Download El desafío de una filosofía del arte moderno exige previamente

Document related concepts

Teoría estética wikipedia , lookup

Jacqueline Lichtenstein wikipedia , lookup

Hubert Damisch wikipedia , lookup

Georg Wilhelm Friedrich Hegel wikipedia , lookup

Esteticismo wikipedia , lookup

Transcript
LIESSMANN.qxp
18/07/2006
21:59
PÆgina 15
1
F ILOSOFÍA
DEL ARTE
Y TEORÍA DE LA M ODERNIDAD
E
l desafío de una filosofía del arte moderno exige previamente
algunas aclaraciones conceptuales. Los términos centrales arte,
Modernidad y filosofía se utilizan en ocasiones de modo demasiado variable y equívoco como para que quepa presuponer una
comprensión previa vinculante. Desde luego que esta determinación conceptual influye también en la selección de los autores
a los que queremos aproximarnos. En lo que sigue, deben entenderse por arte todos los géneros artísticos, es decir, la literatura, la
música y las artes plásticas, tanto como la danza o las nuevas formas artísticas, la fotografía, el cine, el arte de los media, así como
aquellas formas que han surgido en el desarrollo de la Modernidad misma. Que sea necesario un concepto de arte tan amplio y
abarcador obedece, no en último lugar, a que las reflexiones filosóficas recurren a experiencias artísticas del todo diversas, aunque
a menudo queden en primer plano los géneros tradicionales; pero, a la inversa, siempre fue también una exigencia de la filosofía
15
LIESSMANN.qxp
18/07/2006
21:59
PÆgina 16
el formular un concepto de arte que hubiera de abarcar realmente todos los fenómenos de la creación y la recepción artística.
De modo similarmente abarcador y, por consiguiente, desde
luego, primeramente también impreciso, ha de tomarse el concepto de Modernidad. Pues la propia Modernidad se ha vuelto
entre tanto cuestionable, y una filosofía del arte contemporáneo
probablemente tendría que presentarse como una filosofía de la
Postmodernidad.Además, que aún quede por aclarar si nosotros
mismos nos movemos todavía en aquella época o en aquel proyecto que se llama la Modernidad, puede propiciar y facilitar el
interés hacia nuestra temática, pues a partir de esta incertidumbre obtenemos probablemente una visión, entre tanto algo más
distanciada, de este proyecto: en tan poca medida como su arte,
hemos de defender o combatir con uñas y dientes la Modernidad.
Pero al margen de ello, aunque la Modernidad significa siempre
también lo contemporáneo, no todo lo contemporáneo puede
diagnosticarse como moderno. Los asincronismos mismos son
un aspecto necesario de la Modernidad, que ha permitido utilizar constantemente la Modernidad también como un concepto
de combate. La idea de una vanguardia que siempre pretendió estar
adelantada a su propia época, remite de nuevo a este proceso interno de diferenciación en la concepción de la Modernidad. Pero,
por otro lado, la Modernidad ha venido a ser el concepto de una
época histórica. Cuándo comienza esta época, y si ha llegado ya
a su final, es sin embargo una cuestión muy discutida. Si por
Modernidad se quiere entender aquel proceso de racionalización
económica que vino acompañado de una secularización sucesiva de todos los ámbitos vitales, entonces sus raíces podrían
rastrearse sin duda alguna hasta el primer Renacimiento. Si, en
cambio, queremos atenernos a la comprensión del discurso tradicional sobre el arte, habría que identificar la Modernidad con
aquellas vanguardias que revolucionan el arte sólo a partir de
comienzos del siglo XX y que se caracterizan por la ruptura de parámetros estéticos tradicionalmente garantizados: la forma cerra16
LIESSMANN.qxp
18/07/2006
21:59
PÆgina 17
da en la literatura, la objetualidad en la pintura y la tonalidad en
la música.Viéndolo así, sólo podría hablarse de arte moderno a
partir del comienzo del siglo XX , desde que pudieron darse pasos
hacia la abstracción, hacia la atonalidad y hacia la suspensión dadaísta del significado.
Abogamos por un concepto intermedio de la Modernidad,
que puede quedar esbozado por los siguientes aspectos: por una
vasta reorganización de la sociedad conforme a un modo de producción capitalista, que no sólo atañe a la manufactura y el comercio, sino también a la producción industrial en su conjunto; por
la circunstancia de que en el pensamiento de la Ilustración la autoconciencia secularizada se hizo reflexiva; y por una liberación
de las artes respecto de heteronomías religiosas y políticas hacia
sectores de productividad estética que operan de modo tendencialmente autónomo. Si nos orientamos con arreglo a estos criterios, podrá considerarse el final del siglo XVIII y el comienzo
del XIX como la época en la que se hicieron determinantes en lo
social, en lo filosófico y en lo estético aquellas dimensiones que
forman parte de las condiciones de constitución del sujeto moderno y de sus mundos vitales.
En el caso del arte, el proceso de autonomización puede considerarse sin duda como señal decisiva de modernidad. Pero en
ello tampoco debe forzarse demasiado aquel concepto, que durante largo tiempo fue muy discutido y criticado, de autonomía estética. Por lo pronto, con ello no se quiere decir mucho más sino
que el arte cesa de ser arte de encargo, y que con ello se desarrolla
un discurso estético que también está vinculado al establecimiento de un «negocio artístico» que engendra en medida creciente
sus legalidades propias. Pero decisiva en ello fue tal cosa como
una nueva y acrecentada autoconciencia estética, que mueve al
artista a ver su responsabilidad cada vez más en el marco de su
exigencia artística individual y cada vez menos en consideración
a intereses e instancias extraartísticos. El proceso de autonomización puede describirse así como una pérdida tendencial de fun17
LIESSMANN.qxp
18/07/2006
21:59
PÆgina 18
ción por parte del arte, con lo que se quiere significar su sucesiva retirada de aquellas obligaciones religiosas y políticas que, hasta el siglo XVIII , habían estructurado fuertemente sobre todo las
artes plásticas y la música.Vinculada a esta liberación está no solamente una búsqueda de nuevas tareas en cuanto a la forma y al
contenido con las que el arte quiera comprometerse, sino también la confrontación con un mercado anónimo de arte que, por
su parte, comienza ahora a estructurar el acontecer artístico... con
graves repercusiones para la posición social de los artistas.
Resultados de la nueva libertad son, entre otros, no sólo tremendos empujes de innovación estética, sino sobre todo también
un déficit de legitimación del arte que hasta hoy no ha podido
subsanarse. La Modernidad es asimismo aquella época que, por
preguntar por la utilidad de todo, pondrá en cuestión la utilidad del arte. Para cubrir este déficit, el arte constantemente se ha
visto y se ve forzado a tomar préstamos de la política, de las humanidades y, no en último lugar, de la moral, a estilizarse como
instrumento en la lucha por la justicia o como conciencia exhortadora. La relación de tensión entre el arte y aquellos espacios vitales en los que el arte se encuentra sin identificarse con
ellos será entonces también un motivo permanente de la indagación filosófica.
Sin embargo, rara vez los filósofos se han aproximado al arte
sin reservas.Toda filosofía del arte ha de considerar que la relación de la filosofía con el arte vino marcada desde siempre por
profundas tensiones. Desde que la filosofía se encontró a sí
misma, es decir, desde Platón, intenta expulsar a los artistas de su
círculo y de los círculos del Estado. El arte como apariencia de
la apariencia, dice Platón –que fue él mismo un auténtico poeta–,
es un camino hacia la mentira, no hacia la verdad, y la verdad tendría que ser lo que importara en primer término a la filosofía y
al Estado educador. La historia de la relación entre el arte y la filosofía comienza, por tanto, según el filósofo Bernhard Lypp, con
una «arrogancia totalitaria» por parte de la filosofía: «La expulsión
18
LIESSMANN.qxp
18/07/2006
21:59
PÆgina 19
del arte del universo del discurso, que la filosofía ejecuta tiránicamente, acontece en nombre de la diosa a cuyo servicio amoroso ella se ha consagrado exclusivamente: en nombre de la verdad “desnuda” e irrestricta. Congregándose la filosofía bajo este
estandarte, sume al mundo circundante en temor y temblor. En
el amor a la verdad ella se organiza un ballet de argumentaciones
al que su hermano mayor, el arte, no tiene nada que oponer: sobre
todo, no la astucia de la razón, que es mantenida en funcionamiento por la conciencia de que la lucha la pierde quien primero se detiene a recobrar aliento y a hacer valer la reflexión. Por
mucho que, al fin y al cabo, justamente la filosofía esté orgullosa
de su reflexión, sin embargo, respecto del arte, ésta se transforma en un forzamiento y en la obstinación en tener razón que va
de su mano»1. Los resentimientos que la filosofía constantemente produjo y reprodujo frente al arte obedecen con diversas variaciones al esquema platónico: «La acusación de que el arte nos tiene aprisionados en la cárcel del mundo de los fenómenos se amplía
al reproche de que lo hace en virtud de calcomanías y ficciones
que no tienen utilidad alguna. [...] El arte escandaliza el orden de
nuestro mundo vital»2. Pero la crítica de la filosofía al arte no se
detiene en esta reserva gnoseológica: «Al final, la acusación por
parte de la filosofía, que ha tomado su salida gnoseológica de la
incapacidad de verdad del arte, se ha acrecentado hasta convertirse en una condenación moral»3. No obstante, esta condenación no
siempre se reveló abiertamente: algún que otro filósofo formuló
su escepticismo hacia el arte en una construcción totalmente elegante, como Hegel, que con un grandioso gesto de filosofía de la
historia quiso asignar sus límites al arte, a saber, como históricamente superado.
1.
Bernhard LYPP , Die Erschütterung des Alltäglichen. Kunstphilosophische Studien, Múnich 1991, pp. 10 s.
2.
Ibid., p. 13.
3.
Ibid.
19
LIESSMANN.qxp
18/07/2006
21:59
PÆgina 20
Y sin embargo el arte se defendió. Contraatacó con la exigencia, formulada en ocasiones con la misma rabia, de ser, en tanto que mímesis, en tanto que apariencia, en tanto que exposición
singular y completa del particular, y por supuesto en tanto que
bello, el único camino hacia la verdad: «Ahora bien, expulsado y
oprimido, convertido en energía criminal, [el arte] cae, por su parte, en un contramovimiento y en la contraviolencia, sobre la filosofía y sus representantes autonombrados de la racionalidad. Se
consuma la venganza del arte contra la tutela del saber filosófico
y sus formas de opresión degeneradas en metafísica política»4.
Es el arte el que ahora plantea la reivindicación de ser el único
capaz «de sanar las heridas que el escarmiento socrático de la racionalidad ha infligido a nuestras formas de vida»5.
Si nos ocupamos de la relación de la filosofía con el arte
moderno hemos de reflexionar sobre este movimiento pendular entre violencia y contraviolencia retórica. En efecto, dicha
relación está sostenida por una mezcla de tutela, defensa y admiración.Y la lucha de la filosofía contra el arte por la lasciva
pregunta de si la verdad hay que desvelarla filosóficamente o
velarla estéticamente, sigue estando en marcha.Tras la desaparición de la apariencia estética de la verdad, ésta, al descubierto y
desnuda, debería quedar expuesta a los duros y dolorosos golpes de las categorías filosóficas. Pero esta alianza de la verdad con
el arte, mantenida durante un tiempo, exigió un correctivo particular para ambos. La filosofía del arte moderno es también la
historia de este correctivo y de sus sorprendentes giros.
4.
5.
20
Ibid., p. 15.
Ibid.