Download Mapa de la Participación Ciudadana de la Comunidad de Aragón

Document related concepts

Comisión Interamericana de Mujeres wikipedia , lookup

Foro Económico Mundial wikipedia , lookup

Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina wikipedia , lookup

Foro de las Naciones Unidas sobre los bosques wikipedia , lookup

Foro Ermua wikipedia , lookup

Transcript
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL FORO DE LA INMIGRACIÓN
Equipo de Investigación



Marc Parés, coordinación y dirección (IGOP-UAB)
Ricard Vilaregut, investigador (IGOP-UAB)
Consultora Milenium3
Fecha de realización del estudio
Julio 2008-Febrero 2009
Objetivos del estudio




Identificar criterios y dimensiones para la evaluación del Foro de la Inmigración.
Evaluar la participación ciudadana en el Foro de la Inmigración.
Evaluar el impacto del Foro de la Inmigración en las políticas públicas de la Comunidad de
Aragón.
Realizar una propuesta de mejora y redefinición del Foro de la Inmigración.
Enfoque metodológico



El enfoque de análisis organizativo, centrado en la evaluación de su formato (funciones,
componentes, estructura);
El enfoque analítico, que pretende evaluar los diferentes impactos que ha provocado
(sustantivos, simbólicos, relacionales);
El enfoque centrado en la metodología de los marcos interpretativos en los que se sustenta el
órgano (¿es útil? ¿sirve para lo que se creó? ¿debería de ser de otra manera?).
Principales técnicas de investigación utilizadas




Las entrevistas
El análisis de documentación
Las encuestas
Los grupos de discusión
Principales conclusiones del estudio
PRIMERO. Según los resultados de la evaluación, el Foro es un órgano bien valorado que debe
continuar, pero con algunas correcciones que le den más poder, más implicación de las distintas
administraciones, más capacidad de condicionar políticas públicas, y más impacto sustantivo y simbólico.
A parte de alguna excepción irrelevante, la mayoría de sus participantes lo valora como una experiencia
personal y colectiva muy positiva. Especialmente a nivel de los agentes sociales, se pide que el Foro sea
más vivo y dinámico, y que crezca en calidad y cantidad.
SEGUNDO. El Foro encaja en el paradigma moderno de elaboración de políticas públicas (governance
participativa) aunque debe clarificar su poder de vinculación de sus decisiones, recomendaciones o
propuestas. Referente a la calidad de la participación, esta no presenta problemas sobre la temática –
1
reconocida como útil y relevante- la tipología de la participación – cantidad y diversidad- las herramientas
utilizadas (existe información, deliberación y libre expresión), pero presenta algunos importantes déficits
en los impactos sustantivos, así como en la vinculación a los inmigrantes, organizados o no en
asociaciones.
TERCERO. El Foro tiene un problema de definición y delimitación de sus funciones, que debe afrontar en
primera instancia. Debe saber exactamente cuál es su función y delimitar sus objetivos de acuerdo con
sus posibilidades técnicas, presupuestarias, y jurídicas, aunque ello signifique cambiar o reformar el
Decreto. Esto evitaría la percepción errónea de los agentes sociales y asociaciones de inmigrantes con
respecto al Foro.
CUARTO. El principal trabajo se desarrolla en el marco de las comisiones, y es ahí donde reside su
mayor potencial. Estas comisiones deben potenciarse, dotarse de más autonomía técnica, y a ser posible
financiera, que posibilite una mayor profesionalización. Ello repercutirá en una mejor planificación,
sistematización y evaluación del trabajo.
QUINTO. El Foro no presenta excesivos problemas de pluralidad, estructura y compromiso, siendo el
capital social generado y el capital humano de sus participantes, su mayor activo. Aún así, Debe realizar
un esfuerzo de flexibilidad, incluyendo, bajo la fórmula que se crea adecuada, a otros importantes actores
relacionados que no están incluidos (Universidad, Casa de las Culturas) así como otros no directamente
relacionados (Federación de Asociaciones Vecinales, movimientos sociales, etc).
SEXTO. Se constatan problemas de implicación en las administraciones, especialmente en la central y
local. Se observa una variabilidad asistencial de los representantes de las instituciones locales y del
Estado que asisten al Foro, más en calidad protocolaria que de implicación personal o política. Por parte
de los Agentes Sociales, estos muestran una disponibilidad que debe aprovecharse. Se recomienda
realizar una carta de compromiso en la asistencia e implicación, que afecte a todos los actores que
reciban financiación pública.
SÉPTIMO. No se detectan mecanismos de transversalidad y coordinación entre Departamentos del
Gobierno de Aragón en materia de inmigración. Debe actualizar los departamentos que tienen que estar
de forma preferente. Además, el Foro debe hacer un esfuerzo para tejer puentes que mejoren la relación,
acceso y trabajo conjunto entre las comisiones del Foro y las administraciones.
OCTAVO. Se detectan pequeños desajustes que afectan al funcionamiento interno. Además, tiene una
acuciante falta de mecanismos de seguimiento de las propuestas y recomendaciones de las comisiones
de trabajo. La comisión permanente no acaba de encajar con sus principales cometidos. El Foro debe
continuar su blindaje ante coyunturas externas (elecciones autonómicas, etc) y definir su papel en las
coyunturas internas (relación con los planes de inmigración y la revisión de las elecciones para los
órganos internos)
NOVENO. El Foro no es conocido por la sociedad aragonesa en general, ni por el tejido social de la
comunidad donde actúa. Urge una política de comunicación integral. Una buena página Web con los
contenidos, actas, estudios, subvenciones y recursos, con la pretensión de ser la web de referencia en
temas inmigratorios de la Comunidad de Aragón. Una política comunicativa que debería complementarse
con una mejor relación con la prensa, que incluiría formación conceptual sobre temas inmigratorios.
DÉCIMO. La asistencia e implicación política de la DGICD es ciertamente valorada, considerándose
imprescindible para la buena marcha del Foro. .Aún así, se recomienda aumentar la implicación técnica
por parte de la DGICD y dotar de un mínimo presupuesto al Foro, relativo a dietas, campañas de
2
sensibilización u otros recursos, que complementen los recursos que también habrían de aportar las
entidades profesionalizadas.
Principales recomendaciones derivadas del estudio
A nivel de funciones
En primer lugar debe señalarse las limitaciones jurídicas del decreto de fundación, que limitan el foro a
ser un órgano de participación y consulta. Así mismo, estas funciones deberán reformularse en base al
detallado del mapa de actores de la Comunidad de Aragón que hemos dado cuenta en el apartado de los
retos. En este sentido, las funciones del foro podrían ser las siguientes:

El Foro como espacio de participación útil y activo de una parte proporcional de los
actores relacionados con la inmigración para desarrollar los objetivos que se
especifiquen.

El Foro como órgano de participación con importante autonomía en su desarrollo
interno, sin vinculación orgánica en sus decisiones, pero con el reconocimiento para
ejercer presión institucional vía recomendaciones aprobadas en el Pleno.

El Foro como punto de encuentro para conocer las necesidades y problemáticas de los
colectivos inmigrantes de la comunidad de Aragón.
A nivel de objetivos
Como se apuntaba en las conclusiones, los objetivos deben racionalizarse y definirse a las posibilidades
del Foro. En este sentido, de los objetivos marcados en el Decreto fundacional hemos seleccionados los
5 siguientes:

La promoción de políticas de sensibilización social y la lucha contra el racismo y la
xenofobia.

La difusión de las distintas culturas presentes en Aragón al objeto de favorecer su
interrelación.

Las propuestas de las asociaciones de inmigrantes y de los órganos sociales que
trabajan con inmigrantes para su discusión y asunción, en su caso, por parte de las
Administraciones Públicas.

Propuestas y recomendaciones tendentes a promover la inserción social de los
inmigrantes.

Las actuaciones y programas que se desarrollan por parte de las distintas
instituciones públicas y privadas (dar a conocer, se supone)
A nivel de estructura
3
Aunque este nivel estará condicionado por la definición de las funciones y objetivos, la redefinición de la
estructura del Foro es la variable menos dependiente de las funciones y objetivos. La propuesta se base
en tres cambios.
Desdoblar la función del Pleno, manteniendo el componente institucional y añadiéndole una función de
definición de líneas estratégicas de cada año. El Pleno se reuniría a principios de temporada
(septiembre?) para definir las líneas principales de cada comisión de trabajo, decidir los integrantes de
cada comisión. Esto significaría un importante esfuerzo metodológico pero permitiría hacer llegar las
peticiones y preocupaciones de asociaciones, entidades, organismos institucionales (comarcales, locales,
autonómicas, etc). El Pleno institucional se celebraría a finales de temporada (Junio-Julio) con el informe
del trabajo realizado y las declaraciones oportunas.
Remodelar en profundidad la Comisión permanente, que habrá de tener un papel mucho más activo.
Podría estar formada por un representante de cada comisión (el coordinador más un suplente) más la
presidencia o vicepresidencia del Foro. Esta comisión se encargará de los mecanismos de seguimiento
de los acuerdos del Pleno, de las peticiones surgidas de las comisiones de trabajo, de ser la voz pública
del Foro (ruedas de prensa, etc) y de convocar y preparar los Plenos, en especial el de principio de año.
Este espacio habrá de determinar los criterios y cuotas de participación de los diferentes grupos
(técnicos, administración, asociaciones) en cada comisión y ejercer como el órgano de coordinación y
seguimiento de los ritmos y propuestas del Foro.
Potenciar decididamente las comisiones de trabajo existentes (social, empleo, jurídica y educativa) y
añadir otra de comunicación, sensibilización y formación. Las comisiones deben ser la parte fundamental
del Foro, con una dosis importante de autonomía. En cada comisión deben plantearse unos objetivos
definidos, unos grupos de trabajo (dentro de cada comisión si hace falta) y unos mecanismos de
planificación adecuados y precisos, una asistencia técnica tal y como funciona ahora, repartida entre
administración y entidades dada de su condición de asalariados (que se encargaran de determinar días,
horarios, realizar actas, etc).
I
4