Download Las políticas públicas constituyen un modo de articulación entre el

Document related concepts

Sociedad civil (ciencia política) wikipedia , lookup

Comunidad wikipedia , lookup

Centro Gumilla wikipedia , lookup

Movimiento social wikipedia , lookup

Movimiento Independentista Nacional Hostosiano wikipedia , lookup

Transcript
QUINTO CONGRESO ARGENTINO
DE ADMINISTRACION PÚBLICA
TITULO DE LA PONENCIA:
ORGANIZACIONES SOCIALES: SU INFLUENCIA EN LAS
POLITICAS PÚBLICAS
Autora:
Lic. en Trab. Social María Belén García Sirerol [email protected]
CPN Sandra Gilda Martínez Illanes, [email protected]
Unidad de pertenencia: Instituto Administrativo Contable, Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de San Juan.
Domicilio: Av. Ignacio de La Roza y Meglioli, Rivadavia -Complejo CUIM- Provincia de
San Juan, CP 5407
San Juan, Abril
2009
1
1. INTRODUCCION
La presente producción se desarrolla en el marco del proyecto de
Investigación “Idiosincrasia y particularidades de las organizaciones comunitarias, a partir
de la trayectoria histórica de cada departamento”. Su aporte en la conformación de una
micro región minero metalífera”, que se desarrolla en el Instituto de Investigaciones
Administrativas y Contables, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San
Juan.
Es importante destacar que este trabajo constituye una primera
aproximación, en la cual no se busca realizar afirmaciones o encontrar certezas, sino
hacer contribuciones para una reflexión crítica que plantee interrogantes y aportes
necesarios para avanzar en los procesos de relación entre organizaciones sociales y
políticas públicas.
Justifican este trabajo la necesidad de profundizar el conocimiento de una
temática que en los últimos años ha adquirido un notable protagonismo, tanto a nivel
académico, político y de la sociedad en general, a la vez que se le atribuyen
potencialidades intrínsecas para el desarrollo socio comunitario, como es el caso de la
relación entre Organizaciones Sociales y su influencia en las políticas públicas.
Hace más de una década, se inició en Argentina un proceso, que
paulatinamente fue transmutando las formas de articulación entre el Estado y el Tercer
Sector de la sociedad civil. Se considera “Tercer Sector a las Instituciones de la sociedad
que no forman parte del Estado ni del sector lucrativo (empresa); están reguladas por el
derecho privado” 1.
En la actualidad existen numerosas instancias de convergencia entre el
Estado, a través de sus diversos organismos y las organizaciones sociales; tanto en el
diseño e implementación como en la evaluación y monitoreo de distintos tipos de
programas.
Constituye un hecho comprobable que desde distintas áreas del Sector
Público, entiéndase por tal “El conjunto de organismos y unidades económicas que
dependen directamente del Estado, sea porque se trata de organismos integrantes del
propio Estado o haciendas productivas de bienes y servicios de propiedad de conducción
y/o control del Estado”2, se trata de priorizar nuevas estrategias y mecanismos que
permiten un mayor protagonismo de la comunidad en la ejecución de políticas sociales, a
través de sus organizaciones.
Desde esta perspectiva, adquieren cada vez más protagonismo las
organizaciones sociales de la comunidad, ya que éstas parecen poseer en sí mismas las
potencialidades para organizarse y buscar diferentes estrategias para la resolución de sus
problemas, legitimar la coherencia de sus acciones, la transparencia de las gestiones y el
uso de recursos.
En el marco institucional vigente, lo actuado por estas organizaciones
permite visualizarlas como: protagonistas, actores claves y promotoras del desarrollo
social en sus diferentes ámbitos, desdibujando de esta manera el rol meramente
compensador, que otrora se les atribuía.
1
2
ACOTTO, Laura, Las Organizaciones de la Sociedad CIvil , (Buenos Aires, Espacio Editorial, 2003), pág.
36, 37 y 89.
NUÑEZ MIÑANA, Horacio, Finanzas Públicas, (Buenos Aires, Ediciones Macchi, 2001), pág. 19.
2
2. ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y SUS
MUTACIONES
“Si dirigimos nuestra mirada hacia atrás para rastrear el origen de las
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la Argentina, nos encontramos con un
mapa diverso, que en determinados momentos históricos y ante distintos procesos
políticos y económicos viró en diversas direcciones. Por cierto, es difícil reducir a una
variable la historia de las OSC; si bien surgen temas que se repiten; éstos irán
modificándose con los años y los cambios políticos”3.
Evidentemente no se puede trazar una historia de las organizaciones
sociales sin realizar un análisis del momento histórico en el cual se encuentran inmersas.
A tal efecto, se tomará como marco histórico referencial el denominado Neoliberalismo4 y
sus implicancias en las formas organizativas de la Sociedad Civil, estableciendo un
parangón con el contexto actual.
Actualmente, las formas organizativas presentan cambios notables con
respecto a las prevalecientes en los 90. Durante este periodo, las relaciones entre el
Estado y la Sociedad Civil se vieron ampliamente resignificadas debido a los procesos de
ajuste y privatización, y al predominio de fuerzas puramente económicas.
La Sociedad Civil sufrió un proceso de desmembramiento, expresado en el
“sálvese quien pueda”, quebrando tanto los lazos como los espacios de contención y
organización.
A su vez se producen graves consecuencias, no sólo en la vida material,
sino también simbólica de la sociedad. Se fueron desdibujando las certezas, las
expectativas de futuro y las proyecciones de conjunto, dando lugar a un hombre
consumista, atomizado, centrado en si mismo y en su propia subsistencia, lo cual
contribuyó a exacerbar la fragmentación y el quiebre social.
En este contexto, signado por el Neoliberalismo, las organizaciones
comunitarias se vieron seriamente restringidas en sus posibilidades de acceder a fuentes
de financiamiento externo, teniendo, además, un campo de acción limitado y en algunos
casos, escasa o nula experiencia gerencial.
A partir de la crisis económica, política y social, que vivía la Argentina
durante este período, la cual se refleja en el empobrecimiento de la clase media, la
profundización de la pobreza estructural, feminización de la pobreza, vulnerabilidad y
exclusión de vastos sectores de la población; se produce un proceso de paulatino
reconocimiento y protagonismo de la sociedad civil y sus instancias organizativas.
García Delgado en “El Estado y las OSC, una relación cara a cara por los
derechos de la niñez”, (2006), explica una evolución histórica de los modelos de
articulación entre el estado y la Sociedad Civil en la que reconoce básicamente tres, el
primero de ellos definido como estatalista, “del Estado de Bienestar, donde esa
articulación se hacía a través del sistema político, de partidos”. “Hay un segundo
momento que tiene que ver ya con la instauración del Modelo Neoliberal, en el que
aparece una articulación entre Estado y Sociedad Civil pero despolitizada. En este
momento se da una antinomia: la sociedad civil es buena; el Estado es malo. Las
articulaciones terminan traspasando responsabilidades del Estado a la sociedad civil”.
Un tercer modelo, el actual, acepta en la práctica que “el Estado sólo no
puede y tiene que aceptar una serie de articulaciones con la sociedad civil. Uno ve que
De Piero, Sergio, Organizaciones de la Sociedad Civil. Tensiones de una Agenda en Construcción, Paidós,
Tramas Sociales, Buenos Aires, 2005.
4 Tomaremos coincidentemente con el Neoliberalismo, la década del 90.
3
3
desde los ministerios a nivel nacional, por ejemplo casi todos tienen algún consejo
consultivo, alguna forma de articulación”.
El término “Sociedad Civil”, refiere a un espacio social de actores
(agrupaciones, movimientos, asociaciones, fundaciones, ciudadanos, individuos, grupos,
etc.) en el cual se observa la coexistencia de diversos tipos de instituciones y
movimientos, cuyas formas de organización (formales o informales) aparecen y
desaparecen a través del tiempo.5
Por su parte, el vocablo “Organizaciones de la Sociedad Civil” responde al
reconocimiento del ámbito “público social” en el cual se desenvuelven, aludiendo además
a la dimensión colectiva de la acción que, en conjunto y a través de cada una de las
organizaciones, se emprende.6
Las nuevas formas de acción comunitaria, ya no sólo se aglutinan en torno a
necesidades y reclamos puntuales, derivados de la antigua presencia de un Estado
mínimo, sino que han logrado dimensionar su accionar, articulando con los espacios
públicos y privados, y formando parte de redes sociales e interinstitucionales que
potencian su actuación colectiva.
Parafraseando a Daniel García Delgado, la sociedad civil ha generado
“nuevos modos de acción política que antes no existían. Esto la posiciona en otro lugar:
porque se sabe con recursos, con capacidad de decisión y con una capacidad de presión
fuerte y porque también genera comunicación, y accede a los medios. Además -enfatizala sociedad civil es conciente de un cierto éxito en su capacidad de exigir y lograr cosas”.7
3.
ORGANIZACIÓNES SOCIALES
“En tanto sociedad organizada, las organizaciones sociales deben ser la
base material y espiritual en las que el hombre se socializa y articula las primeras formas
de interacción y en donde se organizan y actúan la familia, el barrio, el municipio, la
escuela, el sindicato, la empresa, la cooperativa y todos los movimientos sociales y
también los partidos políticos”8.
Al interior de la comunidad, sus integrantes desarrollan diversas formas
asociativas y organizativas en derredor de necesidades e intereses colectivos. Las
mismas asumen diferentes grados de formalidad e informalidad, lo cual esta dado por la
idiosincrasia del lugar, los procesos organizativos vividos, las experiencias previas en
organización, y el reconocimiento y legitimidad social, entre otros.
Cuando hablamos de organización comunitaria, nos referimos al proceso por
el cual una comunidad identifica sus necesidades u objetivos, prioriza estas necesidades,
identifica los recursos internos y externos para enfrentarlas, desarrollando de esta manera
lazos solidarios y sentimientos de pertenencia que constituyen un actor colectivo, “un
nosotros”9.
“Algunos autores han definido a la comunidad como una agrupación
organizada de personas que se perciben como unidad social, cuyos miembros participan
de algún rasgo, interés, elemento, objetivo o función común, con conciencia de
pertenencia, situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de
5
CENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD CENOC, Organizaciones de la
Sociedad Civil en la Argentina Similitudes y Divergencias, 2006.
6 Centro Nacional de Organizaciones de la comunidad CENOC, Organizaciones de la Sociedad Civil en la
Argentina Similitudes y Divergencias, 2006.
7 “El Estado y las OSC, una relación cara a cara por los derechos de la niñez”, S/l, septiembre 2006
8 CENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE LA COMUNIDAD CENOC, op. cti. , prólogo.
9 El concepto aquí adoptado refiere a una construcción de quien escribe.
4
personas interacciona más intensamente entre si que en otro contexto. En una
comunidad, la gente suele compartir valores, una historia y antecedentes, y aceptan
ciertas formas de conducta como normales para todos sus miembros”…”Una comunidad,
por tanto, no es lo mismo que una zona geográfica. La comunidad está formada por
gente, no por tierras, aunque sus miembros suelen saber donde se encuentran los límites
de las tierras que pertenecen a la comunidad”10.
Las organizaciones comunitarias, transitan distintos momentos en su
constitución, los mismos están dados por: “motivaciones iniciales (búsquedas aisladas
con orientación a vincularse para la acción); momento fundacional (constitución de
identidad colectiva y construcción de marcos interpretativos y orientativos para la acción);
momento de institucionalización (rutinización de prácticas, estructuración de expectativas
recíprocas, regularización de relaciones); momento de apertura y expansión (fortalecida la
lógica identitaria se da la construcción de redes de relaciones que refieran el “nosotros”
del movimiento, pero a su vez da visibilidad para los “otros”; entrando a jugar en el
espacio público)”.
3.1. Politicas Públicas y Organizaciones Sociales
Las políticas públicas constituyen un modo de articulación entre el Estado y
la Sociedad Civil, de lo que se deriva, que las mismas se van redefiniendo a través del
tiempo según la concepción de Estado imperante y las formas organizativas que asume
la Sociedad Civil. Está relacionado con la forma en que el Estado recepta las demandas
que la sociedad en su conjunto plantea, el procesamiento y devolución que a ella realiza,
y esto por otro lado, se vincula con un ideario social y un proyecto de país.
Por eso se entiende por políticas públicas la rama de la ciencia política que
estudia la actividad del gobernante en la sociedad, aunque en su diseño, implementación
y monitoreo confluyen distintas áreas del conocimiento, siendo común concebirlas como
un programa de acción gubernamental que se aplican a un sector de la sociedad, o a un
espacio geográfico concreto, con el fin de obtener el bien común.
A la construcción de las políticas sociales, subyace la lucha entre los
distintos intereses de la sociedad, siendo que solo algunos logran ingresar en la agenda
pública, ya sea por capacidad de representación de demandas y de su interlocución con
el estado, o porque refiere a situaciones extremas, intolerables para quienes tiene la
función de diseñar tales política.
Desde esta perspectiva el concepto de
políticas sociales remite a
construcción histórico-social producto de la lucha de distintos intereses de la sociedad,
logrando imponerse algunos en detrimento de otros y configurando de este modo los
diversos perfiles que estas asumen.
Podríamos definir a las Políticas Sociales como “el conjunto de acciones
desarrolladas para que la ciudadanía, acceda universalmente a igualdad de
oportunidades, generando equidad, justicia social y el goce pleno de los derechos
sociales”.11
Una de las tendencias más evidentes de las políticas sociales en los últimos
tiempos se refiere a la promoción de la participación de la comunidad en el diseño e
implementación de las mismas.
La participación, entendida no como un concepto único, estable y referido
sólo a lo político, sino como una dinámica mediante la cual los ciudadanos se involucran
10
11
Ander Egg, 2002, citado en Velázquez, María Cecilia, Molina, María Gabriela, Organización Comunitaria
y Promoción Social, Bs. As., Artes Gráficas, julio 2006.
Apuntes Curso de Postgrado “Nuevos paradigmas en Gerontología Social”, FACSO, UNSJ, 2008.
5
en forma consciente y voluntaria en todos los procesos que les afectan directa o
indirectamente.12
Es importante señalar que los profundos cambios económicos, sociales,
culturales, políticos e institucionales, acaecidos en la Argentina, han afectado la calidad
de vida de los grupos sociales con los que se trabaja, por ende se han visto obligados a
relacionarse, a vincularse de otra manera, a buscar formas creativas, innovadoras, no
convencionales, que les permita mantener vigentes sus proyectos de vida, y así poder
ubicarse y reubicarse en la malla societaria.
La actuación de las personas en las organizaciones sociales es gratuita y
voluntaria. La decisión de los sujetos de participar o aumentar su grado de participación
en dichas organizaciones puede estar motivado por diversas razones, complementarias
y sinérgicas; entre otras:
 ganar control sobre la propia situación y el propio proyecto de vida;
 acceder a mejores y mayores bienes y/o servicios que la sociedad está en
condiciones de suministrar, pero que por algún mecanismo institucional o
estructural no lo hace;
 integrarse a procesos de desarrollo en los cuales determinados sectores están
excluidos;
 aumentar el grado de autoestima mediante un mayor reconocimiento, por parte de
los demás, de los derechos, las necesidades y las capacidades propias.
La ley Nacional 25.855/04 es el primer antecedente legal sobre la
participación del ciudadano en organizaciones sin Fines de lucro.
En el marco de esta Ley son VOLUNTARIOS SOCIALES las personas
físicas que desarrollan, por su libre determinación, de un modo gratuito, altruista y
solidario tareas de interés general en las organizaciones sociales, sin recibir por ello
remuneración, salario, ni contraprestación económica alguna.
El Estado, entonces, a través de las Políticas Sociales puede generar
escenarios propicios para la generación y/o despliegue de los esfuerzos de participación
teniendo en cuenta las motivaciones y necesidades sociales, siempre en relación con los
horizontes a construir
Elizabeth Jelin otorga a la ciudadanía un carácter relacional ligado a “una
práctica conflictiva vinculada al poder, que refleja las luchas acerca de quiénes podrán
decidir qué, al definir cuáles serán los problemas comunes y cómo serán abordados”.
La complejidad que asumen estas organizaciones al interior de una
comunidad, en torno a sus múltiples necesidades y demandas, vuelve imperiosa la
búsqueda de estrategias innovadoras de articulación por parte del Estado, que
respondan a las características y particularidades territoriales.
En este sentido, De Piero, manifiesta:…”Si el espacio de la sociedad civil
tiende a ser muy amplio, el de las organizaciones que la componen lo es aún más. La
dispersión refiere tanto a las temáticas de trabajo cuanto a la metodología, la organización
interna, la ideología, las formas jurídicas, etcétera… cada una de ellas se presenta con
una visión sobre su trabajo y el tipo de relación que busca lograr con otros actores”.13
12
13
Adaptación correspondiente a Cuadernillo Introductorio Especialización en Abordaje Integral de
Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario, Buenos Aires, 2006.
De Piero, Sergio, Organizaciones de la Sociedad Civil. Tensiones de una Agenda en Construcción,
Paidós, Buenos Aires, 2005.
6
“Está claro que los procesos de construcción de las relaciones sociales y
culturales en los cuales se inscriben las organizaciones son complejos y que el rol que
éstas asumen como actor social en su vinculación con el territorio cobra diversos
sentidos, aún en las organizaciones de una misma región. Las diversas maneras en que
los sujetos organizan su acción es el resultado de una imbricada trama de respuestas
sectoriales, intervenciones públicas y demandas colectivas”.14
Las organizaciones comunitarias se hallan transversalizadas por una
dimensión endopática y por un
contexto económico, político, social, cultural e
institucional, el cual responde a particularidades territoriales, procesos históricos,
idiosincrasia, usos y costumbres, significaciones y representaciones; que contribuyen al
proceso de permanente construcción identitaria.
3.2. Organizaciones comunitarias: diversas perspectivas
La proliferación y multiplicidad de organizaciones comunitarias y la
complejidad que revisten las mismas, constituye el primer obstáculo, al momento de
establecer una clasificación que contemple criterios unívocos y que expresen la totalidad
de su accionar y de sus características.
Los diversos autores plantean diferentes posturas teóricas respecto a la
clasificación de organizaciones, las cuales están influenciadas por el período histórico, la
rama de la ciencia que las estudia y los condicionantes políticos, sociales y culturales que
inciden en el contexto.
Podemos mencionar la clasificación elaborada por el Centro Nacional de
Organizaciones Comunitarias (CENOC) que propone una tipología basada en tres niveles
de articulación.
La primera articulación contempla las formas de integración de las
organizaciones, institucionalización, filiación y alcance de las mismas.
La segunda articulación “tiene como objetivos principales dar cuenta de las
finalidades principales de las organizaciones sociales, conocer las modalidades de
relación que adoptan los que participan en ellas y el tipo de relaciones que establecen con
los beneficiarios de sus acciones ( personas, grupos u organizaciones)”15.
En este sentido clasifican a las organizaciones como: Promoción Humana,
Promoción Social, Promoción del Desarrollo y Promoción de Derechos.
Finalmente, establecen una tercera articulación basada en los fines que
prevalecen en las organizaciones en relación a las acciones que desarrollan. Plantean la
existencia de diversos tipos de organizaciones, entre ellos: Organización de transferencia
y asistencia técnica; Ayuda solidaria/ voluntariado; Cooperadora Escolar/ Cooperadora
(otro tipo); Asociación de Consumidores; Bomberos Voluntarios; Biblioteca; Centro/Grupo
comunitario Unión vecinal / Sociedad de fomento: Centro de jubilados; Club social/
deportivo; Entidad religiosa; etc.
Por su parte, y haciendo mención a otro referente autoral, Daniel Filmus
(1997) se inclina por una clasificación según el objetivo y los resultados de las
organizaciones. En tal sentido, las divide en tres grupos:
14
Orlowski de Amadeo, Beatriz, Organizaciones de la Sociedad Civil en la Argentina. Similitudes y
Divergencias, Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad., Consejo Nacional de Coordinación
de Políticas Sociales, 2006.
15 Centro Nacional de Organizaciones de la comunidad CENOC, Organizaciones de la Sociedad Civil en la
Argentina Similitudes y Divergencias, 2006.
7
OPAD
OPAT
Organizaciones
que
desarrollan principalmente
trabajo de asistencia directa
a
las
poblaciones
beneficiarias.
OPEI
Organizaciones
que Organizaciones dedicadas
principalmente
prestan principalmente a estudios
asistencia técnica a otras e investigación.
organizaciones.
Otro de los autores consultados, Andrés Thompson (1990), esboza un modo
de clasificar las organizaciones de acuerdo a su funcionamiento, el cual se resume de la
siguiente manera:
Asistenciales
Reivindicación y Acción
Promoción y desarrollo
Vinculadas a la
beneficencia y la caridad
Creadas para la demanda
o defensa de algún
derecho, sea este
particular o universal
Organizaciones dedicadas
a la prestación de servicios
de promoción,
capacitación investigación
y asistencia técnica a
grupos, comunidades y
organizaciones de base.
La búsqueda bibliográfica y el análisis de diversas perspectivas autorales,
han permitido ampliar el universo de definiciones y adoptar la tipología, que consideramos
más se aplica a la idiosincrasia y contexto en el cual se desarrollara la experiencia de
campo del proyecto de investigación previamente señalado16. La misma se encuentra
representada en el siguiente gráfico:
TIPOS
CASOS
DEFINICION
UNION VECINAL Es una organización basada en una asociación
voluntaria, con cierto control estable que
garantiza su funcionamiento y que a través de la
16
GARCIA SIREROL, María Belén, “Idiosincrasia y particularidades de las organizaciones comunitarias, a
partir de la trayectoria histórica de cada departamento”, Avances FCE-UNSJ, San Juan, 2009.
8
ENTIDAD
DEPORTIVA
ASOCIACION
CIVIL17
CENTRO DE
JUBILADOS
ENTIDAD DE
BENEFICENCIA
CENTRO
CULTURAL
BIBLIOTECA
POPULAR
AGRUPACIÓN
RELIGIOSA
FUNDACION
MUTUAL
agrupación de miembros representativos de la
comunidad, se constituye en un organismo de
base destinado a atender la satisfacción de las
necesidades comunitarias del área que
representa.
Organización
con gran participación en la
formación y crecimiento del ser humano deportista-.
Centro Social gerontológicos dirigidos a promover
la convivencia, la participación comunitaria y la
mejora de las condiciones de vida de las
personas mayores a través de la oferta de
diferentes servicios y programas.
Agrupación voluntaria cuyo principal objetivo es
realizar obras de caridad.
Agrupación cuyo objetivo es promover y
estimular actividades artísticas, intelectuales, de
difusión de valores y acervo cultural entre otras.
Propiciar debates esclarecedores y todo aquello
que haga propender la difusión de la cultura en
un territorio determinado.
Centro cultural que tienen la función de estimular
el interés por la lectura, ligar sus actividades al
trabajo de otras instituciones educativas,
culturales y sociales, promocionar concursos
literarios, de lectura, artísticos, artesanales, etc.
Grupos que profesan un determinado culto o
religión.
Constituye un patrimonio de afectación,
administrado por terceros, para lograr el objetivo
fijado en el acta fundacional (objetivo de
creación)
Asociaciones constituidas libremente, sin fines
de lucro, por personas inspiradas en la
solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda
recíproca frente a riesgos eventuales, o de
concurrir a su bienestar material y espiritual
mediante una contribución periódica.18
La Asociación Civil es una persona jurídica de carácter privado, que se origina a partir de la convención
de dos o más personas, quienes deciden asociarse entre ellas para emprender en forma conjunta una
actividad sin fines de lucro, de bien común. Las Asociaciones Civiles con personería jurídica otorgada por el
Estado, son consideradas en el derecho argentino como Organizaciones No Gubernamentales (ONG.).
18
Ley Orgánica de Tribunales, Art. 2°
17
9
De información consultada en Inspección General de Personas Jurídicas del
Ministerio de Gobierno de la Provincia de San Juan,
resulta que son 2.305 las
entidades regularmente constituidas:
140 corresponden a Fundaciones y el resto a
Asociaciones Civiles.
Las Fundaciones en general persiguen objetivos de carácter intelectual y
desarrollo profesional, caracterizándose un reducido número de éstas, por actividades de
beneficencia.
Las 2.153
Entidades constituidas como Asociaciones Civiles logran
representar diferentes sectores y actividades de la sociedad. A continuación se muestra
la participación relativa de las entidades según el sector que representan y/o actividad a
desarrollar.






28,75%
19,97 %
7,48%
3,76%
13,24%
26,80%
Uniones Vecinales y otros centros comunitarios.
Clubes (y agrupaciones) deportivos y de recreación.
Centro de Jubilados y Pensionados y Afines.
Bibliotecas Populares.
Consejos profesionales, Asociaciones de empresarios, oficios, etc.
Entidades de Beneficencia, Culturales, Cooperadoras, etc.
Las organizaciones señaladas previamente, se constituyen en centros de
articulación de la Políticas Públicas en su conjunto, involucrando la participación
multiactoral.
A MODO DE CIERRE Es altamente positivo brindar un espacio de actuación a las
organizaciones comunitarias, en cuanto ellas son un recurso colectivo y un modo de
movilización de recursos humanos e institucionales, para atender a la solución de
problemas sociales.
En tal sentido, los progresos realizados en las comunidades con las cuales
se trabaja, en cuanto a fortalecimiento del tejido asociativo y a la organización social,
hacen evidentes que “mientras se desdibujan identidades colectivas en el marco del
proceso de desintegración social, coexisten respuestas adaptativas a la vez que
innovadoras de los sectores populares frente a la crisis”, 19 es decir los grupos, vínculos y
organizaciones son reclamados e instituidos como referentes, como espacios alternativos
a una cotidianidad frustrante o en crisis.
Por ello nos parece de virtual importancia fomentar la interactuación con las
Organizaciones de la Sociedad Civil, las que representan diversos sectores de la
comunidad, a efectos de propender a su fortalecimiento y otorgarles las herramientas
necesarias para que canalicen las demandas comunales en pos del objetivo mismo de la
organización que es el bien común. De esta manera y en forma conjunta con el
Gobierno deben identificar las necesidades y potencialidades de la sociedad,
y a su
vez elaborar e implementar políticas para el cumplimiento de los fines políticos
establecidos.
19
Cardarelli, Graciela- Rosenfeld, Mónica “Las Participaciones de la pobreza”.
10
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA













ACCOTO, Laura, Las Organizaciones de la Sociedad Civil (Buenos Aires, Espacio
Editorial, 2003) 96 p{aginas
Apuntes Modulo Organización Comunitaria y Promoción Social, Acercamiento a la
sistematización, s/l, s/f, 2006.
Apuntes de cátedra Metodología cualitativa II, Registro, análisis y presentación de
resultados, FACSO, UNSJ, 2002.
Apuntes de cátedra Metodología cualitativa II, Proceso y diseño de investigación
cualitativa, FACSO, UNSJ, 2002.
Apuntes Curso de Postgrado “Nuevos paradigmas en Gerontología Social”, FACSO,
UNSJ, 2008.
CARDARELLI, Graciela- ROSENFELD, Mónica “Las Participaciones de la Pobreza”,
S/D, S/F.
CASTRONOVO, Raquel, MONTAÑEZ, Graciela, Trabajo Interdisciplinario del Abordaje
Territorial, Bs. As., Artes Gráficas, octubre 2006.
Centro Nacional de Organizaciones de la comunidad CENOC, Organizaciones de la
Sociedad Civil en la Argentina Similitudes y Divergencias, 2006.
De SOUZA MINAYO, María Cecilia, GONÇALVES DE ASSIS, Simona y RAMOS DE
SOUZA, Edinilsa, Evaluación por triangulación de métodos, “Colección Salud
Colectiva” Buenos Aires, Lugar Editorial, 2005.
DE PIERO, Sergio, Organizaciones de la Sociedad Civil. Tensiones de una Agenda en
Construcción, Paidós, Tramas Sociales, Buenos Aires, 2005.
ORLOWSKI DE AMADEO, Beatriz, Organizaciones de la Sociedad Civil en la
Argentina. Similitudes y Divergencias, Centro Nacional de Organizaciones de la
Comunidad., Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, 2006.
ROSS, Murray, Organización Comunitaria, Colección A S, Madrid, Euramerica, S/f.
VELÁSQUEZ, María Cecilia y MOLINA, María Gabriela, Organización Comunitaria y
Promoción Social, Buenos Aires, 2006.
11
12