Download Sociología Jurídica A - Academia Nacional de Derecho y Ciencias

Document related concepts

Sociología del derecho wikipedia , lookup

Renato Treves wikipedia , lookup

Antropología jurídica wikipedia , lookup

Volkmar Gessner wikipedia , lookup

Salvador Giner wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Asignatura
Sociología Jurídica “A”
Carácter de la asignatura: obligatoria
Créditos: 6
Horas de clase: 60
Profesora responsable:
Dra. María Inés Bergoglio
Equipo docente:
Dra. Mariana Sánchez
Dr. Edgar Fernández Suárez
Mgr. María Eugenia Gastiazoro
Mgr. Edgardo Rozas
Ab. Bruno Rusca
Ab. María Isabel Urquiza
Ab. Sebastián Viqueira
Fundamentación
El presente programa está basado en el diagnóstico de situación de la carrera de abogacía en esta
facultad realizada durante el proceso de Autoevaluación, así como en el diseño curricular vigente
a partir del año 2000. Se han tomado en cuenta las condiciones generales de la enseñanza en la
facultad (perfil y número de estudiantes, régimen de evaluación, y prácticas habituales de
enseñanza y aprendizaje), así como las reflexiones críticas realizadas por el equipo docente en el
curso de su experiencia.
La propuesta se orienta a mostrar a los estudiantes las bases estructurales del orden social, así
como las tensiones y procesos que lo afectan en un contexto de intensos cambios. Igualmente
revisa la compleja interacción entre el Derecho y el conjunto de la sociedad. La comprensión de
estas cuestiones resulta valiosa para quienes se desempeñarán profesionalmente como operadores
dentro de ese orden.
Dentro de un plan de estudios orientado a desarrollar habilidades para analizar críticamente el
sistema jurídico, interesa igualmente que los estudiantes descubran la riqueza y la potencialidad
crítica que se derivan de la adopción de un punto de vista externo sobre el Derecho, así como la
fecundidad del enfoque empírico en el estudio del mundo jurídico.
Para la selección de los contenidos específicos de Sociología Jurídica se ha procurado integrar
tanto la orientación continental-europea, que ha inspirado en gran parte el desarrollo de la
perspectiva socio-legal latinoamericana, como los enfoques de raíz anglosajona. La primera de
ellas se caracteriza por la importancia asignada a la discusión teórica, de relevante importancia en
la formación del abogado, en tanto brinda herramientas para abordar desde una perspectiva
crítica el papel que el Derecho cumple en las sociedades contemporáneas.
Por su parte, la escuela socio-jurídica anglosajona enfatiza el enfoque empírico, concentrándose
en los fenómenos jurídicos como hechos, antes que como prescripciones de comportamiento.
Este estilo de trabajo resulta especialmente útil para abordar las cuestiones relativas a la eficacia
del derecho, centrales para la consolidación de la democracia en una sociedad como la Argentina,
caracterizada por la amplia tolerancia a la brecha entre las normas y las prácticas.
La propuesta pretende por ello mostrar la doble dimensión de la sociología, como reflexión
teórica e investigación empírica, atendiendo especialmente a la articulación entre ambos aspectos.
El programa se ha estructurado en tres secciones que se denominan:
La perspectiva sociológica
La reproducción del orden social
La interacción entre Derecho y sociedad en el mundo contemporáneo
La primera sección, de carácter introductorio, presenta a la Sociología como una perspectiva
desde la cual es posible profundizar en el conocimiento de distintos aspectos de la sociedad. Esta
presentación incluye una breve revisión acerca de la aplicación de este enfoque en la investigación
del mundo jurídico.
El eje que articula la segunda parte gira en torno al análisis de las bases estructurales del orden
social en un mundo en cambio, así como de los procesos que contribuyen a mantenerlo. La
descripción de la matriz cultural del orden, de los procesos de socialización y control social
favorece la comprensión del modo en que la sociedad se configura. Se analiza igualmente el
carácter precario del orden social, mostrando las tensiones implícitas en la estructura de
desigualdades, así como las emergentes del comportamiento desviado.
El análisis de la interacción entre Derecho y sociedad es el foco de la tercera sección, en la que se
revisan las interpretaciones acerca del papel del Derecho realizadas desde distintas perspectivas
teóricas. La presentación de los supuestos básicos de cada propuesta teórica se acompaña con el
análisis de problemas en la investigación de la Administración de Justicia, conectados con ese
marco conceptual. El recorrido así estructurado constituye al mismo tiempo una revisión
pluralista de las principales orientaciones teóricas vigentes en la investigación socio-jurídica, como
una introducción al análisis sociológico de la Administración de Justicia, basado en
investigaciones realizadas en América Latina.
Se prevé igualmente, como actividad de integración final de los contenidos del curso, una
discusión acerca del papel del derecho en los procesos de promoción del cambio social. La misma
se desarrolla en forma de seminario, con el objeto de estimular la participación de los estudiantes
en la reflexión y el debate, así como su aplicación al análisis de la situación del país.
La selección de contenidos básicos se ha realizado previendo su desarrollo durante las 60 horas
de clase disponibles en el cuatrimestre. El listado de lecturas complementarias, deliberadamente
amplio, apunta a ofrecer recursos para flexibilizar las dinámicas de trabajo en los diferentes
grupos, atendiendo tanto a las demandas de los estudiantes como de los diversos miembros del
equipo docente.
Competencias
El equipo docente se orienta a desarrollar en los estudiantes competencias para:
1) Análisis crítico del mundo jurídico, desde un punto de vista externo.
2
2) Asesoramiento social y participación en procesos de política pública
3) Compromiso con el desarrollo de una sociedad democrática, pluralista, equitativa y más
incluyente.
Objetivos
Se pretende que los estudiantes adopten una perspectiva sociológica de la experiencia social y la
utilicen para examinar críticamente la situación del Derecho en su sociedad.
Se espera que los alumnos logren:
 Identificar las principales perspectivas teóricas empleadas en la investigación socio-jurídica,
reconociendo sus potencialidades teóricas, sus requerimientos metodológicos, así como sus
limitaciones.
 Describir los procesos que entrelazan al orden y al cambio sociales, atendiendo especialmente
las características que ellos asumen actualmente en América Latina.
 Utilizar la perspectiva sociológica para analizar desde un punto de vista externo la compleja
interacción entre el Derecho y la sociedad, reconociendo los fenómenos jurídicos como
hechos con origen y consecuencias sociales.
 Analizar el funcionamiento de la Administración de Justicia en nuestro país, desde una
perspectiva pluralista y empíricamente fundada.
 Comprender las diferencias culturales entre distintos grupos sociales, para desarrollar actitudes
de tolerancia.
 Fortalecer la reflexión crítica, tanto de los contenidos de la enseñanza como de la realidad
social en la que vive.
Contenidos
Introducción
1. La perspectiva sociológica
Principales enfoques teóricos en Sociología.
Dilemas en la teoría sociológica.
La contribución de los sociólogos contemporáneos.
El enfoque sociológico sobre el Derecho.
Primera Parte: La reproducción del orden social
2. El orden social en un mundo en cambio
Perspectivas teóricas en el análisis de la modernidad.
Interpretaciones del cambio en las sociedades contemporáneas: los
procesos de mundialización.
Transformaciones en el mundo jurídico en la globalización.
3
3. La matriz del orden social: la cultura en la sociedad.
Diversidad y universalidad en las culturas.
Cultura jurídica, interna y externa.
El proceso de socialización - La socialización jurídica.
4. Desviación y Control social
Explicaciones teóricas de la desviación.
La medición de la desviación: El delito y las estadísticas sobre
delincuencia.
El control social: variaciones históricas.
5. Desigualdades sociales
Interpretaciones teóricas de la estratificación social.
Las desigualdades de clase y el análisis de la pobreza.
Desigualdades de género.
Desigualdades en el acceso a la justicia.
Segunda parte: La interacción entre Derecho y sociedad
6. El Derecho en los procesos de integración social.
Durkheim y los tipos de solidaridad.
Parsons: el papel del Derecho en el sistema social.
El tratamiento judicial de los conflictos interpersonales.
7. El derecho como instrumento del poder.
La perspectiva de Marx sobre el Derecho.
El Derecho como discurso, burocracia y violencia: Sousa Santos.
El tratamiento judicial de la protesta social – La selectividad del sistema
penal
8.El Derecho en la construcción de la legitimidad
El análisis de Weber sobre el papel del derecho en la legitimación del
poder.
La judicialización de la política.
La legitimación de los jueces en el contexto de la reforma judicial.
4
9. Los Enfoques interpretativos del Derecho en el empirismo crítico.
El papel del Derecho en la vida cotidiana. La perspectiva de los estudios
legales críticos.
El análisis etnográfico de la administración de justicia.
10.El derecho en la teoría social contemporánea
El funcionalismo sistémico de Luhmann.
Bourdieu: la construcción del campo jurídico.
Habermas y la colonización jurídica del mundo de la vida.
11. El análisis sociológico de la profesi ón jurídica
Los abogados y la custodia profesional del Derecho.
Las transformaciones de la profesión jurídica en América Latina.
12. El Derecho, entre el orden y el cambio
La contribución del Derecho a las transformaciones sociales.
El papel del litigio en la promoción del cambio en América Latina.
Bibliografía
1.Perspectivas teóricas en Sociología
Básica
Giddens, Anthony (2006), Sociología. Alianza Editorial, España. Cap. 1, “¿Qué es la sociología?”
pp. 27-53 y Cap. 4, “El pensamiento teórico en sociología”, pp. 119-142.
Ferrari Vincenzo, (2006), Derecho y sociedad: Elementos de sociología del derecho, Editorial Universidad
Externado de Colombia, Bogotá, p. 17- 34 y 45-52.
Complementaria
Cotterrell, Roger (1991), Introducción a la Sociología del Derecho. Ariel Derecho, Barcelona.
Ferrari Vincenzo (2000), Acción Jurídica y sistema normativo, Dykinson, Madrid.
Lista, Carlos A. (2000), Los paradigmas de análisis sociológico. Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, segunda edición, Córdoba.
Treves, Renato (1988), La Sociología del Derecho: orígenes, investigaciones, problemas. Ariel Derecho,
Barcelona.
5
2. El orden social en un mundo en cambio
Básica
López Ayllon, Sergio (1997) “La modernidad”, en “Las transformaciones del sistema jurídico y los
significados sociales del Derecho en México. La encrucijada entre tradición y modernidad”, UNAM, Mexico
pp.8-18. Accesible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/157/6.pdf
Domingues, José Maurício (2009), “América Latina y la modernidad” en La modernidad
contemporánea en América Latina, Ed. Siglo XXI – CLACSO, Buenos Aires, pp. 11-23 y 29-45.
Estevez Araujo. José Antonio (2006), “El revés del Derecho: Transformaciones jurídicas en la globalización
neoliberal”. Ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, p.7-25 y 97-114.
Complementaria
Bauman Zygmunt (2001), La globalización. Consecuencias humanas, Fondo de Cultura Económica,
México.
Ferrari Vincenzo (2000), Acción Jurídica y sistema normativo, Dykinson, Madrid, cap. 6, p. 291-338.
Giddens Anthony (1993), Consecuencias de la modernidad, Ed.Alianza, Madrid, 1993, p.60-81.
Fariñas Dulce, María José (2006) Fragmentos de Sociología del Derecho, Ed. Dykinson, Madrid,
pp.171-192.
Santos, Boaventura de. (2009), “Derecho y democracia: la reforma global de la justicia”, en
Santos, Boaventura de S. Sociología Jurídica Crítica: Para un nuevo sentido común en el derecho, Ed. Trotta
- ILSA, Madrid - Bogotá, pp. 454-478)
Rodriguez Garavito, César (2011)“Navegando en la globalización: un mapamundi para el estudio
y la práctica del derecho en América Latina”,”, en Rodriguez Garavito, César (coord.), “El derecho
en América Latina: un mapa para el pensamiento jurídico del Siglo XXI” Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, p.
69-85. – Accesible en: http://cesarrodriguez.net/docs/libros/ElDerechoenAmericaLatina.pdf
3. La matriz del orden social: la cultura en la sociedad
Básica
Bergoglio María Inés (2007), La matriz del orden social: La cultura en la sociedad, Ed. Ciencia, Derecho
y Sociedad, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, segunda edición.
Complementaria
Ansolabehere, Karina (2011) “Voces de cultura de la legalidad”, Eunomía, Revista en Cultura de la
Legalidad, No. 1, septiembre 2011- febrero 2012, accesible en http://eunomia.tirant.com/
Friedman Lawrence (1992), Ahora elijo yo: Derecho, autoridad y cultura en el mundo contemporáneo,
Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
Nino Carlos(1992), Un país al margen de la ley, Ed. Emecé, Buenos Aires, cap 1: 11-45.
García Villegas, Mauricio (2011)“Ineficacia del derecho y cultura del incumplimiento de las reglas
en América Latina”, en Rodriguez Garavito, César (coord.), “El derecho en América Latina: un mapa
para el pensamiento jurídico del Siglo XXI” Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, p. 161-183. Accesible en:
http://cesarrodriguez.net/docs/libros/ElDerechoenAmericaLatina.pdf
Hernández, Antonio María (2005), “Percepciones sobre la ley y las instituciones” capítulo en
Hernández Antonio María, Zovatto Daniel, y Mora y Araujo Manuel, Encuesta de Cultura
Constitucional. Argentina: Una Sociedad Anómica, Universidad Autónoma de México, México, pp 8193. Accesible en: http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1647/10.pdf
6
Zovatto, Daniel (2005), “Percepciones sobre el modelo de sociedad, los derechos y los valores”,
capítulo en Hernández Antonio María, Zovatto Daniel, y Mora y Araujo Manuel, Encuesta de
Cultura Constitucional. Argentina: Una Sociedad Anómica, Universidad Autónoma de México, México,
pp 41 – 54. Accesible en: http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1647/7.pdf
4. Desviación social
Básica
Sánchez Mariana (2007), Delito y desviación social: explicaciones teóricas, Colección Ciencia, Derecho y
Sociedad, Universidad Nacional de Córdoba, Ed. Advocatus, Córdoba, pp. 9 – 69.
Macionis John y Plummer (1999), Ken, Sociología, Prentice Hall, Madrid, Cap.8. p. 221-234.
Kliksberg Bernardo (2008) “¿Cómo enfrentar la inseguridad en América Latina? La falacia de la
mano dura”, revista Nueva Sociedad No 215, mayo-junio de 2008, pp.4-16. Accesible en
http://www.nuso.org/upload/articulos/3518_1.pdf
Complementaria
Carranza, Elías, (2011) Visión empírica de la criminalidad y los sistemas de justicia penal en
América Latina, en Lander Osio Adriana et al.(2011) Las Reformas al sistema de justicia penal en Japón
y América latina, ILANUD, San José, Costa Rica., pp. 9-35. Accesible en
http://www.ilanud.or.cr/Reformas_Sistema_Justicia_Penal.pdf
Juárez Jerez, Hada y otros (2010), Las raíces del delito en Argentina: mapas, modelos y políticas
alternativas, El Emporio ediciones, Córdoba.
Garland David (2005), La cultura del control: Crimen y orden social en la sociedad contemporánea, Ed.
Gedisa. Barcelona.
Foucault Michel(1978), Vigilar y castigar: El nacimiento de la prisión, Madrid, Siglo XXI.
Kessler, Gabriel (2009) El sentimiento de inseguridad: Sociología del Temor al delito, Ed. Siglo XXI,
Buenos Aires, cap. 6. pp. 221-259.
5. Desigualdades sociales
Básica
Macionis John y Plummer, Ken (1999), Sociología, Prentice Hall, Madrid. Caps. 9, p.237-260.
Bergoglio María Inés (2011), Las desigualdades sociales: una mirada sobre la Argentina, Notas de clase.
Dalle, Pablo (2010), “Estratificación social y movilidad en Argentina (1870-2010). Huellas de su
conformación socio-histórica y significados de los cambios recientes”, Revista del Trabajo, Año 6,
No.8, pp. 59-82, Buenos Aires, accesible en http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/revista
CEPAL (2012), “Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana”, en Panorama Social
de
América
Latina
2012,
pp.17-28.
Accesible
en
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/48455/PanoramaSocial2012.pdf
Gherardi Natalia (2006), “Notas sobre el acceso a la justicia y servicios jurídicos gratuitos en
experiencias comparadas: ¿un espacio de asistencia posible para las mujeres?” capítulo en El
acceso a la justicia como garantía de igualdad- Instituciones, actores y experiencias comparadas, Haydée Birgin y
Beatriz Kohen (comp.), Ed. Biblos, Buenos Aires, pp.129 – 142. Accesible en: http://ela.org.ar
7
Complementaria:
Quartulli Diego y Agustín Salvia (2012), “La movilidad y la estratificación socio-ocupacional en la
Argentina: Un análisis de las desigualdades de origen”, Entramados y perspectivas, Revista de la Carrera
de Sociología, Vol. 2, Nº 02, enero - junio 2012, pp. 15-42, accesible en
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/Art_Sociolog-a_2012.pdf
Boccardo Bosoni Giorgio (2012) “Cambios recientes en la estructura social de Argentina, Brasil y
Chile (1980-2010)”, Entramados y perspectivas, Revista de la Carrera de Sociología, Vol. 2, Nº 02, ene-jun
2012,
pp.
43-70,
accesible
en
http://revistadesociologia.sociales.uba.ar/index.php/revistadesociologia/article/view/58/28
Kessler, Gabriel ( 2011) Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura
social argentina? , Revista Lavboratorio, Año XII - Número 24 - Verano 2011, pp. 4-18.
Torrado, Susana (2007), “Estrategias de desarrollo, estructura social y movilidad”, en Susana
Torrado (compiladora) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario, Edhasa,
Buenos Aires, T. I, pp.31-68.
Bergoglio María Inés (1997), “Acceso a la Justicia Civil: diferencias de clase”, Anuario III del Centro
de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Córdoba.
Bergoglio María Inés (1999), “Desigualdades en el Acceso a la Justicia Civil: diferencias de
género”, en Anuario IV del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de
Córdoba, p.129-145.
Boueiri Bassil Sonia (2010) (Compiladora), El Acceso a la Justicia en Latinoamérica, Instituto
Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, Colección “Derecho y Sociedad”, Editorial
Dykinson, Madrid.
Bergoglio, María Inés (2010), “Reforma Judicial y Acceso a la Justicia: Reflexiones a propósito de
la evaluación de la mediación en Córdoba, Argentina”, capítulo en El Acceso a la Justicia en
Latinoamérica, Sonia Boueiri Bassil (Compiladora), Instituto Internacional de Sociología Jurídica
de Oñati, Colección “Derecho y Sociedad”, Editorial Dykinson, Madrid, pp. 49-71.
AAVV (2012), “Acceso a la Justicia”, Revista Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La
Plata, No. 6, pp. 7-201. Accesible en http://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/
Salanueva, Olga y González, Manuela (2011), Los pobres y el acceso a la justicia, EDULP. La Plata.
6. El Derecho en los procesos de integración social.
Básica
Soriano, Ramón (1997), Sociología del Derecho, Barcelona: Ariel Derecho, pp. 91-98 y 141-150.
Bergoglio María Inés et al., (2001) Litigar en Córdoba: investigaciones sociológicas sobre la Litigación, Ed.
Triunfar, Córdoba, pp. 9-16.
Bergoglio María Inés (1997) “Democratización y Tasas de Litigación en Argentina, 1969-1994”,
Revista de Sociología del Derecho, La Plata, N° 12, p.21-29.
Complementaria:
Agulla, Juan Carlos (1994), La experiencia sociológica, Ed. Sigma, Buenos Aires, tomos I-IV.
Durkheim, Emile (1973, e.o. 1893) De la división del Trabajo social, Ed. Schapire, Buenos Aires,
p.61- 98.
8
Parsons, Talcott, (2006, e.o.1960) “Autoridad, legitimación y acción política”, en Fariñas Dulce,
María José (2006) Fragmentos de Sociología del Derecho, Ed. Dykinson, Madrid, pp.104-121.
Cotterrell, Roger (1991), Introducción a la Sociología del Derecho. Ariel Derecho, Barcelona, pp. 71-93
Calvo García, Manuel (2001), “Poder, fuerza e integración social en la teoría sociológica de
Talcott Parsons”, en García Amado, Juan Antonio, El Derecho en la Teoría Social: Diálogo con catorce
propuestas actuales, Ed. Dykinson, Madrid, pp. 95 -125.
Santos, Boaventura de S. (2009) Sociología Jurídica Crítica: Para un nuevo sentido común en el derecho, Ed.
Trotta - ILSA, Madrid - Bogotá, pp. 119-128.
Felstiner William, Richard Abel y Austin Sarat (2001), “Origen y transformación de los conflictos:
reconocimiento, acusación, reclamación” en Sociología Jurídica: Teoría y sociología del derecho en los
Estados Unidos, Mauricio García Villegas (ed.), Ed. Unibiblos, Bogotá, pp. 39-67.
Bergoglio, María Inés (2003) “Argentina: el impacto de la institucionalización democrática”,
capítulo en Culturas Jurídicas Latinas de Europa y América en Tiempos de Globalización, Fix-Fierro,
Héctor, Friedman, Lawrence M. Pérez Perdomo, Rogelio (Editores), Ed. Instituto de
Investigaciones Jurídicas, Serie Doctrina Jurídica, Número 139, Universidad Nacional Autónoma
de México, México, pp.27 -115. Accesible en http://www.bibliojuridica.org/libros/3/1078/4.pdf
7. El derecho como instrumento del poder.
Básica
Soriano, Ramón (1997), Sociología del Derecho, Ariel Derecho, Barcelona, pp. 75-85
Cotterrell, Roger (1991), Introducción a la Sociología del Derecho. Ariel Derecho, Barcelona, pp. 99102.
Santos, Boaventura de S. (2009) Sociología Jurídica Crítica: Para un nuevo sentido común en el derecho, Ed.
Trotta - ILSA, Madrid - Bogotá, pp. 52 – 63.
Gargarella, Roberto (2006) “Protesta social y parcialidad judicial”, en El Acceso a la justicia como
garantía de igualdad: instituciones, actores y experiencias comparadas, Haydée Birgin, Beatriz Kohen, Víctor
Abramovich, Editorial Biblos, Buenos Aires, pp. 109-128.
Bollatti, Virginia et al (2012) “Relevamiento y análisis sobre la aplicación del Código de Faltas en la ciudad de
Córdoba”, Informe de Investigación, Universidad Nacional de Córdoba- Universidad de La Rioja
(España), pp. 33-55. Accesible en http://es.scribd.com/doc/113366386/RELEVAMIENTO-YANALISIS-SOBRE-LA-APLICACION-DEL-CODIGO-DE-FALTAS-EN-LA-CIUDAD-DECORDOBA
Complementaria
Agulla, Juan Carlos (1994), La experiencia sociológica, Ed. Sigma, Buenos Aires, tomos I-IV.
Marx, Karl (1973, e.o. 1859), Contribución a la Crítica de la Economía Política, Ed. Estudio, Buenos
Aires, Prefacio.
Cotterrell, Roger (1991), Introducción a la Sociología del Derecho. Ariel Derecho, Barcelona, pp. 99102.
Gargarella, Roberto (2005), El Derecho a la Protesta: El primer derecho, Ed. Ad - Hoc, Buenos Aires
García Lois, Adrián J. (2011), La Selectividad del Sistema Penal, Ed. Cathedra Jurídica, Buenos Aires.
Crisafulli Lucas e Inés León Barreto (2010) ¡¿Cuánta Falta?! Código de Faltas, Control Social y Derechos
Humanos, Ediciones del Instituto, INECIP, Córdoba.
9
8.El Derecho en la construcción de la legitimidad
Básica
Soriano, Ramón (1997), Sociología del Derecho, Ariel Derecho, Barcelona, pp. 98-115.
Cotterrell, Roger (1991), Introducción a la Sociología del Derecho. Ariel Derecho, Barcelona, pp. 132139.
Smulovitz Catalina (2008) "La política por otros medios. Judicialización y movilización legal en
Argentina", Desarrollo Económico - Revista De Ciencias Sociales. IDES, Buenos Aires, vol. 48, Nº 190191, julio-diciembre 2008 (pp. 287-306).
Complementaria
Weber, Max (1969, e.o. 1922) Economía y Sociedad, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, pp.
251-268.
Fariñas Dulce, María José (1989), La Sociología del Derecho de Max Weber. Ed. Universidad
Autónoma de México, México. Accesible en http://www.bibliojuridica.org/
Sieder Rachel, Line Schjolden y Alan Angell (Eds.) (2008) La judicialización de la política en América
Latina, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Cuenca, Adriana y Piccone, María (2011) “Nuevos movimientos sociales en Argentina y
judicialización de demandas”. Revista Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de La Plata, Nº 5,
Octubre 2011.– Accesible en http://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/
Domingo, Pilar (2009) “Ciudadanía, Derechos y Justicia en América Latina. CiudadanizaciónJudicialización de la Política”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, N° 85-86, pp. 33-52
Bergoglio, María Inés (2012), Participación popular y legitimidad judicial: a propósito del juicio
por jurados”, CD de Actas del XIII Congreso Nacional y III Latinoamericano de Sociología Jurídica.
Viedma, Noviembre 2012.
9. Los Enfoques interpretativos del Derecho en el empirismo crítico.
Básica
McCann Michael, y March Tracey (2001), “El Derecho y las formas cotidianas de resistencia: una
evaluación sociopolítica” en Sociología Jurídica: Teoría y sociología del derecho en los Estados Unidos,
Mauricio García Villegas (ed.), Ed. Unibiblos, Bogotá, pp. 295-325.
Barrera, Leticia, (2012) “La Corte Suprema en escena: una etnografía del mundo judicial”, Ed. Siglo XXI,
Buenos Aires, pp.113-130.
Mira, Julieta (2011), “El juicio penal como puesta en escena. Una mirada etnográfica de los juicios
por crímenes de lesa humanidad en la Argentina”, Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones
Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, Vol. V, No. 6, pp. 335-348,
http://derecho.uba.ar/revistagioja/index_old.php?ided=6
Complementaria
Trubek, David, y John Esser (2001), “El empirismo crítico en los estudios jurídicos
estadounidenses” en Sociología Jurídica: Teoría y sociología del derecho en los Estados Unidos, Mauricio
García Villegas (ed.), Ed. Unibiblos, Bogotá, pp.344-368.
Barrera, Leticia (2009), “La circulación de expedientes y las formas de los expertos legales:
agencia y sujeto en la Corte Suprema argentina”. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo. Vol. 10,
10
No. 1, Agosto 2009, accesible en http://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub10/10Jurica09.pdf
Kaufman, E. (1991) El ritual jurídico en el Juicio a los ex Comandantes. Desnaturalización de lo cotidiano.
Buenos
AiresMimeo,
2002.
Accesible
en
http://esterkaufman.com.ar/wpcontent/uploads/2010/02/desnaturalizacion-de-lo-cotidiano.pdf
Barrera, Leticia (2011) “Más allá de los fines del derecho: expedientes, burocracia y conocimiento
legal”, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 41, septiembre, 2011, pp. 57-72, Facultad
Latinoamericana
de
Ciencias
Sociales,
Quito,
Ecuador,
accesible
en
http://www.flacsoandes.org/iconos/index.php/iconos-41
10. El derecho en la teoría social contemporánea
Básica
Soriano, Ramón (1997), Sociología del Derecho, Ariel Derecho, Barcelona, pp. 153-168.
García Inda, Andrés (2000) “Introducción. La Razón del Derecho: entre habitus y campo”. En
Pierre Bourdieu, Poder, Derecho y Clases Sociales. Descleé de Brouwer, Bilbao, pp.9-50.
Complementaria
Bourdieu, Pierre (2000) Poder, Derecho y Clases Sociales. Descleé de Brouwer, Bilbao.
Habermas, Jurgen, (1998, e.o. 1992) Facticidad y Validez, Ed. Trotta, Madrid, Cap. II
“Concepciones sociológicas del Derecho y Concepciones filosóficas de la Justicia”,pp. 105-147.
Luhmann, Niklas, (2006,e.o. 1996) “Sistemas sociales” en Fariñas Dulce, María José (2006)
Fragmentos de Sociología del Derecho, Ed. Dykinson, Madrid, pp.121-142.
Prieto Navarro, Evaristo (2001), “La teoría de sistemas de Niklas Luhmann y el Derecho”, en
García Amado, Juan Antonio, El Derecho en la Teoría Social: Diálogo con catorce propuestas actuales, Ed.
Dykinson, Madrid, pp.325-355.
García Inda, Andrés (2001) “Pierre Bourdieu, o la ilusión del campo jurídico” en García Amado,
Juan Antonio, El Derecho en la Teoría Social: Diálogo con catorce propuestas actuales, Ed. Dykinson,
Madrid, pp. 399 - 436.
García Amado, Juan Antonio (2001) “Habermas y el Derecho”, en García Amado, Juan Antonio,
El Derecho en la Teoría Social: Diálogo con catorce propuestas actuales, Ed. Dykinson, Madrid, pp.357 398.
Mejía Quintana, Oscar(1997) La Teoría del Derecho y la Democracia en Jürgen Habermas: En
torno a Faktizitát und Geltung, Ideas y Valores No. 103 Abril 1997 Bogotá, Colombia. Accesible
en : http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/artcls/a0052_om-a05.pdf
11. El análisis sociológico de la profesi ón jurídica
Básica
Bergoglio María Inés, (2005) “Transformaciones en la profesión jurídica: Diferenciación y
desigualdad entre los abogados”, Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Vol. VIII, ,
UNC, Córdoba, pp.361-368.
Bergoglio María Inés(2007), “Perfil del abogado en ejercicio”, capítulo en Los actores de la justicia
latinoamericana, Luis Pásara (editor), Ed. Universidad de Salamanca, Salamanca, pp 57 -86.
11
Santos, Boaventura de S. (2009) Sociología Jurídica Crítica: Para un nuevo sentido común en el derecho, Ed.
Trotta - ILSA, Madrid - Bogotá, pp. 108- 114
Moro, Guillermo (2008) “La Voz Judicial: Una exploración de las representaciones de los/as
magistrados/as de Santa Fe sobre la Administración de Justicia”, IX Congreso Nacional de Sociología
Jurídica, Universidad Nacional de Rosario. Accesible en www.sasju.org.ar
Complementaria
Bergoglio, María Inés (2010) “Transformaciones en la profesión jurídica en América Latina.
Empresas jurídicas y nuevos discursos profesionales” en Sociología del Derecho. Culturas y Sistemas
Jurídicos Comparados. Volumen I: Globalización y Derecho, Justicia y Profesión Jurídica. Caballero
Juárez, José Antonio, Concha Cantú, Hugo A., Fix-Fierro, Héctor, coordinadores – Universidad
Nacional Autónoma de México, México, 2010, pp. 529-573, ISBN 9786070213113. Accesible en :
http://www.bibliojuridica.org/libros/6/2813/19.pdf
Pérez Perdomo Rogelio (2004), Los Abogados de América Latina: Una introducción histórica, Ediciones
de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Bourdieu, Pierre, (2003) “Los Juristas, Guardianes de la Hipocresía Colectiva”, Revista Jueces para
la Democracia, No. 47, pp. 3-5
Garavano, Germán (2011) Información & Justicia III, Konrad Adenauer Stiftung; Unidos por la
Justicia
Asociación
Civil,
Buenos
Aires,
pp.
15-28.
Accesible
en
http://www.kas.de/wf/doc/kas_31005-1522-4-30.pdf?120606185113
12. El Derecho, entre el orden y el cambio
Básica
Soriano, Ramón (1997), Sociología del Derecho. Ariel Derecho, Barcelona, Cap. XVI, pp. 285-289 y
297-307.
Puga, Mariela (2012), Litigio y cambio social en Argentina y Colombia, CLACSO, Buenos Aires, pp.1148.
Complementaria
Ferrari, Vincenzo (2000), Acción jurídica y sistema normativo. Dykinson, Madrid, cap. 6, pp. 291-345.
Roach Anleu, Sharyn (2010), Law and Social Change, Sage, Londres.
General
AAVV (2012), “Acceso a la Justicia”, Revista Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de
La Plata, No. 6, pp. 7-201. Accesible en http://revista.dcs.jursoc.unlp.edu.ar/
Agulla Juan Carlos (1994), La experiencia sociológica, Ed. Sigma, Buenos Aires, tomos I-IV.
Ansolabehere Karina (2011) “Voces de cultura de la legalidad”, Eunomía, Revista en Cultura de la
Legalidad, No. 1, septiembre 2011- febrero 2012, accesible en http://eunomia.tirant.com/
Barrera Leticia (2009), “La circulación de expedientes y las formas de los expertos legales: agencia
y sujeto en la Corte Suprema argentina”. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo. Vol. 10, No. 1,
Agosto
2009,
accesible
en
http://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub10/10Jurica09.pdf
12
Barrera Leticia (2011) “Más allá de los fines del derecho: expedientes, burocracia y conocimiento
legal”, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, núm. 41, septiembre, 2011, pp. 57-72, Facultad
Latinoamericana
de
Ciencias
Sociales,
Quito,
Ecuador,
accesible
en
http://www.flacsoandes.org/iconos/index.php/iconos-41
Barrera Leticia, (2012) “La Corte Suprema en escena: una etnografía del mundo judicial”, Ed. Siglo XXI,
Buenos Aires
Bauman Zygmunt (2001), La globalización. Consecuencias humanas, Fondo de Cultura Económica,
México.
Bergoglio María Inés (1997) “Democratización y Tasas de Litigación en Argentina, 1969-1994”,
Revista de Sociología del Derecho, La Plata, N° 12, p.21-29.
Bergoglio María Inés (1997), “Acceso a la Justicia Civil: diferencias de clase”, Anuario III del Centro
de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Córdoba.
Bergoglio María Inés (1999), “Desigualdades en el Acceso a la Justicia Civil: diferencias de
género”, en Anuario IV del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de
Córdoba, p.129-145.
Bergoglio María Inés (2005), “Transformaciones en la profesión jurídica: Diferenciación y
desigualdad entre los abogados”, Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Vol. VIII, ,
UNC, Córdoba, pp.361-368.
Bergoglio María Inés (2007), “Perfil del abogado en ejercicio”, capítulo en Los actores de la justicia
latinoamericana, Luis Pásara (editor), Ed. Universidad de Salamanca, Salamanca, pp 57 -86.
Bergoglio María Inés (2007), La matriz del orden social: La cultura en la sociedad, Ed. Ciencia, Derecho
y Sociedad, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, segunda edición.
Bergoglio María Inés (2010), “Transformaciones en la profesión jurídica en América Latina.
Empresas jurídicas y nuevos discursos profesionales” en Sociología del Derecho. Culturas y Sistemas
Jurídicos Comparados. Volumen I: Globalización y Derecho, Justicia y Profesión Jurídica. Caballero
Juárez, José Antonio, Concha Cantú, Hugo A., Fix-Fierro, Héctor, coordinadores – Universidad
Nacional Autónoma de México, México, 2010, pp. 529-573, ISBN 9786070213113. Accesible en :
http://www.bibliojuridica.org/libros/6/2813/19.pdf
Bergoglio María Inés (2010), “Reforma Judicial y Acceso a la Justicia: Reflexiones a propósito de
la evaluación de la mediación en Córdoba, Argentina”, capítulo en El Acceso a la Justicia en
Latinoamérica, Sonia Boueiri Bassil (Compiladora), Instituto Internacional de Sociología Jurídica
de Oñati, Colección “Derecho y Sociedad”, Editorial Dykinson, Madrid, pp. 49-71.
Bergoglio María Inés (2011), Las desigualdades sociales: una mirada sobre la Argentina, Notas de clase.
Bergoglio María Inés (2012), Participación popular y legitimidad judicial: a propósito del juicio
por jurados”, CD de Actas del XIII Congreso Nacional y III Latinoamericano de Sociología Jurídica.
Viedma, Noviembre 2012
Bergoglio María Inés et al., (2001) Litigar en Córdoba: investigaciones sociológicas sobre la Litigación, Ed.
Triunfar, Córdoba.
Boccardo Bosoni Giorgio (2012), “Cambios recientes en la estructura social de Argentina, Brasil y
Chile (1980-2010)”, Entramados y perspectivas, Revista de la Carrera de Sociología, Vol. 2, Nº 02, ene-jun
2012,
pp.
43-70,
accesible
en
http://revistadesociologia.sociales.uba.ar/index.php/revistadesociologia/article/view/58/28
Bollatti Virginia et al (2012), “Relevamiento y análisis sobre la aplicación del Código de Faltas en la ciudad de
Córdoba”, Informe de Investigación, Universidad Nacional de Córdoba- Universidad de La Rioja
(España), pp. 33-55. Accesible en http://es.scribd.com/doc/113366386/RELEVAMIENTO-Y13
ANALISIS-SOBRE-LA-APLICACION-DEL-CODIGO-DE-FALTAS-EN-LA-CIUDAD-DECORDOBA
Boueiri Bassil Sonia (2010), (Compiladora), El Acceso a la Justicia en Latinoamérica, Instituto
Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, Colección “Derecho y Sociedad”, Editorial
Dykinson, Madrid.
Bourdieu Pierre (2000), Poder, Derecho y Clases Sociales. Descleé de Brouwer, Bilbao.
Bourdieu Pierre (2003), “Los Juristas, Guardianes de la Hipocresía Colectiva”, Revista Jueces para la
Democracia, No. 47, pp. 3-5
Calvo García Manuel (2001), “Poder, fuerza e integración social en la teoría sociológica de
Talcott Parsons”, en García Amado, Juan Antonio, El Derecho en la Teoría Social: Diálogo con catorce
propuestas actuales, Ed. Dykinson, Madrid, pp. 95 -125.
Carranza Elías (2011), Visión empírica de la criminalidad y los sistemas de justicia penal en
América Latina, en Lander Osio Adriana et al.(2011) Las Reformas al sistema de justicia penal en Japón
y América latina, ILANUD, San José, Costa Rica., pp. 9-35. Accesible en
http://www.ilanud.or.cr/Reformas_Sistema_Justicia_Penal.pdf
CEPAL (2012), “Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana”, en Panorama Social
de
América
Latina
2012,
pp.17-28.
Accesible
en
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/48455/PanoramaSocial2012.pdf
Cotterrell Roger (1991), Introducción a la Sociología del Derecho. Ariel Derecho, Barcelona.
Crisafulli Lucas e Inés León Barreto (2010), ¡¿Cuánta Falta?! Código de Faltas, Control Social y
Derechos Humanos, Ediciones del Instituto, INECIP, Córdoba.
Dalle Pablo (2010), “Estratificación social y movilidad en Argentina (1870-2010). Huellas de su
conformación socio-histórica y significados de los cambios recientes”, Revista del Trabajo, Año 6,
No.8, pp. 59-82, Buenos Aires, accesible en http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/revista
Domingo Pilar (2009), “Ciudadanía, Derechos y Justicia en América Latina. CiudadanizaciónJudicialización de la Política”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, N° 85-86, pp. 33-52
Domingues José Maurício (2009), “América Latina y la modernidad” en La modernidad
contemporánea en América Latina, Ed. Siglo XXI – CLACSO, Buenos Aires.
Durkheim Emile (1973, e.o. 1893), De la división del Trabajo social, Ed. Schapire, Buenos Aires.
Estevez Araujo José Antonio (2006), “El revés del Derecho: Transformaciones jurídicas en la globalización
neoliberal”. Ed. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Fariñas Dulce María José (1989), La Sociología del Derecho de Max Weber. Ed. Universidad
Autónoma de México, México. Accesible en http://www.bibliojuridica.org/
Fariñas Dulce María José (2006), Fragmentos de Sociología del Derecho, Ed. Dykinson, Madrid.
Felstiner William, Richard Abel y Austin Sarat (2001), “Origen y transformación de los conflictos:
reconocimiento, acusación, reclamación” en Sociología Jurídica: Teoría y sociología del derecho en los
Estados Unidos, Mauricio García Villegas (ed.), Ed. Unibiblos, Bogotá, pp. 39-67.
Ferrari Vincenzo (2000), Acción Jurídica y sistema normativo, Dykinson, Madrid.
Ferrari Vincenzo (2006), Derecho y sociedad: Elementos de sociología del derecho, Editorial Universidad
Externado de Colombia, Bogotá.
Foucault Michel (1978), Vigilar y castigar: El nacimiento de la prisión, Madrid, Siglo XXI.
14
Friedman Lawrence (1992), Ahora elijo yo: Derecho, autoridad y cultura en el mundo contemporáneo,
Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires.
Garavano Germán (2011), Información & Justicia III, Konrad Adenauer Stiftung; Unidos por la
Justicia
Asociación
Civil,
Buenos
Aires,
pp.
15-28.
Accesible
en
http://www.kas.de/wf/doc/kas_31005-1522-4-30.pdf?120606185113
García Amado Juan Antonio (1993), La filosofía del Derecho de Jürgen Habermas, Doxa:
Cuadernos de Filosofía del Derecho, núm. 13 (1993), pp. 235-258., accesible en
http://bib.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12837217548924839654435/cuaderno13/d
oxa13_13.pdf
García Amado Juan Antonio (2001), “Habermas y el Derecho”, en García Amado, Juan Antonio,
El Derecho en la Teoría Social: Diálogo con catorce propuestas actuales, Ed. Dykinson, Madrid, pp.357 398.
García Inda Andrés (2000), “Introducción. La Razón del Derecho: entre habitus y campo”. En
Pierre Bourdieu, Poder, Derecho y Clases Sociales. Descleé de Brouwer, Bilbao, pp.9-50.
García Inda Andrés (2001), “Pierre Bourdieu, o la ilusión del campo jurídico” en García Amado,
Juan Antonio, El Derecho en la Teoría Social: Diálogo con catorce propuestas actuales, Ed. Dykinson,
Madrid, pp. 399 - 436.
García Lois Adrián J. (2011), La Selectividad del Sistema Penal, Ed. Cathedra Jurídica, Buenos Aires.
Gargarella Roberto (2005), El Derecho a la Protesta: El primer derecho, Ed. Ad - Hoc, Buenos Aires
Gargarella Roberto (2006), “Protesta social y parcialidad judicial”, en El Acceso a la justicia como
garantía de igualdad: instituciones, actores y experiencias comparadas, Haydée Birgin, Beatriz Kohen, Víctor
Abramovich, Editorial Biblos, Buenos Aires, pp. 109-128.
Garland David (1999), Castigo y sociedad moderna: un estudio de teoría social, Mexico, Siglo XXI.
Gherardi Natalia (2006), “Notas sobre el acceso a la justicia y servicios jurídicos gratuitos en
experiencias comparadas: ¿un espacio de asistencia posible para las mujeres?” capítulo en El
acceso a la justicia como garantía de igualdad- Instituciones, actores y experiencias comparadas, Haydée Birgin y
Beatriz Kohen (comp.), Ed. Biblos, Buenos Aires, pp.129 – 142. Accesible en: http://ela.org.ar
Giddens Anthony (1993), Consecuencias de la modernidad, Ed.Alianza, Madrid, 1993.
Giddens Anthony (2006), Sociología. Alianza Editorial, España.
Habermas Jurgen, (1998, e.o. 1992), Facticidad y Validez, Ed. Trotta, Madrid, Cap. II
“Concepciones sociológicas del Derecho y Concepciones filosóficas de la Justicia”.
Hernández Antonio María (2005), “Percepciones sobre la ley y las instituciones” capítulo en
Hernández Antonio María, Zovatto Daniel, y Mora y Araujo Manuel, Encuesta de Cultura
Constitucional. Argentina: Una Sociedad Anómica, Universidad Autónoma de México, México, pp 8193. Accesible en: http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1647/10.pdf
Juárez Jerez Hada y otros (2010), Las raíces del delito en Argentina: mapas, modelos y políticas alternativas,
El Emporio ediciones, Córdoba.
Kaufman Esther (1991), El ritual jurídico en el Juicio a los ex Comandantes. Desnaturalización de lo
cotidiano. Buenos Aires- Mimeo, 2002. Accesible en http://esterkaufman.com.ar/wpcontent/uploads/2010/02/desnaturalizacion-de-lo-cotidiano.pdf
Kessler Gabriel ( 2011), Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar la estructura
social argentina? , Revista Lavboratorio, Año XII - Número 24 - Verano 2011, pp. 4-18.
15
Kliksberg Bernardo (2008), “¿Cómo enfrentar la inseguridad en América Latina? La falacia de la
mano dura”, revista Nueva Sociedad No 215, mayo-junio de 2008, pp.4-16. Accesible en
http://www.nuso.org/upload/articulos/3518_1.pdf
Lista Carlos A. (2000), Los paradigmas de análisis sociológico. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de Córdoba, segunda edición, Córdoba.
López Ayllon Sergio (1997), “La modernidad”, en “Las transformaciones del sistema jurídico y los
significados sociales del Derecho en México. La encrucijada entre tradición y modernidad”, UNAM, Mexico
pp.8-18. Accesible en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/157/6.pdf
Luhmann Niklas (2006, e.o. 1996), “Sistemas sociales” en Fariñas Dulce, María José (2006)
Fragmentos de Sociología del Derecho, Ed. Dykinson, Madrid, pp.121-142.
Macionis John y Plummer (1999), Ken, Sociología, Prentice Hall, Madrid.
Marx Karl (1973, e.o. 1859), Contribución a la Crítica de la Economía Política, Ed. Estudio, Buenos
Aires.
McCann Michael, y March Tracey (2001), “El Derecho y las formas cotidianas de resistencia: una
evaluación sociopolítica” en Sociología Jurídica: Teoría y sociología del derecho en los Estados Unidos,
Mauricio García Villegas (ed.), Ed. Unibiblos, Bogotá, pp. 295-320
Mejía Quintana Oscar(1997), La Teoría del Derecho y la Democracia en Jürgen Habermas: En
torno a Faktizitát und Geltung, Ideas y Valores No. 103 Abril 1997 Bogotá, Colombia. Accesible
en : http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/artcls/a0052_om-a05.pdf
Mira Julieta (2011), “El juicio penal como puesta en escena. Una mirada etnográfica de los juicios
por crímenes de lesa humanidad en la Argentina”, Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones
Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja, Vol. V, No. 6, pp. 335-348,
http://derecho.uba.ar/revistagioja/index_old.php?ided=6
Moro, Guillermo (2008) “La Voz Judicial: Una exploración de las representaciones de los/as
magistrados/as de Santa Fe sobre la Administración de Justicia”, IX Congreso Nacional de Sociología
Jurídica, Universidad Nacional de Rosario. Accesible en www.sasju.org.ar
Nino Carlos (1992), Un país al margen de la ley, Ed. Emecé, Buenos Aires.
Parsons Talcott (2006, e.o.1960), “Autoridad, legitimación y acción política”, en Fariñas Dulce,
María José (2006) Fragmentos de Sociología del Derecho, Ed. Dykinson, Madrid, pp.104-121.
Pérez Perdomo Rogelio (2004), Los Abogados de América Latina: Una introducción histórica, Ediciones
de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Prieto Navarro Evaristo (2001), “La teoría de sistemas de Niklas Luhmann y el Derecho”, en
García Amado, Juan Antonio, El Derecho en la Teoría Social: Diálogo con catorce propuestas actuales, Ed.
Dykinson, Madrid, pp.325-355.
Puga Mariela (2012), Litigio y cambio social en Argentina y Colombia, CLACSO, Buenos Aires.
Quartulli Diego y Agustín Salvia (2012), “La movilidad y la estratificación socio-ocupacional en la
Argentina: Un análisis de las desigualdades de origen”, Entramados y perspectivas, Revista de la Carrera
de Sociología, Vol. 2, Nº 02, enero - junio 2012, pp. 15-42, accesible en
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/Art_Sociolog-a_2012.pdf
Roach Anleu Sharyn (2010), Law and Social Change, Sage, Londres.
Salanueva, Olga y González, Manuela (2011), Los pobres y el acceso a la justicia, EDULP. La Plata.
Sánchez Mariana (2007), Delito y desviación social: explicaciones teóricas, Colección Ciencia, Derecho y
Sociedad, Universidad Nacional de Córdoba, Ed. Advocatus, Córdoba.
16
Santos Boaventura de S. (2009), Sociología Jurídica Crítica: Para un nuevo sentido común en el derecho, Ed.
Trotta - ILSA, Madrid – Bogotá.
Sieder Rachel, Line Schjolden y Alan Angell (Eds.) (2008), La judicialización de la política en América
Latina, Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
Smulovitz Catalina (2008), "La política por otros medios. Judicialización y movilización legal en
Argentina", Desarrollo Económico - Revista De Ciencias Sociales. IDES, Buenos Aires, vol. 48, Nº 190191, julio-diciembre 2008 (pp. 287-306).
Soriano Ramón (1997), Sociología del Derecho, Ariel Derecho, Barcelona.
Torrado Susana (2007), “Estrategias de desarrollo, estructura social y movilidad”, en Susana
Torrado (compiladora) Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario, Edhasa,
Buenos Aires, T. I, pp.31-68.
Treves Renato (1988), La Sociología del Derecho: orígenes, investigaciones, problemas. Ariel Derecho,
Barcelona.
Trubek David, y John Esser (2001), “El empirismo crítico en los estudios jurídicos
estadounidenses” en Sociología Jurídica: Teoría y sociología del derecho en los Estados Unidos, Mauricio
García Villegas (ed.), Ed. Unibiblos, Bogotá, pp.344-368.
Weber Max (1969, e.o. 1922), Economía y Sociedad, Ed. Fondo de Cultura Económica, México.
Zovatto Daniel (2005), “Percepciones sobre el modelo de sociedad, los derechos y los valores”,
capítulo en Hernández Antonio María, Zovatto Daniel, y Mora y Araujo Manuel, Encuesta de
Cultura Constitucional. Argentina: Una Sociedad Anómica, Universidad Autónoma de México, México,
pp 41 – 54. Accesible en: http://www.bibliojuridica.org/libros/4/1647/7.pdf
Procedimientos de Trabajo
Los contenidos de la asignatura se desarrollarán fundamentalmente a través de clases expositivasdialogales, orientadas a la participación activa de los estudiantes en base fundamentalmente a la
preparación previa de los temas a tratarse.
Se organizan igualmente clases generales, en formato de conferencia, para la profundización de
temas de especial importancia o actualidad. Estas clases son compartidas por los alumnos de
todos los grupos.
El programa de actividades incluye también trabajos prácticos, durante los cuales se procura
estimular la precisión conceptual, la reflexión crítica y la aplicación de los conocimientos
adquiridos al análisis de situaciones contemporáneas. Las clases prácticas son una buena ocasión
para el debate grupal, y la reflexión colectiva sobre los textos propuestos. Se desarrollan siguiendo
las guías proporcionadas por los docentes, así como sus instrucciones específicas, anticipadas en
clase. Es responsabilidad del estudiante consultar la guía de prácticos, la que deberá ser
complementada con las orientaciones provistas por los docentes en clase. Por su parte, los
alumnos libres deberán suplir este requisito consultando el cuadernillo con las guías respectivas.
Con el objeto promover la integración de los contenidos revisados durante el curso, así como su
aplicación al análisis de la situación de la región, la última unidad del programa se desarrolla en
forma de seminario, con activa participación de los estudiantes.
En el aula virtual de la cátedra, ubicada en http://aulavirtual.derecho.proed.unc.edu.ar/, se
encuentran materiales de apoyo para el cursado, tales como guías de trabajos prácticos y
17
bibliografía disponible en soporte digital. El acceso a los mismos es libre para todos los
estudiantes, pues no requiere estar matriculado en el curso virtual.
Régimen de evaluación
De acuerdo al régimen vigente, existen distintas opciones de cursado, que incluyen el régimen
básico y la promoción sin examen. Esta última requiere: a) la evaluación completa de los
contenidos de la materia en los exámenes parciales; b) nota mínima de siete puntos por parcial; c)
cumplimiento del mínimo de asistencia requerido por los reglamentos; d) aprobación de un
porcentaje de trabajos prácticos y e) una evaluación final integradora, que puede asumir diferentes
modalidades.
La participación en clase de los estudiantes, así como su producción escrita en la aplicación de las
guías de lectura y de trabajos prácticos, son fuente de información significativa para la calificación
final del alumno regular o promocional.
Los alumnos libres y regulares serán evaluados mediante un examen final escrito, empleando un
instrumento diseñado para establecer el nivel de los conocimientos adquiridos, así como las
habilidades desarrolladas a través del estudio de la materia.
18