Download METEORIZACION Y SUELO
Document related concepts
Transcript
METEORIZACION, EROSION Y SUELO La tierra es un sistema dinámico, existen numerosos procesos que actúan en la superficie y en el interior entre ellos: volcánicos, formadores de montañas, erosivos etc., por lo tanto todo el tiempo, masas de material se mueven desde diferentes zonas, en general más elevadas a más bajas. Los procesos más importantes son: EROSIÓN: representa una serie de procesos naturales, de naturaleza física y química que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza de un planeta, en este caso, de la Tierra. La erosión terrestre es el resultado de la acción combinada de varios factores, como la temperatura, los gases, el agua, el viento, la gravedad y la vida vegetal y animal. En algunas regiones predomina alguno de estos factores, como el viento en las zonas áridas. Este tipo de proceso modela las rocas generando geoformas curiosas. También, y mucho más en los últimos tiempos, se produce una erosión especialmente en suelos, acelerada como el resultado de la acción humana, cuyos efectos se perciben en un periodo de tiempo mucho menor. En las zonas áridas, donde las lluvias son escasas el viento ejerce una importante acción de erosión. Las lluvias escasas pero torrenciales también erosionan y modelan, ya que cuando caen lo hacen de manera vigorosa en un corto tiempo, arrastrando muchos materiales, es decir transportan clastos a zonas más bajas, donde se depositarán. Este desgaste de la roca, es mayor cuando las partículas constitutivas de la misma son blandas y de fácil desgaste, como es el caso de arcillas, areniscas, es decir tienen una granulometría fina o pequeña. En estos casos los paisajes cambian. Mientras que los materiales de cuerpos rocosos de dureza superior a 7, de conformación más compacta y resistente a fracturas y desgaste, se erosionan menos. Los materiales erosionados, transportados, depositados posteriormente, pueden cementarse químicamente y compactarse (diagénesis) transformándose en una nueva roca (roca sedimentaria). La erosión no solo afecta a las rocas, sino también a los suelos, los cuales pueden perder mucha de su fertilidad si estos fenómenos son muy intensos. Sin la intervención humana, las pérdidas de suelos debidas a la erosión se verían compensadas por la formación de nuevos suelos en la mayor parte de la Tierra. De no ser así estos fenómenos se conocen como desertización de suelos, son proceso no deseados por conllevan a una inutilización de los mismos con fines agrícolas. Aunque muchos procesos de desertización se producen por sobrepastoreo de animales, monocultivo, perdida de cobertura vegetal entre otros. Los procesos erosivos naturales se dan gracias a la acción de viento y agua fundamentalmente, ambos casos como se dijo antes los agentes del clima y el ambiente favorecen la erosión. Todo procesos erosivo, implica desgaste, transporte de sedimentos o clastos y deposito de los mismos en otros lugares 1 METEORIZACION MECANICA, QUIMICA, BIOLOGICA, ACCION GRAVITATORIA, EROSION. METEORIZACION MECANICA: implica la rotura o disgregación de la roca formando pequeños clastos, sin modificar la composición química del material original. Este proceso se produce como respuesta al ambiente, es un proceso gradual. La meteorización mecánica implica entonces fragmentos cada vez más pequeños, entonces hay mas superficie de contacto con agente atmosféricos, esto implica mayor velocidad para la continuación de este y otros procesos. Existen 3 tipos de meteorización mecánica: a) Fragmentación por hielo: el agua en estado sólido ocupa ms volumen, porque sus moléculas están mas separadas, provocando la rotura de las rocas sobre las que se halla, rompiendo la roca por presión, al descongelarse desciende por la colina, erosionando la roca. b) Descompresión: cuando grandes masas de roca en especial, granito quedan expuestos a la erosion, la roca comienza transformarse como si fuese una cebolla, se observan capas paralelas, estas rocas se llaman lajas. Estos procesos se producen cuando la roca queda expuesta porque las capas superiores han sido erosionadas, entonces , una roca dura como un granito, disminuye su presión al desaparecer la capa que la cubría, se expande y se descomprime, desgajando la roca, creando lo que se llama domo de exfoliación. Muchas fracturas de las rocas también se producen por compresión de rocas, seria este un proceso opuesto. Este se da por movimiento de placas tectónicas, procesos que implican movimientos sísmicos, fracturas, fallas, formación de montañas. c) Expansión Térmica: los grandes cambios de temperatura pueden meteorizar las rocas, en especial en aquellos lugares donde hay gran amplitud térmica, tales como desiertos, o zonas de gran insolación diurna. Aunque está comprobado que para que la roca se disgregue por este factor debe haber una meteorización química que contribuya. METERIZACION BIOLOGICA Este es el proceso que se produce con la actividad de microorganismos y raíces sobre las rocas, también animales excavadores que hacen madrigueras y aves que se refugian en las mismas haciendo nidos. Estos llegan a mover importantes cantidades de materiales. Las raíces crecen entre las grietas de las rocas en búsqueda de nutrientes profundizando las grietas y quiebres. 2 METEORIZACION QUIMICA Son complejos procesos que descomponen las sustancias química que componen la roca, transformando los minerales originales en otros nuevos, liberándolos al ambiente circundante, si estas nuevas sustancias son estables los nuevos materiales no seguirán modificándose, peros si no lo son la serie de reacciones químicas suele ser larga y compleja, produciéndose a través del tiempo. Por otro lado las nuevas sustancias pueden ser estables por un periodo de tiempo, el cual puede ser prolongado incluso de miles o millones de años, por diversos factores, el proceso podría volver a iniciarse. Debe quedar claro que en los tiempos geológicos el tiempo humano es insignificante. Los procesos de meteorización química se ven favorecidos por la presencia de agua y el oxigeno del aire. Entre los procesos más significativos se destacan: Disolución: este proceso se produce cuando el agua, que es una molécula polar, con un átomo muy electronegativo como el oxigeno rodea moléculas iónicas o covalentes polares disolviendo partes de su estructura o reaccionando químicamente con las moléculas para dar origen a otras nuevas, especialmente si su PH es levemente acido, tal vez generado por lluvias acidas, volcanes, suelos ricos en rocas acidas etc. Oxidación: Proceso favorecido por la presencia de minerales de Fe en reacción directa con oxigeno, sintetizándose compuestos del hierro como hematita, magnetita, limonita etc. Este mineral es el responsable de la coloración anaranjada, roja e incluso bordo sobre cuerpos rocosos. Los colores mas oscuros son de rocas llamadas basaltos, tienen origen ígneo, aunque la base de los basaltos son unas rocas con silicio (silicatos) que por hidrólisis, liberan el Fe y este allí se oxida. También es importante la reacción de oxidación por descomposición de la pirita (sulfuro ferroso, SFe) esta reacción produce acido sulfúrico, un acido muy fuerte , corrosivo y contaminante. Esta reacción genera graves problemas ambientales , especialmente en las zonas de explotación minera donde podría a llegar a contaminarse también cursos de agua y suelos, esto se llama acido de minas y afecta el hábitat del lugar. 3 Hidrólisis: Los minerales reaccionan con agua, donde esta no disuelve el mineral , sino que forma parte de la estructura del mismo como iones H+ o iones OH-. Los silicatos son minerales comunes que se descomponen por hidrólisis, entre ellos los feldespatos potásicos, dando como resultado una arcilla. Estos procesos suelen ser subterráneos, y las aguas subterráneas son las responsables, la sílice de la roca se disuelve y es transportada quedando las arcillas depositadas. Estos procesos también proporcionan a las aguas iones de sodio, potasio, calcio y magnesio que se pueden extraer de las aguas posteriormente si se desea usarlas para consumo humano o para riego, dado que en ocasiones supera los límites permitidos para ciertos usos. Las aguas ricas en iones calcio o magnesio son aguas duras. Los procesos de hidrólisis también liberan iones hierro que , como ya se explico reaccionan dando óxidos de hierro, los cuales son insolubles en agua . La meteorización química causada por el agua, además las transformaciones de las sustancias produce cambios físicos en las rocas haciéndolas más redondeadas especialmente cuando existen silicatos que se transforman a arcillas, estos materiales tienden a absorber agua, aumentando los volúmenes de las rocas, disgregándose y desprendiéndose con el tiempo. EL SUELO Es la cubierta terrestre constituida por fragmentos de rocas, humus, material inorgánico y orgánico, aire, y agua sustenta el crecimiento y desarrollo de vida animal y vegetal. Los suelos presentan diversa composición según el lugar donde es encuentren, el clima que soporte, los agentes que sobre el intervienen, y la influencia del hombre. Aunque la porción inorgánica del suelo es muy abundante el humus o parte orgánica es lo que lo hace un suelo fértil y apto para cultivo. Existen factores que favorecen o no la formación y desarrollo de suelos. Entre ellos el tipo de roca madre y el tipo de meteorización sufrida, también el tipo de sedimentos no consolidados que son transportados de un lugar a otro, también el tiempo que transcurrió desde su formación, la presencia de animales y plantas, el clima , en este caso el exceso o escases de lluvia . o la mucha o poca insolación, y también las temperaturas. 4 5