Download "La problemática del IVA en la construcción de TIO regionales: la

Document related concepts

IVA social wikipedia , lookup

Competencia fiscal wikipedia , lookup

Incidencia fiscal wikipedia , lookup

Margen de beneficio wikipedia , lookup

Transcript
La problemática del IVA en la construcción de TIO
regionales: la experiencia de Cataluña1
Muñoz Malo, Jesús
Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat)
Dirección: Via Laietana 58 08003 Barcelona
Teléfono: 934120088
E-mail: [email protected]
El autor agradece la lectura y los comentarios y sugerencias de una primera versión de este trabajo a
Josep Arnau y Cristina Rovira.
1
2
Resumen
La construcción de las matrices auxiliares de valoración (impuestos y márgenes de
distribución) es una de las etapas de mayor complejidad metodológica en el proceso de
elaboración del marco input-output. Dentro de esta familia de matrices, una de las
significativas, menos analizadas en la literatura y que requieren mayor esfuerzo para su
elaboración es la matriz del IVA.
Las dificultades para la estimación de esta matriz provienen principalmente de dos
hechos. En primer lugar, se ha de considerar la problemática asociada a la traducción a
la lógica input-output del reglamento del IVA, en relación a los tipos impositivos
aplicables por productos, su deducibilidad y exención en el impuesto. La segunda
circunstancia que dificulta esta estimación son las hipótesis implícitas sobre fraude
fiscal y su reparto por operaciones y productos, inherente a la construcción de la matriz
del IVA.
Tal como sucede en otros ámbitos, la estimación del IVA en el contexto de las TIO
regionales tiene alguna complejidad añadida, que proviene principalmente de la
ausencia de un nivel de referencia del total de IVA recaudado. Sólo los territorios con
soberanía fiscal disponen de una cifra contable de recaudación válida. Para el resto de
territorios es necesario explicitar alguna hipótesis para determinar la dimensión de esta
variable, dado que las recaudaciones territorializadas de este impuesto tienen un sesgo
derivado de la ubicación de la sede central de la empresa, que imposibilita que se
puedan tomar en consideración.
El objetivo de este trabajo es presentar los criterios metodológicos asociados a la
estimación de esta matriz en el ámbito de las TIO regionales y plantear las estrategias e
hipótesis operativas que se han implementado desde el Instituto de Estadística de
Cataluña para la estimación de la matriz del IVA integrada en la TIO de Cataluña.
Palabras clave: IVA, impuestos, contabilidad nacional, TIO.
Área temática: 02. Construcción y ajuste de tablas input-output
3
Índice
1. Introducción
2. El tratamiento del IVA en el Sistema Europeo de Cuentas
3. El proceso de estimación del IVA en el marco input-output
3.1 Estudio de la normativa legal del IVA
3.2 Cálculo de la matriz de IVA soportado
3.3 Cálculo de la matriz de IVA deducible
3.4 Cálculo de la matriz de IVA teórico
4. El fraude fiscal y su tratamiento en las TIO
5. La problemática regional del IVA y la experiencia de Cataluña
6. Conclusiones
7. Bibliografía
4
1. Introducción
El Impuesto sobre el Valor añadido (IVA) es el impuesto indirecto más importante del
sistema impositivo español y está vigente en España desde el año 1986. Además es una
pieza importante en el proceso de armonización fiscal de la Unión Europea, ya que el
desarrollo del mercado único requiere un marco fiscal donde los impuestos no
distorsionen la libre circulación de bienes y servicios. Por todo ello se debe considerar
un impuesto clave, tanto para el funcionamiento del sistema económico como en el
contexto de la construcción de las tablas input-output. El hecho que el IVA afecte a
todos los bienes y servicios producidos e importados y también a todas las ramas de
actividad y las operaciones de demanda final hacen que sea un impuesto esencial en la
valoración de las operaciones económicas que definen el marco input-output.
En la literatura disponible sobre construcción de tablas input-output son muy escasas las
referencias a la problemática que genera la estimación de este impuesto. Por ello parece
oportuno explicitar algunas consideraciones metodológicas sobre este tema. Además,
hay que remarcar la dificultad añadida que representa el marco de las estimaciones de
tablas input-output regional debido a la ausencia de datos fidedignos de recaudación.
Este trabajo presenta en primer lugar la metodología general de estimación del IVA en
el marco input-output, como una introducción necesaria para valorar su problemática
regional. El proceso de cálculo de esta variable refleja la estimación del IVA teórico
como paso previo a la estimación del IVA final. En la primera etapa se detalla el
procedimiento de construcción del IVA teórico, donde se contabiliza el IVA que
correspondería a la economía de un territorio en función de su estructura de compras
intermedias y de las operaciones de demanda final y bajo la hipótesis de ausencia de
fraude fiscal. La estimación final del IVA es el resultado de ajustar la matriz de IVA
teórico a partir de las hipótesis sobre magnitud y destino del fraude fiscal del impuesto.
2. El tratamiento del IVA en el Sistema Europeo de Cuentas
El Sistema Europeo de Cuentas (SEC 95) define los impuestos del tipo valor añadido
como aquellos impuestos sobre bienes y servicios que las empresas recaudan por etapas
y que al final recaen en su totalidad sobre los compradores finales. El mecanismo de
funcionamiento esencial del IVA es que los productores están obligados a pagar
solamente la diferencia entre el IVA facturado sobre sus ventas y el IVA soportado por
sus compras destinadas a sus propios consumos intermedios o a su propia formación
bruta de capital.
El tratamiento del IVA es fundamental para definir la valoración de los bienes y
servicios de una economía. Por ello el SEC 95 considera el registro neto del IVA como
el sistema para valorar este impuesto en el contexto de las principales operaciones
económicas. Este método de registro del IVA implica que la producción de bienes y
servicios, junto con las importaciones, se deben valorar excluyendo el IVA facturado.
Las compras de bienes y servicios se valoran incluyendo el IVA no deducible. Por
tanto, el IVA se registra como si fuera soportado por los compradores, pero sólo por
aquellos que no puedan deducirlo. Desde la óptica del conjunto de la economía el IVA
es equivalente a la diferencia entre el IVA facturado y el IVA deducible total.
5
3. El proceso de estimación del IVA en el marco input-output
El procedimiento de elaboración de las tablas input-output incluye básicamente la
construcción de dos tablas: la tabla origen y la tabla de destino. La primera valora la
oferta de bienes y servicios por productos, desagregando origen interior e
importaciones. La tabla de destino cuantifica los empleos de bienes y servicios por
productos, en función de las principales operaciones (demanda intermedia, consumo,
inversión, exportaciones…). El SEC 95 establece que la tabla de destino se debe valorar
a precios de adquisición y a precios básicos, lo cual plantea la necesidad de elaborar un
conjunto de matrices auxiliares de valoración que permitan esta transición en la
valoración de los bienes y servicios de las tablas input-output.
La estimación de estas matrices de valoración constituye una de las áreas más complejas
en la construcción del marco input-output. Los dos grandes bloques que hay que estimar
son los márgenes de distribución y los impuestos netos por productos. En el primer caso
las dificultades provienen, sobre todo, de la valoración de los márgenes comerciales
mayoristas y minoristas de cada uno de los bienes, para las principales operaciones de
demanda final e intermedia y bajo diferentes hipótesis de canales de comercialización.
En el caso de los impuestos netos se deben calcular los impuestos (IVA, aranceles,
impuestos especiales y otros) y las subvenciones, para cada uno de los bienes y
servicios de la tabla input-output. La problemática de la mayoría de impuestos y
subvenciones está circunscrita a un conjunto específico de productos. Por ejemplo, los
principales impuestos especiales afectan a los productos derivados del petróleo, alcohol,
tabaco y juego y este hecho facilita su tratamiento contable. Por otro lado, hay
impuestos como los aranceles que, a pesar de tener carácter general y afectar a gran
variedad de productos, tienen menor significación por los limitados ingresos fiscales
que representan. El tercer gran bloque impositivo es el IVA. Su gran relevancia
proviene de su importante capacidad recaudatoria y también de su carácter general:
afecta al conjunto de bienes y servicios, producidos e importados, de una economía.
Esta significación, junto con la complejidad de su tratamiento en términos de
contabilidad nacional, justifica su protagonismo en este trabajo.
La construcción de la matriz de IVA es el resultado de un procedimiento que, en este
trabajo, se presenta en dos fases. La primera es la construcción de la matriz de IVA
teórico, donde se contabiliza el IVA que correspondería a la economía de un territorio
en función de su estructura de compras intermedias y de las operaciones de demanda
final. Dada la complejidad del procedimiento se ha optado por una explicación
simplificada2 en cuatro etapas: el estudio de la normativa legal, el cálculo de la matriz
de IVA soportado, el cálculo de la matriz de IVA deducible y el resultado final: el
cálculo de la matriz de IVA teórico. La segunda fase implica contrastar el resultado
final del IVA teórico con el IVA recaudado y hacer los ajustes pertinentes para obtener
una matriz de IVA final.
3.1 Estudio de la normativa legal del IVA
El tratamiento del IVA a partir del detalle de la normativa incluye diversos problemas específicos (por
ejemplo, en relación a los diferentes regimenes especiales del impuesto) que se han obviado en este
trabajo para facilitar la visualización del esquema general del impuesto.
2
6
El conocimiento detallado del funcionamiento del IVA es el primer requisito para su
estimación en el contexto del marco input-output. En concreto, es necesario tener
identificados los diferentes tipos impositivos para el conjunto de bienes y servicios
considerados. También se deben estudiar exhaustivamente las condiciones de
deducibilidad del impuesto y, finalmente, también se han de conocer qué productos
están exentos para saber qué ramas de actividad los producen y, por tanto, tienen un
tratamiento fiscal singular en este impuesto.
A continuación se adjunta la tabla 1, con el resumen de los tipos vigentes para el año
2005, referencia de la última tabla input-output elaborada por Idescat.
Tabla 1. Tipos de IVA por productos (2005)
4% Productos alimenticios como el pan, harina, leche, queso, huevos, verduras y hortalizas
Libros, periódicos y revistas
Medicamentos de uso humano
Vehículos destinados al transporte de personas con minusvalía
Prótesis
Viviendas de protección oficial
7% Productos alimenticios (excepto los gravados al 4% y las bebidas alcohólicas)
Flores y plantas vivas. Semillas, fertilizantes y otros productos para actividades agrarias y ganaderas
Productos y material sanitario. Medicamentos de uso animal.
Viviendas (excepto las de protección oficial)
Transporte de viajeros
Servicios de hostelería y restauración
Servicios agrarios y ganaderos. Servicios veterinarios.
Servicios de limpieza y gestión de residuos
Espectáculos teatrales, circos, museos, cines, exposiciones y espectaulos deportivos
Servicios funerarios, ferias comerciales y servicios de peluquería
Ejecuciones de obras de albañilería (bajo ciertos requisitos)
16% Resto de bienes y servicios, excepto operaciones exentas
Desde la óptica de construcción de las tablas, el detalle en la sectorización de la Tabla
input-output es un factor clave para determinar la dificultad en el cálculo del tipo medio
de IVA por productos. Como se puede observar a partir de la Tabla 1 muy pocos
productos con un tipo de IVA reducido tienen una correspondencia directa con las
sectorizaciones habituales de las tablas input-output. Ello obliga a calcular tipos medios
ponderados y, en algunos casos, puede implicar una cierta complejidad. Por ejemplo, si
una Tabla input-output tuviera agrupados los productos químicos, el tipo medio de IVA
sería una media ponderada de los productos farmacéuticos, fertilizantes (7%) y el resto
de productos químicos (16%). Pero a su vez, los medicamentos podrían tener un 4% o
7% en función de su destino final (uso humano o veterinario). Aunque algunos datos
pueden ser relativamente fáciles de conocer, como, por ejemplo, las viviendas de
protección oficial (4%) versus el resto de viviendas (7%), en ocasiones, los requisitos
fiscales asociados a los tipos reducidos del IVA aumentan la dificultad de este cálculo.
Por ejemplo, otras actividades de construcción como las ejecuciones de albañilería sólo
pueden tener el IVA reducido del 7% bajo ciertas condiciones restrictivas y en caso
contrario se ha de aplicar el tipo general del IVA del 16%. La experiencia de
elaboración de la TIO catalana del año 2001, donde la sectorización interna alcanzó los
185 productos, facilitó notablemente la determinación de los tipos medios del IVA.
Una segunda área relevante de la normativa del IVA es la relativa a su régimen de
deducibilidad. El criterio general del impuesto establece que las empresas pueden
deducir las cuotas pagadas de IVA soportadas por las operaciones de entregas e
importaciones de bienes y prestaciones de servicios. Sin embargo, para cierto tipo de
7
productos, susceptibles de utilización privada, la normativa establece algunas
exclusiones directas (por ejemplo, espectáculos recreativos) y algunas presunciones de
deducibilidad del 50% (relativas a compras de automóviles y operaciones económicas
vinculadas, como por ejemplo, la compra de carburantes, reparaciones, etc). En este
caso, sólo si las ramas están directamente asociadas a actividades de transportes
(servicios de transporte de mercaderías, pasajeros, enseñanza de conducción, servicios
de vigilancia) se permite la deducción completa del IVA soportado. La tabla 2
especifica los productos que según el reglamento de este impuesto tienen restricciones
en su derecho a ser deducidos.
Tabla 2. Productos con restricciones en el derecho a ser deducidos
Presunción de afectación empresarial del 50%
Vehículos turismos
Accesorios y piezas de recambio de vehículos turismos
Combustibles para vehículos turismos
Servicios de aparcamiento y peajes para vehículos turismos
Exclusiones en el derecho a deducción
Joyas
Alimentos, bebida y tabaco
Espectáculos recreativos
Servicios de desplazamiento, hosteleria y restauración (bajo ciertos requisitos)
Una tercera fase de estudio del reglamento del IVA hace referencia a la identificación
de las operaciones exentas de este impuesto. Por una parte, permite conocer los bienes y
servicios a los que no se aplica el IVA, pero, adicionalmente, desde una óptica de la
rama productora, permite identificar las ramas que realizan actividades exentas total o
parcialmente de IVA. Esta información es relevante para reflejar en la tabla el complejo
funcionamiento de la deducibilidad de este impuesto y por tanto para la construcción de
la matriz de IVA teórico.
La tabla 3 presenta las principales ramas exentas de IVA. Básicamente son las ramas
con importante presencia de las administraciones públicas, que prestan servicios de
educación, sanidad, servicios sociales, culturales, deportivos y otros. Pero también son
ramas exentas algunas actividades de mercado como las ramas de intermediación
financiera y seguros. En apartados posteriores de este trabajo se mostrará que la
dificultad en el registro contable del IVA de estas ramas proviene, sobretodo, de los
casos donde las empresas u organismos de una rama desarrollan simultáneamente
actividades exentas y no exentas.
Tabla 3. Ramas que realizan operaciones total o parcialmente exentas
Servicios postales
Servicios de asistencia sanitaria y hospitalización
Servicios de asistencia social
Servicios de educación (excepto escuelas conducción)
Servicios deportivos (excepto espectáculos deportivos)
Servicios culturales (realizados por entidades de derecho público o similares)
Servicios financieros y de seguros
Servicios de alquiler de vivienda
Otros servicios (juego, actividades asociativas, etc.)
3.2 Cálculo de la matriz de IVA soportado
8
El procedimiento constructivo de la matriz de IVA teórico implica el cálculo previo de
dos matrices: la matriz de IVA soportado y la matriz de IVA deducible.
La matriz de IVA soportado se obtiene a partir de la tabla de destino a precios de
adquisición y la matriz de tipos medios de IVA. Esta matriz de tipos medios es el
resultado concreto del apartado anterior, determinado a partir del estudio del reglamento
del impuesto. En principio, dado que los tipos de IVA son únicos para cada producto,
esta información podría ubicarse en un vector y simplificar el cálculo. Pero, dado que
para ciertos productos la problemática de los tipos ponderados puede tener cierta
relevancia, es necesario definir un formato matricial y así calcular tipos medios
diferentes en función del peso de los componentes, para cada rama compradoras u
operación de demanda final.
La tabla 4 ilustra las dos tablas necesarias para construir la matriz de IVA soportado. Se
ha optado por diferenciar las ramas exentas y no exentas de la demanda intermedia y
inversión para facilitar en sucesivas etapas el esquema del funcionamiento del impuesto.
El cálculo de la matriz de IVA soportado es la generalización del valor de la celda
IVAsopij =TmIVAij * (DI ij/(1+TmIVAij)), donde TmIVAij es el tipo medio de IVA y
DIij es valor de demanda intermedia del producto i comprado por la rama j. La variable
IVAsopij es el resultado de aplicar el tipo medio de IVA considerado a la base
imponible del impuesto, para que el resultado sea el valor de la compra a precios de
adquisición y refleja el IVA incorporado en la compra del producto i de la rama j.
Tabla 4
Tabla de destino a precios de adquisición
Demanda intermedia
Ramas no exentas
Ramas exentas
Rama 1
Rama 2
Rama 3
...
Rama n-1 Rama n
Prod 1
Prod 2
Prod 3
Prod 4
...
DI ij
Prod n-1
Prod n
Demanda final
R. no exentas R. exentas
Consumo
Inversión
Export
Ramas exentas
Rama n-1 Rama n
Demanda final
R. no exentas R. exentas
Consumo
Inversión
Export
Ramas exentas
Rama n-1 Rama n
Demanda final
R. no exentas R. exentas
Consumo
Inversión
Export
Matriz de tipos medios de IVA
Demanda intermedia
Ramas no exentas
Rama 1
Rama 2
Rama 3
...
Prod 1
Prod 2
Prod 3
Prod 4
...
TmIVA ij
Prod n-1
Prod n
Matriz de IVA soportado
Demanda intermedia
Ramas no exentas
Rama 1
Rama 2
Rama 3
...
Prod 1
Prod 2
Prod 3
Prod 4
...
IVAsop ij
Prod n-1
Prod n
9
3.3 Cálculo de la matriz de IVA deducible
La tabla 5 refleja el esquema de funcionamiento del IVA deducible según las
características de las ramas y las operaciones de demanda final. En el caso más general
de la demanda intermedia, que corresponde a la actividad de las ramas no exentas, el
IVA deducible de los productos comprados es equivalente a su valor en la matriz de
IVA soportado, dado que, como criterio general, todo el IVA soportado en las compras
es deducible. Sólo se tienen que considerar las excepciones establecidas en la normativa
que afectan a ciertos productos con independencia de la rama compradora (por ejemplo,
las operaciones asociadas al mantenimiento de automóviles). En este caso, el área
tramada del producto reflejaría que, con independencia de la rama compradora, hay un
conjunto limitado de compras que no son deducibles, como consecuencia de las
restricciones de la normativa vigente.
Tabla 5
Matriz de IVA deducible
Demanda intermedia
Ramas no exentas
Rama 1
Rama 2
Rama 3
...
Ramas exentas
Rama n-1 Rama n
Demanda final
R. no exentas R. exentas
Consumo
Inversión
Export
Prod 1
Prod 2
Prod 3
Prod 4
...
Prod n-1
Prod n
valor nulo (si exención total de la rama o producto)
En el caso de las ramas totalmente exentas, por ejemplo las administraciones públicas,
el valor del IVA deducible es cero, ya que según el reglamento de este impuesto no se
pueden deducir el IVA de sus compras. En el caso más general de las ramas
parcialmente exentas, el valor de esta matriz será una fracción del IVA soportado,
proporcional al grado de exención de sus actividades, a partir de la aplicación de la regla
fiscal de la prorrata. Por ejemplo, las actividades educativas están exentas de IVA con
carácter general, pero no lo están las escuelas de conducción ni las actividades de
alojamiento y alimentación que puedan realizar los propios centros educativos. En este
caso, hay que cuantificar la magnitud relativa de la exención. Por tanto, en esta matriz
sólo afloraría la pequeña fracción de IVA deducible que corresponde a estas actividades
no exentas dentro de la rama.
La demanda final presenta tres componentes con características diferenciadas. En
relación a la inversión la diferencia entre ramas exentas y no exentas es equivalente al
consumo intermedio y por tanto la deducibilidad del IVA de la inversión de las ramas
exentas es nula cuando la exención es total. El consumo final es una operación donde la
deducibilidad no tiene sentido y por tanto, en esta matriz instrumental, es un vector con
valores nulos. Finalmente las exportaciones también tienen carácter no deducible,
aunque, por motivos diferentes al consumo, ya que las exportaciones tienen tipo cero (el
IVA se paga en el destino) y, por tanto, no cabe ninguna deducibilidad cuando no hay
IVA soportado en estas operaciones.
3.4 Cálculo de la matriz de IVA teórico
10
El resultado final de la matriz de IVA teórico es la diferencia entre las matrices
anteriores (IVA teórico = IVA soportado – IVA deducible) y muestra el IVA soportado
no deducible de las diferentes ramas y operaciones de demanda final. La tabla 6 refleja
las cuatro áreas que contienen valores no nulos de esta matriz y por tanto muestra los
componentes del IVA desde el punto de vista del marco input-output.
El primer bloque (1) refleja exclusivamente el IVA de aquellos productos comprados
por ramas no exentas que, con carácter excepcional, no pueden ser deducidos totalmente
como consecuencia del reglamento del impuesto (combustibles y reparaciones de
automóviles, servicios recreativos, joyas, etc.). Este tramo de la matriz tiene una
relevancia completamente marginal respecto el total del IVA teórico.
El IVA asociado a las compras de las ramas total o parcialmente exentas está recogido
en el bloque (2). Para las ramas con exención próxima al 100%, el valor del IVA recoge
el volumen de IVA soportado por las compras intermedias. En la medida que las ramas
tengan grados de exención menor el valor del IVA registrado en esta tabla se reduce, ya
que sólo se recoge la parte proporcional del IVA soportado que hace relación a la
fracción de actividades exentas.
Tabla 6
Matriz de IVA teórico
Demanda intermedia
Ramas no exentas
Rama 1
Rama 2
Prod 1
Prod 2
Prod 3
Prod 4
...
Rama 3
(1)
...
Ramas exentas
Rama n-1 Rama n
(2)
Demanda final
R. no exentas R. exentas
Consumo
Inversión
(3)
(1)
Export
(4)
Prod n-1
Prod n
valor nulo (si exención total de la rama o producto)
La operación más importante de esta matriz está asociada al consumo de los hogares
(bloque 3). En esta operación se concentra casi el 75% del IVA teórico y refleja el IVA
pagado por las familias en la compra de los bienes y servicios registrados en la tabla
input-output.
El último grupo de operaciones relevante para el cálculo del IVA lo constituyen las
operaciones de inversión de las ramas exentas, de manera paralela al mecanismo
definido para las compras intermedias. Aquí también se incluyen las compras de
viviendas de las familias.
4. El fraude fiscal y su tratamiento en las TIO
El resultado final del proceso de cálculo del IVA teórico de una economía debería
proporcionar un valor aproximado a la recaudación de esta figura impositiva si las
hipótesis y simplificaciones realizadas sobre el funcionamiento del IVA fueran
razonables y sobre todo, en ausencia de fraude fiscal.
11
Como puede deducirse fácilmente, el mayor obstáculo entre el grado de ajuste del IVA
teórico y su recaudación real es la magnitud de incumplimiento de las obligaciones
fiscales. Ello hace entrar el mundo de las estimaciones de contabilidad nacional en el
campo, por definición poco conocido, de la opacidad fiscal.
Desde el punto de vista de construcción de tablas input-output, el dato externo de IVA
recaudado obliga, en las tablas input-output donde esta información está disponible, a
ajustar la estimación primaria de la matriz de IVA teórico y por tanto hace necesario
explicitar hipótesis sobre los productos y operaciones donde se concentra el fraude en
este impuesto.
La literatura económica sobre estimación del fraude fiscal es muy amplia y tiene
diferentes enfoques. Pero, una de las líneas de desarrollo predominantes en la
investigación sobre el fraude fiscal desde la óptica macroeconómica utiliza el cálculo de
una recaudación teórica a partir de estimaciones del marco input-output. De esta
manera, se podría considerar que la diferencia entre el IVA teórico calculado a partir de
la tabla input-output y la recaudación real en un territorio es una estimación implícita
del fraude en este impuesto. Aunque no deberían obviarse los posibles errores o
infravaloraciones estadísticas en estas estimaciones, este método plantea resultados
razonablemente verosímiles.
5. La problemática regional del IVA y la experiencia de Cataluña
Tal como se ha comentado en los apartados anteriores, la construcción de la matriz de
IVA de una tabla input-output es un ejercicio de una complejidad notable, donde hay
que adaptar la normativa fiscal al esquema contable y formular hipótesis sobre el fraude
fiscal. Estas dificultades en la construcción de esta matriz se amplifican cuando se
elabora una tabla input-ouput regional. Excepto en la situación en que se disponga de un
sistema fiscal propio que permita conocer la recaudación del territorio, para el resto de
territorios los datos de recaudación carecen de sentido económico desde la lógica de la
contabilidad regional. La recaudación territorial de las agencias tributarias estatales
depende de la ubicación de la sede social de las empresas y por tanto la localización de
las grandes empresas provoca una centralización en el pago de este impuesto que
distorsiona completamente la significación territorial de la recaudación.
En este contexto, cuando se plantea esta problemática en la construcción de las tablas
input-otuput, existen básicamente tres grandes alternativas:
a) asumir el IVA teórico
b) asumir estimaciones regionales del IVA a partir de la metodología definida por
Eurostat para la Contabilidad Regional
c) estimar una recaudación regional virtual a partir de un cálculo estimativo del
fraude fiscal
La primera opción es la más sencilla, pero es una manera de obviar el problema. Asumir
el IVA teórico en una taula input-output implica asumir implícitamente una hipótesis de
ausencia de fraude fiscal, completamente inverosímil en el contexto actual. Ello supone,
de facto, incrementar el PIB del territorio en una magnitud significativa y bajo criterios
metodológicamente discutibles.
12
La segunda opción implica reproducir la metodología establecida por Eurostat y
asumida por los Institutos nacionales de estadística para el cálculo regional del PIB.
Dada la evidente dificultad regional de este cálculo se opta por un sistema muy
simplificado de reparto del dato nacional en función del valor añadido regional. Esta
posibilidad tiene la ventaja de su simplicidad y garantiza la congruencia con las
estimaciones europeas, pero desde un punto de vista metodológico es poco sólida.
Como se ha comentado en estas páginas, la estimación constructiva del IVA no depende
directamente del valor añadido de su economía, aunque pueda parecer paradójico, sino
del peso relativo de las compras e inversiones de las ramas exentas (principalmente no
mercado) y el consumo privado. Por tanto, si en un mismo territorio coexistieran dos
regiones con modelos productivos diferentes (uno exportador, con consumo modesto y
con poco peso de la administración pública y otro poco exportador, con consumo
importante y más peso de las actividades de no mercado) aunque tuvieran un valor
añadido global equivalente, deberían tener valores de IVA muy diferentes. Obviamente,
la simplificación del método Eurostat, homogeneizaría el IVA de ambas regiones y
haría perder coherencia contable a la estimación regional del IVA.
La estimación de una recaudación regional virtual es una tercera alternativa.
Probablemente es la más compleja, porque implica una estimación específica del fraude
fiscal, pero también es la más congruente respecto al esquema constructivo de la matriz
de IVA de las tablas nacionales. Esta opción es la desarrollada desde el Instituto de
Estadística de Cataluña (Idescat) en la ejecución de sus tablas input-output 2001 y 2005.
La elaboración de la Tabla input-output de 2001 y su posterior actualización en 2005
obligó a Idescat a plantearse los problemas derivados de la estimación constructiva de la
matriz de IVA para Cataluña. La opción estratégica escogida, después de valorar la
fragilidad de las alternativas disponibles, fue realizar una estimación simplificada de
fraude para corregir la estimación del IVA teórico resultante. Una segunda parte del
problema fue determinar sobre qué productos, ramas u operaciones de demanda final se
debían asignar los ajustes derivados de dicha estimación para obtener la matriz
definitiva de IVA.
Dado que el objetivo de Idescat era obtener una estimación instrumental del fraude
fiscal en Cataluña, se optó por hacer una simulación para la economía española que
permitiera cuantificar la relación entre el IVA teórico español y su recaudación. Este
ejercicio se realizó descomponiendo el IVA entre los tres componentes más
importantes: consumo privado, formación bruta de capital y consumos intermedios de
ramas exentas. El resultado obtenido, ligeramente superior al 25%, está en la línea de
trabajos de investigación fiscal de este tipo y por tanto se consideró razonable. En
ausencia de información inequívoca que permitiera asignar un sesgo diferencial para
Cataluña y dada la diversificación y tamaño de la economía catalana respecto la
española, se optó finalmente por la asunción de una hipótesis de fraude equivalente a la
obtenida para la economía española.
Una vez definido el valor final del IVA neto de fraude fiscal era necesario reconstruir
las matrices originales de IVA teórico y realizar los ajustes oportunos para garantizar la
máxima congruencia con los datos originales. En primer lugar, había que definir las
operaciones de demanda final o intermedia afectadas por la estimación del fraude.
Finalmente era necesario detallar la asignación por los bienes y servicios de la taula
input output.
13
Las hipótesis que se han formulado en relación a la asignación del fraude son las
siguientes:
a) En las operaciones corrientes y de capital de las operaciones de las ramas no
exentas se ha considerado la ausencia de fraude, dado que las entidades que
operan en estos sectores son mayoritariamente administraciones públicas y
entidades de derecho público.
b) El fraude se asigna a la demanda final y principalmente al consumo de las
familias.
c) En ausencia de información fiscal para discriminar el grado de fraude por
productos se ha optado por asumir la hipótesis de fraude nulo en la mayoría de
servicios públicos (electricidad, gas, telefonía, combustibles, etc.) y prorratear el
fraude entre el resto de bienes y servicios, a partir de la estructura de la matriz de
IVA teórico.
6. Conclusiones
La construcción de la matriz de IVA teórico de una tabla input-output requiere un
análisis detallado de la normativa fiscal de este impuesto y la formulación de diversas
hipótesis simplificadoras sobre su funcionamiento.
La diferencia entre el IVA teórico de las tablas y el IVA recaudado, cuando hay un dato
de referencia indiscutible sobre su valor, es un indicador implícito de fraude fiscal y
obliga a definir hipótesis sobre su reparto por ramas, productos y operaciones de
demanda final.
La construcción de tablas input-output regional plantea dificultades adicionales en la
estimación de la matriz de IVA, principalmente por la ausencia de una recaudación
fiscal de referencia de este impuesto. Esta circunstancia plantea tres grandes
alternativas: la asunción del IVA teórico, la consideración de algún sistema de reparto
del IVA estatal recaudado por métodos no constructivos (por ejemplo, el prorrateo
según el valor añadido regional, tal como establece Eurostat para el cálculo del PIB
regional) y la estimación de una recaudación regional virtual a partir de una estimación
del fraude regional.
Desde el Instituto de Estadística de Cataluña se considera que, a pesar de las enormes
dificultades de la estimación del volumen de fraude de este impuesto, ésta es la única
opción metodológicamente consistente para la estimación del IVA en el marco inputoutput regional. En esta línea, sería positivo avanzar, de manera consensuada, en
determinar la idoneidad de las hipótesis relacionadas con el cálculo del fraude y su
ubicación en la tabla input-output.
14
7. Bibliografía
AAVV (2007): Monogràfic. L’economia catalana i la TIOC-2001. Nota d’economia.
Núm. 87.
Cañada, A. (1997): Introducción práctica a la contabilidad nacional y el marco
input-output: un manual asistido por ordenador. INE
Gómez de Enterria, P., Melis F. (1998): Evaluación del cumplimiento en el IVA:
revisión de las estimaciones años 1990 a 1994. Papeles de trabajo. Instituto de
Estudios Fiscales.
Idescat (2007): Taules Input-Output de Catalunya. 2001. Idescat
INE: Tablas input-output. Base 2000. Diversos años. INE.
Sasigain, F.J (1997): Una evaluación macroeconómica del fraude fiscal en el IVA en el
País Vasco. Ekonomiaz: Revista vasca de economía. Núm. 39.