Download 1. introducción - Buenos Aires Ciudad

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE SALUD
PROGRAMA DOCENTE DE LA RESIDENCIA DE CIRUGÍA GENERAL CON
ORIENTACIÓN EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
ANEXO I
2017
Aprobado por Resolución 2017-403-MSGC
INDICE
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
2. FUNDAMENTACIÓN ................................................................................................ 4
2.1- CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS PROGRAMAS DE RESIDENCIA DE GCBA ................ 5
2.2. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN DESTINATARIA ............................................................................ 6
3. PROPÓSITOS GENERALES ................................................................................... 7
4. PERFIL DEL/DE LA MÉDICO/A ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y
TRAUMATOLOGÍA ...................................................................................................... 8
4.1 ÁREAS DE COMPETENCIA ................................................................................................................. 8
5. ORGANIZACIÓN GENERAL Y CONDICIONES MÍNIMAS PARA EL
DESARROLLO DEL PROGRAMA............................................................................. 10
5.1. FUNCIONES DOCENTES Y DE SUPERVISIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA .................. 11
6. ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN .................................................................... 14
7. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR AÑO, SEGÚN .................................
ÁMBITO DE DESEMPEÑO Y APRENDIZAJE. .......................................................... 15
7.1 ORGANIZACIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES POR ÁREAS DE FORMACIÓN .............................. 15
7.2. OBJETIVOS, ACTIVIDADES, CONTENIDOS POR AÑO Y POR ROTACIÓN .......................................... 19
8. CONTENIDOS ........................................................................................................ 25
8.1. CONTENIDOS GENERALES ............................................................................................................ 25
8.2. CONTENIDOS TRANSVERSALES .................................................................................................... 25
8.3. CONTENIDOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................... 27
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN.................................................................................. 32
10. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 34
1. INTRODUCCIÓN
La residencia de Cirugía General con orientación en Ortopedia y Traumatología
es una instancia de formación profesional que tiene por objeto completar la formación
del médico, capacitándolo para el desempeño ético, responsable y eficaz de
diferentes actividades vinculadas al ámbito de la salud, contemplando una visión
integral del ser humano, el conocimiento de la realidad socio-epidemiológica y
sanitaria, el ejercicio permanente de la investigación en salud y la reflexión sobre las
prácticas educativas.
Este programa de enseñanza otorga al residente la formación teórico-práctica
necesaria para el diagnóstico y tratamiento de las patologías prevalentes de la
especialidad. El residente deberá adquirir una metodología de trabajo y estudio
donde debe primar el trabajo interdisciplinario, y deberá velar por la atención de los
pacientes a su cargo. La organización del Servicio de Ortopedia y Traumatología
deberá proveer a los residentes un ámbito laboral propicio que permita obtener un
aprendizaje científico intensivo, gradual y supervisado, fomentando también las
tareas de investigación básica.
Desde fines del siglo IXX, los aportes de personalidades como los doctores
Chutro, Finochietto y varios de sus discípulos dieron forma a la práctica de la
ortopedia y traumatología como especialidad. El ingreso del primer residente de
ortopedia y traumatología de la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
ocurrió en el año 1965, gestándose a partir de ese momento la formación del recurso
humano adecuadamente capacitado para la práctica de la ortopedia, siendo producto
de dicho proceso, varios de los especialistas que hoy ocupan los cargos jerárquicos
de los servicios de ortopedia y traumatología de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
La residencia constituye un proceso de formación médica continua y
permanente que tiene como objetivo formar médicos/as especialistas en Ortopedia y
Traumatología de acuerdo al perfil definido por las necesidades del sistema sanitario,
establecidas por el Gobierno de la Ciudad.
La educación médica de posgrado es particularmente importante en las
especialidades quirúrgicas, de forma tal que, mientras se incorporan nuevos
conocimientos y se profundizan aquellos adquiridos durante la formación de grado, se
logra adaptar la teoría a la práctica de la especialidad, nutriéndose el/la residente de
las experiencias de especialistas en el campo en el que desea formarse y adquiriendo
destrezas técnicas y quirúrgicas adecuadas para la resolución de las patologías
prevalentes.
Por la posibilidad de práctica intensiva, gradual y supervisada, la residencia en
Ortopedia y Traumatología es la instancia formativa esencial y privilegiada que
permitirá al egresado y la egresada de la Facultad de Medicina acceder y formarse en
la especialidad.
2. FUNDAMENTACIÓN
El Trauma y las enfermedades Ortopédicas son patologías que generan gran
discapacidad, con un alto impacto social, que altera la capacidad laboral del
individuo; llevando a un conflicto familiar y social que afecta finalmente la calidad de
vida del y la paciente.
La Ortopedia y Traumatología es una especialidad que se ha desarrollado
desde la existencia del hombre, debido a las deformidades que se presentaban en el
nacimiento y desarrollo y por su exposición al trauma. En el Papiro Edwin Smith 2000
años AC, por primera vez en la historia médica figuran tratamientos traumatológicos
y ortopédicos. Hipócrates (460-377 a de c) escribió los primeros textos de Tratado de
las fracturas y Tratado de las articulaciones.
A fines del Siglo IXX se comienza con el tratamiento quirúrgico, gracias a los
avances de la asepsia, la radiología y la anestesiología.
En la primera mitad del siglo XX, se desarrolla la osteosíntesis y en la segunda
mitad de siglo se desarrollan las artroplastias, la artroscopia, la cirugía de tumores, el
uso del banco de huesos y la cirugía de la columna.
El uso de la informática y de medios digitales que se utilizan para la formación
teórica del educando, se implementan también para la adquisición de conocimientos,
habilidades, destrezas, valores y actitudes. Tal desarrollo ha tenido la cirugía, que los
aparatos enyesados para el tratamiento de las fracturas han caído en desuso y ya los
centros de alta complejidad de Ortopedia y Traumatología han dejado de tener salas
de yesos.
Este siglo comienza con la expectativa de desarrollar la terapia celular, de
manera tal que se produzca un gradual cambio de la cirugía reconstructiva a la
regenerativa. Esta es una rama de la bioingeniería que utiliza células cultivadas o no,
combinado con métodos de la física, de la bioquímica y de la ingeniería de materiales
para reparar o reemplazar los tejidos o sus funciones. El uso de estructuras 3D
permite imitar la estructura de los órganos. La obtención de la estructura y la función
del órgano serán los objetivos a desarrollar.
Debido a esta evolución tan rápida durante el último siglo, la formación del y de
la residente en Ortopedia y Traumatología deberá ser diferente, y es por eso que
hemos desarrollado este programa de formación.
El proceso de formación es evaluado interna y externamente en forma
periódica, de acuerdo con el programa preestablecido.
La residencia en Ortopedia y Traumatología proporciona una formación y
capacitación teórico-práctica intensiva para el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades de la especialidad. Pero también debe ser el paso inicial para
fomentar la búsqueda de constante superación por parte del médico y de la médica
especialista formado/a.
Debe abocarse a la adquisición de una metodología de trabajo y estudio donde
el trabajo en equipo, la responsabilidad y la colaboración interdisciplinaria serán los
pilares del sistema.
La organización del servicio provee a los/a las residentes de un ámbito
científico y laboral que permite obtener un aprendizaje sólido y sostenido de
conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes.
2.1- Consideraciones generales sobre los programas de residencia de GCBA
El sistema de residencias
Las residencias del equipo de salud constituyen un sistema remunerado de
capacitación de postgrado a tiempo completo, con actividad programada y
supervisada, con el objetivo de formar para el sistema de salud un recurso humano
capacitado en beneficio de la comunidad.
Las residencias se incorporan al Sistema de Atención de la Salud dependiente
del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se desarrollan con la activa
participación de todos sus integrantes en la programación, ejecución y evaluación de
las mismas.
Las residencias ajustarán sus programas de acuerdo con las pautas
establecidas por la Ley Básica de Salud Nº 153 de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. Según dicha Ley, la garantía del derecho a la salud integral se sustenta sobre
los siguientes principios:






La concepción integral de la salud, vinculada con la satisfacción de
necesidades de alimentación, vivienda, trabajo, educación, vestido, cultura y
ambiente.
El desarrollo de una cultura de la salud, así como el aprendizaje social
necesario para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
La participación de la población en los niveles de decisión, acción y control,
como medio para promover, potenciar y fortalecer las capacidades de la
comunidad con respecto a su vida y su desarrollo.
La solidaridad social como filosofía rectora de todo el sistema de salud.
(.....) La organización y desarrollo del área estatal conforme a la estrategia de
atención primaria, con la constitución de redes y niveles de atención,
jerarquizando el primer nivel.
(.....) El acceso de la población a toda la información vinculada a la salud
colectiva y a su salud individual.
El Programa por especialidad
El programa pauta las competencias que serán adquiridas por el/la residente a
lo largo de su trayecto formativo, reconoce ámbitos y niveles de responsabilidad y
define el perfil común esperado para todos/as los/las residentes de la misma
especialidad.
El programa de formación se desarrolla reconociendo al sistema de salud de la
Ciudad como una red que aprovecha la magnitud y diversidad de ámbitos y
estrategias presentes en sus diversos efectores.
El concepto de “red” relativiza ámbitos como unidades autosuficientes de
formación, transformándolos en recursos complementarios. Se busca contrarrestar el
aislamiento de los servicios y se fortalece la coordinación generando interrelación y
reciprocidad, y el reconocimiento de la riqueza de la diversidad para promover la
calidad de los programas de formación.
Desde esta perspectiva, cobra especial dimensión el esfuerzo conjunto de
articulación y concertación de las actividades de formación entre los/las responsables
de la residencia de la autoridad de aplicación; las coordinaciones generales, los/las
jefes/as de servicios; las coordinaciones locales de programa y de rotaciones, los/las
jefes/as y los/las instructores/as de residentes, para aprovechar las mejores
capacidades formativas de cada ámbito.
Por otra parte, el programa constituye un documento esencial para pautar los
recursos indispensables para que los servicios reciban residentes y para encuadrar los
procesos de acreditación de capacidad formadora.
Al igual que ocurre con la puesta en marcha de cualquier desarrollo curricular,
el presente programa deberá estar sujeto a un proceso continuo de seguimiento y
evaluación que permita junto a todos los involucrados garantizar su permanente ajuste
y actualización.
La educación de posgrado propicia una trayectoria de formación que, entre
otros aspectos:





Garantiza una formación pertinente al nivel y ámbito de la educación
superior de posgrado,
Articula los conceptos teóricos con la práctica profesional,
Integra distintos tipos de formación,
Estructura y organiza los procesos formativos en clave de desarrollo sociocultural y de desarrollo vinculado al mundo del trabajo profesional,
Articula en su propuesta curricular las demandas y necesidades
fundamentales para el desarrollo local con las instituciones del sector salud
y del sector educación.
2.2. Descripción de la población destinataria
En el año 2012 se realizaron en los hospitales del GCBA un total de 224.413
consultas por consultorios externos de la división de Ortopedia y Traumatología, de
las cuales 191.789 consultas se llevaron a cabo en hospitales generales de agudos
mientras que 32.624 consultas se llevaron a cabo en los hospitales generales de
niños, según datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos del MS-GCBA.
Debido a la reconocida calidad de los recursos humanos y técnicos ofrecidos
por la red de hospitales del GCABA, los mismos reciben pacientes de diferentes
partes del país y de países limítrofes, para la resolución de patologías de alta
complejidad.
Otro dato relacionado con la atención en Ortopedia y Traumatología en los
hospitales generales de agudos es la cantidad de accidentes de tránsito que se
registran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Según datos de la Dirección
General de Estadísticas y Censos del MH-GCBA, se registraron en 2009, 10.613
accidentes de tránsito (promedio diario de 29,1) y 11.948 lesionados en accidentes
de tránsito (promedio diario 32,7), los cuales más allá de su cobertura social, reciben
atención inmediata en los hospitales de la red del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires
Estos datos reflejan la necesidad de fomentar la formación de profesionales
especializados en Cirugía General con orientación en Ortopedia y Traumatología,
con la capacidad de resolver tanto la consulta por patología de guardia como aquella
realizada en consultorios externos.
3. PROPÓSITOS GENERALES
El desarrollo del programa deberá:

Promover una formación que integre la perspectiva clínica, institucional y
comunitaria de las problemáticas de salud de la población de referencia del
sistema de salud de la ciudad de Buenos Aires.

Formar profesionales capaces de utilizar adecuadamente los diferentes
dispositivos y recursos que el sistema de salud dispone.

Brindar las mejores oportunidades de aprendizaje que el sistema ofrece en las
distintas áreas y niveles.

Estimular las capacidades docentes de acompañamiento, supervisión y
orientación dentro de la Residencia y con otras Residencias.

Reflexionar acerca del contexto histórico e institucional de las prácticas de
salud.

Fomentar modelos de integración y de trabajo interdisciplinario entre todos los
profesionales del equipo de salud.

Estimular el desarrollo de la investigación y la producción científica.

Formar profesionales responsables desde el punto de vista científico, ético y
social.

Formar recursos humanos flexibles, con amplitud de criterio, creativos,
generadores de espacios de trabajo que permitan el desarrollo y crecimiento de
la especialidad.

Promover la implementación de un sistema de gestión de calidad acorde a las
necesidades de su ámbito de desempeño.

Promover un encuadre general que oriente la formación para que los/las
Residentes adquieran las competencias necesarias para llevar a cabo su tarea
como médicos/as especialistas.

Fomentar la docencia e investigación en el contexto de la especialidad y
orientar en el ejercicio de la práctica médica dentro de las normas éticas que
la profesión impone.
4. PERFIL DEL/DE LA MÉDICO/A ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y
TRAUMATOLOGÍA
El/la Ortopedista y Traumatólogo/a es un/a médico/a que se especializa en la
prevención, diagnóstico y tratamiento de las entidades nosológicas del Aparato
Locomotor de origen congénito o adquirido, traumático, degenerativo, inflamatorio,
infeccioso y neoplásico, en todas las edades de la vida.
El/la especialista en Ortopedia y Traumatología debe estar preparado/a para asistir
y atender las patologías prevalentes, siguiendo los principios éticos de la práctica,
considerando aspectos promocionales y preventivos, aplicando diferentes técnicas
aceptadas por la comunidad científica, compartiendo la intervención con el equipo de
salud y contemplando criterios de reducción de riesgos y daños. El desarrollo de su
actividad se sostiene con los criterios de conservar la vida, conservar o restituir el
miembro, y conservar o restituir la función del mismo.
Al mismo tiempo, gestiona sus procesos de trabajo, participa de investigaciones y
construye conocimiento sobre su propia práctica en un proceso de aprendizaje
permanente.
4.1 Áreas de competencia
1. Realizar el abordaje integral de las personas para la prevención, diagnóstico, y
planificación del tratamiento de las entidades nosológicas del aparato
locomotor adecuando las estrategias de intervención a la situación singular
del/la paciente y el contexto.




Orientar en prácticas de prevención y promoción de la salud
Detectar oportunamente afecciones del aparato locomotor en todas las
edades de la vida.
Realizar el diagnóstico de las afecciones del aparato locomotor.
Definir conductas terapéuticas.
2. Atender al/la paciente con afecciones del aparato locomotor mediante prácticas
clínicas teniendo en cuenta los criterios de conservar la vida, conservar o
restituir el miembro y su función.




Comunicar las decisiones del tratamiento
Indicar el tratamiento clínico.
Comunicar al/la paciente y/o sus familiares acerca de la evolución del
cuadro clínico.
Determinar el momento y las condiciones del alta.
3. Atender al/la paciente con afecciones del sistema locomotor mediante prácticas
quirúrgicas, teniendo en cuenta los criterios mencionados en el punto 2.
Pre quirúrgico: Preparar al/la paciente quirúrgico/a contemplando los factores
de riesgo




Preparar clínicamente el/la paciente/a para la cirugía.
Comunicar e informar las decisiones quirúrgicas adoptadas, a través del
consentimiento informado.
Planificar acto quirúrgico.
Preparar el escenario de la cirugía
Quirúrgicos: Atender al/la paciente en el acto quirúrgico, contemplando los
factores de riesgo.



Realizar el acto quirúrgico o asistir durante el mismo.
Conducir al equipo quirúrgico.
Informar al/la paciente y/o su familia sobre los resultados del acto
quirúrgico.
Postquirúrgico: Atender al/la paciente durante la etapa post quirúrgica,
evaluando su evolución.






Decidir el seguimiento del/la paciente según nivel de complejidad.
Realizar el control postquirúrgico inmediato y mediato.
Informar al/la paciente y/o sus familiares acerca de la evolución
postoperatoria.
Determinar el momento y las condiciones de egreso.
Definir tratamientos complementarios.
Definir pautas de seguimiento y rehabilitación.
4. Gestionar el proceso del trabajo teniendo en cuenta la organización y estructura
sanitaria en la que participa con el fin de optimizar la calidad de atención.



Planificar la agenda de actividades en función de las características de su
ámbito de desempeño.
Conocer, aplicar y evaluar herramientas básicas para la gestión en salud.
Evaluar el proceso de gestión para mejorar las acciones futuras.
5. Participar en actividades científico-académicas y docentes para complementar
su formación básica, para contribuir a la producción y difusión de nuevo
conocimiento y para formar a pares.



Analizar críticamente y comunicar los resultados de la práctica profesional.
Participar en acciones de educación permanente.
Desarrollar tareas docentes en su ámbito de desempeño.
5. ORGANIZACIÓN GENERAL Y CONDICIONES MÍNIMAS PARA EL
DESARROLLO DEL PROGRAMA
La residencia constituye un proceso de formación médica continua que tiene
como objetivo formar médicos/as especialistas en Traumatología y Ortopedia de
acuerdo al perfil definido por las necesidades del sistema sanitario establecidas por el
Gobierno de la Ciudad.
En el ámbito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la residencia es de
Cirugía General con Orientación en Ortopedia y Traumatología. Está programada
para realizarse en cuatro años. En el año 2015 se concursaron 24 cargos para 12
sedes distribuidas en los hospitales de la red del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.
Requisitos de ingreso:
Sobre el tiempo de graduación: desde la fecha de emisión del diploma hasta
la fecha de cierre de la inscripción al concurso, el postulante no deberá exceder los 5
(cinco) años de graduación, al momento de cierre de la inscripción del año en que se
concursa.
Edad: “A la fecha de inscripción, los/las aspirantes deberán contar con una
edad tal que sumando a ésta el tiempo de la residencia, más un lapso de trabajo
equivalente al doble de tiempo invertido en su formación de postgrado, no supere la
edad prevista para acceder a la jubilación".
Documentación necesaria:
 Documento de acreditación de identidad: D.N.I., L.C., L.E. o Cédula de
Identidad para argentinos/as o naturalizados/as. Pasaporte en regla para
extranjeros/as.

Título universitario académico: original del certificado de título universitario
en trámite u Original o fotocopia autenticada del título académico. Se aceptará
certificado expedido por la Facultad de Medicina, de finalización y aprobación
del Internado Rotatorio, debiendo sin excepción presentar el Original o
fotocopia autenticada del título académico y la matricula nacional al momento
de la re-adjudicación.

Extranjeros/as: el título deberá estar legalizado por organismos oficiales.
Deben presentar original o fotocopia legalizada, a través de Cancillería, según
Acta de Acuerdo de Haya y deberán haber finalizado los tramites de reválida y
convalidación de título profesional, en los Ministerios de Salud y Educación de
la República Argentina. En ningún caso se aceptará documentación en trámite.

Promedio general de la carrera: para Argentinos/as, naturalizados/as y
extranjeros/as: fotocopia autenticada del promedio general de la carrera,
aplazos incluidos (escala de 0 a 10), sin adicionales por premios o el internado
anual rotatorio, que será retenida al momento de la inscripción, pero no es un
requisito excluyente para la misma.
El ingreso se regirá por la Ordenanza 40.997, sus modificatorias y las
disposiciones vigentes.
La duración de la residencia es de 4 años con carga horaria de 9 horas
diarias y con dedicación exclusiva.
El régimen de guardias como así también el de las licencias ordinarias y
extraordinarias se rige por lo establecido en la Ordenanza 40.997 y sus
modificaciones.
Condiciones mínimas que debe reunir una sede para recibir residentes.
La sede base deberá contar con:
 Médicos/as de planta de la especialidad comprometidos/as con la
formación.
 Responsables docentes para la formación de los/las residentes en la
especialidad.
 Instalaciones y equipamiento adecuado a las actividades establecidas en
los Programas.
 Acceso a fuentes de información biomédica real y virtual.
 Espacio de reunión grupal del equipo interdisciplinario.
Requisitos para constituir sedes de rotaciones:
Las rotaciones se realizarán siempre de acuerdo a la normativa vigente y en el
ámbito público. En el caso en que el sistema público no pueda brindar el ámbito para
desarrollar la rotación, las mismas podrán ser realizadas en instituciones privadas,
nacionales o extranjeras.
La sede deberá contar con los siguientes requisitos:




Ser una institución de salud reconocida por su capacidad de formación y
compromiso.
Cumplir con los objetivos específicos del programa general de la
residencia.
Contar con profesionales docentes de la especialidad en la que rota.
Los/las profesionales referentes deberán realizar supervisión y evaluación
de los/las residentes rotantes de acuerdo a instrumentos específicos.
5.1. Funciones docentes y de supervisión para el desarrollo del programa
La residencia es un sistema de formación en servicio que cobra sentido cuando
se articula una sólida cadena de supervisiones la cual se extiende desde la
coordinación general de la residencia hacia el interior de la misma.
La supervisión es el sistema que integra la evaluación al proceso de
capacitación, no se limita a controlar la eficacia de las acciones de los/las residentes,
sino que es una instancia más para el aprendizaje. Es deseable que la supervisión se
convierta en un medio para la formación que incluya, pero que también supere, el
control de la tarea.
La responsabilidad de la formación del/la residente estará a cargo de:
a- Coordinación general del programa de residencia
b- Coordinación local del programa de residencia
c- Jefe/a de residentes y/o instructor/a de residentes
La Autoridad de aplicación designará a la Coordinación General de la
Residencia, por resolución. Será la responsable de la planificación, ejecución y
evaluación del programa docente de la Residencia. Estará constituida por un/a
profesional o un equipo de profesionales que acrediten formación en el área de
desempeño con responsabilidad en la gestión de la Residencia y en el Programa
Docente de las Residencias emanado por la Autoridad de aplicación del Ministerio de
Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Funciones de la Coordinación General de Residencia1:















1
Elaborar el Programa Docente General de la Residencia.
Actualizar periódicamente el Programa Docente General de la Residencia.
Evaluar y monitorear la implementación del Programa Docente General de la
Residencia.
Colaborar en el desarrollo de los procesos formativos y la capacitación en
servicio.
Recabar información sobre las sedes de la Residencia; y el monitoreo de su
capacidad formadora.
Asesorar en la selección de los ámbitos de rotación y el monitoreo de su
capacidad formadora.
Coordinar la organización de la capacitación en red, supervisando la
coherencia entre los proyectos locales y el programa central, articulando los
proyectos de las distintas sedes y facilitando su intercambio.
Fomentar el vínculo institucional entre la Residencia, las Direcciones del
Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, los Programas de Salud y la
Dirección de Capacitación y Docencia.
Propiciar la articulación entre la Dirección de Capacitación y Docencia,
Comités de Docencia e Investigación, Jefes de Servicios Hospitalarios, Áreas
Programáticas y Centros de Salud,
Coordinadores de Programas locales, Jefes y/o Instructores de Residentes,
Residentes.
Participar en el proceso de selección para el ingreso a la Residencia acorde a
la normativa vigente a través de: elaboración del examen, orientación a
aspirantes, toma, resolución de apelaciones y análisis de los resultados del
examen.
Diseñar, gestionar la puesta en marcha y analizar el sistema de evaluación del
desempeño de los Residentes. Constituir una instancia de mediación en caso
de conflicto entre las partes citadas.
Favorecer el desarrollo de experiencias de formación entre las diversas
Residencias del Sistema de Salud.
Participar en las actividades formativas o de intercambio y actualización que la
Dirección de Capacitación y Docencia organice.
Tender a la capacitación y actualización periódicas en temáticas inherentes al
Resolución 987-MSGC-14
campo profesional, a la gestión en salud y a la función de coordinación
Funciones de la Coordinación local de Programa o Coordinación de sede:
Estará integrada por un/a profesional o un equipo de profesionales pertenecientes
a la sede de la Residencia que deberá elaborar estrategias para lograr la articulación
de su unidad formativa con el programa docente. Esta actividad se desarrollará
conjuntamente con el/la jefe/a del servicio y el/la jefe/a de residentes. Deberán ser
profesionales de la misma disciplina o profesión, con competencia en el área de
desempeño de la Residencia, debiendo pertenecer al plantel del GCBA con un cargo
no superior al de Jefe de División. Será designado por la Autoridad de aplicación, a
propuesta conjunta de la Dirección del Hospital y de la Subcomisión de Residencias.
Durará en su cargo 2 años pudiendo renovarse en sus funciones.
Es de esperar que esta figura:
 Colabore en la elaboración del proyecto local siguiendo los lineamientos del
programa general.
 Supervise la implementación del proyecto local.
 Organice actividades de capacitación
 Participe en la evaluación de desempeño de los residentes.
 Coordine a través de reuniones periódicas con la residencia, la organización
de las actividades docentes, asistenciales y otras de interés para el desarrollo
del programa.
 Vincule acciones intra y extra institucionales optimizando la capacitación.
 Mantenga comunicación fluida con la coordinación general de la residencia.
Funciones del Jefe de residentes:
Según la Ley 601/01 G.C.A.B.A., modificatoria de la Ordenanza 40.997:
"El Jefe de Residentes será un profesional contratado anualmente, no
renovable, que haya completado la residencia en la especialidad y profesión
correspondiente; será propuesto por voto directo de los residentes en cada
especialidad o profesión, con la aprobación de la Subcomisión de Residencias y el
Comité de Docencia e Investigación. Se elegirá un Jefe de Residentes cada diez (10)
residentes o fracción mayor de cuatro (4). Cada residencia tendrá un Jefe de
residentes, aunque su número sea menor de diez (10). (...) Al final del período recibirá
un certificado expedido por la Dirección de Capacitación y refrendado por el
Secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.”
Son funciones del/la Jefe/a de Residentes:
 Asumir la responsabilidad de la conducción del grupo de Residentes
 Actuar de acuerdo con la coordinación de programa y jefes/as de servicio, en la
supervisión y control de las actividades, como asimismo con jefes/as de
residentes de otras especialidades y profesiones.
 Desempeñarse como un referente en lo personal y profesional hacia los/las
residentes.
 Organizar y coordinar las actividades científicas, académicas y asistenciales de
la residencia dentro de los programas preestablecidos, supervisando la tarea.
 Insertar en la práctica diaria dichas actividades en consenso con el/la jefe/a de
Servicio.
 Incentivar la participación de los/las residentes en las actividades académicas y



científicas preestablecidas.
Promover la inserción de la Residencia en actividades interdisciplinarias.
Interesarse por las necesidades y sugerencias del grupo de residentes para
poder tomar decisiones ecuánimes.
Evaluar periódicamente a los/las residentes desde el punto de vista profesional,
personal y ético.
Funciones del Instructor de residentes:
Según la normativa vigente, el/la Instructor/a de residentes será un/a profesional
con antecedentes acreditados en la especialidad y profesión y podrá pertenecer a la
carrera profesional hospitalaria, siempre que cumpla sus funciones en sábados,
domingos y/o feriados. Se lo/la contratará anualmente pudiendo ser renovable. Cuando
no haya postulantes para ser designados jefes/as de residentes, el/la instructor/a
cumplirá las mismas funciones que éste/a.
Habiendo jefe/a de residentes, sus funciones serán:
 Brindar apoyo a la coordinación general y a la coordinación local del programa
de la Residencia y articular acciones entre los diferentes niveles de
responsabilidad de la formación.
 Supervisar la implementación del programa de formación de la residencia.
 Asesorar en el área de contenidos de su especialidad.
 Seguimiento del desempeño de los/las residentes en áreas específicas.
 Participar en la evaluación de los/las residentes.
6. ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN
Se entienden por estrategias de capacitación a un conjunto de métodos,
procedimientos y actividades que se pueden agrupar porque poseen una característica
común en la modalidad de orientación de los aprendizajes. Se pueden distinguir dos
grandes grupos:
 Las que toman como punto de partida la información y el conocimiento para
luego transferirlos a la práctica.
 Las que parten de la práctica en sí misma para inferir y construir los
conceptos y principios que de ella surgen.
Las estrategias de capacitación se adecuan a los siguientes lineamientos y
criterios que guían la selección y organización de las actividades de formación del /la
residente:
Asegurar una fuerte formación práctica.
El/la residente tomará contacto con un número suficiente de pacientes y una
gama amplia de patologías donde pueda ejercer las habilidades del manejo del
paciente en la toma de decisiones.
Promover la participación de profesionales de planta
El/la residente realizará actividades que lo interrelacionen con los/las
médicos/as de planta para lograr el objetivo del aprendizaje supervisado.
Promover la supervisión al interior de la residencia
El/la residente participa de una cadena de supervisiones que se extiende
desde la coordinación general hacia el interior de la misma. La supervisión es el
sistema que integra la evaluación del proceso de capacitación, no se limita a controlar
la eficacia de las acciones, sino que es una instancia más para el aprendizaje. La
supervisión se debe convertir en un medio para la formación que incluya pero que
también supere el control de la tarea.
Estimular la integración asistencia – docencia – investigación.
La residencia promoverá las actividades que permitan articular las funciones de
asistencia – docencia e investigación.
Integrar la formación teórica con la práctica
Los ateneos y los cursos que se dicten en la residencia estarán vinculados con
la práctica clínica diaria.
Fomentar la interdisciplina
La residencia promoverá las actividades interresidencias de distintas
especialidades y con el equipo de salud del mismo hospital, y de otros hospitales del
sistema.
7. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR AÑO, SEGÚN
ÁMBITO DE DESEMPEÑO Y APRENDIZAJE.
La actividad específica se irá escalonando progresivamente desde un grado
inicial de complejidad menor, apto para el/la médico/a sin experiencia que ingresa a la
residencia, hasta tareas complejas y de supervisión realizadas por el/la residente de
último año y los/las médicos/as de planta del servicio.
El ambiente natural de la práctica médica del/la ortopedista y traumatólogo/a
es el centro asistencial, con distintos grados de complejidad y, dentro de éstos:







Quirófanos.
Consultorios externos.
Guardia.
Sala de internación.
Sala de yesos.
Sala de médicos/as.
Sala de Reuniones o espacio similar donde se desarrolle la actividad
académica.
7.1 Organización general de las actividades por áreas de formación
7.1.1 Actividad Asistencial.
Se dedicará a esta actividad el 60 % del tiempo total destinado a la formación e
incluye:
a. Actividades en Consultorios externos. Asistencia a los mismos con aumento de
la participación y autonomía en forma gradual respecto de los/las médicos/as de
planta encargados/as de la supervisión de los/las residentes.
b. Tareas en salas de internación de la especialidad. En la sala de internación
tendrán una enseñanza supervisada del seguimiento pre y post operatorio de los/las
pacientes de la especialidad. El/la residente confeccionará la historia clínica y las
prescripciones a todo/a paciente que se interne, hará una impresión diagnóstica y un
plan de estudios, supervisado/a por los/las médicos/as de planta o guardia. Realizará
las interconsultas pertinentes, relacionándose con médicos de diferentes
especialidades. Participará en el seguimiento post operatorio de los/las pacientes,
realizando las indicaciones y curaciones necesarias, reflejando su actividad en la
evolución diaria en la historia clínica, involucrando a los/las médicos/as de planta en la
toma de decisiones. Indicará la rehabilitación y cuidados del/la paciente hasta el
egreso sanatorial y posterior al mismo.

Revistas generales de sala. Durante la recorrida los/las residentes
presentarán los diferentes casos clínicos. Se discutirán diferentes conductas y
preguntas teórico-prácticas según se considere, con los/las médicos/as de
planta y el/la jefe/a de servicio.

Revista de sala diaria con jefe/a de residentes. Tiene como objeto evaluar la
evolución de los/las enfermos/as y preparar la revista general de sala.
c. Guardias: la realización de guardias tiene como fin el aprendizaje del cuidado y
evaluación de pacientes que concurren al Departamento de Urgencias. Esta actividad
tiende a familiarizar al/ a la residente con las técnicas de reducción de fracturas,
confección de aparatos enyesados, colocación de tracciones esqueléticas, como así
también con el tratamiento de fracturas cerradas y expuestas de urgencia. En todas
las actividades de guardia será guiado y supervisado por el/la médico/a de guardia,
tendiéndose a formar un equipo con afinidades y objetivos para la correcta asistencia
del/la paciente. El/la responsable final de las decisiones, tanto de pacientes internados
como de aquellos vistos en interconsultas, será el/la médico/a especialista de guardia.

Revista diaria de todos los casos de la guardia del día anterior o fin de
semana con el/la jefe/a o instructor/a de residentes. En esta actividad se
expondrán los casos evaluados en la guardia y se deliberará respecto al
tratamiento indicado. Se discutirán las diferentes opciones terapéuticas y se
seleccionarán los casos interesantes para el ateneo clínico-quirúrgico.
d. Actividades quirúrgicas. En la planta quirúrgica tendrán una enseñanza con
participación progresiva y supervisada de las prácticas quirúrgicas de la especialidad,
que irán aumentando en complejidad de acuerdo a la destreza adquirida y al año de
residencia.
7.1.2 Actividad académica
Se dedicará a esta actividad el 30 % del tiempo total destinado a la formación e
incluye:
Actividad sistematizada:
1. Ateneo clínico-quirúrgico semanal.
2. Revistas generales de sala.
3. Revista de sala diaria con jefe/a de residentes.
4. Revista diaria de todos los casos de la guardia del día anterior o fin de semana con
jefe/a o instructor/a de residentes
Durante estas actividades, complementando las tareas asistenciales
enumeradas en el punto previo, se discutirán los diferentes casos clínicos con un
enfoque teórico de la patología a tratar, buscando la fundamentación de las opiniones
brindadas en diferentes revisiones narrativas y artículos científicos, de complejidad
creciente acorde al año de formación del/la residente.
El/la jefe/a o instructor/a de residentes, como así también los/las médicos/as
especialistas encargados de la formación de residentes, deben brindar las
herramientas teóricas para la interpretación de estos artículos, siendo fundamental en
el ámbito de la residencia la adecuada accesibilidad a los mismos.
5. Ateneos bibliográficos semanales: exposición y comentarios sobre trabajos
aparecidos en revistas científicas.
Actividad no sistematizada:
Consiste en la enseñanza teórica impartida a la cabecera del/de la enfermo/a.
Es complementaria a la actividad asistencial diaria, se revisan y se discuten las bases
teóricas del manejo de los/las pacientes internados entre los/las médicos/as de planta
y residentes. En este punto, la actividad se transforma en teórico-práctica, dado que
dicho conocimiento teórico se concreta inmediatamente en conductas diagnósticas y
tratamiento a aplicarse al/la paciente individual.
Cursos internos y externos, Jornadas, Congresos. Se sugiere a los/las residentes
la participación en las Jornadas de la Red de Ortopedia y Traumatología de la CABA,
en el Curso Bianual y el Congreso anual organizado por la Asociación Científica de
referencia Nacional y local; y la realización de la Carrera de Especialización en
Ortopedia y Traumatología universitaria.
7.1.3. Actividad de investigación:
Se dedicará a esta actividad el 10 % del tiempo total destinado a la formación.
El/la residente deberá adquirir conocimientos de metodología de investigación
y ética en investigación y conocer los procedimientos que se deben seguir para la
presentación de un proyecto de investigación a la luz de la normativa vigente.
A lo largo de la formación, el/la residente deberá realizar de forma individual o
en grupo, trabajos de revisión clínico-estadístico o bien de tipo experimental sobre el
temario de la especialidad, pudiendo presentar los mismos en jornadas, cursos o
congresos, como así también publicarlo en revistas de la especialidad.
7.1.4. Rotaciones
Se llevarán a cabo rotaciones obligatorias y una rotación optativa. Las
primeras son las que deberá completar el/la residente para obtener su promoción,
porque se consideran indispensables para su formación en Ortopedia y
Traumatología. Tendrán como finalidad la incorporación de conocimientos,
habilidades, destrezas, valores y actitudes en la relación con los/las profesionales,
los/las pacientes y en las patologías prevalentes de la especialidad. Las rotaciones
deben estar en consonancia con los objetivos del programa.
La sectorización del servicio permite planificar la realización de las rotaciones,
adecuándolas en duración y contenidos. Las rotaciones podrán cumplirse en la
misma institución o fuera de ella.
La rotación optativa es complementaria de su formación, y deberá profundizar
un área de su interés. Deberá ser elegida de acuerdo a los lineamientos del programa
y con la aprobación de la jefatura de residentes, y la coordinación general y/o local del
programa. Su realización obedece a una necesidad institucional y/o personal.
En la Disposición N° 8 -DCYD-03 y en la Disposiciòn-2015-41-DGDOIN se
especifican los requisitos y las condiciones para la realización de las rotaciones
por el exterior.
El/la residente en las rotaciones realizará una actividad asistencial, teórica y
académica; bajo supervisión continua de los respectivos especialistas.
En cada ámbito de formación se asegurará la guía tutorial por profesionales
altamente calificados, para fortalecer la integración de la residencia al servicio.
Durante las rotaciones fuera del servicio, el/la residente deberá realizar un
informe parcial mensual describiendo el organigrama de las actividades realizadas.
Al finalizar la rotación deberá presentar un reporte de las actividades realizadas
y una valoración respecto a la rotación realizada.
El/la residente deberá presentar la constancia correspondiente a su rotación
para ser agregada a sus antecedentes profesionales.
Rotaciones obligatorias:
Rotación en Cirugía General. El primer año de residencia comienza con una
rotación por el servicio de Cirugía General, donde se comenzará la instrucción del
residente con las normas básicas del manejo del/la paciente en un servicio con
orientación quirúrgica, manejo dentro de la institución médica asignada, manejo del
instrumental quirúrgico y destrezas básicas de un/a residente con orientación
quirúrgica. Duración 3 meses.
Rotación en Servicio de Ortopedia y Traumatología Infantil. Buscando una
formación integral del futuro especialista en Ortopedia y Traumatología, se realizará
la misma a partir del tercer año de residencia. Duración 3 meses.
Opcionales:
Rotación en Servicio de Ortopedia y Traumatología de elección del residente.
Se sugiere realizar la misma buscando la formación en la subespecialidad de interés
del residente, durante su último año de residencia. Duración 3 meses.
Rotación optativa por el extranjero. Se podrá realizar según normativas vigentes.
7.1.5. Formación complementaria
Idioma extranjero
Se Sugiere la realización de cursos de capacitación en idioma extranjero para
la lectura crítica, la publicación de trabajos de difusión científica, así como herramienta
preparatoria para la rotación en el extranjero. Cualquier idioma que también aporte al
crecimiento integral del/de la médico/a residente.
La Dirección de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional dicta un curso
de inglés al que pueden acceder los/las residentes.
Informática
Promover la adquisición de herramientas de acceso informático para lograr
que, al concluir la residencia, los/las residentes sean capaces de utilizar el procesador
de textos, base de datos y acceder a bibliografía por este medio.
Metodología de la investigación
Promover la adquisición de conocimientos básicos en esta materia, mediante
los cursos dictados por comités de investigación de diversas instituciones académicas,
universitarias y/o Asociación Científica.
Cursos opcionales
Cada unidad de residencia planificará la participación en cursos ofrecidos por
diferentes instituciones reconocidas, teniendo en cuenta la calidad de la oferta
educativa y las necesidades de formación del ortopedista.
7.2. Objetivos, actividades, contenidos por año y por rotación
OBJETIVOS GENERALES DE LA RESIDENCIA
La presente programación tiene como objetivo que el/la residente sea capaz de:








Adquirir los conocimientos elementales de la especialidad: clínicos,
traumatológicos, ortopédicos y de rehabilitación y de los métodos auxiliares de
diagnóstico: laboratorio, por imágenes, entre otros.
Confeccionar de manera adecuada y conforme a las normativas vigentes la
historia clínica de los pacientes evaluados.
Conocer el manejo pre y post-operatorio simple y complicado de los
pacientes que concurren al servicio.
Conocer y aplicar las normas de tratamiento básicas del Servicio.
Adquirir los procederes médicos-legales para autorización quirúrgica y de
traslado de pacientes.
Integrar las actividades científicas del Servicio con progresiva participación
activa (ateneos clínicos, ateneos bibliográficos y publicaciones científicas).
Estimular la capacitación permanente y continua, extracurricular, con
asistencia a cursos externos, actividades, congresos y jornadas de la
especialidad.
Desempeñar tareas docentes y de supervisión
CONTENIDOS TRANSVERSALES
Los contenidos transversales abordan problemas centrales del campo de la
salud y de la atención, comunes a todas las profesiones. Contextualizan y
determinan el ejercicio profesional, según tres aspectos: conceptual, procedimental y
actitudinal. Esto significa que tienen un carácter teórico-práctico; es decir que la
formación en estos contenidos se hace tanto en situación de la práctica, como en
situaciones de clase, ateneos, talleres, entre otros.
Los contenidos transversales se organizan en tres ejes que destacan
dimensiones en el desempeño del profesional de la salud:
 Rol del profesional como parte y actor del sistema para garantizar el derecho a
la salud.
 Los sujetos de derecho en el sistema de salud. (equipo de salud, pacientes,
familiares, entre otros). Vínculo del profesional con los otros sujetos de
derecho que acceden a las instituciones de salud.
 La educación permanente y la investigación para la mejora de la atención.
PRIMER AÑO DE LA RESIDENCIA
OBJETIVOS:
 Comprender la estructura y funcionamiento de la residencia.
 Conocer los fundamentos y la implementación de normas de bioseguridad.
 Incorporar información que oriente sobre aspectos legales del desempeño como
médico/a residente y del ejercicio médico.
 Conocer los principios éticos que orientan el desempeño profesional.
 Evaluar el riesgo quirúrgico y los niveles de complejidad
 Conocer la información y el consentimiento informado en cirugía
 Conocer las nociones básicas de gestión
 Introducir al/la residente en el manejo administrativo del Departamento de
Cirugía.
 Introducir los conceptos básicos en cirugía general, y ortopedia y traumatología.
 Preparar al/la residente en el manejo de las consultas prevalentes de la
especialidad, en guardia y en consultorios externos.
 Realizar un adecuado examen físico del/la paciente con afecciones del aparato
locomotor.
 Introducir en la metodología diagnóstica básica e interpretación de exámenes
complementarios.
 Conocer las indicaciones y correcta aplicación de técnicas de vendajes
enyesados, inmovilizaciones e indicaciones de ortesis.
 Conocer el manejo del pre y post- operatorio del/la paciente quirúrgico/a, las
normas de procedimiento en quirófano y el manejo del instrumental quirúrgico
básico.
 Adquirir las destrezas del manejo quirúrgico de las partes blandas.
ACTIVIDADES:





Reunión informativa del reglamento de la residencia y de las actividades que
desarrolla.
Evaluación de pacientes que consultan al Servicio de Cirugía General en
Consultorios Externos o Consultorios de Guardia
Evaluación de pacientes ingresados en forma urgente en el Departamento de
Urgencias.
Internación de pacientes dispuestos por los/las médicos/as de planta con la
consiguiente elaboración de la historia clínica de ingreso.
Solicitud de exámenes complementarios para diagnóstico y seguimiento de
pacientes evaluados durante la práctica asistencial en sala de internación y en
departamento de urgencias.














Evaluación de exámenes preoperatorios, solicitud de interconsultas y
preparación del/la paciente para el procedimiento quirúrgico propuesto.
Realización de valoración y curación de heridas.
Seguimiento postoperatorio de los pacientes del servicio.
Practica de suturas y destrezas básicas quirúrgicas.
Concurrencia a quirófano, asistiendo a las cirugías dispuestas por la jefatura de
residentes en carácter de ayudante, con incremento de la participación
progresiva conforme se desarrollen las aptitudes y destrezas requeridas.
Confección de férulas, ortesis y vendajes enyesados indicados para el
tratamiento de pacientes a su cargo, como así también de los procedimientos
invasivos de baja complejidad, como ser, artrocentesis y tracciones
esqueléticas.
Realización de interconsultas
Participación en revista de sala semanal con la jefatura del servicio y
médicos/as de planta.
Participación activa en la revista de sala diaria con el/la jefe/a de residentes.
Presentación de pacientes en las diferentes revistas de sala, explicando el
algoritmo diagnóstico propuesto, el tratamiento realizado o la evolución
postoperatoria según corresponda.
Realización de búsqueda bibliográfica.
Presentación de casos en el ateneo del servicio.
Elaboración de documentos y registros útiles para valorar y modificar la gestión
de los diferentes recursos de salud.
Participación en la redacción de una publicación científica de investigación
básica o clínica referida a la materia Ortopédica.
Toda la actividad asistencial estará supervisada por residentes de años
superiores siendo responsable final del cuidado del/la paciente el/la médico/a de
planta a cargo.
SEGUNDO AÑO DE LA RESIDENCIA
OBJETIVOS:






Afianzar y profundizar los conocimientos de la etapa anterior.
Adquirir progresivamente conocimientos de conducción.
Participación en consultorios externos, guardia y sala de yesos con mayor
autonomía.
Avanzar en los conocimientos clínicos, traumatológicos, ortopédicos y de
rehabilitación necesarios en la especialidad.
Supervisar a los/las residentes de años anteriores.
Realizar tareas docentes
ACTIVIDADES:



Coordinación entre los/las médicos/as de planta referentes de los distintos
sectores de la División Ortopedia y Traumatología y los/las residentes de
primer año.
Realización del seguimiento postoperatorio de los/las pacientes del servicio.
Realización de procedimientos quirúrgicos de mayor complejidad.








Concurrencia a quirófano, asistiendo a las cirugías dispuestas por el/la jefe/a
de residentes en carácter de ayudante, con incremento de la participación
progresiva conforme se desarrollen las aptitudes y destrezas requeridas.
Participación activa en la revista de sala diaria con el/la jefe/a de residentes, la
revista de sala semanal con el/la jefe/a de servicio y médicos/as de planta.
Participación y presentación de casos en el ateneo del servicio.
Presentación de pacientes bajo su cuidado en las diferentes revistas de sala,
mientras que instruirá a los/las residentes de primer año en esa función.
Tareas de investigación y búsqueda bibliográfica
Concurrencia a cursos, jornadas y congresos de la especialidad.
Realización de actividades docentes
Participación en la redacción de una publicación científica de investigación
básica o clínica referida a la materia Ortopédica
Toda la actividad asistencial estará supervisada por residentes de años superiores
siendo responsable final del cuidado del/la paciente el/la medico/a de planta a
cargo.
TERCER AÑO DE LA RESIDENCIA
OBJETIVOS:






Profundizar su etapa formativa de post-grado, afianzando y ampliando los
conceptos aprendido en los años precedentes.
Adquirir el concepto de la necesidad de la educación médica continuada y la
educación permanente.
Continuar participando en actividades científicas y académicas.
Efectuar intervenciones quirúrgicas bajo supervisión.
Supervisar a los/las residentes de años anteriores.
Desempeñar tareas docentes.
ACTIVIDADES:











Realización de procedimientos quirúrgicos complejos
Seguimiento de la evolución de los pacientes operados, controlando,
observando y coordinando las actuaciones de los/las residentes de primer y
segundo año en el seguimiento postoperatorio.
Desarrollar las actividades en consultorios externos
Desempeñarse en la sala de internación como encargado/a de sector.
Desempeñar tareas docentes con residentes y alumnos/as de grado.
Participar en actividades académicas y docentes del servicio.
Participar de las revistas de Sala
Participar en ateneos del servicio, presentando casos complejos que requieran
de un conocimiento avanzado en la especialidad.
Concurrencia a cursos, jornadas y congresos de la especialidad participando
en tareas de investigación y presentación de trabajos científicos en dichas
reuniones.
Realización de actividades docentes
Supervisión de los/las residentes de años anteriores.

Participación en la redacción de una publicación científica de investigación
básica o clínica referida a la materia Ortopédica.
Toda la actividad asistencial estará supervisada por residentes de años superiores
siendo responsable final del cuidado del/la paciente el/la medico/a de planta a
cargo.
CUARTO AÑO DE LA RESIDENCIA
OBJETIVOS:





Profundizar los conceptos globales de la especialidad.
Afianzar
el
concepto
de
educación
médica
continuada
fortaleciendo el concepto de retroalimentación que determina la enseñanza de
grado y de la residencia del año anterior.
Adquirir las destrezas necesarias para el manejo del instrumental de alta
complejidad de las distintas subespecialidades.
Realizar cirugías de mayor complejidad de acuerdo a las enunciadas
posteriormente.
Realizar tareas docentes y de supervisión.
ACTIVIDADES:






Realización de procedimientos quirúrgicos complejos
Asistencia a las actividades académicas y docentes del servicio y coordinación
junto al/la jefe/a de residentes de los proyectos científicos de los/las residentes
a su cargo.
Concurrencia a cursos, jornadas y congresos de la especialidad participando
en tareas de investigación y presentación de trabajos científicos en dichas
reuniones.
Realización de actividades docentes
Supervisión de los residentes de años anteriores en sala de internación.
Participación en la redacción de una publicación científica de investigación
básica o clínica referida a la materia Ortopédica.
Toda la actividad asistencial estará supervisada por el/la Jefe/a de residentes
siendo responsable final del cuidado del paciente el médico de planta a cargo.
ROTACIONES OBLIGATORIAS
1. CIRUGÍA GENERAL
OBJETIVOS:
 Introducir al/la residente al manejo administrativo del Departamento de Cirugía.
 Introducir en los conceptos básicos de Cirugía General.
 Aplicar el manejo de las consultas prevalentes de la especialidad, en guardia y
en consultorios externos.
 Realizar un adecuado examen físico del/la paciente.





Realizar la historia clínica.
Conocer la metodología diagnóstica básica.
Interpretar exámenes complementarios.
Aplicar el manejo del pre y post- operatorio del paciente quirúrgico, las normas
de procedimiento en quirófano y el manejo del instrumental quirúrgico básico.
Adquirir las destrezas del manejo quirúrgico de las partes blandas.
ACTIVIDADES:










Evaluación de pacientes que consultan al servicio de cirugía general en
consultorios externos o consultorios de guardia
Evaluación de pacientes ingresados en forma urgente en el Departamento de
Urgencias.
Internación de los pacientes dispuestos por los médicos de planta con la
consiguiente elaboración de la historia clínica de ingreso.
Solicitud de exámenes complementarios para diagnóstico y seguimiento de los
pacientes evaluados durante la práctica asistencial en sala de internación y en
el departamento de urgencias.
Evaluación de exámenes preoperatorios, solicitud de interconsultas y
preparación del paciente para el procedimiento quirúrgico propuesto.
Valoración y curación de heridas.
Seguimiento postoperatorio de los pacientes del servicio.
Práctica de suturas y destrezas básicas quirúrgicas.
Concurrencia a quirófano, asistiendo a las cirugías dispuestas por el jefe de
residentes en carácter de ayudante, con incremento de la participación
progresiva conforme se desarrollen las aptitudes y destrezas requeridas.
Participación activa en la revista de sala diaria con el jefe de residentes, la
revista de sala semanal con el jefe de servicio y médicos de planta y ateneos
del servicio.
2. ORTOPEDIA INFANTIL
OBJETIVOS:

Profundizar la etapa formativa de post-grado, incorporando los conocimientos
básicos de esta subespecialidad.

Desarrollar sus actividades en consultorios externos y en la sala de internación
bajo la instrucción de los residentes del servicio donde rote y los médicos de
planta.
ACTIVIDADES




Evaluación de pacientes que consultan al servicio de ortopedia Infantil en
consultorios externos o consultorios de guardia.
Evaluación de pacientes ingresados en forma urgente en el departamento de
urgencias de la institución donde se encuentre rotando.
Asistir a intervenciones quirúrgicas como ayudante en las cirugías designadas
por el/la jefe/a de residentes de la institución donde realice la rotación.
Internación de los/las pacientes dispuestos por los/las médicos/as de planta
con la consiguiente elaboración de la historia clínica de ingreso.






Solicitud de exámenes complementarios para diagnóstico y seguimiento de los
pacientes evaluados durante la práctica asistencial en sala de internación y en
el departamento de urgencias.
Evaluación de exámenes preoperatorios, solicitud de interconsultas y
preparación del/la paciente para el procedimiento quirúrgico propuesto.
Seguimiento postoperatorio de los/las pacientes del servicio.
Concurrencia a quirófano, asistiendo a las cirugías dispuestas por la jefatura de
residentes en carácter de ayudante.
Participación activa en la revista de sala diaria con el/la jefe/a de residentes, la
revista de sala semanal con el/la jefe/a de servicio y médicos/as de planta y
ateneos del servicio.
Realización de un informe escrito detallado de la actividad en la rotación,
constando en el mismo las fotocopias de partes quirúrgicos y de toda otra
actividad que lleve registro; a fin de ser valorada por el/la jefe/a de residentes,
el/la jefe/a de servicio y el coordinador de residencias.
8. CONTENIDOS
8.1. Contenidos Generales








El profesional como sujeto activo en el sistema de salud
Los sujetos de derecho en el sistema de salud (equipo de salud, pacientes,
entre otros)
El profesional como participante activo en la educación permanente y la
producción de conocimientos.
Manejo no operatorio del paciente quirúrgico
Nociones básicas de gestión en cirugía
Prevención y promoción de las entidades nosológicas del sistema locomotor
Diagnóstico y tratamiento de afecciones ortopédicas y traumatológicas
Afecciones ortopédicas y traumatológicas.
8.2. Contenidos Transversales
1. EL PROFESIONAL COMO SUJETO ACTIVO EN EL SISTEMA DE SALUD
1.1) Análisis de situación de salud. Dimensión social: complejidad y estructura
preexistente. Dimensión política: perspectivas nacional, jurisdiccional y local en el
abordaje de los problemas de salud de la población. Determinantes y condicionantes
de salud en el proceso salud-enfermedad-atención-cuidado. Epidemiología. La
distribución del poder en las intervenciones en salud. Dimensión epistemológica:
concepciones y paradigmas relacionados a la salud.
1.2) El sistema de salud. Lógicas institucionales y organizacionales del sistema. Su
dinamismo. El enfoque de calidad en la atención. El rol del profesional como agente en
la transformación y aplicación de las políticas sanitarias.
1.3) El profesional como gestor: el ciclo de la gestión. Recursos, tiempo y oportunidad
en la atención de calidad. Utilización de manuales de procedimientos, protocolos y
guías. Responsabilidad institucional en el ejercicio de la profesión.
1.4) El profesional integrado al equipo para un mejor abordaje desde una perspectiva
poblacional y sanitaria. El rol del equipo de salud en la construcción de la equidad y
del acceso universal a la atención. La responsabilidad y la acción profesional en la
generación y participación en redes de servicios, redes de atención y de cuidado.
1.5) Encuadre de la práctica profesional en el marco de derechos y de la bioética.
Responsabilidad pública del ejercicio de la profesión.
1.6) Convenciones internacionales y nacionales. Marco normativo vigente, nacional y
jurisdiccional relacionado con la salud. Actores y Organismos Nacionales e
Internacionales.
2. LOS SUJETOS DE DERECHO EN EL SISTEMAS DE SALUD
2.1) Sujetos de derecho: profesionales de la salud, paciente y familia. Organización y
participación de los actores en salud. Herramientas en participación comunitaria.
Análisis, priorización y toma de decisiones.
2.2) Marco normativo vigente, nacional y jurisdiccional sobre: laboral, ejercicio
profesional y derechos del paciente.
2.3) El paciente y su familia como sujetos de derecho y con autonomía para la toma de
decisiones en los procesos de atención-cuidado.
2.4) Comunicación. Comunicación institucional y con los pacientes como constitutiva
de las buenas prácticas en salud. La comunicación como vínculo para las actividades
de prevención, tratamiento de enfermedades y promoción de salud. Comunicación de
noticias difíciles.
2.5) El trabajo con otros en sus múltiples dimensiones: interdisciplinariedad,
interculturalidad, diversidad de miradas y prácticas. La complementariedad de saberes
para la mejora de la atención y la resolución de conflictos.
2.6) Aplicación y control de las normas de bioseguridad en el ejercicio cotidiano.
Condiciones y medio ambiente de trabajo. Dimensiones del cuidado del ambiente para
la salud del paciente, del profesional y del equipo.
2.7) El profesional en el mercado de trabajo. Responsabilidades civiles y penales del
ejercicio profesional.
3. EL PROFESIONAL COMO PARTICIPANTE ACTIVO EN LA EDUCACIÓN
PERMANENTE Y LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
3.1. El trabajo como fuente de aprendizaje y conocimiento: educación permanente
en servicio. La institución sanitaria y los equipos de salud en la construcción de
procesos de la educación permanente en salud.
3.2. La investigación como fuente de aprendizaje y conocimiento. Lógicas de
investigación científica y sistematización de prácticas. Investigación clínica e
investigación básica. Diferentes enfoques (medicina basada en la evidencia,
investigación en sistemas y servicios de salud, investigación sanitaria colectiva, entre
otros).
3.3. El profesional como parte responsable de la construcción de información
epidemiológica y de gestión de procesos salud-enfermedad-atención. Sistemas y
registros de información sanitaria y epidemiológica.
3.4. Búsqueda y análisis de información científico-tecnológica. Redes y centros de
información y documentación.
3.5. Lectura comprensiva de artículos especializados en idioma extranjero.
Utilización del servicio de buscadores y de traductores virtuales.
3.6. Organización de comunicaciones científicas y presentación de datos y
experiencias.
4. MANEJO NO OPERATORIO DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
4.1) Encuadre de la práctica profesional en el marco de derechos y de la bioética.
Responsabilidad pública del ejercicio de la profesión.
4.2) Manejo integral del paciente quirúrgico.
4.3) Prevención y tratamiento de infecciones, homeostasis y medio interno,
hemostasia, tratamiento del dolor y nutrición en cirugía.
4.4) Situaciones especiales: embarazo, paciente crítico, paciente añoso, paciente
oncológico, paciente inmunodeprimido. Comorbilidades. Reposo, autonomía,
cuidado y confort en el paciente quirúrgico.
4.5) Evaluación de riesgo quirúrgico. Niveles de complejidad. Comunicación con el
paciente y su familia. Información y consentimiento informado en cirugía. Historia
clínica en el paciente quirúrgico o potencialmente quirúrgico. Otros procedimientos
no quirúrgicos. Traslados. Interconsultas.
5. NOCIONES BÁSICAS DE GESTIÓN EN CIRUGÍA
Escenario de la cirugía: el quirófano y su organización, lista de Control quirúrgico.
Planificación. Manejo de agenda. Evaluación. El error en cirugía. Equipo quirúrgico:
especificidades del trabajo en equipo, conducción de equipo quirúrgico. Registros en
cirugía: partes quirúrgicos e historia clínica quirúrgica, epicrisis, referencia y contrareferencia. Conocimientos de Auditoría, conceptos de giro cama, lista de espera
quirúrgica y otros valores estadísticos. Otros registros relacionados con el paciente y
con la gestión de quirófano.
8.3. Contenidos Específicos
1. PREVENCIÓN, PROMOCIÓN DE LAS ENTIDADES NOSOLÓGICAS DEL
APARATO LOCOMOTOR:
1.1) Higiene postural
Anatomía y biomecánica de la cintura escapular y miembros superiores, cintura
pélvica y miembros inferiores y raquis.
Orientaciones ergonomía en la vida cotidiana, laborales, uso de ortesis preventivas.
1.2) Prevención de caídas y lesiones
Factores de riesgo en las distintas etapas de la vida. Factores de riesgo en
patologías musculo esqueléticas, cardiocirculatorias, endocrinológicas (pie
diabético), oncológicas, neurológicas, sensoriales, urinarias, adicciones,
psicosociales, medicamentos.
1.3) Prevención de pie diabético
Pautas higiénico-dietéticas y de alarma.
2. PLAN DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE AFECCIONES ORTOPEDICAS Y
TRAUMATOLÓGICAS
2.1) Lesiones Traumáticas. Generalidades
Definiciones: contusión, herida, esguince, desgarro, luxación, fractura.
Fracturas: mecanismos, clasificación, trazos y tipos. Epifisiolisis.
Conceptos básicos de tratamiento: reducción, inmovilización, osteodesis, fijación
externa, fijación interna, artroplastia, tracción ósea y de partes blandas.
Complicaciones:
lesiones
neurovasculares,
síndrome
compartimental,
tromboembolismo, consolidación viciosa, retardo de consolidación, pseudoartrosis,
distrofia simpático refleja.
2.2) Heridas Graves de los Miembros y Fracturas Expuestas.
Concepto. Clasificaciones. Score pronóstico
Manejo inicial y recepción del politraumatizado, tratamiento del shock, inmovilización
del foco de fractura, alternativas terapéuticas, antibioticoterapia.
Lesiones neurovasculares,
traumáticas.
déficit
de
cobertura
miocutanea,
amputaciones
Tratamiento definitivo de la fractura, injertos de piel, colgajos.
2.3) Entidades Nosológicas según topografía
a) Lesiones Traumáticas del Raquis.
Manejo inicial. Shock medular. Lesión Medular.
Fracturas y luxaciones de columna cervical alta, columna cervical subaxial y columna
toracolumbar. Fracturas de sacro.
b) Deformidades de columna y síndromes dolorosos cervicales y lumbares.
Escoliosis. Cifosis. Espondilolistesis.
Lumbalgia y cervicalgia miofasciales y otras patologías extraraquídeas. Patología
discal y facetaria cervical y lumbar. Estenosis de canal cervical y lumbar.
c) Lesiones Traumáticas de Miembro Superior.
Fracturas de clavícula, escápula y húmero. Luxación glenohumeral, acromio–
clavicular y esterno-clavicular. Fracturas de húmero distal, olécranon y cúpula radial.
Fracturas de antebrazo, Lesión de Monteggia y Galeazzi. Fracturas de muñeca.
Fracturas y luxaciones del carpo, metacarpianos y falanges.
Heridas de la mano. Lesiones tendinosas y nerviosas.
d) Afecciones comunes del Miembro Superior
Hombro doloroso. Diagnósticos diferenciales.
Lesiones del manguito rotador. Epicondilitis. Epitrocleitis. Tenosinovitis estenosante
de De Quervain. Rizartrosis del pulgar. Dedo en resorte. Retracción de la
aponeurosis palmar (Enfermedad de Dupuytren)
Síndromes de atrapamiento de los nervios radial, cubital y mediano.
e) Lesiones Traumáticas de Pelvis y Cadera.
Fracturas de pelvis, Fracturas de acetábulo. Luxación traumática de cadera.
Fractura de cadera. Clasificación, fracturas mediales, laterales, subtrocantéricas.
f) Cadera dolorosa del adulto.
Coxartrosis. Necrosis Ósea Aséptica de Cadera
Síndrome Femoroacetabular.
g) Lesiones Traumáticas de Miembro Inferior.
Fracturas diafisarias de Fémur. Fracturas de fémur distal. Fractura y luxación de
rótula. Fracturas de platillo tibial. Lesiones del aparato extensor de rodilla. Fracturas
diafisarias de tibia y peroné. Fracturas de pilón tibial y tobillo. Esguince de tobillo.
Fracturas y luxaciones de astrágalo y calcáneo. Luxofractura de Lisfranc. Fractura de
metatarsianos y falanges.
h) Gonalgia no traumática y Rodilla del deportista
Gonartrosis y Necrosis Aséptica de Cóndilo Femoral.
Lesiones meniscales, ligamentarias y osteocondrales de rodilla.
Patología patelar.
i)
Afecciones comunes del pie
Pie plano. Tendinitis del Tibial Posterior. Pie cavo. Pie varo equino.
Hallux Valgus. Dedo en martillo. Talalgias. Metetarsalgias.
2.4) Infecciones Osteoarticulares.
Artritis séptica. Osteomielitis hematógena aguda, subaguda y crónica. Tuberculosis
osteoarticular. Infecciones postoperatorias. Infecciones vinculadas a elementos
protésicos y de osteosíntesis.
2.5) Tumores Óseos y de Partes Blandas.
Generalidades. Clasificación. Tumores óseos malignos, benignos y lesiones
pseudotumorales.
Tumores Óseos Benignos. Angiolipoma. Osteoma. Osteoma osteoide.
Osteoblastoma. Osteocondroma. Condromas. Tumor de Células Gigantes.
Tumores Óseos Malignos: Osteosarcoma. Condrosarcoma. Mieloma múltiple.
Sarcoma de Ewing. Metástasis Oseas.
Lesiones Pseudotumorales. Quiste óseo simple. Quiste óseo aneurismático.
Displasia fibrosa. Lesiones asociadas al hiperparatiroidismo.
Tumores de partes blandas. Fibrohistiocitoma. Lipoma. Liposarcoma.
Rabdomiosarcoma. Sarcoma sinovial.
2.6) Osteopatías Médicas, Osteocondropatías Juveniles.
Osteopatias médicas.
Osteoporosis. Osteomalacia. Osteosis Paratiroidea. Enfermedad
Acondroplasia. Osteogénesis Imperfecta. Osteopetrosis.
Osteocondropatías Juveniles.
de
Paget.
2.7) Enfermedades Reumáticas en Ortopedia.
Artritis Reumatoidea. Mano reumática. Cadera y rodilla reumática
Otras artropatías inflamatorias. Espondilitis Anquilosante. Artritis Psoriásica. Gota.
2.8) Ortopedia Infantil
Lesiones traumáticas de miembro superior en los niños. Fracturas en tallo verde.
Prono doloroso. Fracturas de codo en el niño. Complicaciones vásculo-nerviosas.
Lesiones Traumáticas de miembro inferior en los niños. Secuelas.
Malformaciones congénitas de columna y miembros. Amelia y hemimelias.
Mielodisplasias. Síndrome de Klippel Feil. Pseudoartrosis congénita de tibia.
Neuro-ortopedia. Parálisis Obstétrica. Parálisis Cerebral. Poliomielitis.
Luxación congénita de cadera, Epifisiolisis de cadera. Enfermedad de Perthes.
Sinovitis de cadera.
Pie plano. Pie bot.
2.9) Procedimientos y técnicas diagnósticas
a) Anamnesis, Examen clínico, maniobras semiológicas según grupo etario y región
topográfica. Diagnósticos presuntivos y diferenciales.
b) Analítica clínica. Técnicas específicas de laboratorio según entidad nosológica.
c) Diagnóstico por imágenes:
Ecografía.
Radiografías: Simples, técnicas e incidencias específicas según el hueso,
articulación o área comprometida.
Espinograma, medición de miembros.
Radiografías dinámicas
Radiculografías, discografías, mielografía,
Tomografía axial computada (TAC). Artrotomografía (artro TAC). AngioTAC
Tomografía computada por emisión de fotones simples. (SPECT)
Tomografía por emisión de positrones (PET)
Resonancia magnética (RM) Artroresonancia (artro RM), Angio RM
Centellograma.
Angiografía
d) Estudios neurofisiológicos
Potenciales evocados somato sensitivos, Potenciales evocados motores,
Potenciales de tronco cerebral, Electromiografía.
e) Procedimientos diagnósticos
Medición de presión intracompartimental
Técnicas de punción articular (artrocentesis).
Punción biopsia ósea y de partes blandas guiada por Ecografía o TAC
Biopsia a cielo abierto (artrotomía – resección ósea – partes blandas)
Bloqueos articulares, bloqueos radiculares, (Artrografías)
Punciones biopsia guiadas por ecografía, por TAC
Técnicas de infiltración diagnóstica
Tractografía.
2.10) Procedimientos Terapéuticos
Tratamiento farmacológico y fisio-kinesioterapéutico.
Infiltraciones y bloqueos.
Reducciones articulares abiertas y cerradas, Manipulación bajo anestesia.
Abordaje y técnicas de drenaje y debridamiento quirúrgico.
Procedimientos descompresivos y Transposición de nervios perifericos . Neurólisis y
Neurorrafias.
Tenorrafias, Tenotomias, Técnicas de transferencias tendinosas.
Amputaciones.
Reducción y osteosíntesis/osteodesis de fracturas y luxaciones.
Osteotomías.
Técnicas de Artroplastia.
Técnicas de Artrodesis.
Artroscopia.
Injertos y colgajos.
3.
PLAN
DE
SEGUIMIENTO
DE
AFECCIONES
TRAUMATOLÓGICAS. SECUELAS Y COMPLICACIONES.
ORTOPEDICAS
Y
3.1) Seguimiento clínico del paciente con afecciones ortopédicas.
Pautas de cuidado generales.
Medidas antitromboticas.
Tratamiento antibiotico.
Tratamiento analgésico.
Indicaciones respecto a la movilidad del segmento afectado.
Manejo de ortesis
Cuidado de yesos.
Cuidado de las heridas.
Tratamiento de rehabilitación con fisiokinesioterapia.
3.2) Estudios complementarios para el seguimiento de pacientes con afecciones
ortopédicas
Indicación e interpretación de los resultados de los estudios solicitados en el
seguimiento de pacientes con afecciones del aparato locomotor.
Radiografías
Ecografías
Resonancia Magnética
Tomografía computada
Centellograma óseo
Arteriografía.
Técnicas de Laboratorio
Cultivos
Técnicas de anatomía patológica.
Estudios
electrofisiológicos
(potenciales
evocados
somatosensitivos
y
electromiograma)
3.3) Detección y resolución de complicaciones y secuelas de tratamientos
ortopédicos
Infecciones precoces y tardías del sitio quirúrgico
Complicaciones vasculares y neurológicas tempranas o tardías.
Distrofia simpático refleja
Síndromes compartimentales.
Tromboembolismo,
Aflojamiento séptico y aséptico de implantes
Desacople y falla del material de osteosíntesis.
Consolidación viciosa, retardo de consolidación y pseudoartrosis
Necrosis óseas avasculares
Complicaciones propias de los procedimientos indicados.
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso de retroalimentación para un sistema de
formación y capacitación. El sentido primordial es el de permitir su mejora continua.
La evaluación de las competencias que se adquieren en la formación, desde
esta perspectiva integrada contemplará como mínimo:



Una evaluación anual integradora, en cada año del trayecto, que recupere
los aprendizajes en su complejidad (conceptuales, actitudinales y
procedimentales).
Una evaluación de cada situación de rotación o trayecto por los ámbitos de
formación definidos.
Una evaluación final de la residencia, que integre todo el proceso y
permita dar cuenta de las competencias adquiridas por el profesional.
La evaluación del desempeño debe estar necesariamente acompañada de una
devolución efectiva al evaluado. La misma debe ser en lo posible cercana a la
actividad evaluada y debe resaltar lo adecuadamente realizado, definiendo
oportunidades de mejora.
Evaluación del Programa
El Programa de la residencia es un documento que debe guiar las instancias
formativas, es por ello que debe estar sujeto a un proceso continuo de seguimiento y
evaluación que garantice su constante actualización. Por tal motivo, la coordinación
general de la residencia de cirugía con orientación en Ortopedia y Traumatología,
basada en los objetivos determinados por la Dirección General de Docencia,
Investigación y Desarrollo Profesional, ha planificado estratégicamente su trabajo para
evaluar y actualizar el programa de formación docente de residentes a través de
diferentes metodologías y herramientas.
Evaluación del desempeño del residente
Evaluar el desempeño es evaluar integralmente la habilidad de un sujeto para
realizar una práctica profesional. Esto incluye los modos de organización, retención y
uso de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para esa
práctica. Esta modalidad de evaluación se basa en la observación de la práctica
profesional directa o a través de distintos indicadores.
El proceso de evaluación deben llevarlo a cabo al menos dos evaluadores,
siendo imprescindible que al menos uno de ellos haya sido su capacitador directo en
el área correspondiente, participando activamente de este proceso el coordinador local
del programa y el jefe de residentes en la sede de origen.
En todas las instancias de evaluación, se realizará una entrevista de
devolución de resultados y sugerencias al residente, oportunidad en la que el mismo
firmará la aceptación y conocimiento de su evaluación.
La promoción anual del residente se realizará según la evaluación global del
desempeño donde se considerarán las planillas de evaluación realizadas en los
distintos ámbitos (en Anexo), que evalúan los comportamientos esperados en los
mismos y que forman parte de las competencias profesionales que los residentes
deberán adquirir. El residente promocionará con valoración satisfactoria o altamente
satisfactoria.
En dicha evaluación se tendrá en cuenta:
a) Seguimiento diario de sus actividades.
b) Registro de las actividades que desarrolla a lo largo del año académico
c) Predisposición al trabajo
d) Aptitudes de integración al grupo
e) Relación médico-paciente.
f) Evaluación multimedia de casos problemas
Evaluación de las Rotaciones
Los profesionales responsables de la formación en cada rotación deberán
conocer el programa docente con los objetivos de aprendizaje inherentes a la misma,
y el instrumento con que se evaluará esa experiencia de formación, que será
entregado al Secretario del CODEI debidamente cumplimentado.
De acuerdo a la Disposición-2015-41-DGDOIN sobre las rotaciones en el
extranjero, se especifica que finalizada la misma, en un plazo no mayor de dos
meses, el rotante deberá entregar, además de la certificación de la rotación por
autoridad competente del lugar donde efectuó la misma, un informe final
pormenorizado firmado por él y por el coordinador del programa local, en el que conste
si se cumplieron los objetivos, la descripción de lo realizado y en caso de nuevos
procedimientos o técnicas utilizadas, deberá adjuntar el protocolo correspondiente,
con las referencias bibliográficas y conclusiones, con el fin de poder transferir la
experiencia adquirida.
10. BIBLIOGRAFÍA
1. Anuario Estadístico de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección general de
estadísticas y censos. Ministerio Salud. GCBA. 2012. Disponible en:
http://www.estadistica.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/anuari
o_estadistico_2012.pdf
2. Disposición N° 8 -DCYD-03 (MS-GCBA). Rotaciones en el exterior. Argentina,
Buenos Aires. 2003. Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/normativas.php?menu_id=20
165
3. Disposición N° 41- DGDOIN – 2015 (MS-GCBA). Rotaciones en el exterior.
Argentina, Buenos Aires. 2015. Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/normativas.php?menu_id=20
165
4. Guías para la elaboración de programas docentes de las residencias. Dirección
de Capacitación Profesional y Técnica e Investigación. 2012. (Disposición
176/DGDOIN/14-Anexo). Disponible en
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/res/prog/pautasprogramas.pdf
5. Haynes AB, Weiser TG, Berry WR et al.: A surgical safety checklist to reduce
morbidity and mortality in a global population N Engl J Med 2009; 360 (5): 491 –
499.
6. Ley Nº 153/99. Ley Básica de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Argentina, Buenos Aires. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. 28-05-99.
Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/normativas.php?menu_id=20
165
7. Ley Nº 601, Modificación de Régimen de Residencias. Argentina, Buenos Aires.
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Junio de 2001. Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/normativas.php?menu_id=20
165
8. Ley Nº 4.702. Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina, Buenos
Aires. 2013. Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/normativas.php?menu_id=20
165
9. LEY N° 5.462. Modificatoria Ley Básica de Salud de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. (153/99). Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Argentina,
Buenos
aires.
03/12/2015.
Disponible
en:
http://www2.cedom.gob.ar/es/legislacion/normas/leyes/ley5462.html
10. Marco de referencia para la formación en Residencias Médicas. Especialidad:
Cirugía General. Dirección Nacional de capital Humano y Salud Ocupacional.
Subsecretaría de Políticas, Regulación y Fiscalización. Secretaría de Políticas,
Regulación e Institutos. MINISTERIO DE SALUD (M.S.). Junio 2013. Disponible
en: http://www.msal.gov.ar
11. Ordenanza Nº 40.997/85 (G. C. B. A.): Sistema Municipal de Residencias del
Equipo de Salud y sus modificatorias. 1985. Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/normativas.php?menu_id=20
165
12. Ordenanza N° 51.475/97 (G.C.B.A.) Modificación al Sistema de Residencias.
Buenos Aires, 3 de Abril de 1997. Disponible en:
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap/normativas.php?menu_id=20
165
13. Otaño Sahores, Arturo. Epónimos en Ortopedia y Traumatología. Ediciones
Universidad Del Salvador. 2008.
14. Otaño Sahores, Arturo. Historia de la Ortopedia Argentina. Editoral Dunken.
2011.
15. Resolución 1342/2007. Criterios y estándares básicos de las residencias del
Equipo de Salud. COFESA 2007. Disponible en: http://www.msal.gov.ar
16. Sodergren MH, Darzi A: Surgical innovation and the introduction of new
technologies Br J Surg 2013; 100: 12-13.
17. World Alliance for Patient Safety. WHO guidelines for safe surgery. World Health
Organization. 2008.
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Jefe de Gobierno
Lic. Horacio Rodríguez Larreta
Vicejefe de Gobierno
Cdor. Diego Santilli
Ministra de Salud
Dra. Ana Maria Bou Pérez
Subsecretaría de Planificación Sanitaria
Dr. Daniel Carlos Ferrante
Directora General de Docencia Investigación y Desarrollo Profesional
Dra. Adriana Isabel Alberti
Coordinador General de la Residencia
Dr. Horacio Caviglia
Coordinadora de Unidad de Gestión Pedagógica
Lic. Patricia Rodríguez
Coordinadora Área Desarrollo Programas Docentes
Lic. Cecilia Acosta
Autores del Programa
Dr. Horacio A. Caviglia
Dr. Julián A. Romagnoli
Dr. Aníbal J. Sarotto.
Asesora pedagógica
Lic. Cecilia Acosta
Este programa ha sido aprobado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por
Resolución Nº 2017-403-MSGC el 8 de marzo de 2017.