Download Acceder al contenido detallado

Document related concepts

Maurice Halbwachs wikipedia , lookup

Memoria colectiva wikipedia , lookup

Historia oral wikipedia , lookup

Ronald Fraser (historiador) wikipedia , lookup

Enzo Traverso wikipedia , lookup

Transcript
1
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
“CONTEMPORANEIDAD Y DISCURSO DE LA MEMORIA”
1. Justificación de orden epistemológico
El punto de engarce entre el acontecimiento histórico y la duración es la
memoria, con su capacidad de convertir el tiempo de cada hombre en un presente
extendido. Sin la capacidad de recordar, de hacer presente lo pasado, no se podría llegar
a historizar la experiencia y vivir históricamente. Pero como ya señaló en su momento
Maurice Halbwachs, la memoria no reproduce el mundo y las experiencias, sino que las
reinterpreta de acuerdo con determinados esquemas de carácter sociocultural. Las
sinuosas relaciones entre la memoria (nunca neutral, sino autojustificativa,
reivindicativa y no objetivable) y la historia (contextualizable, objetivable y sometida a
métodos) es uno de los asuntos más apasionantes que preocupan a los estudiosos de la
historia del tiempo presente, sobre todo cuando la memoria está emergiendo como una
preocupación central de la política y de la cultura de las sociedades occidentales. El
interés creciente por la historia del tiempo presente es una muestra más de la
emergencia de un sentimiento histórico de fondo en nuestras sociedades, que están
pasando de considerar lo histórico como un simple bagaje cultural transmitido a
entenderlo como una empresa personal y vital.
Desde los estudios pioneros de Halbwachs sobre la memoria como construcción
social conocemos que los diversos sectores de una sociedad tienen una peculiar
percepción de la Historia que es la memoria colectiva, que consta del recuerdo que tiene
una comunidad de su propio devenir temporal, así como de las lecciones y aprendizajes
que, de forma más o menos consciente, extrae del mismo en función de sus intereses y
experiencias. Partiendo de Bergson y Freud, Halbwachs señala que las memorias son a
la vez individuales y privadas y que, contrariamente a los sueños, se pueden compartir y
definir colectivamente1. La memoria personal conserva rasgos únicos de cada individuo,
que se mezclan con recuerdos comunes y colectivos. De hecho, la memoria personal
está determinada y estructurada en función del marco social y de los grupos y
experiencias comunes de los que participa cada hombre. Si en un primer término sólo
existen memorias individuales, con el paso del tiempo los recuerdos se van posando y
plasmando en instituciones de muy diversa índole (escuelas, monumentos, museos,
etc.), hasta formar una especie de acervo común más o menos uniforme (pero casi nunca
homogéneo a escala del conjunto de la sociedad), donde el individuo se socializa e
inicia su proceso de aprendizaje político. Así pues, la memoria social incluye tanto las
representaciones públicas del pasado como las memorias construidas por los individuos,
aspectos que interaccionan continuamente2. Para mantener su estabilidad (lo que
Halbwachs, recordando a su maestro Durkheim, llamó reforzar el vínculo social), un
régimen político debe tratar que las memorias individuales (lastradas inevitablemente
por factores como la cultura y la experiencia generacional) y la memoria pública
colectiva no entren en graves contradicciones. Por otro lado, la memoria histórica es un
acervo de valores en constante evolución, donde las experiencias presentes siempre
introducen nuevos matices y relecturas, y donde los poderes modelan el recuerdo —o el
olvido— común a través de los medios de comunicación, con la aspiración de
convertirla en memoria hegemónica.
1
Maurice HALBWACHS, Les cadres sociaux de la mémoire, París, Albin Michel, 1994, pp. 36-39 (ed.
original de 1925).
2
Maurice HALBWACHS, La mémoire collective, París, Albin Michel, 1997, pp. 94-96 (ed. original de
1950).
2
En cualquier tipo de memoria social suelen enfatizarse los acontecimientos
dramáticos, heroicos y trágicos, fundadores de la comunidad nacional, como las guerras
de independencia, o refundadores de la comunidad política, como las guerras civiles, y
para favorecer su consumo público se propician clasificaciones maniqueas y míticas de
hombres y de hechos con un acusado sentido moral3. Por ejemplo, en el caso de la
memoria de la Primera Guerra Mundial, la desaparición física de los últimos testigos
directos del drama abrió las puertas a la profunda renovación metodológica que hemos
esbozado al comienzo de este trabajo, mientras que con la Segunda Guerra Mundial y la
Shoah entramos de lleno en la “era del testimonio”4. En España, a los setenta y cinco
años de su desencadenamiento, el “fin de la Guerra Civil” como experiencia histórica
vivida es casi un hecho, con el progresivo declive biológico de la cohorte de
protagonistas de la misma, cuyo testimonio permitía una transmisión familiar de los
acontecimientos, bloqueando a la vez su definitiva historización. En esta nueva
configuración “culturalista” de la historia de la guerra civil, donde la memoria y la
identidad aparecen inextricablemente unidas, el ritual conmemorativo cumple la triple
función de evocar lo sucedido, dar visibilidad de los actores sociales y legitimar los
motivos de la lucha y las instituciones que la gestionaron, especialmente cuando van
desapareciendo los protagonistas y los acontecimientos corren el riesgo de olvidarse o
de relativizarse por la prolongada ausencia de auténtica experiencia guerrera o la
abolición del servicio militar obligatorio.
La gestión pública de la memoria colectiva encierra un fuerte componente de
legitimación que es modulado por las instituciones con poder político, económico y
social del presente, a través de los medios de comunicación social, que popularizan unas
imágenes y discursos del pasado con preferencia sobre otros5. El análisis de las
estrategias discursivas que legitiman el presente a través de la difusión de una memoria
hegemónica (adaptada a las distintas tradiciones y memorias existentes en un país), pero
también de un olvido selectivo, es un problema mayor que debe de ser tratado de forma
destacada en cualquier programa académico que pretenda centrarse en la cuestión de la
transmisión del legado histórico de la contemporaneidad a través de la memoria
colectiva.
Como se señala en la exposición de competencias y resultados que se prevén
adquirir cuando se curse esta asignatura, la plasmación de los discursos de la memoria
en la realidad política, cultural y social y sus efectos identitarios, cohesivos o
diferenciadores debe ser el otro gran eje que vertebre el programa de la asignatura. El
estudio de los actores generadores de discursos de la memoria y de su impacto social
tangible o intangible debe ser tratado con la atención debida. Halbwachs señaló que,
además de la insoslayable vertiente temporal, “no hay memoria colectiva que no se
desarrolle en un cuadro espacial”6. La fusión de la Historia y la memoria, que en todo
momento es promocionada por los poderes públicos, necesita de unos soportes tangibles
para expresarse, unos “lugares de memoria” (entendidos en términos generales como los
monumentos, emblemas, conmemoraciones, rituales, fiestas, instituciones como los
museos o la Academia, etc., pero también sujetos colectivos, privados o públicos, que
actúan en la transmisión del recuerdo) cuya misión es bloquear la acción del olvido7.
John NERONE, “Professional History and Social Memory”, Communication, vol. XI, nº 2, 1989, p. 95.
Annette WIEVIORKA, L’Ère du témoin, París, Plon, 1998 (nueva ed. en 2002).
5
Paloma AGUILAR FERNÁDEZ, Memoria y olvido de la Guerra Civil española, Madrid, Alianza, 1996,
p. 42.
6
HALBWACHS, La mémoire collective, p. 209.
7
Pierre NORA, Les Lieux de mémoire, tome II: La Nation, París, Gallimard, 1985, p. VII. Sobre esta obra,
ver Pierre NORA, “La aventura de Les lieux de mémoire”, en Josefina CUESTA BUSTILLO (ed.),
Memoria e historia, revista Ayer, nº 32, 1998, pp. 17-34.
3
4
3
Pierre Nora definió los lugares de memoria en el sentido amplio que postulamos aquí
como “toda unidad significativa, momento, lugar, vestigio, emblema, documento, rito,
forma, institución y otros objetos naturales o artificiales, donde la voluntad de los
hombres y el trabajo del tiempo han hecho una cuestión simbólica viviente y
patrimonial de la nación o de una colectividad”8.
2. Requisitos del alumnado

Conocimientos suficientes de las corrientes historiográficas y filosóficas clave
de la contemporaneidad.

Conocimientos suficientes
contemporánea.
de
historia
social
y
política
de
España
3. Competencias a desarrollar en la materia



Adquirir un conocimiento crítico y especializado de la contemporaneidad como
un proceso histórico en el que confluyen diversos legados que se han ido
modificando, y se modifican, en sus mutuas relaciones.
Conocer los discursos de legitimación del presente en función de las lecturas
históricas de los legados adquiridos.
Conocer la plasmación en la realidad política, cultural y social de los discursos
de la memoria, como capital simbólico que actúa como elemento de cohesión,
identificación y diferenciación de las sociedades contemporáneas
4. Descripción de contenidos por tema.
Tema 1: Historia y memoria: conceptos y debates fundamentales




Presentación del temq 1: los componentes psicológicos y antropológicos de la
memoria.
Conceptos fundamentales: la memoria colectiva y las ciencias sociales. Lectura
de los clásicos: la memoria colectiva según Bergson y Halbwachs. Los tipos de
memoria. Memoria y traumas sociales.
Experiencia, memoria e historia: la memoria histórica y sus dimensiones:
conceptos, hechos y problemas. La memoria como fuente de la Historia:
reivindicación y límites del testimonio. La Memoria y la construcción de la
Historia. La fácil confusión entre memoria e Historia. La memoria como
testimonio y la Historia como construcción científica. Memoria e Historia del
Presente. Los “lugares de memoria” como propuesta historiográfica
Políticas de la memoria: los Estados, los movimientos sociales y las “Políticas
de la Memoria”: Memoria, olvido y aprendizaje político. Deberes y abusos de la
memoria en la sociedad actual. La gestión de la memoria colectiva en función de
Cit. en José Ignacio MADALENA CALVO y “Grupo Salamanca”, “La memoria y el poder: los cambios
en la denominación de las calles. Valladolid, Salamanca y León, 1936-1939”, en Alicia ALTED (coord.),
Entre el pasado y el presente. Historia y memoria, Madrid, UNED, 1996, p. 146.
8
4
los intereses del presente: rituales y lugares de la memoria. La “recuperación de
la memoria histórica” en España: panorámica general y polémicas
Tema 2: Memoria y movimiento obrero en España





Presentación del tema 2: la problemática del movimiento obrero.
La dualidad del movimiento obrero. Problemas específicos de España.
La acción directa y la acción política. Hasta 1910.
Los años treinta y la memoria de la guerra.
De la clandestinidad a la institucionalización.
Tema 3: Fuentes orales y memoria histórica: relaciones de género en la
España contemporánea





Presentación del tema 3: la Historia y sus fuentes: las fuentes orales. Fuentes
orales y memoria histórica.
Metodología(s) de las fuentes orales: entrevista e Historia de vida.
Fuentes orales y relaciones de género en la España contemporánea.
Fuentes orales y relaciones de género en la España contemporánea. II República
y Guerra civil.
Fuentes orales y relaciones de género en la España contemporánea. Franquismo
y Transición.
5. Actividades, metodología y tutorías.
1. Conferencias magistrales, donde se presentarán los conocimientos que los
alumnos deben adquirir. A través de Aula Global se entregarán a los alumnos textos
básicos de referencia que les permitan comprender y profundizar en los contenidos de la
materia impartida.
2. Clases prácticas, en las que se trabajará con documentación específica que
permita a los estudiantes un acercamiento más preciso a los contenidos de la materia.
3. Grupos de discusión, sobre problemas concretos para fijar en los alumnos las
capacidades específicas que se deben adquirir en el curso, potenciando el análisis crítico
y el examen de las fuentes.
4. Exposiciones, donde se presenten los resultados y materiales trabajados, con
el objetivo de favorecer el aprendizaje y la adquisición de competencias en el dominio
de la presentación y difusión pública de los trabajos realizados.
6. Planificación semanal
SESIÓN
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LAS SESIONES
1
Presentación del tema 1: Los componentes psicológicos y antropológicos de la memoria
2
La memoria colectiva y las ciencias sociales: conceptos fundamentales
5
3
La memoria histórica y sus dimensiones. La memoria como fuente y testimonio y la historia como
construcción científica (I)
4
La memoria histórica y sus dimensiones. La memoria como fuente y testimonio y la historia como
construcción científica (II)
Las “políticas de la memoria” de los estados, las instituciones y los movimientos sociales
5
6
7
Deberes y abusos de la memoria en la sociedad actual: necesidad y límites del testimonio después de
Auschwitz
Presentación del tema 2: La problemática del movimiento obrero
8
La dualidad del movimiento obrero. Problemas específicos de España
9
La acción directa y la acción política. Hasta 1910
10
Los años treinta y la memoria de la guerra
11
De la clandestinidad a la institucionalización
12
Presentación del tema 3: La Historia y sus fuentes: las fuentes orales. Fuentes orales y memoria histórica
13
Metodología(s) de las fuentes orales: entrevista e Historia de vida
14
Fuentes orales y relaciones de género en la España contemporánea
15
Fuentes orales y relaciones de género en la España contemporánea. II República y Guerra civil
16
Fuentes orales y relaciones de género en la España contemporánea. Franquismo y Transición
7. Sistema de evaluación
Se sigue el proceso de evaluación continua y la proporción valorativa de las
pruebas o trabajos se ajusta al peso de las actividades ECTS, permitiendo un margen
flexible de valoración al profesorado.
a) Asistencia y participación activa en clase: 25%
b) Presentaciones y trabajos en clase (uno adscrito al primer bloque, dedicado a
comentar una obra clásica sobre la materia y otros dos sobre temas adscritos al segundo
bloque, a determinar por los respectivos profesores): 25%
c) Prueba escrita o trabajo final de investigación tutelado por uno de los
profesores de la asignatura en función de la temática elegida: 50%
8. Bibliografía
Tema 1: Historia y memoria: conceptos y debates fundamentales
AGUILAR FERNÁNDEZ, Paloma (1995): La memoria histórica de la guerra civil española
(1936-1939). Un proceso de aprendizaje político, Madrid, Instituto Juan March de
Estudios e Investigaciones.
— (1996): Memoria y olvido de la guerra civil española, Madrid, Alianza.
— (1996): Aproximaciones teóricas y analíticas al concepto de memoria histórica. La
memoria histórica de la Guerra Civil española (1936-1939), Madrid, Instituto Ortega y
Gasset. Documentos de trabajo, Seminario de Historia Contemporánea.
6
—
(2008): Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva
comparada, Madrid, Alianza.
ARÓSTEGUI, Julio (2004): La historia vivida. Sobre la historia del presente, Madrid, Alianza.
—
(2004): “Memoria, Memoria Histórica e Historiografía. Precisión conceptual y uso por
el historiador (Retos de la Memoria y trabajos de la Historia)”, Pasado y Memoria, 3, pp.
15-36.
— (ed.) (2007): España en la memoria de tres generaciones. De la esperanza a la
reparación, Madrid, Editorial Complutense.
— y GODICHEAU, François (eds.) (2006): Guerra Civil. Mito y Memoria, Madrid, Marcial
Pons
AUGÉ, Marc (1998) : Les formes de l’oubli, París, Payot et Rivages.
BERGSON, Henri (1985): Matière et Mémoire, París, PUF.
CANDAU, Joël (1996): Anthropologie de la mémoire, París, PUF.
— (1998) : Mémoire et identité, París, PUF.
CASTRO, Luis (2008): Héroes y caídos. Políticas de la Memoria en la España
Contemporánea, Madrid, Ediciones La Catarata.
CHARTIER, Roger (2005): El mundo como representación, Barcelona, Gedisa.
COENEN-HUTHER, Josette (1994): La mémoire familiale: un travail du reconstruction du
passé, París, L’Harmattan.
CUESTA BUSTILLO, Josefina (1993): Historia del presente, Madrid, Eudema.
— (1996): «De la memoria a la historia», en Alicia ALTED VIGIL (coord.): Entre el pasado
y el presente. Historia y memoria, Madrid, UNED, pp. 55-89.
— (1998): “Memoria e Historia. Un estado de la cuestión”, Ayer, 32, pp. 203-246.
— (2003): «Aproximación a las relaciones entre memoria e historia. Los componentes del
testimonio, según Paul Ricoeur», en Antropología, historia y fuentes orales, Barcelona,
Archivo Municipal de Barcelona, pp. 41-52.
— (dir.) (2007): Memorias Históricas de España (Siglo XX), Madrid, Fundación Largo
Caballero.
— (2008): La odisea de la memoria. Historia de la memoria en España siglo XX, Madrid,
Alianza.
DUGAS, Ludovic (1917) : La mémoire et l’oubli, París, Flammarion.
DULONG, Renaud (1998) : Le témoin oculaire, París, EHESC.
ESPINOSA MAESTRE, Francisco (2006): Contra el olvido. Historia y memoria de la guerra
civil, Barcelona, Crítica.
FARFÁN, Rafael F. (2008): « Maurice Halbwachs y el deber (actual) de la memoria colectiva »,
Revista anthropos: Huellas del conocimiento, 218, pp. 55-67.
FRANK, Robert (1992): «La mémoire et l’histoire», en Danièle VOLDMAN (dir.): La bouche
de la vérité? La recherche historique et les sources orales. Cahiers de l’IHTP, 21, pp. 68
ss.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “POTESTAS” (2006): Memoria y olvido de la
Historia: IV Coloquio Internacional del Grupo de Investigación Histórica “Potestas”,
Tarragona, Publicacions de la Universitat Jaume I.
KATTAN, Emmanuel (2002) : Penser le devoir de mémoire, París, PUF.
LEVI, Primo (1989): Los hundidos y los salvados, Madrid, Muchnik Editores.
HALBWACHS, Maurice (1935) Les cadres sociaux de la mémoire, París, Alcan (otras eds. En
París, PUF, 1992 y París, Albin Michel, 1994).
— (1997) : La mémoire collective, París, Albin Michel (ed. original de 1950).
HUYSSEN, Andreas (2002): En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de
globalización, México, FCE.
—
(2004): “Resistencia a la memoria: los usos y abusos del olvido público”, Conferencia,
Porto Alegre, INTERCOM (http://www.intercom.org.br/memoria /congresso 2004
/conferencia_andreas_huyssen.pdf)
ISNENGHI, Mario (1996): I Luoghi della Memoria: simboli e miti dell’Italia unita, Bari,
Laterza.
JELIN, Elizabeth. (2002): Los trabajos de la memoria, Madrid, Siglo XXI.
7
KATTAN, Emmanuel (2002): Penser le devoir de mémoire, París, PUF.
KOSELLECK, Reinhard (2001): Los estratos del tiempo: estudios sobre la historia, Barcelona,
Paidós.
LACAPRA, Dominick (2005): Escribir la historia, escribir el trauma, Buenos Aires, Nueva
Visión.
—
(1998): History and memory after Auschwitz, Ithaca-Londres, Cornell U.P.
LE GOFF, Jacques (1991): El orden de la memoria. El tiempo como imaginario, Barcelona,
Paidós.
« La Mémoire entre Historie et Politique », Cahiers Français (La Documentation Française)
julio-agosto 2001, nº 303 (artículos de Todorov, Lavabre, Dosse, etc.)
NAMER, Gérard (1987): Batailles pour la memoire, París, L’Harmattan.
— (1987) : Mémoire et société, París, Meridiens Klincksieck.
— (1994) : Les cadres sociaux de la mémoire, París, Albin Michel.
— (1997) : La mémoire collective, París, Albin Michel.
— (1999) : «Les cadres sociaux de la mémoire», en Jean-Claude RUANO-BORBALAN,
L’Histoire aujourd’hui, Auxerre, Sciences Humaines Éditions, pp. 349-352.
— (2000) : Halbwachs et la mémoire sociale, París, L’Harmattan.
— (2004): « La sociología del tiempo », Historia, antropología y fuentes orales, 32, pp. 9198.
NERONE, John (1989): “Professional History and Social Memory”, Communication, vol. XI, nº
2, 1989, pp. 89-104.
NORA, Pierre (dir.) (1985): Les Lieux de mémoire, París, Gallimard, 7 vols.
— (1999) : « Les lieux de mémoire », en Jean-Claude RUANO-BORBALAN, L’Histoire
aujourd’hui, Auxerre, Sciences Humaines Éditions, pp. 343-348.
NORTON CRU, Jean (1929) : Témoins. Essai d’analyse et de critique des souvenirs de
combattants édités en français de 1915 à 1928, París, Les Étincelles (reed. en Nancy,
Presses Universitaires de Nancy, 1994).
PÁEZ, Darío; José F. VALENCIA y James W. PENNEBAKER (2004): Memorias colectivas de
procesos culturales y políticos, Bilbao, Universidad del País Vasco.
PEIRÓ, Ignacio (2004): “La consagración de la memoria: una mirada panorámica a la
historiografía contemporánea”, Ayer, 53, pp. 179-205.
PÉREZ-AGOTE AGUIRRE, José María (2008): “Memoria colectiva y socialización:
Halbwachs y los durkheimianos desde la crisis educativa de la modernidad”, Revista
anthropos: Huellas del conocimiento, 218, pp. 85-95.
PÉREZ GARZÓN, Juan-Sisinio et alii (2000): La gestión de la Memoria. La Historia de
España al servicio del Poder, Barcelona, Crítica.
POIRIER, Philippe (2000): Aborder l´histoire, París, Seuil.
RICŒUR, Paul (1999): La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido, Madrid, Arrecifes.
— (2000) : La mémoire, l´histoire, l’oubli, París, Seuil (ed. castellana en Madrid, Trotta,
2003).
ROBIN, Régine (2003): La mémoire saturée, París, Stock.
ROSA RIVERO, Alberto (2000): Memoria colectiva e identidad nacional, Madrid, Biblioteca
Nueva.
ROSSI, Paolo (2003): El pasado, la Memoria, el Olvido, Buenos Aires, Nueva Visión.
RUBIN, David C. (1986): Autobiographical Memory, Cambridge, Cambridge U.P.
RUIZ-VARGAS, José María (1991): Psicología de la memoria, Madrid, Alianza.
—
(ed.) (2002): Memoria y olvido. Perspectivas evolucionista, cognitiva y neurocognitiva,
Madrid, Trotta.
SARLO, Beatriz (2005): Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una
discusión, Buenos Aires, Siglo XXI.
SEMPRÚN, Jorge (1995): La escritura o la vida, Barcelona, Tusquets.
SEVILLANO CALERO, Francisco (2003): “La construcción de la memoria y el olvido en la
España democrática”, Ayer, 52, pp. 297-320.
TODOROV, Tzvetan (1993): «La mémoire et ses abus», Esprit, nº 7, julio, pp. 34-44.
— (1995) : Les abus de la mémoire, París, Arléa.
8
TRAVERSO, Enzo (2007): “Historia y memoria. Notas sobre un debate”, en Marina FRANCO
y Florencia LEVÍN (comps.), Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en
construcción, Buenos Aires, Paidós, pp. 67-96.
VIDAL-NAQUET, Pierre (1994): Los asesinos de la Memoria, México, Siglo XXI.
VINYES, Ricard (ed.) (2009): El Estado y la Memoria, Barcelona, RBA.
WIESEL, Elie et alii (2002): ¿Por qué recordar?, Barcelona, Granica.
WIEVIORKA, Annette (1983) : Les livres du souvenir: mémoriaux juifs de Pologne, París:
Gallimard-Julliard.
— (1998) : L’Ère du témoin, París, Plon (nueva ed. en 2002).
—
(2001) : «La mémoire de la Shoah», en «La mémoire, entre histoire et politique»,
Cahiers français, julio-agosto, pp 83-89.
—
(2001) : «Entre transparence et oubli», Le Débat, 115, mayo-agosto, pp. 139-144
(también en Thomas FERENCZI (ed.), Devoir de mémoire, droit à l’oubli?, Bruselas,
Complexe, 2002, pp. 177-184.
Tema 2: Memoria y movimiento obrero en España
ABELLÓ GÜELL, Teresa, El movimiento obrero en España, siglos XIX y XX, Barcelona, 1997.
ALTED. Alicia, Manuela AROCA y Juan Carlos COLLADO (dirs.), Aproximación oral a la
historia de la UGT (1931-1975), Madrid, 2010.
ÁLVAREZ JUNCO, José y Manuel PÉREZ LEDESMA, "Historia del movimiento obrero.
¿Una segunda ruptura?", Revista de Occidente, 12, 1982, pp. 19-41.
— La ideología política del anarquismo español (1868-1910), Madrid, 1991 (Nueva
Edición).
ARÓSTEGUI, Julio (ed.), La República de los trabajadores. La Segunda República y el mundo
del trabajo, Madrid, 2006.
ARRANZ NOTARIO, Luis, Los "cien niños" y la formación del PCE, Madrid, 1981.
BABIANO MORA, José, Emigrantes, cronómetros y huelgas: un estudio sobre el trabajo y los
trabajadores durante el franquismo (Madrid, 1951-1977), Madrid, 1995.
BALCELLS, Albert, El sindicalismo en Barcelona (1916-1923), Barcelona, 1965.
— Trabajo industrial y organización obrera en la Cataluña contemporánea (1900-1936),
Barcelona, 1974.
— (dir.), Teoría y práctica del movimiento obrero en España (1900-1936), Valencia, 1977.
BALFOUR, Sebastián, La dictadura, los trabajadores y la ciudad. El movimiento obrero en el
área metropolitana de Barcelona 1939-1988, Valencia, 1994.
BALLESTER, David, Marginalidades y hegemonías: la UGT de Cataluña (1898- 1936). De la
fundación a la II República, Barcelona, 1996.
BARRIO ALONSO, Ángeles, “Historia obrera en los noventa: tradición y modernidad”,
Historia Social, 37, 2000, pp. 143-160.
BOOKCHIN, Murray, Los anarquistas españoles. Los años heroicos, 1868-1936, Valencia,
2001 (Nueva edición).
CALERO, Antonio María, Movimientos sociales en Andalucía (1820-1936), Madrid, 1976.
CASANOVA, Julián, De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España (1931-1939),
Barcelona, 1997.
CASTILLO, Santiago (dir.), Historia de la UGT, S. XXI, 2008, 5 vols. (publicados el 1, 2, 3 y
5).
COBO ROMERO, Francisco, Por la reforma agraria hacia la revolución. El sindicalismo
agrario socialista durante la II República y la Guerra Civil (1930- 1939), Granada, 2007
CRUZ, Rafael, “El mitin y el motín: la acción colectiva y los movimientos sociales en la España
del siglo XX”, Historia Social, 31, 1998, pp. 137-152.
DROZ, Jacques (dir.), Historia general del socialismo, Barcelona, 1984-1986, 8 vols.
ELEY, Geoff, Un mundo que ganar. Historia de la izquierda en Europa, 1850- 2000,
Barcelona, 2003.
ELORZA, Antonio y Michel RALLE, La formación del PSOE, Barcelona, 1989.
9
—
y Marta BIZCARRONDO, Queridos camaradas. La Internacional Comunista y España,
1919-1939, Barcelona, 1999.
FORCADELL, Carlos, “Sobre desiertos y secanos: los movimientos sociales en la historiografía
española”, Historia Contemporánea, 7 (“Historiografía española reciente”), 1992, pp.
101-116.
— (ed.), “A los 125 años de la fundación del PSOE. Las primeras políticas y organizaciones
socialistas”, Ayer, 54, 2004.
FUHRER, Ilse Marie, Los sindicatos en España: de la lucha de clases a estrategias de
cooperación, Madrid, 1996.
GEARY, Dick (comp.), Movimientos obreros y socialistas en Europa, antes de 1914, Madrid,
1992.
GILLESPIE, Richard, Historia del Partido Socialista Obrero Español, Madrid, 1991.
GÓMEZ LLORENTE, Luis, Apuntes sobre el movimiento obrero, Madrid, 1992.
GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel y Diego CARO CANCELA (eds.), La utopía racional:
estudios sobre el movimiento obrero andaluz, Granada, 2001.
HOBSBAWM, Eric J., Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera, Barcelona, 1979.
— El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase
obrera, Barcelona, 1987.
IBARRA, Pedro y TEJERINA, Benjamín (eds.), Los movimientos sociales. Transformaciones
políticas y cambio cultural, Madrid, 1998.
JULIÁ DÍAZ, Santos (coord.), El socialismo en España. Desde la fundación del PSOE hasta
1975. Anales de Historia de la Fundación Pablo Iglesias Vol.1, Madrid, 1986.
— Los socialistas en la política española (1879-1982), Madrid, 1997.
KÖHLER, Holm-Detlev, El movimiento sindical en España: transición democrática,
regionalismo, modernización económica, Madrid, 1995.
MARTIN, Benjamin, Los problemas de la modernización. Movimiento obrero e
industrialización en España, Madrid, 1992.
MARTÍN VALVERDE, Antonio (y est. prelim.), PALOMEQUE, PÉREZ ESPINOSA et al., La
legislación social en la historia de España. De la revolución liberal a 1936, Madrid,
1987.
MAURICE, Jacques, El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936,
Barcelona, 1989.
MOLINERO, Carme y Pere YSÀS, Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase
obrera y conflictividad laboral en la España franquista, Madrid, 1998.
NÚÑEZ FLORENCIO, Rafael, El terrorismo anarquista: 1888-1909, Madrid, 1983.
OLAYA MORALES, Francisco, Historia del movimiento obrero español (siglo XIX), Móstoles,
1994.
— Historia del movimiento obrero español: 1900-1936, Madrid, 2006.
ORTIZ HERAS, Manuel, David RUIZ e Isidro SÁNCHEZ (coord.), Movimientos sociales y
estado en la España contemporánea, Cuenca, 2001.
OYÓN BAÑALES, José Luis, La quiebra de la ciudad popular. Espacio urbano, inmigración y
anarquismo en la Barcelona de entreguerras, 1914-1936, Barcelona, 2008.
PÉREZ LEDESMA, Manuel, El obrero consciente. Dirigentes, partidos y sindicatos en la II
Internacional, Madrid, 1987.
PIQUERAS ARENAS, José Antonio y Vicente SANZ ROZALÉN (eds.). En el nombre del
oficio. El trabajador especializado: corporativismo, adaptación y protesta, Madrid, 2005.
PONT VIDAL, Josep y Rafael INIESTA DE MANRESA, La utopía obrera: historia del
movimiento de los trabajadores españoles, Barcelona, 2002.
REDERO SAN ROMÁN, Manuel (coord.), Sindicalismo y movimientos sociales (Siglos XIX y
XX), Madrid, 1994.
RIBAS, Pedro, La introducción del marxismo en España (1869-1939), Madrid, 1981.
RIVAS LARA, Lucía, Historia del 1º de mayo en España desde 1900 hasta la Segunda
República, Madrid, 1987.
RODRÍGUEZ BARREIRA, Óscar J. (2008), Migas con miedo: prácticas de resistencia al
primer franquismo. Almería, 1939-1953, Almería.
10
ROMERO-MAURA, Joaquín, “La rosa de fuego” El obrerismo barcelonés de 1899 a 1909,
Madrid, 1989 (nueva edición).
ROSAL DÍAZ, Amaro del, Historia de la UGT en España, 1901-1939, Barcelona, 1977, 2
vols..
RUIZ, David (dir.), Historia de Comisiones Obreras (1958-1988), Madrid, Siglo XXI, 1994 (2ª
edic.).
SÁNCHEZ PÉREZ, Francisco, La protesta de un pueblo. Acción colectiva y organización
obrera. Madrid 1901-1923, Madrid, 2006.
— “El movimiento obrero antes de la guerra civil: el enfoque de Manuel Tuñón de Lara”,
Cuadernos de Historia Contemporánea, 30, 2008, pp. 105-116.
SHUBERT Adrian, Hacia la revolución. Orígenes sociales del movimiento obrero en Asturias,
1860-1934, Barcelona, 1984.
— Historia social de España (1800-1990), Madrid, 1991.
SILVER, Beverly J., Fuerzas de trabajo: los movimientos obreros y la globalización desde
1870, Madrid, 2005.
TARROW Sidney, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la
política, Madrid, 2004 (2ª edic.).
THOMPSON Edward P, La formación de la clase obrera en Inglaterra, Barcelona, 1989, 2
vols., (Nueva edición).
— Costumbres en común, Barcelona, 1995.
TILLY, Charles y SHORTER, Edward, Las huelgas en Francia, 1830-1968, Madrid, 1985.
— Louise TILLY y Richard TILLY, El siglo rebelde, 1830-1930, Zaragoza, 1997.
— Social Movements, 1768-2004, Boulder, 2004.
TRAUGOTT, Mark (comp.), Protesta social: repertorios y ciclos de la acción colectiva,
Barcelona, 2002.
TUÑÓN DE LARA, Manuel, El movimiento obrero en la Historia de España, Madrid, 1972.
— (dir.), Historia del socialismo español, Barcelona, 1989, 5 vols.
Tema 3: Fuentes orales y memoria histórica: relaciones de género en la
España contemporánea
ABELLA, Rafael. La vida cotidiana en España durante el régimen de Franco. Barcelona:
Argos Vergara, 1985.
ALTED VIGIL, Alicia. La mujer en las coordenadas educativas del régimen franquista. En:
GARCÍA NIETO, Mª del Carmen. Ordenamiento Jurídico y realidad social de las
mujeres. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 1986, p. 425-437
FRASER, Ronald. “Historia oral, Historia social”, Historia social, 1993, pp. 131-139
— “La Historia oral como historia desde abajo”, Ayer, 1993, nº 12, pp. 79-92
— Recuérdalo tú y recuérdalo a otros: historia oral de la guerra civil española. Barcelona:
Grijalbo, 1997.
GARCÍA-NIETO, María Carmen. La palabra de las mujeres: una propuesta didáctica para
hacer historia (1931-1990). Madrid: Editorial Popular, 1991.
JOUTARD, Philippe. Memoria e Historia. ¿Cómo superar el conflicto?. Historia, antropología
y fuentes orales, 2007, nº 38, pp. 115-122.
MOLINERO, Carme. Mujer, franquismo, fascismo. La clausura forzada en un «mundo
pequeño». Historia Social, 1998, nº 30, p. 97-117
NASH, Mary. Mujeres libres. España 1936-1939. Barcelona: Tusquets, 1975.