistas
nacionales e internacionales Coautor de 4 libros y un CD ROM Director del
diploma universitario en “Implantología Clinica” de la U.C.M. y del Máster
universitario en “Odontología Restauradora basado en las nuevas
tecnologías” de la U.C.M.
Sábado 9 de julio
10:45 h
Fernando Fernández Cáliz – Conferencia: Implantología
Licenciado en Odontología. Universidad de Granada. Doctor en
Odontología. Universidad de Granada. Magister en Cirugía Bucal. UCM.
Fellow of the European Board of Oral Surgery. Profesor del Master de
Cirugía Bucal, Periodoncia e Implantología. Institución Universitaria
Mississippi. Profesor del Master del Hospital la Paloma
Sábado 9 de Julio
12:00 h
29
Libro del Congreso
Conferenciantes
José Cruz Ruiz Villandiego – Conferencia: Pacientes especiales
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la
Universidad de Navarra. Especialista en Estomatología por la
Universidad del País Vasco Estancia exclusiva en Prácticas años
1981 y 1982 en el Servicio de Cirugía Maxilo-Facial del Hospital
Virgen del Camino de Pamplona. Médico Adjunto hospitalario
Viernes 8 de julio
16:45 h
Jacobo Limeres Pose – Conferencia: Pacientes con necesidades especiales
Profesor Contratado Doctor de la Facultad de Medicina y Odontología.
Universidad de Santiago de Compostela (USC). Director del Departamento
de Estomatología de la Facultad de Medicina y Odontología
Coordinador del Grupo de Investigación en Odontología médico-quirúrgica
(OMEQUI) de la USC. Coordinador asistencial del Convenio USC- Xunta de
Galicia para el tratamiento Odontológico de Pacientes con Discapacidad
Viernes 8 de julio
10:00 h
Manuel Somoza Martín – Conferencia: Cirugía de regeneración
Licenciado en Odontología y Doctor en Odontología por la USC Máster
en Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología Profesor del Máster de
Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología de la USC Más de 20
publicaciones en revistas nacionales Más de 40 publicaciones en
revistas internacionales Más de 30 cursos y conferencias impartidos
Viernes 8 de Julio
12:00 h
30
Libro del Congreso
Conferenciantes
Francisco Naveiras Varela – Conferencia: Cirugía de regeneración
Licenciado en Cirugía y Medicina General. Licenciado en
Odontología. Médico adjunto del Servicio de Cirugía Maxilofacial.
Hospital Universitario “Nuestra Señora de la Candelaria” (1990-2006)
ITI Fellow. Académico correspondiente de la Real Academia de
Medicina de Santa Cruz de Tenerife
Viernes 8 de julio
12:00 h
José Luis Da Silva – Conferencia: ¿ Colar, mecanizar o imprimir?
Médico Estomatólogo – Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de
Santiago de Compostela – Profesor de la asignatura de Prótesis y oclusión
de la Facultad de Medicina y Odontología de Santiago
Sábado 9 de Julio
10:45 h
Juan Fernández Varela – Conferencia: Integración de la implantología
Licenciado en Odontología – Doctor en Odontología – Catedrático de
Escuela Universitaria de Enfermería Médico quirúrgica
Sábado 9 de Julio
12:00 h
31
Libro del Congreso
Comunicaciones libres
Comunicaciones científicas
32
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 001
Título
Fractura de instrumentos endodóncicos con movimiento continuo
VS alterno dependiendo de la experiencia de operador
Autores
Mº Clara Añón Marta, Patricia Castro Souto, Susana Dosil
Caamaño y Beatriz Rey Pardo
Resumen
Introducción: la fractura de instrumentos en el interior del conducto radicular
durante un tratamiento endodóntico es, sin duda, un accidente indeseable que en
ocasiones se puede prevenir y en otras ocasiones no, debido a que está en
relación directa con la complejidad del conducto. La aparición de los sistemas
rotatorios de NiTi ha revolucionado el tratamiento endodóncico reduciendo el
tiempo de trabajo requerido, la fatiga del operador y los errores de procedimiento
asociados. No obstante, con su aparición también ha aumentado la incidencia de
fractura de los instrumentos rotatorios en el interior del conducto.
Objetivo: el objetivo de nuestro estudio es determinar qué sistema rotatorio debe
utilizar un operador inexperto para trabajar un conducto curvo.
Material y método: se analizaron un total de 80 conductos de dientes humanos
extraídos, 20 en cada grupo. Se trabajaron conductos con una angulación entre 30º
y 130º. Comparamos un sistema de movimiento alterno con uno de movimiento
continuo, entre dos grupos de operadores, expertos e inexpertos, con instrumentos
NiTi.
Resultados: se obtuvo una incidencia de fractura de 1´123% en el grupo de
inexpertos, en la que se produjo una en el sistema de movimiento alterno y dos en
el de movimiento continuo. El tiempo medio utilizado para la preinstrumentación fue
de 75´95 segundos y para la instrumentación fue de 121´5 segundos. La diferencia
de tiempo empleado para cada grupo fue de 0´10%, siendo mayor el tiempo
utilizado para el sistema de rotación continua y en el grupo de inexpertos.
Conclusiones: no hemos obtenido diferencias significativas en el índice de fracturas
habidas en el grupo de inexpertos entre ambos sistemas (valor-p =0´53), por lo que
no podemos predecir cuál de estos sistemas es más aconsejable para un operador
inexperto
33
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 002
Título
Odontoma compuesto. A propósito de un caso
Autores
Banga González C, Blanco Carrión A, Gándara Vila P, García
García A, Rodríguez Blanco MJ.
Resumen
Introducción: El odontoma es el tumor odontogénico más frecuente de la cavidad
oral. Se trata de un conjunto de células odontogénicas que conforman dentina y
esmalte. A pesar de ser asintomático puede provocar alteraciones en la erupción o
posición de los dientes y, excepcionalmente, si alcanzan un gran tamaño,
expansión ósea y asimetría facial. Su etiología puede presentar relación con los
restos epiteliales de Malassez, procesos inflamatorios o traumatismos, y en
ocasiones puede asociarse con el quiste odontogénico calcificante.
Radiográficamente pueden observarse pequeños dentículos, en este caso se
conoce como odontoma compuesto. Si se presenta como una imagen radiopaca
simulando conglomeraciones amorfas recibe el nombre de odontoma complejo. Los
primeros suelen debutar en el sector anterior de los maxilares, mientras que los
odontomas complejos lo hacen en el sector posterior. Su tratamiento es quirúrgico
con bajas tasas de recurrencia.
Descripción del caso: Se presenta el caso de una paciente que acude al Servicio de
Estomatología del Hospital Provincial de Pontevedra que presenta un odontoma
compuesto a nivel de los dientes 51, 52 y 53 que impide la erupción de las piezas
11, 12 y 13. Bajo anestesia general se realizó la exéresis de la lesión.
Discusión y conclusiones: Los odontomas constituyen las tumoraciones benignas
más frecuentes de la cavidad oral. Aunque en la mayoría de los casos carecen de
sintomatología, el tratamiento indicado para este tipo de lesiones es la exéresis
quirúrgica ya que su permanencia en boca podría provocar alteraciones dentales.
Centro de trabajo: Máster de Medicina Oral, Cirugía Oral e Implantología.
Universidad de Santiago de Compostela.
Número de teléfono: 696471466
Correo electrónico: [email protected]
34
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 003
Título
Tratamiento de un incisivo central con MTA
Autores
Amaya Artieda Estanga.
Resumen
El MTA es un biomaterial que ha sido investigado para el uso en endodoncia desde
1990. Fue descrito por primera vez en la literatura científica dental en 1993 y
aprovado para el uso en endodoncia en 1998 por el U.S. Food and Drug
Administration. Desde entonces se ha utilizado para un amplio rango de
tratamientos con muy buenos resultados, ya que es un material con buena
capacidad de sellado y excelente biocompatibilidad.
Caso clínico:
Hombre de 46 años de edad que acude con dolor agudo constante en la zona del
incisivo central derecho. Dicha pieza dentaria esta reconstruida con una corona
metal cerámica sin un buen ajuste marginal. La respuesta a la palpación y
percusión es positiva. En el examen radiográfico se observa una raíz corta con un
conducto radicular ancho e imagen radiolúcida a nivel apical. El diagnóstico es de
periodontitis apical crónica sintomática. Se obtura el conducto con MTA, se
cementa un poste de fibra y el diente es reconstruido con una corona de disilicato
de litio.
Conclusión:
El MTA se utiliza para un amplio rango de tratamientos en endodoncia, entre ellos
lo utilizamos para la obturación de conductos radiculares anchos y ápices de gran
diámetro.
35
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 004
Título
Ayuda del CBCT en el retratamiento de primer premolar superior
Autores
Pablo Fernández Alonso, Pablo Castelo Baz, José Bahillo Varela,
Manuel Ruíz Piñón
Resumen
Las clases ll constituyen una anomalía muy frecuente que alcanza a más de la
mitad de los pacientes ortodóncicos. Es importante conocer su morfología para
poder establecer un plan de tratamiento adecuado.
Objetivos. El objetivo de este trabajo es estudiar las características de la población
adulta de la Comunidad Autónoma de Galicia que presenta clase II no sometidos a
tratamiento ortodóncico.
Material y métodos. Se selecciona 50 sujetos, se realiza telerradiografía lateral a
cada uno de ellos y se procede el análisis cefalométrico.
Resultados. Según los resultados del t-test la muestra de la población gallega
estudiada presenta respecto al valor estándar aumentado el ANPg, ANB, la
inclinación maxilar y mandibular, la relación vertical maxilo-mandibular; disminuido
el SNA, SNPg y el SNB. La angulación del incisivo superior está disminuido y el
inferior aumentado. También se encontró diferencias significativas entre hombres y
mujeres.
Conclusión. La clase II en los gallegos con se debe a un retrognatismo mandibular;
los incisivos superiores están retroinclinados y los inferiores están proinclinados.
Las mujeres con clase II tienden a presentar un patrón facial dólico mientas los
hombres un patrón más horizontal. Ambos grupos presentan resalte aumentado.
36
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 005
Título
Morfología craneofacial de la clase II esquelética en población
gallega adulta
Autores
Jinjin Xie, Inés Vázquez Rodríguez, Hugo Riveiro Rodríguez,
Patricia Freire Nieto
Resumen
A la hora de afrontar un retratamiento no quirúrgico es de gran ayuda el empleo del
CBCT. Numerosos estudios comparan el CBCT con la radiografía convencional,
mostrando que el Cone-Beam es más exacto a la hora de determinar longitudes
radiculares y a la hora de diagnosticar la presencia de reabsorciones, defectos
óseos apicales, fracturas radiculares, perforaciones y anatomías radiculares
complejas.
Descripción del caso clínico
Mujer de 29 años que acude a consulta por fractura coronal en diente 1.4. Tras
realizar exploración clínica y radiográfica decidimos hacer el retratamiento a causa
de la deficiencia del tratamiento previo. Se solicita un CBCT y se comprueba que se
trata de un premolar de 3 raíces, una de las cuales está sin tratar. Hacemos el
retratamiento en dos sesiones con cura de hidróxido de calcio intrasesión.
Discusión
Las principales aplicaciones del CBCT se centran en la evaluación preoperatoria y
planificación del tratamiento. No debemos hacerlo de manera rutinaria en todos los
pacientes pero en casos complejos nos es de gran ayuda.
Conclusiones
Debemos realizar un exploración clínica y radiográfica completa antes de solicitar
un CBCT.
Cuando nos encontramos anatomías complejas, el CBCT nos ayuda a obtener un
tratamiento más predecible.
37
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 006
Título
Valoración de las características psicológicas del paciente con
dolor crónico: dolor orofacial vs dolor lumbar
Autores
Inés vázquez Rodríguez, Hugo Riveiro Rodríguez, Jinjin Xie,
Patricia Freire Nieto, Adrián Sear Jul
Resumen
Objetivo: El objetivo de este estudio es comparar la afectación psicológica y la
calidad de vida en un grupo de pacientes con dolor lumbar crónico (DLC) y en
grupo de pacientes con trastorno temporomandibular (TTM).
Material y método: Se han seleccionado 31 sujetos con dolor lumbar crónico y 28
sujetos con TTM que cumplimentaron el test autoaplicado SCL-90-R. Para el
análisis estadístico se utilizó SPSS/PC versión 20.0
Resultados y conclusiones. El grupo de DLC mostró un mayor grado de
sintomatología psicológica. El Índice de Severidad Global (GSI), siendo el
parámetro que mejor resume las características psicológicas del test, mostró un
valor promedio de 0,75 en el grupo de TTM y 1,57 en el grupo DLC (95% CI; entre
0,58537 y 1.06585; p < 0,001 test t de Student para muestras independientes). Los
pacientes con dolor lumbar crónico muestran más síntomas psicológicos que los
sujetos con TTM. La somatización, la obsesión-compulsión y la depresión fueron
las dimensiones primarias más elevadas en ambos grupos
38
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 007
Título
Relación entre el Liquen Plano y la Diabetes Mellitus: una
revisión de la literatura
Autores
Henriques I, Suárez Alén F, Gamallo Moure A, Otero Rey E, Blanco Carrión A.
Resumen
Objetivos
El liquen plano (LP) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoimune y de
prevalencia elevada. La Diabetes Mellitus(DM) es un desorden metabólico crónico
con una gran prevalencia mundial y en aumento progresivo. La relación entre
ambas enfermedades ya fue ampliamente estudiada pero los resultados parecen
ser controvertidos
Los objetivos de esta revisión son: 1)determinar la prevalencia de DM en pacientes
con LP, 2)determinar la prevalencia de LP en pacientes con DM, 3)verificar se
existen diferencias clínico-patológicas del LP en pacientes con o sin DM.
Metodología con análisis estadístico
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en la base de datos PubMed con
2grupos de palabras-clave:“Lichen planus AND Diabetes mellitus AND Prevalence”
y “Diabetes mellitus type 2 AND Prevalence AND Oral mucosal lesions”.Se han
obtenido 48 resultados de los cuales se rechazan 36 por su irrelevancia con el tema
o por ser anteriores al 2001. Tras un análisis de las bibliografías de los 12 artículos
seleccionados, se añaden 10 por su relevancia, analizándose un total de 22
estudios en esta revisión.
Resultados y Conclusiones
Los artículos estudiados presentan una prevalencia de DM en pacientes con LP del
15,6%-27,5%(p ≤ 0,05), una prevalencia de LP en pacientes con DM del 5,8%6,1%(p ≤ 0,05) y los resultados son contradictorios en relación a la existencia de
diferencias clínico-patológicas en el LP en pacientes con DM
Los estudios analizados en esta revisión describen resultados contradictorios y
principalmente no concluyentes, debido a la gran heterogeneidad metodológica
existente. Estas disparidades dificultan o imposibilitan la comparación directa de los
resultados.
39
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 008
Título
Biomecánica de las sobredentaduras implantoretenidas por 2 y 4
implantes. Diferente distribución y su repercusión.’
Autores
Inés Vázquez, Marcos Moradas Estrada, Beatriz Álvarez López,
M Alfonso Villa Vigil,
Resumen
lINTRODUCCION y OBJETIVOS
Las sobredentaduras son prótesis de arcada completa mucosoportadas e
implantoretenidas. Qué distribución de los implantes genera una menor pérdida
plantea los siguientes objetivos:
1 Cuantificar el grado de tensión a nivel de hueso periimplantario e implante con
diferente número de implantes y distribución.
2. Determinar dónde se ejerce esa tensión
3. Mostrar como varía la transmisión de estrés en función de la intensidad,
dirección y aplicación de las cargas oclusales.
METODOLOGIA
Mediante FEA se puede determinar la tensión que se genera en el hueso
periimplantario ,así como en el propio sistema de implantes. Se seleccionó una
mandíbula adulta edéntula completa, hueso tipo A2, con materiales homogéneos,
isotrópicos de elasticidad lineal, con implantes ITI de 4 x 10 mm.
RESULTADOS y CONCLUSIONES
No se conoce con exactitud la repercusión biomecánica de lo citado, para evitar
altas concentraciones de estrés en el hueso periimplantario que superen su
capacidad de adaptación y respuesta con inicio de fenómenos de reabsorción que
conduzca a pérdida ósea periimplantaria. Con las limitaciones de éste estudio
podemos determinar las siguientes conclusiones:
La porción distal de los implantes más posteriores a la línea media mentoniana
sufre una mayor carga por estrés transmitido en la opción con dos implantes.
El estrés transmitido en la porción distal de la opción sobre 4 implantes es menor
que en la opción sobre 2 implantes.
La opción sobre 4 implantes situados en aspa es la que ofrece un mejor
rendimiento biomecánico general y de confort para el paciente.
40
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 009
Título
Manejo de la osteonecrosis de los maxilares asociada a
bisfosfonatos: una serie de 15 pacientes.
Autores
, Pena Cristóbal M, Otero Rey E, Gándara Vila P, Blanco Carrión
A, García García A
Resumen
Objetivos
Analizar el manejo de la osteonecrosis de los huesos maxilares (ONM) asociada a
bisfosfonatos.
Metodología con análisis estadístico
Se analizaron de forma retrospectiva las características clínicas y el tratamiento
llevado a cabo en un grupo de 15 pacientes diagnosticados de ONM por
bisfosfonatos y atendidos en el Máster de Medicina Oral, Cirugía Oral e
Implantología de la Universidad de Santiago de Compostela entre los años 20072015. Se recogieron los siguientes datos: fecha y edad de inicio de la ONM, sexo,
enfermedad de base, fármaco y vía de administración, duración del tratamiento con
bisfosfonatos, factores desencadenantes, localización y estadio de la ONM,
características clínicas de la lesión, tratamiento y evolución. Se realizó un análisis
estadístico descriptivo de los datos.
Resultados y conclusiones
Nuestra serie está constituida por 10 hombres y 5 mujeres con una edad media de
75,7 años. El cáncer de próstata fue la enfermedad de base más frecuente, seguido
por el mieloma múltiple. El Zometa por vía intravenosa fue el fármaco
administrado en 14 casos. Las exodoncias previas fueron el factor desencadenante
más común y la mandíbula la localización preferente. 10 pacientes fueron
diagnosticados en estadio 2. Los pacientes fueron tratados con un abordaje
conservador y/o quirúrgico y en 6 casos se produjo la curación completa.
En base a nuestra experiencia, consideramos que el tratamiento conservador inicial
(antisépticos y antibióticos) y el seguimiento hasta la formación y maduración del
secuestro óseo, que se elimina quirúrgicamente, supone una buena opción
terapéutica.
Máster en Patología Médico-Quirúrgica Oral y Odontología Integral. Facultad de
Odontología, Universidad de Santiago de Compostela.
41
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 010
Título
Ulcera palatina en paciente con enfermedad de Crohn
Autores
Durán Garnica C, Gándara Rey JM, Gándara Vila P, Blanco
Carrión A, García García A.
Resumen
Introducción.
La granulomatosis orofacial describe una entidad clínica que se presenta como edema
de la cara y/o tejidos orales en asociación con evidencia histológica de inflamación con
granulomas no caseificantes. Esta clasificación incluye enfermedades idiopáticas como
el Síndrome de Melkersson-Rosenthal, queilitis granulomatosa crónica, Tuberculosis,
enfermedad de Crohn, Colitis ulcerosa y Sarcoidosis.
Se caracteriza clínicamente por la presencia de nódulos a nivel orofacial que en
ocasiones pueden ulcerarse y sobreinfectarse e histológicamente por granulomas
epiteloides no caseificantes.
Caso clínico.
Presentamos el caso de una mujer de 36 años diagnosticada y tratada de una
Enfermedad de Crohn, con corticoides sistémicos desde Julio del 2014, que presenta
una ulcera palatina que al realizar la biopsia se confirma la presencia de granulomas no
caseificantes.
Fue tratada con Corticoide tópico (Acetónido de Triamcinolona 0,5% en solución acuosa)
y viendo que no mejoraba se inició el tratamiento con Corticoide Intralesional (Trigon
Depot/ inyección semanal/cuatro semanas) y empeoró, lo cual nos lleva a retomar el
caso.
Nueva biopsia con resultado de granulomas caseificantes, PCR positivo para el
Mycobacterium Tuberculosis, Mantoux +++, y Rx Torax con focos de infiltración
pulmonar.
Se ingresó al Centro Hospitalario para tratarla de su Tuberculosis lo que conlleva que la
ulcera palatina mejora y desaparece sin ningún otro tratamiento.
Conclusiones:
¿Ulcera tuberculosa primaria?
¿Ulcera oral sobre infectada por el Mycobacterium tuberculoso?
42
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 011
Título
El reimplante intencional. ¿Es una opción terapéutica viable?
Autores
Manuel Ruiz Piñón, Pablo Castelo Baz, José Martín Cruces, Fran
Abella Sans, Saleta Aboy
Resumen
INTRODUCCIÓN
El reimplante intencional es una técnica poco utilizada, que puede ser un tratamiento con
buenos resultados cuando se realiza de manera adecuada. Autores como Tsukiboshi M,
han descrito esta técnica como una posibilidad previa a la extracción, y escogiendo
correctamente el caso y siguiendo los protocolos adecuados tiene un alto índice de de
éxitos.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Paciente varón de 45 años al que se le comienza un retratamiento de un 36 con lesión
apical. Después de una primera cita, donde se retiraron dos postes prefabricados y dejar
una medicación con bostapex, el paciente sufrió una fractura vertical subgingival de la
pared lingual entre sesiones.
Decidí realizar un reimplante intencional. De esta manera podría reparar la fractura con
composite y hacer la apicectomía fuera de boca antes de reimplantar nuevamente el
diente en el alveolo.
La técnica consiste en realizar una extracción lo más atraumática posible manipulando
diente sin tocar el ligamento periodontal y envuelto en gasas empapadas con suero
fisiológico frio mientras se manipulaba en el propio forceps.
Se realiza la apicectomía, usando como material a retro Biodentine por su rápido
fraguado y biocompatibilidad y se reimplanta el diente. En ocasiones se puede estabilizar
con ayuda de un punto de sutura.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El reimplante no es una técnica muy utilizada, pero está descrita en la bibliografía y tiene
buenos resultados clínicos si escogemos bien el caso y la realizamos correctamente
43
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 012
Título
Influencia del preflaring rotatorio sobre la instrumentación en
conductos curvos
Autores
Hugo Riveiro Rodríguez, Inés Vázquez Rodríguez, Jin Jin Xie,
Juan González Chapela, Purificación Varela Patiño
Resumen
OBJETIVOS
Determinar la influencia que tiene la creación del glide-path con ProGlider® sobre la
instrumentación llevada a cabo con WaveOne Gold® Primary, además del efecto que
tienen la esterilización y posterior re-utilización sobre ambos sistemas de limas
rotatorias.
METODOLOGIA CON ANÁLISIS ESTADISTICO
La muestra de este estudio está compuesta por 48 conductos mesio-vestibulares de
molares mandibulares con curvaturas de entre 30 y 60º grados, divididos al azar
conformándose 4 grupos distintos en función de si se les realizaba pre-instrumentación o
no y si las limas eran esterilizadas y re-utilizadas o no.
El análisis estadístico se llevó a cabo en 2 partes: influencia de la pre-instrumentación
con ProGlider sobre el tiempo de WaveOneGold, e influencia de la esterilización en los
tiempos de ProGlider y WaveOneGold. Para el análisis se utilizaron el test de la t de
Student y la U de Mann-Whitney (P < ,05).
RESULTADOS y CONCLUSIONES
De la primera parte del análisis obtenemos que existe un aumento estadísticamente
significativo del tiempo de trabajo de WaveOneGold Primary si no se ha realizado una
pre-instrumentación con ProGlider previamente.
De la segunda parte del análisis obtenemos que la esterilización sólo produce un
aumento estadísticamente significativo en el tiempo de trabajo de Proglider.
La realización del pre-flaring con ProGlider disminuye el tiempo de trabajo de WaveOne
Gold Primary, sin aumentar el tiempo global. Los sistemas que hemos utilizado han
demostrado ser un método de conformación rápido para conductos curvos cuando se
utilizan siguiendo las recomendaciones del fabricante.
44
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 013
Título
Cementación de postes intrarradiculares de fibra de vidrio
Autores
Patricia Freire Nieto, Sandra García Varela, Manuel Ruiz Piñón
Resumen
Introducción:
El objetivo es elaborar un protocolo a seguir para una correcta colocación de postes de
fibra a fin de reducir el posible fracaso debido a una mala praxis.
Gracias al uso de postes intrarradiculares es posible restaurar el diente, de modo que la
porción coronaria y radicular, unidas a través del sistema cemento-poste, formen una
unidad homogénea, funcional y estética.
Descripción:
1.Evaluación de la estructura dental.
2.Colocación del dique. Eliminación de cemento provisional, gutapercha…
3.Elección del conducto receptor del poste. Eliminación de gutapercha dejando al menos
4-5 mm en apical. Selección del tamaño X·PostTM.
4.Preparar conducto con EasyPost. Secar lecho con puntas de papel.
5.Comprobar que el poste asienta correctamente. Determinar la altura de la
reconstrucción coronal.
6.Acortar la longitud del poste con disco de diamante. Limpiarlo con alcohol.
7.Aplicar grabado ácido en conducto, lavar y secar.
8.Mezclar XP Bond con SCA y aplicar una capa en el canal. Eliminar restos de
adhesivo.
9.Aplicar capa de la mezcla en el poste.
10.Cementar el canal y el poste e introducirlo en el lecho. Finalmente reconstruir el
muñón.
Discusión y conclusiones:
La principal ventaja que nos ofrece este tratamiento es poder conservar al diente vital,
sin necesidad de extraerlo, siendo mucho más conservadores. Este protocolo puede
beneficiar al operador ahorrando tiempo, estableciendo unos pasos claros a seguir, y
evitar el fracaso clínico que se podría derivar de una falta de conocimiento sobre una
adecuada cementación de dichos postes.
45
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 014
Título
Análisis de micro-cracks dentinarios tras instrumentación
rotatoria: estudio Micro-CT
Autores
Ramón Miguéns-Vila, Benjamín Martín-Biedma, Purificación
Varela-Patiño, Manuel Ruíz-Piñón, Pablo Castelo-Baz
Resumen
Objetivo
El objetivo de este estudio es evaluar la formación de microcracks dentinarios tras
realizar la instrumentación rotatoria con ProTaper NEXT utilizando como método de
análisis el Micro-CT.
Metodología:
Se seleccionan 10 molares, extraídos por razones periodontales, con curvaturas
superiores a 30º. Todas las muestras son decoronadas y se realiza un escaneado
previo mediante Micro-CT (Skyscan 1172). Los conductos son preinstrumentados
con una lima K#10 y Proglider, e instrumentados con el sistema ProTaper NEXT
hasta la lima X2. Se realiza un escaneo con Micro-CT postinstrumentación de las
muestras y se compara con el preoperatorio. En cada uno de los escaneos,
obtenemos entre 600 y 1000 cortes por diente. Analizamos todas las imágenes de
secciones de las muestras instrumentadas y previas. Puntuaremos: presencia de
micro-cracks y ausencia de micro-cracks. Obtendremos unos valores absolutos y de
frecuencias, los cuales vamos a comparar en los dos escaneos de los mismos
dientes.
Resultados y conclusiones:
En cada una de las etapas (inicial y post-instrumentación) tenemos 7355 cortes
transversales. En los Micro-CT iniciales hemos encontrado micro-cracks dentinarios
en 1914 secciones (26%). En los escaneos post-instrumentación hay exactamente el
mismo número de cortes transversales que presentan micro-cracks (1914, 26%), no
hay nuevos defectos.
Con las limitaciones de este estudio, se concluye que la instrumentación rotatoria no
genera microcracks dentinarios.
46
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 015
Título
Relación entre diabetes y xerostomía en el paciente de edada
avanzada
Autores
Prado Pena I, Suárez Alén F, Peñamaría Mallón M, García García
A, Blanco Carrión A.
Resumen
OBJETIVO.
El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la Boca Seca y la Diabetes
Mellitus (DM) en pacientes de edad avanzada.
METODOLOGÍA CON ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Se recogieron los datos de 40 pacientes en un geriátrico de Santiago de Compostela
durante los meses de febrero a abril de 2016. A todos ellos se les realizó una
detallada historia clínica, el Test de Saliva Global (TSG) en reposo y el Test de
Xerostomía (Thomson y cols, 1999). Los resultados fueron procesados mediante el
Software de analítica predictiva SPSS 2.0.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
Fueron analizados 40 pacientes mayores de 65 años (15 hombres y 25 mujeres) con
una media de edad de 84,73. Del total de la muestra 14 tenían DM tipo II y 26 no la
tenían. De los 14 pacientes diabéticos, el 71,4% tuvieron disminución del flujo salival
frente al 38, 46% en el grupo de los no diabéticos (p<0,05). Los síntomas de
xerostomía se detectaron en el 78, 4% de los pacientes diabéticos y en el 61, 5%
de los no diabéticos. En nuestro estudio no hay ningún diabético que no tenga
xerostomía y/o hiposialia frente a 8 pacientes no diabéticos que no tienen ninguna
de las dos.
. Los pacientes diabéticos tienen más riesgo de padecer hiposialia que los no
diabéticos y una tendencia a la xerostomía más elevada.
A medida que disminuyen los mm en el test de saliva global aumenta la puntuación
en el test de xerostomía por lo que existe una clara relación entre xerostomía e
hiposalivación
47
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 016
Título
La analítica sanguínea como método diagnóstico en el líquen
plano oral
Autores
Yañez Busto A, Suárez Alén , Arias López G, Otero Rey E,
Blanco Carrión A.
Resumen
Objetivos
Estudiar alteraciones bioquímicas en un grupo de pacientes con Liquen Plano Oral
con respecto a individuos sanos.
Determinar la importancia de la analítica sanguínea en el diagnóstico del Liquen
Plano Oral
Metodología y análisis estadístico
Se ha seleccionado un grupo de 58 pacientes, diagnosticados clínica e
histológicamente de LPO, que acudieron a la Unidad Docente de Medicina Oral de la
Universidad de Santiago de Compostela. El grupo control se ha conformado con un
total de 47 pacientes. A todos los pacientes se les solicitó la realización de una
analítica sanguínea. Las medias de las variables analíticas se han comparado
mediante el test de la t de Student en caso de tener una distribución normal, y con
pruebas no paramétricas en caso contrario.
Resultados
Encontramos una relación estadísticamente significativa entre el nivel de colesterol
total y la presencia de LPO (p<0.035); en el caso del HDL, el valor medio es mayor
en los pacientes con lesiones blancas, siendo esta asociación estadísticamente
significativa (p<0.031). Al estudiar las variables analíticas en pacientes sin
diagnóstico previo observamos que el 13.79% presentan el nivel plasmático de
glucosa alterado, el 32,75% alguna de las enzimas hepáticas fuera del rango de
normalidad y el 24,14% niveles de colesterol total, LDL o HDL.
Conclusiones
Observamos que la única alteración bioquímica asociada significativamente al LPO
fue la presencia de hipercolesterolemia.
El hallazgo de determinaciones analíticas alteradas sin diagnóstico previo, respalda
la realización de una analítica sanguínea a los pacientes con LPO.
48
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 017
Título
Modificación de los niveles de glucemia por la administración
tópica oral de acetónido de triamcinolona
Autores
Vilar Villanueva M, Suarez Alén F, Gamallo Moure A, Otero
Rey E, Blanco Carrión A.
Resumen
OBJETIVOS:
Analizar el efecto del acetónido de triamcinolona, aplicado tópicamente en la
mucosa oral, sobre los niveles de glucemia en pacientes diabéticos y no diabéticos.
METODOLOGÍA CON ANÁLISIS ESTADÍSTICO:
Se seleccionaron 31 pacientes mayores de 65 años. Todos ellos tratados con
corticoides tópicos orales debido a su patología inflamatoria autoinmune crónica. Se
recogieron aspectos clínicos e histológicos referentes a su enfermedad. Además, se
elaboró un protocolo para la recogida de datos de interés, como edad,
enfermedades sistémicas, consumo de fármacos o tipo de corticoide aplicado. Tanto
en pacientes diabéticos como no diabéticos, se solicitó una analítica previa al
tratamiento y otra tras un mes de tratamiento con acetónido de triamcinolona al 0.30.5%. Se compararon los valores de glucemia para comprobar si se habían alterado
tras la administración del corticoide. A continuación, se llevó a cabo un análisis
estadístico mediante el software de analítica predictiva SPSS.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
No hemos encontrado relación entre el uso de acetónido de triamcinolona tópico,
aplicado sobre la mucosa oral, y los niveles de glucemia.
A pesar de esto, consideramos que los pacientes diabéticos o prediabéticos deben
ser sometidos a controles rigurosos antes y durante la corticoterapia tópica,
fundamentalmente en aquellos con tratamientos de larga duración.
Son necesarios más estudios que analicen el efecto de los corticoides tópicos orales
sobre la glucemia.
49
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 018
Título
Diagnóstico diferencial de la amiloidosis a propósito de tres
casos clínicos
Autores
SUAREZ AJURIA M, SUAREZ PEÑARANDA JM, SEGURA
SAINT-GERÓNS R, GARCÍA GARCÍA A, BLANCO CARRIÓN A.
Resumen
INTRODUCCIÓN
La amiloidosis es un grupo heterogéneo de condiciones patológicas caracterizadas
por depósito extracelular de proteínas fibrilares, denominada sustancia amiloide, en
órganos y tejidos. El resultado es un aumento de tamaño de los órganos
comprometidos y pérdida de sus funciones fisiológicas normales. Se pueden
presentar como una forma primaria, sin trastornos asociados, y una secundaria
asociada a procesos inflamatorios
DESCRIPCION
Presentación de tres casos clínicos, dos de ellos acuden al Master de Medicina oral
Cirugía Oral e Implantología de la Universidad de Santiago de Compostela y otro
que acude al Servicio Andaluz de Salud, Centro de Salud La Carlota. Un varón de 78
años con lesiones a nivel de lengua, una mujer de 72 años de edad con lesiones
nodulares a nivel la lengua y cara vestibular de labio superior e inferior y un varón de
74 años con lesiones en las comisuras labiales de varios meses de evolución. Todos
ellos diagnosticados de amiloidosis mediante la toma de una biopsia y la tinción de
la misma con rojo congo.
CONCLUSIONES
Remarcar la importancia del diagnóstico precoz de las lesiones nodulares reducidas
y el diagnóstico diferencial de procesos con patología similar.
Destacar la importancia de la posible asociación con el mieloma múltiple
50
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 019
Título
Salud oral y patología sistémica. Estudio descriptivo en pacientes
institucionalizados
Autores
Fernández Gato A; Suárez Alén F, Otero Rey E, García García A,
Blanco Carrión A.
Resumen
OBJETIVOS
Según la OMS, el envejecimiento es el cambio demográfico más importante del
mundo occidental. Esta nueva tendencia implica un cambio en el patrón demográfico
y de las enfermedades que más comúnmente afectan a las personas de edad
avanzada. Además, se ha visto un incremento de ciertas patologías en edades
avanzadas y una relación directa de la patología oral con enfermedades sistémicas
propias del envejecimiento.
Los objetivos de este trabajo son conocer el estado de salud oral en una población
geriátrica institucionalizada y evaluar la repercusión de patologías sistémicas en el
nivel de salud oral.
METODOLOGÍA CON ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Se ha realizado un estudio transversal, descriptivo y observacional en un grupo de
pacientes institucionalizados en un centro geriátrico de Santiago de Compostela. Los
pacientes fueron seleccionados de forma aleatoria, todos mayores de 65 años y
residentes en dicho centro. Se excluyeron aquellos pacientes con impedimentos de
tipo físico, emocional o cognitivo, que impidiesen llevar a cabo el protocolo de
investigación. A cada uno de los pacientes incluidos en el estudio se les ha realizado
una exploración bucodental, así como una revisión de sus historias clínicas,
recogiendo datos de sus enfermedades sistémicas.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Aunque no podemos establecer una asociación estadísticamente significativa entre
el grado de salud oral y las patologías sistémicas, existe un marcado deterioro en el
grado de salud oral con elevados índices de edentulismo y CAOD.
51
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 020
Título
Fibrolipoma oral: a propósito de un caso clínico
Autores
Vázquez Casal A, Reboiras López D, Boñar Alvarez P, Blanco
Carrión A, García García A.
Resumen
Introducción
Los fibrolipomas (FL) son una variante histológica, poco frecuente, de los lipomas.
Clínicamente son tumores de tejido blando, crecimiento lento, asintomáticos, bien
circunscritos y de consistencia blanda o semi-firme. Su presencia en la cavidad oral
es rara, siendo más frecuente en mucosa yugal y lengua. Histológicamente el FL se
compone de células adiposas maduras, subdivididas en lóbulos por brotes fibrosos,
con tejido conectivo fibroso en la periferia. En cuanto a la patogénesis no hay
consenso, puede ser hereditario, por degeneración de grasa, por trauma, hormonal
o por una infección. Se debe realizar diagnóstico diferencial con otras lesiones como
hiperplasias inflamatorias, tumores benignos o tumores malignos. El diagnóstico
debe realizarse con datos clínicos y con el estudio histopatológico. El tratamiento de
elección es la extirpación quirúrgica y el seguimiento del paciente.
Caso clínico
Mujer de 92 años de edad que acude al Máster de Medicina Oral, Cirugía Oral e
Implantología de la Universidad de Santiago de Compostela para rehabilitación oral.
A la exploración vemos un bultoma de 2 cm de diámetro, pediculado en mucosa
palatina, de superficie lisa, de largo tiempo de evolución, el cual impedía usar su
prótesis. Se programa extirpación quirúrgica y el posterior estudio histopatológico. El
resultado fue de fibrolipoma.
Conclusión
Para el diagnóstico y correcto manejo de esta rara lesión de la cavidad oral debe
hacerse siempre, además del estudio clínico, un estudio histopatológico.
La importancia de una completa descripción histológica, ya que, el FL puede infiltrar
en tejidos adyacentes, simulando una lesión maligna.
52
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 021
Título
Análisis radiológico del espacio disponible para la erupción de los
terceros molares mandibulares
Autores
Susana Santeiro Hermida, Mercedes Gallas Torreira
Resumen
Introducción
El objeto de este trabajo de investigación es evaluar la posibilidad de erupción del
tercer molar inferior en base a parámetros métricos fundamento para un modelo
predictivo de erupción. Se considera que la falta de espacio en la zona retromolar de
la mandíbula es la causa principal de la impactación del tercer molar inferior. El
objetivo de este estudio es analizar la frecuencia de la falta de espacio para la
erupción del tercer molar inferior en la población gallega, evaluar comparativamente
las diferencias de esta frecuencia en los sujetos de diferentes edades/sexo, para
determinar el espacio de erupción del tercer molar inferior (espacio retromolar) e
investigar la correlación existente entre los parámetros métricos seleccionados.
Para ello se realizará un análisis de medidas lineales y angulares sobre radiografías
panorámicas de pacientes de ambos sexos y raza caucásica con edades
comprendidas entre los 18 y 27 . El estudio consiste en el análisis de trazados
digitales sobre radiografías panorámicas por un único operador para la obtención del
punto xi, la distancia del punto xi a distal del segundo molar inferior (espacio
retromolar), distancia de la cara distal del segundo molar al borde anterior de la
rama mandibular (T), tamaño mesio distal del tercer molar inferior (MD3ªm), y la
angulación del tercer molar inferior (ang3ªm)
53
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 022
Título
Efectividad de los reservorios en las férulas de blanqueamiento
Autores
Aboy Pazos Saleta, Martín-Biedma Benjamín, Castelo-Baz Pablo,
Varela-Patiño Purificación, Rivas-Mundiña Berta
Resumen
Introducción
Los tratamientos estéticos en Odontología suscitan gran interés, siendo el
blanqueamiento dental uno de los procedimientos más demandados.
Se realizó un estudio clínico prospectivo a boca partida sobre blanqueamiento dental
ambulatorio con férulas con y sin reservorio de la arcada superior. El objetivo fue
determinar si la presencia de reservorio para la colocación del agente blanqueador
en las férulas aumentaba la efectividad del tratamiento.
La muestra estaba formada por 48 dientes de 12 sujetos. A todos los pacientes se
les realizó anamnesis, exploración oral, tartrectomía previa (en caso de ser
necesaria) y toma de registros para la realización de las férulas. Sobre la superficie
vestibular del modelo de los dientes del segundo cuadrante se aplicó una fina capa
de protector gingival fotopolimerizable como espacio para el reservorio. En el estudio
se comparó el grado de blanqueamiento de los dientes del primer cuadrante (sin
reservorio) con los del segundo cuadrante (con reservorio) El agente blanqueador
utilizado fue peróxido de carbamida al 16% , la determinación del color se realizó
usando colorímetro (Vita Easyshade® Advance) y la zona del diente en la que se
midió el color se estandarizó mediante la férulas de posicionamiento.
El análisis estadístico de los datos se realizó con el software SPSS y los resultados
muestran que la efectividad del blanqueamiento no varía con el uso de reservorios.
54
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 023
Título
Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar a
propósito de un caso clínico
Autores
Velasco Jiménez E; Barreiro Torres J; García Carnicero T; Blanco
Carrión A; García García A.
Resumen
INTRODUCCION: La elevación de seno es un procedimiento quirúrgico dirigido al
aumento del tejido óseo para la rehabilitación de los tramos edéntulos en el sector
posterior del maxilar superior mediante la elevación de la membrana sinusal. En la
actualidad existen distintas técnicas de aumento óseo, según la disponibilidad de
hueso residual remanente, de las cuales debemos conocer las contraindicaciones
absolutas y relativas para evitar la aparición de complicaciones.
CASO CLINICO: Paciente de 58 años que acude al máster para rehabilitar con
implantes el sector posterior superior. Solicitamos radiografía panorámica y T.A.C
maxilar, tras el estudio radiográfico en el que observamos una gran neumatización
sinusal decidimos llevar a cabo un cirugía de elevación de seno bilateral. Se realiza
una elevación de seno abierta en el primer cuadrante. A los 4 meses el paciente
refiere molestias en el primer cuadrante en la zona donde previamente se había
realizado la elevación de seno, a la exploración presenta supuración debido a una
fístula oroantral.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Es una técnica muy utilizada hoy en día cuando
no disponemos de la altura de hueso suficiente para la rehabilitación con implantes
en el sector superior posterior. Debemos conocer las complicaciones más frecuentes
y tener muy presente su tratamiento ante la posibilidad de que aparezcan en
nuestros tratamientos de rehabilitación con implantes con elevación de seno.
55
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 024
Título
Complicaciones asociadas a la elevación del seno maxilar a
propósito de un caso clínico
Autores
Velasco Jiménez E; Barreiro Torres J; García Carnicero T; Blanco
Carrión A; García García A.
Resumen
INTRODUCCION: La elevación de seno es un procedimiento quirúrgico dirigido al
aumento del tejido óseo para la rehabilitación de los tramos edéntulos en el sector
posterior del maxilar superior mediante la elevación de la membrana sinusal. En la
actualidad existen distintas técnicas de aumento óseo, según la disponibilidad de
hueso residual remanente, de las cuales debemos conocer las contraindicaciones
absolutas y relativas para evitar la aparición de complicaciones.
CASO CLINICO: Paciente de 58 años que acude al máster para rehabilitar con
implantes el sector posterior superior. Solicitamos radiografía panorámica y T.A.C
maxilar, tras el estudio radiográfico en el que observamos una gran neumatización
sinusal decidimos llevar a cabo un cirugía de elevación de seno bilateral. Se realiza
una elevación de seno abierta en el primer cuadrante. A los 4 meses el paciente
refiere molestias en el primer cuadrante en la zona donde previamente se había
realizado la elevación de seno, a la exploración presenta supuración debido a una
fístula oroantral.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Es una técnica muy utilizada hoy en día cuando
no disponemos de la altura de hueso suficiente para la rehabilitación con implantes
en el sector superior posterior. Debemos conocer las complicaciones más frecuentes
y tener muy presente su tratamiento ante la posibilidad de que aparezcan en
nuestros tratamientos de rehabilitación con implantes con elevación de seno.
56
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 025
Título
Estudio de supervivencia en pacientes de leucoplasia oral
Autores
Insua Vazquez,L; Perez-Sayáns,M; Gallas Torreira,M; Blanco
Carrión,A; García García, A.
Resumen
INTRODUCCION
La leucoplasia es la lesión potencialmente maligna más frecuente de la mucosa oral.
En la literatura aparece referenciados índices de malignización del 0,13 a 17,9 %.
Material y método
Hemos incluido para el estudio un grupo de 90 pacientes, diagnosticados clínica e
histológicamente de leucoplasia ,que acudieron a revisión a la clínica de la Unidad
Docente de Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Santiago de Compostela desde Enero de 1995 a Junio de 2010.
Se presentan tablas de contingencia evaluando la relación entre los factores de
riesgo clínico y la aparición de transformación maligna mediante test Chi-cuadrado;
considerando significativo el valor p<0,05.
El análisis de supervivencia se realizó utilizando el método de Kaplan- Meier y el test
long-rank .
Resultados
De los 90 pacientes se han descartado 5 por no cumplir los criterios de inclusión. El
tiempo medio de seguimiento para los 85 restantes fue de 4,13 años y de 5,58 años
para los 7 que presentaron transformación maligna (8,2%).
Encontramos una relación estadísticamente significativa entre la malignización y la
presencia de displasia ( p < 0,026) cuando aplicamos el test long-rank.
Al realizar el análisis de supervivencia observamos un porcentaje sin
malignizaciones (PSM) a los 11 años de seguimiento de 46,9% en los pacientes con
localización en lengua y del 81,9% en los pacientes que no presentan displasia.
Conclusiones
En nuestro grupo de pacientes observamos que el único factor relacionado con la
transformación maligna fue la presencia de displasia.
57
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 026
Título
Osteonecrosis mandibular como complicación del consumo
prolongado de bifosfonatos orales por osteoporosis.
Autores
Rodríguez Zorrilla, S; Somoza Martín, JM; Álvarez Rodríguez, L;
García García, A; BlancoCarrión, A
Resumen
Introducción
La osteonecrosis mandibular por bifosfonatos se define como la presencia de hueso
expuesto o necrótico que ha persistido durante al menos 8 semanas en pacientes
que no han recibido radioterapia de los maxilares y que usan o han usado
bifosfonatos
Objetivos:
Resaltar la importancia de la realización de una buena historia clínica teniendo en
cuenta todos los fármacos que toma el pacientes antes de comenzar cualquier
tratamiento quirúrgico.
Caso clínico:
Paciente de sexo femenino de 82 años de edad que acude al Máster de Medicina
Oral, Cirugía Oral e Implantología de la Facultad de Odontología de la Universidad
de Santiago de Compostela derivada por su dentista particular presentando dolor y
trayecto fistuloso con supuración en cuarto cuadrante. En la anamnesis la paciente
no presenta antecedentes médicos de interés excepto osteoporosis y artritis tratada
desde hace 17 años con Fosamax un comprimido semanal. Refiere habérsele
practicado cinco exodoncias en cuarto cuadrante. Solicitamos TAC en donde se
aprecia secuestro amplio de 20 * 15 mm. Describimos los tratamientos médicos y
quirúrgicos realizados a lapaciente así como las imágenes clínicas y radiológicas del
caso.
Resultados:
Tras la exploración radiológica se observa osteonecrosis, a la vista del fracaso del
tratamientoconservador se realiza exéresis del fragmento óseo.
.
58
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 027
Título
Centrado del vástago en conductos curvos: Thermafil VS
GuttaCore
Autores
Dablanca Blanco AB, Castelo Baz P, Martin Biedma B, Rivas
Mundiña B, Varela Patiño P
Resumen
OBJETIVO: comparación del comportamiento de dos sistemas de obturación
(Thermafil VS GuttaCore) en casos de conductos curvos, valorando la relación de
los componentes del obturador (vástago y gutapercha) y su adaptación a las
paredes del conducto. Se cuantificará el grado de descentrado del vástago en el
interior del conducto, relacionándolo con el material de obturación y el grado de
curvatura radicular.
METODOLOGÍA: 40 dientes unirradiculares con curvatura radicular entre 20 y 45º.
Toda la muestra se instrumenta con ProTaper Universal hasta F4 y se divide en dos
grupos obturando 20 dientes con Thermafil y 20 con GuttaCore. Se seccionan las
raíces transversalmente a 1mm, 4mm y 7 mm del ápice con el fin de observar el
comportamiento del obturador a lo largo del conducto. Se toman fotografías
magnificadas a 25x y se calcula la distancia entre el centro del conducto y el centro
del vástago obteniendo una medida en milímetros que nos indicará el descentrado
del núcleo central de estos obturadores. Se estudian los datos utilizando los análisis
estadísticos ANOVA y test T-Student.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: no existen diferencias significativas (p>0.05)
entre ambos materiales con respecto al descentrado del vástago (0.0009+-0.0113).
El descentrado es significativamente mayor (p<0.05) en los sistemas de obturación
con vástago, en curvaturas de más de 29º (0.106mm) que en menores de 29º
(0.076mm).
No existen diferencias significativas en el comportamiento de ambos materiales en
conductos curvos. Se observa que el grado de descentrado del vástago en ambos
sistemas de obturación con transportador es mayor conforme aumenta el grado de
curvatura radicular.
.
59
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 028
Título
Rotación alterna versus continua: centrado y transporte del
conducto con ProTaper Next
Autores
González-Chapela, J; Castelo-Baz, P; Varela-Patiño, P; MartínBiedma, B; Ruíz-Piñón, M.
Resumen
Objetivos: El propósito de este estudio fue determinar la influencia del tipo de
rotación, alterna o continua, con respecto al transporte del conducto y la capacidad
de centrado utilizando cone-beam computed tomography (CBCT) imaging.
Material y métodos: Cincuenta conductos de molares mandibulares con curvaturas
entre 30º y 60º fueron divididos en dos grupos experimentales (n=25) de acuerdo
con el tipo de movimiento con el que se emplearían los instrumentos ProTaper Next:
Grupo A (Rotación Alternante) y Grupo B (Rotación Continua). Los conductos fueron
escaneados antes y después de la instrumentación utilizando un escáner de CBCT
para evaluar el transporte del conducto y el ratio de centrado a 3, 5 y 7mm desde el
ápice. Los datos fueron analizados estadísticamente, y el nivel de significación se
estableció para P<.05.
Resultados: No se han encontrado diferencias significativas entre ambos grupos
tanto para el transporte del conducto como el ratio de centrado en cada una de las
tres secciones transversales estudiadas. Transporte del conducto: 3 mm, A=0.05 ±
0.04 / B=0.05 ± 0.04 (P=.95); 5 mm, A=0.07 ± 0.04 / B=0.09 ± 0.06 (P=.22); 7 mm,
A=0.10 ± 0.07 / B=0.09 ± 0.07 (P=.48). Ratio de centrado: 3 mm, A=0.54 ± 0.25 /
B=0.58 ± 0.23 (P=.59); 5 mm, A=0.54 ± 0.23 / B= 0.43 ± 0.29 (P=.19); 7 mm, A=0.49
± 0.21 / B=0.58 ± 0.30 (P=.29).
Conclusión: Los instrumentos ProTaper Next han promovido un mínimo transporte
apical y han permanecido relativamente centrados dentro del conducto, sin
encontrarse diferencias significativas entre la rotación alternante y la rotación
continua.
60
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 029
Título
Uso de Láser de CO2 en el tratamiento de la leucoplasia en una
muestra de 30 pacientes
Autores
Rodríguez López, G; Álvarez Rodríguez, L; Baña Souto, S;
Gándara Vila, P; García García, A; Blanco Carrión, A
Resumen
Introdución
La leucoplasia oral es una placa o lesión predominantemente blanca de
composrtamiento cuestionable tras haber excluído, clínica e histopatológicamente,
cualquier otra enfermedad o trastorno blanco.
Objetivo
Conocer la eficacia del tratamiento con láser Co2 de lesiones de leucoplasia oral.
Material y Métodos
Se realizó un estudio epidemológico retrospectivo en el Máster de Medicina Oral,
Cirugía Oral e Implantologia, en la facultad de Santiago de Compostela, de 30
pacientes diagnosticados de leucoplasia oral a los cuales se les realizó una biopsia y
una posterior vaporización con Láser Co2
Resultados
La única variable que resultó estadísticamente significativa fue la edad avanzada del
paciente
Conclusiones
El tratamiento con Láser Co2 puede ser usado como terapia alternativa para la
eliminación de la leucoplasia, ya que se ha visto una tasa de curación de un 34%
61
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 030
Título
Retratamiento no quirúrgico, sellado apical con MTA y
restauración mediante Endocorona: A propósito de un caso
Autores
González-Acosta L, Martín-Biedma B.
Resumen
Introducción
El retratamiento no quirúrgico del conducto radicular es un procedimiento predecible.
Debemos tener en cuenta que para el sellado del conducto en dientes que
presentan un diámetro apical mayor de 0,50 mm estará indicado el uso de un tapón
de MTA.
Las restauraciones mediante endocoronas nos permiten respetar al máximo la
estructura remanente, devolviendo al diente sus propiedades mecánicas,
funcionales y estéticas.
Descripción del caso
Se describe un caso de una paciente de 50 años, para el tratamiento del diente 1.5.
En el análisis radiográfico se observa el diente endodonciado con una lesión
radiolúcida apical y una gran reconstrucción de composite antigua.
Se planifica la reendodoncia con un sellado apical de MTA además de una
restauración mediante una endocorona de composite.
Discusión
La primera opción de tratamiento ante un diente endodonciado con un fracaso será
el retratamiento no quirúrgico, con una tasa de éxito del 83% a 4-6años.
El MTA permite un buen sellado apical, pero tiene limitaciones como el tiempo de
fraguado prolongado, un alto coste y un manejo complejo.
Las endocoronas de composite presentan una mayor resistencia a la fractura en
comparación con las de materiales cerámicos, pero presentan un mayor deterioro
del material con el tiempo.
Conclusiones
Actualmente, los avances en endodoncia y odontología restauradora nos aportan
tratamientos conservadores que devuelven al diente a su situación de salud y
función a largo plazo, permitiéndonos conservar dientes que de otro modo se
habrían perdido.
62
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 031
Título
Prebióticos y salud oral. Revisión sistemática
Autores
Estugo Devesa A, Seminario-Amez M, López-López J, AyusoMontero R, Jané-Salas E.
Resumen
Objetivo: El objetivo de este trabajo es revisar la literatura reciente sobre el uso de
los probióticos y su posible contribución en la prevención y tratamiento de las
enfermedades bucales infecciosas/inflamatorias.
Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en la base de datos
PUBMED con las palabras clave “probiotics AND oral health AND review AND
dentistry”. Se seleccionaron artículos publicados en los últimos 10 años.
Resultados: Se encuentran 21 artículos de los que se excluyeron dos por no
centrarse en el tema y uno por estar retractado por el propio autor.
Conclusión: La bibliografía revisada propone aprovechar los beneficios que ofrecen
los probióticos para el mantenimiento de la salud oral; sin embargo, hacen falta
ensayos clínicos controlados que confirmen la eficacia de los mismos en la
disminución del recuento de unidades formadoras de colonias (UFC) de la flora
patógena de la cavidad bucal.
63
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 032
Título
La saliva como método diagnóstico en el liquen plano oral
Autores
Marques-Granate A, Moreno-Vicente J, Arranz-Obispo C, JanéSalas E, López-López J
Resumen
Objetivo:
El objetivo del presente trabajo es evaluar si la saliva es una herramienta útil para el
diagnóstico de Liquen Plano Oral (LPO).
Materiales y métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica en la base de datos PubMed, Scielo y Cochrane
en los últimos 5 años utilizando las siguientes palabras: "saliva" AND "diagnosis"
AND "lichen planus" y se pautaron como criterios de inclusión aquellos artículos de
estudios clínicos focalizados en el tema, escritos en inglés o español, evaluados
sobre humanos y con alto rigor científico.
Resultados:
Obtuvimos un total de 21 artículos con los que se hizo una revisión manual mediante
la lectura de los resúmenes, a fin de excluir todos aquellos que no hacían referencia
al tema, quedándonos finalmente con 19 artículos, todos ellos estudios
observacionales retrospectivos de caso-control.
Conclusiones:
El Gold–standard para el diagnóstico de LPO sigue siendo el examen clínico y el
estudio anatomopatológico, pero está comprobado que los biomarcadores salivales
(BS) representan un método complementario, no invasivo, para el diagnóstico de
esta enfermedad. Existen diversos estudios que demuestran el potencial de ciertos
BS (e.j citoquinas, radicales libres, mRNA) en el diagnóstico del LPO, por otro lado
hay algunos que necesitan más investigación para confirmar su relación con esta
enfermedad. Hay autores que correlacionan determinados BS, como el
Malondialdehido y la Endotelina-1, con la malignización del LPO, sin embargo sería
necesario más investigaciones y estandarizar protocolos para que estos puedan
considerarse un método fiable de monitorización del LPO.
64
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 033
Título
Queilitis actínica: A propósito de un caso
Autores
Ariadna Sances Masero, Carlos Polis Yanes, Sara Sardañés Martínez,
Eugenia Rodríguez de Rivera Campillo, Enric Jané Salas, José López López
Resumen
Objetivo:
El objetivo del. Introducción: La queilitis actínica (QA) es una lesión potencialmente
maligna (PM) que afecta mayoritariamente al labio inferior de varones con
exposición crónica al sol. El 95% de los COCE de labio se asocian a una QA crónica
preexsitente.
Descripción: Varón de 75 años que acude a nuestro servicio para valorar lesiones
ulceradas en labio inferior de varios años de evolución. A la exploración clínica se
observan varias lesiones ulceradas con zonas eritematosas y leucoplásicas en
bermellón del labio inferior. Trabajador de la construcción, sin hábitos tóxicos y con
alergia a la penicilina. Presenta antecedentes médicos de ICTUS (2012),
hipercolesterolemia, HTA e hiperplasia benigna de próstata; se medica con
Tromalyt®, Simvastatina, Enalapril y Tamsulosina. Se decide realizar biopsia para
descartar malignidad obteniendo como resultado: queilitis actínica.
Discusión: La QA es una lesión PM que suele afectar a varones de raza blanca, en
la 6ª década de la vida y predominantemente en bermellón del labio inferior. Su
principal factor etiológico es la exposición crónica a los rayos ultravioleta del sol. La
clínica se caracteriza por labios escamosos con una superfície seca de espesor
variado y ertitema asociado; en etapas más avanzadas aparecen zonas
leucoplásicas y/o eritroplásicas junto con unlceraciones y erosiones crónicas. Los
tratamientos propuestos son la criocirugía, electrocirugía, retinoides tópicos,
aplicación tópica de 5-fluoracilo, terapia fotodinámica, láser de CO2 y
bermellectomía.
Conclusiones: La QA es una lesión precancerosa por lo que es de gran importancia
un diagnóstico precoz, un correcto seguimiento y tratamiento de estas lesiones
65
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 034
Título
Implantes dentales cortos en la rehabilitación, ¿es una alternativa?.
Autores
Carlos Polis-Yanes, Antonio Marí-Roig, Marcos Alegue-Allegeu, Sonia Egido
Moreno, José López-López
Resumen
Objetivo: El objetivo de este trabajo es revisar la literatura reciente sobre el uso de
los probióticos y su posible contribución en la prevención y tratamiento de las
enfermedades bucales infecciosas/inflamatorias.
Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en la base de datos
PUBMED con las palabras clave “probiotics AND oral health AND review AND
dentistry”. Se seleccionaron artículos publicados en los últimos 10 años.
Resultados: Se encuentran 21 artículos de los que se excluyeron dos por no
centrarse en el tema y uno por estar retractado por el propio autor.
Conclusión: La bibliografía revisada propone aprovechar los beneficios que ofrecen
los probióticos para el mantenimiento de la salud oral; sin embargo, hacen falta
ensayos clínicos controlados que confirmen la eficacia de los mismos en la
disminución del recuento de unidades formadoras de colonias (UFC) de la flora
patógena de la cavidad bucal
66
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 035
Título
Parestesias: realidad o ficción
Autores
Aldecoa De Sousa CG, González Navarro B, Jané Salas E, Estrugo Devesa
A, López López L
Resumen
Objetivo: Revisar la bibliografía sobre la incidencia, etiopatogenia, tratamiento de las
parestesias del nervio alveolar inferior y del lingual tras un tratamiento dental.
Materiales y Métodos: Se realiza la búsqueda en habla, castellana e inglésa de los
últimos 10 años en Pubmed con las palabras: “Inferior alveolar nerve injury”, “lingual
nerve injury”, “treatment” and “drug therapy”. Se excluyen artículos que no tratan
específicamente del tema, los case-report y aquellos con seguimiento insuficiente.
Se hizo la selección por título/abstract. Se realiza una búsqueda específica para
detectar revisiones sistemáticas. Así como se revisa la bibliografía de los
seleccionados.
Resultados: De los 202 trabajos encontrados hemos seleccionado 5 revisiones
sistemáticas, un estudio retrospectivo, una serie de 63 casos y una publicación
sobre la toxicidad de la articaina / prilocaina al 4%.
Conclusión: Estas lesiones son de etiología muy diversa: mecánica, química y
térmica. Su incidencia es baja, y la exodoncia de dientes impactados sigue siendo la
más frecuente. El correcto tratamiento de la parestesia y una evolución favorable
dependerá de la causa y de la duración del efecto nocivo. Se recomienda valorar al
paciente durante las primeras 30 horas, ya que en casos de implantes y extrusiones
endodónticos la intervención y remoción quirúrgica puede resultar exitosa. En las
parestesias tras exodoncia de molares impactados, no hay evidencia de ningún
tratamiento. Si esta se relaciona con proceso inflamatorio o edema se recomiendan
corticoides y se asocia a infección, antibióticos. Ningún estudio avala la eficacia de
la vitamina B ante esta situación.
67
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 036
Título
Importancia del tipo de colgajo en la extracción de los terceros
molares: revisión sistemática
Autores
Calvo Arcones E, Izquierdo Gómez K, González Navarro B, Arranz Obispo C,
López-López J.
Resumen
Objetivos: Establecer las ventajas e inconvenientes de tres tipos de colgajo y
determinar cuál es más idóneo, según la literatura.
Material y métodos: Se realiza una revisión bibliográfica de los últimos 15 años en la
base de datos PubMed_MEDLINE con las palabras claves “flap” y “third molar”. se
revisaron aquellos que comparaban individualmente o en conjunto los colgajos
Envolvente, Newmann parcial y Newmann parcial modificado con un nivel de
evidencia 1b o 2b.
Resultados: Se obtienen 134 artículos. Sólo 14 ensayos clínicos cumplieron con los
criterios de inclusión. De estos, 1 es nivel de evidencia 1b y recomendación A y los
13 restantes son 2b recomendación B. Dos estudios tienen JADAD 3, 3 son 2, 6
son 1 y en 3 el índice es 0. La n total analizada es 705 colgajos. 298 envolventes,
231 Newmann parcial y 176 Newmann parcial modificado.
Conclusiones: El colgajo envolvente presentó más inconvenientes, siendo Newmann
parcial modificado el que presentó más ventajas. Sin embargo estas ventajas no son
significativas, o bien pasados los 3-6 meses carecen de importancia clínica. Se
necesitan más estudios con muestras más amplias.
68
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 037
Título
Bacteriemia asociada a tratamientos quirúrgicos orales. Revisión
sistemática.
Autores
Avellaneda Gimeno E, González Navarro B, Jané Salas E, Lozano Porras A,
López López J.
Resumen
Objetivo: Una revisión sistemática de los aspectos importantes relacionados con la
bacteriemia tras una cirugía oral.
Metodología: Se incluyeron publicaciones desde 1976 a 2016. Se revisaron los
ensayos clínicos que se centran en tratamientos quirúrgicos orales. Las palabras
clave utilizadas fueron: “bacterial endocarditis” AND “dental”, “bacteraemia” AND
“dental extraction”, “oral bacteraemia” AND “surgery”; “bacteraemia” AND “third
molar surgery” y “bacterial endocarditis”. La calidad metodológica de los ensayos fue
controlada mediante el uso de la escala de Jadad.
Resultados: En los 35 ensayos clínicos revisados, se estudiaron un total de 4156
pacientes a los que corresponden 15686 hemocultivos. En 10 de estos artículos la
amoxicilina fue considerado como el antibiótico de elección, aunque también se
estudian otros antibióticos y antisépticos en el resto ensayos.
Conclusiones: La profilaxis antimicrobiana antes de un procedimiento dental invasivo
no impide que se produzca una bacteriemia, aunque parece ser que puede disminuir
su magnitud y reducir la persistencia. La alta heterogeneidad de datos y
conclusiones obtenidos de los textos revisados genera una obligación de diseñar
estudios con métodos estandarizados a fin de poder comparar resultados y obtener
conclusiones fiables que puedan ser utilizadas a nivel mundial.
69
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 038
Título
Correlación entre la enfermedad periodontal y el control metabólico
en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revisión sistemática
Autores
Flor de Liz Pérez Losada, Albert Estrugo Devesa, Lizett Castellanos Cosano,
Juan José Segura Egea, Eugenio Velasco Ortega, José López López.
Resumen
Objetivo: Revisar sistemáticamente la literatura referente a la interrelación entre el
control periodontal y el control diabético.
Materiales y métodos: Realizamos una búsqueda bibliográfica en MEDLINE
(PubMed), bases de datos Cochrane, y Scopus, desde el 2013 al 30-05-2016, con
los términos "periodontal disease" AND "diabetes mellitus". Se escogen ensayos
clínicos publicados en inglés y español. Resultados: 16 ensayos clínicos fueron
revisados, representando un total de 2.030 pacientes. Cinco de ellos tenían una
N<40 pacientes, con un total de 158 pacientes y los once restantes con N>40
pacientes, lo que representa un total de 1.872. Sólo un artículo logró una puntuación
de Jadad de cinco. Nueve artículos (1.048 pacientes, 51,6% total), presentaron una
disminución estadísticamente significativa de la HbA1c (p <0,05) como un resultado
del tratamiento periodontal. En los siete artículos restantes (en representación de
982 pacientes, el 48,3% del total), la disminución de la HbA1c no fue significativa.
Seguimiento de los pacientes varió entre 3 a 12 meses. En tres artículos, el
seguimiento fue de 3, 4, y 9 meses, en cinco de 6 y en dos 12 meses.
Conclusiones: La mayoría de los ensayos clínicos mostraron que el curetaje y
alisado radicular, ya sea asociada con antibióticos o no, pueden mejorar las
condiciones periodontales en pacientes con diabetes mellitus. Sin embargo, algunos
estudios sugieren que este tratamiento periodontal mejora el control metabólico en
los pacientes diabéticos.
70
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 039
Título
Calidad del tratamiento de endodoncia en pacientes diabéticos tipo
II
Autores
Lizett Castellanos-Cosano, Juan José Segura-Egea, Eugenio
Velasco-Ortega, Enric Jané-Salas, José Lópe-López.
Resumen
Objetivo: Revisar sistemáticamente la literatura referente a la interrelación entre el
control periodontal y el control diabético.
Materiales y métodos: Realizamos una búsqueda bibliográfica en MEDLINE
(PubMed), bases de datos Cochrane, y Scopus, desde el 2013 al 30-05-2016, con
los términos "periodontal disease" AND "diabetes mellitus". Se escogen ensayos
clínicos publicados en inglés y español. Resultados: 16 ensayos clínicos fueron
revisados, representando un total de 2.030 pacientes. Cinco de ellos tenían una
N<40 pacientes, con un total de 158 pacientes y los once restantes con N>40
pacientes, lo que representa un total de 1.872. Sólo un artículo logró una puntuación
de Jadad de cinco. Nueve artículos (1.048 pacientes, 51,6% total), presentaron una
disminución estadísticamente significativa de la HbA1c (p <0,05) como un resultado
del tratamiento periodontal. En los siete artículos restantes (en representación de
982 pacientes, el 48,3% del total), la disminución de la HbA1c no fue significativa.
Seguimiento de los pacientes varió entre 3 a 12 meses. En tres artículos, el
seguimiento fue de 3, 4, y 9 meses, en cinco de 6 y en dos 12 meses.
Conclusiones: La mayoría de los ensayos clínicos mostraron que el curetaje y
alisado radicular, ya sea asociada con antibióticos o no, pueden mejorar las
condiciones periodontales en pacientes con diabetes mellitus. Sin embargo, algunos
estudios sugieren que este tratamiento periodontal mejora el control metabólico en
los pacientes diabéticos.
71
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 040
Título
Diagnóstico diferencial de lesiones ampollares en un paciente
polimedicado
Autores
Tur Colomar L, Izquierdo Gómez K, Jané Salas E, Estrugo
Devesa A, López López J.
Resumen
Introducción
Las enfermedades ampollares son un grupo heterogéneo de enfermedades
mucocutáneas adquiridas o congénitas, que tienen en común la ampolla como lesión
elemental y origen mayoritariamente autoinmune. Según localización de la ampolla las
clasificamos en intraepidérmicas y subepidérmica. Existen otras enfermedades
mucocutáneas como el Liquen Plano o Lupus Discoide que también pueden producir
manifestaciones de tipo ampollar.
Descripción del caso clínico
En febrero de 2016 acude un paciente varón de 60 años de edad con antecedentes
médicos de apneas nocturnas, Síndrome de Menière, HTA controlada,
Hipercolesterolemia e Hiportiroidismo, tratado con Betahistina, Lisinopril, Simvastatina
y Eutirox. Como hábito tóxico el paciente es fumador de un puro/semana.
A la exploración intraoral observamos ampollas en diferentes estadios de cicatrización,
lesiones compatibles con Estrías de Wickham en mucosas yugales y lesión
eritroleucoplásica en paladar duro. Orientamos el cuadro clínicamente como una
lesión de tipo ampollar estableciendo diagnóstico diferencial con pénfigo, penfigoide,
liquen plano y lupus eritematoso.
Realizamos biopsia de tres zonas y solicitamos analítica al paciente.
Discusión
El liquen plano, de etiología desconocida, presenta un curso crónico con frecuentes
reactivaciones. No existe un tratamiento totalmente efectivo para este, ni tampoco
para el resto de enfermedades ampollares mencionadas.
Conclusión
Es necesario conocer detalladamente este tipo de patologías para realizar un
diagnóstico correcto y precoz evitando demoras en la instauración del tratamiento.
72
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 041
Título
Técnica de preparación orientada biológicamente (bopt) vs las
preparaciones protésicas convencionales con respecto a la salud
periodontal
Autores
Canaro Borría M, López López J, Estrugo Devesa A, Ochoa
García P, Jané Salas E
Resumen
Objetivo
Explicar la técnica BOPT (Técnica de preparación orientada biológicamente) y sus
diferencias con respecto a las preparaciones protésicas convencionales, en cuanto a
la respuesta del periodonto sobre dientes naturales.
Material y métodos
Los datos se obtuvieron de la base de datos MEDLINE_PubMed con las siguientes
key words: “periodontal response” AND “gingival margin”. Se estudiaron los artículos
en inglés y castellano, sin restricciones, publicados desde junio 1996 a junio 2016.
Resultados
Obtuvimos un total de 43 artículos que se ceñían a los criterios de inclusión y
exclusión y fueron guardados en PDF para conservar su originalidad.
Discusión y conclusiones
Entre las preparaciones convencionales, la más usada es el chánfer (supragingival).
La respuesta periodontal es estable siempre que el margen esté bien conformado.
La técnica BOPT es sensible, tiene un acabado intracrevicular que sólo tendrá buena
respuesta gingival en manos de un operador entrenado, con material específico y
condiciones periodontalmente sanas.
73
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 042
Título
Tratamiento quirúrgico de las comunicaciones bucosinusales:
Revisión sistemática
Autores
Farnés Montpeyó M, Vives Soler A, Schiavone Mussano R, Marí
Roig A, López López J.
Resumen
Objetivo: Determinar la técnica quirúrgica con mayor porcentaje de éxito para el cierre
de las comunicaciones bucosinusales de etiología odontogénica.
Metodología: Se realiza una revisión de la literatura indexada en PUBMED utilizando
los términos MeSH como palabras clave: “oroantral fistula/surgery”. Se limita la
búsqueda a los últimos 10 años y a estudios realizados en humanos.
Resultados: Se encuentran 88 resultados. Se seleccionan a través de título y abstract
excluyendo los artículos en los que se realiza simultáneamente la colocación de
implantes y/o elevación sinusal, los que tratan comunicaciones de causa no
odontogénica y los que estudian el tratamiento protésico. Finalmente se analizan 33
artículos.
Conclusiones: Para el cierre de las comunicaciones bucosinusales, es necesario tratar
cada caso de forma individual. Es recomendable realizar un cierre con colgajo de
avance vestibular siempre que sea posible realizarlo sin tensión. Se recomienda un
colgajo pediculado palatino cuando el defecto sea mayor y/o cuando sea necesario
conservar una buena altura de fondo de vestíbulo y reservar el colgajo de bola de
Bichat en casos complejos o en comunicaciones de gran tamaño. Es necesario
realizar más estudios respecto a las técnicas más novedosas. La antibioticoterapia y
las instrucciones postoperatorias son fundamentales para el éxito del cierre quirúrgico.
74
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 043
Título
Hemocromatosis y pigmentaciones dentales. A propósito de un
caso.
Autores
Schemel-Suárez M, López-López J, Jané Salas E, ChimenosKüstner E
Resumen
Introducción: La hemocromatosis se puede definir como cualquier desorden
caracterizado por depósitos de hierro y daño a los tejidos de diversos órganos. La
hemocromatosis hereditaria es una de las enfermedades hereditarias más comunes.
Exhibe un patrón hereditario autosómico recesivo, que lleva a una absorción
excesiva de hierro, siendo este inapropiado para el correcto almacenaje en el
cuerpo.
Caso Clínico: Paciente mujer de 52 años de edad, que acude a consulta
odontológica por haber notado que desde hace 3 meses ha cambiado la coloración
de sus dientes y ha presentado una gran pérdida de esmalte dentario. A la
inspección clínica se observa queilitis angular, placas blancas desprendibles en
mucosas yugales y suelo de boca y pérdida del esmalte dentario en forma
generalizada, además de pigmentaciones de color marrón en todos los dientes. Se
solicita una analítica sanguínea para valorar el estado de salud de la paciente y
descartar patologías sistémicas. El resultado de los análisis sanguíneos muestra un
aumento exagerado en los niveles de ferritina, hierro y enzimas hepáticas, lo que
induce a realizar otros exámenes complementarios, que permiten detectar una
mutación en el gen HFE H63D.
Discusión y Conclusiones: Las pigmentaciones dentales son atribuibles a diversas
causas, en algunas ocasiones definir la causa-efecto puede no ser evidente. En este
caso constituyeron un reto para su diagnóstico y planificación terapéutica. La
elaboración de una correcta historia clínica acompañada de los exámenes
complementarios pertinentes es fundamental para el diagnóstico. Muchas veces
contribuyen a revelar patologías enmascaradas y desconocidas por el paciente.
75
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 044
Título
Parámetros analíticos y signos vitales de pacientes sometidos a
extracción dental
Autores
Raúl Ayuso Montero, Enric Jané Pallí, Enric Jané Salas, José
López López , Carlos Arranz-Obispo
Resumen
Objetivos: Analizar los cambios en los signos vitales y parámetros analíticos
inducidos por una extracción dental.
Material y métodos: A 24 pacientes sanos que requieren una extracción dental
simple se les realizó un análisis de sangre y se monitorizaron sus signos vitales
antes de la extracción, y a las 2 y 48 horas después del procedimiento.
Resultados: Los pacientes evaluados fueron 13 mujeres y 11 hombres con una edad
media de 35,1. Trece pacientes (54,17% de la muestra) eran fumadores y cinco eran
bebedores regulares (20,8%). No se observaron diferencias significativas en los
signos vitales, con la excepción de la presión arterial diastólica y el ritmo cardiaco
que fueron ligeramente inferiores después de la extracción. Sólo dos parámetros
analíticos mostraron cambios estadísticos significativos. La bilirrubina total fue
significativamente más alta a las 48 horas después de la extracción y el recuento de
leucocitos fue significativamente menor en ese momento. En cualquier caso, la
magnitud de los cambios observados era muy baja.
Conclusiones: Los parámetros analíticos y los signos vitales no mostraron ningún
cambio relevante. Las posibles alteraciones que se encuentran después de la
extracción del diente simple no deben atribuirse al procedimiento.
76
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 045
Título
Hiperplasia gingival en una paciente con Sturge Weber
Autores
Sardañés Martínez S, Polis Yanes C, Schiavone Mussano R,
Roselló Llabres X, Jané Salas E.
Resumen
Introducción: La hiperplasia gingival es una patología de agrandamiento de la encía
con etiología multifactorial. El manejo odontológico de este tipo de patologías suele
estar protocolizado una vez se halla la causa, no obstante cuando se trata de una
patología combinada con una malformación vascular y en pacientes especiales,
siempre es motivo de revisión minuciosa para una buena planificación.
Descripción: Paciente mujer de 60 años sin alergias conocidas y con antecedentes
médicos de interés de síndrome de Sturge-Weber, HTA, hipercolesterolemia,
hipotiroidismo, depresión, enfermedad de Paget y delirios. Presenta un cuadro de
hiperplasia gingival generalizada en maxilar y mandíbula, acentuada en el segundo
cuadrante, combinada con hemangioma plano hemifacial y epilepsia autoinmune
farmacorresistente. El motivo de consulta es el agrandamiento gingival de una
semana de evolución.
Discusión: Las malformaciones vasculares son un motivo de consulta y diagnóstico
pediátrico. La hiperplasia gingival desarrollada en este caso puede dar paso a
diferentes diagnósticos diferenciales atendiendo a su procedencia: periodontal,
odontogénica, tumoral o angiomatosa. En este caso, con un diagnóstico de SturgeWeber, se conoce la enfermedad para poder evaluar nuevos procesos angiomatosos
y mantener o no conducta expectante ante el tratamiento odontológico.
Conclusiones: En el caso expuesto no había expectativas de mejora de la patología
con tratamiento educativo y antiséptico, además el gran componente vascular de la
lesión dificultaba el manejo terapéutico pertinente. Por lo que se aplicó un enfoque
multidisciplinar odontológico, médico y maxilofacial para la revisión de diagnóstico y
el control de la lesión.
77
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 046
Título
Estudio de parámetros de diagnóstico en lesiones orales de liquen
plano
Autores
Paula Rodríguez Vázquez, Clara Rodríguez Díaz, Salomé
Baña Souto, Paula Martínez Balayo y Andrés Blanco Carrión.
Resumen
OBJETIVOS. (1) Determinar la influencia de alteraciones psicológicas, ansiedad y
depresión en el diagnóstico de liquen plano oral (LPO). (2) Determinar la
percepción de calidad de vida en los pacientes con LPO. (3) Determinar la relación
de enfermedades sistémicas con el LPO.
MATERIAL Y MÉTODO.
Se realiza un estudio descriptivo de 50pacientes diagnosticados clínica e
histológicamente de LPO (29 tipo blanco, 21 tipo rojo). Se realiza una anamnesis y
una analítica sanguínea y se cumplimentan los tests HADS para valorar presencia
de ansiedad y depresión y OHIP-14 para valorar la percepción de calidad de vida.
RESULTADOS.
El 94,7 % de los pacientes con LPO presentan depresión y el 68,38 % presentan
ansiedad. Se obtienen mayores puntuaciones tanto de ansiedad como de
depresión en pacientes con LPO de tipo blanco que de tipo rojo, aunque no se
encontraron diferencias estadísticamente significativas.
Se observa una tendencia a una peor percepción de calidad de vida en pacientes
con LPO rojo que en aquellos con LPO blanco, aunque no se obtienen diferencias
estadísticamente significativas en ninguna de las dimensiones que estudia el OHIP14.
CONCLUSIONES.(1)
Las alteraciones psicológicas, la ansiedad y en mayor medida la depresión, se
relacionan frecuentemente con el LPO. No existe influencia sobre el tipo clínico de
presentación oral. (2) Existe una ligera alteración de percepción de la calidad de
vida en nuestros pacientes de LPO. Aunque esta alteración es mayor en aquellos
que presentan lesionas rojas, no hay significancia estadística.
(3) Las enfermedades endocrino-metabólicas se relacionan frecuentemente con el
LPO, alguna de ellas sin diagnóstico previo
78
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 047
Título
Prevalencia de candidiasis y mucositis en pacientes sometidos a
tratamiento con radioterapia.
Autores
Iria Gasamáns Rodriguez, Pilar Gándara Vila, Paula Boñar
Alvarez, Andrés Blanco Carrión, Abel García García.
Resumen
Introducción: El tratamiento de radioterapia de cabeza y cuello conlleva numerosas
complicaciones, lo que puede condicionar la calidad de vida del paciente.
Objetivos: Describir las características de la población a estudio (1), la prevalencia de
candidiasis (2), de mucositis y sus grados (3). Analizar la severidad y prevalencia de
éstas en cada semana de tratamiento y su relación con factores asociados (4).
Material y método: Se seleccionaron 156 pacientes que acudieron a la Unidad
Docente de Medicina Oral de la USC para valoración del estado de salud oral antes de
empezar la radioterapia de cabeza y cuello. De éstos, 75 pacientes cumplían los
criterios de inclusión y son los que valoramos de cara al estudio. Se anotaron los datos
relativos a la historia clínica del paciente, la presencia de candidiasis, de mucositis, y
de factores asociados como la disminución de saliva.
Resultados: La localización más frecuente fue faringe, laringe y senos paranasales
(50.4%). La prevalencia de candidiasis durante el tratamiento fue de 64.2% y la de
mucositis de un 82.5%. La mucositis se llegó a manifestar de forma severa en un
45.7% en la última semana a la vez que se observó una disminución significativa de la
cantidad de saliva a medida que iba avanzando la radioterapia (P=0.016).
Conclusión: 1. No existe relación entre determinados factores del paciente y la
prevalencia de candidiasis o mucositis. 2. La prevalencia de candidiasis durante
tratamiento claramente aumenta. 3. Se observó una prevalencia elevada de mucositis
y su manifestación en grados severos. 4. A lo largo del tratamiento podemos observar
que la candidiasis varía ligeramente de una semana a otra y que la mucositis aparece
de forma más agresiva en las últimas semanas. En cuanto a factores predisponentes,
podemos observar una significativa disminución del flujo salival a medida que pasan
las semanas.
Palabras clave: oral candidiasis, oral mucositis, radiotherapy, radiation, oral
complications.
79
Libro del Congreso – Comunicaciones científicas
Registro de comunicación: 047
Hoxe amiga quero soñarte núa,
núa coma un cristal na escuridade.
É primavera en Noia, e a noite
será unha longa mina de diamantes.
Ando lonxe e senlleiro triste e lonxe,
como unha besta acoitelada brúo
e arrepíanse os Andes ó meu paso.
Camponesa de Cáqueza, ferida
quixera verte hoxe nos meus brazos
eivada como un anxo en rebeldía,
entón sería o meu amor a furna
da túa fronte aterecida e pálida.
E sería o meu nome a túa patria.
É primavera en Noia e ando lonxe
ermo na miña dor diante da noite:
montañesa dos Andes con que gozo
apreto a túa man estraña e única.
De «Os poemas da ausencia»
(1963/1978)
Antón Avilés de Taramancos
Nació en Noia en 1935
80
Libro del Congreso
Libro del Congreso
81