Download XVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F. 2-6 de septiembre de 2013 PROGRAMA TÉCNICO SEDE: Cinvestav-Zacatenco, México, D.F. (Av. Instituto Politécnico Nacional no. 2508, Col. San Pedro Zacatenco) ETCM: Espacios Teóricos del Conjunto Multidisciplinario AAR: Auditorio Arturo Rosenblueth LUNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2013 HORARIO ACTIVIDAD (LUGAR) 8:30 - 10:00 REGISTRO A CURSOS PRE-CONGRESO 10:00 - 14:00 CURSOS PRE-CONGRESO (ETCM) 14:00 - 16:00 16:00 - 20:00 RECESO CURSOS PRE-CONGRESO (ETCM) MARTES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 HORARIO 10:00 - 14:00 ACTIVIDAD (LUGAR) CURSOS PRE-CONGRESO (ETCM) 14:00 - 15:00 RECESO 15:00 - 16:00 REGISTRO AL CONGRESO 16:00 - 16:30 INAUGURACIÓN (AAR) 16:30 - 17:30 SESIÓN PLENARIA I (AAR): Fuerzas entrópicas en materia blanda coloidal. Dr. José Méndez Alcaráz. Departamento de Física del Cinvestav. Moderador: Aarón Rojas Aguilar 17:30 – 20:00 SESIÓN CARTEL I Y COCTEL DE BIENVENIDA (AAR) IX MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013 HORARIO ACTIVIDAD (LUGAR) 08:00 - 09:00 REGISTRO (ETCM) SESIONES SIMULTÁNEAS (ETCM) SESIÓN ORAL I CALORIMETRÍA Moderador: Rodrigo Patiño Díaz 09:00 - 09:20 09:20 - 09:40 09:40 - 10:00 Determinación de la entalpía de sublimación de norfuraneol. Karina Salas López, Aarón Rojas Aguilar, Ma. Patricia Amador Ramírez, Henoc Flores Segura. Criterios de validez, precisión y exactitud para la calorimetría por historia térmica. Lúar Moreno Álvarez, José Noé F. Herrera Pacheco, Cruz Meneses Fabián. Estudio termoquímico de los tres isómeros del acetamidofenol. Eulogio Orozco Guareño, Javier Hernández Obregón, Jesús Garza Salcedo, Aarón Rojas Aguilar. 10:00 – 10:20 SESIÓN ORAL II FENÓMENOS DE SUPERFICIE Y TRANSPORTE Moderador: Lourdes Díaz Jiménez Modelo mejorado para reproducir la reología de crudos pesados y extrapesados. Rocío Sanchez Vanegas, Mario Ramírez De Santiago, Bernardo Carreón Calderón. Efecto de 3 aditivos reductores de viscosidad en los grados API y en la precipitación de asfaltenos de 2 aceites crudos de 11.2 y 10.8 °API. Aldo Jair Ortega Sánchez, Samanta Osiris Chavarría Domínguez, Salvador Rangel Duarte, Guillermo Herrera y Cairo Cardero, Rafael Eustaquio Rincón, Miguel Ángel Hernández Galván. Tensión superficial de fluidos de Stockmayer mediante el método de sumas de Ewald. Susana Marín Aguilar, Benjamín Ibarra Tandi, Roberto López Rendón, Jorge López Lemus. RECESO SESIONES SIMULTÁNEAS (ETCM) SESIÓN ORAL III PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Moderador: Luis Arias Hernández 10:20 – 10:40 Reproducción de las propiedades termodinámicas de refrigerantes HC, HCFC, HFC y compuestos. Jorge Isaac Hernández Gutiérrez, Raúl Román Aguilar, Roberto Best y Brown, Rubén José Dorantes Rodríguez, Humberto González Bravo. X SESIÓN ORAL IV FISICOQUÍMICA DE PROCESOS BIOLÓGICOS Moderador: Araceli Lara Valdivia Efecto de la desaluminación de una zeolita natural en la reacción de transesterificación de aceite vegetal. Lourdes Díaz Jiménez, César A. Torres Martínez. MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 10:40 – 11:00 11:00 – 11:20 Análisis de propiedades termodinámicas y de transporte de mezclas de sales de litio para un transformador térmico por absorción. Tabai Torres-Díaz, Javier Siqueiros-Alatorre, David JuárezRomero, Armando Huicochea-Rodríguez. Modelado QSPR usando redes neuronales para líquidos iónicos de la familia imidazolium. Erika Padilla Rodríguez, Ulises Iván Bravo Sánchez, Florianne Castillo Borja. 11:20 – 11:40 Un modelo simple para estudiar proteínas vitrificadas. Enrique Lemus Fuentes. Análisis de cultivos de microalgas a través de imágenes digitales. Gabriela Dzul Cetz, Steffi Duarte Rojas, Hugo Lazcano Hernández, Rodrigo Patiño Díaz. RECESO SESIONES SIMULTÁNEAS (ETCM) 11:40 – 12:00 12:00 – 12:20 12:20 – 12:40 SESIÓN ORAL V TERMODINÁMICA DE PROCESOS Moderador: Mario Ramírez de Santiago Análisis termodinámico de un recipiente de alta presión de H2 en descarga. Vicente Daniel Muñoz Carpio, José Cuauhtémoc Rubio Arana. SESIÓN ORAL VI EDUCACIÓN Moderador: Luis Alfonso Torres Gómez La enseñanza del campo de presiones en un fluido como un campo de energía potencial. Araceli Lara Valdivia, David Sandoval Cardoso, Juan R. Morales Gómez, Hilario Terrés Peña, Arturo Lizardi Ramos, Raymundo López Callejas. Predicción de la detonación (knock) en Leopoldo García-Colín Scherer. Su aporte a la motores de ignición por compresión de Termodinámica y a la cultura científica en carga homogénea (HCCI). Alejandro México. Jorge Arturo Reyes Bonilla. Ramírez-Barrón, José Manuel RiescoÁvila, Salvador M. Aceves-Saborío, Francisco Elizalde-Blancas. Optimización energética de dos bombas de Desarrollo de competencias en la enseñanza de calor totalmente irreversibles operando en las ciencias básicas “La óptica experimental”. serie. Edgar Israel Rodriguez-Zavala, José Luis Hernández González, Myrna Luis Antonio Arias-Hernandez. Enedelia González Meneses, Enrique Acoltzi Bautista, Antonio Enrique Huerta Sánchez. 12:40 - 13:00 RECESO 13:00 - 14:00 SESIÓN PLENARIA II (AAR): El movimiento Browniano y la micro-reología en fluidos complejos con estructuras supramoleculares filiformes. Dr. Rolando C. Castillo C. Instituto de Física. Universidad Nacional Autónoma de México. Moderador: Arturo Trejo Rodríguez 14:00 – 16:00 COMIDA XI MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 SESIONES SIMULTÁNEAS (ETCM) 16:00 - 16:20 16:20 - 16:40 16:40 - 17:00 17:00 – 18:30 SESIÓN ORAL VII ELECTROQUÍMICA Moderador: Salvador Carlos Hernández Modelo matemático para la voltamperometría cíclica de disoluciones de platino en electrodos dobles de flujo en canal. Jesús Eduardo Badillo Solís, Miguel Ángel Cisneros Valladares. Inestabilidad termohidrodinámica de Bénard-Poiseuille dentro de una celda de combustible. Alejandra Daza González, Abigail Martínez Estrada, Gilberto Atilano Amaya Ventura. Dinámica y control de una celda de combustible microbiana no isotérmica. Marisol Sampayo Cortés, Diana Rodríguez Mayoral, José de Jesús Hernández Martínez. SESIÓN ORAL VIII TRANSICIONES ENTRE FASES Moderador: Bernardo Carreón Calderón El confinamiento de CO2 en jaulas de agua y los efectos de la interacción huésped ↔ jaula de agua. Graciela Bravo Pérez, Humberto SaintMartin. Estimación de la constante de interacción cruzada a través de parámetros críticos. Salvador Pérez Cárdenas. Termodinámica de transiciones de fase. Gloria Cruz León, Guadalupe Franco Rodríguez. EVENTO CULTURAL JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013 ACTIVIDAD HORARIO 8:00 - 9:00 REGISTRO SESIONES SIMULTÁNEAS (ETCM) SESIÓN ORAL IX EDUCACIÓN Moderador: Octavio Cruz Vásquez 9:00 - 9:20 9:20 - 9:40 Desarrollo de material didáctico que se empleará para la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) sobre el tema emulsiones de la asignatura de fisicoquímica de coloides. Guadalupe Franco Rodríguez, Gerardo González de la Cruz, Guillermo Martínez Morua. Energía basada en cultivos bioenergéticos. Beatriz Hileana Vargas Ruíz, Diana Karen Lazcano Orozco, Aarón Rojas Aguilar, Yesenia Nuñez Galindo, Alejandro Valdés Ordoñez. XII SESIÓN ORAL X TERMODINÁMICA ESTADÍSTICA Moderador: Felipe de Jesús GuevaraRodríguez Estados pseudoestacionarios de un circuito RC de dos mallas como convertidor de energía. Gabriel Valencia-Ortega, Luis Antonio AriasHernandez. Modelo de retículas de Boltzmann oregonador cinético en flujo reaccionante. Gilberto Atilano Ventura, Alejandra Daza González, Martínez Estrada. para el bifásico Amaya Abigail MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 9:40 - 10:00 Apreciación estudiantil sobre la dificultad del primer examen de Termodinámica. Rosalva Leal Silva, Esther Gómora Torres, Telésforo Jesús Morales Juárez. Ecuación de estado para un gas de partículas que interactúan con un potencial tipo pozo cuadrado. Jonathan Reyes-Pérez, José Noé F. Herrera Pacheco, Oscar Meza Aldama. 10:00 - 10:20 RECESO 10:20 - 11:20 SESIÓN PLENARIA III (AAR): Plegado de moléculas de ARN por medio de potenciales efectivos. Dr. Mauricio Carbajal Tinoco. Departamento de Física del Cinvestav. Moderador: Rodrigo Patiño Díaz 11:20 - 11:40 RECESO SESIONES SIMULTÁNEAS (ETCM) 11:40 - 12:00 12:00 - 12:20 12:20 - 12:40 SESIÓN ORAL XI APLICACIONES Moderador: Edgar Ramírez Jaramillo Optimización energética de un ciclo diesel totalmente irreversible. Vicente CastilloMorales, Luis Antonio Arias-Hernandez. Análisis de sensibilidad del rendimiento energético de un sistema de refrigeración transcrítico variando simultáneamente condiciones de operación. Jean Fulbert Ituna-Yudonago, Juan Manuel BelmanFlores, José Luis Rodríguez-Muñoz, Francisco Elizalde-Blancas. Estabilidad global de un modelo termodinámico de máquina térmica irreversible. Marco Antonio BarrancoJiménez, Nallely Valeria Pérez Corona, Alberto Barradas Spezzia, Norma Sánchez-Salas. 12:40 - 13:00 SESIÓN ORAL XII EQUILIBRIO DE FASES Moderador: Aarón Rojas Aguilar Una extensión empírica para generalizar una ecuación cúbica de estado, aplicada a una substancia pura con moléculas pequeñas. Felipe de Jesús Guevara-Rodríguez, Ascención Romero-Martínez. Extracción de aceites esenciales de la semilla de amaranto con CO2 supercrítico. Claudia Gutiérrez-Lara, Rafael Eustaquio-Rincón, Saúl Tlecuitl-Beristain, Luciano Sánchez Oropeza, Ascención Romero Martínez. Solubilidad de CO2 en soluciones acuosas de dietanolamina con 1-amino-2-propanol y Nmetildietanolamina con 1-amino-2-propanol a 393.15 K. Jorge Diego Romero-Hernández, María Esther Rebolledo-Libreros, Arturo Trejo. RECESO SESIONES SIMULTÁNEAS (ETCM) 13:00 - 13:20 SESIÓN ORAL XIII CALORIMETRÍA Moderador: Eulogio Orozco Guareño Efectos estructurales en la estabilidad relativa de pares iónicos supramoleculares. Octavio Cruz Vásquez, Ruy Cervantes Díaz de Guzmán, Jorge Tiburcio Baez, Aarón Rojas Aguilar. XIII SESIÓN ORAL XIV TERMODINÁMICA GENERAL Moderador: Carlos Germán Pavía Miller Modelo para la determinación de la formación de incrustaciones inorgánicas en pozos productores de hidrocarburos. Angélica Tapia Pazos, Edgar Ramírez Jaramillo, Bernardo Carreón Calderón, Edgar Cazares Ibañez. MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 13:20 - 13:40 13:40 - 14:00 Determinación de la entalpía de sublimación de metilbenzamidas. Arturo Ximello Hernández, Henoc Flores Seguro, Aarón Rojas Aguilar, Elsa Adriana Camarillo Jiménez, Patricia Amador Ramírez. Calibración y prueba de un calorímetro isoperibólico de micro-combustión desarrollado para medir la entalpía de combustión de compuestos orgánicos que contienen C, H, O y N. Juan Mentado Morales, Ernán Mendoza Ruíz. 14:00 - 16:00 16:00 - 18:00 18:00 - 20:00 Determinación del punto de turbidez de tensoactivos aniónicos y no iónicos en disoluciones acuosas de electrolitos. Karla Gisela Marín Gutiérrez, Joel Reza, Arturo Trejo. Análisis de la bomba de burbuja de un frígobar basado en difusión-absorción: efecto de los parámetros geométricos. José Luis RodríguezMuñoz, Juan Manuel Belman-Flores, Jean Fulbert Ituna-Yudonago, Armando GallegosMuñoz, José Manuel Riesco-Ávila. COMIDA MESA REDONDA: EDUCACIÓN EN TERMODINÁMICA Y CEREMONIA DE PREMIACIÓN DEL CONCURSO DE TESIS (AAR) Dr. Jorge Ibáñez Cornejo, Director del Departamento de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana. Dr. José Méndez Alcaráz, Investigador del Departamento de Física del Cinvestav. M. en C. René Hernández Mendoza, Profesor de la ESIQIE del IPN Moderador: Luis Alfonso Torres Gómez SESIÓN CARTEL II Y COCTEL (AAR) VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2013 HORARIO ACTIVIDAD 8:00 - 9:00 REGISTRO SESIONES SIMULTÁNEAS (ETCM) SESIÓN ORAL XV TERMODINÁMICA GENERAL Moderador: Aarón Rojas Aguilar 9:00 - 9:20 9:20 - 9:40 Distribución de flujo y caída de presión en colectores solares planos conectados en serie. José Manuel Riesco-Ávila, Juan Manuel García-Guendulain, Carlos Omar Ríos Orozco, Armando GallegosMuñoz. Efecto de las porfirinas en la floculación de asfaltenos de crudos pesados. Marcela Espinosa-Peña, José Alberto MurilloHernández, José Manuel DomínguezEsquivel. XIV SESIÓN ORAL XVI FENÓMENOS DE SUPERFICIE Y TRANSPORTE Moderador: Myriam Campos Ruiz de la Peña Valores experimentales de densidad de la mezcla formado por crudo + gasolina como función de la temperatura y la concentración. Jacinto Águila Hernández, Blanca E. García Flores, José Luis Mendoza de la Cruz, Marco Antonio Aquino Olivos. Propiedades interfaciales del potencial atractivo triángulo. Mariana Bárcenas Castañeda, Gerardo Odriozola Prego, Pedro Orea. MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 9:40 - 10:00 Grillos como materia prima energéticoproteica. Jonathan Marcos Valencia, David Ávila Ortiz, Alejandro Valdés Ordoñez, Alejandro Flores Galindo. Análisis de la hidrodinámica del proceso de deshidratado de crudos pesados y extrapesados. Ricardo Lara Orozco, Verónica Uribe Vargas. 10:00 - 10:20 RECESO 10:20 - 11:20 SESIÓN PLENARIA IV (AAR): Aseguramiento de flujo de aceites pesados y extra-pesados desde el yacimiento hasta instalaciones superficiales Dr. Rodolfo Gabriel Camacho Velázquez. PEMEX-Exploración y Producción SGRT. Moderador: Ascención Romero Martínez RECESO 11:20 - 11:40 SESIONES SIMULTÁNEAS (ETCM) SESIÓN ORAL XVII EDUCACIÓN Moderador: Verónica Uribe Vargas 11:40 - 12:00 ¿Cómo una olla de presión al revés?... Bertha Lilia Ameneyro Flores, Xóchitl Arévalo Mora, Natalia Elvira de la Torre Aceves, Ramiro Eugenio Domínguez Danache, Guillermina Sánchez Salinas, Minerva Estela Téllez Ortiz. 12:00 - 12:20 Resolviendo problemas de equilibrio y de separación mediante EES. Carlos Barajas Lezama, Miguel Ángel Vaca Hernández. 12:20 - 12:40 El desarrollo sostenible: ¿Moda o educación de fondo y forma? Bertha Lilia Ameneyro Flores, Xóchitl Arévalo Mora, Natalia Elvira de la Torre Aceves, Ramiro Eugenio Domínguez Danache, Israel Pascual Mena Zepeda, Guillermina Sánchez Salinas, Minerva Estela Téllez Ortiz. 12:40-13:00 13:00 - 14:00 SESIÓN ORAL XVIII CALORIMETRÍA Moderador: Pedro Orea Calorimetría de combustión del 2acetilbenzofurano y ácido benzotiofen-2carboxílico. Fernando Ramos Mendoza, Henoc Flores Segura, Elsa A. Camarillo Jiménez, Patricia Amador Ramírez. Estudio de la formación de hidrato en emulsión utilizando calorimetria diferencial de barrido. Alejandra Ortiz Vélez, Juan Ramón Avendaño Gómez. Entalpías de combustión y formación de εcaprolactona y ε-caprolactama mediante calorimetría de combustión. Patricia Montes Rubio, Aarón Rojas Aguilar, Eulogio Orozco-Guareño, Sergio Gómez Salazar. RECESO CLAUSURA XV MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 SESIÓN CARTEL I. MARTES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 CI.1 Determinación y aplicación de propiedades y diagramas termodinámicos del butano. María Magdalena Garza Suárez, Héctor Alejandro Morales Macías, Ma. Teresa Castillo Escobedo. CI.2 Estudio de la formación de clatratos hidratos de CO2 en presencia de alcanolaminas. Sandra Ceja-Castillo, María Esther Rebolledo-Libreros, Arturo Trejo. CI.3 Nueva ecuación para la correlación de la viscosidad de mezclas: crudo pesado + diluyente (mejorador de flujo o reductor de viscosidad). Ascención Romero-Martínez, Rafael Eustaquio Rincón. CI.4 Evaluación de la cinética de secado de fresa en un secador solar. Hilario Terrés Peña, Araceli Lara Valdivia, Manuel Gordon Sánchez, Luis Augusto Sánchez Mora. CI.5 Diseño y construcción de un deshidratador solar con aplicación a plantas medicinales. Isamar Edna Dávila Cabrera, Diana Stephanie Briseño Martínez, María Guadalupe Guzmán Velasco, María del Carmen Ibarra Martínez, Yesenia Núñez Galindo, Alejandro Valdés Ordoñez. CI.6 Estudio de termoquímico de naftalenos sustituidos. Aarón Rojas Aguilar, Pedro Ruelas Santamaría y Melchor Martínez Herrera. CI.7 Influencia de la interacción de proteína de trigo con grenetina, goma de mezquite y lecitina en el proceso de panificación. Guadalupe Franco Rodríguez, Sonia Soto Huerta, Guillermo Martínez Morua. CI.8 Estudio de criterios de optimización en bombas de calcio utilizando termodinámica irreversible lineal. Juan Carlos Chimal-Eguía, Norma Sánchez Salas. CI.9 Análisis energético de un convertidor de energía directo operando en un régimen económico óptimo. Andrés Uciel Bernal-Meza, Marco Antonio Barranco-Jimenez, Luis Antonio AriasHernández. CI.10 Simulaciones Monte Carlo para calcular isotermas de adsorción en hidratos de metano. Florianne Castillo Borja, Ulises Iván Bravo Sánchez. CI.11 Cálculo de propiedades en interfase líquido-vapor para el sulfuro de hidrógeno. Abrahán Delgado Con, Roberto López Rendón, Ana Laura Benavides, Jorge López Lemus. CI.12 Criterios de optimización termodinámica para la radiación de cuerpo negro. Marco Antonio Ramírez-Moreno, Saúl González-Hernández, Fernando Angulo-Brown. CI.13 Eficiencia termodinámica de un proceso de destilación reactiva. J. Carlos Cárdenas Rivera, J. Carlos Cárdenas Guerra. CI.14 Evaluación de la eficiencia en el proceso de calentamiento de papa y zanahoria en una estufa solar. Hilario Terrés Peña, Araceli Lara Valdivia, Manuel Gordon Sánchez, Luis Augusto Sánchez Mora. CI.15 Medidor de temperatura con visualización de datos y graficación, en computadora para procesos termodinámicos. Eric Israel Juárez Cervantes, Iván Tadeo García Cárdenas, Francisco Javier Rubio Martínez, Mauricio Sánchez Ibarra, Enrique Pérez Razo. CI.16 Cinética del proceso de adsorción de Pb (II) sobre un mineral irradiado con rayos gamma. Miriam Pineda-Miranda, Julián Cruz-Olivares, César Pérez-Alonso, Gonzalo MartínezBarrera. CI.17 Comparación de propiedades interfaciales de un fluido de tipo triángulo atractivo con un fluido de Lennard-Jones. Mariana Bárcenas Castañeda, Gerardo Odriozola Prego, Pedro Orea. CI.18 Manejo de microsoft excel® en el modelado y simulación de sistemas térmicos. Juan Manuel Mendoza-Miranda, Juan Manuel Belman-Flores, Joaquín Navarro-Esbrí. CI.19 Dinámica del buzo cartesiano. Yesica Yazmín. Escobar, José Noé F. Herrera. XVI MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 CI.20 CI.21 CI.22 CI.23 CI.24 CI.25 CI.26 CI.27 CI.28 CI.29 CI.30 CI.31 CI.32 CI.33 CI.34 CI.35 CI.36 Análisis de estabilidad de un modelo de reaccion enzimática. Ruth Esthephania GonzálezNarváez, Norma Sánchez-Salas, Marco Antonio Barranco-Jiménez. Sobre la mecánica estadística de Einstein. Carlos Germán Pavía Miller, Víctor David Granados García, Roberto Daniel Mota Esteves. Comparación de la eficiencia de motores de combustión interna. Ruth Esthephania GonzálezNarváez, Norma Sánchez-Salas, Juan Carlos Chimal-Eguía. Efecto del tratamiento con ultrasonido en la estabilidad de emulsiones, aceite en agua (W/O). Martín R. Porras Godínez, Guadalupe Franco Rodríguez, Ruth Pedrosa Islas, Eduardo San Martín Martínez. Cálculo del tamaño de partículas de asfaltenos en mezclas de n-heptano-tolueno mediante electroacústica. José Alberto Murillo-Hernández, Solymar Ayala-Cortez, José Manuel Domínguez-Esquivel. Software interactivo “World Dislex”. Odeth Verónica Negrete Téllez, Diana Lucía Acosta Hernández, Milton Ramos Montes, Alejandro Valdés Ordoñez. Propiedades dinámicas del péptido bioactivo leginsulina y su relación con la enzima TOP2A. Jessica Cuevas Contreras, Lourdes Andrea Hernández Rojas, Noé Héctor MirandaRodríguez, Daniel Osorio-González. Barra energética para personas que no se rinden ante una enfermedad como la diabetes. Enrique López Escobar, María Fernanda Orozco Corona, Libni Dayana Gaona de Lucio, Yesenia Núñez Galindo, Alejandro Valdés Ordoñez. Chapuletas. María Isabel Suarez Nieto, Ángela Bexarayda Ahedo Ríos, Leslie Berenice García García, Lorena Stephany Ortiz Pérez, Alejandro Flores Galindo, Elizabeth Dorantes Gómez, Alejandro Valdés Ordoñez. Ecuación de estado para mezclas de fluidos de tipo Yukawa. José Noé F. Herrera Pacheco, Oscar Meza-Aldama. Ciclos de Carnot y otros procesos termodinámicos utilizando agujeros negros ReissnerNordström. Angela Mercedes Ares de Parga Regalado, Ruth Estephania González Narváez, Fernando Angulo Brown. Evaluación de modelos homogéneos para la caída de presión en un flujo en dos fases vertical laminar. José Manuel Riesco-Ávila, Edgar Enrique Vázquez-Ramírez, Graham T. Polley, Antonio Alberto Aguilar-Moreno, Juan Manuel Belman-Flores. Disminución del consumo de energía mediante acoplamiento térmico en un sistema de deshidratación de etanol. Carlos Barajas Lezama, Miguel Ángel Vaca Hernández. Estudio de la solubilidad en función de la salinidad y de la temperatura en sistemas poliméricos para los procesos de control de agua durante la producción de hidrocarburos. Raiza HernándezBravo, José Manuel Martínez-Magadán, Alejandro Ortega-Rodríguez, Norma GarcíaMuñoz. Viscosidad, densidad y precipitación de asfaltenos de 3 mejoradores de flujo en 3 crudos extrapesados de 7.7, 8.7 y 8.8 °API y 3 crudos pesados de 10, 10.8 y 11.2 °API. Samanta Osiris Chavarría Domínguez, Aldo Jair Ortega Sánchez, Salvador Rangel Duarte, Rafael Eustaquio Rincón, Miguel Ángel Hernández Galván. Estudio de la cinética de gelificación de esferas de yogurt en alginato de sodio. Guadalupe Franco Rodríguez, Guillermo Martínez Morua, Aline Molina Meneses. Medición de la Capacidad Calorífica de Petróleo en base a la norma ASTM 1269. David Apam Martínez, Rafael Eustaquio Rincón. XVII MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 SESIÓN CARTEL II. JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2013 CII.1 ¿Qué la entropía no es función de estado?... Bertha Lilia Ameneyro Flores, Xóchitl Arévalo Mora, Natalia Elvira de la Torre Aceves, Ramiro Eugenio Domínguez Danache, Guillermina Sánchez Salinas, Minerva Estela Téllez Ortiz. CII.2 Simulación computacional de la inestabilidad de Taylor Couette y sus aplicaciones en ingeniería electroquímica. Khristian Barrios Gutiérrez, Francisco Javier Miranda Ríos, Erika González Sandoval CII.3 Construcción, calibración y prueba de una celda calorimétrica isoperibólica asociada a una bomba de combustión estática. Aneani Guzmán de las Nieves, Sergio Gómez Salazar, Eulogio Orozco-Guareño,. CII.4 Entalpía de solución de CO2 en soluciones acuosas de dietanolamina con 1-amino-2-propanol y N-metildietanolamina con 1-amino-2-propanol. Jorge Diego Romero-Hernández, María Esther Rebolledo-Libreros, Arturo Trejo. CII.5 Análisis termocinético y estructural de la rodopsina. Daniel Villa Romero, Daniel Osorio González. CII.6 Modelo de Ising para fermiones. Jhony Eredi Ramírez-Cancino, José Noé F. HerreraPacheco, Iván Martínez. CII.7 Ciclos a potencia máxima y a trabajo máximo y su relación con los coeficientes de Carnot. Julián González-Ayala, Fernando Angulo-Brown, Luis Antonio Arias-Hernández. CII.8 Contribuciones energéticas del campo de fuerzas que minimizan la proteína triosafosfato isómerasa del Tripanozoma crusi (TIMtc) mediante dinámica molecular (DM). Félix Martín Martínez Rivera, Jorge Mulia Rodríguez, Pedro Guillermo Reyes Romero. CII.9 Lucha frente a la desnutrición con la contribución de las proteínas de la leucaena. Cristel Viridiana García Fajardo, Mariana Pozos Vargas, Adriana Guadalupe Tlatoa Landeros, Diana Karen Lazcano Orozco, Alejandro Flores Galindo, Elizabeth Dorantes Gómez, Ramón Velázquez García, Alejandro Valdés Ordoñez. CII.10 Tofuquino. Virginia Morales Rodríguez, Dalia Arely Betancur Salinas, Mónica Órnelas González, Lizbeth Bernardino Santos, Alejandro Flores Galindo, Elizabeth Dorantes Gómez, Alejandro Valdés Ordoñez. CII.11 Comparación teórico-numérico de dos intercambiadores de calor carcasa y tubos para el calentamiento de agua en las piscinas. J. Gregorio Hortelano Capetillo, Armando Gallegos Muñoz, Juan Manuel Belman Flores. CII.12 Aplicaciones de la energía libre de Gibbs a sistemas biológicos. Samantha Beatriz BrownSevilla, José Noé F. Herrera Pacheco, Oscar Meza-Aldama. CII.13 Acrósticos y anagramas en el laboratorio de termodinámica clásica. Bertha Lilia Ameneyro Flores, Xóchitl Arévalo Mora, Natalia Elvira de la Torre Aceves, Ramiro Eugenio Domínguez Danache, Guillermina Sánchez Salinas, Minerva Estela Téllez Ortiz. CII.14 Vinculación del laboratorio unificado de Fisicoquímica con el laboratorio industrial. Adquisición de competencias. Natalia Elvira de la Torre Aceves, Salvador Guadalupe Hernández Vargas, Israel Pascual Mena Zepeda, Martín Vélez Lozano. CII.15 Aplicación de la transformada de Legendre en Termodinámica. Víctor David Granados García, Carlos Germán Pavía Miller, Roberto Daniel Mota Esteves. CII.16 Las calorías no se comen II. Jorge Arturo Reyes Bonilla. CII.17 Correlación y predicción de viscosidad de n-alcanos a condiciones de saturación en un amplio intervalo de temperatura utilizando la teoría de Eyring y una ecuación de estado PC-SAFT. Hugo Emmanuel Villarreal-Sanchez, Carlos Tapia Medina, Miguel Ángel HernándezGalván, Rafael Eustaquio-Rincón. XVIII MEMORIAS DEL XXVIII CONGRESO NACIONAL DE TERMODINÁMICA Y TERCER SIMPOSIO NACIONAL DE FISICOQUÍMICA, ISBN: 978-607-7593-10-2 México, D.F., 2-6 de septiembre de 2013 CII.18 CII.19 CII.20 CII.21 CII.22 CII.23 CII.24 CII.25 CII.26 CII.27 CII.28 CII.29 CII.30 CII.31 CII.32 CII.33 CII.34 CII.35 Estimación de la composición de LiBr para un transformador térmico por absorción. José Luis Labra-Liborio, Javier Siqueiros-Alatorrre, David Juárez-Romero, Jesús Torres-Merino. Chapulines como fuente de energía en humanos. Mauricio Allende Cárdenas, Román López Vásquez, Alejandro Valdés Ordoñez, Elizabeth Dorantes Gómez, Alejandro Flores Galindo. Predicción de la estabilidad de los asfáltenos a través del análisis SARA en residuos de petróleo intemperizados. Raúl Uribe-Hernández, Marco Alejandro Montes de Oca Garcia, Juan Antonio Zermeño Eguia Lis, Víctor Martínez Martínez, Erik Uribe-Vega. Efecto de la suavidad en la tensión superficial de fluidos simples. Edith Nadir de Jesús González, Benjamín Ibarra Tandi, Roberto López Rendón, Jorge López Lemus. Proceso de adsorción de Pb (II) sobre un mineral natural. Máximo Herrera-Sandoval, Julián Cruz-Olivares, César Pérez-Alonso, María del Carmen Chaparro-Mercado. Estimación de la tensión superficial de hidrocarburos gaseosos utilizando una ecuación empírica. Alberto Gabriel Barragán Rodríguez, Ascención Romero-Martínez. Análisis termodinámico de la combinación de un ciclo Rankine orgánico y un ciclo de refigeración por absorción amoniaco-agua. Araceli Lara Valdivia, David Sandoval Cardoso, Juan R. Morales Gómez, Hilario Terrés Peña, Arturo Lizardi Ramos, Raymundo López Callejas. Proceso de calentamiento de cebolla y manzana en una estufa solar. Hilario Terres Peña, Araceli Lara Valdivia, Manuel Gordon Sánchez, Luis Augusto Sánchez Mora. Estudio teórico de la dinámica y control de un biorreactor continuo. María Teresa Ylizaliturri Gómez Palacio, Ricardo Paramont Hernández García, Dulce María Oliver Hernández. Estructuras de nanocúmulos de baja energía para argón 38. Aurelio Tamez Murguía, Carlos Raul Sandoval Alvarado, Karo Michaelian Pauw. Análisis del método de Salamon-Andresen-Berry para la construcción de potenciales termodinámicos bajo el régimen de termodinámica de tiempos finitos. Blanca Lucía MorenoLey, Fernando Angulo-Brown, Luis Antonio Arias-Hernández. Sobre la eficiencia a máxima función ecológica de un Ratchet de Feynman analizado como una máquina térmica. Juan Carlos Chimal-Eguía. Diagramas líquido-vapor de mezclas binarias de metilésteres. José Alberto Fragoso-Figueroa, José Antonio Colín-Luna, Miguel Ángel Hernández-Galván, Carlos Tapia-Medina. Equilibrio de fases para una mezcla n-dodecano-nitrógeno usando técnicas Monte Carlo. Edgar G. Blanco Díaz, Florianne Castillo Borja, Ulises Iván Bravo Sánchez. Estudio de la inestabilidad de dos crudos pesados y un crudo extrapesado debida a la floculación y precipitación de asfaltenos. Juan José San Miguel Castillo, Rafael Eustaquio-Rincón. Termodinámica y Psicoanálisis. Salvador Pérez Cárdenas, Adelina Rosas Mercado. Seguimiento al material didáctico que se empleó para la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sobre el tema Espumas de la asignatura de Fisicoquímica de Coloides. Guadalupe Franco Rodríguez, Guillermo Martínez Morua. Influencia del campo magnético en la velocidad de nucleación de la sacarosa en un sistema real de baja pureza. Guillermo Ribeaux Kindelán, Fidel Gilart González. XIX