Download FILOSOFÍA - T7. El Renacimiento y la revolución científica

Document related concepts

Ciencia medieval wikipedia , lookup

Filosofía wikipedia , lookup

Filosofía renacentista wikipedia , lookup

Humanismo secular wikipedia , lookup

Empirismo wikipedia , lookup

Transcript
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
Bloque III: La filosofía moderna
Tema 7| El Renacimiento y la
revolución científica
1. Características generales del Renacimiento
El Renacimiento supuso una ruptura con la Edad Media.
Media
1.1. Relación religión-filosofía
Se produjo una secularización del
del pensamiento.
pensamiento El pensamiento medieval era
principalmente religioso. En el siglo XVI éste pasó a segundo plano, pero siguió estando
presente el problema de Dios y de su existencia, por lo que no se produjo una ruptura
absoluta.
La escolástica no desapareció, incluso siguió siendo el método más utilizado en muchas
universidades tradicionalistas. Sin embargo, si que experimentó una gran renovación y
auge.
En España se crea la Universidad de Salamanca y surgen personalidades como
Francisco de Vitoria o Francisco Suárez. En Portugal, la Universidad de Coimbra.
Con la llegada de la Reforma protestante,
protestante se restaura el agustinismo a través de Lutero, y
a la vez tiene lugar la renovación de la escolástica, ya que retoma las orientaciones de
Ockham y de la mística alemana.
1.2. Relación hombre-filosofía
A los filósofos de este periodo se les divide en humanistas y no
humanistas.
humanistas
El tema por excelencia de los filósofos renacentistas es la
correspondencia hombrehombre-mundo,
mundo es decir, entre el
microcosmos y el macrocosmos.
El hombre se convierte en el centro del universo, por lo que poco a poco el
antropocentrismo va superando el teocentrismo medieval.
La naturaleza se convierte en un todo infinito y vivo en el cual está incluido el
hombre de una manera central.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
Esta preocupación filosófica tuvo su origen en la nueva visión del mundo y con ella
surge la nueva ciencia. No obstante, sólo las teorías sociales y de derecho llegaron
a tener una cierta continuidad en esta nueva visión del mundo.
1.3. Relación ciencia-filosofía
Se produjo un giro radical en el mundo de la ciencia, que tuvo repercusión en figuras
como Copérnico, Kepler o Galileo.
Características:
Características
Nueva visión
visión del universo
Aristóteles entendía el universo como un cosmos cerrado y defendía un modelo
geocéntrico. En el siglo XVI el universo adquiere un sentido mecanicista, es decir, se
interpreta el universo como si se tratase de una máquina,
áquina lo que implica que todo se
explique a partir de la materia en movimiento.
Se trata de un universo en el que el hombre ya no encuentra su lugar, por lo que es
arrojado del cosmos y como reacción éste se refugia en la subjetividad (res extensa/res
cogitans de Descartes).
El hombre es algo más de algo extenso, es algo medible.
Nueva metodología científica:
El método de la ciencia renacentista será el modelo ideal para los filósofos de los siglos
siguientes.
La filosofía de los siglos posteriores deriva de la ciencia renacentista y sus
métodos, no de la filosofía renacentista.
Destacan dos grupos, cada uno con un método propio:
•
Racionalistas.
Racionalistas Utilizan el método matemático.
Están próximos a Platón, en quien tenían gran importancia las
matemáticas y el proceso de abstracción.
•
Empiristas ingleses:
ingleses se basan en un método experimental.
Nueva actitud ante la realidad
Aunque el hombre parece haber perdido su lugar dentro del universo mecánico, la razón
adquiere cierta importancia. Los principios de la naturaleza pasar a estar sometidos al
imperio de la razón, de modo que ésta se convierte en el punto de referencia.
referencia
Esta actitud se manifestará en la Ilustración con Hume y Kant.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
2. Contexto histórico y filosófico del Renacimiento*
2.1. Una nueva etapa: el Renacimiento*
El Renacimiento comprende los siglos XV y XVI:
XVI los dos siglos que en Historia del arte se
designan con quattrocento y cinquecento.
El Renacimiento se presenta así como una nueva etapa que supone la superación de
"una gran crisis histórica",
histórica" en expresión de Ortega. Crisis porque la anterior concepción
del mundo estaba perdiendo su validez y se necesitaba un modelo nuevo que diese
sentido a la existencia.
2.2. Contexto histórico*
En los siglos XV y XVI, se produjeron cambios fundamentales
fundamentales que afectaron de manera
directa a la forma de entender el mundo y las relaciones sociales. Los más destacados
fueron:
•
El primer capitalismo.
capitalismo La economía feudal del medievo y la prohibición de la usura
fueron sustituidas por la organización económica mercantil de la burguesía
ascendente, basada en el libre juego económico, lo que supuso el desarrollo del
comercio y los intercambios culturales.
•
La expansión geográfica.
geográfica Se puso en cuestión la imagen medieval de un universo
finito y cerrado donde todo tiene su sitio en el contexto cielo y tierra. Empezó a
concebirse la idea de un mundo abierto, lo que permitió pensar que existían
nuevos territorios por conquistar
•
La autonomía de la ciencia y la técnica. La ciencia pasó a tener un campo de
investigación universal. Las nuevas técnicas y herramientas prolongaron las
capacidades y posibilidades humanas de modificar la realidad.
•
La desvinculación entre lo político y lo religioso.
religioso El movimiento conciliarista puso en
duda la suprema autoridad papal, mientras que en las monarquías occidentales el
poder real se hacia cada vez más autónomo de la Iglesia.
Movimiento conciliarista:
conciliarista movimiento de reforma dentro de la Iglesia de los
siglos XIV y XV, que consideraba que la autoridad suprema en cuestiones
espirituales residía en los concilios y no en el Papa.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
•
La política como poder.
poder El ámbito del poder y de la política adquirió mayor
autonomía frente a la concepción medieval de un orden político de origen divino.
Los Estados modernos se impusieron al antiguo sistema feudal.
•
La primera secularización.
secularización Todo lo anterior condujo a la separación entre lo
religioso y lo profano. El hombre renacentista siguió siendo cristiano.
Se abrió un proceso de separación entre filosofía y teología, para el que,
además, había precedentes medievales:
Tomás de Aquino defendió la autonomía de la filosofía.
Ockham desvinculó directamente razón y fe.
En la difusión de todas estas nuevas ideas. la imprenta jugó un destacado
papel.
Secularización: proceso en el que la sociedad se independiza
gradualmente de la influencia de una religión sobre sus instituciones y
saberes.
2.3. Cambios culturales en el Renacimiento*
El modo de comprender el mundo y su relación con el ser humano se vio claramente
influenciado por la nueva lectura de los clásicos grecolatinos.
Recuperación
de la tradición
clásica y la
relectura de la
filosofía griega.
griega.
Nueva
concepción del
ser humano.
Perspectiva
más mundana
Mundo medieval
- Cristiano.
- La cultura clásica al servicio de la fe.
(Agustín de Hipona había buscado la
integración de platonismo y cristianismo.
y Tomás de Aquino apostó por el
aristotelismo).
- Relación del ser humano-naturaleza a
través de Dios.
- La ley divina estaba por encima de la
ley natural, y todo estaba sometido a
ella.
- Todo se basaba en signos cristianos.
Renacimiento
- Pretendía recuperar a los
filósofos griegos en su
estado puro.
- Se pudo leer el texto
original griego.
- Los seres humanos fueron
creados en libertad para
actuar de acuerdo con su
conciencia.
- Carpe diem: vivir el
presente y disfrutar de él.
Crisis
2.4. Grandes temas de la filosofía renacentista*
1. La libertad:
libertad el ser humano pertenece a la naturaleza y se hace en la historia,
encontrando su ámbito de realización y logrando la felicidad.
Este naturalismo le lleva a valorar su cuerpo, las sensaciones, el placer o la
belleza como algo digno.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
La finalidad de la libertad es capacitar a los seres humanos para hacerse a sí
mismos.
2. El valor del individuo:
individuo el ser individual posee un valor propio y singular, por lo que
cada individuo concreto es una realidad perfecta.
El ser humano no está determinado por lo que es (su esencia), sino que se
encuentra entre dos mundos, el superior y el inferior, con autonomía para
realizarse en la dirección que quiera.
3. Tolerancia religiosa:
religiosa
A través de la razón o la inteligencia el ser humano puede venerar a Dios. El
modo de hacerlo es variable, por lo que es necesaria la tolerancia respecto a
otras tradiciones y cultos para que reine la paz social y la armonía.
El Absoluto es uno, aunque cada persona lo comprenda de una manera, y por eso
las prácticas son distintas.
2.5. Corrientes y autores en la filosofía renacentista*
3. Humanismo y Renacimiento*
3.1. Humanismo: ser humano y naturaleza*
El humanismo supuso la afirmación de los valores humanos en la cultura. Lo que
interesaba a los pensadores renacentistas era el análisis del ser humano y la naturaleza.
El ser humano tenía que emanciparse y tomar las riendas de su destino,
empleando las capacidades de las que estaba dotado.
Por tanto, los dos grandes centros de interés de la filosofía renacentista fueron:
•
El ser humano:
humano funciona de acuerdo con leyes generales de la naturaleza y puede
gobernarse a sí mismo, al igual que el mundo.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
En el teocentrismo medieval Dios ocupaba el eje central y el ser humano
era una realidad singular y la criatura más parecida a Dios.
•
La naturaleza:
naturaleza fue entendida de forma dinámica, como un conjunto de fuerzas que
interactúan en el marco de unas leyes.
La ciencia de la naturaleza fue cobrando un carácter mecanicista y su
estudio fue denominado “filosofía natural” e incluía los descubrimientos
astronómicos y físicos.
3.2. La filosofía renacentista*
No todos los humanistas de esta época fueron filósofos, pero sí existió un conjunto de
pensamientos y actividades comunes que generaron una atmósfera filosófica.
El pensador renacentista era un filósofo nuevo y buscaba algo que pudiera dar unidad a
todo y lo encontraba en la filosofía.
Según algunos, esta nueva filosofía contenía un grave defecto,
defecto la destrucción de la
concepción del mundo medieval, y una sólida virtud,
virtud la instauración de un reino del ser
humano como valor supremo.
3.3. La recuperación del pasado clásico*
Los renacentistas fundieron el pasado clásico con los interesas y preocupaciones de su
época, por lo que redescubrieron a los clásicos desde su propia historia
historia.
Revivieron lo clásico a través del interés por la filología y las lenguas clásicas, y fue una
herramienta fundamental el estudio del latín y del griego.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
3.4. El humanismo y la perspectiva antropocéntrica*
La contemplación de la cultura antigua llevó a afirmar los valores humanos, y esto se
conoció como humanismo.
El ser humano se dignificó en este mundo, en contraste con la época medieval, cuando el
más allá centraba muchas de las preocupaciones del ser humano.
En el humanismo renacentista el pensamiento y la filosofía estaban integrados y unidos a
la vida real.
3.5. El humanismo y la ciencia*
Los científicos renacentistas hicieron un gran esfuerzo por enseñar a sus contemporáneos
la verdad sobre el cielo que mostraba la observación directa de los astros y lucharon por
defender la verdad científica.
3.6. La tradición hermética*
Surgieron elementos herméticos, mágicos y cabalísticos como resultado de la combinación
de la herencia griega, del mundo hebreo y de la propia cultura.
•
El hermetismo
hermetismo:
ermetismo basado en textos agrupados bajo el nombre de Corpus
hermeticum (en referencia al dios griego Hermes), contenían filosofía oculta de la
época helenística y reivindicaban un origen egipcio más antiguo.
o Lo mágico:
mágico rama del hermetismo basada en la correspondencia entre lo
que sucede en los astros y en la tierra (astrología) o entre el cuerpo y la
naturaleza.
La magia naturalista pretendía descubrir la armonía universal
entre cielo y tierra.
•
La cábala:
cábala significa tradición y es la escuela del misticismo judío. Pretendía
interpretar por procedimientos esotéricos los textos de la Biblia hebrea y de
algunos rabinos.
3.7. Los problemas de su tiempo*
Los renacentistas respondieron a los problemas que en su tiempo se les plantearon:
•
La comprensión del ser humano y su lugar en el universo.
•
La concepción del mundo
mundo y su situación en el conjunto de la realidad.
•
La autonomía de la ciencia frente a la religión, junto con el desarrollo del método
científico.
científico
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
4. Dos filósofos renacentistas: Cusa y Bruno*
4.1. Nicolás de Cusa*
También es conocido como “el
el Cusano”
Cusano En sus obras aparecen temas de la época
medieval pero con un tratamiento distinto y novedoso. Los principales asuntos que
desarrolló fueron:
•
El conocimiento.
conocimiento Se logra a través de un proceso que
presenta varios grados, de menor a mayor:
1. Los sentidos:
sentidos presentan solamente imágenes
poco coherentes y desordenadas.
2. La razón:
razón: se encarga de ordenarlas e
identificarlas para evitar confusiones y
establece relaciones entre las mismas.
3. El intelecto:
intelecto las articula y proporciona la unidad
necesaria
4. La contemplación intuitiva
intuitiva,
tuitiva por la que la mente capta lo que no entra en la
recepción de los sentidos llegando a la plenitud.
En este punto se percibe la influencia de Platón.
•
La metafísica.
metafísica Como cada fase del conocimiento proporciona alguna certeza, pero
relativa, el conocimiento del todo sólo sería posible trascendiendo cada una de las
certezas relativas.
o Cusa establece la “docta ignorancia”, que no es ciencia sino sabiduría
Nuestro conocimiento del absoluto es ignorancia.
La docta ignorancia es un tipo de saber que Cusa califica de
“conjetura”, es decir, que parte de sí mismo e interpreta desde el
contenido del conocimiento relativo ya encontrado, que mantiene
siempre como base para progresar, pero sabiendo que nunca
alcanzará el saber absoluto.
o En palabras del propio Cusa: “El supremo saber no debe considerarse
como inasequible en el sentido de que nos cierre todo acceso a él, ni
podemos considerarlo nunca como alcanzado y realmente captado por
nosotros, sino que debemos concebirlo de tal modo que podemos irnos
acercando constantemente a él, pero sin que nos sea nunca asequible en
su entidad absoluta” (“Sobre las conjeturas”).
o Lo infinito es desconocido a la mente humana, que es finita. Todos los
supuestos (finitos) coinciden en el infinito, y los humanos no estamos en la
situación de alcanzarlo.
•
El ser humano, mediación entre Dios y mundo.
mundo Mientras que Dios es del todo
inaccesible, el mundo es la imagen de Dios, por eso es necesaria una medida que
los relacione. Esta es la función del ser humano como microcosmos.
microcosmos El ser
humano puede cambiar el mundo por ser el centro de todo.
•
Sus propuestas de reforma.
reforma El Cusano afirmó que cada pueblo tiene diversas
formas y prácticas religiosas para alcanzar lo Absoluto, y no sabemos cuál de
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
ellas es la verdadera, por lo que es necesaria la tolerancia ante las distintas
propuestas.
o La conciliación entre lo finito y lo infinito se expande en una tolerancia
cósmica.
o En “Sobre la concordia católica” proyectó la unión entre ortodoxos y
católicos. Pensó incluso en una especie de federalismo político para
superar el hecho de que cada príncipe rigiera su territorio y luchara con
los otros en su defensa
o También defendió los derechos del individuo con independencia de la
institución a la que perteneciera.
4.2. Giordano Bruno*
Nació en Nola, por lo que también es conocido como “el
el Nolano”.
Nolano Su pensamiento se inició
en el neoplatonismo y derivó hacia la tradición mágico-hermética.
•
Religión egipcia y experiencia mágica.
mágica Bruno proclama que la única salvación
procede de los dioses egipcios. Es una religión de la mente, que el cristianismo ha
destruido y cuyo rostro tiene que resplandecer nuevamente. Propone una
experiencia mágica para ascender al Uno (concepción neoplatónica) e Infinito.
Infinito
•
El universo.
universo El mundo reflejado por las ideas en la mente se le aparece a Bruno
como uno, infinito, inmenso e inmensurable. En él todos los seres están conectados
mediante el alma,
alma que es una especie de sentido interior con capacidad para
afirmar cada individualidad propia y diferente. Ese uno, infinito o Dios
Dios es
inmanente a las cosas, y se puede entender solamente por el intelecto.
o La conciencia de sí mismo nos transporta al infinito, que contempla los
objetos, y les permite a los humanos ver dicho infinito en sus reflejos de
luz. De esta manera, el ser humano comprende al infinito mediante el
intelecto. Así todo en el universo vive, porque Dios se esparce en él y
comunica la vida divina a la materia, que se hace una con el mismo Dios.
•
Entusiasmo es lo mismo que furor,
furor arrobamiento, exaltación o adhesión a algo que
se admira. Bruno señala tres tipos de pasiones humanas:
humanas
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
o La pasión por la vida especulativa (búsqueda del conocimiento): es un
“furor heroico” con el cual el alma aspira a lo más alto. Es la pasión de
mayor valor.
o La pasión por la vida práctica y activa.
o La pasión por la vida ociosa.
5. La teoría política en el Renacimiento*
5.1. El realismo político: Maquiavelo*
Destacan sus obras “Discursos sobre la primera década de Tito Livio” y “El Príncipe”.
El pensamiento político de Maquiavelo puede considerarse en gran medida cmo resultado
de su experiencia práctica en la política y diplomacia de su tiempo.
En los “Discursos” expone su opinión sobre la superioridad del régimen
republicano, pues supone la libertad de los ciudadanos, y expone cómo debe ser
gobernada una república y el sistema de equilibrio de poderes necesario para
regirla y mantener las libertades cívicas.
El Maquiavelismo político aparece en “El Príncipe” y defiende que cualquier
método es válido para alcanzar el poder y mantenerse en él (“El fin justifica los
medios”).
Los principales elementos de la teoría política de Maquiavelo son:
•
El realismo político:
político propuso considerar sólo la realidad, separando así la política
de la moral.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
Tradicionalmente la reflexión política se centraba en lo que debía ser
(moral).
•
La virtù:
virtù hace referencia a las capacidades del político que le permiten conservar
su poder (audacia, astucia y resolución) y también a las virtudes republicanas
romanas (prudencia, libertad, amor a la patria, valor y orden cívico), para
asegurar la convivencia en un país.
•
El papel de la fortuna:
fortuna el soberano debe saber aprovechar las oportunidades de
la fortuna en su beneficio.
•
La superioridad del soberano:
soberano el príncipe es el máximo poder y cualquier recurso
es válido para alcanzar sus fines.
De aquí surge en principio de la razón de Estado:
Estado lo único que rige las
decisiones políticas es el interés superior del Estado, que no se subordina
a la moral ni a Dios.
Para Maquiavelo la clave del poder político está en la capacidad (virtù) del gobernante
para reconocer la realidad de la situación (realismo), asumir las circunstancias que ésta
impone (fortuna) y adecuar su comportamiento a las mismas.
Hay una ética de la política, porque las leyes y el bienestar social legitiman al
príncipe gobernante.
5.2. El pensamiento utópico: Moro y Campanella*
En el Renacimiento tuvieron una presencia importante las propuestas de sociedades
utópicas o ideales inspiradas en “La República” de Platón.
5.2.a) Tomás Moro (1478(1478-1535)*
1535)*
Su obra más importante es “Utopía”, donde ofrece una visión
imaginaria de un Estado ejemplar, un proyecto ideal de una
comunidad o república perfecta.
perfecta
Parte de un análisis muy crítico de la situación real
de su tiempo, que consideraba terrible a causa de la
avaricia, la propiedad privada y el desorden social.
La segunda parte de su obra contiene, en cambio, la
descripción y propuesta de una sociedad ideal que,
sin propiedad privada y con tolerancia religiosa,
busca la felicidad de sus ciudadanos.
5.2.b) Tomás Campanella
Campanella (1568(1568-1639)*
1639)*
Una de sus obras más importantes es “La ciudad del sol
sol”, una propuesta de ciudad
utópica cargada de referencias metafísicas y astrológicas. En ella propone una sociedad
colectivista, con una comunidad de bienes y control estatal de numerosas actividades
humanas.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
5.3. El pensamiento jurídico-político*
Surge a partir del descubrimiento de nuevos pueblos en América y de los conflictos
religiosos en Europa tras la reforma. Destacaron los siguientes pensadores:
•
Francisco de Vitoria:
Vitoria dominico español de tradición escolástica considerado uno
de los padres del derecho internacional junto con Grocio.
•
Jean Bodin:
Bodin pensador y jurista francés que desarrolló una teoría de la soberanía,
en la que el poder debía imponerse para superar los conflictos internos de la
sociedad.
•
Francisco Suárez:
Suárez jesuita español que revitalizó la escolástica e hizo importantes
contribuciones en el derecho natural e internacional.
•
Hugo Grocio:
Grocio jurista holandés que liberó al derecho natural de sus anteriores
ataduras teológicas y propuso que sus normas fueran inmutables y accesibles por
la razón humana.
6. La revolución científica*
6.1. Conceptos e inicios*
6.1.a) El cambio de paradigma*
Paradigma:
Paradigma modelo de ciencia normal que incluye un conjunto de prácticas, teorías y
creencias no cuestionadas de una ciencia. Este concepto fue propuesto por T. Kuhn.
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
Ciencia normal:
normal para Kuhn, trabajo de investigación habitual, basado en unos
principio reconocidos por una comunidad científica.
En el modelo de ciencia normal se incluyen cuestiones como:
•
El objeto de la ciencia: los hechos.
•
Las preguntas que deben plantearse: la articulación de la teoría científica.
•
La interpretación de los resultados: modo de comparar los hechos con las
prediciones de la teoría.
Se inicia un cambio de paradigma cuando las reglas y prácticas vigentes fracasan y se
establece un modelo nuevo.
El cambio es impulsado por la aparición de elementos extraños al modelo y que
éste no puede explicar. Dicho cambio no incluye sólo a la ciencia sino que afecta
al modo de comprender la realidad.
6.1.b) Modelos de análisis de la naturaleza*
naturaleza*
En el mundo griego:
griego
•
Modelo atomista: Leucipo y Demócrito.
•
Modelo teleológico: Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino (época medieval).
En el Renacimiento:
Renacimiento
•
Modelo biológico: concibe la naturaleza por analogía con un organismo dotado de
vida y propiedades que permiten funcionar.
•
Modelo mágico-hermético: combina elementos de la tradición neoplatónica
renacentista con otros de la cábala judía y de los escritos herméticos grecoegipcios.
Afirma que en la naturaleza hay fuerzas ocultas que se pueden descubir
mediante la experimentación y la interpretación de sus claves esotéricas.
•
Modelo mecanicista:
mecanicista explica el universo a través de fuerzas mecánicas o físicas. Al
igual que las máquinas, el universo se mueve en virtud de leyes causales.
Se impuso en la revolución científica como ciencia normal.
6.1.c) Cambios producidos por la revolución científica*
La revolución científica se inició con Copérnico en 1543 y se cerró con Newton en 1648.
En el proceso, los cambios en la astronomía fueron determinantes:
•
Nueva cosmología:
cosmología la Tierra es sustituida por el Sol como centro del universo.
•
Nueva imagen del ser humano:
humano deja de ser el centro del mundo en el que lo había
puesto Dios.
•
Nueva ciencia
ciencia:
encia autónoma frente a la filosofía y ante la fe. Su metodología
experimental es la única que puede describir verdaderamente la realidad natural.
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
6.1.d)
6.1.d) Copérnico y el heliocentrismo*
heliocentrismo*
Copérnico superó el geocentrismo y propuso el heliocentrismo.
La transformación mental que supuso fue tan importante que se usa la expresión “giro
giro
copernicano” para comprender algo.
copernicano
Geocentrismo:
Geocentrismo modelo cosmológico que sitúa a la Tierra en el centro del universo.
Heliocentrismo:
Heliocentrismo modelo cosmológico que sitúa al Sol en el centro del universo, con
los planetas girando alrededor suyo.
6.1.e) Brahe y la precisión en las observaciones*
observaciones*
Brahe superó la idea de las esferas materiales que servían para superar el movimiento
de los planetas en su superficie. Propuso que tales esferas materiales no existían en la
realidad y que la traslación de los planetas se producía a lo largo de órbitas.
órbitas
6.2. Científicos*
Kepler estableció tres leyes que regían el universo, situando al Sol en el
centro y concibiendo a la Tierra como un planeta más. La importancia
de estos enunciados radica en la que afirma que en la naturaleza existe
armonía,
armonía porque el mundo está ordenado mediante leyes que le
proporcionan una estructura que la mente geométrica puede captar.
Galileo,
Galileo a través del telescopio, hizo comprender que los cuerpos celestes eran similares a
la Tierra y superó la concepción aristotélico-ptolemaica del mundo.
Pidió la autonomía de la ciencia frente a las escrituras lo que le llevó a ser
procesado por el Santo Oficio de la Inquisición.
Newton;
Newton significó la sistematización final de la física de su tiempo y la adopción definitiva
del método científico de Galileo.
Rechazó la posibilidad de deducir las leyes de la ciencia desde ciertos principios
metafísicos,
metafísicos puesto que defendía que dichas leyes sólo son deducibles de la
observación rigurosa de la naturaleza.
6.2.a) La nueva ciencia galileana*
galileana*
Galileo hizo aportaciones fundamentales a la física de su tiempo y a la definición del
método científico:
•
Incorporó el principio de inercia,
relatividad
inercia analizó la gravedad e incorporó la “relatividad
galileana”.
•
Concibió el movimiento desde causas y motores. Se interesó por la definición de
un sistema referencia,
referencia un punto fijo que sirviese para medir el movimiento. Definió
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
el movimiento uniformemente acelerado
acelerado,
ado según el cual el móvil, partiendo del
reposo, adquiere incrementos de velocidad iguales en intervalos de tiempo iguales.
•
Estableció el método experimental como método científico. Las leyes de la razón
matemática nos permiten conocer el funcionamiento de la naturaleza. que está
escrita en lenguaje matemático, para lo cual es necesario combinar la teoría y la
experiencia. La experiencia no consiste en el puro dato observado, sino que se
construye por exigencia de la teoría, que luego tendrá que ser corroborada por
hechos reales.
7. Repercusiones*
7.1. La filosofía renacentista: precedentes y relaciones*
7.2. Influencias y repercusiones de la revolución científica*
La filosofía moderna
Historia de la Filosofía
8. En resumen…*
María Hernández García (2º Bach.)
Jesús y María (HH. Carmelitas de la Caridad)
Índice
1. Características generales del Renacimiento
1.1. Relación religión-filosofía
1.2. Relación hombre-filosofía
1.3. Relación ciencia-filosofía
Nueva visión del universo
Nueva metodología científica:
Nueva actitud ante la realidad
2. Contexto histórico y filosófico del Renacimiento*
2.1. Una nueva etapa: el Renacimiento*
2.2. Contexto histórico*
2.3. Cambios culturales en el Renacimiento*
2.4. Grandes temas de la filosofía renacentista*
2.5. Corrientes y autores en la filosofía renacentista*
3. Humanismo y Renacimiento*
3.1. Humanismo: ser humano y naturaleza*
3.2. La filosofía renacentista*
3.3. La recuperación del pasado clásico*
3.4. El humanismo y la perspectiva antropocéntrica*
3.5. El humanismo y la ciencia*
3.6. La tradición hermética*
3.7. Los problemas de su tiempo*
4. Dos filósofos renacentistas: Cusa y Bruno*
4.1. Nicolás de Cusa*
4.2. Giordano Bruno*
5. La teoría política en el Renacimiento*
5.1. El realismo político: Maquiavelo*
5.2. El pensamiento utópico: Moro y Campanella*
5.2.a) Tomás Moro (1478-1535)*
5.2.b) Tomás Campanella (1568-1639)*
5.3. El pensamiento jurídico-político*
6. La revolución científica*
6.1. Conceptos e inicios*
6.1.a) El cambio de paradigma*
6.1.b) Modelos de análisis de la naturaleza*
6.1.c) Cambios producidos por la revolución científica*
6.1.d) Copérnico y el heliocentrismo*
6.1.e) Brahe y la precisión en las observaciones*
6.2. Científicos*
6.2.a) La nueva ciencia galileana*
7. Repercusiones*
7.1. La filosofía renacentista: precedentes y relaciones*
7.2. Influencias y repercusiones de la revolución científica*
8. En resumen…*