Download Introducción - Universidad Veracruzana

Document related concepts

Teoría hipodérmica wikipedia , lookup

Teoría de dos pasos wikipedia , lookup

Elihu Katz wikipedia , lookup

Comunicación para el desarrollo wikipedia , lookup

Comunicación política wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
NOMBRE DEL ALUMNO: MARIANA YEPEZ MEDINA
NOMBRE DEL PROFESOR: LIC. PATRICIA AGUIRRE GAMBOA
ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
TRABAJO: MUC 3 ENSAYO
GRUPO: 101
Ensayo Paradigma Funcionalista
El funcionalismo estudia la forma con que determinados fenómenos sociales
afectan al funcionamiento, la adaptación o la adecuación normal de un sistema
social dado.
La investigación funcionalista en materia de comunicación se ha caracterizado
desde sus orígenes por ser más cuantitativa que especulativa.
Este tema será desarrollado para conocer las aportaciones, funciones y
disfunciones de la teoría del funcionalismo al campo de la comunicación, y el
impacto de la comunicación de masas.
Paul Felix Lazarsfeld, sociólogo norteamericano de origen vienés y pionero de
esta área de investigación, mencionó en 1953 que el estudio de las
comunicaciones de masas tienen, por lo menos tres orígenes en Estados
Unidos: la preocupación que generó la propaganda política después de la
primera guerra mundial, los estudios en los Estados Unidos de América
(auspiciados por diversas fundaciones privadas), acerca de la influencia del
cine y la radio en la moral y la conducta de los niños, y los requerimientos de
las emisoras de radio para detectar su numero de escuchas. Para cada una de
estas áreas de indagación se desarrollaron incluso técnicas específicas, el
análisis del contenido, el análisis de efectos y el análisis de audiencias.
En la actualidad el panorama se ha complicado el al ritmo en que se han
sofisticado los mass media. Los educadores deseosos de alcanzar métodos de
enseñanza colectiva, gobiernos y anunciantes empeñados en conocer el
“impacto” y la posible influencia de sus mensajes lanzados a través de estos
aparados, ideólogos inquietos por no lograr concientizar a “las masas”
auxiliados por los medios, investigadores preocupados por la “nueva invasión
de imperialista de la informática”, etc., han conferido a este cambio de estudio
una complejidad tal, que cada día se hace cuesta arriba abordarla. Esto se
debe, mas que a la cantidad de interesados en los procesos de la
comunicación colectiva, a la diversidad de perspectivas empleadas para el
efecto. Los numerosos de psicólogos, sociólogos, semiólogos, matemáticos,
filósofos, donde se emplean sus particulares convenciones metódicoterminológicas así lo demuestran.
De muestra un botón: la excesiva sobrevaloración de los alcances y efectos de
la comunicación colectiva, a la que se le atribuyó el surgimiento de la “sociedad
en masas”, pues “debilitaba los vinculos sociales”. Alienaba a los individuos y
los impulsaba a un consumismo exacerbado.
Tal
concepto
de
sociedad
masificada,
lo
han
demostrado
algunos
investigadores como Salvador Giner, tiene sus raíces en un prejuicio míticofilosófico de carácter eminentemente moral, que se remonta, por lo menos a la
época de los griegos y aboga reaccionariamente por una sociedad más sencilla
y primitiva. Debido a estos procesos están inevitablemente vinculados con los
medios o vehículos a través de los cuales se dan, se han llegado a “fetichizar”
la capacidad y eficiencia de estos instrumentos, así como la importancia de la
investigación asociada a ellos. Se le ha propuesto incluso como el objeto de
estudio de las ciencias de la comunicación.
Como ya se dijo si centrásemos el objeto de estudio de la ciencia de la
comunicación en el análisis y explicación de los medios que le sirven al hombre
para comunicarse. Tendríamos por fuerza que estudiar desde la comunicación
intrapersonal, pues en un sentido amplio, sociológico, un medio es todo aquel
recurso que sirve como soporte y transporte de mensajes y respuestas. Un
soporte podría ser desde el lenguaje hablado hasta el individuo mismo, incluido
en una dinámica social. “los medios masivos” no son los únicos ni los últimos
medios de que se ha valido el hombre para comunicarse, mucho menos los
mas importantes.
La exposición hecha aquí de las teorías reaccionadas con los medios de
difusión: prensa, cine, televisión, y radio, no es cronológica (tarea mas
adecuada para una historiografía de la investigación comunicativa), sino que se
ha realizado con base de las distintas corrientes y enfoque utilizados por los
investigadores para obtenerlas. Esta estructura sinóptica permite al estudiante
visualizarlas y comprenderlas mas fácilmente, al contextualizar las distintas
explicaciones con los supuestos científico-filosóficos que les dieron origen.
Antes de proseguir reiteramos: la mayor parte de los enunciados teóricos
expuestos no deben ser considerados como teorías en el sentido más riguroso
del termino. Sin embargo muchas de estas formulaciones conceptuales, en
varios casos son meras enumeraciones de factores que buscan explicar los
distintos procesos y conforman lo que podríamos denominar como “paradigmas
básicos”, de los cuales parten otros supuestos o variables empleadas en la
investigación comunicativa.
Estas teorías fenomenológicas, formulaciones conceptuales y enunciados
observacionales son capaces de proporcionar un conjunto de herramientas y
conceptos teóricos, de los cuales (de su correcta articulación) pueden derivarse
enfoques más específicos para comprender y explicar hechos comunicativos
particulares.
El tipo de explicación, o método explicado empleado por los estudiosos adscrito
a este enfoque es teleológico, pues buscan responder, antes del porque de la
comunicación masiva o los medios de la comunicación colectiva dentro de la
sociedad.
Los supuestos que caracterizan este enfoque podemos detectarlos en textos
de antropólogos como Radcliffe- Brown y Bronislaw Malinowski, de sociólogos
de la talla de Talcott Parsons, Durhkeim y Robert Menton, principalmente
autores con quienes Charles R. Wright, Felix Lazarsfeld, L. de Fleur, Katz y
Klapper, entre otros representantes de esta escuela de comunicación, tiene
una gran deuda. Los supuestos teóricos que caracterizan al funcionalismo
(algunos autores lo denominan estructural-funcionalismo por la concepción de
organización social que se detenta dentro de esta escuela). Se sintetizan a
continuación.
Toda sociedad esta organizada con base en actividades repetitivas, esto le
confiere una estructuración peculiar. Algunos autores como Durhkeim llaman a
estas actividades repetitivas instituciones: la conducta familiar, la religión, las
actividades políticas, forman un conjunto de actividades sociales que cumplen
una función específica para con la sociedad en su conjunto, pues satisfacen las
necesidades básicas de las sociedades (entendidas como una especie de
organismo social). Estas necesidades están orientadas a mantener la
estabilidad y el equilibrio. La sociedad, es pues, un conjunto de instituciones o
elementos mutuamente interdependientes, en donde por lo menos algunas de
estas acciones repetitivas son indispensables para su existencia. Esto es,
existen cierto requisitos funcionales satisfacen necesidades criticas del sistema
social, el cual no subsistiría sin aquellos. Toda organización social tiende a un
equilibrio dinámico: si aparecen elementos disfuncionales que alteran el
equilibrio (guerras hambrunas), el propio sistema (a manera de anticuerpos)
expide correctivos o fuerzas sociales tendientes a restaurar la homeóstasis.
Lo mas característico de este enfoque, según Eliseo Verón es la búsqueda de
constantes en todas las sociedades para elaborar leyes generales o teorías
científicas, por lo cual adscribe problemas funcionales a todas las sociedades
para elaborar leyes generales o teorías científicas, por lo cual adscribe
problemas funcionales a todas las sociedades que estudia, bajo el supuesto de
que tras la diversidad de costumbres y conductas sociales existe una identidad
de la función.
Ahora bien, a la comunicación colectiva, por confirmar una especie de “cosa”
(Durkheim) constituida por hechos sociales distintos de los individuales, se le
considera como una institución que cumple con ciertas funciones dentro de la
sociedad. ¿Cuáles son estas funciones? Precisamente en contestar esta
pregunta esta centrada la investigación funcionalista de la comunicación.
Los medios y los procesos de a comunicación colectiva son considerados como
acciones repetitivas acordes a una pauta, que tiene dependencias inter
estructurales con otras instituciones o procesos. Suele enumerársele entre
aquellos elementos indispensables para el funcionamiento de toda sociedad,
pues sus funciones particulares consisten en conferir estatus de los integrantes
individuales del sistema, con esto coadyuva a estabilizar y dar cohesión a la
jerarquía estructural. Además, contribuyen a difundir formas de acción o de
inactividad comunes a toda la sociedad. Es decir, normas sociales
necesariamente vinculadas a los intereses dominantes.
Empero frente a estas funciones aglutinantes de la comunicación “de masas”,
algunos investigadores funcionalistas de gran prestigio, como Lazarsfeld y
Merton consideran que también provoca disfunciones. Tal es el caso del
fenómeno de la narcotización. Basado este supuesto en las creencias
prejuiciosas de la “sociedad masa” de individuos políticamente inertes y
apáticos. La comunicación masiva es en este sentido, un freno para la acción y
participación de los ciudadanos. Disfunción narcotizadora que se asocia
frecuentemente, en las investigaciones, con la enorme cantidad de información
difundida por los medios y la calidad de la misma. De aquí se derivan un
conjunto de investigaciones y técnicas para el estudio y análisis de los
mensajes “masivos”. Estudios que, junto con las investigaciones de orientación
empírica acerca de los efectos de los mensajes en los individuos, conforma el
corpus de teorías obtenidas por la investigación funcionalista. Teorías técnicas
y supuestos que enseguida revisaremos.
La teoría de las categorías sociales Es un resultado sorpresivo de una
investigación realizada en 1940 por Lazarsfeld, Berelson y Gaudet, donde
empleaban una serie de entrevistas “panel” para estudiar los efectos de una
campaña presidencial en los residentes del condado de Erie, Ohio. El marco de
análisis de la investigación lo proporcionaba la teoría
de las categorías
sociales y se intentaba conocer que efectos producían los mensajes de los
medios de comunicación colectiva en categorías como edad, estrato
económico, sexo, etcétera. Los resultados finales, además de confirmar la
escasa tendencia al cambio de opinión, puso de manifiesto que la información,
los datos, sufrían un viaje mas accidentado que el que se suponía realizaban
de los medios a los individuos bien informados y generalmente mas atentos a
las emisiones de los canales colectivos. De estos “lideres de opinión” los datos
e informaciones pasaban a otros individuos menos enterados a través de
canales interpersonales. A ese subproceso comunicativo se le denominó “two
step flow” o teoría de flujo de comunicación en dos pasos.
El papel de las relaciones intra grupales e interpersonales en el proceso
comunicativo social estimulo el estudio de los factores que intervenían en el:
las influencias grupales, los líderes de opinión. Las relaciones interpersonales y
el flujo de datos dentro de los grupos. El marco de análisis que proporciona
esta teoría es amplio y no entra en contradicción con la teoría de las categorías
sociales, antes bien, se complementan.
La teoría de las normas culturales Es una serie de supuestos típicos de la
corriente sociológica funcionalista que tiene sus raíces en argumentos tanto
sociológicos como psicológicos. Según esta teoría, los mensajes de los medios
de comunicación colectiva proporcionan al individuo una “definición de la
situación” que aparenta ser real. Es decir que proveen de normas y guías para
la acción a las personas, que aparenta ser real, que a la larga, son aceptadas y
apoyadas por la sociedad. Potencialmente estas normas y definiciones de
situación trasmitidas por los medios pueden reforzar anteriores pautas de
comportamiento de la gente. Tales supuestos se han explorado aun con
deficiencia como para determinar que tan valiosos son. Confirmando con esto
el hechote que los medios de comunicación, produce en toda la ciudadania un
cambio, o una influencia de comportamiento o de pensamiento, y así
inconcientemente caemos en la trampa y obedecemos a las normas.
La teoría del refuerzo Con base en estudios de campo realizados por
investigadores como Lazarsfeld, Berelson, Kats, Mac Phee y otros. (ademas de
sus abundantes indagaciones en laboratorio), Klapper recopiló y sometió a
rigurosas pruebas los diversos supuestos en torno del refuerzo, concluyendo
que las “comunicaciones de masas no constituyen, normalmente causa
necesaria y suficiente de los aspectos que producen sobre el publico” según
este autor, es tal la cantidad de factores intermediarios en el proceso de
influencia medios-receptor (relaciones grupales, predisposiciones de origen
psicológico, frecuencia y cantidad de exposición a los mensajes, sistemas de
valores), que los mensajes son regularmente reducidos a menores agentes
cooperadores, antes que en causa única; reforzando lo existente mas que
produciendo cambios. Cuando los mensajes “de masas” llegan a favorecer
algún cambio, se debe a que los factores intermediarios son inoperantes por
alguna razón, y los mensajes son directos. O, en su defecto sucede un cambio
de opinión cuando los factores intermediarios apuntan a ese cambio.
Si bien este investigador neoyorquino acepta que hay algunos casos en que las
comunicaciones “de masas” parecen producir efectos directos y modificar
ciertas funciones psicológicas, afirma también que la eficacia de los mensajes,
como reforzadores o como agentes de efectos directos, esta determinada por
el influjo de distintos aspectos de los propios medios y del mensaje, de la
opinión publica existente y otros factores. Aunque esta teoría del refuerzo
hunde sus raíces en los supuestos de las diferencias individuales, fundamenta
sus explicaciones principalmente en el papel que desempeñan factores como
categorías sociales de edad, sexo, grupos socioeconómico, y en las relaciones
sociales de los receptores (grupales, interpersonales, intra personales).
Este paradigma teórico del funcionalismo, mas que nada habla de las funciones
y disfunciones de la comunicación de las masas y el impacto que tiene esta
ante la sociedad, donde también proviene del tipo de persona y el entorno
social en el que se desarrolla, algunas de las disfunciones podrían ser la poca
participación de la sociedad, por la enorme cantidad de información difundida
por los medios y la calidad de la misma, al ser sugerida una información, la
gente tiende a creer toda la información que proporcionan los medios de
comunicación, sin antes comprobar los mismo haciéndose de un juicio propio.
La comunicación masiva al igual tiene sus ventajas, ya que esto representa el
avance informático de la sociedad, así como información pertinente que la
ciudadanía debe saber.
Klapper recopiló y sometió a rigurosas pruebas los diversos supuestos en torno
del refuerzo, concluyendo que las “comunicaciones de masas no constituyen,
normalmente causa necesaria y suficiente de los aspectos que producen sobre
el publico” según este autor, es tal la cantidad de factores intermediarios en el
proceso de influencia medios-receptor (relaciones grupales, predisposiciones
de origen psicológico, frecuencia y cantidad de exposición a los mensajes,
sistemas de valores), que los mensajes son regularmente reducidos a menores
agentes cooperadores, antes que en causa única; reforzando lo existente mas
que produciendo cambios. Cuando los mensajes “de masas” llegan a favorecer
algún cambio, se debe a que los factores intermediarios son inoperantes por
alguna razón, y los mensajes son directos. O, en su defecto sucede un cambio
de opinión cuando los factores intermediarios apuntan a ese cambio. Con esto
nos quiere decir, que si la base de información, o el inicio, es objetivo para toda
la ciudadanía, entonces tendríamos bases para formar nuestro propio juicio
critico, sin dejar que los medios de comunicación lleguen a favorecer en
nuestros ideales.
Con ello va de la mano la propaganda y la publicidad, la mercadotecnia influye
en las personas a tal grado no dudamos en caer en las trampas de la
mercadotecnia, haciendo su producto atractivo antes todos los espectadores.