Download TAREA_3_CLASES_DE_MERCADO_1

Document related concepts

Competencia (economía) wikipedia , lookup

Economía de mercado wikipedia , lookup

Historia del pensamiento macroeconómico wikipedia , lookup

Nueva economía keynesiana wikipedia , lookup

Inflación wikipedia , lookup

Transcript
TAREA 3 CLASES DE MERCADO, COMPETENCIA PERFECTA E
IMPERFECTA, TEORIA DE LA DISTRIBUCION: EL SALARIO Y
SU DETERMINACION, TEORIA DE LA DISTRIUBUCION: LA
GANANCIA, EL INTERES Y EL CAPITAL ( RENTA ),
FUNCIONES DEL DINERO Y LA TEORIA CUANTITATIVA DEL
DINERO , LA TEORIA MACROECONOMICA
ALUMNO: YAZMIN REYNOSO MARTINEZ
MATERIA: ECONOMIA 1
CARRERA: LIC. EN ADMINISTACION
1.1 CLASES DE MERCADO, COMPETENCIA PERFECTA E
IMPERFECTA
CLASES DE MERCADO
Existen unas características que nos permiten recoger las diferencias y
similitudes que existen entre las clases de mercado, son las llamadas
estructuras de mercado, y son las siguientes:
-El grado de concentración:
Hace referencia al número de oferentes que existen en el mercado.
A mayor número de oferentes menor grado de concentración.
-El grado de homogeneidad del producto:
Hace referencia a la diferencia de calidad del producto.
Si decimos que el bien es totalmente homogéneo, queremos decir que el
bien que vende esa empresa es sustitutivo perfecto del que venden las
demás; solo se diferencian en la marca.
-Las barreras de entrada:
Son los elementos que dificultan la entrada de nuevas empresas en el
mercado.
-La existencia de información perfecta:
Se refiere a la capacidad que poseen los agentes económicos para
informarse de las ofertas de compra y venta que ofrece el mercado sin coste
alguno.
Las estructuras de mercado que vamos a analizar son: El mercado de
competencia perfecta, el monopolio, el oligopolio, y la competencia
monopolista.
COMPETENCIA PERFECTA
Las condiciones requeridas para la definición de un mercado en
competencia perfecta son tan rigurosas que difícilmente se encontrarán en
la realidad. A lo sumo hay casos que se aproximan a los modelos teóricos
descritos.
El número de compradores y de vendedores es tan grande que ninguno
puede influir lo suficiente para modificar la situación de equilibrio que
prevalece.
El mercado es de tal forma atomizado que todos se someten a las
condiciones establecidas, sin poder alterarlas.
Los productos negociados son homogéneos.
Se sustituyen tan perfectamente entre sí, que ninguno de los participantes
del mercado puede diferenciar sus productos de los de otros.
El mercado es totalmente permeable.
En el sentido de que no hay barreras de entrada o de salida. No hay ninguna
forma de coaliciones entre productos o compradores. Todos actúan de
manera independiente. Ni el mismo gobierno interfiere para conseguir las
condiciones que desea, introduciendo viscosidades.
El precio lo establece el propio mercado y resulta de transacciones
transparentes y voluntarias.
Resulta efectivamente del choque entre la fuerza de la oferta y la demanda,
libre de maniobras o influencias. Cuando se modifica es en respuesta a
cambios en una o más variables que definen, en forma despersonalizada las
funciones dadas de dichas fuerzas.
Todos, vendedores y compradores, se someten al precio definido por el
mercado.
Un mercado durante algún tiempo, puede funcionar en condiciones
cercanas a la abstracción ideal de la competencia perfecta. Pero aún así,
estará contaminado con imperfecciones observadas en otros mercados con
los que interactúa. Es el caso del mercado de productos agrícolas, que por
lo general se conoce como el más cercano al modelo perfectamente
competitivo. Casi todos los productos derivados de la actividad agrícola
poseen sustitutos, pero imperfectos. Los productos no tienen una
homogeneidad equivalente a la definida por el modelo ideal.
El interés que se tiene por examinar las condiciones de equilibrio de los
mercados en competencia perfecta resulta de por lo menos cuatro motivos:
La estructura de competencia perfecta, es una referencia teórica de
eficiencia en varios sentidos.
Puede servir de guía, tanto para intervenciones correctivas como para
políticas de preservación de la competencia.
La competencia perfecta es un modelo de estructura de mercado en relación
con la cual se definen imperfecciones observadas en la realidad concreta.
Todas las demás estructuras se definen a partir de los parámetros de esa
primera abstracción.
La competencia perfecta, también es susceptible de evaluación.
COMPETENCIA IMPERFECTA
Monopolio
El monopolio es una estructura de mercado en el que una empresa domina
por completo el mercado de un bien. Los monopolios se caracterizan por
ser productores únicos, esto se debe a que el producto que ellos ofrecen no
se puede sustituir por otro.
Criterios para Configurar un Monopolio
Criterio Técnico
Las patentes resultantes de las investigaciones y el desarrollo de los
productos, pueden conducir a monopolios que se apoyaran en la protección
de las normas institucionales.
Criterio Estructural
Derivan de las estructuras de los costos o de las propias dimensiones del
mercado.
Criterio Legal
Se establecen por la protección de las disposición legales, estas no siempre
se justifican por razones técnicas o morales.
Estos son criterios de estructuras de monopolio de "Explotación
Consentida", a ellas se sobrepone una mas, generalmente "No Consentida"
que resulta de coaliciones entre empresas del mismo sector. Se definen así
estas categorías de monopolios:
Patentados
Naturales
Legales
Coaliciones
Maximización de la utilidad de la empresa de monopolio
Como las empresas de monopolio tienen el mercado en sus manos, se
movilizan a través de la curva de demanda, definiéndose en un punto que
maximizan las utilidades.
A corto plazo, la empresa de monopolio trata de operar en el punto en que
sus utilidades sean maximizadas, y solo se desviara de ese objetivo por
razones estratégicas.
1.2 TEORIA DE LA DISTRIBUCION: EL SALARIO Y SU
DETERMINACION
El salario o remuneración salarial, es el pago que recibe de forma periódica
un trabajador de mano de su patrón a cambio del trabajo para el que fue
contratado, para designar el salario se ha utilizado gran cantidad de
conceptos que en el fondo tienen las mimas características y que
prácticamente son sinónimos; sueldo, cobro, paga etc. Existen varios tipos
de salario entre ellos esta el salario individual, el total, el nominal, el real,
el base, el mínimo, por tiempo, por obra determinada, relativo, máximo,
promedio, contractual.
DETERMINACIÓN DEL SALARIO.-Puede determinarse de varias
formas, a saber: por unidad de tiempo, por unidad de obra y por tarea, El
empleador y el trabajador pueden acordar libremente el salario en sus
diversas modalidades, respetando el salario mínimo legal o el fijado en los
pactos, convenciones colectivas o fallos, también se fija de acuerdo a la
oferta y la demanda.
1.3 TEORIA DE LA DISTRIUBUCION: LA GANANCIA, EL
INTERES Y EL CAPITAL (RENTA)
La ganancia.- Ganancia es la acción y efecto de ganar (adquirir caudal o
aumentarlo, obtener un sueldo en un trabajo, quedarse con lo que se disputa
en un juego, conquistar una plaza). El término suele referirse a la utilidad
que resulta de un trato o una acción. Por ejemplo: “En los últimos tres
años, la empresa logró una ganancia superior al millón de dólares”,
“Trabajo diez horas al día a cambio de una ganancia que apenas me permite
llegar a fin de mes”, “Los empresarios siempre se quedan con las
ganancias, pero las pérdidas las reparten entre los empleados”. Se conoce
como ganancia económica o beneficio económico a la utilidad que obtiene
el actor de un proceso económico, comercial o productivo. Puede
calcularse como los ingresos totales (obtenidos por las ventas, los intereses
de inversiones, etc.) menos los costos totales (gastos de producción,
impuestos).
El interés.- el concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero, si
alguien pide préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero, y si
alguien deposita dinero en un banco, el banco debe pagar un cierto interés
por ese dinero. El interés es la cantidad de dinero Conrado o pagado por el
uso del capital durante todo el tiempo.
El capital.- desde el punto de vista económico, se entiende por capital el
conjuntos de bienes producidos que sirven para producir otros bienes, en
sentido financiero es toda la suma de dinero que no fue consumida por su
propietario si no que a sido ahorrada y colocada en el mercado financiero,
bien sea comprando acciones, obligaciones, fondos públicos, o bien
haciendo imposiciones en entidades de deposito, con la esperanza de
obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses.
1.4 FUNCIONES DEL DINERO Y LA TEORIA CUANTITATIVA
DEL DINERO
Funciones del dinero.- funcion es como el papel que cumple cierto ente
dentro de un sistema, es decir, los diferentes papeles que cumple el dinero
dentro del sistema capitalista, es una union o conformidad entre distintas
partes.
Teoría cuantitativa del dinero.- esta teoría sostiene que existe una única
moneda en la economía y que su cantidad puede conocerse contando las
unidades de este circulante. Si es un territorio o un país existe mas de una
moneda circulante con todo tipo de cambio libre, entonces la suma de todo
el circulante solo puede derivarse del valor relativo de las monedas entre si.
La teoría cuantitativa del dinero no es una expresión generalizada de la
teoría monetaria, solo se apega al caso particular de una única moneda en
circulación. El fin de esta teoría fue buscar una explicación a la
determinación del poder adquisitivo del dinero, dando origen a las distintas
canastas de bienes que ya hemos visto, de este modo suponiendo su
velocidad y la cantidad de bienes y servicios constantes se llega a la
conclusión que el poder adquisitivo del dinero depende de la cantidad del
mismo o mas directamente, del nivel de precios, si los precios bajan son
mas los bienes y servicios que podemos adquirir, mientras que si estos
suben serán menos.
1.5 LA TEORIA MACROECONOMICA
La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del
estudio general de la economía, mediante el análisis de las variables
agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de
los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de
pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. La
macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera
de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la
economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la
obtención de una balanza de pagos sostenible y equilibrada. La
macroeconomía por ejemplo, se centra en los fenómenos que afectan las
variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiva
más al analizar la situación económica de un país propio en el que vive, lo
que permite entender los fenómenos que intervienen en ella.
El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando
el economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría
general del empleo, el interés y el dinero, que contenía una teoría
explicativa de la Gran Depresión. Los economistas que lo habían
antecedido consideraron que los ciclos económicos no podían ser evitados,
mientras que Keynes expuso la posibilidad de existencia de un elevado
desempleo en un determinado momento y como la política fiscal y
monetaria podían utilizarse como poderosas herramientas para incrementar
el nivel de la producción y el empleo en una sociedad.
La macroeconomía basa su análisis en datos derivados de la observación y
la estadística, la medición y estudios de los mismos muestra el éxito o
fracaso de una economía. Los principales datos que se utilizan en la
macroeconomía son:
Las macro magnitudes, extraídas de la Contabilidad nacional que resumen
en una única cifra el valor monetario de la actividad económica, el
indicador más utilizado es el producto interior bruto (producto interno
bruto - PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce
un país durante un año. Se entiende que el fin último de la actividad
económica es proporcionar bienes y servicios a las personas, que el
suministro de una mayor cantidad de bienes proporciona el éxito de un
sistema económico. La variación del Producto interior bruto muestra la
evolución del crecimiento de la producción.1
Related documents