Download Carrera 3 Este No. 47 A – 15 Bloque 7 Piso 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Carrera 3 Este No. 47 A – 15 Bloque 7 Piso 1 Teléfono 3 38 49 60 extensión 120 Bogotá, D.C FACULTAD DE OPTOMETRÍA . COMITÉ DE TRABAJO DE GRADO Acta No. 14 Fecha: 30 de marzo de 2.011 Hora: 11:00 a.m. Lugar: Oficina Coordinación Académica Facultad de Optometría 1. 2. 3. 4. ORDEN DEL DIA Verificacion del quorum. Presentación de propuestas de Trabajo de Grado Presentación de ante-proyectos de trabajos de grado Varios. 1. VERIFICACIÓN DEL QUORUM Estuvieron presentes en la reunión: Dr. Mario Esteban Bautista, Decano. Dra. Mercedes Gutiérrez Casas, Coordinadora Académica. Dr. José Fernando Pérez, Director de UDCI. Dra. Alejandra Mendivelso, docente investigador. Dra. Claudia Bonilla Estévez, líder de la línea de Ojo Seco. Dra. Anna Francisca García, líder problemas de aprendizaje. 2. PRESENTACION DE PROPUESTAS DE TRABAJO DE GRADO. 2.1. “Evaluación del cumplimiento de los requisitos expedidos por el Decreto 1030, frente a los dispositivos médicos sobre la medida para la salud visual y ocular por parte de los establecimientos comerciales de ópticas, laboratorios ópticos, laboratorios oftálmicos, laboratorios de lentes de contacto, laboratorio de prótesis oculares en la localidad de Chapinero en el segundo semestre de 2.011”, presentado por el alumno Arnoldo Aguilar y como director del Trabajo la Dra. Anna Francisca García. El título hace pensar en una verificación de cumplimiento de unos requisitos, normalmente la verificación de requisitos la hace una autoridad competente, pero quien lo haría sería un estudiante, debe buscar la forma de obtener colaboración de parte de propietarios y administradores de las ópticas, laboratorios, etc. presentándolo como una asesoría. Deben revisarse los objetivos general y específicos. Se sugiere que haga el estudio en la localidad de Teusaquillo, por ser mas cercana al estudiante. Se debe hacer énfasis en la confidencialidad y en la claridad de que la información obtenida no se va a utilizar como medio coercitivo. Se aprueba con las modificaciones sugeridas. 2.2. “Hallazgos visuales y oculares en los cadetes de la escuela General Santander en el año 2.007”, presentado por la alumna Alexandra Pinilla, y como director de Trabajo de Grado el Dr. Mario Esteban Bautista. Teniendo en cuenta que a esta población se les hace un examen visual y ocular previo al ingreso, se le puede estudiar aspectos más específicos de las condiciones visuales, que aporten más, que sus resultados tengan más impacto, por lo tanto se sugiere enfocarlo hacia condiciones motoras y de visión binocular o a otros aspectos. No se encuentran aportes para la Optometría, no se presentan los objetivos. No se aprueba la propuesta. 2.3. “Condición visual y ocular en una muestra de pacientes que trabajan como conductores en el terminal de trasporte de la ciudad de Bogotá, evaluados durante un período de seis meses en al año 2.011”. Presentado por los estudiantes Martha Cruz y Alexander Mendieta, y como directora del Trabajo de grado la Dra. Yury Angarita. Se pregunta a los estudiantes si evaluarían la parte motora a estos pacientes, si es pertinente hacer este tipo de evaluación. Se les indica la importancia de hacer oftalmoscopía, valoración de la visión binocular incluida la medida de la visión estereoscópica. Se deben aclarar y definir los objetivos. Se aprueba con las modificaciones sugeridas. 2.4. “Efectividad de la espuma limpiadora basada del extracto de té en pacientes diagnosticados con blefaritis”, presentado por las estudiantes Jenny Mosos y Claudia Luengas, como directora del Trabajo de Grado, la docente Sandra Johanna Garzón. Se pregunta a las estudiantes cuál es principio activo del medicamento a utilizar, y si se haría el estudio con cualquier tipo de blefaritis o con algunas específicas, debe tenerse e cuenta si se pueden presentar interacciones medicamentosas. Las estudiantes no conocen las respuestas a estas preguntas. Se aprueba con las modificaciones sugeridas. 2.5 “Incidencia de accidentes en segmento anterior versus uso de elementos de protección ocular y facial de una muestra de mecánicos automotrices que laboran en la zona del Siete de Agosto de la ciudad de Bogotá”, presentado por la estudiante Mercy Muñoz y como directora del Trabajo de grado Mercedes Gutiérrez. Se sugiere hablar de frecuencia y no de incidencia. Debe ahondar más en el tema de los requisitos de seguridad industrial y debe ampliar la bibliografía. Se aprueba con las modificaciones sugeridas. 2.6. “Determinación y manejo de alteraciones visuales y oculares presentes en la población recicladora de las localidades de Suba y Fontibón”, presentado por las estudiantes Susana Contreras, Edna Maritza Polanco y Katherine Bernal, y como director del Trabajo de grado, la docente Luisa Fernanda Figueroa. Se aclara a las estudiantes que no se pude hacer un Trabajo de Grado entre tres personas, el Acuerdo 48 de la Universidad no lo permite. Se propone dividir el trabajo para que sean dos proyectos. Se pregunta a las estudiantes por qué “determinación y manejo”. Las estudiantes no tienen muy claro los objetivos del proyecto, por lo tanto deben revisarlos y hacer las correcciones. Se aprueba que se divida en dos (2) trabajos de grado, uno (1) en la localidad de Fontibón y uno (1) en la localidad de Suba, con las modificaciones sugeridas, deben presentar los dos (2) proyectos por aparte. 2.7. “Perfil epidemiológico de los pacientes atendidos en el servicio de consulta externa en la facultad de Optometría de la Universidad Antonio Nariño , desde el año 2.000 hasta el primer semestre de 2.011 con digitalización de los datos de las historias clínicas”, estudiantes Lisbeth Aguilar, Sandra Aguilar y Caren Cañón, director del Trabajo de grado la Dra. Jenny Milennete Ontibón. Se aclara a las estudiantes que no se pude hacer un Trabajo de Grado entre tres personas, el Acuerdo 48 de la Universidad no lo permite. Se propone dividir el trabajo para que sean dos proyectos. Se aprueba el tema con las modificaciones sugeridas y hacer dos (2) trabajos de grado, repartiéndose las responsabilidades, deben presentar los dos (2) proyectos por aparte. 2.8. “Condición visual y ocular de una muestra de trabajadores que realizan trabajos en alturas evaluados en la unidad de Optometría de Cendiatra IPS, en la ciudad de Bogotá, durante un período de 6 meses”. Presentado por la alumna Carolina Quiroga. Se sugiere a la estudiante replantear la pregunta de investigación, se hace la observación de que debe mejorar y ampliar la bibliografía. Se aprueba con las modificaciones sugeridas. Se decide continuar para el día de mañana 31 de Marzo la presentación de los Anteproyectos de Trabajos de Grado a las 7:00 a.m. Siendo la 1:00 p.m., se da por terminado el Consejo, para constancia firman: MARIO ESTEBAN BAUTISTA OCHOA. Decano. MERCEDES GUTIERREZ CASAS Secretaria del Comité. continuación Acta No. 14 Fecha: 31 de marzo de 2.011 Hora: 7:00 a.m. Lugar: Oficina Coordinación Académica Facultad de Optometría Continuación del Comité de Trabajos de grado. 3. PRESENTACION DE ANTE PROYECTOS DE TRABAJO DE GRADO. 3.1. “Confirmación de las leyes de Javal en pacientes atendidos en los consultorios de Optometría de la U.A.N. En el período 2005-2010”. Presentado por la alumna Jenny Cubides . Se presentan las observaciones por parte de los docentes. 3.2. “Características topográficas e histológicas y de sensibilidad al contraste en pacientes de 18 a 40 años con asitgmatismos bajos y medios (THS/PABM)”. Presentado por los estudiantes Iván Darío Aguilar Rodríguez y Rafael Eduardo Macías. Se presentan las observaciones por parte de los docentes, deben establecer claramente el lugar donde van a realizar los exámenes especiales, debe demostrarse la viabilidad de los mismos. 3.3. “Comparación de la Condición visual y ocular a una muestra de la población en Guainía, Vichada y Casanare en 2011”. Presenta Propuesta de Trabajo de Grado la alumna Jenny Paola Díaz, quien está cursando Seminario de Investigación II, Se presentan las observaciones de los docentes, debe ampliar antecedentes con otras referencias de estudios similares, ampliar las referencias bibliográficas . La estudiante debe presentar en un mes la propuesta completa y el Ante proyecto con los Formatos que va a utilizar en el Trabajo de grado. Debe complementar la metodología. Siendo las 9:00 a.m., se da por terminado el Comité de Trabajos de Grado, para constancia firman: MARIO ESTEBAN BAUTISTA OCHOA. Decano. MERCEDES GUTIERREZ CASAS Secretaria del Comité.