• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
La inflación argentina actual: Un análisis sobre dos propuestas de
La inflación argentina actual: Un análisis sobre dos propuestas de

ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LA INFLACIÓN Dr. RICARDO
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LA INFLACIÓN Dr. RICARDO

Inflacion y desempleo Eurozona
Inflacion y desempleo Eurozona

1 Una revisión histórica de la inflación argentina y
1 Una revisión histórica de la inflación argentina y

Economía Internacional - Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Economía Internacional - Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Juan Carlos Vergara Vergara Economista LA INFLACION La
Juan Carlos Vergara Vergara Economista LA INFLACION La

Toro Hardy, José: La inflación: Conceptos Básicos.
Toro Hardy, José: La inflación: Conceptos Básicos.

Economía Internacional - Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Economía Internacional - Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS EN
POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS EN

XVI – Inflación - RICARDO PANZA, ESTUDIO CONTABLE
XVI – Inflación - RICARDO PANZA, ESTUDIO CONTABLE

inflacion en la argentina
inflacion en la argentina

Economía para no economistas
Economía para no economistas

abc de la politica monetaria
abc de la politica monetaria

Libro de Teoría Económica de Samuelson
Libro de Teoría Económica de Samuelson

Apuntes introdución a la economía
Apuntes introdución a la economía

Descargar Libro - Cedice Libertad
Descargar Libro - Cedice Libertad

Política monetaria - Banco de la República
Política monetaria - Banco de la República

el euro y la política monetaria
el euro y la política monetaria

La Inflación
La Inflación

cien años de la ance, según los anales
cien años de la ance, según los anales

La estabilidad de precios: ¿por qué es importante para ti?
La estabilidad de precios: ¿por qué es importante para ti?

ECONOMÍA
ECONOMÍA

Marzo de 2015 - Banco de la República
Marzo de 2015 - Banco de la República

Economía para no economistas
Economía para no economistas

Descargas - Inicio - Universidad Nacional de Misiones
Descargas - Inicio - Universidad Nacional de Misiones

1 2 3 4 5 ... 81 >

Inflación



La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor).Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.Entre las corrientes económicas más aceptadas existe generalmente consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria. Sin embargo, existe consenso que un largo período de inflación sostenida es causado cuando la emisión de dinero crece a mayor velocidad que la tasa de crecimiento económico.Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa) puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y estable se asigna generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En general, estas autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la banca de reservas.Al índice negativo en la tasa de inflación (una baja generalizada de los precios) se lo denomina deflación.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report