Download Julio 2009
Document related concepts
Transcript
Examen de Mecánica – 3 de julio de 2009 1. La cuerda elástica de la catapulta de la figura tiene una longitud total relajada de 2l0; sus extremos están unidos a unos soportes fijos separados una distancia 2b. a) Demuéstrese que si la tensión desarrollada por la cuerda es proporcional al incremento de su longitud, la componente de la fuerza en la dirección x es b) Sabiendo que la posición de la piedra en la catapulta está dada por x = b cot , derívese la expresión para el trabajo realizado al moverse una distancia dx. Integre esta expresión entre 0 y para obtener el trabajo total realizado al estirar la catapulta y compare con el resultado que puede obtenerse directamente considerando la energía almacenada en la cuerda estirada. Para ello observe que la fuerza es proporcional a la longitud al igual que lo es para el caso de un resorte. 2. El pasador P está unido a la rueda que se muestra y se desliza en una ranura cortada en la barra BD. La rueda gira hacia la derecha sin deslizar con una velocidad angular constante de 20 rad/s. Si se sabe que x = 480 mm cuando = 0, determine a) la velocidad angular de la barra cuando = 0, y b) la velocidad relativa del pasador P respecto de la barra también cuando = 0. Fórmulas útiles Movimiento circular: velocidad, aceleración centrípeta y aceleración tangencial Ley del movimiento de Newton, energía cinética de una partícula y trabajo de una fuerza Cantidad de movimiento y momento angular de una partícula. Cantidad de movimiento de un sistema de partículas. Fuerza de fricción estática y dinámica Energía potencial gravitatoria y elástica Movimiento del centro de masa de un sistema de partículas. Variación del momento angular de un sistema de partículas Momento angular de un rígido respecto de un punto O. Tensor de inercia IIO en O. Distribución de velocidades y aceleraciones de un rígido. Derivada de un vector unitario u Fuerzas centrales: radio vector r, momento angular por unidad de masa h, tiempo t entre dos puntos de una trayectoria y energía potencial gravitatoria Geometría de la elipse: semieje mayor a, semieje menor b y área A, ro y r1 valores máximos y mínimos de r.