Download NATURALEZA, La cosmovisión indígena

Document related concepts

Before the Flood (película) wikipedia , lookup

La gran farsa del calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
DORIGO ALICE MARIANA
[email protected]
“NATURALEZA, La cosmovisión indígena y occidental del medio
ambiente en La Plata”.
PALABRAS CLAVES: Ecología; pueblos originarios; cultura occidental,
comunicación.
RESUMEN
La tesis de producción que realizare consistirá en la producción y gestión
integral de un documental que aborde la actual situación ecológica tomando
como referencia dos miradas distintas, la mirada de las comunidades indígenas
y la cosmovisión occidental representada en la cultura liberal.
La ponencia tendrá como finalidad producir un material destinado a
informar y enseñar sobre la actual situación del medioambiente y la influencia
del proceder humano en este asunto.
La realización del mismo abordara la pre-producción donde se apelara a
bibliografía y material fílmico referente a la temática del mismo y a las
condiciones técnicas en lo referente al género documental. Trabajando en
primera instancia con los autores, Jorge Prelorán, autor del libro “El cine
etnobiográfico” donde expone todo su conocimiento en materia de producción
documental etnográfica; y Bill Nichols realizador de “La representación de la
realidad, cuestiones y conceptos sobre el documental”, material teórico
completo sobre este género audiovisual. Además de documentales como “Seis
grados” de la National Geographic, material que trabaja la actual situación
ecológica del planeta; “Mbya, tierra en rojo” de Valeria Mapelman y Philip Cox
donde sus autores abordan la problemática vivenciales de tres comunidades
guaraníes. Por último se revisara la Tesis de investigación, “Mapuches en los
1
toldos. Los rastros de una cultura” Trabajo de tesis presentado por las alumnas
Doriana Ferrero y Laura Squejola.
A partir de esbozar el proyecto dentro de estos parámetros teóricos, nos
permitirían alcanzar el objetivo de realizar un documental con una mirada
crítica y a la vez concientizar sobre el medioambiente y su cuidado.
CUERPO DE LA PONENCIA
El motivo por el cual encontramos relevante hacer un trabajo documental, tiene
su origen en la temática misma a abarcar por el film. El tema de la ecología en
la actualidad no tiene un tratamiento completo en los medios actuales y su
alcance queda limitado a sucesos ocasionales, donde las noticias encuadran
las tragedias naturales y sus consecuencias, y abandonan el suceso. Sea el
caso de tragedias que fueron noticia por su devastación y víctimas como lo
sucedido con el huracán Katrina en New Orleans, EEUU; el tsunami en la
región Asiática; o aún más cercano los sucesos en la provincia de Salta donde
los aludes han puesto en peligro repetitivamente al poblado de Tartagal, por un
abuso en la tala de los bosques y montes.
El tratamiento actual se da en forma esporádica en los distintos
formatos de noticieros diarios, sin abordar la temática ecológica en el día a día.
Algunos canales de noticias 24hs abordan la temática en programas
semanales, en horarios y días que no se caracterizan por ser prime time. La
comunicación y la ecología como materia actual quedan relegadas. No se le da
la relevancia necesaria a un tema que dada sus consecuencias afectan al
ecosistema, el cambio climático es un problema que debe ser informado y
seguido en forma constante. El ser humano no solo lleva su especie a la
extinción sino también a los seres vivos que cohabitan en el planeta.
La comunicación social debe dar a conocer la problemática. En los últimos
100 años “el cambio climático se atribuye a un cambio del clima atribuido
directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la
2
atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural
observada en períodos de tiempo comparables”1.
El factor humano, como mencionábamos antes es la causa directa o
indirecta de este problema. Sin embargo para este documental se decidió dar
el protagonismo no solo a la cultura dominante, sino dar una co-protagonismo a
las culturas originarias que a pesar de estar insertas en la cultura anterior
mantienen vigente sus costumbres, como la visión de propiedad comunitaria
distinta a la de propiedad privada reinante. El aporte que pueden ofrecer como
referentes del pensamiento de sus antepasados para dar otra mirada que
aporte conocimiento y prácticas que ahonden en el mejor uso de los recursos
naturales. Además de hacer un reconocimiento a los pueblos originarios,
primeros habitantes de este país, quienes fueron relegados y dispersados por
los avances del desarrollo de la actual cultura.
A partir de la realización de este trabajo, buscaremos mostrar las dos
miradas sobre la naturaleza que hay en ambas culturas. Por un lado, se
encuentra la versión, que pretendemos cuestionar. La que conlleva al presente
a un estado donde el cambio climático es hoy una cuestión que exige
información
constante
para
evitar
futuras
catástrofes
naturales.
Y
contrarrestarla con la palabra de aquellos que descienden de pueblos cuyo
conocimiento sobre la naturaleza para abastecer sus necesidades, respetó y
cuido su normal desarrollo. Los testimonios de personas que sean
representativas de estas dos situaciones se utilizaran como muestra para
fundamentar la situación actual.
¿Como en los últimos 100 años la sociedad capitalista ha puesto a los
recursos naturales en estado de alerta mientras que los pueblos originarios han
sobrevivido siglos manteniendo el balance natural?
Y ¿Qué pueden hacer
ambas culturas en la actualidad para preservar el medio ambiente? Estas
preguntas funcionarían como los interrogantes que guiarán la construcción
narrativa del documental.
Extracto Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático;
http://www.cinu.org.mx/medioambiente/index
1
3
Con respecto a la problemática expuesta los primeros antecedentes que
se han seleccionado y estudiado hasta el momento son dos libros que
funcionen como soportes del género audiovisual escogido para la realización
de la tesis. Dos documentales referentes a las temáticas abordadas en el
trabajo y una tesis perteneciente a alumnos de la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
 “La representación de la realidad” Bill Nichols; Ed. Paidos; Barcelona
1997

“El cine etnobiográfico”. Jorge Prelorán. Ed. Catálogos. Buenos Aires
2006

Documental “Mbya, tierra en rojo” de Valeria Mapelman y Philip Cox.

Documental “Seis Grados. Que podrán cambiar al mundo” National
Geographic. 2008

Tesis de investigación, “Mapuche en los toldos. Los rastros de una
cultura” Trabajo de tesis presentado por las alumnas Doriana Ferrero y
Laura Squejola.
Hemos seleccionado estos trabajos, como los primeros que nos han
aportado importantes elementos de análisis y reflexión acerca del lenguaje
audiovisual y el género documental. Además de trabajos que enfocan los
temas a tratar en el documental.
En el primero de los trabajos citados hemos encontrado algunos puntos
de referencia que valoramos como elementales para el proyecto de documental
que nos proponemos consumar. En primera instancia se buscó un material
bibliográfico que haga de apertura al concepto de documental, género
audiovisual seleccionando para la producción de la tesis. La obra de Bill
Nichols hace un estudio preciso de este género dentro del campo fílmico y da
una primera definición del mismo“, El documental
responde a cuestiones
sociales de las que estamos enterados de un modo consciente. Se
4
desenvuelve en la morada del yo y el superyó atentos a la realidad.”2 Con esto
el autor se planta en un punto donde pone al mismo como un retrato de lo
cotidiano, de la realidad que nos embarga a todos, la vida como es realmente.
Plantea al mismo como un discurso de lo real que conserva una
responsabilidad residual de describir e interpretar el mundo de la experiencia
colectiva.
El documental es una herramienta de video que no está enmarcada en
una metodología establecida, que implica un único modo de producirlo. Nichols
lo reconoce como concepto o práctica, dice, que no ocupa un territorio fijo. No
moviliza un inventario finito de técnicas, ni aborda un número establecido de
temas, así como no adopta una clasificación conocida en detalle de formas,
estilos y modalidades. Sino que el propio documental debe construirse de un
modo muy similar o funcional al mundo que conocemos y compartimos.
En la actualidad el documental escapa a la producción sencilla de
imágenes de larga duración de carácter científico especializado, en la
innovación surgen nuevos talentos con temas más pertinentes a la actualidad
de la mano de directores como Michael Moore que recorre las deficiencias
gubernamentales de EEUU y su sociedad hasta las realizaciones que pone en
duda la verdades con las que se desarrollo la historia mundial, sea el caso de
Zeitgeist, de Peter Josep. Ejemplos, el primero que ha llegado a los grandes
cines y el segundo que logro su popularidad en internet, de producciones que
apelaron al cambio en temáticas y estilo de producción documental y fueron
bien recibidas por el público.
Por otra parte, se trabaja en la obra sobre las diferencias y las partes en
común que tiene con el cine de ficción y esparcimiento “La ficción alberga ecos
de sueños y ensoñaciones, compartiendo estructuras de fantasía con ellos,
mientras que el documental imita los cánones del argumento expositivo, la
elaboración de un argumento y la apelación a la respuesta pública más que a la
2
Bill Nichols “La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre le documental” Ed. Paidos.
Barcelona 1997. Pag. 32
5
privada”3 La ficción recrea un mundo, donde su director exige de sus
protagonistas un compromiso ya pautado de antemano. No ocurre lo mismo
con el director de un documental, pues en función de retratar la realidad evita
condicionar a sus protagonistas teniendo menos poder de manejo de su
entorno. En búsqueda del conocimiento al ofrecer al espectador el
documentalista muestra una realidad para hacer llegar un mensaje al público.
“En la ficción, el realismo hace que un mundo verosímil parezca real; en
el documental, el realismo hace que una argumentación acerca del mundo
histórico parezca persuasiva”4
El género documental es de este modo una forma más de conocimiento,
como lo es la ciencia, un conocimiento que atraviesa un determinado camino
de investigación, sometido a pruebas de veracidad, la corroboración con la
verdad objetiva, hechos, datos, estadísticas, se le da forma que lo hace
particularmente una obra, de reflexión, de comprensión, de innovación. La
práctica documental es el lugar de oposición y cambio.
En el siguiente trabajo su autor, Jorge Prelorán, habla de dos géneros
de documental, el estándar y el etnográfico. El primero se enfoca sobre un
tema específico, mediante un análisis de trasfondo, desarrolla una
problemática. Se lo conoce como cine de “concientización” o “denuncia”.
El otro, el etnográfico, está enfocado a documentar o graficar las etnias o
culturas de diversas partes del mundo. “tratar de entenderla gran variedad de
formas que los seres humanos han encontrado para su adaptación en la vida
sobre nuestro planeta” 5
Este autor ha dedicado su carrera a este último género, para nuestra
propuesta de trabajo se tratara de hacer uso de ambos géneros dado que
como se va a tratar un tema ecológico, como el actual estado de la naturaleza
3
Ídem Ant. Pág. 34
4
Ídem Ant. Pág.217
5
Jorge Prelorán. “El cine etnobiográfico”. Ed. Catálogos 2006 Pág. 23
6
en el planeta desde lo que se denomina cambio climático, parte del trabajo va a
estar representado en informar sobre este asunto generando la denuncia y la
concientización; como menciona el escritor, el cine de concientización presenta
una teoría y moviliza a la audiencia en la dirección que el filmador o productor
de la película dispone. Mediante la denuncia se deja a la audiencia con el
deseo de actuar para resolver el problema. Estas conceptualizaciones son las
esperadas en obtener al realizar nuestro documental.
Sin embargo al insertar la voz de los pueblos originarios recurrimos al
género etnográfico también, porque nos adentraremos en la vida de las
comunidades de la ciudad de la Plata y alrededores para documentar las
formas en que cada grupo étnico ha transmitido a las nuevas generaciones los
secretos de encarar la supervivencia, las herramientas culturales con las cuales
las sociedades preservan sus tradiciones en tanto su relación con la
naturaleza.
Uno de los conceptos que menciona este autor es el acercarse a las
comunidades sin ideas preconcebidas; esto es lo que se pretende al abordar
en las entrevistas para que el material captado sea el punto de vista del
protagonista, haciendo hincapié en lo genuino del entrevistado.
El libro de Prelorán nos aporta su experiencia como documentalista, a
modo de guía para la producción de un documental etnográfico, nuestra idea
es tomar todo lo referente al manejo del encuentro del otro sin imponerle
nuestra postura con respecto al tema. Incorporar este mensaje en la
producción del documental que va a trabajar ambos géneros, haciendo más
hincapié en el estándar, mediante el desarrollo de una problemática y sus
posibles soluciones. Informar y instruir en prácticas que colaboren a la
disminución del problema tratado.
También elegimos como material precedente dos documentales que
abordan la temática a tratar, uno es “Seis Grados, que podrían cambiar el
mundo” reconocido material de la National Geographic que explica cómo afecta
a la naturaleza y a sus pobladores el cambio climático en función del aumento
gradual de la temperatura de la tierra. La realización hace una especulación a
7
futuro de los cambios que se pondrían dar en la naturaleza partiendo de la
actual situación hacia el desarrollo del aumento del calentamiento global y su
repercusión en el cambio climático. La propuesta de los productores es
exponer al espectador un cuadro de situación: así estamos, estas catástrofes
naturales son llamados de atención; así podríamos llegar a estar. El recorrido
de la producción aporta datos y ejemplos de todo el planeta.
Aún si las emanaciones del efecto invernadero desaparecieran de la noche a la
mañana, las concentraciones ya presentes en la atmósfera equivalen a un
aumento global de 0,5 a 1 grado centígrado. Pero, ¿qué ocurriría si aumenta
otro grado más? Según Mark Lynas, autor de "Six Degrees", los cambios
dejarían de ser graduales. Los glaciares de Groenlandia y algunas islas bajas
comenzarían a desaparecer. Con un aumento de tres grados centígrados, el
Ártico estaría libre de hielo durante los veranos; la selva tropical del Amazonas
empezaría a secarse y los índices de temperaturas extremas serían los
normales. Un aumento de cuatro grados centígrados haría crecer el nivel del
mar en forma considerable. Si sumamos otro grado más, estaríamos frente al
ocaso de los cambios climáticos. Aquellas zonas que alguna vez fueron
regiones templadas serían entonces inhabitables. Los seres humanos entrarían
en guerra por los recursos naturales restantes. Con seis grados de aumento
llegaría el Día del Juicio Final: los océanos serían basureros marinos, los
desiertos se apoderarían de la faz de la tierra y las catástrofes serían cosa de
todos los días.
Si no hacemos nada por evitar esta amenaza, ¿cuál sería el punto de no
retorno que indique que ya nada se puede hacer por detener el calentamiento
global?6
Este material lo elegimos por su contenido informativo, muy completo;
por el estilo dinámico de las imágenes, no pasan más de cinco segundos y la
imagen cambia, esto mantiene a la audiencia entretenida, evitando el
6
Extracto nota a Mark Lynas autor del documental. http://www.natgeo.tv/especiales/seis-grados/
8
desinterés de discursos orales largos. Además no solo conlleva a la
participación de especialistas en el tema sino que le da voz a distintos
componentes de la sociedad.
Esta forma de documentar, que marca un mayor dinamismo en la
propagación del tema y la variedad de las voces participantes es un estilo que
pretendemos abordar en nuestra producción, además de tomar partes del
mismo para reproducir en nuestro trabajo, siempre citando la procedencia del
material utilizado.
Por otro lado tomamos el documental “Mbyá, tierra en rojo” que aborda
la situación
de las comunidades guaraníes en Misiones y el conflicto por
tenencia de las tierras que mantiene con la Universidad de la Plata (UNLP).
Elegimos este material fílmico por sus características al abordar las
costumbres, la supervivencia, y la relación con el gobierno misionero y sus
organizaciones. Los productores conviven con la comunidad llevando registro
de los sucesos en su vida cotidiana en tanto su relación con la naturaleza y con
las organizaciones gubernamentales, su registro descubre la relación de estos
pueblos con el medio ambiente que los rodea y su conocimientos sobre la
naturaleza, a la vez que desnuda una precaria relación con las autoridades de
la provincia y su sociedad.
De este documental rescatamos el encuentro con el otro en tanto se le
da voz al entrevistado. Con una mirada bastante objetiva hace una apertura a
lo bueno y a lo malo que viven estas etnias. Sin embargo no es el tipo de
documental que pretendemos tomar como ejemplo, en tanto su realización
dado que encaramos una producción más ambiciosa donde la inclusión de las
etnias es para un propósito
más genuino, ya que en el documental de
Malpeman, la comunidades son relegadas, discriminadas por momentos por los
productores de yerba de la zona, que los utilizan para la recolección de las
cosechas. La participación de otra cultura en nuestro material es marcar un
acercamiento con las comunidades en función de una mayor comprensión de
su forma de vida, de sus costumbres; según un informe de la Universidad de
Buenos Aires (UBA) el 60% de la población argentina tiene genes de pueblos
9
originarios (Informe realizado por Daniel Corach, Servicio de Huellas Digitales
Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica). El generar un
reconocimiento a culturas que han sido los primeros pobladores de estas
tierras, proponiendo una apertura a sus conceptos y enseñanzas desde su
percepción de la naturaleza.
La tesis de investigación, “Mapuche en los toldos. Los rastros de una cultura”
trabajo de tesis presentado por las alumnas Doriana Ferrero y Laura Squejola
en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social no se diferencia mucho de
la producción documental realizada por Mapelman y Cox, dado que sus
enfoques son similares si bien son distintos los formatos de presentación. La
misma es un estudio de la situación de una comunidad Mapuche que es
anterior a la formación de Los Toldos, ciudad con 17.000 habitantes de los
cuales 40% aproximadamente son de origen Mapuches.
En esta investigación se hace un análisis sobre las problemáticas
comunicacionales que afectan la construcción de la identidad de la población
Mapuche del barrio Los Toldos, y los habitantes “tóldense”. En la misma se
investiga sobre la historia, las creencias, el lenguaje, los saberes transmitidos
de generación en generación, y el conflicto de la tierra desde el punto de vista
Mapuche, teniendo en cuenta que son una comunidad absorbida por la
sociedad moderna, que busca mantener las características que construyen la
identidad desde sus raíces. Además se pone de manifiesto la postura de los
vecinos de Los Toldos con el fin de indagar, cuál es el grado de integración, el
conocimiento que tienen sobre la existencia de la comunidad y si existe la
posibilidad de que se establezca discriminación.
De este material recurrimos al análisis de las entrevistas realizadas para
su investigación, a modo de sumar ejemplos a la hora de abordar nuestras
propias entrevistas; Así también las tesistas trabajan con herramientas
estadísticas para reconocer cuadros de situación de las comunidades frente al
resto de los ciudadanos de Los Toldos, lo cual consideramos como una
herramienta de muestra útil para encarar ciertos aspectos de nuestra
producción dándole participación al ciudadano común con respecto al tema
ecológico en cuestión.
10
Por último y a modo de cierre el conjunto de antecedentes seleccionados
hasta el momento nos permite conformar una base que sostenga las primeras
líneas formativas de nuestro trabajo, un documental que a partir de una
presentación de un problema ecológico, el calentamiento global, desde la
apertura del tema naturaleza incursionando en las miradas de la cultura
occidental dominante ( La muestra será distintos referentes de la sociedad,
desde el ciudadano común al especialista) y de los pueblos originarios (la
muestra será tres comunidades del Partido de La Plata) generar un material
informativo y educativo que genere conciencia en sus receptores.
BIBLIOGRAFIA
1. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático;
http://www.cinu.org.mx/medioambiente/index
2. Jorge Prelorán “El cine etnobiográfico”. Ed. Catálogos Buenos Aires
2006
3. Nota a Mark Lynas autor del documental “Seis Grados, que podrían
cambiar al mundo” http://www.natgeo.tv/especiales/seis-grados/
4. Tesis de investigación, “Mapuche en los toldos. Los rastros de una
cultura” Trabajo de tesis presentado por las alumnas Doriana Ferrero y
Laura Squejola.
5. Bill Nichols “La representación de la realidad. Cuestiones y conceptos
sobre el documental” Ed. Paidos; Barcelona 1997
11