Download Síntesis ejecutiva del Proyecto de Investigación. Estancia sabática

Document related concepts

Ruy Mauro Marini wikipedia , lookup

Integración latinoamericana wikipedia , lookup

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales wikipedia , lookup

Centro de Estudios Latinoamericanos wikipedia , lookup

Centro Gumilla wikipedia , lookup

Transcript
Síntesis ejecutiva del Proyecto de Investigación.
Estancia sabática febrero 2014/ febrero 2015.
Dr. Lucio Oliver
Título del proyecto de investigación: Nudos problemáticos del Brasil contemporáneo.
Lugar de realización: Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.
Antecedentes
El proyecto de investigación que se presenta a seguir se desarrollará en Brasil durante el año
sabático. He elegido hacer la investigación en y sobre ese país dado que estoy familiarizado con sus
problemas desde el enfoque sociológico, tengo experiencias de estudios anteriores sobre el tema,
estaré en relación con núcleos académicos de posgrado, y he realizado un trabajo académico
continuo con una red de investigadores latinoamericanos (Brasil-México-Alemania) con sede en ese
país y en la que participo de manera regular (la RUPAL 1 ). Me interesa en especial hacer mi
investigación en Brasil en mi calidad de sociólogo y latinoamericanista para comprender las
significativas transformaciones que están ocurriendo en su organización social y política interna: sus
procesos económicos de producción, reproducción y acumulación de capital, el funcionamiento de
sus instituciones y de las organizaciones sociales, la dinámica de sus relaciones políticas, el carácter
y las formas de sus políticas públicas y sus políticas sociales, su fisonomía ideológica y su cultura
nacional y su presencia en el ámbito internacional (BRICS) y regional (América del Sur)
Considero que para nuestra Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en particular para su
1
.
Red Universitaria de Investigadores sobre América Latina, organización de la sociedad civil fundada en
Fortaleza, Brasil en 2002.
1
Centro de Estudios Latinoamericanos y su Departamento de Sociología, así como para los
Programas de Posgrado en Estudios Latinoamericanos y de Ciencias Políticas y Sociales es de suma
importancia que sus profesores e investigadores tengan una apreciación teórica y analítica
actualizada y directa de lo que acontece en Brasil y América del Sur, acerca de sus
transformaciones económicas y de los Estados, de sus avances sociales y culturales, y en lo que
respecta a sus repercusiones en el terreno del pensamiento social y en la metodología de análisis
sociopolítico de sus instituciones académicas. La estancia sabática será realizada en la Universidad
Federal de Rio Grande do Sul, tanto en el instituto Latinoamericano de Estudios Avanzados (ILEA)
adscrito al Posgrado de Sociología, como en el propio Posgrado de Sociología de la Universidad
Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) dirigidos por el Dr. José Vicente Tavares dos Santos y la
Dra. Clarissa Eckert Baeta Neves, respectivamente. He enviado comunicación y obtuve respuesta
positiva de ambos. Me interesa realizar mi estudio en esas dos instituciones afines, interrelacionadas,
ambas pertenecientes al Posgrado en Sociología, por mi interés en el intercambio con sus diversos
grupos académicos, lo que me permitirá conocer desde distintos ángulos su apreciación sobre las
problemáticas del desarrollo brasileño desde las perspectivas actuales de la sociología política y las
corrientes de pensamiento social que tienen presencia en esa y otras instituciones brasileñas.
Brasil. Un país en transformación acelerada.
Se ha destacado sobremanera en el mundo internacional y latinoamericano de la diplomacia, la
política, la información y la academia, el cambio logrado por Brasil en la última década en su
formación social capitalista, su situación económica, social y política y su Estado ampliado. Se trata
2
de un verdadero fenómeno de transformaciones internas surgido a partir de un gran despegue
económico, de reafirmación de su soberanía, de reorganización institucional interna, de la puesta en
práctica de formas innovadoras de políticas sociales de inclusión y de políticas internacionales y
regionales sudamericanas, de inserción activa autónoma en el mundo económico y político
internacional (todo ello con un perfil progresista que han sido impulsadas en lo que va del presente
siglo por los gobiernos del Partido de los Trabajadores, los de Inácio Lula da Silva y el de Dilma
Rousseff )
A lo largo de la década, la UNAM ha hecho algunos esfuerzos de investigación y debate
encaminados a esclarecer el sentido profundo de las transformaciones de Brasil, los alcances y
limitaciones de las mismas, sobre todo en relación a la historia conservadora y elitista del país y a
las estructuras económico-sociales y político culturales dependientes y subordinadas internas2, así
como en referencia a la importancia de ese país en el ámbito latinoamericano e internacional. En el
espacio académico latinoamericano instituciones como CLACSO han estimulado en sus grupos de
trabajo y en sus revistas el estudio atento y constante de las nuevas tendencias, sobre todo en
relación a como han incidido en el declive relativo de la hegemonía mundial estadounidense en
América del Sur, en el surgimiento de agrupaciones de países de nivel medio como el BRICS, en la
conformación de agrupaciones políticas, económicas y de defensa sudamericanas y en valorar la
peculiaridad de la experiencia brasileña, comparada con la de otros países de la región sudamericana
que también han vivido grandes procesos sociopolíticos de transformación.
2
. Entre ellos está los seminarios de relaciones internacionales La Unión Europea y América Latina
organizados desde 2005 a 2010 por el Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS, el seminario internacional
sobre Brasil hoy organizado en 2012 por el Centro de Estudios Latinoamericanos de la misma facultad y diversos
trabajos de investigación sobre el gobierno Lula da Silva en libros y artículos de revistas.
3
Los retos de la investigación original.
Está haciendo falta sin embargo una apreciación de conjunto de la experiencia brasileña
contemporánea que parta de una caracterización analítica crítica de las modificaciones en el
desarrollo capitalista del país, sus relaciones de clases y la conformación de la clase política
brasileña, sus proyectos y políticas, en el contexto de la relación Estado-sociedad3, de tal manera
de esclarecer si la burocracia política y administrativa actual se está realmente conformando ya
como clase dirigente articulada a la sociedad, unificadora de la clase económica dominante y
articuladora de un compromiso de clases, a través de sus organizaciones civiles, ideológicas,
políticas, económico sociales y culturales, y si la parte popular de la sociedad civil participa de esos
cambios, los potencia, los modifica o los frena. Procuraremos que dicha caracterización contribuya a
ubicar las nuevas políticas teniendo como referente la modernización conservadora impulsada por los
dos períodos previos de gobierno de Fernando Henrique Cardoso, con los rasgos del Estado
brasileño surgido de la Constitución de 1988, y del cual los gobiernos progresistas de Lula y Dilma
son una parte que busca recuperar sus aspectos sociales y estatales, es decir, desentrañar los
componentes profundos en lo económico, lo político y lo ideológico.
3
. En este aspecto seguimos metodológicamente la advertencia de Ruy Mauro Marini: “A nosotros nos
parece que ninguna explicación de un fenómeno político es buena si lo reduce sólo a uno de sus elementos, y que es
decididamente mala si toma por clave justamente un factor que lo condiciona desde fuera.... Sin un análisis de la
problemática brasileña, de las relaciones de fuerza allí existentes entre los grupos políticos, de las contradicciones de
clase... con base en una configuración económica dada, no se comprenderá el cambio político... Peor que esto, no se
podrá relacionar ese desarrollo político con la realidad económico-social que se encuentra en su base, ni estimar las
perspectivas probables de su evolución. Perspectivas que, a fin de cuentas, no se refieren tan sólo a Brasil, sino a toda
Latinoamérica”, texto de “La dialéctica del desarrollo capitalista en Brasil”, pgs. 25,26, en Marini, 2008.
4
Nuestro estudio se centra en tratar de comprender los cambios en la formación económico
social del capitalismo brasileño, históricamente dependiente y periférico pero con grados
importantes de expansión industrial con bases propias y con nuevas formas de acumulación de
capital (a partir de un patrón de acumulación basado en la producción exportadora especializada en
agronegocio y “commodities”); con respecto a la afirmación estratégica de una geopolítica propia
basada en la autosustentabilidad y de reconstrucción nacional que interesa y compromete a las
distintas clases y sectores de las clases involucradas con el mundo económico; análisis que
considera también el ámbito de los movimientos sociales de ese país que tienen una importante
historia de resistencia y un programa de intervención crítica propositiva en la construcción
democrática; y a la luz de considerar la compleja relación Estado-sociedad, en la cual existe una
recuperación del papel regulador del Estado y una serie de políticas públicas que articulan
orgánicamente ambos elementos; así como con el mundo ideológico de una sociedad con una cultura
política dominante que aún tiene componentes de una herencia elitista, que mantiene vivos algunos
rasgos culturales de discriminación provenientes del viejo esclavismo, autocrática y de alta
desigualdad, que sin embargo ha vivido junto a los cambios políticos recientes un despliegue
ideológico de masas que reclaman una ciudadanía basada en el derecho a tener derechos en sus
luchas por la construcción democrática.
Justificación
Para estructurar la investigación tengo como antecedente diversos estudios previos míos, ya
publicados, acerca del proceso sociopolítico y el Estado ampliado en Brasil y su evolución reciente
5
(dos libros, ocho capítulos de libros y cinco artículos 4 ), así como mi participación en la red
académica mencionada (RUPAL) con sede en Brasil que ha organizado cinco eventos internacionales
y publicado 3 libros desde 20035.
Mi perspectiva es que para avanzar en una caracterización adecuada del proyecto actual de
4
. Publicaciones: Libros: A) DOMINAÇÃO E HEGEMONIA BURGUESA NA
TRANSNACIONALIZAÇÃO DO CAPITAL.O estado do Ceará na “Era Tasso” (1987/2002), (Escrito y publicado en
portugués junto con la Dra. Maria Cristina Nobre), 199 ps. Brasil, ed. UECE, 2012, ISBN: 978-85-7826-110-8; B) EL
ESTADO AMPLIADO EN BRASIL Y MÉXICO, 153 pp. México, Ed. UNAM-Programa de Posgrado en Estudios
Latinoamericanos-CONACYT, ISBN: 978-607-02-0573-6
Capítulos de libros: 1)“ La Unión Europea y Brasil: redefiniendo relaciones y estrategias a la luz de su propia
relación y la gobernanza global” en, Rosa María Piñón. (Org.). ECONOMIA Y GOBERNANZA GLOBALES: LA UNION
EUROPEA INMERSA EN LA CRISIS. 1aed.Mexico, D.F.: UNAM, 2012, v. 1, p. 349-364. 2) “Sistema político:
relaciones elitistas y participación popular en Brasil hoy: una historia de innovaciones progresistas y continuidad
conservadora” en, Silvia Gómez-Tagle, Willibald Sonnleitner. (Org.). MUTACIONES DE LA DEMOCRACIA: TRES
DECADAS DE CAMBIO POLITICO EN AMERICA LATINA 1980-2010. 1aed.Mexico: El Colegio de México, 2012, v.
1, p. 113-136. 3) Brasil: ciudadanía y estado ampliado bajo el gobierno lula en, KRISTINA PIRKER Y CECILE
LACHENAL. (Org.). MOVIMIENTOS SOCIALES, DERECHOS Y NUEVAS CIUDADANIAS EN AMERICA LATINA.
1aed.Mexico, D.F.: GEDISA, 2012, v. 1, p. 39-78. 4) “Conflictos y tensiones en torno del Estado ampliado en América
Latina: Brasil y México entre la crisis orgánica del Estado y el problema de la hegemonía” en, Guillén, Diana y Margarita
Favela (coords), AMÉRICA LATINA. LOS DERECHOS Y LAS PRÁCTICAS CIUDADANAS A LA LUZ DE LOS
MOVIMIENTOS POPULARES, 1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO,
2009. 5) “Brasil: gobernabilidad o hegemonía en la coyuntura de la reeleccion presidencial de Inácio Lula da Silva”en
MEMORIAS DEL SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA., Colegio de Ciencias Políticas y
Administración Publica, A.C.. (Org.). 1ed.Mexico: Instituto de Investigaciones Sociales, UAM y UNAM, 1999, v. , p.
36-44.
Capítulos de libros en edición de la Red de Investigadores sobre América Latina (RUPAL) : 6) “Estado e Políticas
Públicas na América Latina: as transformacoes que vem do Sul” en, Fernando Jose Pires de Sousa. (Org.). PODER E POLITICAS
PUBLICAS NA AMERICA LATINA. 1ed.Fortaleza: Edicoes UFC, 2010, v. 1, p. 59-71.; 7) “Pensando o Estado: sociedade politica e
sociedade civil hoje, no Brasil e no Mexico” en, Adelita Neto Carleial. (Org.). PROJETOS NACIONAIS E CONFLITOS NA AMERICA
LATINA. 1ed.Fortaleza: Edicoes UFC, Edicoes UECE, UNAM, 2006, v. 1, p. 23-55. 8) “”Transformacoes do Estado e da Sociedade
Civil na America Latina” en, Elza Maria Franco Braga. (Org.). AMERICA LATINA: TRANSFORMACOES ECONOMICAS E POLITICAS.
1ed.Fortaleza: Edicoes UFC, 2003, v. 1, p. 251-275.
Artículos en revistas académicas: a)“America latina: a luta social pelo publico na crise estrutural do capital” en,
Revista de Politicas Publicas (UFMA), v. Especial, p. 41-54, 2012. b) “Depois da batalha: sociedades civis na América
Latina” en, Revista de Políticas Publicas (UFMA), v. A nico, p. 171-178, 2012. c) “ Análisis de la Coyuntura
Latinoamericana” (escrito con Francesca Savoia). Revista Observatorio Social de América Latina , v. 31, p. 143-168,
2012. d) “Discutir la coyuntura en América Latina” en, Revista Política y Cultura. v. 37, p. 113-131, 2012. e) “O
Estado latino-americano perante a mundializacao do capital”. Revista de Ciencias Sociais (Fortaleza), UFC, Ceara,
Brasil, v. 28, n.1/2, p. 7-27, 1998.
.
5
Los libros en los que he participado editados por la Red de Investigadores sobre América Latina
(RUPAL) son los siguientes (ya mencione los títulos de mis capítulos): Fernando José Pires de Sousa. (Org.). PODER E
POLITICAS PUBLICAS NA AMERICA LATINA. 1ed.Fortaleza: Edicoes UFC, 2010, v. 1; Adelita Neto Carleial. (Org.).
PROJETOS NACIONAIS E CONFLITOS NA AMERICA LATINA. 1ed.Fortaleza: Edicoes UFC, Edicoes UECE, UNAM,
2006, v. 1, ; Elza Maria Franco Braga. (Org.). AMERICA LATINA: TRANSFORMACOES ECONOMICAS E
POLITICAS. 1ed.Fortaleza: Edicoes UFC, 2003, v. 1.
6
Brasil conviene partir del estudio de la relación del mismo con las grandes e históricas
contradicciones del movimiento orgánico y coyuntural del país, del estudio y valoración de la
definición de un proyecto político cultural de sus clases dirigentes, las características de su campo
político (Bourdieu) que explique e ilumine la experiencia de las políticas aplicadas, las insuficiencias
del proyecto, los obstáculos a su despliegue, los conflictos internos no resueltos o mal atendidos, la
forma en que las grandes mayorías participan económica, política e ideológicamente en el
crecimiento económico y social pero también la manera en que la ciudadanía se adhiere o se
desdibuja y de cómo todo eso incide en la reconformación de las grandes agrupaciones de clases en
la que la desigualdad y la diferencia entre ellas se mantiene y en términos de la acumulación se
profundiza; en que bajo la nueva clase política se reproduce también la diferencia entre dirigentes y
dirigidos y el monopolio de la política, si bien de otra manera debido justamente a la peculiaridad de
que la nueva clase dirigente está conformado por políticos progresistas que tienen a la cabeza a un
líder obrero moderno.
La pretensión es analizar en esta investigación aspectos centrales, nudos problemáticos, del
proceso sociopolítico, económico-histórico, estratégico e ideológico brasileño. Esta iniciativa de
investigación parte de mi seguimiento sociológico de Brasil a lo largo de veinte años, desde 1994 en
que trabajé junto al intelectual brasileño Ruy Mauro Marini en el Centro de Estudios
Latinoamericanos, en que intercambié puntos de vista sobre el tema con el académico Octavio Ianni,
en el conocimiento que me permitieron dos estancias de investigación que realicé en Brasil: durante
la realización de mi posdoctorado (de 1996 a 1998) y en una estancia sabática de dos años, de 2002
a 2004, así como en mi vínculo permanente con grupos académicos de varios lugares de Brasil,
7
especialmente del nordeste de ese país, en Fortaleza Ceará y que ahora realizaré en el Sur, en
Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande del Sur.
Objetivos de la investigación.
Generales:
-Estudiar los rasgos característicos del actual desarrollo capitalista y las políticas de Estado del
Brasil contemporáneo para establecer una valoración de las políticas de la nueva clase política
brasileña actual y de su proyecto de Estado ampliado en términos de una nueva propuesta hacia la
sociedad para la reconstrucción de la modernidad brasileña.
-Investigar sobre tres grandes nudos problemáticos del nuevo proyecto país de Brasil, caracterizado
por la recuperación del Estado y del peso interno de lo público, asociadas a un nuevo papel
regulador del Estado que busca articularse de una nueva manera al contexto de la globalidad y la
mundialización del capital, para relacionar esos nudos a estudiar con el surgimiento de una clase
política particular y una nueva situación de los agrupamientos sociales, tanto de la clase empresarial
como de los sectores sociales populares de la sociedad civil.
-Investigar sobre la influencia y permeabilidad ideológica de las políticas de la nueva clase dirigente
en la ciudadanía, en la situación cultural, en las concepciones de vida y en su reclamo de derechos
8
en la sociedad civil brasileña.
Particulares:
Investigar sobre el proyecto geopolítico y estratégico brasileño, acerca de la reestructuración del
Estado ampliado y sus mediaciones Estado-sociedad (instituciones, organizaciones y formas
ideológico culturales); y en lo referente a la inercia de aspectos ideológicos centrales de la formación
sociocultural histórica del país.
Metodología.
Con base en un análisis bibliográfico, documental, estadístico, entrevistas y encuentros de seminario
se buscará apreciar la complejidad y las contradicciones del desarrollo brasileño en curso con un
sustento teórico analítico fundamentado en autores clásicos y contemporáneos de la sociología
moderna, entre ellos Antonio Gramsci, Pierre Bourdieu, Pablo González Casanova, René Zavaleta,
Florestán Fernandes, Octavio Ianni, Ruy Mauro Marini, Carlos Nelson Coutinho, Edmundo
Fernándes, Alba Pinho Carvalho, Francisco de Oliveira, José Luis Fiori, José Vicente Tavares dos
Santos, Cesar Barreira e Irlys Alencar.
A partir de una caracterización de las grandes contradicciones históricas de la formación
social brasileña (económica y política) y de los elementos centrales de su formación ideológica se
procederá a analizar la relación de fuerzas y la constitución de sus actuales clases dirigentes y del
proyecto país que ha prevalecido en los últimos dos años, análisis que se realizará centrado en tres
9
nudos problemáticos sobre la economía, la política y la ideología.
Metas.
Se elaborarán tres Informes de Investigación, uno sobre cada uno de los nudos problemáticos a
estudiar. Esos informes darán contenido posterior a sendos artículos para tres revistas académicas y
serán el material para elaborar un libro sobre la problemática brasileña contemporánea que se
trabajará a lo largo de 2015.
Proyecto.
Introducción
Durante el año sabático realizaré un estudio teórico sociopolítico sobre lo que considero nudos
problemáticos del desarrollo brasileño actual. En la investigación se analizaran, para caracterizarlas,
las transformaciones recientes de la última década, en la economía, la sociedad y el Estado,
dinamizadas bajo las nuevas políticas del gobierno brasileño, mismas que tienen que ver con el
intento de diversas fuerzas políticas en y fuera del gobierno, de impulsar un proyecto progresistas
con elementos críticos hacia las típicas políticas neoliberales, en el contexto heredado de una
situación periférica y dependiente. Indudablemente el Brasil configura una experiencia de voluntad
política significativa para una región como la latinoamericana en su calidad de país con la mayor
extensión, con los mayores recursos y condiciones para potenciar una perspectiva de desarrollo
alternativo en las condiciones de la región de América Latina. De ahí que el análisis de las
10
contradicciones y logros de las políticas y las vías de su proceso actual represente una oportunidad
para también pensar las opciones del resto de países grandes de nuestra región como Argentina y
México lo que sin duda también ilumina los impedimentos y las posibilidades de los países medianos
como Chile, Perú, Venezuela y Colombia.
Me propongo estudiar los nudos problemáticos con base en los siguientes referentes
metodológicos: uno, la perspectiva científico social de la unidad/distinción entre historia, teoría y
política 6, que nos permite considerar que los procesos de los países no son resultado de voluntades
abstractas y ocasionales de sus grupos políticos sino que resultan de una dinámica de lucha de
intereses económico sociales y políticos, de contradicciones no resueltas, de experiencias, vivencias,
proyectos analíticos y construcciones de voluntad de fuerzas histórico políticas enraizadas en lo
profundo de las sociedades, lo que incluye la autonomía relativa y la riqueza propia de las
elaboraciones teóricas y de las estrategias y propuestas de acción de la política.
El segundo referente es el de intentar entender la dinámica de las sociedades a partir de la
noción del “Estado ampliado” o el Estado en su sentido integral 7 , que alude al componente
orgánico de la realidad y que como noción conceptual metodológica ha sido construida para apreciar
la articulación de sus componentes en una organicidad que contiene la integración/autonomía entre
la sociedad política y la sociedad civil, esto es, los elementos políticos, institucionales y culturales
directivos, y los elementos sociales y su organización concreta en la sociedad que configura espacios
y tiempos en los que reside la formación de los agrupamientos sociales, la ciudadanía, los
6
.
7
.
El intelectual latinoamericanista René Zavaleta aporta una sólida fundamentación sobre esta relación
historia, teoría y política. Véase Zavaleta, René. La autodeterminación de las masas / René Zavaleta; compilador Luis
Tapia.– Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Clacso, 2009.
Antonio Gramsci. Cuadernos de la Cárcel, Tomo V, Cuaderno 13, México, Editorial ERA, 1999.
11
movimientos sociales, la opinión pública, el consenso, la legitimidad y la coerción estatal indirecta
(la hegemonía)8. Dicho Estado ampliado debe entenderse en su sentido complejo como “forma” de
las relaciones sociales, forma separada, fetichizada e histórica en que la sociedad se asume como
comunidad político ideológica “artificial” y cuya fortaleza o debilidad sintetiza a los componentes
económico-productivos, sociales, políticos y culturales concretos de las fuerzas económicas,
políticas e ideológicas. Ese Estado-forma es también una mediación institucional fundamental en que
la sociedad política y la sociedad civil se relacionan de manera específica y que permite que el
Estado adquiera legitimidad en las fuerzas sociales y a la vez también sea un sujeto activo con
determinados proyectos ante las contradicciones, conflictos, fuerzas y relaciones existentes.
El tercer referente es entender a las situaciones en tanto relaciones de fuerzas histórico
políticas que alcanzan el nivel político ideológico
9
y por tanto los nudos problemáticos que
analizaremos no son resultado casual o indiferente a dicha relación, sino que son precisamente un
resultado de la misma en términos de ser una consecuencia de la existencia de proyectos distintos
entrelazados o mutuamente excluyentes.
Objeto de estudio:
Los nudos problemáticos que me propongo estudiar son los siguientes:
Véase Diana Guillén y Margarita Favela (Coords) (2009) “Lucha social y derechos ciudadanos en
América Latina” en, América Latina. Los derechos y las prácticas ciudadanas a la luz de los movimientos populares.
Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO.
8
9
.
Véase Hugo Zemelman, “Hacia una estrategia de análisis coyuntural” en,
Movimientos sociales y conflictos en América Latina . José Seoane. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, Buenos Aires, Argentina. Programa OSAL. 2003.
12
1. Brasil y su proyecto estratégico de desarrollo. Este nudo se centra en la relación capitalismoclases-fuerzas políticas-Estado-nación-mundialización.
En las condiciones mundiales contemporáneas adquiere relevancia el propósito del Estado de Brasil
de definir de manera autónoma en lo interno y en su proyección internacional un proyecto
económico-político geoestratégico, especialmente a partir de la decisión política tomada por el
anterior presidente Inácio Lula da Silva de transformar la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAS)
en un Ministerio anexo a la Presidencia de la República, de haber creado la Secretaría de Seguridad
Alimentaria (SSA) y haber diseñado la Política de Aceleración del Crecimiento (PAC). Esta
intencionalidad se ubica en la concepción brasileña de que bajo la situación mundial actual es posible
configurar una estructura productiva e institucional nacional y regional autoconstruida e
independiente que posibilite una acumulación de capital abierta a los grupos transnacionales y
nacionales y al mismo tiempo afirmar una autonomía estatal en un mundo cada vez más multipolar.
Al respecto en ese país se propuso una definición estratégica a partir del ingreso a la dirección de la
SAS del intelectual Roberto Mangabeira Unger, el cual acuñó el Plan Brasil 2022 10. Dicho plan
propone hacer de Brasil un país de capitalismo avanzado plenamente “moderno” con capacidad
propia de autoreproducción, dominio pleno de sus recursos y con una perspectiva geopolítica
autónoma basada en la elevación científica técnica y en una planificación del desarrollo basada en el
incremento del consumo de las clases medias y bajas. Proyecto que se propone que Brasil pase de
ser la séptima a la quinta economía mundial, se constituya como un país de “nueva clase media”,
10
. Brasil 2022 / Secretaria de Assuntos Estratégicos. – Brasília: Presidência da República,
Secretaria de Assuntos Estratégicos - SAE, 2010.
13
con economía productiva especializada en commodities, políticas sociales para combatir la exclusión
y políticas públicas para integrar plenamente a los jóvenes, además de actuar en el mercado
económico regional del Mercosur y como país líder en el plano de la institucionalidad política
sudamericana. Así, se trata de un Proyecto económico-político geoestratégico también social,
cultural y de defensa. ¿Es posible que Brasil con las condiciones internas que posee y en las
circunstancias internacionales existentes, a partir de un proyecto geopolítico de compromisos de
clases, internacional y nacional, logre plenamente la soberanía y la autonomía en la determinación de
las políticas internas e internacionales? Estudiaremos la medida en que la búsqueda de realizar tales
objetivos es parte de un proyecto productivo complejo y propio del país que conlleva una
reconfiguración de la economía, del Estado y la sociedad civil que intenta sustentar la autonomía de
una política estratégica. En los últimos 11 años se ha desplegado ya una política para hacer de
Brasil un país líder regional y activo en el ámbito de una alianza de países del SUR. La política
brasileña en el GT 20, los Brics, Irsa, Merco Sur, UnaSur, Consejo de Defensa Sudamericano (CDS)
y CELAC. El nudo problemático es si un país con las insuficiencias productivas, tecnológicas,
científicas, sociales, políticas, urbanas, rurales y con clases capitalistas excesivamente
concentradoras puede ser capaz de constituir realmente un proyecto estratégico como el que se
propone.
En Brasil, después de la crisis económico política del desarrollismo militar (1964-84), se
abrió paso a partir de 1992 un nuevo proyecto neoliberal de desarrollo y crecimiento capitalista
basado en la producción especializada de productos transnacionales para exportación bajo el marco
de un proyecto neoliberal de Estado mínimo y mercado máximo. Hubo en eso una compleja relación
14
entre capitalismo dependiente, patrón de acumulación agrominero y maquilador exportador e
inserción subordinada en la globalización, con desindustrialización relativa (se mantuvo la estructura
productiva de la rama automotriz, pero se rompieron cadenas productivas internas) y el poder
público se transformó en un Estado nacional de competencia11.
Después de la crisis económico-política del Brasil acaecida en 1998-2001, a finales del 2002
triunfó un gobierno progresista que hizo suyo un nuevo planteamiento de intervencionismo estatal
dinámico para revertir los efectos sociales y la dinámica económica recesiva del crecimiento
capitalista. Esta nueva política nacional ha sido caracterizada como modernización capitalista 12,
neodesarrollismo posneoliberal 13, capital imperialismo14 , subimperialismo renovado15, crecimiento
con dependencia redoblada16 (Paulani, 2013) entre otras. La investigación buscará comprender y
caracterizar la política de desarrollo actual en la cual el Estado y la economía capitalista se articulan
de una manera relativamente diferente a la típicamente neoliberal 17. En los últimos cinco años se
aprecia un notorio aceleramiento económico a partir de las políticas sociales estatales de consumo
de masas y la inversión pública en infraestructura energética, productiva y en educación superior,
11
. Véase José Luis Fiori y Tavares M. C.. Desajuste Global e Modernização Conservadora. Rio de
Janeiro, ed. Paz e Terra, 1993 y Joachim Hirsch, El Estado nacional de competencia. México, Ed. UAM-X, 2002.
12
.
13
.
Véase Nildo Ouriques, “La modernización capitalista en Brasil: de FHC hasta Luis Inacio Lula da
Silva”, Conferencia en México, Mimeo, 2009.
Véase Emir Sader (comp.), Lula e Dilma: 10 anos de governos Pos-neoliberais no Brasil. FLACSO-
Boitempo Editorial, 2013.
14
.
15
.
16
.
Véase Leda Maria Paulani, “A dependência redobrada” en, Le Monde Diplomatique, edición 61,
.
Emir Sader (comp.), Lula e Dilma: 10 anos de governos Pos-neoliberais no Brasil. FLACSO-Boitempo
Véase Virginia Fontes. Brasil e o capital-imperialismo. Brasil, Ed- UFRJ, 2010.
Raul Zibechi, Brasil potencia. México, Ed. Bajo Tierra, 2012.
agosto de 2012.
17
Editorial, 2013.
15
que en algunos años logró un tasa de crecimiento del PIB de 7.5%. El nudo problemático aquí es
valorar qué tanto en verdad se trata de un proyecto económico alternativo, en la medida en que no
ha habido cambio en el patrón de acumulación de producción especializada para la exportación que
sigue siendo el eje del crecimiento, patrón que se basa en la producción agrominera y de
“commodities” con escaso valor agregado, hay un traslado de recursos del Estado para estimular el
consumo de masas de productos importados, sin que haya un crecimiento de la inversión de capital
para producir para el mercado interno, se mantiene la preponderancia del capital financiero externo
en la economía y el Estado continúa con los rasgos propios de Estado subordinado a la acumulación
transnacional, partícipe de las relaciones económicas centro periferia 18, aun cuando las relaciones
económicas se hayan ampliado para incluir a China, principal centro exportador de Brasil.
Para entender el cuadro económico general actual de Brasil es importante considerar que
2003 fue un punto de partida para que el Estado interviniese en los complejos procesos de
acumulación financierizada y en la desindustrialización creciente, para tratar de revertirlos a partir
de un plan estatal de finanzas, estimular la concentración y centralización del capital de grandes
empresas en el campo y la ciudad y elevar el consumo de masas. El Estado adoptó un papel activo
en la dinamización de las economías de agroexportación y de economía de ensamblaje con alto nivel
tecnológico, lo que produjo una incipiente recuperación del mercado interno y un alto dinamismo de
la economía brasileña en el mercado internacional. El nuevo proyecto económico del país, las
políticas sociales de ampliación del consumo, diversificación de bienes y servicios y de control de la
inflación produjeron cierta ambivalencia respecto de las medidas: se combinaron políticas clásicas
18
.
Véase Joachim Hirsch, El Estado nacional de competencia, México, Ed. UAM-X, 2002.
16
neoliberales de control del gasto público, elevación de la productividad, inversión externa,
disminución del consumo19, por una parte, con otras en que el Estado estimuló el consumo de masas
por medio de políticas sociales y apoyó con gasto público e inversiones públicas el agronegocio y la
inversión en infraestructura y en petróleo. Se planteó el dilema de crecimiento por inversión y
crecimiento por demanda, así como la problemática de complementariedades y competitividades
entre las economías de América del Sur o crecimiento por inversión estructural propia con base en
un proyecto estratégico nacional. El proceso avanzó a una centralización y concentración de
grandes capitales mixtos (nacionales e internacionales) con proyección regional en América del Sur 20,
lo que abrió el debate sobre las repercusiones del patrón de acumulación en la integración de
América del Sur con la creación de una estructura productiva compartida o la proyección de los
capitales brasileños en los países de la región, que ha sido denominado como una tendencia a
generar nuevas situaciones de subimperialismo brasileño. Ese debate ha sido minimizado hasta ahora
en sus expresiones políticas por la política de contención y mediadora democrática de los gobiernos
Lula y Rousseff y el planteamiento de que la integración regional debería avanzar con soluciones
estructurales comunes de los países de América del Sur con inversiones conjuntas en comunicación
e infraestructura regional, con políticas comunes de defensa y mercado y apuntar a un capitalismo
cognitivo regional.
En el fondo lo que se observa es que el proyecto neoliberal anterior de mercado máximo,
dominio transnacional y Estado contra-reformado y privatizador llegó a un límite por haber generado
19
.
Declaración expresa del Secretario de Asuntos Estratégicos Wellington Moreira en entrevista de 8/8/
2012.
20
Raul Zibechi, Brasil potencia. México, Ed. Bajo Tierra, 2012.
17
una serie de conflictos agudos en la economía y en la vida política y social brasileña, con un bajo
crecimiento económico, que encontraron una salida alternativa en las nuevas políticas de
intervencionismo de Estado de apoyo a la capacidad empresarial, generación de empleo masivo de
mano de obra no calificada, aumento de la capacidad de compra de los sectores populares,
viabilización de créditos para los pequeños y medianos empresarios, estímulo al agronegocio de
commodities y las políticas de inversión en energía renovable. Interesa por lo tanto estudiar a fondo
las transformaciones capitalistas que se están llevando a cabo y comprender la lucha entre grupos
sociales que buscan apropiarse de la acumulación (incluyendo a empresarios transnacionales,
nacionales y a agrupaciones sindicales privilegiadas) así como valorar el carácter del Estado,
considerando los cambios en el patrón de producción y acumulación, el intervencionismo de Estado,
la concentración monopólica, la intervención subregional de Brasil, la innovación científica y técnica
y la situación de la mano de obra precarizada y de los grupos sociales calificados. Es importante
analizar también las implicaciones de una pobre política estatal hacia los bienes públicos estratégicos
como son las inversiones estructurales en salud, educación, vivienda, diversos servicios de
infraestructura, en la medida en que no se observa una política de inversiones estatales
estructurantes en dichos ámbitos.
Conocer y reflexionar sobre la relación entre proyecto estratégico nacional, capitalismo
neodesarrollista transnacionalizado, economía estatal, cooperativismo social, dirección burocrático
política, crecimiento a partir del incremento del consumo popular, ingresos e intervencionismo de
Estado es fundamental para valorar si se trata realmente de un proyecto estratégico alternativo o de
una forma nueva de inserción subordinada y dependiente en la economía mundial, si hay la búsqueda
18
de repetición de un modelo de capitalismo subimperialista o se trata de una política de neodesarrollo
con apropiación popular de bienes públicos y dirección nacional inserta en la globalización.
2. Brasil y la reconfiguración de su sistema hegemónico. Estado ampliado, burocracia dirigista,
capitalismo de estado, reconfiguración de las mediaciones, problemática de la lucha por los derechos
y autonomía popular.
Estudiaré también la nueva ecuación Estado-sociedad a partir de considerar y valorar
diversos elementos, entre otros el peso dominante del Estado en la dinámica económica, política y
social, el funcionamiento formalista de mediaciones participativas, la precaria autonomía popular, el
escaso desarrollo de reales derechos ciudadanos y el poco peso de agrupaciones sociales y civiles.
Estudiare el grado de implantación en curso de lo que ha sido caracterizado como “cesarismo
progresivo”21 para entrever que tanto existe un nuevo régimen político popular basado en el valor
social de los trabajadores o se mantiene la relación de dominación y hegemonía del anterior Estado
de compromiso22 bajo nuevos términos. Se trata de saber si hay un cambio en la ecuación EstadoSociedad y si existe en proceso un fenómeno de afirmación ideológico política y organizativa
autónoma de la sociedad civil y cuál es su relación con las experiencias acumuladas de cohesión,
organización y participación autónoma y consciente de una sociedad civil reformada que hicieron
parte de la década de los años noventas. Para ello investigaremos el sistema hegemónico en proceso
de reconstitución, a partir de: a) el papel directivo social y político actual del Estado y de los
21
.
Ver mi artículo “Gramsci y los cambios políticos recientes en América Latina” en Massimo Modonesi,
Horizontes gramscianos. Estudios en torno al pensamiento de Antonio Gramsci . México, Ed. FCPyS, 2013.
22
Lucio Oliver. El Estado ampliado en Brasil y México. México, UNAM, 2009.
19
núcleos dirigentes y burocráticos dominantes del partido de los trabajadores en lo que se aprecia
como un proyecto nacional estratégico que sin embargo sigue teniendo como eje un compromiso
entre capital transnacional y capital interno y entre capital y trabajo, desfavorable a los trabajadores
en términos de su propia lucha por la hegemonía, pero que conlleva políticas dirigistas para
reposicionar y dignificar a los trabajadores vía el salario y el consumo, al tiempo que se propone
seguir con la expansión activa del poder económico social transnacional y nacional y realizar su
dominio en distintos ámbitos políticos estratégicos compartido con grupos sociales tradicionales
(como los latifundistas). Veremos la influencia del nuevo proyecto en los medios de comunicación
de masas, las instituciones de enseñanza privada y confesional, las agrupaciones sociales, etc. b) El
funcionamiento y los cambios habidos en la última década en las mediaciones estatales, la burocracia
central y el régimen político, en una situación que aun registra pocas alteraciones sustanciales en el
funcionamiento tradicional de una cultura política de separación de élites y masas, de predominio de
mecanismos de control político y de subsidio y corrupción por medio de los lobbies parlamentarios y
de instituciones de gobierno subordinadas a la acumulación privada oligárquica de capital. c)
También estudiaré la situación de la ciudadanía y de la sociedad civil, que en Brasil aparece con
fachada formalista que apenas oculta dinámicas autoritarias, que dificultan la injerencia autónoma y
libre de la sociedad en los asuntos públicos. Ello mantiene abierto el espacio para explosiones
recurrentes de inconformidad social y juvenil urbana y rural, en tanto no se registran cambios en las
estructuras y políticas restrictivas a la participación de los grupos sociales y los ciudadanos
individuales, sin embargo hoy mediadas por experiencias significativas de transformación de
ciudadanía, de conquista de algunos derechos y de espacios de deliberación que propician la
participación de la sociedad en una variedad de consejos consultivos deliberativos generales y
20
particulares relacionados con algunas políticas públicas (de salud, educación, seguridad alimentaria,
etc.) d) Realizaré una investigación para caracterizar las distintas fuerzas y actores políticos que
sustentan el poder del Estado y que hoy por diversos mecanismos económico políticos -tales como
la disposición sindical de fondos de pensión y el acceso privilegiado a recursos estatales- disputan la
dirección de un sistema de hegemonía que se remonta a la transición democrática, la constitución de
1988, los movimientos sociales por derechos y las luchas político electorales de 1992-2002. e)
Revisaré la situación de movimientos sociales capaces de incidir sustancialmente en la situación del
campo y la ciudad, tales como el MST y la vía campesina, los movimientos de habitantes de barrio,
los movimientos reivindicativos de derecho a la vivienda y al crédito, que inciden en el
cuestionamiento social a las relaciones de subalternidad y que contribuyen a la gestación de
autonomías. f) Consideraré también una apreciación acerca de la institucionalidad política actual y
su funcionamiento. La persistencia de un sistema legal político y constitucional que tiene rémoras
autoritarias y de gobernabilidad basada en el control social y político junto a otras relaciones
políticas democráticas sensibles a los requerimientos y a la participación populares. g) Incluiré
también una valoración de lo que podríamos caracterizar como la actual situación intelectual y moral
de una opinión pública nacional y regional y su expresión en una determinada dinámica y
funcionamiento de la sociedad civil brasileña. h) Todo ello me dará una idea más o menos precisa de
la disputa actual de proyectos político-ideológicos diferentes en proceso de conformación creciente
y abierta23 de la construcción de mediaciones e instituciones en Brasil.
23
.
Evelina Dagnino et. al. La disputa por la construcción democrática. México, Ed. FCE, 2006.
21
3. Brasil y su proyecto de modernidad.
Un tercer nudo problemático de investigación es lo que se podría denominar la intensa conflictividad
ideológica cultural existente en torno de la modernidad brasileña. Existen distintas ideologías
presentes en la cultura social y política brasileña y en el pensamiento social, las cuales conciben de
distinta forma los problemas y contradicciones presentes y derivados del desarrollo histórico
nacional, tales como el distinto papel cuasi natural que se le atribuyen a los grupos sociales y
naciones en el emprendimiento y dibujamiento de la modernidad (el culto al “modo de vida
americano”), la prevalencia de distintas formas ideológicas que justifican la profundización de la
diferenciación y desigualdad social y su acentuamiento estructural (el “precariado”) no obstante la
inclusión reciente de masas populares a mayores niveles de ingreso, la forma de entender la
profunda distancia entre élites y masas populares precarizadas incluso bajo el acceso al gobierno de
los trabajadores organizados, la aceptación de la corrupción estructural y del acceso a la misma por
parte de empresarios y políticos, la continuidad de una cierta colonialidad del poder y del saber
presente e lo que podría caracterizarse como la persistencia de un eurocentrismo dominante, la
naturalización de la violencia social rural y urbana, la aceptación común del elitismo político cultural,
la aguda y extrema diferenciación regional especialmente entre sur y norte, la persistencia de la
lógica del acaparamiento de tierras y del latifundismo agrario hoy mediado por el culto al
agronegocio depredador y contaminante y a la minería de despojo, etc. Para abordar las cuestiones
ideológicas culturales y su relación con el proyecto de modernidad me propongo revisar los
planteamientos de pensadores brasileños contemporáneos que podríamos decir tienen un
pensamiento central sobre la temática: Francisco de Oliveira, Josue de Sousa, Edmundo Fernandes,
22
Nelson Coutinho, Marilena Chaui, Evelina Dagnino, José Luis Fiori y Francisco Teixeira, etc. Este
análisis de los conflictos ideológicos en torno del proyecto de modernidad lo asocio a una
caracterización histórica de la formación cultural brasileña 24. La investigación por lo mismo incluye
una revisión de los escritos de autores contemporáneos vinculada al objetivo de tratar de entender
las razones profundas de persistencia de la peculiar formación histórico-cultural de ese país, en
tanto las reflexiones otorgan elementos acerca de cómo apreciar las grandes problemáticas citadas y
permiten evaluar si hay una perspectiva autónoma popular distinta frente a ellas: acerca de la
desigualdad social, el atraso económico, la corrupción de las élites, la dependencia cultural, la
indiferencia política y social ante el agravamiento de las crisis urbanas. Ello conlleva establecer un
vínculo analítico relacional entre la formación histórica y determinados patrones culturales que
establecen una relación dominantes-dominados, élites-masas, incluidos-excluidos que abarca un
largo arco temporal que marca la relación entre Estado, sociedad civil, modernidad, modernización,
atraso y tradición. Se trata de entrever la manera en que determinada formación de una cultura
política y social es estimulada por el Estado y por los distintos grupos sociales, en las políticas
públicas, en las prácticas institucionales y en la disputa de proyectos políticos y culturales actuales.
Bibliografía.
Se parte de una bibliografía general actual sobre el Brasil contemporáneo que será actualizada por
temas, con la elaboración de notas por libro estudiado.
24
.
Hay antecedentes importantes en los trabajos clásicos de Gilberto Freyre, Sergio Buarque de
Holanda y Caio Prado Junior , autores de Casa-Grande & Senzala (1933); Raízes do Brasil (1936) y Formação do Brasil
contemporáneo (1942), respectivamente.
23
La bibliografía general será complementada una relación de documentos importantes para el estudio.
Para preparar el proyecto hemos consultado los siguientes textos:
Barreira, Cesar y Moacir Palmeira (orgs.) (2006) Política no Brasil. Visões de antropólogos. Rio de
Janeiro, ed. Relume Dumará: Núcleo de antropologia da política.
Betto, Frei (2006) A mosca azul. Reflexão sobre o poder. Ed. Rocco.
Bourdieu, Pierre (2001) El campo político, La Paz, Ed. Plural.
Bourdieu, Pierre (1998) Intelectuales, poder y política. Buenos Aires, Ed. Eudeba.
Braga, Ruy (2012) A política do precariado. Do populismo à hegemonia lulista. Sao Paulo, Ed.
Boitempo.
Buarque de Holanda, Sergio (1936) Raízes do Brasil. Brasil, Ed. Companhia das Letras.
Cancino, Cesar (coord.) (1997) Gobiernos y partidos en América Latina. Un estudio comparado.
México, ed. Centro de Estudios de Política Comparada.
De Alencar Júnior, José Sydriao (org.) (2005) Celso Furtado e o desenvolvimento regional,
Fortaleza, Ed. Banco do Nordeste do Brasil.
Calderón, Fernando (2012) (coord.) PNUD, La protesta social en América Latina. Cuadernos de
prospectiva política. Buenos Aires, ed. Siglo XXI.
Campusano Volpe, Felipe (2007) Autoritarismo y democracia en América Latina. México, Ed. UAM-
Xochimilco.
24
Chaui, Marilena, et. al. (2006) Leituras da crise. Diálogos sobre o PT, a democracia brasileira e o
socialismo, Sao Paulo, Ed. Fundação Perseu Abramo.
Cohen, Jean L. Y Andrew Arato (2000) Sociedad civil y teoría política, México, Editorial FCE.
De Oliveira, Francisco, Ruy Braga, Cibele Rizek (orgs) (2010) Hegemonia às avessas. Sao Paulo, Ed.
Boitempo.
De Oliveira. Francisco, Cibele Saliba Rizek (orgs) (2007) A era da indeterminação. Sao Paulo, Ed.
Boitempo.
De Oliveira, Francisco (2009) El neoatraso brasileño. Los procesos de modernización conservadora.
De Getulio Vargas a Lula, Buenos Aires, ed. Siglo XXI-CLACSO.
Dos Santos Tavares, José Vicente (2009) Mundialização e sociologia crítica da América Latina,
Porto Alegre, editora Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Dos Santos Tavares, José Vicente(Org.) (2009) Democracia, violências e lutas sociais na América
Latina, Porto Alegre, editora Universidade Federal do Rio Grande do Sul.
Elias, Antonio (comp.) (2006) Los gobiernos progresistas en debate. Argentina, Brasil, Chile,
Venezuela y Uruguay. Montevideo, Ed. Instituto Cuesta Duarte-CLACSO.
Fernandes, Florestan (1979) Mudanças sociais no Brasil. Rio de Janeiro, Ed. Difel.
Flávio de Almeida, Lúcio (2006) A ilusão de desenvolvimento: nacionalismo e dominação burguesa
nos anos JK. Florianópolis, Ed. Da UFSC.
Freyre, Gilberto (1933) Casa-Grande & Senzala.Brasil.
25
Hippolito, Lucía (2005) Por dentro do governo Lula, São Paulo, ed. Futura.
Gandarilla Salgado, José y Rebeca Peralta (coords.) Antología. El Estado desde el horizonte
histórico de nuestra américa. La Paz, Bolivia, Ed. Vicepresidencia.
Gomes Silva, Ilse (2003) Democracia e participação na “reforma” do Estado. Sao Paulo, Ed. Cortez.
Gomez, José María (2004) América Latina y el (des) orden global neoliberal. Hegemonía,
contrahegemonía, perspectivas, Buenos Aires, ed. CLACSO.
Gramsci, Antonio (1999) Cuadernos de la cárcel. VI Tomos. México, Ed. Era.
Leonardao Elisio (2010) “Algumas razoes da permanência do clientelismo político no Brasil
contemporáneo”, pp. 269-292, en López Margarita et. al., Temas y procesos de la historia reciente
de América Latina, Chile, Editorial Arcis-CLACSO.
López Maya, Margarita et. Al . (editores) (2008) Luchas contrahegemónicas y cambios políticos
recientes de América Latina. Buenos Aires, ed. CLACSO.
Marini, Ruy Mauro (2008) América Latina, dependencia y globalización. Antología. Bogotá: CLACO
y Siglo del hombre editores.
Nogueira, Marco Aurélio (1998) As possibilidades da política. Ideias para a reforma democrática do
Estado. Brasil, ed. Paz e Terra.
Nogueira, Marco Aurélio (2005) Um Estado para a sociedade civil. Temas éticos da gestão
democrática, Brasil, Ed. Cortez.
Pompeu de Toledo (1998) O presidente segundo o sociólogo. Entrevista. Sao Paulo, Ed. Companhia
26
das letras.
Prado Junior, Caio (1942) Formação do Brasil contemporâneo. Sao Paulo, Editora Brasiliense.
Oliver Lucio (2009) El Estado ampliado en Brasil y México. México, Ed. UNAM.
Sader, Emir y Pablo Gentili (orgs) (1999) Pós-Neoliberalismo II. Que Estado para que democracia.
Petrópolis, RJ, Editorial Vozes.
Saraiva Leão Viana, Joao Paulo y Gilmar dos Santos Nascimento (orgs.) (2008) O sistema político
brasileiro: Continuidade ou Reforma?, Porto Velho, Editora da Universidade Federal de Rondônia.
Serra, José (Comp.) Desarrollo latinoamericano. Ensayos Críticos, México, FCE.
Santiago, Silvano (2002) Intérpretes do Brasil. Rio de Janeiro, Ed. Nova Aguilar, S.A.. Volúmenes 1,
2 y 3.
Stolowicks, Beatriz (2010) Gobiernos de izquierda en América Latina. Un balance político . Colombia,
ediciones Aurora.
Tapia Mealla, Luis (coord.) (2009) Democracia y teoría política en Movimiento. La Paz, Ed. CIDES.
Thwaites Rey, Mabel (editora) (2012) El Estado en América Latina: continuidades y rupturas.
Santiago de Chile, Ed. Arcis-CLACSO.
Weffort, Francisco (2006) Formação do pensamento político brasileiro. Ideias e personagens, Brasil,
Editora Ática.
Zibechi, Raúl (2012) Brasil potencia. Entre la integración regional y un nuevo imperialismo. México,
27
Ed. Bajo Tierra.
Cronograma
La investigación es para ser llevada a cabo en el plazo de un año, por lo que procederé
distribuyendo mi tiempo y organizando mis actividades en tres periodos de cuatro meses, dedicados
cada uno al estudio de la bibliografía, al análisis documental y estadístico, las entrevistas con
dirigentes intelectuales, políticos y sociales y los encuentros académicos institucionales sobre cada
uno de los nudos problemáticos citados.
Una actividad importante serán precisamente los
seminarios cuatrimestrales a los que convocaré al grupo académico de la institución en la que llevaré
a cabo mi año sabático. Para tener resultados adecuados entregaré previamente a la sesión de
seminario un borrador con mi análisis que permita sustentar el debate. En dicho material incluiré la
bibliografía y un anexo con los puntos centrales de las entrevistas a personalidades intelectuales de
la universidad y a dirigentes políticos y sociales.
A) Primer período: febrero, marzo, abril y mayo de 2014: investigación sobre el primer nudo
problemático.
-Trabajo de biblioteca y análisis de documentos.
-Realización de entrevistas a dirigentes intelectuales, políticos y sociales
-Primera elaboración del borrador acerca del nudo problemático
-Realización de seminario institucional
-Revisión del borrador
28
B) Segundo período, junio, julio, agosto, septiembre de 2014: investigación sobre el segundo
nudo problemático:
- Trabajo de biblioteca y análisis de documentos.
-Realización de entrevistas a dirigentes intelectuales, políticos y sociales.
-Primera elaboración del borrador acerca del nudo problemático
-Realización de seminario institucional
-Revisión del borrador.
C) Tercer período, octubre, noviembre, diciembre de 2014 y enero 2015: investigación sobre el
tercer nudo problemático.
- Trabajo de biblioteca y análisis de documentos.
-Realización de entrevistas a dirigentes intelectuales, políticos y sociales.
-Primera elaboración del borrador acerca del nudo problemático
-Realización de seminario institucional
-Revisión del borrador.
Primer semestre de 2015: realización de tres informes de investigación y afinación de los borradores
finales sobre los nudos problemáticos del desarrollo brasileño actual para preparar sendos artículos
para la revista Estudios Latinoamericanos, Acta Sociológica, de la FCPyS de la UNAM y Política y
Cultura de la UAM. Los informes incluirán consideraciones mis reflexiones y conclusiones sobre los
29
asuntos de cada temática con base en una valoración de elementos teórico metodológicos, críticas
académicas de libros y autores de actualidad que trabajan los temas y recuperación de opiniones de
entrevistas. El resultado permitirá considerar la elaboración de un libro sobre el Brasil
contemporáneo para trabajarlo durante el año de 2015.
30