Download análisis descriptivo y supervivencia en pacientes con cáncer de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y SUPERVIVENCIA EN
PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA
RESISTENTE A CASTRACIÓN
Pelegrín FJ, Pomares A.
Tutores: Vázquez FJ, Magdaleno A.
INTRODUCCIÓN
La frecuencia de las patologías
benignas y malignas de la próstata se
incrementa con la edad. Las necropsias
de varones en el octavo decenio de la
vida muestran la presencia de cambios
hiperplásicos en más del 90% de los
casos y alteraciones cancerosas en más
del 70% 1. La alta prevalencia del
cáncer de próstata en la población
anciana obliga a plantear una estrategia
diagnóstica y terapéutica conforme a
los riesgos añadidos a la edad y
comorbilidades propias de estos
pacientes.
El tratamiento inicial de este tipo de
neoplasia se dirige al bloqueo
hormonal androgénico, sin embargo
algunos
casos
desarrollan
hormonorresistencia por lo que este
tratamiento se hace insuficiente, lo
cual obliga a considerar otras opciones
terapéuticas como la quimioterapia.
El objetivo primario de este estudio es
describir la población con cáncer de
próstata resistente a castración en el
Hospital General Universitario de
Elche y analizar la supervivencia en
dicha población, tanto global como en
relación a factores pronósticos
establecidos o probables (edad al
diagnóstico, año al diagnóstico,
estadio, localización de la metástasis al
diagnóstico, PSA al diagnóstico,
gleason y evento óseo).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un estudio observacional,
descriptivo y retrospectivo realizado en
el Servicio de Oncología Médica del
Hospital General Universitario de
Elche. La población a estudio incluye
pacientes diagnosticados de cáncer de
próstata resistente a castración tratados
entre el 1 de Enero de 2009 y el 27 de
Mayo de 2014 en el servicio de
oncología, y en seguimiento hasta la
actualidad.
Se ha realizado una búsqueda de los
pacientes con diagnóstico de cáncer de
próstata avanzado resistente a la
castración a través de los tratamientos
recibidos (con la colaboración del
Servicio de Farmacia). No se dispone
de la posibilidad de realizar la
búsqueda a través de los servicios de
archivo o admisión al no estar correcta,
completa ni fidedigna la información
sobre el diagnóstico ni el estadio. Así
mismo, tampoco dispone Anatomía
Patológica de la posibilidad de realizar
la búsqueda por diagnóstico al carecer
de herramienta de software que
permita búsquedas o selección de
grupos por diagnóstico. Este constituye
otro límite a la hora de realizar este
trabajo. Se establecen las ventanas
temporales acorde a la sucesión de los
hitos que han ido cambiando la
práctica clínica en el manejo de la
enfermedad.
El número total de pacientes que
cumplían los criterios de inclusión en
1
el estudio fue de 57, eliminando del
mismo a un paciente por haber sido
tratado en otro centro tras confirmarse
la hormonorefractariedad.
Los datos extraídos de las historias
clínicas de los pacientes se recogieron
en una base de datos creada en el
programa estadístico IBM SPSS
Statistics v.21, que utilizamos para
realizar el posterior análisis estadístico.
De cada uno de los 56 pacientes que
estudiamos se recogieron una serie de
variables que aportaban datos sobre
diferentes aspectos de la enfermedad, y
que quedan recogidas en la “tabla
variables” del anexo adjunto.
La recogida de estos datos nos
permitió hacer un estudio descriptivo
de cada una de las variables estudiadas.
Posteriormente, decidimos realizar un
análisis de supervivencia para el que
utilizamos un modelo Kaplan-Meier.
Una vez obtenida la supervivencia
global, comparamos curvas de
supervivencia para distintas variables
usando el test de Log-Rank,
concretamente para las variables:
estadio, edad al diagnóstico, año de
diagnóstico, enfermedad metastásica al
diagnóstico y localización de la misma,
PSA al diagnóstico, evento óseo (si/no
y tipo) y gleason.
RESULTADOS
La media de edad al diagnóstico fue de
68 años. De los 56 pacientes, 18 (32%)
tenían ≤ 65 años, 36 (64%) entre 66 y
79 años, y 2 (4%) tenían ≥ 80 años
(figura 1). De los 56 casos, 48 (86%)
fueron
diagnosticados
histológicamente, mientras que en 8 el
diagnóstico fue clínico (fig. 2). Para
valorar si el uso de diagnóstico
histológico había cambiado a lo largo
de estos años, calculamos el porcentaje
de pacientes que habían sido
diagnosticados
mediante
estudio
anatomopatológico ≤2004, 2004-2010,
≥2010. El 72% de los pacientes
diagnosticados ≤2004 lo fueron por
AP, mientras que este diagnóstico fue
del 90% y el 94% durante los periodos
2004-2010 y ≥2010, respectivamente
(fig. 3).
El estadio al diagnóstico fue analizado
para 52 pacientes, siendo los otros 4
excluidos de dicho análisis por falta de
datos. Presentaron un estadio local 15
pacientes (29%), localmente avanzado
(Estadios III y IV por afectación
ganglionar retroperitoneal únicamente)
13 (25%), y metastásico 24 pacientes
(46%)(fig. 4).2
Como factores pronósticos, la media
de PSA al diagnóstico fue de 322
(obtenida a partir de 42 casos válidos,
habiéndose perdido 13 pacientes por
falta de información). El valor de
Gleason fue < 5 en 1 (2%) paciente, 57 (ambos incluidos) en 28 (65%)
pacientes, y > 7 en 14 (33%) pacientes
(fig. 5). En cuanto a la aparición de
dolor, 46 (84%) pacientes de 55 (falta
de datos de un paciente) presentaron
dolor al inicio o durante el desarrollo
de la enfermedad. De los 46 pacientes
que presentaron dolor, 35 (76%)
precisaron opioides mientras que 11 no
los necesitaron.
En cuanto al tratamiento inicial, 53
(96%) pacientes recibieron bloqueo
hormonal al diagnóstico, mientras que
sólo 2 (4%) pacientes no fueron
tratados con bloqueo androgénico (no
hay datos de un paciente). De los 56
pacientes, en 33 (67%) se realizaron
segundas maniobras hormonales con
cambios en el antiandrógeno, mientras
que 16 (33%) no lo hicieron (7
pacientes sin datos). En cuanto al
tratamiento locorregional inicial, un 20
% de los pacientes (11 de 56) fueron
tratados con BH + RT radical, un 20 %
(11 de 56) con BH + Cirugía y un 4 %
(2 de 56) fueron tratados únicamente
con cirugía. No hubo ningún caso
tratado inicialmente únicamente con
radioterapia radical.
2
En cuanto a la hormonorresistencia, el
tiempo
medio
en
considerarse
resistente a castración fue de 42 meses
(10 pacientes sin datos). Para analizar
mejor este parámetro, lo calculamos
estratificando a nuestra población
según las siguientes variables. Según el
valor de gleason (13 casos sin datos),
el tiempo hasta la hormonorresistencia
fue de 48 meses y de 22 meses para
aquellos pacientes con gleason 5-7 y
>7,
respectivamente
(fig.
6).
Estratificando a la población según la
edad (10 casos sin datos), 57 meses
para los ≤65 años, 36 meses entre 66 y
79 años, y 18 meses cuando la edad es
igual o superior a 80 años (análisis
realizado con un solo caso) (fig. 7).
Según el estadio (11 casos sin datos),
los pacientes con un estadio local
tardaron 58 meses en considerarse
resistentes a castración, 61 meses en
estadios localmente avanzados y 20
meses si el cáncer era metastásico (fig.
8).
Una de las complicaciones en la
evolución de la enfermedad es la
aparición de evento óseo, el cual se dio
en 15 (27%) pacientes de 55 (1 caso
sin datos), de los cuales el 100 %
recibió
tratamiento
radioterápico
paliativo. En cuanto a los tipos de
evento óseo descritos, estos fueron
compresión medular en 11 (73%)
pacientes, fracturas patológicas en 3
(20%) pacientes, compresión medular
+ hipercalcemia en 1 (7%) paciente,
mientras que hipercalcemia aislada no
se describió en ninguno de los casos
(fig. 9). 50 (91%) de 55 pacientes
recibieron
tratamiento
con
bifosfonatos, mientras que 5 (9%) no
los precisaron (habiendo 1 paciente
perdido). Para terminar, 28 (51%)
pacientes de 55 (1 perdido) recibieron
RT antiálgica en algún momento de la
evolución de la enfermedad.
Pasamos a la descripción del
tratamiento quimioterápico recibido.
De toda nuestra población, 53
pacientes (95%) recibieron en algún
momento de la evolución de la
enfermedad
tratamiento
quimioterápico. El número medio de
líneas de QT recibidas fue de 2. De los
56 pacientes, 51 (91%) recibieron
tratamiento con docetaxel en primera
línea,
posteriormente
9
(16%)
recibieron cabazitaxel, 16 (29%)
recibieron otros citostáticos y 19 (34%)
recibieron abiraterona. Si vemos como
evoluciona el uso de estos tratamientos
a lo largo de los años vemos que el uso
de docetaxel era del 100% ≤2004, del
90% entre 2004 y 2010 y del 82% ≥
2010. El uso de cabazitaxel fue del
22%, 10% y 18% para los periodos de
tiempo descritos respectivamente.
Abiraterona fue usada en el 44% de los
pacientes con diagnóstico ≤ 2004, en el
24% entre 2004 y 2010, y en el 35 %
para los diagnósticos durante o después
de 2010. En cuanto a otras
quimioterapias, su uso es del 33%,
38% y 12%, respectivamente (fig. 10).
30 pacientes de los 56 estudiados (el
54%) recibieron, a demás, tratamientos
con perfil hormonal como corticoides o
ketoconazol.
En cuanto al momento en el que estos
pacientes fueron derivados a oncología
(2 casos sin datos), 5 (9%) pacientes de
55 lo fueron al diagnóstico, 15 (27%)
lo fueron al hacerse metastásico;
mientras que 34 (62%) fueron
derivados a oncología una vez se
hicieron resistentes a la castración.
Para el análisis de supervivencia
consideramos como eventos a los casos
fallecidos y como censurados a
aquellos que en el momento del
estudio no habían sufrido el evento. De
56 casos estudiados, se detectaron 42
(75%) eventos y 14 (25%) censurados
(tabla 1). La mediana de supervivencia
global calculada mediante el método
de Kaplan-Meier fue de 82 meses
(gráfica
1).
A
continuación,
comparamos
las
curvas
de
3
supervivencia en función de distintas
variables mediante el test Log-Rank.
Estatificando a la población según la
edad (tabla 2), la mediana de
supervivencia fue de 70 meses en el
grupo de edad de 66 a 79 años y de
127 meses entre los de edad ≤ 65 años
(gráfica 2). Esta diferencia entre ambos
grupos de edad se consideró
estadísticamente
significativa
(p=0,047).
Estratificando a nuestra población
según el PSA al diagnóstico (tabla 3),
la mediana de supervivencia fue de 69
meses en aquellos con PSA <100 y de
51 meses para los que tenían un PSA
≥100. El p=valor fue de 0,479 (gráfica
3).
Estratificando a nuestra población por
año de diagnóstico (tabla 4), la
mediana de supervivencia para
aquellos diagnosticados ≤2004 fue de
128 meses, para aquellos con
diagnóstico entre 2004-2010 fue de 56
meses, y para los diagnosticados
≥2010 fue de 33 meses (p<0,001)
(gráfica 4).
Según el valor de Gleason al
diagnóstico (tabla 5), la mediana de
supervivencia de los pacientes con
gleason entre 5-7 y >7 fue de 71 y de
56 meses, respectivamente (gráfica 5).
Esta diferencia fue estadísticamente
significativa (p=0,021).
Estratificando a nuestra población
según el estadio al diagnóstico (tabla
6), la mediana de supervivencia según
el estadio fue de 104 meses en estadio
local, 126 meses para el estadio local
avanzado, y de 46 meses en aquellos
con cáncer metastásico. Las diferencias
encontradas fueron estadísticamente
significativas (p=0,034) (gráfica 6).
Para estudiar mejor el cáncer
metastásico estratificamos a la
población según el tipo de metástasis
al diagnóstico (tabla 7), la mediana de
supervivencia fue de 70 meses para
Mx, de 123 meses para M0, de 46
meses en aquellos con metástasis
óseas, 30 meses cuando las metástasis
eran ganglionares y 47 meses para 2 o
más localizaciones. Las diferencias
encontradas fueron estadísticamente
significativas (p=0,048) (gráfica 7).
Por último, decidimos comparar las
curvas de supervivencia según evento
óseo (tabla 8). La mediana de
supervivencia fue de 56 meses en
aquellos que desarrollaron evento óseo
y de 104 meses en aquellos que no
(gráfica 8). Sin embargo, estas
diferencias no fueron estadísticamente
significativas (p=0,286), aunque sí
clínicamente relevantes. Según el tipo
de evento óseo (tabla 9), las medianas
de supervivencia fueron de 56 meses
para compresión medular, 30 meses
para fractura patológica, y de 107
meses para aquellos sin evento óseo.
Estas
diferencias
no
fueron
estadísticamente
significativas
(p=0,074), pero nuevamente sí las
consideraríamos
clínicamente
relevantes (gráfica 9).
DISCUSIÓN
Los datos obtenidos del descriptivo por
edad al diagnóstico se correlacionan
con el hecho de que el cáncer de
próstata está íntimamente relacionado
con la edad, de modo que la
prevalencia del mismo es mayor a
edades superiores 1,2. No podemos
valorar la prevalencia en nuestra
población en edades ≥ 80 años por dos
razones: baja muestra y por el hecho de
que en estos pacientes hay que valorar
el riesgo beneficio antes de iniciar
tratamiento quimioterápico, por lo que
muchos no son derivados a oncología.
El diagnóstico de esta enfermedad por
anatomía
patológica
se
ha
incrementado desde 2004 a 2010. Una
explicación de este hecho es que
previo al 2004 no existían estudios que
demostrasen que los tratamientos
quimioterápicos
aumentasen
la
supervivencia. Actualmente, cada vez
tenemos más opciones de tratamiento
4
con un aumento demostrado de la
supervivencia, incrementándose la
derivación de estos pacientes a las
unidades de Oncología Médica. Para la
prescripción de estos tratamientos es
requerida la demostración de cáncer de
próstata por anatomía patológica. En
cuanto al estadio al diagnóstico
observamos que casi la mitad de los
casos son metastásicos, y la
localización más prevalente de las
misma son las óseas.
En cuanto al tiempo en que tarda en
hacerse resistente a la castración
hemos observado que al aumentar el
gleason y la edad este disminuye. En el
primer caso, podría deberse a una
menor diferenciación de las células
cancerígenas y por tanto una menor
respuesta a la terapia hormonal,
mostrando fenotipos más agresivos de
enfermedad. Tal y como refleja la
literatura, recogida en la NCCN
Guidelines Version 2.2014 Prostate
Cancer, éste es un factor pronóstico
independiente
para
recidiva
y
acortamiento de la supervivencia
global.2 En el caso de aquellos que son
metastásicos al diagnóstico el tiempo
medio de sensibilidad a deprivación
andrógena completa se acorta con
respecto a otros estadios.
Aunque al inicio del estudio nuestra
intención era recoger valores al
diagnóstico de nadir PSA, testosterona,
DHEA-S, FA1c, LDH, Hb, leucocitos,
plaquetas,
calcio,
creatinina
y
albúmina; no pudimos incluirlos en el
análisis estadístico por falta de
información
en
los
registros
consultados. Al tratarse de una
recogida retrospectiva de datos, no
dispusimos de los datos completos de
todos los pacientes; al menos en una
proporción significativa para realizar
análisis. No obstante, estos datos sí son
recogidos de forma sistemática desde
2009 en adelante (creación de la
Unidad de tumores genitourinarios del
servicio) en los pacientes que son
remitidos a la unidad.
En el análisis de supervivencia por
edad al diagnóstico cabría esperar una
supervivencia no tan dispar entre los
grupos de ≤65 y de 66-79 años, sin
embargo hayamos una diferencia
significativa entre ambos grupos que
podría verse explicada por la mayor
fragilidad entre los pacientes de edades
superiores. No observamos diferencias
significativas en las medianas de
supervivencia al estratificar a la
población según el PSA; esto es así ya
que se trata de una variable continua,
que no tiene un punto de corte definido
y por tanto, lo elegimos de forma
arbitraria. Según las guías, por encima
de 4 se procede a estudio y por encima
de 10 la sospecha diagnostica es alta.
Con un PSA superior a 20 se
consideran de alto riesgo para
enfermedad diseminada actual o
futura.2,3,4 Sin embargo, por encima de
estos valores realmente no hay un
punto de corte que establezca o
confiera per se un mal o peor
pronóstico salvo los ya comentados.
La
supervivencia
obtenida
al
estratificar por año al diagnóstico,
aunque
es
estadísticamente
significativa, no la podemos aceptar
por: escaso numero de casos y la
existencia de un sesgo de selección, ya
que sólo recogimos información de
aquellos que en 2009 continuaban
vivos. Por este motivo, al tratarse de
largos supervivientes, presentan mejor
resultado fruto de haberse introducido
un sesgo de selección favorable. Se ha
demostrado estadísticamente que los
pacientes con un gleason superior a 7
tienen una mediana de supervivencia
de 15 meses menos que aquellos con
un grado gleason de diferenciación 56-7. Con un gleason mayor, el cáncer
es menos diferenciado y por tanto, mas
agresivo, provocando una disminución
en la supervivencia. Las diferencias
estadísticamente significativas entre
5
estadio local y estadio local avanzado
pueden deberse a que en el segundo se
consideran
como
metástasis
ganglionares solo los pélvicos; estado
que es abarcable con radioterapia lo
que aumenta la supervivencia. Por su
parte, en el estadio local la menor
supervivencia con respecto al local
avanzado puede deberse a que este
grupo de pacientes esté infratratado. El
tratamiento histórico con deprivación
androgénica exclusiva obviando el
tratamiento local con radioterapia o
cirugía, en muchos casos, incluso sin
diagnóstico histológico o incluso sin
realizar estudio de extensión, era una
práctica habitual fuera de las unidades
Oncología Médica o Radioterápica.
Hoy en día hay publicados dos
estudios randomizados donde al
añadirse tratamiento de radioterapia
local al tratamiento hormonal se
incrementa la supervivencia, incluso
con remisiones prolongadas en
pacientes de alto riesgo con estadios no
metastásicos.2 Por otro lado, estos
pacientes son tratados (sin evidencia
científica) con bloqueo hormonal antes
de la cirugía, lo que puede negativizar
los ganglios y no ser sometidos a
linfadenectomia curativa u obviando
un tratamiento
de
radioterapia
posterior indicado (la literatura refleja
que el papel del tratamiento hormonal
precirugía produce un efecto deletéreo,
desaconsejándose
fuertemente
su
utilización con esa intención)5. Como
cabría esperar, la menor supervivencia
en estos casos corresponde con los
tumores metastásicos (la mayor parte
de ellos óseos).
Al valorar la supervivencia según el
tipo de evento óseo es importante
considerar el
tratamiento previo.
Desde los años 90, se ha definido
evento óseo como la presencia de
compresión
medular,
fractura
patológica o hipercalcemia. Lo
habitual para prevenir estos eventos es
el uso de ácido zoledrónico. No
obstante, desde 2012 hay evidencia de
superioridad en cuanto a tiempo hasta
desarrollo del primer evento óseo (3,6
meses más tarde, un 18% más) con
denosumab. Éste fármaco es un
anticuerpo monoclonal que actúa sobre
un activador clave de la resorción
osteoclástica: RANKL. Inhibiendo
dicha destrucción ósea mediada por
osteoclastos se ha visto alargado el
tiempo en el cual se desarrolla el
evento óseo en estos pacientes. Sin
embargo, el mismo estudio en fase III
no encuentra diferencias significativas
entre los grupos tratados con
zolendronato y denosumab para
supervivencia global ni progresión de
la enfermedad.6 Es por esto que,
actualmente,
el tratamiento
de
prevención mas utilizado (por motivos
económicos) son los bifosfonatos,
dejando
el
denosumab
para
articulaciones de carga, donde es más
probable el evento óseo del tipo
fractura patológica. La importancia
radica en que este tipo de
articulaciones, conviene protegerlas
mejor, ya que la mediana de
supervivencia es menor cuando se
produce una fractura patológica (30
meses) que cuando se produce
compresión medular (56 meses).
CONCLUSIÓN
La población de cáncer de próstata
resistente a castración descrita se
incrementa con la edad. Tanto el valor
de gleason como la edad y el estadio
tumoral son factores que disminuyen el
tiempo hasta la hormonorresistencia y
por tanto, están relacionados con
tumores más agresivos. En nuestra
población
se
demuestra
estadísticamente que estos tres factores
pronósticos disminuyen la mediana de
supervivencia.
6
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a los servicios de
Oncología y Farmacología del Hospital
General Universitario de Elche,
especialmente a nuestros tutores el Dr.
Vázquez y la Dra. Magdaleno por su
inestimable ayuda.
BIBLIOGRAFÍA
1. Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL,
Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 2 vols. 17ª Ed. China.
2008.
2. National Comprehensive Cancer Network (NCCN Clinical Practice
Guidelines in Oncology. Prostate Cancer). NCCN. Version 2.2014. Disponible
en: www.NCCN.org
3. Horwich C, Parker T, De Reijke, et al. Postate cancer: ESMO Clinical Practice
Guidelines for diagnosis, treatment and follow-up [Monografia en internet].
Annals of Oncology 24 (Suplement 6); 2013. [accesado 13 Agosto 2014].
Disponible en: http://annonc.oxfordjournals.org
4. Klein, EA. Prostate cancer: Risk stratification and choice of initial treatment.
Up to date; April 2014. [accesado 13 Agosto 2014]. Disponible en:
www.uptodate.com
5. Fair WR, Cookson MS, Stroumbakis N, Cohen D, Aprikian AG, Wanh Y, et
al. The indications, rationale, and results of neoadjuvant androgen deprivation
in the treatment of prostate cancer: Memorial Sloan-Kettering Cancer Center
results. Urology. Mar 1997; 49 (3A Suppl): 46-55.
6. Fizazi K, Carducci M, Smith M, Damião R, Brown J, Karsh L, et al.
Denosumab versus zoledronic acid for treatment of bone metastases in men
with castration-resistant prostate cancer: a randomised, double-blind study.
Lancet. 2011 March 5; 377 (9768): 813-822
7
ANEXO
Tabla variables
DATOS REFERENTES AL DIAGNÓSTICO
Edad al diagnóstico
Fecha en la que se detecta un valor de PSA mayor de
Fecha diagnóstico clínico
4ng/dl y que motiva la continuación del estudio
Dando prioridad a la fecha de diagnostico histológico
Fecha diagnóstico
ya que actualmente se considera necesaria la
anatomopatológico
demostración de células cancerígenas para alcanzar el
diagnóstico de cáncer de próstata
Gleason total al
diagnóstico
Según la NCCN Clinical Practice Guidelines in
TNM
Oncology (2014) 2
LOCAL: I y II ; LOCAL AVANZADO: III y IV (por
Estadio
afectación ganglionar retroperitoneal únicamente);
METASTÁSICO 2
Ganglionares, óseas o ≥ 2 localizaciones
Localización metástasis al
diagnóstico
PSA, nadir PSA, testosterona, DHEA-S, FA1c, LDH,
Variables serológicas al
calcio, creatinina, albúmina, hemoglobina, y recuento
diagnóstico
leucocitos y plaquetas
DATOS REFERENTES AL CURSO DE LA ENFERMEDAD
Fecha metástasis
Tiempo
transcurrido
hasta
considerarse
Tiempo
hormonorresistente
hormonorresistencia
Aparición de dolor al diagnóstico o durante la
Dolor
evolución de la enfermedad
Fecha inicio dolor
Consumo opioides
Desarrollo de eventos óseos Si/No. Compresión medular, fractura patológica y/o
hipercalcemia.
Compresión
medular,
fractura
patológica,
Tipo evento óseo
hipercalcemia o compresión medular + hipercalcemia
VARIABLES RELACIONADAS CON EL TRATAMIENTO
Si/No al diagnóstico
Bloqueo androgénico
Tipo bloqueo androgénico Completo: antiandrógeno y análogo de GnRH
Incompleto
Fecha inicio BH
Como el retratamiento con bloqueo hormonal
Segundas maniobras
hormonales
Tratamiento radioterápico Si/No
Paliativo o curativo
Intención tratamiento
radioterápico
Resección transuretral (RTU) o prostatectomía
Cirugía
Si/No. Uso de zolendronato o denosumab
Uso de bifosfonatos
Si/No
Tratamiento
8
quimioterápico (QT)
Citostáticos utilizados
Docetaxel, cabazitaxel, abiraterona, u otras líneas de
quimioterapia
Nº total líneas QT
Tratamientos no QT
Fecha fin tratamiento
activo
Fecha exitus
Corticoides y/o ketoconazol
Fecha fin tratamiento activo específico antineoplásico
Se recogió para el ulterior cálculo de la supervivencia
DIAGNÓSTICO
HISTOLÓGICO
8
(14%)
EDAD AL DIAGNÓSTICO
2 (4%)
18
Figura 1
(32%)
≤65 años
Sí
66-79 años
NO
≥80 años
48
(86%)
36
(64%)
Figura 1
Figura 2
25
Nº pacientes
20
15
90%
10
Clínico
94%
AP
72%
5
0
≤2004
2004-2010
≥2010
Año de diagnóstico
Figura 3
ESTADÍO AL DX
LOCAL (I,II)
24
(46%)
15
(29%)
13
(25%)
Figura 4 (N=52)
LOCAL AVANZADO
(III, IV sólo ganglios
retroperitoneales)
GLEASON AL DIAGNÓSTICO
1 (2%)
14
(33%)
<5
5,6,7
28
(65%)
>7
METASTÁSICO
Figura 5 (N=43)
9
Valor de gleason
TIEMPO HORMONORRESISTENCIA POR
GLEASON
>7
22
5,6,7
48
0
10
20
30
40
50
60
Meses
Figura 6 (N=43)
Valor de gleason
TIEMPO HORMONORRESISTENCIA POR
EDAD
≥80
18
65-80
36
≤65
57
0
10
20
30
40
50
60
Meses
Figura 7 (N=46)
TIEMPO HORMONORRESISTENCIA POR
ESTADÍO
METASTÁSICO
20
LOCAL AVANZADO
61
LOCAL
58
0
20
40
60
80
Meses
Figura 8 (N=45)
10
TIPO EVENTO ÓSEO
11
12
10
8
Nº Pacientes 6
4
2
0
3
1
0
Figura 9 (N=15)
QT POR TIEMPO DX
≥2010
OTRAS QT
2004-2010
ABIRATERONA
CABACITAXEL
DOCETAXEL
≤2004
0
5
10
15
20
Nº pacientes
Figura 10
11
Resumen del procesamiento de los casos
Nº total
Nº de eventos
Censurado
Nº
Porcentaje
56
42
14
25.0%
Tabla 1
Gráfica 1
Resumen del procesamiento de los casos
Estratificación Edad
Nº total
Nº de eventos
Censurado
Nº
≤65
66-79
≥80
Global
18
36
2
56
14
27
1
42
4
9
1
14
Porcentaje
22.2%
25.0%
50.0%
25.0%
Tabla 2
12
Gráfica 2
Resumen del procesamiento de los casos
Estratificación PSA Dx
Nº total
Nº de eventos
Censurado
Nº
<100
≥100
Global
26
17
43
18
12
30
8
5
13
Porcentaje
30.8%
29.4%
30.2%
Tabla 3
13
Gráfica 3
Resumen del procesamiento de los casos
Dx de AP>Clínico
Nº total
Nº de eventos
Censurado
Nº
≤2004
2004-2010
≥2010
Global
18
21
17
56
16
18
8
42
2
3
9
14
Porcentaje
11.1%
14.3%
52.9%
25.0%
Tabla 4
14
Gráfica 4
Gleason al dx
<5
5-7
>7
Global
Resumen del procesamiento de los casos
Nº total
Nº de eventos
Censurado
Nº
Porcentaje
1
0
1
100.0%
28
22
6
21.4%
14
9
5
35.7%
43
31
12
27.9%
Tabla 5
15
Gráfica 5
Estadio al dx
Resumen del procesamiento de los casos
Nº total
Nº de eventos
Censurado
Nº
LOCAL (I-II)
LOCAL AVANZADO (IIIIV sólo ganglios
retroperitoneales)
MTX (MI)
Global
15
13
12
10
3
3
Porcentaje
20.0%
23.1%
24
52
16
38
8
14
33.3%
26.9%
Tabla 6
16
Gráfica 6
M
Resumen del procesamiento de los casos
Nº total
Nº de eventos
Censurado
Nº
MX
M0
Ganglionares
Óseas
≥2 localizaciones
Global
8
20
2
17
5
52
6
16
1
11
4
38
2
4
1
6
1
14
Porcentaje
25.0%
20.0%
50.0%
35.3%
20.0%
26.9%
Tabla 7
17
Gráfica 7
Evento Óseo
SI
NO
Global
Resumen del procesamiento de los casos
Nº total
Nº de eventos
Censurado
Nº
Porcentaje
15
14
1
6.7%
41
28
13
31.7%
56
42
14
25.0%
Tabla 8
18
Gráfica 8
Resumen del procesamiento de los casos
Tipo Evento Óseo
Nº total
Nº de eventos
Censurado
Nº
Porcentaje
COMPRESIÓN MEDULAR
FRACTURA PATOLÓGICA
COMPR +
HIPERCALCEMIA
NO PROCEDE
Global
11
3
1
10
3
1
1
0
0
9.1%
0.0%
0.0%
41
56
28
42
13
14
31.7%
25.0%
Tabla 9
19
Gráfica 9
20