Download Título: Las estrategias de desarrollo municipal y el tratamiento de la
Document related concepts
Transcript
Título: Las estrategias de desarrollo municipal y el tratamiento de la variable población en busca de la sostenibilidad: Villa Clara1 la provincia más envejecida de Cuba. Autores: Yamila Roque Doval2, Anabel Díaz Hurtado, Anagret Mederos Anido, Nayda Noriega Fundora. Resumen La sociedad cubana enfrenta retos de la época global y otros muy específicos del país. La nueva política económica y social demanda de una articulación entre los gobiernos y la ciencia para planificar y organizar el desarrollo. Las miradas nacionales a los factores socioeconómicos se diversifican al incorporar estrategias de desarrollo municipales que demandan de sus gobernantes el manejo de las necesidades de los diferentes actores locales, para ello resulta necesario incorporar participativamente a los análisis municipales variables como la de población. El país tiene como meta desarrollar una sociedad próspera y sostenible. Entre el 20122013 un grupo multidisciplinar3 de investigadores de la provincia de Villa Clara ha sistematizado estudios de los últimos 10 años sobre la temática del envejecimiento poblacional para que la misma sea efectivamente incorporada a las estrategias de desarrollo municipal en la provincia más envejecida. La ponencia 1) analiza la urgencia de incorporar a las estrategias de desarrollo una mirada prospectiva a la población y sus dinámicas que garantice la sostenibilidad. 2) dialoga con cifras estadísticas del Censo de población y viviendas (2012) y de otras instituciones sobre la temática de envejecimiento poblacional y desarrollo, así como recomendaciones para la articulación de las mismas. 3) Se discute sobre la necesidad del manejo multidisciplinar y el trabajo en redes para el tratamiento de la temática. 1 Provincia de la región central de Cuba, la más envejecida del país, cuenta con 5 de los municipios más envejecidos de Cuba. La población de 60 años y más se encuentra por encima del 21,9 % del total de Villa Clara. Todos sus municipios están por encima del 15% de la población con más de 60 de años, Placetas con 24, 3% el más envejecido y el más joven Caibarién con 19, 4%. 2 Dra. En Ciencias de la Educación, Psicóloga Social, Profesora Titular del Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). Vicepresidenta del Consejo de las Ciencias Sociales en Villa Clara. [email protected] 3 Grupo coordinado por la Dra. Yamila Roque Doval que Colabora con el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de la Habana. Participan investigadores y docentes de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (Facultad de Ciencias Sociales, la de Psicología, la de Derecho, la Carrera de Sociología), Universidad Médica de Villa Clara, la Universidad del Deporte, Profesionales de la Dirección Provincial de Salud, de la Oficina de Estadísticas Provincial, de la Dirección de Trabajo y Seguridad Social, del CITMA. Título: Las estrategias de desarrollo municipal y el tratamiento de la variable población en busca de la sostenibilidad: Villa Clara la provincia más envejecida de Cuba. Autores: Yamila Roque Doval, Anabel Díaz Hurtado, Anagret Mederos Anido, Nayda Noriega Fundora. Introducción Desde finales de la década de los 90 hasta la actualidad (1997-2014), el tema del Desarrollo Local, Desarrollo Humano Sostenible ha sido temática de trabajo para equipos conformados por investigadores, docentes y estudiantes pertenecientes a las universidades cubanas. Debates teóricos y metodológicos, así como la introducción de los resultados científicos a los gobiernos locales ocupan a especialistas de las ciencias sociales junto a otros de campos como las ciencias técnicas, naturales, etc. Investigar sobre el desarrollo y para el desarrollo es urgente en la sociedad cubana, comprender después de sistematizaciones y documentaciones de experiencias los elementos que facilitan y frenan el desarrollo en el ejercicio cotidiano de gobierno nos ocupa, así como fortalecer las capacidades de los actores locales y recomendar desde una práctica investigativa transformadora a las instituciones, promotores del desarrollo y gestores de iniciativas a nivel local y territorial. En la actualidad (2014) los equipos universitarios forman parte de los Grupos de trabajo Municipales y Provinciales asociados a la temática del Desarrollo Local y son llamados para consultas, debates, capacitaciones, evaluaciones de eficacia y eficiencia, de impacto y asesorías (Ej. Municipios de la provincia de Villa Clara como: Ranchuelo, Manicaragua, Remedios, Caibarién, Placetas). A pesar de no tener una implicación o influencia directa en los cambios que acometen los gobiernos municipales, los equipos de trabajo conforman una referencia reiterada para las autoridades municipales y provinciales toda vez que se materializan acciones conjuntas referidas a la temática en cuestión. Desarrollo Vínculo universidad-sociedad, respuesta a una necesidad social: dilemas teóricos y metodológicos en el abordaje del desarrollo. En correspondencia a los nuevos roles que tienen las Universidades cubanas, hace que las misiones de estos centros sean cada vez más complejas. En ellos se deben articular e integrar las concepciones teórico-metodológicas sobre el desarrollo y aquellos actores locales que participan en él. La universidad se convierte en mediadora entre el conocimiento científico producido en su seno y la introducción del mismo en la vida cotidiana de la sociedad y específicamente en la gestión de gobierno. Las Organizaciones de Educación Superior (OES). Comparten básicamente la misión del resto de las organizaciones educativas (OE): “Preservar, desarrollar y promover a través de sus procesos sustantivos y en estrecho vínculo con la sociedad, la cultura de la humanidad” (Horruitiner, P. 2006). No obstante las universidades presentan características distintivas respecto a otras OE, que permite concebirlas como subculturas dentro del sistema educativo. Pueden observarse regularidades que tipifican a las universidades como subculturas, instituciones muy peculiares: 1) Amplia tradición. 2) Reconocido papel no solo en la transmisión, sino en la generación de saberes, materializado en el alto valor que en ellas se da al quehacer científico, confiriéndoles cierto nivel de autonomía en su misión educativa. 3) Son centro de particular interés estatal, en tanto aportan personas altamente calificadas. 4) El estatus profesional es una importante base de poder (poder de experto), altamente valorado en estas organizaciones, y por otras que participan también del desarrollo (poder legítimo). Las universidades sufren permanentemente cambios que en mayor o menor medida van modificándolas como culturas, determinados (dichos cambios) por la estrecha relación que mantienen estas instituciones con la sociedad, y las demandas que ésta les impone, en tanto parte importante de su encargo social es garantizar la formación de profesionales competentes que participen activamente en la transformación de la sociedad, lo que implica adecuación al contexto histórico-social en que se desempeñan. Los territorios acumulan mucha experiencia práctica que generalmente no se sistematiza y por su parte las universidades generan conocimientos que no siempre se ponen en función de la sociedad, de su transformación. De ahí la necesidad de conformar proyectos universitarios de trabajo donde se tenga como objetivo central solucionar esta contradicción expresada con anterioridad. Los resultados obtenidos en el trabajo de la temática de envejecimiento poblacional y su articulación a las estrategias de desarrollo local de la provincia expresan una relación efectiva con los gobiernos locales en la medida que hace posible entender la insuficiente sinergia de cooperación institucional existente y aprender a hacer alianzas entre los distintos actores que aportan en esta temática al desarrollo y la comunidad. Lo que sigue siendo posibilidad y fortaleza de inserción en el debate actual que tiene lugar en el país y, por ende, motivación para las acciones concretas en cada escenario municipal o provincial. Los enfoques del Desarrollo. Casi siempre se piensa que los únicos interesados en la discusión sobre el desarrollo son los que se dedican a su estudio, pero el debate sobre el desarrollo no es patrimonio del mundo académico, lo es de toda organización cuyo fin sea promover cualquier acción: teórica o práctica, a favor de un cambio sostenible; de su claridad depende el sentido de las estrategias y actividades que se favorezcan, los intereses que se prioricen. Con frecuencia se ha afirmado por diferentes autores, que la discusión sobre el desarrollo nace en la postguerra, en la década del ´50 del siglo pasado. Los términos esenciales y dominantes que definen el desarrollo real que conocemos hoy, y que tanta preocupación provoca sobre su insostenibilidad, se asocian a un objetivo de crecimiento económico que resulta del incremento de la riqueza material generada por la industrialización, y que conduce a un mayor consumo de bienes materiales. Esa noción nace en el siglo XIX con la aparición del capitalismo en Europa; y ha sobrevivido por largo tiempo, hasta décadas muy cercanas a los fines del siglo XX; ha sido la fórmula prevaleciente en el debate sobre el desarrollo, incluso en los llamados países socialistas, y sigue siendo hoy la visión que se impone en los círculos de poder que deciden los destinos de nuestro planeta. Es por tanto, un concepto economicista del desarrollo basado en la ampliación de los recursos materiales, del consumo y de la supuesta satisfacción creciente de las necesidades, de una noción material del bienestar. Hereda esta concepción una visión lineal del desarrollo que asociado a distintos factores reales: ambientales, económicos, políticos, culturales y sociales, que pudieran entenderse bajo el común denominador de crisis, desencadenan su cuestionamiento actual. Varios son los textos que dan cuenta de la aparición de una visión alternativa a la dominante durante el período histórico mencionado, en el debate sobre el desarrollo, y de su expansión progresiva como un enfoque crítico. En el pensamiento latinoamericano se reconoce a Prebish como uno de sus contribuyentes a través de la teoría de los obstáculos, lo fue en el ´60 y el ´70 también la teoría de la dependencia. En la década de los ´70 se pueden referir también los estudios en la Universidad de Sussex, y luego sucesivas reuniones internacionales dieron a la luz diferentes informes que se cuestionaban ese modelo de desarrollo dominante y argumentaban en pro de un enfoque humano, dándole más valor a una interpretación más cultural que economicista del desarrollo. Ese modelo de desarrollo económico generó dos problemas importantes que explican los derroteros del enfoque actual del desarrollo. Uno de ellos fue la profundización de las desigualdades sociales, a pesar del espectacular crecimiento económico, no sólo no se eliminaron las desigualdades sociales de todo tipo: entre grupos humanos de diferente índole (género, raza, etnia, generación) y territoriales (nacionales y locales), sino que las brechas se hicieron más profundas. Cuba no está ajena a esta situación global y hereda en el 1959 una estructura deformada que a pesar de las políticas planteadas y ejecutadas hasta le fecha mantiene un desequilibrio en las variables de desarrollo y en algunos casos comportamientos atípicos que apuntan al valor de la voluntad política (indicadores como: la esperanza de vida, la mortalidad infantil, el comportamiento de las causas de muerte que se comportan como países de mayor desarrollo) y las acciones posibles a ejecutar ante situaciones como el incremento de la esperanza de vida y el comportamiento de otras variables que se asocian a la situación de un país en vías de desarrollo como lo es Cuba. La síntesis de todo este nuevo cuestionamiento se resume en la pregunta: ¿Será posible identificar Desarrollo con crecimiento económico? La respuesta más integradora que se logró a un problema complejo como el desarrollo, tuvo su solución con una nueva propuesta sobre lo que él significa, el término más adecuado para condensar esa visión fue el concepto de lo Humano como condición para un Desarrollo Sostenible. Ese viraje se inició en la Década de los ´90, gracias entre otras cosas, a que dejó de ser una preocupación de la economía, para ser un tema con respuesta interdisciplinar, multidisciplinar y principalmente ética. El enfoque del Desarrollo Humano retoma la tradición clásica del humanismo que prevaleció en la filosofía del Renacimiento y la Ilustración, la cual se basa en el valor de la razón y la libertad para dotar a las personas de competencias y responsabilidades que les permita resolver los dilemas de su especie y desarrollar su potencial humano. El informe del PNUD (1990) afirma: “La verdadera riqueza de una nación está en su gente. El objetivo básico del desarrollo es crear un ambiente propicio para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa”. El debate sobre el desarrollo se traslada a la preocupación sobre la ampliación de las capacidades de las personas en un entorno de oportunidades y cómo emplean los individuos esas capacidades. En este informe se considera también la posibilidad transformadora real que encuentren los sujetos para modificar la realidad de existencia. Esta concepción es compartida pues no solo es respuesta a una filosofía universal, sino que también ha sido esencia (el humanismo) de la sociedad cubana contemporánea, la aspiración de desarrollar la dignidad plena del hombre. Compartimos la idea de que esta no sea otra fórmula extrema, el crecimiento económico es atendible y necesario pero solo si hace posible que todos tengan opciones, y su relación no es necesariamente directa. LO LOCAL EN LA POLÉMICA SOBRE EL DESARROLLO. La necesidad de superar el enfoque economicista del esquema de desarrollo del que hablamos, colocó también el dilema de las desigualdades territoriales en la discusión. Se hacía necesario empezar a hablar de la escala territorial de los procesos de cambio. Hoy, se acepta que todo desarrollo local se logra cuando se potencia la interacción entre todas sus dimensiones: políticas, económicas, científico-tecnológicas, sociales y culturales. Una característica del desarrollo local es el valor que se le asigna a lo endógeno, así como a los procesos de descentralización que hagan posible que las localidades se conviertan en un sujeto colectivo. Eso significa la posibilidad de crear instituciones de gobierno con ciertas funciones propias, con capacidad para, 1) tomar decisiones de alcance local en todos los ámbitos de la actividad, lo cual incluye la posibilidad de contar con estrategias propias, 2) innovar a nivel de su espacio de decisiones y 3) regular los procesos que favorezcan su desarrollo. Si ese desarrollo se concibe con enfoque humano, no puede desestimarse el consenso y la participación como parte de un proceso transversal a cualquier área de la actividad humana, no sólo a la del gobierno; se trata del necesario empoderamiento de los actores locales que se demanda para construir el sujeto colectivo, así como un sentido de pertenencia que impulse lo endógeno. La reconstrucción de un poder basado en la participación, es clave para distinguir la propuesta humana del desarrollo local de cualquier otro enfoque, sobre todo porque es básica para el logro de la equidad social en el territorio. En fin, el desarrollo local con miradas a lo HUMANO es un proceso que persigue diferentes objetivos que se articulan entre sí: un crecimiento económico con equidad social, el cambio cultural, la sustentabilidad ecológica, la participación de los actores locales, el bienestar de las personas que viven en ese espacio, enfrenta los retos de la globalización propiciando relaciones solidarias horizontales y con las estructuras supralocales. Se trata de un desarrollo integral y sostenible. CUBA. UNA VISIÓN NACIONAL SOBRE EL DESARROLLO HUMANO. El principal rasgo del modelo cubano de desarrollo que se construyó desde la década de los ´60 está en una lógica política que privilegiaba la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos esenciales: alimentación, empleo, vivienda, salud y educación, cuyo fin no ha sido otro que el de mejorar la calidad de vida del pueblo y erradicar la pobreza crónica que existía en el país. Para alcanzar esa meta se hizo necesario que las políticas sociales se convirtieran en prioridades de la estrategia para el desarrollo. Participación e igualdad de oportunidades forman las bases ideológicas de una política de desarrollo que pretendía desmontar las herencias de una sociedad, patriarcal, racista y regionalista como la que existía en Cuba en la primera mitad del siglo XX. La entrada en la ciencia social cubana del debate sobre el desarrollo local se produce en un escenario donde se había logrado cierta legitimidad del discurso sobre la importancia de lo comunitario como espacio territorial de participación, de formación de identidades y de creación cultural. En el que además, se conocían los presupuestos de la Educación Popular de Paolo Freire y existían proyectos que lo impulsaban. Esta visión del territorio marcó prácticas importantes de trabajo comunitario como las que se desplegaron en diferentes provincias de Cuba, una de ellas Villa Clara. Se ha demostrado científicamente que la concepción teórica del desarrollo local no entra en contradicción con los pilares del modelo cubano de desarrollo, sino más bien ha creado una sinergia que ha permitido la legitimación del enfoque y la formación de una cultura de trabajo en base a proyectos, incorporando a esta dinámica a muy diversos actores locales. Ha permitido reconocer al municipio como el espacio idóneo para el desarrollo endógeno y el papel que los actores nacionales y provinciales pueden desempeñar en el marco de una relación articulada y descentralizada donde todos los niveles son importantes y se mueven por un mismo objetivo: la mejoría de la calidad de vida del pueblo. Ha impulsado la participación como metodología para la programación, reconocido el valor de nuevas formas de cooperación descentralizada y de las alianzas entre los actores locales y todas las formas de cooperación para el desarrollo. En los momentos actuales donde se vive un proceso de debate sobre el modelo económico, conviene entonces reconocer que el Desarrollo Local no puede plantearse de otra manera que no sea bajo un enfoque Humano, integrador y participativo de los actores que intervienen en todos los niveles de las diferentes instituciones que lo promueven. Se requiere profundizar en esa visión sobre todo metodológicamente, porque a pesar de su legitimidad, en su traducción a un lenguaje de estrategias e iniciativas de desarrollo no siempre se logra vislumbrar al ser humano y cómo se puede contribuir desde esta mirada a la meta de la equidad social y del bienestar con dignidad. Conviene esclarecer que si bien el desarrollo local no se puede ver sólo desde la dimensión económica, como desarrollo económico local, tanto el crecimiento como el desarrollo económico se convierten en factores que favorecen significativamente el desarrollo humano local y este a su vez se convierte en un factor para el progreso y desarrollo de la producción material. De esta forma la gestión para el desarrollo local es un mecanismo que deberá contribuir a dinamizar el uso eficiente de los diferentes recursos de que dispone una localidad (endógenos) y al mismo tiempo crear condiciones que propicien un entorno innovador4. Lo expuesto no quiere decir que se niegue el aprovechamiento de las oportunidades que puede brindarle a un territorio los recursos exógenos, sean estos de carácter científicos, tecnológicos o financieros. Ellos son estimables y utilizados, convenientemente, en la gestión de los gobiernos locales, sectores, organizaciones, empresas y otros productores, favoreciendo la consecución en la práctica del desarrollo humano local. Desde este punto de vista, la gestión del desarrollo local deberá garantizar que los recursos locales (materiales, humanos, financieros), los niveles de su productividad y rendimiento confluyan en la consolidación y fortalecimiento de las estructuras productivas locales. Lograrlo dependerá de que se facilite a los actores locales de base (productores, y empresas) el acceso al conocimiento, la introducción de innovaciones tecnológicas y sociales, la información y los servicios estratégicos y especializados. Su planificación estratégica se puede concebir como el proceso y cause que asuma la participación de los principales actores políticos, económicos y sociales de la comunidad en la elaboración de un diagnóstico compartido sobre las claves del subdesarrollo y en la construcción de una visión viable de su futuro común de largo plazo. La efectividad de su Al referirnos a las innovaciones asumimos el criterio amplio de Francisco Alburquerque, que considera tanto las innovaciones tecnológicas como las innovaciones sociales, en tanto las innovaciones tecnológicas no existen aisladas, son las innovaciones sociales las que le acompañan y las hacen posibles. En la mayoría de los casos los éxitos de las innovaciones tecnológicas son también resultados de mejoras organizativas, de cambios sociales, culturales, y de sistemas de comunicación que dinamizan la creatividad, la solución de los problemas y que da lugar a nuevas formas de relaciones personales, y a la comunicación horizontal, directa entre los principales involucrados en los cambios. 4 puesta en marcha depende en gran medida de la movilización de los agentes económicos y sociales, como diría el propio Cotorruelo: “se trata de establecer y conducir en el territorio una dinámica orientada al éxito mediante la interrelación de los elementos esenciales que componen el sistema productivo territorial” (Cotorruelo, 2004: 77). Un eslabón importante lo constituye el factor hombre. Los recursos humanos son una fuerza motriz para el desarrollo endógeno. Las capacidades preparadas en los territorios tendrán la función de articular las redes, incluso de alcance global, e insertarlos de manera que ocupen una posición favorable para su desarrollo. El conocimiento de las características sociodemográficas de una localidad es, en ocasiones, decisivo para potenciar las posibilidades existentes en procesos de innovación tecnológica, organizativa y productiva, así como en los programas de capacitación que permiten el fortalecimiento del tejido social, cultural y empresarial endógeno. Una adecuada gestión del conocimiento facilita un uso más eficiente de los recursos humanos disponibles; permite una visualización integral del territorio; una mejor explotación de los recursos económicos, financieros y naturales y la coordinación y cooperación entre los agentes locales; perfecciona la capacidad de la planificación local en relación con otras escalas territoriales; elementos todos primordiales para garantizar la sostenibilidad. En tal sentido, corresponde a las Universidades y Centros de Investigación, (por su papel en la formación de personal profesional calificado y el valor de las investigaciones y la producción de conocimientos) el importante rol del diseño, coordinación y ejecución de programas encaminados a la capacitación de los distintos actores vinculados a las dinámicas que deben caracterizar una zona implicada en una estrategia local de desarrollo. El entorno cultural representa una dimensión significativa cuando se analiza la temática del Desarrollo Local, aunque las percepciones discrepan en las proposiciones de cómo asumirlo en dependencia de autores, regiones y las posiciones teóricas- ideológicas que las sustentan. Cualquier programa al respecto tiene que contemplar los más diversos elementos componentes de la cultura del territorio, como las tradiciones las costumbres, los imaginarios colectivos y los saberes populares que conforman las historias locales imprescindibles para entender la identidad cultural como marco esencial que asegure el éxito de los objetivos previstos. La cultura constituye un recurso que define límites y posibilidades en los territorios y en las interacciones establecidas de las distintas escalas que lo integran. Se impone una comprensión de la importancia de la cultura que trascienda las formas tradicionales que la reduce al ocio, la recreación y lo artístico. Estas visiones no permiten superar las barreras culturales en las estrategias de transformación territorial. En tal sentido, la cultura debe ser considerada un instrumento de ordenación de las relaciones sociales muy revelador cuando se trata en especial del tema de las identidades. Cualquier iniciativa de transformación no puede obviar que comunidad, territorio y sujetos, a quienes se quiere implicar en el cambio, así como aquellos involucrados en la promoción de dichos cambios, cuentan con un repertorio históricamente estructurado de ideas, valores, afectos, actitudes, estilos, habilidades, sistemas de representaciones, símbolos, pertenencias y lealtades que ordenan, organizan y dan sentido (significado y valor) a sus prácticas tanto individuales como colectivas. Esta mirada cultural permite comprender muchas variables como: migraciones, mortalidad, natalidad-fecundidad, 3era edad, etc. El desconocimiento acerca de los recursos a disposición en el municipio demuestra que el sistema de información territorial es deficiente pues no constituye una herramienta efectiva que sirva para la toma de decisiones. En tal sentido aparecen incomprensiones de factibilidad económica para lo cual los actores sociales de las iniciativas de desarrollo local no están preparados. José Ramón Neira Milian/ Universidad de Sancti Spiritus. Grupo de Estudios Desarrollo Humano Territorial (GEDHUT). Otros asuntos que deben ser atendidos en el Desarrollo Local atañen a los procesos migratorios que han conducido a la pérdida de recursos potenciales endógenos, generando desbalance de empleo y generación de nuevos, lo que no ha sido posible “manejarlo” en las actuales circunstancias, dado que la cualificación y recualificación del capital humano local no se logra en poco tiempo. No es posible depurar estrategias de desarrollo sin el personal capacitado adecuado y mucho menos introducir paquetes tecnológicos solventes y sostenibles sin un pensamiento colectivo fijado en la idea del cambio. Las estrategias municipales de desarrollo deben crear una base sólida de integración que comprendan las variables sociodemográficas del territorio y que aparejado a la mantención de una elevada esperanza de vida, se frene la migración, se resuelva el problema de la fuerza laboral, el de los servicios sociales que favorezcan a dinámicas favorables de natalidad-fecundidad, entre otras. Está claro que sin el sector empresarial no hay desarrollo económico posible, pero sin instituciones no hay capacidad de desarrollo y son las responsables de velar por ello. Lo cual tiene que ver con el conflicto y capacidad para releer el territorio integrando dimensiones de trabajo novedosas y observables. Las acciones de futuro y el proceso de instrumentación de los proyectos, debe partir en primer lugar, de un diagnóstico que muestre las potencialidades del entramado institucional existente en el territorio, y las posibilidades reales que tiene de tributar al desarrollo en sus diversas dimensiones, y a la elevación del bienestar de la población - a corto, mediano y largo plazo -, por mayores niveles de producción, consumo, mayor cantidad y mejor calidad de los servicios básicos, así como modificaciones y ascenso en el sistema de valores, la cultura integral, el uso y cuidado del medio ambiente natural, y otros elementos que expresan mayor seguridad integral y desarrollo a nivel de un territorio. No es menos cierto que los estudios de contextos y la definición de posibles escenarios o es una técnica no despreciable para la definición de estrategias. Dentro de estas técnicas se han desarrollados experiencias sobre el denominado diagnóstico estratégico, que comprende el análisis FODA –debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, el análisis estructural y la identificación de variables claves y la construcción del escenario tendencial. Es aceptado por estudiosos del tema que con la información obtenida a partir de los ejercicios del diagnóstico estratégico se puede formular el análisis de escenarios alternativos y la definición de la visión institucional como aquel escenario que genera al final la imagen posible, factible y deseada para la institución en un momento futuro del tiempo.5 Articulando con las estrategias de desarrollo local y en cumplimiento del lineamiento 144 se desarrolló en el año 2013 la tarea 21 coordinada por el Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) de la Universidad de La Habana; a la cual se incorporó, por los antecedentes investigativos de la provincia y sus resultados, un grupo6 de investigadores cohesionados alrededor del Consejo de las Ciencias Sociales de Villa Clara. El trabajo contó con dos momentos: 1) Sistematización de las investigaciones realizadas alrededor de la temática del envejecimiento y 2) Elaboración y presentación de propuesta de acciones, a partir de una caracterización sociodemográfica, que contribuyan al desarrollo de un enfoque estratégico para abordar el envejecimiento poblacional en la provincia de Villa Clara. Caracterización (julio-diciembre 2013) de la provincia de Villa Clara, aspecto necesario para la realización y presentación de miradas estratégicas, pues la caracterización focaliza la atención en aquellos principales problemas. Para la realización de la Caracterización se contó con la activa participación de la ONEI (Oficina de estadísticas e información provincial) que facilitó el análisis de las estadísticas de la provincia recogidas en el Censo de Población del 2012; también con la participación y el debate de los resultados de las estadísticas de salud provincial, concentrado principalmente en el análisis de la natalidad-fecundidad en la provincia (Hospital Materno Villa Clara). En el mes de enero del 2014 se realizó un taller en la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (UCLV) con 30 participantes de diferentes instituciones del territorio (UCLV) donde se realizó la presentación de la Caracterización de Villa Clara en la temática de envejecimiento poblacional y se organizó la ruta crítica de presentación de estos resultados a las autoridades políticas y de gobierno de la provincia, así como aquellas recomendaciones derivadas de los mismos. Concepción de partida construida colectivamente en el año de trabajo. El grupo provincial a partir de los debates y estudios analizados comparte en la actualidad una concepción del envejecimiento poblacional: Comprensión de la relación dialéctica entre las variables desarrollo-población. Atención al (envejecimiento poblacional) como fenómeno social complejo que demanda acciones complejas y articuladoras. 5 6 Marta Pérez, Guía Práctica de la Planeación Estratégica. Ed. Univalle, 1990, p.90 Articulado mediante el Consejo de las Ciencias Sociales, con la participación de: Universidad Médica de Villa Clara (Departamento de Marxismo, Investigación y postgrado), Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas (Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Comunitarios, Departamento de Sociología; Facultad de Derecho; Facultad de Psicología, Departamento de Psicología, Cátedra de adulto Mayor, Departamento de Comunicación Social), Delegación Provincial del CITMA, ONEI Villa Clara, Dirección Provincial de Salud; Universidad de Sancti Spiritus. Se han incorporado recientemente: Trabajo y Seguridad Social, Planificación Física y Educación. Considerar al envejecimiento como un logro de la política de la revolución cubana (mejoría de la situación de salud de la población, aumento de la esperanza de vida y disminución de la mortalidad infantil y materna, comportamiento de la mortalidad y morbilidad, etc.) y como consecuencia del comportamiento histórico y cultural de variables como la natalidad-fecundidad y las migraciones en Cuba. Comprender la articulación de múltiples variables económicas, psicosociales, jurídicas, culturales, políticas en el fenómeno del envejecimiento y la necesidad de desmistificar mediante la investigación y socialización de los resultados (publicación y capacitación) del comportamiento de variables como la fecundidad, natalidad, migraciones, mortalidad, morbilidad. Necesidad de estrategias de desarrollo que cuenten con políticas y programas nacionales, provinciales y municipales integrales y multidisciplinares donde se contemplen los análisis poblacionales con miradas prospectivas. Posibilidad, oportunidad y necesidad en el marco de la implementación de los lineamientos de la política económica y social del Partido Comunista de Cuba de la realización de políticas provinciales y municipales de atención de problemáticas específicas de los territorios, por ejemplo: envejecimiento poblacional. Villa Clara como provincia más envejecida de Cuba (necesidad) cuenta con potencialidades políticas, organizativas (Gobierno) y científicas para convertirse en polígono de prueba de experimentos y acciones de políticas nacionales, provinciales y locales articuladas coherentemente en aras de un desarrollo próspero y sostenible local, provincial y por consiguiente nacional, en la temática de envejecimiento poblacional. La ausencia de atención a la problemática del envejecimiento poblacional con una mirada científica, integradora y articulada al desarrollo podrá convertir prospectivamente aquello que en estos momentos es considerado un logro "Envejecimiento poblacional" en un problema de incalculable repercusión económica, social, política y de seguridad nacional. Algunas consideraciones en cuanto a la sistematización de las investigaciones de las Ciencias Sociales realizadas en la provincia. De la sistematización de las investigaciones realizadas podemos plantear que: Las ciencias sociales en la provincia ha concentrado las investigaciones asociadas al envejecimiento poblacional en la 3era edad (adulto mayor). Ello podría estar respondiendo a: 1) la idea compartida en el imaginario social individual, grupal e institucional de asociar envejecimiento a adulto mayor; 2) pobre tratamiento de la variable demográfica envejecimiento poblacional debido a la ausencia de investigaciones e investigadores en el área de la demografía; 3) carencia de demandas de investigaciones, asesoría y formación en la temática por parte de instituciones del territorio que se relacionan con la temática, en el caso de existir la demanda estas han sido sectoriales7; 4) escasa introducción de los resultados de las investigaciones de las ciencias sociales en las prácticas institucionales. Las ciencias de la cultura física y el deporte concentran sus investigaciones: 1) en el empleo del tiempo libre y la realización de ejercicios físicos dirigidos a estilos de vida saludables, calidad de vida (3era edad); 2) rehabilitación física (3era edad). En sus resultados podemos encontrar importantes recomendaciones a seguir que deben analizarse para ser introducidas en las prácticas institucionales (INDER, Cultura, MINSAP, Educación) y la organización de las mismas. En el Derecho las investigaciones se concentran en el análisis de la legislación cubana relacionada con la protección del adulto mayor (centrando la mirada en la población penal, la violencia intrafamiliar, la figura del cuidador). A atender, con recomendaciones realizadas a las diferentes instancias, afirmaciones que emanan de los informes donde se plantea que: "Cuba desde el punto de vista institucional tiene un trabajo diferenciado con el adulto mayor, si bien no integrado, sin embargo desde el punto de vista legal no dispone de normas constitucionales, ni de carácter especial que de manera directa contemplen los derechos de los adultos mayores, mediando solo algunos cuerpos normativos que de manera indirecta reconocen derechos para éste sector de la población". En Psicología las investigaciones se han concentrado en la tercera edad, enfocando a la etapa desde una perspectiva de desarrollo personológico. Las categorías trabajadas han sido bienestar subjetivo, estilo de vida, calidad de vida y representaciones sociales. 1) Se han realizado estudios de calidad de vida donde se valora la relación de esta con los diseños de los sistemas de protección social de los adultos mayores jubilados en estado de dependencia, así como los estilos de vida. 2) El papel que ha jugado la Universidad del Adulto Mayor (UAM) como espacio socializador del adulto mayor en la transformación de una ideología del viejismo (movimiento de pasivo a activo transformador) y con debilidades como la ausencia de sistematicidad y calidad del apoyo de los decisores políticos y gubernamentales de las localidades. 3) Las representaciones sociales de los jóvenes consideran que la 3era edad es pérdida, necesidad de mayor apoyo, se acentúa la comprensión de los elementos negativos de la etapa por encima de los positivos, ello apunta a la necesaria revisión de los contenidos comunicativos de las instituciones con respecto a la etapa (Educación, Salud, Medios de Comunicación, Familia). La Sociología en la provincia ha concentrado sus estudios en: 7 La presentación de resultados de un proyecto realizado por salud en el 2003 (80 años y más), hizo que el Consejo de las Ciencias Sociales en el 2004 hiciera la demanda a los investigadores de elaborar un proyecto que se denominó "Una visión social del envejecimiento en Villa Clara"(2005-2010) para dar respuesta a la ausencia de explicaciones desde las ciencias sociales a la situación de salud investigada. 1) estudios de políticas, programas y servicios sociales, fundamentalmente de Salud y Seguridad Social (sobre todo por el hecho de una concepción salubrista del envejecimiento y sectorial). 2) estudio de representaciones sociales en los que se corroboran los resultados obtenidos en Psicología. 3) Estudios de percepción del desarrollo y de calidad de vida en los que se aprecian rupturas entre el ideal de desarrollo y de calidad de vida del villaclareño y la realidad de vida cotidiana evaluada por él, considerándose una necesidad en la profundización de los estudios como posibles causas de las migraciones internas y externas. 4) Incipientes estudios de migraciones (1 tesis de pregrado y una tesis de maestría en curso). Estas investigaciones se encuentran a texto completo en el CITMA Prov. y en la UCLV (biblioteca central). (2004-2010) Los resultados presentados nos permiten plantear 1) Aportan a la comprensión del fenómeno del envejecimiento en Villa Clara. 2) Se concentran en la 3era edad. 3) Hay variables como: la fecundidad y natalidad (en mayor medida) y mortalidadmorbilidad (en menor medida) que no han sido estudiada por las ciencias sociales en articulación con las ciencias médicas y de la salud. 4) Existen escasos estudios de migraciones (externas e internas), sobre todo de estudios de las migraciones internas (hacia otras provincias y hacia el interior de la provincia). 5) Necesidad de incorporar estudios económicos. Nos permitimos a partir del análisis recomendar 1) Al Consejo de las Ciencias Sociales dar continuidad a la investigación de la temática. 2) Debatir en la academia la necesidad de ampliar y profundizar en los estudios multidisciplinares, longitudinales realizados con miradas provinciales y municipales (locales). 3) Incorporar las temáticas que no se investigan en la provincia, relacionadas al envejecimiento poblacional a las líneas de investigación de las instituciones de educación superior y a aquellas instituciones que se encargan de producir conocimiento científico en el territorio. 4) Articular investigaciones de ciencias de la salud y las médicas con las ciencias sociales. Aspectos a considerar de la Caracterización de la provincia de Villa Clara Ideas planteadas por el CEDEM (miradas nacionales) y compartidas por el grupo provincial necesarias a valorar en la provincia: Los fenómenos demográficos tienen propiedades particulares en relación con otros fenómenos sociales Sus manifestaciones no son espectaculares ni actúan de manera inmediata. Para los planificadores y los políticos no tienen el mismo nivel de urgencia. Las posibles soluciones tampoco repercuten de manera inmediata. Mantienen una inercia, aún cuando se implementen políticas dirigidas a cambios en las variables demográficas. Sus efectos tardan años en manifestarse en la totalidad de la población. Las variables que deciden la dinámica demográfica son: 1) fecundidad-natalidad, 2) mortalidadmorbilidad, 3) migraciones (internas e internacionales) ciclo migratorio. El envejecimiento poblacional es: Un proceso natural, resultado de transformaciones económicas, políticas y sociales que se han producido a lo largo de la historia. Es inevitable e irreversible, abarca la mayoría de los países y demanda tratamiento científico, político y económico. Se carece de un modelo probado a seguir en el plano de políticas públicas. Cruza lo biológico, lo económico, lo social, lo cultural y lo biográfico, de modo que exige captarlo como un todo, considerando los aspectos que lo afectan, así como sus consecuencias. En el 2050 el 21% de la población mundial tendrá 60 años y más. Las personas de 80 años y más, es el grupo que más crece a nivel mundial. Tiene su origen en hechos positivos y tiene efectos negativos, al tener las sociedades que manejarse con una proporción creciente de ancianos. En ningún caso, debe verse de manera aislada como un problema económico, social o cultural. Las causas del envejecimiento poblacional está 1) en el descenso marcado de la fecundidad, 2) disminución de los nacimientos y por tanto bajas tasas de crecimiento y 3) saldo migratorio externo de carácter negativo. La mortalidad tomando en cuenta los importantes logros en dicha materia en el país, la esperanza de vida femenina aún no alcanza el nivel que cabría esperar. La mortalidad infantil y juvenil ocupan una posición privilegiada con valores muy bajos, la mortalidad materna continúa siendo elevada comparativamente, fluctuando entre 30 y 50 defunciones por cada 100 000 nacidos vivos anualmente. La migración internacional desde 1930 el saldo migratorio ha sido negativo. Entre el (2000-2012) fue entre (-2,6 y -3,4) personas perdidas por cada mil habitantes. (entre 20000 y 38000). Aumento de la emigración temporal, con un incremento de la participación de los jóvenes, las mujeres y personas de elevado nivel de escolaridad. Las redes sociales y familiares están desempeñando un rol esencial (atender a estudios del comportamiento de las mismas en Villa Clara. El destino migratorio se ha diversificado, aunque se mantiene Estados Unidos como principal receptor. Los recursos laborales el promedio de edad de los trabajadores cubanos, que desde hace unos años rodea los 40 años, será de 44 en 2025. También se afectará sensiblemente el índice de carga sobre los que trabajan. En estos momentos más de un cuarto de millón de trabajadores, continúan laborando más allá de su edad de jubilación o se reincorporan a la vida laboral una vez que llegan a ella. De 2018 en lo adelante la fuerza de trabajo en Cuba, considerando un escenario inercial, no solo envejecerá, sino decrecerá. Según los datos ofrecidos por la Oficina de Estadísticas Provincial y el análisis que el grupo provincial ha realizado: Villa Clara Según resultados del Censo de Población y Viviendas realizado en septiembre de 2012 la provincia cuenta con una población de 791 216 personas. Tiene 306 centenarios La población de 60 años y más representa el 21,9 por ciento del total de Villa Clara, y se mantiene como la provincia más envejecida del país, estando todos sus municipios en el Tipo 3, pues presentan más del 15 por ciento de su población en el grupo de 60 años y más: Placetas con 24,3; Cifuentes con 23,1 y Remedios con 22,9 por ciento de personas en dicho grupo son los más envejecidos (resulta necesario atender especialmente a Santa Clara por ser la capital y concentrar el mayor número de centenarios 80 y un total de 51730 adultos mayores más de 60 años el mayor número de adultos mayores de la provincia); mientras que Manicaragua con 19,7 y Caibarién con 19,4 por ciento son los más jóvenes. (Ver anexo 1) En Villa Clara la población es mayoritariamente masculina con la excepción de Sagua y Santa Clara. Los municipios más poblados son Santa Clara, Placetas, Manicaragua. Según la población proyectada para el 2030 la provincia disminuirá la población, aumentará el número de mujeres con respecto al número de hombres, disminuirá el número de hombres y mujeres en edad laboral y aumentará el de población en edad de jubilación (ver tabla anexo 2) Del análisis de las 10 primeras causas de muerte en Villa Clara: Enfermedades del corazón, tumores malignos, cerebro-vasculares, influenza-neumonía, demencias, arteria, accidentes, crónicas respiratorias, diabetes mellitus, suicidio. Resulta necesario analizar y profundizar en los estudios del aumento en el 2013 con respecto al 2012 del número de fallecidos por 1) enfermedades del corazón como la causa de muerte número 1; 2) por influenza y neumonía, 3) arterias, 4) crónicas respiratorias. Estos estudios deben articularse con Salud. (ver anexo 3) La morbilidad en el adulto mayor encuentra dentro de sus principales causas la: depresión, osteoporosis, hipertensión arterial, demencia, enfermedad del corazón y tumores malignos. La incidencia de depresión, demencia y las limitaciones para realizar las actividades instrumentadas de la vida diaria, alertan al incremento de la letalidad y discapacidad en los próximos 5 años, generando una mayor demanda de cuidado, rehabilitación, ayuda y asistencia técnica. Articular estudios conjuntos con las ciencias sociales, de la cultura física, INDER y Salud, inclusión de los medios de comunicación masivos. Causas identificadas en la disminución de la fecundidad en Villa Clara (presentadas por especialistas de la temática del Hospital Materno). 1) Alta tasa de Aborto y de regulaciones menstruales y su elevada repercusión en la infertilidad. 2) Alta tasa de Embarazo en la adolescencia asociada al pretérmino y bajo peso y elevada tasa de mortalidad perinatal. 3) Bajo porcentaje del uso de anticonceptivo oral e inyectable. 4) escaso trabajo con la Planificación Familiar. 5) Aumento de las enfermedades crónicas en mujeres en edad fértil. 6) Incremento del cáncer en la mujer en edad reproductiva. 7) Incremento de la operación cesárea con su consecuente incremento de la morbilidad materna. 8) Elevada utilización de los DIU como método anticonceptivo y su elevada repercusión en la infertilidad. 9) Mortalidad elevada e interrupciones por causa genética. 10) Pobre uso del Ácido Fólico y Muffer. 11) Mal manejo del síndrome de flujo vaginal con elevada repercusión en el pretérmino y la mortalidad perinatal. *FUENTE: Informe del Dr. Justo F. Rodríguez López. Sectorial Provincial de Salud. Tomadas textualmente. Se cuenta con una estrategia provincial la cual se sugiere evaluar interna y externamente. La tasa bruta de reproducción (hijas por mujer) desde 1987 al 2012 se ha comportado estable (0,80 a 0,79), (aunque en el 2000 tuvo una notable disminución 0,48. La tasa global de fecundidad (hijos por mujer) también se ha mantenido estable. El número de nacidos vivos ha disminuido de 11845 en el 1987 a 7872 en el 2012. Todos los municipios han disminuido el número de nacidos vivos desde el 1995 hasta el 2012. La provincia se caracteriza por Baja fecundidad sobre todo en el grupo de 20 a 24 años. Mortalidad perinatal, neonatal, infantil y de < 5 años superior a la media nacional. Mortalidad por lesiones autoinflingidas, Enfermedades Crónicas No Trasmisibles, enfermedades infecciosas y parasitarias superior a la media nacional. 2do lugar en muertes por Influenza y Neumonía. 4to lugar en el país por muertes cardiovasculares (muerte súbita). Incidencia de Hepatitis C, Tuberculosis y cáncer, superior a la media nacional. Son elementos necesarios de continuar investigando sus causas de manera integral, articuladas las diferentes ciencias que pueden dar explicación a las mismas. Del total de los nacimientos en la provincia ellos se concentran según el nivel escolar en orden: preuniversitario, secundaria básica y universitario, rompiendo con el mito de que el mayor número de nacimiento es en los bajos niveles escolares. Según ocupación de la madre estos se concentran en un 33% Profesionales, científicas e intelectuales y el otro 33 % en técnicos y profesionales de nivel medio, el otro 33% se distribuye en las restantes ocupaciones, desmistificando también la concepción de que las mujeres profesionales son las que menos hijos tienen. (Ver anexo 4) En Villa Clara las migraciones internas (hacia otras provincias del país) se dirigen fundamentalmente a La Habana y a Matanzas y en segundo lugar a Cienfuegos y Sancti Spiritus. Villa Clara es la única provincia central que mantiene tasas migratorias internas negativas en igual período de tiempo. La migración es mayoritariamente femenina. La Tasa migratoria externa (saldo negativo) de Villa Clara es mayor que la de Cuba en el 2012 resultó ser de -4,9 Villa Clara y la de Cuba -4,2. (Ver mapa y tablas del anexo 5). En el 2011 el municipio con mayor tasa migratoria externa fue Sagua La Grande (-6) y el de menor Quemado de Güines (2,2), es el único municipio con saldo migratorio externo positivo. El único municipio con tasa migratoria positiva (balance de la migración externa y la interna) es Caibarién con 8, 2, en cambio es el tercero de la provincia en migración externa, esto apunta que la migración interna hacia él es muy elevada, y además contribuye a que sea el municipio más joven de Villa Clara. Los municipios más afectados con tasas migratorias superiores a la de la provincia que es -4,9 resultan ser: Ranchuelo con -9,4, Sagua la Grande con -7,9 y Manicaragua con 6,8, Corralillo con -6,4 y Santa Clara con -6. De este análisis resulta necesario valorar la situación de Santa Clara que no se comporta como tradicionalmente se comportan las capitales provinciales (receptoras de población, sino que ella es el 5to municipio de Villa Clara emisor de población. La situación de las migraciones en Villa Clara permite plantear que resulta necesario ampliar el estudio, por la dificultades y poco conocimiento de las causas del comportamiento de las migraciones, sobre todo de las internas (aquí puede apuntarse el análisis hacia posibles causas de la emisión como son: el aporte de de capital humano calificado, de cuadros de dirección, la percepción de la calidad de vida y el desarrollo que tienen los villaclareños y específicamente los santaclareños, por supuesto consideraciones hipotéticas que resultan necesario validar). En cuanto al estudio de las migraciones resulta necesario 1) Identificar las causas de la migraciones. 2) Describir los perfiles de los migrantes (en cuanto a sexo, generación y estratos sociales). 3) Identificar los países de destino de las migraciones externas. Conclusiones Resulta necesario desarrollar un enfoque de envejecimiento nacional y específicamente provincial donde: Resulta necesario la elaboración estratégica de una política integral de población para Cuba y específicamente Villa Clara que permita garantizar la sostenibilidad económica. Política social debe partir de la implicación y comprometimiento activos de los adultos mayores en las acciones y medidas hacia ellos dirigidas. Evitar que la inevitable colocación del cuidado como categoría de gestión pública devenga en un asistencialismo que anquilose al adulto mayor y reproduzca e imponga la dependencia. Atender el tema de las relaciones intergeneracionales, presentes en diversos ámbitos de la sociedad cubana: en el hogar, en el ámbito laboral y en la comunidad, abordarlo en ambas direcciones, de generaciones más jóvenes/adultos mayores y viceversa. Reconocer las diferencias en cuanto a atención especializada, organización social y de regímenes laborales, diversificar ofertas en cuanto a ocio, consumo, empleo y otros. No concentrar la atención solamente en los jóvenes, aunque para este grupo etáreo deben ser mayores y mejores, sino también priorizar las de los adultos mayores. Revisar las políticas de protección a la mujer trabajadora de nivel superior (construcción de Círculos Infantiles, cuidadoras profesionales y supervisadas, pues son estas en Villa Clara en las que se concentra el mayor número de nacimientos y la no adecuada elaboración de la política puede afectar la incorporación laboral, aumentar la carga de la mujer madura (abuelas) valorar la situación de municipios como Santa Clara, donde además hay mayor población femenina. Continuar el estudio. Especial énfasis en las diferencias territoriales e incluso comunitarias. Diseñar políticas sociales provinciales que impacten en los movimientos migratorios (sobre todo los internos). Reforzar la atención a los jóvenes, mujeres profesionales, académicos e intelectuales como sectores más vulnerables. Recomendaciones Posibles recomendaciones para la acción: Elaboración de una política integral de población que tenga en cuenta la nacional y las especificidades de la provincia, por ello cualquier medida nacional al ser aplicada en Villa Clara debe pasar por la mirada de la variable envejecimiento poblacional (por los efectos nocivos que puede provocar en cualquiera de las variables implicadas y anteriormente mencionadas en el cuerpo del trabajo) Esta política provincial debe articular políticas diferenciadas según las necesidades y especificidades de los municipios, sectores o ramas de la economía y tipos de familias. Debe contener acciones 1) en el terreno de la fecundidad, de abordajes múltiples y desarrollo simultáneo de estrategias de corto, mediano y largo plazo. 2) Acciones dirigidas a impulsar determinados tamaños familiares. 3) Hacia la Estructura y composición de la población (campesinos mujeres y hombres, obreros). 4) Gastos sociales dirigidos a diferentes estratos de población. Realizar investigaciones socio demográficas y de recogida de datos e información. Conformar grupo de trabajo formal para el estudio de las temáticas poblacionales, aumentar la superación y capacitación en la provincia de esta temática. En cuanto a la atención al adulto mayor y su integración social. Instrumentar un Programa de Cuidados a Largo Plazo de la Población Adulta Mayor que integre y coordine los cuidados que se brindan actualmente e incorpore otros, desde los cuidados domiciliarios (parientes, vecinos, la comunidad) hasta la institucionalización (servicios sociales y de salud) Instituciones involucradas: Salud, Trabajo y Seguridad Social, INDER, Cultura, investigaciones de la academia que acompañen el proceso. Crear y garantizar los servicios sociales necesarios para brindar cuidado a los adultos mayores en consideración de sus necesidades y características específicas, en particular aquellos que viven solos, promoviendo su independencia, autonomía y dignidad. Instituciones y organizaciones: Salud, Trabajo y Seguridad Social (analizar política de empleo, pluriempleo, empleo de los jóvenes (universitarios)), Planificación Física, Cultura, INDER, CDR, FMC, investigaciones de la academia que acompañen el proceso. Desarrollar la atención a domicilio como forma complementaria y/o alternativa, de la institucional, promoviendo que los adultos mayores puedan permanecer en sus propios hogares y mantener su independencia, teniendo en cuenta las posibilidades territoriales y locales. Instituciones y organizaciones: Salud, Trabajo y Seguridad Social (analizar política de empleo, pluriempleo, empleo de los jóvenes (universitarios), empleo de los jubilados que permite liberar empleos para los jóvenes), CDR, FMC, investigaciones de la academia que acompañen el proceso. Adecuar los servicios existentes y las ofertas comerciales a las necesidades de una población envejecida, pero con mayor instrucción y calificación, más urbana, más informada, y, en consecuencia, más independiente, lo que plantea también necesidades sociales diferentes. Vías para satisfacer las necesidades de una nutrición saludable de los adultos mayores y otros grupos etáreos teniendo en cuenta el comportamiento de la mortalidad. Participación activa de los ciudadanos Por ejemplo (adultos mayores) en el diseño de las políticas. Instituciones y organizaciones: Comercio y gastronomía, agricultura, medios de comunicación, FMC, Trabajo y Seguridad Social, Cultura, INDER. Tele asistencia en ayudas y consejería a los cuidadores de ancianos y personas enfermas, protección a la mujer en edad madura. Mejoramiento y perfeccionamiento de las Casas de abuelos, de Hogares de ancianos para internos y seminternos. Instituciones y organizaciones: Salud, Planificación Física, Cultura, INDER, Dirección Provincial de Economía y Planificación. Beneficios económicos para la población adulta mayor. Iniciar estudios y aplicaciones de posibles ofertas y facilidades con precios diferenciados para acceder a espectáculos, instalaciones, ferias y festivales, abonos a teatros y cines, etc. Instituciones y organizaciones: Dirección Provincial de Economía y Planificación, Transporte, Cultura, Comercio y Gastronomía. Garantizar un entorno seguro y la seguridad ciudadana a la población adulta mayor. Estudiar la introducción de normas y regulaciones para la protección física, social y jurídica de la población adulta mayor. Instituciones y organizaciones: CDR, FMC, MININT, Planificación Física. Instrumentar políticas y programas dirigidos a aumentar la conciencia sobre los derechos de los adultos mayores, incluida la promoción de su trato digno y respetuoso y de una imagen positiva y realista del envejecimiento. Instituciones y organizaciones: Tribunal Provincial, Fiscalía Provincial, Medios de Comunicación. Diseñar y ejecutar acciones educativas y de capacitación para la coexistencia inter e intra generacional a nivel social y comunitario y aquellas referidas al conocimiento de la temática de envejecimiento poblacional. Instituciones y organizaciones: Educación (General y Superior), Medios de Comunicación. Estudiar el reordenamiento de algunas funciones y actividades del sector de la cultura para la atención a la población adulta mayor. Estudiar las vías para potenciar los movimientos protagónicos del adulto mayor en diferentes esferas de actuación social. Ruta Crítica a seguir. Valorar por parte de la Asamblea Provincial del Poder Popular la pertinencia de la elaboración de una estrategia de atención integral al envejecimiento en Villa Clara. Considerar las aprobaciones nacionales necesarias. Aprobar conformación de grupo o comisión permanente de la Asamblea Provincial para la elaboración de esta estrategia. Se sugiere que exista una co-dirección (más de una entidad, por las dificultades señaladas por múltiples investigaciones del verticalismo y sectorialismo, reforzar con la comisión las concepciones de dirección horizontal) Valorar la pertinencia de que el grupo provincial del Consejo de las Ciencias Sociales funcione como asesor a esta comisión y de otros especialistas seleccionados. Valorar por parte de la Asamblea Provincial del Poder Popular la pertinencia de la elaboración de una estrategia de atención integral al envejecimiento en los municipios de Placetas, Cifuentes y Remedios (como los más envejecidos), Quemado (por ser parte del plan de desarrollo integral) y el de Santa Clara como capital provincial y que las mismas sean presentadas con posterioridad a la provincial según cronograma acordado. Conformación en estos municipios de grupos de trabajo asesores de las Asambleas Municipales (CUM, Salud, Cultura, INDER, Planificación Física, Economía y Planificación) parecido en su estructura y función al grupo provincial y que puedan apoyar el trabajo de investigación, capacitación y elaboración conjunta de la estrategia municipal. Presentación de estos resultados a Consejos de Dirección de las Instituciones involucradas en la temática. Concertación horizontal (con el grupo provincial como mediador) con instituciones del territorio, teniendo en cuenta la necesidad de elaboración de una política integral y no sectorial. Presentación parcial de acciones intersectoriales elaboradas como resultado de la concertación horizontal con instituciones del territorio. Segundo semestre del 2014 Diciembre. Realizar acciones de capacitación a las diferentes direcciones, organizaciones e instituciones (provincial) del territorio por parte de especialistas en la temática. Socializar los resultados del trabajo colectivo de la comisión, del grupo provincial y de las investigaciones en talleres, eventos, medios de comunicación masiva, sesiones de la Asamblea Provincial, Consejos Populares seleccionados por la Asamblea Provincial y Municipales. Anexo 1 Fuente CEDEM. Caracterización realizada por Dr. Araujo para Conferencia Prov de Ciencias Sociales Villa Clara 2013 Grado de envejecimiento por municipio Leyenda Rojo: Placetas, Cifuentes y Remedios más envejecidos Rosado oscuro: intermedio Rosado claro: menos envejecidos Corralillo Sagua La Grande Quemado de Guines Encrucijada Santo Domingo Cifuentes Camajuaní Ranchuelo Santa Clara Remedios Placetas Manicaragua Caibarién Anexo2 Fuente ONEI Villa Clara Unidad INDICADORES Población total Hombres Mujeres Hombres en edad laboral (17-65 años) 2012 2014 2016 2018 2020 79 7.946 792.884 787.838 782.785 777.653 40 0.731 397.794 394.862 391.924 388.947 39 7.215 395.090 392.976 390.861 388.706 269157 266.881 265.177 263.773 261.852 Hombres en edad d e jubilación (66 y más) 5 8.148 60.345 62.552 64.387 65.756 Mujeres en edad laboral (17-60 años) 24 1.876 239.365 237.462 235.465 232.609 Mujeres en edad de jubilación (6 1 y más) 8 6.173 89.482 92.532 95.494 98.404 INDICADORES 2.022 2.024 2.026 2028 2.030 Población total 77 2.318 38 5.871 38 6.447 25 8.813 6 6.874 22 7.788 10 2.064 766.662 382.641 384.021 254.779 67.939 219.948 107.781 760.566 379.202 381.364 250.824 69.183 210.439 115.333 753.962 375.524 378.438 245.207 71.994 200.775 122.903 746.902 371.637 375.265 237.271 77.092 192.181 129.319 Hombres Mujeres Hombres en edad laboral (17-65 años) Hombres en edad d e jubilación (66 y más) Mujeres en edad laboral (17-60 años) Mujeres en edad de jubilación (6 1 y más) 2013 Anexo 3 Fuente CEDEM. Caracterización realizada por Dr. Araujo para Conferencia Prov de Ciencias Sociales Villa Clara 2013 Anexo 4 Nacimientos según nivel escolar de la madre, año 2012 Fuente ONEI Villa Clara 2014 Nacimientos según ocupación de la madre, año 2012 Fuente ONEI Villa Clara 2014. Comportamiento de la Tasa global de fecundidad y Tasa bruta de reproducción, selección de años Fuente ONEI Villa Clara 2014. Anexo 5 Fuente caracterización presentada por la Msc. Anagret Mederos Anido del Dpto. de Sociología al grupo provincial de envejecimiento, tomado de datos publicados en Internet por Cuba 2013 Provincias de destino Fuente caracterización presentada por la Msc. Anagret Mederos Anido del Dpto. Sociología al grupo provincial de envejecimiento, tomado de datos publicados en Internet por Cuba.2013 Tasa migratoria externa Fuente caracterización presentada por la Msc. Anagret Mederos Anido del Dpto de Sociología UCLV al grupo provincial de envejecimiento, tomado de datos publicados en Internet por Cuba.2013 Tasas migratorias externas por municipio (2011) Fuente caracterización presentada por la Msc. Anagret Mederos Anido del Dpto de Sociología UCLV al grupo provincial de envejecimiento, tomado de datos publicados en Internet por Cuba. 2013 Tasa migratoria por municipio (2011) Fuente caracterización presentada por la Msc. Anagret Mederos Anido del Dpto de Sociología UCLV al grupo provincial de envejecimiento, tomado de datos publicados en Internet por Cuba. 2013 Intercambio migratorio intermunicipal, año 2012 Fuente ONEI Villa Clara 2014. Unidad Municipio de procedencia Municipio de destino Villa Clara 3 751 3 751 Corralillo 71 162 91 Quemado de Güines 187 109 -78 Sagua la Grande 203 238 35 Encrucijada 235 183 -52 Camajuaní 336 259 -77 Caibarién 704 165 -539 Remedios 271 351 80 Placetas 297 208 -89 Santa Clara 739 1 051 312 Cifuentes 131 226 95 Santo Domingo 263 207 -56 Ranchuelo 134 253 119 Manicaragua 180 339 159 PROVINCIA Y MUNICIPIOS Saldo migratorio intermunicipal BIBLIOGRAFÍA. Alburquerque, Francisco: Servicios empresariales y Desarrollo Económico Local: Una reseña temática. En: Reina Fleitas y Miguel Márquez. Desarrollo Humano Local, Cátedra UNESCO de la Universidad de La Habana, La Habana, 2004. Aurora Vázquez Panelas. Coordinadora. Prevención social, contribuciones teóricas y prácticas desde Cuba. Edit. Félix Varela. Habana 2005 Boisier, S: Desarrollo local. ¿De qué estamos hablando? Santiago de Chile, agosto de 1999. Caño Secade, María del Carmen: Cuba desarrollo local en los 90´. En: Roberto Dávalos. Desarrollo local y descentralización en el contexto urbano. Universidad de La Habana, 2003. Carlos, Ferrano; Costamagno, C: "Entorno Institucional y Desarrollo Productivo Local. Publicaciones " de la Oficina de la CEPAL en América Latina. Oficina de Buenos Aires. Argentina. Año 1998" Casalis, Alejandro: “Desarrollo Local y Equidad” publicado en el sitio Gobernabilidad Virtual. En www.apfarivera.com Cecilia Linares Fleites. Centralidad de la Cultura en las dinámicas de transformación local. En libro: Desarrollo Local en Cuba. Compiladora Ada Guzón. La Habana 2006. CIEM. Investigación sobre Desarrollo el Humano en Cuba 1996. Patrocinio del PNUD, Editado por Caguayo, S.A, La Habana, 1997. CIEM. Investigación sobre Desarrollo Humano y equidad en Cuba 1999. Patrocinio de PNUD, Editado por Caguayo. S.A. La Habana, 2000. Coraggio, José Luís: La propuesta descentralizadora: límites y posibilidades. En: Rev. Comunidad. IPF. La Habana, 1995. Coraggio, Luís: La Agenda del Desarrollo Local. Ponencia presentada en el seminario Desarrollo Local, Democracia y Ciudadanía. Montevideo. 1996 Cotorruelo Menta, Romeo: Aspectos estratégicos del desarrollo local. En: Reina Fleitas y Miguel Márquez. Desarrollo Humano Local, Cátedra UNESCO de la Universidad de La Habana, La Habana, 2004. Dilla, Haroldo: Mercados globales y gobernabilidad local. Retos para la descentralización. Edit. Nueva Sociedad, Caracas, 2001. Dubois, A: Un concepto de desarrollo para el siglo XXI. En Reconversión Industrial y Agrícola en el marco del Desarrollo Humano Local. Universidad de Holguín/ Hegoa/ Universitas-Cuba, 2006 Fajardo Nápoles, Luisa, Roque Doval, Yamila, Figueras Matos, Dagoberto: Los promotores agroecológicos y su impacto en la agricultura sustentable de los municipios de Villa Clara: primera experiencia en Cuba, UCLV. Informe de investigación Fajardo Nápoles, Luisa; Figueras Matos, Dagoberto: Introducción de la tecnología de conservación pos cosecha de granos en silos metálicos. Material inédito, (Material elaborado y entregado a la ANAP provincial, resultado de una evaluación externa al proyecto coordinado por dicha institución) García Pleyán, Carlos: Participación y descentralización en el planeamiento territorial: la experiencia cubana. En. Rev. Comunidad. IPF, La Habana, No.4 1995. Horruitiner, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana, Cuba. Editorial Félix Varela. Ma.Teresa Caballero Rivacoba. Mirtha J.Yordi Garcia.( Coord.) El Trabajo Comunitario: Una alternativa cubana al desarrollo social. Edic. Acana. Universidad de Camaguey. 2004 Marquez, M; L, Suárez y C, López: La Revolución Cubana: un balance desde los conceptos sobre el desarrollo humano sostenible. Cuadernos Bakeaz, no 59, octubre 2003, Bilbao, España. Mayra Paula Espina. Apuntes sobre el concepto de desarrollo y su dimensión territorial. En Libro: Desarrollo local en Cuba. Compiladora Ada Guzón. La Habana 2006. Neira Milian, José Ramón: Desarrollo Humano Local. Controversia necesaria entre las ciencias sociales en Cuba. En Revista INFOCIENCIA, ISSN 1029-5186 (www.magon.cu/infociencia/index.htlm). PNUD. Desarrollo Humano Informe 1990. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1990. Revista Economía y Desarrollo. No 1, 2007, Año XXXVII, Vol. 141, Fac. Economía Universidad de La Habana y Asociación de Economistas de Cuba. Sen, A: Valores y prosperidad económica: Europa y Asia. Discurso pronunciado el 14 de mayo de 1997, en la ceremonia de concesión del IX Premio Internacional Catalunya.