Download XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina Simposio

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Simposio: Desafíos teórico-metodológicos en relación con la arqueología pública
ESPACIOS DE MEMORIA URBANOS EN EL SECTOR SUR DEL ÁREA
ECOTONAL HÚMEDO-SECA PAMPEANA
Camila Oliva1, María Cecilia Panizza2
Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (Facultad de Humanidades y Artes –
Universidad Nacional de Rosario). Entre Ríos 758, (2000) Rosario (Provincia de Santa Fe).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata). Paseo del
Bosque s/nº, (1900) La Plata (Provincia de Buenos Aires). E-mail: [email protected]
2
Centro de Estudios Arqueológicos Regionales (Facultad de Humanidades y Artes –
Universidad Nacional de Rosario). Entre Ríos 758, (2000) Rosario (Provincia de Santa Fe).
E-mail: [email protected]
1
Palabras Claves: Memoria – Identidad- Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana
Keywords: Memory – Identity – Pampean Ecotone
El Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana (AEHSP) es un espacio de transición entre
las regiones ecológicas de Pampa Húmeda y Seca, ubicada aproximadamente en el meridiano
62º de longitud oeste entre los paralelos 39º y 33º de latitud sur, pero cuyos límites difusos
han experimentado diversos procesos de avance y retracción a través del tiempo debido a los
cambios ambientales ocurridos en distintos momentos del Holoceno (Oliva 2006, Oliva y
Panizza 2015b). Específicamente el sector sur del AEHSP se caracteriza por la presencia del
Sistema Serrano de Ventania, que domina el paisaje de llanuras circundante, surcado por los
numerosos cursos de agua que descienden de las sierras, algunos de los cuales alimentan
lagunas de importantes dimensiones en la periferia (Oliva et al. 2015a, 2015b). La diversidad
de ambientes y recursos de esta zona han resultado atractivos para que distintas poblaciones
humanas hayan optado por habitarla, en este sentido se cuenta con datos arqueológicos que
abarcan los últimos 6000 años. A partir del siglo XVI comienzan una serie de procesos que
aumentaron la complejidad de la trama social en la región, vinculados principalmente al
ingreso de grupos de indígenas transcordilleranos y la posterior llegada de poblaciones de
origen europeo. La ocupación y el contacto entre diversos grupos culturales desencadenaron
profundos cambios sociales, políticos y económicos que se acentuaron en el siglo XIX
(Panizza 2015, Panizza y Devoto 2014), relacionados a la formación y consolidación del
estado argentino. Este devenir histórico ha impreso rasgos particulares en las identidades de
las comunidades locales que se observan en la actualidad (Panizza 2014, Oliva y Panizza
2015a).
Con respecto a las identidades colectivas es necesario considerar que se encuentran
intervenidas por numerosos referentes de significación, cuyos soportes materiales se hallan
emplazados en sitios de alto impacto visual y proximidad para un grupo dado tales como la
señalización y marcación del espacio público (placas, monolitos, plazas, carteleria, graffiti,
murales, entre otros). Unido a la idea de identidad colectiva, resulta interesante aplicar el
concepto de espacios de memoria, asociado generalmente con aquellos lugares involucrados
en hechos violentos en el pasado reciente. A nivel mundial, se puede mencionar su utilización
vinculada al holocausto judío así como también al caso de la represión franquista en España
(Mir Curcó y Gelonch Solé 2013). En el marco de las dictaduras cívico-militares que se
desarrollaron en Sudamérica, se ha implementado el concepto de espacios de memoria en
referencia a los centros de detención clandestinos, como se observa a escala nacional (Fabri
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Simposio: Desafíos teórico-metodológicos en relación con la arqueología pública
2013). Pero si se acepta una definición amplia de espacio de memoria, entendido como el
resultado de procesos sociales en los que interactúan las diversas perspectivas de los actores
intervinientes en el diseño de estrategias de gestión del pasado y su puesta en escena, es decir
el ámbito donde se construye, intercambia y yuxtaponen memorias (Guixé Corominas 2013),
se considera que puede resultar útil para el abordaje del análisis de las identidades
relacionadas con el pasado indígena y la “Conquista del Desierto”.
El objetivo de este trabajo es presentar los resultados del estudio de los espacios de
memoria caracterizados por la presencia de representaciones materializadas del pasado
indígena pre-hispánico y de momentos de contacto hispano-indígena en áreas urbanas del
sector sur del Área Ecotonal Húmeda-Seca Pampeana. En esta oportunidad se abordan los
monumentos públicos considerados signos del pasado cuyo propósito es hacer volver lo
sucedido y perpetuar el recuerdo (Le Goff 1991), los mismos funcionan como instrumentos de
construcción y actualización de la memoria. Asimismo se realiza un análisis de su ubicación
relativa dentro de la traza urbana de localidades correspondientes a los partidos de Coronel
Suárez, Coronel Pringles, Saavedra, Tornquist y Puan. Complementariamente, se evalúan
otros elementos de significación relacionados con el proceso histórico de poblamiento y
planificación urbana, tales como nombres de barrios, calles y avenidas los cuales son
considerados marcas identitarias que se expresan a través de la toponimia.
A partir de estos datos, se propone reflexionar acerca de los indicadores de la
valorización del pasado, los cuales al ser marcadores materiales visibles pueden ser
apropiados por la comunidad, reproducidos y resignificados cotidianamente en los procesos
de construcción social. La presencia de este tipo de registro condensa valores simbólicos que
le dan sustento, permiten vincular el pasado con el presente y el futuro de una comunidad
debido a que son elementos que expresan lo que distintos actores quieren representar
proyectando un enunciado hacia la posteridad (Ataliva 2008). Asimismo los espacios de
memoria promueven la reactivación de los espacios públicos y refuerzan ciertas narrativas y
discursos sobre otros, construyendo un relato que se presenta como un elemento
homogeneizador y constitutivo de las identidades colectivas.
Bibliografía
Ataliva, V. 2008. Arqueología, memorias y procesos de marcación social (acerca de las
prácticas sociales pos-genocidas en San Miguel de Tucumán). En: Notas de Investigación N°
1 Universidad Nacional de Tucumán. ISSN 1851-9148. 23 p.
Fabri, S. 2013. Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los
centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España.
Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, vol. 22, nº 1: 93-108.
Guixé Corominas, J. 2013. La resignificación patrimonial como instrumento de memoria.
Usos en los modelos de espacios de memoria internacionales. En: Mir Curcó, C. y J. Gelonch
Solé (eds.), Duelo y memoria. Espacios para el recuerdo de las víctimas de la represión
franquista en la perspectiva comparada, pp. 199-230. Universitat de Lleida.
Le Goff, J. 1991. El orden de la memoria: el tiempo como imaginario. Paidós Ibérica. 275 p.
Mir Curcó, C. y J. Gelonch Solé (eds.) 2013. Duelo y memoria. Espacios para el recuerdo de
las víctimas de la represión franquista en la perspectiva comparada. Universitat de
Lleida. 284 p.
XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina
Simposio: Desafíos teórico-metodológicos en relación con la arqueología pública
Oliva, C. y M. C. Panizza.2015a.Patrimonio arqueológico y Sociedades Originarias en la
Provincia de Buenos Aires, República Argentina: vínculos y desajustes en la construcción de
memoria e identidades. Memorias Digitales del 55º ICA.
Oliva, F. 2006. Uso y contextos de producción de elementos “simbólicos” del sur y oeste de
la provincia de Buenos Aires, República Argentina (Área Ecotonal Húmeda Seca Pampeana).
Revista de la Escuela de Antropología (UNR) XII: 101-115.
Oliva, F.; M. Algrain y M. C. Panizza. 2015a. Investigación – Extensión en la Arqueología
del Área Ecotonal Húmeda Seca Pampeana (AEHSP). Abordajes desde el Centro de Estudios
Arqueológicos Regionales (CEAR). En: Anuario de Arqueología 7:131-145. Departamento de
Arqueología (Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad
Nacional de Rosario).
Oliva, F. y M. C. Panizza. 2015b. Investigaciones Arqueológicas en el Área Ecotonal Húmeda
Seca Pampeana. Actas de la VIII Jornada de Ciencia y Tecnología, pp. 1077-1083. UNR
Editora.
Oliva, F.; M. C. Panizza, L. Catella, J. Moirano, N. Morales, M. Algrain, G. Devoto, L.
Iannelli, C. Oliva, B. Pereyra, y A. Sfeir 2015b. La construcción del pasado arqueológico en
diferentes sectores del Área Ecotonal Húmedo- Seca Pampeana. Investigación y Extensión
desde el Centro de Estudios Arqueológicos Regionales. En: Revista de Antropología del
Museo de Entre Ríos, 1 (2): 91-102.
Panizza, M. C. 2014. Representaciones del pasado en la constitución de las identidades de la
comarca serrana de Ventania. Libro de Resúmenes del 4° Simposio Nacional E Internacional
“Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana” -Pasado y Futuro de la
Arqueología Histórica-. Pp. 29. Rosario.
Panizza, M. C.2015.El área de Ventania en la conformación de la línea de frontera durante el
siglo XIX. Cambio y diversidad cultural en la apropiación del paisaje. En:Revista TEFROS –
Vol. 13, Nº 2, 2015: 83-107.
Panizza, M. C. y M. G. Devoto. 2014. El área de Ventania como espacio fronterizo durante el
siglo XIX. Libro de Resúmenes del VII Congreso de Arqueología de la Región Pampeana
Argentina. Pp. 101. Rosario.