Download Arboles forrajeros de Nicaragua

Document related concepts

Cytisus proliferus wikipedia , lookup

Acacia farnesiana wikipedia , lookup

Atriplex halimus wikipedia , lookup

Cratylia wikipedia , lookup

Prosopis velutina wikipedia , lookup

Transcript
Árboles forrajeros de Nicaragua.
Guazuma ulmifolia
Sterculiaceae
Guácimo, Guácimo ternero, Tapa culo, Cablote
Descripción:
El guácimo es un árbol de tamaño pequeño hasta mediano (de 7 a 14 metros),
de tronco torcido y ramificado, y con hojas semicaedizas.
Es muy conocido y se distingue por sus hojas simples de borde aserrado, sus
pequeñas flores amarillas, y especialmente sus frutos (cápsulas) redondeadas
y verrugosas.
Ecología:
Es nativo de América tropical, desde México y el Caribe hasta Argentina.
Es muy adaptable y puede crecer hasta a 1,200 metros de altitud, con
precipitaciones de 700 hasta 2,500 mm.
No es exigente en sus requisitos de suelo, pero no crece bien en suelos muy
compactados o muy ácidos.
En Nicaragua se encuentra principalmente en las zonas pacífica y central con
la excepción de lugares con despale indiscriminado.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Las hojas son bastante palatables para el ganado, las cabras y los cerdos, y
muchas veces las comen cuando hay pasto disponible.
También los frutos maduros son palatables cuando se caen al suelo en verano.
Disponibilidad:
Es de crecimiento rápido, y rebrota bien después de las podas.
La disponibilidad de hojas es limitada en zonas secas en verano, pero se
compensa por la caída de los frutos.
Ni la producción de hojas ni frutos ha sido determinada con exactitud.
Valor nutritivo:
Las hojas contienen hasta el 17% de proteína cruda, con una digestibilidad in
Vitro del 40% al 60%.
Los frutos contienen hasta el 7% de proteína cruda.
Propagación:
La reproducción sólo es por semillas, que necesitan un tratamiento
pregerminativo algo difícil: en primer lugar es necesario macerar los frutos en
agua para sacar las semillas; después hay que ponerlas en agua caliente
(80°C) durante 2 minutos, y seguidamente en agua fría durante un día, y
lavarlas a mano para despegar el mucílago.
Se comporta bien sembrado con bolsas plásticas, necesitando de 4 a 5 meses
en el vivero, y parece que también por trasplante con su tierra de regeneración
natural.
En zonas con una precipitación adecuada se pueden utilizar bancales y
trasplantar los árboles como seudo estacas o por raíz desnuda.
Utilidades No Forrajeras:
La leña es de buena calidad, y una de las preferidas.
La madera puede ser utilizada para la fabricación de muebles, aunque es poco
utilizada para tal fin en Nicaragua.
Los frutos maduros contienen dulce, y alguna gente la chupa.
La corteza se utiliza frecuentemente como medicina tradicional para las
diarreas; los campesinos también la utilizan para retención de la placenta en
vacas.
Las flores son melíferas.
Potencial Como Árbol Forrajero:
El guácimo es uno de los árboles forrajeros con más potencial en Nicaragua, a
causa de su adaptabilidad a muchos ecosistemas y a la buena palatabilidad de
las hojas y frutos.
Probablemente tenga más potencial sembrado en los potreros a
distanciamientos apropiados, aprovechándolo por podas de sus ramas.
Casi la única limitación es la dificultad en la preparación de la semilla, pero esto
se puede superar por aprovechamiento de regeneración natural y trasplante de
los arbolitos a los lugares óptimos.
Gliricidia sepium
(Papilionoideae)
Madero negro, Madreado, Madrial, Madrecacao.
Leguminosae
Descripción:
El madero negro es un árbol de tamaño pequeño hasta mediano (de 7 a 15
metros), de tronco ramificado y con hojas caedizas.
Es bien conocido y se distingue por su hoja imparipinada, sus flores de color
blanco-rosado, y sus vainas aplanadas de color oscuro cuando están maduras.
Ecología:
Es nativo de América Central, desde México hasta Panamá, pero actualmente
está difundido en casi todos los trópicos.
Es muy adaptable y puede crecer hasta a 1,500 metros de altitud, con
precipitaciones de 600 hasta 3,500 mm.
No es exigente en suelos, con la excepción de suelos muy compactados, muy
ácidos o encharcados.
En Nicaragua abunda más en las zonas pacífica y central. Características Nutritivas:
Palatabilidad:
En general, las hojas no son muy palatables y el ganado sólo las come cuando
hay escasez de pastos.
Sin embargo, hay mucha variación en la palatabilidad y en algunas partes las
come bien, especialmente cuando está acostumbrado.
Las hojas secas son generalmente más palatables.
Las hojas son más palatables para las cabras, y las hojas secas son algo
palatables para gallinas y cerdos.
Disponibilidad:
Es de crecimiento rápido y rebrota muy bien después de las podas.
La disponibilidad en zonas secas está limitada por la caída temprana de sus
hojas, pero con una poda al final del invierno, rebrota hasta un mes más
temprano.
Los rendimientos no han sido determinados en Nicaragua, pero de otros países
se reporta de bancos de proteína hasta 6.5 Tm/ ha/año de MS.
Valor nutritivo:
Las hojas contienen del 18% al 30% de proteína cruda, con una digestibilidad
in Vitro del 48% al 77%, dependiendo de la variedad y de su madurez.
Toxicidad:
Se reporta que las hojas frescas contienen cumarinas, que pueden ser tóxicas
para caballos, pero no afectan al ganado.
Las hojas secas no parece que presenten riesgo.
Propagación:
El sistema más común en Nicaragua es por estacas, sembradas en Abril.
Sin embargo, el prendimiento suele ser pobre en zonas secas sin buena
atención a la técnica.
También puede sembrarse por semillas que germinan bien.
Se comporta bien sembrado por bolsas plásticas, necesitando de 3 a 4 meses
en el vivero, y también por siembra directa.
En zonas con una precipitación adecuada, se pueden utilizar bancales y el
trasplante como seudo estacas o por raíz desnuda.
Utilidades No Forrajeras:
La leña es buena, y también la madera que sirve para postes, construcciones y
muebles. Forma una buena cerca viva y sirve para sombra en cafetales.
Actualmente hay interés en Nicaragua en su utilidad como abono verde y para
barreras vivas.
En algunas partes del país se utilizan las hojas como medicina tradicional, para
problemas de la piel y diarreas, y en otros países de América Central la gente
se come las flores.
Es melífera y da miel de calidad.
Potencial Como Árbol Forrajero:
A pesar de sus buenas propiedades, el madero negro tiene una utilización algo
limitada como forraje, debido a su baja disponibilidad en verano y a su
palatabilidad variable.
Con henificación de las hojas es posible reducir bastante estos problemas, pero
es costoso en mano de obra.
Actualmente hay investigaciones para seleccionar las variedades más
palatables, pero todavía están en etapas preliminares.
Cordia dentata
Boraginaceae
Tigüilote hembra
Descripción:
El tigüilote es un árbol de tamaño pequeño hasta mediano (de 5 a 15 metros),
de tronco recto o ramificado, y con hojas medio caedizas.
Es bien conocido y se distingue por sus hojas simples y ásperas, sus flores de
color crema, y sus pequeños frutos (drupas) redondos, blancuzcos y con una
pulpa clara y pegajosa.
Ecología:
Es nativo de América Central (desde México hasta Colombia) y el Caribe,
Parece que crece mejor por debajo de 900 metros de altitud, con una
precipitación de 700 hasta 1,200 mm, y no parece que sea exigente en el tipo
de suelo.
En Nicaragua se encuentra principalmente en la zona pacífica como cercas
vivas, especialmente en los departamentos de Chinandega, León y Rivas.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
El ganado come mejor las hojas en verano y cuando hay escasez de pastos,
pero muchas veces las come cuando hay pasto disponible.
Las hojas son más palatables para las cabras.
Disponibilidad:
Es de crecimiento medio rápido y generalmente rebrota bien después de las
podas. La producción de hojas no ha sido determinada, pero es relativamente
escasa en pleno verano.
Es probable que con podas al final del invierno pueda adelantar el rebrote en la
primavera.
Valor nutritivo:
Las hojas tienen hasta el 19% de proteína cruda.
La digestibilidad está entre el 35% y el 48%.
Propagación:
Las estacas son muy prendedizas, y sólo en lugares muy secos se presentan
problemas con el prendimiento.
También puede propagarse por semillas, que germinan bien.
Utilidades No Forrajeras:
La madera es de buena calidad y en Nicaragua es una de las mejores para
hacer arados.
La leña es de buena calidad, pero es difícil rajarla. Forma buena cercas vivas.
En algunas partes del país se utilizan las flores, hojas y frutos como medicina
tradicional, principalmente para la tos y diarreas.
Las flores son melíferas y dan miel de calidad.
Potencial Como Árbol Forrajero:
El tigüilote es uno de los árboles forrajeros con más potencial en zonas secas
en Nicaragua, principalmente debido a su facilidad para propagarse y a la
disponibilidad de hojas en verano.
Casi su única limitación es la posibilidad de que sea un hospedero de la mosca
blanca, pero la evidencia actual es que se trata probablemente de una
equivocación.
Enterolobium cyclocarpum
(Mimosoideae)
Leguminosae
Guanacaste, Guanacaste de oreja, Guanacaste negro
Descripción:
El Guanacaste es un árbol de tamaño grande (de 15 a 30 metros), de tronco
recto pero ramificado bajo y con hojas caedizas.
Es bien conocido y se distingue por su corteza oscura. Y sus hojas bipinnadas,
sus flores blancas en cabezuelas, y especialmente sus vainas oscuras y
enrolladas en forma de oreja.
Ecología:
Es nativo de América Central, desde México hasta Venezuela, pero ha sido
introducido como ornamental en muchos países tropicales.
Crece hasta a 1,200 metros de altitud, con una precipitación de 750 a 2,500
mm. No es muy exigente en tipos de suelos, pero no tolera los suelos muy
ácidos y encharcados.
En Nicaragua es más común en las zonas pacífica y central, pero también
crece en la zona atlántica.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Normalmente el ganado come bien las vainas, pero sólo come bien las hojas
cuando hay escasez de pasto.
Las cabras también comen las vainas y en contraste comen bien las hojas. Los
caballos a veces comen las vainas.
Disponibilidad:
Es de crecimiento rápido, especialmente en sus primeras etapas de desarrollo,
y rebrota muy bien después de las podas.
La producción de vainas es muy variable de un año a otro y entre distintos
árboles, pero un árbol maduro puede llevar de 25 a 100 kg de vainas.
La producción de hojas no ha sido determinada.
Valor nutritivo:
Las hojas con tallos tiernos contienen entre el 14% y el 20% de proteína cruda,
dependiendo de su estado de madurez; las vainas enteras aproximadamente el
15%, y la pulpa el 9%.
La digestibilidad in Vitro de las hojas sólo es del 31 al 38%, pero la de la vaina
molida es aproximadamente del 80%.
La semilla es dura, y si no se muele la vaina, el ganado sólo puede aprovechar
la pulpa.
Toxicidad:
Muchos campesinos reportan que las vainas pueden ser abortivas, pero hay
pocas evidencias para apoyar esta hipótesis.
La corteza y el aserrín son reportados como tóxicos para los peces.
Propagación:
Las semillas necesitan un tratamiento para germinar bien, y deben ponerse en
agua casi hirviendo.
Durante 30 segundos, seguido de 1 día de remojo. Debido al tamaño de la
semilla, responde bien a la siembra directa.
Puede sembrarse con bolsas plásticas, necesitando 3 meses en el vivero, pero
parece que su crecimiento es menos rápido.
La regeneración natural es muy buena, y generalmente responde al trasplante
con su tierra. No es prendedizo.
Utilidades No Forrajeras:
La leña no es muy buena, pero la madera es excelente para muebles y
construcciones.
Da buena sombra, y en algunos lugares (Carazo) se utiliza en los cafetales.
En algunas partes de Nicaragua la gente utiliza la cáscara como medicina
natural contra piquetes de alacrán y de culebras.
De la pulpa de la vaina puede extraerse un jabón casero.
Potencial Como Árbol Forrajero:
El Guanacaste tiene mucho potencial sembrado a densidades bajas dentro de
los potreros.
Esto se debe especialmente a su adaptabilidad a la mayoría de los
ecosistemas del país, y a su facilidad para propagarse.
Sus únicas limitaciones son la variabilidad en la producción de vainas, el
tiempo necesario para llegar a producir, y la necesidad para proteger 105
arbolitos contra el ganado durante sus primeros años.
Pithecellobium dulce
(Mimosoideae
Leguminosae
Michiguiste.
Descripción:
El michiguiste es un árbol de tamaño pequeño a mediano (de 5 a 15 metros),
de tronco torcido y ramificado y con hojas perennes.
Se distingue por sus espinas cortas y fuertes, sus hojas bipinnadas, sus flores
color crema en cabezuelas, y sus vainas retorcidas y rosadas con semillas
negras envueltas en una pulpa (o más correcto un arilo) blanca, dulce y
carnosa.
Ecología:
Es nativo de América Central, desde California del sur hasta Venezuela, pero
actualmente está naturalizado en muchos otros países tropicales.
Crece mejor por debajo de 1,000 metros, y con una precipitación de 500 hasta
1,500 mm.
No es exigente en el tipo de suelo, y crece bien en suelos muy pobres y
arenosos.
Es bastante agresivo, y se puede comportar como una maleza.
En Nicaragua, es más común en las zonas pacifica y central, junto a ríos y
arroyos, y en las playas.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Las hojas son bastante palatables para el ganado, pero las espinas limitan su
ingestión.
Las cabras pueden aprovecharlas mejor.
Las vainas son comestibles, pero el ganado sólo puede aprovechar las que son
inmaduras, porque bota las semillas al suelo cuando maduran.
Disponibilidad:
Es de crecimiento medianamente rápido, y rebrota muy bien después de las
podas.
La producción de forraje no ha sido determinada.
Valor nutritivo:
Las hojas contienen del 23% al 29% de proteína cruda, y las semillas molidas
contienen hasta el 30%.
La digestibilidad in Vitro de las hojas es del 47%.
Propagación:
Las semillas frescas y almacenadas germinan bien, y no necesitan un
tratamiento para germinar.
La regeneración natural es buena, lo que significa que probablemente se puede
utilizar la siembra directa en lugares no demasiado secos.
Hay informes de que se puede propagar por estacas, pero no se utiliza este
método en Nicaragua.
Utilidades No Forrajeras:
La leña es de calidad moderada porque aunque arde bien, desprende bastante
humo.
La madera es fuerte y durable y sirve para postes.
La pulpa de la vaina es comestible.
En algunas partes de Nicaragua se utiliza como medicina natural para
problemas de la piel. Sembrado tupido forma una cerca viva excelente.
Potencial Como Árbol Forrajero:
Parece que el michiguiste tiene más potencial para la producción de cabras en
zonas secas.
Esto es debido a su palatabilidad, su capacidad para aguantar ramoneo
intensivo y su buen comportamiento como cerca viva.
Sin embargo, en zonas ganaderas no tiene tanto potencial, debido al bajo
aprovechamiento de los bovinos, y sólo tiene un papel como árbol de sombra y
puesto en las cercas.
Acacia pennatula
(Mimosoideae)
Carbón, Comayagua
Leguminosae
Descripción:
El carbón es un árbol de tamaño pequeño (de 6 a 10 metros), de tronco
ramificado y con hojas caedizas.
Se distingue por sus espinas oscuras (normalmente más prominentes en los
rebrotes), sus hojas bipinnadas con hojuelas diminutas, sus flores amarillentas
en cabezuelas globosas, y sus vainas color café oscuro, planas y duras.
Ecología:
Es nativo de América Central desde México hasta Colombia.
Crece bien hasta a 1,500 metros de altitud5, con una precipitación entre 800y
1,500 mm.
No parece que sea exigente en el tipo de suelo, pero no crece bien en los
encharcados.
En Nicaragua se encuentra principalmente en la zona norcentral.
El consumo de la vaina por el ganado es la vía más importante para su
diseminación.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Las vainas son muy palatables para el ganado y las cabras y algo palatables
para los caballos.
También las hojas son palatables para el ganado y las cabras, especialmente
los retoños que llevan espinas tiernas.
Disponibilidad:
Es de crecimiento rápido, y rebrota bien después de las podas.
Un árbol maduro lleva entre 25 y 50 kg de vainas, que caen gradualmente al
suelo entre Enero y Abril. La producción de hojas no ha sido determinada.
Valor nutritivo:
Las vainas enteras tienen aproximadamente el 14% de proteína cruda y la
pulpa el 9%.
La semilla es dura y sino se muele la vaina, el ganado sólo puede aprovechar
la pulpa.
Las hojas contienen aproximadamente el 16% de proteína, con una
digestibilidad in Vitro del 40% aproximadamente.
Toxicidad:
Las vainas no son tóxicas, pero los campesinos reportan que si las vacas
comen muchas, la leche tiene un olor ácido.
Propagación:
Las semillas presentan con frecuencia daño de gorgojos y deben recogerse
temprano.
Las semillas necesitan un tratamiento para germinar y deben remojarse en
agua a temperatura ambiente durante 24 horas.
Se comporta bien sembrado con bolsas plásticas (parece que necesita 3
meses en el vivero), y normalmente por siembra directa.
También responde bien al trasplante con su tierra de los arbolitos que nacen
por regeneración natural. No se puede propagar por estacas.
Utilidades No Forrajeras:
La leña es excelente, y es una de las de mayor preferencia en las zonas donde
crece.
También puede utilizarse la madera para arados de bueyes y ejes de carretas.
Se utiliza para postes, pero sólo son de buena duración los de árboles maduros
que tienen buen corazón.
Potencial Como Árbol Forrajero:
Este árbol es muy apreciado por los ganaderos en el norte de Nicaragua en
condiciones semiextensivas, en donde forma un sistema silvopastoril
tradicional.
Sin embargo, tiene una gran desventaja por el daño sobre el crecimiento del
pasto que está debajo, ya densidades altas causa la pérdida del potrero.
Pero aplicando el trasplante de árboles que nacen por regeneración natural
para ubicarlos mejor (ej. en los cercos y con mayor distanciamiento entre
árboles8), seria posible un aprovechamiento mejor de este árbol.
Senna siamea
Acacia, casia amarilla
Leguminosae (Caesalpinioideae)
Descripción.
La acacia es un árbol de tamaño mediano que crece hasta 15 metros de alto.
Es muy conocida por su copa densa y perenne, sus flores amarillas, y sus
vainas alargadas y agrupadas en racimos densos.
Ecología:
Es nativa del sudeste de Asia, pero ha sido introducida en casi todos los países
tropicales.
Crece mejor por debajo de 500 metros de altitud, con una precipitación de
1,000 a 1,800 mm, y en suelos sueltos con drenaje.
Fue introducida en Nicaragua como ornamental y se encuentra principalmente
en las ciudades, y algo en el campo.
Aunque es reportada como árbol forrajero de Asia, en Nicaragua el ganado
normalmente no la come, y sólo las cabras la aprovechan cuando se hacen
podas de las ramas.
Valor nutritivo:
Las hojas contienen del 16% al 20% de proteína’36.
Este árbol tiene potencial en programas de reforestación, debido a su
crecimiento rápido, y a su buena leña y madera; sin embargo, la baja
palatabilidad de sus hojas para el ganado y la necesidad podas para su
aprovechamiento por las cabras, implica que no tiene mucho potencial
específicamente como forrajero.
Ficus insípida
Moraceae
Chilamate de rió.
Descripción:
El chilamate de río es un árbol grande (de 20 a 30 metros), de tronco grueso y
ramificado, y con hojas perennes.
Se distingue de los otros chilamates y matapalos (que también Ficus spp.) por
su corteza de color gris claro, sus hojas largas, y especialmente por el tamaño
ande de sus frutos los cuales son verdes con manchas amarillentas.
Las flores están ocultas.
Ecología:
Es nativo de América tropical, desde México hasta Brasil.
Crece hasta a 1,400 metros altitud.
Debido a sus raíces superficiales es muy exigente en su necesidad de agua, y
por eso normalmente está confinado en las riberas de los ríos que no se secan
en verano.
En Nicaragua encuentra principalmente en la zona central del país.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Los frutos y las hojas son bastante palatables para el ganado y las cabras,
especialmente en verano cuando hay escasez de pastos.
Los caballos también comen los frutos.
Disponibilidad:
Parece que es de crecimiento mediano hasta rápido, y rebrota bien después de
las podas moderadas.
La producción de frutos es variable, pero un árbol maduro puede producir más
de 500 kg de frutos.
Los frutos caen rápidamente (normalmente durante una semana, pero no se
pueden almacenar porque se pudren con rapidez.
La producción de hojas no ha sido determinada.
Valor nutritivo:
Los frutos contienen aproximadamente el 11% de proteína cruda, y las hojas
hasta el 13°/o a digestibilidad in Vitro de las hojas es de 65%.
Propagación:
No hay estudios sobre este aspecto.
Nuestras observaciones indican que las semillas frescas germinan bien, pero el
desarrollo inicial es lento.
La fragilidad de los arbolitos significa que la siembra directa no es apropiada, y
es mejor utilizar bolsas plásticas, aunque va a necesitar varios meses en el
vivero antes de que esté listo para trasplantar.
Parece que responde bien al trasplante con su tierra.
Los campesinos reportan que no es prendedizo.
Utilidades No Forrajeras:
La leña no es buena, y la madera tampoco porque es liviana y no es durable.
En algunos países de América Central se utiliza la savia como vermífugo, pero
esto no se acostumbra en Nicaragua.
Potencial Como Árbol Forrajero:
Debido al alto rendimiento de frutos de buena calidad en verano, el chilamate
de río tiene mucho potencial sembrado en las riberas que no se secan en
verano.
Sirve muy bien para su protección porque da buena sombra, y la baja calidad
de su leña significa que no va a sufrir el despale.
Casi la única limitación a su siembra es la falta de información sobre el mejor
método de su propagación, pero seguramente no será difícil resolver este
aspecto en los próximos años.
Erythrina berteroana
(Papilionoideae)
Leguminosae
Elequeme, Machetillo, Coralito, Frijolillo
Descripción:
El elequeme es un árbol de tamaño pequeño hasta mediano (de 6 a 12
medos), de tronco torcido, ramificado y a menudo espinoso, y con hojas
caedizas.
Se distingue por sus grandes hojas trifoliadas, sus flores rojas con forma de
cuchillo y agrupadas en racimos, y sus vainas torcidas que llevan semillas de
color rojo brillante.
Ecología:
Es nativo de América Central (desde México hasta Colombia) y el Caribe.
Crece bien hasta a 2,000 metros de altitud.
Crece mejor con una precipitación mayor de 1,500 mm, pero también se
encuentra en zonas más secas.
No parece que sea exigente en sus requisitos de suelo.
En Nicaragua se encuentra principalmente en la zona central, silvestre y algo
como cerca viva.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
En Nicaragua, las hojas no son muy palatables para el ganado y normalmente
sólo las comen cuando hay escasez de pastos.
En contraste, las cabras comen muy bien las hojas.
Disponibilidad:
Es un árbol de crecimiento rápido en zonas húmedas, pero lento en zonas
secas.
En Costa Rica, en condiciones óptimas en zonas húmedas se reportan
rendimientos de bancos de proteína de más de 15 Tm/ha/año de MS, y en
cercas vivas hasta 4 Tm/Km/año de MS.
Sin embargo, en Nicaragua, la producción parece ser mucho más baja,
especialmente en las zonas secas donde está sin hojas durante casi todo el
verano.
Valor nutritivo:
Las hojas contienen hasta el 25% de proteína cruda, con una digestibilidad in
Vitro de casi el 60%.
Toxicidad:
Se reporta que las semillas contienen algunos alcaloides tóxicos, pero no
presenta peligro porque el ganado no se las come.
Propagación:
Normalmente se propaga por estacas, que tienen un buen prendimiento.
También pueden sembrarse por las semillas, pero necesitan un tratamiento
pregerminativo
Utilidades No Forrajeras:
La leña y la madera son de mala calidad. Su utilidad más común en Nicaragua
es como cerca viva.
En algunas partes del país se utiliza la cáscara como medicina tradicional para
problemas de los riñones.
Las hojas sirven como abono verde, y tiene potencial en zonas húmedas
utilizado en el sistema de cultivo en callejones. Potencial Como
Árbol Forrajero:
Actualmente el elequeme tiene potencial limitado como árbol forrajero en
Nicaragua.
En las zonas secas no se comporta bien, y en las zonas más húmedas la
disponibilidad de pastos en la ganadería extensiva, implica que el ganado no
está obligado a comerlo.
Sin embargo, si la ganadería se intensifica en estas zonas, tiene potencial
como cerca viva y posiblemente en bancos de proteína.
Crescentia alata.
Bignonaceae
Jícaro, Jícaro sabanero.
Descripción:
El jícaro es un árbol de tamaño pequeño hasta mediano (de 5 a 15 metros32),
de tronco recto o ramificado, y con hojas medio caedizas.
Es bien conocido y se distingue por sus hojas simples y ásperas, sus flores de
color crema, y sus pequeños frutos (drupas) redondos, blancuzcos y con una
pulpa clara y pegajosa.
Ecología:
Es nativo de América Central (desde México hasta Colombia) y el Caribe.
Parece que crece mejor por debajo de 900 metros de altitud, con una
precipitación de 700 hasta 1,200 mm, y no parece que sea exigente en el tipo
de suelo.
En Nicaragua se encuentra principalmente en la zona pacifica como cercas
vivas, especialmente en los departamentos de Chinandega, León y Rivas.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
El ganado come mejor las hojas en verano y cuando hay escasez de pastos,
pero muchas veces las come cuando hay pasto disponible.
Las hojas son más palatables para las cabras.
Disponibilidad:
Es de crecimiento medio rápido y generalmente rebrota bien después de las
podas.
La producción de hojas no ha sido determinada, pero es relativamente escasa
en pleno verano.
Es probable que con podas al final del invierno pueda adelantar el rebrote en la
primavera.
Valor nutritivo:
Las hojas tienen hasta el 19% de proteína cruda.
La digestibilidad está entre el 35% y el 48%.
Propagación:
Las estacas son muy prendedizas, y sólo en lugares muy secos se presentan
problemas con el prendimiento.
También puede propagarse por semillas, que germinan bien.
Utilidades No Forrajeras:
La madera es de buena calidad y en Nicaragua es una de las mejores para
hacer arados.
La leña es de buena calidad, pero es difícil rajarla.
Forma buena cercas vivas.
En algunas partes del país se utilizan las flores, hojas y frutos como medicina
tradicional, principalmente para la tos y diarreas.
Las flores son melíferas y dan miel de calidad.
Casimiroa eulis
Rutaceae
Matasano
Descripción:
El matasano es un árbol pequeño que crece hasta 10 metros. Se distingue
fácilmente por sus s pequeñas de color verde-amarillo, sus hojas digitadas y
sus grandes frutas verdes amarillentas.
Ecología:
Se encuentra desde el sur de México hasta Costa Rica, es probable que sea
nativo sólo México y que fuera introducido a los otros países (ya otros en los
trópicos) en el pasado.
Parece crece mejor en zonas frescas hasta a 2,500 metros de altitud, con una
precipitación de 1,300 hasta 2,500 mm.
En Nicaragua se encuentra principalmente en las partes frescas del
departamento de Estelí.
Valor nutritivo:
Las frutas maduras son muy palatables para el ganado (y para los caballos y
cerdos) y son consumidas cuando se caen, de Mayo a Junio. Sin embargo, su
contenido de proteína es relativamente bajo (el 7%), y cuando están inmaduras
pueden causar obstrucción del esófago.
Las hojas no son palatables.
A pesar de su utilidad múltiple (para leña, frutas y medicina natural’21), el
matasano no tiene mucho potencial como árbol específicamente forrajero,
principalmente debido ala estacionalidad de su producción y a las limitaciones
ecológicas de los lugares donde crece bien.
Senna atomaria
Leguminosae (Caesalpioideae)
Vainillo, Vainilla, Flor amarilla
Descripción:
El vainilla es un árbol de tamaño de 5 a 10 metros) de tronco recto (a veces
ramificado) y con hojas caedizas.
Se distinguen por su corteza lisa y clara con franjas oscuras, sus hojas
paripinadas vellosas en el envés, sus flores amarillas.
Y especialmente sus vainas planas, largas y negras cuando están maduras.
Ecología:
Es nativo de América Central y el Caribe, de México hasta Colombia.
Crece hasta a 2,000 metros de altitud, y con una precipitación de 500 a 1,200
mm.
No parece que sea exigente en el tipo de suelo, ya que crece bien en suelos
pobres y degradados.
En Nicaragua se encuentra más en la zona central y algo en la zona pacífica.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Las vainas son bastante palatables para el ganado y las cabras cuando se
caen en verano.
En contraste las hojas no son muy palatables, y el ganado generalmente sólo
come los retoños tiernos.
Disponibilidad:
Es de crecimiento rápido, y rebrota muy bien después de las podas.
Un árbol maduro puede producir entre 5 y 10 kg de vainas, y parece que
comienza la producción temprano (de 2 a 3 años).
Valor nutritivo:
Las vainas contienen sólo el 7% de proteína cruda.
La semilla es dura, y si no se muele, el ganado sólo puede aprovechar la pulpa.
Toxicidad:
Las vainas no son tóxicas, pero algunos campesinos reportan que si las vacas
comen demasiado, puede dar un olor a la leche.
Propagación:
Se propaga sólo por semilla, que necesita un pretratamiento para germinar.
Parece que el único que sirve bien es aplicar cortes en el borde, Se comporta
bien sembrado por bolsas plásticas, necesitando 4 meses en el vivero.
También parece que responde al trasplante de regeneración natural.
La siembra directa es una posibilidad en zonas no demasiado secas.
Utilidades No Forrajeras:
La leña es de buena calidad, y también la madera sirve para postes y
construcciones ligeras.
Debido a su tronco recto puede ser un buen poste vivo.
Potencial Corno Árbol Forrajero:
A pesar de sus buenas propiedades como árbol de utilidad múltiple, el vainillo
tiene potencial limitado como especie específicamente forrajera, debido al bajo
contenido de proteína de sus vainas y a la falta de hojas comestibles.
Sin embargo tiene un papel algo importante en los sistemas de ganadería
extensiva, distanciado en los potreros y como poste vivo.
Mangifera indica
Anacardiaceae
Mango
Descripción:
El mango es un árbol de tamaño mediano a grande (de 10 a 30 metros91), de
tronco recto o ramificado y con hojas perennes.
Es bien conocido, y se distingue por sus hojas simples y largas, sus flores
pequeñas amarillo verdosas agrupadas en panículas grandes, y especialmente
por su fruta, tipo drupa, cuya semilla está rodeada por una cáscara dura.
Existe un gran número de variedades, pero en el campo se encuentran
principalmente tipos criollos (que incluyen los mangos mechudos) que
contienen mucha fibra junto con la pulpa.
Ecología:
Es nativo de Asia, pero ha sido introducido en casi todos los países tropicales.
Crece mejor hasta a 1,200 metros de altitud, con una precipitación entre 1,000
y 1,600 mm. No es exigente en suelos, con la excepción de que no tolera los
muy ácidos.
Tiene alta sensibilidad al fuego y los vientos causan la caída de frutas tiernas.
En Nicaragua abunda en patios y algo en el campo en las zonas pacífica y
central.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Las hojas (especialmente las tiernas) y las frutas son bastante palatables para
el ganado y las cabras.
Las frutas también son palatables para los cerdos.
Disponibilidad:
Es de crecimiento moderado, y generalmente rebrota bien después de podas
moderadas.
La disponibilidad de hojas está limitada por su altura, y sin podas el ganado
sólo puede ramonear las ramas colgantes.
La producción de frutas (en variedades injertadas) es de 200 hasta 500
unidades, pero es reducida con muchas podas.
Los cerdos pueden aprovechar la semilla, pero no el ganado debido a la dureza
de su cáscara.
Valor nutritivo:
Las hojas contienen del 8% al 9% de proteína cruda, con una digestibilidad in
Vitro del 42%.
La pulpa de las frutas maduras contiene el 5% de proteína cruda y la semilla
contiene el 8.5%.
Toxicidad:
Las frutas inmaduras pueden causar la obstrucción del esófago en el ganado,
lo cual puede causar la muerte si no se trata a tiempo.
Propagación:
Las semillas germinan bien cuando se quita la cáscara.
Puede sembrarse con bolsas plásticas, pero se necesitan 6 meses en el vivero
antes de estar listo para trasplantar.
Como alternativa, la siembra directa normalmente da buenos resultados.
Para obtener alta y temprana producción de frutas es necesario utilizar injertos,
siendo más indicada la técnica de enchape lateral.
Utilidades No Forrajeras:
Por supuesto, la utilización principal del mango es para alimentación humana.
Sin embargo, ni la leña ni la madera es de buena calidad.
En algunas partes de Nicaragua se utilizan las hojas cocidas como medicina
natural contra inflamaciones y golpes.
Da buena sombra en verano, y puede utilizarse como cortina rompevientos.
Las flores son melíferas dan miel de calidad.
Potencial Como Árbol Forrajero:
El mango tiene un papel limitado como árbol específicamente forrajero, debido
a la relativamente baja calidad de sus hojas y frutas y al daño que sus raíces y
sombra hacen al sácate por debajo.
Sin embargo, como árbol de utilidad múltiple a nivel casero, puede servir como
valioso apoyo a la alimentación del ganado en verano.
Albizia saman
Leguminosae (Mimosoideae)
Jenízaro
Descripción:
El jenízaro es un árbol de tamaño grande (de 20 a 25 metros), de tronco recto
(aunque muchas veces ramificado bajo) y con hojas caedizas.
Es bien conocido y se distingue por su copa extendida, sus hojas bipinnadas y
lustrosas, sus flores en umbelas con estambres largos de color rosado y
blanco, y sus vainas negruzcas y aplanadas con una pulpa pegajosa.
Ecología:
Es nativo de América tropical, desde México hasta Brasil, pero ha sido
naturalizado en el Caribe y sembrado como ornamental en muchos otros
países tropicales.
Crece mejor por debajo de 500 metros de altitud, con una precipitación de 800
a 1,500 mm.
No es muy exigente en el tipo de suelo, pero prefiere los que tienen drenaje.
En Nicaragua es más común en las zonas pacíficas y sudcentral, pero ha
sufrido bastante despale.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Las vainas son muy palatables para el ganado cuando se caen al final del
verano.
Las hojas no son muy palatables, pero el ganado come los retoños y árboles
pequeños en verano.
Las cabras también comen las vainas y hojas.
Disponibilidad:
Es de crecimiento mediano pero generalmente rebrota bien después de las
podas.
La producción de vainas es irregular de un año a otro, pero en un buen año
puede alcanzar hasta 100 a 150 kg.
Los campesinos reportan que comienza la producción a los 4 ó 5 años. La
producción de hojas no ha sido determinada.
Valor nutritivo:
El contenido de proteína cruda de las vainas enteras es del 15% al 18%, de la
pulpa el 14%, y de las hojas del 17% al 23%.
La digestibilidad in Vitro de las hojas es del 36% al 48%, y de las vainas
enteras es el 74%. La semilla es dura, y si no se muele la vaina, el ganado sólo
puede aprovechar la pulpa.
Propagación:
Las semillas necesitan un tratamiento pregerminativo de remojo en agua a
temperatura ambiente durante 24 a 48 horas.
Se comporta bien sembrado con bolsas plásticas, necesitando de 4 a 6 meses
en el vivero, y también con siembra directa.
Utilidades No Forrajeras:
La leña es de buena calidad y también la madera, utilizándose ésta para
muebles y construcciones.
Da buena sombra en los potreros debido a su copa ancha.
En algunas partes de Nicaragua se utiliza la cáscara como medicina natural
para la constipación’.
Las flores son melíferas.
Potencial Como Árbol Forrajero:
Debido a la alta producción de vainas de calidad y a su buena sombra, el
jenízaro tiene mucho potencial sembrado en los potreros a baja densidad.
Sus únicas limitaciones son su crecimiento más lento en lugares altos, el
tiempo necesario para llegar a producir y la necesidad de proteger los arbolitos
contra el ganado durante sus primeros años.
Leucaena leucocephala spp. Glabrata
Leguminisae
(Mimosoideae)
Leucaena
Descripción:
La leucaena es un árbol de tamaño pequeño hasta mediano (de 5 a 20 metros),
de tronco recto o ramificado y con hojas perennes.
Se distingue por sus hojas bipinnadas, sus flores blancas en cabezuelas
redondas, y sus vainas planas y lampiñas, de color café, y agrupadas con 5
hasta 20 en cada inflorescencia.
Ecología:
Es nativa de América Central, desde México hasta Honduras, pero actualmente
está difundida por casi todos los trópicos.
Crece mejor por debajo de 500 metros de altitud, yen zonas con precipitación
entre 900 y 1,800 mm.
Puede crecer en muchos tipos de suelo, con la excepción de suelos ácidos (pH
inferior a 5.5), compactados o encharcados.
En Nicaragua ha sido sembrada principalmente en la zona pacifica y algo en la
zona central.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Las hojas son muy palatables para el ganado, las cabras y los caballos.
Los cerdos y las aves de corral no comen bien las hojas frescas, pero las
comen mejor cuando están secas y molidas.
Disponibilidad:
En condiciones favorables es de crecimiento rápido y rebrota muy bien
después de los cortes o podas.
La producción es muy variable, dependiendo de la variedad y del manejo.
Los rendimientos no han sido determinados con exactitud en Nicaragua, pero
en otros países se han registrado en las variedades forrajeras (en bancos de
proteína) de 3 a 15 Tm/ha/ año de MS.
Valor nutritivo:
Las hojas frescas contienen entre el 20% y el 25% de proteína cruda, con una
digestibilidad in vivo alta (del 50% al 70%).
Toxicidad:
Las hojas contienen el aminoácido mimosina, que puede causar caída del pelo,
bocio y crecimiento deficiente
. Los no rumiantes (caballos, cerdos y pollos) son más susceptibles, y se
producen problemas si la leucaena supone más del 5% al 10% de la ración.
Los rumiantes son más resistentes, y sólo aparecen problemas si la ración es
mayor del 30%.
Propagación:
Las semillas frescas germinan bien, pero las que han sido almacenadas deben
tener un tratamiento con agua a 80°C durante 3 minutos.
Se comporta bien por siembra directa en suelos preparados, pero su
crecimiento inicial lento crea la necesidad de mantener un buen control de
malezas.
También se comporta bien sembrada por bolsas plásticas, necesitando de 3 a
4 meses en el vivero.
Se puede trasplantar desde bancales como seudo estacas y por raíz desnuda
en zonas semi húmedas.
No es prendedizas.
Utilidades No Forrajeras:
La leña y la madera son de calidad.
Las hojas sirven como abono verde, y hay buena experiencia en muchos
países con el sistema de cultivos en callejones.
Se comporta bien como barrera viva sembrada tupida y como componente de
cortinas rompe vientos.
Las flores son melíferas.
Potencial Como Árbol Forrajero:
Sin duda, la leucaena tiene mucho potencial como bancos de proteína. Pero
sufre los problemas de susceptibilidad a plagas, y las variedades forrajeras no
se han comportado tan bien en Nicaragua como se reporta en otros países.
Es probable que este problema esté en las variedades utilizadas, por lo que se
necesitan más investigaciones para determinar cuales son las más adaptadas
al país.
Mientras no se consigan variedades con mejores rendimientos y resistencia
contra plagas, la leucaena se va a quedar siendo teóricamente el mejor árbol
forrajero, pero sin el pleno aprovechamiento de su potencial.
Leguminosae (Papilionodeae)
Gandul Cajanus cajan
Descripción:
El gandul es un arbusto (normalmente de 2 a 3 metros de altura), de tallo
ramificado y con hojas perenne.
Se distingue por sus hojas trifoliadas y pubescentes, sus flores color rojoamarillo, y sus vainas pubescentes con constricciones entre las semillas.
Existen muchos cultivares, pero se desconoce al que pertenecen los
sembrados en Nicaragua.
Las variedades perennes tienen una vida corta (de 4 a 5 años).
Ecología:
Es probablemente nativo de la India, pero actualmente tiene una distribución
amplia el mundo, Sus requisitos ecológicos dependen mucho del cultivar, pero
generalmente crece mejor por debajo de 1,000 metros de altitud.
Debido a sus raíces profundas está bien adaptado .las condiciones secas, y
crece bien entre 500 y 1,500 mm de precipitación.
No es exigente en los, pero prefiere los bien drenados, no pudiendo aguantar
encharcamientos.
Actualmente en Nicaragua su siembra está en proceso de fomento,
principalmente en la zona pacífica.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Las hojas y las vainas verdes no son muy palatables inicialmente para el
ganado, pero cuando éste se acostumbra generalmente las come bien, En
contraste, las cabras comen mejor las hojas.
Disponibilidad:
Es de crecimiento rápido.
Su capacidad para rebrotar después de los cortes es variable, dependiendo de
su edad y de la estación.
En Nicaragua los rendimientos en la práctica no han sido determinados, pero
en otros países se ha registrado a nivel de fincas de entre 3 y 8 Tm/ha/año de
MS24. Sin embargo, los rendimientos disminuyen con la edad de la planta.
Valor nutritivo:
Las hojas contienen del 15% al 24% de proteína cruda, con una digestibilidad
in Vitro del 60% al 70%.
Las semillas contienen aproximadamente el 23% de proteína cruda, pero es
necesario molerlas para obtener buen aprovechamiento.
Toxicidad:
Las hojas no son tóxicas, pero hay informes de irritación del rumen por las
bojas maduras.
Propagación:
Las semillas no necesitan tratamiento y germinan bien.
Responde bien a la siembra directa y es el mejor método de propagación.
Para bancos de proteína la densidad de siembra es de 2 a 4 kg/ha.
Utilidades No Forrajeras:
Debido a su crecimiento rápido y a su facilidad para propagarse, nene utilidad
en barreras vivas pero su corta vida es una limitación.
También tiene potencial en sistemas de cultivos en callejones.
En África y la india se cultiva como planta anual para consumo humano de su
semilla, y parece que tiene potencial en Nicaragua en lugares demasiado secos
para el fríjol.
La leña es de mala calidad.
Potencial Como Árbol Forrajero:
El gandul tiene más potencial en bancos de proteína en lugares secos. Los
sistemas de corte y acarreo son los más apropiados, porque tolera mal el
ramoneo del ganado debido a sus tallos quebradizos.
En comparación con la leucaena, tiene la ventaja de que es más fácil de
establecer, y puede aprovecharse el mismo año de la siembra.
Sus limitaciones principales son su vida corta, la caída en producción con su
edad y su variable capacidad para rebrotar en zonas secas.
Moriga oleífera.
Moringaceae.
Marango.
Descripción:
El marango es un árbol de tamaño pequeño que crece hasta 10 mts.
Es bien conocido y se distingue por sus hojas tipinnadas, sus flores blancas y
perfumadas y sus frutos alongados que son capsulas parecidas a una
legumbre.
Ecología:
Es narrativo de la india, pero ha sido introducido a muchos otros países
tropicales.
Crece mejor por debajo de 1,000 mts de altitud, con una precipitación de 800 a
1300 mm.
Fue introducido en nicaragua como ornamental y actualmente es relativamente
abundante junto a los caminos y en los patios, principalmente en el oeste del
país.
Palatabilidad:
Las hojas son muy palatables para el ganado y normalmente solo se las come
en verano.
Las hojas contienen del 16% al 29% de proteína cruda con una digestibilidad
invito del 70%.
Utilidades No Forrajeras:
Aunque el marango tiene muchas buenas propiedades (es prendedizo, de
crecimiento rápido y medicinal), sus grandes limitaciones como árbol son la
potabilidad moderada de sus hojas y su baja disponibilidad en verano de zonas
secas.
Esto combinado con la mala calidad de su leña, significa que no tiene mucho
potencial.
Spondias purpurea.
Anacardiaceae.
Jocote.
Descripción:
El jocote es un árbol pequeño (normalmente de 3 a 6 mts), de tronco recto o
torcido y ramificado, y con hojas caedizas.
Es conocido por sus hojas imparipinnadas, hojas pequeñas de color rojo y sus
frutas de color rojo o púrpura, a veces amarillas.
Ecología:
Es nativo de América tropical, desde México hasta Brasil, pero ha sido
introducido en muchos otros países tropicales.
Es muy adaptable y crece bien hasta 1,500 mts de altitud, y con una
precipitación de 800 a 2,500 mm.
No es exigente en el tipo de suelo.
Características Nutritivas:
Palatabilidad:
Las hojas son bastantes palatables para el ganado y a veces la come cuando
hay pasto disponible.
Las cabras también comen las hojas, la fruta también es palatable.
Disponibilidad:
Es de crecimiento mediano y solo rebrota bien después de las podas
moderadas.
La producción de hojas no ha sido determinada.
Valor nutritivo:
Las hojas contienen hasta el 14% de proteína cruda, con una digestibilidad in
Vitro del 58% al 70%.
La pulpa de la fruta solo tiene el 3% de proteína cruda.
Propagación:
Se propaga por estacas, sembradas en abril, y tiene alto prendimiento.
Se reporta que también se puede propagar por semillas pero tarda de 1 y 2
meses para germinar.
Utilidades No Forrajeras:
El jocote se siembra principalmente por su fruta comestible.
La leña no es buena y desprende mucho humo, tampoco la madera es de
calidad, pero se reporta su utilización para pulpa de papel y para cajas.
En algunas partes de nicaragua se utiliza la cáscara como medicina natural
contra la diarrea.
Potencial Como Árbol Forrajero:
El jocote tiene mucho potencial como cerca viva, debido a su facilidad para
propagarse y a la calidad de su forraje.
Sus limitaciones son la falta de hojas en verano y la incapacidad para aguantar
podas intensivas.