Download Guías de Lectura 2011
Document related concepts
Transcript
GUÍAS de LECTURA 2011 Antropología Social y Cultural Licenciatura en Trabajo Social Para regularizar la asignatura Antropología Social y Cultural, además de aprobar el examen parcial, se debe aprobar cuatro guías de lectura y asistir a uno de los cuatro prácticos (la elección del práctico al que asistirán es libre). El día en que se desarrolla cada práctico, se entrega la guía de lectura correspondiente al mismo ANTES del inicio del mismo (de 14:40 hs a 15 hs, posterior a esa hora no se aceptarán). La presentación de la guía no es personal. En caso de inasistencia o bien la elaboración no satisfactoria de una guía de lectura, la guía en cuestión podrá recuperarse elaborando correctamente 2 letras de la guía de lectura siguiente (la que corresponde por apellido y otra a elección) y se presentan ambas en la fecha prevista del práctico. Si llegada la guía 4, y se tuviesen las 3 guías anteriores no aprobadas, deberá presentar las 3 letras de la guía de lectura 4. Aprobando estas 3 presentaciones estará en condiciones de presentar una guía de lectura con texto extraordinario, en la fecha del parcial extraordinario. Los estudiantes han sido divididos en tres grandes grupos, asignándoles una letra a cada uno, a fin de elaborar las guías de lectura: Grupo A: apellidos que empiezan con letras comprendidas entre A y F Grupo B: apellidos que empiezan con letras comprendidas entre G y Ñ Grupo C: apellidos que empiezan con letras comprendidas entre O y Z Se sugiere leer el documento de cátedra “Pautas para la presentación de guías de lectura y papers” elaborado por Silvana Villavicencio, el cual acompaña estas guías. Dicho documento presenta valiosas recomendaciones y sugerencias para éste y otros trabajos. Reforzando algunos de sus contenidos, tener en cuenta que: 1) FECHAS DE ENTREGA: Guía de lectura 1: Jueves 14 de Abril Guía de lectura 2: Jueves 5 de Mayo Guía de lectura 3: Viernes 20 de Mayo Guía de lectura 4: Viernes 10 de Junio Guía extraordinaria: Viernes 24 de Junio 2) la elaboración de la guía de lectura es INDIVIDUAL, no puede hacerse en grupo ni parejas 3) deben ENTREGARSE AL INICIO de la fecha del práctico –no se aceptarán guías de lectura terminadas de elaborar en clase4) la guía de lectura puede ser entregada a máquina, PC, o a mano, siempre que el trabajo resulte PROLIJO Y LEGIBLE 5) el trabajo a entregar NO DEBE SUPERAR DOS CARILLAS 6) Prestar atención a las consignas: si dice desarrolle no hay que responder telegráficamente; si dice con sus palabras no sirve el copiar textual de la bibliografía; si dice ejemplifique no debe faltar el o los ejemplos requeridos 7) La CARÁTULA de las guías debe contener la siguiente información Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social Asignatura: Antropología Social y Cultural Guía de lectura: 1, 2, 3, 4, extraordinaria (según corresponda) y el tema de la misma. Letra: A, B, C (Según corresponda) Alumno: Guía de Lectura nº 1: El Modelo Antropológico Clásico Jueves 14 de ABRIL. Texto común para todos los grupos: Lischetti, Mirtha. 1995. "La Antropología Como Disciplina Científica". En Antropología, editado por Mirtha Lischetti. Buenos Aires: EUDEBA. GRUPO A. Páginas 31 a 33 y 43 a 47 1) Defina con sus palabras porqué hablamos de Modelo Antropológico Clásico. ¿Porqué Modelo? ¿Porqué Antropológico? ¿Porqué Clásico? 2) ¿Qué variables integran la dimensión teórica del Modelo Antropológico Clásico? 3) Defina con sus palabras qué es el relativismo cultural, y explique cuáles son los aspectos potencialmente positivos y negativos del mismo GRUPO B. Páginas 31 a 38 1) Defina con sus palabras porqué hablamos de Modelo Antropológico Clásico. ¿Porqué Modelo? ¿Porqué Antropológico? ¿Porqué Clásico? 2) ¿Qué variables integran la dimensión teórica del Modelo Antropológico Clásico? 3) ¿Cómo resuelve el Modelo Antropológico Clásico la objetividad de la Antropología? GRUPO C: Páginas 31 a 33, y 38 a 42 1) Defina con sus palabras porqué hablamos de Modelo Antropológico Clásico. ¿Porqué Modelo? ¿Porqué Antropológico? ¿Porqué Clásico? 2) ¿Qué variables integran la dimensión teórica del Modelo Antropológico Clásico? 3) Explique con sus palabras las dimensiones de autenticidad, el énfasis cualitativo y la ambición de totalidad del Modelo Antropológico Clásico Guía de Lectura nº 2: JUEVES 5 de MAYO Texto: Margulis, Mario. 1999. “La racialización de las relaciones de clase”, en La segregación negada: cultura y discriminación social, Margulis, Mario y Marcelo Urresti (compiladores). Editorial Biblos: Buenos Aires. GRUPO A: Páginas 37 a 44 (Desde el inicio hasta “El Procesamiento Ideológico de la Otredad” Cuáles son los ejemplos de discriminación que marca el autor en la primera sección del capítulo? Qué quiere decir que racismo es usado eufemísticamente? Desde cuándo y porqué perdió relevancia la noción de raza? Si la discriminación no se limita a características de los cuerpos, a qué más han apelado los procesos discriminatorios? Grupo B Desde página 44 “El Procesamiento Ideológico de la Otredad” a la 50. Explique la diferencia entre una clasificación que señala diferencias y una clasificación estigmatizante. Cuáles son los elementos discriminatorios? Ejemplifique que suelen combinar los procesos Cómo justifica el autor el uso del concepto “las racialización de las relaciones de clase”? Grupo C Desde página 51 (El estudio del racismo…) hasta 55, y 57 “Reconocer en el otro a un semejante” a 60. Explique qué rol tuvo la antropología y algunos de sus conceptos centrales para favorecer el respeto de la diversidad cultural? Usando sus palabras, comente qué hace el etnocentrismo en nuestra comprensión de los otros? A partir de lo que el texto presenta, busque ejemplos (dos o tres) para explicar las ventajas de la tolerancia y la aceptación del otro Guía de Lectura nº 3: Análisis antropológico de las Políticas Sociales VIERNES 20 de Mayo. Grupo A. Texto: Raggio, Liliana. 1997. "El Enfoque Antropológico en el Estudio de las Políticas Sociales: Posibilidades y Limitaciones". Ponencia presentada en el V Congreso de Antropología Social, La Plata, Buenos Aires. 1) ¿Cuáles son las diversas dimensiones que la autora considera pertinente contemplar en la conceptualización de las políticas sociales? 2) Luego de leer la sección “¿Qué entendemos por enfoque antropológico?”, elabore dos o tres párrafos con lo que considera son las nociones más importantes para caracterizarlo. 3) Identifique cuáles son las limitaciones del enfoque antropológico para el análisis de las políticas sociales, y desarrolle cómo podría superarlas la acción profesional de un trabajador social Grupo B. Texto: Raggio, Liliana. 2003. “Evaluación de programas sociales desde una perspectiva cualitativa”. En Lindemboim, Javier y Claudia Danani (coord.), Entre El trabajo y la política. Las Reformas de las Políticas Sociales Argentinas en Perspectiva Comparada. Biblos: Buenos Aires. ES BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 1) Describa el marco socio-político en el cual la evaluación adquiere una importancia creciente tanto como control de cuentas como control desde la ciudadanía 2) Re-escriba con sus palabras la definición de evaluación de programas y proyectos sociales citada al final de la página 208 3) Luego de leer la descripción de los programas (páginas 211 a 215), desarrolle cuáles son los elementos centrales que surgieron de la investigación en cuanto contrastar los objetivos de los programas con la percepción de los beneficiarios. 4) ¿Porqué la autora considera la importancia o fertilidad de la utilización de la evaluación cualitativa en el marco de la investigación desarrollada? Grupo C. Texto: Rodríguez Bilella, Pablo. 2005. "Trayectorias asociativas en el marco de los programas de desarrollo rural: un análisis desde los actores." en Trayectorias y Contextos: Organizaciones rurales en la Argentina de los noventa, editado por Roberto Benencia y Carlos Flood. La Colmena: Buenos Aires. ES BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 1) ¿Qué elementos sirven para clasificar al PSA como un Fondo Social? 2) ¿Qué características identificaría el rol de grupo modelo (págs248-251) y cuáles de grupo fracasado (251-253) en el caso de San Roque? 3) ¿Porqué resulta importante analizar el impacto de las intervenciones de desarrollo en vinculación con las trayectorias asociativas y vitales de sus participantes? 4) Señale los elementos centrales de un enfoque de las trayectorias grupales desde la perspectiva de la agencia Práctico Conjunto entre las Cátedras Epistemología de la Investigación Social y Antropología Social y Cultural PRÁCTICO Nº 4. VIERNES 10 de Junio, 15 horas. Conformar grupos de HASTA nueve (9) personas, debiendo todas pertenecer a las letras asignadas como A, B, y C de la cátedra Antropología. Una vez conformados los grupos, deberán realizar con anterioridad a la clase los siguientes tres ítems: 1) Elaborar en un afiche un cuadro comparativo que exprese diferencias y similitudes entre: aquello que considera que opina (perspectivas) la sociedad acerca del Trabajo Social, y lo que opina (perspectivas) el colectivo de profesionales y estudiantes de Trabajo Social acerca de la profesión: sus objetivos, roles, campos de actuación etc. Los afiches con los cuadros comparativos deberán ser pegados en el aula al inicio del práctico. 2) Preparar una técnica gráfica o corporal que facilite mostrar y exponer las ideas volcadas en el afiche (pueden ser dibujos, audios, representaciones teatrales, entre otras) 3) Presentar grupalmente antes del inicio del práctico UNA guía de lectura, con el nombre de los participantes del grupo, respondiendo a los siguientes interrogantes: GRUPO A Texto: Guber, Roxana. 2001. La etnografía: Método, campo y reflexividad.,Norma: Buenos Aires. Capítulos 1, y 2. 1) Luego de leer el último punto del capítulo 1, desarrolle a qué se refiere la autora con el convertir en exótico lo familiar 2) A partir de la lectura del primer punto del capítulo 2, elabore una tabla donde presente los dos paradigmas de investigación social asociados al trabajo de campo etnográfico. Señale luego cuáles son las críticas que ha recibido cada uno de ellos. 3) ¿Qué quiere decir la frase “el desafío es, entonces, transitar de la reflexividad propia a la de los nativos”? GRUPO B Texto: Hammersley, Martyn y Paul Atkinson. 1994. Etnografía. Paidós: Barcelona. Capítulo 1. Páginas 15 a 34 1) A partir de la lectura de las páginas 15 a 28, elabore una tabla donde presente los dos paradigmas de investigación social asociados al trabajo de campo etnográfico. Señale luego cuáles son las críticas que ha recibido cada uno de ellos. 2) Explique cuál es el paso fundamental que el investigador debe dar para resolver los problemas planteados por el positivismo y el naturalismo 3) Enumere las implicancias metodológicas que se desprenden de la reflexividad. 4) ¿Cuál es para los autores la función distintiva de la teoría social? Grupo C Texto: Hammersley, Martyn y Paul Atkinson. 1994. Etnografía. Paidós: Barcelona. Capítulo 1. Páginas 34 a 40 1) A partir de los elementos que se nombran en esta sección, elabore una tabla que presente las características del positivismo y del naturalismo 2) ¿Qué elementos caracterizaría el trabajo de Glaser y Strauss, y cuáles otros a los de la Escuela de Chicago? 3) De acuerdo a los autores, ¿cuáles son las contribuciones que la etnografía puede brindar a las Ciencias Sociales en general? Y de acuerdo a usted, qué contribución puede brindar al Trabajo Social?