Download 大二歷史教材網頁

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tema 7: La monarquía española de los Austrias (1517-1700)
A. Reinado de Carlos I
1. El nacimiento del imperio
El joven Carlos de Habsburgo era nieto del emperador de Alemania, Maximiliano, y de los
Reyes Catóicos. De sus abuelos maternos Isabel y Fernando, recibió la Corona de Castilla y sus
dominios americanos, Navarra, la Corona de Aragón, las posesiones en el Mediterráneo, y las
plazas del norte de Africa. De sus abuelos paternos, Maximiliano de Austria y María de Borgoña,
obtuvo los territorios austriacos de Habsburgo y los derechos a la Corona imperial, los Países
Bajos y el Franco Condado.
Estos territorios eran muy diferentes entre sí. El imperio, por tanto, no tenía unidad geográfica
ni coherencia política. La persona del soberano era el único vínculo de unidad entre ellos.
2. La llegada de Carlos a España y el inicio del absolutismo monárquico:
Carlos tenía 17 años cuando llegó a España, en 1517. No hablaba castellano y ninguno de
sus consejeros era español. Los consejeros del rey, soberbios e insolentes, ocuparon pronto los
cargos más importantes e impusieron nuevos tributos. Estos hechos deterioraron la imagen del
nuevo monarca ante la opinión pública española.
La situación se agravó cuando Carlos solicitó a las Cortes dinero para financiar su
candidatura al trono imperial de Alemania. Efectivamente, Carlos fue elegido Emperador y salió
de España para recibir la corona imperial. Entonces estalló en Castilla una gran sublevación,
dirigida por los burgueses y las ciudades castellanas, Las Comunidades. Estos exigían que el
monarca respetara las libertades del reino, que alejara a los consejeros extranjeros y que fuera un
rey nacional, con residencia permanente en España. Carlos actuó con inteligencia y se atrajo a la
nobleza. Los sublevados, en cambio, estaban muy mal organizados y en 1521 el ejército real los
venció. Sus jefes fueron ejecutados y cesó la rebelión.
Carlos regresó a España en 1522. Alejó a los consejeros flamencos y los sustituyó por
españoles. Se casó con Isabel de Portugal y consiguió atraer al pueblo español.
3. La ideología imperial
La posesión de tan vastos territorios alentaron la idea imperial de Carlos. Se trataba de reunir a
todos los cristianos y de extender la religión católica frente a los infieles. La diplomacia del
1
emperador Carlos I tuvo tres objetivos fundamentales:
- Las guerras contra Francia por la hegemonía europea: Entre Carlos I y Francia había muchas
guerras. Después de varias guerras, en 1525 Francia fue derrotado en la batalla en Pavía. Pero
Francia continuó siendo un estado fuerte y los problemas con España no quedaron resueltos.
- La lucha contra los turcos por el motivo religioso, político y económico: A parte de la defensa
de la cristiandad, la presión turca sobre Europa central y su piratería en el Mediterráneo
amenazaba el comercio y la seguridad de las costas españolas e italianas. Pero la derrota de las
tropas imperiales en Árgel (1541) supuso la hegemonía turca en esta zona.
- Las guerras contra los protestantes por la defensa de la ortodoxia católica: La reforma
religiosa de Lutero fue el origen del prolema alemán. Los príncipes alemanes protestantes se
levantaron contra el Emperador y amenazaban la unidad religiosa y política del imperio y en
1547 Carlos los venció, pero el problema siguió vigente. Finalmente, Carlos, cansado y viejo,
entregó a su hermano Fernando la Corona imperial y las posesiones de Austria(1555). Poco
después dio libertad religiosa a los príncipes alemanes.
4. Los últimos años de Carlos I
Carlos, agotado, decepcionado y enfermo, abdicó en su hijo Felipe en 1556 y se retiró a un
apartado monasterio español, Yuste (en la provincia de Cáceres), y allí murió en 1558. Dejó a su
hijo Felipe II un Imperio inorgánico.
B. El reinado de Felipe II
1. El imperio español de Felipe II
Felipe II empieza a gobernar en 1556 con un ideario similar al de su padre: fortalecer el
catolicismo y engrandecer el poderío hispánico. Su política tampoco tuvo en cuenta los intereses y
deseos españoles.
2. Problemas internos: El reinado de Felipe II estuvo caracterizado en el interior por el problema
económico y por el fanatismo religioso.
- El problema económico
Felipe heredó todos los problemas del reinado de su padre. En primer lugar fue el
problema económico. La economía fue aniquilada por las continuas exigencias de dinero de
la Corona. El monarca inauguró su reinado con una quiebra estatal. Los enormes ingresos del
estado, incluidas las riquezas de América, se invirtieron en la política exterior, pero nunca
2
fueron suficientes. A la muerte del monarca, los ingresos de la Corona eran 10 millones de
ducados1 mientras la deuda alcanzaba los 68 millones.
- La represión religiosa
Carlos I y Felipe II profundizaron en el proceso de unificación religiosa iniciado por los
Reyes Católicos. El Estado se convirtió en el gran impulsador de la unidad de fe religiosa.
Felipe II, ardiente defensor del catolicismo, practicó una dura política de represión contra
protestantes y moriscos.
La Inquisición cortó radicalmente los brotes protestantes que habían aparecido en algunas
ciudades españolas. Más grave fue el problema morisco, localizado en Granada. Los moriscos
granadinos se sublevaron y después fueron sometidos (1570). Granada quedó arruinada y
despoblada.
- Las sublevaciones de Aragón
Había graves disturbios en Zaragoza, la capital del Reino de Aragón. Este hecho indica
hasta qué punto estaba poco unida la Monarquía a finales del XVI y refleja la falta de un
sentimiento de unidad nacional.
3. La política exterior
En política exterior Felipe II hizo con éxito frente a los problemas del reinado anterior,
pero surgieron otros nuevos y más graves.
- Guerra contra Francia: Con la victoria de la batalla de San Quintín (1558), se resolvió el
problema con Francia.
- Guerra contra los turcos: España consiguió en 1571 una importante victoria naval en Lepanto.
Esta victoria aseguró la libertad del comercio mediterráneo.
- Guerra con los Países Bajos:
Sus causas fueron políticas y religiosas - el nacimiento del nacionalismo flamenco,
contrario a la dominación extranjera, y la extensión del calvinismo2, especialmente en el norte
del territorio. La sublevación fue dirigida por Guillermo de Orange y apoyada por Inglaterra y
los príncipes protestantes alemanes. La guerra se complicó por las dificultades económicas de
la Corona española, enfrentada en 1575 a una segunda bancarrota. Las tropas españolas, mal
1
Moneda de oro española.
2
Calvinismo: Reforma religiosa predicada por Calvino.
3
pagadas, se amotinaron varias veces. Por fin, en 1598, Felipe II concedió la autonomía a los
Países Bajos, pero sólo la aceptaron las provincias católicas del sur católicas (Bélgica). El
norte (Holanda), calvinista, bajo Guillermo de Orange, fue prácticamente independiente. El
problema flamenco continuó hasta 1648, cuando Eapaña reconoció por fin la soberanía
holandesa.
- Guerra contra Inglaterra: Felipe II se enfrentó a Inglaterra por múltiples causas. La reina
Isabel I, hija de Enrique VIII, apoyaba la lucha flamenca. Los marinos ingleses asaltaban los
barcos españoles de América. Felipe, por su parte, apoyaba a los católicos ingleses, que
conspiraban para derribar a Isabel del trono, protestante, y poner en su lugar a la católica
María Estuardo, reina de Escocia.
Isabel I ordenó ejecutar a María. Felipe declaró entonces la guerra a Isabel I y envió en
1588 una gigantesca escuadra (la llamada Escuadra Invencible) para invadir Inglaterra. La
expedición fracasó y la flota fue destruida. Inglaterra afirmó así desde entonces su poderío
naval, mientras declinaba el español.
- La unión con Portugal
Felipe II tenía derecho al trono portugués, vacante en 1580. Tras una breve guerra, Felipe
II fue reconocido Rey de Portugal y consiguió la total unidad peninsular y los extensos
imperios de ambos reinos.
4. Los últimos años de Felipe II
En los últimos años de su reinado, Felipe II estuvo ocupado en preparar una nueva invasión
a Inglaterra y en defender los derechos de su hija Isabel al trono vacante de Francia. Esta política
internacional necesitaba nuevos gastos, que arruinaron a Castilla y precipitaron una tercera
bancarrota en 1596. El monarca fracasó en los dos proyectos. Cuando murió en 1598, dejaba
graves problemas pendientes a su único hijo varón, el príncipe Felipe.
5. Fracaso de la política imperial Los tiempos demostraron que el proyecto, contraraia a las
tendencias imperantes de la época, estaba destinado al fracaso. A parte de los problemas internos,
entones en Europa, la progresiva tendencia a la creación de estados nacionales, la ruptura religiosa
entre los católicos y protestantes, y la constante amenaza del Imperio otomano, fueron los
obstcáulos insalvables para el proyecto imperial. Carlos I y Felipe II lucharon constantemente. La
complicada y costosa política exterior exigía unos gastos inmensos. La debilidad económica
4
impidió una acción política eficaz.. España se agotó y contrajo una enorme deuda exterior.
Mapa p. 68 (Carlos I)
Mapa P. 73 (Felipe II)
5
C. Otros monarcas de los Austrias y los "validos": Felipe III, Felipe IV, Carlos II
Con Felipe III (1598-1621) se produce un gran cambio en la monarquía española de los
Austrias. Desde ahora, los reyes ya no gobiernan personalmente. Eran vagos, débiles o incapaces
y entregaron las funciones de gobierno a personas elegidas por los monarcas. Se inició el poderío
de los validos.
Estos validos fueron hombres ambiciosos, intrigantes e impopulares. Algunos fueron valiosos;
otros, por el contrario, incapaces. Pero todos ellos contribuyeron a la decadencia progresiva de la
Casa de Austria hasta su desaparición, a fines del siglo XVII.
1. El reinado de Felipe III
Mantenían relaciones amistosas con Inglaterra y Francia por medio de una política
pacifista. El problema flamenco se solucionó temporalmente con la Tregua de los Doce Años
(1609), que reconoció prácticamente la independencia holandesa. Pero en el interior los validos
del rey, no consiguieron sanear la economía. Los gastos caprichosos e irresponsables de la Corte
aumentaron la deuda pública, mientras se incrementaba la corrupción administrativa.
2. El reinado de Felipe IV (1621-1655)
Felipe IV dejó el gobierno en manos del Conde-Duque de Olivares. El valido era
ambicioso y sin capacidad política. La desastrosa administración y las complicaciones políticas
europeas produjeron una gran crisis.
- Problemas exteriors: España, agotada y empobrecida, se vio obligada a intervenir en el gran
conflicto bélico europeo, la Guerra de los Treinta Años (1622-1648), en apoyo del imperio
austríaco. Los franceses vencieron a las tropas españolas y con este desastre España reconoció la
independencia de Holanda. España continuó la guerra con Francia once años más, hasta el límite
de sus fuerzas. Francia anexionó una gran parte de los dominios españoles en Europa (Rosellón,
Artois y Luxemburgo).
- Crisis interior: La desafortunada política abrió una grave crisis interna y surgieron las revueltas
de Caltaluña, Portugal y de otros reinos.
* La revuelta de Cataluña: El Conde-Duque de Olivares decidió la unificación leglislativa y
fiscal de los reinos españoles para aumentar los recursos. Esto dio lugar a una rebelión
generalizada. La sublevación comenzó en Cataluña (1640). Los catalanes asesinaron a las
6
autoridades reales y solicitaron la ayuda de Francia. Más tarde declararon independencia y
proclamaron a Luis XIII de Francia Conde de Barcelona. El conflicto se prolongó hasta que
se firmó la Paz con Francia, con unas condiciones desastrosas para Cataluña, dividida desde
entonces entre España y Francia.
* Movimiento independista de Portugal: Portugal aprovechó la guerra de Cataluña para
sublevarse. El Duque de Braganza fue proclamado rey con el nombre de Juan IV. Los
portugueses recibieron la ayuda de Inglaterra y Francia. Las complicaciones de la política
exterior y la guerra de Cataluña impidieron atajar la sublevación, que continuó durante todo el
reinado de Felipe IV. En 1668, finalmente, bajo Carlos II, Portugal recuperó su independencia.
* Otros movimientos separatistas: en Aragón, Vizcaya, Andalucía, Nápoles y Sicilia.
3. El reinado de Carlos II (1665-1700)
El caos político y administrativo de España se agudizó tras la muerte de Felipe IV. El
heredero Carlos II era un niño enfermizo y mentalmente deficiente. Los consejeros y validos
precipitaron la total ruina del país. Luis XIV de Francia aprovechó la impotencia de España y
anexionó sus últimas posesiones en Europa.
El problema de la sucesión fue el acontecimiento más importante del reinado de Carlos II,
ya que no tuvo hijos. Las potencias europeas firmaron pactos para repartirse los rienos hispánicos
e intrigaban en la Corte española a favor de sus respectivos candidatos. Finalmente fue nombrado
heredero Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV.
4. Guerra de Sucesión
El resultado de la elección desencadenó una guerra en Europa - la guerra de Sucesión a la
Corona española (1700-1713). Alemania, Inglaterra y Holanda se aliaron contra Francia y España,
para apoyar los derechos del Archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador de Alemania.
Esta guerra internacional fue también una guerra civil: los reinos de Cataluña, Aragón y
Valencia apoyaban al Archiduque, mientras el resto de España reconoció a Felipe de Anjou. La
Paz de Utrech (1713) puso fin a la guerra. Felipe fue reconocido rey de España. Así se instauró en
España la nueva dinastía de los Borbones. Con todo ello supone un nuevo ordenamiento europeo.
5. Economía de la España de los Austrias
La economía estuvo muy afectada por la política exterior. Esta política no tuvo en cuenta
los intereses nacionales, sino solamente los intereses de la dinastía y era contraria a las tendencias
7
dominantes en Europa. En esta época se crearon las grandes nacionalidades (Inglaterra, Francia,
Holanda...), se afirmó la pluralidad religiosa (estados católicos y protestantes). La política de los
Austrias, contraria a todas estas tendencias, resultaba imposible. Los monarcas sacrificaron la
prosperidad de sus reinos a este ideal imposible y no crearon riqueza, ni impulsaron la economía;
al contrario, exigieron continuamente hombres y dinero. Así, empobrecieron y arruinaron al país.
Otro factor negativo para la economía española fue la entrada masiva de metales
preciosos procedentes de América, que provocaron la subida de los precios en los productos
españoles. Esto perjudicó al comercio de España y favoreció al extranjero. España gastó mucho
oro americano en pagar los productos manufacturados importados de Europa, en lugar de crear
industiras nacionales. Las inversiones internas no beneficiaban a la economía; eran solamente
gastos de lujo, como construcciones monumentales, obras de arte, etc.
Otro fenómeno importante: los monarcas españoles consiguieron dinero mediante
préstamo de banqueros extranjeros y aumentó mucho la deuda exterior. Otro medio de conseguir
recursos fue la venta de los cargos públicos y así fomentó la corrupción administrativa.
6. Sociedad
La necesidad creciente de dinero obligó a los reyes a vender muchos pueblos pertenecientes a
la Corona. Los nobles los compraron y los convirtieron en señoríos. Con ello aumentaron su
poder y riquezas, mientras las clases humildes cayeron bajo la dependencia económica y jurídica
de la nobleza. Existía una minoría privilegiada, formada por la nobleza y el clero. Éstos no
tuvieron que pagar impuestos. Los plebeyos ricos compraban cargos, no sólo como medio de
promoción social, sino también para no pagar impuestos.
Las cargas económicas cayeron poco a poco sobre los sectores más humildes de la población.
Por ello aumentaron los grupos marginados, vagabundos, mendigos y bandoleros. Era una
consecuencia de la grave crisis de la sociedad española.
Las guerras, la emigración a América, la expulsión de los moriscos, epidemias y hambres
causaron una gran despoblación peninsular. La población, que había llegado a ocho millones en
1600, descendió a siete millones en 1700.
7. Cultura
La época de los Austrias es el Siglo de Oro de la historia de España. Las actividades
culturales y artísticas estaban llenas de vitalidad. Esta época se divide en dos periodos: el
Renacimiento y el Barraco.
8
a. Primera época : Renacimiento
Carlos I y Felipe II son dos grandes caudillos de la España imperial renacentista. Esta
época es el Siglo de Oro del poderío de España. España ha logrado su unidad territorial y
religiosa; ha descubierto un nuevo mundo y es el imperio más poderoso de Europa. Junto al
poder político, se desarrolla la cultura.
a. 1. Pensamiento
- "Contrarreforma": procuró mantener la pureza de fe católica y ejerció un fuerte control
sobre el pensamiento.
- Muchos escritores y artistas fueron perseguidos por la Inquisición. La figura
representativa fue Fray Luis de León. Existió una fuerte censura de libros.
a. 2. Literatura
- El movimiento teológico de los ascetas y místicos: El ascetismo y misticismo son
fruto del ambiente de intensificación de la fe y las prácticas religiosas.
- Figura cumbre: Miguel de Cervantes Saavedra (1547, Alcalá de Henares -1616,
Madrid)
- Lazarillo de Tormes (Anonimato) (¿1554?)
* Género literario: novela picaresca.
* Es una novela realista. Se puede considerar como crónica de la sociedad de "Siglo de
Oro". Esta novela nos ofrece la sociedad de la época con propósito satírico.3.
* El protagonista es de origen muy humilde. Es autobiografía del protagonista, el pícaro
Lazarillo.
a.3. Arte
- Arquitectura
Ejemplo supremo de la sobriedad clasicista de Renacimiento es El
Escorial (1563-1584): La construcción fue para conmemorar la victoria dela batalla de
San Quintín contra Francia. El Escorial está en la Sierra de Guadarrama, en el término
municipal de San Lorenzo de El Escorial, provincia de Madrid. Se caracteriza ante todo
por la desnudez docorativa y el rigor geométrico. Es un gigantesco edificio rectangular
(201 por 161m.). Refleja bien el alma ascética e imperial de su fundador, Felipe II.
3
Sus críticas antieclesiásticas dieron lugar a que fuera prohibido por la Inquisición por un
tiempo.
9
- Pintura
El Greco (Domenico Teotokópulos, ¿1542?, Creta - 1616, Toledo) es la figura
representativa. Se caracteriza por su pincelada suelta y libre y su colorido: rojos, azules,
amarillos y blancos. Los cuerpos humanos de su lienzo tienen una composición
alargada y serpenteante deformado en sentido longitudinal, buscando la espiritualidad
acorde con su temperamento místico. Entierro del Conde de Orgaz (1586) es la obra
maestra del Greco, esta obra se encuentra en la modesta iglesia Santo Tomé de Toledo.
b. Segunda época: Barroco
Después de Carlos I y Felipe II, viene la decadencia del imperio, sin embargo el
autoritarismo político continuó y la monarquía siguió asumiendo la defensa de la ortodoxia
católica. El estilo barroco sustituyó la serenidad y sencillez clásica renacentista por la riqueza y
profusión decorativa.
b.1. Literatura
Todos los campos literarios fueron cultivados con brillantez. El teatro
se convirtió en un fenómeno de masas. Pedro Calderón de la Barca (1600, Madrid - 1681,
Madrid) fue una de las figuras literarias más representativas de la época. La prodoucción
máxima de Calderón, y tal vez, de todo el teatro barroco europeo es La vida es sueño
(1635). En esta obra creó personajes profundos con preocupaciones filosóficas y
religiosas. Veamos un fragmento de la obra:
¿Qué es la vida? un frenesí;
¿Qué es la vida? una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son."
Las glorias terrenas "no son más que una ilusión", "humo, polvo, sombra y
viento", sin embargo, hay algo estable y definitivo que oponer a los valores ficticios de
este mundo: la virtud, único bien que "no se pierde". De ahí el "acudamos a lo eterno",
con que el protagonista de La vida es sueño, resuelve una serie de amargas reflexiones.
b.2. Arte
- Arquitectura
Es un arte de gran ornamentación. La belleza complicada y una
arquitectura casi teatral sustituye a la sencillez renacentista.
- Pintura
Es la forma de expresar ideas religiosas y políticas. La Iglesia pretendía
10
utilizarla como vehículo para exponer los motivos sacros y contrarreformistas; la
corona, con fines políticos, busca una pintura que refleja el prestigio de reyes. Pese a
ellos los grandes pintores no carecen de originalidad y valentía en la forma de pintar o
en la elección de los temas. En general se trata de una pintura realista, que refleja la
realidad social de la época.
* Francisco de Zurbarán (1598-1664) fue el pintor monástico.
* Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660) fue el pintor más influyente
cerca del Rey.
Ej: - Hizo dos viajes a Roma y pintó al Papa Inocencio X: frío, calculador, astuto;
exactamente como era en la realidad.
- La rendición de Breda (o "Las Lanzas" es un cuadro militar de la España
imperial en Holanda.
- Las meninas
* Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682)
- Es el pintor de la delicadeza y la gracia femenina e infantil.
- Es, por excelencia, el intérprete de las Inmaculadas y del niño Jesús.
- Aunque su pintura es fundamentalmente religiosa, cultiva también el género
realista; pero en sus cuadros de temas realistas rehuye la expresión del dolor y
presenta el lado más amable de la triste realidad de su tiempo.
Mapa P. 75
Los últimos Austrias españoles
11
Tema 8: Siglo XVIII. La nueva dinastía: los Borbones
(Desde Felipe V hasta Carlos IV)
El desenlace de la Guerra de Sucesión tuvo mucha influencia sobre la vida política y economía
española. La corona española perdió todas sus posesiones europeas, pero todavía tenía inmensas
colonias en América y seguía siendo una de las primeras potencias de Europa.
La dinastía borbónica introdujo en España nuevos sistemas políticos e importantes reformas.
Este "despotismo ilustrado" borbónico produjo un cambio del país, sin embargo, no lograron
cambiar radicalmente el país, porque la estructura social tradicional estaba muy arraigada, y los
sectores privilegiados se opusieron a este cambio. En general, aunque hubo síntomas de
resurgimiento, la decadencia nacional continuó.
1. Cuatro reinados
a. Felipe V (1700-1746)
- Se firmaron los Pactos de Familia con los Borbones franceses con el fin de contrarrestar la
superioridad de la flota inglesa y el peligro que ésta suponía para las colonias americanas.
Esta alianza con Francia llevó a España a intervenir en todos conflictos europeos y con
ello se recuperaron el Reino de Nápoles y Sicilia, posesiones perdidas en el Tratado de
Utrech.
- Se estableció el centralismo gubernativo y los fueros fueron barridos4.
b. Fernando VI (1746-1759)
- La política pacifista exterior le permite dedicarse a la recuperación nacional y administrar
más atentamente las colonias americanas.
- El mayor éxito fue la reorganización de una poderosa armada para proteger los intereses
españoles en América y la reforma de Hacienda, la cual intenta establecer un sistema eficaz
de recaudación y unificar y generalizar los impuestos.
c. Carlos III (1759-1788)
4
Aragón, Valencia y Cataluña apoyaron al Archduque Carlos de Austria durante la Guerra de
Sucesión y por eso fueron desposeídos de sus fueros, privilegios e incluso de sus instituciones.
12
- Continuó la política exterior dirigida a defender el comercio español con América.
- El problema del reinado fue el intento de parar el expansionismo británico en América.
España busca la alianza con Francia, tal alianza arrastra a España a la guerra de los Siete
años a fin de frenar a Gran Bretaña en el ámbito americano. Como consecuencia de esta
guerra, España perdió Florida y Francia perdió Canadá.
- El reformismo se hace patente en las relaciones Iglesia-Estado. El monarca no admite
restricciones de poder ni asociaciones que signifiquen un estado dentro del Estado5.
- Desarrolló un amplio programa de reformas interiores económicas y religiosas. Es la gran
época del reformismo y del despotismo ilustrado.
- El clero y la nobleza, perjudicados con estas reformas, provocaron una gran revuelta
popular.
d. Carlos IV (1788-1808)
- En 1788 murió Carlos III, un año antes de estallar la Revolución francesa.
- Carlos IV, absolutamente inepto para el gobierno, puso las riendas del gobierno en manos
del favorito Godoy, amante de la reina. Fue uno de los reinados más vergonzosos de la
historia de España.
- La Revolución francesa en 1789 puso a la política exterior española en una difícil
disyuntiva.O seguía una política de alianza con Inglaterra en contra de los
revolucionarios franceses y en defensa de la monarquía o bien se tomaba el camino de
continuar la alianza con Francia.
* La primera opción se siguió hasta 1795, en la guerra los franceses llegaban hasta
Miranda de Ebro, así por la Paz de Basilea puso fin al conflicto.
* La nueva alianza con Francia suponía la subordinación a la política de Napoleón.
* Consecuencia: Involucró a España en al plan napoleónico contra Gran Bretaña. La
flota española, unida a la francesa, fue destrozada completamente en Trafalgar por el
almirante inglés Nelson (1805).
* Estalló la Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica.
2. Población
La población experimentó un crecimiento gracias a la recuperación económica,
5
Los jesuitas influían en el gobierno a través de sus antiguos alumnos y la expulsión de los
jesuitas significó un conflicto religioso y político.
13
la paz nacional contribuyó la disminución de la mortalidad. El Estado mantuvo una política
favorable al crecimiento de la población, fomentando la natalidad mediante la concesión de
premios y la exención de impuestos.
3. Sociedad
Permanecía la estructura de "Antiguo Régimen" a pesar de las reformas. Las
clases privilegiadas se opusieron al cambio.
- Nobleza: Por la influencia francesa, el antiguo espíritu de la aristocracia del régimen anterior
se transforma en filantropía y favorecimiento de la cultura y la ciencia.
- Clero: Sufrió en mayor medida los ataques reformistas. Los ilustrados borbónicos iniciaron
una política de gravámenes de venta de bienes eclesiásticos. La Iglesia fue la gran perjudicada
con la reforma.
- Estado llano: Ocupaba 90% de la población.
- Campesinos: La mayoría vivía en situación de pura miseria.
- Clase media: Está formada por funcionarios, militares, comerciantes, etc. Aspiraba a
formar parte de la nobleza, por lo que la venta de títulos nobiliarios será una práctica
corriente en esta época. La venta supondrá una importante fuente de ingresos a la Corona.
4. Economía
Debido a los graves problemas de agricultura, los borbones presentan mucha atención a
este sector. La monarquía impulsa la industria a través de la creación de fábricas: seda, tapices,
etc. Se produce una "revolución industrial", que se hace más evidente en la periferia que en el
interior.
5. Cultura
La cultura de la época está dominada por "Ilustración". Fue una época de triunfo de la
razón y de la crítica. Al igual que en el resto de Europa, una minoría tomó sobre sus espaldas la
renovación del panorama cultural. Eran conscientes del retraso de su país frente al extranjero,
adoptaron la crítica y la razón como armas fundamentales para combatir la decadencia.
- El desarrollo científico y cultural
La ciencia y la técnica desarrollaron por su "utilidad". Se desarrollaron ciencias naturales, las
matemáticas y la física. Se crearon Academias de la Lengua y de la Historia.
- Enseñanza
14
La enseñanza era una posibilidad de efectuar grandes reformas como medio de instruir y
educar al pueblo. Pero el intento de reforma global fracasó, por falta de recursos, por
desinterés de los estudiantes, que trataban de sacar el título donde menos se les exigiera y por
falta de preparación científica y académica de la mayoría del profesorado, y otro motivo
importante de este fracaso, era la presión de sectores conservadores, alarmados ante las
posibles consecuencias sociales de las reformas.
- Literatura
En un siglo donde dominaba la preocupación por lo práctico, las condiciones para el
desarrollo literario no eran idóneas. Fue siglo mediocre desde el punto de vista estético.
- La aparición del género de ensayo y periodismo: El espíritu reformista y el afán docente de los
ilustrados fueron causa de este género que supera a la creación literaria. Así se promueve la
divulgación de periódicos y revistas.
- Arte
* Arquitectura: entre las últimas manifestaciones del barroco y las primeras edificaciones
neoclásicas.
- Rococó: El estilo artístico que surgió a mediados del siglo. Es un arte de
aristocracia y de la punjante burguesía. Se destaca por su decoración menuda y aparece
en el interior de las habitaciones.
- Neoclásico: Valoración de las formas clásicas6, claridad, sobriedad y racionalidad
que cuadraban perfectamente con el pensamiento ilustrado.
ej: El Museo del Prado.
* Pintura: La figura culminante del arte español del siglo XVIII y una de las más grandes de
la historia universal es Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828). Goya quiso plasmar su
sociedad. A través de su pintura es fácil seguir la historia. Fue pintor insuperable de las
manifestaciones populares. Plasmó con sagacidad a los personajes más importantes de su
época. Dejó en su lienzo la amarga huella de la Guerra de Independencia.
* Música: España no ha producido grandes óperas, sin embargo ha creado otro tipo de teatro
lírico nacional: la zarzuela. La zarzuela consiste en una combinación de canto, baile y
diálogo hablado. Su nombre se deriva del palacio llamado La Zarzuela, que mandó construir
Felipe IV cerca de Madrid para representar este tipo de teatro lírico.
6
Por ejemplo: columnas, frontones.
15
Terma 9: Era contemporánea
Siglo XIX
Rasgos generales
La revolución francesa de 1789 marca para toda la historia occidental un cambio político,
social, ideológico e institucional y con esto empieza una nueva etapa histórica: la era
contemporánea. En España el siglo XIX tiene caracteres muy especiales. Dos hechos caracterizan
la vida española durante esta centuria: las consecuencias de la emancipación de Iberoamérica y las
incesantes guerras civiles entre absolutistas y liberales, unidas a la serie de fallidos o truinfales
pronunciamentos militares. Sus consecuencias se proyectarán durante el siglo XX.
A. Primera parte: La primera mitad del siglo XIX, desde la invasión napoleónica hasta la
revolución de 1868.
Rasgos esenciales: Mientras el pensamiento liberal, heredado de la revolución francesa,
impulsa el desarrollo técnico e industrial en Europa, España estaba primero involucrada en una
lucha cruel y larga entre los absolutistas y los liberales y después en una lucha interna entre los
mismos liberales.
1. Invasión francesa y Guerra de Independencia
1.1. Invasión francesa
- En 1807, se firmaba entre Godoy y Napoleón el Tratado de Fontainebleau, que premitía la
entrada de las tropas napoleónicas por España para combatir a Portugal y obligarla a cerrar
sus puertos a los británicas (El bloqueo comercial de Gran Bretaña).
- Napoleón prometió un reino a Godoy. Godoy no sospechaba que lo que verdaderamente
quería Napoleón era invadir a España fácilmente sin encontrar resistencia. Así empezaron a
entrar en España las tropas francesas.
- Entre tanto, Carlos IV y su hijo Fernando se disputaban la Corona española. Ambos
buscaban el apoyo de Napoleón, por encima de los intereses nacionales. Napoleón pensó
que había llegado el momento de proceder a la invasión de la península.
- Carlos IV y Fernando fueron detenidos y Napoleón les obligó a abdicar sus derechos a la
corona. Napoleón nombró a su hermano José Bonarparte como rey de España.
1.2. La Guerra de Independencia (1808-1814) fue larga y difícil.
16
- Ante este hecho trágico, el pueblo español se sublevó y se produjo el levantamiento del 2
de mayo. Se iniciaba así la Guerra de Independencia.
- Las cuasas de la victoria:
* La resistencia interna del pueblo junto a la ayuda de las tropas inglesas, dirigidas por
Wellington, fueron la causa importante de la victoria.
* La campaña de Napoleón en Rusia (1812) le obligó a retirar parte del ejército de
ocupación, y fue entonces cuando comenzó de parte española una gran ofensiva.
2. La Constitución española de 1812 (La Constitución de Cádiz)
- Durante la guerra de Independencia, La Junta Central Popular organizó la lucha y también
consiguió que se reunieran en Cádiz las Cortes, que redactaron y promlugaron la primera
Constitución Española en 1812.
- Esta constitución se inspira en ideas liberales, pero contiene rasgos típicamente españoles.
* Establece la monarquía constitucional y con ello la monarquía absolutista queda abolida.
* Proclama la soberanía nacional, el sufragio universal, la igualdad a la enseñanza, suprime el
tribunal de la Inquisición y los derechos señoriales.
* División de poderes: el poder ejecutivo recae en el monarca; el legislativo, en las Cortes, y
el judicial en los Tribunales.
3. Transformaciones políticas y acontecimientos importantes:
3.1. Fernando VII (1814-1833): Restauración del absolutismo.
3.1.1. La vuelta al absolutismo se produjo con el retorno de Fernando VII.
Fernando VII subió al trono por la Constitución de 1812, pero la suprimió y restaura
el absolutismo y con ello fracasó el primer intento de modernización política de España.
Practicó una durísima represión. Disolvió las Cortes, persiguió a los liberales, los cuales
tuvieron que exiliarse a Inglaterra o Francia. Fue uno de los reinados más torpes,
vergonzosos y destructivos de la historia de España.
3.1.2. Periodo de la Independencia de América
Durante el reinado de Fernando VII se produjo la liquidación del Imperio colonial
americano. El trasfondo histórico:
- Ejemplo de la independencia de los E.E.U.U.
- Los hechos y las ideas de la revolución francesa, proclamando al mundo los ideales
17
de libertad, igualdad y fraternidad, no sólo del hombre, sino de los pueblos.
- La indenpendencia de América está favorecida por el vacío de poder que se produjo
en España durante la guerra de Independencia contra Francia.
- El deseo de las minorías blancas indígenas (se llaman criollos) de asumir
directamente el poder.
- El disgusto por los abusos de las autoridades coloniales.
- Dos libertadores principales que lo impulsaron : Simón Bolívar y S. Martín.
- El individualismo anárquico y el personalismo que los hispanoamericanos heredaron
de los españoles, hicieron imposible la unidad del Continente. No como los EE.UU.,
formado por 50 estados diversos. Hispanoamérica está dividida en 20 naciones
desunidas. Antes de morir en 1830, Simón Bolívar decepcionado, pronunció la frase
histórica: "He arado en el mar".
3.2. Guerra civil: las guerras carlistas.
A la muerte de Fernando VII (1833), como el rey no tenía hijo varón, sucedió el problema
de la sucesión al trono. Había en España luchas entre dos tendencias políticas: los liberales(o
isabelinos, seguidores de Isabel, la hija de Fernando VII ) y los absolutistas (o carlistas,
seguidores de Carlos, hermano de Fernando VII). Al final Isabel, una niña de tres años, heredó
el trono.
3.3. El reinado de Isabel II (1833-1868)
- Tres periodos: * Regencia de su madre María Cristina (1833- 1840)
* Regencia del general Espartero (1840-1843)
* Epoca de Isabel II (1843-1868)
- El rasgo principal: la inestabilidad y caos político. En 35 años se promulgaron 6
constituciones y hubo 41 gobiernos y 15 levantamientos militares.
* La lucha entre los absolutistas y liberales se complica en España.
* Más tarde entre los liberales los políticos moderados y progresistas se turnaron el poder
con demasiada frecuencia, a veces de forma violenta con la intervención militar.
3.4. La revolución de 1868
La incapacidad de la Reina y la debilidad interna del país suscitaron un movimiento
antimonárquico que se transformó en revolución. Los progresistas, los demócratas y la Unión
18
Liberal decidieron destronar a la Reina Isabel II. En septiembre de 1868 estalló la revolución,
llamada la Gloriosa, Isabel huyó a Francia.
4. Economía
4.1. En el periodo la Guerra de Independencia: Se destruyeron ciudades y vías comunicativas. Se
arruinaron la agricultura y la ganadería.
4.2. Fernando VII: Con su política de retorno al Antiguo Régimen se mantenían las estructuras
sociales y económicas del pasado. España sufrió un fuerte retraso económico e industrial frente
a otras naciones europeas.
4.3. Reinado de Isabel II
- Desamortización eclesiástica: las propiedades eclesiásticas fueron declaradas bienes
nacionales y fueron puestas a la venta pública. Pero estas propiedades fueron compradas
por los nobles y los burgueses ricos. Los campesinos, por tanto, sólo cambiaron de dueños
y su situación no mejoró.
- El país tuvo un periodo de pacificación, se impulsaron las obras públicas y se desarrolló el
ferrocarril. A mediados del siglo, la introducción del ferrocarril facilitó el mercado
nacional y el desarrollo industrial. A partir de 1860, comenzaron a crearse dos grandes
sectores industriales: la industria textil de Cataluña y la industria siderúgica del País
Vasco.
5. Población: Crecimiento considerable
Pero el proceso industrial no fue paralelo a este crecimiento demográfico. Por ello,
grandes masas tuvieron que vivir en condiciones precarias, sin trabajo y sin medios de
subsistencia. Muchos españoles emigraron a Francia, Cuba y Argentina.
6. Sociedad
Las novedades económicas e ideológicas produjeron transformaciones sociales. Pero la
estructura social de España fue preindustrial. El sector agríclola superaba mucho al sector
industrial. Había enormes desigualdades económicas y sociales entre el pueblo.
7. Cultura: romanticismo
Valora la sensibilidad y la imaginación más que la razón. Rechaza el racionalismo de los
19
ilustrados del siglo XVIII y exalta la libertad del individuo y el yo. Conecta con las corrientes
políticas de la época: (1) el liberalismo, que reivindica la libertad del hombre y del ciudadano, y
(2) el nacionalismo, que lucha por la libertad de los pueblos sometidos.
En literatura, el romanticismo español participa de los defectos y cualidades del
romanticismo europeo. Aunque no ofrece grandes figuras ni puede comparar con la literatura del
Siglo de Oro, representa un verdadero resurgimiento en la historia literaria española, después de
la época de decadencia en el neoclasicismo.
Segunda parte: La segunda mitad del siglo XIX, desde 1868 hasta 1902.
A partir de entonces se inicia una auténtica transformación social y política.
1. El gobierno provisional de Serrano
- Después del destronamiento de Isabel II, los revolucionarios constituyeron un gobierno
provisional bajo la presidencia del general Serrano.
- Establecía la soberanía nacional, el sufragio universal, las libertades individuales (de
expresión, asociación, reunión, etc), libertad de cultos y enseñanza, manteniendo la
monarquía como forma de Estado.
2. Amadeo de Saboya (1870-1873)
- La constitución de 1869 establecía como forma de Estado una monarquía que respetase la
soberanía nacional. Triunfa la candidatura de Amadeo de Saboya, hijo del rey de Italia.
- Amadeo era bueno y honrado. Sin embargo la mayoría de los partidos políticos le hicieron el
vacío, las clases populares lo recibieron con frialdad y la nobleza tampoco le aceptó. Había
revueltas obreras en las ciudades. Amadeo abdicó y regresó a Italia en 1873.
3. Primera República Española (frebrero, 1873- enero, 1874)
- Las Cortes programaron la Primera República el 11 de febrero de 1873 por la mayoría de
votos (258 frente a 32).
20
- La República sólo duró 11 meses. En este peiodo hubo cuatro presidentes, pero ninguno fue
capaz en tan poco tiempo de poner fin a la política caótica nacional.
- Ante la situación, el general Pavía dio un golpe de estado y disolvió la asamblea republicana
en 1874 y encarga el gobierno al general Serrano, mientras preparan la única solución posible:
la restauración de la monarquía.
4. La Restauración (La Restauración de la Monarquía borbónica)
4.1. Alfonso XII, hijo de Isabel II, es proclamado en 1875, como rey de España (Alfonso XII, el
Pacificador). Así comienza el periodo conocido como Restauración. La vida política se
estableció
sobre
la
base
de
dos
partidos
que
aceptaron
la
legalidad
constitucional.
a. Partido conservador: aristocracia, terratenientes, clases medias.
b. Partido liberal: comerciantes e industriales con pensamiento social más avanzado.
4.2. Regencia de María Cristina, la esposa de Alfonso XII (1885-1902)
Alfonso XII murió a los veintiocho años de edad en 1885. A los pocos meses de su
muerte, nació de su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo, su único hijo varón,
proclamado rey desde su nacimiento, con el nombre de Alfonso XIII. Durante la minoría de
edad su madre María Cristina se encargó de la regencia.
- La vida política del país: los partidos conservador y liberal continuaron alternándose
pacíficamente en el poder.
- La "Crisis del 98" (Desastre del "98")(La pérdida de las últimas colonias españolas)
:
Estalla la guerra de independencia de Cuba, apoyada por EE.UU., España concedió la
autonomía a Cuba. Más tarde los EE.UU utiliza el pretexto de la explosión del barco Maine,
declara la guerra a España (21 de abril de 1898). Concluyó la guerra con la derrota total de
España (16 de julio), que tuvo que firmar el "Tratado de Paris", en el que reconoció la
independencia de Cuba y cedía a EE.UU. las islas de Filipinas, Puerto Rico y Guam por la
suma de 20 millones de dólares.
5. Movimientos regionales
La pérdida de las colonias tuvo graves consecuencias económicas, que agudizaron los
problemas sociales. Las regiones industriales fueron las que más sufrieron la pérdida de las
colonias, especialmente la industria textil catalana, se mantenía gracias al fuerte proteccionismo
21
estatal. La pérdida de las colonias y la crisis económica subsiguiente despertaron un sentimiento
regionalista contra el gobierno central, así plantearon el problema de la autonomía y
posteriormente se endureció con exigencias nacionales.
6. Las transformaciones económicas y sociales de la Restauración.
Durante esta época se crearon las bases económicas y sociales de la España actual. La
economía europea se basó en las grandes diferencias entre los países mediterráneos
subdesarrollados y la Europa atlántica, próspera e industrializada. España también sufre este
proceso. Cataluña y el País Vasco participan del movimiento industrial europeo. El resto del país,
la España mediterránea permaneció campesina, atrasada y pobre.
7. Movimiento obrero: La actividad social y política de campesinos y obreros para mejorar su
situación.
- En 1870 Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
- Él también unificó a sus trabajadores en la Unión General de Trabajadores (U.G.T.).
8. Sociedad
- La sociedad se transformó y los estamentos propios del Antiguo Régimen dieron paso a la
moderna división de clases, propia de una sociedad capitalista.
- La nobleza y la Iglesia perdieron sus antiguos derechos.
- La alta burguesía financiera llevaba vida lujosa, abandonó los centros de las ciudades y se
instalaron en barrios residenciales. La ópera, el teatro, cafés suntuosos llenaban sus ratos de
ocio.
- Clases medias: pequeños comerciantes, empresarios, industriales, abogados, médicos.
- Pequeña burguesía: tenderos, artesanos, funcionarios.
- Obreros industriales crecieron enormemente.
- Asalariados: sirvientes en las casas burguesas.
- Población marginada: mendigos.
9. La cultura de la Restauración: Edad de Plata
Fue una etapa de florecimietno que llega hasta 1936 (el año en el que estalló la Guerra
22
Civil). El periodo es conocido como Edad de Plata de la cultura española. En ella, la novela, la
pintura, la música y la poesía tiene una fuerza extraordinaria y goza de gran prestigio en Europa.
La cultura de esta etapa experimentó profundos cambios y sentaron las bases de la cultura
contemporánea española.
El régimen liberal, permitió a los intelectuales y artistas españoles acercarse a Europa y
participar en el desarrollo de sus actividades culturales. En cualquier caso, el nivel no alcanzó ni
mucho menos cotas homologables a los países europeos. La poca dedicación de las instituciones
públicas al impulso de las ciencias, siguieron manteniendo a España en una situación de atraso.
9.1. La prensa
La prensa fue un arma política importante ya desde mediados del siglo XIX. El
interés por conocer los problemas del país dio un gran vigor al periodismo, haciendo que
las tiradas fuesen cada vez mayores. Por otra parte, los decretos de libertad de imprenta
dieron un gran impulso a la fundación de nuevos periódicos, revistas y libros. A través de la
prensa, casi todos los sectores sociales podían manifestar sus propias ideas y criticar
abiertamente las contrarias.
9.2. La literatura y el urbanismo
Madrid y Barcelona fueron las ciudades en las que se produjo un mayor ambiente
literario. Los escritores, artistas y poetas se reunían en innumberables tertulias y se
originaban importantes discusiones que luego cuajaban en libros u obas artísticas.
A mediados de siglo aparece la novela realista, basada en la observación directa de la
realidad, por lo que constituye una fuente fundamental para conocer los hechos y
costumbres de la época. En 1870, aparecen las primeras obras de Benito Pérez Galdós. Sus
novelas fueron el verdadero cronista de la historia española del XIX.
Igual que en Europa, las ciudades crecieron y tuvieron que ordenar su espacio
territorial. El siglo XIX es el siglo de los grandes urbanistas: Castro, Cerdá o Arturo Soria
pensaron distintas soluciones para proyectar los ensanches de las grandes ciudades como
San Sebastián, Barcelona o Madrid.
23
Tema X: Siglo XX
(Desde el Reinado de Alfonso XIII hasta la guerra civil)
Eapaña entra en el siglo XX cuando las consecuencias materiales y espirituales del
desastre del 98 estaban aún presentes.
1. Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Inestabilidad
Representa la descomposición y el fracaso de la monarquía.
a. Problemas políticos
- Los dos grandes partidos que se turnan en el poder - liberal y conservador - se dividen en
varias tendencias, mientras surgen otros nuevos.
- Movimiento regional se opone al régimen central y lucha por la autonomía.
b. Problemas económicos y sociales
- La neutralidad de España en la primera guerra mundial benefició a la economía española
y se aumentaron sus exportaciones. Muchos sectores se enriquecieron, pero el aumento
de los precios causó la pérdida de valor de los salarios. La vida de clases medias y de los
trabajadores se hizo cada vez más difícil. Hubo una gran agitación social.
- Por el desequilibrio económico-social, la lucha entre sindicatos y empresariarios se hizo
más dura y hubo violencias, huelgas, actos de terroristas y sangrientas represiones.
- Consecuencia: En esta situación caótica- la crisis económica, el conflicto social y la
descomposición política, el 13 de septiembre de 1923 surgió el golpe de Estado de Primo
de Rivera, el capitán general de Cataluña.
2. La dictadura de Primo de Rivera (1923- 1930)
- El dictador suspendió la Constitución de 1876 y con ello las Cortes, actividades de partidos
24
políticos, libertad de prensa y asociaciones quedaron abolidas. Así consiguió restablecer el
orden público.
- Logró cierta prosperidad material, estimulada por una coyuntura económica mundial
favorable. La renta nacional experimentó un crecimiento notable y se aumentaron las
inversiones con la creación de medianas y pequeñas empresas.
- El fracaso de la dictadura: Si los logros económicos y sociales de la Dictadura contaron con
un cierto reconocimiento popular, no se logró, en cambio, la reconstrucción de la vida
política del país. El dictador prometió al principio que su régimen sería breve y volvería
pronto el sistema democrático. No cumplió su promesa y siguió en el poder después de
violar todas las garantías constitucionales de los españoles. Todos los españoles hasta el
ejército estaban en contra del dictador. Primo de Rivera tuvo que dimitir y se reitró a París,
donde murió a los pocos meses.
3. La Segunda República (1931-1936)
- Ante la dimisíon de Primo de Rivera y debido a la gran cantidad de partidos, la única
solución es la república. Se convocaron elecciones, triunfaron los republicanos y así se
proclamó la Segunda República. El rey abandonó el país y marchó al exilio a Italia.
- La Segunda República se caracteriza por los continuos enfrentamientos entre las fuerzas
políticas de derecha y de izquierda.
- En febrero de 1936 se celebraron las elecciones y las fuerzas políticas de izquierda ganaron..
Pero el enfrentamiento entre ambas fuerzas dio paso a la sublevación militar de julio de
19367.
7
Fue inicio de la Guerra Civil Española.
25
4. La Guerra Civil (1936-1939)
- El 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla (Norte de Africa), y en los dos días
siguientes la sublevación se extendió por gran parte de España. Así empezó la Guerra Civil de
España.
- La sublevación, bajo el pretexto de defender el orden y la religión, oculta el temor de los
conservadores de verse desplazados política y socialmente, por tanto la guerra adquirió
caracteres de lucha entre derechistas e izquierdistas.
* El bando republicano (izquierdistas): socialistas, comunistas, anarquistas, intelectuales,
liberales, obreros, campesinos, parte de la clase media y grupo reducido de clero.
* El bando nacional (sublevados, derechistas): monárquicos, ejército, la clase alta y media y
la mayoría del clero.
- En octubre de 1936, Franco recibió el mando único, político y militar, era jefe de los ejércitos
y de Nuevo Estado.
- Los países democráticos adoptaron la política de "No Intervención", sin embargo fue inútil,
pues los dos bandos recibieron ayudas extranjeras, las guerra civil española tuvo así caracter
internacional.
* La Intervención Extranjera agravó la situación y retrasó el final:
- Los republicanos: Compraron material de guerra de la U.R.S.S.8. La U.R.S.S. organizó
los grupos armados de voluntarios de diversos países "Brigadas Internacionales", además
la U.R.S.S. consiguió quitar a los republicanos toda dirección estratégica, fue una de las
causas por la que los republicanos perdieron la guerra.
- Los nacionalistas: Recibieron la ayuda militar, técnica y "voluntarios" de la Alemania de
8
Unión de Repíblicas Socialistas Soviéticas.
26
Hitler y de la Italia de Mussolini. Pero ambos dejaban a Franco el mando político y
nunca pudieron dirigirlo según sus deseos. Además los nacionalistas estaban mejor
organizados que los republicanos. Así se desarrolló la fe en la victoria.
- El 1 de abril de 1939 Franco declaró el fin de Guerra. Fue una guerra cruel y desastrosa.
Un millón de muertos, 185 ciudades destruidas, 500,000 casas y 150 iglesais hechas
polvo, y otras 5,000 en ruina, 300,000 exiliados. Dejó el país en ruinas y exhausto. Sin
embargo la guerra no resolvió la división pasional ideológica del pueblo español.
27
Tema XI: El régimen de Franco (1939-1975)
1. 1939-1953: Regimen autoritario
- Consecuencia inmediata de la guerra civil: La Falange fue elemento fundamental como
institución de policía de castigo y de control. Hubo salida masiva de republicanos,
intelectuales y profesionales que se exiliaron.
- Se inicia el régimen franquista:
* Las Cortes no eran elegidas por sufragio universal, sino por un sistema que gararantizaba
la lealtad al régimen franquista. La mayor parte de los diputados eran nombrados por el
Caudillo Franco.
* Supresión de las libertades políticas y sindicales.
- Bloqueo y aislamiento internacional:
* Poco después de terminar la guerra civil estalló la Segunda Guerra Mundial. España se
declaró neutral, pero naturalmente, favoreció a las potencias del Eje, los países que
ayudaron a Franco durante la Guerra Civil.
* Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, las grandes potencias (EE.UU., Inglaterra y
Francia) acusaron a Franco de haber ocupado el poder con la ayuda de Hitler y de su
ambigua neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial; además exigieron la
constitución de un régimen democrático. La respuesta negativa de Franco hizo que
aquellos países propusieron el bloqueo económico de suministros y políticos, fue aceptado
por la ONU9, ésta recomendó la retirada de diplomáticos de Madrid, como símbolo de
protesta contra el régimen franquista10.
9
10
Organización de Naciones Unidas.
El dictador Perón de Argentina proporcionó a España trigo y carne, que aliviaron la miseria y
28
2. 1953-1975: apertura al exterior
- Con el reconocimiento internacional se inicia la apertura al exterior:
* Inicio de Guerra Fría y la creación de dos bloques políticos mundiales favorecieron el
acercamiento de EE.UU a España, para aprovechar su posición estratégica. Ambos
países firmaron un convenio en 1953: España recibía ayuda económica y militar de
EE.UU. y éste instalaba en España bases militares aéreas y marítimas.
* Ingresó en la ONU en 1955.
- La recuperación económica: Con la ayuda norteamericana y Planes de Desarrollo, España se
convirtió en la décima potencia industrial del mundo. También se potenció el turismo, que se
convirtió en la principal fuente de divisas de la nación.
- El desarrollo económico de los años sesenta transformó profundamente a la sociedad española:
rápido crecimiento urbano y fuerte incremento de la población activa y burguesa.
- Conflicto social: El movimiento estudiantil, el movimiento obrero y las organizaciones
políticas prohibidas por el régimen, movimientos nacionalistas de País Vasco y Cataluña y el
desarrollo del terrorismo aumentaron desde la década de los sesenta11.
- El Caudillo creó y concedió el título de Príncipe de España a D. Juan Carlos en 1969 ( En 1975,
después de la muerte de Franco fue coronado Rey .)
- La Dictadura duró hasta la muerte de Franco en 1975.
el hambre del país.
11
Asesinato del presidente del gobierno Carrero Blanco en 1973.
29
Tema XII: La historia actual. La nueva monarquía, Juan Carlos
Efectivamente, la historia estudia el pasado, y aunque en sentido estricto pasado es todo lo que
ha ocurrido. "La historia de la actualidad" es, una historia inacabada, una aventura que no termina,
un planteamiento que no se resuelve. Pero no parece lícito terminar nuestro estudio de la historia de
España sin una referencia de los hechos que han ocurrido a partir de 1975, aunque nos falta una
dimensión y profundidad, que es justamente aquélla con la que trabaja la historia.
La historia actual de España se puede dividir en cuatro etapas: (1) Transición; (2) Los
gobiernos de UCD; (3) Los gobiernos socialistas; (4) Los gobiernos del Partido Popular (PP); (5) El
nuevo gobierno del PSOE.
1. La transición
Comprende la transición desde la muerte de Franco hasta la definitiva aprobación de la
consitución de 1978, que sienta las bases del nuevo sistema.
La muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey de España supusieron
momentos de emoción para el país. Cuando el 22 de noviembre de 1975 las Cortes proclamaron
Rey a Juan Carlos I, el futuro político de España era muy incierto. En el famoso Informe
FOESSA, publicado poco después de la muerte de Franco, las fuerzas tradicionales del régimen
anterior deseaban mantener las anteriores estructuras sociopolíticas en favor de sus propios
intereses, mientras los reformistas de la oposición querían la inmediata disolución de las
instituciones del régimen de Franco y la convocatoria de Cortes constituyentes.
Pero es significativo observar que entre los tradicionales predominaban los liberales
-partidarios de la evolución- sobre los conservadores. Por su parte, entre los reformistas
30
predominaban los conservadores sobre los liberales (querían una reforma radical). Las posturas
no estaban, pues, radicalmente enfrentadas, y podrían quedar expresadas más bien por una
palabra clave: moderación (Una reforma moderada).
Sin embargo, y de nuevo según el dicho informe, en los medios sociales de donde suelen
reclutarse las clases dirigentes sólo un 33 por 100 eran tradicionales y un 67 por 100 eran
reformistas, y aun entre éstos predominaban los reformistas liberales sobre los reformistas
conservadores. Sean o no precisos los datos a que acabamos de referirnos, está claro que en la
España de 1975 prevaleció el sentido común, el realismo, el deseo de evitar traumas o
enfrentamientos.
Fue así como la llamada transición se operó sin sobresaltos, dando lugar a lo que algunos
comentaristas han dado en llamar "El segundo milagro español". Si tenemos en cuenta que la
educación de los españoles, su nivel económico y su capacidad para el diálogo eran mucho
mayores que en 1936, el hecho pudo no ser milagroso, sino un valor ejemplar de la actitud
abierta y flexible de muchos millones de españoles.
El Rey decidió un camino intermedio, es decir la instauración en fases sucesivas, sin
romper totalmente con la "legalidad" existente en el país:
- En los difíciles primeros momentos, el Rey preferió mantener como jefe de gobierno a
Arias Navarro ( fue una figura importante del régimen franquista). En el nuevo gabinete, se
integraban elementos desgajados del régimen anterior, que ya preconizaban las reformas,
como Fraga Iribarne o José María Areilza, o figuras audaces dispuestas a todos los cambios,
como Adolfo Suárez. Pronto quedó claro el camino de la democratización, que apropiciaba
31
la actitud abierta del Rey.
- En junio de 1976 Arias Navarro, desbordado ya por las realidades, presentó la dimisión.
Fue sustituido por Adolfo Suárez12. Este hombre pragmático y decidido se convertirá en el
artífice principal de transición democrática de España.
. En pocos meses quedó formulado el proyecto de Ley de Reforma Política, aprobada por las
Cortes del régimen anterior y por referendum.
- Las Cortes elegidas mediante el sistema vigente en tiempos de Franco se autodisolvieron
sin la menor resistencia.
- Con el apoyo de Ley de Reforma política se inicia el proceso de democracia: amnistía de
presos políticos, reconocimiento del derecho de huelga, legalización de partidos políticos y
organizaciones sindicales obreras. En suma, el modelo de democracia propio de los países
más avanzados de Occidente, gozó ahora de un respaldo mayoritario, y por lo menos de la
aceptación por parte de la derecha o de la izquierda que años atrás habían aparecido mucho
más radicalizados.
- Suárez se encontró en una situación, es decir, el promotor del sistema tenía que embargarse
en un partido concreto si no quería perder el viaje. Formó un partido: la Unión de Centro
Democrático (UCD). En los momentos de la transición política la palabra "centro", como
signo de moderación o equidistancia, poseía un sortilegio especial.
- El 15 de junio de 1977 tuvieron lugar las primeras elecciones generales libres desde 1936.
UCD ganó las elecciones, obtuvo casi mayoría absoluta, seguida a no mucha distancia por
los socialistas, bajo la dirección de un joven líder, Felipe González. Las formaciones
situadas a derecha o izquierda de las dos grandes fuerzas truiunfantes -Alianza Popular,
liderada por Manuel Fraga Iribarne, y el partido comunista, dirigido por Santiago Carrillo12
Fue nombrado por el Rey.
32
obtuvieron menos escaños. Prevalecían las fuerzas "moderadas". Según los comentaristas,
los españoles han dado, "una lección de sensatez y de madurez política".
2. Los gobiernos de UCD
- Se reunieron las nuevas Cortes y elaboraron una nueva Constitución, que fue aprobada por un
58 por 100 de los españoles con derecho a voto en el referendum que tuvo lugar en diciembre
de 1978. La nueva constitución fue promulgada el 28 de diciembre del mismo año.
- El gobierno de UCD duró poco. Su indefinición ideológica y su falta de una línea política
clara la condujo a una disolución rápida.
- En febrero de 1981, presentó Suárez su dimisiín irrevocable. Cuando las Cortes estaban
decidiendo la persona de su sucesor, se produjo el intento del golpe de Estado del 23 de febrero
(23F), fracasado a las pocas horas. La casi totalidad del elemento militar y las fuerzas vivas del
país se pusieron a disposición del Rey y el orden constitucional. Este Golpe de Estado pudo
representar un descrédito para la imagen de España cara al extranjero. Pero cabe pensar que
cualquier intentona por el estilo parecía ya desde entonces condenada al fracaso.
- Se hizo cargo del gobierno Leopoldo Calvo Sotelo, que mostró en general una política más
mesurada y prudente. Trató de hacer frente a la crisis económica. Pero ya era prácticamente
imposible por entonces evitar la disgregación de UCD, que a mediados de 1982 quedó
sentenciada.
c) Los gobiernos socialistas(PSOE)
- Los socialistas ganaron en varias elecciones y fue el partido del poder hasta el año 1996.
- Los gobiernos socialistas han dado muestras de una línea política más definida y operante que
los de UCD. Felipe González, el presidente del gobierno ha permanecido durante catorce
años en el poder. (octubre, 1982- mayo, 1996)
33
- La práctica política ha mostrado un cariz claramente socialista en el aumento considerable de
la fuerza del sector público, y por eso también aumentó el gasto público, que ha pasado de un
25 por ciento de la renta nacional en 1975 a un 43 por 100 en 1988, y un 48 en 1992. A ello se
corresponde, como es lógico, un incremento de la presión fiscal, que ha experimentado en
aquellos años el crecimiento más fuerte de Europa, con el inevitable malhumor de los
contribuyentes.
- A lo largo tiempo de negociación desde la época de transición, por fin España ingresó en la
Comunidad Económica Europea, operado en 1 de enero de 1986, aunque no tal vez en las
condiciones muy favorables Este hecho, junto con la entrada en la Alianza Atlántica (que tuvo
lugar bajo el gobierno de Calvo Sotelo y con la activa oposición socialista), significa el fin del
largo periodo de aislamiento, que enmarca prácticamente toda la historia de la España
contemporánea.
- La crisis económica y el paro, terrorismo, la corrupción masiva, la desmoralización, la droga,
la delincuencia, el desarrollo de un nuevo modelo de estado descentralizado en el que se
reconoce la autonomía de las distintas regiones13... son los problemas serios que ha dejado los
gobiernos socialistas.
d) del Partido Popular (El PP) en el mes de marzo de 1996, y fue relegido en 2000. José María
Aznar fue el presidente y su gobierno tuvo que enfrentarse a los problemas pendientes de la
nueva democracia. España ya es un miembro de la Comunidad Europea. Bajo el gobierno del
PP, se disminuyó la tasa del desempleo y logró un notable crecimiento económico.
Se celebraron las elecciones el 13 de marzo de 2004 y todos opinaban que ganaría el PP,
pero dos días antes se sucedieron los atentados de la Estación de Ferrocarril de Atocha y el
13
La configuración del Estado de las Autonomias fue promulgada en la Constitución de 1978
que dio lugar a tensiones entre el poder central y las autonomías.
34
Partido del poder perdió las elecciones14.
e) La nueva fase comienza con el triunfo relativo del PSOE en el 13 marzo de 2004.
En suma, España se debate en un nuevo ambiente. Es preciso aprender la lección de que la
libertad entraña responsabilidad. Una democracia rectamente entendida no tiene por qué salir
cara. El respeto a los valores morales es compatible con el pleno ejercicio de los derechos
políticos y ciudadanos, y más todavía con el ejercicio estricto de la ley, que es el más firme
apoyo de la democracia. Es un buen ejemplo para nosotros. Nuestra situación es muy similar a
la de España y nos hace reflexionar esta página de la transición de España.
A causa de la alianza con el Gobierno de Bush con respecto a la política antitorrorista
internacional del gobierno del PP, España se convirtió en objetivos de ataque de los terroristas
musulmanes. En dichos atentados murieron alrededor de doscientas personas y hubo más de mil
personas heridas. La política exterior del PP había sido duramente criticada por la opinión pública y
por lo cual perdió las elecciones.
14
35
Esta dinastía por el problema de la sucesión se verá sustituida por los Borbones, quienes daría a
España unos momentos de recuperación, interrumpido por la muerte de Carlos III, y que coincidirá
con la Revolución francesa de 1789. Desde entonces hasta las Cortes de Cádiz de 1812 asistiremos
a la derrota del antiguo régimen y a los acontecimientos que daría paso a una nueva etapa histórica:
la Edad Contemporánea.
36
37
38