Download Nombre de la asignatura

Document related concepts

Alberto Mayol wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Educación secundaria wikipedia , lookup

Sociología pública wikipedia , lookup

Griselda Tessio wikipedia , lookup

Transcript
Licenciatura en Ciencias Sociales
Bernal, febrero de 2013
Estimados/as Estudiantes:
En este cuadernillo pueden acceder a los cursos y seminarios del ciclo superior, que se
ofrecerán durante el primer cuatrimestre del 2013. Como verán tienen a disposición
una importante cantidad de cursos, habiendo básicos, orientados y electivos. Tengan
en cuenta que los cursos que corresponden a una de las orientaciones (ej. Políticas
Públicas), pueden ser considerados electivos para la persona que elija la otra
orientación (siguiendo el ejemplo, Investigación en Ciencias Sociales).
Por otro lado, quería avisarles que en el mes de diciembre el Consejo Superior aprobó
la modificación a nuestro Plan de Estudios, pero estimamos que la misma recién se
hará efectiva en el segundo cuatrimestre. De todos modos, pueden tenerla en cuenta a
la hora de escoger sus cursos. Un esquema de la reforma aprobada se encuentra al final
del presente cuadernillo.
Además se adjunta la tabla de equivalencias también ya sancionada por el Consejo
Superior
Tenemos la oferta de diecisiete cursos:
Cinco básicos: “Problemas de Filosofía Política”, “Problemas de Historia Argentina
Contemporánea”, “Teorías de la Cultura”, “Técnicas de Investigación Social” y
“Teoría Social Latinoamericana”.
Un curso orientado a Investigación Social: “Seminario Anual de Investigación”.
Dos cursos orientados a Políticas Públicas: “Seminario de Análisis de Políticas
Públicas” y el Taller de las “Prácticas Profesionales Supervisadas”.
Dos cursos electivos de que pueden ser computados para ambos grupos (es decir,
para las áreas de Historia, Sociología y Ciencia Política, o para las de
Administración, Economía , Educación y Comunicación): “Memoria, Historia reciente
y educación” (que será también computable dentro de las electivas del Profesorado,
como electivo de formación específica) y “Representaciones sociales y participación”.
Siete cursos electivos del resto de las áreas (Administración, Economía, Educación y
Comunicación): “Comunicación, organizaciones e instituciones”, “Recursos
Humanos”, “Literatura y Sociedad en América Latina Contemporánea”, “Economía
del Sector Público”, “Problemas del cine latinoamericano”, “Culturas juveniles” y
“Comunicación y cultura para el cambio social”.
Recuerden que deben realizar 20 créditos (dos cursos) de cada uno de los dos
agrupamientos de áreas. Es decir, dos cursos de las áreas de Historia, Sociología y
Ciencia Política, y dos cursos de las áreas de Administración, Economía, Comunicación
o Educación). Esta diferenciación no regirá para el nuevo plan de estudios, que tendrá
20 créditos de electivas generales y 20 de electivas orientadas (ver listado en el anexo).
Como saben, en nuestra universidad no existe correlatividad entre los cursos. Sin
embargo, existen trayectos formativos que consideramos que pueden sugerirse, ya que
con seguridad les harán más fácil el cursado de las materias. Les recuerdo que son sólo
sugerencias y no correlatividades obligatorias. Estas trayectorias se encuentran en la
siguiente página. También tengan en cuenta las sugerencias de los docentes que
constan en cada propuesta de este cuadernillo. Más adelante tienen el detalle de cada
uno de los cursos de la oferta.
Los invito a que revisen la información de la oferta de cursos y desde ya, quedo a
disposición de todos y todas ustedes. Pueden enviar sus mensajes a
[email protected] o si prefieren nos comunicamos telefónicamente (4365-7100
Interno 5712). De todos modos, nos encontraremos en la inscripción (que realizaré
personalmente).
Javier Balsa
Director
Licenciatura en Ciencias Sociales
HISTORIA SOCIAL GENERAL
HISTORIA ARGENTINA
FILOSOFÍA
Problemas de Filosofía Política
Epistemología de las Ciencias Sociales
Teorías de la Historia
Introducción a la Investigación Social
Técnicas de Investigación Social
Problemas de Historia Argentina
Contemporánea
Seminarios de Investigación en Historia
Seminario de Investigación Sociológica
Seminario Anual de Investigación
INTRODUCCIÓN AL
PENSAMIENTO
SOCIAL
Teoría Social
Teoría Social Latinoamericana
ANTROPOLOGÍA
Teorías de la Cultura
Sociología de las Organizaciones
Instituciones de Derecho Público
Seminario Instrumentos de Gestión Pública
Práctica Profesional Supervisada
Ciencia Política
Teorías del Estado
Seminario Análisis de Políticas Públicas
REFERENCIAS:
Recorridos altamente recomendados
Recorridos recomendados
TIPOGRAFÍA:
OBLIGATORIAS DEL DIPLOMA
Orientadas del Diploma
Obligatorias del Ciclo Superior
Orientadas del Ciclo Superior
Días y
Créditos Horarios
Área
Núcleo
Modalidad
Nombre Asignatura
Filosofía
Básico
Presencial
Problemas de Filosofía Política
10
Lunes y
Jueves de Claudio Amor
18 a 20
Historia
Básico
Presencial
Problemas de Historia Argentina
Contemporánea
10
Lunes y
Jueves de Noemí Girbal
20 a 22
Sabina
Frederic
Alejandro
Blanco
Antropología
Básico
Presencial
Teorías de la Cultura
10
Martes y
Viernes
de 16 a
18 horas
Sociología
Básico
Presencial
Teoría Social Latinoamericana
10
Martes y
Viernes de
20 a 22
Sociología
Administración
Ciencia
Política
Sociología
Psicología
Educación
Básico
Presencial
Técnicas de Investigación Social
Orientado (a
Seminario de Análisis de Políticas
Políticas Presencial
Públicas
Públicas)
Orientado (a
Taller de Prácticas Profesionales
Políticas Presencial
Supervisadas
Públicas)
Orientado (a
Investigación Presencial Seminario Anual de Investigación
Social)
Electivo (de las
áreas de
Historia,
Sociología y C.
Política;
o de las áreas Presencial
de
Administración,
Economía,
Comunicación
o Educación)
Electivo (de las
áreas de
Historia,
Sociología y C. Presencial
Política;
o de las áreas
de
Representaciones Sociales y
Participación
Memoria, Historia reciente y
educación
10
10
20
20
Docente/s
Lunes y
Jueves de
Raúl Di
Tomaso
10,30 a
12,30
Lunes y
Alejandro
Jueves 18
Villar
a 20
Lunes y
Jueves de Sergio Ilari
20 a 22
Miércoles
de 18 a Javier Balsa
22
10
Martes y
Viernes
de 14 a
16 horas
Cristina
Chardón
10
Martes y
Viernes
de 18 a
20
Gonzalo De
Amézola
Administración,
Economía,
Comunicación
o Educación)
Electivo (de las
áreas de
Administración,
Comunicación
Presencial
Economía,
Comunicación
o Educación)
Comunicación, organizaciones e
instituciones
10
Electivo (de las
áreas de
Administración,
Presencial
Economía,
Comunicación
o Educación)
Literatura y Sociedad en América
Latina Contemporánea
10
Martes y
Viernes
16 a 18
Recursos Humanos
10
Martes y
Viernes de Cristian Uriel
20 a 22
Economía del Sector Público
10
Lunes y
Jueves de
20 a 22
Electivo (de las
áreas de
Administración,
Comunicación
Presencial Problemas del cine latinoamericano
Economía,
Comunicación
o Educación)
10
Lunes y
Jueves 18 María Valdez
a 20
Electivo (de las
áreas de
Administración,
Comunicación
Presencial
Economía,
Comunicación
o Educación)
Culturas Juveniles
10
Lunes y
Jueves 20
a 22
Electivo (de las
áreas de
Administración,
Comunicación
Presencial
Economía,
Comunicación
o Educación)
Comunicación y cultura para el
cambio social
10
Lunes y
Claudia
Jueves 18
Villamayor
a 20
Estudios del
Lenguaje
Electivo (de las
áreas de
Administración,
Administración
Presencial
Economía,
Comunicación
o Educación)
Economía
Electivo (de las
áreas de
Administración,
Presencial
Economía,
Comunicación
o Educación)
Lunes y
Nancy Díaz
Jueves 14
Larrañaga
a 16
Margarita
Pierini
Germán
Herrera
Marcelo
Urresti
Problemas de Filosofía Política
Núcleo al que pertenece: Cursos Básicos de la Licenciatura en Ciencias Sociales
Modalidad: Presencial
Docente: Claudio Amor
Horario: Lunes y jueves de 18 a 20 horas.
Horario de despacho del docente: Jueves de 16 a 17 horas.
Contenidos mínimos:
Naturalismo clásico, teocratismo medieval y iusnaturalismo moderno. Maquiavelo y la
autonomía de la política. La cuestión hobbesiana: problema de seguridad e institución del poder
soberano. Soberanía, Estado-Nación y modernidad. La objeción anarquista. Modelos
patriarcalistas, contractuales, tradicionalistas y utilitaristas de legitimación. Alternativas a la
“doctrina tradicional de la soberanía”: federalismo, constitucionalismo, pluralismo. El problema
de la representación. La distinción entre soberanía y gobierno. Formas de gobierno: tipologías.
Dos tipos supragenéricos: dictadura y totalitarismo. Justificaciones de la democracia. Libertad:
concepciones negativas y positivas. Liberalismo, republicanismo, perfeccionismo. Igualdad y
equidad. Las “circunstancias de la justicia”. El problema de la justicia distributiva: las
soluciones utilitarista, liberal igualitaria, libertariana, marxista y comunitarista. ¿Igualdad versus
libertad? El dilema tocquevilleano: la “tiranía de la mayoría”.
Forma de evaluación:
Los alumnos rendirán dos exámenes parciales. Además, efectuarán una serie de trabajos
individuales y grupales de índole diversa (resolución de cuestionarios, confección de índices
analíticos, exposiciones en clase, etc.), de los que resultará una tercera nota. Aquellos
estudiantes que alcancen un mínimo de siete (7) puntos en cada una de las instancias de
evaluación pautadas aprobarán el curso en forma directa; los que obtengan un promedio
superior a cuatro (4) mas reciban una calificación inferior a siete (7) en alguna de dichas
instancias, deberán rendir, con carácter de recuperatorio, un coloquio relativo a los contenidos
temáticos examinados en la misma; los estudiantes con un promedio inferior a cuatro (4)
desaprobarán el curso.
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 4 horas.
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso: No se requieren.
Breve C.V. del docente:
Claudio Amor es Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es Profesor Asociado
Ordinario del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, en la
que se desempeña como Coordinador de la Orientación en Filosofía Social y Política de la
Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, y Profesor Invitado de la Escuela de Educación
de la Universidad de San Andrés. Sus áreas de especialización comprenden Teoría de la justicia,
Liberalismo moderno y contemporáneo y Filosofía de la educación.
Correo electrónico del docente: [email protected]
Problemas de Historia Argentina Contemporánea
Núcleo al que pertenece el curso en el plan de estudios: Básico
Modalidad: Presencial
Docente: Noemí M. Girbal-Blacha
Horario: Lunes y jueves de 20 a 22 hs.
Horario de despacho del Profesor: Lunes y jueves de 18 a 20 hs.
Contenidos mínimos:
Del Estado liberal al intervencionista: democratización política, populismo y dirigismo. Los
problemas del desarrollo económico y las transformaciones sociales: movilidad y movilización.
El ciclo de la inestabilidad política. Los golpes militares. El desarrollismo como modelo y su
crisis: conflicto político, tensiones sociales y modernización cultural. La movilización social y
política de la década de 1960 y 1970. La dictadura autodenominada “El Proceso de
Reorganización Nacional”. Los problemas de la transición: crisis del Estado y del modelo de
acumulación. La estrategia neoliberal: consecuencias económicas, políticas y sociales.
Actividad extra-áulicas obligatorias: 8 (ocho) trabajos prácticos (seis domiciliarios y dos
presenciales) obligatorios, en base a fuentes primarias y bibliografía.
Forma de evaluación: 2 (dos) trabajos prácticos en clase, 2 (dos) exámenes parciales y un
informe final con defensa oral de un problema de Historia Argentina Contemporánea a elección
del alumno. La aprobación de la cursada se regirá por el régimen de evaluación vigente en la
UNQ.
Horas de estudio recomendadas (extra clase): Entre 8 y 10 hs. semanales.
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso: Nociones de Historia
Argentina del siglo XX. Lectura y comentario de textos.
Breve C.V. del docente: Profesora y Doctora en Historia (Facultad de Humanidades-UNLP,
1969 y 1972). Especialista en Historia Agraria Argentina. Investigadora Superior del
CONICET. Profesora titular ordinaria de Historia Argentina UNQ-UNLP. Académica de la
Academia Nacional de la Historia. Directora del Programa I+D “Continuidades y cambios en la
Argentina rural del siglo XX, UNQ (2003-2007). Profesora visitante de posgrado en
universidades nacionales y extranjeras. Representante CONICET-Argentina, designada por el
Social Science Research Council (U.K.) y la National Science Foundation (U.S.). Noviembre
2005, University of Cambridge (Great Britain). Fostering International Collaboration in the
Social Sciences-Agency Meeting. Docteur Honoris Causa, Decreto 2002/02, Université de Pau
et Pays de l´Adour (France), Pau 2 de octobre de 2007. Coordinadora argentina de la Cátedra
franco argentina “Juan Bautista Alberdi”, junio 2010.
E- mail del docente: [email protected]
Teorías de la Cultura
Núcleo al que pertenece el curso en el plan de estudios: Básicos
Modalidad: Presencial
Docente: Sabina Frederic
Horario: Martes y Viernes de 16 a 18 horas.
Contenidos mínimos:
La producción cultural de la existencia humana y su representación simbólica. La muerte, lo
sagrado y el poder/violencia como tópicos de la cultura. Herramientas de la producción cultural:
rituales, símbolos, discursos, valores y normas. La cultura entre lo existencia y lo social: el
conflicto entre la función individual y social de la construcción cultural. La cultura entre la
inercia y la transgresión. El conflicto entre la estabilidad y el dinamismo del proceso cultural.
Las perspectivas interdisciplinarias en las Teorías de la Cultura.
Actividad extra-áulicas obligatorias: los alumnos deberán redactar y/o presentar en forma oral
informes de lectura sobre la bibliografía obligatoria indicada oportunamente. La actividad
permitirá mejorar la comprensión y fomentará el debate de los contenidos. Su evaluación será
ponderada en la calificación final de los alumnos.
Forma de evaluación: Los alumnos serán evaluados con tres exámenes parciales.
Horas de estudio recomendadas (extra clase): Al menos seis horas semanales
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso: los que corresponden por
el plan de estudios.
Breve C.V. del docente:
Dra. en Antropología, Universidad de Utrecht, Países Bajos; Especialista en Planificación y
Gestión de Políticas Sociales de la UBA; Lic. Ciencias Antropológicas UBA. Profesora
Asociada de la UNQ. Áreas de investigación: procesos de profesionalización, política y
moralidad, fuerzas armadas y de seguridad.
E- mail del docente: [email protected]
Teoría Social Latinoamericana
Núcleo al que pertenece el curso en el plan de estudios: Básico
Modalidad: Presencial
Docente: Alejandro Blanco
Horario: Martes y viernes de 20 a 22hs.
Horario de despacho del Profesor: Martes y viernes de 18 a 20hs.
Contenidos mínimos:
Las ciencias sociales en la posguerra: institucionalización e internacionalización. Las ciencias
sociales en América latina. El momento desarrollista y la CEPAL. La visión de la CEPAL sobre
el desarrollo económico en América Latina. La sociología del desarrollo. La transición de la
sociedad tradicional a la sociedad industrial. La estructura social y la teoría de la modernización.
El momento dependentista. Dependencia y desarrollo en América Latina. Los límites
estructurales del desarrollo en países periféricos. El momento democrático. La centralidad de lo
político. El proceso de democratización en América Latina y la búsqueda de nuevos paradigmas
en ciencias sociales.
Actividad extra-áulicas obligatorias: los alumnos deberán elaborar las respuestas a los
cuestionarios correspondientes a cada unidad de la materia.
Forma de evaluación: la evaluación constara de dos exámenes parciales. Los alumnos que
obtengan en los dos parciales un promedio igual o superior a 7 (siete) puntos estarán en
condiciones de promocionar la materia. Los que obtuvieran un promedio inferior, deberán rendir
un coloquio integrador al final del curso.
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 5 horas
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso: Teoría Social.
Breve C.V. del docente: Licenciado en Sociología y Doctor en Historia por la Universidad de
Buenos Aires. Miembro del Programa de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de
Quilmas. Su área de especialidad es la historia intelectual y la sociología de la cultura. Es autor
de Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina, Siglo XXI, Buenos
Aires, 2006.
E- mail del docente: [email protected]
Técnicas de Investigación Social
Núcleo al que pertenece: Básico
Modalidad: Presencial
Docente: Raúl Di Tomaso
Horario: Lunes y Jueves de 10,30 a 12,30 horas.
Contenidos mínimos:
Producción de datos cuantitativos. Diferentes técnicas y fuentes de datos cuantitativos.
Diseño de cuestionarios. Diseño del trabajo de campo. Codificación y base de datos.
Nociones de análisis estadístico de datos y graficación. Producción de datos
cualitativos. Diferentes técnicas y fuentes de datos cualitativos. Diseño de entrevistas.
Diseño del trabajo de campo. Rol del entrevistador y contexto. Reflexividad. Diferentes
tipos de análisis de datos cualitativos: análisis de contenido y análisis del discurso
Forma de evaluación:
La evaluación se realizará a través de los resultados logrados en las distintas actividades
realizadas por los estudiantes.

Aprobar dos exámenes parciales.

Aprobar la totalidad de los trabajos prácticos distribuidos en clase.
 Aprobar el trabajo integrador final.
La aprobación de la asignatura se ajustará a los requisitos, según el Régimen de estudios
vigente, aprobado por Res (CS) 004/08.
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 5 horas semanales
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso:
Preferentemente haber cursado previamente las siguientes materias:
Epistemología de las Ciencias Sociales e Introducción a la Investigación Social
Breve C.V. del docente:
Sociólogo (UBA). Ha desarrollado estudios de Maestría en “Análisis de la Opinión
Pública” (UNSAM) y es maestrando en la “ Maestría en Generación y Análisis de
Información Estadística” (UNTREF). Docente adjunto concursado con dedicación
exclusiva en “Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales” e Investigador en temas de
pobreza, exclusión y territorio en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Es
investigador del Observatorio Pyme zona sur (UNQ – Universidad de Bologna) en
temáticas de demografía industrial. Fue Director del Programa Observatorio Laboral de
la Universidad Nacional de Quilmes. Se ha desempeñado como docente en varias
universidades en temas de Metodología de la investigación, Estadística y Econometría.
Fue consultor del PNUD y de la OPS en temáticas laborales y de género. Se desempeñó
como analista en importantes consultoras privadas nacionales e internacionales. Es
coautor de tres libros y tiene escritos más de 10 artículos en publicaciones con referato.
E-mail del docente: [email protected]
Seminario de Análisis de Políticas Públicas.
Núcleo al que pertenece el curso en el plan de estudios: Orientado a la orientación en
Políticas Públicas.
Modalidad: Presencial
Docente: Alejandro Villar
Horario: Lunes y Jueves de 18 a 20 hs.
Contenidos mínimos:
La Administración Pública en América latina y Argentina. Los niveles de gobierno
nacional, provincial y municipal. Problemas sociales y agenda pública. El análisis de los
procesos de formación, aprobación, implementación, control y evaluación de las
políticas públicas. Diferentes enfoques en la planificación y toma de decisiones. Teorías
de la decisión. La participación de los actores involucrados en cada uno de los procesos.
Enfoques en la evaluación de políticas: entre los procesos y los resultados.
Actividades extra-áulicas obligatorias: Los alumnos realizarán en forma grupal tres
trabajos prácticos a partir del análisis de las siguientes películas: Las invasiones
bárbaras, Trece días y La Conspiración.
Forma de evaluación: Se tomarán dos parciales y se realizará un trabajo integrador
Horas de estudio recomendadas (extra clase): cinco horas semanales.
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso: Teorías del
Estado.
Breve C.V. del docente:
Alejandro Villar es Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO, sede Argentina) y docente
investigador concursado como Profesor Titular en la Universidad Nacional de Quilmes. Ha
impartido cursos de posgrado en el país y el exterior y posee publicaciones nacionales e
internacionales sobre la problemática de la gestión local. Actualmente es Director
Académica del Programa de Educación no Presencial “Universidad Virtual de Quilmes” de
la UNQ.
Correo Electrónico del docente: [email protected]
Práctica Profesional Supervisada (taller obligatorio)
Núcleo al que pertenece el curso en el plan de estudios: Orientado a la orientación en
Políticas Públicas
Modalidad: Presencial
Docente: Sergio Raúl Ilari
Horario: Lunes y jueves de 20 a 22 horas
Contenidos mínimos:
Revisión y profundización, en una dinámica de taller, de los instrumentos de gestión
pública con énfasis en el conjunto de los objetos de las prácticas que llevarán adelante
los estudiantes, según lo acordado entre la Universidad y los organismos públicos
intervinientes. Además de estos temas, en el seminario se estudiarán las distintas
estrategias de intervención para la reforma organizacional y se enfocará el análisis de
las particularidades que adquiere la práctica de consultoría, tanto interna como externa,
en los organismos públicos de Argentina.
Actividades extra-áulicas obligatorias: Los alumnos deberán realizar durante este
cuatrimestre sus prácticas profesionales en una institución pública, presentando
informes parciales de las mismas.
Forma de evaluación:
La evaluación del desempeño de los estudiantes se realizará a través de la presentación
de trabajos prácticos e informes. Durante el desarrollo del Seminario se evaluarán los
informes parciales de las PPS y los trabajos prácticos realizados. Entre estos últimos, el
análisis crítico de los informes de práctica presentados por los compañeros del
seminario; trabajos prácticos vinculados con visitas a los organismos públicos
vinculados a la PPS; etc. El documento final de evaluación del curso consistirá en la
presentación de una Versión Preliminar del Informe Final de la PPS
Horas de estudio recomendadas (extra clase ): 5 horas
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso:
De acuerdo con el Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias Sociales, para iniciar
esta instancia de formación es preciso que el estudiante haya completado el 75 % de los
cursos y seminarios de la carrera. En particular se recomienda haber cursado
previamente el Seminario Instrumentos de Gestión Pública.
Breve C.V. del docente:
Profesor y Licenciado en Ciencia Política (UNR). Magister S. en Administración
Pública (UBA - INAP). Candidato a Doctor del Instituto U. José Ortega y Gasset Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de la Mención en Política y Gestión
Pública de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional
de Quilmes. Profesor tutor del INDES-BID y Profesor de la Universidad Nacional de
Luján. Ha realizado trabajos de consultoría en organismos internacionales (PNUD, BID,
BM, URB-AL), el gobierno nacional y municipios de Argentina. Ha desarrollado
investigaciones científicas en el campo del análisis de políticas sociales, la gestión local
y los procesos de articulación de programas de lucha contra la pobreza.
Correo Electrónico del docente: [email protected]
Seminario Anual de Investigación
Núcleo al que pertenece: Orientado a la orientación en Investigación en Ciencias
Sociales.
Modalidad: Presencial
Docente: Javier Balsa
Horario: Miércoles 18 a 22 hs.
Horario de despacho del Profesor: Miércoles de 16 a 18 hs.
Contenidos mínimos:
El Seminario Anual de Investigación se propone un doble objetivo: por un lado, ofrecer
al alumno herramientas básicas -teóricas y metodológicas- para el diseño de un proyecto
de investigación; por otro, el suministrar técnicas para su puesta en práctica y la
elaboración de una tesina como corolario de la investigación desarrollada por el alumno,
siempre bajo la dirección de un docente.
A lo largo del curso, se revisarán y/o profundizarán una serie de cuestiones
metodológicas, ya abordadas en anteriores cursos de la licenciatura, y se analizará
crítica y creativamente su aplicación a los temas de investigación elaborados por los
alumnos. Se prevé abordarlos, en una dinámica de taller, en la siguiente secuencia
(aunque también se respetará la aparición de dudas u obstáculos en forma no tan
secuencial): El diseño de la investigación (I): Planteamiento del problema-Marco
conceptual-Estado de la cuestión. El diseño de la investigación (II): Objetivos generales
y específicos. Hipótesis. Estrategias metodológicas. La redacción del proyecto de
investigación. Tópicos de producción de datos cuantitativos (muestreos probabilísticos,
diseño de cuestionarios y realización de encuestas, re-traducción de datos existentes,
cuantificación de fuentes no numéricas). Tópicos de producción de datos cualitativos (el
diseño y la realización de entrevistas en profundidad, focus group, observación, análisis
crítico de documentos). El procesamiento y análisis cuantitativo. El procesamiento y
análisis cualitativo. La interpretación de los resultados. La redacción de la tesina. La
presentación oral de los resultados en jornadas científicas.
Actividades extra-áulicas obligatorias: Los alumnos deberán realizar una extensa
serie de actividades extra-áulicas necesarias para poder elaborar su tesina de
licenciatura: lecturas específicas y elaboración del estado de la cuestión, diseño de la
investigación, producción de datos a partir de distintas técnicas, análisis de datos,
redacción de una versión preliminar de la tesina, entre otras. Como resultado de cada
una de estas instancias, los alumnos deberán presentar un informe parcial que será
sometido al debate en forma de taller.
Forma de evaluación:
Se evaluarán, por un lado, las participaciones en la dinámica de taller (esencialmente los
comentarios críticos y aportes a los trabajos de sus compañeros), y, por otro, la
presentación de informes de avance sobre su tesina (al finalizar cada uno de los módulos
previstos) y el informe final: la versión preliminar de la tesina de licenciatura.
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 10hs. semanales para la realización de
las tareas de investigación necesarias para la elaboración de la tesina de licenciatura.
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso: Haber aprobado
los cursos de Introducción a la Investigación Social y de Técnicas de Investigación
Social.
Breve C.V. del docente:
Magister en Ciencias Sociales (FLACSO) y Doctor en Historia (UNLP). Investigador
del CONICET. Profesor Titular de la UNQ. Especializado en metodología de la
investigación social. Autor de dos libros y numerosos artículos sobre cuestiones de
historia y sociología rural y sociología política. Actualmente trabaja sobre cuestiones de
sociología de la dominación y la hegemonía.
Correo electrónico del docente: [email protected]
Historia reciente y educación
Núcleo al que pertenece el curso en el plan de estudios: Electivo (de las áreas de Historia,
Sociología y C. Política; o de las áreas de de Administración, Economía, Comunicación o
Educación).
Modalidad: Presencial
Docente: Gonzalo de Amézola
Horario: Martes y Viernes de 18 a 20
Horario de despacho del Profesor: Jueves de 17 a 18
Contenidos mínimos:
Historia reciente, ¿un campo de estudios autónomo? Memoria e Historia. Los sentidos de la
historia escolar desde la década de 1990. La instalación del tema de la última dictadura militar
como central para la formación de ciudadanos democráticos en las políticas educativas. Las
políticas de la memoria y la enseñanza escolar: transformaciones, coincidencias y discrepancias.
Los propósitos: análisis de normativas y manuales escolares. Las concreciones:
conmemoraciones escolares y el trabajo en el aula. Un problema: ¿hasta dónde es posible
cambiar las prácticas educativas? Un balance: los sentidos de las memorias y de la historia
reciente en Argentina.
Actividad extra-áulicas obligatorias:
Se solicitará el registro de actos escolares y observaciones de clase.
Forma de evaluación: .
Dos parciales y un trabajo escrito monográfico.
Horas de estudio recomendadas (extra clase):
Cinco horas
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso:
Problemas de historia argentina contemporánea
Breve C.V. del docente:
Profesor en Historia (UNLP). Especialista en Gestión Educativa (FLACSO). Profesor titular de
Didáctica específica y prácticas de la enseñanza en Historia (UNLP).Dirige, ha dirigido,
codirigido e integrado equipos de investigación desde 1988. Ha publicado libros como
Levingston y Lanusse o el arte de lo imposible (Al Margen, 2000), Formar docentes (Papers,
2005) y Esquizohistoria (L. del Zorzal, 2008); capítulos de libros (entre otros, en La primacía
de la política, Educación y dictadura tomos 2 y 3 e História do Tempo Presente) y numerosos
artículos en publicaciones del país y del extranjero.
E- mail del docente: [email protected]
Participación y Representaciones Sociales
Núcleo al que pertenece el curso en el plan de estudios: Electivo (de las áreas de Historia,
Sociología y C. Política;
o de las áreas de de Administración, Economía, Comunicación o Educación).
Modalidad: Presencial
Horario: Martes y Viernes 14 a 16 hs.
Docente: María Cristina Chardón
Contenidos mínimos:
La teoría de las representaciones sociales se ha desarrollado a partir de los años 60 ha resultado
relevante en Ciencias Sociales ya que toma en cuenta el pensamiento del sentido común, aquello
que las personas piensan en su vida cotidiana. Desde el punto de vista epistemológico permite
superar la escisión individuo-sociedad ya que habilitan para analizar como unidad lo que la
gente piensa y siente, sus valores.y la génesis, su origen tanto desde el punto de vista social
(sociogénesis), como lo que cada uno se apropia para integrarlo(ontogénesis). Dado que surge
en la interacción, el tema de la comunicación es crucial, tanto desde lo interpersonal como desde
la comunicación de masas. Por ello interesa a las Ciencias Sociales ya que articula e integra lo
individual y lo colectivo, lo simbólico y lo social; el pensamiento, la acción, los valores y la
comunicación. Son una valiosa herramienta de investigación porque ofrece un marco
explicativo acerca de los comportamientos de las personas estudiadas que no se circunscribe a
las circunstancias particulares de la interacción, sino que trasciende al marco cultural y a las
estructuras sociales más amplias como, por ejemplo, las estructuras de poder y de subordinación
interesa a la Educación, a la Comunicación y a las Ciencias Sociales. En el curso se relevarán
investigaciones tanto generales como específicas de las diferentes territorializaciones
disciplinares, ofreciendo un enfoque interdisciplinario.
Forma de evaluación:
Un parcial domiciliario; un parcial grupal (coloquio). Realización de trabajos prácticos en
ciencias sociales, educación o comunicación según el caso.
Breve C.V.:
Lic. en Psicología (UBA.) Dra. en Psicología (Univ. Iberoamericana de México. México. DF).
Prof. Titular de la UNQ. Prof. Adjunta de la UBA. Investigadora II en Sistema Nacional de
Investigadores. Directora de Proyectos de investigación en representaciones sociales. Directora
del Programa Especial de Formación e Investigaciones en Representaciones y Prácticas Sociales
de la UNQ. Ha dictado conferencias por invitación en México, Chile, Colombia, Brasil,
Nicaragua, Guatemala, España, Francia e Indonesia. Autora de numerosas publicaciones y
directora de tesis de Maestría y Doctorado.
Email de la docente: [email protected]
Recursos Humanos
Núcleo: Electivo de las áreas de Administración, Economía, Comunicación o Educación
Modalidad: presencial
Docente: Cristian Uriel
Horario: Martes y Viernes de 20 a 22 hs.
Contenidos mínimos: Objetivos y organización de la administración de Recursos Humanos.
Planeación de los recursos humanos. Demandas. Reclutamiento. Diseño y análisis de puestos.
Selección de personal. Métodos. Desarrollo y evaluación. Capacitación y desarrollo. Planeación
de la carrera profesional dentro de la organización. Desvinculación. Evaluación del desempeño.
Calidad de la vida laboral. Auditoría de la función de administración de recursos humanos. Rol
de los recursos humanos dentro de las empresas de servicios.
Forma de evaluación: dos parciales individuales y un examen grupal integrador.
Horas de estudio recomendaddas: 4 horas semanales.
Conocimientos previos para el mejor aprovechamiento del curso: es aconsejable haber
cursado Sociología de las Organizaciones.
Breve CV del docente: Licenciado en Relaciones del Trabajo (UBA). Posee estudios de
Postgrado en Business Administration (UBA). Cuenta con antecedentes en docencia
universitaria de grado y postgrado en UBA, UNQ y de grado en UCA Salta, UAE y Univer de
la Marina Mercante. Docente de Extensión universitaria en la UNQ, UBA y otras. Posee una
basta experiencia profesional en organizaciones públicas y privadas gerenciando el área de
Personal (Reclutamiento y selección, Formación y desarrollo – Compensaciones). Se destaca su
actividad como consultor independiente para PYMES y coaching en sistemas de
remuneraciones desde 2004.
Investigador miembro del Proyecto I+D “La gestión del capital humano en las MIPYMES de
alojamiento turístico de la CABA (20011-2013)”.
E-mail: [email protected]
Literatura y Sociedad en América Latina Contemporánea
Núcleo: Electivo de las áreas de Administración, Economía, Comunicación o Educación
Modalidad: presencial
Profesor: Margarita Pierini
Horario: Martes y Viernes de 16 a 18 hs.
Contenidos Mínimos:
La propuesta general que estamos presentando consiste en una materia a ser dictada todos los
primeros cuatrimestres de cada año, Literatura y Sociedad en Latinoamérica Contemporánea,
que a lo largo de cada curso presente una temática particular para ser abordada desde el análisis
del material literario. A modo de ejemplos, proponemos una serie de problemáticas sociales y
culturales a ser estudiadas:
El Poder: sus manifestaciones, agentes, efectos. Hegemonía y contra-hegemonía en los
discursos literarios.
Migraciones internas en el escenario latinoamericano.
Marginalidad: la ciudad y sus fronteras. Pobreza y exclusión social; historias de vida y
discusiones político-ideológicas.
E-mail del docente: [email protected]
Economía del Sector Público
Núcleo al que pertenece el curso: Orientación en Economía Internacional
Modalidad: Presencial con campus Qoodle
Profesor: Germán Herrera
Horario: Ver cuadro de la Oferta Académica
Contenidos mínimos: Este curso pretende analizar y discutir las relaciones centrales que
existen entre el Estado moderno y la economía. Se examinarán las principales teorías sobre el
Estado discutidas en las ciencias sociales, las características de los procesos de formulación
de las políticas públicas, la justificación del rol del Estado por parte de la doctrina económica
neoclásica y los abordajes críticos de dicha justificación, los cambios en los ciclos de ideas
dominantes en cuanto al rol del Estado en el proceso de desarrollo económico, y las
alternativas más relevantes respecto los ingresos y el gasto público, como así también las
referidas a otras interacciones clave que definen la articulación público-privada a nivel
económico.
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 5 horas semanales
Conocimientos previos para el mejor aprovechamientos del curso: Es recomendable (aunque no imprescindible) contar con conocimientos introductorios de Macroeconomía y Microeconomía.
Formas de evaluación: Se adoptan las sugerencias de la Dirección de la Carrera de acuerdo
al Régimen de Estudios vigente. Podrán ser combinadas múltiples alternativas de evaluación,
incluyendo exámenes presenciales, trabajos prácticos y presentaciones individuales o grupales
por parte de los alumnos.
Breve CV del docente: Economista (UBA), Magíster en Políticas Públicas (Universidad de San
Andrés) y Doctorando en Historia Económica (Universidad de Barcelona). Desde 2008 es
Profesor de la UNQ y antes fue docente y/o investigador en el área de economía de las
Universidades de Buenos Aires, San Andrés y del Salvador. En el ámbito profesional ha sido
asesor del Banco Mundial, coordinador de estadísticas económicas del INDEC y Economista
Jefe del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria de la Nación. Su
campo de investigación y sus publicaciones se vinculan centralmente al ámbito del desarrollo
industrial y productivo y al Estado y las políticas públicas.
E- mail del docente: [email protected]
Comunicación, organizaciones e instituciones
Profesora: Nancy Díaz Larrañaga
Contenidos mínimos: 1. ¿Qué son las organizaciones? Similitudes y/o diferencias
con las instituciones. Los sujetos, las organizaciones, las instituciones y la sociedad:
claves de la interrelación. 2. Perspectivas teóricas tradicionales para el estudio de
las organizaciones. El lugar de la comunicación en ellas. Paradigmas de la
simplicidad y la complejidad. 3. La cultura como constructo analítico de trabajo en
organizaciones e instituciones. 4. La comunicación en procesos y prácticas
comunitarias. 5. Diagnóstico y planificación de procesos comunicacionales. 6. El
interjuego instituido/instituyente: aspectos de una dinámica. 7. Las organizaciones e
instituciones atravesadas por el poder: el lugar de la reproducción y las instituciones
totales. 8. Institución e imaginario. 9. Psicología de las instituciones y las
organizaciones: entre la invariancia y el cambio. El lugar de la identidad. 10. La
estructuración social y las organizaciones en ella. Modos de actuar. 11. La
institucionalización de un saber: el caso de la comunicación.
Forma de evaluación: Trabajo final
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 8 horas semanales.
Breve CV de la docente: Magíster en Comunicación, Universidad Iberoamericana,
México. Docente de grado y de posgrado e investigadora en la UNQ y en la UNLP.
Problemas del Cine Latinoamericano
Profesora: María Valdez
Contenidos mínimos: El cine latinoamericano en el contexto de las historias y
periodizaciones sobre el cine. La construcción del género en el cine latinoamericano:
estructuras genéricas y modelizaciones sociales. La noción de unidad
latinoamericana y las narrativas fílmicas nacionales. Tópicos nodales en el
imaginario fílmico latinoamericano: la ciudad, el interior, el viaje, relaciones entre la
historia y la memoria, las dictaduras, los exilios, las exclusiones, el mundo indígena,
la identidad, la raza, las mujeres, los mitos fundacionales. La impronta del
documental. Las vinculaciones entre la literatura y el cine. La relación entre la
práctica política y la teoría fílmica en Latinoamérica. La revisión de los conceptos de
realismo, modernidad, vanguardia, posmodernidad, autoría e hibridación.
Forma de evaluación: Para aprobar la asignatura como alumno regular, el inscripto
deberá cumplir con el 75% de asistencia a las clases y con las condiciones de
regularidad que constan en el Régimen de Estudios de la Modalidad Presencial de la
UNQ (Res. CS 004/08), a saber: “ARTICULO 9°: La aprobación de las materias, bajo
el régimen de regularidad, requerirá una asistencia no inferior al 75 % en las clases
presenciales previstas para cada asignatura, y a) la obtención de un promedio
mínimo de 7 puntos en las instancias parciales de evaluación y de un mínimo de 6
puntos en cada una de ellas; ó, b) la obtención de un mínimo de 4 puntos en cada
instancia parcial de evaluación y examen integrador, el que será obligatorio en estos
casos”. Este examen se tomará dentro de los plazos del curso. Para esto, la nota
final será el resultado del promedio entre los trabajos prácticos, un parcial obligatorio
y un trabajo final monográfico.
Horas de estudios extra recomendadas: las que demande la lectura de la
bibliografía obligatoria (aprox. Tres horas semanales) más tres horas semanales de
visionado de películas.
Breve CV de la docente: Es docente de cine argentino y latinoamericano y análisis fílmico
(IUNA/UBA) Formó parte de los autores de los libros Cien años de cine, 1933-1956. Cine
argentino, industria y clasicismo, 1957-1983, y de Cine argentino. Modernidad y vanguardia,
en su país. Integró el Comité de Selección de BAFICI (2000–2001) y trabaja en gestión de la
cultura en relación con el cine. También ha participado en la redacción del Diccionario del
Cine Español, Portugués e Iberoamericano, editado por la SGAE, de España, publicado en
2011 y formó parte del equipo docente de redactores de DVD multimedia sobre tecnologías
digitales y universo audiovisual de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional
(UNED- Madrid, España). Ha sido jurado del Fondo Nacional de las Artes y de Cinema Jove
(España). Actualmente es la Directora de la carrera de Artes y Tecnologías de la UNQ.
E-mail: [email protected]
Culturas Juveniles
Profesor: Marcelo Urresti
Contenidos mínimos: Adolescentes, jóvenes y consumos culturales. Las
generaciones: perspectivas de vida y experiencia histórica. La década del sesenta:
la emergencia de las culturas juveniles, las brechas generacionales y los cambios en
la vida cotidiana. Las tres grandes revoluciones juveniles: la sexualidad, la
afectividad y los roles de género. El papel de la música y los consumos culturales en
la conformación de la identidad individual y colectiva. La moda y el estilo en la
indumentaria. Los territorios imaginarios de pertenencia y los lugares de encuentro e
interacción. El cuerpo, la presentación de sí mismo ante los otros, los códigos de
comunicación no verbal. Las nuevas formas de la comunicación digital.
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 5 a 8 horas semanales.
Breve CV del docente: sociólogo, docente e investigador de las universidades de
Quilmes y Buenos Aires. Áreas de interés: sociología de la cultura, jóvenes, culturas
juveniles, nuevas formas de la comunicación.
E-mail: [email protected]
Comunicación y Cultura para el cambio social
Profesor: Claudia Villamayor
Contenidos mínimos: Genealogía de la comunicación no hegemónica. Panorama
Mundial: América Latina, Asia, África, Europa y Estados Unidos. Comunicación,
Cultura y cambio socio cultural. Matrices socio culturales y matrices de comunicación
en prácticas de transformación social.
Forma de evaluación: Trabajo final integrador
Horas de estudio recomendadas (extra clase): 5 a 8 horas semanales.
Breve CV del docente: Docente de grado y posgrado e Investigadora de la Facultad
de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y la UNQ. Trabaja como asesora
de estrategias de gestión de políticas de comunicación de medios de comunicación
comunitarios/populares, movimientos sociales, organizaciones, proyectos y
programas de la sociedad civil y del estado. Ha publicado libros como autora y
coautora, como Planificación y Gestión de la Comunicación (Coautora, La Crujía,
1994), Manual de Gestión de la Radio Comunitaria y Ciudadana (Coautora,
AMARC/FES, 1998), La Práctica Inspira. 32 relatos de prácticas de radios populares
y comunitarias (Coautora, ALER/AMARC, 2001), Redes de comunicación y
construcción de ciudadanía (Autora, AMARC Centroamerica AECID, 2002), Gestión
de la Radio Popular. Aciertos y Errores (Autora, Voces Unidas/Educación
Radiofónica de Bolivia, 2000) y numerosos artículos y capítulos vinculados al tema
de la comunicación popular y los procesos emancipatorios de América Latina. Fue
co-directora (1998-2002) y Directora (2003-2009) del Programa de Gestión y
Fortalecimiento Institucional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para
América Latina y el Caribe. Actualmente es directora de la Tecnicatura Universitaria
en Gestión de Medios Comunitarios de la UNQ –en proceso de implementación-.
E-mail: [email protected]
Esquema del Plan de Estudios aprobado por el Consejo Superior:
Cursos Básicos del Diploma en Ciencias Sociales
Áreas
Cursos
Historia
Historia Social General
Sociología
Ciencia Política
Créditos
/ Introducción
Pensamiento Social
al
Horas
Régimen
semana cursado
les
de Carga
Horaria
Total
10
5
cuatrimestral
90 hs
10
5
cuatrimestral
90 hs
10
5
cuatrimestral
90 hs
10
5
cuatrimestral
90 hs
Historia
Historia Argentina
Economía
Historia
Pensamiento
Económico
Filosofía
Filosofía
10
5
cuatrimestral
90 hs
Antropología
Antropología
10
5
cuatrimestral
90 hs
del
Total
Núcleo
Cursos Básicos
de
60
540 hs
Cursos Electivos del Diploma en Ciencias Sociales 270 horas
Tres cursos, de 10 créditos cada uno, y 90 horas de carga horaria total.
Cursos Orientados a la carrera de Licenciatura en Ciencias Sociales
Áreas
Cursos
Sociología
Teoría Sociológica Clásica
10
5
cuatrimestral
90 hs
Ciencia
Política
Introducción a la Ciencia Política
10
5
cuatrimestral
90 hs
Filosofía
Epistemología de las Ciencias Sociales
10
5
cuatrimestral
90 hs
Sociología
Historia
Introducción a la Investigación Social
Historia de América Latina: Siglos XIX y
XX
Filosofía Política
10
5
cuatrimestral
90 hs
10
5
cuatrimestral
90 hs
10
5
cuatrimestral
90 hs
Total Núcleo de Cursos Orientados
60
Filosofía
Créditos
Horas
Régimen
semanal cursado
es
de Carga
Horaria
Total
540 hs
Otros requisitos curriculares
Área
Curso
Créditos
Carga
horaria
semanal
Carga
horaria total
Régimen de
cursado
Lenguas
Extranjeras
Inglés
10
3
108
Anual
Informática
Informática
5
TOTAL DE OTROS
REQUISITOS
CURRICULARES
3
54
15
Cuatrimestral
162
Ciclo Superior de la Licenciatura
Cursos del Ciclo Superior de la Licenciatura en Ciencias Sociales
Área
Cursos
Créditos
Dedicación
Carga
Horaria
Semanal
Carga
Horaria
Total
Básicos 360 horas (40 créditos)
Sociología
Teoría Sociológica
Contemporánea y
Latinoamericana
10
cuatrimestral
5 hs
90
Sociología
Técnicas de Investigación
Social
10
cuatrimestral
5 hs
90
Historia
Problemas de Historia
Argentina Contemporánea
10
cuatrimestral
5 hs
90
Ciencia Política
Teorías del Estado
10
cuatrimestral
5 hs
90
Total Núcleo de Cursos Básicos
360 hs
40
Electivos Generales 180 horas (20 créditos)
Diversas áreas
Dos asignaturas a
escoger entre la oferta de
cursos electivos
generales* o de entre los
cursos orientados
Total Núcleo de Cursos Electivos
Generales
20
cuatrimestral
20
5 hs
180
180 hs
* Cursos Electivos Generales ya diseñados (listado que podrá ser ampliado en relación con las
propuestas de las distintas áreas):
-
Teorías de la justicia social y económica
Teoría de la democracia
Imaginarios sociales, prácticas colectivas y subjetividad.
Perspectivas de la geografía y problemas territoriales de la Argentina
Antropologías Latinoamericanas
Problemas de literatura y sociedad en el siglo XX
Introducción a la ordenación territorial: entre ideologías y herramientas.
Escenarios urbanos latinoamericanos
Memoria, Historia reciente y educación
Problemas del cine latinoamericano
Mediaciones e identidades culturales
Geopolítica del Desarrollo
Núcleo de Cursos Orientados
Orientación en Investigación en Ciencias Sociales
Orientados Obligatorios
Historia
Antropología
Historia
Sociología
Historia /
Sociología /
Ciencia Política /
Antropología
Historia /
Sociología /
Antropología
Corrientes y metodologías
historiográficas
Etnografía: teorías y
métodos
Seminario de
Investigación en Historia
Seminario de
Investigación Sociológica
Seminario de
Investigación
Interdisciplinaria
10
cuatrimestral
5 hs
90
10
cuatrimestral
5 hs
90
10
cuatrimestral
5 hs
90
10
cuatrimestral
5 hs
90
10
cuatrimestral
5 hs
90
Seminario Anual de
Investigación (20 créditos)
20
anual
5 hs
180
Total Núcleo de Cursos Orientados
Obligatorios
70
630 hs
Electivos Orientados
Diversas áreas
Dos asignaturas a
escoger entre la oferta de
cursos electivos de la
orientación en
Investigación en Ciencias
Sociales*
Total Núcleo de Cursos Electivos
Orientados
20
20
cuatrimestral
5 hs
180
180 hs
* Cursos Electivos Orientados a Investigación en Ciencias Sociales ya diseñados (listado que
podrá ser ampliado en relación con las propuestas de las distintas áreas):
- Seminario de Análisis del Discurso
- Análisis de datos cuantitativo en ciencias sociales
- Seminario-Taller sobre Sondeos de Opinión Pública
- Problemas de filosofía de las ciencias sociales
- Teoría y crítica literarias vinculadas a la investigación social
- Seminario-taller de lectura y producción escrita en ciencias sociales
- Antropología histórica latinoamericana
- La imagen en las ciencias sociales
- Sociologías específicas: Sociología de las Organizaciones, Sociología Rural,
Sociología del cambio social, entre otras
- Historias específicas: Problemas de Historiografía Argentina, Historia Económica y
Social Argentina, Historia Política Argentina, Historia Cultural Argentina, Problemas de
Historia de América Latina, Historia Política y Social de la Modernidad, Problemas de
Historia y Economía, Problemas de Historia y Política, Problemas de Historia y Cultura
Orientación en Políticas Públicas
Orientados Obligatorios
Derecho
Sociología
Derecho Administrativo
Sociología de las
Organizaciones
Ciencia Política
Seminario de Análisis de
Políticas Públicas
Ciencia Política
Seminario de
Instrumentos de Gestión
Pública
Ciencia Política
Gestión Pública Provincial
y Municipal
Ciencia Política
Taller de Práctica
Profesional Supervisada
(Anual 20 créditos)
Total Núcleo de Cursos Orientados
Obligatorios
10
10
cuatrimestral
cuatrimestral
5 hs
5 hs
90
90
10
cuatrimestral
5 hs
90
10
cuatrimestral
5 hs
90
10
cuatrimestral
5 hs
90
20
anual
5 hs
180
70
630 hs
Electivos Orientados
Diversas áreas
Dos asignaturas a
escoger entre la oferta de
cursos electivos de la
orientación en Políticas
Públicas*
Total Núcleo de Cursos Electivos
Orientados
20
cuatrimestral
5 hs
20
* Cursos Electivos Orientados a Políticas Públicas ya diseñados (listado que podrá ser
ampliado en relación con las propuestas de las distintas áreas):
- Recursos Humanos
- Análisis Institucional y Organizacional
- Finanzas Públicas
- Comunicación, organizaciones e instituciones
- Formulación y evaluación de proyectos
- Organización de grupos y equipos de trabajo en la administración pública
- Comunicación y políticas públicas
180
180 hs
Esquema de equivalencias
Diploma en Ciencias Sociales
Básicas
Electivas
Orientadas
Plan 2008
Plan nuevo
Historia Social General
Introducción al Pensamiento Social
Historia Argentina
Historia del Pensamiento Económico
Filosofía
Antropología
Electiva
Electiva
Historia Latinoamericana
Teoría Social
Historia Social General
Introducción al Pensamiento Social
Historia Argentina
Historia del Pensamiento Económico
Filosofía
Antropología
Electiva
Electiva
Historia de América Latina: Siglos XIX y XX.
Teoría Sociológica Clásica
Introducción a la Ciencia Política
Epistemología de las Ciencias Sociales
Introducción a la Investigación Social
Sociología de las Organizaciones
Introducción a la Ciencia Política
Epistemología de las Ciencias Sociales
Introducción a la Investigación Social
Sociología de las Organizaciones
Computable como:
a) Orientada Obligatoria del ciclo superior
para Políticas Públicas.
b) Electiva del Diploma o Electiva General
del Ciclo Superior para Investigación Social.
Derecho Administrativo
Computable como:
a) Orientada Obligatoria del ciclo superior
para Políticas Públicas.
b) Electiva del Diploma o Electiva General
del Ciclo Superior para Investigación Social.
Instituciones del Derecho Público
Ciclo Superior
Teoría Social Latinoamericana
Técnicas de Investigación Social
Problemas de Historia Argentina
Contemporánea
Teoría Sociológica Contemporánea y
Latinoamericana
Técnicas de Investigación Social
Problemas de Historia Argentina Contemporánea
Teorías del Estado
Teorías del Estado
Teorías de la Cultura
Etnografía: teorías y métodos
Computable como:
a) Orientada Obligatoria para Investigación en
Ciencias Sociales.
b) Electiva General del Ciclo Superior para Políticas
Públicas.
Corrientes y metodologías historiográficas
Computable como:
a) Orientada Obligatoria para Investigación en
Ciencias Sociales.
b) Electiva General del Ciclo Superior para Políticas
Públicas.
Filosofía Política
Básicas
Teorías de la Historia
Problemas de Filosofía Política
4 cursos (varios)
Electivas generales u electivas orientadas, según la
ubicación de la asignatura en el nuevo plan y la
orientación escogida.
Electivas
Gestión Pública Municipal
Gestión Pública Municipal y Provincial
Computable como:
a) Electiva General del Ciclo Superior para
Investigación social.
b) Orientada Obligatoria para Políticas Públicas.