Download DOC - Asociación de Hispanismo Filosófico

Document related concepts

Stefan Gandler wikipedia , lookup

Praxis wikipedia , lookup

Filosofía marxista wikipedia , lookup

Luis Villoro wikipedia , lookup

Juan Manuel Silva Camarena wikipedia , lookup

Transcript
La huella de un exilio intelectual. Adolfo Sánchez Vázquez y el reencuentro con
España.
La Universidad Autónoma de Madrid se alza, a principios del siglo XXI, como un espacio
señero para investigadores y docentes de pensamiento filosófico español y latinoamericano.
La inserción de esta rama de estudios en el espacio académico de esta institución le ha
permitido la expansión más allá de sus fronteras. Dicha capacidad proviene de la aptitud de
apertura e inserción en dichos estudios, sostenida por sus estudiosos desde la década de los
setenta. A fines de los años ochenta estos estudios ya contaban con una madurez y
representatividad sustancial en los espacios culturales de la sociedad española y a nivel
internacional.
Este sendero fue asumido a la par, por otras universidades latinoamericanas cuyas primeras
manifestaciones se ubican en la década de los ochenta, entre varias razones, por una
tendencia hacia procesos de concienciación de la necesidad de dirigir la mirada a la
producción teórica propia en el ámbito de la filosofía.1 Esta opción por los estudios de
pensamiento filosófico que se imponía como necesidad de los países de habla hispana y
portuguesa, permitió poner el énfasis en las producciones nacionales y regionales. Similar
proceso comenzó a evidenciar sus manifestaciones en otras latitudes y en lo fundamental,
ha seguido contornos muy parecidos, entre los cuales una señal significativa pudiera ser: la
comunicación entre las investigaciones de pensamiento español y latinoamericano y su
asimilación como asignaturas que forman parte del plan de estudios de las carreras de
filosofía, hasta llegar a expresarse en programas de maestrías y doctorados.
A raíz del veinte aniversario de fundación de la Asociación de Hispanismo Filosófico2 la
Revista que refrenda su actividad destaca los antecedentes de la inserción de los estudios de
pensamiento español y latinoamericano en la vida académica de la Universidad Autónoma
de Madrid, coincidente con otras universidades españolas como la Universidad
Complutense de Madrid, la Universidad de Salamanca; otras instituciones españolas como
el Instituto de Filosofía (CSIC); y varias Fundaciones sobre pensamiento, políticas o
culturales que aparecieron durante estos años de apertura hacia los temas dedicados al
pensamiento hispánico y latinoamericano.
La proliferación de intercambios entre especialistas cuyo interés estuviera dirigido en este
sentido comenzó a cobrar gran fuerza en los años noventa y a la altura de nuestros días
permite una evaluación que muestra la capacidad de alcance que se ha logrado en la
difusión del pensamiento de los principales representantes de la filosofía hispánica y
latinoamericana, con especial énfasis en los procesos de producción, circulación,
traducciones y recepciones de dicha actividad teórico-filosófica. La asimilación de la
colosal producción teórica dirigida hacia la filosofía desde cada región, reconocida tanto en
sus peculiaridades propias como en sus posibilidades de universalidad, ha dado a luz una
historia de actividad teórica en la que se destaca una variedad de formas a través de las
cuales se expresa la colaboración entre especialistas de la docencia y la investigación. Es
por ello que uno de los deberes fundamentales de nuestra actividad teórica como
investigadores de pensamiento se dirige, cada vez más hacia el contacto estrecho entre los
espacios que abre nuestra actividad académica y cultural, de una parte, y hacia la
responsabilidad que hemos de cultivar para que las futuras generaciones de investigadores
accedan a los resultados obtenidos, de la otra. En este sentido el esfuerzo de los
investigadores ha sido decisivo.
1
Se trata especialmente de la década en que se retoman los estudios sobre pensamiento cubano y latinoamericano en la
academia universitaria cubana.
2 El 23 de septiembre de 1988 nace la Asociación de Hispanismo Filosófico cuyo desempeño ha contado con la activa
participación de los profesores y profesoras de la UAM. En Editorial del Consejo de Redacción de la Revista de
Hispanismo Filosófico, Nº 13, Año 2008. Fondo de Cultura Económica de España, Universidad Autónoma de Madrid,
Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Salamanca.
1
Existe una arista de la actividad de investigación de los especialistas en pensamiento
filosófico español y latinoamericano que resulta, muchas veces, omitida o silenciada, en la
medida en que se prioriza la atención a la edición de los resultados que se plasman en
ensayos, libros de textos, monografías, revistas, anuarios, ponencias, conferencias
magistrales, tesis de maestría, tesis doctorales, cursos, seminarios, reseñas, memorias de
congresos y otros eventos. Esa arista que merece ser reseñada y a la que la mayoría de los
investigadores de pensamiento nos hemos dedicado en el transcurso de nuestra
investigación es: la revisión de archivos. Este se erige como un espacio de búsqueda que
decide, muchas veces, el curso de las investigaciones y permite penetrar los arcanos
momentos de la creación de los pensadores y pensadoras investigados.
Es propio de los productores filosóficos dejar indicaciones de cómo han realizado su
producción, incluso muchos establecen sus propias ubicaciones ya sea en corrientes de
pensamiento, o en determinadas posturas que acuñan para sí, e intentan legitimar en su obra
teórica. Sin embargo, uno de los principios que se aprende a merced de la labor de
historiadores de pensamiento es el de levantar lo acuñado por los autores investigados, o lo
que es lo mismo: poner en duda, -socráticamente-, la opinión vertida por los propios
productores acerca de sí mismos. La garantía de darle vida a este principio en nuestras
investigaciones se realiza en la capacidad de crítica y de reconstrucción que debe
desarrollarse en las mismas. Este principio nos hace visitar archivos; entrevistar a
contemporáneos, coterráneos, discípulos, colegas de filas; visitar lugares en los que
habitaran y se produjeran las ideas; intercambiar en simposios, congresos, eventos que se
realizan en los espacios académicos y culturales, entre los fundamentales.
La tendencia hacia la universalización de los resultados investigativos marca de manera
creciente el curso de nuestro quehacer de historiadores del pensamiento español y
latinoamericano, y esta marca es imposible de abandonarla desde entonces, porque de ello
depende el destino de nuestras investigaciones hacia nuevas posibilidades de intercambio
que la espiritualidad elige cuando las posibilidades económicas lo permiten. Es por eso que
nos vemos inmersos en las búsquedas de los apoyos económicos que permitan sustentar la
actividad investigativa a la que no le bastan las buenas intenciones y la colaboración
amistosa de los especialistas, interesados en la gestación de los estudios de pensamiento
iberoamericano.3
El acercamiento entre el Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico
Español (UAM-España) y la Cátedra de Pensamiento Cubano y Latinoamericano “Enrique
José Varona” (UCLV-Cuba) data de los años noventa. En este intercambio ha sido
representativa por la parte correspondiente a la Universidad Autónoma de Madrid la labor
de los profesores Carlos París, Pedro Ribas, José Luis Mora Fernando Hermida, Eduardo
Álvarez y Marta Nogueroles. Mientras por la parte correspondiente a la Universidad
Central “Martha Abreu” de Las Villas de Cuba, se destacan Pablo Guadarrama, Miguel
Rojas, Edgar Romero, Lidia Cano, Mely González, Antonio Bermejo y Rafael Plá. De la
actividad conjunta entre ambos grupos de investigación ha sido posible: la impartición de
conferencias en las maestrías y doctorados en ambas universidades sobre los temas de
pensamiento español y latinoamericano; la firma de un convenio de colaboración que
permite una excelente comunicación; la participación en eventos científicos; la publicación
conjunta de tres volúmenes titulados Pensamiento español y latinoamericano (desde 2002);
la participación de especialistas cubanos en la Asociación de Hispanismo Filosófico; la
publicación de trabajos teóricos en la Revista de Hispanismo Filosófico; y la realización de
cotutorías doctorales, por señalar los modos más significativos de nuestra colaboración.
3
Para corroborar el nivel de alcance de los estudios hispanistas de filosofía baste revisar los distintos números de la
Revista de Hispanismo Filosófico y constatar que existen estudiosos de la materia en todo el orbe.
2
En el marco del convenio de cotutelas entre la UAM y la Universidad de La Habana4 que
comenzara a funcionar a partir del curso 2005-2006, se hizo posible la inserción de una
investigación doctoral sobre la obra de un pensador español del exilio en la historia del
Departamento de Pensamiento Filosófico Español de la UAM. Gracias a la sincera amistad
humana y académica del profesor y Dr. Pedro Ribas, realicé dos estancias de investigación
en el Campus de Cantoblanco, correspondientes al período de diciembre de 2005 a febrero
de 2006 la primera; y una segunda entre septiembre y diciembre de 2006. Desarrollé una
tesis doctoral titulada La concepción de la filosofía del marxismo en la obra de Adolfo
Sánchez Vázquez, que contó con las tutorías del Dr. Rafael Plá (Universidad Central de Las
Villas, Cuba) y del Dr. Pedro Ribas (Universidad Autónoma de Madrid), leída ante el
Tribunal Nacional de Filosofía en la Universidad Central de las Villas el 2 de noviembre de
2007 para obtener el título de Dra. en Ciencias Filosóficas en 2008.
He regresado a la Universidad Autónoma en la reciente primavera de 2009 gracias al
convenio entre nuestras universidades y realicé una intervención en la Maestría de
Pensamiento Español y Latinoamericano, por lo que sentí que saldaba deudas de gratitud
académica y humana con los profesores del departamento, en especial con uno de los
fundadores de toda la obra del hispanismo filosófico en España, el profesor Pedro Ribas.
Mucho más, sentí que saldaba también una deuda con la obra de Adolfo Sánchez Vázquez,
español exiliado en 1939, cuya labor académica se ha desarrollado en México por más de
cuatro décadas y que necesita mayor divulgación en la vida cultural y académica española
de la actualidad.
El despacho de profesores es un espacio de trabajo en el que afloran conversaciones e
interrogantes: ¿ustedes recuerdan la presencia de Adolfo Sánchez Vázquez en la
Universidad Autónoma? ¿Qué conferencia, o que tipo de actividad realizó Sánchez
Vázquez en alguna ocasión en que visitara esta Universidad? Del despacho a veces nos
vamos en grupo a tomar un café y en los pasillos de la facultad se producen encuentros con
otros profesores y profesoras en los que se logra evocar a Sánchez Vázquez, especialmente
algunos recuerdan que leían su Filosofía de la praxis (1ª edición-1967) a fines de los
sesenta y principios de los setenta bajo forro, debido a los hábitos impuestos por la censura
franquista. También se evocan los textos de Estética y Ética escritos por el pensador
hispano mexicano como valiosos para esas especialidades de la carrera de filosofía. Esto
corrobora un dato importante acerca de la forma en que se introducía, a la divulgación
teórica, la obra de un español que residía como exiliado en México desde 1939, y que a
fines de los setenta gozaba de una gran difusión en América Latina y en Europa, con menos
fuerza en España en los años cercanos al fin de la dictadura franquista.
Durante mi primera estancia de investigación matriculada por el convenio de cotutela
doctoral, hice una labor que considero vital para el giro que diera la misma. Como
historiadora del pensamiento me dedicaba a la historia del movimiento de ideas teórico en
que se había desarrollado la producción filosófica de Adolfo Sánchez Vázquez. Conocí a
Sánchez Vázquez en septiembre de 2004, el día 16 cuando impartió una conferencia
magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana con motivo del Doctor
Honoris Causa con que la alta casa de estudios reconociera su obra intelectual y participé el
17 (día de su cumpleaños) en el agasajo que le realizara el Instituto de Filosofía de la
Academia de Ciencias de Cuba cuando le otorgó la Categoría de Investigador de Mérito.5
Tuve la oportunidad de conversar con él y sólo tenía espacio en su agenda para la filmación
de una entrevista realizada por la profesora Olga Fernández destinada a la colección
cinematográfica Videoteca Contracorriente.6 En febrero de 2005 pude solicitar su atención
4
Este convenio ha funcionado desde el curso 2005-2006 hasta la actualidad con la financiación de Caja Madrid. El tutor
por la parte UAM es el profesor José Manuel García de la Vega y por la parte cubana el profesor Luis Alberto Montero.
5 Cfr. Roberto Fernández Retamar, “Del pulso ardiendo a la razón apasionada”. Palabras en la investidura de Doctor
Honoris Causa a Adolfo Sánchez Vázquez, Universidad de La Habana, 16 de septiembre de 2004, en
http://www.rebelion.org/noticias/2004/10/6725.pdf
6 Olga Fernández. Entrevista a Adolfo Sánchez Vázquez. Publicada con el título “La validez del marxismo se reafirma
justamente…”, En Enrique Ubieta (Selección y Prólogo). Por la izquierda. Veintidós testimonios a Contracorriente.
3
durante la celebración en La Habana del evento de Paradigmas Emancipatorios que
auspicia el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Cuba. El profesor Adolfo
Sánchez Vázquez me concedió una entrevista en el Café El Louvre del Hotel Inglaterra, en
pleno corazón de La Habana colonial.7 De aquel encuentro surgió una relación de amistad
con Sánchez Vázquez y con su hija María Aurora Sánchez Rebolledo (hija de exiliados
españoles) que propició mi participación en el evento homenaje a los noventa años de vida
del doctor Adolfo Sánchez Vázquez organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México en septiembre de 2005.
Cuando participé en este cálido homenaje que recibiera, con gran justeza el maestro
Sánchez Vázquez, presenté una ponencia en la que realicé una especie de sistematización
de aquel movimiento de ideas al que el pensador del exilio se consideraba adscrito y que ha
proliferado en el seno del marxismo con la denominación de filosofía de la praxis. Esta
ponencia recogía el estado de mi investigación hasta el momento, contando con el material
bibliográfico que había tenido ocasión de consultar en Cuba. La esencia de la reflexión
giraba en torno a la justificación de las tesis expuestas por Sánchez Vázquez y sus colegas
de escuela acerca de la historia de la filosofía de la praxis, y legitimaba la forma en que
consideraban se había desenvuelto dicho movimiento filosófico dentro de la historia del
marxismo.8
Con ese nivel de estudios realizado hasta el comienzo de la primera estancia doctoral en la
UAM en diciembre de 2005, pensé que estaba a un paso de realizar la redacción total de la
tesis de doctorado. Un crudo invierno me sujetó a muchas horas de lectura en la Biblioteca
de Humanidades; al encuentro enriquecedor con la bibliografía que consulté en la
Biblioteca de Derecho y a la ayuda que me facilitaran Pedro Ribas y Eduardo Álvarez con
el préstamo de textos de sus bibliotecas personales. Ellos fueron los colegas con los cuales
discutía posturas teóricas y enfoques, a la par que me comunicaba intensamente por correo
electrónico con el tutor cubano que ponía su asombro y confianza en los nuevos derroteros
que comenzara a adquirir la investigación. Mis días en la UAM pasaron a ser días de gran
hervor teórico por la calidez que adquiriera una labor a la que el tiempo apremiaba, lo que
obligaba a priorizar las consultas bibliográficas y las conversaciones teóricas, dado que una
vez concluida la estancia no había certeza de que fuera posible repetir la experiencia. A este
primer momento de estudios en la UAM debo los resultados de la reconstrucción que
realizara acerca de la filosofía de la praxis como historiadora del pensamiento, lo cual me
enriqueció teórica y metodológicamente. Este aporte se hizo notar en la Capítulo 1 de la
tesis por lo que fue reconocido de interés para los estudios de historia del pensamiento
filosófico por parte del Tribunal Nacional de Grado.
Un segundo momento decisivo de la elaboración de la tesis, -luego de destinar a la papelera
de reciclaje la primera versión que escribiera en la Residencia Erasmo I de Cantoblanco-,
fue propiciado durante la segunda estancia que me otorgara la beca de cotutela y el otoño
madrileño. En septiembre de 2006 visité el Archivo Histórico del PCE9 y en sus cajas
destinadas a la documentación de la sesión mexicana del PCE encontré una rica
información para desarrollar un epígrafe importante de la tesis, en el cual se refrendaba la
historia lógica de la filiación política de Adolfo Sánchez Vázquez y de los conflictos que
marcaron el proceso de vicisitudes que hubiera de enfrentar la organización del PCEMéxico en el exilio. Gracias a la hospitalidad de Victoria Ramos Bello, (Directora del
Archivo) fue posible ocupar un breve espacio durante los días en que el Archivo se
encontraba de mudanza hacia su sede actual en la Biblioteca Histórica de la Universidad
Ediciones ICAIC. Editorial José Martí, ICL, La Habana, Cuba, 2007. pp. 179-[Ejemplar localizable en Biblioteca
Humanidades, UAM. Donado por Xiomara García Machado]
7 Xiomara García Machado. “Acerca del marxismo y otras cuestiones”. (Entrevista a Adolfo Sánchez Vázquez. 4 de
febrero de 2005) en Revista Cubana de Filosofía. Edición Digital. Nº 6 mayo-sept. 2006.
8 Xiomara García Machado. “Senderos de la filosofía de la praxis como reconstrucción de la filosofía del marxismo”, en
Ambrosio Velazco Gómez (Coord.) Vida y obra. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Colección Nuestros Maestros.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición, 2009. pp. 225-243.
9 PCE. Siglas del Partido Comunista de España.
4
Complutense de Madrid. La labor de consulta de archivo permitió mi enriquecimiento
como investigadora de pensamiento filosófico para determinar tanto la relación social como
el conflicto social que refrendaba el pensamiento de un exiliado español de la talla de
Adolfo Sánchez Vázquez. Debo expresar que en esta estadía del trabajo constaté la gran
responsabilidad que adquieren los investigadores ante la consulta de documentos que
necesitan un acceso con criterio y compromiso científicos. La selección de la
documentación que fuera incluida en los anexos de la tesis necesitó de un proceso de
análisis muy profundo, máxime cuando se daba a la luz discusiones de carácter político en
el seno de una organización de difícil historia durante el franquismo por sus características
adquiridas en el contexto de la clandestinidad (dentro y fuera de España) y de las
correlaciones políticas que a nivel internacional marcaban su destino.
La segunda estancia llegó a su clímax con el recrudecimiento del otoño y la pérdida de las
preciadas luces que suelen inundar la ciudad de Madrid entre la primavera y el otoño. La
falta de claridad que sacudía la ventana de mi habitación en la residencia fue mi compañera
durante el difícil viaje de redacción. Mi trabajo doctoral iba a la avanzada en el grupo de los
becarios de la cotutela, sería la primera en leer tesis, y casi todos veían sus ropas arder ante
el fragor que mostraba mi dedicación absoluta en esta parte de la confección de una tesis
doctoral, febril y agotadora. De ello resultó la segunda versión escrita que posteriormente
fuera revisada y corregida con vistas a presentarla ante los tutores. Así regresé a Cuba,
creyendo tener casi completado el trabajo. Sin embargo, la papelera de reciclaje recibiría
nuevos envíos en el transcurso de 2006. En el 2007 ya quedaban asentadas partes completas
de la redacción (parágrafos y subparágrafos) que necesitaban nuevas correcciones y
sobrepasaron la crítica demoledora de los tutores, gracias a la cual fuera alcanzando forma
teórica.
Según el sistema cubano de defensas doctorales la tesis debe ser presentada, -durante el
transcurso de su confección-, a sesión científica de departamento en varias ocasiones. Las
sesiones científicas juegan el rol de controlar colectivamente, por el departamento en el que
está inscrita la tesis, las distintas etapas de la investigación y su calidad. En ellas se
aprueban los estadios en que se va confeccionando la misma, y se determina si la tesis está
apta para la predefensa. Esta es considerada la fase decisiva de la tesis, porque en ella debe
completarse todo el expediente con los requisitos exigidos, y debe presentarse ante tribunal
de cinco miembros y dos oponentes la primera versión de defensa de tesis. Según el argot
utilizado en la academia española esta sería la primera lectura de la tesis, en la cual el
aspirante a doctor o doctora, debe demostrar la calidad del trabajo realizado y someterse a
una última corrección según las indicaciones de los oponentes y los criterios del tribunal,
acordados en la discusión de esta sesión. Incluso de ser necesario el tribunal puede
invalidar la realización de la tesis y suspender la misma.
Para el acto de predefensa de la tesis contamos en nuestra Universidad Central de Las
Villas con la presencia del profesor de Antropología Filosófica de la Facultad de Filosofía
de la UAM, Dr. Eduardo Álvarez. Como miembro del tribunal de predefensa hizo labor de
zapa y crítica decisiva para el posterior trabajo de corrección de la tesis. A este ejercicio
correspondieron las dos oponencias propuestas por el tribunal y que por su calidad
permitieron elevar el nivel teórico en la corrección del trabajo escrito. Además, bajo la
superficie conté con otras dos oponencias que considero vitales para la conclusión de la
investigación. La revisión realizada por el cotutor Dr. Pedro Ribas de la UAM queda en mi
memoria como una sustancial llamada de atención hacia aspectos determinantes que fueron
corregidos en la versión final, de modo que tutor y oponente eran una misma persona, para
mi favor como discípula. Otra oponencia que agradezco infinitamente fue la realizada por
Stefan Gandler, amigo y colega, destacado investigador de la obra filosófica de Sánchez
Vázquez que radica en México y que lleva adelante una prolífera obra académica y cultural.
Stefan Gandler tuvo la enorme confianza de facilitarme su texto Marxismo crítico en
5
México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría10 en formato digital, debido a que la
versión en español de su libro escrito y publicado primero en alemán no había salido a las
librerías.11
Durante el verano de 2007 se realizó la corrección definitiva de la tesis y luego de un
exhaustivo trabajo de edición y revisión teóricos se imprimió el texto que fuera defendido
en noviembre de 2007 con resultados satisfactorios. Luego de ello he continuado la tarea de
divulgar el enfoque a través del cual fuera investigado el pensamiento del exiliado español,
profesor emérito de la academia mexicana, latinoamericana y española. Este maestro de
generaciones de pensadores hispanos y latinoamericanos, se destaca por su abundante obra
como representante del marxismo crítico que proliferó en América Latina con una
capacidad de encuentro y difusión en todo el mundo, especialmente en la Europa que tendía
hacía la democratización cada vez más creciente de sus espacios políticos desde la década
de los ochenta y los noventa de manera más enfática.
He presentado distintas reflexiones acerca de la obra de Adolfo Sánchez Vázquez en
eventos científicos, he insertado el estudio de la filosofía de la praxis en la asignatura de
Pensamiento filosófico y social contemporáneo que imparto en varias carreras de pregrado
de la UCLV. He impartido un postgrado sobre la filosofía de la praxis y la obra de Adolfo
Sánchez Vázquez y he contribuido con los estudios doctorales que realizara entre 2004 y
2007 modestamente a la difusión de su pensamiento. Sin embargo, encontré que algo se
había escapado por algún intersticio de la labor de investigadora de pensamiento de la cual
me sentía satisfecha. Se trataba de un interesante aspecto de la investigación de los
procesos de recepción del pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: la recepción de su
obra teórica en los espacios académicos y culturales de España durante y después del
franquismo. La información encontrada merecía un esfuerzo para enriquecer el trabajo
como investigadora del pensamiento hispánico y latinoamericano.12
El exilio político fue la circunstancia decisiva que marcó la vida y la obra de grandes
lumbreras del pensamiento español en el ámbito de la filosofía, de las letras y de las
humanidades, en general. El éxodo se hizo diáspora de intelectuales en todo el mundo,
especialmente en América Latina, Francia y Estados Unidos que fueron los lugares de
mayor recepción de exiliados españoles. El exilio fue una circunstancia que no admitía
ninguna planificación de término, más allá de los deseos de retornar que fueron
extinguiéndose con el paso de los duros años de extradición de la tierra madre. Estos
hombres y mujeres que salieron a preservar sus vidas en otras tierras tuvieron que enfrentar
la nostalgia y la lejanía de sus espacios más queridos, de sus seres allegados. Muchos, como
le sucedió a Adolfo Sánchez Vázquez, se reconocieron un día en la otra orilla, como parte
de aquella tierra con una vida construida y con la imposibilidad del retorno absoluto a la
tierra que le viera nacer.
Los primeros y sucesivos reencuentros entre Adolfo y su tierra, fueron difíciles, pero creo
que fue afortunado, aunque siempre se puede respirar en sus palabras y en sus emociones,
la pena por la pérdida del vínculo más vivo con sus raíces. Este hombre regresó, de cierta
manera a su tierra, sólo que no fue para habitarla, sino para recorrerla. La huella de Adolfo
en España será reivindicada por las futuras generaciones, gracias a los compañeros de filas,
tanto en la academia como en la política, que hicieron justicia en su momento con la obra
intelectual que le era propia.Durante poco más de dos décadas, a partir de la década de los
10
Stefan Gandler. Marxismo crítico en México: Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría, Prólogo de Michael Löwy,
(versión en español), FCE, UNAM, Facultad de Filosofía-Universidad de Querétaro, México, 2007. 621 p.
11 El 15 de junio de 2007 realicé la predefensa doctoral y en la tarde recibí el ejemplar del texto publicado en español, lo
cual permitió que en la versión final de la tesis quedaran referenciadas las remisiones al texto de Gandler ya editado y
situado en estanterías de librerías y bibliotecas.
12 Stefan Gandler. Marxismo crítico…ed. cit. pp. 495-561. Ha elaborado una Bibliografía selecta de Adolfo Sánchez
Vázquez en la que se distinguen los libros, artículos, ponencias, conferencias, traducciones, prólogos y reseñas,
entrevistas, colaboraciones en consejos editoriales que destaca la profundidad de su labor como investigador de
pensamiento. Se han encontrado más datos acerca de la participación de Adolfo Sánchez Vázquez en el panorama de la
cultura española de la transición democrática que se reseñarán en el presente trabajo.
6
setenta, se puede recoger la presencia de Sánchez Vázquez en tierra española,
especialmente en lo que concierne a su inserción en la vida cultural de su país de origen.13
Hubo un contacto durante el período del exilio que abarca las década del cuarenta al
sesenta, muy escaso, lo cual se explica por las condiciones de censura que imperaban
durante aquellos años y los conflictos que atravesaban las relaciones entre los exiliados y
los que se encontraban en el interior de España. Muchos sonetos compuestos en los
cuarenta, aparecieron en la Antología de poetas andaluces contemporáneos14 así como en la
Antología de la poesía malagueña contemporánea.15 Se trata de textos literarios (poéticos)
que aunque contuvieran la sustancia de una poesía social hecha en el exilio, no
representaban con tanta evidencia una postura política la que se encuentra más a la vista en
la obra filosófica de Sánchez Vázquez. De su obra teórica sólo aparecen publicados en
196516 y en 197217 sendos trabajos dedicados a la estética, cuya circulación clandestina en
la España censurada se evidencia por pertenecer a ediciones realizadas en París con destino
a una difusión en España.
Inmediatamente a la caída del franquismo se abren las puertas para que la obra de este
exiliado pasara a formar parte indiscutible del legado cultural de España durante el período
de la transición democrática. Estas circunstancias políticas hicieron fecunda la participación
de Sánchez Vázquez en la cultura de su tierra, aunque no fuera su morador. Entre la copiosa
literatura filosófica que comienza a circular en España a partir de 1976 debe ser destacada
aquella que recoge, bajo la forma de ensayos, las intervenciones orales del maestro Sánchez
Vázquez en numerosas actividades académicas. La Fundación de Investigaciones Marxistas
puede considerarse como la institución que propició la participación, durante casi tres
décadas de Sánchez Vázquez en la cultura de la sociedad española. Los tiempos de la
transición democrática permitieron la apertura de espacios académicos de una gran
sustancia política, a los que contribuyó definitivamente esta institución, especialmente
garantizó las numerosas visitas de Adolfo Sánchez Vázquez a España para participar como
artífice de muchas actividades teóricas como: las Jornadas de Debate “El marxismo como
filosofía” desarrolladas en marzo de 1982.18 Su participación en las actividades de la FIM
era compartida con otras instituciones académicas y culturales como la Universidad
Complutense de Madrid; la Universidad de Málaga; la Universidad de Cádiz; la
Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Sitges, Barcelona; el Instituto de Filosofía
del CSIC; el Aula Castelao de Galicia; el Ateneo de Madrid; la escuela de Relaciones
Laborales; y la Universidad Autónoma de Madrid, entre las fundamentales.
La mayoría de las intervenciones en estos espacios consta de una versión escrita, ya sea de
las conferencias o ponencias que se publican en varios textos de Sánchez Vázquez, en los
cuales siempre se esclarece la procedencia de los mismos.19 Una de las actividades más
En la primera revista Argumentos13 de 1977 se publica un texto denominado “Palabras en la cena homenaje del 4 de
octubre de 1976” que es reeditado luego en Ensayos marxistas sobre historia y política13 y en otros textos aparece bajo
distintos títulos, entre los cuales el más divulgado es “Fin del exilio y exilio sin fin”. 13 Sobre la primera estancia de
Sánchez Vázquez en calidad de catedrático en tierra española se reseña más adelante el lugar que ocupa la UAM en el
reencuentro del exiliado con España.
13
14
José Luis Cano, ed., Antología de poetas andaluces contemporáneos, 1º edición, Madrid, 1952. Cfr. Entrevista de
Paloma Ulacia y James Valender, “Testimonio del exilio de un intelectual español en México”, en Adolfo Sánchez
Vázquez, Del exilio en México. Recuerdos y reflexiones. Editorial Grijalbo, México, 1997, (edición aumentada de la de
1991). pp. 224. “hasta el año 54 los intelectuales exiliados casi no tuvimos contacto alguno con los del interior. Incluso,
durante muchos años se veía muy mal que un exiliado regresara a España, aunque fuera por poco tiempo. Parecía algo
inmoral. Tampoco aceptábamos colaborar en ninguna revista de por allá; nos hubiera parecido una especie de
capitulación. Algunos poemas míos aparecieron en 1952 en la Antología de poetas andaluces contemporáneos, que
compiló José Luis Cano; pero fue por iniciativa generosa y valiente del propio Cano…”
15 Ángel Caffarena Duch, ed., Antología de la poesía malagueña contemporánea, Málaga, El Guadalhorce, 1960 (ed.
limitada por la censura).
16 Adolfo Sánchez Vázquez, “El marxismo contemporáneo y el arte”, en Cuadernos de Ruedo Ibérico.Revista Bimestral,
núm. 3. París, oct-nov., 1965, pp. 4-18.
17 Adolfo Sánchez Vázquez, “¿Muerte o socialización del arte?”, en Nuestra Bandera, Revista de Debate político y
Teórico, París, Partido Comunista de España, 1972.
18 Ficha técnica de la actividad No 435, en http://www.fim.org.es, Sección Actividades.
19 Cfr. Stefan Gandler, Bibliografía selecta de Adolfo Sánchez Vázquez en Stefan Gandler, Marxismo crítico…ed. cit. pp.
495-561.
7
destacadas en la divulgación del pensamiento de Sánchez Vázquez son las pertenecientes a
las ediciones de la Cátedra Adolfo Sánchez Vázquez celebradas por la FIM. La Conferencia
de presentación de la Cátedra estuvo a cargo del propio Sánchez Vázquez y versó sobre
“¿Vale la pena el socialismo hoy?” realizada el 17 de octubre de 1997.20 La 1ª edición de la
Cátedra se desarrolló entre los días 2 y 3 de octubre de 1998 en la Sede del Partido
Comunista de Madrid.21 La 2da Edición de la Cátedra sucedió entre los días 25 y 26 de
septiembre de 2002 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad
Complutense de Madrid acerca del tema “El marxismo en el siglo XXI” impartido por el
profesor Federico Álvarez de la UNAM. Mientras la 3ra y última edición de que se tenga
constancia fue realizada el 20 de abril de 2004 en la Universidad de Málaga con una
conferencia impartida por el profesor Luis Villoro de la UNAM titulada”El poder frente a
la sociedad”.
Sin embargo, y como dato curioso la primera conferencia que leyera Adolfo Sánchez
Vázquez en España se realizó en la Universidad Autónoma de Madrid el 4 de mayo de
1978, a la una de la tarde, según reseña El País.22 El tema de esta conferencia versó acerca
de “La revolución filosófica de Kant a Marx”,23 siendo esta una profunda reflexión acerca
del tema que indica su título. La segunda oportunidad en que puede constatarse la presencia
de Adolfo Sánchez Vázquez en la Universidad Autónoma de Madrid es en ocasión del
Congreso “Técnica, Ciencia y Cultura” celebrado en homenaje al Dr. Carlos París entre el
16 y 20 de noviembre de 1992, en el cual Adolfo Sánchez Vázquez intervino con la
conferencia titulada “Filosofía, técnica y moral”, publicada en el texto Entre la realidad y
la utopía. Ensayos sobre política, moral y socialismo del propio autor.24 Como puede
apreciarse, la presencia del destacado intelectual del exilio español merece su atención con
vistas a profundizar en el conocimiento de la huella que imprimiera con su presencia en la
rica historia humanística de la Universidad Autónoma de Madrid que recién celebra sus
cuarenta años de fundada.
Siempre hay tiempo para darle sentido y pertenencia, en los espacios académicos de la
UAM, a suceso tales como los que se han narrado en este texto. Adolfo Sánchez Vázquez
compuso una colosal obra de pensamiento que pertenece a la historia de distintos pueblos:
el mexicano y el español. Los desgarradores signos del exilio provocan el arraigo de cierta
conciencia de omisión y olvido que marcan el exilio intelectual republicano español que
puede ser comprendido como uno de los éxodos más prolíferos de la historia del siglo XX y
de la humanidad toda. La obra del intelectual español, exiliado en México y arraigado en
América Latina nos pertenece por su capacidad de simbiosis en la historia de nuestras
tierras y como parte indispensable de la historia de nuestro pensamiento teórico filosófico.
La huella de un nonagenario que descansa en su piso de la calle Plateros, en México D.F.,
está viva en las imágenes grabadas en mi memoria afectiva durante los días transcurridos
junto a él en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Allí nos recibió, tanto a los
profesores como a los numerosos estudiantes que asistieron a las sesiones del homenaje que
le celebrara la alta casa de estudios y su gran familia: la academia universitaria de la cual la
UNAM es señera, y la UAM compañera. Por eso su huella se encuentra en la estela sencilla
de un pensamiento que cobra vida en la actividad investigativa de pensamiento español y
latinoamericano a la cual pertenece, inexorablemente Adolfo Sánchez Vázquez.
20
Cfr. http://www.fim.org.es/ Ficha 84 Sección Actividades-Pensamiento.
Cfr. http://www.fim.org.es/ Ficha 83 Sección Actividades-Pensamiento. (En esta ficha no se especifica el tema de las
Conferencias ni el conferenciante)
22Cfr.http://www.elpais.com/articulo/cultura/SaNCHEZ_VAZQUEZ/_ADOLFO/Primera/conferencia/Espana/Adolfo/San
chez/Vazquez/elpepicul/19780504elpepicul_1/Tes
23 Adolfo Sánchez Vázquez. “Las revoluciones filosóficas: de Kant a Marx”, en: Filosofía y circunstancias, Barcelona,
Anthropos/ UNAM, FFL, 1997. pp. 139-156.
24 Adolfo Sánchez Vázquez. Entre la realidad y la utopía. Ensayos…, México, UNAM; FFL/FEC, 1999.
21
8
9