Download En Córdoba, España, más de 100

Document related concepts

Sexuación wikipedia , lookup

Transgénero wikipedia , lookup

Heterosexualidad wikipedia , lookup

Homosexualidad wikipedia , lookup

Bisexualidad wikipedia , lookup

Transcript
FERT
PA NT - 7 / 1
Valor del cuerpo: masculinidad y feminidad
Inmersos en una sociedad en la que la belleza de “el cuerpo” es considerado como un
valor, se hace necesario analizar cuál es el verdadero valor que desde la perspectiva de
la orientación familiar debemos tener y transmitir a los hijos sobre lo que cuerpo
humano es y vale.
El ser humano está formado por un cuerpo material y un alma espiritual, integrados
entre sí, de tal manera que forman una unidad sustancial compleja (Aristóteles). Ni el
cuerpo es “la cárcel del alma”, como creía Platón, ni tampoco un instrumento al servicio
del espíritu.
El cuerpo no es algo externo a la persona, se entrelaza con su componente espiritual
siendo una parte esencial del mismo ser personal: “Mi cuerpo es mi yo, es yo
mismo”.El cuerpo que esta misteriosamente unido al alma, es el elemento que permite
la manifestación personal, “es la persona”, que vive gracias a su alma espiritual. La
parte anímica del hombre no está situada en el cerebro o en el corazón, sino que vivifica
todas las partes del cuerpo, dándoles unidad.
Cuando hacemos algo con el cuerpo, es la persona, no el cuerpo, quien realiza el acto.
Gran parte de lo anímico y espiritual tiene siempre también una manifestación y
expresión corporal. Distintos aspectos del alma se expresan a través de diversos
aspectos del cuerpo: “La cara es el espejo del alma”.
A partir del siglo XIX, con una visión antropológica de la filosofía, es cuando se pone
de manifiesto la importancia y valor del cuerpo como:
 centro de vivencias,
 principio de comunicación con el mundo y
 conjunto de actitudes y medio de expresión de la persona.
FERT
PA NT - 7 / 2
El cuerpo humano es el medio de expresión y manifestación de la persona, que se revela
a sí misma a través del “lenguaje del cuerpo”.
“El cuerpo comunica” por la expresión externa de la masculinidad y feminidad
(diferencias somáticas); pero también se manifiesta a través de las funciones de las
estructuras internas del organismo (fisiología de la reproducción, digestión,
respiración), de las reacciones somáticas (cansancio, envejecimiento, dolor), y
psicosomáticas (risa, llanto, tristeza, rubor).
El “lenguaje del cuerpo” tiene un significado importante en las relaciones
interpersonales, pero principalmente cuando se trata de las relaciones entre hombre y
mujer, en las que se pone de manifiesto el influjo recíproco de la masculinidad y
feminidad.
1. Masculinidad y Feminidad:
Hombre y mujer constituyen dos expresiones de una misma sexualidad humana:
sexualidad femenina y sexualidad masculina.
El conjunto de caracteres normales, propios y exclusivos de la sexualidad femenina, es
lo que constituye la feminidad. Igualmente, la masculinidad representa el conjunto de
caracteres normales, propios y exclusivos de la sexualidad masculina. Como
consecuencia de su feminidad y masculinidad, hombres y mujeres son distintos pero, a
su vez, complementarios.
Feminidad y masculinidad presentan características diferenciales a distintos niveles:
 A nivel físico: constitución y formas corporales, distribución del vello y la grasa
corporal, órganos genitales externos e internos, desarrollo mamario.
 A nivel biológico: tono de voz, potencia muscular, capacidad respiratoria,
resistencia al alcohol, función reproductora, secreción láctea de las mamas.
 A nivel psicológico: presentan una forma propia de ser, de sentir y de hacer las
cosas:
 Hombres: racionales, abstractos, impulsivos, resolutivos
 Mujeres: afectivas, comunicativas, concretas, intuitivas
FERT
PA NT - 7 / 3
Estas características diferenciales, generales para cada sexo, presentan a su vez
diferencias individuales, propias de cada persona en particular.
A través de sus diferencias, feminidad y masculinidad son a su vez complementarias.
Cada uno tiene lo que falta y complementa al otro, y entre los dos, constituyen un todo
armónico: “Es la armonía de una partitura a dos voces”.
Esta complementariedad alcanza su máxima expresión en la vivencia del acto conyugal:
 a nivel físico: unión de cuerpos, acoplamiento sexual;
 a nivel psicológico y espiritual: mutua entrega del yo personal;
 a nivel biológico: posibilidad procreativa.
Para el desarrollo de una personalidad armónica y equilibrada es indispensable asumir
plenamente nuestra feminidad ó masculinidad, y su diferencia con el sexo opuesto.
2. Diferenciación sexual:
La primera diferenciación entre los dos sexos queda establecida en el mismo momento
de la fecundación, cuando al unirse el óvulo y el espermatozoide queda determinado el
sexo genético de la persona: XX, hembra, XY, varón.
A partir de la fecundación, el desarrollo del embrión es idéntico en ambos sexos hasta
aproximadamente los 40 días de gestación. En ambos casos, presenta una gónada
indiferenciada, que posteriormente se transforma, según sea el sexo genético, en gónada
masculina o testículo o en gónada femenina u ovario, determinando así el sexo gonadal.
(gónada: órgano encargado de la formación de las células sexuales)
Después de la formación de las gónadas y bajo la influencia de las secreciones
hormonales de las mismas, aparecen de forma prácticamente espontánea los caracteres
sexuales primarios, constituidos por los órganos genitales internos y externos propios de
cada sexo. Por la simple observación de los órganos genitales externos, el recién
nacido, es declarado y registrado como hembra ó varón, determinándose así lo que se
denomina sexo del estado civil.
A partir del nacimiento y durante la infancia, los caracteres sexuales primarios
prosiguen su desarrollo bajo la influencia de una débil secreción de las hormonas
sexuales propias de cada sexo. Con la pubertad, la secreción de hormonas sexuales por
parte de las gónadas aumenta considerablemente, dando lugar a la aparición y desarrollo
de los caracteres sexuales secundarios que podemos definir como el conjunto de
FERT
PA NT - 7 / 4
modificaciones morfológicas, somáticas y funcionales características de cada sexo, y
que diferencian a hombre y mujer (distribución del pelo, desarrollo mamario, estructura
ósea, gravedad de la voz, inicio de la función reproductora, etc.).
Existe también un sexo del comportamiento, determinado por dos factores:
 Un factor biológico, programado genéticamente que determina el instinto sexual
propio y característico de cada sexo y
 Un factor medio ambiental determinado por el reconocimiento sexual que se ha
hecho del niño desde el nacimiento,
La interacción de estos dos factores determina el comportamiento sexual de la persona:
su identificación con un sexo concreto, sus actitudes hacia otras personas, el desarrollo
de su vida afectiva, etc.
3. Descubrimiento de la identidad sexual:
La identidad sexual es la sensación personal de la propia masculinidad ó feminidad
integral.
El niño descubre su identidad sexual hacia los 3 años de edad, asociado al
descubrimiento de la heterosexualidad de los padres. En esta época (2 a 4 años) el niño
toma conciencia de la diferencia sexual entre hombre y mujer: las figuras de los padres
se sexualizan.
Este descubrimiento despierta en él interés e inquietud: unos tienen pene y otros no.
Entonces para el niño sólo existe un órgano genital: el órgano masculino, y la mujer ó la
niña son reconocidas por la falta del pene. Esto alimentará a la vez en la niña el deseo
del pene, y en el niño, la angustia de castración.
Del descubrimiento de la diferencia anatómica de los sexos, se desprende el
reconocimiento de la diferencia del rol masculino y femenino.
Hacia los 5 años el niño entra en un período de calma aparente ó fase de latencia, que se
prolonga hasta la pubertad. Durante este período, el niño entra en la edad de la razón,
se impregna de imperativos del YO y asimila el status propio de su sexo. Así,
FERT
PA NT - 7 / 5
gradualmente, el niño va consolidando su identidad sexual hasta que de forma
consciente, establece diferencias
sexuales que se traducen en actitudes hacia los demás y hacia sí mismo.
Es imprescindible que antes de llegar a la pubertad, niños y niñas sean plenamente
conscientes del sexo al que pertenecen, de las características propias de su sexo y de las
diferencias con el sexo opuesto. Para que lleguen a sentirse cómodos, satisfechos, e
incluso orgullosos de pertenecer a su grupo sexual, es importante que aprendan a
conocer las virtudes y posibilidades de su sexo y a no valorar como carencia, lo que
realmente es una diferencia.
“Sólo quien se siente auténticamente hombre o auténticamente mujer, y es feliz
siéndolo, estará en condiciones de sentir conscientemente y grata atracción por el otro
sexo.
La mentalidad y usos “UNI-SEX” constituyen un peligro en el desarrollo y
consolidación de la identidad y la orientación sexual, al transmitir la idea y la imagen de
una unificación sexual inexistente en la naturaleza. Es aconsejable en estas edades
cuidar y fomentar la diferenciación sexual: niños muy varoniles y niñas muy femeninas,
con naturalidad, sin llevarlo a extremos.
En la pubertad, bajo la influencia de las transformaciones biológicas hormonales, se
inicia el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, que van a determinar la
identidad somática propia de cada sexo. El niño se convierte biológicamente en adulto,
aunque por su lógica inmadurez, no será admitido como tal hasta después de algunos
años de adolescencia. Durante la pubertad y la adolescencia, principalmente en la
preadolescencia se va a consolidar la orientación sexual de la persona y la adopción de
su papel sexual.
El papel sexual es la expresión pública de la identidad sexual: opciones y acciones que
muestran a los demás la masculinidad ó feminidad de una persona.
La orientación sexual: es el patrón persistente de atracción física y/o emocional hacia
los miembros del sexo opuesto (heterosexualidad) ó del mismo sexo (homosexualidad).
La dirección de la orientación sexual y la adopción de un papel sexual vienen
determinados por la interacción de tres factores:
FERT



PA NT - 7 / 6
El patrón biológico del sujeto,
La dinámica familiar
El ambiente social.
Es a nivel de la dinámica familiar y del ambiente social, donde con mayor facilidad y
frecuencia aparecen circunstancias que pueden alterar la normal orientación sexual del
adolescente: su relación con las figuras paterna y materna, el rol que desempeña en la
familia, los amigos, los lugares y ambientes que frecuenta, la influencia de grupos ó
ideologías, etc.
A partir de la pubertad, la persona debe tener plena conciencia de que su sexualidad
debe ser sometida a códigos éticos y morales.Es importante fomentar, desde la
pubertad: el respeto hacia la sexualidad y la fecundidad potencial que le acompaña, el
valor de la diferenciación sexual y su complementariedad, el desarrollo del autodominio
y la importancia del uso responsable de la sexualidad.
Se habla de trastornos de la identidad sexual cuando existe una incongruencia entre el
sexo anatómico y la identidad sexual del individuo tales como: la homosexualidad, el
transexualismo, el travestismo, el exhibicionismo, etc.
Existe un trastorno de la identidad sexual en la infancia, que tiene lugar en niños prepúberes de sexualidad inmadura y se caracteriza por una sensación persistente de
malestar e inadecuación del niño/niña respecto a su sexo anatómico, así como deseo de
pertenecer al otro sexo. Este trastorno suele manifestarse antes de los 4 años y es causa
de problemas de escolarización y socialización hacia los 7-8 años de edad.
Es importante que estos niños reciban tratamiento psicológico a tiempo, para poder
reorientar su identidad sexual antes de llegar a la pubertad y así evitar la aparición de un
trastorno psicosexual más importante.
El desarrollo de la sexualidad está estrechamente asociado al desarrollo de la
personalidad. Todo desequilibrio de la personalidad, se acompaña de una problemática
sexual y viceversa.
4. La homosexualidad:
La homosexualidad es la atracción sexual y emocional persistente hacia los miembros
del mismo sexo.
FERT
PA NT - 7 / 7
La homosexualidad ha existido en la mayoría de las culturas y de las sociedades. Los
pueblos antiguos aceptaban la sodomía como una forma de relación sexual. Pero a
partir del siglo XIX, la clase médica reconoce la sodomía como la manifestación de una
patología del comportamiento a la que dan el nombre de homosexualidad, siendo
considerada desde entonces ésta como una patología del comportamiento. La mayoría
de las organizaciones gays rechazan el término “homosexual” por su concepto médico
de patología y prefieren el de “gay” en inglés, “gai” en francés o “gaio” en italiano, que
quiere decir, persona alegre, festiva, jovial y de vida disipada.
Como consecuencia de la revolución sexual y el amor libre, se ha observado en los
últimos años un progresivo y creciente reconocimiento social y legal de la condición
homosexual, que ha llevado a gays y lesbianas a manifestar sin ningún reparo, abierta y
públicamente, sus tendencias y comportamiento homosexual.
La presión gay, que sobre todo en Estados Unidos tiene una gran fuerza, también se ha
hecho sentir en el ámbito de la ciencia. Así en 1973, la Asociación Americana de
Psiquiatría deja de considerar la homosexualidad como una patología del
comportamiento y la recalifica como una “orientación o expresión sexual”. Y en 1980,
dicha Asociación acaba por retirar la homosexualidad de su Manual de Diagnósticos.
Hoy, en la búsqueda de un ansiado respaldo científico que proporcione respetabilidad a
la comunidad gay, el tema estrella es el supuesto carácter innato de la homosexualidad,
para justificar que el homosexual nace, no se hace.
Se dice que ya, desde antes de nacer, como consecuencia de influencias genéticas,
determinadas estructuras biológicas, (hormonas, enzimas, etc.) condicionan fuertemente
la cristalización de la tendencia sexual.
Dado que en el 97-98% de los mortales, lo que aflora y cristaliza es la tendencia heterosexual, se podría pensar, que el escaso 2-3% de individuos en los que aflora una
tendencia homosexual, representarían un fallo, una alteración, una anormalidad, de los
mecanismos biológicos.
Los conocimientos que se tienen, indican que las personas inclinadas a la
homosexualidad nacen con las mismas características físicas y psíquicas que cualquier
otra. Por constitución una persona no es homosexual, sino heterosexual. Estrictamente,
los homosexuales ú homófilos no existen, como tampoco existen en todo el reino
animal. Lo que existen son personas con inclinaciones homosexuales.
FERT
PA NT - 7 / 8
“Los psiquiatras han llegado, por fin, a la conclusión de que los factores genéticos,
hereditarios, constitucionales, glandulares u hormonales, no tienen ninguna importancia
como causas de la homosexualidad” (L.J. Hatterer, psiquiatra americano)
A través de las investigaciones y tests psicológicos desarrollados en los últimos
decenios, los investigadores han llegado al acuerdo de concebir la homosexualidad
como “un problema de identidad sexual” originado en un complejo de inferioridad ante
el propio sexo, en el que subyace una personalidad bloqueada, fijada en una forma de
vida sexual infantil e inmadura.
¿Por qué un chico puede desarrollar un complejo de inferioridad homosexual?
Un chico puede llegar a sentirse menos masculino, menos viril, por haber sido criado de
modo hiperprotectivo por una madre absorbente y un padre ausente o que ha tenido
poca importancia en su educación, lo que determina una carencia del rol masculino en la
vida del niño.
Pero es en la preadolescencia cuando llega el momento decisivo, cuando el chico se
compara con otros, respecto a sus cualidades masculinas: aspecto varonil, fuerza,
resistencia, etc.
Si a pesar de las influencias familiares negativas, el chico consigue superar la barrera y
se integra, el peligro de una evolución homosexual está superado. Si por el contrario,
desalentado y oprimido por la sensación de insuficiencia, el chico se repliega en un
sentimiento de autocompasión, con la penosa conciencia de ser distinto, en sentido
negativo, se acaba generando un complejo de inferioridad con respecto a su sexo, que
potencia la aparición de las tendencias homosexuales.
Hoy la homosexualidad puede considerarse como un trastorno psicológico que se puede
curar.
Corroboran esta esperanza experiencias como las del psicólogo holandés Gerard Van
Den Aardweg,, autor del libro “Homosexualidad y Esperanza”, que tras veinte años de
estudio sobre la homosexualidad, ha llegado a tratar a más de 225 hombres
homosexuales y unas 30 mujeres lesbianas.
También las experiencias de
Organizaciones Americanas de ideología Cristiana como “Coraje” y “Exodus”, en las
cuales los homosexuales que consiguen superar su condición, sirven de modelos de
fortaleza y esperanza para muchos otros.
FERT
PA NT - 7 / 9
Los resultados que se consiguen son satisfactorios y dependen de varios factores:
motivación del paciente; constancia en el tratamiento, sinceridad sobre todo consigo
mismo, influencia del entorno, etc.
De todo lo expuesto sobre el tema de la homosexualidad, podemos concluir:
 Que el homosexual no nace, sino que se hace;
 Que es una orientación sexual patológica originada en un trastorno de la
identidad sexual y del comportamiento
 Que es susceptible de ser tratada para transformarla en una normal orientación
heterosexual.
Es muy importante para la educación de la sexualidad y la afectividad de nuestros hijos,
sobre todo en la pubertad, adolescencia y juventud, que aprendan a respetar al
homosexual como persona que es, pero conscientes de que tendencia y comportamiento
homosexual, no es una variante normal de la sexualidad humana, sino una verdadera
patología.
5. El pudor:
El pudor es la “tendencia a mantener la propia intimidad a cubierto de los extraños”.
La intimidad es la zona espiritual y reservada de una persona. Aquello que existe en lo
más profundo de nosotros mismos y que forma parte de la esencia de nuestra realidad
personal.
Desde el punto de vista antropológico, pudor e intimidad, forman un binomio
inseparable
En contraposición a la idea de que el pudor es un condicionamiento social de tipo
cultural, es importante poner de manifiesto el hecho de que el pudor es inherente a la
persona humana y tiene un carácter estrictamente personal.
La persona es dueña de su propia intimidad, y la protege a través del pudor. Gracias al
pudor, la persona es dueña de sí misma, se posee a sí misma y por eso, puede entregarse
libremente a otra persona concreta.
Nuestra intimidad es nuestra y no de todo el mundo. Por consiguiente, podemos,
libremente, hacer entrega de la misma a una persona concreta, con la cual queremos
compartirla. Pero para entregar nuestra intimidad hace falta mantenerla en el mejor
FERT
PA NT - 7 / 10
estado posible y el pudor, que actúa como salvaguarda de esa intimidad, es lo que
permite a una persona poder entregarse a otra persona única e irrepetible, en un acto
privado, exclusivo de los dos.
El hombre construye casas porque necesita proyectar espacialmente su intimidad: “mi
casa”, es mi lugar íntimo, es mi intimidad. Pero también en la casa existen niveles de
intimidad: el recibidor, el salón, la habitación, el cuarto de baño, etc. Vivir con otras
personas en la misma casa, es compartir intimidades. Cuando se invita a un amigo a la
propia casa, se le está invitando a compartir nuestra intimidad familiar.
El pudor referido al lenguaje, es la tendencia a no expresar verbalmente y de forma
indiscriminada, nuestra intimidad afectiva: emociones, sentimientos y estados de ánimo.
Pero ese mismo lenguaje es el que nos da la posibilidad de entregar y compartir nuestra
intimidad afectiva con la persona elegida, a través de una comunicación interpersonal.
El pudor en cubrir el propio cuerpo significa que nuestro cuerpo es de nuestra
propiedad: que no está a disposición de nadie, que no estamos dispuestos a compartirlo
con todo el mundo y que estamos en condiciones de entregarlo a una persona ó de no
entregarlo a nadie.
En la medida en que “mi cuerpo” es mi persona, mi cuerpo es también mi propia
intimidad. Decimos que una persona no tiene pudor cuando se comporta en público de
la manera en que las demás personas suelen hacerlo solamente en privado.
El pudor aparece de forma espontánea y natural tanto en las niñas como en los niños,
alrededor de los 9-10 años, cuando de repente descubren que su cuerpo, expresa y
representa su propia intimidad.
En ese momento, los niños quieren preservar su intimidad y comienzan a ser más
pudorosos: sienten vergüenza a desvestirse ante los demás a pesar de que antes lo
hubieran hecho sin recato; quieren ducharse solos y se tapan al salir de la ducha; en las
playas y piscinas no hay forma de que se cambien delante de la gente, quieren llevar
siempre puesto el bañador y las niñas no se conforman sólo con las braguitas.
A muchos padres les cuesta entender este cambio repentino, sobre todo a aquellos que
han educado a sus hijos compartiendo la desnudez de sus cuerpos desde pequeños, en
base a una mentalidad “naturalista” (ducharse juntos, ir desnudos por casa, playas de
nudistas ó top-less).
FERT
PA NT - 7 / 11
Y con frecuencia, esta actitud pudorosa del niño, es también motivo de burla y de
comentarios irónicos por parte de los padres, que sin darse cuenta hieren los
sentimientos de sus hijos al no reconocer el valor que tiene para ellos su naciente
intimidad.
Respetar el pudor de los hijos es contribuir a consolidar su intimidad y su madurez
personal.
6. Culto al cuerpo:
En la sociedad actual existe una clara tendencia somaticista en la que el cuerpo se ha
convertido en casi un valor absoluto.
Se han invertido los papeles, y ahora es el espíritu el que se pone al servicio del cuerpo,
para proporcionarle a éste todo lo que pueda resultarle apetecible y placentero.
Una vulgar creencia materialista transmite la idea de que las cualidades de una persona
están en su físico, en su edad, su sexo o su raza. La personalidad, el carácter, la
inteligencia, el espíritu, los valores interiores de la persona, no tienen por que sobresalir
necesariamente. El concepto de “persona”, formada por un cuerpo íntimamente ligado
a un espíritu, que lo anima y le confiere su dignidad de persona, es ignorado por muchos
y soslayado por otros.
Como consecuencia de esta mentalidad somaticista, hoy se le rinde un verdadero “culto
al cuerpo”, como si la persona fuera, exclusivamente “su cuerpo”, hasta tal punto que la
mayor parte de personas fundamentan su “autoestima” sólo en su aspecto físico,
ignorando sus verdaderos valores personales.
Manifestaciones sociales de esta mentalidad son:
l.- La anorexia: Trastorno de la alimentación en el que, por un miedo irracional a
engordarse, se deja de ingerir alimentos. El peso se convierte en una obsesión que hace
que, a pesar de estar muy delgada, la persona se siga viendo gorda. Suele afectar más a
chicas adolescentes, generalmente estudiosas, responsables, dóciles, que no suelen salir
con chicos, ni tener interés por la sexualidad.
Es una enfermedad grave que compromete a todo el organismo y que puede llevar a
quien la padece a la muerte ó al suicidio. Su tratamiento es psiquiátrico, requiere
FERT
PA NT - 7 / 12
hospitalización y la atención de distintos especialistas Cada vez son más frecuentes los
casos de anorexia, habiéndose diagnosticado también en niños pre-púberes y en mujeres
adultas.
2.-Las intervenciones de estética: Esta moda es particularmente nociva porque parte de
un presupuesto imposible: que el cuerpo se puede cambiar.
Bien es verdad que se generalizan las prácticas de la cirugía estética, estiramientos,
implantaciones de silicona, trasplantes de pelo, etc., pero toda esa ingeniería corporal
tiene un límite. El cuerpo tiene una base orgánica, constitucional, incluso heredada, que
no se puede alterar en lo fundamental y que exige un respeto. Se puede y se debe cuidar
el cuerpo, pero sin alterarlo.
3.- “Cuerpos Danone”: La moda actual de mantener el cuerpo en forma, joven, terso y
delgado, en muchos casos se antepone al sentido común y se lleva a extremos
exagerados. Hoy sólo se valora la juventud o la simulación de juventud. Pero el intento
de recobrar la juventud es sólo un mito y si uno se lo toma como una obligación o cree
que es una posibilidad, puede resultar suicida.
El culto a la apariencia y presencia física se ha llevado a tal extremo que para ciertos
trabajos se exige una edad y características físicas determinadas, fundamentadas en una
estilizada silueta juvenil. Pero la vida social, laboral, profesional, no puede ser un
“casting” para las personas, pues estaríamos ante una forma solapada de racismo.
Hoy las arrugas, las grasas, las canas, en resumen el envejecimiento, no se perciben
como una evolución natural del ser humano, sino como una perdida, un desasosiego o
una derrota. Se busca la eterna juventud y son muchos los personajes famosos que
pagan cantidades escandalosas por mantenerse siempre jóvenes. ¡Sin que hoy por hoy lo
haya conseguido nadie!
“Lo que es dado por la naturaleza y no se puede cambiar sin grandes traumas, no debe
ser exigible como mérito. Ni tampoco debe ser un demérito si no se consigue alterar esa
circunstancia corporal”.