Download SALA 5. Compras, legados, donaciones … : Joaquín Hazañas

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SALA 5. Compras, legados, donaciones … : Joaquín Hazañas. Piedad Bolaños
Donoso y Juan Manuel Carmona Tierno
JOAQUÍN HAZAÑAS
Una parte importante de los fondos de la biblioteca de Humanidades (facultades de Filología y
de Geografía e Historia) de la Universidad de Sevilla pertenece al conocido como «legado
Hazañas», en honor del profesor y bibliófilo Joaquín Hazañas, que donó las obras pertenecientes
a su biblioteca personal.
Uno de sus biógrafos, Juan Gil1, apunta que Joaquín Hazañas y la Rúa (1862-1935) nació en
Sevilla, donde vivió durante casi toda su vida salvo en algunos periodos, sobre todo de su
infancia, que pasó en Madrid, ciudad a la que se trasladó su familia tras la muerte de su padre.
Sin embargo, luego volvieron a su ciudad originaria, donde Joaquín se matriculó en la facultad
literaria y de Derecho de la universidad. Se licenció en Filosofía y Letras en 1881 y en Derecho
al año siguiente, con un expediente brillante. En 1890 se doctoró en Filosofía y Letras con una
tesis sobre el poeta sevillano del Quinientos Gutierre de Cetina, que se publicó en 1895. Tres
años más tarde, tras varios de duro trabajo, consigue la cátedra de Historia universal, aunque su
gran deseo era ser profesor de lengua y literatura. Además, fue nombrado rector de la
Hispalense en dos ocasiones: en 1904 y de 1921 a 1922. Siempre destacó por su afán
conciliador entre los diversos bandos de profesores que por entonces existían en la Universidad
de Sevilla.
Pero su figura no estuvo vinculada únicamente con el mundo universitario. Obtuvo algunos
cargos políticos, como el de regidor de Sevilla entre 1920 y 1921, encargándose, como es obvio,
de las cuestiones culturales; y en 1925 recibió el nombramiento honorífico de Alcalde del
castillo de Alcalá de Guadaíra, que solo se otorgaba a personalidades relevantes. Fue miembro,
además, de varias instituciones culturales e intelectuales: en 1888 ingresa como socio en el
Ateneo de Sevilla, en 1892 lo hace en la Academia Sevillana de Buenas Letras, en 1901 en la
Reial Academia de Bones Lletres de Barcelona, y en 1906 en la Real Academia Española.
Era asiduo a las tertulias de la Sevilla de la época. Entre sus amistades destacan Luis Montoto y
Rautenstrauch y Marcelino Menéndez Pelayo, a cuyos cursos de doctorado asistió en Madrid y
con cuya ayuda y apoyo contó durante toda su vida. También se relacionó con el círculo de
Manuel Pérez de Guzmán, marqués de Jerez de los Caballeros, con quien fundó, ayudado de
otros estudiosos, la revista Archivo hispalense, que se sigue editando en la actualidad.
Por lo que respecta a su personalidad, era un hombre entregado a la docencia y a la enseñanza, y
prueba de ello es la donación que hizo a la entonces facultad de Filosofía y Letras. Le
preocupaban las deficiencias de la universidad y su falta de autonomía y las carencias culturales
de Sevilla, su ciudad natal que tanto amaba. Era, también, un católico ferviente y defensor de la
Iglesia: estuvo en la organización del III Congreso Católico Nacional de 1892 y participó en la
junta encargada de realizar el monumento a la Inmaculada Concepción de Sevilla que hoy se
encuentra en la Plaza del Triunfo. Perteneció, además, a la hermandad de la Santa Caridad, de la
que fue hermano mayor, y colaboró con la Cruz Roja.
En cuanto a su obra, podemos diferenciar tres líneas. La primera versa sobre crítica literaria y se
centra en asuntos sevillanos. Además de los estudios sobre la vida y obra de Gutierre de Cetina,
escribió Noticia de las academias literarias, artísticas y científicas de Sevilla de los siglos XVII
y XVII (1888), Bibliografía del poeta sevillano Rodrigo Fernández de Ribera y juicio de sus
principales obras (1889), Mateo Alemán y sus obras (1892), Génesis y desarrollo de la leyenda
1
GIL, Juan, "Joaquín Hazañas y la Rúa", en Joaquín Hazañas y la Rúa, Maese Rodrigo. 1444-1509, Sevilla,
Ayuntamiento de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, 2009, pp. 7-75.
Fondos y procedencias: bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
[2012]
1
SALA 5. Compras, legados, donaciones … : Joaquín Hazañas. Piedad Bolaños
Donoso y Juan Manuel Carmona Tierno
de don Juan Tenorio (1893) y Los rufianes de Cervantes (1906), que incluye las ediciones de El
rufián dichoso y de El rufián viudo.
La segunda línea es sobre historia. Destacan sus trabajos sobre la figura de Rodrigo Fernández
de Santaella, fundador del Colegio de Santa María de Jesús, origen de la Universidad de Sevilla.
En 1900 publica un folletito titulado Maese Rodrigo Fernández de Santaella, fundador de la
Universidad de Sevilla; y en 1909 una de sus grandes obras: Maese Rodrigo. 1444-1509, en que
desarrolla el trabajo anterior con gran rigor y exhaustividad. Con ambiciones similares publicó
Vázquez de Leca en 1918, en torno a la figura de este arcediano, principal figura del
conceptismo sevillano del Seiscientos. Y en 1928 leyó un estudio titulado Algunas
consideraciones sobre la Casa sevillana. Además, estuvo trabajando en una historia de la
Universidad de Sevilla, que no llegó a acabar.
Y la tercera línea gira en torno a la bibliografía. Destaca un trabajo sobre la imprenta en Sevilla
publicado en 1892, y, póstumamente, La imprenta en Sevilla. Noticias inéditas de sus
impresores desde la introducción del arte tipográfico en esta ciudad hasta el siglo XIX (19441949).
Además de todas estas obras, hay que mencionar también las numerosas conferencias que
impartió y los artículos que publicó en periódicos como La revista católica, Diario de Sevilla o
El correo de Andalucía.
Es hora ya de hablar de su legado. La donación, cuya beneficiaria fue la entonces biblioteca de
la facultad de Filosofía y Letras (hoy de Humanidades), se llevó a cabo todavía en vida de
Hazañas y aun antes de jubilarse, como muestra de su entrega a la enseñanza. El acta de
donación se encuentra en el libro 1230 del Libro de actas de la facultad de Filosofía y Letras,
1921-1931, en las páginas 113 a 117, conservado en el Archivo histórico de la Universidad de
Sevilla. La fecha del documento es el 24 de abril de 19252. No obstante, Juan Gil apunta que la
donación se llevó a cabo en 19303.
En dicha acta se refieren las palabras de Hazañas al hacer la donación. Él mismo expresa que lo
hace por gratitud a la universidad, y admite que, si bien no son obras de gran valor, al menos
son propias de su carrera académica y ofrece ejemplares curiosos, algunos poco frecuentes y
únicos en Sevilla. La universidad acepta y elogia la donación, y, entre otras, toma la siguiente
decisión: «Redactar una lápida, que será colocada en lugar preferente de la biblioteca o del
Decanato, en la que se perpetúe el mayor tiempo posible la memoria de tan laudable acción»4.
El fondo cuenta con más de dos mil setecientos documentos de diversa índole, marcados con el
sello de Hazañas y con la signatura H HAZ. Junto a monografías y libros extensos, encontramos
documentos de (aparente) menor importancia, como folletos, almanaques o incluso programas
de Semana Santa, muchos de ellos guardados en las casi ciento cincuenta cajas de que dispone
el fondo. Su biógrafo Juan Gil opina que son «verdaderas joyas mezcladas a veces con
insignificancias conservadas por razones que se me escapan, bien como objeto de curiosidad,
bien por poseer un alto valor sentimental»5.
La procedencia de los documentos es de lo más variada, pues se pueden encontrar obras de
prácticamente todo el mundo occidental. Del territorio español destacan los volúmenes y
folletos procedentes de Sevilla, Madrid y Barcelona, aunque también es posible encontrar
2
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, Libro de actas de la facultad de Filosofía y Letras, 1921-1931,
lib. 1230, pp. 113-117.
3
"Joaquín Hazañas y la Rúa", ob. cit., p. 41.
4
Libro de actas de la facultad de Filosofía y Letras, lib. cit., p. 116.
5
"Joaquín Hazañas y la Rúa", ob. cit., p. 42.
Fondos y procedencias: bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
[2012]
2
SALA 5. Compras, legados, donaciones … : Joaquín Hazañas. Piedad Bolaños
Donoso y Juan Manuel Carmona Tierno
documentos de ciudades como Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada, Jaén, Huelva, Valladolid,
Zaragoza, León, Salamanca, Ávila, Oviedo, Gerona, Valencia, Badajoz, Bilbao, Toledo o
Tarragona o incluso pueblos como Arcos de la Frontera, Osuna, Jerez de la Frontera o Alcalá de
Guadaíra. De Europa las imprentas de las que encontramos más obras son de París, Londres y,
en menor medida, Nápoles y Burdeos, aunque también es posible hallar documentos
procedentes de Toulouse, Lisboa, Mónaco, Leipzig, Dresde, Turín, Roma, Bruselas o Coímbra.
Y respecto al continente suramericano, podemos encontrar obras impresas en Méjico, Santiago
de Chile, La Habana, Buenos Aires o Valparaíso.
Por lo que respecta a la fecha de los documentos, la mayoría de ellos, como cabe esperar, son de
la época de su antiguo propietario, es decir, de los siglos XIX y de principios del XX. No
obstante, hay numerosos ejemplares del siglo XVIII, así como folletos sin pie de imprenta,
como comedias del Siglo Oro sueltas, que posiblemente sean de esta época o incluso anterior.
De hecho, hay algunos incunables en la colección.
La inmensa mayoría de los documentos están en lengua española, aunque también abundan los
escritos en francés, que, según su biógrafo Juan Gil, era la única lengua extranjera que al
parecer dominaba6. No obstante, como veremos por los títulos de las obras que vamos a citar, es
posible hallar en el fondo obras en italiano, latín, inglés, portugués o alemán.
Las materias y las temáticas coinciden con los estudios y los gustos de Joaquín Hazañas.
Encontramos una gran cantidad de libros de historia, de filología (tanto de lingüística como de
literatura), de filosofía, de bibliografía y de derecho; y también un nutrido grupo de obras
religiosas y sobre Sevilla. En muchos casos las materias se mezclan, y así encontramos obras de
historia religiosa; esto es especialmente frecuente con el tema de Sevilla, pues abundan libros
sobre la historia y la religión sevillanas u obras de autores sevillanos.
Entre las obras de historia nos gustaría destacar la Historia universal de Cesare Cantú (H
HAZ/0583) y numerosas obras dedicadas a la historia de diversos países, como por ejemplo la
Historia de la Rusia de Jean-Marie Chopin (H HAZ/0726), la Historia de Chile de César Famín
(H HAZ/0740), la Historia de la Italia de Alexis François Artaud de Montor (H HAZ/0721), la
Historia de la Suecia y Noruega de Philippe le Bas (H HAZ/0727) o la Historia de Portugal de
Ferdinand Denis (H HAZ/0723), entre otros muchos, que en ocasiones sorprenden por lo
exótico del país en una época en que aún no había globalización, como la Historia de la
Oceanía o Quinta parte del mundo de Louis Gregoire Dominy de Rienzi (H HAZ/0744), la
Historia de las islas de África de Marie Armand Pascal d'Avezac de Castera Macaya (H
HAZ/0739) o la Historia de Afganistán de François Xavier Raymond (H HAZ/0743). Junto a
ellos, tenemos también historias de España o de sus regiones o ciudades, como la Historia de la
muy noble, muy leal y muy heroica ciudad de Cádiz de Adolfo de Castro (H HAZ/4480), la
Historia de las islas Baleares y Pitiusas de Frédéric Lacroix (H HAZ/0738), la Historia general
de España y de sus Indias de Victor Gebhardt y Coll (H HAZ/1184-1190), la Historia general
de Andalucía desde los tiempos más remotos hasta 1870 de Joaquín Guichot y Parody o Málaga
musulmana: sucesos, antigüedades, ciencias y letras malagueñas durante la Edad Media de
Francisco Guillén Robles. En otras ocasiones, las obras versan sobre la historia de un periodo o
hecho concreto, como les sucede a la Crónica de la conquista de Granada de Washington
Irving (H HAZ/0820), a la Historia de la decadencia y ruina del Imperio Romano de Edward
Gibbon (H HAZ/1644-1651) o la Historia del reinado de los Reyes Católicos don Fernando y
doña Isabel de William Hickling Prescott (H HAZ/0594). Esta presencia de historias de los más
diversos países y épocas se debe a la cátedra en Historia Universal de Hazañas, pues debieron
ser libros de consulta durante su etapa de preparación.
6
Íd., p. 68.
Fondos y procedencias: bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
[2012]
3
SALA 5. Compras, legados, donaciones … : Joaquín Hazañas. Piedad Bolaños
Donoso y Juan Manuel Carmona Tierno
En los fondos de historia hay también obras de autores clásicos, muchas de las cuales se
encuentran a caballo entre la historiografía y la literatura: Crónicas de los reyes de Castilla Don
Pedro, Don Enrique II, Don Juan I, Don Enrique III del canciller Pedro López de Ayala (H
HAZ/1087), Los nueve libros de historia de Heródoto (H HAZ/2386) o la Primera crónica
general de España de Alfonso X el Sabio publicada por Menéndez Pidal (H HAZ/0924).
Dentro de esta materia podemos considerar también las numerosas relaciones de sucesos, mitad
historia, mitad periodismo. He aquí un par de ejemplos: Relación del adorno con que
celebraron los diez gremios unidos de esta ciudad la entrada de los reyes [...] Carlos IIII y [...]
Luisa de Borbón el día 18 de febrero de 1796 compuesta por Antonio González de León (H Ca.
021/023); o la Breve noticia del regio magnífico aparato con que la muy noble, muy leal y
excelentísima ciudad de Cádiz celebró las reales exequias del difunto Rey de las Españas, el
señor don Fernando VI [...] (H Ca. 030/124).
Por supuesto, no podían faltar las obras relacionadas con la historia y el arte hispalenses:
Historia de la ciudad de Sevilla y pueblos importantes de su provincia de Joaquín Guichot y
Parody (H HAZ/1553); la Guía artística de Sevilla: historia y descripción de sus principales
monumentos religiosos y civiles y noticia de las preciosidades artístico-arqueológicas que en
ellos se conservan de José Gestoso (H HAZ/2951); o Los seises de la catedral de Sevilla:
ensayo de investigación histórica de Simón de la Rosa y López (H HAZ/1161).
Finalmente, vamos a citar algunos ejemplos de obras relacionadas con la historia que pueden
resultar curiosas. Son Monedas usadas por los indios de América al tiempo del descubrimiento
de José Toribio Medina (H Ca. 050/018), Bandos y bandoleros en Gerona: apuntes históricos
desde el siglo XIV hasta mediados del XVII de Julián de Chia (H HAZ/1127); o Anales
epidémicos: reseña histórica de las enfermedades contagiosas en Sevilla desde la Reconquista
cristiana hasta de presente de José Velázquez y Sánchez (H HAZ/3550).
Las obras relacionadas con la filología son de lingüística y, sobre todo, de literatura. A la
primera materia pertenecen los diccionarios. Encontramos ejemplares del conocido como
Diccionario de autoridades, el primero emitido por la Real Academia de la Lengua en el siglo
XVIII (H HAZ/2502-2507); una edición dieciochesca del diccionario latino de Antonio de
Nebrija (H HAZ/2490); algunos bilingües como uno francés-italiano (H HAZ/2593), otro
español-francés (H HAZ/3468-3469), y otro francés-griego (H HAZ/2561); y unos
sorprendentes Novísimo diccionario de la lengua escrito en verso de Manuel Ossorio y Bernard
(H HAZ/3631) y Diccionario gitano de Francisco Quindalé (H HAZ/4649). Otras obras son de
materias varias relacionadas con los estudios de las lenguas, como la gramática, algunas de ellas
bastante curiosas: La lingua spagnuola in Italia de Benedetto Croce (H HAZ/0009); Elementos
de gramática sánscrita de José Ventura Traveset (H HAZ/4073); Grammaire des langues
romanes de Frédéric Diez (H HAZ/2327-29); Florilegio o ramillete alfabético de refranes y
modismos comparativos y ponderativos de la lengua castellana de José María Sbarbi (H
HAZ/3631); Elementos de gramática hebrea de Ramón Manuel Garriga (H HAZ/4442); o
Instituciones elementales de ortología, gramática castellana, caligrafía, aritmética y urbanidad
de Luis Villa y Molina (H HAZ/4799-117).
Por lo que respecta a la literatura, podemos diferenciar dos tipos de fondo: uno relacionado con
los aspectos teóricos de la literatura, como la poética o la historia, y otro formado por obras
literarias propiamente dichas. Al primero pertenecen Principios filosóficos de la literatura o
curso razonado de bellas letras y de bellas artes de Charles Batteux (H HAZ/0135), la Historia
de la literatura española de Friedich Bouterwek (H HAZ/4724), la Historia de la literatura
antigua y moderna de Friedich von Schlegel (H HAZ/3000-1), o, de tema sevillano, Historia y
juicio crítico de la escuela poética sevillana en los siglos XVI y XVII de Ángel Lasso de la Vega
y Argüelles (H HAZ/2899) y El teatro en Sevilla en los siglos XVI y XVII de José Sánchez
Fondos y procedencias: bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
[2012]
4
SALA 5. Compras, legados, donaciones … : Joaquín Hazañas. Piedad Bolaños
Donoso y Juan Manuel Carmona Tierno
Arjona (H HAZ/3518). La colección de obras literarias es muy variada y rica. En ella
encontramos obras de la Antigüedad clásica, como las ediciones bilingües en latín y español de
las Bucólicas de Virgilio (H HAZ/3666) y del Arte poética de Horacio, con traducción de
Francisco Martínez de la Rosa (H HAZ/4208), y las traducciones del Ión de Platón (H
HAZ/0160), de la Ilíada de Homero (H HAZ/2534) o de la Teogonía de Hesíodo (H
HAZ/3736). Los clásicos españoles también cuentan con una importante presencia: varias
ediciones de El Qujote, las Obras completas de Quevedo (H HAZ/4459-61), el Libro de buen
amor (H HAZ/0486), la antología Parnaso español: colección de poesías escogidas de los más
célebres poetas castellanos, las Obras de José Cadalso (H HAZ/2456), las Fábulas en verso
castellano de Samaniego (H HAZ/4637), así como una buena cantidad de teatro del Siglo Oro,
en recopilaciones por autor, como las Comedias escogidas de frey Lope Félix de Vega Carpio
(H HAZ/0872) o Comedias de don Pedro Calderón de la Barca (H HAZ/0855), o en sueltas:
ediciones de comedias individuales de autores diversos como Agustín Moreto, Bances Candamo
o Rojas Zorrilla. Junto a ellos, tenemos obras de autores más contemporáneos a Hazañas, como
las Obras completas de Fígaro de Mariano José de Larra (H HAZ/2425), La familia de
Alvareda de Fernán Caballero (H HAZ/2442), Juanita la Larga de Juan Valera (H HAZ/2469),
los Episodios nacionales de Galdós (H HAZ/4179) o las Rimas de Juan Ramón Jiménez (H
HAZ/3235). Los autores americanos también tienen su presencia en la Antología de poetas
hispanoamericanos de la Real Academia de la Lengua editada por Menéndez Pelayo (H
HAZ/0385); y la afición a Sevilla se ve en obras de autores sevillanos como La filosofía vulgar
de Juan de Mal Lara (H RA 0090), las Poesías de Baltasar del Alcázar (H HAZ/3063) o los
Ensayos literarios y críticos de Alberto Lista (H HAZ/2551). Finalmente, encontramos también
numerosas obras de la literatura universal: las fábulas de La Fontaine (H HAZ/2687), los
Cuentos de Hans Christian Andersen (H HAZ/2787), las poesías de Sá de Miranda (H
HAZ/2577), Ana Karénine de Lev Tolstoi (H HAZ/2798) o los Cuentos fantásticos de E. T. A.
Hoffmann (H HAZ/2786). No podemos terminar sin mencionar, por lo que tiene de curioso, una
traducción alemana del Don Juan Tenorio de José Zorrilla: Don Juan Tenorio: Religiösphantastisches Drama in zwei Ubtheilungen (H HAZ/2849).
La filosofía es tema de otras muchas obras. Encontramos volúmenes clásicos como los Tratados
filosóficos de Séneca (H HAZ/0157), El príncipe de Maquiavelo (H HAZ/0221) o el Discours
sur la méthode (Discurso del método) de Descartes (H HAZ/0227). Asimismo, encontramos
trabajos de filósofos más cercanos en el tiempo a nuestro autor, como las Meditaciones del
Quijote de Ortega y Gasset (H HAZ/0133) o el Cours d'esthétique de Hegel (H HAZ/0060).
Otro grupo de obras filosóficas estaría relacionado con la política, y así tenemos títulos como
Los sindicatos y la libertad de contratación de José Gascón y Marín (H HAZ/4336) o El
socialismo, derecho al trabajo de Louis Blanc (H HAZ/4798-075). Finalmente, hay tratados en
que la filosofía se mezcla con la religión: tales son los casos de La falsa filosofía o el ateísmo,
deísmo, materialismo [...] de Fernando de Zevallos (H HAZ/0058) o ¿Se opone el krausismo a
la fe católica? de Fernández Valbuena y Romero de Castilla (H HAZ/0049).
De derecho nos gustaría destacar Códigos antiguos de España: colección completa de todos los
códigos de España desde el Fuero juzgo hasta la Novísima recopilación (H HAZ/1167),
Historia del derecho romano según las más recientes investigaciones de Eduardo de Hinojosa y
Naveros (H Ca. 061/003), Fuero Juzgo en latín y castellano (H HAZ/1151) y Opúsculos legales
del rey don Alfonso el Sabio (H HAZ/1173-1174).
Tenemos también un nutrido conjunto de obras relacionadas con la bibliografía y bibliofilia.
Estos son algunos ejemplos: la Bibliotheca hispana nova de Nicolás Antonio (H HAZ/10131014), el Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español de Cayetano A. de la
Barrera (H HAZ/4734), el Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos de
Bartolomé J. Gallardo (H HAZ/1751), Biblioteca del vascófilo: ensayo de un catálogo general y
sistemático y crítico de las obras referentes a las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y
Fondos y procedencias: bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
[2012]
5
SALA 5. Compras, legados, donaciones … : Joaquín Hazañas. Piedad Bolaños
Donoso y Juan Manuel Carmona Tierno
Navarra de Ángel Allende Salazar (H HAZ/1769), La imprenta en Medina del Campo de
Cristóbal Pérez Pastor (H HAZ/1770), el Catálogo de las piezas de teatro que se conservan en
el departamento de manuscritos de la Biblioteca Nacional (H HAZ/2901), La bibliothèque
française de Fernand Colomb de Jean Babelon (H HAZ/0356), Les filigranes: dictionnaire
historique des marques du papier de Charles M. Briquet (H HAZ/1042), Ensayo de una
biblioteca de traductores españoles de Juan Antonio Pellicer y Saforcada (H HAZ/1852) o El
Archivo Municipal de Sevilla: historia, estado y primeras faenas de su arreglo, situación actual
y proyecto de ordenación definitiva de José Velázquez y Sánchez (H HAZ/1166).
Otra de las materias destacadas es la religión. Las obras religiosas de la biblioteca de Hazañas
son de diverso tipo. En primer lugar, encontramos tratados religiosos, que se acercan a la
materia filosófica, como tuvimos ocasión de comprobar: Breve explicación de los principales
Misterios de nuestra santa Fe contenidos en el Credo y artículos de Jerónimo Pérez (H
HAZ/4798-064), Armonía de la razón y la religión o respuestas filosóficas a los argumentos de
los incrédulos de Teodoro de Almeida (H HAZ/0184) o Philosophie chrétienne de l'histoire, ou
la Création, l'ère patriarcale, les âges mosaïque et prophétique pour le Christ et l'Église de
Louis Leroy (H HAZ/0059). Otras obras son menos ambiciosas, y encontramos pequeñas
novenas, poesías y relaciones de celebraciones religiosas, como Relación de los festines que se
celebraron en el Vaticano con motivo de las bodas de Lucrecia Borgia con Alonso de Aragón
(H Ca. 062/012), Versos de san Gregorio Papa a la santísima Pasión de Cristo, elogios y
preces a María santísima, nuestra Señora (H HAZ/4798-026) o Novena a la soberana
emperatriz del cielo María santísima nuestra amantísima Pastora de las almas de san Isidoro
de Sevilla (H HAZ/4798-097). Son también destacables las obras, de mayor o menor extensión,
relacionadas con la religiosidad sevillana, en especial la Semana Santa: Noticia históricoartística de la sagrada imagen de Jesús Nazareno que con el título del Gran Poder se venera en
su capilla del templo de San Lorenzo de esta ciudad de Manuel Serrano y Ortega (H
HAZ/4428), Historia crítica y descriptiva de las cofradías de penitencia, sangre y luz fundadas
en la ciudad de Sevilla de Félix González de León (H HAZ/3389) o Lista de cofradías que en
esta Semana Santa de 1779 hacen estación en Sevilla expresando días, horas y sus situaciones
(H Ca. 110/041); en este sentido destacan, además, las obras vinculadas a la hermandad de la
Santa Caridad, a la que nuestro autor perteneció, y a su fundador, Miguel Mañara, como Noticia
histórica de la Santa Casa de Caridad de Sevilla y de los principales objetos artísticos que en
ella se conservan (H HAZ/4804-002) y Don Miguel de Mañara: su vida, su discurso de la
verdad, su testamento y profesión de fe de Antoine Latour (H HAZ/4317(3)). Finalmente,
tenemos varios ejemplares de la Vulgata, la traducción latina de la Biblia que realizó san
Jerónimo.
Estas son las materias más importantes, pero no las únicas. Podemos encontrar muchos más
temas y clases de libros, como por ejemplo, calendarios, como Calendario para la provincia de
Sevilla correspondiente al año bisiesto de 1824 con la tabla de las horas de salir y ponerse el
sol (H HAZ/4799-076); planos, como Plano de la villa y corte de Madrid (H Ca, 089/028); o
títulos tan curiosos como Burgos (Espagne): éclipse total de soleil, 30 août 1905 (H Ca.
020/011), La música antigua: músicos, técnica, instrumentos (H Ca. 061/009), Los perros de
caza españoles: apuntes cogidos al vuelo de José Gutiérrez de la Vega (H HAZ/4080),
Crotalogía o ciencia de las castañuelas: instrucción científica del modo de tocar las
castañuelas para bailar el bolero [...] de Juan Fernández Rojas (H HAZ/4639) o El mundo tal
cual será en el año 3000 de Émile Souvestre (H HAZ/2303(07)).
Por último, la biblioteca de Joaquín Hazañas también cuenta con una pequeña hemeroteca.
Destacamos la publicación de relatos El cuento semanal, de la que tiene números de 1907 a
1911. En ella podemos encontrar escritos de autores de renombre como Valle-Inclán, Eduardo
Marquina, Emilio Carrere, Francisco Villaespesa, Ramón Pérez de Ayala, Alejandro Sawa,
Charles Baudelarie, Robert Louis Stevenson o José María Eça de Queiroz, entre otros.
Fondos y procedencias: bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
[2012]
6
SALA 5. Compras, legados, donaciones … : Joaquín Hazañas. Piedad Bolaños
Donoso y Juan Manuel Carmona Tierno
En definitiva, la biblioteca del legado Hazañas es rica y variada, cuyas materias remiten a los
avatares académicos y gustos de su antiguo dueño. Destaca la importante colección de libros
historiográficos y literarios, que pueden hacernos una idea de cuáles eran las principales obras
de consulta de un estudioso de esta materia a principios del siglo pasado.
BIBLIOGRAFÍA:
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, Libro de actas de la facultad de Filosofía y Letras,
1921-1931, lib. 1230, pp. 113-117. -- GIL, Juan, "Joaquín Hazañas y la Rúa", en Joaquín
Hazañas y la Rúa, Maese Rodrigo. 1444-1509, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla. Instituto de la
Cultura y las Artes de Sevilla, 2009, pp. 7-75.
Piedad Bolaños Donoso
Juan Manuel Carmona Tierno
Fondos y procedencias: bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
[2012]
7