Download Prehistoria reciente de Chiclana de la Frontera

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
!"!#$%&'("'%)*"+,%-&.%/)
!"#$%&'("%)*"#+%#,'#*-#*.$%+/),)*-#*/)*0"(,'#")1
23("')+%4,*)/*+(,(+%5%#,'(*-#*/)&*6("5)+%(,#&*&(+%)/#&7'"%8)/#&*9*
+/)&%&')&*%,%+%)/#&*#,*#/*5)"+(*-#*/)*8),-)*)'/:,'%+)*;)-%'),)*
<-=)"-(*>%?),-#*>%/)
0'+1234546'71'89:;45<546=1>'71';<'?=4312>47<7'71'.@74A
'''''";'&9B62
"74B<C'+1234546'71'89:;45<546=1>'71';<'?=4312>47<7'71'.@74A
'''''''''''.D'(65B62'!<2<EF=G'HI'JJKKL'.@74A
'''''''''''MMMI95<I1>DN9:;45<546=1>
'''''''''''N9:;45<546=1>O95<I1>
%+P)C'QRSTSUTQSLSTKSVTL
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA.
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES
TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA
ATLÁNTICA GADITANA
EDUARDO VIJANDE VILA
Trabajo de Investigación
DIRECTOR: Dr. D. José Ramos Muñoz
CALENDARIO DE ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN EVALUADORA: 30-IX-2005
TRIBUNAL:
Dr. D. Lázaro Lagóstena Barrios
Dra. Dª Inmaculada Pérez López
Dr. D. Emilio Martín Rodríguez
CALIFICACIÓN: Sobresaliente
© Eduardo Vijande Vila
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
PREHISTORIA RECIENTE DE
CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES
SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO
DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A todos los que con su apoyo me ayudaron a
finalizar este trabajo. Espero, algún día,
devolverles esa valiosa ayuda.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................1
1
POSICIÓN TEÓRICA, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA ...................................5
1.1. POSICIÓN TEÓRICA ......................................................................................5
1.2. OBJETIVOS .....................................................................................................9
1.3. METODOLOGÍA ............................................................................................12
1.3.1. Análisis bibliográfico ...............................................................................12
1.3.2. Trabajo de campo .....................................................................................12
1.3.3. Estudio del registro arqueológico .............................................................13
2
HISTORIOGRAFÍA DE LA INVESTIGACIÓN E INICIOS DEL
POBLAMIENTO HUMANO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CHICLANA
DE LA FRONTERA ...............................................................................................15
2.1. HISTORIOGRAFÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................15
2.2. LOS INICIOS DEL POBLAMIENTO HUMANO EN EL TÉRMINO
MUNICIPAL DE CHICLANA DE LA FRONTERA .....................................18
2.2.1. La formación social cazadora-recolectora ................................................18
2.2.2. Cazadores y recolectores en el T. M. de Chiclana de la Frontera ............20
3
EL MEDIO NATURAL ..........................................................................................25
3.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................25
3.2. GEOMORFOLOGÍA .......................................................................................26
3.2.1. El litoral ....................................................................................................26
3.2.2. La campiña ...............................................................................................30
4
YACIMIENTOS LOCALIZADOS MEDIANTE PROSPECCIONES ..................35
4.1. Arroyo Galindo .................................................................................................35
4.2. Loma del Lentiscar I .........................................................................................39
4.3. Cerro del Moro .................................................................................................43
4.4. Casa de La Esparragosilla A y B.......................................................................49
4.5. La Nava .............................................................................................................59
4.6. Cerro de La Naveta ...........................................................................................63
4.7. Arroyo de la Cueva ...........................................................................................67
4.8. Camino de los Marchantes II ............................................................................75
4.9. Casa del Pinto I .................................................................................................83
4.10. Casa del Pinto II .............................................................................................87
4.11. Hallazgos aislados ..........................................................................................91
5
YACIMIENTOS DE LA PREHISTORIA RECIENTE EXCAVADOS EN EL T.M.
DE CHICLANA DE LA FRONTERA ...................................................................93
5.1. Loma del Puerco ...............................................................................................93
5.1.1. Introducción ..............................................................................................93
5.1.2. Situación geográfica y contexto geológico ...............................................93
5.1.3. Prospecciones en la Loma del Puerco ......................................................94
5.1.4. Excavaciones en la Loma del Puerco .......................................................96
5.1.4.1. Introducción ......................................................................................96
5.1.4.2. La necrópolis del IIº milenio a.n.e. ...................................................98
5.1.4.3. Valoración general ............................................................................99
5.2. La Mesa ..........................................................................................................111
5.2.1. Introducción .............................................................................................111
5.2.2. Situación geográfica y contexto geológico ..............................................111
5.2.3. Prospecciones en La Mesa .......................................................................113
5.2.4. Excavaciones en La Mesa ........................................................................122
5.2.4.1. Introducción ....................................................................................122
5.2.4.2. Corte III ..........................................................................................123
5.3. La Esparragosa ...............................................................................................131
5.3.1. La Esparragosa (Campaña de 2002) ........................................................131
5.3.1.1. Introducción ....................................................................................131
5.3.1.2. Situación geográfica y contexto geológico .....................................131
5.3.1.3. Metodología de excavación ............................................................133
5.3.1.4. Valoración socioeconómica ............................................................140
5.3.2. La Esparragosa (Campaña de 2004) ........................................................146
6
FORMACIONES SOCIALES TRIBALES...........................................................149
6.1. Introducción.....................................................................................................149
6.2. Historia de la Investigación.............................................................................149
6.3. La formación social tribal; el punto de vista de la Arqueología Social...........150
6.4. Las formaciones sociales tribales en el T.M. de Chiclana de la Frontera y
en el contexto de la banda atlántica gaditana.................................................153
7
FORMACIONES SOCIALES CLASISTAS INICIALES....................................163
7.1. Introducción.....................................................................................................163
7.2. Las formaciones sociales clasistas iniciales; el punto de vista de la
Arqueología Social..........................................................................................163
7.3. Las formaciones sociales clasistas iniciales en el T. M. de Chiclana de la
Frontera y en el contexto de la banda atlántica gaditana.................................166
8
SÍNTESIS Y CONCLUSIONES............................................................................177
8.1. Cronología de los diversos asentamientos.......................................................178
8.2. Valoraciones socioeconómicas........................................................................179
8.3. Perspectivas de futuro......................................................................................181
9
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................183
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas han sido muy numerosas las actividades arqueológicas que
se han efectuado en la Bahía de Cádiz. Sin embargo, el T.M. de Chiclana de la Frontera,
pese a ser uno de los más extensos y el que sin duda alguna ha sufrido una mayor
expansión urbanística, es a su vez el que menos intervenciones arqueológicas ha
registrado.
La Prehistoria de Chiclana de la Frontera no comenzó a estudiarse hasta la década
de los años 80 del siglo pasado. Hasta ese momento, el interés arqueológico de la zona
se centraba principalmente en los alrededores del islote de Sancti Petri como
consecuencia de los diversos hallazgos producidos en sus aguas.
Frente a estos hallazgos, caracterizados por su valor artístico y por los mitos que los
rodeaban, la prehistoria con sus “piedras” pasaba inadvertida.
Sin embargo, será a finales de los años 80 del siglo pasado cuando comiencen a
producirse los primeros estudios referentes a la Prehistoria chiclanera. Aparecerán
grupos de investigación que se fijarán no sólo en el valor artístico de los restos
arqueológicos sino también en su valor histórico e informativo.
Este trabajo de investigación se centra en el estudio de las formaciones sociales que
ocuparon el territorio de Chiclana de la Frontera durante la Prehistoria Reciente.
Creímos necesario compilar toda la información dispersa existente para así darle cierto
sentido a esta etapa histórica. La dinámica arqueológica actual, basada en las
excavaciones de urgencia, provoca un aumento de cajas en lo fondos de los museos a la
par que un descenso de las publicaciones. Nuestro objetivo consistía en recopilar toda la
información existente acerca de este período histórico y estudiar los restos
arqueológicos antes de que sufrieran un destierro definitivo en los almacenes de los
museos.
He de realizar una serie de aclaraciones antes de comenzar este trabajo. En primer
lugar, señalar que el trabajo se ciñe al estudio de los yacimientos de la Prehistoria
Reciente situados en el actual Término Municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz).
Soy plenamente consciente de que el concepto Término Municipal no es extrapolable a
momentos de la Prehistoria Reciente. Se trata de una división territorial y administrativa
actual cuya finalidad es facilitar la ordenación de nuestro territorio. En segundo lugar,
me gustaría indicar que los mapas y planos utilizados responden al estado actual del
paisaje. Sin duda alguna hubiera resultado mucho más coherente emplear mapas y
planos que reflejaran el estado de la zona en época prehistórica con sus líneas de costas
correspondientes. Los estudios efectuados por H. Schulz y O. Arteaga dentro de lo que
se conoce como “Proyecto Antípolis” ha permitido la reconstrucción de la línea de costa
de la Bahía de Cádiz desde el 6.500 B.P. hasta la actualidad (Arteaga y Hoffmann,
1999;Arteaga et al, 2001; Arteaga y Ross, 2002). Desgraciadamente, en nuestra zona
objeto de investigación todavía no se han efectuado estudios de estas características.
Por último, hacer una aclaración en lo concerniente a los términos empleados para
referirnos a los distintos períodos cronoculturales. A lo largo del presente trabajo hablo
de formaciones sociales tribales y sociedades clasistas iniciales, siendo consecuente con
la posición teórica de la que parto. A pesar de ello, acudo de forma reiterada a los
conceptos normativos de Neolítico, Calcolítico y Bronce ya que, a pesar de quedar
desfasados, según nuestra propuesta explicativa, considero necesaria su utilización para
una mayor comprensión de todos.
Varios han sido los motivos que me han llevado a elegir este tema como trabajo de
investigación. En primer lugar, mi propia experiencia arqueológica ya que, casualmente,
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
1
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
la primera excavación arqueológica a la que tuve la suerte de asistir en calidad de
estudiante fue la del yacimiento de La Mesa (Chiclana de la Frontera). Como
consecuencia de ello mi interés por la Prehistoria fue en aumento saciándose con mis
continuas colaboraciones en estudios de materiales arqueológicos prehistóricos. Fruto
de ello fue la firma como coautor en diversos artículos y capítulos de libros y mi
colaboración, todavía como estudiante, en los siguientes yacimientos de la Prehistoria
Reciente: El Retamar (Puerto Real, Cádiz), Embarcadero del Río Palmones 2000
(Algeciras, Cádiz), El Jadramil (Arcos de la Frontera, Cádiz), Castelo Velho (Freixo de
Numao, Portugal), Castanheiro do Vento (Horta do Douro, Portugal) y Cueva de Benzú
2002 (Ceuta).
Este primer contacto permitió adentrarme en las diferentes problemáticas que
rodeaban a la Prehistoria en la provincia de Cádiz. Temas tan candentes y apasionantes
como el origen de la economía de producción fueron decisivos para definir mi línea de
investigación. Resultaron claves para mi formación una serie de personas caracterizadas
por su tesón y entusiasmo hacia estos temas y a las que me siento obligado a citar. Es el
caso de la profesora María Lazarich, la doctora Manuela Pérez, el profesor Vicente
Castañeda y, como no, el profesor José Ramos.
Una vez concluidos mis estudios universitarios continué con esta línea pero
prestándole una dedicación completa. Resultó decisiva mi inclusión en el Grupo de
Investigación HUM-440 del III PAI de la Junta de Andalucía encabezado por el Dr.
José Ramos Muñoz. Mi participación, ya como técnico arqueólogo, en los yacimientos
de Embarcadero del Río Palmones 2002 (Algeciras, Cádiz) (Ramos y Castañeda, eds.,
2005), La Esparragosa (Chiclana de la Frontera, Cádiz) (Pérez et al, 2005) y El Abrigo
y Cueva de Benzú (Ceuta) (Ramos, Bernal y Castañeda, eds., 2003) fueron
determinantes para la elección de este Trabajo de Investigación.
Esta formación arqueológica se vio potenciada gracias al desarrollo de trabajos
arqueológicos para empresas privadas del sector. Esto me permitió entrar en contacto
con nuevos métodos de excavación y dotarme de una experiencia diacrónica trabajando
en proyectos que iban desde el Paleolítico hasta la época medieval. Es de justicia
agradecer a Dª Lourdes Lorenzo Martínez, como cabeza visible de la empresa
arqueológica FIGLINA S.L., y a Dª María Eugenia García Pantoja y Dª María Sánchez
Aragón, responsables de la empresa arqueológica D.E.A. S.L., la confianza depositada
en mí posibilitando mi incorporación a este complejo mundo laboral.
Por tanto, las publicaciones dentro del ámbito de la Prehistoria Reciente, las
excavaciones en yacimientos ubicados en el T.M. de Chiclana de la Frontera y el
desarrollo de campañas de prospecciones en el marco del Proyecto de la Banda atlántica
gaditana, me llevaron a plantear la elaboración de este proyecto al considerar que podía
suponer un gran aporte al estudio de las formaciones sociales tribales y clasistas
iniciales en la banda atlántica de Cádiz.
Este trabajo de investigación se estructura en varios capítulos. Además de la
presente introducción, el estudio se inicia con un primer capítulo en el que queda muy
clara la posición teórica de la que parto y en el que planteo la metodología a seguir y los
objetivos que pretendo cumplir.
En el segundo capítulo realizamos un breve estudio historiográfico (breve ya que los
estudios relativos a la prehistoria de Chiclana de la Frontera son muy escasos y
recientes). Asimismo, recoge un resumen de las ocupaciones anteriores acaecidas en la
zona y que son vitales para el conocimiento de las posteriores poblaciones.
No es posible realizar un trabajo de estas características sin llevar a cabo un
acercamiento al medio natural existente en la zona tanto en época actual como en la
Prehistoria. De ahí, la elaboración de un tercer capítulo destinado a este fin.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
2
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Los capítulos 4º y 5º constituyen el pilar básico de este trabajo. El primero de ellos
está destinado al estudio arqueológico de los productos procedentes de yacimientos
documentados en prospecciones superficiales. El capítulo 5º también está dedicado al
estudio arqueológico de productos procedentes de yacimientos, pero de yacimientos
excavados por lo que los productos arqueológicos son estudiados en relación con la
estratigrafía del yacimiento.
El capítulo 6º consiste en un estudio teórico de las formaciones sociales tribales
valorándose su importancia dentro del T.M. de Chiclana de la Frontera y en el contexto
de la banda atlántica gaditana.
El capítulo 7º profundiza en los mismos aspectos que el capítulo 6º pero centrándose
en las formaciones clasistas iniciales.
El trabajo se cierra con un apartado de síntesis y conclusiones en el que exponemos
los resultados que se han obtenido acerca de las formaciones sociales tribales y clasistas
iniciales en Chiclana de la Frontera y la banda atlántica gaditana tras la realización de
los estudios anteriores.
La realización de este trabajo no hubiera sido posible sin la colaboración de un gran
número de investigadores que, conocedores de todas estas problemáticas, han aportado
su granito de arena con sus continuas ideas, planteamientos, preguntas y correcciones.
Desde aquí manifestar mi agradecimiento a los prehistoriadores y arqueólogos Vicente
Castañeda, Manuela Pérez, María Lazarich, Darío Bernal, María Eugenia García y
María Sánchez. Como no, citar a la arqueóloga Esperanza Mata por aguantarme y por
proporcionarme multitud de datos referentes a la necrópolis del Bronce de La Loma del
Puerco. Asimismo, mostrar mi gratitud a la arqueóloga Pilar Pineda por permitirme el
acceso al informe preliminar referente a la excavación de La Esparragosa (Campaña de
2004) (Pineda, 2004).
Gracias a las empresas FIGLINA S.L. y D.E.A. S.L. por la oportunidad que me
brindaron para formarme en el mundo arqueológico desde un plano estrictamente
profesional.
Tampoco sería justo obviar los nombres de mis compañeros y amigos arqueólogos
con los que he compartido tantas vivencias (buenas y malas) en las excavaciones.
Quizás las conversaciones arqueológicas más interesantes las he tenido con ellos tras un
largo y duro día de trabajo sentado en cualquier terraza de cualquier ciudad. Por ello
gracias a J. A. Expósito, Fco. Moncayo, A. Castañeda, P. Sánchez, I. García, S. Carvajal,
P. Bocalandro, J.J. Císcar, J.J. Cantillo, D. Guerrero y A. Villalpando.
Desde aquí, mostrar también mi agradecimiento a aquellas instituciones que me han
prestado su colaboración. A la Dirección de Bienes Culturales de la Consejería de
Cultura de la Junta de Andalucía por autorizarme el proyecto de estudio de materiales
referente a la Loma del Puerco, a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, al
Museo Provincial de Cádiz, al Departamento de Historia, Geografía y Filosofía de la
Universidad de Cádiz y al Grupo de Investigación HUM-440 del III PAI de la Junta de
Andalucía. Asimismo, agradecer a D. Ángel Muñoz el acceso a numerosos informes
arqueológicos, su disponibilidad a la hora de atenderme a pesar de tener una agenda
muy apretada y, como no, los consejos fruto de una dilatada experiencia en el mundo de
la arqueología gaditana. A Antonio Álvarez, como cabeza visible del Museo Provincial
de Cádiz, manifestar mi más sincera gratitud por las facilidades prestadas, tanto por él
como por su personal, durante mi estancia en dicho museo con motivo del estudio de
materiales de La Loma del Puerco.
Y claro está, darle las gracias a la persona que mejor me conoce dentro del mundo
de la Prehistoria y la Arqueología. Su tesón, su esfuerzo y su trabajo incansable han sido
valores que he tratado de emular. Le agradezco su paciencia y su confianza (en
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
3
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
ocasiones ciega) hacia mi persona; él ha sido el gran responsable de que este trabajo
viera la luz y quién con sus aportaciones y correcciones ha sabido enderezar el rumbo
de esta nave en los momentos en que se encontraba a la deriva. Por todo ello mi más
sincero agradecimiento a mi director D. José Ramos Muñoz.
Por último, y no por ello menos importante, darle las gracias a quienes menos se las
suelo dar y, por el contrario, más se lo merecen. Por su cariño, esfuerzo y apoyo, y por
estar siempre ahí, gracias a mis padres Juan y Loli y a mi hermano Juan Antonio.
Gracias.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
4
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
1. POSICIÓN TEÓRICA, OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
1.1. Posición Teórica.
Considero sumamente importante valorar previamente a cualquier trabajo de
investigación la definición de la metodología a seguir, pues se enmarca en los supuestos
valorativos, epistemológicos, ontológicos y metodológicos que cada investigador
desarrolla y con los que orienta su producción científica (Bate, 1998).
Este trabajo se realiza bajo la posición teórica-metodológica de la denominada
“Arqueología Social latinoamericana”. Pero, ¿qué entendemos por posición teórica?
Para explicar este concepto nada mejor que la definición realizada por Manuel
Gándara al considerar la posición teórica “como el conjunto de supuestos valorativos,
ontológicos y epistemológicos-metodológicos que orientan el trabajo de una
comunidad académica particular y que le permiten producir investigaciones concretas,
algunas de las cuales actúan como “casos” ejemplares.
Dicho en un lenguaje menos pedante (y preciso): la posición teórica determina en
buena medida la manera en que se entiende el por qué hay que investigar, el qué
buscamos resolver o lograr, para qué o para quién (área valorativa); en qué consiste
lo que estudiamos, qué y cómo creemos que es (área ontológica); y cuál es la manera
en que podemos aprender sobre él y lograr lo que nos hemos propuesto (área
epistemológico-metodológica)” (Gándara, 1994).
Nos interesa trabajar en el estudio del pasado para así poder analizar y comprender
mejor nuestro presente.
Desde dicha metodología pretendo definir la Prehistoria Reciente de Chiclana de la
Frontera a partir de los diversos modos de producción, de vida y de trabajo.
Nuestra intención es elaborar un proyecto en el que exista coherencia entre la teoría
y la producción de datos arqueológicos aspirando a una concepción crítica de la
Arqueología al servicio de la Historia en el marco de lo social y lo económico, en el
análisis del proceso histórico (Ramos, 1999).
A partir de dicha posición teórica se establece un modelo de desarrollo
metodológico. Desde dicha formulación se produce la articulación del trabajo empírico
que permitirá contrastar hipótesis mediante la formulación teórica y los resultados
obtenidos. A partir de dicho contraste dialéctico las hipótesis se validan o refutan
(Lakatos, 1998; Bate, 1998).
Desde la Arqueología Social asumimos la idea que defiende Oswaldo Arteaga al
afirmar que “son las formaciones sociales y no sus manifestaciones culturales las que
traducen en el tiempo y en el espacio los procesos que llamamos históricos” (Arteaga,
1992).
Tradicionalmente los estudios prehistóricos se han limitado a clasificar y describir
los productos arqueológicos. El registro y el modelo de trabajo se orientaba
especialmente a la extracción y obtención de productos arqueológicos, mientras que las
numerosas cuestiones sobre los aspectos económicos y sociales apenas se planteaban.
A través de este trabajo intentaremos obtener, a partir del registro arqueológico y
con una metodología apropiada, inferencias a nivel económico y social y no limitarnos,
exclusivamente, a la descripción de dichos productos arqueológicos.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
5
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
La arqueología es una ciencia histórica, cuyo objetivo (objeto de conocimiento) es
reconstruir el desarrollo de las sociedades antiguas; estudiar sus procesos de
transformación hasta su unión con sociedades más recientes (Vargas, 1990).
La arqueología tiene como objeto de estudio los restos culturales de sociedades
desaparecidas para, a través de ellos, conocer estas antiguas sociedades y además
explicar sus cambios y transformaciones.
Esto es lo que pretendemos a través de este trabajo de investigación: intentar
acercarnos al conocimiento de las sociedades que durante la Prehistoria Reciente
habitaron en el Término Municipal de Chiclana de la Frontera.
Para ello, nos serviremos de la arqueología llevando a cabo un estudio de los restos
culturales que conservamos de estas sociedades gracias a las labores de prospección y
excavación realizadas.
Pero no debemos olvidar que el arqueólogo, como historiador que es, necesita un
cuerpo de categorías que le permitan profundizar en el desarrollo histórico de estas
sociedades.
Creemos en un estudio del registro arqueológico que vaya más allá de lo puramente
descriptivo, que aspire a reconstrucciones de mayor alcance.
Para nosotros, el objeto de estudio de la arqueología como ciencia social es la
sociedad, en todas las formas y aspectos de su organización y desarrollo, incluyendo no
sólo las actividades que el hombre realizó y sus productos resultantes sino también su
propia historia (Vargas, 1987).
Toda teoría elabora un sistema de categorías para explicar el proceso social como
totalidad. Las categorías nos permiten descubrir y explicar los nexos internos y las
interacciones fundamentales que existen en los procesos sociales. El sistema categorial
tiene la capacidad de explicar a los procesos de la realidad en sí y en su concatenación
lo que equivale a decir la totalidad del proceso social (Vargas, 1987).
Lo que permite conceptualizar a la sociedad como una totalidad concreta son las
categorías de formación social, modo de vida y cultura. Estas categorías, en su unidad e
interrelaciones, expresan los distintos niveles de existencia de la sociedad desde el
mayor nivel de esencialidad hasta sus expresiones fenoménicas y singulares (Bate,
1998).
La formación social es una categoría de análisis referida a todos aquellos elementos
que ejercen una influencia decisiva en el desarrollo social, y que supone la abstracción
de la totalidad de los elementos fundamentales de la realidad (Vargas, 1990). Esta
categoría está formada por el conjunto de la infraestructura (reflejada en el modo de
producción) y la superestructura.
La formación económica-social es una categoría de orden superior a la que se
subordinan las categorías de modo de vida y cultura para una mayor precisión de los
procesos sociales. Sin embargo, esto no quiere decir que estas categorías sean menos
necesarias o prescindibles en el análisis histórico, ya que estas nos permiten en detalle
acercarnos dialécticamente a los procesos históricos, reflejando cada una distintos
aspectos de la realidad social (Vargas, 1990).
Esta categoría se refiere al sistema de relaciones generales y fundamentales de la
estructura y causalidad social, entendido como totalidad. Engloba la unidad orgánica de
la base material del ser social y las superestructuras (Bate, 1998).
Las diferencias entre las distintas categorías no residen en la magnitud, el grado de
abstracción (todas son abstracciones racionales) o la naturaleza del proceso que
explican (todas son sociales), sino en “los grados de generalidad, particularidad y
especificidad de los procesos abordados” (Vargas, 1990).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
6
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
La formación económica-social es una abstracción racional que nos permite
explicar los procesos más generales y fundamentales de la realidad social, es decir,
todos los procesos que definen a la totalidad social.
Las contradicciones de mayor acción dentro de la existencia social se llevan a cabo
en el ser social, y en concreto en el modo de producción, que condicionará en definitiva
el tipo de superestructura (Bate, 1998).
El ser social se refiere a la totalidad de las relaciones materiales y objetivas
establecidas entre los seres humanos, directamente o mediadas por su relación con los
objetos naturales o socialmente producidos, independientemente de cómo sean
reflejadas superestructuralmente (Bate, 1998). El ser social de la sociedad se
complementa por la acción mutua tanto del modo de producción como del de
reproducción.
En lo que se refiere a la reproducción de la sociedad hay que tener en cuenta que
precisa de dos condiciones básicas: la producción económica de las condiciones
materiales de vida y la reproducción biológica de la especie humana. A estas
necesidades responderán las relaciones sociales de producción y el modo de producción
(Bate, 1998).
El modo de producción constituye la base económica y material, también
denominada infraestructura, sobre la que se asienta la conducta social, pero no debemos
olvidar que el modo de producción también alcanza instancias superestructurales a
nivel ideológico y jurídico-político.
Esta categoría comprende el conjunto del proceso productivo de una sociedad y está
constituida por la combinación de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de
producción.
Este concepto de modo de producción se refiere a la unidad de los procesos
económicos básicos de la sociedad: producción, distribución, cambio y consumo,
siendo esenciales en la determinación de la estructura social las relaciones que se
establecen en torno al proceso de producción.
Uno de los elementos básicos del modo de producción lo constituye la producción.
El proceso productivo son los diversos procesos de trabajo que una sociedad realiza
para satisfacer sus necesidades de mantenimiento (alimentos, instrumentos, bienes de
consumo no alimenticios), reproducción... (Bate, 1998).
En el modo de producción incluimos también lo que otros han preferido denominar
como reproducción. Esta reproducción la entendemos como un conjunto de actividades
y relaciones que posibilitan la procreación, pero también el mantenimiento y reposición
de la población y la fuerza de trabajo (alimentación, aprendizaje socializador,
conservación de la salud, diversiones, etc.) (Bate, 1998).
Consideramos que la producción de las personas es un trabajo más, socialmente
regularizado y para el cual hombres y mujeres se relacionan, siendo tan importantes
estas relaciones como las que se establecen para cualquier otra producción de bienes
materiales (Castro et al, 1996).
Esta categoría (modo de producción) engloba el conjunto del proceso productivo de
una sociedad en un momento concreto de su desarrollo histórico estando constituida por
la combinación de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.
Las fuerzas productivas son la expresión física del proceso productivo y están
formadas por aquellos elementos que intervienen en cada proceso de trabajo (la fuerza
de trabajo, los objetos de trabajo, los medios o instrumentos de trabajo, los productos y
los desechos).
Entendemos por fuerza de trabajo (población) la capacidad y energía humana para
transformar diversos objetos con el fin de convertirlos en bienes de consumo. Para
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
7
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
llevar a cabo esta fuerza de trabajo es necesario accionar y coordinar la capacidad física
y mecánica de movimientos del cuerpo humano y la capacidad consciente. Esta última
permite conocer las propiedades de los objetos de transformación y su relación con las
propias posibilidades de acción (Bate, 1998).
Los objetos de trabajo son todos los objetos o fenómenos sometidos a
transformación por la fuerza de trabajo.
Los instrumentos de trabajo son los elementos que el hombre interpone entre la
fuerza de trabajo simple y los objetos de trabajo permitiendo multiplicar las
capacidades y energía de la fuerza de trabajo o efectuar operaciones que sobrepasan sus
capacidades naturales de movimiento (Bate, 1998). Poseen un origen social ya que son
creados a partir de la actividad humana. Constituyen el elemento más dinámico del
proceso de producción ya que a medida que avanza el conocimiento sobre las
propiedades del instrumento de trabajo se van creando nuevas formas de llevar al
óptimo su capacidad productiva (Terradas, 2001).
Los descubrimientos y las invenciones de nuevos instrumentos son aceptados o
rechazados en función de las necesidades y del nivel de producción. Así, su aplicación a
lo largo del proceso productivo representa la forma concreta como el conocimiento, ya
sea empírico o científico, se expresa en la materia, evidenciando el grado de desarrollo
tecnológico que ha alcanzado una sociedad determinada.
El grado de desarrollo de las fuerzas productivas se puede medir tomando la
cantidad media de trabajo vivo necesario para la producción de los bienes que una
sociedad genera y consume.
El simple hecho de aumentar cuantitativamente las mismas técnicas o formas de
organización del trabajo, con el fin de crear una mayor cantidad de los mismos
productos no supone un desarrollo de las fuerzas productivas ya que se invierte la
misma proporción de fuerza de trabajo.
Las relaciones sociales de producción “se conforman esencialmente sobre la base
de las relaciones de propiedad objetiva de los agentes de la producción sobre los
elementos del proceso productivo” (Bate, 1998).
Entendemos por propiedad la capacidad real de los sujetos sociales de disponer,
usar o gozar de un bien.
La propiedad puede ser general o colectiva (todos los miembros de una sociedad
son copropietarios de un elemento del proceso productivo), particular (la propiedad
sobre determinados contenidos del proceso productivo es compartida por un grupo
social y esto les distingue de otros grupos de la misma sociedad) y singular o privada
(un individuo es propietario de una parte de una clase de contenidos o elementos del
proceso productivo) (Bate, 1998).
La distribución es la forma de apropiación por parte de los agentes de la producción
de los productos. La forma y proporción de esta distribución de la riqueza por parte de
los grupos humanos vendrá dada por su posición en el sistema de relaciones sociales de
producción, que a su vez viene determinado por los mecanismos superestructurales de
coerción.
El intercambio es un proceso de redistribución que permite la obtención de bienes
con valores de uso específicos requeridos para el consumo, siendo este la negación de
la producción.
Las superestructuras “son los sistemas de ideas y reflejos condicionados por la
práctica del ser social y las organizaciones o instituciones que, en correspondencia con
aquellos, instrumentan normativamente la voluntad social de mantener o transformar
las formas de reproducción de la base material de la sociedad” (Bate, 1998).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
8
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
La superestructura está integrada por dos instancias principales: conciencia o reflejo
social e institucionalidad.
“El término de conciencia social es algo limitante ya que la realidad de la que
participan los seres humanos en la práctica no sólo es reflejada por la conciencia, sino
también a través de la afectividad” (Bate, 1998).
La institucionalidad permite el mantenimiento o los cambios en la reproducción del
sistema en la reproducción de las formas de conducta del ser social. Esto lo realiza a
través de las actividades de coerción y administración (Bate, 1998).
La categoría de modo de vida se refiere a las particularidades de la formación social
como “eslabones intermedios” entre el carácter esencial de la formación social y su
manifestación fenoménica en la cultura (Bate, 1998).
Esta categoría es de gran utilidad ya que al definir los modos de vida que se
presentan al interior de una formación, en realidad, estamos reconociendo la existencia
de ciertas maneras particulares de la organización de la actividad humana, ciertos
ritmos de estructuración social, y en consecuencia, los cumplimientos objetivos de las
leyes específicas que rigen para esa formación social (Vargas, 1990).
Para poder definir un modo de vida es preciso conocer los recursos naturales o el
medio ambiente donde se expresa, pero el modo de vida como categoría no es válido
para explicar formas de comportamiento adaptativo (Vargas, 1990). Caracterizar y
conocer el medio ambiente es un factor primordial para definir los modos de vida, pero
no porque las formas sociales se “adapten” al ambiente natural, sino porque este es
objeto y medio de trabajo, es decir, parte muy importante del sistema productivo
(Vargas, 1990)
El modo de vida es en realidad la praxis particular de la totalidad que es la
formación social, por cuanto incluye no sólo la reproducción económica de la vida
material sino también los aspectos superestructurales (Bate, 1998; Vargas, 1990).
La cultura es el conjunto singular de formas fenoménicas que presenta toda
sociedad real, como efecto multideterminado por las condiciones concretas de
existencia de una formación social. Es decir, entendemos por cultura el conjunto de
formas fenoménicas que evidencian la unidad y diferencias entre las partes de la
sociedad, cuyo vínculo se establece en el ámbito de los sistemas de relaciones sociales
que integran la formación social (Bate, 1998).
La cultura se presenta a la observación como una multiplicidad aparentemente
caótica de manifestaciones sensibles que es la información empírica que la arqueología
analiza y ordena, como conjunto material que nos sirve como base para las inferencias
que realizamos sobre la organización social que los produjo. Para ello, la teoría nos
ayudará a “buscar el orden objetivo en el aparente caos de lo fenoménico” los que nos
permitirá definir ciertos criterios de clasificación
Y en efecto, eso es lo que pretendemos a través de este trabajo de investigación:
llegar a comprender a través de estas manifestaciones los diversos aspectos de la
organización social de los diferentes pobladores del Término Municipal de Chiclana de
la Frontera durante la Prehistoria Reciente.
1.2. Objetivos.
A la hora de afrontar el estudio de la Prehistoria Reciente del T.M. de Chiclana de
la Frontera, es necesario marcarse una serie de objetivos, un punto de partida sin el cual
es imposible llevar a buen término este Trabajo de Investigación.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
9
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
En primer lugar nos planteamos conseguir una recopilación de toda la información
bibliográfica existente sobre el tema sujeto a estudio. De este modo, le facilitaremos la
tarea a todos aquellos investigadores que con posterioridad pretendan acercarse a este
tema de investigación.
Por otra parte, intentaremos acercarnos a la geología y la paleogeografía de la zona
ya que ambas han condicionado en buena medida el desarrollo de las sociedades
prehistóricas. Asimismo, el estudio de la dinámica litoral puede arrojarnos luz sobre los
“vacíos poblacionales” existentes en determinados períodos cronológicos.
En tercer lugar realizaremos un estudio del registro material (industria lítica y
cerámica) de todos los yacimientos de los que tenemos constancia. Por un lado, de los
materiales arrojados por las diferentes prospecciones efectuadas y, por otro, de aquellos
materiales procedentes de excavaciones. Estos últimos serán analizados dentro de su
contexto estratigráfico.
A partir de este estudio material realizaremos inferencias socioeconómicas de las
distintas formaciones sociales que ocuparon la zona durante la Prehistoria Reciente.
Pretendemos determinar el proceso, desarrollo y disolución de las diferentes
formaciones sociales que ocuparon este espacio concreto durante la Prehistoria
Reciente. Asimismo, intentaremos determinar sus modos de vida y trabajo junto a su
sucesión histórica y los procesos de cambio. Tratamos así de huir de un estudio
historicista basado en meras descripciones y tipologías.
Por último, pondremos en correlación la Prehistoria Reciente de este Término
Municipal con el contexto macroespacial del área de la provincia de Cádiz. De este
modo, estableceremos sus correspondencias cronológicas, socioeconómicas y
arqueológicas, algo necesario ya que estas comunidades no se desarrollaron
exclusivamente dentro de las “fronteras” del T. M. de Chiclana. El presente trabajo se
circunscribe a una zona muy determinada que responde a una división artificial del
espacio realizada por el hombre en época moderna; estas divisiones administrativas nos
facilitan la elaboración de nuestros estudios, pero no son aplicables a las formaciones
sociales prehistóricas. De ahí la necesidad de poner en relación los datos obtenidos en
un contexto macroespacial.
Nuestro propósito no consiste en la creación de un catálogo de yacimientos.
Pretendemos realizar una revisión bibliográfica y un estudio arqueológico de materiales
con el fin de generar una obra que aúne todos los conocimientos relativos a la
Prehistoria Reciente de Chiclana, conocimientos que hasta ahora se mostraban
dispersos.
Para ello, hemos de enfrentarnos a una serie de inconvenientes que limitan nuestro
trabajo y que a continuación enumeramos:
a)
Limitada bibliografía. Esta limitada bibliografía guarda una estrecha
relación con las escasas actuaciones arqueológicas desarrolladas en el T. M.
de Chiclana de la Frontera para momentos recientes de la Prehistoria.
Básicamente se refiere a los informes y publicaciones surgidos en torno a
dos proyectos de investigación: “La Loma del Puerco” y “La ocupación
prehistórica de la campiña del litoral y banda atlántica de Cádiz”.
b)
Escasez de yacimientos excavados. La mayor parte de los yacimientos de
los que tenemos noticias son fruto del desarrollo de prospecciones
superficiales, con las limitaciones que ello conlleva. Son tan sólo tres los
yacimientos que han sido objeto de excavación (Loma del Puerco, La Mesa
y La Esparragosa) ofreciéndonos, por tanto, un registro arqueológico
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
10
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
integrado en una secuencia estratigráfica. Sin embargo, de estos tres
yacimientos dos fueron objeto de excavaciones de urgencia (Loma del
Puerco y La Esparragosa). La arqueología de urgencia se ocupa
fundamentalmente de aquellos restos arqueológicos que se pueden ver
afectados por una actuación urbanística. De este modo, la excavación queda
restringida a los límites de la parcela o del solar que va a ser objeto de
remodelación. Tan sólo el yacimiento de La Mesa aparece recogido dentro
de un proyecto de excavación sistemática aunque, por motivos burocráticos,
solamente fue posible la realización de una campaña de excavación.
c)
Vacíos poblacionales en los orígenes de la Prehistoria Reciente. No
disponemos de datos acerca de los últimos grupos de cazadores-recolectores
ni de los primeros momentos del Neolítico. Estos registros arqueológicos
debieron desaparecer bajo las ensenadas y bahías formadas por la
transgresión Flandriense. Más tarde, durante el Holoceno, estas bahías y
ensenadas se verían afectadas por fenómenos de aluvionamiento y
colmatación. Todo esto explicaría, en parte, la ausencia de datos referentes a
estos momentos prehistóricos.
d)
Desarrollo urbanístico. En las últimas décadas el término municipal
chiclanero ha sufrido una expansión urbanística de grandes magnitudes que
se localiza en 5 zonas fundamentales. En primer lugar, tenemos la zona
turística próxima al litoral (La Barrosa, Sacti Petri, Novo Sancti Petri y
Loma del Puerco). En segundo lugar, la zona residencial Chiclana-La
Barrosa. En tercer lugar, la expansión sufrida en los grandes vacíos situados
en los bordes o el interior de la ciudad. En cuarto lugar, la expansión en
suelo industrial (polígonos de Pelagatos y Urbisur). Y, por último, los
núcleo secundarios surgidos sobre suelo agrícola y no urbanizable
(Bohórquez, 1996). A pesar de todas estas expansiones, las actuaciones
arqueológicas en las últimas décadas han sido mínimas. A la hora de
observar el mapa de distribución de los diferentes yacimientos prehistóricos
en el T.M. de Chiclana de la Frontera, observamos vacíos poblacionales que
coinciden con las zonas urbanizadas anteriormente citadas. Por ello,
consideramos que estos vacíos poblacionales son más bien “vacíos de
investigación” ante la poca o nula vigilancia arqueológica efectuada en los
procesos de desarrollo urbanístico de la zona. Esto se hace más patente en
los numerosos núcleos secundarios surgidos de forma descontrolada sobre
suelos agrícolas no urbanizables, constituyendo un gravísimo problema
urbanístico, medioambiental y arqueológico.
e)
Bajo interés por parte de las autoridades por el patrimonio arqueológico.
Todo lo expuesto en el punto anterior es consecuencia de la escasa
importancia que las autoridades han otorgado al patrimonio arqueológico.
Resulta incomprensible que una ciudad con una población de unos 50.000
habitantes no disponga de un Museo Histórico o Arqueológico, un
arqueólogo municipal (funcionario encargado de la gestión del patrimonio
arqueológico) y que tampoco cuente con medidas de protección, como
cartas arqueológicas y similares y, más aún, teniendo en cuenta la expansión
urbanística de la zona.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
11
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
1.3. Metodología.
Para alcanzar los objetivos propuestos en el punto anterior, es necesaria la
aplicación de una metodología de investigación que nos permita adentrarnos en el
estudio del registro arqueológico no estudiado y en el análisis crítico de aquellos
materiales que sí han sido objeto de estudio. Sólo de esta manera podremos alcanzar los
objetivos propuestos previamente a la realización del Trabajo de Investigación.
Para ello, esta metodología consta de tres fases principales. La primera de ella
consiste en la recopilación de toda la información existente sobre el tema de nuestro
estudio, la segunda se refiere al trabajo de campo y, la tercera y última, está dedicada a
los estudios de laboratorio.
1.3.1. Análisis bibliográfico.
En primer lugar, hemos llevado a cabo una recopilación de toda la bibliografía
existente acerca de la Prehistoria Reciente de Chiclana. Creímos necesario este esfuerzo
con el fin de conformarnos una idea bastante fiel y actualizada de dicho tema, y con el
objetivo de no volver a estudiar aspectos ya investigados con anterioridad.
Comenzamos con la consulta de los diferentes informes de excavación y
prospección que se hallaban depositados en la Delegación de Cultura de Cádiz1. Esto
nos permitió obtener una información que, en ocasiones, era más completa e importante
que las proporcionadas en publicaciones posteriores. Asimismo, estos informes
constituían la única fuente de información existente para determinados yacimientos.
Del mismo modo, acudimos a los diferentes Anuarios de Arqueología Andaluza, no
sólo para recoger más datos sobre los yacimientos que entraban dentro de nuestro
trabajo de investigación, sino también para obtener documentación sobre otros
yacimientos de la provincia de Cádiz que tuvieran características similares a los
chiclaneros estableciendo, de este modo, correlaciones macroespaciales.
Para los capítulos teóricos recurrimos a diversos tipos de publicaciones que van
desde los manuales más generales hasta las monografías más específicas. Asimismo,
empleamos artículos publicados en revistas regionales, nacionales e internacionales así
como en congresos dedicados específicamente a esta materia.
También rastreamos notas de prensa (generalmente locales) que pudieran recoger
informaciones concernientes a yacimientos interesantes para nuestro estudio.
Por último, señalar la consulta para las cuestiones de análisis tecnológico y
tipológico de la industria lítica de las obras de Bagolini, Fortea y Laplace recogidas en
la bibliografía.
1.3.2. Trabajo de campo.
El grueso de este estudio se basa en el análisis del material arqueológico procedente
de prospecciones y excavaciones. A pesar de ello, fue necesario realizar diversas
salidas al campo para obtener nuevas fotos digitalizadas y para tomar algunas
coordenadas mediante sistema G.P.S. A todo esto debo sumar mi participación activa
en las excavaciones de La Mesa y La Esparragosa (como estudiante y arqueólogo
1
Agradecer a D. Ángel Muñoz Vicente su colaboración y las facilidades mostradas a la hora de consultar
dicha documentación.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
12
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
respectivamente), experiencias que también han sido fundamentales para comprender la
geología, estratigrafía y registro material del área sujeta a estudio.
1.3.3. Estudio del registro arqueológico.
Los estudios realizados en el laboratorio han sido básicamente de dos tipos:
a)
Estudio del soporte gráfico. Destaca la utilización de mapas y planos del
Término Municipal de Chiclana de la Frontera, tanto geológicos como
militares, que nos permiten obtener información comparativa geológica y
arqueológica. Asimismo, hemos elaborado nuevos planos y mapas que
recogen la distribución y la localización de los diferentes yacimientos
chiclaneros. Este estudio gráfico se complementa con la revisión de
fotografías antiguas y la elaboración de otras nuevas aprovechando las
posibilidades que ofrecen los modernos mecanismos digitales. En este
sentido, señalar también el tratamiento informático que han sufrido mapas,
planos y fotografías con el fin de facilitar su comprensión. Por último,
mencionar la realización de fotografías aéreas para los yacimientos de La
Mesa y La Esparragosa.
b)
Estudio del registro arqueológico. En lo concerniente a los materiales
procedentes de prospecciones, hemos de destacar la realización de un
análisis exhaustivo de los productos arqueológicos documentados en los
yacimientos que el proyecto “La ocupación prehistórica de la campiña del
litoral y banda atlántica de Cádiz” puso al descubierto en la campaña de
1993. Por otra parte, los materiales fruto de las prospecciones incluidas en
el proyecto “Loma del Puerco” no han sido revisados minuciosamente ya
que fueron estudiados en su día por sus investigadores (Giles et al, 1991).
De los yacimientos excavados hemos analizado en profundidad los
productos arqueológicos procedentes de los niveles Neolíticos de La Mesa,
así como los enterramientos, de la Edad del Bronce, de La Loma del
Puerco. En relación con este último yacimiento hemos de mencionar la
solicitud del Proyecto de estudio de materiales denominado “Actividad
arqueológica puntual de estudio de materiales procedentes de la I.A.U. en
Loma del Puerco de Chiclana de la Frontera, Cádiz” que fue aprobado por
la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la
Junta de Andalucía en Junio de 2004. Del yacimiento de La Esparragosa
(Camapaña de 2003) hemos elaborado una síntesis sin llegar a profundizar
en el estudio del registro arqueológico, ya que, próximamente, se publicará
una monografía completa sobre el mismo. De todos los yacimientos
mostramos en primer lugar los datos más relevantes referidos a su
ubicación, coordenadas, clasificación cultural y los productos
arqueológicos proporcionados. En el caso de los yacimientos excavados el
caudal informativo es mayor ya que también añadimos dibujos de plantas,
perfiles, estratigrafías, estructuras, etc... Para el estudio del material
arqueológico hemos realizado fichas y tablas de análisis y clasificación
(tanto de la industria lítica como de la cerámica). Además, hemos creado
gráficos porcentuales y tablas tipológicas. Se han descrito y estudiado
aquellos materiales que pudieran tener relevancia tipológica, cronológica o
estadística. A continuación, procedimos a su dibujo siguiendo las pautas
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
13
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
habituales para estos casos. Posteriormente, estos materiales fueron
fotografiados digitalmente con la intención de sacar a la luz aquellos datos
no revelados por los análisis anteriores. Casi todas las figuras de este
trabajo han sido realizadas por el autor; las pertenecientes a otros estudios
aparecen con su correspondiente referencia bibliográfica. Una vez
estudiados todos los materiales de forma completa procedimos a su
comparativa tomando como referencia los más completos estudios
relacionados con la Prehistoria Reciente en el ámbito de la provincia de
Cádiz. Esto nos permitió reafirmar, revisar y corregir numerosos aspectos
cronoculturales. Por último, tomando como base los análisis mencionados
llevamos a cabo inferencias cronológicas y socioeconómicas evitando caer,
de este modo, en un simple análisis descriptivo.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
14
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
2. HISTORIOGRAFÍA DE LA INVESTIGACIÓN E INICIOS DEL
POBLAMIENTO HUMANO EN EL T.M. DE CHICLANA DE LA FRONTERA
2.1. Historiografía de la investigación.
Los estudios sobre las ocupaciones humanas durante la Prehistoria en el T.M. de
Chiclana de la Frontera son muy recientes. No será hasta finales de los años 80 del siglo
XX cuando se lleven a cabo las primeras prospecciones superficiales centradas,
fundamentalmente, en la zona litoral. En 1988 M. Santoja y M.A. Querol localizan en la
Loma del Puerco industrias de cantos. Este estudio aparece recogido de forma puntual
bajo el título de “Paleolítico Inferior Arcaico en la Depresión del Guadalquivir”. Dicho
trabajo fue publicado en Trabajos de Paleolítico y Cuaternario (Santoja y Querol,
1988). Posteriormente, será E. Aguirre el que encuentre industrias de cantos de cuarcita
y arenisca en niveles de arcilla verdosa enmarcadas en el Pleistoceno Medio. Asímismo,
E. Vallespí publica, basándose en un hallazgo puntual, el artículo titulado “Un bifaz de
la Barrosa, del Achelense Superior o su tradición inmediata del frente atlántico
andaluz”. Dicho artículo se publicó, por una parte, en el I Coloquio de Historias locales
(Cádiz) y, por otra, en Cuadernos del Suroeste (Huelva) (Vallespí et al, 1989 y 1992).
Pero sin duda alguna, los proyectos más importantes y que a su vez han generado un
mayor caudal de investigación y de información han sido los de “Loma del Puerco” y
“La ocupación prehistórica de la campiña del litoral y banda atlántica de Cádiz”.
El primero de ellos se desarrolló como consecuencia de las obras de infraestructuras
que se iban a realizar con motivo de la urbanización de la zona. En primer lugar, se
prospectó de forma sistemática una zona de dos millones de metros cuadrados. Los
resultados obtenidos aparecen recogidos en el “Informe arqueológico de las
prospecciones en la Loma del Puerco (Chiclana de la Frontera, Cádiz)” entregado en
la Delegación Provincial de Cultura de Cádiz (Giles et al, 1991). El bloque más
importante, en lo que a industria lítica se refiere, se corresponde al complejo de cantos
tallados asimilables a El Aculadero. En función de sus rasgos tecnológicos podrían
enmarcarse en momentos que estarían a caballo entre finales del Pleistoceno Medio e
inicios del Superior. También se documentaron restos pertenecientes a momentos
recientes de la Prehistoria (elementos de hoz, láminas de borde abatido, etc...), a época
romana (fallos de cocción que indican la presencia cercana de un alfar) y, en menor
proporción, restos de época medieval y moderna.
Tras estas prospecciones se desarrolló una intervención arqueológica de urgencia
en el año 1992 que deparó resultados muy interesantes. Sin duda alguna, los restos más
destacados puestos al descubierto fueron una necrópolis del Bronce y diversos restos
romanos relacionados con la producción alfarera (hornos y escombreras). Tras la
excavación se publicó el informe preliminar de la excavación bajo el título
“Intervención arqueológica de urgencia en la Loma del Puerco, Chiclana de la
Frontera (Cádiz)”. Se publicó en el Anuario Arqueológico de Andalucía, 1992. III.
Actividades de Urgencia (Benítez et al, 1992). En este informe se hace un balance
general del área excavada y de los tipos de estructuras documentadas lanzándose unas
primeras hipótesis sobre la posible funcionalidad de las estructuras descritas. De la
necrópolis del Bronce destacar la excavación completa de seis estructuras que se
corresponden con fosas excavadas en las margas terciarias con grandes lajas de
areniscas dispuestas verticalmente, cuya función es separar, delimitar o simplemente
indicar los espacios funerarios (Benítez et al, 1992). En lo que a la cronología de la
necrópolis se refiere hemos de señalar la realización de dataciones de radiocarbono 14.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
15
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Los resultados aparecen recogidos en un artículo que lleva por título “Fechas de
Radiocarbono 14 para la Prehistoria y Protohistoria de la Provincia de Cádiz”. Se
publicó en el Boletín del Museo de Cádiz, VI (Giles et al, 1993-1994).
El proyecto “La ocupación prehistórica de la campiña del litoral y banda atlántica de
Cádiz” incluía, entre otras, la realización de unas prospecciones superficiales en el T.M.
de Chiclana de la Frontera. Dichas prospecciones se desarrollaron en el año 1993
localizándose hasta un total de 25 yacimientos prehistóricos de los que gran parte
correspondían a asentamientos de entre el Vº y el IIº milenios a.n.e. Los resultados
preliminares de estas prospecciones aparecen recogidos en un primer informe bajo el
título “Informe de la campaña de prospecciones arqueológicas de 1993 en el término
municipal de Chiclana de la Frontera. Una contribución al estudio del proceso de
ocupación de la Banda Atlántica de Cádiz durante la Prehistoria”. Se publicó en el
Anuario Arqueológico de Andalucía,. 1993. II Actividades Sistemáticas (Ramos et al,
1995). En él se hace un balance general del área prospectada incidiendo en la
importancia de la información que la prospección aporta para el registro espacial.
Asimismo, se hace hincapié en las diferentes comunidades que controlan y organizan
este territorio, ya sean bandas de cazadores-recolectores, formaciones sociales tribales o
tribus en tránsito a sociedades clasistas iniciales, pero todo ello desde una perspectiva
“social” (Ramos et al, 1995). Y todo ello, bajo un acercamiento previo al estudio del
medio natural de la zona sujeta a la prospección.
El proyecto “La ocupación prehistórica de la campiña del litoral y banda atlántica de
Cádiz” pretendía introducir a medio plazo junto a la prospección, “sondeos” y
“excavaciones sistemáticas” con la intencionalidad de fijar una secuencia
cronoestratigráfica. En esta línea hemos de mencionar el convenio UCA-Ayuntamiento
de Chiclana de la Frontera en el que se acordó la realización de excavaciones
sistemáticas en el yacimiento de La Mesa. Sin embargo, por motivos burocráticos sólo
fue posible efectuar una campaña arqueológica que, pese a todo, aportó datos muy
interesantes. Esta Iª Campaña de Excavación en el yacimiento de La Mesa tuvo lugar en
el Otoño de 1998. Los resultados de la misma fueron expuestos en una monografía bajo
el título Excavaciones arqueológicas en La Mesa (Chiclana de la Frontera, Cádiz).
Aproximación al estudio del proceso histórico de su ocupación. Campaña de 1998. Se
publicó en la Serie Monográfica. Arqueología en Chiclana de la Frontera I (Ramos et
al, 1999a). Se trata de una monografía muy completa integrada por 17 capítulos y en la
que se tocan aspectos muy diversos. Se lleva a cabo una valoración de los resultados, no
sólo de la campaña de excavaciones de 1998, sino de los trabajos que se han ido
realizando desde 1992. El objetivo es la reconstrucción de los procesos económicos y
sociales en la Historia de las campiñas del actual territorio de Cádiz en su contexto del
suroeste peninsular. En la primera parte de la monografía se realiza un balance general
de la excavación de 1998, analizándose las estructuras y la excavación en sí desde la
posición teórico-metodológica de la arqueología social y bajo un estudio
geomorfológico previo. La segunda parte de la monografía se centra en los procesos
históricos analizando los diversos poblamientos que se suceden en el yacimiento de La
Mesa (comunidades cazadoras-recolectoras, formaciones sociales tribales, formaciones
sociales clasistas iniciales, poblamiento de época romana y ocupación almohade). Todo
ello acompañado de estudios del material arqueológico, análisis arqueométricos,
estudios faunísticos, revisión de las fuentes escritas, etc... Por último, se acomete una
reflexión acerca del valor social del Patrimonio y se incide en las perspectivas de
investigación que presenta el yacimiento de La Mesa.
Los productos arqueológicos hallados en el yacimiento de La Mesa (procedentes de
las prospecciones) permitieron la realización de otro trabajo que lleva el título de “La
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
16
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
secuencia prehistórica del poblado de La Mesa (Chiclana de la Frontera). Su
contribución a la ordenación del territorio de la Campiña Litoral y Banda Atlántica”.
Se publicó en el Boletín del Museo de Cádiz, VI (Ramos et al, 1993-94). El estudio se
centra en la ordenación histórica de los poblamientos que se dieron en esta zona desde
el IVº al Ier milenio a.n.e. Mediante el análisis de los recursos y de la cultura material se
realiza una aproximación a los modos de vida. Del mismo modo, se lleva a cabo un
enmarque de este yacimiento dentro de la campiña litoral y banda atlántica desde el
Neolítico a la Edad del Bronce, poniéndose asimismo de relieve la importante función
que ejercería dicho yacimiento en la organización de los asentamientos cercanos en las
diversas épocas.
Pero además de estos estudios específicos el yacimiento de La Mesa ha contribuido
a la realización de trabajos más generales. Es el caso de los artículos “La industria lítica
pulimentada en la Prehistoria Reciente de la Banda Atlántica de Cádiz. Estudio de
áreas fuentes y relaciones entre litología y yacimientos” publicado en Cuaternario y
Geomorfología (Logroño) (Pérez et al, 1998), “Las ocupaciones humanas de la
Prehistoria Reciente de la campiña litoral y banda atlántica de Cádiz. Ensayo de
síntesis” publicado en Gibraltar during the Quaternary (Ramos et al, 1994b) y “La
producción de instrumento líticos pulimentados en el territorio de la Banda Atlántica
de Cádiz” publicado en la Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología
Social (Pérez, 1998), entre otros.
Otro yacimiento del que tenemos muy pocas referencias es el de El Fontanal. En el
año 1989 con motivo del desmonte de un pequeño cerro para la construcción de la
variante de la CN-340 a su paso por Chiclana, se pusieron al descubierto varias
estructuras de silos calcolíticos (figura 1) así como un horno de ánforas romanas del
tipo Dr.7. Estos hallazgos no afectaron al trazado de la variante al quedar situados a un
lado de esta en una intersección secundaria (Perdigones, 1990). El horno romano fue
excavado y conservado “in situ” mientras que de los silos pocas noticias tenemos.
Figura 1. Vista en perfil de los silos calcolíticos de El Fontanal.
En el año 2002 la realización de unas obras de cantería ponen al descubierto un
yacimiento de finales del IVº milenio a.n.e. en la denominada zona de La Esparragosa.
La excavación del citado yacimiento se desarrolla de manera discontinua entre el 4 de
noviembre de 2002 y el 25 de abril de 2003. Los resultados obtenidos aparecen
recogidos en el “Informe preliminar de la excavación arqueológica de urgencia en el
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
17
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
asentamiento prehistórico de La Esparragosa (Chiclana de la Frontera)”. Se publicó
en el Anuario Arqueológico de Andalucía, 2002. III Actividades de Urgencia, Vol.1.
(Pérez et al, 2005). En él se presenta un resumen de la excavación (registro
arqueológico, estratigrafía, estructuras documentadas, etc...). Asimismo, se recoge un
avance del análisis de los productos arqueológicos, un esbozo de las analíticas en
proceso de estudio y se formulan las primeras hipótesis que relacionan las estructuras
siliformes con procesos de concentración de excedentes en una zona muy apta para las
prácticas agrícolas y ganaderas.
Un segundo trabajo referente a este yacimiento lo constituye la conferencia
impartida por la Dra. Manuela Pérez bajo el título “El yacimiento de La Esparragosa
(Chiclana de la Frontera) en el contexto de las sociedades tribales de la banda
atlántica” en el II Ciclo de Conferencias Prehistoria – Gaditana organizado por el
Museo de Cádiz en el año 2005 que próximamente será publicado.
En este sentido hemos de señalar también la pronta publicación de una monografía
sobre este yacimiento que actualmente se encuentra en fase de elaboración.
La última excavación prehistórica desarrollada en Chiclana de la Frontera tuvo
también como protagonista al yacimiento de “La Esparragosa”. Un nuevo proceso de
extracción de áridos generó la realización de una excavación de urgencia por parte de la
empresa arqueológica Reshef, s.l. entre el 13 de Septiembre y el 12 de Noviembre de
2004. Dicha actuación permitió la excavación de hasta 66 silos documentándose, según
sus investigadores, dos momentos cronoculturales claramente diferenciados (uno
perteneciente a momentos finales del Neolítico y otro que se podría encuadrar de modo
general en la Edad del Cobre). Los resultados de esta excavación aparecen recogidos en
el informe preliminar “Extracción de áridos en El Carrascal – La Esparragosa,
Chiclana de la Frontera (Cádiz)”, entregado en la Delegación Provincial de Cultura de
Cádiz (Pineda, 2004). En él se realiza un primer balance de la excavación
documentándose planimétricamente la distribución de todas las estructuras excavadas
así como la estratigrafía del yacimiento. Asimismo, se presenta un breve avance del
registro arqueológico documentado acompañado de material fotográfico y se lanzan las
primeras hipótesis interpretativas del yacimiento. En breve será publicada la memoria
definitiva de esta actividad arqueológica de urgencia.
2.2. Los inicios del poblamiento humano en el T. M. de Chiclana de la Frontera.
2.2.1. La formación social cazadora-recolectora.
No podemos comenzar el estudio del poblamiento humano en el T.M. de Chiclana
de la Frontera durante la Prehistoria Reciente sin realizar previamente un breve
acercamiento a las formaciones sociales que ocuparon dicho territorio con anterioridad.
Estos primeros pobladores fueron las formaciones sociales cazadoras-recolectoras.
Éstas se caracterizan por presentar el más bajo nivel de composición y desarrollo de las
fuerzas productivas, y por ello el menor grado de transformación social de la naturaleza.
La adquisición de alimentos la realizarán a través de técnicas de captura como la caza y
la pesca. Así pues, el modo de producción de estas formaciones sociales está basado en
la caza y en la recolección (Bate, 1986). El desarrollo de las tecnologías ayudará a estos
grupos a superar y transformar el medio, pero consideramos que no se “adaptan” al
medio. Según Iraida Vargas “el hombre se relaciona con la naturaleza para
apropiársela y transformarla según sus necesidades, mediante el trabajo” (Vargas,
1986). Gracias al trabajo en comunidad, estas sociedades superarán las dificultades
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
18
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
propias de la naturaleza ayudándose además de la tecnología lítica para la consecución
de este fin (Engels, 1884).
El modo de producción se concreta en el modo de vida, el cual, refleja la
complejidad y variedad del modo de producción (Ramos, 2000). Aunque estas
formaciones se caracterizan por un modo de producción cazador-recolector se han
podido documentar dentro de un mismo modo de producción diversos modos de vida
(cazadores, cazadores-recolectores, pescadores-mariscadores, etc...) que vienen dados
por las peculiaridades faunísticas y biológicas de las diversas regiones históricas que
han ocupado (Ramos, 1999). El medio ha ejercido una gran influencia en estas
formaciones, pero valores sociales como la solidaridad y la reciprocidad han sido
decisivos para que el hombre superara las barreras impuestas por la propia naturaleza. A
través del trabajo, la tecnología y la organización social estas comunidades han
superado al medio. Con el fin de atender a sus necesidades de vida, estas formaciones
sociales se apropian y transforman la naturaleza. A pesar de ello procuran no
sobreexplotar el medio natural ya que la producción se limita, casi exclusivamente, a la
obtención de lo necesario para la supervivencia. De este modo, nos encontramos con
unos ciclos de producción y consumo muy breves (Bate, 1986).
Estas formaciones sociales también se caracterizan en líneas generales por la falta de
una producción sistemática de excedentes. Aún así, existen testimonios de
almacenamiento para cazadores del Pleistoceno pero que responden, fundamentalmente,
a pequeñas reservas o almacenajes para el consumo (Ramos, 2000).
Esta ausencia de excedentes viene dada también por las propias condiciones de
movilidad y nomadismo que limitan el control de bienes materiales y a la propia
organización de las bandas.
En lo que a la propiedad se refiere hemos de destacar la colectividad de la misma.
La propiedad de la fuerza de trabajo de los instrumentos de la producción también es
colectiva y no existen clases sociales. Lo que sí existe es una apropiación de los
territorios por miembros de la estructura social. La posesión como antecedente histórico
anterior a la propiedad se ejerce sobre determinados instrumentos de trabajo, animales e
incluso sobre el territorio habitado. Pero el término posesión no significa propiedad y,
de este modo, en un mismo lugar pueden coexistir diferentes etnias explotando distintos
recursos como consecuencia de la alta productividad del mismo (Bate, 1986). Las
formas de propiedad se expresan por relaciones de reciprocidad. Estamos por tanto ante
un sistema igualitario que permite a los miembros de la banda disponer del trabajo de
los demás.
En lo que a la estructura social se refiere, hemos de señalar la existencia de una
división natural del trabajo por sexo y edad, pero no debemos pensar en la tradicional
división del trabajo entre hombres (caza) y mujeres (recolección) ya que esta varía entre
las distintas sociedades (Bate, 1986). De este modo, disponemos de variados ejemplos
de integración de la mujer en las actividades productivas, dentro de la “igualdad” grupal
(Ramos, 2000). Por otra parte, la división sexual del trabajo no supone en sí una
inferioridad o desigualdad de las mujeres puesto que la reciprocidad regula los valores
sociales (Testart, 1986).
Tampoco existe una especialización en la producción material pero puede darse una
especialización ocasional producto de una división técnica del trabajo y no de una
división social del mismo. De esta forma nos encontramos con personas
(“especialistas”) con una serie de habilidades para construir, para cazar, para curar, etc.
Pero una vez que terminan sus labores concretas vuelven al trabajo de la unidad
doméstica (Bate, 1986).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
19
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
El modo de reproducción, directamente relacionado con el modo de producción, se
relaciona también con la procreación de la población y el mantenimiento y reposición
de la población. Para la superación de la endogamia se recurrió a los mecanismos de
filiación con unidades mayores no parentales y, todo ello, dentro de las movilidades
estacionales y de las agregaciones (Castañeda et al, 1998).
2.2.2. Cazadores y recolectores en el T.M. de Chiclana de la Frontera.
Desde la Arqueología Social aspiramos a la obtención de información de las
técnicas, de las herramientas y de sus funciones, con la idea de definir modos de vida y
de trabajo, como concreción del modo de producción de las formaciones económicas y
sociales (Ramos, 2000).
Los registros arqueológicos que poseemos para la reconstrucción del proceso
histórico durante el Paleolítico en Chiclana proceden exclusivamente de prospecciones
superficiales (figura 2).
Figura 2. Localización de asentamientos vinculados a cazadores-recolectores en el T.M. de Chiclana de
la Frontera.
Los yacimientos localizados en estas campañas superficiales se sitúan en tres tipos
de formaciones sedimentarias (Ramos et al, 1999b):
-
-
-
Formaciones aluviales de terrazas. Destacamos en este sentido el
sistema fluvial de la cuenca del río Iro (sobre todo en el valle del
arroyo de la Cueva) que cuenta con cuatro niveles de aterrazamiento
escalonados pero donde los asentamientos aparecen en posición
secundaria.
Depresiones interiores lacustres. A diferencia de la anterior dispone
de interesantes secuencias pero en las que se pueden localizar
asentamientos “in situ”.
Formaciones costeras. Son de destacar los asentamientos localizados
en la Playa de La Barrosa, Cabo Roche y Loma del Puerco. Estas
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
20
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
formaciones se caracterizan por las transformaciones sufridas durante
el Pleistoceno como consecuencia de los fenómenos de subida y bajada
del nivel del mar.
En estos momentos los inicios del poblamiento humano en Chiclana de la Frontera
lo tenemos constatado para momentos de lo que normativamente conocemos como
tecnocomplejo Achelense y cuyos autores son Homo Erectus. La aparición de estos
registros en una zona tan meridional es de gran interés en relación con el problema
histórico de la ocupación de Eurasia por parte de estas comunidades y su posible paso
del Estrecho de Gibraltar (Ramos et al, 1999b).
En Chiclana estas formaciones se ubican fundamentalmente en el sistema fluvial de
la cuenca del río Iro, y más concretamente en el valle del Arroyo de la Cueva (figura 2).
En su entorno se localizan hasta cuatro niveles de aterrazamientos escalonados y los
productos líticos documentados responden a guijarros tallados, bifaces, hendedores,
picos y útiles sobre lascas, destacando las raederas (figura 3) (Castañeda et al, 1999;
Ramos et al, 1999b). Como ya hemos comentado, estos testimonios líticos se vinculan
con grupos humanos cazadores-recolectores de tecnocomplejos achelenses, dentro de lo
que Vallespí considera como Achelense Ibérico (Vallespí, 1994).
También vinculado a este tecnocomplejo debemos señalar la zona de La Barrosa con
la documentación de cantos tallados acompañados de morfotipos como bifaces
amigdaloides y raederas convergentes del Achelense Superior (Vallespí et al, 1992).
También tenemos documentadas industrias líticas pertenecientes al tecnocomplejo
musteriense asociado al Homo sapiens neanderthalensis. Se localizan en los acantilados
costeros de Cabo Roche y Playa de La Barrosa y en las terrazas del Arroyo de la Cueva
(figura 4).
El estudio de la industria lítica nos permite realizar observaciones muy interesantes.
En este sentido hemos de señalar una selección de materias primas para la realización de
herramientas por parte de estas comunidades. Así, junto a los útiles de cantos tallados
formados por cantos de cuarcita de mala calidad, también encontramos un predominio
de útiles sobre sílex procedentes de afloramientos del subbético y que debieron ser
aportados por otras bandas de neandertales. Todo esto es de gran importancia para el
estudio de la movilidad de las bandas de neandertales por el sur peninsular.
Esta industria lítica documentada está asociada a actividades de caza (puntas
musterienses) y a actividades domésticas (diversos tipos de raederas, muescas,
raspadores, denticulados y cantos tallados) (Castañeda et al, 1999; Ramos et al, 1999b).
No tenemos documentados tecnocomplejos adscritos al Paleolítico Superior en el
Término Municipal de Chiclana de la Frontera, aunque en zonas cercanas como La
Fontanilla y Cabo Roche si que aparecen industrias adscritas a los tecnocomplejos
Solutreogravetiense y Solutrense respectivamente.
En relación al Homo sapiens sapiens esta zona pudo jugar un papel muy importante
en relación al problema de la llegada al continente europeo del hombre moderno. A
pesar de la cercanía del continente africano tradicionalmente se ha venido defendiendo
una entrada a Europa desde África por la zona de Próximo Oriente (Stringer y Gamble,
1996). Futuras investigaciones en la zona podrán aportar nuevos datos en este sentido.
Por lo tanto, tenemos un gran vacío de información que va desde el Paleolítico
Superior hasta el Neolítico y que debiera ser objeto de investigación para concluir si
realmente estamos ante un vacío de investigación o ante un vacío provocado por otros
factores (transgresión Flandriense, destrucción de las evidencias ante la expansión
urbanística incontrolada, etc...).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
21
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 3. Industria lítica asociada al tecnocomplejo Achelense. Pico de Arroyo del Obispo y hendedor de
Camino de los Marchantes (Castañeda et al, 1999; Ramos et al, 1999b).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
22
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 4. Industria lítica asociadas al tecnocomplejo musteriense localizadas en los yacimientos de Playa
de la Barrosa y Arroyo de la Cueva (Castañeda et al, 1999; Ramos et al, 1999b).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
23
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
24
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
3. EL MEDIO NATURAL
3.1. Introducción.
El conocimiento del medio natural es vital para aproximarnos al estudio de las
sociedades que en la Prehistoria Reciente ocuparon el T. M. de Chiclana de la Frontera.
“Para conocer a una sociedad es necesario conocer los espacios que frecuentan sus
diferentes miembros, las razones de esta frecuentación y la idea que ellos tienen de su
organización” (Dollfus, 1982).
Sin embargo, debemos huir de una proyección simple del presentismo, no podemos
limitarnos a explicar los actuales suelos, clima, orografía... sin más (Arteaga et al,
2001), si no que tenemos que comprender este resultado actual como consecuencia de
un proceso natural pero también histórico.
A pesar de ello tampoco debemos caer en un determinismo ambiental. El medio
natural ha sido un factor muy a tener en cuenta en todas las épocas, pero no
determinante. Desde las propuestas funcionalistas se incide en que los cambios en las
sociedades se explican en términos adaptativos-ecológicos, siendo el cambio climático
el primer motor de explicación.
Desde nuestro planteamiento teórico tratamos de huir de estas explicaciones ya que,
si bien es cierto que el medio ejerció una gran influencia en estas sociedades, no lo es
menos que otros factores de orden económico y social tuvieron tanta o más importancia
en el devenir histórico.
Trabajamos en la reconstrucción de los procesos históricos teniendo en cuenta que el
hombre es capaz de conocer el medio en el que vive y obtener del mismo los recursos
básicos para su subsistencia, pero entendemos que el hombre no se “adapta”
simplemente al medio en el sentido funcionalista del término (Ramos et al, 1994a).
Estamos muy interesados en la fijación de una relación crítica y dialéctica entre el
hombre y el medio y, sobre todo, en la modificación que el medio sufre a partir del
Neolítico (período en el que comenzamos este estudio) debido a la acción antrópica.
Existe una estrecha relación entre paisaje e Historia y como historiadores que somos
debemos conocer las respuestas que las sociedades han dado a los distintos desafíos de
la naturaleza (Dollfus, 1982).
Debemos aspirar a una reconstrucción paleogeográfica de las campiñas y litorales en
relación dialéctica con los procesos antrópicos de ocupación (transformación del
territorio) (Ramos et al, 1994a).
Esta reconstrucción debe ser fruto de un trabajo multidisciplinar en el que los
arqueólogos, con sus cronologías estratigráficas, deben complementar los estudios
desarrollados por las ciencias medioambientales (fases de la evolución del relieve,
condiciones paleoclimáticas y morfogenéticas, etc.). Un ejemplo de esto lo constituye la
excavación prehistórica de El Estanquillo (San Fernando) ya que, gracias a la
integración de su estratigrafía arqueológica (junto al estudio de los productos líticos y
arqueológicos) en la secuencia holocena de evolución del medio, ha permitido definir
una serie de yacimientos como yacimientos neolíticos en el medio litoral. (Ramos et al,
1994b).
El conocimiento del medio natural adquiere una especial importancia en este trabajo
de investigación puesto que es a partir del Neolítico (período en el que arranca el
presente estudio) cuando la acción antrópica sobre el medio se acentúa. Las relaciones
hombre-medio difieren en el Pleistoceno y en el Holoceno produciéndose cambios en el
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
25
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
modo de producción que se manifiestan a su vez en los diversos” modos de vida”. La
aparición de fenómenos como la agricultura y la ganadería repercutirán en los espacios
ocupados por estas comunidades, de ahí que sea necesario la elaboración de un estudio
del medio natural para el conocimiento de las sociedades humanas en la Prehistoria
Reciente.
Por otro lado, hemos de tener presente que la geomorfología que ahora muestra el T.
M. de Chiclana de la Frontera no se puede equiparar, en modo alguno, con la fisonomía
que tendría en diversos momentos de su pasado holoceno (sobre todo en el litoral).
Son muchas las reconstrucciones que sobre la Bahía de Cádiz se han realizado. Sin
embargo, el T.M. de Chiclana de la Frontera no ha sido estudiado tan profusamente
quizás, debido a su situación limítrofe dentro de la Bahía. Además, muchos de estos
estudios suelen apoyarse en la topografía actual valorando de muy distintas maneras los
procesos erosivos y consecuentemente la interpretación de la sedimentación resultante
(Arteaga et al, 2001). En este sentido hemos de señalar las perforaciones
geomorfológicas realizadas por los profesores O. Arteaga y H. Schulz en diversos
puntos de la Bahía de Cádiz (especialmente en Cádiz y San Fernando) ya que, con un
coste reducido y un método poco destructivo, han deparado resultados asombrosos. La
aplicación de este método en el T. M. de Chiclana de la Frontera permitiría un mayor
conocimiento de su fisonomía pasada y a su vez impediría, entre otras, la realización de
prospecciones arqueológicas “a ciegas” (como por ejemplo en zonas que en la
antigüedad se hallaban cubiertas por el mar).
Hay que tener presentes que los asentamientos interiores (en torno al río Iro) así
como los costeros, se vieron afectados en el Holoceno por la Transgresión Flandriense
(7500 B.P.). Esta transgresión trajo consigo la formación de ensenadas y bahías
marítimas en las que los registros arqueológicos relativos a los tiempos post-glaciales y
los referidos al desarrollo socio-histórico Epipaleolítico parece que han desaparecido
(Arteaga y Hoffmann, 1999). Asimismo, los inicios del Neolítico en la línea de costa
actual suelen aparecer bajo limos ya que se iniciaron mucho antes del máximo
transgresivo Flandriense (Arteaga y Hoffman, 1999).
Asimismo, la Geoarqueología se muestra como un medio tecnológico apropiado
para el desarrollo de una Arqueología Preventiva ya que resulta bastante ágil, provoca
escasos daños y es relativamente económica. Por lo tanto, utilizada con buen criterio
puede contribuir a la mejor gestión del Patrimonio Histórico (Arteaga et al, 2001).
3.2. Geomorfología.
El Término Municipal de Chiclana de la Frontera cuenta con una extensión de unos
201,1 km2 y unos 60 mil habitantes aproximadamente. La ciudad en sí se encuentra
situada al Sur de la Bahía de Cádiz a unos 17 metros sobre el nivel del mar.
Dentro de este T. M. nos encontramos con dos zonas perfectamente diferenciadas: el
litoral y la campiña.
3.2.1.El litoral.
La costa atlántica y la Bahía de Cádiz constituyen uno de los sectores del litoral
peninsular que, junto con otros puntos del Levante español, mayor y más diversa
investigación geológica ha generado (Borja, 1994).
Sin embargo, los estudios geológicos de detalle sobre la provincia de Cádiz
comenzaron con cierto retraso con respecto a otros puntos de la Cordillera Bética
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
26
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
debido a los intereses económicos (minería), su situación marginal y a su naturaleza
margoarcillosa que dificultaba la elaboración de óptimas series estratigráficas (Gutiérrez
et al, 1991).
La información escrita más antigua relativas a las costas suratlánticas peninsulares
fueron realizadas por Avieno en su “Ora Marítima” hace aproximadamente unos dos
mil años (Gutiérrez et al, 1991).
Otras fuentes, algo más recientes pero de gran valor, son los mapas y cartas de la
costa realizadas en los siglos XVI, XVII y XVIII por cartógrafos españoles y
extranjeros en las que se puede apreciar con gran detalle la morfología del litoral
gaditano (Gutiérrez et al, 1991).
Con posterioridad se han realizado numerosos trabajos de muy diversa índole;
algunos de ámbito local que inciden en la caracterización de determinados pisos
estratigráficos y otros más generales que se acercan al estudio de la génesis y evolución
del sector occidental de las Cordilleras Béticas y Arco de Gibraltar (Borja, 1994).
El conocimiento sistemático de la geología de la provincia de Cádiz se inició gracias
al trabajo del geólogo gaditano J. Mac-Pherson destacando su obra “Bosquejo
Geológico de la Provincia de Cádiz”. Posteriormente, debemos destacar la labor
realizada por el también ingeniero de minas y geólogo J. Gavala con su “Mapa
Geológico de la Provincia de Cádiz”. De este último también debemos señalar otros
estudios geológicos de la provincia de Cádiz que incluyen episodios que van desde el
mesozoico del Trías Keuper hasta la actualidad y resaltando las representaciones
paleográficas que llevó a cabo de la evolución subactual de los estuarios atlánticos del
Guadalete y Guadalquivir a partir de planteamientos de base historiográfica (Gutiérrez
et al, 1991; Borja, 1994).
Los estudios más recientes, muchos de ellos plasmados en tesis doctorales,
corresponden a J.M. Mabessone (1963-66), C. Viguier (1974), F. Meliéres (1974), J.
Benkhelil (1976), C. Zazo (1980), y F. Borja(1992) (Gutiérrez et al, 1991; Borja, 1994).
La costa atlántica de la provincia de Cádiz comprende desde la desembocadura del
río Guadalquivir hasta el Estrecho de Gibraltar. Sigue una dirección general NO-SE,
interrumpida, en ocasiones, por cortos tramos de dirección E-O que le imprimen un
aspecto escalonado. En su recorrido los paisajes litorales varían sustancialmente
encontrándonos desde playas arenosas hasta marismas, lagunas costeras, acantilados,
grandes edificios dunares, etc. (figura 5). Estamos por tanto ante una gran variedad
paisajística relacionada directamente con el tipo de unidades geológicas que jalonan la
costa y su compleja evolución reciente (Andrés y Gracia, 2000).
Esta costa gaditana se ubica dentro de la Zona Subbética de las Cordilleras Béticas,
formada por materiales mesozoicos y cenozoicos plegados por la orogenia Alpina.
Dentro del litoral atlántico de la provincia de Cádiz podemos distinguir dos sectores
con nitidez: el primero de ellos iría desde Chipiona a Cabo Roche, integrando la Bahía
de Cádiz, la desembocadura del Guadalete y el área de San Fernando y Chiclana; el
segundo se prolongaría desde el citado cabo hasta el de Tarifa siendo más accidentado
que el anterior (Borja, 1994).
El primer sector de la costa atlántica gaditana es el que a nosotros nos interesa.
Corresponde a las estribaciones meridionales de la Depresión terciaria del Guadalquivir,
formado por materiales neógenos postorogénicos, subhorizontales. Se trata de una costa
lineal caracterizada por costas bajas en las que predominan litorales arenosos, playas,
marismas acantilados bajos, etc... (Andrés y Gracia, 2000).
En esta zona predominan “afloramientos propios de los episodios geológicos
Neógenos y Cuaternarios cuyas series aparecen en su mayor parte discordantes sobre
los materiales triásicos infrayacentes. Las facies neógenas pre-orogénicas arrancan
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
27
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
con las margas “albarizas” del Mioceno Inferior-Medio, cuyo afloramiento más
representativo corresponde al área de Chipiona. La secuencia general se continúa con
las series post-orogénicas del Mioceno Superior del sector de Vejer, y la del PlioPleistoceno con rasgos marinos conglomeráticos abundantes en fauna; ésta última
algo más diversificada espacialmente que las anteriores y de especial significación en
el entorno de San Fernando (“piedra ostionera”). Finalmente, todo el conjunto se
culmina con niveles continentales detríticos finos y gruesos del Pleistoceno” (Borja,
1994).
La costa del T. M. de Chiclana de la Frontera abarcaría aproximadamente desde
Conil de la Frontera hasta la zona de Sancti Petri. Se trata de una costa acantilada que
progresivamente va descendiendo en altura conforme avanzamos hacia la Barrosa.
La costa, a partir del Cabo Roche posee una dirección SSE-NNO desarrollándose
hasta el acantilado de La Barrosa e incluso hasta la misma isla de Cádiz. Dicho
acantilado va perdiendo altura desde el faro del Cabo debido a la propia inclinación
(NO o NNO) que presenta la plataforma. En el borde superior es destacable la cantidad
de grandes bloques de piedra ostionera, desprendidos y caídos en orilla rocosa; bloques
que conforme vamos avanzando disminuyen debido a que el oleaje rompe directamente
sobre la base del escarpe en el tramo más próximo al Cabo. Sin embargo, conforme nos
alejamos del Cabo el depósito de arenas que forma la playa de El Puerco va tomando
forma adquiriendo una anchura considerable. La evolución del acantilado se va a
producir ya por la acción erosiva de los arroyos y torrentes y no tanto por la acción del
mar. Estos arroyos poseen un contenido en arcilla que favorece los abarrancamientos y
cárcavas producidos por las aguas de escorrentía transportando a la orilla marina
cantidades apreciables de gravas, arenas y materiales finos. Se va a generar por tanto en
esta zona un retroceso del acantilado debido a la constante pérdida de altura y a la
intensa acción erosiva a la que se ve sometido por parte de la escorrentía superficial,
dando lugar a un paisaje de costa arenosa y progresivamente baja. El arroyo que
desciende desde la Casa de Clemente en el paraje conocido como Pago Melilla va a
arrastrar volúmenes de arenas que alimentan la extensa playa de El Puerco y La Barrosa
(dependiendo del viento y del oleaje). Estos volúmenes de arenas arrastrados por la
escorrentía quedarán, antes de alcanzar la orilla, a merced del viento favoreciendo la
formación de dunas (Fernández-Palacios et al, 1988).
Posteriormente, nos encontramos con una extensa playa rectilínea que alcanza su
máxima anchura en las proximidades de La Barrosa. Será en la zona occidental de esta
playa donde aparezca de nuevo el acantilado marino debido al realce topográfico que
experimenta el continente en las inmediaciones de la costa. La altura máxima de este
acantilado es de unos 10 metros prolongándose tan solo unos cientos de metros en
dirección a la desembocadura del Caño de Sancti Petri. La pared del acantilado nos
ofrece una estratigrafía formada por “depósitos de arenisca conglomerática y arenisca
arcillosa de color rojizo, del Plioceno y Pliocuaternario, respectivamente, separados
por una superficie de discordancia, lo que significa la emersión del paquete ostionero y
su modelado por los agentes erosivos subaéreos, antes de que se llevara a cabo la
sedimentación de las arenas y arcillas en el medio fluviomarino que se creó en las
proximidades de la desembocadura del río Guadalete, durante el tránsito del Plioceno
al Cuaternario” ( Fernández-Palacios et al, 1988).
El acantilado ha evolucionado como consecuencia de la acción de las olas sobre su
base (de formación pliocena). En su retroceso se ha producido la conformación de una
plataforma de abrasión que se extiende por delante de él y que presenta una disposición
irregular en función debido a la mayor o menor resistencia que oponen los materiales
más o menos duros a la acción erosiva del mar (Fernández-Palacios et al, 1988).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
28
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Destacamos en esta zona los bancales que no son más que formas erosivas (con
morfología tabular) levemente inclinadas hacia el mar que presentan huellas de oleaje y
cubetas de disolución en su parte superior (debidos a un proceso de meteorización
biológico por algas, que afecta especialmente a las rocas carbonatadas) (Gutiérrez et al,
1991).
Figura 5 . Esquema morfológico de la costa atlántica gaditana (extraído de Andrés y Gracia, 2000).
Conforme avanzamos hacia la desembocadura del Caño de Sancti Petri, se produce
un paulatino descenso del acantilado debido al buzamiento de sus materiales
terminando en la contraflecha litoral constituyendo esta zona la parte oriental de la
Bahía de Cádiz.
La Bahía de Cádiz se origina mediante la formación de una depresión tectónica
durante el Mioceno superior – Plioceno. Ya desde el Plioceno se instalará en esta
depresión una ensenada gracias a la entrada del mar sobre los materiales menos
resistentes (Gutiérrez et al, 1991; Gracia y Benavente, 2000). Durante el Cuaternario la
distribución de ambientes sedimentarios dependerá de las diversas oscilaciones
eustáticas, alternando épocas regresivas con desarrollo de llanuras aluviales, y épocas
transgresivas con la formación de depósitos litorales (Zazo, 1980).
En lo que se refiere a su evolución reciente, podemos decir que se debe, en gran
medida, al protagonismo adquirido por la desembocadura del Guadalete ya que es el
responsable de la fisiografía actual debido a la transformación paisajística por
“continentalización” progresiva del antiguo estuario (Borja, 1994).
Será en el Holoceno cuando se desarrolle una gran llanura aluvial costera asociada
al río Guadalete en la mitad norte de la Bahía. Con la transgresión Flandriense (hace
unos 5000 años) dicha llanura se inunda y la línea de costa retrocede. A partir de ese
momento el mar ha sufrido leves oscilaciones que han favorecido el desarrollo de
flechas litorales como la de Sancti Petri que registran detrás ambientes estuarinos y de
marismas en progresiva colmatación sedimentaria durante épocas ya históricas (Gracia
y Benavente). Estas flechas y contraflechas coadyudaron en el proceso de cierre y
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
29
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
transformación paisajística de las actuales marismas de San Fernando y Chiclana
(Borja, 1994).
El entorno del actual islote de Sancti Petri constituye la parte final del litoral
chiclanero. Al norte de Sancti Petri se encuentra el “Coto de la Isleta”, una pequeña isla
situada en el interior de las marismas del sur de la bahía. Posee un depósito detrítico
formado por arenas y gravas cuarcíticas que contiene material enmarcable dentro del
Neolítico. Se trataría de un depósito fluvial altitudinalmente equivalente al nivel de
terraza T6 del río Guadalete (Gracia y Benavente, 2000).
Por último, en lo que al Caño de Sancti Petri se refiere señalar la posible
desembocadura del río Guadalete entre San Fernando y Chiclana. Posiblemente durante
el Pleistoceno medio se tuviera lugar la excavación de un paleovalle entre estas dos
localidades actuales reconociéndose en la zona al menos dos niveles de terrazas así
como dos niveles de glacis que enlazan altimétricamente con ellas. Posteriormente, el
mar inundaría dicho valle que se transformaría en época histórica en una zona de
marismas. El Caño y la actual flecha litoral de Sancti Petri constituirían una
reminiscencia, muy transformada, de dicha desembocadura del río Guadalete (Gracia y
Benavente, 2000).
También hemos de tener muy presente en nuestro trabajo de investigación lo que
supuso el Holoceno, sobre todo a la hora de documentar yacimientos próximos a la
costa, ya que desde el máximo eustático holoceno (fechado hacia el 4860-5325 B.P.) el
mar ha venido sufriendo un lento descenso desde los 2.5-3 m. hasta la posición que
ocupa en la actualidad.
3.2.2. La Campiña.
Conforme abandonamos la costa y nos dirigimos hacia el interior nos encontramos
en algunas zonas con amplias plataformas endorreicas litorales de tránsito a las
campiñas drenadas, en ocasiones, por pequeños colectores. En sus ámbitos más
depresionarios, estas plataformas desarrollan toposecuencias de vertisuelos que, en
algunos puntos, se ven sellados por dunas costeras, mantos eólicos y coluviones como
consecuencia de la morfodinámica subactual. Testigos de este carácter endorreico lo
constituyen la Laguna de la Paja, Campano, Jelí y Montellano (Borja, 1994)
La génesis de estos complejos lacustres se deben básicamente a tres factores
(Ramos et al, 1995):
a)
Oscilaciones eustáticas. Nos encontramos con zonas de difícil drenaje dentro
de los valles fluviales debido a los últimos episodios de subidas del nivel del
mar que afectaron a los tramos bajos de los ríos en las zonas cercanas a la
costa. Esto provocó una pérdida de gradiente hídrico por ascenso del nivel de
base.
b)
Karst. Las zonas de afloramientos de yesos triásicos pueden dar lugar a
dolinas cuyo fondo, impermeabilizado por cegamiento de conductos, da lugar
a lagunas más o menos permanentes.
c)
Neotectónica. Se producen fracturas que deforman a los sedimentos
postorogénicos generando pequeñas cuencas lacustres de pie de falla. Sería el
caso del complejo endorreico de La Nava.
Estos complejos lacustres fueron de gran importancia paleoambiental para las
comunidades de cazadores-recolectores, aunque también constituyeron una importante
fuente de recursos hídricos para las comunidades que habitaron el T.M de Chiclana de
la Frontera durante la Prehistoria Reciente.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
30
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
En lo que a la Campiña en sí se refiere hemos de destacar que La Campiña de la
provincia de Cádiz se extiende especialmente por la parte occidental de la provincia. Se
trata de una zona llana o suavemente alomada con alturas que van desde el nivel del
mar hasta los 300 metros (Gutiérrez et al, 1991).
La Campiña chiclanera representa la transición entre los relieves estructurales
asociados a las areniscas del Aljibe y los relieves alomados más suavizados
(desarrollados sobre yesos triásicos y arenas pliocenas) que conforman la campiña
próxima a la Bahía de Cádiz (Gracia, 1999).
Los relieves de esta zona de campiña son muy suaves debido a la existencia de un
substrato geológico fácilmente erosionable (arcillas y arenas del Neógeno). Asimismo,
el río Iro se ha visto afectado en sus tramos más bajos por la acción de las mareas
considerándose como un estuario. Arroyos como el Salado y de la Cueva también
debieron verse afectados en sus tramos más bajos durante episodios de nivel del mar
más alto que el actual en el Cuaternario reciente (Gracia, 1999).
El paisaje de la zona de sierras se caracteriza por crestas y cuestas labradas sobre
areniscas del Aljibe, que con una dirección NE – SW dan lugar a relieves estructurales
disectados por la red fluvial. La divagación lateral de algunos de los principales
colectores fluviales ha generado valles de cierta entidad. Es el caso del Arroyo de la
Cueva que posee más de 1 km. de anchura en algunos puntos (Ramos et al, 1995). Al
llegar a la llanura de inundación los barrancos y torrentes afluentes a los valles
principales sufren una súbita pérdida de pendiente provocando la proliferación de conos
de deyección (Gracia, 1999).
El río Iro es sin duda alguna el más importante de la zona. Posee una dirección EW
atravesando los relieves anteriormente citados a través de dos de sus principales
afluentes: el Arroyo Salado por el Norte y el Arroyo de la Cueva por el Sur. Asimismo,
es importante para momentos prehistóricos gracias a la identificación de hasta 5 niveles
de terrazas escalonadas.
Figura 6. Mapa geológico reducido de la provincia de Cádiz a escala 1:200.000 (extraído de Gutiérrez et
al, 1991).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
31
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Desde el punto de vista litológico podemos decir que esta área se encuentra formada
mayoritariamente por terrenos postorogénicos, especialmente del Mioceno superior
(margas, arenas y calcarenitas), arenas y conglomerados lumaquélicos del Plioceno,
depósitos cuaternarios y materiales arcillosos del Triásico Subbético. (Gutiérrez et al,
1991).
Las características geológicas de las unidades aflorantes son las siguientes (Gracia,
1999; A.A.V.V., 1963) (figura 6):
a)
Triásico: Se trata de un afloramiento muy extenso en las zonas más
septentrionales que también aparece, aunque de modo más disperso, en
otras zonas. Está formado principalmente por arcillas varioladas y yesos.
Pertenecen al Triásico Superior.
b)
Arcillas con bloques: Es una unidad constituida por arcillas rojas y verdes
de aspecto esquistoso que aparece en los principales valles. Se caracteriza
por englobar materiales de muy diversa litología y edad, en forma de
bloques, que se distribuyen irregularmente entre ellas. Su origen está en el
emplazamiento tectónico de las Areniscas del Aljibe. Pertenecen
probablemente al Mioceno Inferior.
c)
Areniscas del Aljibe: Poseen una edad del Mioceno Inferior. Están
constituidas por una potente serie de areniscas de color anaranjado que
presentan un alto grado de tectonización. Se muestran como grandes
bloques irregulares que forman los principales relieves y sierras de nuestra
área objeto de estudio (Loma del Lentiscar, Cerro de Malpica, etc.).
d)
Arenas amarillas: La edad de esta unidad es Plioceno Inferior-Medio.
Aparecen discordantes sobre las unidades anteriores. Estamos ante una
unidad de poco espesor integrada por arenas amarillas algo arcillosas con
niveles de carbonatos y biocalcarenitas así como restos de conchas y otros
bioclastos. Aparece en zonas como La Mesa y en el Sur de Chiclana donde
forma una extensa unidad que se desarrolla entre los relieves de areniscas
del Aljibe hasta el mar.
La litología que acabamos de ver es muy importante a la hora de abordar el tema
de la edafología o los tipos de suelos, ya que el tipo de litología del substrato aflorante
condicionará el quimismo y la mineralogía de la cobertera edáfica (Gracia, 1999).
Sin embargo, este no es el único factor que influye en la conformación de los tipos
de suelos. De este modo, hemos de tener presentes (Gracia, 1999):
El ámbito geomorfológico, amplitud del relieve, pendiente de las laderas,
orientación, etc.
Las características climáticas. Según los criterios clásicos de la Escuela Rusa
la causa principal en la formación de un suelo es el clima, pero para zonas con
gran variedad de materiales la naturaleza del suelo está sujeta también a otra
serie de factores (Gutiérrez et al, 1991).
El tipo de cobertera vegetal, que también está sujeta a los factores ya citados.
El uso por parte del hombre del suelo mediante la práctica de la agricultura, la
ganadería, el uso forestal, etc., lo cual, influye en el desarrollo de los
horizontes edáficos.
Todos estos factores combinados son los que van a dar lugar a una cierta
variabilidad y complejidad de los suelos del área de Chiclana. De forma sintética
podemos establecer los siguientes tipos de suelos (A.A.V.V., 1963; A.A.V.V., 1991;
Gutiérrez et al, 1991; Ramos et al, 1995; Ramos et al, 1993-1994; Gracia, 1999):
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
32
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Suelos de margas abigarradas y litosuelos del Trías: Se asocian a los
afloramientos de arcillas y yesos triásicos. Constituyen diversos tipos de
suelos sobre margas de colores abigarrados y ricos en yesos. Es complicada la
separación de horizontes edáficos en estos suelos debido a la escasez de
vegetación y a la gran intensidad de la erosión física. Estos suelos son muy
variados en las campiñas; por una parte tenemos suelos margosos profundos
dedicados a cultivos de cereales (trigo, cebada y leguminosas) y olivas y, por
otra parte, suelos pedregosos. Estos últimos ocupan zonas de topografía más
accidentada que los anteriores, predominando la vegetación de monte bajo o
prado y, consecuentemente, las actividades agrícolas.
Tierra parda forestal: Su área de distribución coincide prácticamente con los
afloramientos de areniscas del Aljibe desarrollándose, por tanto, en la zona
occidental. Se trata de suelos de color pardo oscuro o pardo amarillento, con
textura arenosa y relativamente sueltos y permeables. Son pobres en materia
orgánica destinándose fundamentalmente a actividades ganaderas. Sobre ellos
se van a desarrollar dehesas de alcornoque y encinares así como bosque bajo
con acebuches y prados.
Lehm margoso bético: Es el suelo característico de la campiña gaditana.
Presenta un color pardo a gris oscuro, es de textura arcillolimosa y de
estructura grumo-granular en superficie y prismática compacta en
profundidad. Es de mala permeabilidad y mal drenaje. Ocupa pequeñas
colinas de altura variable que se expanden en zonas bajas, llegando a
constituir fenómenos de pseudogleycificación. Estos suelos van a poseer un
uso fundamentalmente agrícola, destinado a cereales de secano, algodón y
maíz. Su extensión coincide siempre sobre margas (del Eoceno y Mioceno) y
arcillas calizas.
Suelos rojos mediterráneos: Este tipo de suelo ocupa amplias extensiones en
los términos de Chiclana y Conil. Presentan un color rojo empardecido en
superficie, textura arenosa o arenolimosa y estructura grumosa o de partículas
sueltas. Son suelos pobres en humus y contienen calizas en proporción y
origen variables. Destacamos dos variedades como son, por un lado, los
suelos de arenas rojas con suelo sobre areniscas del Plioceno y del Mioceno
y, por otro lado, suelos rojos de textura limosa. Se utilizan para la agricultura
(olivos, cereales, cultivos de huerta o vid), así como para pinares, monte bajo
y dehesa en suelos rojos próximos a la región litoral.
Suelos aluviales y de terrazas: Son suelos asociados a los fondos de los valles
y a los niveles de terrazas fluviales. Poseen un color pardorojizo, textura
limoarcillosa y estructura grumopoliédrica, con permeabilidad baja y escaso
drenaje. Son suelos utilizados para la agricultura, huerta, monte bajo, etc.
Suelos arenosos de pseudo gley y regosuelos: Son suelos de textura arenosa
y, en el caso de los regosuelos, están formados por arenas de playa y de
dunas. Los regosuelos se encuentran en zonas arenosas muy próximas al mar,
en las dunas.
Como acabamos de ver, la diversidad geológica y de suelos va a dar lugar a una
gran variedad de recursos potenciales. El T. M. de Chiclana de la Frontera va a contar
con suelos aptos para la práctica de la agricultura y la ganadería y, por tanto, para el
desarrollo de las primeras sociedades productoras. Asimismo, cuenta con una extensa
línea costera que permitirá el ejercicio de la pesca y el marisqueo. Las dehesas de
alcornoques y encinas generarán una serie de productos como el corcho y la madera
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
33
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
constituyendo, además, zonas muy ricas para las prácticas cazadoras-recolectoras que
supondrán un complemento para la dieta de estas comunidades prehistóricas.
La fabricación de las cerámicas se debió llevar a cabo a través de materias primas
locales ya que el T.M. de Chiclana de la Frontera dispone de las arcillas necesarias así
como de una gran diversidad mineralógica (Domínguez-Bella, 1999)
Para la industria lítica diferenciaremos entre: industria lítica tallada y productos
líticos pulimentados. La industria lítica tallada se encuentra realizada mayoritariamente
sobre sílex, arenisca y cuarcita. El sílex no está presente en la zona en forma de
guijarros como materias primas, por lo que serían trasladados desde otras zonas como
los afloramientos del Subbético. Pero hay que recordar que se han documentado sílex
en entornos inmediatos, procedentes de los aportes sedimentarios del río Guadalete; la
cuarcita si que está presente en los depósitos de arenas rojas con cantos, al igual que las
areniscas de facies Aljibe procedentes de guijarros del propio Arroyo de la Cueva, río
Iro y del río Salado (Ramos et al, 1995; Ramos, Domínguez-Bella y Castañeda, en
prensa).
En lo que a los productos líticos pulimentados se refiere, hemos de destacar que se
utilizaron materias primas mayoritariamente locales (aproximadamente el 90%) como
las doleritas, areniscas, cantos de cuarcita, etc. (Pérez, 1997).
Por último, no podemos olvidarnos de un recurso tan necesario para la vida como el
agua.
La zona sujeta a estudio se caracteriza por la presencia de un río de cierta entidad ,
el Río Iro, y por la existencia de diversos arroyos que jalonan el territorio (Arroyo de la
Cueva, Arroyo Salado, Arroyo del Obispo, etc.).
A todo esto hay que sumar complejos endorreicos sobre los que se van a desarrollar
lagunas como la de La Paja, Campano, Jelí y Montellano, algunas de ellas de carácter
estacional.
Los acuíferos también son muy numerosos en esta zona y, con casi total seguridad,
en la Prehistoria Reciente debieron abundar los pozos y manantiales naturales.
Todo esto hace del T. M. de Chiclana de la Frontera una zona bastante idónea para
el asentamiento, durante toda la Prehistoria Reciente, de comunidades que explotan
todos los recursos que el medio natural les ofrece para su desarrollo.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
34
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4. YACIMIENTOS LOCALIZADOS MEDIANTE PROSPECCIONES
4.1. Arroyo Galindo.
Descripción:
Se encuentra situado en un farallón calizo de gran visibilidad hacia el yacimiento de
La Mesa. Posee una cota de unos 50 metros aproximadamente y se halla orientado al
S.O. Su área de dispersión es bastante reducida (en torno a los 20 metros alrededor del
farallón) (figura 79)
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 23´ / 6º
02´
Enmarque normativo: Neolítico Final.
Productos arqueológicos: Industria lítica (figuras 8 y 9) (cuadro 1).
Figura 7. Localización del yacimiento de Arroyo Galindo dentro del T.M. de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
35
Poliédricos
Semidescortezado
Descortezado
Diversos
1 plano de Golpeo
Sobre Lascas
Para Hojas
Prismáticos
29%
71%
Productos
retocados
Restos de
Talla
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
3
1
1
Hojas
1
Desbaste núcleos para
hojas
Levallois
Inicio de la talla
1
Perforadores
100%
0%
L.B.A.
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
Plaquetas
Avivamiento
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
3
Desechos Esquirlas
Cuadro 1. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
1
Internas
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Muescas
2
Truncaduras
1
Microlitos
geométricos
RESTOS DE TALLA
Denticulados
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
36
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
Figura 8. Industria lítica del yacimiento de Arroyo Galindo: Hoja (A), Raspador (B), Muescas (C) y
Truncadura (D).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
37
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 9. Industria lítica del yacimiento de Arroyo Galindo: Hoja (A), Raspador (B), Muescas (C ) y
Truncadura (D).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
38
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.2. Loma del Lentiscar I
Descripción:
Yacimiento(área de taller) localizado al S.E. de la Loma del Lentiscar junto a un
pequeño afluente del Arroyo de la Zahurda y junto a un abrevadero de agua.
Los materiales aparecen en un área de unos 100 x 20 mts., con una cota que oscila
entre los 60-65 mts. La materia prima abundante es la arenisca (figura 10).
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 23´ / 6º
01´
Enmarque normativo: Calcolítico.
Productos arqueológicos: Industria lítica (figuras 11 y 12) (cuadro 2).
Figura 10. Localización del yacimiento de Loma del Lentiscar I dentro del T.M. de Chiclana de la
Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
39
3
Semidescortezado
Descortezado
Diversos
1 plano de Golpeo
Sobre Lascas
Para Hojas
Prismáticos
96%
4%
Productos
retocados
Restos de
Talla
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
1 13 1
1
Desbaste núcleos para
hojas
Hojas
Levallois
Inicio de la talla
5
Desechos Esquirlas
Perforadores
77%
23%
L.B.A.
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
Plaquetas
Avivamiento
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
Cuadro 2. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
Poliédricos
1
Internas
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Microlitos
geométricos
Truncaduras
Muescas
RESTOS DE TALLA
Denticulados
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
40
1
Raedera
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
Figura 11. Industria lítica del yacimiento Loma del Lentiscar I: Núcleo Poliédrico (A), Lasca Levallois
(B) y Raedera (C).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
41
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 12. Industria lítica del yacimiento Loma del Lentiscar I: Núcleo Poliédrico (A), Lasca Levallois
(B) y Raedera (C).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
42
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.3. Cerro del Moro.
Descripción:
El asentamiento prehistórico se ubica en un cerro de afloramientos calcáreos del
Cortijo de Corvacho Chico. El material aparece disperso en un área de unos 100 x 40
mts. La cota del cerro adyacente es de unos 17,50 mts.
El material que aparece es mayoritariamente lítico, aunque también se documentan
algunas cerámicas amorfas a mano. Puede ser un asentamiento en dirección Norte
ubicado entre Las Mesas y El Berrueco. Adyacente al asentamiento se localiza un
recinto Íbero-romano con numerosas tégulas, muros y una estructura cuadrangular en la
cima (figura 13)
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 25´ / 4º
04´
Enmarque normativo: Cobre en sentido amplio.
Productos arqueológicos: Industria lítica y cerámica amorfa a mano (5 fragmentos)
(figuras 14, 15, 16 y 17) (cuadro 3).
Figura 13. Localización del yacimiento de Cerro del Moro dentro del T.M. de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
43
Prismáticos
Poliédricos
Levallois
Descortezado
Diversos
1 plano de Golpeo
Sobre Lascas
Para Hojas
87%
Productos
retocados
Semidescortezado
3 17 2
Desbaste núcleos para
hojas
Hojas
34
4
Desechos Esquirlas
1
Raspadores
4
1
6
Muescas
L.B.A.
Perforadores
89%
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
10%
1%
Cuarcita
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
Plaquetas
Avivamiento
Cuadro 3. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
13%
Restos de
Talla
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
8 20 2
Internas
Inicio de la talla
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Retoques abruptos
1
Microlitos
geométricos
RESTOS DE TALLA
1
Denticulados
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
44
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
Figura 14. Industria lítica del yacimiento del Cerro del Moro: Núcleos Levallois (A), Núcleos
Prismáticos (B) y Núcleos Poliédricos (C).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
45
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
E
F
G
Figura 15. Industria lítica del yacimiento del Cerro del Moro: Lascas Internas (A), Lascas Levallois(B),
Raspador (C), Buril (D), Muesca (E), Retoque abrupto (F) y Denticulado (G).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
46
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 16. Industria lítica del yacimiento del Cerro del Moro: Núcleos Levallois (A), Prismáticos (B) y
Poliédricos (C y D).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
47
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 17. Industria lítica del yacimiento del Cerro del Moro: Lascas Internas (A y B), Lascas
Levallois(C y D), Raspador (E), Buril (F), Muesca (G), R Denticulado (H) y Retoque abrupto (I).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
48
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.4. Casa de La Esparragosilla
Descripción:
Dividiremos dicho yacimiento en dos zonas (figura 18):
a)
La primera (Esparragosilla A) está localizada en una pequeña meseta de unos
60 mts. de cota y un área de dispersión de 100 x 50 mts.
b)
La segunda zona (Esparragosilla B) se encuentra situada en el camino de
acceso a la Casa de la Esparragosilla, en el que se ha documentado material
arqueológico (aunque muy erosionado) en unos 200 mts. de longitud.
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 22´ / 6º
01´
Enmarque normativo:
a)
b)
Esparragosilla A: Por la Industria lítica Neolítico (
Esparragosilla B: Por la cerámica Bronce Final.
Productos arqueológicos:
a)
Esparragosilla A: Industria lítica figuras 19, 20, 21, 22 y 23) (cuadro 4) y
cerámica (6 fragmentos amorfos a mano).
b)
Esparragosilla B: Industria lítica (cuadro 5) y cerámica (1 fragmento de borde
de ollita con el labio indicado y 1 fragmento amorfo a mano) (figuras 24 y 25).
Figura 18. Localización del yacimiento de Casa de La Esparragosilla dentro del T.M. de Chiclana de la
Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
49
Levallois
Diversos
8 72 15 1
Semidescortezado
Descortezado
1 plano de Golpeo
93%
7%
Productos
retocados
Restos de
Talla
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
1
1
Hojas de talla a
presión
Desbaste núcleos para
hojas
Sobre Lascas
Prismáticos
16
Desechos Esquirlas
Plaquetas
Avivamiento
1
Perforadores
1
L.B.A.
36%
64%
1
Muescas
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
3
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
Cuadro 4. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
2
Poliédricos
Para Hojas
2 12 2
Internas
Inicio de la talla
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Truncaduras
RESTOS DE TALLA
1
Retoques abruptos
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
3
Denticulados
CASA DE LA ESPARRAGOSILLA (A)
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
50
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
E
F
G
H
Figura 19. Industria lítica del yacimiento de La Esparragosilla A: Núcleo Poliédrico (A), Núcleo
Prismático (B), Núcleo para Hojas (C), Lascas levallois (D y E), Lasca Interna (F), Denticulados (G) y
Raspador (H).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
51
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
E
G
F
H
I
Figura 20. Industria lítica del yacimiento de La Esparragosilla A: Núcleo Prismático (A), Núcleo
Levallois(B), Lascas internas (C), Lasca de Semidescortezado (D), Lascas Levallois (E), Lasca de Cresta
(F), Hoja de talla a presión(G), Raspador (H) y Denticulado (I).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
52
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 21. Industria lítica del yacimiento de La Esparragosilla A: Núcleos Prismáticos (A y B), Núcleo
Poliédrico (C), Núcleo para Hojas (D) y Núcleo Levallois (E).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
53
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 22 . Industria lítica del yacimiento de La Esparragosilla A: Lascas Levallois (A, B, C y D), Lascas
internas (E, F y G), Lasca de semidescortezado (H) y Lasca de Cresta (I).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
54
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 23 . Industria lítica del yacimiento de La Esparragosilla A: Denticulados (A, B y C), Raspadores
(D y E) y Hoja de talla a presión (F).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
55
Levallois
1 plano de Golpeo
Descortezado
Diversos
Sobre Lascas
Para Hojas
97%
3%
3
Semidescortezado
Productos
retocados
Restos de
Talla
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
1
6
3
Desbaste núcleos para
hojas
Hojas
Prismáticos
Poliédricos
Inicio de la talla
11
Perforadores
19%
81%
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
Plaquetas
Avivamiento
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
9
Desechos Esquirlas
Cuadro 5. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
2
Internas
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Muescas
1
Truncaduras
L.B.A.
RESTOS DE TALLA
Microlitos
geométricos
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
56
Denticulados
CASA DE LA ESPARRAGOSILLA (B)
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
E
F
G
Figura 24. Industria lítica y cerámica de Casa del yacimiento de La Esparragosilla (B): Núcleo Levallois
(A), Lasca de Semidescortezado (B), Lascas Internas (C), Lascas Levallois (D y E), Muesca (F) y Borde
de ollita con el labio indicado (G).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
57
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 25. Industria lítica y cerámica del yacimiento de Casa de La Esparragosilla (B): Núcleo Levallois
(A), Lasca de Semidescortezado (B), Lascas Internas (C y D), Lascas Levallois (E y F), Muesca (G) y
Borde de ollita con el labio indicado (H).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
58
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.5. La Nava.
Descripción:
Yacimiento situado en un cerro junto a la Cortijada de La Mesa Nueva con unas
dimensiones de 100 x 100 mts. La situación topográfica del asentamiento sobre un cerro
nos hace pensar en la existencia de un posible asentamiento (figura 26).
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 23´ / 6º
01´
Enmarque normativo: Cobre en sentido amplio.
Productos arqueológicos: Industria lítica en sílex y areniscas y cerámicas a mano (1
borde de un cuenco y 1 fragmento amorfo de cerámica a la almagra) (figuras 27 y 28)
(cuadro 6).
Figura 26. Localización del yacimiento de La Nava dentro del T.M. de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
59
21
Semidescortezado
Descortezado
Diversos
1 plano de Golpeo
Sobre Lascas
Para Hojas
2
Productos
retocados
Restos de
Talla
2
Desbaste núcleos para
hojas
Hojas
Prismáticos
Poliédricos
Levallois
Inicio de la talla
4
Desechos Esquirlas
Plaquetas
Avivamiento
L.B.A.
Perforadores
25%
72%
Muescas
Cuarcita
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
Cuadro 6. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
94%
6%
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
Internas
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Microlitos
geométricos
Truncaduras
RESTOS DE TALLA
2
Denticulados
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
60
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
E
Figura 27. Industria lítica y cerámica del yacimiento de La Nava: Denticulados (A y B), Lasca Levallois
(C), Lasca Interna (D) y Borde de cuenco (E).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
61
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
E
Figura 28. Industria lítica y cerámica del yacimiento de La Nava: Lasca Interna (A), Lasca Levallois (B),
Denticulados (C y D) y Borde de Cuenco (E).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
62
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.6. Cerro de la Naveta
Descripción:
Se trata de un pequeño poblado o asentamiento en un cerro aislado que domina
completamente el valle adyacente (figura 29).
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 22´/ 6º
00´
Enmarque normativo: Cobre en sentido amplio.
Productos arqueológicos: Industria lítica en sílex y areniscas y cerámicas a mano (6
fragmentos amorfos cerámicos) (figuras 30 y 31) (cuadro 7).
Figura 29. Localización del yacimiento de Cerro de la Naveta dentro del T.M. de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
63
1
Semidescortezado
Descortezado
Diversos
1 plano de Golpeo
Sobre Lascas
Para Hojas
Prismáticos
88%
Productos
retocados
Restos de
Talla
31
3
1
Desbaste núcleos para
hojas
Hojas
Levallois
Inicio de la talla
18
Desechos Esquirlas
Plaquetas
Avivamiento
Perforadores
1
Truncaduras
Muescas
L.B.A.
80%
20%
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
Cuadro 7. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
12%
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
Poliédricos
4
Internas
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Microlitos
geométricos
RESTOS DE TALLA
2
Denticulados
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
64
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
E
Figura 30. Industria lítica del yacimiento de Cerro de la Naveta: Núcleos poliédricos (A), Lasca de
Cresta (B), Lasca Levallois (C), Denticulados (D) y Perforador (E).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
65
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 31. Industria lítica del yacimiento Cerro de la Naveta: Núcleos Poliédricos (A y B), Lasca
Levallois (C), Lasca de Cresta (D), Denticulados (E y F) y Perforador (G).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
66
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.7. Arroyo de la Cueva
Descripción:
Este yacimiento se encuentra situado en una posible terraza del Arroyo de la Cueva,
al Sur de la Nava y adyacente al Camino de los Marchantes.
Posee una cota de unos 20 metros aproximadamente a ambos lados del camino y el
área de dispersión de los materiales es de unos 50 mts. en una dirección NO-SE, aunque
esta dispersión es menor al lado Norte del camino (figura 32).
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 22´/ 6º
02´
Enmarque normativo: Tras la clasificación confirmamos la atribución Neolítica de la
mayoría del conjunto, pero existen algunos productos (posiblemente asociados a una
terraza desmantelada) de los que dudamos sobre su posible enmarque normativo
Paleolítico.
Productos arqueológicos: Industria lítica (figuras 33 a 38) (cuadro 8) y ocre.
Figura 32. Localización del yacimiento de Arroyo de la Cueva dentro del T.M. de Chiclana de la
Frontera
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
67
Prismáticos
Poliédricos
Levallois
12 12 4
Sobre Lascas
Para Hojas
1 plano de Golpeo
1
Diversos
5
89%
Productos
retocados
Restos de Talla
1
95
70
Desechos Esquirlas
Raspadores
4
Cepillos
1
1
Retoques abruptos
8
L.B.A.
3
16
Muescas
44%
0%
56%
Cuarcita
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
1
Fracturas
retocadas
Golpes de Buril
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
1
Raspador-Buril
Descortezado
Cuadro 8. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
11%
Hojas
5 19 258 44 13 4
Semidescortezado
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
1 1
Internas
Inicio de la talla
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
1
Truncaduras
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
3
Láminas con
retoques de uso
RESTOS DE TALLA
Desbaste núcleos para hojas
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Deniculados
4
68
2
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
Figura 33. Industria lítica del yacimiento Arroyo de la Cueva: Núcleos Poliédricos (A), Núcleos
Levallois (B), Núcleo Prismático (C) y Núcleo para hojas (D).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
69
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
Figura 34. Industria lítica del yacimiento Arroyo de la Cueva: Lascas internas (A), Lascas levallois (B),
Hojas (C) y Lasca de desbaste (D).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
70
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
E
Figura 35. Industria lítica del yacimiento Arroyo de la Cueva: Muescas (A), Denticulados (B), Láminas
con retoque de uso y lustre (C), Diversos con retoque bifacial y retoque plano (D) y Láminas de borde
abatido (E).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
71
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 36. Industria lítica del yacimiento Arroyo de la Cueva: Núcleos Levallois (A,B y C), Núcleos
Poliédricos (D,E y F), Núcleo Prismático (G) y Núcleo para hojas (H).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
72
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 37. Industria lítica del yacimiento Arroyo de la Cueva: Lascas internas (A, B, C y D), Lascas
Levallois (E, F, G y H), Lasca de Cresta (I), Hojas (J, K y L) y Lasca de Desbaste (M).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
73
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 38. Industria lítica del yacimiento Arroyo de la Cueva: Muescas (A, B y C), Denticulados (D, E, y
F), Láminas con retoque de uso y lustre (G, H e I), Raspador-Buril (J), Diversos con retoque bifacial y
retoque plano (K y L) y Láminas de Borde Abatido (M, N y Ñ).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
74
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.8. Camino de los Marchantes II.
Descripción:
Se trata de un asentamiento Calcolítico ubicado en la cima de un cerro con cota de
30 m.s.n.m. Posee un área de dispersión de unos 60 mts Norte – Sur y unos 40 ó 50 mts
Este – Oeste.
En la cima el material aparece de forma más reducida y disperso. Las dimensiones,
topografía y materiales nos hacen plantear la existencia de un lugar de hábitat (pequeño
poblado o asentamiento).
A media ladera algunos productos (hendedor, lascas levallois, núcleos en areniscas y
sílex, denticulados, etc.) muestran talones facetados y un rodamiento medio y alto por lo
que pudieran corresponder a una terraza paleolítica (órbita del mundo musteriense).
Por último, señalar la posición estratégica del cerro controlando el llano adyacente a
la Casa de la Navita (figura 39).
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 22´/ 6º
00´
Enmarque normativo: Calcolítico en sentido amplio en la cima y Paleolítico a media
ladera.
Productos arqueológicos: Industria lítica y cerámica (1 borde de … y 23 amorfos muy
rodados) (figuras 40 a 45) (cuadro 9).
Figura 39. Localización del yacimiento de Camino de los Marchantes II dentro del T.M. de Chiclana de
la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
75
9
Prismáticos
Sobre Lascas
1
Diversos
7
Descortezado
4
5 37 13 1
Semidescortezado
1 plano de Golpeo
Para Hojas
19%
81%
Productos
retocados
Restos de Talla
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
1
Hojas
1
Desbaste núcleos para
hojas
Levallois
Inicio de la talla
8
2
Plaquetas
Avivamiento
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
3
Desechos Esquirlas
Cuadro 9. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
Poliédricos
4
Internas
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Retoques de uso
Muescas
10
3
Retoques abruptos
L.B.A.
77%
23%
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
5
Microlitos
geométricos
RESTOS DE TALLA
2
Denticulados
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
76
2 elementos
de hoz y
1
astillado
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
Figura 40. Industria lítica del yacimiento Camino de los Marchantes II: Núcleo Levallois (A), Núcleos
prismáticos (B) y Núcleo Poliédrico (C).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
77
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
Figura 41. Industria lítica del yacimiento Camino de los Marchantes II: Lascas internas (A y B) y Lascas
Levallois (C y D).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
78
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
E
F
Figura 42. Industria lítica del yacimiento Camino de los Marchantes II: Muescas (A), Denticulado (B),
Retoques de uso (C), Elementos de Hoz (D y E) y Cuenco de borde entrante (F).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
79
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 43. Industria lítica del yacimiento Camino de los Marchantes II: Núcleo Levallois (A), Núcleo
Poliédrico (B). Núcleos prismáticos (C y D).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
80
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 44. Industria lítica del yacimiento Camino de los Marchantes II: Lascas internas (A, B, C y D) y
Lascas Levallois (E, F, G y H).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
81
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 45. Industria lítica y cerámica del yacimiento Camino de los Marchantes II: Muesca (A),
Denticulado (B), Retoques de uso (C, D y F), Elementos de Hoz (G y H) y Cuenco de borde entrante (F).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
82
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.9. Casa del Pinto I.
Descripción:
Se encuentra situado próximo a la confluencia entre el Arroyo Salado y el Arroyo de
la Cueva. Su área de dispersión es bastante reducida (en torno a los 50 metros).
Próximo a él situamos un pequeño asentamiento que podría constituir un pequeño taller
(Casa del Pinto II) (figura 46).
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 24´ / 6º
05´
Enmarque normativo: Bronce Final.
Productos arqueológicos: Industria lítica y un borde de cazuela carenada (figuras 47 y
48) (cuadro 10).
Figura 46. Localización del yacimiento de Casa del Pinto I dentro del T.M. de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
83
2
Sobre Lascas
1
1 plano de Golpeo
8
2 planos de golpeo
1
6
Semidescortezado
Descortezado
Para Hojas
Poliédricos
90%
Productos
retocados
Restos de
Talla
17 11
2
Desbaste núcleos para
hojas
Hojas
Levallois
Inicio de la talla
Desechos Esquirlas
1
Perforadores
13%
87%
L.B.A.
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
Plaquetas
Avivamiento
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
Cuadro 10. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
10%
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
Prismáticos
14
Internas
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Muescas
2
Microlitos
geométricos
Truncaduras
RESTOS DE TALLA
Denticulados
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
84
4
Retoques simples
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
E
G
F
H
I
Figura 47. Industria lítica del yacimiento de Arroyo Galindo: Núcleo Poliédrico (A), Núcleo Prismático
(B), Lasca Interna (C), Lasca de Semidescortezado (D), Lasca Levallois (E), Lasca de Cresta (F),
Retoques simples (G), Muesca (H) y Raspador (I).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
85
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 48. Industria lítica del yacimiento de Arroyo Galindo: Núcleo Poliédrico (A), Núcleo Prismático
(B), Lasca Interna (C), Lasca de Semidescortezado (D), Lasca Levallois (E), Lasca de Cresta (F),
Retoques simples (G), Muesca (H) y Raspador (I).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
86
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.10. Casa del Pinto II.
Descripción:
Estamos ante un pequeño taller situado próximo a la confluencia entre el Arroyo
Salado y el Arroyo de la Cueva. Su área de dispersión es bastante reducida (en torno a
los 50 metros). Estaría asociado al cercano asentamiento de la Casa del Pinto I que
normativamente situamos en un Bronce Tardío (figura 49)
Cartografía: 1: 50.000 Hoja nº 12-46 (1.069) Coordenadas geográficas 36º 24´ / 6º
05´
Enmarque normativo: Bronce Final.
Productos arqueológicos: Industria lítica y 15 amorfos de cerámica a mano muy
rodados (figuras 50 y 51) (cuadro 11).
Figura 49. Localización del yacimiento de Casa del Pinto II dentro del T.M. de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
87
2
Sobre Lascas
2
1 plano de Golpeo
3
2 planos de golpeo
2
8
Semidescortezado
Descortezado
Para Hojas
Poliédricos
81%
Productos
retocados
Desbaste núcleos para
hojas
Hojas
Levallois
Inicio de la talla
Desechos Esquirlas
4
Perforadores
8%
92%
L.B.A.
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
Plaquetas
Avivamiento
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
Cuadro 11. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
19%
15 11
Restos de
Talla
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
Prismáticos
17
Internas
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
Muescas
1
Truncaduras
1
Microlitos
geométricos
RESTOS DE TALLA
1
Denticulados
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
88
8
Retoques simples
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
C
F
H
B
D
E
G
I
Figura 50. Industria lítica del yacimiento de Casa del Pinto II: Núcleo Poliédrico (A), Núcleo Prismático
(B), Lasca Interna (C), Lasca Semidescortezado (D), Lasca Levallois (E), Muesca (F), Denticulado (G),
Retoques simples (H) y Raspador (I).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
89
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 51. Industria lítica del yacimiento de Casa del Pinto II: Núcleo Poliédrico (A), Núcleo Prismático
(B), Lasca Interna (C), Lasca de Semidescortezado (D), Lasca Levallois (E), Muesca (F), Denticulado
(G), Retoques simples (H) y Raspador (I).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
90
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
4.11. Hallazgos aislados.
Englobamos en este apartado posibles asentamientos que presentan una entidad
reducida y una escasa presencia de restos arqueológicos. Futuras investigaciones
establecerán si estamos ante asentamientos de entidad o simples hallazgos aislados.
Laguna de La Paja: Se trata de un pequeño asentamiento en el que se localizaron
algunas cerámicas e industria lítica en sílex adscribibles al período normativo de la
Edad del Bronce (figura 52).
Loma del Lentiscar II: Se ha documentado un pequeño asentamiento del Cobre (en
sentido amplio) situado en una plataforma en un punto estratégico que domina
visualmente La Mesa y todos los pequeños enclaves de la zona de La Nava. Posee una
cota máxima de 117 m.s.n.m. Se recogieron escasos fragmentos cerámicos amorfos en
unos 40x40 m (figura 52).
Loma del Lentiscar III: Recinto de dimensiones reducidas donde podría haberse
establecido un asentamiento con una funcionalidad de control visual del territorio
enmarcable en el período normativo de la Edad del Bronce (figura 52).
Cortijo Majada Alta: Se trata de un asentamiento del Cobre-Bronce en sentido
amplio situado a media ladera de un cerro, donde los materiales aparecen muy dispersos
en un área de 900x300 m. Se documentó un pequeño conjunto lítico integrado por sílex
y areniscas poco rodadas (figura 52).
El Fontanal: En el año 1989 con motivo del desmonte de un pequeño cerro para la
construcción de la variante de la CN-340 a su paso por Chiclana, se pusieron al
descubierto varias estructuras de silos calcolíticos, así como un horno de ánforas
romanas del tipo Dr.7. Al no afectar estos silos al trazado de la variante no se realizó
intervención arqueológica sobre ellos (Perdigones, 1990) (figura 52).
Figura 52. Hallazgos aislados localizados en el T. M. de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
91
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
92
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
5. YACIMIENTOS DE LA PREHISTORIA RECIENTE EXCAVADOS EN EL
T.M. DE CHICLANA DE LA FRONTERA.
5.1. Loma del Puerco.
5.1.1. Introducción.
El yacimiento de Loma del Puerco se da a conocer a raíz de unas prospecciones
sistemáticas efectuadas en el verano de 1991. Éstas vinieron motivadas por la intención
de realizar obras de infraestructuras previas a la urbanización de la zona (Giles et al,
1991).
Las citadas prospecciones formaban parte de una primera fase de actuación sobre
dicha finca. En una segunda fase de la intervención arqueológica, desarrollada durante
1992, se realizaron sondeos estratigráficos y excavaciones que fueron definiendo el
contexto de los distintos poblamientos intuidos tras las prospecciones (Benítez et al,
1992).
5.1.2. Situación geográfica y contexto geológico.
La finca Loma del Puerco se encuentra situada a unos 8 km. al sur del núcleo urbano
de Chiclana de la Frontera.
Este yacimiento, situado en la línea de costa, limita al norte con los terrenos de
Novo Sanctí Petri, al este con terrenos de Campano S.A. y al sur con el término
municipal de Conil. (figura 53).
Figura 53 . Localización del yacimiento de Loma del Puerco en el T.M. de Chiclana de la Frontera y foto
del mismo.
En la Loma del Puerco domina en altura una colina con una altura máxima de 53
m.s.n.m., quedando dividida en 2 vertientes: una hacia la costa y otra hacia las tierras
del interior entrando en contacto con la Laguna de Campano, discurriendo en dirección
este-oeste el arroyo de Ahogarratones (Giles et al, 1991; Benítez et al, 1992).
En lo que a la geología se refiere no me detendré en exceso ya que en el Capítulo 2
dejo reflejado un estudio general de la misma en todo el T.M. de Chiclana de la
Frontera.
Sin embargo, si creo necesario señalar la distinción, desde el punto de vista
topográfico y geomorfológico, de 3 áreas (Giles et al, 1991; Benítez et al, 1992):
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
93
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
a)
b)
c)
El primer área se corresponde con una zona de dunas, de pendiente norte, que
se halla en contacto con sitios lacustres. Posee un subsuelo formado en parte
por formaciones de suelos rojizos arcillosos y arenas rojas. El registro
arqueológico de esta zona se efectuó entre los niveles de arenas dunares y la
superficie de paleosuelos rojos que afloran por causas antrópicas y naturales.
Como consecuencia de esto los hallazgos son de carácter secundario y
aparecen muy dispersos. Destaca la presencia de industria lítica, muy
dispersas en unos casos (sobre pequeños cantos de cuarcita), y en otros,
aparecen conjuntos muy bien delimitados espacialmente (realizados
principalmente en sílex).
La segunda área se sitúa en la zona más elevada del yacimiento (51 m.s.n.m.).
Se caracteriza por formaciones de suelos pardos porco desarrollados y tierras
negras, “de bujeo”, de origen terciario. Tampoco se constatan
establecimientos arqueológicos primarios en superficie. Los productos
arqueológicos hallados indican una posible presencia de estructuras
adscribibles normativamente a momentos postpaleolíticos y romanos.
Esta zona se corresponde con la pendiente suroeste orientada hacia la costa.
En ella, la concentración de productos arqueológicos prehistóricos es mayor.
Se documentan a lo largo de la línea de costa industrias de cantos tallados con
posible afiliación al período normativo del Paleolítico Inferior. También
hemos de señalar elementos “clásicos” del período normativo Paleolítico
Medio y una gran dispersión de industrias adscribibles normativamente a
momentos postpaleolíticos (talladas sobre todo en bases de cuarcitas y, en
menor medida, en sílex) entre las cárcavas erosivas de suelos rojos y niveles
de arenas amarillas y biocalcarenitas.
5.1.3. Prospecciones en la Loma del Puerco.
En el verano de 1991 se llevaron a cabo las prospecciones arqueológicas en la Loma
del Puerco autorizadas por la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de
Andalucía, bajo la dirección de D. Francisco Giles Pacheco y Dª. Rita Benítez Mota2.
Este equipo de arqueólogos desarrolló su trabajo en un área de 2 millones de metros
cuadrados, dividiendo dicha área en 51 cuadrantes artificiales con el objetivo de facilitar
la realización del registro (figura 54).
En lo que a la industria lítica se refiere, hay que señalar que el bloque más
importante se corresponde al complejo de cantos tallados, asimilables a El Aculadero.
En función de sus rasgos tecnológicos podrían enmarcarse en etapas, según criterios
normativos, entre finales del Pleistoceno Medio e inicios del Superior (Giles et al,
1991).
La Prehistoria Reciente, que es lo que a nosotros nos ocupa, queda representada
según estos investigadores por 2 etapas históricos normativas: la transición del Neolítico
Final al Calcolítico y el poblamiento durante el Calcolítico y la Edad del Bronce.
La primera ocupación que sufre la Loma del Puerco durante la Prehistoria Reciente
queda arqueológicamente atestiguada por la presencia de conjuntos de núcleos
prismáticos y de hojas de talla a presión para láminas muy estrechas, tendencia laminar
y microlitismo generalizado. Esto se aprecia en las áreas 4, 32, 46 y 48 (Giles et al,
1991) (figura 54).
2
Agradecer a D. Ángel Muñoz Vicente, arqueólogo de la Delegación Provincial de Cádiz en esos
momentos, la facilidad a la hora de acceder al informe de esta actividad arqueológica.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
94
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 54. Cuadriculación del área prospectada y distribución de los materiales encontrados (Giles et al,
1991).
Tomando como base este sustrato se desarrolla el poblamiento durante los períodos
normativos de la Edad del Cobre y del Bronce. Los suelos de barro rojo con alto
contenido arenoso de la campiña litoral, muy propicios para los cultivos de secano,
serán explotados de manera intensiva por estas poblaciones en toda la zona de Chiclana
(AA.VV, 1963). Esta explotación intensiva provocará una expansión de estas
poblaciones y las consecuentes actividades de deforestación y de transformación del
medio. Este período queda constatado arqueológicamente por medio de los elementos
de hoz (con lustre) (figura 55) y productos de desbastado relacionados con ellos, como
truncaduras, denticulados y retoques abruptos, para la elaboración de hoces compuestas.
Seguirán vigentes también los tipos de cantos tallados y la utilización de cuarcitas. Los
núcleos son los propios de la Prehistoria Reciente: núcleos prismáticos, globulosos y
levallois de talla subparalela. Dentro de la Loma del Puerco se localiza en las áreas 25,
30-31, 31, 32 y 44 (Giles et al, 1991) (figura 54).
Los hallazgos fruto de estas prospecciones aparecen en la casi totalidad de las
ocasiones de forma muy dispersa y fuera de cualquier contexto estratigráfico, siendo por
ello bastante complicado una mayor precisión cronológica. Asimismo, la cerámica
aparecida corresponde mayoritariamente a pequeños fragmentos amorfos realizados a
mano de los que ni siquiera podemos aventurarnos a asegurar que sean de época
prehistórica.
A pesar de ello, los resultados de estas prospecciones favorecieron el desarrollo de
posteriores trabajos de excavación y de control arqueológico que aportarían nuevos
datos para el conocimiento de la Prehistoria Reciente de la zona y que a continuación
pasamos a exponer.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
95
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 55. Elementos de hoz documentados durante la prospección.
Figura 56. Lámina de borde abatido documentada durante la prospección.
5.1.4. Excavaciones en la Loma del Puerco.
5.1.4.1. Introducción.
Esta segunda fase de la intervención arqueológica se desarrolló en el año 1992
comprendiendo una serie de sondeos estratigráficos y excavaciones que pusieron de
manifiesto el proceso histórico que tuvo lugar en la zona3.
En primer lugar, debemos destacar la localización superficial de industrias de cantos
tallados que, por sus rasgos tecnológicos, podemos enmarcar en etapas, según criterios
normativos, pertenecientes al Pleistoceno Medio final o inicios del Pleistoceno
Superior. Estos cantos tallados en cuarcita van a perdurar durante el Holoceno
vinculados a la explotación de los recursos marinos y asociados a conjuntos líticos en
sílex (Benítez et al, 1992).
También en superficie se procedió a la recogida de abundante material lítico
vinculado a momentos propios de la Prehistoria Reciente. Se documentaron conjuntos
de núcleos prismáticos y de hojas de talla a presión para láminas muy estrechas,
3
Agradecer a las arqueólogas responsables de esta excavación (Rita Benítez, Beatriz González y
Esperanza Mata), la cesión temporal de la documentación original de dicha excavación para su estudio.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
96
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
tendencia laminar y microlitismo generalizado. A todo esto hay que sumar la
perduración de tradiciones de útiles como raspadores y perforadores y la aparición de
productos retocados relacionados claramente con la recolección del cereal como es el
caso de los elementos de hoz. Asimismo, se constatan rocas de naturaleza subvolcánica
empleadas para la elaboración de hachas y azuelas. Como señalan sus propios
excavadores estamos ante unos productos arqueológicos recogidos superficialmente
aparecidos, de forma muy dispersa, por las laderas orientales y sin contextualización
clara con otros materiales arqueológicos. Por todo ello, resulta bastante complejo afinar
su encuadre cronológico normativo entre el Neolítico y el Bronce (Benítez et al, 1992).
En este sentido hemos de destacar la localización en una franja de 10x7m. situada en
la zona norte de la finca (Localización 1A) (figura 57) de un conjunto lítico integrado
por 116 piezas en sílex y que sus excavadores asocian a actividades referentes al
aprovechamiento de la madera (núcleos levallois, lascas internas, raspadores, buriles,
denticulados, perforadores, muescas y cepillos).
Figura 57. Situación de los diferentes hallazgos arqueológicos en el yacimiento de Loma del Puerco
(Benítez et al, 1991).
También se ha constatado un poblamiento romano en los siglos I y II d.C. Éste
ocuparía la franja costera y estaría relacionado con una industria alfarera cuya finalidad
sería cubrir las necesidades propias de la actividad pesquera, sobre todo, de salazones.
La prospección superficial permitió la delimitación de una serie de escombreras y
hornos excavándose finalmente tan sólo dos de estos hornos. Uno de ellos es bastante
interesante ya que presenta como novedad constructiva una planta de carácter
cuadrangular, hecho bastante inusual en el contexto de la bahía y campiña gaditana.
A unos 14 m. al suroeste de este horno se documentó otro de morfología similar
pero que no pudo ser excavado en ese momento.
A 50 metros al este del horno cuadrangular se excavó otro horno pero de planta
ojival con unas dimensiones de 4.30 m. de longitud y 2.50 m. de anchura que por
diversos motivos no fue posible encuadrar de forma precisa tanto cronológica como
culturalmente (Benítez et al, 1992).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
97
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
En la ladera suroccidental los sondeos permitieron sacar a la luz una pequeña
estructura cuadrada semisubterránea de época romana que quizás pudiera responder a
una estructura de carácter funerario.
De época medieval se documentaron en superficie cerámicas vidriadas y esmaltadas
que evidenciarían un pequeño poblamiento destinado también a actividades
agropecuarias o pesqueras (Benítez et al, 1992).
5.1.4.2. La necrópolis del IIº milenio a.n.e.
Sin duda alguna, el hallazgo más interesante para nosotros dentro de este yacimiento
consistió en una necrópolis del IIº milenio a.n.e. Interesante porque se encuadra
cronológicamente dentro de los parámetros de este trabajo de investigación y, sobre
todo, porque nos ofrece la posibilidad de estudiar productos arqueológicos prehistóricos
estratificados.
Por todo ello solicité una actividad arqueológica puntual denominada “Estudio de
materiales procedentes de la I.A.U. en Loma del Puerco de Chiclana de la Frontera,
Cádiz”4. Dicho estudio fue autorizado por el Ilmo. Sr. Director de Bienes Culturales de
la Junta de Andalucía con fecha 24 de mayo de 2004 y parte de los resultados los
expongo a continuación.
La necrópolis apareció en la zona suroriental de la finca a unos 400 m. de la playa y
en una pequeña elevación de unos 35 m. Fue posible su descubrimiento gracias a su
ubicación en una ladera suavemente inclinada hacia el suroeste. Dicha ladera sufría
procesos erosivos como consecuencia de la existencia de escorrentías pluviales que
dejaron al descubierto los extremos superiores de las lajas de areniscas de las
estructuras. Asimismo, la utilización de un arado para una plantación de pinos realizada
en los años 70 del siglo pasado puso al descubierto diversos restos arqueológicos
(Benítez et al, 1992).
La campaña de excavación permitió la delimitación de los lados sur y oeste de la
necrópolis. Por motivos de tiempo fue imposible continuar con el desbroce y, por tanto,
con la delimitación completa de la necrópolis.
Se excavaron un total de 6 estructuras completas. Estas estructuras presentan una
distribución espacial irregular sin seguir un claro patrón en lo que a las distancias de
separación u orientación geográfica se refiere. La estratigrafía es bastante simple ya que
estamos ante estructuras excavadas sobre la marga terciaria y delimitadas por grandes
lajas de arenisca dispuestas en posición vertical y calzadas con piedras de pequeño y
mediano tamaño. Las sepulturas fueron cubiertas totalmente, incluidas las lajas de
areniscas y, según sus excavadores, quedaron selladas por un pequeño montículo de
piedras. Esta hipótesis viene avalada por la multitud de piedras que cubren parte de las
estructuras a pesar de la agresión antrópica y del fuerte proceso erosivo que ha venido
sufriendo la necrópolis (Benítez et al, 1992).
Las sepulturas, excepto la 4 y la 5, constan de más de una fosa. Estas fosas
presentan unos perfiles de tipo cubeta o en forma de saco ovalado o globular.
Excepto la fosa número 4, que es diferente en todos los aspectos, el resto poseen las
siguientes dimensiones (Benítez et al, 1992):
a) La base oscila entre los 80-160 cm. con formas circulares u ovaladas.
b) La profundidad de las cavidades varía en función de que presenten o no nivel de
enterramiento. De este modo, aquellas que no poseen nivel de enterramiento se
4
Estos materiales se encuentran depositados en los fondos del Museo Provincial de Cádiz. Desde aquí
agradecer a Antonio Álvarez como Director del mismo el trato dispensado por todo el personal del
Museo.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
98
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
caracterizan por una profundidad que oscila entre los 10-50 cm., mientras que
aquellas que presentan nivel de enterramiento oscilan entre los 50-94 cm. (fosas 1C,
3A, 3B y 6A).
A continuación realizaremos un estudio individualizado de cada una de las
sepulturas:
ESTRUCTURA 1
Estamos ante la única de las 6 estructuras compuesta por 3 fosas, si bien, tan sólo
una de ellas (fosa C) presenta restos humanos (figura 58). Los productos arqueológicos
documentados son bastante escasos y presentan un estado de conservación muy
deficiente.
En el caso de las cerámicas hemos analizado hasta un total de 17 fragmentos (cuadro
12) de los que 9 son bordes y el resto amorfos. La cerámica, realizada a mano, se
caracteriza por poseer desgrasantes inorgánicos. Las pastas son de calidad grosera y
alisada apareciendo también algún fragmento pulido. La cocción es mayoritariamente
continua, regular y oxidante y la coloración oscila entre los tonos rojo-anaranjado y
castaño-pardo.
Las formas documentadas corresponden en su totalidad a cuencos (semiesféricos, de
borde entrante, de paredes verticales y carenados) excepto un borde perteneciente a una
escudilla y un pequeño fragmento de un vaso bicónico.
La industria lítica es realmente escasa estando compuesta por una lasca de
descortezado, un núcleo y dos nódulos, todos ellos en cuarcita.
También se documentan restos malacológicos que, aunque muy escasos, destacan
por su buena conservación y belleza lo que hace pensar que tuvieran algún tipo de
contenido simbólico (Benítez et al, 1992).
Figura 58. Planta, sección y nivel de enterramiento de la Estructura 1 (Cortesía de E. Mata).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
99
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Como ya hemos comentado la fosa C es la única que presenta restos humanos. Se
trata de una cámara con forma circular en la que la mayoría de los restos aparecen
amontonados en su lado oriental. En concreto, estos restos pertenecen a 3 individuos.
De estos 3 individuos, 2 poseen marcas antrópicas intencionales haciendo suponer que
fueran desmembrados y descuartizados para permitir el posterior enterramiento de un
tercer individuo en un espacio tan reducido. Los restos de estos 2 individuos aparecen
desordenados conservando tan sólo en algunos casos cierta conexión anatómica dándole
más fuerza todo esto a la hipótesis planteada. Por último señalar que tan sólo se ha
podido determinar el sexo (masculino) y la edad (adultos jóvenes) de dos de estos
individuos5.
ESTRUCTURA 2
Esta segunda estructura viene caracterizada por la ausencia de nivel de
enterramiento. Asimismo, presenta un registro arqueológico muy escaso (tan sólo dos
fragmentos amorfos cerámicos) en el que destaca la presencia de dos “conchas del
peregrino” (Pecten pecten) pudiéndose observar en una de ellas un pequeño orificio de
clara factura antrópica que tendría como fin su utilización como colgante (figura 59).
Figura 59. Conchas del peregrino documentadas en la Estructura 2.
Como ya hemos comentado, tan sólo aparecieron dos fragmentos amorfos de
cerámica prehistórica realizados a mano, con una factura grosera y una cocción
reductora (cuadro 12). Asimismo, se localizaron fragmentos cerámicos romanos
intrusivos que seguramente fueron introducidos en ese nivel por las acciones del arado
anteriormente comentadas.
ESTRUCTURA 3
Esta estructura se encuentra formada por dos cámaras (figura 61) separadas por una
laja de arenisca en posición vertical presentando ambas nivel de enterramiento.
- Fosa 3A: En esta primera fosa se documentaron tan sólo 21 productos
arqueológicos. De éstos una corresponde a industria lítica y en concreto a un diente de
hoz sobre lasca interna de sílex que presenta un frente dentado con retoques abruptos
(figura 60 y 64C). Asimismo, destaca por su singularidad un pequeño brazalete
realizado en marfil aunque con un estado de conservación muy malo (figura 60)
5
Los estudios antropológicos referidos a esta necrópolis han sido realizados por M. Botella aunque no se
encuentran publicados.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
100
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 60. Brazalete realizado en marfil (izquierda) y elemento de hoz sobre lasca interna de sílex
(derecha).
La cerámica viene representada por 18 fragmentos realizados a mano y de tamaños
muy reducidos de los que 5 son bordes (responden en su mayoría a cuencos de borde
entrante). La cerámica en líneas generales viene caracterizada por unas pastas alisadas,
desgrasantes inorgánicos finos y medios y una cocción regular y oxidante (cuadros 12 y
13). También se han documentado algunos restos malacológicos.
En lo que al enterramiento se refiere destacar que los restos documentados se
encuentran en un estado de conservación bastante malo. Se trata de una inhumación
doble formada por un adulto y otro individuo sin determinar. El sexo de los individuos
tampoco se ha podido establecer. Los restos aparecen entremezclados a modo de osario
sin que se pueda advertir ningún tipo de conexión anatómica.
Figura 61. Sección y nivel de enterramiento de la Estructura 3 (Cortesía de E. Mata).
-Fosa 3B: Hemos analizado un total de 34 productos arqueológicos. La mayor parte
de ellos (25) son fragmentos cerámicos prehistóricos realizados a mano que se
corresponden a 9 bordes (ollas, cuencos de borde entrante, de paredes verticales y
cuencos semiesféricos) y 16 fragmentos amorfos (figura 65). Estas cerámicas presentan
pastas groseras y alisadas en una proporción similar, desgrasantes inorgánicos de
tamaño fino y medio mayoritariamente y cocciones continuas, regulares y oxidantes en
líneas generales. La coloración oscila entre el rojo-anaranjado y el castaño-pardo
(cuadros 13, 14 y 15).
La industria lítica, muy escasa, tan sólo está representada por dos nódulos y un
canto de cuarcita.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
101
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
También hemos documentados algunos fragmentos (4) de cerámica romana a torno
que al igual que en la Estructura 1 responderían a elementos intrusivos con motivo de la
utilización de un arado en el siglo pasado para reforestar la zona.
Los restos humanos hallados responden a 3 inhumaciones. Ha sido posible
establecer el sexo (masculino) y la edad (uno con 30-40 años y otro un adulto joven) de
dos de los tres individuos. Uno de ellos aparece junto a la losa de arenisca que separa las
dos cámaras. Los restos de este individuo presentan una clara conexión anatómica por lo
que sabemos que fue depositado flexionado e inclinado y con la cabeza apoyada en la
pared de la fosa. Los otros dos individuos aparecieron al fondo de la fosa y aunque
presentan una cierta conexión anatómica la impresión general es de amontonamiento de
los huesos.
ESTRUCTURA 4
Esta estructura está formada por una única fosa y se caracteriza simplemente por no
poseer nivel de enterramiento y por ser estéril desde el punto de vista arqueológico.
ESTRUCTURA 5
Al igual que la estructura 4 ésta se encuentra constituida por una única fosa en la
que se documentó un nivel de enterramiento que presentaba restos antropológicos muy
fragmentados. Esta fragmentación provocó que tan sólo se pudieran reconocer 3
fragmentos pertenecientes a un cráneo y que fuera imposible llevar a cabo un
diagnóstico para establecer la edad y sexo del individuo inhumado. Los productos
arqueológicos hallados son muy escasos y presentan una conservación bastante
deficiente. Vienen representados por dos nódulos de cuarcita y dos conchas del
peregrino (Pecten pecten).
ESTRUCTURA 6
Esta estructura está formada por dos fosas de morfología circular y pequeñas
dimensiones separadas ambas por lajas verticales de arenisca (figura 62).
-Fosa A: La cámara A es la que presenta un nivel de enterramiento en el que se han
podido documentar restos óseos de hasta 5 individuos. Estos restos aparecen sin una
clara conexión anatómica amontonados a modo de osario. El deficiente estado de
conservación de los mismos ha imposibilitado concretar más en lo que al sexo, la edad y
otros aspectos se refiere.
El resto de los productos arqueológicos recogidos también muestra un estado de
conservación deficiente. En lo que a la cerámica se refiere hemos analizado un total de 3
fragmentos a mano amorfos. La calidad de las pastas es grosera, aunque la cocción es
regular y oxidante, con tonos oscuros y rojo-anaranjados (cuadro 15). También se
documentaron algunos restos malacológicos.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
102
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 62. Planta, sección y nivel de enterramiento de la Estructura 6 (Benítez et al, 1992)).
Sin duda alguna el elemento más singular de toda la necrópolis corresponde a la
única pieza metálica hallada. Se trata de una pequeña cuenta filiforme de cobre
arsenicado confeccionada con un alambre doblado (figura 63). La espectometría indica
la siguiente composición (Rovira y Montero, 1994):
Análisis
Objeto
Cu
Sn
Pb
As
Fe
Ni
Ag
Sb
PA4792 Cuenta filiforme 97,7 0,03 0,40 1,6 0,10 0,03 0,053 nd
Figura 63. Anverso y reverso de la cuenta filiforme de cobre arsenicado.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
103
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
-Fosa B: Esta fosa se caracteriza por la ausencia de nivel de enterramiento y por la
escasez de productos arqueológicos hallados. Tan sólo comentar la existencia de 4
fragmentos cerámicos a mano (3 amorfos y q borde de cuenco) de mala calidad con
pastas groseras y alisadas (cuadro 15). Presentan además desgrasantes medios,
cocciones regulares y oxidantes y tonalidades que oscilan entre el castaño-pardo y el
rojo-anaranjado. Junto a la cerámica también se documentaron algunos restos
malacológicos.
5.1.4.3. Valoración general.
La excavación arqueológica de la Loma del Puerco permitió sacar a la luz parte de
una necrópolis del IIº milenio a.n.e. Dicha necrópolis estaba constituida por 6
estructuras, de las cuales, tan sólo 4 contenían restos humanos. Estos restos pertenecen a
un total de 14 individuos inhumados. La necrópolis se caracteriza por la escasez y
pobreza de su ajuar, pero aún así, los pocos restos hallados permitieron en un principio
encuadrar esta necrópolis en el IIº milenio a.n.e. Las cerámicas se caracterizan por su
escasez y fragmentación lo que llevó a sus excavadores a preguntarse si más bien
formaban parte del relleno de los enterramientos que del ajuar (Benítez et al, 1992). La
industria lítica no llega a la decena de piezas siendo lo más destacado un elemento de
hoz en sílex (figura 60 y 64C). La tipología cerámica (figura 65) unida a la propia
tipología de las estructuras, caracterizadas por su pequeño tamaño y por la combinación
de fosas con el empleo de lajas de piedras, permitió encuadrar en un principio esta
necrópolis en la Edad del Bronce. Posteriormente, los resultados del análisis del C14
realizado por el Laboratorio del Departamento de Química Analítica de la Facultad de
Química de Barcelona permitió precisar su cronología en un Bronce Pleno (2940 +/-90
B.P.) (Benítez et al, 1992; Giles et al, 1993-94).
Algunas características del ritual funerario de la Loma del Puerco como el carácter
colectivo o el enterramiento secundario ya nos lo encontramos en épocas anteriores. Sin
embargo, el reducido tamaño de las sepulturas, la combinación de fosas con cistas en
piedras, la escasez y tipología del ajuar, etc... son características propias de los
enterramientos en el IIº milenio a.n.e. A pesar de ello, esta necrópolis posee una serie de
peculiaridades. En este sentido hemos de destacar la repetición de la posición fetal de la
mayor parte de los cuerpos cuyos restos presentan conexión anatómica. Aquellos que no
presentan conexión anatómica pueden corresponder a osarios y, por tanto, a
enterramientos en posición secundaria que tras una exposición inicial fueron
posteriormente amontonados de forma definitiva en las estructuras excavadas. Otro
hecho destacable es la aparición de marcas o estrías de descarnamiento en muchos de
los restos analizados. Esta práctica, documentada desde el período normativo
Paleolítico, parece ser que se realizó con la intención de facilitar el desmembramiento y
acomodo de los cuerpos inhumados con anterioridad con el fin de dar cabida a otro
nuevo individuo en un espacio tan reducido. Una vez cortados los tendones y
ligamentos se procedería al amontonamiento de estos restos en uno de los laterales
liberando espacio para el enterramiento de un nuevo cuerpo. De este modo, asistimos a
la reutilización de una fosa para albergar nuevos individuos lo cual no es una práctica
muy extendida en el IIº milenio a.n.e.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
104
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 64. Industria lítica de la necrópolis de La Loma del Puerco: Lasca interna (A),
lasca de semidescortezado (B) y elementos de hoz (C).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
105
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 65. Cerámicas documentadas en la necrópolis de La Loma del Puerco: cuencos (A, y E), cuencos
de borde entrante (B, C y D), cuencos semiesféricos (G y F) y cuencos carenados (H).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
106
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
3A
1
1
1
SEPULTURA
BORDE
FORMA
FABRICACIÓN
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
CUADRO 12 . TABLA INVENTARIO DEL MATERIAL CERÁMICO
CALIDAD
PASTA
TEXTURA
SUPERFICIE
COCCIÓN
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
GALBO
CARENA
ASA-MAMELÓN
MANO
TORNO
GROSERA
ALISADA
ESPATULADA
BRUÑIDA
PULIDA
CLARA
MEDIA
OSCURA
GROSERA
ESCAMOSA
COMPACTA
AMARILLA
GRIS-CLARA
ROJA-ANARANJADA
CASTAÑA-PARDA
GRIS OSCURA
NEGRA
ROJA-AMARILLENTA
CONTINUA
DISCONTINUA
REGULAR
IRREGULAR
OXIDANTE
REDUCTORA
PINTADA
B. ROJO
ALMAGRA
ENGOBE
INCISA
ESGRAFIADA
107
PUNTILLADA
DECORACIÓN
IMPRESA
CORDONES
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3A
3B
3B
3B
SEPULTURA
BORDE
FORMA
FABRICACIÓN
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
CUADRO 13.TABLA INVENTARIO DEL MATERIAL CERÁMICO
CALIDAD
PASTA
TEXTURA
SUPERFICIE
COCCIÓN
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
GALBO
CARENA
ASA-MAMELÓN
MANO
TORNO
GROSERA
ALISADA
ESPATULADA
BRUÑIDA
PULIDA
CLARA
MEDIA
OSCURA
GROSERA
ESCAMOSA
COMPACTA
AMARILLA
GRIS-CLARA
ROJA-ANARANJADA
CASTAÑA-PARDA
GRIS OSCURA
NEGRA
ROJA-AMARILLENTA
CONTINUA
DISCONTINUA
REGULAR
IRREGULAR
OXIDANTE
REDUCTORA
PINTADA
B. ROJO
ALMAGRA
ENGOBE
INCISA
ESGRAFIADA
PUNTILLADA
DECORACIÓN
108
IMPRESA
CORDONES
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
3B
SEPULTURA
BORDE
FORMA
FABRICACIÓN
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
CUADRO 14.TABLA INVENTARIO DEL MATERIAL CERÁMICO
CALIDAD
PASTA
TEXTURA
SUPERFICIE
COCCIÓN
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
GALBO
CARENA
ASA-MAMELÓN
MANO
TORNO
GROSERA
ALISADA
ESPATULADA
BRUÑIDA
PULIDA
CLARA
MEDIA
OSCURA
GROSERA
ESCAMOSA
COMPACTA
AMARILLA
GRIS-CLARA
ROJA-ANARANJADA
CASTAÑA-PARDA
GRIS OSCURA
NEGRA
ROJA-AMARILLENTA
CONTINUA
DISCONTINUA
REGULAR
IRREGULAR
OXIDANTE
REDUCTORA
PINTADA
B. ROJO
ALMAGRA
ENGOBE
INCISA
ESGRAFIADA
PUNTILLADA
DECORACIÓN
109
IMPRESA
CORDONES
3B
3B
6
6
6
6
6
6
6
SEPULTURA
BORDE
FORMA
FABRICACIÓN
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
CUADRO 15.TABLA INVENTARIO DEL MATERIAL CERÁMICO
CALIDAD
PASTA
TEXTURA
SUPERFICIE
COCCIÓN
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
GALBO
CARENA
ASA-MAMELÓN
MANO
TORNO
GROSERA
ALISADA
ESPATULADA
BRUÑIDA
PULIDA
CLARA
MEDIA
OSCURA
GROSERA
ESCAMOSA
COMPACTA
AMARILLA
GRIS-CLARA
ROJA-ANARANJADA
CASTAÑA-PARDA
GRIS OSCURA
NEGRA
ROJA-AMARILLENTA
CONTINUA
DISCONTINUA
REGULAR
IRREGULAR
OXIDANTE
REDUCTORA
PINTADA
B. ROJO
ALMAGRA
ENGOBE
INCISA
ESGRAFIADA
PUNTILLADA
DECORACIÓN
110
IMPRESA
CORDONES
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
5.2. La Mesa.
5.2.1. Introducción.
El yacimiento de La Mesa fue localizado en el año 1991 por D. Francisco Martínez
García. Gracias a los datos aportados y a la cesión de un interesante conjunto de
industrias líticas y de cerámicas prehistóricas el Grupo de Investigación HUM-440 del
III PAI de la Junta de Andalucía coordinado por el Dr. José Ramos Muñoz pudo iniciar
el análisis de dicho yacimiento. Este estudio se enmarcó dentro del proyecto de
investigación “La ocupación prehistórica de la campiña Litoral y Banda Atlántica de
Cádiz” analizándose los productos arqueológicos ya citados junto a los recogidos por el
propio grupo de investigación en la campaña de prospecciones del año 1993 que se
ciñó, en exclusiva, al Término Municipal de Chiclana de la Frontera.
Posteriormente, se llevó a cabo la primera y única campaña de excavaciones en este
yacimiento (Otoño de 1998) gracias a la firma de un convenio entre la UCA y el
Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.
5.2.2. Situación geográfica y contexto geológico.
El yacimiento de La Mesa se encuentra situado en plena campiña litoral, a unos 7
kms al Este del casco urbano de Chiclana de la Frontera. Estamos ante una plataforma
elevada destacada con cotas que oscilan de 44 a 45 m. con unas dimensiones de 1200
mts. (E-O) por 700 mts (N-S) (figura 66).
La zona dispone de importantes recursos hídricos ya que, además de estar rodeada
en su lado Norte por el Arroyo Salado y en el Sur por el Arroyo de la Cueva, cuenta con
cuatro pozos naturales en la propia plataforma del cerro.
Al estar situado en una plataforma en altura domina visualmente un amplio espacio
de gran interés estratégico, destacando su extensión hacia terrenos de Medina Sidonia,
la Bahía de Cádiz y la campiña Este de Chiclana y Conil de la Frontera.
La Mesa se halla ubicada en un paso natural importante como es la Cañada de los
Marchantes, que permite comunicaciones en un sentido E-O. Asimismo, por medio de
los Arroyos de la Cueva y Salado, es posible una comunicación N-S que conecta la
costa con las tierras de Medina Sidonia (Ramos et al, 1993-94).
Figura 66. Localización del yacimiento de La Mesa en el T.M. de Chiclana de la Frontera y foto aérea
del mismo.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
111
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
En lo que a la geología se refiere, señalar que esta ha sido estudiada por D.
Francisco Javier Gracia Prieto6. Las características generales de las unidades aflorantes
son las siguientes (Gracia, 1999):
a)
Triásico: Aparece de manera dispersa, formando pequeños afloramientos en
los alrededores de La Mesa. Se halla constituido por arcillas varioladas y
yeso, que muy localmente pueden poseer algún nivel de areniscas rojas. La
edad corresponde al Triásico Superior.
b)
Arcillas con bloques: Se trata de una unidad constituida por arcillas rojas y
verdes de aspecto esquistoso. Se dan en los alrededores de La Mesa y en los
valles principales. La edad de esta unidad de arcillas es Neógeno.
c)
Areniscas del Aljibe: Esta unidad presenta una edad del Mioceno Inferior
estando formadas por una potente serie de areniscas de color anaranjado y
aspecto masivo presentando un alto grado de tectonización.
d)
Arenas del amarillas: Es una unidad de poco espesor formada por arenas
amarillas algo arcillosas donde son comunes los niveles de carbonatos y de
biocalcarenitas, así como los restos de conchas y otros bioclastos. En La
Mesa constituye la base de la terraza fluvial que forma su cumbre.
Geomorfológicamente la zona destaca por el dominio continental, donde el sistema
fluvial del río Iro conlleva como importante elemento geomorfológico un glacis de
cobertera que contiene industria lítica (A.A.V.V., 1991).
El yacimiento de La Mesa posee una importante serie de recursos naturales líticos.
Destacamos las abundantes areniscas procedentes de las formaciones triásicas
adyacentes y los cantos de cuarcita y sílex existentes en el propio cerro, en la formación
del Pleistoceno Medio, así como en las terrazas de los arroyos de la Cueva, Salado y río
Iro (Ramos et al, 1993-94).
La propia conformación geológica de la zona condiciona sus tipos de suelos (Gracia,
1999; A.A.V.V., 1963, 1991):
a)
Suelos de margas abigarradas y litosuelos del Trías: Se encuentran
situados sobre arcillas, yesos y areniscas del Triásico Superior). Aparecen en
la zona Norte del yacimiento, en la cuenca del río Saldado hacia Medina
Sidonia. Son suelos dedicados al cultivo del cereal y leguminosas.
b)
Tierra parda forestal: Son suelos de color pardo oscuro o pardo amarillento,
con textura arenosa, relativamente sueltos, permeables y pobres en materia
orgánica. En la zona sujeta a estudio se dedican a dehesa de alcornoques y
encinares. Su área de distribución coincide prácticamente con areniscas del
Aljibe. Se extienden al Oeste del yacimiento, en el Camino de los
Marchantes.
c)
Lehm margoso bético: El yacimiento se encuentra enclavado sobre este tipo
de suelos. Es el suelo característico de la campiña gaditana. Se asocia a los
6
Dpto. de Cristalografía, Mineralogía, Estratigrafía, Geodinámica, Petrología y Geoquímica. Área de
Geodinámica de la Universidad de Cádiz.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
112
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
afloramientos margosos y arcillosos terciarios, mostrando mala
permeabilidad y drenaje. Su uso se vincula casi en exclusiva con la
agricultura y, sobre todo, para cereal de secano.
d)
Suelos rojos mediterráneos: Relacionados en esta zona con los
afloramientos de arenas pliocenas. Son pobres en humus y poseen un
contenido apreciable en caliza. Se utilizan para uso agrícola pero también
para dehesa de alcornoques, matorral y pastos.
e)
Suelos aluviales y de terrazas: Asociados a los fondos de los valles y a los
niveles de terrazas fluviales. Se utilizan también para agricultura, huerta,
monte bajo, etc.
5.2.3. Prospecciones en La Mesa.
Los materiales hallados durante la prospección efectuada en el año 1991 permitieron
un acercamiento al estudio de las formaciones sociales que se establecieron en este
yacimiento desde el IVº al Ier milenio a.C.
Según sus investigadores estamos ante un poblamiento continuado, siguiendo
criterios normativos, que abarcaría desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce,
desarrollando además una gran influencia en la organización de los asentamientos del
espacio inmediato en diversas épocas (Ramos et al, 1993-94). Todo esto no es de
extrañar si atendemos a las dimensiones espaciales y topográficas del yacimiento, su
emplazamiento en una zona de grandes posibilidades de recursos, el gran potencial de
sus suelos para el desarrollo de la agricultura así como de pastos para el ganado y el
control visual que ejerce sobre el entorno que lo rodea.
Los productos arqueológicos recogidos durante esta prospección permitieron lanzar
una primera hipótesis que defendía una ocupación, para época prehistórica, continuada
desde el IVº al Ier milenio a.C. De este modo, se distinguieron hasta un total de hasta 5
períodos normativos de ocupación: Neolítico Medio, Neolítico Final, Edad del Cobre,
Edad del Bronce y Bronce Final (Ramos et al, 1993-94).
El período normativamente denominado como Neolítico Medio viene representado
por cerámicas de consumo (vasos cilíndricos y cuencos de casquete esférico y
semiesférico) y, sobre todo, por formas propias de almacenaje y decoración a la
almagra. En general son de buenas calidades, presentan desgrasantes finos, tendencia a
la oxidación y pastas claras. Entre los fragmentos decorados tenemos cordones con
líneas incisas, elementos de prehensión y suspensión (destacan los mamelones
resaltados y perforados vinculados a formas de almacenaje), vasos con líneas incisas,
acanaladas, impresiones y en relieve (figura 70) (Ramos et al, 1993-94; Montañés et al,
1999).
Dentro del abundante conjunto de industrias líticas recogidas (cuadro 16) se
observan evidencias de un poblamiento neolítico. Destacamos en este sentido los
núcleos (levallois, prismáticos, poliédricos y para hojas), el carácter estrecho de
numerosas hojas, raspadores de clara tipología neolítica (frontales cortos, frontales
largos, circulares y pequeños carenados), buriles, perforadores, láminas de borde
abatido, microburiles, láminas con dorsos adyacentes a truncaduras y, por supuesto,
láminas con retoques abruptos y de uso y algunas muescas y denticulados (figura 68).
Estamos ante una industria lítica basada en productos retocados del sustrato que reflejan
una perduración de actividades como la caza. Destacamos la tradición de productos
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
113
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
retocados del Paleolítico Superior (raspadores, perforadores y buriles) así como del
Epipaleolítico tanto en su tradición microlaminar de raigambre gravetiense, como en su
tradición geométrica. Asimismo, comienzan a aparecer elementos que señalan al inicio
de las primeras hoces (hojas con retoques continuos y de uso con lustres) (Ramos et al,
1993-94).
El denominado normativamente como Neolítico Final se caracteriza en La Mesa en
lo que a cerámica se refiere por la presencia de cazuelas carenadas y elementos de
tradición neolítica como las manifestaciones decoradas y de prehensión. La tecnología
lítica está representada por núcleos levallois, prismáticos, poliédricos y para hojas.
También aparecen hojas más anchas y, además de los productos retocados de los
sustratos neolíticos y de viejas raigambres paleolíticas, aparecen los elementos de hoz lo
que evidencia una implantación definitiva de la agricultura de cereal (Ramos et al,
1993-94).
El yacimiento de La Mesa contaría a lo largo del IIIer milenio a.C. con diversas fases
que, con motivo de la falta de excavaciones, es imposible inferir. De todos modos, lo
que sí parece evidente es el mantenimiento de un sistema agropecuario. La cerámica se
va a caracterizar por un predominio de los denominados fuentes y platos de borde
engrosado y bordes vueltos, así como la existencia de formas de almacenaje (ollas y
orzas). También se documentaron cerámicas de estilo campaniforme marítimo con una
decoración a ruedecillas formando bandas paralelas rellenas de líneas oblicuas, de
buenas calidades y color rojo (figura 71). Este tipo de cerámica es significativa ya que
se la considera como un producto sujeto a relaciones de distribución (Ramos et al,
1993-94). La industria lítica viene definida por una continuidad de los elementos de
hoz, el desarrollo de muescas y denticulados y, sobre todo, por el importante
crecimiento de los artefactos pulimentados en rocas básicas (Pérez et al, 1998). Se han
documentado hachas, azuelas, mazas (algunas con manchas de ocre) y rocas con
cazoletas para actividades de transformación de alimentos en el ámbito doméstico
(figura 69).
Dentro del ámbito de la superestructura ideológica podemos situar un pequeño ídolo
oculado cerámico encontrado en estas prospecciones de 6,4 cms. de longitud y 3,2 cms.
de ancho (figura 67).
Figura 67. Ídolo oculado
Asimismo, señalar la presencia de objetos considerados como alóctonos y que nos
muestran la existencia de redes de circulación de bienes de prestigio y de uso. Es el caso
de puntas del tipo “Palmela”, pulimentos o cerámicas del estilo Campaniforme
Marítimo (figura 71 I).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
114
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Para el IIº milenio la tecnología lítica nos muestra una actividad agrícola intensa. Se
da una continuidad en los utillajes pulimentados (hachas, azuelas y mazas) así como en
los elementos de hoz. La cerámica estará formada básicamente por formas carenadas,
cuencos entrantes, ollitas con borde exvasado, orzas y cerámicas campaniformes de tipo
geométrico inciso. En momentos del denominado normativamente como Bronce Final
también tenemos documentados momentos de ocupación con las clásicas cerámicas
bruñidas, cuencos parabólicos, cuencos carenados, ollas exvasadas y cerámicas
decoradas de buenas calidades al interior y groseras al exterior de cocina (figura 72).
Los elementos de hoz mantienen su continuidad (Ramos et al, 1993-94).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
115
Raspadores
Poliédricos
45 11 33
3
5
7
Descortezado
54 66
5
Internas
2371 326 43 416
Levallois
14
PRODUCTOS RETOCADOS
275
De Cresta
6
12
119
30
115
9
739
4
333
24
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
Cuadro 16. Industria lítica tallada localizada superficialmente en el yacimiento de La Mesa.
186 6
3
Prismáticos
33 22
Truncaduras
220
Fracturas retocadas
Inicio de la talla
79
Muescas
Para Hojas
Buriles
Perforadores
Hojas
Denticulados
Sobre Lascas
L.B.A.
Geométricos
Desbaste núcleos para hojas
Retoques abruptos
Levallois
Cepillos
6
Retoques simples
1 plano de Golpeo
Microburiles
Semidescortezado
Lámina con dorso
abatido y truncadura
Desechos Esquirlas
Retoques planosfoliácceos
Lascas y
láminas
Retoques de uso
Núcleos
14
Elementos de hoz
RESTOS DE TALLA
5
13
Plaquetas
Avivamiento
Raederas
INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
4
Lascas esquirladas
Diversos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
2
Diversos-cantos
116
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 68. Industria lítica del yacimiento de La Mesa: Núcleos (A, B, C y D), lascas, láminas y hojas (E,
F, G, H, I y J) productos retocados (K, L, M, N, Ñ, O y P) (Ramos et al, 1993-94).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
117
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 69. Útiles pulimentados. Hachas (A, B, C y D) y maza (E) (Ramos et al, 1993-94).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
118
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 70. Cerámicas decoradas (A, B, C, D, E, F, G y H) y lisas neolíticas (I, J y K) (Ramos et al, 199394).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
119
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 71. Fuentes carenadas (A, B y C), platos de borde engrosado (D y E), ollas de borde entrante (F,
G y H) y “campaniforme marítimo” (I) (Ramos et al, 1993-94).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
120
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 72. Cuencos y ollas de borde entrante (A, B, C y G), “campaniforme geométrico e inciso” de la
Edad del Bronce (D, E y F) y cuenco carenado del Bronce Final (H) (Ramos et al, 1993-94).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
121
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
5.2.4. Excavaciones en La Mesa.
5.2.4.1. Introducción.
Los magníficos resultados obtenidos en la prospección de esta zona, motivaron la
realización de una campaña de excavación en el año 1998. Esta campaña fue fruto de un
Convenio entre el P.A.I. HUM-440 de la Junta de Andalucía (dirigido por D. José
Ramos Muñoz) y el Ayuntamiento de Chiclana. Mediante este Convenio se planteó
efectuar un proyecto de excavación sistemática en la zona, el cual, comprendía 4
campañas de excavación. Sin embargo, por diversos motivos tan sólo fue posible
acometer una única campaña.
Entre Octubre y Diciembre de 1998 se desarrolló dicha campaña de excavación que
ofreció unos resultados bastante interesantes. Se abrieron un total de 4 cortes de
excavación (figura 73) con una superficie de 442 m2. El método de excavación aplicado
fue el denominado por Oswaldo Arteaga como “alternante”7 que en sí unifica
preocupaciones estratigráficas y planimétricas para la fijación de las fases históricas de
la ocupación en los asentamientos (Arteaga, Ramos y Ross, 1998).
Uno de los objetivos consistía en integrar los diversos “productos” en espacios
definidos para así intentar inferir “áreas de actividad”. Se pretendía obtener información
relativa a áreas de producción, consumo, almacenaje y de producción para el consumo
(Ramos et al, 1999c).
Estas áreas de actividad junto al control de estructuras y de inferencias de
funcionalidad y de la distribución de productos nos transmitirán informaciones relativas
a los modos de vida.
Figura 73. Plano topográfico de La Mesa con indicación de los cortes de la excavación de 1998.
7
Modelo aplicado en las excavaciones desarrolladas en el Proyecto Porcuna.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
122
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Esta Iª Campaña de excavación nos puso al descubierto una interesante ocupación
almohade. A través del corte I fue posible documentar la fase de construcción de la torre
fechada en el siglo XIII. En el corte II se determinaron dos momentos de ocupación en
la vida del asentamiento islámico medieval. Destacan unos materiales sin ruptura
tipológica y unas estructuras que definen tanto espacios públicos (calle, gran forma de
contención: silo, canalización, etc.), como privados; todo ello adscribible a los siglos
XII y XIII. En el corte III se localizó un vertedero de época almohade (siglo XIII) pero,
sin duda alguna, lo más destacado en relación con este trabajo de investigación fue el
hallazgo de un nivel de tierras rojas con cerámica e industria lítica que adscribimos al
período normativo Neolítico (Vº-IVº milenios a.n.e.) reflejándonos la existencia en esta
zona del asentamiento de una aldea. En el corte IV se documentaron dos áreas de
actividad bien diferenciadas. Por una parte tenemos una zona destinada a labores de
almacenamiento de productos vegetales y transformación de los mismos que se
caracteriza por la concentración de estructuras siliformes. Por otro lado, se documentó
una estructura de habitación asociada a actividades domésticas (Ramos et al, 1999c).
Por tanto, el estrato que a nosotros nos interesa es ese nivel de tierras rojas con
material del Vº y IVº milenios a.n.e. aparecido en el Corte III y que acabamos de
comentar.
5.2.4.2. Corte III.
Estamos ante una gran fosa identificada como un basurero con gran cantidad de
cerámica islámica. No existen estructuras arquitectónicas y lo más destacable es un
pequeño nivel con material perteneciente al período denominado normativamente como
neolítico.
Este Corte III se planteó en la zona Sur de La Mesa ya que esta era una zona
caracterizada por la abundancia en superficie de materiales prehistóricos, cerámicas
muy uniformes del S. XIII y restos de fauna. Este Corte III, de 10x10m. presenta un
desnivel que va de –1,94 a –2,15 m. de norte a sur, y de –1,89 a –2,25 de este a oeste
(figura 74).
Figura 74. Vista del Corte III desde el Sur. Fosa Medieval. (Ramos et al, 1999c)
Como ya hemos comentado la cerámica de este basurero (del S. XIII) es bastante
uniforme no observándose diferencias en las formas, ni en las decoraciones que
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
123
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
permitan asociarlo a diferentes fases cronológicas en la ocupación del sitio. Las
principales formas documentadas corresponden a redomas, orzas, jarros, jarritas, ollas,
ataifores, alcadafes, jofainas, tapaderas y algún candil de piquera. Las decoraciones
suelen ser vidriadas, pintados a la almagra, meladas y pintadas con manganeso (Ramos
et al, 1999c).
Afortunadamente, en el extremo noroeste y suroeste del corte fue posible localizar
una zona donde no habían sido excavadas las arenas por la ocupación medieval. En esta
zona aparece un nivel de tierras rojas con cerámica del Vº-IVº milenios a.n.e. El espesor
máximo de este nivel es de unos 60 cm. hacia el extremo suroeste. (Ramos et al, 1999c)
(figura 75). Los productos arqueológicos nos testimonian la existencia en esta zona del
yacimiento de una aldea que enmarcaríamos normativamente en el período neolítico.
Figura 75. Perfil del nivel del Vº y IVº milenios a.n.e. del Corte III (Foto y Dibujo) (Ramos et al, 1999c).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
124
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
En síntesis, este Corte III presenta la siguiente estratigrafía (Ramos et al, 1999c):
-
-
Nivel de tierra vegetal: Presenta un espesor de entre 25 y 30 cm.
aproximadamente y contiene cerámica medieval y algo de industria lítica.
Área de desecho o “basurero”: Excavado en las margas terciarias presenta
varios niveles con cerámica muy uniforme del siglo XIII. Los niveles son los
siguientes:
-Nivel de tierras grises: Espesor de entre 20 y 60 cm. y abundante cerámica y
fauna.
-Nivel de tierras negras: Se trata de un nivel discontinuo con abundante
cerámica y fauna.
-Nivel de tierras marrones: Nivel homogéneo de entre 25 y 45 cm. con
abundante material cerámico y fauna.
-Nivel de tierras amarillas: Se documenta exclusivamente en los perfiles este
y sur. Posee muy poco material constituyendo posiblemente un nivel de
sellado sobre la fosa que forma el siguiente nivel que tiene abundante fauna.
-Nivel de tierras pardas: Presenta abundante fauna y malacofauna y, junto al
perfil sur una fosa de unos 60 cm. de profundidad con abundante fauna sobre
la que se situaría el nivel anterior de sellado.
Nivel del Vº y IVº milenio a.n.e.: Está situado en la zona que no se ha visto
afectada por la actividad de deposición de época tardoislámica. Esta ocupación
encuentra su suelo natural sobre las arenas pliocenas. Este nivel se ha visto
alterado por los arados utilizados en las tareas agrícolas así como por las
distintas ocupaciones históricas del sitio. Posee una mayor potencia hacia la
zona sur.
Hemos de tener presente que este nivel prehistórico es bastante reducido
presentando escasos productos arqueológicos por lo que resulta muy complejo obtener
más inferencias que las que exponemos en este estudio. La cerámica, realizada a mano,
está compuesta por un total de 50 fragmentos. De estos tan sólo dos pertenecen a bordes
(cuencos) (figura 76D y 77F) mientras que el resto corresponde a fragmentos amorfos.
Lo más destacado de esta cerámica son 5 fragmentos que aparecen con decoraciones
(acanaladas, incisas, pintadas y a ruedecilla) (figuras 76 D, E, F y G y figura 77 F, G, H
e I). A través del estudio de los caracteres externos de las mismas por Microscopía
Óptica y Difracción de Rayos X (efectuados por Salvador Domínguez Bella8 se han
obtenido datos muy interesantes. Estas cerámicas presentan en su mayoría desgrasantes
constituidos casi en exclusiva por cuarzo con tamaños máximos de hasta 3 mm lo que
indica un bajo grado en la elaboración de las mismas. Se trata de cerámicas de bajo
valor tecnológico realizadas con cocciones a temperaturas relativamente bajas que no
superarían los 500-550ºC. Estamos ante cerámicas con una cocción oxidante ya que
presentan una coloración interna rojiza o pardo-rojiza. Los estudios referentes a la
composición mineralógica nos permite plantear un posible origen local de las materias
primas empleadas para la elaboración de estas cerámicas. (Domínguez-Bella, 1999a).
8
Profesor Titular de Cristalografía y Mineralogía. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de
Cádiz.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
125
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
La industria lítica es bastante escasa estando representada por un total de 30 piezas
con el sílex como materia prima dominante (cuadro 17) y con una tipología propia de
estos momentos.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
126
Poliédricos
Semidescortezado
Descortezado
Diversos
1 plano de Golpeo
Sobre Lascas
Para Hojas
10%
90%
Productos
retocados
Restos de
Talla
Distribución porcentual de la
Industria Lítica Tallada
17
1
Hojas
1
1
Desbaste núcleo para
hojas
Prismáticos
Levallois
Inicio de la talla
5
1
Desechos Esquirlas
Plaquetas
Avivamiento
Muescas
L.B.A.
Perforadores
27%
73%
Arenisca
Sílex
Distribución porcentual de la
materia prima empleada
1
Raspadores
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
Cuadro 17. Industria lítica tallada y distribuciones porcentuales de talla y materia prima.
1
Internas
Lascas y
láminas
Levallois
Núcleos
De Cresta
PRODUCTOS RETOCADOS
1
Retoques de uso
Truncaduras
RESTOS DE TALLA
127
Denticulados
CUADRO . INDUSTRIA LÍTICA TALLADA
Buriles
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
1
Reotoques abruptos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
F
E
G
Figura 76. Industria lítica y cerámica decorada del Corte III de La Mesa: Núcleo poliédrico (A), lascas
internas (B), hoja (C), borde de cuenco con decoración acanalada (D), amorfo con decoración acanalada
(E), amorfo con decoración a ruedecilla (F) y amorfo con decoración incisa y pintada (G).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
128
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 77. Industria lítica y cerámica del Corte III de La Mesa: Núcleo poliédrico (A), lascas internas (B,
C y D), hoja (E), ), borde de cuenco con decoración acanalada (F), amorfo con decoración acanalada (G),
amorfo con decoración a ruedecilla (H) y amorfo con decoración incisa y pintada (I).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
129
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
130
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
5.3. La Esparragosa.
5.3.1. La Esparragosa (Campaña de 2002).
5.3.1.1. Introducción
El yacimiento de La Esparragosa quedó al descubierto como consecuencia de la
realización de obras de cantería a cargo de la empresa Prinur-Hormacesa-UTE. Estas
obras tenían como objetivo la obtención de material a emplear en la mejora de la
carretera N-340. Fueron D. José María Carrascal y D. Andrés Ciruela quienes
informaron al profesor D. José Ramos Muñoz de la presencia en superficie de material
arqueológico prehistórico debido a las remociones de arenas producidas en la citada
cantera.
Tras recibir las autorizaciones pertinentes, un equipo coordinado por los Drs. José
Ramos Muñoz, Manuela Pérez Rodríguez y Vicente Castañeda Fernández comenzó los
trabajos de campo el 4 de Noviembre de 2002. Estos trabajos se prolongaron de manera
discontinua hasta el 25 de Abril de 2003, debido a las numerosas lluvias del otoñoinvierno de 2002-2003.
5.3.1.2. Situación geográfica y contexto geológico.
El yacimiento de La Esparragosa se encuentra situado a escasos kilómetros del
casco urbano de Chiclana de la Frontera y en plena campiña litoral gaditana (figura 78).
Sus coordenadas GPS son las siguientes: Longitud : -6,1086968864921
Latitud : 36,4131584181382
Se asienta sobre una plataforma con unas cotas que oscilan entre los 27 y los 30 m.
Desde esta plataforma domina en altura al río Iro, que discurre a escasa distancia del
yacimiento constituyendo, junto a dos pozos cercanos, un recurso hídrico muy
importante.
Figura 78. Localización del yacimiento de La Esparragosa dentro del T.M. de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
131
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Se ha podido excavar una reducida parte de las estructuras documentadas en la zona.
Estas corresponden a un campo de silos (figura 79) de almacenaje de excedentes
agrícolas. La existencia de este campo de silos no es de extrañar si tenemos el tipo de
suelos existente en la zona (A.A.V.V., 1963):
El poblado de sitúa sobre suelos de tierras negras andaluzas y adyacente a
suelos rojos mediterráneos. Destacan por su potencial agrícola para el secano,
olivar, cereales y para cultivos de huerta o vid. También debemos mencionar
su cercanía a los suelos de vega aluvial.
La implantación de este poblado en esta zona no es casual, sino que responde a
la potencialidad agrícola y a los numerosos recursos naturales de que dispone
(naturales, líticos, de agua y de suelos). El emplazamiento se vincula con una
manifiesta organización social de enclaves de una comunidad agropecuaria
característica de una formación social tribal ya jerarquizada (Ramos et al,
1998).
Estos tipos de suelos están condicionados por la propia conformación geológica de
los alrededores de La Esparragosa.
Geológicamente (A.A.V.V., 1991; Gutiérrez Mas et al, 1991) el asentamiento está
emplazado sobre un cerro, formado por un conjunto detrítico de arenas amarillas del
Plioceno. Sobre dicho material se documentan arenas rojizas procedentes de una glacisterraza del río Iro.
El yacimiento se sitúa en el contexto natural de la campiña gaditana. Posee una gran
diversidad edafológica, con suelos de vega aluvial y de terrazas diluviales, suelos
calizos rendsiniformes y tierras negras andaluzas. Sus posibilidades agrícolas se ven
incrementadas por la existencia en su entorno de suelos salinos, suelos margosos del
Trías, suelos rojos mediterráneos y suelos de lehm margoso (A.A.V.V., 1963).
Los suelos se van a ver afectados por la acción antrópica y, de manera especial, con
el afianzamiento de los procesos agrícolas, siendo en muchos casos los efectos erosivos
consecuencia de estas actividades, al haber transformado el medio natural.
Figura 79. Vista aérea del campo de silos de La Esparragosa. Campaña de 2002.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
132
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
5.3.1.3. Metodología de excavación.
Con la intención de facilitar el registro de evidencias arqueológicas se llevó a cabo,
previo a la excavación, una cuadriculación de la zona sujeta a estudio.
De este modo, se planteó un único corte (Corte 1) de 40 x 10 m. que en su zona este
alcanzaba los 6 m. A su vez, este corte se subdividió en 8 tramos cada 5 m.
(A,B,C,D,E,F,G,H). (figura 80).
Figura 80. Planta perteneciente al Corte I de La Esparragosa. Campaña de 2002.
Estos tramos se excavaron atendiendo a la ubicación de las estructuras y mediante
el sistema alternante de excavación por complejos (Arteaga, Ramos y Roos, 1998). Se
ha excavado por complejos organizados en unidades estratigráficas asociadas a los silos
o estructuras documentadas.
De los 8 tramos se procedió a la excavación en los 4 primeros (A, B ,C y D) de las
siguientes estructuras:
TRAMO A
TRAMO B
TRAMO C
TRAMO D
AI
BIII
CII
DI
AIV
BIV
CIII
DII
AV
BV
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
133
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
La estratigrafía general del yacimiento es la siguiente (Pérez et al, 2005):
Sustrato de base formado por margas terciarias de color amarillo-blanco
(10YR.8/1) (Munsell, 1994). Está compactada en pequeños grumos de grano
muy suelto.
Glacis pleistoceno compuesto por arenas rojizas de grano muy fino (5YR.5/8).
Se documenta sobre la marga terciaria en el extremo oeste del Corte 1.
Arqueológicamente es estéril.
Silos. Nivel de relleno, en general con coloración marrón clara muy suelta
(7.5YR.6/2). Contiene fauna, malacofauna, industria lítica tallada y cerámicas
a mano. Son productos característicos de finales del IVº milenio a.n.e.
Escorrentías. Están formadas por arenas de color marrón oscuro grisáceo
(5YR.4/2). Se trata de procesos erosivos de las terreras generadas por la
cantera, que tras las lluvias de otoño han ido volcando hacia la zona despejada
por la propia cantera, en la plataforma de margas terciarias. Contienen algunos
fragmentos de cerámica a torno romana.
Se planteó una metodología de excavación considerando que era posible analizar el
registro arqueológico en la búsqueda de inferencias de actividades sociales. Por ello, se
llevó a cabo un cuidado control microespacial de los objetos a partir de sistemas
tridimensionales de coordenadas (Pérez et al, 2005). Se pretende situar en microespacio
objetos líticos, restos de piedras, evidencias o indicios de estructuras, así como
productos biológicos con la idea de inferir áreas de actividad y generar hipótesis de los
comportamientos sociales y económicos de los grupos humanos que ocuparon el sitio.
Se excavaron un total de 10 estructuras (9 silos y 1enterramiento). Los silos son los
característicos de estos poblados de forma subcircular en planta y con sección variada,
de tipos acampanados y cilíndricos (figura 81).
ESTRUCTURA ESTRUCTURA
AI
BIII
ESTRUCTURA
BIV
Secciones
ESTRUCTURA ESTRUCTURA CII ESTRUCTURA
BV
CIII
Secciones
Figura 81. Tipología de los diferentes perfiles de silos documentados. Campaña de 2002.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
134
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Se trata de silos característicos del almacenamiento del cereal en sociedades ya
plenamente sedentarias y tribales.
En un primer lugar el trabajo consistió en la delimitación en planta de las estructuras
siliformes (figura 82). Posteriormente, se procedió a la excavación de la mitad de los
mismos generando de este modo un perfil de lectura estratigráfica (figura 83). Se
excavaron en capas o niveles de 10 cm., aunque al comprobar la uniformidad
estratigráfica se amplió a profundidades de capas de unos 20 cm.
Figura 82. Planta de la Estructura AIV.
Figura 83. Perfil de la Estructura AIV.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
135
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
En cada silo, tras el dibujo de la planta y del perfil estratigráfico, se procedió a la
excavación de la otra mitad de la estructura.
Los 8 silos presentan unas dimensiones y contenidos muy característicos. Excavados
en la marga terciaria, estos silos en planta oscilan entre 1 y 1,20 m. Se abren de forma
acampanada en una profundidad que oscila de 1 a 1,40 m. y suelen poseer una base
subcircular cuyo diámetro oscila entre 1,60 y 2 m. de diámetro.
La regularidad en la disposición y la homogeneidad de las estructuras indica un
claro patrón de asentamiento, vinculado con usos y costumbres de claro contenido
socio-económico (Pérez et al, 2005).
Los silos están colmatados por un único nivel de relleno con una coloración marrón
clara (7.5YR 6/2). Los productos arqueológicos documentados corresponden en su
mayoría a cerámicas. Estas presentan unas calidades generalmente alisadas, de texturas
compactas y desgrasantes locales formados por arenas y fragmentos de dioritas y rocas
subvolcánicas. Algún ejemplar llega a ser de buena calidad, con presencia de
espatulados y bruñidos. La tipología cerámica es propia de contextos del IVº milenio
a.n.e. con cuencos variados, de casquete esférico, semiesférico, escudillas, etc... (figuras
89 y 91).También están documentadas ollas de paredes entrantes y sobre todo se
aprecian fuentes carenadas. Son, por tanto, cerámicas muy típicas en sociedades tribales
comunitarias que corresponden en líneas generales a formas de consumo de tipo
colectivo o individual (Pérez et al, 2005).
En lo que a la industria lítica se refiere hemos de destacar los escasos hallazgos de
núcleos aunque sí tenemos documentados algunos centrípetos y para hojas. Hay
presencia de lascas internas, de talla levallois y hojas. Entre los productos retocados
apreciamos hojas con retoques de uso, geométricos (trapecios en su mayoría y
triángulos con retoque en doble bisel), láminas con muesca, taladros, perforadores y
foliáceos con retoques planos. También se han documentado fragmentos de molinos y
moletas así como de pulimentos (quizás empleados para la construcción de las
estructuras) (figuras 87, 88 y 90).
La industria lítica nos atestigua la presencia de prácticas agrícolas. Esto se
manifiesta con gran claridad en las hojas con retoques y/o de uso y lustre de cereal, así
como en los molinos y moletas.
Por otro lado, los geométricos (proyectiles) (figura 90 I y J) y las puntas foliáceas
de retoques planos nos indican un mantenimiento de las prácticas de caza (figura 88 A y
90 K, L, M y N).
Los silos también nos han proporcionado una gran cantidad de restos biológicos.
Destacamos en este sentido la fauna marina9 y la fauna terrestre con presencia de
bóvidos, équidos, cápridos, cánidos, etc... La fauna procedente de prácticas de caza
resulta también muy significativa con ciervos y conejos.
Por último, en lo que se refiere a los productos arqueológicos señalar asimismo la
aparición de cuentas de collar en serpentina y un prisma de cuarzo.
En esta campaña de excavación también se localizó una estructura de
enterramiento10 (Estructura AV). Excavada en la marga terciaria, esta estructura posee
un diámetro mayor que el de los silos y denota una apropiación del territorio y una
9
En estudio por la Dra. Milagrosa Soriguer Escofet (Profesora Titular del Departamento de Biología de la
Universidad de Cádiz).
10
La responsabilidad del estudio de los restos óseos está a cargo del Dr. Antonio Rosas González (Museo
Nacional de Ciencias Naturales de Madrid).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
136
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
continuidad en el hábitat propia de sociedades plenamente sedentarias (figura 86).
Asociado al enterramiento documentamos productos destacados de sílex, cerámicas,
fauna y una pequeña concentración de semillas, evidenciando todo ello un cierto
prestigio por parte del difunto (figura 87 B). Mención especial merece la malacofauna
por su elevado número y por su disposición en torno al difunto. Esto puede relacionarse
con algún tipo de ritual o simbolismo (figura 85).
De forma inédita presentamos dos tipos de análisis para este yacimiento.
En primer lugar debemos destacar que la cronología inicial (finales del IVº milenio
a.n.e.) dada a este yacimiento basada en la tipología lítica y cerámica ha sido
confirmado por medio de la técnica de la Termoluminiscencia. Se procedió, por parte
de Mª Asunción Millán y Pedro Benéitez11 al análisis de un total de 2 fragmentos
cerámicos mediante la técnica de la Termoluminiscencia y método de las dosis aditivas
con el fin de establecer el momento de cocción de las mismas. Esta toma de muestras
fue realizada por los arqueólogos responsables del proyectos asesorados por personal
del laboratorio de datación de la UAM. Se tomó una selección de muestra procurando
evitar su exposición a la luz y a otras fuentes de radiación. Estos materiales fueron
seleccionados y aislados con el fin de evitar procesos de evaporación de sus contenidos
en agua y exposiciones innecesarias a la luz solar o artificial.
Las muestras recogidas fueron tomadas en las zonas en las que el sedimento que
servía de enterramiento presentaba un aspecto lo más homogéneo posible, evitando la
presencia abundante de grandes rocas. También se efectuaron “in situ” medidas de la
radiación ambiental.
Los resultados de las medidas de TL fueron los siguientes:
Referencia
Laboratorio
Dosis
Arqueológica
(Gy)
Dosis Anual
(mGy/año)
Números de
años B.P.
Localización
MAD-3961
50,24
9,56
5255r433
Enterramiento
LE-02-AV-2-(3)
MAD-3962
37,18
7,62
5129r476
Enterramiento
LE-02-AV-2-(6)
Por otro lado, presentamos un avance del análisis polínico realizado por las Dras.
Blanca Ruiz Zapata y Mª José Gil García12. Las muestras fueron recogidas de las
estructuras DII y AIV (silos) (figura 84) y de la estructura AV (enterramiento)
analizándose en el Laboratorio de Palinología de la Universidad de Alcalá (Madrid).
Los datos polínicos de este asentamiento agropecuario de finales del Neolítico han
arrojado, en líneas generales, los siguientes resultados:
Estamos ante un paisaje muy abierto de tipo estepario dominado por Asteracea
tipo tubuliflorae, con una buena representación de Chenopodiaceae. El
conjunto arbustivo pese a no tener un peso específico importante en la
11
12
Laboratorio de Datación y Radioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid.
Profesoras titulares del Departamento de Geología de la Universidad de Alcalá de Henares.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
137
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
vegetación, muestra las etapas de degradación del bosque. Se encuentra
representado fundamentalmente por Juniperus y Rosaceae y en menor medida
por Ericaceae. La representación arbórea es bastante escasa y en algunas fases
incluso inexistente. El elemento principal es el Quercus de tipo perennifolio
apareciendo también, aunque de forma más puntual Pinus, Alnus y Ulmus.
-
Se ha documentado la presencia de Familias como Apiaceae y Fabaceae (con
representación continua en todo el perfil), lo cual, podría ser indicio del
almacenamiento en estas estructuras de productos propios de actividades
agrícolas.
Figura 84. Toma de muestras para la realización de una columna polínica.
-
Los taxones nitrófilos de Plantao, Rumex y Urtica, constituyen un claro
exponente de ganado en el yacimiento, algo que también tenemos
documentado por los propios restos faunísticos.
-
Aparecen también elementos de ribera que precisan humedad, al menos
edáfica, y cuya presencia se materializa en la parte superior del silo. La
humedad edáfica se constata también por medio de elementos acuáticos como
es el caso de las Juncaceae y las esporas de helechos.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
138
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 85. Planta de la Estructura AV. Campaña de 2002.
Figura 86. Perfil de la Estructura AV. Campaña de 2002
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
139
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
5.3.1.4.Valoración socioeconómica.
Esta primera campaña de excavación en el yacimiento de La Esparragosa permitió la
excavación de 9 estructuras siliformes y un enterramiento. Sin embargo, esto tan sólo
constituye una reducida parte del total de estructuras localizadas superficialmente en la
zona.
El yacimiento de La Esparragosa ha permitido documentar un poblado de una
cronología delimitada en el IVº milenio a.n.e. De este poblado tan sólo se ha podido
excavar en esta primera campaña un campo de silos de almacenaje de excedentes
agrícolas. Esto es propio de sociedades tribales comunitarias con un modo de
producción basado en la agricultura y la ganadería. No se han podido encontrar los
fondos de cabaña o zonas de hábitat por lo que no sabemos aún la relación existente
entre los silos y otras partes del asentamiento (Pérez et al, 2005).
La propia tecnología lítica nos testimonia la existencia de procesos de trabajo
agropecuarios (hojas con retoques de uso y lustre de cereal), pero también la
complementación económica a través de otras actividades como la caza (trapecios y
puntas foliáceas con retoques planos). Las actividades de caza también nos quedan
atestiguadas por la presencia dentro de los silos de restos de ciervos.
La Esparragosa es un poblado que posee unos suelos de gran riqueza para la
realización de prácticas agrícolas. Asimismo, su situación geográfica, próxima a la
Bahía de Cádiz y en la cuenca baja del río Iro, le posibilita un fácil acceso a los recursos
marinos (pesca y marisqueo).
Es en este tipo de poblados donde documentamos los inicios de la explotación social
de sectores amplios de la comunidad (Arteaga, 2002).
Los campos de silos son un claro exponente de la producción de excedentes,
excedentes que serán apropiados por parte de algunos miembros de la tribu generando
contradicciones sociales internas.
Por tanto, asistimos a un momento de transición que conducirá a la disolución de la
formación social tribal y al surgimiento de nuevas relaciones sociales en la sociedad
clasista inicial.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
140
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
D
Figura 87. Planta y perfil de silos (A), enterramiento (B), hojas (C) y pulimentos (D).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
141
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
D
C
E
Figura 88. Tecnología lítica característica de las estructuras siliformes del asentamiento de La
Esparragosa: Foliáceos (A), taladro (B), perforador (C), prisma de cuarzo (D) y cuenta de collar de
serpentina (E).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
142
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
A
B
C
Figura 89. Cerámicas características de las estructuras del asentamiento de La Esparragosa: Cuencos (A)
y cerámicas con decoración incisa (B) y pintada (C).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
143
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 90. Tecnología lítica característica de las estructuras siliformes del asentamiento de La
Esparragosa: Hojas (A y B), hojas retocadas (C, D, E y F), perforador (G), taladros (H), trapecio (I),
triángulo con retoque en doble bisel (J) y foliáceos (K, L M y N) (Pérez et al, 2005).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
144
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 91. Cerámicas características de las estructuras del asentamiento de La Esparragosa: Cuencos (A,
B y E), fuentes carenadas (C y D) y cerámicas decoradas (incisa y pintada) (F y G) (Pérez et al, 2005).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
145
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
5.3.2. La Esparragosa (Campaña de 2004).
De esta última campaña haremos un recorrido muy breve ya que se trata de una
actuación muy reciente cuyos materiales están siendo objeto de estudio en la actualidad.
Con fecha 7-09-04 el Director General de Bienes Culturales emitió una Resolución
por la que autorizaba a la empresa arqueológica Reshef, s.l. la realización de la actividad
arqueológica preventiva “Extracción de áridos en El Carrascal-La Esparragosa,
Chiclana de la Frontera (Cádiz)”, dirigida por la arqueóloga Dª Pilar Pineda Reina13.
En la primavera de 2004 ya se habían producido algunos controles arqueológicos
relacionados con las tareas de desbroce y tras una prospección superficial previa de toda
el área.
A lo largo de los meses de abril, mayo y junio se procede, de manera intermitente, a
la retirada de los niveles superficiales de tierras localizándose unas 18 estructuras
siliformes.
La excavación en sí se desarrolla entre el 13 de septiembre y el 12 de noviembre de
2004, documentándose finalmente unas 87 estructuras de las que 66 fueron excavadas14.
Según sus investigadores se pueden distinguir dos momentos etapas históricas
claramente diferenciadas (Pineda, 2004):
a)
Una etapa que enmarcamos en el período normativo Neolítico identificable
con la zona donde se localizan las estructuras 20 a 33.
b)
Un momento encuadrable dentro del período normativo de la Edad del Cobre
que marcaría el final de la ocupación del poblado y que comprendería las
estructuras 2 a 18, 36 a 42 y 50-51.
La tipología de los silos es similar a la documentada en la campaña del 2002. Estos
silos estarían cubiertos en su boca por una gran piedra o laja recogiéndose testimonios
de esto en las estructuras 5 y 8 (Pineda, 2004).
Según sus investigadores se trata de un “poblamiento de carácter doméstico debido
a la reiteración de estructuras de almacenaje que definen espacios de ocupación
concéntricos y esperan, tras la pertinente fase de investigación, poderlos definir como
evidencias de espacios de habitación, construidos con materiales perecederos y de
superficie aún por definir “(Pineda, 2004).
Los materiales hallados en el interior de estas estructuras siliformes, de clara
funcionalidad agrícola, avalan el carácter doméstico del poblamiento.
El establecimiento de dos momentos cronoculturales distintos, a falta de dataciones
absolutas, se ha realizado en base a la tipología del registro material arqueológico
recuperado.
Para el período normativo Neolítico “tenemos una industria lítica realizada en un
primer momento sobre soporte laminar o microlaminar (desde microlitos geométricos
hasta microdenticulados trabajados sobre laminillas de borde abatido)
incrementándose, posteriormente, la proporción de útiles sobre lasca” (Pineda, 2004).
A todo esto hay que añadir “una industria lítica pulimentada muy escasa
conformada por dos hachas , una gubia y varios alisadores/machacadores sobre
cuarcitas y calizas y escasos fragmentos de molinos en granito” (Pineda, 2004).
13
Agradecer a la empresa Reshef, s.l. y a Dª Pilar Pineda Reina la autorización concedida para acceder a
la consulta del informe preliminar de dicha excavación.
14
Junto a estas estructuras prehistóricas también se excavaron enterramientos y estructuras de época
romana.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
146
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
La cerámica para estos momentos se caracteriza por la “destacada presencia de
formas lisas simples de tipo cuenco y olla globular, junto a fragmentos con decoración
plástica a base de grandes mamelones y asas de cinta. La tipología cerámica se
caracteriza por un predominio de las formas lisas, con una gran variedad de cuencos
(desde el simple casquete a los hiperhemiesféricos) y formas globulares de tamaños
pequeños y medianos” (Pineda, 2004).
Las manifestaciones estéticas o cultuales (a excepción de las decoraciones
cerámicas) tan sólo aparecen representadas por una pequeña placa de esquisto con
decoración incisa hallada en la Estructura 20.
Según sus investigadores estamos ante “un asentamiento estacional, restringiéndose
su ocupación a períodos relativamente secos ya que el comportamiento geotécnico del
suelo convierte a esta zona en un lodazal con las precipitaciones” (Pineda, 2004)
La segunda fase que se correspondería con momentos de lo que normativamente se
conoce como Edad del Cobre vendría representada por un mayor tamaño y complejidad
de las estructuras de habitación, lo cual, podría ser un síntoma de la existencia de un
grupo humano de mayor tamaño (Pineda, 2004).
El registro arqueológico se caracteriza por la presencia de “platos y fuentes
carenadas, de paredes finas y borde engrosado en su cara externa a modo de pestaña,
bien acabadas al interior mediante espatulado o bruñido y alisadas al exterior, así
como cuencos semiesféricos de poca profundidad, vasitos de paredes reentrantes, etc.
En lo que a la industria lítica se refiere, se recogen lascas de desbaste y útiles sobre
lasca, fragmento de hojas y hojitas, etc., mostrando algunos de los ejemplares un lustre
de cereal intenso en toda la superficie. También se documentan numerosas manos de
molino activas y restos de molederas pasivas (en granito y arenisca), lo que confirma la
práctica de actividades agrícolas por parte de esta comunidad” (Pineda, 2004).
A esta fase corresponden también los dos enterramientos hallados (estructuras 13 y
41). Se trata de cuerpos depositados sin un ajuar aparente ni un cuidado especial,
aunque los huesos aparecen en clara conexión anatómica (Pineda, 2004).
En líneas generales podemos decir que estamos ante un asentamiento agropecuario
conformado por estructuras siliformes destinadas al almacenamiento de excedentes
alimentarios. Éstas experimentaron tras su utilización un proceso de abandono
conservándose únicamente para la posteridad los restos estropeados. De este modo,
estas estructuras adquieren una nueva funcionalidad como vertederos y, unos pocos,
como enterramientos (Pineda, 2004).
En este trabajo presentamos un estudio preliminar de ambas campañas de
excavación. Actualmente, se está procediendo al estudio del material arqueológico
recuperado por lo que, próximamente, obtendremos nuevas informaciones acerca de
unos de los asentamientos más extensos e importantes de la Prehistoria Reciente de
Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
147
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
148
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
6. FORMACIONES SOCIALES TRIBALES
6.1. Introducción
El período denominado normativamente Neolítico es considerado como uno de los
sucesos más relevantes de toda la Historia. Para V.G. Childe (1979), “la “Revolución
Neolítica” es un hito fundamental en la Historia, sólo comparable al establecimiento de
las primeras sociedades urbanas y a la Revolución Industrial de los siglos XVIII y
XIX”.
El término “Neolítico” ve la luz por vez primera en el año 1865 con la publicación
de la obra Prehistoric Times de John Lubbock. En esta obra queda dividida la Edad de
Piedra en dos grandes momentos, basados, en un principio, en rasgos puramente
tecnológicos. Los términos elegidos por Lubbock para designar a estas dos etapas
fueron Paleolítico y Neolítico, términos que hoy en día siguen en uso.
En cualquier diccionario de consulta aparece definido el Neolítico como un período
prehistórico comprendido entre el Mesolítico y la edad de los metales, y caracterizado
por la conversión de la humanidad de depredadora en productora. Asimismo, el
nombre le viene dado por el nuevo modo de trabajar la piedra, consistente en su
pulimentación, a diferencia de la simple talla propia del Paleolítico.
Sin embargo, todo lo que envuelve a este período histórico es mucho más complejo
de lo que se puede apreciar en estas definiciones generales. Su principio, su fin, su
origen, sus causas, su desarrollo, etc... siguen siendo en la actualidad centro de grandes
debates.
6.2. Historia de la Investigación.
Cualquier hecho histórico puede ser abordado de diversa forma en función de la
posición teórica de cada investigador, y el período normativo Neolítico, como hecho
histórico, no puede ser menos.
El objetivo de este trabajo no consiste en elaborar un estudio minucioso de las
diferentes corrientes historiográficas que se han ocupado del análisis de este período
prehistórico, pero si creemos necesario llevar a cabo un breve recorrido por las mismas
antes de enfrentarnos al estado actual de la investigación.
Podemos hacer una primera división de la Historia de la Investigación sobre esta
etapa histórica en dos grandes bloques (Hernando, 1993):
1.- Las teorías “clásicas” que analizan el Neolítico como fase arqueológica. A su
vez se dividen en 2 grandes grupos:
a) Posiciones idealistas como manifestación del evolucionismo ideacional. Entre sus
representantes más destacados tenemos a Braidwood con su “Teoría de la evolución
cultural” y G. Childe con su “Teoría del Oasis”. Este último fue el primero en darse
cuenta de lo que realmente significaba el Neolítico, llegando a acuñar el término de
Revolución Neolítica. Para V.G. Childe esta revolución se produjo como consecuencia
del derretimiento de las zonas heladas septentrionales durante la crisis climática que
cerró el período Pleistoceno (Childe, 1979). Se inicia la transformación de las praderas
situadas al sur del Mediterráneo y Asia Anterior en desiertos interrumpidos por oasis.
En torno a estos oasis se va a concentrar el hombre junto a multitud de especies
animales y vegetales expulsadas de sus anteriores hábitats como consecuencia de la
ausencia de agua. El hombre incrementará su dependencia de las plantas comestibles
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
149
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
que crecen próximas a su lugar de hábitat llegando a formas incipientes de cultivo. En lo
que a la fauna se refiere, se va a dar cuenta de que le es más rentable controlar el
crecimiento de los animales comestibles que cazarlos indiscriminadamente (Vicent,
1988). A pesar de ello, los estudios arqueobotánicos desmontaron dicha teoría.
b) Posiciones deterministas, como manifestación del evolucionismo determinista.
Defienden el adaptacionismo cultural destacando 3 modelos:
-Determinismo genético del “Seleccionismo cultural” de D. Rindos.
-Determinismo ambiental de la Escuela Paleoeconómica de Cambridge (E.
Higgs).
-Ecologismo cultural de K. Flannery.
2.- En este segundo grupo incluimos aquellas posiciones teóricas que intentan
explicar el período normativo Neolítico como fase del desarrollo sociocultural de la
humanidad abandonando la perspectiva evolucionista. En este sentido destacamos:
a) Materialimos Cultural o “vulgar”, representado por la “Teoría de la Presión
Demográfica” de M.N. Cohen.
b) Materialismo Histórico, defendido por autores como B. Bender, A. Testart, J.
Vicent, etc...
c) Materialismo / estructuralista representado por los trabajos de T. Ingold y F.
Criado.
d) Neo-idealismo, en el que incluimos los trabajos de I. Hodder y J. Thomas.
6.3. La formación social tribal; el punto de vista de la Arqueología Social.
Como ya comenté en el Capítulo 1 este trabajo se realiza desde la posición teóricametodológica de la denominada “Arqueología Social Latinoamericana”. Inspirada en el
Materialismo Histórico, a través de dicha posición teórica, pretendemos conocer la
Prehistoria Reciente de Chiclana de la Frontera a partir de los diversos modos de
producción, de vida y de trabajo.
Para poder conceptualizar a la sociedad como una totalidad concreta, la Arqueología
Social divide la realidad en distintos niveles de existencia a los que denomina
categorías. Estas categorías se definen como formación económica-social(FES), modo
de vida y cultura (Bate, 1998).
Desde la categoría formación económica-social se han propuesto 3 grandes estadios
históricos representados por la formación social de cazadores-recolectores, la formación
social tribal y la formación social clasista inicial.
Es el segundo de estos estadios históricos (la formación tribal) el que a nosotros nos
interesa en este trabajo.
Desde el objetivo de estudio de la formación económica-social aspiramos al análisis
del modo de producción, y al conocimiento de la producción, distribución y consumo.
El modo de producción se vincula con las relaciones sociales de producción a partir
de la fijación de las relaciones de propiedad (Ramos et al, 2002).
En líneas generales podemos decir que la FES tribal viene definida por una
economía basada en la producción de alimentos.
El predominio de prácticas productivas (agricultura y ganadería) sobre prácticas
predadoras (caza, pesca y recolección) dio lugar a la disolución de la FES cazadora
recolectora y a la implantación definitiva de formas de vida aldeanas sedentarias
(Vargas, 1987). Sin embargo, este proceso no se llevó a cabo de la noche a la mañana,
sino que se produjo de forma paulatina llegándonos a encontrar con formaciones
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
150
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
sociales cazadoras-recolectoras que conviven con los primeros productores de
alimentos.
La diferencia cualitativa básica se va a dar en torno a las relaciones fundamentales
de la producción, donde la obtención de alimentos sigue siendo central. Se mantiene la
forma de la propiedad sobre los elementos del proceso productivo como propiedad
comunal o colectiva, pero se da un cambio en el contenido de las mismas, consistiendo
este cambio en el establecimiento de la propiedad sobre los objetos de trabajo (Bate, en
prensa).
Para combatir la precariedad de la producción las formaciones sociales cazadorasrecolectoras practicaban la reciprocidad. Pero, ¿en qué consiste la reciprocidad?.
Podemos definirla como un mecanismo social que permite a un miembro de la banda
disponer de la fuerza de trabajo de los demás y a la inversa. Con las formaciones
tribales este mecanismo existirá para defender la fuerza de trabajo invertida sobre el
objeto, garantizar la existencia de una determinada fuerza de trabajo en las unidades
productoras, garantizar la circulación y uso del plusproducto y, en líneas generales,
asegurar la producción (Vargas, 1990).
Algunas hipótesis sostienen que este cambio tuvo lugar en aquellas formaciones
sociales cazadoras-recolectoras con un modo de vida basado principalmente en la
recolección. Esto llevaría a estas formaciones a aumentar su grado de sedentarismo en
un territorio determinado y, consiguientemente, al incremento de su población y a un
mayor interés por la reproducción biológica de las especies (Vargas, 1990). Asimismo,
se cree que este proceso se dio fundamentalmente en las bandas cazadoras-recolectoras
ligadas a una recolección mixta (Vargas, 1987).
Con el surgimiento de la formación social tribal se dan dos procesos antagónicos ya
que, por una parte, se produce un fortalecimiento del sedentarismo y una concentración
poblacional mientras que, por la otra, al ser necesario ampliar la economía para que se
pueda dar un crecimiento poblacional va a ser imprescindible expandirse en busca de
nuevos territorios para así aumentar el acceso a los medios naturales de producción
(Vargas, 1990).
El modo de producción de la comunidad tribal supone modificaciones en las
relaciones sociales y en las formas y contenido de la propiedad. Ahora los medios
naturales de producción se incorporan como objeto de trabajo a los contenidos objetivos
de la propiedad colectiva (Ramos et al, 2002).
En los momentos iniciales de estas formaciones tribales se va a producir lo que Luis
Felipe Bate y otros denominan como “cadena neolítica”, es decir, al expandirse estos
primeros grupos se van a dar contactos sociales y medioambientales que afectarán a
otros grupos de modo que, cuando el vínculo es entre grupos con desarrollo desigual
(como un grupo cazador-recolector y uno tribal), el de menor desarrollo es asimilado,
generalmente, por el que posee uno mayor (Bate, en prensa).
Para Iraida Vargas el proceso de tribalización va acompañado de una serie de
cambios revolucionarios a todos los niveles. Así, se produce un aumento en la eficacia y
las funciones de los instrumentos y medios de producción adecuándose, de este modo,
al nuevo modo de producción. En este sentido, hemos de destacar también la
diversificación y ampliación que sufre la producción (Vargas, 1990).
Por otro lado, se va a dar también una propiedad comunal sobre todos los elementos
del proceso productivo: los objetos, la fuerza de trabajo y, sobre todo, los medios
naturales de producción (Bate, en prensa; Vargas, 1990). Por tanto, la forma de la
propiedad sigue siendo colectiva, y respecto al contenido se conforma una propiedad
real y efectiva sobre los medios naturales de producción como la tierra, el ganado, las
zonas de caza, de pesca o recolección (Ramos et al, 2002). Pero, ¿qué entendemos por
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
151
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
propiedad? Según Luis Felipe Bate “la propiedad es la capacidad real de los sujetos
sociales de disponer, usar, o gozar de un bien”. Por lo tanto, el objeto de trabajo
(territorios de caza, pesca, recolección, etc.) pasa a ser propiedad de la comunidad tanto
en la forma como en el contenido (Bate, 1998; Vargas, 1987). Esto no significa que
abandonen estas prácticas sino que la comunidad se va a apropiar de estos territorios.
Así pues, el territorio se incorpora al patrimonio comunal incluyendo todos los recursos,
tanto bióticos como abióticos.
Las formaciones sociales tribales se van a caracterizar por la introducción de
alimentos con técnicas de domesticación y cultivo. Asimismo, van a prolongar los
ciclos de producción-consumo llegando a organizarse en ciclos estacionales o anuales.
Se va a producir también un desarrollo de las técnicas de preservación y
almacenamiento de alimentos (“almacenes vivientes” en el caso de las comunidades
pastoriles). Todo esto llevará a la sedenterización o semisedentarización ante la
necesidad de resguardar y controlar las reservas de alimentos. Del mismo modo, van a
ser necesarios los plusproductos ante el riesgo de ciclos de baja producción, para
generar obras de interés comunal, para la defensa bélica de las propiedades comunales,
etc (Bate, 2004).
Asistimos también al surgimiento de las aldeas como “base física fundamental de
las unidades sociales”(Vargas, 1987) dando lugar a su vez a relaciones de
complementariedad económica entre aldeas, es decir, al intercambio de materias primas
y bienes manufacturados. Las relaciones políticas entre éstas también se verán
modificadas con el crecimiento de una aldea sobre el resto.
La verdadera transformación social en el tránsito de las comunidades cazadorasrecolectoras a las tribales comunitarias se produce en el ámbito de las relaciones
sociales con la aparición de la comunidad por filiación. Se pasa por tanto de las bandas
por agregación a las comunidades por filiación estando regulada la pertenencia a esta
comunidad por estas relaciones de filiación.
Estas nuevas relaciones sociales basadas en el reconocimiento filial entre parientes
darán lugar al linaje. Estos conceptos de parentesco necesitan ser incorporados a la
economía política de la sociedad tribal (Pérez, 2003).
La apropiación de los medios de producción, y sobre todo del objeto de trabajo
supuso “la territorialización” definitiva del grupo, con unas nuevas relaciones de
producción y reproducción basadas en el linaje que no sólo garantizaban, mediante la
exogamia, la reproducción física del grupo, sino su reproducción como propietario del
territorio que heredarían los hijos. Se garantiza asimismo el acceso exclusivo a los
recursos de sus miembros (Vicent, 1991).
Esta exogamia otorgará ciertas ventajas de carácter económico como la inversión en
nuevos (re) productores/as, fuerza de trabajo y nuevas alianzas e intercambios.
Estas relaciones sociales de producción basadas en el parentesco consanguíneo, se
van a ir transformando de manera paulatina en políticas o de subordinación (Vargas,
1987).
El crecimiento de una aldea sobre el resto dará lugar a la transformación de las
relaciones en políticas, afectando a los patrones de complementación económica. Este
crecimiento es factible debido a la existencia de un mayor desarrollo de las fuerzas
productivas.
En la fase de consolidación de la formación social tribal observamos (Vargas,
1987):
-Transformaciones en los patrones de distribución y cambio, alterándose el sistema de
acceso colectivo a la propiedad.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
152
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
-Aparece el modelo de aldea central que asume el papel de sede de un poder político,
religioso, administrativo y, de forma eventual, manufacturero.
-Se realiza una apropiación del sobre-trabajo de otras aldeas bajo la forma de “tributos”.
-Algunos individuos pasan de ser productores primarios a ocupar su tiempo en el
procesamiento de materias primas específicas, distribuir bienes manufacturados o
incluso a administrar “el tiempo”. Surgen, de este modo, estamentos o jerarquías dentro
de la estructura social, llegando a ser estos estamentos sociales dirigentes hereditarios
fortaleciéndose los lazos consanguíneos entre estos individuos.
-Estos dirigentes van a poseer su propio patrimonio lo que supone la separación dentro
del patrimonio colectivo de uno reservado exclusivamente para ellos.
Como ya hemos comentado, es necesaria la existencia de una estructura física que
preserve lo que se produce en exceso ya que este excedente es un bien colectivo que
asegura la permanencia del grupo. Surge de esta forma la figura del señor, sacerdote o
cacique que actuarán como redistribuidores. En los momentos iniciales de la formación
social tribal esta institución actúa como redistribuidora del plusproducto, pero en sus
fases finales lo redistribuye pero también comienza a apropiárselo (Vargas, 1990).
En la fase de disolución de la formación social tribal observamos la diferencia entre
la producción primaria y el surgimiento de una “clase” gerencial, que se va a encargar
de estudiar los ciclos naturales (climas, régimen de lluvias, etc.) para que pueda darse la
producción agrícola. La transformación del plusproducto en excedente conlleva la
necesidad de establecer una institución que regule su apropiación por parte de una clase.
Esta clase llegará a disponer incluso de la fuerza de trabajo en función de sus intereses
(Bate, 1984). Lo aportado por los jefes va a ser considerado como un “don”, pero esta
deuda empieza a ser impagable para el resto de la sociedad (Godelier, 1998). Se inicia
por tanto, la disolución de la sociedad tribal cuyas transformaciones darán lugar a la
sociedad clasista inicial y a la institucionalización del estado.
6.4. Las formaciones sociales tribales en el T.M. de Chiclana de la Frontera y en el
contexto de la banda atlántica gaditana.
El período denominado normativamente Neolítico15 presenta dos grandes defectos.
En primer lugar, debemos tener muy claro que estamos ante una periodización basada
en conceptos tipologistas muy restrictivos con una utilización muy acentuada de la idea
de “fósil director”. Por otro lado, al apoyarse en secuencias muy regionalizadas resulta
bastante complicado la generalización al conjunto del territorio peninsular (Vicent,
1991). Por todo ello, en el presente trabajo nos vamos a centrar en el estudio de una
zona muy concreta como es el Término Municipal de Chiclana de la Frontera y su
territorio inmediato.
A través del registro arqueológico analizado en los capítulos 4 y 5 intentaremos
obtener inferencias socioeconómicas referentes a las formaciones sociales tribales.
A pesar de los numerosos yacimientos descritos hemos de ser conscientes de que
trabajamos con un registro muy limitado. La mayor parte de los materiales estudiados
proceden de prospecciones, lo cual, reduce bastante los resultados. Asimismo, nos
encontramos con numerosos “agujeros negros” en el registro arqueológico. Existen
lagunas tanto geográficas como cronológicas, lagunas que en muchos casos responden
más a vacíos de investigación que a vacíos poblacionales. Sin embargo, esto no debe
15
Aunque consideramos imprecisos y obsoletos estos términos normativos (Neolítico, Epipaleolítco,
Calcolítico, etc) vemos oportuno continuar con su uso para una mayor comprensión de todos.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
153
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
servirnos de excusa para no lanzar hipótesis sobre las formaciones sociales que
ocuparon esta área en la Prehistoria Reciente.
A la hora de hablar de los inicios de la Prehistoria Reciente no podemos comenzar
directamente con el período normativo del Neolítico Antiguo. Los períodos normativos
del Epipaleolítico y el Neolítico Antiguo remiten a un mismo contexto problemático.
Ambos períodos se deben estudiar de manera conjunta y no como dos compartimentos
estancos independientes. El período normativo del neolítico antiguo se ha venido
definiendo por la aparición de la cerámica y evidencias de domesticación de plantas o
animales. Sin embargo, también se aprecian “anomalías” encontrándonos con grupos
precerámicos con fauna doméstica y grupos cerámicos que no poseen evidencias de
domesticación (Vicent, 1991).
Lo interesante del tránsito de la formación económico-social cazadora-recolectora, a
la formación social tribal se encuentra en la diversidad de los procesos de
transformación (Sanoja, 1982).
Podemos decir que no hay un único modelo de explicación, sino que en cada región
histórica se desarrollaron diferentes estrategias socioeconómicas por parte de las
distintas sociedades, en relación a las vinculaciones de dichas sociedades con la
transformación del medio (Arteaga y Cruz-Auñón, 1999).
Como ya hemos comentado anteriormente existe un gran vacío poblacional en el
T.M. de Chiclana de la Frontera desde el Paleolítico Superior hasta el Neolítico. No
tenemos apenas información acerca de los últimos grupos de cazadores-recolectores en
el sur peninsular. Esto se debe en parte a la falta de investigación, a la expansión
urbanística descontrolada y a las propias circunstancias naturales. La transgresión
Flandriense hizo desaparecer estos yacimientos bajo las ensenadas y bahías que formó
(Arteaga y Hoffman, 1999). Del mismo modo, durante el Holoceno se llevó a cabo la
colmatación y aluvionamiento de las ensenadas y bahías que se formaron, lo que
conduce a fijar como espacio de investigación a las terrazas fluviales por encima de las
antiguas desembocaduras (Arteaga y Hoffman, 1999), todo ello mientras no se
desarrolle una arqueología subacuática que permita el estudio de las antiguas cuevas que
quedaron sumergidas (Pérez, 2003).
La denominada “revolución neolítica” se inicia en las últimas sociedades cazadorasrecolectoras del VIIº milenio a.n.e., siendo este fenómeno muy desconocido todavía en
el sur peninsular.
A pesar de que no tenemos registros arqueológicos en Chiclana de la Frontera para
momentos de los períodos normativos Epipaleolítico y del Neolítico Antiguo, si que
existen yacimientos adscribibles a estos momentos en el contexto de la banda atlántica
gaditana. Es el caso, por citar algún ejemplo, de los yacimientos al aire libre de El
Retamar (Puerto Real) (Ramos y Lazarich eds., 2002) o Embarcadero del Río Palmones
(Algeciras) (Ramos y Castañeda, eds., 2005)o en cuevas como Gorham y cuevas de
Gibraltar (Finlayson et al, 1999; Gutiérrez et al, 2000) y, más al interior de la provincia,
la Cueva de la Dehesilla y la Cueva de Parralejo (Jerez de la Frontera) (Acosta y
Pellicer, 1990; Pellicer y Acosta, 1986). Las últimas investigaciones han puesto de
manifiesto la existencia de numerosos asentamientos del VIº milenio en Andalucía. Esto
ha venido a demostrar que lo que el Historicismo Cultural consideraba como vacíos de
población no eran más que vacíos de investigación. En esta zona del suroeste de
Andalucía se ha podido verificar la presencia de un poblamiento para el VIIº y VIº
milenios asociado sobre todo a la explotación del medio marino y de la campiña para la
explotación de la caza. Además, estos grupos complementarían su manutención con
ensayos agrícolas y a través de la domesticación de animales (ovicápridos pero también
bóvidos y suidos).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
154
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Yacimientos como los comentados han permitido aportar nuevas líneas de
investigación a temas de candente actualidad relacionados con los inicios del período
normativo Neolítico.
Las investigaciones realizadas en las cuevas de La Dehesilla y El Parralejo (Acosta
y Pellicer, 1990; Pellicer y Acosta, 1986) a finales de los 70 y principios de los 80, llevó
a sus investigadores a plantear como foco originario de esta fase histórica las Sierras de
Cádiz, expandiéndose desde este foco hacia las zonas bajas de las marismas del
Guadalquivir y de la costa, hacia Sierra Morena y hacia la zona costera de Málaga. Se
dará un predominio de la cerámica a la “almagra” en Andalucía Occidental mientras que
en Andalucía Oriental el predominio será de la denominada “cardial”. Teniendo en
cuenta su elevada cronología se van a considerar las sierras gaditanas como la cuna y
foco de distribución de este tipo de cerámica. (Acosta y Pellicer, 1990; Pellicer y
Acosta, 1986).
Yacimientos como El Retamar (Ramos y Lazarich, eds., 2002), Embarcadero del
Río Palmones (Ramos y Castañeda, eds., 2005) o Gorham y las cuevas de Gibraltar
(Finlayson et al, 1999; Gutiérrez et al, 2000) han arrojado datos muy interesantes acerca
de los inicios del período normativo Neolítico. A partir de los años 80 el concepto
tradicional de “ola de avance” comienza a ser cuestionado ya que el modelo expuesto
tradicionalmente para el litoral mediterráneo es mucho más complejo (Bernabeu, Aura y
Badal, 1993). El modelo dual levantino funcionó como un paradigma hasta estas fechas
separando, por un lado, los “grupos neolíticos puros” vinculados a la corriente cardial y
de pretendido carácter alóctono mediterráneo y, por otro, “los últimos grupos
epipaleolíticos” que se han inscrito como sustrato en la tradición de la facies de la
Cueva de La Cocina explicándose la neolitización de estos últimos grupos como “una
aculturación progresiva” (Fortea y Martí, 1984-1985; Martí, 1977; Martí y Juan
Cabanilles, 1997; Juan Cabanilles y Martí, 2002). Los estudios realizados en los
yacimientos de El Retamar (Ramos y Lazarich, eds., 2002), Embarcadero del Río
Palmones (Ramos y Castañeda, eds., 2005) y en Gibraltar (Finlayson et al, 1999;
Gutiérrez et al, 2000) nos ofrecen bases que nos permiten plantear un sustrato
poblacional local con capacidad para llegar a desarrollos diferentes del cambio
sustancial de modo de producción (Ramos, 2004).
Una vez realizada la exposición de los yacimientos y descrita su cultura material
(Capítulos 4 y 5) podemos aventurarnos a situar a cada yacimiento en una etapa
histórica específica.
Las primeras ocupaciones de las que tenemos constancia para la Prehistoria
Reciente de Chiclana de la Frontera se adscriben normativamente al denominado
Neolítico Medio. De los yacimientos excavados, y por tanto bien delimitados
cronológicamente, es el asentamiento de La Mesa el único que presenta un nivel propio
del período normativo del Neolítico Medio. El resto de yacimientos que incluimos en
este período cronológico son yacimientos cuyos materiales proceden de labores de
prospección por lo que los enmarcamos normativamente en un Neolítico en sentido
amplio. Es el caso de Arroyo de la Cueva y Casa de La Esparragosilla A (figura 92).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
155
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Figura 92. Asentamientos del período normativo neolítico en el T.M. de Chiclana de la Frontera.
Se trata de yacimientos situados en la campiña litoral de la provincia de Cádiz, de
reducidas dimensiones, en los que se vislumbra ya un modo de vida aldeano vinculado a
los inicios de la economía de producción. Algunos se encuentran situados en zonas
elevadas presentando un gran control visual (La Mesa). Las cerámicas y la industria
lítica (descritas en los capítulos 4 y 5) se caracterizan por:
La industria lítica presenta ciertas matizaciones con respecto a los
emplazamientos de la costa e insulares. Aparecen industrias propias del
período normativo del Neolítico Medio como los núcleos levallois,
prismáticos, poliédricos y para hojas (figuras 19, 21, 33, 36, 68, 76 y 77).
Asimismo es de destacar el carácter estrecho de numerosas hojas. Entre los
productos retocados destacamos raspadores de claro enmarque normativo
neolítico (frontales cortos, frontales largos, circulares y pequeños carenados),
buriles, láminas con bordes abatidos, segmentos, microburiles, láminas con
dorsos adyacentes a truncaduras, perforadores (espesos y taladros) y, por
supuesto, las láminas con restoques abruptos y de uso y algunas muescas y
denticulados tan propias de estos momentos (figuras 19, 20, 21, 22, 23, 34, 35,
37, 38, 68, 76 y 77). La importancia que todavía tienen en los modos de vida
de estas comunidades las actividades de caza y recolección es algo que se
puede apreciar en estos tecnocomplejos. Así, podemos ver como estos
tecnocomplejos están basados en útiles del sustrato (tradición de utensilios del
Paleolítico Superior y del Epipaleolítico) (Ramos, 1989) pero también se
entreven ya aspectos que nos permiten apuntar al inicio de las primeras hoces
(hojas con retoques continuos, de uso y con lustre) (figuras 35 y 38).
Para momentos enmarcables normativamente en el Neolítico Final también
destacamos la presencia de núcleos levallois, prismáticos, poliédricos y para
hojas. Entre las lascas se aprecian hojas más anchas y de los útiles destacamos
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
156
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
la paulatina aparición de elementos de hoz junto a la continuidad de los
componentes de los sustratos neolíticos de vieja tradición paleolítica.
-
La cerámica se va a caracterizar por la presencia de formas de consumo con
cuencos de casquete esférico y semiesférico, vasos cilíndricos, con predominio
de formas de almacenaje y decoración a la almagra. Suelen ser de buenas
calidades con desgrasantes finos (algunos con fragmentos de malacofauna),
tendencia a la oxidación y pastas claras de color rojo crema. También hemos
de destacar la presencia de fragmentos decorados (especialmente en La Mesa)
(figuras 70, 76 y 77). Poseemos vasos con líneas incisas, acanaladas,
impresiones y en relieve; así como cordones con líneas incisas, asas con líneas
incisas, asas con decoración acanalada e incisa y elementos de prehensión
como mamelones resaltados, perforados, que se vinculan con formas para
provisiones y almacenaje (figura 70) como los característicos vasos con gollete
presentes en zonas como la Cueva de la Dehesilla o Parralejo (Acosta, 1986;
Acosta y Pellicer, 1990).
En líneas generales podemos hablar de un período normativo Neolítico Medio que
abarcaría el Vº milenio y la primera mitad del IVº, es decir, entre el 5000 y el 3500
a.n.e. se desarrolla en estas campiñas litorales unas comunidades de carácter aldeano
con un modo de producción agropecuario complementado de forma estacional con los
recursos procedentes del cercano litoral.
Sin embargo, hasta el IVº milenio no podemos hablar de una economía basada
fundamentalmente en la agricultura y la ganadería. Algunos autores sostienen un cultivo
afianzado a mediados del Vº milenio, donde la domesticación representaría un
componente alimenticio alto en detrimento de la caza pero donde la recolección tendría
un gran papel todavía como complemento de la dieta (Asquerino, 1987).
Desconocemos el modo en que fueron introducidos en la Península Ibérica los
cereales y los ovicápridos. Nos mostramos en contra del modelo de “ola de avance” que
defiende su introducción por medio de migraciones poblacionales. El problema radica
en la ausencia de agriotipos de los cereales a lo que hay que sumar el hecho de que no
se tienen en cuenta la posibilidad de que se hubieran realizado ensayos agrícolas en
especies autóctonas por parte de los grupos epipaleolíticos cuya base subsistencial
recolectora es desconocida por la falta de investigación (Pérez, 2003). No podemos
descartar la existencia de agriotipos silvestres de domesticación, pero para ello son
necesarios un mayor número de estudios de semillas, restos vegetales y fauna. Además,
los investigadores deben aunar las metodologías de recuperación de estos restos. Existe
un pensamiento común entre los investigadores sobre el hecho de que en la mayoría de
los yacimientos no se aplican metodologías que informen de las bases económicas
(Gutiérrez et al, 2000).
Nos situamos como “no difusionistas” en las explicaciones del origen de este
período en Andalucía Occidental. Sin embargo, hemos de destacar el papel jugado por
el Norte de África ya que la formación del denominado neolítico aldeano norteafricano
presenta bastantes relaciones con los del sur peninsular (Mikdad y Eiwanger, 2000). Se
trata aún de un tema bastante desconocido e ignorado en los programas de investigación
peninsulares. Los últimos trabajos desarrollados en el yacimiento Abrigo y Cueva de
Benzú nos reafirman en la idea del Estrecho de Gibraltar como una “zona de paso” y no
como una frontera. Los hallazgos de la Cueva de Benzú se inscriben en un marco
regional más amplio Atlántico-Mediterráneo, que incluye el Norte de África y el Sur de
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
157
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
la Península Ibérica (Ramos et al, 2003). Así pues, antes y después del Neolítico se
produjo entre estos “dos mundos” intercambio de información y productos.
Asentamientos como La Mesa, Arroyo de la Cueva, Casa de La Esparragosilla A y
Loma del Lentiscar III, situados en el Término Municipal de Chiclana de la Frontera,
son claros exponentes de un nuevo modo de vida que girará en torno a la aldea. Es en
este nuevo espacio donde se van a desarrollar las actividades de la vida cotidiana. La
aldea comenzará también a asociarse a las tierras de cultivo y a los terrenos de pastos
conforme se va incrementando en el Neolítico el papel económico de la agricultura y la
ganadería (Pérez, 2003). Sin embargo, los indicadores arqueológicos basados en la
industria lítica ya analizada nos muestran unas comunidades en las que las actividades
de caza y recolección continúan constituyendo una base importante de su sustento.
Se va a dar un patrimonio comunal agropecuario. El territorio pasa a ser propiedad
de la comunidad (tierras de pastos y suelos agrícolas), de hecho, este espacio va a ser
transformado por la comunidad a través de la inversión de su fuerza de trabajo. De este
territorio también se obtendrán recursos complementarios pero todavía necesarios para
el grupo (recursos cinegéticos, vegetales, recolectables, marisqueros y de pesca). Se
inicia un proceso de transformación de la naturaleza sin precedentes, ya que las
comunidades a través de su fuerza de trabajo van a propiciar determinadas condiciones
para potenciar el rendimiento del suelo agrícola (deforestación, abono, limpieza, etc.).
En este sentido hemos de destacar la producción cerealera que afecta de forma muy
acusada a la recuperación de la Naturaleza alterándose el paisaje y creando uno
totalmente nuevo domesticado.
Estas actividades agrícolas van a generar excedentes al igual que la ganadería. Será
necesario invertir fuerza de trabajo para la defensa de estos excedentes, para el
mantenimiento de las estructuras y para la expansión del territorio dando lugar al
surgimiento de nuevas relaciones sociales (Vargas, 1987).
Los yacimientos mencionadas se corresponderían con pequeñas aldeas del interior
que, al igual que las documentadas en la campiña jerezana, nos muestran un verdadero
dinamismo frente a las comunidades neolíticas serranas mucho más retardatarios en sus
cuadros tecnológicos y en lugares menos aptos para el cultivo (Ramos et al, 1994b).
Estas ideas han sido criticadas por algunos investigadores para los cuales existe un
Neolítico homogéneo tanto en los terrenos de campiña como en los conjuntos serranos
(Gavilán, 1999).
Nosotros planteamos un origen de la economía de producción en asentamientos al
aire libre frente a las visiones normativas que los sitúan en los focos serranos. Sin
embargo, sabemos que el hábitat en cuevas no se abandona del todo, pasando en
muchos casos a utilizarse estos lugares como zona de refugio en la trashumancia de la
cabaña ganadera, y como zona se paso. La ocupación de la mayor parte de las cuevas
entre el VIº y el IVº milenio estaría relacionada con los modos de vida semisedentarios
frecuentándose de forma cíclica. Tampoco podemos olvidarnos de su aportación como
hitos en el espacio con arte postpaleolítico o incluso rituales (Arteaga y Cruz-Auñón,
1999). Algunos investigadores no descartan que en estas cuevas, a diferencia de los
asentamientos al aire libre, se hubieran continuado realizando ceremoniales y
enterramientos, relativos a las nuevas relaciones parentales por filiación que van a
sustituir a los rituales de agregación propios de las bandas cazadoras-recolectoras
(Arteaga y Cruz-Auñón, 1999).
Yacimientos similares a los ya citados dentro del Término Municipal de Chiclana de
la Frontera nos lo encontramos en zonas próximas. Destacamos en la campiña litoral los
yacimientos de Casa de Postas y Lagunetas I (Conil de la Frontera) (Ramos et al,
1999d), Camposoto, La Marquina C, Pago de la Zorrera, Núñez, Huerto del Tesoro,
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
158
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Edificio Berenguer, Huerta de la Compañía, Pago de Retamarillo, Huerta del
Contrabandista, Avenida de la constitución I (San Fernando) (Ramos, Castañeda y
Pérez, 1993), Concepción Arenal y Varela-86 (Cádiz) (Lazarich, 2002). En la campiña
interior los yacimientos de Cuartillo (Jerez de la Frontera), El Jadramil (Lazarich, ed.
2003) y el Yugo (Arcos de la Frontera) (Perdigones, 1987) por citar algunos ejemplos.
Como hemos visto el territorio adquiere una gran importancia para estas
comunidades neolíticas. La identificación con este paisaje se va a hacer más intensa
marcándose de forma más clara los límites territoriales. El megalitismo conjugado con
el arte constituye un claro exponente de esta marcación simbólica e ideológica del
territorio. A pesar de que en nuestra zona sujeto de estudio no tenemos localizada
ninguna estructura megalítica ni pintura rupestre, si que se dan en zonas litorales
cercanas como en Los Charcones (Vejer de la Frontera) (Ramos et al, 1995a), o la sierra
del Retín y, claro está, en zonas interiores como Alberite (Ramos y Giles, eds., 1996),
Dolmen del Gigante, etc. El mundo megalítico es un claro exponente más del cambio
social protagonizado en el IVº milenio por las comunidades aldeanas, lo que otros
autores han denominado “modo de vida campesino” (Criado, 1989; Vicent, 1991). Los
milenios VIº y Vº se habían caracterizado por enterramientos individuales sin apenas
diferencias sociales marcadas en los ajuares. Ahora aparecerán diferencias no sólo en
los ajuares sino también en los tipos de enterramientos. El megalitismo es un indicio del
origen de la jerarquización social en estas formaciones sociales tribales, ya que se va a
producir el trabajo o esfuerzo de gran parte de la comunidad para su construcción para
que, posteriormente, únicamente sean enterrados unos pocos (Ramos y Giles, eds.,
1996).
Apreciamos por tanto en estos momentos procesos sociales contradictorios que
conllevarán a la disolución de la estructura tribal igualitaria que tiene lugar en el tránsito
entre el Vº y el IVº milenios.
Para Chiclana de la Frontera podemos adscribir los siguientes yacimientos a lo que
normativamente se conoce como Neolítico Final: La Mesa, La Esparragosa, Arroyo
Galindo y Laguna de la Paja (estos dos últimos de escasa entidad) (figura 92). Se
observa una consolidación del modo de producción agropecuario, con una agricultura en
la que cada vez se aprecia una mayor presencia de especies cultivadas y recolectadas.
Esto implica la existencia de campos de cultivos estables, lo cual no es de extrañar en
una campiña tan fértil.
Este período normativo del Neolítico Final, también denominado Neolítico
Reciente, “cultura de los silos” (Carrilero et al, 1982) u horizonte “Papa Uvas” (Martín
de la Cruz, 1986) se desarrolla, de forma aproximada, entre el 3500 y el 2800 a.n.e.
(Acosta, 1995). A partir de la 2ª mitad del IVº milenio a.n.e. apreciamos un desarrollo
que afectará tanto a los instrumentos de producción como a otros medios de trabajo
como el suelo. La utilización de la cueva como hábitat se restringe, sustituyéndose
mayoritariamente por poblados al aire libre en zonas de campiña y amplios valles. Estos
asentamientos de superficie duplicarán a los de cueva. Se caracterizarán por presentar
reducidas dimensiones (menos de 1 hectárea), fondos de cabañas circulares, zócalos de
piedra o barro, fosos, silos y trincheras de drenaje o basureros (Acosta, 1995).
La tecnología lítica se caracteriza por tipos de núcleos prismáticos, levallois,
poliédricos y para hojas (figura 68). Las hojas serán más anchas y entre los útiles, junto
con la perduración del sustrato de tradición neolítica y paleolítica, destacamos la
aparición de los elementos de hoz y la significativa presencia de hojas con lustre
estrechamente vinculados con las tareas agrícolas (figura 8, 87 y 90).
La cerámica presenta un alto componente de cazuelas carenadas y elementos de la
tradición neolítica en lo que se refiere a manifestaciones decoradas y de prehensión
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
159
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
(figura 70, 89 y 91). Se mantiene la tendencia a la oxidación y las pastas claras. La
importancia que adquiere la agricultura en estos momentos también es apreciable a
través de la cerámica por la presencia de grandes contenedores cerámicos para el
almacenamiento (ollas).
Se van a incrementar las acciones sobre el suelo con el fin de optimizar al máximo
su producción. Para ello se crean sistemas que tienen como fin impedir la erosión, hacer
posible el riego, aprovechar los crecientes estacionales, empleo de fertilizantes
orgánicos, etc. (Pérez, 2003).
Esta intensificación de las prácticas agrícolas provocará, a pesar de la existencia de
grandes contenedores cerámicos para el almacenaje, la aparición de numerosos silos que
a su vez garantizarán el abastecimiento de productos durante los ciclos no productivos
agrícolas.
El más claro exponente de “campo de silos” en el T.M. de Chiclana de la Frontera lo
constituye el asentamiento de La Esparragosa (figura 93). Como ya hemos comentado
se trata de un asentamiento del que tan sólo se han documentado estas estructuras de
almacenajes. Se encuentra situado en plena campiña litoral presentando una gran
diversidad edafológica y que posee en su entorno suelos salinos, suelos margosos del
Trías, suelos rojos mediterráneos y suelos de lehm margoso que incrementan sus
posibilidades agrícolas.
Figura 93. Campo de silos del yacimiento de La Esparragosa antes del inicio de las actividades
arqueológicas.
La actividad agrícola se ha podido documentar gracias a la industria lítica (hojas con
retoques de uso y lustre de cereal) y a los estudios polínicos realizados en estos silos
que nos indican la existencia de Familias como Apiaceae y Fabiaceae (con
representación en todo el perfil del silo). Sin embargo, estas comunidades siguen
complementando su economía con actividades de caza inferidas por la presencia de
puntas foliáceas y por restos de ciervos en el interior de las estructuras siliformes.
Se han excavado 23 silos pertenecientes al período normativo Neolítico Final. Los
productos arqueológicos recuperados se encuentran en fase de estudio a pesar de lo cual
hemos aportado diversos estudios inéditos en el Capítulo 5. En este sentido, señalar la
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
160
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
disponibilidad de dataciones absolutas de termoluminiscencia que nos corroboran lo que
atisbamos a través del registro arqueológico, es decir, su encuadre cronológico a finales
del IVº milenio a.n.e.
Este fenómeno de “campos de silos” lo tenemos constatado también en otros
asentamientos de la provincia de Cádiz. Uno de los más conocidos es el poblado de
Cantarranas – Las Viñas (Puerto de Santa María) (Ruiz Gil y Ruiz Mata, 1999; Ruiz Gil
y Ruiz Fernández, 1987). Este yacimiento ocupa una extensión de unos 6000m2,
organizándose en 3 áreas distintas: una zona de taller en la que se han documentado
unos 9000 piezas líticas (Valverde, 1993; Ramos et al, 1991-92), fondos de cabañas y
áreas de estructuras siliformes. Este poblado sufre una ocupación intensa durante el
tránsito de los períodos normativos Neolítico-Calcolítico coincidiendo con la expansión
definitiva en la zona de la agricultura de cereales. La dataciones de La Viña
correspondiente a dos silos son las siguientes: UGRA 370: 4950r60 BP y UGRA 362:
4800r90 BP; Cal. 3480 BC y 3130 BC (Giles et al, 1993-94).
Ya dentro de la campiña interior podemos destacar yacimientos como el de Jadramil
(Arcos de la Frontera) que poseen estructuras adscribibles a estos momentos. Es el caso
de la Estructuras 21 y 30 (cavidades naturales), así como los silos 1 y 2 que presentan
enterramientos. La industria lítica viene caracterizada por la gran cantidad de hojas y
láminas con retoque de uso y piezas truncadas (se relacionan con piezas para embutir
hoces). Asimismo aparecen elementos propios de actividades domésticas como
raspadores y cepillos (trabajo de la madera) y en los enterramientos es significativa la
presencia de algunos geométricos y la aparición de foliáceos. La industria pulimentada
está compuesta por hachas y azuelas junto a elementos de molturación. La cerámica
sobresale por la presencia de vasijas globulares (almacenamiento) y cuencos
hemiesféricos, semiesféricos y cazuelas carenadas (consumo y preparación de
alimentos) con decoraciones escasas (almagras, pintadas e incisas) (Lazarich et al,
2003a; Lazarich et al, 2003b).
Otros yacimientos propios de estos momentos próximos a nuestra zona sujeta a
estudio serían los de la Campiña litoral. Es el caso de Los Charcones (Casas Viejas)
(Ramos et al, 1995a), Lagunillas I y II, Casa de Postas , Loma de Puerto Hierro y Los
Algarrobillos (Conil de la Frontera) (Ramos et al, 1999d) por citar algunos ejemplos.
Yacimientos como La Mesa representan la consolidación de formas de economía
agropecuaria bien asentadas frente a otros enclaves costeros, como los de San Fernando.
Es decir, observamos relaciones centro-periferia que se concretan en relaciones
desiguales en la producción entre enclaves costeros y de interior (Ramos et al, 1995).
En este sentido debemos mencionar la Fase I del Estanquillo que sus excavadores
sitúan, a pesar del reducido material recuperado, a finales del período Neolítico. Se
documentan fundamentalmente cuencos de pequeños diámetros de tipo escudilla y
vasos u ollas de paredes verticales. La calidad de las mismas es buena siendo, en líneas
generales, bruñidas con pastas groseras de tonos claros y coloraciones muy uniformes
de tonos rojo-anaranjado y gris-claro (Ramos, 1993).
Por lo tanto, podemos observar en el T.M. de Chiclana de la Frontera asentamientos
donde se da una cierta organización territorial y unas características que nos irán
introduciendo de forma plena en el IIIer milenio.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
161
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
162
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
7. FORMACIONES SOCIALES CLASISTAS INICIALES
7.1. Introducción
El estudio de los inicios de los estados prístinos es un mundo complejo pero a la vez
apasionante. Se trata de un momento de la Historia de la Humanidad donde el abandono
de la igualdad comunitaria primitiva propia de las formaciones sociales tribales da paso,
por primera vez, a sociedades clasistas en las que una minoría (élites) ejercerán un
poder despótico sobre una mayoría explotada.
A lo largo del IIIer milenio a.n.e. asistimos a una serie de transformaciones, tanto en
las formas económicas como en los modos de vida, que se pueden apreciar lógicamente
en los significativos cambios tecnológicos y en los productos arqueológicos. Estamos en
un período que tiende, cada vez más, a formas más desarrolladas de jerarquización
social.
En el denominado normativamente como Neolítico Final se produce una mayor
inversión en la fuerza de trabajo que tiene como fin asegurar el trabajo y la protección al
terreno cultivado mientras se espera la cosecha. Esto va a provocar una territorialidad
más acusada junto a una mayor necesidad de defensa del territorio lo que conlleva en el
IIIer milenio a la implementación de los sistemas coercitivos ideológicos y físicos con la
aparición del estado (Nocete, 1994).
Analizaremos este proceso desde la posición teórica de la Arqueología Social
intentando que exista cierta coherencia entre la ideología y la producción arqueológica y
huyendo, fundamentalmente, de las ideas orientalistas propugnadas por las corrientes
difusionistas.
Pretendemos desde nuestro marco teórico y metodológico centrarnos, más que en la
historia cultural, en la definición del modo de producción y de reproducción social.
7.2. Las formaciones sociales clasistas iniciales; el punto de vista de la Arqueología
Social.
Nos vamos a centrar en una etapa histórica caracterizada por la existencia de una
sociedad clasista inicial en un territorio político vinculado a una estructura institucional
coercitiva de estado. El estado como tal se conforma en el IIIer milenio consolidándose
en el IIº milenio en formas militaristas.
Para llevar a cabo un análisis histórico acertado es imprescindible el análisis de las
categorías básicas de modo de producción, formación social, modo de vida y su
concreción en modos de trabajo (Bate, 1998; Vargas, 1990).
Estamos de acuerdo con la afirmación de Lumbreras que considera que “el estado
es la expresión jurídica de las relaciones de poder que se establecen en las sociedades
divididas en clases” (Lumbreras, 1994).
Una de las principales características del modo de producción clasista es la
existencia, al menos, de dos clases sociales en torno a las cuales se establece la
contradicción principal. Estas dos clases son la clase dominante y la clase de los
productores explotados.
Antes de que apareciera esta clase dominante y su política de estado tuvo que darse
en el seno de cada una de las distintas comunidades que se hicieron propietarias de unas
distintas “tierras” una precariedad productiva socialmente diversificada (Bate, 1984).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
163
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Como consecuencia de estas precariedades será necesario la creación de una
organización política, supra-parental con autoridad suficiente como para movilizar la
fuerza de trabajo humana (Arteaga, 1992).
La clase dominante es una clase explotadora. Es la clase propietaria objetiva de la
fuerza de trabajo de la clase explotada y es también la propietaria de una parte de los
instrumentos de producción y, más en concreto, del conocimiento especializado. El
hecho de que se trate de una clase explotadora no le viene dado porque sea una clase
“ociosa”, sino porque se apropia de un volumen de trabajo mayor que el que aporta a la
producción (Bate, 1984; Bate, en prensa).
La clase explotada está conformada por los productores económica y políticamente
subordinados. Está integrada por los miembros de las comunidades agroartesanales
siendo propietaria objetiva tanto de la tierra (o ganado) como objeto principal de trabajo
y de los instrumentos de trabajo manual, es decir, es propietaria de los medios de
producción básicos (Bate, en prensa).
El modo de producción viene dado por la relación existente entre las clases respecto
a la propiedad de los medios de producción. Esto va a provocar contradicciones en el
marco de las relaciones sociales (Bate, 1984). Así pues, las relaciones clasistas y el
propio sistema de relaciones de producción vienen determinados por el acceso a la
propiedad. En la formación social clasista inicial asistimos a una intensificación de los
procesos de distribución de productos, que se vinculan a los propios procesos de la
organización del trabajo. Será la propiedad la que nos permita entender las relaciones
sociales (Ramos, 2004a).
En relación con la propiedad hemos de destacar que la diferencia que se da entre la
formación social tribal y la clasista inicial no radica tanto en el paso de una propiedad
colectiva a una propiedad particular de una clase y de la comunidad. La diferencia se
produce por la pérdida de propiedad real sobre la fuerza de trabajo de sus miembros que
sólo retienen su posesión. La propiedad de la clase dominante se caracteriza por el
hecho de que sus miembros, como integrantes de esa clase social, tendrán la capacidad
real de disponer de la fuerza de trabajo de los productores directos. Dentro de esta clase
dominante se producirá una paulatina diferenciación y lucha de intereses particulares
que conducirá a un proceso de privatización. Sin embargo, aún cuando se lleguen a
crear formas de propiedad en torno a determinados bienes y áreas de la producción, no
se llegará a una consolidación de la propiedad particular (Bate, 1984; Bate, en prensa).
Esta división de clases de la que hemos hablado coincide con una división social del
trabajo encontrándonos, de este modo, individuos vinculados a un trabajo manual e
individuos vinculados a un trabajo intelectual.
La clase dominante será la encargada de realizar el trabajo intelectual, es decir, lleva
a cabo tareas relacionadas con la administración pública, con la organización militar, la
diplomacia, etc. Pero también va a monopolizar el conocimiento especializado que será
vital para el incremento de la productividad (astronomía, ingeniería, matemáticas, etc.)
Esta especialización del conocimiento no es nueva. Ya la apreciamos en las
formaciones sociales tribales de la mano de los “chamanes” y “curanderos” pero
entonces, ¿qué diferencia existe entre estos y las clases dominantes propias de las
formaciones sociales clasistas iniciales? La diferencia vendrá dada porque estos
“chamanes” y “curanderos” a pesar de su conocimiento especializado no se verán
exentos de la participación directa en la producción material ni gozarán de una posición
económica de privilegio (Bate, en prensa). A pesar de ello, la aparición en la formación
social tribal de estos especialistas portadores de conocimientos especializados irá
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
164
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
favoreciendo la creación paulatina de grupos sociales distintos que desembocarán en las
sociedades clasistas iniciales.
La clase explotada se caracterizará por la realización del trabajo manual o
producción directa de los bienes materiales.
Pero para que sea posible el surgimiento de estas clases sociales diferenciadas es
imprescindible la existencia de excedentes productivos.
El precedente de estos excedentes nos lo encontramos ya en las formaciones sociales
tribales con el plusproducto. El plusproducto es el volumen de trabajo generado por los
productores directos, además del que necesitan consumir, para satisfacer sus
necesidades básicas de subsistencia (Bate, 1984). Una vez que traspasan este producto
perdiendo la capacidad de disponer de él se convierte en excedente. La clase dominante
se apropiará de este excedente, es decir, de la cantidad de trabajo que los productores
realizan por encima de sus necesidades subsistenciales. Esta apropiación adquiere la
forma de “tributo” ya sea en especies o en trabajo vivo (Bate, 1984; Bate, en prensa).
Como ya hemos comentado, la clase políticamente dominante (clase explotadora)
será la propietaria de la fuerza de trabajo de los productores directos del excedente y de
una parte muy importante de los instrumentos de producción como es el conocimiento
especializado.
La clase explotada de los productores conservará la propiedad comunal de los
medios básicos de producción (objetos de trabajo e instrumentos de trabajo manual)
mientras esté organizada en comunidades agroartesanales.
El surgimiento de la sociedad clasista se va a dar cuando estos productores dejan de
tener la posibilidad de participar en las decisiones de la comunidad, disponiendo las
élites de su fuerza de trabajo y de sus plusproductos (Bate, en prensa).
Esta élite precisará de unos mecanismos que le permitan el mantenimiento de esta
estructura social. En el ámbito de la superestructura podemos destacar el surgimiento de
nuevas instancias específicas como consecuencia del desarrollo de la estructura clasista.
Nos referimos a las ideologías y al estado.
La ideología será una de las armas utilizada por la clase explotadora para mantener
el nuevo orden social existente. Nos encontramos ante la aparición de una auténtica
extorsión ideológica que legalizará el derecho a la explotación. Estas élites tratarán de
imponer su cosmovisión y sistema de valores a las clases dominadas. Convertirán su
ideología en la dominante surgiendo la religión como centro de esa ideología
dominante.
Estamos de acuerdo con Luis Felipe Bate cuando afirma que “las ideologías
dominantes son concepciones falsificadas de la realidad ya que necesitan justificar lo
injusto: la explotación y la enajenación” (Bate, en prensa).
Estas formaciones sociales estarán bajo el arbitraje tutelar de un grupo parental
respetado por su ascendencia y que se encargará de controlar el cumplimiento de unas
normas solidarias de reciprocidad cooperativa (Arteaga, 2002). Pero la subordinación
podría ideológicamente llevarse a un punto más y esto, según parece, pudo haber
ocurrido a tenor de la diversificación que fueron mostrando los “cultos idolátricos”
(Arteaga, 1992). El siguiente paso, por tanto, consistiría en conectar “religiosamente”
esta mitificación de los ancestros con una ascendencia divina. Este fenómeno míticoreligioso se darían en el ámbito atlántico-mediterráneo en el tránsito entre el IVº y el
IIIer milenio (Arteaga, 2002).
Así pues, la ideología tiene como fin el control por parte de la clase dominante de la
producción. Está dirigida a la clase explotada constituyendo una evidencia empírica del
proceso de jerarquización y división social (Ramos, Espejo y Cantalejo, 2004). La
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
165
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
ideología y la religión tendrán un papel coercitivo con el fin de legitimar la división
social, de reproducir la estructura social y consolidar las relaciones desiguales en el
trabajo y en la apropiación y uso de los excedentes (Vargas, 1987; Lumbreras, 1994)
Por último señalar una nueva institución en el ámbito de la superestructura que ya
tenía sus antecedentes en los consejos tribales y que ahora se encargará de organizar las
relaciones entre las clases sociales: el Estado.
Según Oswaldo Arteaga “el Estado aparece cuando un grupo emergente como
clase dominante, valiéndose de su relación parental, logra imponerse en la distribución
de las cargas y recompensas sociales de una forma desigual, y sin embargo legítima”
(Arteaga, 2002).
En relación con el Sudeste de la Península Ibérica hay autores que consideran que
“la presencia de una base subsistencial agrícola-cerealista extensiva, la
especialización de la producción, la importancia de la plusvalía absoluta en la
generación de excedentes, la existencia de límites territoriales, la normalización formal
de las producciones cerámicas y metalúrgicas, y la negación de la expresión subjetiva
en la cultura material, definen una superestructura política argárica sustentada en un
tipo de dominación y explotación altamente autoritario, eficaz, normativo y,
posiblemente, masculino. Bajo estas condiciones es difícil no pensar en la existencia de
un poder institucionalizado y de una organización de tipo estatal” (Risch y Ruiz,
1994).
El estado es una institución política que surge para mediar entre las clases sociales a
través de las actividades de administración y coerción. Se encargará de organizar la
defensa, de generar obras de infraestructura que permitan incrementar la producción,
organizar la fuerza de trabajo, garantizar la paz, etc.
Para realizar todas estas actividades precisará dotarse de un aparato militar con el
que hacer efectiva la coerción.
Así pues, nos encontramos con todo un cuerpo ideológico-religioso-institucional
que se va a encargar de legalizar la estructura de la propiedad, el marco de las relaciones
sociales y la propia explotación.
7.3. Las formaciones sociales clasistas iniciales en el T.M. de Chiclana de la
Frontera y en el contexto de la banda atlántica gaditana.
Nuestra estrategia metodológica consiste en obtener inferencias de la producción y
de las relaciones sociales a partir del análisis del registro arqueológico.
Como ya hemos visto, en el tránsito del IVº al IIIer milenio se produce un proceso de
transformación a nivel de las relaciones sociales de producción pasándose de unas
estructuras basadas en el parentesco a otras basadas en relaciones políticas y de
coerción.
En el IVº milenio nos encontramos con formaciones sociales tribales con un modo
de vida aldeano pasando en el IIIer milenio a nuevas formas de ordenación del territorio
y del proceso productivo junto a nuevas relaciones sociales de producción.
El análisis de los diferentes yacimientos nos permite observar diversos cambios
como el desarrollo de la agricultura, incremento de la población y cierta jerarquización
de los poblados (caso de La Mesa).
Asistimos en el IIIer milenio en el T.M. de Chiclana a una reorganización del patrón
de asentamiento. Estamos ante un territorio de producción que políticamente se
estructura en relación a un centro nuclear de mayor entidad ajeno a esta zona.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
166
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Este territorio se va a caracterizar en estos momentos por la producción agrícola y
ganadera apreciándose asimismo un proceso de jerarquización de los espacios. Hemos
localizado asentamientos que por su productividad agrícola y ganadera estarían
ordenados por otros centros nucleares locales que, a su vez, estarían vinculados a un
área nuclear de mayor peso político como es, para el caso de la Baja Andalucía, el gran
núcleo de Valencina y Gandul (Arteaga, Schulz y Ross, 1995; Arteaga, 2000).
Asistimos a una política de estado emergente y a una ordenación y nuclearización
política a partir del núcleo asentado en torno a Valencina y a Gandul (Ramos, 2004)
para la Baja Andalucía que tiene su correspondencia en Andalucía Oriental con Los
Millares. Frente a esta área nuclear, se sitúan áreas periféricas como la periferia minera
del suroeste en el Andévalo (Nocete, 2001) o nuestra zona sujeta a estudio caracterizada
por su producción agrícola y ganadera.
Consideramos que en esta zona y en estos momentos surge la primera civilización
Atlántica-Mediterránea de la Península Ibérica (Arteaga, 2000). No compartimos las
tesis funcionalistas que retrasan el proceso del surgimiento del estado como si fuera
meramente evolutivo en sus formas (Chapman, 1991; Hurtado 1999).
En el T.M. de Chiclana de la Frontera hemos identificado diversos yacimientos para
estos momentos englobados de forma genérica en el periodo normativo de Calcolítico o
Edad del Cobre. Es el caso de La Mesa, La Esparragosa, Cerro del Moro, Loma del
Lentiscar I y II, Camino de los Marchantes II, La Nava, Cerro de La Naveta y El
Fontanal (figura 94).
Figura 94. Asentamientos del IIIer y IIº Milenio a.n.e. en el T.M. de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
167
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Los materiales estudiados de todos estos yacimientos calcolíticos proceden de
prospecciones superficiales a excepción de los de La Esparragosa. A través del estudio
de los productos arqueológicos recogidos y del medio natural de la zona podemos
hablar de la existencia de un poblado que controlaría este territorio en una relación
centro-periferia con respecto a los grandes poblados nucleares del Valle del
Guadalquivir. Se trata del yacimiento de La Mesa. Estamos ante un poblado situado
sobre una plataforma amesetada, caracterizado por la buena productividad de sus tierras
y por su buena ubicación respecto a las comunicaciones. En este sentido hemos de
señalar la ubicación de La Mesa en un paso natural importante como es la Cañada de los
Marchantes que permite comunicaciones en un sentido E-O. Del mismo modo, su
proximidad a los arroyos de la Cueva y Salado le posibilitarían una comunicación N-S
y, por tanto, una conexión de la costa con las tierras de Medina Sidonia. Este
asentamiento ejercería un gran control visual sobre su entorno inmediato, conllevando
una clara jerarquización en la localización y control estratégico, con respecto a otros
asentamientos de menos envergadura que articulan el territorio de producción (Ramos,
2004). De este modo, en torno al asentamiento de La Mesa documentamos pequeñas
aldeas como Cerro del Moro, Loma del Lentiscar II, La Nava, Camino de los
Marchantes II, Cerro de La Naveta y Loma del Lentiscar I (este último como lugar de
transformación de productos líticos). Poblados como La Mesa, que ejercen una clara
jerarquización en su localización, presentarían en estos momentos evidencias de
fortificación. La ausencia de excavaciones nos ha impedido documentar cualquier tipo
de estructuras para estos momentos en el asentamiento de La Mesa. Sin embargo, los
estudios geofísicos desarrollados sobre el terreno por D. Luis Barba Pingarrón16 han
permitido la localización de fosos y estructuras murarias, si bien, no es posible aún
encuadrarlas en una etapa histórica concreta pero, sin duda alguna, servirán para enfocar
futuras excavaciones (Barba et al, en prensa).
La cerámica documentada en estos asentamientos para el IIIer milenio se va a
caracterizar por la presencia de formas como fuentes y platos de bordes engrosados, y
bordes vueltos, así como el predominio de formas de almacenaje basados en grandes
ollas muy variadas de buena calidad y de orzas (en consonancia con el incremento de la
producción) (figuras 27, 28, 42 y 45). A pesar de ello, se detecta una inferior calidad
técnica respecto a producciones anteriores (Ramos et al, 1993-94). En el poblado de La
Mesa sabemos de la existencia de varias fases en este período pero, en el estado actual
de las excavaciones, es imposible precisar más. Sí que podemos destacar la constatación
de cerámicas de estilo campaniforme marítimo (figura 71) con decoración a ruedecillas
formando bandas paralelas rellenas de líneas oblicuas, de buenas calidades y color rojo.
Su importancia radica en el hecho de ser un producto sujeto a relaciones de distribución.
La industria lítica se caracteriza por la perduración de formas previas de restos de
talla. Asimismo, los elementos de hoz17 se convierten en una característica de este
periodo que nos testimonian el incremento de la productividad agrícola. También
debemos señalar el desarrollo de muescas y denticulados y la presencia, relacionado con
trabajos propios de actividades domésticas, de productos retocados como raspadores,
buriles, perforadores, lascas con retoques abruptos, etc.
16
Laboratorio de Prospección Arqueológica. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM.
Estos elementos de hoz así como otros productos líticos de la Prehistoria Reciente del yacimiento de La
Mesa están siendo analizados por D. Ignacio Clemente (Institució Milá i Fontanals, CSIC Barcelona) para
comprobar su funcionalidad.
17
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
168
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Los estudios geoarqueológicos y arqueométricos llevados a cabo por D. Salvador
Domínguez-Bella para el yacimiento de La Mesa nos han deparado resultados bastante
interesantes. En lo que al sílex se refiere se considera que su procedencia es alóctona ya
que no existen ni afloramientos de rocas que contengan este mineral (calizas y dolomías
de las Unidades Subbéticas) ni depósitos sedimentarios en los que fuera posible
encontrar nódulos o cantos rodados del mismo. Las areniscas proceden, sin ningún tipo
de dudas, de los afloramientos de Areniscas del Aljibe que empiezan a aflorar a tan sólo
1 km hacia el Oeste de La Mesa (Domínguez-Bella, 1999b).
El análisis de las materias primas18 nos ha permitido asociar a buena parte de los
objetos productivos y domésticos con producciones locales. Asimismo, los objetos de
carácter votivo y valor estético se integrarían en redes de redistribución que serán
controlados por las clases dominantes en esta zona periférica (Ramos et al, 2004).
También tenemos constatado un crecimiento importante de los artefactos
pulimentados (figuras 69 y 87). Documentamos la presencia de hachas y azuelas
fragmentadas y completas, escoplos, moletas, molinos, un brazalete de arquero y
objetos con una función indeterminada como pequeñas plaquitas y un objeto
subcilíndrico con evidencias de haber sido utilizado como percutor en sus extremos y
realizados con materias primas alóctonas (gneis). Sin embargo, las materias primas
utilizadas en la fabricación de estos instrumentos son en su mayoría de procedencia
local (Pérez, 1997; Pérez, 1998; Pérez et al, 1998). Fueron muy utilizadas las areniscas
del Aljibe y las doleritas. Estas últimas se pueden encontrar en el vecino Término
Municipal de Medina Sidonia empleándose fundamentalmente para útiles con un mayor
grado de elaboración (hachas, azuelas, cinceles y mazos) aunque también en moletas y
percutores. Las areniscas se emplearon fundamentalmente para la elaboración de
elementos relacionados con el trabajo de la molienda (morteros y percutores). Materias
primas sedimentarias de origen local como la caliza, el yeso o la lutita se utilizarían para
la fabricación de elementos con un bajo grado de elaboración. De las rocas
metamórficas empleadas solamente la cuarcita (utilizada para fabricar hachas) existe en
la zona. El resto (micaesquisto, anfibolitas y gneis, y un material como la sillimanita)
afloran en las Zonas Internas de las Cordilleras Béticas, zona Centro Ibérica, Ossa
Morena y Surportuguesa e incluso, en el caso de la sillimanita del Sistema Central
(Pérez, 1999). Estos pulimentos los vinculamos con instrumentos de producción
vinculados con el trabajo, acondicionamiento y explotación de la tierra. Contamos con
instrumentos claramente asociados a la transformación de productos alimenticios
(moletas, molinos y morteros), instrumentos destinados a la producción artesanal
(escoplos, gubias y azuelas) e instrumentos empleados en la fabricación de útiles de
trabajo (martillos y percutores) (Pérez, 1998; Pérez et al, 1998).
En relación con el ámbito de la superestructura destacamos la documentación en La
Mesa de un ídolo cilíndrico (figura 67) bien conservado con unas dimensiones de 6,4
cms. de longitud y 3,2 cms. de ancho, realizado en barro cocido y con tres profundas
incisiones oblicuas en los laterales de la pieza.
En relación al aumento de la productividad agrícola documentada en el IIIer milenio
destacar la presencia en el T.M. de Chiclana de la Frontera de dos yacimientos para
estos momentos en los que se han documentados estructuras siliformes.
18
Estos análisis se enmarcan dentro de los proyectos de investigación “La ocupación prehistórica de la
campiña litoral y banda atlántica de Cádiz” (P.A.I. HUM-440) y “Caracterización mineralógica y
petrológica, áreas fuente de las materias primas y tecnología de uso de las industrias líticas prehistóricas
de la banda atlántica de Cádiz” (PB 96-1520 DGES).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
169
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
En primer lugar, citaremos el yacimiento de El Fontanal situado en la variante de la
nacional CN-340 a su paso por Chiclana. Las obras dejaron al descubierto una serie de
silos calcolíticos que al quedar fuera del trazado de la variante no fueron excavados. Los
escasos productos arqueológicos documentados en los perfiles sugerían una atribución
calcolítica para dichas estructuras (Perdigones, 1990).
Mucho más significativo es el caso de La Esparragosa. En este yacimiento, del que
ya teníamos constatado un campo de silos para momentos adscritos normativamente al
Neolítico Final, se identificaron otras estructuras siliformes en la campaña del 2004 que
sus investigadores encuadraron en el período normativo calcolítico. En total “se
excavaron 26 silos que, a diferencia de los de finales del IVº milenio, presentan un
mayor tamaño y complejidad lo que sugiere la existencia para estos momentos de un
grupo poblacional de mayor tamaño” (Pineda, 2004). “Muchos de los elementos de la
industria lítica presentan un lustre de cereal muy intenso en toda la superficie. Todo
esto unido a los hallazgos de numerosas manos de molino activas y restos de molederas
pasivas (en granito y arenisca) incide en la intensificación de la producción agrícola
que se produce en este IIIer milenio a.n.e.” (Pineda, 2004)
Estos silos aparte de su funcionalidad como estructuras de almacenaje también
tuvieron otro tipo de funciones. Destacamos en este sentido la constatación para estos
momentos de dos enterramientos. Lo único que sabemos es que se trata de “dos cuerpos
depositados sin un ajuar aparente ni cuidado especial a pesar de que los huesos si que
se muestran en clara conexión anatómica” (Pineda, 2004). El estudio antropológico de
los mismos será fundamental para obtener nuevas informaciones. Por último, señalar su
funcionalidad como vertederos con motivo del abandono del asentamiento (Pineda,
2004).
Son muy numerosos los yacimientos con grandes campos de silos existentes en
territorios próximos. Es el caso del asentamiento de Base Naval (Puerto de Santa María)
en el que se han localizado numerosas estructuras siliformes adscritas al período
normativo calcolítico (inicial, pleno y final). Se trata de estructuras de forma y perfil
acampanado excavados en la marga pliocénica. Se excavaron un total de 50 silos y
fueron identificados otros 100. Asimismo fueron excavadas 5 cuevas artificiales. La
industria lítica se caracteriza por un predominio de las facies laminar y microlaminar
con presencia de microlitos geométricos siendo escasos los productos retocados
trabajados sobre lascas. La industria pulimentada es escasa y está formada
fundamentalmente por hachas pulimentadas, machacadores circulares y molinos de tipo
barquiforme hechos en piedra ostionera. La cerámica es muy diversa en su tipología. En
su mayoría se trata de cerámicas realizadas a mano con superficies alisadas y bruñidas
en un alto porcentaje y desgrasantes inorgánicos. En lo que a la decoración se refiere
señalar el predominio de las cerámicas pintadas, a la almagra y un buen número de
cerámicas incisas. Las formas predominantes son las siguientes: cuencos hemiesféricos,
vasos esféricos de paredes rectas, de paredes exvasadas, vasos globulares, vasos de boca
cerrada, vasos bicónicos, cazuelas carenadas cuencos carenados, platos de borde
engrosado y platos de borde ligeramente almendrados (Perdigones et al, 1987). Otro
yacimiento de similares características es el de El Trobal (Jerez de la Frontera). Al
igual que los anteriores presenta numerosos silos que tuvieron una primera función
como lugares de almacenamiento, para pasar posteriormente a ser utilizados como
vertederos o como lugares de enterramientos. Las cerámicas presentan un predominio
de las cazuelas carenadas, vasos globulares de boca cerrada, ollas globulares, cuencos
de perfil hemiesférico y de paredes rectas, platos de borde engrosado, etc. La industria
lítica (realizada mayoritariamente en sílex) se caracteriza por la presencia de hojas y
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
170
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
láminas de sección triangular y trapezoidal. También destacamos los perforadores sobre
lámina, raspadores, buriles y puntas de flecha. La industria pulimentada está
representada por hachas, molinos y manos de moler, machacadores, alisadores, etc.
(González, 1987).
En el IIIer milenio asistimos a una reestructuración del poblamiento y a la fijación
de nuevos patrones de asentamiento. Con la nueva organización del territorio y del
proceso productivo observamos también un cambio en las relaciones sociales de
producción. Todo esto se puede observar en el territorio con la jerarquización que se da
en las unidades de poblamiento (Ramos, 2004; Nocete, 2001). El territorio de Chiclana
de la Frontera se va a caracterizar por la buena productividad de sus tierras. Esto
provoca la existencia de numerosos poblados agrícolas que se organizarán en torno a un
núcleo principal (La Mesa) que ejercerá un control y dominio sobre estas aldeas, pero
que a su vez se organizará políticamente en torno al centro nuclear Valencia-Gandul.
En el entorno inmediato de Chiclana nos encontramos con otros poblados de
similares características a La Mesa que ejercen un control visual y coercitivo sobre
pequeñas aldeas cercanas (figura 95). De este modo, en torno a la actual ciudad de
Medina-Sidonia documentamos pequeñas aldeas características de producción
agropecuaria como los Cerros del Águila, Angostura, Majadales, La Lobera o Los
Pájaros. En Conil de la Frontera sobresale el poblado de La Loma de Puerto Hierro en
torno al cual, se concentran pequeñas aldeas agrícolas como Lagunetas I, Cerro de la
Vigía o Los Olivares (Ramos et al, 1999d). En el área de La Janda tenemos el poblado
de Los Charcones que aglutina a su alrededor a pequeñas aldeas de producción como La
Mesa de Algar (Ramos et al, 1995).
Figura 95. Localización de asentamientos del IIIer milenio a.n.e. Mapa de centralización en el entorno
inmediato de Chiclana de la Frontera.
Más al interior destacamos el asentamiento de El Jadramil (Arcos de la Frontera)
que precisamente será en este IIIer milenio cuando alcance su máxima expansión
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
171
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
(Lazarich et al, 2003a; Lazarich et al, 2003b). La mayor parte de las estructuras de
almacenamiento halladas en este yacimiento parece ser que se construyeron a mediados
del IIIer milenio. Su funcionalidad estaría relacionada con el aprovisionamiento de
cereales y leguminosas, aunque no se descartan otros alimentos así como objetos de
prestigio (cerámicas campaniformes). Este almacenamiento se puede inferir a partir de
la industria lítica tallada (con un alto número de elementos para conformar hoces), la
pulimentada y la cerámica (destacado número de orzas o vasijas de almacenamiento).
Sin embargo, todo esto no podrá ser confirmado hasta la realización de análisis
polínicos. Otras estructuras destacables son los pozos utilizados para la obtención de
aguas para el regadío y el consumo animal o humano así como las sepulturas. En
relación a estas últimas señalar que en base a sus ajuares se ha podido constatar la
desigualdad social existente producto a su vez de la división social del trabajo (Lazarich
et al, 2003a).
Además de este asentamiento existen otros muchos en la zona de la campiña
gaditana tanto en su zona norte (Llanos de Caulina) (González Rodríguez, 1987;
Perdigones, 1987) como en la campiña próxima al litoral (área de Jerez y El Puerto de
Santa María). Sin embargo, es complicado llevar a cabo un estudio más a fondo debido
a la escasez de información con la que contamos. La mayor parte de las localizaciones
proceden de trabajos de prospección superficial, contamos con muy pocas excavaciones
que se reducen a pequeños cortes estratigráficos. No existen, por lo tanto, poblados
excavados en extensión.
A pesar de ello, podemos hablar de una fuerte nuclearización del territorio en el IIIer
milenio formando esta área parte de la civilización Atlántico-Mediterránea que
abarcaría el sudeste, el valle del Guadalquivir, la parte extremeña del Guadiana medio y
la zona portuguesa existente el valle del Duero (Arteaga, 2000).
En el tránsito al IIº milenio se observan procesos de descentralización que darán
lugar a nuevas formas de nuclearización del territorio. Conforme cambian las relaciones
de propiedad se producen alteraciones en la estructura económica que se manifiestan en
la ordenación centro-periferia (Ramos, 2004). Lo que normativamente denominamos
como Edad del Bronce es una consecuencia de la crisis del anterior modelo ocupacional.
Esta crisis se va a deber a la falta de tierras cultivables, la importancia que empieza a
tener la metalurgia, la intensificación y consolidación de las rutas comerciales, la
explotación de los centros nucleares a centros dependientes, etc. Todas estas
contradicciones generarán rebeliones de algunos centros dependientes dando lugar al
desarrollo de nuevas ciudades-estados con un destacado aparato político, administrativo
y militar (Nocete, 1989b)
El registro arqueológico del que disponemos para estudiar el IIº milenio en el T.M.
de Chiclana de la Frontera es bastante escaso por lo que no podemos ofrecer una visión
completa y diacrónica de la sucesión histórica de estos pobladores en este período. Sin
embargo, disponemos de productos arqueológicos (industria lítica y cerámica) bien
definidos de los que podemos inferir datos referentes al ámbito territorial, a los modelos
de asentamientos y a la organización social definida en el seno de relaciones sociales
enmarcadas en una valoración de reconstrucción histórica de tipo centro-periferia
(Nocete, 1989a).
Estamos en unos momentos en los que se produce una descentralización y la
implantación de nuevos modelos de estado territorial. Se va a producir una tributación y
una explotación más directa por parte de los núcleos locales. Estos núcleos aparecen
más reforzados y militarizados. Se dan asentamientos que ejercen un control militar
muy directo sobre las zonas próximas. Esta coerción ideológica y militar se puede
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
172
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
apreciar en el registro arqueológico con la aparición de productos metálicos en
numerosos enclaves. Asimismo observamos un desigual acceso a la propiedad de la
tierra que va a ir acentuando las diferencias entre las clases explotadoras y las
explotadas
Los yacimientos que hemos localizado en el T.M. de Chiclana de la Frontera para
estos momentos son los siguientes: Casa del Pinto I, Casa del Pinto II, La Mesa, Loma
del Lentiscar III, Casa de la Esparragosilla B y Loma del Puerco (figura 94).
Resulta muy complicado discernir el tipo de asentamiento y la funcionalidad que
desempeñaron en este territorio en el estado actual de las investigaciones. Para la
consecución de estos objetivos sería necesaria la realización de excavaciones en
extensión.
El yacimiento de La Mesa va a continuar ocupando un lugar preponderante tanto por
su posición estratégica, rango-tamaño y visibilidad. A finales del período normativo de
la Edad del Bronce parece ser que este poblado pasa a una situación marginal
dependiendo de otros centros con mayor peso en la zona como El Berrueco o Medina
Sidonia. El resto de los yacimientos localizados constituyen asentamientos vinculados a
actividades de producción agrícola situados en zonas muy aptas para el cultivo. Resaltar
el yacimiento de Loma del Lentiscar III con una cota de 117, 5 m. y a una distancia de 2
km de La Mesa por lo que lo vinculamos a funciones de control territorial. Asimismo, el
yacimiento de Casa del Pinto II posiblemente constituiría un pequeño taller lítico
estrechamente vinculado con el asentamiento de Casa del Pinto I. Estos dos yacimientos
(Casa del Pinto I y II) al igual que el de Casa de La Esparragosilla B los adscribimos
normativamente en un Bronce Final. Por su parte, la necrópolis de La Loma del Puerco
la encuadramos normativamente en un Bronce Pleno (2940 +/-90 B.P.).
La cerámica estudiada se caracteriza por la variedad de cuencos (escudillas, de
casquete esférico y semiesférico, de borde entrante, parabólicos, grandes cuencos o
cazuelas y grandes cuencos de borde entrante), ollas (con borde indicado entrante y con
borde saliente), vasos carenados, vasos bicónicos y lenticulares, vasos groseros con
perfil en “S”, vasos de paredes verticales y diversos tipos de orzas (figuras 24, 25,65 y
72). En el asentamiento de La Mesa también hemos documentados cerámicas
campaniformes con decoración incisa y geométrica (figura 72). Las cocciones por lo
general son oxidadas y se generaliza la técnica del bruñido, fundamentalmente a finales
del IIº milenio a.n.e.
La industria lítica se caracteriza por una continuidad de los pulimentos (hachas,
azuelas y mazas), así como por el predominio de los elementos de hoz (figura 64) al
igual que molinos vinculados a una agricultura intensiva del cereal. Perduran los
productos vinculados con la conformación de hoces (truncaduras, muescas y
denticulados) (figuras 24, 25, 47, 48, 50 y 51) así como los productos típicos del
desarrollo de actividades domésticas (raspadores) (figuras 47, 48, 50 y 51). En relación
a esto último debemos señalar la importante perduración de la talla doméstica del sílex,
hecho observado por E. Vallespí desde los años 60 en el NE de la península y que
supondría una continuidad de los modos de vida de tradición local (Vallespí, 1992-93).
Observamos como la industria lítica sigue teniendo una mayor presencia que el
metal, que tan sólo suele aparecer como bien de prestigio (como es el caso cuenta de
cobre arsenicado de la Necrópolis de la Loma del Puerco) (figura 63). Esto podría
deberse a la ya citada perduración de los modos de vida de tradición local así como al
hecho de que estamos en una zona que no se caracteriza precisamente por la existencia
de zonas de extracción del mineral de cobre (Lazarich, 1987). A todo esto hay que
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
173
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
añadir las pocas excavaciones arqueológicas realizadas que ha impedido la localización,
hasta el momento, de áreas de actividad metalúrgica.
El análisis de la industria lítica, de las formas cerámicas, así como de los suelos y
los patrones de asentamiento de estos grupos nos muestran una economía posiblemente
basada en la agricultura intensiva del cereal, aunque con un gran complemento de la
ganadería. Son momentos en los que también se aprecia un desarrollo de los productos
secundarios y de las artesanías especializadas.
Las contradicciones sociales tan acentuadas en esta época las podemos observar en
las necrópolis con la apropiación por parte de ciertos sectores sociales de bienes de
prestigio. Esto se hace patente en diversas necrópolis de la banda atlántica de Cádiz
como los enterramientos en cuevas artificiales de Los Algarbes (Posac, 1975; Mata,
1998; Lorenzo, 1998), El Berrueco (Escacena y De Frutos, 1985), El Estanquillo
(Ramos, 1993; Ramos et al, 1994a) y, ya en Chiclana, la necrópolis de La Loma del
Puerco (Benítez et al, 1993). El tipo de enterramiento característico del período
normativo de la Edad del Bronce es el individual. A pesar de ello, yacimientos como
Los Algarbes y La Loma del Puerco nos muestran formas colectivas de inhumación que
parecen ser una continuidad de las prácticas de enterramiento características del IIIer
milenio a.n.e. Por lo tanto, nos vamos a encontrar con modelos de enterramientos donde
todavía perduran valores colectivos de inhumación. Esto refleja una continuidad de
sistemas de organización de base tribal en el seno de comunidades cada vez más
jerarquizadas (Arteaga, 1992). El cambio de mentalidades es un proceso lento por lo
que van a coexistir prácticas propias de las formaciones sociales tribales con las nuevas
formas de la sociedad clasista inicial.
La necrópolis de Los Algarbes (Posac, 1975; Mata, 1998; Lorenzo, 1998) nos ofrece
ajuares compuestos por una serie de bienes de prestigio (elementos de oro, cuentas de
collar, brazaletes, idolillos, etc.) que nos ponen de manifiesto las desigualdades sociales
que se desarrollan en el seno de estas comunidades. Yacimientos similares a este en la
provincia de Cádiz se han documentado en Puerto Serrano (Rivero, 1988), Jimena de la
Frontera (Berdichewsky, 1964), Vejer de la Frontera (Berdichewsky, 1964), Torre
Melgarejo (González y Ramos, 1988), Rota (Berdichewsky, 1964), Las Cumbres (Ruiz
Mata y Pérez, 1995), etc.
Más próximos al T.M. de Chiclana de la Frontera destacamos dos tipos de
enterramientos de carácter individual: El Estanquillo (San Fernando) y Monte Berrueco
(Medina Sidonia). En la Fase II del Estanquillo (Ramos, 1993) se documentó una
inhumación en fosa simple delimitada por una estructura conformada por piedras bajo el
área de habitación del asentamiento. El individuo presentaba una orientación hacia el
Este, con las piernas extendidas y los brazos encogidos. Los restos pertenecían a un
individuo varón de entre 20 y 30 años y con una altura de 1,60 m aproximadamente
(Alcázar, 1994). El ajuar, muy modesto, estaba compuesto por fragmentos cerámicos,
un perforador y jacintos de Compostela. (Ramos, 1993; Ramos et al, 1994a). El
asentamiento de Monte Berrueco (Escacena y De Frutos, 1985) presenta un total de 5
enterramientos individuales en fosas poco profundas. Los cuerpos aparecen en posición
encogida con una dirección Este-Oeste, con la cabeza hacia poniente y recostado sobre
su lado izquierdo. Se apunta a la presencia de pequeños cristales de cuarzo en relativa
abundancia como parte del ritual funerario. No existe ningún tipo de estructura que
cubriera estas sepulturas a modo de cistas y el ajuar destaca por su modestia. Tres de
estos enterramientos pertenecen a momentos de tránsito del período normativo
Calcolítico al período normativo del Bronce. Los otros dos enterramientos se situarían
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
174
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
dentro de lo que normativamente conocemos como Bronce Antiguo (Escacena y De
Frutos, 1985).
La única necrópolis que conocemos en el T.M. de Chiclana de la Frontera para este
IIº milenio es la de La Loma del Puerco (Capítulo 5.1). Se trata de un enterramiento con
una datación por C-14 de 2940 +/-90 B.P. (Giles et al, 1993-94). El estudio
antropológico realizado por Miguel Botella nos muestra marcas de descarnamiento en
numerosos huesos. Se realizarían con la intención de facilitar el desmembramiento y
acomodo de los cuerpos inhumados con anterioridad con el fin de dar cabida a otro
nuevo individuo en un espacio tan reducido. Sin embargo, resulta extraño que se
realicen estos acomodos en estructuras que presentan, además de la fosa de
enterramiento, otra fosa vacía. Destaca también esta necrópolis por la pobreza de su
ajuar compuesto por escasa industria lítica y cerámica (a excepción de una cuenta de
cobre arsenicado) que hacen pensar a sus excavadores que más que a un ajuar respondan
estos productos arqueológicos al propio relleno de los enterramientos. En definitiva,
estamos ante una continuidad de las prácticas colectivas de inhumación del IIIer milenio
a.n.e. contrastando con los enterramientos individuales citados anteriormente.
En este IIº milenio a.n.e. el yacimiento de La Mesa junto a los del Berrueco, Medina
Sidonia, Los Charcones y Loma de Puerto Hierro constituirán los núcleos que
organizarían el territorio y en torno a los cuales se produciría la concentración
poblacional (Ramos, 2004). En torno a ellos se situarían pequeños asentamientos
satélites. La ubicación de estos núcleos sobre grandes plataformas así como las
acumulaciones de piedras en determinadas zonas de laderas parecen indicarnos sistemas
de amurallamiento alrededor del perímetro de los mismos. Este hecho tan sólo podrá ser
confirmado con actuaciones arqueológicas sobre el terreno.
Estos núcleos del interior diferirán de los asentamientos costeros que se caracterizan
por sus pequeñas dimensiones y la ausencia de estructuras defensivas. En el T.M. de
San Fernando apreciamos como estos yacimientos presentan un escaso nivel de
concentración de excedentes para una redistribución. Los excedentes generados por la
producción agrícola se debieron conducir al centro nuclear conformado por poblados
como El Berrueco, La Mesa, Medina Sidonia, Los Charcones y Loma de Puerto Hierro I
(Ramos et al, 1994a; Castañeda, 1997) .En este sentido destacamos los yacimientos
situados en la banda atlántica de Cádiz de La Marquina A, B y C, Huerta de Suraña A y
B, Camposoto, El Estanquillo-Fase II, Pago de la Zorrera, Alto de la Lobita, Trafalgar,
etc. Asimismo, hemos de citar el yacimiento de Lagunetas I localizado en las
prospecciones realizadas en 1994 en el T.M. de Conil (Ramos et al, 1999d) y en el que
con posterioridad se desarrolló una excavación arqueológica de urgencia en el año 2003.
Resulta interesante por situarse en la frontera entre los Términos Municipales de
Chiclana y Conil y por presentar dos estructuras significativas. Una de ellas la asocian
sus excavadores con un lugar de producción vinculado a la captación y decantación de
arcillas para la producción de cerámicas mientras que la segunda la relacionan con un
posible horno para la cocción de las mismas. Estas hipótesis al, igual que la cronología
del yacimiento (encuadrado normativamente en el Bronce Pleno), son totalmente
provisionales hasta que no se realice un estudio a fondo de los productos arqueológicos
documentados (Córdoba, 2003).
A finales del período normativo de la Edad del Bronce asentamientos como La
Mesa pierden su papel preponderante frente a enclaves como El Berrueco o Medina
Sidonia. Esto se puede observar en las relaciones comerciales que se van a establecer
entre estos centros de poder indígenas y los asentamientos costeros fenicios que dan
paso a la denominada época protohistórica (Ramos, 1995).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
175
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
176
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
8. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES
Una vez analizados todos los yacimientos de Chiclana de la Frontera que presentan
productos arqueológicos adscribibles a fases históricas propias de la Prehistoria
Reciente, nos disponemos a realizar un sucinto balance final en el que expondremos los
resultados fundamentales obtenidos tras estos estudios. Buena parte de las conclusiones
obtenidas que ahora pasamos a enumerar aparecen recogidas en los capítulos anteriores,
aunque volveremos a incidir en las mismas en este capítulo.
El presente trabajo pretende aportar más información sobre estas formaciones
sociales dentro de la Campiña Litoral y Banda Atlántica de Cádiz. Sin embargo, somos
conscientes de las dificultades que implica el estudio de este periodo del proceso
histórico en el estado actual de la investigación. La columna vertebral de este trabajo
está conformada por el registro arqueológico al que hemos tenido acceso. Por tanto,
hemos partido de unas bases arqueológicas muy reducidas, formadas exclusivamente
por yacimientos frutos de campañas de prospecciones y con tres estratigrafías
pertenecientes a los yacimientos de Loma del Puerco, La Mesa y La Esparragosa.
Pretendemos cubrir los vacíos de investigación existente en la zona pero dentro de
una cierta coherencia y tomando como base nuestro registro arqueológico. Evitaremos
de este modo que estos vacíos se intenten solucionar por medio del traslado de
esquemas procedentes de otras zonas mejor estudiadas (Arteaga, 1992; Nocete et al,
1993). A pesar de ello, la consecución de estas aspiraciones no será posible hasta que
superemos esta etapa de prospecciones y excavaciones de urgencia existentes en nuestro
territorio. Es necesario llevar a cabo una fijación estratigráfica y esto solo es posible
mediante la realización de sondeos y excavaciones sistemáticas. No obstante, esto no
puede servirnos de excusa para no llevar a cabo hipótesis de trabajo, hipótesis que como
tales podrán, o no, ser refutadas en trabajos futuros.
Por lo tanto, podemos decir que Chiclana de la Frontera se encuentra en los albores
del conocimiento de su Prehistoria Reciente. Con las analíticas y el registro
arqueológico actual será muy complicado responder a las numerosas preguntas que
sobre este tema se nos plantean.
El objetivo primordial del presente trabajo consistía en analizar los registros
arqueológicos que nos permitiesen profundizar en la Prehistoria Reciente de Chiclana
de la Frontera. A partir de este objetivo inicial hemos podido obtener inferencias
relativas a las cronologías y a las características socioeconómicas que presentaban las
formaciones sociales que ocuparon este territorio en este período.
Hemos analizado un total de 13 yacimientos. De éstos, tan sólo 3 presentan
estratigrafías mientras que el resto se han localizado por medio de prospecciones
superficiales. Primero, hemos llevado a cabo una somera descripción del yacimiento
(localización, geomorfología, etc.) para pasar, posteriormente, al estudio de los
productos arqueológicos recuperados (descriptiva, dibujo y foto de los productos más
destacados a nivel cronológico, económico y social). En los yacimientos que presentan
estratigrafías estos estudios se han complementado con diversas analíticas (algunas de
ellas inéditas) referidas a dataciones, polen, fauna, materias primas, etc... y con un
resumen de la metodología de excavación empleada. Los resultados que nos pueden
deparar estos yacimientos no quedan cerrados con este trabajo, ya que, en la actualidad
se están realizando analíticas en el yacimiento de La Esparragosa referentes a sus dos
campañas de excavación que pronto verán la luz de la mano de sus excavadores.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
177
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
De este modo, vamos a llevar a cabo un balance final centrado en los aspectos más
destacados y que recogemos en los siguientes apartados.
8.1. Cronología de los diversos asentamientos.
A lo largo de este trabajo hemos utilizado cronologías bastante amplias ya que,
hasta el momento, el desarrollo de la investigaciones no ha posibilitado la fijación de
unas cronologías más precisas. Por ello, nos hemos visto obligados a emplear la
terminología normativa al uso para una mayor comprensión cronoestratigráfica.
En líneas generales podemos hablar de:
Ausencia de registros arqueológicos para momentos adscribibles
normativamente al Epipaleolítico e inicios del Neolítico. Ya hemos apuntado
la posibilidad de que esto sea consecuencia de la transgresión Flandriense que
hubiera hecho desaparecer estos registros bajo las ensenadas y bahías. A esto
hay que unir posteriormente los fenómenos de colmatación y aluvionamiento
de las ensenadas y bahías durante el Holoceno. Esto nos llevaría a centrar las
investigaciones en las terrazas fluviales por encima de las antiguas
desembocaduras (Arteaga y Hoffman, 1999) hasta que no se desarrolle una
arqueología subacuática que permita explorar las cuevas que quedaron
sumergidas (Pérez, 2003).
Las primeras ocupaciones que tenemos documentadas para la Prehistoria
Reciente pertenecen al denominado normativamente como Neolítico Medio.
En este sentido, destacamos el asentamiento de La Mesa ya que posee un nivel
(aunque de escasas dimensiones) estratificado encuadrable en esta fase
histórica. Asímismo, contamos con una serie de yacimientos de prospección de
los cuales no es posible precisar su cronología y, por tanto, los englobamos en
el Neolítico en sentido amplio. Es el caso de Arroyo de la Cueva, Casa de la
Esparragosilla A y Loma del Lentiscar III. Del mismo modo, si que ha sido
posible determinar una cronología del período normativo Neolítico Final para
los yacimientos de La Esparragosa, La Mesa, Arroyo Galindo y Laguna de la
Paja (cuadro 18).
Durante el período normativo de la Edad del Cobre hemos constatado la
existencia de diversos yacimientos en Chiclana de la Frontera. De todos ellos
destacamos el asentamiento de La Esparragosa ya que es el único que presenta
estratigrafía. El resto de yacimientos encuadrables en este período normativo
son: La Mesa, Cerro del Moro, Loma del Lentiscar I y II, Camino de los
Marchantes II, La Nava, Cerro de La Naveta y El Fontanal (cuadro 18).
Para los momentos adscribibles normativamente a la Edad del Bronce hemos
localizado un total de 6 yacimientos. Destacamos el de La Loma del Puerco al
ser el único que presenta estratigrafías y dataciones absolutas que permiten
encuadrarlo en el período normativo del Bronce Pleno. El resto de yacimientos
son fruto de labores de prospección superficial. Resaltar el yacimiento de La
Mesa que va a ocupar una posición preponderante excepto en momentos del
denominado normativamente como Bronce Final en el que pasa a asumir un
papel secundario. El resto de yacimientos localizados son: Loma del Lentiscar
III, Casa del Pinto I , Casa del Pinto II y Casa de La Esparragosilla B, estos 3
últimos los adscribimos al período normativo del Bronce Final (cuadro 18).
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
178
El Fontanal
Majada Alta
Lentiscar III
Lentiscar II
Laguna Paja
Loma del Puerco
La Esparragosa
Casa del Pinto II
Casa del Pinto I
Marchantes II
Arroyo Cueva
La Naveta
La Nava
La Esparragosilla
Cerro del Moro
Lentiscar I
Arroyo Galindo
La Mesa
Yacimientos
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Neolítico
en sentido
amplio
Neolítico
Final
Calcolítico
Edad del
Bronce en
sentido
amplio
Bronce
Pleno
Bronce
Final
Cuadro 18. Adscripción de los asentamientos de la Prehistoria Reciente de Chiclana de la Frontera a los
diferentes períodos normativos.
8.2. Valoraciones socioeconómicas.
Nuestra estrategia metodológica se ha basado en el estudio de los productos
arqueológicos para, a partir de los mismos, obtener inferencias referentes a la
producción y a las relaciones sociales.
No tenemos identificados hasta el momento yacimientos correspondientes a las
últimas formaciones sociales cazadoras-recolectoras y, ni siquiera, de los inicios de las
formaciones sociales tribales en el T. M. de Chiclana de la Frontera. Los primeros
yacimientos de la Prehistoria Reciente que tenemos documentados corresponden al
período normativo del Neolítico Medio. Estas sociedades presentan ya un modo de vida
aldeano vinculado a la economía de producción. Estamos ante formaciones sociales
tribales con una economía agropecuaria que se complementan en determinadas
estaciones con los recursos que aporta el cercano litoral. A pesar de ello, los productos
arqueológicos nos siguen mostrando una importante continuidad de las prácticas
cazadoras y recolectoras. Estas formaciones sociales se van a caracterizar por su
progresiva sedentarización que provocará, a su vez, la incorporación del territorio al
patrimonio comunal. El territorio, con unos suelos muy aptos para el cultivo y el
desarrollo del pastoreo, se va a ver alterado por estas sociedades. El desarrollo de la
agricultura provocará la aparición de excedentes que deberán ser gestionados surgiendo,
de este modo, nuevas relaciones sociales. A finales del IVº milenio a.n.e. se intensifican
las prácticas agrícolas, hecho que se hace evidente en el T.M. de Chiclana de la Frontera
en el yacimiento de La Esparragosa caracterizado por la presencia de un gran campo de
silos.
Esta intensificación de la territorialidad hará necesaria una defensa cada vez más
efectiva del territorio y de los excedentes lo que conduce en el IIIer milenio a.n.e. a la
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
179
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
implementación de sistemas coercitivos ideológicos y físicos. Vamos a pasar de la
igualdad comunitaria de las formaciones sociales tribales a sociedades clasistas iniciales
en las que una minoría (élites) ejercerán un poder despótico sobre una mayoría (clase
explotadora).
En este IIIer milenio observamos una reorganización del patrón de asentamiento. El
T.M. de Chiclana de la Frontera se estructura como un territorio de producción que
políticamente se organizaría en torno a un centro nuclear de mayor entidad constituido
por el núcleo de Valencina-Gandul. Estamos en un territorio que se caracterizaría por la
gran productividad agrícola y ganadera. Sobresale el yacimiento de La Mesa que
controlaría este territorio ejerciendo un gran control visual sobre otros yacimientos de
menor envergadura. Algo similar sucede con yacimientos como Medina Sidonia, Los
Charcones o Loma de Puerto Hierro en el entorno inmediato del T. M. de Chiclana de la
Frontera que ejercerán un gran control visual y coercitivo sobre las pequeñas aldeas
próximas.
La intensificación de las prácticas agrícolas es algo que en este IIIer milenio
volvemos a tener documentado con la existencia de poblados con estructuras siliformes
de almacenaje (La Esparragosa y El Fontanal).
En el tránsito al IIº milenio apreciamos procesos de descentralización que darán
lugar a nuevas formas de estructuración del territorio. El sistema anterior entra en crisis,
se van a producir contradicciones que generarán rebeliones de algunos centros
dependientes desarrollándose nuevas ciudades-estado con un destacado aparato político,
militar y administrativo (Nocete, 1989b).
En el T.M. de Chiclana de la Frontera la ausencia de excavaciones en extensión nos
impiden conocer el tipo de asentamiento y la funcionalidad que desempeñaron en este
territorio los diferentes yacimientos analizados durante el IIº milenio a.n.e. Sin
embargo, el análisis de la cerámica, la industria lítica, los tipos de suelos y los patrones
de asentamiento nos vislumbran una economía eminentemente agrícola, posiblemente
basada en la agricultura intensiva del cereal y con un gran complemento de la ganadería.
A todo esto habría que añadir el desarrollo de los productos secundarios y las artesanías
especializadas. Las contradicciones sociales, cada vez más acusadas, aparecen reflejadas
en diversas necrópolis del entorno con unos ajuares que evidencian la apropiación por
ciertos sectores sociales de bienes de prestigio. A finales del IIº milenio yacimientos
como el de La Mesa, que habían ocupado un lugar preponderante durante toda la
Prehistoria Reciente, pierden importancia frente a enclaves próximos como El Berrueco
o Medina Sidonia que comenzarán a establecer relaciones comerciales con los
asentamientos costeros fenicios dando paso a la época protohistórica.
Por último, hacer mención a los datos proporcionados por las diferentes analíticas.
Los estudios arqueométricos han permitido determinar para la cerámica una producción
mayoritariamente local. Del mismo modo, el estudio de los pulimentos por medio de
estas técnicas nos muestra el empleo de un 90% de materia prima local. Sin embargo,
estos estudios se han realizado tan sólo en el yacimiento de La Mesa y para fases
históricas concretas. En el yacimiento de La Esparragosa los análisis polínicos nos han
permitido la reconstrucción del medio natural circundante y la confirmación de
prácticas agrícolas. Estos estudios pueden ser muy interesantes aplicados a otros
yacimientos en relación a la problemática sobre los orígenes de la agricultura.
En los yacimientos de La Loma del Puerco y La Esparragosa se han efectuado
dataciones absolutas. Es importante y constituye un paso más para el establecimiento de
una secuencia diacrónica de las diferentes etapas históricas desarrolladas en la
Prehistoria Reciente de Chiclana de la Frontera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
180
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
También hemos de citar los estudios en curso que están siendo efectuados por
Ignacio Clemente referentes a las huellas de uso, los cuales, permitirán conocer la
funcionalidad de los diferentes instrumentos líticos.
Defendemos la realización de estas analíticas y su ampliación a más yacimientos y
a diferentes épocas para obtener de este modo una secuencia completa y una mayor
información económica y social.
8.3. Perspectivas de futuro.
El T.M. de Chiclana de la Frontera ofrece un gran potencial para el conocimiento de
la Prehistoria Reciente. Su estudio, junto al de otras zonas cercanas del ámbito de la
provincia de Cádiz, será clave para resolver los problemas que se plantean para la
Prehistoria Reciente en la zona de la Baja Andalucía.
Hemos expuesto en el presente trabajo el total de yacimientos documentados en el
T.M. de Chiclana de la Frontera para estos momentos. Constituyen un total de 18
yacimientos de los que tan sólo 3 han sido excavados. Contamos, por lo tanto, con un
registro arqueológico muy limitado pero a partir del cual hemos lanzado diversas
hipótesis.
El estudio de yacimientos conocidos exclusivamente por prospecciones superficiales
es bastante complejo ya que se reduce drásticamente la obtención de datos. A todo esto
debemos señalar que las prospecciones efectuadas fueron muy selectivas. A la hora de
analizar cualquiera de los mapas de distribución de yacimientos presentados en este
trabajo observamos como la mayor concentración de asentamientos se produce en la
zona oriental del T.M. de Chiclana de la Frontera. Por el contrario, la zona litoral apenas
ofrece yacimientos adscribibles a estos momentos. Sin duda alguna, la expansión
urbanística que lleva sufriendo esta población desde los años 80 del siglo pasado es
clave para la explicación de este hecho. La zona litoral se ha visto profundamente
modificada en los últimos tiempos como consecuencia de la explosión turística.
Asimismo, zonas del interior también han padecido una gran urbanización (polígonos
industriales) y, en ocasiones, en zonas no urbanizables (núcleos secundarios surgidos
sobre suelo agrícola).
Para un mayor conocimiento de la Prehistoria en esta zona es necesario acometer
excavaciones en extensión. Estas actuaciones deben ir acompañadas de estudios
polínicos, arqueométricos, funcionales, antracológicos, faunísticos, etc... que nos
aporten la mayor información posible. Las excavaciones de urgencia suelen limitarse a
actuaciones rápidas sobre el terreno con la realización de pocas o nulas analíticas.
Somos conscientes del esfuerzo económico que implica la realización de
excavaciones en extensión. Por ello, comprendemos el escaso interés que despiertan en
las autoridades. Pero si no es posible acometer dichas actuaciones si que exigimos, al
menos, una política de consolidación y preservación del patrimonio existente.
Por lo tanto, creemos necesaria una catalogación de todos los yacimientos
arqueológicos del T.M. de Chiclana de la Frontera. Es imposible preservarlos si antes
no están catalogados.
Asimismo, planteamos la necesidad de crear una carta arqueológica con el fin de
controlar el desarrollo urbanístico en defensa del Patrimonio Histórico.
La ausencia de un Museo Municipal en una población de estas dimensiones y con el
elevado grado de turismo que posee parece incomprensible. La creación de un museo
dinámico, desde el que se investigue pero a la vez se difunda (con publicaciones
científicas y a la vez divulgativas) constituiría a su vez un aliciente más para el tan
demandado en los últimos años turismo cultural.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
181
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Con el presente trabajo de investigación hemos pretendido acercarnos a la
Prehistoria Reciente del T. M. de Chiclana de la Frontera desde una perspectiva social.
Nos interesan los productos arqueológicos no como fin de la arqueología, sino como un
medio que nos permita conocer algo más de las formaciones sociales que frecuentaron
este territorio durante la Prehistoria Reciente. A partir del limitado registro arqueológico
hemos lanzado diversas hipótesis relativas a estas formaciones sociales. Deseamos que
estas hipótesis sean en breve confirmadas o refutadas, señal de que se ha producido un
gran avance en los estudios de la Prehistoria chiclanera.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
182
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
9. BIBLIOGRAFÍA
A.A.V.V. (1963): Estudio agrobiológico de la provincia de Cádiz. Excma. Diputación
Provincial. Cádiz.
A.A.V.V. (1991): Mapa Geológico de España E. 1:50.000. Hoja 1069 12-46. Chiclana
de la Frontera. Instituto Tecnológico Geominero de España. Madrid.
ACOSTA, P. (1986): “El Neolítico en Andalucía Occidental: estado actual”. En
Homenaje a Luis Siret (1934-1984), pp. 136-151. Consejería de Cultura. Junta de
Andalucía. Sevilla.
ACOSTA, P. (1995): “Las culturas del Neolítico y Calcolítico en Andalucía
Occidental”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie I. Prehistoria y Arqueología, pp. 33-80.
UNED. Madrid.
ACOSTA, P. y PELLICER, M. (1990): La Cueva de la Dehesilla (Jerez de la
Frontera). Las primeras civilizaciones productoras en Andalucía Occidental. Centro de
Estudios Históricos Jerezanos. CSIC. Jerez de la Frontera.
ALCÁZAR, J. (1994): “Estudio antropológico del enterramiento de la Edad del Bronce
de El Estanquillo”. En RAMOS, J.; SÁEZ, A.; CASTAÑEDA, V. y PÉREZ, M.,
coord.: Aproximación a la Prehistoria de San Fernando. Un modelo de poblamiento
periférico en la banda atlántica de Cádiz ,pp. 311-323. Ayuntamiento de San Fernando
(Cádiz).
ANDRÉS, J.R. y GRACIA, F.J. (2000): Geomorfología litoral: procesos activos.
Instituto Tecnológico Geominero de España. Madrid.
ARTEAGA, O. (1992): “Tribalización, jerarquización y estado en el territorio de El
Argar”. Spal, 1, pp. 179-208. Universidad de Sevilla.
ARTEAGA, O. (2000): “El proceso histórico en el territorio argárico de Fuente
Álamos. La ruptura del paradigma del sudeste desde la perspectiva atlánticamediterránea del extremo occidente”. En SCHUBART, PINGEL y ARTEAGA (eds):
Fuente Álamos. Las excavaciones arqueológicas de 1977-1991 en el poblado de la
Edad del Bronce. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, pp. 117-144. Sevilla.
ARTEAGA, O. (2002): “Las teorías explicativas de los `cambios culturales´ durante la
Prehistoria en Andalucía: nuevas alternativas de investigación”. Actas del IIIer Congreso
de Historia de Andalucía, pp. 247-311. Córdoba.
ARTEAGA, O y HOFFMANN, G. (1999): “Dialéctica del proceso natural y
sociohistórico en las costas mediterráneas de Andalucía”, en Revista AtlánticoMediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 2. Cádiz, pp. 13-121.
ARTEAGA, O. y CRUZ-AUÑÓN, R. (1999): “El asentamiento al aire libre de “Los
Álamos” (Fuentes de Andalucía, Sevilla). Excavación de urgencia de 1995”. Anuario
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
183
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
Arqueológico de Andalucía. 1995. Actividades de Urgencia. Informes y Memorias, pp.
559-566. Junta de Andalucía. Sevilla.
ARTEAGA, O y ROOS, A.Mª. (2002): “El puerto fenicio-púnico de Gadir. Una nueva
visión desde la geoarqueología urbana de Cádiz”. Spal 11, pp. 21-39. Sevilla.
ARTEAGA, O.; SCHULZ, H. y ROSS, A.M. (1995): “El problema del “Lacus
Ligustinus”. Investigaciones geoarqueológicas en torno a las marismas del Bajo
Guadalquivir”. Tartessos 25 años después 1968-1993, pp. 99-135. Jerez de la Frontera.
ARTEAGA, O.; RAMOS, J. y ROOS, A.Mª. (1998): “La Peña de la Grieta (Porcuna,
Jaén). Una nueva visión de los cazadores-recolectores del Mediodía AtlánticoMediterráneo desde la perspectiva de sus modos de vida y de trabajo en la Cuenca del
Guadalquivir”. En SANCHIDRIÁN, J.L. y SIMÓN, M.D. (eds): Las culturas del
Pleistoceno Superior en Andalucía. Patronato de la Cueva de Nerja, pp.75-109. Nerja.
ARTEAGA, O.; KÖLLING, A.; KÖLLING, M.; ROSS, A Mª.; SCHULZ, H. y
SCHULZ, H D. (2001): “El Puerto de Gadir. Investigación geoarqueológica en el casco
antiguo de Cádiz”, en Revista Atlántico-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología
Social 4. Cádiz, pp. 345-415.
ASQUERINO, M.D. (1987): “El Neolítico en Andalucía: Estado actual de su
conocimiento”. Trabajos de Prehistoria 44, pp. 63-68. Madrid.
BAGOLINI, B. (1968): “Richerche sulle dimensioni dei manufatti litici prehistorici
non ritoccati”. Annali dell´Universitá di Ferrara, Sezione XV, Vol I Nº 10, pp. 195-219.
Ferrara.
BARBA, L.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; RAMOS, J.; CASTAÑEDA, V.; PÉREZ,
M. y SÁNCHEZ, M. (en prensa): “Geophysics and archaelogy at La Mesa site,
Chiclana de la Frontera, Cádiz (España)”. 34th International Symposium on
Archaeometry. Archaeometry 2004. Zaragoza (Spain).
BATE, L.F. (1984): “Hipótesis sobre la sociedad clasista inicial”. Boletín de
Antropología Americana, 9. México.
BATE, L.F. (1986): “El modo de producción cazador recolector o la economía del
salvajismo”. Boletín de Antropología Americana 13, pp. 5-31. México.
BATE, L.F. (1998): El proceso de investigación en arqueología. Editorial Crítica.
Barcelona.
BATE, L.F. (2004): "Sociedades cazadoras recolectoras y primeros asentamientos
agrarios". Sociedades recolectoras y primeros productores. Actas de las jornadas
temáticas andaluzas de Arqueología, pp. 9-38. Junta de Andalucía. Consejería de
Cultura. Sevilla.
BATE, L.F. (en prensa): Propuestas para la arqueología. Un enfoque materialista
histórico. Bellaterra arqueología.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
184
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
BENÍTEZ, R.; MATA, E y GONZÁLEZ, B. (1992): “Intervención arqueológica de
urgencia en la Loma del Puerco, Chiclana de la Frontera (Cádiz)”. Anuario
Arqueológico de Andalucía, 1992. III Actividades de Urgencia, pp. 90-96. Sevilla.
BERDICHEWSKY, B. (1964): Los enterramientos en cuevas artificiales del Bronce I
Hispánico. Madrid.
BERNABÉU, J.; AURA, J.E. y BADAL, E. (1995): Al Oeste del Edén. Las primeras
sociedades agrícolas en la Europa Mediterránea. Colección Historia Universal.
Prehistoria 4. Síntesis. Madrid.
BOHÓRQUEZ, D. (1996): Chiclana de la Frontera. Geografía, Historia, Urbanismo y
Arte. Publicaciones del Sur. Cádiz.
BORJA, F. (1994): “La secuencia paleogeográfica Pleistoceno superior – Holoceno del
corte de El Estanquillo (San Fernando)”. En RAMOS, J.; SÁEZ, A.; CASTAÑEDA,
V. y PÉREZ, M. (coords.): Aproximación a la Prehistoria de San Fernando. Excmo.
Ayunt. de San Fernando, pp. 179 – 190. San Fernando (Cádiz).
CARRILERO, M.; MARTÍNEZ, G. y MARTÍNEZ, J. (1982): “El Yacimiento de
Morales (Castro del Río, Córdoba). La cultura de los silos en Andalucía Occidental”.
Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, nº 7, pp. 171-205. Granada.
CASTAÑEDA, V. (1997): La actual San Fernando (Cádiz) durante el II Milenio a.C.
Una aportación al estudio de las formaciones económicas y sociales de la banda
atlántica de Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Área de
Cultura del Ayuntamiento de San Fernando. San Fernando.
CASTAÑEDA, V.; HERRERO, N. y RAMOS, J. (1999): “Las primeras ocupaciones
humanas de los entornos de La Mesa. Las comunidades de cazadores-recolectores”. En
RAMOS, J.; MONTAÑÉS, M.; PÉREZ, M.; CASTAÑEDA, V.; HERRERO, N.;
GARCÍA, Mª.E. y CÁCERES, I. (eds): Excavaciones arqueológicas en La Mesa
(Chiclana de la Frontera, Cádiz). Campaña de 1998. Aproximación al estudio del
proceso histórico de su ocupación. Serie Monográfica. Arqueología en Chiclana de la
Frontera, 1, pp. 79 -104. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Fundación Viprem.
Universidad de Cádiz.
CASTRO, P.; CHAPMAN, R.; GILI, S.; LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C.;
RISCH, R. y SANAHUJA, E. (1996): “Teoría de las prácticas sociales”. Complutum
Extra, 6 (II), pp. 35-48.
CÓRDOBA, I. (2003): “Informe preliminar de la excavación arqueológica realizada en
el yacimiento de Lagunetas I (Conil-Cádiz)”. Informe entregado en Delegación
Provincial de Cultura de Cádiz.
CRIADO, F. (1989): “Megalitos, espacio, pensamiento”. Trabajos de Prehistoria 46,
pp.75-98. Madrid.
CHAPMAN, R. (1991): La formación de las sociedades complejas. El sureste de la
Península Ibérica en el marco del Mediterráneo Occidental. Crítica. Barcelona.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
185
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
CHILDE, V.G. (1979): El origen de la civilización. Fondo de Cultura Económica.
México.
DOLLFUS, O. (1982): El espacio geográfico. Oikos-tau. Colección ¿Qué sé?.
Barcelona.
DOMÍNGUEZ-BELLA, S. (1999a): “Estudio arqueométrico de los materiales
cerámicos de La Mesa. Cerámicas prehistóricas, romanas y medievales”. En J.
RAMOS, M. MONTAÑÉS, M. PÉREZ, V. CASTAÑEDA, N. HERRERO, Mª.E.
GARCÍA e I. CÁCERES (eds): Excavaciones arqueológicas en La Mesa (Chiclana de
la Frontera, Cádiz). Campaña de 1998. Aproximación al estudio del proceso histórico
de su ocupación. Serie Monográfica. Arqueología en Chiclana de la Frontera I, pp. 217246. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Fundación Viprem. Universidad de
Cádiz. Cádiz.
DOMÍNGUEZ-BELLA, S. (1999b): “Los recursos líticos de las sociedades
prehistóricas. Aplicación de las técnicas geoarqueológicas y arqueométricas. El caso de
La Mesa y oros ejemplos de la banda atlántica de Cádiz”. En J. RAMOS, M.
MONTAÑÉS, M. PÉREZ, V. CASTAÑEDA, N. HERRERO, Mª.E. GARCÍA e I.
CÁCERES (Eds): Excavaciones arqueológicas en La Mesa (Chiclana de la Frontera,
Cádiz). Campaña de 1998. Aproximación al estudio del proceso histórico de su
ocupación. Serie Monográfica. Arqueología en Chiclana de la Frontera I, pp. 111-134.
Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Fundación Viprem. Universidad de Cádiz.
Cádiz.
ENGELS, F. (1884): El origen de la familia, de la propiedad privada y del estado.
Editorial Ayuso. Madrid (1977).
ESCACENA, J.L. y DE FRUTOS, G. (1985): “Estratigrafía de la Edad del Bronce en
el Monte Berrueco (Medina Sidonia, Cádiz)”. Noticiario Arqueológico Hispánico, 24,
pp. 9-90.
FERNÁNDEZ-PALACIOS
CARMONA,
A.;
FERNÁNDEZ-PALACIOS
CARMONA, J. y GIL GÓMEZ, B.J. (1988): El litoral. Guías Naturalistas de la
provincia de Cádiz I. Libros de la Diputación de Cádiz. Cádiz.
FORTEA, J. (1973): Los complejos microlaminares y geométricos del Epipaleolítico
mediterráneo español. Memorias del Seminario de Prehistoria y Arqueología de la
Universidad de Salamanca. Nº 4. Salamanca.
FINLAYSON, C.; GILES, F.; GUTIÉRREZ, J.M.; SANTIAGO, A.; MATA, E.;
ALLUE, E. y GARCÍA, N. (1999): “Recientes excavaciones en el nivel neolítico de la
Cueva de Gorham (Gibraltar. Extremo Sur de Europa)”. II Congrés del Neolític a la
Península Ibérica. Saguntum-PLAV. Extra 2, pp. 213-221. Valencia.
FORTEA, J. y MARTÍ, B. (1984-1985): “Consideraciones sobre los inicios del
Neolítico en el Mediterráneo español”. Zephyrus XXXVII-XXXVIII, pp. 167-199.
Universidad de Salamanca.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
186
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
GÁNDARA, M. (1994): “Consecuencias metodológicas de la adopción de una
ontología de la cultura: una perspectiva desde la arqueología”. En GONZÁLEZ, J y
GALINDO, J. (eds): Metodología y Cultura. Col. Pensar la Cultura. Conaculta,
México.
GAVILÁN, B. (1999): “Reflexiones sobre el neolítico andaluz”. Spal, 6, pp. 23-33.
Universidad de Sevilla.
GILES, F.; BENÍTEZ, R.; MATA, E.; GUTIÉRREZ, J.Mª.; GONZÁLEZ, B.;
SANTIAGO, A. y BLANES, C. (1991): Informe arqueológico de las prospecciones en
la Loma del Puerco (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Informe entregado en la
Delegación Provincial de Cultura de Cádiz.
GILES, F.; MATA, E.; BENÍTEZ, R. y MOLINA, M.I. (1993-1994): “Fechas de
radiocarbono 14 para la Prehistoria y Protohistoria de la provincia de Cádiz”. Boletín
del Museo de Cádiz, pp. 33-42. Cádiz.
GODELIER, M. (1998): El enigma del don. Piados. Barcelona.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R. (1987): “El yacimiento de ‘El Trobal’ (Jerez de la
Frontera, Cádiz). Nuevas aportaciones a la cultura de los silos de la Baja Andalucía”.
Anuario Arqueológico de Andalucía 1986. III, pp. 82-88. Junta de Andalucía. Sevilla.
GONZÁLEZ, R. y RAMOS, J. (1989): “Torre Melgarejo, un sepulcro de inhumación
colectiva en los Llanos de Caulina (Jerez, Cádiz)”. Anuario de Arqueología Andaluza
1988, III, Actividades de Urgencia, pp. 84-98. Junta de Andalucía. Sevilla
GRACIA, F.J. (1999): “Geomorfología de La Mesa y de las terrazas del río Iro y
Arroyo de la Cueva”. En RAMOS, J.; MONTAÑÉS, M.; PÉREZ, M.;
CASTAÑEDA, V.; HERRERO, N.; GARCÍA, Mª.E. y CÁCERES, I. (eds):
Excavaciones arqueológicas en La Mesa (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Campaña
de 1998. Aproximación al estudio del proceso histórico de su ocupación. Serie
Monográfica. Arqueología en Chiclana de la Frontera, 1, pp. 31 -40. Ayuntamiento de
Chiclana de la Frontera. Fundación Viprem. Universidad de Cádiz.
GRACIA, F.J. y BENAVENTE, J. (2000): “Geomorfología de la costa atlántica
gaditana”. En J.R. DE ANDRÉS y F.J. GRACIA (eds.): Geomorfología litoral:
procesos activos. Instituto Tecnológico Geominero de España. Madrid.
GUTIÉRREZ MAS, J.M.; MARTÍN, A.; DOMÍNGUEZ, S. y MORAL, J.P.
(1991): Introducción a la Geología de la Provincia de Cádiz. Universidad de Cádiz.
Cádiz.
GUTIÉRREZ, J.M.; REINOSO, M.C.; AGUILERA, L. y SANTIAGO, A. (2000):
“Un balance del Neolítico de las Subbéticas Occidentales al final del Milenio”. En Actas
del I Congreso Andaluz de Espeleología, pp. 151-175. Ronda.
HERNANDO, A. (1993): “El proceso de neolitización, perspectivas teóricas para el
estudio del Neolítico”. Zephyrus XLVI, pp. 123-142. Universidad de Salamanca.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
187
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
HURTADO, V. (1999): “Los inicios de la complejización social y el campaniforme en
Extremadura”. Spal, 8, pp. 47-83. Sevilla.
JUAN-CABANILLES, J. y MARTÍ, B. (2002): “Poblamiento y procesos culturales en
la Península Ibérica del VIIº al VIº milenio A.C. (8000-5500 BP). Una cartografía de la
neolitización”. Saguntum-PLAV. Extra 5, pp. 45-87. Valencia.
LAKATOS, I. (1998): La metodología de los programas de investigación científica.
Alianza Universidad. Madrid.
LAPLACE, G. (1986): Tipología Analítica. Universidad del País Vasco. Vitoria.
LAZARICH, Mª. (1987): Aportación a los inicios de la metalurgia en el mediodía
peninsular: El Bajo Guadalquivir. Universidad de Cádiz. Tesis de Licenciatura,
Microfilmada. Cádiz.
LAZARICH, Mª.; ed (2002): “Informe preliminar del Proyecto de estudio de los
materiales arqueológicos calcolíticos y de comienzos de la Edad del Bronce, hallados en
excavaciones de urgencia realizadas en el casco urbano de Cádiz”. Anuario
Arqueológico de Andalucía 2000. II. Actividades puntuales, pp. 78-89. Sevilla.
LAZARICH, Mª. (2003): El Jadramil (Arcos de la Frontera). Estudio arqueológico de
un asentamiento agrícola en la campiña gaditana. Ayuntamiento de Arcos de la
Frontera.
LAZARICH, Mª.; RICHARTE, Mª.J. y LADRÓN DE GUEVARA, I. (2003a):
“Enmarque y evolución diacrónica del yacimiento de “El Jadramil” en el contexto
histórico de la Baja Andalucía”. En LAZARICH, Mª.: El Jadramil (Arcos de la
Frontera). Estudio arqueológico de un asentamiento agrícola en la campiña gaditana.
Ayuntamiento de Arcos de la Frontera, pp. 431-468.
LAZARICH, Mª.; AGUILERA, L. y RICHARTE, Mª.J. (2003b): “Aportación al
conocimiento de la Prehistoria e Historia de la presierra gaditana a través del estudio
arqueológico del asentamiento de “El Jadramil” (Arcos de la Frontera)”. Revista
Almajar, pp. 57-73. Villamartín.
LORENZO, L. (1998): “La necrópolis de Los Algarbes (Tarifa): Una aproximación al
mundo funerario en la Baja Andalucía en el tránsito del III al II milenios”. Homenaje al
Profesor Carlos Posac Mon. Tomo I, pp.79-100. Instituto de Estudios Ceutíes. Ceuta.
LUMBRERAS, L. (1994): “Acerca de la aparición del Estado”. Boletín de
Antropología Americana 29, pp. 5-33. México.
MARTÍ, B. (1977): “Cova de l´Or (Beniarrés, Alicante)”. Trabajos Varios del S.I.P.,
vol. I, nº 51. Valencia.
MARTÍ, B. y JUAN-CABANILLES, J. (1997): “Epipaleolíticos y neolíticos:
población y territorio en el proceso de neolitización de la Península Ibérica”. Espacio,
Tiempo y Forma, Serie I. Prehistoria y Arqueología, pp. 215-264. Madrid.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
188
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
MARTÍN DE LA CRUZ, J.C. (1986): Papa Uvas II. Aljaraque. Huelva. Campaña de
1981 a 1983. Col. Excavaciones Arqueológicas de España 149. Madrid.
MATA, E. (1998): “La necrópolis prehistórica de Los Algarbes (Tarifa, Cádiz)”.
Homenaje al Profesor Carlos Posac Mon. Tomo I, pp. 59-77. Instituto de Estudios
Ceutíes. Ceuta.
MIKDAD, A. y EIWANGER, J. (2000): “Recherches préhistoriques dans le Rif
oriental (Maroc). Rapports préliminaires”. Beiträge Zur Allgemeine ud Vergleichenden
Archäologie. Band 20, pp. 109-167. Bonn.
MONTAÑÉS, M.; PÉREZ, M.; GARCÍA, Mª.E. y RAMOS, J. (1999): “Las
primeras sociedades campesinas. Las sociedades comunitarias y los comienzos de la
jerarquización social”. En
RAMOS, J.;
MONTAÑÉS, M.; PÉREZ, M.;
CASTAÑEDA, V.; HERRERO, N.; GARCÍA, Mª.E. y CÁCERES, I. (eds):
Excavaciones arqueológicas en La Mesa (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Campaña
de 1998. Aproximación al estudio del proceso histórico de su ocupación. Serie
Monográfica. Arqueología en Chiclana de la Frontera, 1, pp. 111 -134. Ayuntamiento
de Chiclana de la Frontera. Fundación Viprem. Universidad de Cádiz.
MUNSELL SOIL COLOR CHARTS (1994): Edición revisada. Macbeht Division of
Kollmorgan Instruments Corp. New York.
NOCETE, F. (1994): La formación del Estado en las campiñas del Alto Guadalquivir
(3000-1500 a.n.e.). Universidad de Granada. Granada.
NOCETE, F. (1989a): “El análisis de las relaciones centro/periferia en el estado de la
primera mitad del segundo milenio a.n.e. en las campiñas del Alto Guadalquivir: la
frontera”. Fronteras. Arqueología Espacial, 13, pp. 37-61.
NOCETE, F (1989b): El espacio de la coerción. La transición al Estado de la Primera
Mitad del Segundo Milenio a.n.e. en las Campiñas del Alto Guadalquivir (España)
3000-1500 a.C. B.A.R. Internacional Series 492. Oxford.
NOCETE, F. (2001): Tercer milenio antes de nuestra era. Relaciones y
contradicciones centro/periferia en el Valle del Guadalquivir. Bellaterra arqueología.
Barcelona.
NOCETE, F.; ORIHUELA, A.; PEÑA, M. y PERAMO, A. (1993): “Odiel. Un año
después (1991-1992). 3000-1000 a.n.e. Formaciones sociales en Tránsito: Un modelo
de análisis histórico para la contrastación del proceso de jerarquización social”.
Investigaciones arqueológicas de Andalucía 1985-1982. Proyectos, pp. 383-400.
Huelva.
PELLICER, M. y ACOSTA, P. (1986): “Neolítico y Calcolítico de la Cueva de
Nerja”. En Trabajos de la Cueva de Nerja 1, pp. 339-450. Málaga.
PERDIGONES, L. (1987): Carta Arqueológica de Arcos de la Frontera, Cádiz.
Memoria de Licenciatura, inédita. Sevilla.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
189
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
PERDIGONES, L. (1990): “Arqueología de Urgencia en Cádiz durante 1989”, III
Jornadas de Arqueología Andaluza. Delegación Provincial de Cultura. Cádiz.
PERDIGONES, L.; MUÑOZ, A.; BLANCO, F. y RUIZ, J.A. (1987b):
“Excavaciones de urgencia en la Base Naval de Rota (Puerto de Santa María, Cádiz)”.
Anuario Arqueológico de Andalucía, 1985, III, pp. 74-80. Junta de Andalucía. Sevilla.
PÉREZ, M. (1997): Estudio de los productos líticos pulimentados en el territorio de la
Banda Atlántica de Cádiz. Aproximación a sus procesos de trabajo y de redistribución
en el marco de las formaciones económicas y sociales del V al II milenio A.C. Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Cádiz.
PÉREZ, M. (1998): “La producción de instrumentos de trabajo pulimentados en el
territorio de la Banda Atlántica de Cádiz”. Revista Atlántica-Mediterránea de
Prehistoria y Arqueología Social. Vol I. Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Cádiz, pp. 97-124. Cádiz.
PÉREZ, M. (1999): “Los instrumentos líticos pulimentados en los entornos del
yacimiento de La Mesa. Tecnología, producción, distribución y consumo”. En J.
RAMOS, M. MONTAÑÉS, M. PÉREZ, V. CASTAÑEDA, N. HERRERO, Mª.E.
GARCÍA e I. CÁCERES (eds): Excavaciones arqueológicas en La Mesa (Chiclana de
la Frontera, Cádiz). Campaña de 1998. Aproximación al estudio del proceso histórico
de su ocupación. Serie Monográfica. Arqueología en Chiclana de la Frontera I, pp. 155164. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Fundación Viprem. Universidad de
Cádiz.
PÉREZ, M. (2003): Primitivas comunidades aldeanas en Andalucía. ProQuest
Information and Learning. www.proquest.com.uk
PÉREZ, M.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; MORATA, D. y RAMOS, J. (1998): “La
industria lítica pulimentada en la Prehistoria Reciente de la Banda Atlántica de Cádiz.
Estudio de áreas fuente y relaciones entre litología y yacimientos”. Cuaternario y
Geomorfología, 12 (3-4). Geoforma, pp. 57-67. Logroño.
PÉREZ, M.; RAMOS, J.; VIJANDE, E. y CASTAÑEDA, V. (2005): “Informe
preliminar de la excavación arqueológica de urgencia en el asentamiento prehistórico de
La Esparragosa (Chiclana de la Frontera)”. Anuario Arqueológico de Andalucía, 2002.
III Actividades de Urgencia, Vol. 1., pp. 93-103. Sevilla.
PINEDA, P. (2004): “Extracción de áridos en El Carrascal – La Esparragosa, Chiclana
de la Frontera (Cádiz)”. Informe entregado en la Delegación Provincial de Cultura de
Cádiz.
POSAC, C. (1975): “Los Algarbes (Tarifa). Una necrópolis de la Edad del Bronce”.
Noticiario Arqueológico Hispánico, 4, pp. 85-120. Madrid.
RAMOS, J. (1989): “La industria lítica del Neolítico en Andalucía: sus implicaciones
espaciales y económicas”. Zephyrus XLI-XLII, pp. 113-148. Universidad de Salamanca.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
190
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
RAMOS, J. (1993): El hábitat prehistórico de “El Estanquillo” ( San Fernando,
Cádiz). Fundación Municipal de Cultura, Colección de Temas Isleños, Ayuntamiento de
San Fernando. San Fernando.
RAMOS, J. (1999): “La arqueología como proyecto social. Posición teóricometodológica y líneas de actuación”. En J. RAMOS, M. MONTAÑÉS, M. PÉREZ,
V. CASTAÑEDA, N. HERRERO, Mª.E. GARCÍA e I. CÁCERES (eds):
Excavaciones arqueológicas en La Mesa (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Campaña
de 1998. Aproximación al estudio del proceso histórico de su ocupación. Serie
Monográfica. Arqueología en Chiclana de la Frontera I, pp. 15-29. Ayuntamiento de
Chiclana de la Frontera. Fundación Viprem. Universidad de Cádiz. Cádiz.
RAMOS, J. (2000): “Las sociedades cazadoras-recolectoras: un balance historiográfico
de sus formas de estudio en Europa”. Boletín de Antropología Americana 36, pp.37136. México.
RAMOS, J. (2004): "Las últimas comunidades cazadoras, recolectoras y pescadoras en
el suroeste peninsular. Problemas y perspectivas en el “tránsito epipaleolítico-neolítico”
con relación a la definición del cambio histórico. Un análisis desde el modo de
producción". Sociedades recolectoras y primeros productores. Actas de las jornadas
temáticas andaluzas de Arqueología. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura.
Sevilla.
RAMOS, J. (2004a): “El poblamiento Calcolítico en la Banda Atlántica de Cádiz.
Aproximación a la sociedad clasista inicial del IIIer milenio a.n.e.”. Simposio de
Prehistoria Cueva de Nerja. II La problemática del neolítico en Andalucía. III Las
primeras sociedades metalúrgicas. Fundación Cueva de Nerja, pp. 352-360. Nerja.
RAMOS, J. y GILES, F.; eds. (1996): El Dolmen de Alberite (Villamartín).
Aportaciones a las formas económicas y sociales de las comunidades neolíticas en el
noreste de Cádiz. Universidad de Cádiz. Ayuntamiento de Villamartín.
RAMOS, J. y LAZARICH, M.; eds. (2002): El asentamiento de “El Retamar (Puerto
Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los inicios de la
economía de producción en la Bahía de Cádiz. Universidad de Cádiz y Ayuntamiento
de Puerto Real. Cádiz.
RAMOS, J. y CASTAÑEDA, V.; eds. (2005): Excavación en el asentamiento
prehistórico del Embarcadero del Río Palmones (Algeciras, Cádiz). Una nueva
contribución al estudio de las últimas comunidades cazadoras y recolectoras.
Fundación Municipal de Cultura de Algeciras y Universidad de Cádiz.
RAMOS, J.; CASTAÑEDA, V. y PÉREZ, M. (1993): “Informe de la campaña de
prospecciones de 1992 en San Fernando (Cádiz). Su enmarque en el comienzo del
proyecto de investigación La ocupación prehistórica de la campiña litoral y banda
atlántica de Cádiz”. Anuario Arqueológico de Andalucía. Sevilla.
RAMOS, J.; ESPEJO, Mª.M y CANTALEJO, P. (2004): “La formación económico
social clasista inicial (Milenio III y II a.n.e.) en los entornos de Ardales (Málaga)”.
Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. II La problemática del neolítico en Andalucía.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
191
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
III Las primeras sociedades metalúrgicas. Fundación Cueva de Nerja, pp. 309-320.
Nerja.
RAMOS, J.; VALVERDE, M.; ROMERO, J.L. y ALMAGRO, A. (1991-92): “La
tecnología lítica de la transición del Neolítico a la Edad del Cobre en la zona centrooccidental de Cádiz”. Zephyrus XLIV – XLV, pp. 207-221. Universidad de Salamanca.
RAMOS, J.; CASTAÑEDA, V.; PÉREZ, M.; LAZARICH, M.; MARTÍNEZ, C.;
MONTAÑÉS, M.; LOZANO, J.M. y CALDERÓN, D. (1993-94): “La secuencia
prehistórica del poblado de La Mesa (Chiclana de la Frontera). Su contribución a la
ordenación del territorio de la Campiña Litoral y Banda Atlántica de Cádiz”. Boletín del
Museo de Cádiz, VI, 1993-94, pp. 23-42. Cádiz.
RAMOS, J.; SÁEZ, A.; CASTAÑEDA, V. y PÉREZ, M., coord (1994a):
Aproximación a la Prehistoria de San Fernando. Un modelo de poblamiento periférico
en la banda atlántica de Cádiz. Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz).
RAMOS, J.; CASTAÑEDA, V.; PÉREZ, M. y LAZARICH, M. (1994b): “Las
ocupaciones humanas de la Prehistoria Reciente de la Campiña Litoral y Banda
Atlántica de Cádiz. Ensayo de síntesis”. Gibraltar during the Quaternary. Monografías
AEQUA-2, pp. 71-90. Gibraltar.
RAMOS, J.; CASTAÑEDA, V.; PÉREZ, M.; LAZARICH, M.; MONTAÑÉS, M.;
LOZANO, J.M.; y MARTÍNEZ, C. (1995): “Informe de la campaña de prospecciones
arqueológicas de 1993 en el término municipal de Chiclana de la Frontera. Una
contribución al estudio del proceso de ocupación de la banda atlántica de Cádiz durante
la Prehistoria”. Anuario Arqueológico de Andalucía, 1993. II Actividades Sistemáticas,
pp. 24-34. Sevilla.
RAMOS, J.; CASTAÑEDA, V.; PÉREZ, M.; LAZARICH, Mª. MARTÍNEZ, C.;
MONTAÑÉS, M.; LOZANO, J.M. y CALDERÓN, D. (1995a): “Los Charcones. Un
Poblado agrícola del IIIer y IIº milenio a.C. Su vinculación con el foco dolménico de la
Laguna de la Janda”. III Jornadas de historia del Campo de Gibraltar. Almoraima, 13,
pp. 33-50. Algeciras.
RAMOS, J.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; MORATA, D.; PÉREZ, M.;
MONTAÑÉS, M.; CASTAÑEDA, V.; HERRERO, N. y GARCÍA, Mª.E. (1998):
“Aplicación de las técnicas geoarqueológicas en el estudio del proceso histórico entre el
Vº y IIIer milenio a.n.e. en la comarca de La Janda (Cádiz)”.Trabajos de Prehistoria 55,
nº 2. Cádiz pp. 163-176.
RAMOS, J.; MONTAÑÉS, M.; PÉREZ, M.; CASTAÑEDA, V.; HERRERO, N.;
PANTOJA, Mª.E. y CÁCERES, I. (1999a): Excavaciones arqueológicas en La Mesa
(Chiclana de la Frontera, Cádiz). Aproximación al estudio de proceso histórico de su
ocupación. Campaña de 1998. Serie monográfica. Arqueología en Chiclana de la
Frontera I. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Fundación Viprem. Universidad
de Cádiz. Cádiz.
RAMOS, J.; PÉREZ, M.; MONTAÑÉS, M.; LAZARICH, M.; CASTAÑEDA, V.;
MARTÍNEZ, C.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; GRACIA, J.; MORATA, D.;
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
192
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
BLANES, C.; HERRERO, N. y CÁCERES, I. (1999b): “Estado actual del
conocimiento del Paleolítico en la Banda Atlántica de Cádiz y sus perspectivas de
investigación”. Congreso Internacional de Paleontología Humana, pp. 469-514. Orce,
Granada.
RAMOS, J.; MONTAÑÉS, M.; PÉREZ, M.; CASTAÑEDA, V.; HERRERO, N.;
GARCÍA, Mª.E.; IGLESIAS, L,; BAÑOS, C.; BEJARANO, D.; JURADO, G. y
MONCAYO, F.J. (1999c): “La campaña de excavación de 1998. Estructuras y áreas de
actividad”. En J. RAMOS, M. MONTAÑÉS, M. PÉREZ, V. CASTAÑEDA, N.
HERRERO, Mª.E. GARCÍA e I. CÁCERES (eds): Excavaciones arqueológicas en
La Mesa (Chiclana de la Frontera, Cádiz). Campaña de 1998. Aproximación al estudio
del proceso histórico de su ocupación. Serie Monográfica. Arqueología en Chiclana de
la Frontera I, pp. 41-76. Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. Fundación Viprem.
Universidad de Cádiz. Cádiz.
RAMOS, J; CASTAÑEDA, V; PÉREZ, M.; LAZARICH, M. y MONTAÑÉS, S.
(1999d): “Estado actual del conocimiento del proyecto de investigación la ocupación
prehistórica de la campiña litoral y banda atlántica de Cádiz. Balance tras la 3ª campaña
de prospecciones. 1994. Conil de la Frontera”. Anuario Arqueológico de Andalucía,
1994. II Actividades Sistemáticas, pp. 23-32. Sevilla.
RAMOS, J.; LAZARICH, M.; CASTAÑEDA, V.; PÉREZ, M.; HERRERO, N. y
GARCÍA, Mª. E. (2002): “Contribución de El Retamar al conocimiento del modo de
producción, de los modos de vida y valoración socioeconómica de la formación social
tribal”. En RAMOS, J. y LAZARICH, M. (Eds): El asentamiento de “El Retamar”
(Puerto Real, Cádiz). Contribución al estudio de la formación social tribal y a los
inicios de la economía de producción en la Bahía de Cádiz. Servicio de Publicaciones.
Universidad de Cádiz, pp. 425-435. Cádiz.
RAMOS, J.; BERNAL, D.; y CASTAÑEDA, V.; eds (2003): El Abrigo y Cueva de
Benzú en la prehistoria de Ceuta. Aproximación al estudio de las sociedades
cazadoras-recolectoras y tribales comunitarias en el ámbito norteafricano del Estrecho
de Gibraltar. Ciudad Autónoma de Ceuta, UNED Ceuta y Universidad de Cádiz.
RAMOS, J.; CASTAÑEDA, V.; BERNAL, D.; HERRERO, N. y PÉREZ, M.
(2003): “La ocupación de la Cueva de Benzú por sociedades tribales comunitarias”. En
RAMOS, J.; BERNAL, D.; y CASTAÑEDA, V. (eds. y coords.): El Abrigo y Cueva
de Benzú en la prehistoria de Ceuta. Aproximación al estudio de las sociedades
cazadoras-recolectoras y tribales comunitarias en el ámbito norteafricano del Estrecho
de Gibraltar. Ciudad Autónoma de Ceuta, UNED Ceuta y Universidad de Cádiz, pp.
405-413. Ceuta.
RAMOS, J.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S.; PÉREZ, M.; MONTAÑÉS, M.;
CASTAÑEDA, V.; HERRERO, N. y GARCÍA, Mª.E. (2004): “Producción,
distribución y consumo de productos líticos en el marco de la formación económico
social clasista inicial en la Banda Atlántica de Cádiz”. Simposio de Prehistoria Cueva
de Nerja. II La problemática del neolítico en Andalucía. III Las primeras sociedades
metalúrgicas. Fundación Cueva de Nerja, pp. 386-392. Nerja.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
193
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
RAMOS, J.; DOMÍNGUEZ-BELLA, S. y CASTAÑEDA, V. (en prensa):
“Aproximation to the séquense model, technology and mineralogical and petrological
análisis of siliceous materials of the hunter gatherers settlements from the Atlantic Band
of Cádiz (SW Spain), at the Upper Pleistoce”. VIII International Flint Symposium, 1317 Septiembre de 1999. Bochum (Alemania).
RISCH, R. y RUIZ, M. (1994): “Distribución y control territorial en el Sudeste de la
Península Ibérica durante el IIIer y IIº milenios a.n.e.” Verdolay Nº 6, pp. 77-87. Murcia.
RIVERO, E. (1988): Análisis de las cuevas artificiales en Andalucía y Portugal.
Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla.
ROVIRA, S. y MONTERO, I. (1994): “Metales prehistóricos del entorno gaditano”.
En RAMOS, J.; SÁEZ, A.; CASTAÑEDA, V. y PÉREZ, M. (coords.): Aproximación
a la Prehistoria de San Fernando. Excmo. Ayunt. de San Fernando, pp. 297 – 310. San
Fernando (Cádiz).
RUIZ GIL, J.A. y RUIZ FERNÁNDEZ, J.A. (1987): “Excavaciones de urgencia en
el Puerto de Santa María, Cádiz”. Revista de Arqueología, 74, pp. 5-12.
RUIZ GIL, J.A. y RUIZ MATA, D. (1999): Cantarranas (El Puerto de Santa María,
Cádiz): Un poblado de transición Neolítico Final / Cobre Inicial. II Congrés del Neolitic
a la Península Ibérica. SAGUNTUM-PLAV-Extra 2, pp. 223-228. Valencia.
RUIZ MATA, D. y PÉREZ, C. (1995): El poblado fenicio del Castillo de Doña
Blanca (El Puerto de Santa María). Puerto de Santa María.
SANOJA, M. (1982): Los hombres de la yuca y el maíz. Monte Ávila Editores.
Caracas.
SANTOJA, M. y QUEROL, Mª.A. (1988): “Paleolítico Inferior Arcaico en la
Depresión del Guadalquivir”. Trabajos de Paleolítico y Cuaternario, pp. 39-51. Sevilla.
STRINGER, C. y GAMBLE, C. (1996): En busca de los Neandertales. Editorial
Crítica. Barcelona.
TERRADAS, X. (2001): La gestión de los recursos minerales en las sociedades
cazadoras-recolectoras. Treballs d´Etnoarqueología, 4. Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Madrid.
TESTART, A. (1986): “La mujer y la caza”. Mundo científico, 64. Barcelona.
VALVERDE, M. (1993): El taller de Cantarranas (El Puerto de Santa María). Un
ejemplo para la transición Neolítico-Calcolítico. Universidad de Cádiz. Cádiz.
VALLESPÍ, E. (1992-93): “Piezas líticas y talleres domésticos en los poblados
“hallstáticos” del Bajo Aragón”. Bajo Aragón. Prehistoria. Segundos encuentros de
Prehistoria aragonesa, pp. 71-81. Caspe-Zaragoza, 1986.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
194
PREHISTORIA RECIENTE DE CHICLANA DE LA FRONTERA
APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS FORMACIONES SOCIALES TRIBALES Y CLASISTAS INICIALES EN EL
MARCO DE LA BANDA ATLÁNTICA GADITANA
VALLESPÍ, E. (1994): “El Bajo Guadalquivir en el Paleolítico Medio e Inferior
peninsular”. Homenaje al Dr. Joaquín González Echegaray. Museo y Centro de
Investigación de Altamira, Monografía 17, pp. 13-16. Ministerio de Cultura. Santander.
VALLESPÍ, E.; ESCACENA, J.L. y RAMOS, J. (1989 y 1992): “Un bifaz de la
Barrosa del Achelense Superior o su tradición inmediata del frente atlántico andaluz”. I
Coloquio de Historias Locales, Cádiz y Cuadernos del Suroeste, pp. 115-123, Huelva.
VARGAS, I. (1986): “Sociedad y naturaleza: en torno a las mediaciones y
determinaciones para el cambio en las formaciones económicas sociales preclasistas”.
Boletín de Antropología Americana 13, pp. 65-74. México.
VARGAS, I. (1987): “La formación económica social tribal”. Boletín de Antropología
Americana Americana 15, pp. 15-26. México.
VARGAS, I. (1990): Arqueología, ciencia y sociedad. Ensayo sobre teoría
arqueológica y la formación económica social tribal en Venezuela. Editorial Abre
Brecha. Caracas.
VICENT, J.M. (1988): “El origen de la economía productora. Breve introducción a la
Historia de las ideas”. En LÓPEZ, P. (coords.): El Neolítico en España, pp. 11-64.
Cátedra. Madrid.
VICENT, J.M. (1991): “El neolítico: transformaciones sociales y económicas”. Boletín
de Antropología Americana 24. México.
ZAZO, C. (1980): El Cuaternario marino continental y el límite Plio-Plesitoceno en el
litoral de Cádiz. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y FILOSOFÍA. UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.
195