Download Gráficos y Cuadros

Document related concepts

Agua potable y saneamiento en Chile wikipedia , lookup

Producto interno bruto wikipedia , lookup

Economía de las Islas Feroe wikipedia , lookup

Milagro económico griego wikipedia , lookup

Crisis económica de 1993 en España wikipedia , lookup

Transcript
REESTRUCTURACIÓN ECONÓMICA Y CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DE
COMPETITIVIDAD URBANA: LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES EN LOS '90.
Carlos Fidel, Gabriel Fernández, Nestor Leclech (UNQ).
INTRODUCCIÓN
Uno de los signos distintivos del fin de milenio son los efectos en las distintas dimensiones de la
reorganización del capitalismo, cambios que alcanzan a los distintos soportes tecnológicos y formas
de organización de la producción, circulación y consumo de los bienes y servicios, a la estructura y
función regulatoria del estado y a las nuevas configuraciones territoriales urbanas. Desde distintas
perspectivas analíticas se ha intentado explicar la transformación operada, sus razones e incluso se
ha intentado adelantar algunas consecuencias de tal proceso en términos de potenciales escenarios
que pueden condicionar los efectos disolventes del proceso de mundialización de las economías
locales.
Desde comienzos de esta nueva etapa de transición de las economías hacia un nuevo contexto de
desenvolvimiento global, tanto en lo productivo como en lo financiero, se ha observado una profunda
transformación en los esquemas de comercio y producción a escala regional, nacional y local, tanto
de bienes como de servicios. Esto se ve reflejado en los nuevos productos que afloran en los
mercados, resultante de la aplicación de nuevas tecnologías a las formas de organización y de los
procesos de producción .
Uno de los aspectos primordiales de la caracterización de la nueva fase de organización de la
economía mundial es la supremacía de la esfera financiera sobre la productiva, este hecho se ve
reflejado en los enormes volúmenes de capital circulante alrededor del planeta en busca de nuevas
oportunidades de valorización de corto plazo de realización. Este fenómeno tiene impactos disímiles
según la forma que tome la inversión y el tipo de país que sea receptor. Con respecto a esto se
puede distinguir, a grandes rasgos, entre inversión financiera e inversión productiva. Esta última es,
por sus características, la que puede dar cuenta de su impacto a nivel económico y territorial en el
ámbito local.
En ésta etapa se vieron conformar nuevas regiones y los países que las componen, a través de
tratados de integración económica, van dando forma a un nuevo mapa mundial, en donde cada una
de estas macrounidades económicas se constituyen en actores intercompetitivos, exacerbando al
extremo los patrones de su lógica decisional y operacional en busca de atraer la mayor cantidad
posible de flujos de las diferentes fracciones del capital global. Desde este enfoque se supone que es
posible impulsar un acelerado crecimiento económico financiado por capitales externos, esperando
que generen efectos sinérgicos que posibilitarían alcanzar la madurez económica en un período de
tiempo menor que el esperado si se contara sólo con el nivel de ahorro-inversión interno.
Esta competencia entre países y regiones metropolitanas se traduce en fuertes aperturas
económicas y desregulación total de la economía, presentando situaciones de plena promoción
incondicional al funcionamiento del capital. En tanto en el interior de cada país aparecen unidades
productivas que dejan de ser competitivas. Frente a este escenario algunas regiones y ciudades
quedan desarticuladas por cuanto poseen una dotación de recursos dados que han heredado de un
período anterior dentro del marco de otro modo de desarrollo con los cuales deben enfrentar la
competencia mundial, pero estos recursos no se presentan distribuidos uniformente.
Estas profundas mutaciones aceleraron las reformas de los aparatos estatales, redefiniendo
funciones y delegando nuevas funcionalidades a niveles de gobierno inferiores, en un proceso que
combinó cuotas asimétricas de descentralización administrativa y desconcentración económica Es
por esto mismo que los gobiernos locales pasan a ser el órgano de gobierno que más posibilidades
tienen de intervenir con cierto grado de eficiencia. Pero estas ciudades tampoco aparecen en la
escena en igualdad de condiciones, cada una de ellas posee un atractivo de inversión diferente y
será menester de los gobiernos locales potenciarlos, reconceptualizando la capacidad de promoción
del desarrollo económico de los gobiernos locales y poniendo en el centro del debate la capacidad de
dirigir dichos procesos.
Desde esta perspectiva abordaremos una primera aproximación a los cambios producidos en la
ciudad de Buenos Aires, siendo el objetivo principal del presente trabajo el de verificar cuales son las
características principales de la nueva estructura económica y social generadas a partir de los ’90 en
el ámbito económico y espacial de la CBA, siguiendo la lógica del nuevo patrón de inversiones y las
capacidades que determinan la competitividad de la ciudad.
En este trabajo se pretende caracterizar, analizar y avanzar en la proyección de potenciales
escenarios alternativos de despliegue de las nuevas condiciones y potencialidades de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
En la primera parte se presentan los aspectos más evidentes de la reestructuración en el orden
económico y social, producto de la implementación del nuevo modo de desarrollo. Dichos cambios
comienzan a gestarse en la última etapa de la década del ’70 pero se consolidan con mayor fuerza a
comienzos de la década de los ’90.
Luego se pone de relieve los principales factores de competitividad de la ciudad de Buenos Aires. Se
introducen así en el análisis de los recursos con los que cuenta el ámbito local, a fin de demostrar
cómo y porqué su potencial de crecimiento económico es relevante dentro de la actual coyuntura
económica.
1
Más adelante se propone establecer una relación causal entre el patrón de asignación de los
recursos, en el caso particular de las inversiones, siguiendo la dinámica de éstas en función de sus
principales destinos.
Finalmente, se presenta el impacto económico de este proceso de inversiones y crecimiento
económico, indagando en algunos de los síntomas más preocupantes del actual proceso de
transformación de la ciudad de Buenos Aires. Es de señalar que un enfoque más preciso debería
incorporar la zona Metropolitana de Buenos Aires, temática que queda pendiente para más adelante.
Por lo anterior, se deriva la complejidad del objeto de estudio que sumado a las permanentes
mutaciones que el mismo sufre, especialmente en la última década, hace necesario abordarlo a partir
de una mirada transdiciplinaria, que permita analizar esta problemática sin parcializar artificialmente
el fenómeno enfocado. Además, la aparición en la escena urbana de nuevas relaciones sociales y
la transformación y/o permanencia de las antiguas, hace necesario revisar las estrategias de
investigación utilizadas hasta ahora.
EL CONTEXTO DE LAS TRANSFORMACIONES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
A partir de fines de la década de los setenta se ha estructurado un Estado que se ha inclinado
fuertemente hacia la aplicación de políticas económicas de estilo neoliberal. Su meta principal es la
de lograr la eficiencia económica centrado en el funcionamiento del mercado. En este sentido se
puede llegar a decir que, la política de desarrollo económico del gobierno es “no hacer política”,
fomentando sólo medidas que incrementen la competencia en el mercado.
La función del Estado ha sido redefinido en casi todos sus ámbitos para dar lugar a la conformación
del denominado Estado Postsocial1, cuyas características principales dieron lugar a cambios más
profundos en las relaciones sociales tenía los rasgos siguientes:
1. Se pasa de un modelo de desarrollo (MD) por sustitución de importaciones inducido
edógenamente a un MD de libre mercado fuertemente afectado por factores exógenos.
2. El régimen político se transforma de un modelo oscilante y movimientista hacia modalidades
de democracia liberal más homogéneas y estables.
3. El funcionamiento del estado en cuanto a la resolución de conflictos cambia de lo que fue un
neocorporativismo imperfecto a un modelo más complejo y pluralista.
4. La acción colectiva social se desaglutina pasando del movimiento de masas a nuevas formas
de agrupación y con mayor sostén en la sociedad civil.
5. Las relaciones sociales se transforman sensiblemente, uno de los rasgos es que la cultura
igualitaria pierde espacio frente al individualismo competitivo.
Los aspectps anteriores dan cuenta de la abrupta reformulación del contrato social, el que redefine
sensiblemente las relaciones sociales. Mientras que en los sustentos del sistema económicos se
introduce nuevas transformaciones tecnológicas, con base a la utilización de soportes digitales que
se aplican a todas las fases del proceso productivo y de venta, a la par que se genera un amplio
2
proceso de apertura que moldea modos de producir y de consumo. Se transforma el aparato
productivo dando lugar a procesos de cambio ahorradores de mano de obra y eliminado las
actividades poco competitivas a nivel internacional. Los indicadores microeconómicos muestran un
aumento significativo de la productividad de la mano de obra que no se traduciría en aumentos
salariales ni en bajas importantes en los precios a nivel general (sí bien es cierto que el sector
productor de bienes transables ha visto caer sus precios, este efecto a sido contrarrestado por los
aumentos de los precios en el sector productor de no transables); Los indicadores macroeconómicos
muestran, con respecto al empleo, una elevada subocupación con incrementos en la informalidad
laboral, así mismo la tasa de desempleo se dispara brutalmente aún cuando la economía crece2.
También se observa un paulatino incremento en la desigualdad en la distribución del ingreso,
fenómeno que se verifica desde fines de la década del ’70 hasta el presente. Siendo el nivel de
educación formal y las calificaciones laborales las principales características que explican la
creciente brecha en los ingresos, y el nivel de desempleo su principal causa3; El entorno económico
vive un clima de incertidumbre y recesión frente a un Estado que espera que los fenómenos que
habría pronosticado “el modelo” comiencen a surtir efecto y solucionen estos problemas; El resultado
de la cuenta corriente de la balanza de pagos en estos últimos años a sido fuertemente deficitario y
solo ha sido compensado por la cuenta de capitales, de la cual se puede decir que posee un fuerte
componente de participación de capitales de corto plazo o “capitales golondrinas”, lo que pone al
país en una situación muy endeble ante un nuevo crisis originadas externamente.
Las cuentas fiscales de este último período estuvieron signadas por persistentes déficit, y en tiempos
la recesivos disminuye la recaudación y, dadas las características del sistema impositivo, se
agudizan más aun los efectos.
Estos son sólo algunos aspectos que e profundizan la brecha existente entre las demandas sociales
y la posibilidad de satisfacerlas.
En la dimensión espacial las nuevas inversiones se localizaron en sectores y áreas geográficas que
presenten las mayores ventajas comparativas, lo que resulto un mapa con zonas tendientes a
desvalorizarse y otras que fueron potenciadas por los flujos de inversión.
Sostenemos que la CBA forma parte de las zonas que resultaron ser potenciadas por el flujo de
inversiones. Sus características geográficas, de mercado, dotación de recursos, nivel de inversión
social fija, sumado a otras características de tipo políticas y sociales la ponen en escena como la
favorita a la hora de atraer inversiones.
PRINCIPALES CAMBIOS DE LA CBA
La economía de la CBA de las últimas tres décadas a sufrido cambios significativos en su modo de
desarrollo, dichas transformaciones afectaron intensamente en el medio construido y de las
relaciones sociales con más agudeza en los últimos diez años.
Las nuevas inversiones buscaron la máxima rentabilidad posible y las regiones que presentaron las
mejores ventajas comparativas. Al referirnos al ámbito local urbano, o específicamente de la ciudad,
3
estas ventajas se manifiestan a través de la competitividad que la misma posee, la que estará
determinada entre otras cosas por:
1) La calidad y cantidad de recursos humanos y de capital instalado;
2) Velocidad y calidad de acceso a los servicios empresariales y sociales;
3) El desarrollo de las redes informáticas y de telecomunicaciones;
4) La cantidad y calidad en la infraestructura física y virtual;
5) Tamaño de mercado y conexión con otros mercados.
En adelante revisaremos algunos de los anteriores aspectos en el ámbito de la CBA con el objeto de
avanzar en el análisis del grado de competitividad que dicha ciudad presenta.
En cuanto a los recursos humanos, en la CBA el 65% de la población se ubica en un rango de edad
que va de 15 a 65 años, de los cuales el 64% se encuentra entre los 20 y 50 años, lo que representa
en valores absolutos (para el año 1991 y 1998) un total de 1.975.025 y 1.255.335 habitantes
respectivamente. El índice de analfabetismo para ese mismo año representa solo el 0,6% del total de
la población del cual el 57% son personas mayores de 50 años. Así mismo el nivel de educación
formal de la población presenta indicadores más que satisfactorios con un desempeño de evolución
muy alentadora (ver cuadro 1), que sumado
a un crecimiento vegetativo de la población en
descenso (1,4 para 1991 y 1,1 para 1998) ofrecería en un futuro cercano una extensa oferta laboral
con elevados niveles educacionales. A todo esto se debe agregar que, con respecto a la cantidad y
calidad de la mano de obra, la CBA ve incrementada su oferta desde las zonas urbanas circundantes
que se constituyen como un abanico de posibilidades que amplia las posibilidades de selección de
mano de obra, con lo que se podría hablar hoy de cierta inexistencia de escasez de mano de obra
para todos los niveles educacionales y de calificaciones.
Aproximadamente el 30% de los gastos totales del país destinados a actividades científicas y
tecnológicas se realiza en la jurisdicción de la CBA. La misma proporción se observa en los gastos
totales de investigación y desarrollo. Por lo que, dada la característica de este tipo de gastos,
aumenta aún más las capacidades y calificaciones relativas de los recursos humanos que allí se
desempeñan (ver cuadros 2 y 3).
La infraestructura en educación en la actualidad consta de 1.103 establecimientos de educación
inicial, 610 de educación media y 21 universidades las que presentan una amplia oferta de cursos de
grado y posgrado. Funcionan más de 13 museos nacionales y 9 municipales, 33 bibliotecas,
pudiéndose acceder además a una amplia y diversa gama de ofertas culturales y de esparcimiento.
Con respecto a salud, funcionan en la actualidad 30 hospitales algunos de ellos de alta especialidad.
Con respecto a su capacidad hotelera y de alojamiento, se han registrado más de 1.700
establecimientos con una capacidad de 107.817 plazas.
Las modalidades de distribución y consumo se refleja en la cantidad de bocas de expendio de
supermercados para 1998 asciende a 145 ocupando una superficie total de 228.593 m2. Las ventas
totales en supermercados pasaron de 2,2 millones de U$S en 1996 a 3,2 millones en 1998, lo que
4
implico una fuerte concentración, a la par de una destrucción de múltiples bocas de venta de escala
pequeña.
La recolección de residuos y limpieza es ejecutada en toda la ciudad, por dos empresas privadas y,
en una proporción mucho menor, por el GCBA. Alrededor del 97% la población esta servida con
agua potable, mostrando también cifras de la misma magnitud con respecto a la población que posee
teléfonos y servicios de energía eléctrica de red.
En el ámbito construido la ciudad creció y cambio en la formulación y aplicación de los diseños en la
década del noventa; en la escena aparecieron modelos constructivos que tienden a segregar la
ciudad con obras que se despliegan en espacios cerrados y protegidos de los peligros reales e
imaginados que representa la ciudad actual. En ese escenario hacen la aparición de nuevos
¨artefactos urbanos¨ que expresan la modernidad de una convivencia fragmentada: por un lado viven
encerrados con acceso a todos los servicios actuales los afortunados beneficiados del modelo,
rodeados de los perdedores de siempre y las nuevas capas sociales empobrecidas por los efectos de
la reestructuración que se opero en los cimientos de las relaciones sociales urbanas. Con los
anteriores parámetros la ciudad mostró altas tasas de incremento del marco construido, pasando de
1.084.277m2 construidos en 1990 a 2.236.126 m2
en 1998, lo que representa una tasa de
crecimiento de poco más del 90% (ver cuadro 4).
El destino de la construcción de viviendas fue la de mayor participación, pasando de representar el
59% del crecimiento total en 1990 a un 67% para 1998. En la década se terminaron varios
¨esqueletos¨ de obras que se habían iniciado a principios de los ochenta y estaban sin terminar, a lo
que se le agrego nuevos proyectos que se iniciaron sostenidos en el aumento de créditos de los
bancos que abrieron líneas de crédito a plazos más cortos y con tasas de interés muy por arriba de
los niveles registrados a nivel internacional.
Con respecto a otros destinos de las obras, es de señalar que la participación disminuye del 41% en
1990 a un 33% de 1998; los sectores en los que se han realizado construcciones son:
administración, banca y finanzas, comercio, hotelería, y transporte, los que representan para el año
1998 más del 80% del total construido en la categoría no residencial.
La infraestructura de las comunicaciones sufrió intensas transformaciones, una de sus
manifestaciones es el registro de abonados a telefonía celular móvil, la misma creció de 4.700
abonados en 1989 a 1.464.494 en 1998 (ver gráfico 1), el caso de las líneas telefónicas básicas es
creciente pero mucho más moderado (ver gráfico 2). El consumo de energía eléctrica casi se duplica
entre 1990 y 1998. Con respecto al nivel promedio de residuos generados por habitante/día, el cual
puede ser un indicador del consumo, pasa de 0,94 Kg. a 1,63 Kg. entre 1990 y 1998. Por otra parte,
las inversiones en publicidad pasan de 310.876 U$S en 1990 a 1.833.198 U$S para 1998,
representando el 56% del gasto total en publicidad en todo el país.
Los datos anteriores expresan ciertos aspectos que constituyen las ventajas comparativas que la
CBA presenta como atractivo del flujo de inversiones, que bajo los nuevos patrones de asignación de
recursos, se hacen presente en el ámbito metropolitano.
5
DINÁMICA GENERAL DE LAS INVERSIONES
En primer lugar presentaremos el grupo de actividades de mejor desempeño en esta última década 4
y luego el flujo de inversiones que ha recibido la Zona Metropolitana de Buenos Aires5. Con esto se
podrá vislumbrar con mayor claridad el impacto del nuevo MD sobre la ciudad referido al ámbito
económico y al medio construido.
A continuación presentaremos un cuadro que contiene clasificadas las actividades que presentan la
mejor desempeño en función de su productividad y producto.
Variación del Producto
1995-1997
Por encima de la media o similar
Grupo I (Dinámicas)
Grupo II (Defensivas)
Maderas, muebles y otras
industrias.
Por
encim
Variación
a de
De la
la
Productividad
Por debajo de la media
Alimentos y Bebidas.
Papel e imprentas.
Prod. Minerales no metálicos.
Metalmecánicas.
Construcción.
Comercio al por mayor y
media menor.
o
Hoteles y restaurantes.
similar
Auxiliares de transporte.
Bancos y seguros.
Servicios
públicos
privatizados.
Fuente: Altimir O. y Beccaria L. (1999). Ver bibliografía citada Pág. 46.
El grupo de actividades más representativas que se desarrollan en el ámbito de la CBA son:
Construcción; Comercio al por mayor y menor; Hoteles y restaurantes; Auxiliares de transporte;
Bancos y seguros; y Servicios públicos privatizados. Todos estos sectores representan casi el 67%
del total de los sectores que demostraron el mayor dinamismo económico en todo el país en el
período presentado. Así mismo, pero con una menor desempeño en el producto, se debe identificar
al sector productor de; Alimentos, bebidas y tabacos; y al de Papel e imprentas. Si bien la
productividad conjunta de estos sectores depende mucho del sector primario, (especialmente en el
primer caso), gran parte del incremento de la misma se debe a mejoras en la etapa de manufacturas,
las cuales, en gran medida, se encuentran ubicadas en la CBA o en su zona metropolitana6
6
Cabe mencionar que el Grupo I casi en su totalidad, forman parte de los denominados “No
Transables”, esto quiere decir que dicho grupo de actividades no genera flujos de comercio exterior o
que si los genera. La proporción con respecto al producto total es poco significativa. En muchos
casos si existiese algún tipo de flujos, dada las características de la economía argentina, estos
probablemente serán negativos para la balanza de pagos.7
El siguiente paso será identificar el destino por sectores de las principales inversiones privadas que
se han realizado en la ZMBA.
A estos datos habría que sumar la importancia y el impacto de las inversiones que se realizaron en el
sector de los servicios públicos y bancas estatales privatizadas, las que figuran en los renglones de
la inversión nacional por lo que resultan difíciles de desagregar, pero que dada las características de
dichas empresas, su impacto sobre el territorio nacional es muy heterogéneo. Seguramente que
éstas impactan con mucha más fuerza en el ámbito de la CBA por ser ésta la sede de las unidades
de gestión, control, y administración de las mismas. Algo similar estaría ocurriendo en el sector
financiero ya que la zona geográfica de la ciudad es el epicentro por donde circulan la mayor parte de
los fondos (nacionales y extranjeros) que ingresan al sistema financiero nacional.
Sector de la Inversión
Millones de
U$S
Local
Autopistas.
Centros de negocios.
2.000
2.500
Shoppings.
1.400
Hipermercados.
Centro de Espectáculos.
Parques temáticos.
Barrios privados.
Countries Verticales.
Nuevas
Origen de la Inversión
plantas
industriales.
Hotelería internacional.
2.250
150
Local
Externa
Externa
Local
Local
70%
50%
75%
75%
75%
130
Local
50%
4.500
Local
70%
8.000
Externa
80%
6.500
Externa
80%
1.000
Local
28.430
75%
50%
Total
Fuente: Ciccolella Pablo (1999). Ver bibliografía citada Pág. 12
PRINCIPALES EFECTOS ECONÓMICOS EN LA CBA
El flujo de las inversiones en la CBA tienden ha especializarse en la producción de servicios, en
especial de tipo financiero, comercial, educativos y de salud.8
Esta especialización productiva es determinada por el nuevo MD en función de la dotación de
recursos con los que la ciudad cuenta, los que son potenciados por la afluencia de inversiones que
buscan el máximo aprovechamiento de los mismos.
7
Ahora veamos cómo se manifiestan estas inversiones en la actividad económica de la ciudad: El
producto bruto geográfico (PBG) de la CBA creció, entre 1990 y 1995, un 40,85% 9 (ver gráfico 3),
significando para este último año una participación del 25,8% en el PBI nacional, elevándose este
último indicador en 2,1 puntos porcentuales para el período en cuestión. Este comportamiento en el
producto fue acompañado por un incremento en las exportaciones que, entre 1993 y 1997, suben un
58% representando un monto aproximado de 300 millones de u$s para éste último año, lo que
estaría indicando cierto dinamismo del sector manufacturero radicado en el área. Sin embargo, estas
exportaciones representan sólo el 1,1% del total del país (ver cuadro 5 y 5a).
Si agrupamos los sectores que más inversiones han recibido en este último período, que
precisamente resultan ser los más dinámicos de la economía, éstos en su conjunto explican más del
80% del PBG resultando ser responsable de más del 20% del PBI nacional.
Así mismo, si clasificamos a estos sectores en tres subgrupos a saber: I) Servicios comunes,
sociales y personales; Comercio, restaurantes y hoteles; Establecimientos financieros, seguros y
bienes inmuebles. II) Construcción; Transporte, almacenamiento, y comunicaciones; Electricidad, gas
y agua. III) Industrias manufactureras. Se podrá observar la relevancia que ostenta el sector
productor de servicios comprendidos en el grupo I, cuya dinámica de crecimiento muestra una clara
tendencia de especialización productiva (ver cuadro 6).
En ese sentido, el sector más dinámico de la economía (servicios y comercio) representa el 69,2%
del VAB total, correspondiéndole a la actividad manufacturera el 30,8%, brecha que seguramente fue
Fuente:
Elaboración
propia sobre la
base de datos de
la Dirección General de Organización, Métodos
y Estadísticas
(G.C.B.A.).
ampliada si se tiene en cuenta que este último sector resigna un 0,7% su participación en el PBG
entre 1993 y 1995.
En cuanto al empleo las cifras son aún más reveladoras. Del total de empleo el 77,5% es ocupado en
actividades de servicio y comercio. Si se subdivide en dos categorías, asalariados y no asalariados
se puede observar que este sector emplea el 73,2% de los asalariados y el 96,1% de los no
asalariados.
8
Participación % en el VAB y el empleo.
Año 1993
Industria
Servicios
y
Comercio
Empleo total
22,5
77,5
Asalariados
26,8
73,2
No Asalariados
3,9
96,1
VAB
30,8
69,2
El porcentaje de los no asalariados ocupados en
los rubros comercio y servicios responde
principalmente a; una elevada proporción de
cuentapropistas, y al fenómeno de tercerización
de actividades, realizadas por profesionales o
personas con alguna calificación. Así mismo el
comercio contribuye con el 43% en esta
categoría y los servicios emplean el 28% de la
misma.
Fuente: Cálculos provenientes de los datos
presentados en el Cuadro 7 del presente trabajo.
La tasa de actividad, que representa el porcentaje de la población económicamente activa (PEA) con
relación a la población total, muestra una mejora de 4,2 puntos entre el año 1990 y 1998 y la tasa de
empleo 1,9 puntos para el mismo período. Por su parte la tasa de desocupación, del 4,3% para 1990,
trepa al 13,3% en 1995 descendiendo luego para ubicarse en un 8,6% en 1998. La subocupación
mantuvo un ritmo de crecimiento paulatino, pasando del 7,8% al 9,8% entre 1990 y 1998, lo que
estaría reflejando una faceta de la otra cara del MD, que es caracterizado por un proceso de
creciente dualización económica, cuestión que retomaremos más adelante (ver cuadro 8).
El impulso económico que se ha verificado a lo largo de la década de los ’90 en la CBA, significo
para el gobierno local un incremento en la recaudación del 521%, pasando de 444.619.244 de pesos
en 1990 a la cifra récord para este período de 2.764.000.874 de pesos en 1998.
El volumen de créditos y depósitos bancarios muestra un comportamiento ascendente revelando
tasas de crecimiento promedio anual del 16% y 22% respectivamente. Es interesante además
observar que el volumen de créditos otorgados en la ciudad es superior al de los depósitos, lo que
estaría reflejando que se esta dando una reasignación de recursos en su favor. Este fenómeno es
explicado principalmente por la diferencia que se verifica entre los depósitos y los créditos en
moneda extranjera siendo mayores los segundos que los primeros (ver cuadro 9).
Por lo reseñado hasta aquí es evidente que se ha estado dando un significativo proceso de
crecimiento en la economía de la metrópoli. La lógica del modelo de atracción de inversiones para
lograr un acelerado crecimiento económico tuvo un relativo funcionamiento, pero queda por revisar
sus efectos en la compleja trama de las relaciones sociales territoriales.
OTROS ASPECTOS DE LAS TRANSFORMACIONES D ELA CBA
Los datos de ingreso a nivel agregado de la CBA, en la década del noventa muestran una tasa de
incremento; así es que el nivel de ingreso total individual promedio de la población ocupada fue del
60,23%.
Sin embargo si asignamos por categoría ocupacional, es decir asalariados y no asalariados, se
puede constatar que esta última ha sido la más beneficiada, mostrando una tasa de incremento para
el período en cuestión del 56,52% y 70,14% respectivamente. Aún más, si analizamos las diferencias
9
entre los quintiles superior e inferior la brecha de los ingresos la relación es aproximadamente de 10
a 1 en 1990, ampliándose paulatinamente la diferencia para representar una relación de 13 a 1 en
1998, esto implica una mejora en los ingresos del quintil superior de aproximadamente un 60%.
Si profundizamos un poco más en este indicador se observa que la tendencia en el empeoramiento
de la distribución del ingreso es aún más notoria. La situación para el quintil superior mejora desde
1990 a 1998 pasando de una participación del 49% (ya de hecho este nivel es muy elevado) a casi el
54%. El caso del quintil inferior es exactamente el inverso, de una participación del 5,3% pasa a
detentar sólo un 4,4% para los respectivos años(ver cuadros 10, 10ª y 10b).
Distribución del ingreso total individual por quintiles.
Octubre de años seleccionados. CBA
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (E.P.H.). INDEC.
Los indicadores de ocupación expresan que la tasa de desocupación pasa de un razonable 4,3% en
1990 a 13,3% en 1995. Indicando en 1998 una desocupación del 8,6%, dato que resulta ser
ciertamente elevado. Por su parte, el porcentaje de subocupados, que venía en ascenso desde antes
de 1980, se sitúa a comienzos de los ’90 en un 7,8%, ubicándose en 1998 en un valor cercano al
10%.
Como se puede ver, el nuevo MD provocó desarticulaciones que afectaron seriamente al nivel de
desempleo y subempleo, los que a pesar de haberse corroborado un importante crecimiento
económico se incrementaron.
Otro dato que estaría indicando el fuerte deterioro en las condiciones laborales es el de la intensidad
ocupacional, donde se verifica que la cantidad de ocupados plenos disminuye 6,3 puntos entre 1990
y 1998, y el indicador de sobreocupación es superior en 4,2 puntos para el mismo período (ver
cuadros 11 y 11ª). Otra faceta es que la cantidad de personas accidentadas ha ido incrementándose
pasando de 46.280 en 1996 a 107.997 para 1998.
Si se observa la distribución porcentual de la población ocupada según calificación ocupacional, se
puede ver que sólo la categoría "científica, profesional y técnica” muestra un incremento, mientras
que el mismo dato para las categorías “operativas” y “no calificada” ven reducir sus indicadores
levemente.
10
Hay un aspecto tan importante como los anteriores que resultan ser reveladores del actual proceso
de cambios, es lo referido a las condiciones de seguridad pública, de la cual se puede decir que ha
sufrido un deterioro progresivo. Si observamos la tasa de delincuencia desde la década anterior, para
el año 1980 ésta representaba un valor de solo 8,4%, la que se habría disparado entre 1985 y 1990
promediando valores del 20%. Durante los primeros tres años de la década del ’90 estos valores
disminuyen ubicándose entre el 10% y el 14%, lo que parecía estar indicando un proceso de
integración social, principalmente estimulado por un período de mejoras en la coyuntura económica.
Sin embargo entre1994 a 1998, la tasa de delincuencia se dispara de un valor de aproximadamente
el 20% a más del 55%. Frente a la magnitud de cambio en estas tasas, parece más que apropiado
señalar que las razones de la violencia social tienen variadas motivaciones, sin embargo hay una
fuerte correlación entre la tasa de delincuencia y el nivel de desempleo,
Evolución de los hechos delictuosos. Años 1980-1985-1990/1998. CBA.
Hechos (en miles)
200
Fuente:
Dirección
General de
Estadísticas
y censos
(G.C.B.A.)
150
100
50
0
1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998
Por otra parte, si consideramos las intervenciones de los cuerpos de bomberos como reflejo de las
condiciones de seguridad de la ciudad, se puede ver que la tasa neta de intervenciones de ésta
institución ha crecido entre 1990 y 1998 en un 48,7%, lo que estaría reflejando principalmente un
fuerte deterioro en las condiciones de control y mantenimiento de las instalaciones edilicias de la
ciudad.
11
Otro aspecto que refleja el incremento de la pobreza en la CBA es la ampliación de las denominadas
“villas de emergencias”, en 1983 había 12.593 habitantes en esas condiciones, en 1990 supera los
50.000 habitantes, en el año 1998 se registran 72.746 habitantes, mostrando una tasa de crecimiento
neto entre 1990 y 1998 del 42.8%.
Esta problemática es una de las facetas de extrema pobreza metropolitana, la misma expresa de
Población residente en villas de emergencia y NHT
80.000
62.952
65.572
1993
1997
72.746
50.945
60.000
40.000
20.000
12.593
Fuente:
Dirección
General de
Estadísticas
y censos
(G.C.B.A.)
0
1983
1991
1998
forma aguda las contradicciones y pone de manifiesto una situación urbana que tiende a la
polarización social.
Otra problemática es la creciente demanda en los servicios de salud en los hospitales
metropolitanos, un aspecto notable es la proporción de pacientes no residentes que son atendidos en
estos centros de salud es cada vez mayor. Esta realidad presenta una gran controversia para las
autoridades locales, que implica una fuerte transferencia de recursos. Como se puede ver en los
gráficos que aparecen a continuación, el número de consultas externas pasa de 5.446.539 en 1990 a
8.509.816 en 1998. Por su parte, la distribución porcentual de la utilización de estos servicios
indicaba en 1997 que el 53,1% de los usuarios eran no residentes, representando un total para ese
año de 4.432.515 usuarios.
Cantidad de consultas externas en los
hospitales (G.C.B.A.). Años 90/98. CBA.
Distribución de los egresos de hospitales según
lugar de residencia habitual. Año1997. CBA.
Residentes
46.9%
No
residentes
53.1%
12
Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos (G.C.B.A.).
Finalmente es de notar que hay otras series de temas relevantes que no han sido abordadas en este
trabajo, tales como: el equipamiento y la infraestructura urbana, contaminación ambiental, el sistema
de tránsito urbano.
CONCLUSIÓNES
En los últimos años, con la instalación de una serie de diversos programas económicos, que
se comenzaron a aplicar de manera brusca y sin consenso desde 1976, que tenían como objetivo
ajustar el funcionamiento de la economía local a las nuevas condiciones de los procesos de
acumulación a escala mundial, fueron modificando el mapa productivo, las redes de servicios, la
porción de la población ocupada y las estructuras funcionales del estado en sus distintos niveles de
intervención. Así fue tomando cada vez más un papel decisivo el comportamiento del capital
financiero y especulativo de corto plazo, mientras crecía y crece sin cesar el endeudamiento,
acompañados de estrechos compromisos, con los centros financieros externos.
Simultáneamente, en el espacio urbano se fueron registrando una serie de inéditos
fenómenos de segregación territorial, de intensos cambios en los sistemas constructivos y de
funciones de las áreas urbanas, cambios que atraviesan y ocupan difundiéndose en todos los
rincones de las zonas urbanas. Con la profundización del accionar de creación y destrucción
industrial, potenciado con la aplicación de las innovaciones técnicas y de tipo organizativo de los
procesos productivos, de servicios y culturales se produjeron las ciudades más abiertas y mundiales,
configurando un modelo territorial por donde se cruzan y articulan los efectos de los nuevos flujos
materiales y virtuales.
En dicho contexto brotaron nuevas asimetrías en el sistema de relaciones de ciudades en el
marco nacional e internacional, en tanto que a su interior los diseños de las ciudades se ven cada
vez más fracturadas y separadas por las desigualdades materiales y sociales.
Por un lado, aparecieron en el escenario de las ciudades flamantes ¨artefactos urbanos¨ que
sirven para asilar y proteger a los solventes consumidores de los peligros de la convivencia con los
perdedores del proceso ¨modernizador¨. Además en el interior y en la periferia de la geografía
urbana los productores de la ciudad fueron construyendo distintos tipos de subespacios cerrados al
exterior, territorios cercados que están orientados a satisfacer la demanda de lugares de localización
de viviendas y sitios de recreación de los sectores de mayores ingresos.
Mientras que en el otro extremo del espacios social urbano, viven como pueden los olvidados
de siempre de la distribución de los beneficios de la fiesta del progreso; a ellos, en los últimos años,
se le vienen sumando los contingentes conformados por los sectores urbanos recientemente
empobrecidos.
13
La creciente tendencia a la polarización económica y urbana que se registra en nuestro
país no es un destino ineludible. Economía y ciudad son dos dimensiones que expresan los pilares
interiores que articulan nuestra sociedad: las relaciones sociales.
Sostenemos que hay un amplio margen operativo entre economía y ciudad que transita por
las relaciones de la esfera de la política. Si bien es cierto que economía y ciudad pueden girar al
mismo ritmo y rumbo, también es cierto que economía y/o ciudad pueden ir armando modelos no
polarizados de organización de la ciudad o la economía, ocasionalmente pueden diseñar modelos
que circulen por caminos distintos para enfrentar los nuevos retos de la competitividad.
Las crisis también abren nuevas oportunidades de transformación, son muchos los modelos
que se pueden ir configurando y, eventualmente, uno de ellos podría favorecer la imaginación para la
creación de nuevas iniciativas, que aplicadas a los desafíos, pueden despertar potencialidades que
están presentes en las relaciones sociales urbanas.
REFERENCIAS:
1- Para profundizar y aclarar las ideas que caracterizan al denominado Estado Postsocial se
recomienda consultar la bibliogarfía citada del trabajo de Daniel R. García Delgado, del cual
fueron tomados los puntos citados.
2- Las tendencias y apreciaciones que aquí se han presentado se desprenden del trabajo
realizado por Altimir Oscar y Beccaria Luis sobre “el mercado de trabajo en Argentina”, ver
bibliogarfía citada.
3- Las tendencias y apreciaciones que aquí se han presentado se desprenden del trabajo
realizado por Altimir Oscar y Beccaria Luis sobre “la distribución del ingreso en Argentina”, ver
bibliogarfía citada.
4- El cuadro que se presenta corresponde a ediciones hechas en el GBA,
dadas las
características económicas de la región, se suponen una aproximación para toda la economía de
la zona.
5- No contamos con datos desagregados de las inversiones para la CBA utilizaremos los
referidos a la ZMCBA. Considerando la proximidad física del área y su amplia vinculación
económica de la zona conurbana, el manejo de los datos no representa una invalidación del
objetivo primordial.
6- Si se observa el cuadro se podrá ver que las actividades del Grupo I son denominadas como
dinámicas, queriendo decir con esto que han demostrado una respuesta aceptable frente a las
nuevas condiciones económicas. Por su parte, las del Grupo II fueron denominadas como
defensivas, lo que estaría definiendo el tipo de actitud caracterizado por una estrategia de
competencia que solo intenta ajustar su estructura productiva con el fin de permanecer en el
mercado interno, sin implicar esto una estrategia de crecimiento y desarrollo de nuevos
mercados.
14
7- Se podría exceptuar al sector hotelero y de restaurantes de esta clasificación por considerarlo
como una actividad abocada al turismo internacional, fácilmente asimilable al caso de la CBA, y
como tal generador de divisas. Sin embargo, su contribución total al conjunto de actividades
influye en muy poco para lo que en éste análisis se refiere.
8- Esta aseveración se podría ver opacada por la importancia que revisten las inversiones en
nuevas plantas industriales y en la actividad de la construcción. Sin embargo, es de señalar que
los datos pertenecen a la ZMBA, y como las inversiones destinadas a la primer actividad se
sitúan mayormente fuera de la región geográfica de la CBA, no la desacreditan como tal. En el
caso del sector de la construcción, tales inversiones tienen como fin último el de servir de
infraestructura para la prestación de servicios, y además, gran proporción de ellas forman parte
de lo que en economía del desarrollo es considerado como capital social fijo, que en este caso,
debido a las condiciones legales y del mercado, son emprendidas por el sector privado, las que
en última instancia potenciarían las cualidades competitivas de la ciudad.
9- Datos disponibles hasta 1995. Anuario estadístico ’99 GCBA.
10- Estos dos indicadores estarían mostrando, en cierta medida, que el aumento de productividad
ha afectando fuertemente al empleo, tendencia que se constata a nivel nacional en casi todos los
sectores, y explicado fundamentalmente por las condiciones económicas imperantes en el país.
BIBLIOGRAFÍA:
.- Acuña, C y Smith, W (1996): "La economía política del ajuste estructural: la lógica de apoyo y
oposición a las reformas neoliberales", en Desarrollo Económico, Vol. 36, N° 141, Buenos Aires.
.- Altimir O. y Beccaria L..(1999) Distribución del Ingreso en la Argentina. Serie de Reformas
Económicas Núm. 40. CEPAL. Santiago de Chile
.-Altimir O. y Beccaria L.. (1999) El Mercado de Trabajo bajo el nuevo Régimen Económico en
Argentina. Serie de Reformas Económicas Núm. 28. CEPAL. Santiago de Chile.
.- Azpiazu, D y Nochteff, H: 1994 (segunda edición 1995): El Desarrollo Ausente. Restricciones al
Desarrollo, Neoconservadurismo y Elite Económica en la Argentina. Ensayos de Economía Política,
Buenos Aires, Tésis/Norma.
.- Bhaskar, Roy (1974): A Realist Theory of Science. The Harvester Press, Sussex, 1977.
.- Bhaskar, Roy (1989): Reclaiming Reality. Verso, Londres, Gran Bretaña.
.- Castel, R., Touraine, A., Bunge, M. Ianni, O., Giddens, A. (2001) :Desigualdad y Globalización, Ed
Manantial, Buenos Aires.
.-Castells Manuel. (1995) La Ciudad Informacional. “Tecnologías de información, reestructuración
económica y el proceso urbano regional”. Alianza Editorial. Madrid, 1995.
.-Ciccolella Pablo. (1999)Globalización y Dualización en la Región Metropolitana de BS. As..
“Grandes inversiones y reestructuración socio territorial en los años ‘90”. Revista EURE, Núm. 76, Vol.
XXV, pp. 5-27. Santiago de Chile.
.- Collier, Andrew (1994): Critical Realism, Verso, Londres, Gran Bretaña.
15
.- Coraggio José Luis. (1999) ¿Competir por el Capital o Competir por la Gente?. Sentidos
alternativos de la planificación estratégica metropolitana. Instituto del Conurbano. Universidad Nac. de
Gral. Sarmiento. Buenos Aires, 1999.
.- Coraggio, José Luis (1998): ¨Economía Urbana La perspectiva popular¨. Editorial: Propuestas.
Ecuador.
.- Coraggio, José Luis (1999): Política social y economía del trabajo. Miño y Dávila editores, Buenos
Aires.
.- Coriat, Benjamin (1992): ¨El Taller y el Robot. Ensayos sobre el fordismo y la producción en
masa en la era de la electrónica¨. Editorial Siglo veintiuno editores
.- Dabat, Alejandro (2000): ¨Capitalismo informático-global y nueva configuración espacial del
mundo¨. Sin publicar
.- Damill Mario. (1997) Convertilidad, Capitales Volátiles y Estabilización: El papel de las finanzas
del gobierno. Serie de Documentos de Economía, Núm. 1. CEDES, Universidad de Palermo,.
.- De Mattos, Carlos (2000): ¨Movimientos del capital y expansión metropolitana en economías
emergentes latinoamericanas¨, sin publicar.
.- Fidel, C., Fernández, G. y Borrello, R. (2000): ´La Ciudad reconocida desde la epistemología.
Reflexiones en torno a las metodologías de análisis de la cuestión urbana a partir de la economía , sin
publicar.
.- Fidel, C. y Fernández, G. (2000):¨LA PRODUCCION DEL MEDIO CONSTRUIDO EN LA ARGENTINA
DE LOS 90. Industria de la Construcción, Nuevos productos urbanos y política habitacional¨ Colección
Lecturas de Globalización y Economía Urbana. UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES.Argentina.
.- Fidel, C., Fernández, G. y Le Chech, N.: REESTRUCTURACIÓN ECONOMÍCA EN LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN. La inserción internacional en la década de los noventa en el libro: Apertura
comercial, cambio en la política social y su impacto en el sector habitacional. En tramite para publicar en
México DF.
.- Fidel, C. y Fernández, G (2000): ¨Estrategias de Política Económica y Política Habitacional Urbana.
Desencuentros y posibilidades de coincidencia¨. Editado en Revista Vivienda Popular de la Universidad de
la República, Facultad de Arquitectura, Uruguay.
.- Fidel, C. y Fernández, G.(2000): Planes estrategicos: entre el Velo y el espejo. Contribuciones para
una Ciudad Abierta e integrada. III jornadas Imaginarios Urbanos, ABSTRCS, Públicado en CD. Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela de Posgrado, UBA, Buenos Aires, 14, 15, y 16 de Septiembre de
2000.
.
- Fidel, C.: (Febrero 2001) Hecho concretos y la mano de dios en Suplemento de Vivienda m2 , Página
12, Argentina.
.-Fidel,C (Marzo 2001): Modelos para Armar: Ciudad y Economía en Suplemento de Vivienda m2 ,
Página 12 Argentina.
. - Feyerabend, Paul (1978): “Razón y práctica” en La ciencia en una sociedad libre. Siglo XXI, España,
1982.
.- Offe, Claus (1985): ¨La abolición del control del mercado y el problema de la legitimidad.¨
AAVV, Capitalismo y Estado Ed Revolución, Madrid.
.- Popper, Karl (1983): Realismo y el objetivo de la ciencia. Técnos, Madrid, 1985.
.- Robbins, Lionel (1980): Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica. Fondo
de Cultura Económica, México.
.- Saskia Sassen (1998): ¨Las ciudades en la economía global¨, en la Ciudad en el Siglo XXI. Ed.
BID.
16
.-Pírez Pedro.(1999) Gestión de Servicios y Calidad Urbana en la Ciudad de Bs. As.. Revista
EURE, Núm. 76, Vol. XXV, pp. 125-140. Santiago de Chile.
.- Nun, José (2001): Marginalidad y Exclusión socia. Ed Fondo de Cultura, Buenos Aires.
17
APÉNDICE
Gráficos y Cuadros
Nota: Los datos presentados en el presente trabajo que no aparecen el los cuadros ilustrados en el
cuerpo principal ó e su “apéndice de gráficos y cuadros” pertenecen en su totalidad a la información
del Anuario estadístico ’99 publicado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad
de Buenos Aires.
Apéndice de Gráficos y Cuadros:
Gráfico 1
Evolución de la cantidad de abonados a telefonía móvil celular
Años 1989/1998, Ciudad de Buenos Aires
1600
Miles de abonados
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
Año
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
18
Gráfico 3
Variación % del PBG de la CBA
Año 1990/1995
50.00
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
1994
1993
1992
1991
1990
1995
Gráfico 2
Evolución de la cantidad de líneas instaladas y en servicio de telefonía básica
Años 1994/1998, Ciudad de Buenos Aires
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
1980
1985
1990
1995
1996
1997
1998
Líneas (en miles)
Cuadro 1
Tasa neta de escolarización
por nivel
1800
Octubre de años seleccionados, Ciudad de Buenos Aires
1500
Año
Primario
Medio
Universitario y terciario
6 - 12 años 13 - 18 años
19 - 29 años
1200
900
600
300
0
94.3
94.0
98.4
97.6
91.4
1994
96.4
96.7
65.7
74.4
65.5
73.4
76.9
79.3
1996
79.5
1995
21.6
26.3
25.5
33.4
37.5
Instaladas
36.7
En servicio
40.2
1997
Año
1998
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
19
Cuadro 3
Gastos en investigación y desarrollo, cifras estimadas (en pesos)
Años 1996/1997, Ciudad de Buenos Aires
Jurisdicción
Gastos en investigación y desarrollo
Año 1996
Total del país
Capital Federal
Resto del país
1,136,257,006
351,986,563
784,270,443
Año 1997
100.0
31.0
69.0
1,228,888,194
389,362,670
839,525,524
100.0
31.7
68.3
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
Cuadro
42
Cuadro
2
Gastos en
actividades
y tecnológicas,
cifras estimadas (en pesos)
Superficie
cubierta
en m ,científicas
construcciones
y ampliaciones
Años
1995/1997,
Ciudad
de
Buenos
Aires
Años 1990 - 1995/1998, Ciudad de Buenos Aires
Tasa
ConstrucParticiParticiJurisdicción Gastos
ende
actividades
científicas y tecnológicas
crecimieciones Ampliapación
Año 1995
Año 1996
Año pación
1997
Total
nto %
nuevas ciones
% Viviendas
%
Otros
Año
Total
100.0 1,353,057,622
1,466,287,625
100.0
1990 del país
1,084,277 1,252,747,943
891,093
193,184
59 100.0
645,065
41
439,212
Capital Federal
31.3
427,965,267 31.6
449,388,091 30.6
1995
1,157,746 391,546,288
6,78
930,306
227,440
57
663,776
43
493,970
Resto del país
861,201,655 68.7
925,092,355 68.4 1,016,899,534 69.4
1996
1,266,305
9,38
965,591 300,714
67
842,948
33
423,357
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
1997
2,154,130
70,11
1,702,877 451,253
65
1,400,457
35
753,673
1998
2,236,126
3.80
1,992,179 243,947
67
1,490,546
33
745,580
Crecimiento total
90,07
Nota: No se incluyen las obras pertenecientes a la Comisión Municipal de la Vivienda.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
20
Cuadro 5
PBG de la CF y participación en el PBI nacional.
Año 1990/1995
Capital
Año
Federal
Nación
Participación
PBG
PBI
porcentual
1990
1991
1992¹
1993¹
1994¹
1995¹
2232.0
2437.2
2647.3
2832.6
3052.2
3143.7
9430.4
10270.0
11158.7
11832.0
12671.1
12148.3
23.6
23.7
23.7
23.9
24.0
25.8
¹ Datos provisionales.
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
Cuadro 5a
Valor de las exportaciones y participación de la Ciudad de
Buenos Aires en el Total Nacional. Años 1993/1997
Valor y participación
1993 1994 1995 1996 1997
Monto (millones de dólares)
Participación en el total nacional
189.7 306.9 260.8 255.9 299.8
1.4
1.9
1.2
1.1
1.1
Fuente: INDEC.
21
Cuadro 7
Empleo y valor agregado bruto (VAB) en miles de pesos suegún tipo de actividad
Año 1993, CBA.
Puestos de trabajo Asalariados No asalariados VAB
Industria (sobre 16244 unidades
198461
172966
25495
7194855
Distribución porcentual
87
13
204194 Sectores 116948
87246
5334476
Participación en el PBG de los Distintos
censales)Años 1980/1995, CiudadDistribución
porcentual
57
43
de Buenos Aires
Servicios (sobre 84180 unidades
438248
123012CBA 8379611
Participación Sectorial
en el Producto315236
Bruto Geográfico
censales)
Distribución porcentual
72
Est.28 Serv.
Servicios Públicos
* (sobre 253
39612
39290
322 Comunes,
2447501
Industria
Electrici- ConsComercio Transp.
Financ.
Año
Total
unidades censales) manufac- dadDistribución
99
gas truc- porcentual
Restaur. Almacen.
Seguro,1B. sociales y
* Incluye electricidad,
gas, agua,
correoción
y telecomunicaciones
turera
y agua
Hoteles Comunic. Inmuebles personales
censales)Cuadro6
Comercio (sobre 64726 unidades
Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNE '94.
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
20.6
1.8
2.6
24.9
6.3
26.4
17.4
19.6
1.9
2.8
23.2
5.6
29.5
17.5
17.7
1.9
2.7
21.4
5.8
31.8
18.7
17.8
2.0
2.0
22.2
6.0
30.8
19.2
18.4
1.9
1.4
23.6
6.2
29.8
18.6
19.4
2.0
1.6
21.6
6.5
29.2
19.7
20.9
1.9
1.4
21.3
6.7
28.8
19.1
20.5
1.8
1.4
21.0
7.0
28.6
19.6
19.7
2.0
1.6
21.2
6.5
29.0
20.0
17.7
2.3
1.6
19.7
7.5
30.9
20.4
1990
1991
1992¹
1993¹
1994¹
1995¹
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
18.2
2.2
1.5
21.5
6.8
28.3
21.5
18.6
1.4
1.3
22.9
7.3
28.7
19.8
18.4
1.4
1.4
23.1
7.5
29.9
18.4
18.0
1.4
1.5
22.5
7.4
30.8
18.4
17.3
17.3
1.4
1.4
1.6
1.6
22.2
22.2
7.4
7.4
32.0
32.0
18.1
18.1
¹ Datos provisionales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Organización,
Métodos y Estadística (G.C.B.A.).
22
Cuadro 8
Tasa de actividad, empleo, desocupación y subocupación
Octubre de años seleccionados, Ciudad de Buenos Aires
Octubre
Tasa de
de
Actividad
Empleo
DesocuSubocupapación
ción ¹
1990
1995
1996
1997
1998
45.6
48.3
48.9
49.6
49.8
43.6
41.8
42.7
44.0
45.5
4.3
13.3
12.8
11.1
8.6
7.8
8.9
9.1
9.0
9.8
¹ Incluye Población subocupada demandante y Población subocupada no demandante.
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
Cuadro 9
Créditos y depósitos bancarios de casas bancarias
Años 1996/1998, Ciudad de Buenos Aires
Saldos
Créditos
Depósitos
a
Total Moneda Moneda Total Moneda Moneda
fin de
nacional extranjera
nacional extranjera
31/12/96 35,867
31/12/97 42,553
31/12/98 48,239
12,299
14,026
14,900
23,568 26,661
28,527 34,852
33,339 40,042
13,030
17,193
19,435
13,631
17,659
20,607
Fuente: Boletín estadístico. Banco Central de la República Argentina.
23
Cuadro 10
Evolución del ingreso total individual promedio según quintil a valores corrientes
(a precios de octubre de 1998). Octubre de años seleccionados, CBA.
Año
Quintil
1990
1995
1996
1997
1998
Total
628
922
928
937
1,017
1
2
3
4
5
161
275
421
672
1,738
181
364
596
966
2,519
185
380
607
974
2,515
182
413
646
976
2,444
208
429
675
1,098
2,779
Nota: Ingreso Individual Total = Ingreso total de todas las fuentes: salarios, jubilaciones,
rentas, ingresos autónomos, etc.
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.)
Cuadro 10a
Distribución del ingreso total individual según quintiles
Octubre de años seleccionados, CBA.
Año
Quintil
1990
1995
1996
1997
1998
Total
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
1
2
3
4
5
5.3
8.5
13.2
24.0
49.0
3.9
7.9
13.1
20.8
54.3
4.0
7.6
14.2
20.9
53.3
3.7
10.3
11.9
20.2
53.9
4.4
7.8
14.8
19.2
53.8
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (E.P.H.).
Cuadro 10b
Ingreso total individual promedio de la población ocupada por categoría ocupacional.
valores constantes de octubre de 1998. O ctubre de años seleccionados, CBA.
O ctubre
Categoría ocupacional y sexo
de
Total
Asalariados
No asalariados
Total Varones M ujeres Total Varones M ujeres Total Varones M ujeres
1990
1995
1996
1997
1998
767
1,131
1,139
1,104
1,229
877
1,334
1,323
1,281
1,494
624
853
892
882
904
690
1,049
984
1,007
1,080
763
1,235
1,123
1,098
1,235
601
830
813
904
910
988
1,334
1,447
1,344
1,681
1,169
1,570
1,682
1,585
2,142
687
842
1,054
959
876
F u e n te : E ncue sta P e rm a ne nte d e Ho g a re s (E .P .H.).
24
Cuadro11
Distribución porcentual de la población ocupada por intensidad de la ocupación
según sexo. Octubre de años seleccionados, CBA.
Octubre Total
No trabajó
No sabe/
Intensidad de la ocupación
de
Subocupados Ocupados
Sobrecircunstan- no responde
visibles¹
plenos ² ocupados ³ cialmente
1990
1995
1996
1997
1998
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
8.1
10.3
10.4
10.1
10.7
50.4
45.8
42.0
44.2
44.1
37.6
39.8
43.5
42.8
41.8
1.9
2.4
2.6
2.5
2.4
2.0
1.7
1.5
0.5
1.0
¹ Subocupados visibles: ocupados que trabajan menos de 35 horas y desean trabajar más.
² Ocupados plenos: ocupados que trabajan entre 35 y 45 horas y ocupados que trabajan
menos de 35 horas y no desean trabajar más.
³ Sobreocupados: ocupados que trabajan más de 45 horas.
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.).
Cuadro 11a
Distribución porcentual de la población ocupada según calificación
ocupacional. Octubre de 1995/1998, CBA
Calificación ocupacional
Octubre de
1995
1996
1997
1998
Total
Científica, profesional y técnica
Operativa
No calificada
No sabe/no responde
100.0
100.0
100.0
100.0
44.7
34.8
18.7
1.8
44.8
36.6
17.4
1.2
46.9
36.3
16.1
0.7
47.9
33.0
18.1
1.0
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (G.C.B.A.).
25