Download Entrada de Campo: Cuenca Piloto “El Pilar”

Document related concepts

Acacia furcatispina wikipedia , lookup

Apteronotus galvisi wikipedia , lookup

Transcript
ENTRADA DE CAMPO: CUANCA PILOTO “EL PILAR”
Introducción
En esta entrada de campo se observara y analizará detenidamente la problemática aluvional
y ambiental del piedemonte mendocino. Como respuesta a esta problemática, será posible realizar
un análisis exhaustivo del manejo integral de cuencas, que es una de las estrategias que se han
puesto en práctica en esta área.
A su vez, a manera de complemento, se realizara una actividad de interpretación, sobre la
“ley de uso del suelo” que esta siendo actualmente definida en la ciudad de Mendoza, y sobre la
“ley de piedemonte” que define que aspectos se tienen en cuenta para determinar la marginalidad de
un lugar.
Objetivos
Generales:
-
-
Trabajar de manera conjunta para que esta “entrada de campo se convierta en una especie de
escuela, que a través de los conocimientos y demandas de quienes allí trabajan, sirva para
revertir la formación tecnocrática de los estudiantes universitarios, de manera de poder
generar conciencia y compromiso en los futuros profesionales.
Generar una experiencia “piloto” que sirva para establecer estas entradas de campo como
una etapa fundamental en la formación de cada estudiante de Geografía en Mendoza y
también como antecedente para ser practicada en otras provincias y países.
Específicos:
-
Aprender desde adentro a partir de una experiencia de acción participativa y vivencial la
dinámica espacial del piedemonte mendocino.
Comprender la dinámica ambiental de un espacio que actualmente esta siendo sujeto a una
importante presión antrópica y a la expansión acelerada de la urbanización.
Analizar la propuesta de la “cuenca piloto” desde el punto de vista de su impacto espacial y
social, de los objetivos con que fue creada y de su funcionalidad actual.
Interpretar la “ley de usos de suelo” que esta siendo propuesta en la ciudad de Mendoza,
identificando grupos de poder, zonas de ocupación y ventajas y desventajas que traería.
Interpretar la actual “ley de piedemonte” a fin de conocer que espacios se consideran
marginales para su ocupación y por qué.
Realizar un aporte con conclusiones que sirvan para sumar herramientas al trabajo que ya
viene realizándome.
Consideraciones generales
El área aluvional del Gran Mendoza está compuesta por el faldeo oriental de la
Precordillera y el piedemonte. Las alturas de esta última unidad, tiene su origen aproximadamente
a los 1600msnm y al llegar a la zona urbanizada, se encuentra a 800msnm.
Las cuencas, constituyen un caso típico de zonas de alta peligrosidad aluvional, y numerosos
son los antecedentes registrados de daños provocados por aluviones en la región. La peligrosidad
del área es potenciada por la actividad humana, ya que los veloces cambios económicos y sociales,
resultantes del rápido crecimiento de la población urbana, contribuyen notablemente a un aumento
de la vulnerabilidad del medio. El área guarda una estrecha relación con la sociedad en sus aspectos
ecológicos, culturales, estéticos, recreativos y económicos; se trata de una relación casi siempre
conflictiva, pero no percibida como tal.
El Gran Mendoza está conformado por 6 departamentos, Capital, Godoy Cruz, Lujan,
Maipú, Las Heras y Guaymallén, los mismos albergan mas del 60% de la población toatl de la
provincia, que solamente ocupa el 3% de su territorio. Este espacio físico ha experimentado un
ritmo sostenido de crecimiento poblacional en las últimas décadas, determinando una visible
presión antrópica sobre él, que se manifiesta en diversas formas, tales como:
-
Basurales a cielo abierto, de límites poco precisos
Extracción de áridos (ripio y tierra), cuyas consecuencias se manifiestan en: modificación y
alteración del paisaje, remoción del suelo, eliminación del estrato vegetal….
Asentamientos humanos no planificados
Tala excesiva de leñosas, utilizadas como combustibles.
Pastoreo indiscriminado.
Incendios naturales e intencionales.
Actividades seudorecreativas como vehículos a todo terreno, motocross, cacería y trampeo
de aves.
Por lo anterior, es de esperar que en tanto aumenten los usos en el área sin tomar los
recaudos necesarios, el problema aluvional se acrecentará, con sus consecuencias de tipo económico
y social.
Por otra parte, es importante destacar, que los aluviones son eventos aleatorios, como las
lluvias que lo determinan; como tales son esperables, pero el momento de su ocurrencia es
impredecible, lo que colabora con la intensidad de los daños que eventualmente provocan.
Para mitigar los efectos catastróficos de los aluviones, no solo es necesario conocer las
causas que lo determinan, las circunstancias que incrementan su severidad y la ejecución de
medidas preventivas, sino que también, es necesario conocer a respuesta de la sociedad a tales
eventos, su percepción y compromiso. La falta de conocimiento de las relaciones hidro-ambientales
y la demanda de suelo por parte del Gran Mendoza, han provocado el aprovechamiento de nuevas
tierras marginales, acelerando notablemente el proceso de degradación descrito. Por lo tanto, la
urbanización y el uso que la población hace del territorio, aumenta el riesgo de desastre.
Por otra parte, el actual sistema de defensa, se estructura sobre la base de obras civiles, que
se encuentran acotados exclusivamente a laminar los hidrogramas de crecidas, retener los acarreos y
conducir los excedentes de agua a través del área urbana. Su concepción, ha sido orientada a brindar
la protección de la ciudad y reducir las pérdidas por daños, y no ataca las causas de la degradación
ambiental del área aluvional. De continuar las condiciones imperantes el sistema de defensa actual
será cada vez más ineficiente y costoso con el transcurrir del tiempo.
Para revertir la actual tendencia a la degradación y reducir al mínimo la formación de
aluviones, es necesario recurrir a distintos tipos de intervenciones, orientadas a la preservación,
restauración y rehabilitación de los ecosistemas pedeontanos, buscando con ello la conservación de
la diversidad biológica y funcional del piedemonte. Todo esto significa proteger y manejar el
ecosistema en su integridad corrigiendo, mejorando y restaurando su capacidad de producción de
bienes y servicios a la sociedad.
Para ello se ejecutó un programa de manejo de cuencas, denominado “Programa de
investigación y Desarrollo: Manejo Ecológico del Piedemonte”. Su objetivo principal propone la
búsqueda de conocimientos básicos como sólido fundamento, para luego programar y ejecutar
medidas de manejo de áreas de relieve acentuado en ambientes áridos y semiáridos conducentes a
revalorizar los ecosistemas pedemontanos, disminuir el riesgo de catástrofes por aluviones y
maximización de beneficios por su uso y control. En síntesis, el programa busca conservar,
restaurar y manejar de modo sustentable el ecosistema pedemontano.
Cronograma general (Sujeto a cambios)
9:00
MARTES
MIERCOLES
Llegada a la cuenca piloto
Visita al dique Maure
Recorrido por la misma a cargo del
Prof. Alberto Vich
13:30
Almuerzo
15:00
Dinámica ambiental y aluvional del Puesta en común. Debate.
piedemonte mendocino (trabajo por Producción de material que sirva para
comisiones)
asentar los conocimientos adquiridos y
perpetuar el trabajo realizado
18:00
Lectura y analisis de las leyes de Fin de la entrada de campo.
uso de suelo y piedemonte.
21:00
22:00
Cena
“Peña suave”
Apertura de las instalaciones para (con todas las delegaciones)
dormir (club)
Almuerzo
Elementos necesarios
Debido a que no es posible dormir en las instalaciones de la cuenca piloto, se decidió que la gente
que participe de esta entrada dormirá en el club.
Para ellos se requiere bolsa de dormir, aislante, accesorios campamentísticos (no carpa) y sobre
todo predisposición.