Download incidencia de la didáctica y las ntic en la enseñanza aprendizaje de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INCIDENCIA DE LA DIDÁCTICA Y LAS NTIC EN LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XXI
GLORIA AIDA COGOLLO RODRIGUEZ
INGRID JANNETH HERNANDEZ MARTÍNEZ
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS
BOGOTÁ
2011
INCIDENCIA DE LA DIDÁCTICA Y LAS NTIC EN LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XXI
GLORIA AIDA COGOLLO RODRIGUEZ
INGRID JANNETH HERNANDEZ MARTÍNEZ
Monografía para optar al título profesional en la Licenciatura de
Lengua Castellana, Inglés y Francés.
ASESOR
DOCTOR CARLOS MARÍN
DECANO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA, INGLÉS Y FRANCÉS
BOGOTÁ
2011
3
A Dios por ser nuestra fortaleza
y la luz que nos permitió
llegar hasta aquí.
4
Agradecemos a todas las personas que hicieron posible la realización de este
trabajo, particularmente al Doctor Carlos Marín por creer en nuestra capacidad
para lograr que esta investigación siguiera su curso. Su orientación precisa, clara
y objetiva agrega valor a nuestra formación como lasallistas.
5
INCIDENCIA DE LA DIDÁCTICA Y LAS NTIC EN LA ENSEÑANZA
APRENDIZAJE DE LA FILOSOFÍA EN EL SIGLO XXI
TABLA DE CONTENIDO
Introducción ............................................................................................................. 9
Planteamiento del problema. ................................................................................. 12
Justificación ........................................................................................................... 13
Objetivos de la investigación ................................................................................. 15
Objetivo general .................................................................................................... 15
Objetivos específicos ............................................................................................ 15
Capítulo I. Génesis y estado de la didáctica de la filosofía en secundaria ............ 16
1.1 Didáctica de la filosofía ................................................................................ 17
Concepto de Didáctica .......................................................................................... 17
Didáctica General. ................................................................................................. 22
Didáctica Especial. ................................................................................................ 23
Capítulo II. Las NTIC las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
.............................................................................................................................. 34
2.1. ¿Qué son las NTIC? ................................................................................... 38
2.2 Características generales de las NTIC......................................................... 41
6
2.3 Desventajas en el uso de las NTIC .............................................................. 44
2.4 Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la filosofía. ............................. 46
2.5 El impacto de las actuales tecnologías de la información y la comunicación
en la educación de América Latina. ................................................................... 50
2.6 La influencia de las nuevas tecnologías en el sistema educativo
colombiano…………… ....................................................................................... 54
2.7 Políticas de uso y aplicación de las NTIC en Colombia. .............................. 58
Análisis crítico de las NTIC................................................................................ 59
Capítulo III. Análisis de la información................................................................... 62
Diseño de investigación ..................................................................................... 62
Investigación cuantitativa ................................................................................... 62
Características de la Investigación cuantitativa ................................................. 64
Limitaciones de la investigación cuantitativa ...................................................... 65
Diseño descriptivo .............................................................................................. 66
3.2.1 Diseño metodológico ................................................................................. 67
3.2.2 Fases del proyecto .................................................................................... 67
3.2.1.1Planeación .............................................................................................. 68
3.2.1.2 Antecedentes ......................................................................................... 69
3.2.1.3 Definición de la muestra y diseño de instrumentos ................................ 75
3.2.1.4 Aplicación, sistematización y resultados e interpretación ...................... 77
Conclusiones y propuesta ................................................................................... 101
Propuesta metodológica para la didactica de la filosofía en secundaria ............. 107
¿Por qué una página web? .............................................................................. 109
7
Misión............................................................................................................... 110
Visión………………………………………………………………………………….110
Objetivo ............................................................................................................ 110
Descripción de la Web ..................................................................................... 111
Estructura......................................................................................................... 112
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 119
Autores de libros. ............................................................................................. 119
Artículos de revistas. ........................................................................................ 120
Libros de instituciones...................................................................................... 121
Actas de Conferencia ....................................................................................... 121
Cibergrafía. ...................................................................................................... 122
De personas ..................................................................................................... 122
De instituciones ................................................................................................ 123
8
INTRODUCCIÓN
Desde hace mucho tiempo la didáctica se ha ido construyendo como un
elemento integrador del saber disciplinar, investigativo y pedagógico del educador,
cuyo objetivo es lograr que todos alcancen
un conocimiento alimentado de
ingenio, creatividad, libertad de expresión y corrección; aspectos que inciden en la
voluntad propia del ser, motivándolo a vivir en la cultura de un aprendizaje con
sentido.
La aplicación de una didáctica asertiva cobra valor al convertirse en un
componente de motivación, en los distintos procesos de formación. De aquí la
importancia que la persona que oriente la clase de filosofía, no sólo posea el
saber disciplinar suficiente, sino que a su vez opte por una pedagogía y una
didáctica, que lo revele al interior del aula como un ser autónomo y reflexivo.
Allí, la filosofía busca ahondar en las dimensiones del hombre, encausándolo
en un interrogante constante sobre la problemática de la realidad en que vive,
razón por la cual, esta realidad debe ser analizada no sólo a través de una mirada
global, sino también desde la particularidad de cada individuo, con una perspectiva
coyuntural que influya en la formación de conciencia para lograr una mejor
proyección en la construcción de sus metas a futuro.
9
En efecto, resulta importante que la práctica esté
unida a la reflexión,
generando en el educando actitudes con carácter interrogativo, que favorezca el
desarrollo de la capacidad crítica y análitica, es decir, mediante el procesamiento
de información el estudiante indaga, descompone, concluye y crea nuevas ideas.
Es así, como se ve claramente, que para lograr un acercamiento hacia el
saber filosófico, es pertinente comprender que no sólo los métodos que se
apliquen cumplen una función emancipadora del saber, sino también el medio, el
recurso o la herramienta que se utiliza para la transmisión de éste,
papel
fundamental de la didáctica. En consecuencia, la forma como se transmite el
conocimiento constituye el éxito en los objetivos trazados en el currículo, en otras
palabras, es la magia del docente y el uso de una didáctica asertiva, lo que
permite un resultado óptimo en los procesos educativos.
Por todo lo anterior en las siguientes páginas se podrá encontrar
detalladamente un estudio sobre la incidencia de la didáctica en la enseñanzaaprendizaje de la filosofía en el siglo XXI, partiendo, en el capítulo primero, del
Génesis y Estado de la Didáctica de la Filosofía en Secundaria, en donde se
describe claramente y desde varios autores el concepto de Didáctica y la
influencia de las prácticas pedagógicas.
De igual manera en el segundo capítulo, se hace un análisis de la incidencia
de las NTIC en la enseñanza aprendizaje de la Filosofía, las cuales representan
nuevas formas de expresión, participación y recreación cultural, a través de
variantes de comunicación como: foros, chats, mensajería electrónica, redes
sociales, entre otras; de este modo, las actividades que pueden realizarse por
medio de las NTIC en el ámbito educativo resultan, por lo general, motivantes ya
sea por su carácter de tipo lúdico o por el uso de recursos digitales que repercuten
en lo visual y auditivo.
10
Por otra parte en el tercer capítulo se podrán visualizar las fases del proyecto
(planeación, revisión bibliográfica, diagnóstico y descripción del problema,
definición de la muestra y diseño de instrumento, aplicación, sistematización y
resultados e interpretación), así mismo se evidenciará el Análisis Cuantitativo, que
da muestra del enfoque metodológico.
Por último se podrán encontrar las conclusiones a las que se llegó después
de haber analizado los resultados obtenidos durante el proyecto.
11
Planteamiento del problema
Cada vez es más frecuente encontrar estudios sobre la forma como se enseña
y se aprende en Colombia. Se habla de revolución educativa, de educación por
procesos y no sólo por contenidos, de formación en valores y conciencia
ciudadana, de proyectos transversales y proyectos de aula; todo esto con el
propósito de fortalecer una formación integral, que genere una actitud crítica y
reflexiva del estudiante en los diferentes niveles que conforman el sistema
educativo del país.
Sin embargo, a pesar de la innovación, en ocasiones al interior de las
instituciones educativas se le da prioridad al contenido restando importancia a
aspectos como la auto-reflexión y la crítica, factores que podrían enriquecer la
formación del ser en sus diferentes dimensiones en contraste con la formación
esencialmente teórica; un ejemplo claro es ver cómo la violencia se ha trasladado
a las aulas ganando un espacio importante a la hora de intentar resolver conflictos,
situación que deja al descubierto la brecha que existe entre el conocimiento
teórico y el desarrollo del ejercicio práctico.
Un panorama como éste deja manifiesto los problemas que cotidianamente
debe afrontar el maestro y la educación en general; la práctica pedagógica pierde
el sentido desde el mismo momento en que se le concibe como aquella que
favorece la acumulación y reproducción de conocimientos y no como la ciencia
que define y concreta a la educación en el ámbito social y humano; esto conlleva a
reflexionar sobre el papel que está desempeñando no solamente la pedagogía y
por ende la educación, sino también las humanidades, en especial la filosofía, en
tanto que es una de las disciplinas que hace parte integral de los planes de
estudio y los P.E.I de las instituciones educativas.
12
Como dijimos en nuestra Introducción, esta investigación se plantea como
problema la identificación de la forma como se enseña filosofía en la educación
media vocacional y la incidencia de las herramientas didácticas en la comprensión
del saber filosófico;
en síntesis se pretendió establecer cuáles deben ser los
elementos cualificadores de los procesos de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes y evaluación docente, que resolvieran el problema de la falta de una
didáctica más idónea para la enseñanza de la filosofía en la educación media
vocacional.
13
Justificación
La formación filosófica del adolecente tiene una importancia básica en su
formación integral, para aprender cualquier disciplina es necesario poseer un
pensamiento lógico, integrador y sintetizador del saber (Universidad de la Salle
1993). Sin embargo, existen dificultades en torno a la enseñanza de la filosofía en
la educación media, “muchos estudiantes (con razón) se quejan de que es una
materia muy ácida, confusa, aunque no sea, de hecho, la materia en sí la que crea
esta actitud en el estudiante” (López Caro).
El estudiante de hoy requiere una formación en la que se integren todos
estos componentes, no se podría concebir una clase sin la preparación, el
concepto, la reflexión, la aplicación, la utilidad de las temáticas aprendidas en la
vida cotidiana, y por supuesto la vinculación de la tecnología en todo este proceso.
El siglo XXI es el siglo de la información y la comunicación. Desvincular el
aula de esta realidad es poner un limitante a la evolución y desarrollo tecnológico
en la educación, es evidente que el uso de estas herramientas deja ver un
estudiante activo, explorador y autónomo, lo cual le permite desarrollar habilidades
en la búsqueda, clasificación y análisis de la información.
Aspectos como estos, conllevan a un sin número de reflexiones que nos
motivaron a involucrarnos en una investigación que permitió identificar
los
factores que inciden en la formación filosófica del estudiante, los cuales están
inmersos en los recursos utilizados por el docente en el aula, su formación y
experiencia,
la habilidad en el manejo del discurso, la actitud y
estrategias
aplicadas, así como también, el proceso de formación del mismo estudiante.
14
Objetivos de la investigación
Objetivo general

Identificar y diseñar los elementos cualificadores de la enseñanzaaprendizaje de los estudiantes y de la evaluación docente con el fin de
hacer algunos aportes que ayuden a resolver los problemas de didáctica
en la enseñanza de la filosofía en la educación media vocacional.
Objetivos específicos

Identificar en dos centros educativos a través de una muestra de estratos
dos y cinco, las herramientas utilizadas por el docente de filosofía, sus
semejanzas y diferencias, con el fin de construir un diagnóstico pertinente
de la problemática.

Conocer las opiniones y críticas de los estudiantes sobre la metodología
utilizada por el docente de filosofía, para así proponer algunos ajustes que
posibiliten mejorar el rendimiento y la participación de los mismos.

Diseñar algunas propuestas didácticas, (entre ellas una página web con
una base de datos sobre las herramientas y recursos didácticos) para el
profesor de filosofía de la educación media vocacional, con el objeto de
contribuir con estrategias que cualifiquen los procesos cognitivos al interior
del aula.
15
CAPÍTULO I
GÉNESIS Y ESTADO DE LA DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA EN SECUNDARIA
Este capítulo presenta un panorama sobre la didáctica de la filosofía, y su
incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje. Su concepto como actividad
humana en general y pedagógica en particular se dirige a satisfacer necesidades
que a diario se realizan dentro y fuera de las aulas.
A partir del aforismo socrático “Maestro: Trabajo de Partero”, se puede
entender que la tarea del maestro de filosofía, es hacer parir ideas a sus
estudiantes, de tal forma, que despeje dudas, oriente el pensamiento hacia la
crítica, mezclando sentidos y razón.
El trabajo del maestro como partero, es interesante porque es un vaso
comunicante, una mediación entre lo propio y lo extraño, entre lo privado y lo
público, además de ser un agente para que la potencia se convierta en acto,
asistiendo al otro para lograr su plenitud. Un partero tiene que abrir, forzar y
romper barreras para dar paso a la vida.
16
El trabajo del educador es muy importante porque asiste cotidianamente al
nacimiento de otras vidas, de él depende, en muchas ocasiones, la continuidad de
la cultura. El maestro es mediador en la vida, y en este trabajo de “asistencia”
ayuda, cuida, colabora para el porvenir del estudiante.
El trabajo de interacción del maestro define el ser del educador. Su
profesionalismo va más allá de la información, porque debe ser mediador social,
hecho que demuestra su verdadero papel. La mediación tiene que ver con
procesos, intercambio de símbolos, luchas de imaginarios, traducción de mensajes
(Vásquez, 2000).
Es así como la mediación se convierte en una herramienta donde el docente
interactúa con el estudiante, retroalimentándose mutua y constantemente en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, actuando como participante y propiciador de
diálogo, capaz de fusionar conocimientos y cotidianidad.
1.1 Didáctica
Concepto de Didáctica
La didáctica es entendida como una rama de la pedagogía donde se une
teoría y práctica, convirtiéndose en una disciplina que estudia las formas que
intervienen en la enseñanza, aprendizaje y dinamizan el acto docente - dicente. La
didáctica se refiere a la función de enseñar, teniendo como finalidad el
aprendizaje.
La didáctica como ciencia en la que interactúa la teoría y la práctica, tiene un
objeto material y formal. El primero, es el conocimiento de elementos didácticos
17
que ayudan al desarrollo del hacer, y el segundo, representa la trayectoria del
aprendizaje y la formación del estudiante.
Según Titone1 (1976) los patrones de enseñanza convierten la didáctica en
una ciencia práctica, donde se combina el saber didáctico (Cardozo, 2010), con el
hacer didáctico. Este autor introduce dos modelos en su teoría didáctica. El
primero, es un modelo psicomatético2, relacionado con el aprendizaje, cuya
naturaleza es analítica en la interpretación del aprendizaje. El segundo modelo, es
el psicodidáctico correspondiente a la enseñanza. Su naturaleza operativa,
permite
la esquematización de actos didácticos (intervención psicosocial),
logrando una interrelación que influye en crecimiento personal de los estudiantes,
y admite apreciar tres tipos de aprendizaje, táctico, estratégico y egodinámico:
Tácticos.
Se basa en la codificación y decodificación del mensaje, coordinación e
integración de los circuitos sensomotores y operaciones del feedback (autocontrol
y autorregulación).
Estratégicos.
Donde se apoya la formulación de reglas, procesos de selección (elementos
operativos), proceso de programación (ordenación secuencial de actos), proceso
de autorregulación consciente (autocrítica y autocorrección).
En ellos se evidencian los procesos de evolución, sistematización y
cualificación porque se es capaz de organizar las experiencias existenciales,
formular una visión del mundo, desarrollar actividades personales y áreas
1
Profesor de psicopedagogía en la Universidad de Roma, director del Centro Italiano de Lingüística aplicada,
autor de importantes y fundamentales tratados de Metodología y Didáctica, investigador de psicolingüística. Él
afirma -que la educación debe reconocer al alumno y orientarlo dado que actúa como un todo relacionado-.
2
Titone ha introducido, los modelos psicomatéticos y modelos psicodidácticos para poder instrumentar este
aspecto. Los modelos psicomatéticos pertenecen al ámbito del aprendizaje y poseen, por definición,
naturaleza analítica en la interpretación del aprendizaje. Los modelos psicodidácticos pertenecen al ámbito de
la enseñanza y poseen, por definición, naturaleza operativa en la esquematización de los actos didácticos
(Ayala , 2008).
18
afectivas, manifestar solución a los conflictos y crear mecanismos de defensa,
madurez en lo que se manifiesta la capacidad de elegir y decidir y formar
conceptos de sí para plantear ideales de conducta. En pocas palabras, la
psicología se muestra como una de las ciencias fundamentales de la didáctica.
Nérici Imideo Giuseppe3, autor de la obra “Hacia una Didáctica General” en la
cual define la didáctica como la ciencia y el arte de enseñar, afirma que “es ciencia
en cuanto investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza, teniendo como
base principalmente, la biología, la sociología y la filosofía. Es arte, cuando
establece normas de acción o sugiere normas de comportamiento didáctico
basándose en datos científicos y empíricos de la educación: esto sucede porque la
didáctica no puede separar la teoría y la práctica,” (Gomez, 1988).
Para Mattos4 la didáctica es una disciplina pedagógica de carácter práctico y
normativo que tiene por objetivo específico la técnica de la enseñanza; esta
técnica dirige y orienta con eficiencia a los estudiantes en su aprendizaje. La
complejidad de la didáctica muestra un circuito cerrado de interrelación e
interdependencia funcional entre: estudiante, profesor, asignatura, métodos y
objetivos, lo que Mattos denomina “Ámbitos de la Didáctica” donde cada uno tiene
su importancia y ninguno puede faltar, son igualmente necesarios en el desarrollo
de la didáctica.
3
Imídeo Giuseppe Nérice gran pedagogo italiano con una brillante concepción sobre temas como la
educación y todos los factores que tienen que ver con ella. (Supervisión, enseñanza, metodología, evaluación,
objetivos, fines de la educación, planeamiento didáctico, ética profesional). Condenso su obra con la
publicación de su libro “Hacia una didáctica general dinámica” en el año de 1973, donde afirma que la
educación debe reverse, con miras a una sociedad realmente democrática, en la que todo ciudadano, sea
responsable y participante (Celestino Osorio , 2009).
4
Luiz Alves de Mattos, Pedagogo brasilero autor de múltiples artículos y libros sobre el estudio de la
didáctica; su aplicación, principios, normas y técnicas de acción. Así mismo defendió la importancia de las
actividades extracurriculares, haciendo hincapié en sus funciones educativas, socializadoras, asistenciales y
recreativas que permiten a los estudiantes conocer mejor la realidad sociocultural en que se desenvuelve
habitualmente.
19
Según la pedagogía contemporánea, el estudiante es el centro y sujeto activo
del proceso, alrededor del cual todo debe girar; el profesor se desarrolla como
orientador o guía y a la vez debe demostrar madurez, equidad e idoneidad con
todos los aprendices ya que de ellos también se aprende sin olvidar que el
profesor es dependiente de la investigación, creador de nuevas formas, es
orientador e infatigable en su quehacer cotidiano.
Por otra parte la asignatura es, según Mattos el “reactivo cultural”
transformando sus actos de acuerdo con los conocimientos alcanzados, mientras
que los métodos empleados son como los caminos recorridos y reformados
constantemente para lograr las metas propuestas por los dos protagonistas y los
objetivos son como el centro o blanco de los propósitos que persiguen tanto
estudiante como profesor (Mattos, 1974).
Todo lo anterior, puede servir de motivación para preguntar sobre los orígenes
de la didáctica, ¿quién es su fundador?, ¿cuántas clases de didáctica se
identifican? ¿Cuál es el papel de la didáctica con otras ciencias? ¿Se diferencia la
didáctica de la metodología? ¿Puede darse confusión entre estos términos?
¿Cuántos y cuáles son los métodos didácticos? ¿Pueden intervenir las Tics para
reforzar la enseñanza de la filosofía y lograr mayor campo de acción y superación
cognitiva en los estudiantes? Se dice que el precursor de la didáctica científica es
Woilfgang Katker, quien escribió una obra llamada “Principales aforismos
didácticos” en el siglo XVII, pero como fundador se reconoce a Juan Amós
Comenio (1592-1670).
Woilfgang Katker5, tuvo la idea de aplicar la didáctica como doctrina en la
enseñanza y alcanza claros perfiles presentando un plan de reforma educativa
titulada “La Didáctica de Fráncfort”, donde considera tres puntos:
5
Nació en Alemania el 18 de octubre de 1571, Holstein, educado en la universidad de Rostock.
20
1 Fundación de nuevas escuelas con nuevos métodos que permitan aprender con
rapidez lenguas modernas y muertas.
2 Establecer una escuela popular donde se enseñe ciencias y oficios manuales en
lengua materna.
3 Establecer una lengua común para la consolidación de Alemania, un solo
gobierno y la misma religión.
En el pensamiento de Katker predominan los aforismos, postulados y normas
en los que se concretan sus principales ideas: El aprendizaje avanza con la
experiencia, la memorización excesiva es nociva e inútil, la enseñanza debe
impartirse siguiendo el curso de la naturaleza y ésta irá de lo fácil a lo difícil, de lo
simple a lo complejo, o de lo conocido a lo desconocido.
De igual manera este autor nos plantea que la forma en que se instala un
aprendizaje es de carácter repetitivo, llevando un orden lógico donde en primera
instancia se interiorice el conocimiento adquirido y luego se lleve a la realidad,
experimentándolo y observándolo desde una perspectiva didáctica, en la que el
maestro tiene un papel fundamental.
Cabe resaltar que Katker fue uno de los primeros en plantear la necesidad de
instruir el arte de enseñar o formar maestros que hagan uso de la didáctica como
beneficio para los estudiantes.
Por otro lado Juan Amós Comenio6, dividió su “Didáctica Magna” en tres
partes:
6
Nació en la República Checa, región de Moravia en 1592, en una época en la que Europa se caracterizaba
por profundas grietas entre el catolicismo y el protestantismo, fue teólogo, filósofo y pedagogo, convencido de
la educación y desarrollo del hombre. Considerado el padre de la pedagogía, su obra más importante, “la
Didáctica Magna” en la cual le dio mucha importancia al estudio de las lenguas y escribió una obra referente a
esta temática “Puerta Abierta a las Lenguas”. Propuso leer la sagrada Biblia en casa para no confundirse.
21
1- Didáctica General.
2- Didáctica Especial.
3- Organización Escolar.
En esta obra busca la sistematización de los procesos educativos,
preocupándose por las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por
edades la educación para poner los conocimientos en espiral, tiene en cuenta la
globalidad de las unidades, al estudiante y sus necesidades; emplea el término
Plan de Estudios o temas a trabajar en el sistema escolar.
Didáctica General.
Comenio busca identificar al hombre como sabio, bueno e inteligente y
percibe el conocimiento de las cosas y de Dios al cual se está hecho a imagen y
semejanza, está dotado de sentidos y siempre busca aprender para alcanzar la
perfección y lograr la felicidad.
Por otra parte afirma que la honestidad es la base de la armonía, la religión es
un modo de vida y se relaciona con el universo y Dios. De igual manera habla que
la formación de las personas se logra en la infancia, mientras que en la
adolescencia se deben reforzar los conocimientos inculcados en la niñez. Los
padres deben ser modelo de enseñanza, en tanto que los profesores son los
principales moderadores para la formación. Nadie debe ser excluido de dicha
formación y aceptar que unas personas tardan más que otras para asimilar los
conocimientos y las explicaciones, se deben conceder de acuerdo a la capacidad
de cada persona, pero todas deben ser dirigidas hacia los mismos fines debido a
que las personas son únicas e irrepetibles, con capacidades, limitaciones,
virtudes, habilidades, aptitudes y destrezas teniendo en cuenta las diferencias
(Gomez, 1988).
22
Didáctica Especial.
El ser humano es la creación más absoluta y excelente de todas las criaturas,
que debe conocerse a sí mismo y reconocerse como un ser de Dios a imagen y
semejanza; de acuerdo con estas ideas no hay objetivos ni metas a alcanzar,
razón por la cual al estudiante se le debe hacer una limpieza de entendimiento
para observar el objeto, prestar atención y aprender a deducir en cuanto se
presente y sea captado por los sentidos logrando el aprendizaje a raíz de una
buena enseñanza y todas las cosas deben ser bien aprendidas a través de los
hábitos y las costumbres pero apuntando siempre a mejorar como persona y ser
humano.
A partir de lo anteriormente planteado el arte de formar buenas costumbres
debe cimentarse en diferentes reglas, así que todas las virtudes deben ser
enseñadas empezando por las cardinales: prudencia, templanza, fortaleza y
justicia. Esta formación se debe conceder desde la infancia, debido a que las
virtudes se aprenden desde el espíritu y fomentan la disciplina que conlleva a
prevenir las malas costumbres (Guillen , 1998).
Organización Escolar.
La felicidad se debe enseñar antes que la corrupción de la inteligencia
aparezca, se debe educar a todas las clases sociales en virtudes, teniendo en
cuenta que la Escuela es un escenario propicio para direccionar y fortalecer las
costumbres.
Así mismo existe una gran necesidad por reformar la escuela, donde se
practique un método de enseñanza buscando alcanzar la perfección; es necesario
realizar ensayos donde los inventores del arte tipográfico sean capaces de
23
producir ejemplares, que no sean semejantes por sus características, elegancia y
primor, siempre se debe revisar y corregir (Comenio, 1998).
Por otra parte la reforma de la “Didáctica Magna” de la organización escolar,
distingue cuatro tipos de escuelas:
La Escuela maternal.
Especie de guardería, los niños llegan hasta los seis años y se les debe
enseñar las ciencias.
La Escuela Elemental.
Es la primaria y se llega hasta sexto grado, conviene que los estudiantes
lleguen hasta los 12 años, en este caso corresponde dar una instrucción general
en virtudes, cultivar la inteligencia, la memoria y la imaginación.
La Escuela Latina o Gimnasio.
De los doce a los dieciocho años. En esta fase se preparan los estudiantes
para estudios superiores y al final presentar un examen para entrar a la academia.
La Academia.
De los 18 a los 25 años, parecida a la universidad, en esta etapa el Estado
concedía becas (Comenio, 1998).
De igual manera Comenio involucra a las mujeres en el ámbito académico,
afirmando que son tanto o más inteligentes que los hombres, incluye la educación
para las personas con menos capacidades y que requieren de una ayuda para
aprender costumbres; el estudio debe ir de lo sencillo a lo más complejo, además,
la educación debe ser razonada y llevarlos de la libertad al gozo de vivir y a la
dicha. La escuela debe tener una alianza con la familia.
24
La “Didáctica Magna”, se transformó en la caja de herramientas de todos los
maestros, cambió los castigos físicos por el amor y la comprensión, determinó la
necesidad del aprendizaje gradual, generalizó la importancia de considerar la
educación como un proceso que abarca toda la vida del individuo (Comenio,
1998).
Víctor García Hoz7, centra el objeto de la didáctica en el trabajo relacionando
al que enseña con el que aprende; el trabajo escolar al que se refiere, conlleva
una acción tripartita. En primer lugar, una preparación del acto didáctico que sólo
le corresponde al docente. En segundo lugar, la consumación del acto didáctico
que corresponde primero al estudiante y luego al docente. En tercer lugar, quienes
evalúan el proceso en el que también toman parte los dos, maestro - estudiante.
Carlos Bravo Reyes8, en “Hacia una Didáctica del Aula Digital”, habla del
proceso que estudia el aprendizaje dentro de una organización de un sistema de
medios digitales, reunidos en el aula digital y donde su objeto de estudio es el
proceso pedagógico que se desarrolla dentro de la didáctica digital, desplegando
una interacción maestro-estudiante, junto con su relación con medios digitales y
las diferentes formas de organización de la actividad de aprendizaje, proceso
mediante el cual, el estudiante se forma integralmente en el desarrollo de
7
Nació en 1911 en Campillo de Aranda (Burgos), se inició en la docencia como maestro rural, con el trascurrir
del tiempo llegó a ser director de la escuela de Aneja a la Normal de maestros de Madrid y profesor de la
Escuela de Estudios penitenciarios, fue el primer doctor en Filosofía y Letras, sección de pedagogía de la
Universidad española, ocupó la cátedra de Pedagogía Experimental y Diferencial en la facultad de Filosofía y
Letras en la Universidad de Madrid. Más tarde fue director del Instituto de Pedagogía del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas hasta 1981. También fue autor de la reforma de la Escuela elemental, enseñó en el
Instituto superior femenino.
Víctor García fue fundador y presidente de honor de la Sociedad Española de Pedagogía, presidente del
Seminario Permanente de Educación Personalizada, fue parte del Consejo de Administración de empresa
educativa Fomento de Centros de Enseñanza desde su Constitución (1963) Y Miembro de la Real Academia
de Ciencias Morales y Políticas. Considerado una de las figuras más relevantes de la pedagogía española
contemporánea, adquirió fama internacional al ser el primero de un Movimiento Pedagógico renovador basado
en Educación Personalizada por la década de los setenta.
8
Nació el seis de febrero de 1955, cubano y radicado actualmente en Bolivia por asuntos investigativos, dirige
la consultora “Cátedra Digital” que presta servicios en varias universidades de la región
25
habilidades que conjuga con una gama de valores humanos para ser gestor de
solución a problemas que la sociedad genera (Reyes, 2010).
Otras acotaciones de Bravo Reyes sobre la didáctica en relación con la
pedagogía y su incidencia en la reflexión referente al tema el aula digital se
relacionan a continuación: en cuanto al enfoque histórico cultural, tiene en cuenta
que hay notables investigadores de la Didáctica del aula digital y los trabajos
desarrollados. Como investigadores nombra a los siguientes:
Lev Semiónovich Vygotsky9 quien “Consideró de gran importancia la
influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando así a Piaget por no darle
la suficiente importancia al mismo. Para él los procesos psicológicos son
cambiantes, nunca fijos y depende en gran medida del entorno vital. Creía que la
asimilación de las actividades sociales y culturales eran la clase del desarrollo
humano y que esta asimilación era la que distinguía a los hombres de los
animales”. (Vigotsky , 2009) Las investigaciones de Vygotsky se centran en el
pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño.
Para
Alekséi Leontiev10, su programa de investigación lo centró en la memoria
mediada en niños y adultos enfatizando en la actividad (Teoría de la Actividad),
como también en lo cultural e histórico de Vygotsky, enfocándose en la
exploración del fenómeno cultural – mediático.
9
Nació en Kazán Rusia 1902, estudió medicina y psicología, trabajó con Lev Vygotski (1896-1934) en el
desarrollo de una psicología marxista como respuesta al conductismo y el énfasis en el mecanismo estímulorespuesta como explicación del comportamiento humano. Los primeros trabajos científicos de Leóntiev
estaban realizados bajo el marco del programa de investigación cultural-histórica de Vigótski y se enfocaban
en la exploración del fenómeno cultural-mediático. Representativo de este periodo es el estudio de Leóntiev
sobre la memoria mediada en niños y adultos: El desarrollo de altas formas de memoria, de 1931.
10
(1903 - 1979) psicólogo soviético, dedicado a la psicología del desarrollo.
26
Alexander Luria,11 centró su estudio en la asfixia y la relación entre el habla y
el pensamiento. La alfabetización juega un papel transformador en la psicología
del individuo, ya que se ve reforzada y ampliada por la estructuración del
conocimiento estudiado por Luria en uno de los trabajos de campo. Dijo que la
capacidad asociativa de los grupos analizados variaba sistemáticamente según el
nivel de alfabetización “poniendo de manifiesto el papel de mediación semiótica –
cultural de la escritura y el alcance de la cultura en la formación de la personalidad
psicológica – cognitiva” (Luria, 2002).
También escuelas y teorías del aprendizaje significativo de Jerome Bruner 12,
quien desarrolló la Teoría constructiva del Aprendizaje, que describe el proceso de
aprender, retomando a Jean Piaget. Además propone cuatro aspectos de la
Teoría de la Instrucción:
“La predisposición hacia el aprendizaje. El modo en que un conjunto de
conocimientos puede estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible
por el estudiante. Las secuencias más efectivas para presentar un material. La
naturaleza de los premios y castigos” (Bruner, 2001).
Según Bravo Reyes, los principios didácticos que se cumplen en el aula
digital, orientan las actividades del profesor y facilitan la actividad cognitiva del
estudiante, debido a que conforman el cuerpo teórico de la didáctica del aula
digital, donde toda enseñanza es de carácter educativo enfocado en el desarrollo
integral en la actividad cognitiva del estudiante, el desarrollo del pensamiento, de
las capacidades, habilidades y personalidad. (Reyes, 2010).
11
Nació el 16 de Julio de 1902, en Kazan, Rusia. Hijo de padres judíos. Ingresó en la Universidad de Kazan a
los 16 años y obtuvo el grado de licenciado en 1921, con 19 años. Siendo estudiante, centró su interés e
investigación en la búsqueda de métodos objetivos para evaluar las ideas psicoanalíticas sobre las
anormalidades del pensamiento y los efectos de la fatiga sobre los procesos mentales, así mismo, estableció
la Kazan Psychoanalytic Association, y continuó sus estudios en Psicología.
12
Nacido el 1 de octubre de 1915 New York, Estados Unidos, llamado el padre de la Psicología Cognitiva;
profesor de psicología de las universidades de Harvard y Oxford
27
En el aula digital, el estudiante se apropia de los contenidos previamente
seleccionados en donde los objetivos son diseñados lógicamente para que las
influencias educativas ejerzan métodos, medios, formas de evaluación y eleven la
autonomía y responsabilidad frente al aprendizaje significativo.
La instrucción y la educación son inseparables porque la actividad cognitiva,
la apropiación de conocimientos, el desarrollo del pensamiento teórico, de
capacidades y habilidades intelectuales y profesionales consideradas como
proceso instructivo en la misma educación en la que se advierte claramente la
transformación de la naturaleza al dominar una situación difícil, crean otra más
compleja, evidenciándose la unidad entre instrucción y educación.
El carácter científico del proceso pedagógico se realiza cuando el estudiante,
al ponerse en contacto con el contenido, vincula lo abstracto con lo concreto y lo
concreto con la práctica. Este proceso es constantemente repetitivo, cuando el
estudiante interactúa con los contenidos del aula digital y realiza los mismos
procedimientos del aprendizaje presencial.
El estudiante en el aula digital es más responsable, realiza con más fuerza el
proceso vinculante de lo abstracto a lo concreto, debido a la autonomía que ha
desarrollado y asimila los conocimientos científicos de la época, amplía los
conocimientos, confronta las teorías, busca otros ejemplos y lo logra usando los
hipervínculos que el contenido presta y la interacción con los medios digitales
enriquece la asimilación de conocimientos científicos, los componentes de la
actividad de aprendizaje pueden ser los organizadores avanzados citados en la
teoría de Ausubel.
Dicha teoría considera que el aprendizaje significativo, permite que los nuevos
conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del
estudiante. Esto se logra cuando se relacionan los nuevos conocimientos con los
28
anteriormente adquiridos; sin embargo, es necesario que el alumno se interese por
aprender lo que se le está mostrando.
Cabe resaltar que el Aprendizaje Significativo produce una retención más
duradera de la información, facilitando la adquisición de nuevos conocimientos.
Son muchos los pensadores que se dedicaron a investigar, proponer y aplicar la
didáctica, entre ellos se distinguen: Comenio, de quien se ha hablado a lo largo del
texto, el pedagogo español José Fernández Huerta 13 quien presenta una tercera
división tripartita:
Didáctica Diferencial.
La que atiende las características especiales como sexo, edad, ambiente, tipo
y cultura.
Didáctica Correctiva.
Busca rectificar hábitos y defectos de los dicentes, por medio de análisis y
diagnósticos.
Didáctica Normalizada.
Implica la satisfacción lograda, a través de la evolución de cada sujeto.
Mientras que la segunda división la más común, se ocupa de la asignatura, la
tercera se enfoca en el estudiante.
En cuanto al campo del conocimiento científico y cultural, la didáctica es una
exigencia por su relación con las ciencias y sus exponentes. La didáctica no puede
13
José Fernández Huerta es maestro y pedagogo español, especialista en el campo de la didáctica
experimental. Sus múltiples investigaciones se centran en proporcionar instrumentos de diagnóstico y medida
del rendimiento escolar, validez y fiabilidad de test y pruebas objetivas, diseño de escalas de escritura y
cálculo, esquemas de enseñanza programada y modelos operativos de tecnología educativa. Colaborador de
las principales revistas pedagógicas españolas, se encuentran entre sus publicaciones: Las pruebas objetivas
en la enseñanza primaria (1950), Enciclopedia de Didáctica aplicada (1973) y Didáctica general (1977).
29
recorrer sola o aislada el extenso campo de los conocimientos pedagógicos y
científicos en general, ya que interactuan otras disciplinas, teniendo en cuenta el
objeto material, que hace referencia a las ciencias, la lógica, la metodología, la
ética y la pedagogía; por otra parte el sujeto que tiene relación con la
Antropología, Sociología, Psicología y Psicosociología; y por último el medio
escolar, que se encarga de la administración y organización estudiantil.
La razón por la que se ha señalado la pedagogía de Titone, radica en que su
estilo concibe la enseñanza-aprendizaje como un conjunto de interrelaciones
bidireccionales que influyen en la personalidad de los dicentes, haciendo parte
fundamental de la interacción social. De igual manera nos plantea que el entorno
juega un papel importante ya que éste nos permite desarrollar estrategias de
aprendizaje y habilidad, para generar cambio en las actitudes de los estudiantes.
Por otra parte, Vygotsky propone un método a partir de suposiciones teóricas,
como herramientas psicológicas, mediación e internalización. Este último,
comprende la constitución de la autoformación a partir de la apropiación de
operaciones socio-psicológicas, desde las interrelaciones sociales y desde la
mediación cultural; en consecuencia, la cultura incide en el estudiante,
revolucionando y reorganizando la actividad psicológica de los sujetos. Con la
internalización se evidencia un gradual control y dominio de sí mismo, presente en
el ámbito sociocultural del dicente.
La internalización implica un proceso de autoconstrucción y reconstrucción
psíquica, transformaciones continuas internas, originadas en actividades externas,
mediadas por signos y herramientas socialmente fundadas. La relación entre
medio sociocultural y herramientas de mediación, genera bases para analizar,
sintetizar, reflexionar y argumentar. De esta forma, se crea personalidad,
conciencia individual y colectiva. Lo anterior, se debe a que en el proceso de
internalización hay una experiencia social que se transforma en lenguaje hasta
30
generar autonomía en objetos reales y concretos que se manifiestan en su
aspecto y conducta con los demás.
Comenio plantea una alternativa metodológica en la que se modifica el
proceso enseñanza-aprendizaje del alumno acercándolo a un ideal socialmente
aceptado. Allí se determina la necesidad del aprendizaje y se estandariza
conforme a la consideración de la educación como un proceso continuo y
permanente de la vida del ser humano; en este sentido, la propuesta educativa es
para todas las personas, sin hacer diferencia de sexo o condición social o edad.
La propuesta se basa en una alianza escuela-familia, es decir, procesos
constantes de individuación y socialización.
A partir de la fusión de procesos de individuación y socialización, se construye
la identidad y el mundo personal. Desde allí, García Hoz plantea la Educación
Personalizada, donde los métodos individuales se integran con los componentes
sociales, de tal forma que se aprovechen sólo las ventajas de la educación
individual y colectiva, para fortalecer a los estudiantes en su interior y se
desempeñen eficazmente en su vida social.
Con la propuesta de García Hoz, el ser humano se considera como un
conjunto de potencialidades, capaces de explorar, cambiar y transformar el
mundo. Con este tipo de formación y aplicado a la educación de filosofía, los
estudiantes tienen la habilidad de formular y realizar su proyecto personal de vida,
con conocimientos del mundo que los rodea, posibilidades, limitaciones y opciones
para alcanzar logros planteados. De esta forma, la propuesta de García Hoz se
dirige a la estimulación de capacidades del estudiante, para llevar su vida, y hacer
efectiva su libertad individual conforme a los factores de su vida colectiva. La
motivación surge a partir de la reflexión de sus limitaciones, de esta forma se
proyecta y trabaja sobre estos aspectos para convertirlos en virtudes. Además de
ello, comienza a trabajar en aspectos como la creatividad, la autonomía, y la
comunicación.
31
En este sentido, los aportes de García de Hoz nos ayudan a generar una
propuesta didáctica en la enseñanza de la filosofía en secundaria, puesto que
contribuye a un sistema más humano, en tanto su base son las necesidades
individuales y sociales. Así, el aprendizaje se convierte en un elemento de la
formación, mediante responsabilidades personales y sociales, y así, de esta
forma, se trabaja en el descubrimiento del sentido de la vida y en la planeación del
proyecto para realizarla.
De igual manera podemos deducir que una educación centrada en la persona
y su singularidad, además del desarrollo de sus potencialidades y capacidades
artísticas, autónomas, sociales y comunicativas, determina un espacio de
cooperación y diálogo que permite construir una sociedad que da cuenta de la
enseñanza-aprendizaje, a partir de la creatividad, la libertad, la autonomía, la
comunicación y la sociabilización.
Para concluir este capítulo y una vez hecho este recorrido acerca de los
principales planteamientos en torno a la didáctica, explicitamos que la didáctica del
aula digital expuesta por Carlos Bravo Reyes es la que más se ajusta a los
objetivos y la propuesta didáctica que sustenta nuestra investigación, dado que
son varios los aspectos que la apoyan y nos permite exponer de forma más clara y
contundente la expansión e importancia del uso de la tecnología en un aula de
clases.
En concordancia, es posible considerar que una nueva área de estudio de la
didáctica es la relacionada con los ambientes de aprendizaje mediante medios
digitales, donde se está inserta el aula digital. Según Reyes “el aula digital es un
sistema de organización donde intervienen medios y métodos digitales, a través
de los cuales el estudiante interactúa para lograr el objetivo propuesto. La
presencia del profesor se da principalmente a través de los medios, que actúan
como mediadores entre objetivos y contenidos, soportados estos últimos en una
variedad de métodos que van, desde el estudio independiente hasta el chat y el
correo electrónico, entre otros” (Reyes, 2010).
32
Finalmente, teniendo en cuenta que en el aula digital, los estudiantes deben
emplear al máximo los diferentes canales sensoriales, y no limitarse solamente a
leer los textos que en ella aparecen, sino que también pueden navegar a otras
direcciones electrónicas, observar videos, escuchar archivos sonoros, entre otros
medios que facilitan la asimilación consciente de los contenidos (Reyes, 2010),
consideramos que el diseño estructural y pedagógico de una página Web
dedicada exclusivamente a la clase de filosofía, permite no solo comprobar lo
anteriormente expuesto, sino que además, aporta practicidad y dinamismo en la
planeación y diseño curricular de esta área, facilitando el uso progresivo de las
NTIC por parte de maestros y estudiantes.
33
CAPÍTULO II
LAS NTIC LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
La revolución tecnológica y cognitiva que hemos heredado del siglo XX ha
dado una nueva dimensión al mandato de la organización de la información,
haciendo que sean cada vez más estimulantes los desafíos estratégicos y
complejos que ha de afrontar hoy en día (Unesco, 2005). Por ende, la base
organizativa de la sociedad de la información y del conocimiento, se encuentra
justamente en la capacidad tecnológica para manipular y difundir esta información
de manera casi inmediata. Este factor exige la comprobación de la misma y que a
su vez la selección de esa información, se haga con criterios más analíticos,
interpretativos, reflexivos y críticos.
No obstante el carácter reflexivo del juicio necesario para transformar una
información en conocimiento, necesita algo más que una simple comprobación de
los hechos. Supone dominar algunas competencias cognitivas, críticas y teóricas,
cuyo fomento es precisamente el objeto de las sociedades del conocimiento. La
34
avalancha
de
información
puede
aplastarnos,
pero
el conocimiento
es
esencialmente lo que permite “orientarse en el pensamiento” (Unesco, 2005).
Inevitablemente la eficacia de estas tecnologías modifica la forma en que se ha
venido educando a los individuos. Es así como vemos que su inclusión en la
sociedad moderna ha ocasionado transformaciones no sólo en el ámbito
educativo, sino también en el campo social, político, cultural y económico, debido
a su uso extensivo y cada vez más integrado configurando así, la sociedad de la
información.
En palabras de Manuel Castells14 "La Era de la Información" es un período
histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías
digitales de información y comunicación, concomitante, pero no causante, con la
emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad
humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de
transformación multidimensional, que es a la vez incluyente y excluyente en
función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en
cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era
de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus
consecuencias y características dependen del poder de quienes se benefician en
cada una de las múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana.
(Castells, 2006)
Las NTIC representan nuevas formas de expresión, participación y recreación
cultural, a través de variantes de comunicación como: foros, chats, mensajería
electrónica, redes sociales, etc. De este modo, las actividades que pueden
14
Manuel Castells Oliván (Hellín, España, 1942) es un sociólogo y profesor universitario, catedrático de
Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet.
Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Catalunya. Según el Social Sciences Citation Index 20002009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) más citado del mundo.
35
realizarse por medio de las NTIC en el ámbito educativo resultan, por lo general,
motivantes ya sea por su carácter de tipo lúdico o por el uso de recursos digitales
que repercuten en lo visual y auditivo. Los beneficios son innumerables e influyen
en el intercambio científico, comercial, laboral, socio-cultural, político, económico
y turístico impactando en la dinámica social, los cambios de valores,
comportamientos y actitudes, además de facilitar una comunicación ubicua y
asíncrona.
Lo anteriormente expuesto, explica el por qué la sociedad actual basa su
crecimiento en nuevas formas de producir e intercambiar conocimiento e
información. Es por ello que hoy en día se reclama la formación de un nuevo tipo
de individuos con saberes instrumentales más complejos y diversos, creativos,
capaces de resolver problemas y de trabajar en equipo, dispuestos a continuar su
aprendizaje a lo largo de toda su vida (@lis, 2006). Esto implica esfuerzo,
planeación, capacitación y una actitud que permita derribar los paradigmas del
pasado, con el fin de reforzar las estrategias ya existentes con las nuevas
tendencias.
Esto supone un equipamiento de los recursos que se necesitan para el buen
funcionamiento de las NTIC, comprendiendo no sólo la adecuación de la planta
física de las instituciones, sino también la capacitación, soporte, acompañamiento
y monitoreo constante de la gestión docente.
Es decir, las capacitaciones que provee el Estado o las instituciones de
carácter privado se quedan cortas en tiempo, profundización y práctica; el docente
al igual que el dicente debería hacer un aprendizaje más significativo, partir de sus
conocimientos previos y ser activo, reflexivo e intencional en la realización de sus
tareas. Por ello se deben utilizar metodologías que favorezcan la implicación del
sujeto en su proceso de aprendizaje, por medio de actividades prácticas de
resolución de problemas.
36
Todo lo dicho hasta ahora, explica por qué se requiere de una intervención
formativa intencionadamente crítica, donde se pueda dar el espacio a la práctica,
al conocimiento real de la operatividad y funcionamiento del software de
vanguardia.
Hoy los escenarios han cambiado y la formación de docentes ya no
puede apelar únicamente al saber normalizado ni a la racionalidad técnica, la
complejidad de la formación necesaria en el siglo XXI seguramente hará
imprescindible la persistencia de ciertas habilidades normalizadas, pero la
pregunta es: ¿cuáles? ¿Normalizadas para qué? ¿Y por quiénes? (OEI, 2010).
La cultura endogámica de las instituciones de formación no favoreció la
interacción con otros ámbitos, ni la posibilidad de plantearse preguntas o ensayar
respuestas del más allá espacial y temporal de las instituciones. Esto quiere decir
que un desafío para la formación de los docentes es ampliar el horizonte cultural,
prever tiempos y espacios diversos destinados a recuperar y a resignificar formas
abiertas de ver el mundo. Conocer más de cerca, por ejemplo, los procesos
productivos ligados a su tarea académica, como así también ampliar su rol
profesional como respuesta a la utilización de las tecnologías de la información y
comunicación en el aula y en el ámbito estudiantil. (OEI, 2010)15
Es indudable que estas nuevas tecnologías están cada vez más cerca de
nosotros y que continúan en crecimiento constante. Por lo pronto es preciso
buscar los mecanismos para mantener actualizado al docente de hoy, donde
pueda aportar innovaciones en la forma de enseñanza y lograr que los escolares
alcancen el desarrollo de nuevas habilidades y puedan manejar los retos
tecnológicos, con un alto conocimiento de operatividad. Mantenerse al margen de
estas nuevas tecnologías involucra procesos más rudimentarios, poco prácticos y
menos oportunidades para abordar los desafíos del siglo XXI.
15
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un
organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en
el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la
democracia y la integración regional.
37
Este aspecto pone el tema
en la agenda política educativa del país,
incluyendo la promoción de la capacitación al docente y la necesidad de potenciar
las estrategias para la comprensión y adquisición de habilidades en el manejo
autónomo de la tecnología en las instituciones educativas y los propios
estudiantes, además de buscar los recursos que permitan el equipamiento de las
instituciones y dar así mayor cobertura, derribando al mismo tiempo la brecha
digital16 que aún se evidencia en algunos grupos poblacionales del país.
En síntesis lo que se pretende a través de este capítulo, es exponer la
influencia de las nuevas tecnologías en el sistema educativo colombiano, hacer
un análisis de la nueva agenda política en materia de NTIC en América Latina,
cuáles son sus
características, los pros y los contras de esta revolución
tecnológica y finalmente describir cómo influyen en la clase de filosofía hoy en
día.
2.1. ¿Qué son las NTIC?
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son aquellas
herramientas informáticas que registran, procesan, almacenan y publican textos,
audio y video en un formato digital, convirtiéndose en una herramienta educativa
de fácil acceso, practicidad y dinamismo. Su influencia se ve reflejada en la
rapidez en que se generan canales de comunicación y el descubrimiento de las
diferentes formas y estilos de aprendizaje, por ende, las NTIC pueden suponer
un salto mayor si se explotan sus potencialidades de forma más profunda,
imaginativa y coherente, de acuerdo con las posibilidades que permiten. (Minian,
1999).
16
La Brecha digital hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen
accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía
móvil, la banda ancha y otros dispositivos.
38
Para Castells las NTIC “comprenden una serie de aplicaciones de
descubrimiento científico cuyo núcleo central consiste en una capacidad cada vez
mayor de tratamiento de la información” (Castells, 1986). Mientras que Cabero17
se refiere más a los efectos y alcance de las NTIC, ya que no sólo se sitúan en el
terreno de la información y la comunicación, sino que lo sobrepasan para llegar a
provocar y proponer cambios en la estructura social, económica, laboral, jurídica y
política. Y ello es debido a que no sólo se centran en la captación de la
información, sino también, y es lo verdaderamente significativo, a las posibilidades
que tienen para manipularla, almacenarla y distribuirla (Cabero, 2009).
Por otro lado, la Unesco define a las NTIC como las tecnologías que permiten
la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y
presentación de información digital, en forma de voz, imágenes, datos y
contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las
NTIC al incrementar estas posibilidades en la presentación de los materiales
didácticos, añaden calidad y practicidad al proceso de aprendizaje, y a la
organización en la planeación del docente (Unesco, 1982).
En el ámbito educativo las NTIC son más que un aspecto para mejorar la
educación que se tiene hoy en día, proponen y exigen nuevos modelos de
aprendizaje que fortalecen los estilos metodológicos del pasado respondiendo a
su vez a las características que nos muestra el futuro. Es decir, se pone sobre la
mesa las diversas estrategias pedagógicas pero esta vez con un componente
tecnológico, encaminado al diseño e innovación de nuevas políticas educativas, de
nuevos formas y modelos de aprendizaje (@lis, 2006).
17
Julio Cabero Almenara es catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla. Es
director del SAV (Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías) de esta universidad y
miembro fundador de Edutec. Ha publicado diferentes obras sobre la temática de la tecnología educativa y las
nuevas tecnologías aplicadas a la educación, además de impartir conferencias, en varias universidades
españolas y latinoamericanas. Es director de la revista "Pixel-Bit. Revista de medios y educación".
39
Como dice Judit Minian18:
Pensar informáticamente supone operaciones mentales distintas y por lo tanto una
propuesta pedagógica específica. No se puede pensar que el poder de la
tecnología por sí sólo va a conseguir que los viejos procesos funcionen mejor. Su
uso debe servir para que las organizaciones sean capaces de romper los viejos
moldes y crear nuevas formas de trabajo y funcionamiento. Por
tanto,
el
planteamiento, debe ser cómo usar las tecnologías para hacer las cosas que
todavía no podemos hacer y no sólo cómo poder usarlas para mejorar aquéllas
que ya hacemos (Minian, 1999).
En el campo internacional el tema de las NTIC se orienta hacia la
incorporación de éstas en la cotidianidad de las entidades educativas, donde el rol
del directivo y su equipo docente es un eje fundamental en la promoción de la
aplicación de proyectos de alta tecnología en las aulas. El estudio realizado por la
Unión Europea sobre
Políticas Públicas Para la Inclusión de las TIC en los
Sistemas Educativos de América Latina, demostró que el éxito de la
implementación de las NTIC en la escuela depende en un gran porcentaje de la
motivación, planeación, aplicación y conocimiento de este campo por parte de los
directivos (@lis, 2006).
Esto da paso a la creación de estrategias tanto pedagógicas como
administrativas, que favorecen la implementación de plantas físicas, adaptadas
para las plataformas digitales que se requieren para el uso de software y
programas que faciliten la interacción entre los miembros de la comunidad. Este
fenómeno se da gracias a la necesidad de innovación,
de responder a las
exigencias de la globalización, también de formar seres que se adapten fácilmente
18
Judit Minian es especialista en informática educativa, forjadora de iniciativas WEB para la enseñanza de la
educación básica primaria en Argentina, así como también es autora de varios artículos sobre educación y
tecnología para medios electrónicos y revistas en Buenos Aires.
40
tanto a los cambios coyunturales como estructurales evidenciados en el campo de
la tecnología.
2.2 Características generales de las NTIC.
Cada vez más la evidencia muestra que el uso de las NTIC contribuye al
desarrollo de la creatividad y la inventiva, habilidades que son particularmente
valoradas en el mercado laboral. El uso de las NTIC es un factor clave para el
cambio social. La disponibilidad de equipos más económicos, dispositivos
electrónicos portátiles y teléfonos celulares más potentes ha llevado a una
revolución en la comunicación entre los jóvenes. Ellos usan habitualmente sitios
de cohesión social como Youtube, Facebook y Twitter para interactuar con sus
amigos y rápidamente adaptan y personalizan el uso de estas herramientas
(Unicef, 2008).
Por tanto el uso de las NTIC representa una variación en la sociedad y un
cambio notable en la educación, creando nuevos lenguajes y formas de
representación, que permiten diseñar escenarios de aprendizaje que de alguna
forma presionan al sistema educativo, para incluir en el currículo estas nuevas
herramientas. De forma incluso no planificada, las NTIC se utilizan como
instrumentos en la enseñanza y el aprendizaje, tanto por parte del profesorado,
como por parte de los estudiantes, fundamentalmente en cuanto a la presentación
y búsqueda de información. Más allá podemos decir que
estas tecnologías
pueden suponer un salto mayor si se explotan sus potencialidades de forma más
profunda, imaginativa y coherente, de acuerdo con las posibilidades que permiten
( Ibañez, 2004).
Por años los seres humanos han formado su conocimiento en distintos y
variados contextos, atribuyéndole a la academia el lugar por excelencia. Sin
41
embargo, los equipos tecnológicos de vanguardia, pueden llegar a desvirtuar este
fenómeno y romper con las ideas paradigmáticas, de concebir a las instituciones
educativas como el único espacio para recibir y formar al individuo. Pero para
llegar a esto, se deben preparar los entornos educativos, utilizando las NTIC de
manera que favorezcan la construcción de aprendizaje autónomo en los
estudiantes.
Es importante ser coherente con muchas cosas que ya sabemos y entender
que la educación no es meramente la escolarización. La escolarización es uno de
los contextos educativos, pero sólo uno de ellos, y quizás ni siquiera el más
importante. Las NTIC no se usan solamente en la institución educativa sino en
otros contextos. El trabajo con las familias para que entiendan qué tienen las NTIC
de bueno, qué tienen de malo; para que superen los estereotipos, los mitos que
obedecen a concepciones intuitivas demasiados simplistas, es un trabajo esencial
desde este punto de vista (Unicef, 2008).
Al respecto conviene decir que las NTIC no sólo desafían los límites
espaciales sino también los temporales del edificio escolar y el tiempo escolar.
Antes y después de la escuela, y más allá del aula, un creciente número de
jóvenes tiene acceso a una riqueza de oportunidades de aprendizaje que, en su
conjunto, sobrepasa, por volumen y diversidad, lo que podría existir en cualquier
aula o biblioteca escolar. No significa solamente que hay que darles otra clase de
tarea a los estudiantes para que se lleven a la casa; también significa que hay que
llevar a la clase actividades que involucren otras herramientas de aprendizaje y
recursos que hasta ahora no habían sido vistos como típicos en una institución
educativa (Unicef, 2008).
Las NTIC generan aprendizajes colectivos contribuyendo al intercambio de
ideas y a la realización de un mejor trabajo en equipo, por su carácter innovador y
creativo abren nuevos canales de comunicación y de administración de
información de toda variedad, potenciando la educación a distancia sólo con una
42
ayuda mínima del profesor, permitiendo la actualización con la tecnología de
vanguardia, aportando herramientas para la vida personal y profesional.
Además se pueden utilizar varios medios como el correo electrónico, blog de
notas, salas de chat entre otros, que se administren de forma más rápida para dar
una instrucción, dejar una tarea y poder interactuar con los estudiantes, debido a
que facilitan a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas
operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos
en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
Igualmente dan la posibilidad de transmitir instantáneamente la base de datos
de bibliotecas, universidades, centros de investigación a nivel mundial, sin tener
que desplazarse del lugar de la búsqueda. El ahorro del tiempo es incuestionable,
por tanto, es indudable que si se le da un uso adecuado las NTIC nos ayudarán a
formar
estudiantes más activos, dinámicos y
con mente abierta al cambio,
contribuyendo a extender canales culturales que apoyan
alfabetización,
los programas de
posibilitando que más personas tengan acceso a la formación
virtual. La gran oferta de tecnología digital y software educativos son de gran
impacto en los jóvenes, ya que potencializa sus habilidades de manera dinámica
y con gran innovación.
No obstante, y a pesar de todas estas condiciones y características que, sin
duda favorecen el sistema educativo, también encontramos algunas dificultades
en el uso y aplicación de las NTIC que es necesario mencionar y contrastar con
aquellos aspectos que se han investigado, para así llegar a conclusiones que
permitan la generación de propuestas que fortalezcan el uso de las NTIC en el
aula y más específicamente en la clase de filosofía.
43
2.3 Desventajas en el uso de las NTIC
Al igual que la educación, las facilidades para el acceso de las NTIC debería ser
cuestión de derecho e igualdad, sin embargo, la brecha digital ha puesto de relieve
un nuevo tipo de pobreza que separa a las poblaciones menos favorecidas del
beneficio que generan estas nuevas tecnologías. La realidad es que no todos los
estudiantes cuentan con un equipo conectado a internet desde su hogar, razón por
la cual el nuevo reto de la educación debe estar enfocado hacia la orientación,
motivación y capacitación, para alcanzar en el estudiante el desarrollo de las
habilidades que le permita proyectar mayor seguridad en la operatividad de estas
tecnologías,
no sólo en lo personal,
sino también en el campo educativo y
laboral.
Al respecto, conviene decir que, a pesar de los esfuerzos que se han venido
adelantado en el campo de la capacitación informática para docentes, aún se hace
evidente que la brecha generacional tecnológica impide mejores procesos, es
decir, en ocasiones,
los estudiantes poseen más habilidad en el manejo de las
herramientas de aprendizaje y acceso a fuentes de conocimiento que sus propios
educadores, padres o tutores ( Miranda, 2003). De manera que se insiste en la
necesidad de concientizar no sólo a los entes gubernamentales y a las entidades
privadas, sino también a los propios maestros, de la urgencia por mejorar los
programas de planeación y diseño curricular, a través de la capacitación formal en
NTIC, que dé paso a mejores estándares de calidad, dé puertas al progreso y a
una mejor calidad de vida para todos.
Ahora bien, otro elemento negativo que se asocia al uso de las NTIC es aquel
que se refiere al exceso de información, una información que no siempre es veraz
y confiable, por lo que es preciso hacer un filtro, de manera crítica, recursiva,
argumentativa y analítica,
definitiva,
para llegar a la validación de esta información. En
debemos reconocer que ahora tienen mayor valor las aportaciones
44
hechas con los criterios anteriormente descritos, más que el volumen del material
que presentan los estudiantes. De ahí que, valga la pena mencionar, que estas
grandes masas de información permiten el plagio o fraude. El acceso a cientos de
fuentes bibliográficas, bibliotecas y libros virtuales, trabajos de grado y
exposiciones digitales, facilitan el trabajo,
innovadora, creativa y analítica para
pero a la vez limitan la capacidad
que los individuos generen sus propias
ideas.
En síntesis, los cambios que se están produciendo impactan sobre la vida
cotidiana y afectan los modos de interacción entre pares, con los adultos y con la
sociedad. Importantes sectores de la infancia y de la adolescencia están leyendo
actualmente en soportes diferentes. Pluralidad de textos y escrituras, diversidad
de fuentes y soportes suelen diferir con los de las instituciones educativas. La
forma en la que se comunican a través de la mensajería instantánea, el uso que
hacen de los teléfonos celulares o el vínculo que desarrollan con los videojuegos
interpelan fuertemente a los ámbitos formales de la educación (Unicef, 2008).
No podemos ignorar los aspectos negativos que surgen con el uso de estas
nuevas tecnologías, sin embargo, no quiere decir por esto, que no influyan de
manera radical en la forma de vida de las personas. Más allá de estos preceptos
debemos valorar su importancia, su acelerado y vertiginoso crecimiento, sus
características que potencializan sectores como la educación, la salud, las
finanzas, el entretenimiento, la cultura y el conocimiento.
Las NTIC ya hacen parte de nuestro entorno y la clave está en aprender a
utilizarlas para nuestro beneficio, los estudiantes de hoy están inmersos en este
mundo digital, construyendo nuevas culturas, nuevos estilos de aprendizaje y
comunicación, nuevas formas de plasmar su realidad con estilos más icónicos que
muestran a un joven inquieto, explorador, autónomo y autodidacta.
45
2.4 Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la filosofía.
Enseñar filosofía en un aula de secundaria debe situar a todos los implicados
en una posición de diálogo. En nuestros días, parte de este diálogo puede
ampliarse y continuarse gracias a la red. Entre sus muchos significados y
potencialidades, Internet puede ser hoy un lugar de intercambio de ideas. Debates
abiertos, cuestiones planteadas esperando que un navegante, quizás por azar,
recabe en el mundo del pensamiento y se anime a aportar sus propias ideas, a dar
sus puntos de vista. Esta superación de las barreras geográficas y temporales es
posible gracias a herramientas tan sencillas como las bitácoras, los foros y los
Wikis (Olalla , 2010).
Sin embargo esa necesidad de diálogo y debate debe estar configurada para
trabajar mancomunadamente con actitud crítica, una actitud que va a permitir el
análisis no solamente del tema en común del discurso filosófico, sino también las
incidencias del mundo digital en la enseñanza e investigación de la filosofía en
Colombia; de esta forma se puede comprender que la filosofía tiene ahora nuevos
temas y problemas, precisamente, por la emergencia de la tecnología, donde
surgen interrogantes sobre la forma en que se comunica el discurso filosófico a
las nuevas generaciones a ciencia y conciencia de que tienen más entrenamiento
audiovisual e icónico del que tuvo nuestra generación; por tanto, la dificultad del
diálogo intergeneracional ha cambiado las formas de percepción del mundo y las
formas de relación del conocimiento entre una generación y la otra (Vargas, 2011).
En este sentido y retomando lo dicho por Leóntiev como maestros, ocupados
de la enseñanza de la filosofía, y sabiendo que cualquier proceso educativo se da
bajo el supuesto del encuentro y la comunicación entre generaciones, esta nueva
situación nos lleva a preguntar por cómo son las nuevas condiciones para la
enseñanza e investigación de esta disciplina, cuáles son las estructuras bajo las
46
cuales los estudiantes de hoy aprenden y bajo
cuáles los maestros enseñan
19
(Prada, 2008) .
Por tanto lo primero que se debe concretar es el papel que juega la
interacción al interior de un aula filosófica, esta actividad en principio humanizante
y reflexiva se percibe en ocasiones incapaz de establecerse en otro tipo de
contextos. Sin embargo Javier Echeverría Ezponda20 en su obra
“Los Señores
del Aire: Telépolis y el Tercer Entorno”, hace un análisis de la naturaleza y
significado de las nuevas tecnologías de la información, enmarcándolas en una
original visión del desarrollo humano en su globalidad. Nos presenta la teoría de
los Tres Entornos, que, de forma aproximada, corresponderían respectivamente a
las formas de organización social basadas en la naturaleza, en la urbanización y,
finalmente, en las tecnologías de la información y de la comunicación.
El “tercer entorno” o “Telépolis” es para Echeverría una red global que se
contrapone/superpone a las ciudades y naciones del mundo social y a los montes,
mares o bosques del mundo físico. Ese Tercer Entorno ha ido surgiendo a partir
del desarrollo de un conjunto de tecnologías que están constituyendo formas de
relación social peculiares y novedosas, empezando a crear acciones para
humanizar un entorno virtual a través de la naturaleza comunicante de la filosofía
(Moreno , 1999).
Se trata, podríamos decir, de crear la manera de habitar en tal entorno, de
aprender a vivir dentro de él, de tejer allí una vida propiamente humana. En
nuestro caso, que podría ser el caso de cualquier otra disciplina u oficio, referido a
19
Augusto Maximiliano Prada Dussán es licenciado en Filosofía de la Universidad de San Buenaventura y
magister en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, se ha caracterizado por sus contribuciones en el
campo de la investigación filosófica y de la influencia de la tecnología en la formación filosófica.
20
Javier Echeverría es probablemente uno de los mejores especialistas en lengua española sobre el
significado y las implicaciones de las nuevas tecnologías de la información. No sólo por el hecho de contar
con varios libros, múltiples artículos y un premio nacional en España por sus investigaciones sobre este tema,
sino porque aúna un sólido conocimiento de la naturaleza de estas tecnologías con una amplia visión,
genuinamente filosófica, de sus implicaciones en todos los órdenes de la vida.
47
su especificidad, investigar la presencia y la enseñanza de la filosofía en entornos
virtuales trasciende el ámbito meramente didáctico y se convierte en un asunto de
humanización (Prada, 2008). Es humanizante en la medida en que la interacción
sobre un tema en común logre vincular el proceso que conduce al surgimiento y
desarrollo de la conciencia a través de mecanismos que desarrollen un
pensamiento estructurado y abstracto, con las manifestaciones psicológicas y
culturales que de ésta derivan.
Por lo anterior se puede constatar que independientemente al espacio en que
se condensen debates y reflexiones,
ya sea el aula de clase, un blog, un chat,
una conferencia virtual, una plataforma digital con principios educativos o cualquier
otro medio que haga parte de una comunidad virtual, la actividad humanizante que
por excelencia se le relaciona con las humanidades en especial la filosofía, la
religión y la ética se puede llegar a concretar en estos entornos virtuales.
Para dar un ejemplo más claro de ello, traemos a colación la tesis expuesta
por Germán Vargas Guillén21
Colombia22 donde
en el pasado Foro Nacional Virtual RedTIC
señala que “hoy en día no
se puede atribuir el concepto
exclusivo de educación presencial sólo cuando se converge simultáneamente en
el mismo lugar o en la misma aula,
sino que la participación remota es
21
Germán Vargas Guillén es filósofo de la Universidad de San Buenaventura; Magíster en Filosofía
Latinoamericana por la Universidad de Santo Tomás, Bogotá; Doctor en Educación por la Universidad
Pedagógica Nacional. Profesor Titular de la Universidad Pedagógica Nacional. Realizó la investigación
postdoctoral El sentido cabe fenomenología y hermenéutica en la Universidad de Texas en Arlington (20072009) y dirige las colecciones editoriales: Filosofía actual y Textos de filosofía (San Pablo) y Filosofía y
enseñanza de la filosofía (UPN). Algunas de sus publicaciones son Ser y sentido (Coautor: Harry P. Reeder;
2009); La humanización como formación (Coautores: Harry P. Reeder, Sonia C. Gamboa S.; 2008); Tratado
de Epistemología (2006); Pensar sobre nosotros mismos (2006); La experiencia de ser (2005); La
representación computacional de dilemas morales. Dirige el Grupo de Investigación Filosofía y Enseñanza de
la Filosofía. Es Miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía, Miembro Ordinario del Círculo
Latinoamericano de Fenomenología y Miembro del Husserl Circle. (Germán Vargas Guillén, 2011).
22
Es la primera Red Nacional de Docentes que utilizan medios y TIC, propuesta por el Ministerio de
Educación Nacional y la Universidad de Antioquia. Su propósito es permitir que docentes de educación
básica en todo el país interesado en el uso y la producción de materiales didácticos apoyados en TIC; puedan
conectarse, comunicarse, interactuar, enseñar lo que saben y aprender de los demás. La primera iniciativa
para la consolidación de RedTIC Colombia, es el 1er Foro Nacional Virtual en Didáctica, Medios y TIC, que se
realizará la primera semana de febrero.
48
efectivamente presencial a pesar de que se esté en otra ciudad o en otro contexto
de trabajo o en otra institución” (Vargas, 2011) ya que hoy se puede garantizar
una maravillosa conexión que permite la comunicación en tiempo real desde
cualquier parte de mundo.
Ante este panorama, en cierto modo los investigadores pueden quedarse
paralizados o anclados a la estructura del texto ante el despliegue y proliferación
del mundo TIC. Sin embargo, la evidencia indica que han ido afrontando no sólo
reflexiva sino también práxicamente las alternativas que ofrecen
los entornos
virtuales (Vargas, 2011).
De esta manera concebimos la importancia de los recursos que se
encuentran circulando en la red; en estos sitios la complejidad del aprendizaje se
agudiza dejando al descubierto un estudiante más audaz, autónomo y responsable
de su aprendizaje. Actualmente se encuentra una nutrida base de datos, ejercicios
on-line y bibliotecas virtuales que facilitan la tarea del investigador, el maestro y el
estudiante. El feedback que se recibe permite la autoevaluación y la corrección de
los procesos en curso. Son herramientas que van a permitir que el individuo se
prepare lo suficiente como para llegar a entablar debates y conversaciones que
enriquecerán su vida y su camino por el conocimiento y el aprendizaje.
El estudiante de hoy requiere una formación en la que se integren todos
estos componentes, no se podría concebir una clase sin la preparación, el
concepto, la reflexión, la aplicación, la utilidad de las temáticas aprendidas en la
vida cotidiana, y por supuesto la vinculación de la tecnología en todo este
proceso. El siglo XXI es el siglo de la información y la comunicación. Desvincular
el aula de esta realidad es poner un limitante a la evolución y desarrollo
tecnológico en la educación.
49
2.5 El impacto de las actuales tecnologías de la información y la comunicación en
la educación de América Latina.
En América Latina la vía fundamental para la integración de las NTIC en la
educación ha sido la política pública, principalmente a través de programas y
proyectos. Aunque en la actualidad solo un tercio de los países de la región ha
diseñado una política formal de NTIC en educación, la mayor parte ha
desarrollado iniciativas con el carácter de proyectos o programas, contando con
una unidad especializada en el Ministerio de Educación de cada país integrante a
la gran red latinoamericana Relpe23.
Estas nuevas políticas se condensaron en la creación de esta red de portales
educativos en el año 2004, tras la reunión de 16 ministros de educación de países
latinoamericanos convocados en Santiago de Chile para tal fin. Los principios
orientadores se fundamentaron en que cada país desarrollará su propio portal de
acuerdo a su proyecto educativo e intereses nacionales, aprovechando la
experiencia de los otros socios con total independencia para la selección de la
plataforma tecnológica del mismo. Igualmente que los contenidos desarrollados
por los portales miembros fueran de libre circulación en la red, posibilitando la
manipulación de tecnología, gracias a la cual todos los contenidos producidos por
un país fueran puestos a disposición de los otros socios (Relpe, 2004).
La Red Latinoamericana de Portales Educativos Relpe ha sido concebida
como un aporte sustancial a favor de la calidad y equidad de la educación y la
disminución de la brecha digital que caracteriza a los países de la región y afecta
23
La Red Latinoamericana de Portales Educativos “Relpe” puede concebirse en principio como un sistema
regional distribuido de almacenamiento y circulación de contenidos educativos en constante expansión y
renovación, cuyos nodos son los portales educativos nacionales designados por cada país para integrar la
Red. Los países miembros son: Argentina: educ.ar, Bolivia: educabolivia, Brasil: Portal do Profesor,
Colombia: Colombia aprende, Costa Rica: Educatico, Cuba: CubaEduca, Chile: educarchile, Ecuador:
Educarecuador, El Salvador: Mi Portal, Guatemala: Mineduc, Honduras: Educatrachos, México: Habilidades
Digitales para Todos, Nicaragua: Nicaragua Educa, Panamá: Educa Panamá, Paraguay: Arandu Rape, Perú:
PerúEduca, República Dominicana: Educando, Uruguay: Uruguay Educa, Venezuela: Portal Educativo
Nacional, España: ITE, Iberoamérica: ATEI, Centroamérica y Rep. Dominicana: Ceducar (Relpe, 2002).
50
su potencial de desarrollo. Los contenidos que se ofrecen a través de este sistema
son generados y/o localizados en función de las necesidades de los sistemas
educativos de los países participantes, y si bien tienen como destinatarios
principales a estudiantes y docentes de las instituciones de nivel básico, pueden
ser también utilizados en otros ámbitos educacionales y en iniciativas fuera del
sistema educativo formal (Relpe, 2004).
En la actualidad Relpe adelanta proyectos colaborativos que fomentan y
promueven contactos educativos en el ámbito internacional, a partir de la
interacción y construcción colectiva entre dos aulas de diferentes países a través
de plataformas tecnológicas e Internet. Estos espacios fortalecen la formación
tanto de docentes como estudiantes a través de la investigación y el diálogo
intercultural entre pares, trabajando durante un tiempo sobre temas de interés
llevándolos a la práctica del debate virtual, la opinión, la crítica y la reflexión,
derribando barreras de tipo geográfico creando de algún modo
otro
tipo de
cultura educativa.
A simple vista se puede vislumbrar que el uso de la tecnología no sólo rompe
las barreras geográficas, sino que también contribuyen a la apropiación e
identidad cultural,
política, humanística y ambiental
de la región. Aparte de
modernizar la forma de educar, iniciativas como estás abren oportunidades de
intercambio de todo tipo, donde el conocimiento se convierte en la columna
vertebral de los procesos pedagógicos, permitiendo la interacción entre pares ya
que, no sólo hablamos de estudiantes sino también de maestros dispuestos a
crear redes sólidas que van más allá del intercambio de información que motivan a
realizar
procesos más formales contribuyendo a una educación más aterrizada,
contextualizada y de mayor calidad.
51
Al respecto traemos a colación algunas reflexiones de Martín Hopenhayn 24
quien afirma que para lograr un mejoramiento de la calidad y equidad, las
reformas educativas en América Latina se acometieron con base en un conjunto
de coincidencias básicas o sustrato concurrente común en el que se incluía: un
replanteo del rol del estado con relación a la provisión de educación y
conocimientos, el monitoreo constante y la evaluación de los aprendizajes de los
educandos, un replanteo de la modalidad de refinanciamiento, con participación
del sector privado e introducción de las tecnologías de la información y la
comunicación en las escuelas, entre otras (Hopenhayn, 2002).
En la actualidad, lo que más rescatan los estudiantes es el uso de elementos
tecnológicos en el desarrollo normal de sus clases, de ahí que en la mayoría de
las instituciones educativas de América Latina se encuentren en auge y presencia
constante en los distintos procesos. Este es el caso de Chile el cual según Ricardo
Lagos Escobar ex presidente y ex ministro de educación de este país, está
clasificado como uno de los países pioneros en Latinoamérica por la utilización y
manejo de TIC no sólo en el campo educativo, sino también en el financiero y
comercial. En el año 1992 se inició un programa liderado por el Ministerio de
Educación llamado “Enlaces”, su objetivo primario era la inclusión de la tecnología
en las aulas;
de este modo en lo que primero se pensó fue la dotación de
recursos físicos, como aulas especializadas y computadores, para luego lograr el
enlace entre estudiantes y escuelas, reduciendo significativamente la brecha
digital existente entre las distintas comunidades (Escobar, 2007).
Paralelamente Uruguay al igual que Chile hace esfuerzos por destinar
recursos económicos para el crecimiento y difusión sobre el uso de las TIC en el
24
Martín Hopenhayn graduado de Máster en Filosofía en la Universidad de París VIII en 1979, bajo la
dirección del filósofo francés Gilles Deleuze. Desde 1983 hasta la fecha publica artículos y libros de ensayo,
sobre todo en países de América Latina, en temas vinculados con la crítica cultural y la educación; los
impactos de la globalización en la cultura, la educación y el trabajo; el debate modernidad-postmodernidad;
los cambios en paradigmas del desarrollo en América Latina; y los cambios socioculturales de la juventud
latinoamericana. (Consejo Iberoamericano de Investigación en Juventud , 2008)
52
sector educativo, la diferencia que le llevan a Perú, Ecuador, Colombia y otros
países de Latinoamérica es notorio. A pesar de que en estos países se adelantan
proceso de intercambio cultural a través de las redes y programas destinados para
la investigación, en ocasiones no es suficiente ya que se requiere de mayor
inversión para impulsar una mejor calidad y fomento de la educación en el ámbito
digital.
Sin embargo el panorama es heterogéneo: hay países como Guatemala que
hasta ahora se encuentra naciendo al sistema digital con la inclusión de su portal
educativo oficial, una iniciativa que nació en el año 2010, sin embargo le están
apostando al equipamiento de docentes y estudiantes; otros como el caso de la
Argentina tienen portales ya con trayectoria que están avanzando hacia
innovaciones tecnológicas y pedagógicas a partir de contenidos y capacitación;
hay países con fuertes inversiones del Estado en NTIC y otros en los que los
logros aparecen sólo a partir de la sumatoria de iniciativas de diversas
instituciones. Paraguay por ejemplo es otro país que apunta a la formación
docente con el plan de conectar los institutos y Bolivia que se inicia en el camino
de las políticas de NTIC en la educación tienen un programa de formación que
tiene como meta que al finalizar el año 2011 todos los profesores del país cuenten
con conocimientos básicos en computación (Eduacar, 2003). Costa Rica también
ha tenido un enfoque muy proactivo en el uso de estas tecnologías.
Actualmente Colombia y Chile adelantan proyectos en televisión e internet, por
ejemplo, “Colombia Aprende” el portal educativo oficial de este país, cuenta con
una programación y un sitio web en donde se encuentran recursos educativos
para trabajar en clase. Este espacio fue creado con el fin de que toda la
comunidad educativa se acerque a la programación y aproveche sus contenidos y
narrativas en el aula. Allí se encuentra un caudal de ideas y recursos de cada uno
de los programas educativos para desarrollarlos, modificarlos, construirlos y
aplicarlos en la práctica cotidiana; permitiendo que los personajes de un
53
dramatizado para jóvenes, los títeres, los dibujos animados para niños, y otras
historias más, entren al aula de clase con la plena seguridad de que en ellos se
encontrará no un elemento distractor sino un objeto de aprendizaje que permite
desarrollar competencias en los estudiantes (Colombia Aprende, 2004).
En suma los esfuerzos que se evidencian por conseguir una mejor calidad
en los sistemas educativos de América Latina redundan en mejores oportunidades
para los estudiantes, maestros, padres de familia, tutores y todos los entes
pertenecientes a las instituciones educativas. Las tecnologías en el ámbito
educativo se han convertido en tema de discusión en la agenda política de cada
país, favoreciendo la formalidad del uso de estas tecnologías al interior de cada
institución. El desafío es animar a la comunidad para seguir diseñando estrategias
de calidad que continúen dando fuerza y forma a la educación tecnológica y
digital. Hay que observar la creatividad y el dinamismo con el que han sido
construidos cada uno de los portales de los países miembros. Sitios dinámicos,
interesantes, productivos y modernos que invitan a la participación en proyectos
de este tipo, con esta realidad se puede esperar adelantos significativos para
afrontar los desafíos del siglo XXI en América Latina.
2.6 La influencia de las nuevas tecnologías en el sistema educativo colombiano.
Desde mediados de 2007 el Ministerio de Comunicaciones de Colombia, tuvo
la iniciativa de formular un Plan Nacional de TIC (PNTIC) para el período
comprendido entre el año 2008 y el 2019. Este plan busca que, al final de este
período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso
eficiente y productivo de las NTIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la
competitividad.
54
El Plan hace énfasis en tres aspectos fundamentales que hay que realizar en
el corto plazo por el efecto que pueden ejercer sobre la masificación de las NTIC
en la sociedad: mejorar el acceso a la infraestructura, ayudar a la masificación de
las TIC en las PYMES25 y consolidar el proceso del “Gobierno en Línea”. En
cuanto a la educación se pretende enfrentar retos importantes que permitan
acercarse a los primeros lugares en las clasificaciones de uso y apropiación de las
NTIC a nivel latinoamericano; para que esto sea una realidad en un corto período,
se buscarán esquemas asociativos con el sector privado que permitan acelerar el
despliegue de la infraestructura de conectividad a las distintas regiones del país.
Al respecto en el informe presentado por el Ministerio de Comunicaciones
sobre el plan nacional de TIC en el año 2008 se enfatiza en el rol del Estado y
asegura que en el futuro el Gobierno y la sociedad colombiana utilizarán las TIC
para potenciar un sistema educativo incluyente y de alta calidad, dentro del cual se
favorezca la autoformación y el autodesarrollo. También debe ofrecer este sistema
educativo igualdad de oportunidades para la obtención de conocimiento,
educación y aprendizaje a lo largo de la vida, para todos los ciudadanos, en un
marco flexible y global, centrado en el estudiante, y orientado a desarrollar su
vocación, sus aptitudes, sus habilidades y su potencial. Para ello se requerirá que
todos los estudiantes del país tengan acceso a estas tecnologías (MEN, 2008).
Se pretende eliminar el analfabetismo digital del país para lograr que el uso
de las NTIC sea una habilidad más que posean todos los miembros de la
sociedad, estableciendo mecanismos para desarrollar, evaluar y verificar
competencias digitales que incluyan los exámenes de estado que actualmente
25
Las PYME son Pequeñas y Medianas Empresas, con un número no muy grande de trabajadores, y con una
facturación moderada. En diversos países, estas empresas son consideradas, como el principal motor de la
economía. Y es que en muchos casos, las PYME, son las empresas, que más empleo generan dentro de una
nación. Y es muy sencillo, tomar nota del por qué. En toda nación, la mayoría de las empresas no pueden ser
grandes corporaciones o holdings.
55
realiza el ICFES26 a los bachilleres y los ECAES27, actualmente los “saber pro”,
que presentan los estudiantes universitarios.
Así mismo darle relevancia al hecho de socializar el conocimiento, lo cual
requiere una gestión adecuada de los contenidos digitales; una legislación y
prácticas que protejan la propiedad intelectual y los derechos de autor, pero a la
vez promuevan y faciliten la publicación de conocimiento en Internet,
especialmente en lo que se refiere a tesis de grado, resultados de la investigación
y contenidos espontáneos que se producen principalmente en la academia, para
facilitar el aprendizaje. El Plan reconoce la importancia de la propiedad intelectual
y promoverá la creación de espacios para revisar el tema de los contenidos para la
educación en el contexto digital (MEN, 2008).
Las acciones anteriormente descritas se desarrollan en el eje de educación,
tanto en el sector público como el privado, y deberán cubrir la educación básica,
media y superior; la formación de alto nivel; la formación para la industria de NTIC;
y la investigación, la vigilancia y prospectiva tecnológica y la divulgación de
nuevas metodologías y técnicas para el uso de NTIC en la educación. Como
condición para que las acciones mencionadas sean efectivas, será necesario
asignar los recursos presupuestales adecuados para desarrollar el Programa
Estratégico de Uso de Medios y Tecnologías de la Información y de la
26
El ICFES es el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, entidad especializada en ofrecer
servicios de evaluación de la educación en todos sus niveles, y en particular apoyar al Ministerio de Educación
Nacional en la realización de los exámenes de Estado y en adelantar investigaciones sobre los factores que
inciden en la calidad educativa, para ofrecer información pertinente y oportuna para contribuir al mejoramiento
de la calidad de la educación (ICFES, 2011).
27
Los exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior ECAES, son pruebas académicas de
carácter oficial y obligatorio que forman parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos
que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio educativo. A través de esta prueba, el
Ministerio de Educación Nacional pretende comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los
estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las Instituciones
de Educación Superior (Colombia Aprende , 2008).
56
Comunicación (MTIC) en la educación definido por el Ministerio de Educación
(MEN, 2008).
En este aspecto, y teniendo en cuenta la importancia de fomentar el uso y
apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones,
especialmente en zonas apartadas y de estratos bajos del país, los programas
sociales del Ministerio de Comunicaciones juegan un rol preponderante. Por esta
razón se viene desarrollando la estrategia de Territorios Digitales, enfocados a la
innovación en la parte social y económica haciendo uso de las NTIC, incentivando
el uso de las mismas en asuntos gubernamentales, empresariales, educativos,
salud y entretenimiento.
Igualmente se adelantan proyectos de inclusión e infraestructura, un claro
ejemplo de ello es el programa “Computadores para Educar” (CPE), proyecto que
surgió en el año 2000, con el propósito de facilitar el acceso a las TIC a
instituciones educativas públicas, mediante el reacondicionamiento, ensamble y
mantenimiento de equipos, y promover su uso y aprovechamiento significativo con
el desarrollo de una estrategia de acompañamiento educativo. La política de
acceso, uso y apropiación de las TIC en las sedes educativas es una
preocupación nacional de sentida importancia y la responsabilidad de su
desarrollo es compartida especialmente por el Ministerio de Comunicaciones, el
Ministerio de Educación Nacional y el SENA (MEN, 2008).
Al mismo tiempo se promueve el desarrollo del “Plan Vive Digital” del
Ministerio TIC, el cual busca promover el acceso, uso y apropiación masiva de las
TIC, a través de políticas y programas para el logro de niveles progresivos y
sostenibles de desarrollo, en todos los departamentos de Colombia. Esta iniciativa
pretende apoyar los planes de gobiernos departamentales y municipales, así como
sus planes de competitividad y desarrollo, a través de la cofinanciación de
proyectos que promuevan la innovación regional y el desarrollo tecnológico a
57
través de las TIC.
Para lograrlo, promueve sinergias entre el sector público, el
sector privado y la academia, así como la colaboración entre regiones y el apoyo a
la reconstrucción del país como consecuencia de la ola invernal en temas
relacionados con los objetivos del Ministerio (MEN, 2008).
Finalmente es pertinente mencionar un proyecto que se dedica a conectar,
comunicar, y propiciar la colaboración entre las instituciones académicas y
científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de
investigación más desarrollados del mundo. “Renata” es la red de tecnología
avanzada de la cual son miembros las Redes Académicas Regionales, el
Ministerio de Educación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones y Colciencias.
El gran valor agregado de Renata radica en el poder de comunicación y
colaboración entre sus miembros. Su labor se rige por los principios de
colaboración, innovación, desarrollo tecnológico y calidad del servicio. El reto es
convertirse en el sistema nervioso digital que interconecte e incluya a todas las
instituciones académicas y científicas del país, para fortalecer el desarrollo de la
ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio del progreso de Colombia
(Renata, 2008).
2.7 Políticas de uso y aplicación de las NTIC en Colombia.
Con la ley 1341 de 2009 se definieron los principios y conceptos sobre la
sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones.
La presente ley determina el marco general para la
formulación de las políticas públicas que rigen el sector de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, donde el Estado reconoce que el acceso, el
despliegue y uso eficiente de la infraestructura, el desarrollo de contenidos y
aplicaciones, la protección a los usuarios, la formación de talento humano en estas
58
tecnologías y su carácter transversal, son pilares para la consolidación de las
sociedades de la información y del conocimiento (Colombia Ley de Tic , 2009).
Con el decreto de la ley 1341 se da paso a la creación del Ministerio Tic en
nuestro país, con una estructura basada en el diseño, formulación, adopción y
promoción de las políticas, planes, programas y proyectos del sector de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en correspondencia con la
Constitución Política y la ley, con el fin de contribuir al desarrollo económico, social
y político de la Nación, y elevar el bienestar de los colombianos y colombianas
(Colombia Ley de Tic , 2009).
ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS NTIC
Vivimos en un mundo de constantes transiciones hacia nuevos paradigmas y
valores, en una sociedad que asegura una nueva organización sociocultural a
través del procesamiento, difusión e intercambio del conocimiento a través de las
NTIC. La globalización nos lleva a pensar que quedarán atrás los espacios
territoriales para convertirse en un mundo de un solo lenguaje culturalmente
homogéneo. ¿Pero realmente las NITC lograrán esta sinergia?
La digitalización de contenidos de todo tipo como sonidos, textos e imágenes se
han conjugado en páginas e hipertextos en Internet que permiten la interacción
con el conocimiento de diferentes formas mediadas por computadoras.
Esta
nueva configuración de las condiciones para el desarrollo empieza a diferenciarse
drásticamente de las maneras tradicionales, ahora todas las relaciones están
supeditadas por el poder real de estos medios relegando así a las personas que
no sepan este manejo o no tengan las formas de acceder en tiempos prolongados
y cercanos a ellas. Debido a esto seguirán las parcelas o clases sociales de
acuerdo al manejo de este conocimiento o acceso al mismo.
59
Por otra parte nos enfrentamos a un gran dilema: ¡Cada vez hay menos lectores y
escritores!, con tanta información en este medio los estudiantes de diversos
niveles se han dedicado a recortar y pegar pedazos de diferentes textos para la
constitución de sus trabajos, sin impregnar un poco de su conocimiento y
experiencia personal por el inmediatismo al que acceden a la información.
Peor aún cuando ni siquiera analizan la información aduciendo que todos los
textos son válidos desconociendo que en la red hay información equívoca e
irresponsable que por ella circula. El paso de esta cultura de representación a una
cultura contemporánea de presencia y simulación ha causado una crisis
hermenéutica, siendo este un ejercicio que necesita el ser humano para legitimar
la verdad que hace parte de su existencia.
Situación que nos lleva a repensar nuestro sistema educativo y los errores que
cometemos en él tales como: aislarnos del entorno, ver la ciencia como un sistema
cerrado, emplear los libros como única fuente de información, dar ofertas
educativas homogéneas, mostrar a un maestro protagónico del conocimiento, el
listado de contenidos informativistas, la comunicación ineficiente entre otros.
Por todo esto es importante que desde el quehacer filosófico
se motive al
estudiante a retomar el pensamiento crítico, a problematizar la información que
circula en el medio, contrastar fuentes, conceptos y así rechazar el facilismo que
puede suscitar este tipo de situaciones. Este análisis interpretativo llevado de una
manera correcta develará lo representado, lo que hay detrás del significante y el
sentido final de los textos, favoreciendo la legitimación y universalidad del
pensamiento.
Las humanidades tienen un llamado a evolucionar por el apremio de las NTIC,
aquellas que rechazan el uso de métodos tradicionales, la información de fuentes
martilladas con el paso de los años y la visión estática del ser humano. Todo nos
indica que nuestro papel histórico y cultural debe impactar de manera mediática
60
este medio, la construcción de un conocimiento colectivo no solo debe darse
dentro del aula sino en el ciberespacio.
Otro problema es la fragmentación de la información, esta heterogeneidad de
escrituras causa una ausencia de sentido, por esto como seres humanos,
educadores y navegantes de información debemos crear conciencia de acceder a
portales de información creíbles. “Relpe” es una sugerencia responsable para
todos los que quieran tener un manejo adecuado y crítico de la información, su
conocimiento favorece la incursión a un mundo estructurado y confiable con bases
sólidas que permiten la constitución de un pensamiento divergente.
La conectividad manejada con responsabilidad puede crear un trabajo colaborativo
fomentado en la red, es notorio que la internet es la plataforma que permite la
interacción humana sustentada en correos, blogs, redes sociales entre otras.
Todo este panorama es una posibilidad desde la formación humana para orientar
un espacio rico en pensamiento, conocimiento y constitución de lenguaje desde
diferentes subjetividades.
La virtualidad no es buena ni mala, debe ser enfrentada de manera positiva
porque bien llevada puede favorecer la creatividad, puede llevarnos a establecer
una relación objetiva entre los procesos de virtualización y hominización, también
nos puede llevar a comprender los puntos de vista de un tema desde diferentes
estructuras políticas, sociales y culturales.
En conclusión podemos aprovechar de las NTIC la construcción social del
conocimiento facilitando la interactividad y participación; la flexibilidad en la oferta
académica que posibilita la retroalimentación y el acompañamiento; la educación
centrada en el estudiante por la alta interactividad que puede tener con su
maestro; la visualización de lo aprendido con la conjugación de diferentes ayudas
tecnológicas; el acercamiento a un conocimiento responsable que optimice los
proceso de argumentación, debate, análisis y critica filosófica en el estudiante.
61
CAPITULO III
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Diseño de investigación
Dado que la lógica de la investigación cuantitativa orienta el razonamiento del
investigador y secuencia el proceso de investigación hacia la cuantificación, al
iniciar el proceso de recolección y análisis de datos vimos como las variables y
objetos de estudio del presente trabajo monográfico, se iban ajustando
precisamente
a los criterios y características de dicha investigación bajo un
enfoque descriptivo.
Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos sobre variables establecidas para el objeto de estudio. Desde el
punto de vista teórico la investigación cuantitativa se sustenta en el enfoque
positivista, el cual pone su acento en lo observable y medible, partiendo de la
62
objetividad y neutralidad del investigador en el proceso de evaluación; ya que lo
importante es obtener información que sea de utilidad para el control, el cual
ofrece el conocimiento sobre el nivel de alcance de los objetivos (Fernandez,
2009).
El positivismo es un término acuñado por Augusto Comte 28, se deriva de
positivo, y tiene varias acepciones:

Designan lo real, lo empírico, en oposición a lo quimérico.

La certeza contra la indecisión.

La argumentación contra la opinión.

Lo preciso contra lo vago

Lo absoluto contra lo relativo.
En síntesis, lo positivo es lo real, lo pragmático y lo útil. La ciencia recoge este
interés, acorde con el intento de denominar la naturaleza y señala una actitud
instrumental y tecnológica y sus aplicaciones.
Para el positivismo, ciencia y método científico son una sola cosa, hay un sólo
modelo válido de ciencia y es el que corresponde a las ciencias naturales, por
tanto una sola metodología, basada en la observación y experimentación: todo lo
que puede ser observado, medido, analizado, cuantificado, por tanto previsto y
controlado, es ciencia, o para serlo tiene que acomodarse a ello, inclusive deben
hacerlo la historia y la cultura (Curcio, 2002).
28
Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que
sólo le atribuyen haberle puesto el nombre. Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso,
constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún determinismo absoluto a priori. En fin,
lo que busca la filosofía positiva de Augusto Comte es una reorganización social, política y económica en el
contexto de la Revolución industrial.
63
Desde el punto de vista epistemológico, el paradigma positivista plantea varias
características del conocimiento científico, donde el objeto de estudio debe ser
tangible, real, por tanto medible y cuantificable, lo cual hace que el conocimiento
sea fáctico, en el sentido de que los hechos son fuente de información y de
respuesta.
Igualmente, el sujeto debe estar separado del objeto para asegurar así la
neutralidad valorativa, mientras que el método es la explicación científicamente
controlada a través de procesos hipotéticos deductivos. De esta manera, se
comprueba que su finalidad es la predicción y control de los fenómenos naturales,
en pocas palabras la sumisión de la naturaleza al dominio del hombre (Curcio,
2002).
Características de la Investigación Cuantitativa
Tiene un control sistemático de una variable sobre otra manteniendo un control
estricto sobre la situación experimental y utilizando variables definidas
operacionalmente.
• Se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos que se obtiene de la
construcción de instrumentos de medición para la prueba de hipótesis.
• Se establecen hipótesis y procedimientos de investigación antes de llevar a cabo
el estudio. Estableciendo predicciones sobre los procesos observados y las
causas de los fenómenos.
• Mantiene control sobre factores contextuales que pueden interferir con la
recopilación de datos minimizando los posibles errores.
64
•
Se
utilizan
muestras
grandes
de
participantes
para
proveer
data
estadísticamente significativa.
• Se realizan observaciones y se determinan los cambios establecidos en la
hipótesis.
• Es posible replicar el estudio. (Fernandez, 2009).
Limitaciones de la investigación cuantitativa

El planteamiento del problema es delimitado y específico, al ser poco
flexible no es posible que puedan abordarse otros aspectos y sólo se
busque lo “necesario”.

El diseño de la investigación es estructurado y predeterminado limita una
recolección de datos más generales y sin actividades que puedan incluirse
en la investigación.

El reporte de los resultados es expresado de manera objetiva, impersonal,
tal vez podría ayudar que se incluyeran aspectos de otra índole.

El
enfoque
es
impersonal,
reduccionista,
cerrado
y
rígido
son
características que imponen cierto control en la investigación impidiendo un
alcance diferente en dicho proceso.

Estudia a las personas como objetos y que las diferencias individuales y
culturales entre grupos no puedan promediarse estadísticamente.
65

No se puede definir y seleccionar una muestra si aun no se ha establecido
una hipótesis; tampoco es posible recolectar o analizar datos si
previamente no se ha desarrollado la muestra.
Diseño descriptivo
Este diseño de investigación describe las características de un conjunto de
sujetos, de una población o un área de interés. Tiene en cuenta las situaciones o
acontecimientos tal como aparecen en el presente o en el mismo momento de
estudio. Se valen de técnicas estadísticas descriptivas para observar, organizar,
concentrar, visualizar, comparar y presentar los datos. En la investigación
cuantitativa, el modo más usual de describir datos es mediante técnicas
estadísticas:
frecuencia,
gráficos,
tablas
de
contingencia,
curva
normal,
correlaciónales ( Muñoz , 2005).
Teniendo en cuenta que los estudios descriptivos más comunes se hacen por
observación y por encuesta,
la estadística se convierte en una de las
herramientas más útiles para el trabajo investigativo. En la actualidad la tecnología
pone al alcance de los investigadores los procesos estadísticos más sofisticados
para facilitar la lectura científica de los trabajos ( Muñoz , 2005).
En síntesis el diseño descriptivo cuantitativo busca indagar la incidencia y los
valores en que se manifiestan una o más variables, en uno o más grupos de
personas u objetos, en determinado momento. Igualmente busca establecer cómo
es y cómo se manifiesta un fenómeno en sus componentes, su presencia o
ausencia, la frecuencia con que ocurre, en quienes dónde y cuándo se está
presentando dicho fenómeno. (Curcio, 2002)
Por lo anterior, pudimos constatar que el diseño cuantitativo descriptivo no
sólo le permite al investigador observar las conductas, las características, los
66
factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos, sino
también
determinar la fuerza de asociación o correlación entre estos y la
generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer
inferencia de la población de donde procede toda la información. (Fernandez,
2009).
Para la recolección y el análisis de datos el paradigma cuantitativo se vale de
herramientas como en este caso en particular la entrevista, la encuesta y la
observación directa, entre otras, para contestar preguntas de investigación y
probar hipótesis establecidas previamente confiando en la medición numérica, el
conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud,
patrones de comportamiento en una población. (Cauas, 2006).
Las herramientas de recolección de datos mencionadas anteriormente,
nos
permitieron conocer más de cerca las impresiones, comportamientos, opiniones,
motivaciones, hábitos y características de los estudiantes de la clase de filosofía
en la educación media vocacional, logrando un completo análisis de cómo influye
la didáctica propia del educador y a su vez las herramientas físicas en que se
apoya para su quehacer cotidiano.
3.2.1 Diseño metodológico
3.2.2 Fases del proyecto
Para la presente investigación se tuvieron en cuenta las siguientes fases:
67
3.2.1.1Planeación
Revisión bibliográfica: Se realizó un barrido bibliográfico del material
existente, sobre algunos estudios e investigaciones de la didáctica en filosofía;
para dicha revisión se llevaron a cabo diez sesiones29.
Selección de la muestra: para esta selección se tuvo en cuenta un grupo de
estudiantes mixtos de estrato dos y un grupo de estudiantes masculinos de estrato
cinco del grado décimo; se llevó a cabo en tres sesiones.
Diseño de instrumentos: se diseñaron encuestas virtuales, portales de opinión
y cuestionarios para profesores y estudiantes de filosofía de la Educación Media;
para estos diseños se realizaron cinco sesiones.
Aplicación del instrumento: Se aplicaron los instrumentos diseñados, en la
población estudiantil elegida para esta investigación, dicha aplicación se realizó
en 5 sesiones.
Sistematización y tabulación de la información de los documentos: Se realizó
un primer análisis de las encuestas, opiniones, cuestionarios, observaciones y
muestras de campo realizadas, ahondando en la teoría que resultó importante de
la consulta bibliográfica; esta sistematización se desarrolló en 5 sesiones.
Construcción de la propuesta del informe: se sistematizaron los resultados a
luz del planteamiento del problema, los objetivos propuestos y los resultados
obtenidos; esta construcción se ejecutó en diez sesiones.
29
Se entiende por sesiones para el resto de documento como un período de tiempo en el que se
realizan ciertas actividades.
68
Conclusiones: Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se pasó
al
análisis profundo y sistemático de las evidencias obtenidas para describir las
utilidades generales del trabajo y de esta manera generar alternativas didácticas,
que contribuyeran a la cualificación de la clase magisterial de filosofía, como
conclusión de la investigación.
3.2.1.2 Antecedentes
De acuerdo a la consulta que se realizó sobre el estudio e investigación de la
didáctica de la filosofía y su incidencia en el diseño, la planeación y aplicación en
los procesos de enseñanza y aprendizaje basados en herramientas pedagógicas,
humanas y tecnológicas,
se pudo constatar la existencia de monografías con
propuestas metodológicas enfocadas a la utilización de recursos como el video,
guías, módulos y juegos de mesa enmarcados como recursos innovadores dentro
del sistema educativo.
Si bien, existen trabajos monográficos dedicados a la didáctica de la filosofía y
su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, no es suficiente el material
que reposa en la base de datos de las universidades30 visitadas ya que con
dificultad, se encuentra una relación clara entre la filosofía y la tecnología o el
desarrollo de software para el enriquecimiento de la enseñanza de la filosofía al
interior del aula.
Al respecto conviene decir que, dentro del proceso de revisión bibliográfica, se
constató que la investigación en el campo de la filosofía
se vincula más hacia
los hechos históricos, enmarcados por la influencia del pensamiento filosófico a
través del tiempo. De esta manera el derecho, la política, la justicia, la
30
Universidad Pedagógica, Universidad De La Salle, Universidad Santo Tomás, Universidad Minuto De Dios,
Universidad Autónoma de Barcelona España.
69
hermenéutica, la filosofía antigua y medieval y el análisis de pensadores clásicos,
parecen ser los temas de mayor relevancia31.
Por lo anterior, fácilmente se deduce que el registro contemporáneo con el que
se cuenta es escaso, ya que es muy poco el estudio sobre las nuevas tendencias
tecnológicas y su repercusión en la asimilación del conocimiento filosófico en la
educación media vocacional.
Sin embargo el material sobre la didáctica de la filosofía es significativo, lo cual
permitió contar con una teoría suficiente y lograr construir un análisis reflexivo
respecto al significado y la incidencia de la didáctica en el contexto filosófico
actual. Los autores, la historia, los testimonios y los procesos referenciados fueron
un punto de partida que orientó con claridad el desarrollo teórico del presente
trabajo.
A continuación,
describiremos
brevemente
las
propuestas didácticas
encontradas en las monografías de filosofía de la Facultad de Educación de la
Universidad de la Salle, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Minuto de
Dios.
En la universidad Santo Tomas
se encontraron cuatro registros 32 cuyo
objetivo principal era diseñar un método para la clase de filosofía, que motivara a
31
Unidad de investigación del departamento de Filosofía Universidad De Los Andes. Temáticas abordadas:
Concepciones de la Conquista. Derecho, justicia y democracia. Filosofía antigua y retórica. Teoría y política
social.
Universidad de la Salle: Liberalismo vs Capitalismo. Evolución histórica del pensamiento filosófico colombiano.
Hermenéutica antecedentes históricos hasta Gadner y problemática frente a la racionalidad científica.
Facultad de Filosofía Universidad Nacional: Ética, comportamiento y evolución. Estética y política.
Relativismo y racionalidad.
32
Titulo: Propuesta de una didáctica para la enseñanza de la filosofía en los grados decimo y once.
Titulo: La didáctica de la Filosofía en los colegios de bachillerato en Bogotá.
Titulo: Propuesta de metodología para la enseñanza de la Filosofía en el grado once en el colegio San Juan
Bosco jornada nocturna del municipio de Palermo.
Socializar una propuesta metodológica para la enseñanza.
Titulo: Evolución de la metodología de la enseñanza de la Filosofía en la educación Media (1950-1980)
70
los estudiantes a participar activamente en el desarrollo de las actividades
propuestas.
Una vez revisados se determinó que el estudio
en común
es la falta de
participación y motivación del estudiante, constatando a través de encuestas que
la mayoría de estas clases son sumamente teóricas, y que en ocasiones se
descuida la aplicación de herramientas didácticas.
Por otra parte se constató mediante la lectura del trabajo de campo que los
recursos económicos con los que contaban algunas instituciones educativas, limita
la obtención de diversos medios audiovisuales lo que genera monotonía y apatía
por la similitud entre una y otra clase, de la misma manera la falta de preparación
y planeación de las clases por parte del educador.
En la Universidad Minuto de Dios33 se encontraron tres registros enfocados a
la formulación de propuestas didácticas para la clase de filosofía en la educación
media vocacional. Allí se evidenció la preocupación por facilitar el trabajo del
educador y tratar de transformar la enseñanza tradicional de la filosofía, en una
actividad que fortalezca el sentido crítico del estudiante.
Sin embargo, dada la naturaleza particular de esta asignatura, se evidenció a
través de las observaciones registradas en el trabajo de campo, el desinterés, la
apatía, el aburrimiento de los estudiantes, como también la falta de estrategias en
la búsqueda de las soluciones a los interrogantes que surgen en cada uno de
ellos.
Investigación en cambios metodológicos.
33
Título: Propuesta para la creación de un nuevo recurso didáctico para la enseñanza de la filosofía.
Título: Propuesta didáctica para generar la reflexión filosófica de los alumnos de grado decimo y once del
colegio Laureano Gómez y General Santander.
Título: Video como recurso didáctico de la filosofía: articulación de la enseñanza de la filosofía por medio del
video.
71
Las propuestas metodológicas van desde la planeación, el diseño y la
aplicación de guías, el uso del video como innovación tecnológica, la
interdisciplinariedad, hasta un juego estructurado con reglas claras, objetivos y
metas. Esta consulta permitió el contraste entre los objetivos trazados en este
proyecto de investigación y el material existente para concluir que los
antecedentes sobre el estudio de las herramientas didácticas para la clase de
filosofía no son suficientes, más si tenemos en cuenta que los avances
tecnológicos y la educación e-learning gozan de una presencia muy fuerte en la
actualidad.
La información recogida se centra exclusivamente en la obtención de
resultados a partir de ejercicios desarrollados en algún momento de la clase, mas
no se evidencia una propuesta metodológica que beneficie en gran medida la
labor del educador y enriquezca el aprendizaje de los educandos. Tomando como
referencia lo anterior vemos la necesidad de ahondar en el estudio de la didáctica
y sus incidencias en la educación actual.
En la Universidad de la Salle34 se encontraron varios trabajos enfocados a la
didáctica y enseñanza de la filosofía en la educación media vocacional. Estos
trabajos monográficos
nos aportaron recursos teóricos respecto al perfil del
maestro y el estudiante de filosofía. Nos ubicaron en un contexto histórico que nos
permitió comprender aun más la importancia de esta asignatura en la educación
media vocacional y en la sociedad en general.
Nos abrió un panorama filosófico que complementó nuestro estudio en didáctica
teniendo en cuenta que es una de las variables de estudio del presente trabajo
monográfico. En consecuencia, a pesar de no contar con material respecto a la
34
Titulo: La enseñanza de la filosofía en la educación media vocacional colombiana.
Titulo: La filosofía en el bachillerato colombiano.
Titulo: " Mattew Lipman y su texto "La filosofía en el aula", Un aporte metodológico para la enseñanza de la
filosofía en la educación media en Colombia "
72
relación de la filosofía y la tecnología, sí pudimos enriquecer nuestro trabajo a
través de las aportaciones didácticas en las monografías encontradas.
Finalmente, es pertinente mencionar que dentro de nuestra búsqueda de
antecedentes, pudimos contar con la base de datos de la Universidad Autónoma
de Barcelona España, de donde obtuvimos varias tesis doctorales que abordaban
el tema de la tecnología y la filosofía. Una de las tesis que tomamos como
referencia fue “El uso de una plataforma virtual como recurso didáctico en la
asignatura de filosofía. Una investigación - Acción en bachillerato” de María del
Pilar Cámara Serrano.
Esta investigación aporta respuestas que pueden ayudar a incorporar las NTIC en
las clases de filosofía. Como referente teórico tiene en cuenta la psicología
cognitiva (constructivismo, aprendizaje significativo de conceptos) además, las
principales teorías de la motivación, la percepción y la atención y estilos cognitivos
así como las corrientes actuales referidas al uso de NTIC.
La metodología se llevó a cabo bajo una perspectiva cualitativa de manera
holística, contextual, flexible y no lineal; centrada en la comprensión e
interpretación de las situaciones. El enfoque se enmarcó en la investigaciónacción, la cual abarca todo un conjunto de estrategias destinadas a mejorar el
sistema educativo y social a través de una indagación,
realizada por el
investigador de forma colaborativa con el propósito de mejorar su práctica a través
de ciclos de acción y reflexión (Latorre , 2003) citado por Pilar Cámara en su tesis
doctoral “El uso de una plataforma virtual como recurso didáctico en la asignatura
de filosofía. Una investigación - Acción en bachillerato”.
El propósito de la investigación se centró en el análisis de los cambios, que se
produjeron en el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de Filosofía
de 1° de bachillerato, al aplicar a lo largo de un curso académico una plataforma
73
virtual y al combinar unas metodologías didácticas, denominadas por la autora
como tradicionales, con el uso determinado de TICS.
Las preguntas que orientaron y englobaron el trabajo investigativo fueron:

¿En que ha mejorado o está mejorando mi práctica?

¿Se están generando nuevas posibilidades de comunicación y de
interacción profesora – alumnos?

¿Se empieza a discernir cuál es el uso adecuado de las TIC, en la clase de
filosofía, en lo referente a: cuándo puede ser adecuada usarlas, de qué
manera, en qué proporción y durante cuánto tiempo?

¿Qué cambios se han producido en la manera de actuar de los alumnos?
En primera instancia Cámara afirma que al utilizar una plataforma virtual durante
la investigación y práctica pudo mejorar su alfabetización digital, además de
permitirle diseñar un esquema de secuenciación sobre el proceso de enseñanza
aprendizaje más adecuado a la introducción y uso de las determinadas TIC, que le
permitió combinar presentaciones digitales, ejercicios y el método socrático 35.
Así mismo, trabajar a través de una plataforma virtual generó una nueva
comunicación docente-estudiantes que trascendió los límites de la clase,
estudiantes con poca participación en aula, dejaron sus opiniones y reflexiones en
los chat y en los foros creados para tal fin. A través de los canales de
comunicación que se crearon (chat, foro, diarios, blogs, etc.) la docente pudo
conocer mejor las necesidades y las dificultades de los estudiantes.
35
El método socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de
nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado ampliamente
para el examen de los conceptos morales claves. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto,
Sócrates es habitualmente reconocido como el padre de la ética occidental o filosofía moral.
74
Por otro lado, en sus conclusiones y propuestas Pilar Cámara pretende extender
y ampliar la investigación realizada, trabajando en grupo con otros profesores de
filosofía, a través de herramientas virtuales trabajadas durante su investigación y
fortalecer aun más la difusión en cuanto al uso, aplicación y difusión de las TIC en
la formación docente y así contribuir a un mejor proceso en las aulas.
3.2.1.3 Definición de la muestra y diseño de instrumentos
Selección de la muestra.
Para la actual monografía se realizó un trabajo de campo en dos colegios, un
colegio de estrato dos y otro de estrato cinco, con el propósito de contrastar los
recursos tanto humanos como físicos, con los que cuenta cada institución, el estilo
de vida, el contexto y las necesidades específicas de cada una.
Como la selección de la muestra constituyó un marco de referencia importante
a la hora de lograr conclusiones y darle respuestas a los interrogantes planteados,
tuvieron en cuenta las características de las diferentes clases de muestreo, para
llegar a la conclusión que lo más apropiado para este trabajo de investigación, fue
apoyarnos en la muestra aleatoria simple y el muestreo estratificado.
Características del muestreo aleatorio simple.
La selección de la muestra se hizo al azar, esto quiere decir que cada uno de
los sujetos que hacían parte de la comunidad que se observaba, tenían la misma
posibilidad de ser elegido
y así aplicar los instrumentos en un número
representativo de la población, sin tener en cuenta, características específicas en
cada uno.
75
Características del muestreo estratificado.
Para este tipo de muestreo, se dividió a la población en varios grupos o
estratos, con el propósito de dar representatividad a las diferentes variables que
integran los criterios del estudio, se tuvo en cuenta que los grupos elegidos fueran
homogéneos con respecto a los factores que se estudiaron, y también se aplicó
de manera aleatoria.
Instrumentos.
Teniendo en cuenta la limitación en aspectos financieros, de tiempo, distancia
y otros obstáculos, se decide aplicar los siguientes instrumentos de selección para
el muestreo de la investigación: entrevista, cuestionarios, encuesta, registro de
video y audio.
En cuanto a la entrevista se puede decir que es una técnica o instrumento
empleado para diversos motivos, entre ellos la investigación, así mismo es un
diálogo interesado, con un previo acuerdo, unos intereses y expectativas tanto del
entrevistado como del entrevistador.
Por otro lado el cuestionario es un instrumento que se utiliza, de un modo
predominante en el desarrollo de una investigación en el campo de las ciencias
sociales, de ahí que se haya escogido para la actual monografía, de igual manera
es un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo relativamente
corto, que consiste en realizar una serie de preguntas y que no requiere de un
entrevistador.
Así mismo la encuesta se puede definir como un instrumento en el cual el
investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación,
de igual manera los datos se obtienen a partir de la realización de una serie de
76
preguntas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la
población en estudio, formada a menudo por personas, empresas o entes
institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos
específicos.
Por último están el registro de video y audio, los cuales sirven como prueba
del trabajo de campo realizado con el grupo de personas escogido para la actual
investigación.
Cabe resaltar que los instrumentos característicos para la selección de una
muestra en un trabajo investigativo de esta índole, permiten ahorrar tiempo, tomar
una muestra representativa de la población estudiada, tener en cuenta los
comentarios de los estudiantes, los docentes y un recurso físico como prueba de
nuestra observación.
3.2.1.4 Aplicación, sistematización y resultados e interpretación
Aplicación.
Interactuar y conocer de cerca las impresiones, comportamientos, opiniones y
características de los estudiantes de la clase de filosofía en la educación media
vocacional, nos impulsó a diseñar
estrategias para la selección de muestras,
entre ellas el registro de las observaciones que se realizaron de la población de
estrato 1 y 2 durante cada sesión, la aplicación aleatoria simple y estratificada de
encuestas tanto para estudiantes como para maestros de filosofía, registro de
video y audio en las ocasiones en que se contara con el consentimiento del rector
y el maestro. A continuación se presentan los resultados obtenidos de la
aplicación de encuestas y trabajo de observación a la población estudiantil durante
7 sesiones.
77
Pregunta No. 1
Califica de 1 a 5, siendo 1 el valor mínimo y 5 el valor máximo, las siguientes
estrategias metodológicas para el desarrollo de la asignatura de Filosofía.
Figura 1
Analizando la gráfica en donde están involucrados estratos 2 y 5 se puede
determinar que el mayor puntaje con 400 puntos es el desarrollo de talleres, esto
significa que los estudiantes prefieren este
tipo de actividades que sean
realizadas en la clase ya que los motivan a participar, seguido por la Exposición
apoyada por esquemas y/o cuadros sinópticos con un puntaje de 383 puntos.
78
Figura 2
Figura 3
En estas gráficas se puede observar que para el estrato 5 la estrategia
metodológica más conveniente para el desarrollo de la asignatura es el desarrollo
de talleres ya que tuvo un puntaje de 204 puntos en cambio para el estrato 2
sobresalió el uso de apoyo tecnológico ya que estas instituciones cuentan con
bajos recursos y la tecnología es limitada porque estudian en colegios públicos,
distritales el cual el uso de los videos, blogs, aulas virtuales no es muy común ya
79
que todos los estudiantes no cuentan con los medios para tener acceso a un
computador o internet.
Sin embargo, en el estrato 5 ese ítem tuvo un puntaje solo de 151 puntos más
bajo porque las instituciones tienen los medios económicos para que los
estudiantes puedan encontrar este apoyo tecnológico en las instituciones, además
que conviven con estos medios no solo en los colegios sino en sus casas.
Pregunta N° 2.
En general, crees que en la clase de filosofía se promueve el pensamiento
crítico y la expresión de ideas y opiniones sobre temas de actualidad:
Mucho – Bastante – Poco – Nada
TOTAL GENERAL PREGUNTA 2 En general, crees que en la
clase de Filosofía se promueve el pensamiento crítico , la
expresión de ideas y opiniones sobre temas de actualidad.
4
21
18
MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA
58
Figura 4
En esta gráfica participan los estratos 2 y 5 allí se puede identificar un alto
porcentaje (58 %) donde los estudiantes muestran interés en participar en la
asignatura, consideran que sus aportes son significativos para su vida laboral y
personal.
80
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 2 En general, crees que en la clase de
Filosofiía se promueve el pensamiento crítico , la expresión de ideas y
opiniones sobre temas de actualidad.
6
MUCHO
0
13
BASTANTE
POCO
NADA
31
Figura 5
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 2 En general, crees que en la clase de
Filosofía se promueve el pensamiento crítico , la expresión de ideas y
opiniones sobre temas de actualidad.
MUCHO
4
8
12
BASTANTE
POCO
NADA
27
Figura 6
En esta gráfica se puede evidenciar que la respuesta que tuvo mayor
relevancia en el estrato 5 fue la del ítem número 2 “bastante”, con un porcentaje
del 31% seguido por “poco”, con un porcentaje del 13 %, para el estrato 2
registra un 27 % “bastante” y “mucho” con un 8 %, aunque para los dos estratos
el mayor puntaje fue la misma respuesta, para el estrato 5 el porcentaje fue un
poco más alto.
Pregunta N° 3
El aporte de la asignatura al incremento de tus saberes, actitudes y aptitudes
es:
Excelente – Bueno – Regular.
81
TOTAL GENERAL PREGUNTA 3 La aportación(el aporte) de la asignatura
al incremento de tus saberes,actitudes,aptitudes es:
80
70
60
40
17
20
14
0
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
Figura 7
En general los estudiantes de estrato 2 y 5 les parece bueno el aporte de la
asignatura ya que registra el mayor porcentaje.
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 3 La aportación(el aporte) de la
asignatura al incremento de tus saberes,actitudes,aptitudes es:
35
40
20
9
6
0
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
Figura 8
82
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 3 La aportación(el aporte) de la
asignatura al incremento de tus saberes,actitudes,aptitudes es:
35
40
20
8
8
0
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
Figura 9
El 35 % de los estudiantes de estrato 2 y 5 eligieron la misma respuesta
donde se demuestra que están de acuerdo en afirmar que el aporte de la
asignatura en el incremento de sus saberes, actitudes y aptitudes es bueno, esto
nos lleva a concluir que sin importar el estrato, se cuenta con la disposición por
parte de los estudiantes en la interiorización y aceptación de las temáticas vistas.
Pregunta N° 4
Los contenidos abordados en esta asignatura son:
Difíciles – Normales – Fáciles – Otros.
TOTAL GENERAL PREGUNTA 4 Los contenidos abordados en esta
asignatura son:
79
80
60
40
20
13
5
4
0
DIFICILES
NORMALES
FACILES
OTROS
Figura 10
83
Para los estratos 2 y 5 no es difícil la asignatura ya que registran un 79 % y
sólo un 13 % afirma que es complicada.
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 4 Los contenidos abordados en esta
asignatura son:
50
42
40
30
20
6
10
0
2
0
DIFICILES
NORMALES
FACILES
OTROS
Figura 11
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 4 Los contenidos abordados en esta
asignatura son:
37
40
30
20
10
7
5
2
0
DIFICILES
NORMALES
FACILES
OTROS
Figura 12
El 42 % de los estudiantes de estrato 5 les parece normal los contenidos que
se abordan en la asignatura y sólo un 6 % piensa que es difícil, a diferencia de los
estudiantes de estrato 2 quienes con un 37 % afirman que los temas abordados
son normales y un 7% le parece complicado.
84
Pregunta N° 5
Los contenidos de la asignatura están conectados con la actualidad y la
práctica profesional.
Mucho – Bastante – Poco – Nada
TOTAL GENERAL PREGUNTA 5 Los contenidos de la asignatura están
conectados con la actualidad y la práctica profesional
49
50
40
30
24
23
20
10
5
0
MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA
Figura 13
Con un porcentaje del 49 % se demuestra que para los estudiantes de los
estratos 2 y 5 es muy importante esta asignatura ya que les permite estar
conectados con la actualidad y la práctica profesional. Sin embargo, un 23 % de
los estudiantes encuestados afirman que es poca la conexión de la materia con su
vida profesional.
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 5 Los contenidos de la asignatura
están conectadoscon la actualidad y la práctica profesional
28
30
20
11
9
10
2
0
MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA
85
Figura 14
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 5 Los contenidos de la asignatura
están conectados con la actualidad y la práctica profesional
30
21
20
14
13
10
3
0
MUCHO
BASTANTE
POCO
NADA
Figura 15
El 28 % de los encuestados determinó que los contenidos de la asignatura
están conectados con la actualidad y la práctica profesional, este es sólo el
resultado del estrato 5 el 2 % indicó que no aporta significativamente.
El 21 % de los estudiantes de estrato 2 también suministraron la misma
respuesta que los estudiantes de estrato 5 lo cual es muy gratificante ya que sin
importar el estrato los estudiantes le encuentran sentido y aporte para su vida en
general.
Sólo con un porcentaje del 3 % en el estrato 2 indicó que no le
encuentran importancia.
Resultados de las primeras cinco preguntas.
Realizadas las 100 encuestas de manera aleatoria entre los estudiantes de
estrato 2 y 5 divididas de la siguiente forma: cincuenta encuestas efectuadas para
los estudiantes de estrato dos y cincuenta para los estudiantes de estrato cinco,
se obtuvo un resultado que permite identificar la incidencia de la asignatura en los
adolecentes de hoy.
86
Es pertinente reconocer que más del 50% de los estudiantes encuestados
encuentran la materia interesante e importante para su vida profesional, piensan
que los temas abordados se conectan con la actualidad lo cual enriquece su vida
no sólo personal sino laboral.
En los resultados también se encuentra que la asignatura de filosofía fortalece
los presaberes de los estudiantes y contribuye a sus saberes, generando nuevos
aprendizajes que afianzan sus formas de actuar y pensar frente a la sociedad que
los rodea, haciendo que
tomen una postura crítica y clara frente a diversas
problemáticas del pasado y la actualidad.
Se puede evidenciar que la asignatura se apoya en hechos reales para el
análisis y solución de conflictos,
permitiendo que el estudiante desarrolle
habilidades que potencien su pensamiento crítico, haciéndolo un sujeto
participativo y reflexivo, que construye sociedad, lo cual convierte la clase de
filosofía en un espacio importante en la formación investigativa del educando.
De igual manera una persona crítica aprende a ser objetiva, clara, exacta, y
precisa, donde analiza y evalúa constantemente las situaciones vistas, aporta un
valor intelectual suficiente para desafiar los retos que día a día se le presentan al
hombre.
Sin duda, el valor de los recursos tradicionales como el diseño y la aplicación
de talleres, son mecanismos que los estudiantes valoran por la organización que
aportan a su aprendizaje, debido a que es un elemento que no sólo refuerza, sino
que a su vez aclara, explica y abre el espacio para la autoevaluación, claro está,
que esta última depende de la forma como el educador lo oriente.
87
Así mismo es un resultado donde se evidencia que a pesar de vivir en un
contexto liderado por los medios informáticos, prácticas tan antiguas como un
taller son apreciadas en gran valor por los estudiantes de hoy, lo que deja una
gran reflexión respecto a lo que creemos como docentes sobre las preferencias de
los jóvenes a la hora de recibir una clase.
Siguiendo por la misma línea, se constata que el estudiante de hoy es más
icónico y simbólico, sintetiza y analiza a través de esquemas, gráficos y todas
aquellas herramientas que le permitan simplificar la información
que recibe a
diario, esta afirmación se hace con base en el resultado del primer ítem de la
encuesta realizada ya que con 380 puntos los estudiantes dejan de manifiesto la
importancia de recibir sus clases a través de esquemas que resuman la teoría que
el profesor quiere impartir;
un punto más a favor de las nuevas técnicas de
aprendizaje.
Con relación a las herramientas que se utilizan en los diferentes estratos es
notoria las diferencias respecto a las preferencias de los adolecentes, mientras
que para los estudiantes de estrato 5 el uso de las Tics no es algo innovador tal
vez debido al exceso de tecnología en el que viven, para los estudiantes de
estrato dos la utilización de estos recursos es algo diferente y ameno lo que
convertiría la clase en algo más divertido de lo que ya es por sí misma.
A través de todo este proceso, vemos cómo la filosofía ha venido cobrando
importancia a lo largo del tiempo, ya no es aquella asignatura aburrida, ácida,
descontextualizada, confusa y memorística, antes bien, se ha ido constituyendo
como un espacio de reflexión, interpretación y lectura de la realidad, según el
contexto de cada estudiante, es decir, se ha fundamentado con objetivos claros y
ha contribuido en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y analítico
88
que permite que los estudiantes apliquen con objetividad lo aprendido en su
cotidianidad.
Sin embargo, aun existen imaginarios sobre la clase de filosofía que de
lograrse despejar permitirían el avance en el desarrollo del pensamiento crítico y
creativo a partir de las reflexiones dadas en el aula, por lo tanto, es pertinente
analizar la situación de la filosofía en el país, no podemos ignorar que los objetivos
trazados en las pruebas de estado hace algunos años se basaba en procesos de
memorización, pero actualmente este panorama ha cambiado ya se habla de una
reflexión, lógica y análisis en cada una de las preguntas.
A través de todo este proceso se pone en evidencia la importancia de analizar
los elementos que subyacen a las TIC y sacarlos a luz para hacer más
enriquecedora y motivante la clase de filosofía, hoy en día se encuentran infinidad
de herramientas informáticas que facilitan el desarrollo de una clase virtual en esta
asignatura, sin embargo todo depende de la actitud y el rol que tenga el maestro
que imparte la materia.
Existen maestros que trabajan con tecnología de punta, como también
aquellos que se rehúsan a utilizarla porque aun piensan que es complicada y que
puede llegar a distorsionar el objetivo de la temática que se va a desarrollar.
89
Sistematización de los resultados de las encuestas a docentes.
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 1 En la(s)asignatura(s)que imparte
¿Utiliza las TIC?
4
SI
NO
11
Figura 1
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 1 En la(s)asignatura(s)que imparte
¿Utiliza las TIC?
3
SI
NO
12
Figura 2
El 11 % de los docentes de estrato 2 y 12 % de los docentes de estrato 5
indicaron que hacen uso de las TIC, es decir el uso de las tecnologías de la
información y las comunicaciones está presente en la planeación y estructura de la
clase de filosofía.
90
TOTAL ESTRATO2 PREGUNTA 2 Si la respuesta es afirmativa , señale
la frecuencia con que utiliza las TIC en el aula:
6
6
4
4
2
1
0
0
DIARIAMENTE
SEMANALMENTE
MENSUALMENTE
TRISMESTRALMENTE
Figura 3
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 2 Si la respuesta es afirmativa , señale
la frecuencia con que utiliza las TIC en el aula:
5
6
4
4
4
2
0
0
DIARIAMENTE
SEMANALMENTE
MENSUALMENTE
TRISMESTRALMENTE
Figura 4
Aunque todos los docentes no utilizan las TIC, encontramos que con un
porcentaje del 4 % los docentes de estrato 5 las utilizan diariamente a diferencia
de los maestros de estrato 2 ya que sólo solo el 1 % utiliza las TIC, por otra parte
se obtuvo un porcentaje similar ya que el estrato 2 con el 6 % indicó que las utiliza
mensualmente y estrato 5 con el 5 % suministro la misma información.
91
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 3 Valore en qué medida las características
de las TIC que se mencionan a continuación pueden favorecer los
procesos de enseñanza aprendizaje:(Califique 1 nada 2 poco 3 bastante 4
mucho)
51
INTERACTIVIDAD
53
INDIVIDUALIZACION DE LA ENSEÑANZA
46
54
VARIEDAD DE CODIGOS DE INFORMACION( TEXTO, SONIDO, IMÁGENES
ECT)
51
49
APRENDIZAJE COOPERATIVO
APRENDIZAJE AUTONOMO
39
49
ALTA MOTIVACION
FACILIDAD DE USO
FLEXIBILDAD PARA ACTUALIZAR INFORMACION
Figura 5
Para el estrato 2 con un puntaje del 54% los docentes determinaron que en
cuanto a las TIC, la facilidad de uso es muy importante para el aprendizaje
seguido con un puntaje del 51% que eligieron la
información
y
la
flexibilidad
para
variedad de códigos de
actualizar
la
información.
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 3 Valore en qué medida las características de las TIC
que se mencionan a continuación pueden favorecer los procesos de enseñanza
aprendizaje:(Califique 1 nada 2 poco 3 bastante 4 mucho)
INTERACTIVIDAD
45
INDIVIDUALIZACION DE LA ENSEÑANZA
41
41
43
VARIEDAD DE CODIGOS DE INFORMACION( TEXTO, SONIDO,
IMÁGENES ECT)
APRENDIZAJE COOPERATIVO
44
38
APRENDIZAJE AUTONOMO
ALTA MOTIVACION
49
40
FACILIDAD DE USO
FLEXIBILDAD PARA ACTUALIZAR INFORMACION
Figura 6
92
Para el estrato 2 es importante la facilidad de manejo de las TIC, a diferencia
del
estrato 5 quienes con un puntaje del 49 % determinaron que el aprendizaje
autónomo es más importante, ya que incentiva a los estudiantes a realizar
consultas, lecturas e investigaciones de manera autónoma. Igualmente con un
puntaje del 45% eligieron la flexibilidad para actualizar la información.
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 4 Conoce la función, elementos y estructura de
una Webquest:
6
SI
NO
9
Figura 7
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 4 Conoce la función, elementos y
estructura de una Webquest:
5
SI
NO
10
Figura 8
Con un puntaje del 9% para el estrato 2 y un puntaje del 10% para el estrato
5, los docentes informan que no conocen la función de una Webquest, es un
porcentaje alto el cual indica la necesidad de capacitar al docente e involucrarlo en
93
un ambiente tecnológico, donde se familiarice con las herramientas más comunes
y prácticas que se encuentran en red al servicio de la educación.
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 5 Si su respuesta es afirmativa con
qué frecuencia trabaja a través de esta herramienta
UNA VEZ POR
SEMANA
UNA VEZ AL MES
3
TRIMESTRALMEN
TE
NO LA UTILIZA
2
2
1
2
1
1
0
UNA VEZ POR SEMANAUNA VEZ AL MES TRIMESTRALMENTE
NO LA UTILIZA
Figura 9
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 5 Si su respuesta es afirmativa
con qué frecuencia trabaja a través de esta herramienta
UNA VEZ POR
SEMANA
UNA VEZ AL MES
3
TRIMESTRALMENTE
NO LA UTILIZA
2
2
1
2
1
0
0
UNA VEZ POR SEMANA
UNA VEZ AL MESTRIMESTRALMENTE NO LA UTILIZA
Figura 10
Como todos los docentes no utilizan una Webquest, para el estrato 2 sólo 6
docentes la utilizan con un puntaje de 2% una vez al mes y trimestralmente, con
un puntaje de 1% una vez por semana o no la utilizan.
94
Para el estrato 5, 5 docentes la utilizan con un puntaje del 2% la utilizan una
vez o no la utilizan y sólo un docente una vez por semana.
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 6 Utiliza el aula de informática con sus estudiantes
para quizes on_line, chats y busqueda de infromación en general, que
complemente la teoría vista en clase:
3
NO LA UTILIZA
1
NO HAY DISPONIBILIDAD DE…
5
TRIMESTRALMENTE
4
UNA VEZ AL MES
2
UNA VEZ POR SEMANA
0
1
2
3
4
5
Figura 11
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 6 Utiliza el aula de informática con sus estudiantes
para quizes on_line, chats y busqueda de infromacion en general, que
complemente la teoría vista en clase:
5
NO LA UTILIZA
6
NO HAY DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS
1
TRIMESTRALMENTE
3
UNA VEZ AL MES
UNA VEZ POR SEMANA
0
0
1
2
3
4
5
6
Figura 12
Con un 5 % los docentes de estrato 2 trimestralmente utilizan el aula de
informática con los estudiantes, un 4 % informaron que la utilizan una vez al mes
95
Con un 6 % los docentes de estrato 5 indicaron que no hay disponibilidad de
equipos y el 5 % informaron que no la utilizan.
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 7 Utiliza el correo electrónico para comunicarse
con sus estudiantes (trabajos, talleres, comunicacionesy sugerencias):
1
SIEMPRE
5
REGULARMENTE
NO LO UTILIZO
9
Figura 13
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 7 Utiliza el correo electrónico para comunicarse con
sus estudiantes (trabajos, talleres, comunicacionesy sugerencias):
1
6
SIEMPRE
REGULARMENTE
NO LO UTILIZO
8
Figura 14
Para los estratos 2 y 5 los docentes utilizan regularmente el correo electrónico
para comunicarse con los estudiantes esto lo determinan las encuestas, para el
estrato 2 con un puntaje del 9% y para el estrato 5 un puntaje del 8% con sólo un
6% y un 5% los docentes siempre lo utilizan.
96
TOTAL ESTRATO 2 PREGUNTA 8 En orden de importancia, qué aspectos
tendría en cuenta al momento de visitar una página Web de apoyo para su
área:(Califique: 1 nada 2 poco 3 bastante 4 mucho)
CONFIABILIDAD DE LOS CONTENIDOS
FACILIDAD EN LA BUSQUEDA DE INFORMACION
49
GUIAS Y TALLERES DE TRABAJO
47
42
49
49
48
47
51
46
HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA
ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO
CONTAR CON UN INSTRUCTIVO PARA EL USO DE
LAS TICS EN EL AULA
ENLACES DE INTERES
MATERIAL GRAFICO Y AUDIVISUAL
INFORMACION SOBRE PROYECTOS DE AULA
ACTUALIZACION SOBRE NORMATIVIDAD
EDUCATIVA
Figura 15
TOTAL ESTRATO 5 PREGUNTA 8 En orden de importancia, qué aspectos
tendría en cuenta al momento de visitar una página Web de apoyo para su
área:(Califique: 1 nada 2 poco 3 bastante 4 mucho)
CONFIABILIDAD DE LOS CONTENIDOS
FACILIDAD EN LA BUSQUEDA DE INFORMACION
GUIAS Y TALLERES DE TRABAJO
45
45
40
42
42
47
42
44
43
HERRAMIENTAS DE APOYO PARA LA
ELABORACION DE MATERIAL DIDACTICO
CONTAR CON UN INSTRUCTIVO PARA EL USO DE
LAS TICS EN EL AULA
ENLACES DE INTERES
MATERIAL GRAFICO Y AUDIVISUAL
INFORMACION SOBRE PROYECTOS DE AULA
ACTUALIZACION SOBRE NORMATIVIDAD
EDUCATIVA
Figura 16
Para los docentes de estrato 2 visitar una página web les parece muy
importante, con un puntaje de 51% las herramientas de apoyo para la elaboración
de material didáctico y seguido con un puntaje del 49 % contar con un instructivo
para el uso de las TIC en el aula y la actualización sobre normatividad educativa.
97
Para los docentes de estrato 5 con un 47 % es relevante las guías y talleres
de trabajo seguido con un 45 % la confiabilidad de los contenidos y la
actualización sobre normatividad educativa.
Esta información que suministran los docentes es muy importante para tener
presente en la creación de la página Web.
Interpretación de resultados de la encuesta a docentes
Luego de realizar las 30 encuestas, 15 a docentes de estrato 2 y 15 a
docentes de estrato 5 se pudo observar
que las nuevas tecnologías no son
desconocidas para el maestro. Tanto los maestros pertenecientes al estrato 2
como los de estrato 5 las utilizan, la diferencia entre ambos estratos es mínima en
cuanto al tiempo y mecanismos de aplicación, lo que nos lleva a considerar la
importancia de promover en las instituciones educativas y en los maestros el uso
permanente y adecuado de las mismas.
A través de los resultados obtenidos, se puede evidenciar que la influencia de
la tecnología está cada vez más presente en la cotidianidad del quehacer
educativo, es usual la comunicación entre el maestro y el estudiante por medio
del correo electrónico, se tiene otro concepto sobre el uso de la sala de informática
de la institución, pues sólo el maestro que impartía esta asignatura hacía uso de
ella.
En la actualidad se crean diversas estrategias para la utilización de la TIC en
las diferentes asignaturas, en este caso, los maestros de filosofía hacen uso de
ella, aunque no con mucha frecuencia, las utilizan para la búsqueda de
información específica, para el desarrollo de un taller virtual o simplemente para la
elaboración de una presentación digital.
98
El avance es notorio, sin embargo, aún se evidencian debilidades como, la
falta de familiaridad con los conceptos relacionados con las redes y la informática
o la falta de aplicación y conocimiento de software específico para la asignatura,
esto nos indica la necesidad de capacitar al docente adecuadamente.
De igual manera se exige que el maestro de hoy esté preparado para los
nuevos retos que subyacen a los avances tecnológicos y el manejo de la
población estudiantil en todas sus dimensiones; no obstante, la capacitación que
reciben en ocasiones, no es suficiente para todo lo que un maestro debe manejar
o en ocasiones es el mismo maestro quien está arraigado a paradigmas que no le
permiten tener una visión más objetiva sobre el uso de estas herramientas
tecnológicas.
En la agenda política educativa de América Latina, está como prioridad la
promoción a la capacitación docente, con el fin, de potenciar las estrategias del
trabajo pedagógico y enriquecer a su vez el aprendizaje de los estudiantes, sin
embargo, existen aun limitantes para que esta capacitación llegue de manera
homogénea a todos los sectores de la población.
Esto se evidencia con mayor claridad en los resultados de la encuesta
aplicada, si analizamos la repuesta de la pregunta n° 3 (figura 6) vemos como para
los docentes de estrato dos las características de las TIC que más llaman la
atención para ellos es la facilidad de uso, lo que quiere decir que aun podrían
estar en un plano operativo, mientras que los docentes de estrato 5 determinaron
que el aprendizaje autónomo es más importante, lo que evidencia un grado más
en el manejo de las herramientas, ya que no solo se perciben como herramientas
de tipo operacional sino como instrumentos que influyen en la autonomía y la
interiorización de conocimientos.
99
Lo anterior pone de relieve la falta de unidad de criterio en nuestro sistema
educativo, así como lo notorio de la desigualdad en la impartición de contenidos,
criterios y fines de la educación en los estratos menos favorecidos, tanto así que
en algunos casos aun se sigue evidenciando el aprendizaje operativo, repetitivo,
receptivo, memorístico.
A juzgar por los testimonios de los mismos educadores es fácil vislumbrar el
por qué para ciertos estudiantes aun la cátedra se convierte en un espacio
monótono y aburrido cabe anotar que existe la motivación pero se requiere de
mayor esfuerzo por parte de todos para ejecutar políticas que den total
cubrimiento a la población estudiantil de nuestro país.
Es de resaltar que hace algunos años, no se contaba con las herramientas
tecnológicas que existen en la sociedad actual y que facilitan el acceso a la
información que se requiere.
De igual manera la sociedad está sometida a cambios que plantean
continuamente nuevas problemáticas, exigiendo al docente competencias a nivel
procedimental, tales como la creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de
resolución de problemas, la iniciativa y el trabajo en equipo, con el fin de crear
procesos de enseñanza-aprendizaje junto con sus estudiantes, donde se realice
una retroalimentación constante.
De esta manera el papel de los docentes no es el de depositar conocimientos
al educando sino el de interactuar y mediar los proceso de enseñanza-aprendizaje
de una manera didáctica, clara y que motive constantemente la participación del
estudiante en la enseñanza de la filosofía, como una herramienta pedagógica
aplicable a su formación integral, teniendo como recurso disponible las NTIC que
están a su alcance.
100
CONCLUSIONES Y PROPUESTA
El propósito que nos motivó a realizar este trabajo de investigación fue
identificar el estado de las didácticas empleadas en los procesos de enseñanza
aprendizaje de la Filosofía en los estudiantes de Educación media vocacional, a
través de las opiniones y críticas tanto de estudiantes como maestros de
diferentes sectores y estratos, y la influencia de las NTIC en la enseñanza
aprendizaje de esta disciplina, para así construir una base sólida de aportaciones
didácticas que faciliten la labor del maestro de filosofía.
La elaboración de estas conclusiones se divide en dos partes: la primera son
los resultados que arroja la investigación desde una perspectiva analítica,
comparativa y aplicativa, y la segunda son las aportaciones didácticas que se
fueron cimentando a partir de las reflexiones de estudiantes y maestros de
filosofía.
Algunas Conclusiones que responden a los objetivos y cuestionamientos
planteados al inicio de este trabajo de investigación las podríamos resumir así:
101
Al realizar este proyecto se le da relevancia al papel que cumple la didáctica
en todo proceso de enseñanza aprendizaje, en este caso en particular, la
enseñanza de la filosofía donde se hace pertinente comprender que no sólo los
métodos que se apliquen cumplen una función emancipadora del saber, sino
también el medio, el recurso o la herramienta que se utiliza para la transmisión de
éste.
La aplicación de una didáctica asertiva cobra valor al convertirse en un
componente de motivación en los distintos procesos de formación. De ahí la
importancia de que la persona responsable de la orientación de la clase de
filosofía, no sólo posea el saber disciplinar suficiente, sino que a su vez opte por
una pedagogía y una didáctica rica revelándola al interior del aula como un ser
dinámico y recursivo.
Con la información recogida a través del trabajo de campo, se pudo apreciar
que la tarea primordial del maestro de filosofía es propiciar un ambiente reflexivo
sobre el ser humano en torno a sí mismo y su realidad, razón por la cual,
se
reconoce que aplicar la didáctica tradicional de forma inadecuada puede llegar a
fomentar una actitud
contraria a la esperada y ver actitudes pasivas en el
estudiante.
Sin embargo, según las encuestas realizadas existe un número significativo
de estudiantes quienes consideran que la filosofía ha venido cobrando
importancia, y que se ha ido constituyendo como un espacio de reflexión,
interpretación y lectura de la realidad, contribuyendo al desarrollo de habilidades
de pensamiento crítico y analítico que les permite aplicar con objetividad lo
aprendido en su cotidianidad.
Más del cincuenta por ciento de los estudiantes encuestados ven la clase de
filosofía interesante e importante para su vida profesional, piensan que los temas
abordados se conectan con la actualidad,
lo cual enriquece su vida no sólo
personal sino laboral, generando a su vez nuevos aprendizajes que afianzan sus
102
formas de actuar y pensar frente a la sociedad que los rodea, haciendo que
tomen una postura crítica y clara frente a diversas problemáticas del pasado y la
actualidad.
Sin embargo, es necesario hacer un paralelo reflexivo sobre las herramientas
empleadas por el docente de filosofía en los dos colegios donde se llevó a cabo el
trabajo de campo para la realización de esta investigación. En el colegio de estrato
dos las herramientas empleadas como material didáctico son escasas porque
difícilmente se puede acceder al uso de un computador, y el docente debe recurrir
al uso de recursos primarios y por ende trabajar sin instrumentos tecnológicos de
avanzada causando indirectamente retraso en la actualización de los saberes.
Mientras que el colegio de estrato cinco, goza de una infraestructura adecuada
y propicia para el desarrollo de NTIC en el aula, donde se genera un ambiente
innovador y diferente al tradicional. El análisis de videos, documentales, noticias y
materiales de estas características permiten que el estudiante opte por una
posición más activa y reciproca en su proceso formativo en la clase de filosofía.
En síntesis y tomando como referencia los resultados arrojados, es indudable
la importancia de los recursos que se utilizan como medio para transmitir los
saberes, así como la falta de los mismos puede crear dificultades en la búsqueda
de una educación con calidad. No obstante se debe resaltar el valor que asignan
los estudiantes a recursos tradicionales como talleres y guías didácticas, debido a
la organización que aportan a su aprendizaje, un resultado donde se evidencia
que a pesar de vivir en un contexto liderado por los medios informáticos, prácticas
tan antiguas como un taller son apreciadas con gran valor, lo que deja una
reflexión respecto a lo que creemos como docentes sobre las preferencias de los
jóvenes a la hora de materializar su conocimiento.
Es un avance que en la actualidad los estudiantes perciban la clase de
filosofía como un espacio diferente y enriquecedor, es una oportunidad para
potencializar las herramientas y renovar la metodología logrando una visión
diferente de esta asignatura. Por consiguiente es importante que tanto docentes
103
como las mismas entidades educativas rompan paradigmas y trasciendan en el
hecho educativo, implementando estrategias que motiven al estudiante a construir
nuevos saberes, y que busque acercarse a las herramientas tecnológicas que nos
ofrece la sociedad actual.
A la luz de las nuevas tendencias en educación36, configurar el modo de
aplicación de las NTIC en este ámbito resulta ser un reto no solo innovador sino
también creativo, convirtiendo el quehacer pedagógico para el docente de filosofía
en todo un desafío,
dado
que en su clase debe estar presente la
conceptualización y la reflexión en un sentido más crítico y razonable, por tanto,
no se puede continuar con la vaga idea de concebir la filosofía como una disciplina
acabada, inmutable e inmodificable en sus métodos de enseñanza y aprendizaje.
La inclusión de las NTIC debe potencializar los procesos al interior del aula y
no ser vistas como el único mecanismo, herramienta o recurso contra la apatía
que en ocasiones presentan los estudiantes, ya que esto es trabajo del maestro
comprometido, que convoca e integra un sin número de valores y reflexiones que
animan al estudiante a ver la asignatura con otra perspectiva.
El noventa por ciento de los profesores encuestados se siente en la
capacidad de manipular y crear documentos con un procesador de textos, navegar
por internet y guardar y recuperar información. Sin embargo un porcentaje similar
afirma no haber creado un entorno propicio para la utilización y apropiación de las
NTIC en el ejercicio normal de sus actividades cotidianas.
Ya no es suficiente que el docente posea conocimientos básicos en
informática, en la actualidad se requiere el dominio de competencias relacionadas
36
Se conciben como nuevas tendencias educativas, la transformación curricular, la calidad en los procesos
formativos, mayor cobertura a través de la educación e-learning, equidad en el acceso de sectores
minoritarios, competitividad, educación para la globalización y los nuevos retos laborales, ofertas de carreras
de menor duración, sistemas de créditos y becas, la inclusión de la tecnología en todo el sistema educativo,
convenios internacionales, becas e investigación.
104
con entornos virtuales, los cuales son de fácil acceso, aplicabilidad y ajustado a
las necesidades educativas, aunque con el tiempo se pueda llegar a desenfocar
su objetivo principal y causar aburrimiento y desinterés por parte del estudiante
sino se le da el manejo adecuado y se le explota sin ningún objetivo (esto sucede
cuando se confía tanto en la herramienta, que prácticamente ésta reemplaza al
contenido).
A lo largo de este trabajo investigativo descubrimos que el principal motor de
integración de las NTIC es el docente, de ahí la importancia de que esté a la
vanguardia en las herramientas didácticas, enfatizando en la técnica y el uso de
las NTIC, ya que la clave está en rescatar el método didáctico tradicional y
complementarlo con las nuevas tecnologías como una manera de oxigenar y
renovar las formas de transmitir el conocimiento filosófico.
Por esta razón hemos insistido en el apoyo a las políticas que potencializan la
formación docente ya que esto abre las puertas a la innovación, la creatividad, la
interconectividad y la investigación. Así el docente se convierte en un facilitador de
entornos virtuales que propicia el uso de las NTIC en los diferentes contextos en
que se desenvuelve el estudiante; ya no se puede pensar el aula como el único
centro donde se adquieren conocimientos, más bien se puede concebir como el
lugar donde se pueden adquirir las habilidades que le permitan al estudiante la
inmersión en la cultura tecnológica de las sociedades de la información y la
comunicación, además de ofrecer un nuevo panorama laboral para el docente.
La inclusión de un mundo virtual, icónico, práctico, inmediato, interesante y
motivador, pone en aprietos al sistema educativo ya que obliga a repensar y
actualizar el diseño de los programas curriculares, dándole prioridad al desarrollo
de programas tecnológicos donde se incluya a todos los miembros de una
comunidad educativa.
105
El aula digital, se convierte entonces en un espacio propicio para que el
estudiante se apropie de los contenidos previamente seleccionados en donde los
objetivos son diseñados lógicamente para que las influencias educativas ejerzan
métodos, medios, formas de evaluación y eleven la autonomía y responsabilidad
frente al aprendizaje significativo. No se debe sin embargo, pasar por alto que la
experiencia previa del estudiante en el manejo de NTIC lo convierte en un ser
autónomo, exigente e informado lo cual influye significativamente en su formación
autonoma y autodidacta.
En síntesis y para concluir esta primera parte sobre los resultados de nuestra
investigación, traemos a colación la reflexión de León Trahtemberg 37 sobre el
papel de la filosofía y la tecnología en el sistema educativo y en el ser humano en
la actualidad.
Según León Trahtemberg:
“La ciencia y la tecnología no sustituyen a la filosofía, porque por sí solas no
nos dicen qué significa la vida. Si no hay una orientación valorativa, la educación es
ciega (no se puede educar sin una filosofía de vida y una concepción del mundo).
Por ello el currículo se inscribe en una cultura humanística y democrática como
marco ideológico y valorativo hacia el cual educar, ofreciendo oportunidades para
aproximarse al arte, a la filosofía y a la literatura, que son canales para explorar la
propia espiritualidad y moralidad. Los estudios humanísticos se amplían en función
de las tendencias tecnológicas. Sólo así se puede equipar a los alumnos con una
cultura y unos conocimientos que les permitan dominar las poderosas fuerzas de la
tecnología y de la ciencia, usándolas para beneficio de la humanidad” (Trahtemberg,
2000)
37
El peruano León Trahtemberg es Magister en Educación en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Fue
profesor y director general del Colegio judío León Pinelo entre 1984 y 2008. Es consultor, conferencista y
comunicador social sobre temas relacionados con educación y responsabilidad social. Autor de 14 libros,
colabora regularmente con publicaciones del Perú y del extranjero (Kleinman , 2004).
106
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DIDACTICA DE LA FILOSOFÍA EN
SECUNDARIA
Citando a Castells, “la tecnología es sociedad en tanto expresión de su
producción cultural y material, y así mismo, la sociedad no puede ser entendida
sin las herramientas técnicas que condicionan las prácticas de los sujetos y sus
esquemas mentales de relación con los objetos que usan para fines específicos”
(Castells, 1999). Partiendo de esta apreciación, la red de redes y la multimedia se
convierten entonces en escenarios ideales para integrar conocimiento y
aprehensión. Las ventajas son ilimitadas y se atribuyen a sus múltiples funciones
que cubren imperiosas necesidades de la sociedad actual.
Buscadores como Google, Altavista, Yahoo, la Wikipedia y las redes
sociales constituyen la gran biblioteca mundial de consulta e integración de
información a todo nivel: contenidos ampliamente detallados, con profundidad,
extensión, análisis y enriquecimiento mutuo. Igualmente las aplicaciones en
lenguajes de programación específicos aportan considerablemente al desarrollo y
a la evolución de prácticas cotidianas como la publicidad, compra y venta, oferta y
demanda, entretenimiento y por supuesto la educación.
La tecnología permite llegar a más público, en menor tiempo y con perfiles
específicos como rangos de edad, gustos particulares, nacionalidad, formación
107
profesional entre otros. Así mismo lo hace creando interfaces38 de acceso
asimilables por la mayoría de sus usuarios, luego entonces resulta fácil poder
establecer canales comunes, constantes e integradores entre audiencias diversas.
Instancias que permiten, potencian entornos didácticos favorables incluso para
temas que no generen mayor interés en los estudiantes.
Al comienzo del auge de la informática y el internet lo usual era encontrarse
con entornos de poco recurso visual y de cantidades exorbitantes de texto sin
edición, inadecuados para una lectura y recordación contundente. Al descubrir el
gran potencial y el enorme público al que podrían habilitarse estos contenidos, se
involucraron no solo especialistas de la informática y los sistemas, sino también
profesionales del diseño y la comunicación para potenciar estos escenarios
haciéndolos más atractivos, llamativos, estratégicos y específicos por cada
actividad.
Hoy en día, los sitios web cuentan con extensiones en sus nombres que
permiten caracterizarlos según su actividad, su región y/o su quehacer en la red,
así como muchas empresas han descubierto que en la creatividad multimedia se
pueden desempeñar grandes propuestas publicitarias, de mercadeo, de negocios
y educación.
Dados estos entornos creativos los sitios web tienen grandes retos en su
infraestructura en cuanto a que ya no deben concentrarse sólo en el aspecto
visual, sino en las necesidades de las audiencias que los visitan. Al entender
claramente este concepto, los sitios web van moldeando su recurso gráfico y sus
contenidos, al mismo tiempo que van evolucionando sus aplicaciones. Esto
permite atracción de audiencias específicas como se ha mencionado, incluso a
38
La interfaz es el lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus
manualidades.
108
temáticas que en la cotidianidad no sean tomadas de primer orden como en
nuestro caso, la filosofía.
La multimedia juega un rol importante en la capacidad de percepción de los
visitantes de la web, en tanto configura una nueva forma de expresión. El hecho
que el visitante involucre más sentidos a su labor de búsqueda de información y/o
entretenimiento, hace de la web un punto referencial, un importante foco de
recordación que redundará en más visitas, mejor posicionamiento en buscadores y
consecución de mayor expansión. Al interactuar sobre los recursos ofrecidos, el
usuario obtendrá resultados que podrá ver, oír, leer, apreciar, descargar, compartir
y por supuesto trabajar.
¿Por qué una página web?
Hasta hace poco la tecnología era excluyente para quienes no la poseían; sin
embargo, debido al apogeo que ha tenido en la presente década, resulta poco
probable que no se tenga siquiera la oportunidad de acceder a Internet. En este
sentido es mucho lo que falta por trabajar en cuanto a cobertura y derecho a la
información, aunque no es nuestro objeto de análisis.
Pensar en una propuesta metodológica para la didáctica de la filosofía en
secundaria resultaría una tarea irrealizable, si no va relacionada con herramientas
tecnológicas de alto impacto en la población estudiantil. Por ello y por las múltiples
ventajas expuestas en esta monografía, la elaboración de una página web que
integre la síntesis de la propuesta es la herramienta más práctica y adecuada en
nuestro propósito.
A continuación presentamos los elementos básicos de una página web, diseño
resultado de nuestra monografía, la cual ofrecemos como una herramienta a los
profesores de filosofía en la educación media, con el fin de hacer un modesto
109
aporte al mejoramiento y cualificación de la didáctica de la filosofía en los colegios.
Dichos elementos son:
Misión
Aportar una selección de recursos y de contenidos virtuales a docentes y
estudiantes, para facilitar la enseñanza y aprendizaje de la filosofía a través de las
NTIC.
Visión
Ser un sitio web práctico, dinámico, actual y funcional, que sea punto de
referencia entre docentes y estudiantes, y que permita la socialización para la
difusión y aplicación de las NTIC en la filosofía.
Objetivo
Ofrecer un sitio web con una selectiva base de datos sobre las herramientas y
recursos didácticos para el docente de filosofía de la educación media vocacional,
con el objeto de contribuir con estrategias que cualifiquen los procesos cognitivos.
110
Descripción de la Web
Nombre: Filosotics
Software de Gestión Gráfica: Photoshop CS339, Fireworks CS340, Corel Draw X341
Software de Gestión Web: Flash CS342, Dreamweaver CS343.
Lenguajes de programación: HTML, con el cual se estructura la página web en
cuanto a estilos, colores, posición de elementos e indexación de url´s o
direcciones web y demás aplicaciones; y PHP con el cual se configura el envío de
mensajes desde la web hacia el líder de la investigación por parte de los usuarios.
Dominio
http://www.filosotics.com
39
Adobe Photoshop se trata esencialmente de una aplicación informática en forma de taller de pintura y
fotografía que trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición, retoque fotográfico y pintura a
base de imágenes de mapa de bits.
40
El software Adobe Fireworks CS5 proporciona las herramientas que se necesitan para crear gráficos
expresivos y altamente optimizados para la Web o prácticamente cualquier dispositivo.
41
CorelDraw simplifica ciertas tareas como las de editar arte lineal y envolver texto en torno a figuras, lo que
lo convierte en una alternativa práctica a la hora de crear un proyecto Web.
42
Flash utiliza las imágenes y sonidos "fotogramas" para crear animaciones 2D utilizados en páginas web y
sitios web multimedia.
43
Adobe Dreamweaver es un editor de HTML visual, diseñado para desarrolladores profesionales, que
permite crear complejas y dinámicas páginas Web.
111
¿Filosotics? El nombre se compone de los ejes temáticos de la presente
monografía: la metodología y didáctica en la enseñanza de la Filosofía y las NTIC.
Por ello, y sin mayor esfuerzo surge este nombre como propuesta a este análisis
que permite describir sin proponérselo, el objeto que compete su quehacer.
Filosotics es creada dentro de un ambiente virtual dinámico e integrador, que
facilita la navegación y usabilidad de sus recursos gracias a la interfaz accesible
para el usuario.
Estructura
La estructura propuesta se divide en tres columnas así:
Frame Izquierdo: En donde se enlazan páginas web que sirven como recursos
adicionales para los visitantes, tales como: Colombia Digital, Colombia Aprende,
Eduteka, Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada “Renata”, RedTIC
Colombia, Ministerio Tic, Vive digital Colombia, la Red Latinoamericana Portales
Educativos “Relpe” y la Unesco.
112
Frame Central: El contenido más importante, el que se ha trabajo y editado para el
usuario final, expresado en diversas salidas como video, animación, fotografía y
texto.
Frame Derecho: El espacio en que se cuelgan url´s para el desarrollo de ejercicios
y evaluaciones que tanto el docente como el estudiante pueden utilizar como
recursos complementarios a su actividad escolar. Aquí van también los enlaces a
los perfiles en las principales redes sociales como Facebook y Twitter, y
adicionalmente un enlace para aquellos interesados en trabajar la filosofía para
niños basado en el programa “Filosofía para niños” de Matthew Lipman 44 y
adicionalmente otro enlace con información sobre las instituciones que ofrecen
becas para colombianos tanto en el país como en el exterior.
44
Lipman fue el iniciador, el teórico y el líder en el desarrollo de la filosofía para niños. Su trabajo tuvo como
objetivo promover la enseñanza generalizada de la filosofía y una adaptación del concepto de la capacidad de
pensar por sí mismo.
113
Filosokids es un espacio dentro de este proyecto que pretende incentivar la
enseñanza de la filosofía desde temprana edad, brindando recursos didácticos y
una atractiva selección de material audiovisual. Así mismo se referencian expertos
en la materia que servirán como base para una adecuada contextualización de
contenidos curriculares y actividades académicas.
114
Así mismo cuenta con un menú clasificado así:
Inicio: Es el primer pantallazo que visualiza el visitante, es la página principal
en la que se indexará un video de bienvenida a Filosotics, y se explica su misión,
visión y objetivos, así como uno a uno los siguientes menús y contenidos de la
web para una mejor y provechosa navegación.
Prepara tus Clases: Aquí se expone toda una fase de investigación cualitativa que
sigue en proceso y que proporcionará al visitante docente múltiples contenidos,
lecturas y material de apoyo que servirán de eje transversal en su programa
curricular, además le permitirá desarrollar clases haciendo uso de la sala de
computo y el tablero digital de la institución ya que encontrará diversos ejercicios
on-line que le permite al estudiante autoevaluarse de inmediato con el feedback
que ofrecen estos portales.
115
Prepara tus clases.
Revistas Filosóficas: Se expone la actualidad crítica, analítica y recursiva de la
filosofía en los claustros universitarios de Hispanoamérica, resaltando la labor de
las universidades Nacional de Colombia con su publicación “Saga” de frecuencia
semestral, editada por estudiantes de filosofía y Javeriana de Colombia con su
revista “Cuadrante”. Igualmente se destaca la revista de la Facultad de Filosofía y
Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia, la revista “Sophia” y la
revista “Paideia”.
116
Videos: Se colgarán videos de interés general orientados a la aplicación de las
nuevas tecnologías en la filosofía y la educación, entre ellos se destaca los videos
del canal enciclopedia y el canal encuentro.
Philosophy Websites: Sitios web ideales para profesores que combinen el
inglés con la filosofía.
En la parte inferior se encuentran enlaces para acceder a diccionarios
filosóficos tanto en inglés como en español, así como también links que los
conducen a una extensa bibliografía sobre textos filosóficos de interés tanto para
la enseñanza de la filosofía en el aula, como para el enriquecimiento personal.
Durante el proceso de diseño y elaboración del proyecto web se contó con el
soporte técnico de la empresa “Comuniversión”45 quienes se encargarán de la
supervisión y actualización de los contenidos para ofrecer información de primera
mano a los usuarios; tomando siempre como base el diseño y estructura sugerido
45
Comuniversión es una empresa dedicada al fortalecimiento y creación de herramientas comunicativas
estratégicas: Diseño Web – Comunicación Institucional – Comunicación Gráfica.
117
por el grupo investigador, además de ceñirse a la información suministrada según
iba avanzando la investigación. Por dichas razones, la información contenida en
“Filosotics” se suministró en su totalidad por los investigadores.
En síntesis, con la creación de “Filosotics” materializamos el resultado
concreto y práctico de nuestra investigación al ofrecer un proyecto virtual dinámico
e integral con una amplia selección de los sitios web más reconocidos en el ámbito
de la filosofía. Adicionalmente, el visitante docente
cuenta no sólo con
herramientas para complementar su clase de filosofía sino que además sitios web
relacionados con las aéreas disciplinares que también
maneja como son: la
historia, la ética y la religión.
118
BIBLIOGRAFÍA
Autores de libros.
Aguirre Baztan, Ángel. “Etnografía Metodología Cualitativa en la Investigación
Sociocultural”. Barcelona, España, 1995.
Barrows, H. S. (Marzo 15 1980). “Problem-Based Learning”. An Approach to
Medical Education. New York: Springer Series on Medical Education.
Bruner, J. (2001). “Desarrollo Cognitivo y Educación”. Madrid España: Ediciones
Morata.
Cabero Julio. (2000). “Las Nuevas Tecnologías Para La Mejora Educativa”.
Sevilla: Kronos.
Cardozo, C. (10 de Mayo de 2010). Didáctica Unefa. “Objetivos, Elementos.
Dimensiones y niveles de la Didáctica”. Guacara, Carabobo, Venezuela.
Caro, Bernarda. “La enseñanza de la filosofía en la educación media vocacional
colombiana” Universidad de la Salle. Facultad de Filosofía y Letras. Colombia:
Bogotá 1993.
Castells Oliván, Manuel y Otros. (1986). “El desafío tecnológico”. España y las
Nuevas Tecnologías. Madrid: Alianza Editorial.
Castells, M. (2006). “Sociedadred”. España: Alianza Editorial.
Comenio, J. A. (1998). “Didáctica Magna”. México: Porrúa.
Curcio Borrero, Carmen Lucia
Ediciones Kinesis.
(2002). Investigación Cuantitativa. Bogotá:
119
Gómez, S. M. (1988). “Didáctica de la Filosofía”. Bogotá: USTA.
Guillen de Rozzaño Clotilde. (1998). “Didáctica Especial Tomo I”. México: Fondo
de Cultura Económica.
López Caro, Alfredo del Carmen. “La enseñanza de la filosofía en los colegios de
la Salle de Bogotá”. Universidad Social Católica de La Salle. Facultad de Filosofía
y Letras, Colombia: Bogotá 1983.
Martínez Miguélez, Miguel. “Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa”, Trillas,
México, 2004.
Martínez Miguélez, Miguel. “La investigación cualitativa etnográfica en educación:
manual teórico-práctico”. 3ª. Ed. Trillas, México, 1998.
Mattos, L. A. (1974. 2da Edición). “Compendio de Didáctica General”. Buenos
Aires: Kapeluzs, S.A.
Moreno Bergareche, Álvaro. (1999). Reseña Los Señores del Aire: “Telepolis y el
Tercer Entorno”. Reseña Los Señores del Aire: Telepolis y el Tercer Entorno.
Barcelona, España: Ediciones Destino.
Olalla Tovar, Miguel Santa. (2010). “De la vida a la ética: filosofía para todos”. En
M. S. Tovar, De la vida a la ética: filosofía para todos. Ediciones Desclee de
Brouwer.
Rodríguez, F. V. (2000). “Oficio de Maestro Formar”. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
Taylor, S.J. y Bogdan, R. “Introducción a Los métodos Cualitativos de
Investigación” colección básica, Ed. Paidos, Argentina 1986.
Artículos de revistas.
Hopenhayn, M. (2002). Educar para la sociedad de la información y de la
comunicación: Una perspectiva latinoamericana. Revista Iberoamericana de
Educación, 187-217.
120
Libros de instituciones.
@LIS. (2006). “Políticas Públicas Para la Inclusión de las TIC en los Sistemas
Educativos de América Latina”. Resultados del proyecto @lis/Integra (pág. 15).
España: EuropeAid.
Compartel. Programa de Telecomunicaciones Bogotá: MINTIC.
MEN. (2008). “Plan Nacional de Tecnologías de la Comunicación”. Bogotá 2008.
OEI. (2010). Metas educativas 2021. La educación que queremos para la
generación de los Bicentenarios. España, Madrid: Bravo Lofish.
UNESCO. (1982). “Repercusiones Sociales de la Revolución Científica y
Tecnológica”. París 1982 Ediciones Unesco.
UNESCO. (2005). “Hacia las Sociedades del Conocimiento”. Ediciones Unesco.
UNICEF. (2008). “El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y
desafíos”. Argentina: Ediciones Unesco.
UNICEF. (2008). “Las Tic del aula a la agenda política”. Argentina: Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia.
Actas de Conferencia
Vargas Guillén, Germán. (2011). Las TIC en la investigación y la enseñanza de la
filosofía (pág. 1). Bogotá.
Prada Dussán, Maximiliano. (2008). Enseñar filosofía en entornos virtuales.
Bogotá: Universidad Católica.
121
Cibergrafía.
De personas
Archivo del Forum Internazionale Sulla Didattica della Filosofía. “Bibliografía
acerca de la enseñanza, el aprendizaje y el estudio de la Filosofía”
http://www.ilgiardinodeipensieri.eu/obiols-1.htm
Azócar, Ramón E. “Lo etnográfico: descubriendo la cultura y sociedad” Ensayo
epistemológico, Venezuela.
http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/3328343.asp
Bautista, Juan. “Importancia de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje”
http://comunidadesvirtuales.obolog.com/importancia-tic-proceso-ensenanza
aprendizaje-40185
Buzzi, Carmen y otros. (2004). La tecnología informática y tele comunicacional en
la formación docente y en la práctica educativa. Argentina: Universidad Nacional
de Rio Cuarto.
Cabero, J. (s.f.). Scribd. Recuperado el 19 de Junio de 2011, de Scribd:
http://es.scribd.com/doc/18938157/Tic-Cabero
Escobar, R. L. (06 de Marzo de 2007). Impacto de las Tic en la educación chilena.
(Enlaces, Entrevistador)
Fals Borda, Orlando. “Datos biográficos”
Filosofía Griega “Origen de la filosofía – Presocráticos Sofistas y Sócrates”
http://www.e-torredebabel.com
García Moriyón, Félix. “¿Para Qué Sirve Enseñar Filosofía?” I.C.E. Universidad
Autónoma, Madrid. http://www.bu.edu/wcp/Papers/Chil/ChilMori.htm
Minian, J. (10 de noviembre de 1999). Quaderns digitals.net. Recuperado el 28 de
Mayo de 2011, de Quaderns digitals.net: http://www.quadernsdigitals.net/index.php
Reyes, C. B. (13 de Febrero de 2010). Hacia una didáctica del aula digital.
Recuperado el 27 de Noviembre de 2010, de Revista Iberoamericana de
Educación: http://www.rieoei.org/3093.htm
Sarbach Ferriol, Alejandro. “¿Qué pasa en la clase de filosofía? Hacia una
didáctica narrativa y de investigación”. Departamento de didáctica, Facultad de
Pedagogía, Universidad de Barcelona. España: Barcelona, noviembre de 2005.
122
http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UB/AVAILABLE/TDX0426106160909//01.ASF
_TESIS.pdf
Serrano, Mº Pilar. “El uso de una plataforma virtual como recurso didáctico en la
asignatura de filosofía”. Universidad Autónoma de Barcelona. España: Bellaterra,
2006.http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1031107
155233//mpcs1de1.pdf.
Sunkel, Guillermo. (2010). TIC para la educación en América Latina: hacia una
perspectiva integral. Recuperado el 02 de Julio de 2011, de TIC para la educación
en América Latina: hacia una perspectiva integral: http://www.relpe.org/especialdel-mes/tic-para-la-educacion-en-america-latina-hacia-una-perspectiva-integral/
Vera Vélez, Lamberto. “La Investigación Cualitativa” Documento, Universidad
Interamericana de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico.
De instituciones
Colombia Aprende. (Mayo de 2004). Colombia Aprende La Red del Conocimiento.
Recuperado el 23 de Mayo de 2011, de Colombia Aprende La Red del
Conocimiento: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article134208.html
Colombia Ley de Tic. (30 de Julio de 2009). Ley 1341. República de Colombia.
Educación Transformadora. (7 de Septiembre de 2004). Educación
Transformadora. Recuperado el 2 de Julio de 2011, de Educación
Transformadora: http://jei.pangea.org/edu/index.html
Educar. (2003). Educar Portal Educativo del Estado Argentino. Recuperado el 5 de
Julio de 2011, de Educar Portal Educativo del Estado Argentino:
http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/inclusion-digital/tecnologia-y-educacionen-america-latina.php
Educar.org. (30 de Abril de 2003). Educar.org. Recuperado el 18 de Junio de
2011, de Educar.org: http://portal.educar.org/foros/riesgos-y-aspectos-negativosde-tic-en-educacion
Educarchile. (2001 de 2001). Educarchile. Recuperado el 23 de Julio de 2011, de
Educarchile: http://www.educarchile.cl/
Infoamerica. (3 de Mayo de 2002). Infoamerica. Recuperado el 20 de Febrero de
2011, de Infoamerica: http://www.infoamerica.org/teoria/luria1.htm
123
MEN. (08 de Mayo de 2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones. Recuperado el 13 de Julio de 2011, de EDUTEKA:
http://www.eduteka.org/PlanTIC.php
Red de Profesionales de la Educación. (16 de Julio de 2009). “Lev Semionovich
Vygotsky” Recuperado el 22 de Enero de 2011, de Pedagogía:
http://pedagogia.mx/lev-semionovich-vygotsky/
RELPE. (Agosto de 2004). RELPE. Recuperado el 10 de Julio de 2011, de
RELPE: http://www.relpe.org/que-es-relpe/
RELPE. (Febrero de 2003). Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas. Recuperado
el 25 de Junio de 2011, de Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas:
http://www.relpe.org/proyectos/proyecto-colaborativo-aulas-hermanas/
RENATA. (2008). RENATA. Recuperado el 28 de Julio de 2011, de RENATA:
http://www.renata.edu.co/
124