Download Descargar el documento completo en formato doc

Document related concepts

Socialismo del siglo XXI wikipedia , lookup

Economía mixta wikipedia , lookup

Democracia inclusiva wikipedia , lookup

Nacionalismo wikipedia , lookup

Nacionalismo de izquierda wikipedia , lookup

Transcript
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
CUADERNOS DE TRABAJO DEL CENTRO DE ESTUDIOS JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ ARREGUI
CUADERNO Nº 3: MODELOS DE DESARROLLO EN LA ARGENTINA
Aritz Recalde – octubre de 2009
“La Argentina sufrió una de las peores formas de destrucción: el sojuzgamiento y el estancamiento. Ahora debe
reconstruirse lo destruido. Ante todo, la fe en nosotros mismo, en nuestra propia capacidad para crear una nación
socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. Para ello debemos reconstruir nuestras instituciones
y su capacidad de realizar grandes obras y profundas transformaciones. Y, paralelamente, consolidar la unidad
nacional, en una sociedad dinámica, cuyo ámbito no sea degradado por la explotación indiscriminada de nuestros
recursos naturales. Este es un plan de liberación. Liberación de las necesidades básicas de los argentinos, cuya
satisfacción les será asegurada, cualquiera sea su actividad o el lugar en que vivan. Liberación de la arbitrariedad de los
poderosos, liberación de la coacción extranjera”1. Plan Trienal para la reconstrucción y la liberación nacional,
Poder Ejecutivo Nacional, diciembre de 1973.
“En la vasta zona de países rezagados, que abarca a dos tercios de la población humana, América Latina vive su
segunda revolución nacional. La primera, de la Independencia, fue obra del pueblo en armas. La segunda y actual, es la
de su desarrollo integral”. Juan Enrique Gugliarmelli2
APARTADO I- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
La noción de “modelo de desarrollo” refiere al debate centrado en las diferentes formas de organizar
política, económica, social y culturalmente una comunidad nacional. Los distintos modelos implican un tipo
de inserción específica del país en el teatro de la división del trabajo mundial y, de ella depende la
posibilidad de lograr la emancipación plena y sustentable de sus habitantes. Decimos “modelo” ya que
reunimos y presentamos de una manera simplificada y bajo las categorías de “liberalismo, desarrollismo,
nacionalismo y socialismo”, todo conjunto de comportamientos sociales, políticos e históricos que son una
construcción ideal o conceptual explicativa y que no encuentran una relación directa y determinista con el
comportamiento de la sociedad. Son “modelos” y esquemas conceptuales y explicativos que no dan cuenta
del conjunto de los factores y de las relaciones históricas situacionales, pero que pese a eso, nos permiten
sistematizar algunas líneas interpretativas básicas acerca del comportamiento de los principales procesos
de desarrollo encarados en la Argentina. En tanto son sólo modelos conceptuales, no podemos dejar de
mencionar que existen cruces entre ellos y que los procesos históricos tomados como ejemplos encuentran
características compartidas que no van a ser comentadas por cuestiones más bien didácticas.
Decimos que la noción de “modelos de desarrollo” es un “debate” ya que no existe una posición unívoca
acerca de cuál es la receta o el proyecto capaz de encauzar el desenvolvimiento armónico, estable y
perdurable de los factores sociales, económicos, políticos y culturales que dan consistencia y permanencia
a la comunidad nacional. En realidad, es innegable que hay diferentes modelos en tanto los actores sociales
que interactúan en el país y el extranjero encuentran intereses y en varios casos, objetivos claramente
disímiles y enfrentados. Toda relación de poder se organiza políticamente, militarmente y además, se
justifica culturalmente: la lucha por el poder se manifiesta en los debates sobre los diferentes “modelos de
desarrollo”, que en muchos casos, son claramente antagónicos.
Plan Trienal Para la reconstrucción y la liberación nacional. República Argentina, Poder Ejecutivo Nacional,
diciembre de 1973. Perón, Obras Completas. Ed. Docencia, Buenos Aires, 2006. P 5.
2
Gugliarmelli, Juan Enrique, “Función de las fuerzas en la actual etapa del proceso histórico argentino”, Estrategia, Nº
1, mayo – junio de 1969. En Pensar Con Estrategia, UNLA, 2007, p 27.
1
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
Consideramos pertinente relacionar el término “modelo de desarrollo” al de “comunidad nacional” por el
hecho, insoslayable desde el estudio histórico, de la existencia de los Estados nacionales como marcos de
encuadramiento, de organización y de desenvolvimiento de las relaciones de poder en los siglos XIX, XX y
XXI. No se puede lograr un desarrollo social y económico perdurable sin consolidar previamente la
comunidad nacional como unidad soberana. La competencia y la lucha de Estados a nivel internacional
hace que los actores y los grupos sociales que habitan el país, sean aplastados por la acción de las
metrópolis y sus operadores internos que garantizan la implementación de los programas del
neocolonialismo y la dependencia. Las propuestas teóricas y políticas que creen superar el problema
nacional a través de la introducción de las categorías de “internacionalismo, latinoamericanismo o
regionalismo”, están lejos de resolver la cuestión. Con este postulado no negamos la importancia
estratégica que implica la unidad latinoamericana ya que y tal como estableció Juan José Hernández
Arregui: “Iberoamérica reúne las condiciones de una nación integral (…) la lucha por la independencia
nacional de las nacionalidades latinoamericanas debe ser coordinada, pues no habrá independencia
nacional fuera del cuadro general de la lucha antiimperialista latinoamericana.”3 Hecha esta aclaración es
importante remarcar el orden de las prioridades: la organización nacional es el paso previo para discutir
cualquier tipo de integración y no hay muchas opciones a ésta ley de hierro de la política internacional, salvo
que propugnemos ser un satélite o una semicolonia subordinada a otro país. A la hora de mencionar la
categoría de nación lo hacemos como “comunidad” por el hecho de que la posibilidad misma de su
desarrollo involucra el hecho de articular actores e interés disimiles. La organización nacional en el Tercer
Mundo no es una tarea de un sólo grupo social o de una clase, sino que es una actividad de un frente
político o de un conglomerado de organizaciones libres del pueblo. Hernández Arregui se refirió a esta
cuestión de la siguiente manera: “La política de liberación, a pesar de cierta interpretación recíproca entre
clases sociales interesadas -proletariado y burguesía industrial, etc.-, avanza sobre antagonismos vivientes
que generan diversas ideas sobre el desarrollo nacional, y miden el desorden e indeterminación de estos
periodos políticos, bien aprovechados por las clases explotadoras amenazadas de desplazamiento, o
decididas a superar privilegios de antaño. A pesar de ello, el proletariado nacional, en tanto la burguesía
industrialista contribuya al desarrollo, debe apoyar tal tendencia, no por solidaridad “patriótica” de clase, sino
como táctica, pues el nacionalismo del proletariado es distinto al de la burguesía, aunque puedan ambos
concurrir por separado, en las etapas preliminares, siempre contradictorias de la lucha, a la emancipación
nacional”.4
El concepto de “pueblo” al que hacemos referencia tiene un sentido político, uno económico y otro cultural.
Como categoría económica, el pueblo se refiere al conjunto de relaciones de producción que están
enfrentadas a los intereses de las metrópolis: los trabajadores, los industriales o profesionales ligados al
mercado interno tienen objetivamente un mismo enemigo estructural en el programa neocolonial
agroexportador y financiero que promueve el capital trasnacional y sus aliados locales. La rentabilidad del
Hernández Arregui, Juan José, ¿Qué es el Ser Nacional?, Catálogos y Secretaría de Cultura de La Nación, 2002, pp.
42 y 214.
4
Op. Cit., pp. 217-218.
3
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
capital trasnacional es sinónimo del saqueo de los recursos y del desempleo del habitante de la periferia. La
dimensión “política” de la categoría pueblo, refiere al hecho de que las relaciones de poder económico y
social mencionadas se ejercen y perpetúan a través de una organización política: las multinacionales y las
empresas de las metrópolis se organizan a nivel de sus Estados y se habla por eso, de relaciones políticas
dependientes e imperialismo como formas normales de funcionamiento del capitalismo. A nivel cultural, se
habla de nacionalismo popular como marco de identidad que da consistencia organizativa y política al
pueblo para enfrentar el programa neocolonial. Las nociones de pueblo y de nación se fusionan: el pueblo si
no consolida la nación desaparece y a su vez, es inviable organizar el desarrollo pleno de la comunidad sin
vincular a las organizaciones libres del pueblo en la tarea nacional y latinoamericana por la segunda
independencia. El General Gugliamelli se refirió a la relación entre la organización política del pueblo y el
modelo nacionalista de la siguiente manera: “El desarrollo integral significaba el económico – social, cultural
y espiritual. (…) Definí asimismo como sectores nacionales a todos aquellos que no están comprometidos
con los sectores opresores o que, en particular, sufren la opresión de los grupos dominantes externos,
imperialistas o neocolonialistas, o de los grupos colonialistas internos, cualquiera fuera la modalidad que
esa coacción adopte. La revolución nacional debe, según el mismo trabajo, consolidar el rango de nación y
asegurar, por tanto, que el centro de decisión soberana le pertenezca.”5 Tradicionalmente, se entiende que
el actor político opuesto al pueblo es la “oligarquía”. El término “oligarquía” encuentra varias acepciones.
Por un lado, se refiere a una función económica que se caracteriza por la actividad agropecuaria ejercida en
base a la tenencia de grandes superficies de tierra. La oligarquía serían los grupos reducidos de poder
identificados con los intereses de los grandes terratenientes ligados al sector agroexportador. Habitualmente
su modelo de país se relaciona al programa del liberalismo clásico. Además, la palabra oligarquía adquiere
una dimensión estrictamente política y refiere a aquellos grupos o clases que ejercen su poder de manera
minoritaria con un programa que enfrenta objetivamente los intereses del pueblo. En este último caso, la
“oligarquía” refiere a un conglomerado de clases y dirigentes en donde coexisten de manera inestable y
cambiante, los intereses del capital extranjero, los bancos, los latifundios y los partidos políticos
demoliberales. A esta última acepción haremos referencia en el Cuaderno.
A partir de lo expuesto, es bueno reconocer la importancia estratégica que adquiere el hecho de identificar
cuál es el “modelo de desarrollo” que nos va a permitir alcanzar el progreso nacional y la emancipación de
las organizaciones libres del pueblo. El debate acerca de los Modelos de Desarrollo en “abstracto” debe
vincularse con la problemática histórica concreta relacionada a la formación y a la consolidación del
desarrollo nacional. La cuestión acerca de los distintos modelos se circunscribe a la posibilidad de que
nuestro país alcance el desarrollo nacional o como estableció Oscar Varsavky: “Desarrollo es, si, un término
relativo, pero relativo a las metas que el país se plantea; a su propio Proyecto Nacional, no al de otro país.
(…) Cuando alcancemos nuestros objetivos seremos desarrollados, hasta plantearnos otros nuevos. (…)
Con un Proyecto Nacional tenemos nuestra propia pauta y medida de desarrollo, que recién entonces
Gugliarmelli, Juan Enrique, “Fuerzas armadas para la Liberación Nacional”, Estrategia, Nº 23, julio – agosto de
1973. En Pensar Con Estrategia, UNLA, 2007, p. 130.
5
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
podremos cuantificar de la manera que nos resulte más útil.”6 La imposición política de los Modelos de
Desarrollo o la copia textual de los proyectos de otros países, dificultan la respuesta soberana al problema
nacional que es el único camino para resolver los desafíos del país.
A lo largo del presente Cuaderno vamos a centrar la mirada en el análisis de los modelos de
desarrollo atendiendo a las siguientes variables interrelacionadas que los componen:
A- la Economía;
B- el Rol del Estado;
C- las Relaciones exteriores;
D- la forma de organizar la Democracia y articulación política;
E- el Programa Cultural.
A- Los Modelos de Desarrollo y la Economía.“Allí, en el mismo escritorio me propuse, jurándome conmigo mismo, cooperar por todos los medios legales a romper a
los trust”. Enrique Mosconi7
La experiencia histórica del país muestra que no existe independencia política y cultural sin consolidar una
economía industrial e independiente, ya que como afirmó Manuel Savio: “La presión económica ciñe más
fuerte que la presión bélica; no es cruenta pero es implacable e integral.”8 El debate sobre el Modelo de
Desarrollo se vincula estrechamente a la organización de la economía y en especial, al problema de la
industrialización. Arturo Frondizi sostuvo que: “El desarrollo económico autodeterminado comienza por ser
el punto de partida de todo desarrollo nacional independiente, pues implica la ruptura del vínculo central de
la relación neocolonial.”9 En los Apartados II y III vamos a mencionar aquellos aspectos centrales de la
economía que nos permiten identificar los Modelos de Desarrollo a lo largo de la historia de nuestro país.
B- Los Modelos de Desarrollo y el Rol del Estado.El debate sobre la forma de funcionamiento del Estado es una de las piezas fundamentales para identificar
los Modelos de Desarrollo, en tanto aquel es el ámbito en donde se centra la lucha por el poder y por la
organización del sistema social. Las organizaciones libres del pueblo o las oligarquías, se proyectan
políticamente en el Estado desde el cual establecen la formulación, la planificación, la promoción, la
divulgación y la implementación del Modelo de Desarrollo. El primer paso para discutir la relación entre el
Estado y el Desarrollo se relaciona a la posibilidad de discernir cuál es la clase o conjunto de clases y de
actores internos y externos, que el Estado expresa y promueve. Identificado el conglomerado social que
interpela las principales decisiones del Estado, es bueno reconocer cuáles son las actividades que
desenvuelve para apuntalar el proyecto de poder. El Estado interactúa, acelera, retrasa o fomenta la
organización del conjunto de factores de poder y sus respectivos ámbitos sociales, políticos y económicos.
6
Varsavsky, Oscar, Proyectos Nacionales, Periferia, Buenos Aires, 1971, pp. 111-112.
Enrique Mosconi, El petróleo argentino. Ed. Círculo militar, 1983. P 31.
8
Extraído de Gugliarmelli, “Fuerzas armadas para la Liberación Nacional”, Estrategia, Nº 23, julio – agosto 1973. op.
Cit. (2007), p. 524.
9
Frondizi, Arturo, El Movimiento Nacional, Paidós, Buenos Aires, 1983, p. 22.
7
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
Al discutir el rol del Estado hay que identificar claramente qué relación establece con las organizaciones del
trabajo: las integra o las reprime; opera como un instrumento de fomento o como un instrumento de
explotación. En el caso del Modelo Nacionalista y a modo de ejemplo, podemos observar que el Estado
promueve un sistema social en donde se reconocen e institucionalizan los derechos de las organizaciones
libres del pueblo: “La organización social del Pueblo comprende a los trabajadores, tanto a los llamados
manuales como a los intelectuales y artísticos. (…) Los trabajadores de esos distintos órdenes deberán
organizarse en sus respectivos gremios o asociaciones profesionales, o sea, los sindicatos-”10 Al referirse al
modelo de organización económica que va a promover el Estado el Modelo del Nacionalismo se sostiene
que: “Comportará una coordinación de la actividad de los trabajadores, de los productores, de los
industriales, de los comerciantes y de los consumidores. (…) Los componentes de los distintos sectores
económicos podrán organizarse libremente, a su vez, en tantas agrupaciones como lo crean necesario; pero
estas agrupaciones, lo mismo que las de trabajadores, deberán tener como norma la obtención del bien
común, mediante la consolidación de la Justicia Social, la Independencia económica y la Soberanía
Política”.11
C- Los Modelos de Desarrollo y las Relaciones Exteriores.Las Relaciones exteriores hacen a la discusión entre la soberanía o la dependencia política y son uno de los
elementos centrales del debate sobre los Modelos de Desarrollo. El Modelo de Desarrollo Liberal, por citar
un ejemplo, consiste en una alianza política subordinada entre el capital extranjero y los factores de poder
agroexportador concentrados internos, que priorizan la rentabilidad de su programa por sobre los intereses
del conjunto del país: el proyecto nacional se planifica en función de las cabezas de ganado, los quintales
de soja y la importación lujosa desde el puerto de las manufacturas extranjeras. De esta forma, se produce
el raquitismo de la estructura económica del país que coexiste con el consumo suntuoso de la oligarquía y la
importación del trabajo extranjero. El programa liberal se relaciona a la posibilidad de que las metrópolis
dispongan del trabajo, del mercado y de los recursos naturales y financieros de la comunidad nacional: se
habla en estos casos de subordinación o de política exterior neocolonial y dependiente.
El debate sobre las Relaciones Exteriores se relaciona directamente con la defensa o con la entrega al
extranjero del patrimonio territorial del país. Arturo Jauretche reconoce la existencia de dos corrientes
históricas fundamentales en la historia de las relaciones exteriores del país. Por un lado, hace mención a los
proyectos políticos caracterizados por la transferencia de recursos y de soberanía al extranjero, cuya
condición característica es la de establecer el desmembramiento y la entrega del territorio. Estos grupos se
denominaron unitarios, liberales o neoliberales y promovieron históricamente lo que Jauretche llama “Patria
Chica”. Dicho Modelo se caracterizó por la promoción y por la implementación de una subordinación política
de las decisiones del país a manos de los imperios extranjeros y los intereses foráneos. El polo político
opuesto es lo que Jauretche denomina la política de “Patria Grande” y se refiere a aquellos proyectos que
Manuel Práctico del Segundo Plan Quinquenal, Subsecretaría de Informaciones. Presidencia de la Nación, 1953, pp.
23-25.
11
Op. Cit., p. 27.
10
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
desarrollaron una política interna y externa nacionalista cuya finalidad era la defensa del patrimonio material,
territorial, social y cultural del país. En sus palabras: “Hemos visto que las grandes líneas de la política
argentina corresponden a la oposición entre Patria Grande y Patria Chica. Su opción corresponde en el
espíritu castrense a la opción entre ser un ejército o una policía. Con las variaciones de lugar y tiempo, con
mayor o menor acierto, con más o menos virtudes o crímenes, las guerras de la independencia, el Partido
federal, el Yrigoyenismo y el Movimiento de 1945 y el gobierno que originó, están en la línea de la Patria
Grande. Lo demás, excepto el espíritu refugiado en las fuerzas armadas en las ocasiones que se señala y
algunos momentos excepcionales de la oligarquía nacional, constituyen al línea de la Patria Chica, cuya
euforia se expresa en los vencedores de Caseros y sus restauradores.”12
D- Los Modelos de Desarrollo y la forma de organizar la Democracia y la articulación política.
“Todo transito del colonialismo a la liberación nacional tremola banderas políticas definidas. Es decir, la independencia
económica que es la conciencia de la oposición al imperialismo. A su vez, esta conciencia antiimperialista, sólo puede
desembocar en la soberanía política con la adhesión de la clase obrera”. Juan José Hernández Arregui13
A cada Modelo de Desarrollo le corresponde una manera determinada de incluir al pueblo o a la oligarquía
en la toma de decisiones y en la construcción del proyecto de país. El Liberalismo clásico o el
neoliberalismo, se han caracterizado por fomentar la desmovilización y la organización aristocrática del
gobierno que bloquea o que directamente reprime, a las organizaciones y a los representantes del pueblo.
Por el contrario, se puede observar que el Modelo Nacionalista o el programa del Socialismo Nacional
contemplan la inclusión del pueblo en la toma de decisiones del gobierno. El nacionalismo promueve la
articulación de los trabajadores y de los empresarios en la toma decisiones. El Socialismo Nacional supone
la construcción de un programa político con mayor protagonismo y hegemonía en el frente político de los
trabajadores industriales y rurales.
E- Los Modelos de Desarrollo y el Programa Cultural.“Entendiendo la expresión cultura en el sentido primigenio, que comprende la actividad integral del pueblo y los valores
que lo inspiran (el ethos cultural, la economía, las artes, la política, etc.), el proyecto demoliberal se define como un
intento de realizar el vaciamiento cultural del país”. Gerardo T. Farrel 14
La cultura es un instrumento político de afirmación nacional o de neocolonialismo. Cada grupo social
promueve su visión de mundo y de su Modelo de Desarrollo y los debates forman parte de la discusión
sobre la formación de la cultura de los pueblos. Asimismo, cada Modelo construye la justificación de su
programa y esta acción incluye la negación o la afirmación de los valores y los patrones de cultura de sus
adversarios. Los modelos de desarrollo dependientes económica y políticamente, promovieron la formación
y divulgación de una cultura neocolonial capaz de perpetuar el dominio del extranjero sobre los bienes de
los argentinos. Dicha cultura dependiente implicó la apropiación por parte de las clases altas, de una visión
distorsionada de los valores exportados por las metrópolis. Dicha característica implicó la copia o la
Jauretche, Arturo, Ejército y Política, Corregidor, Buenos Aires, 2008, p 216.
Juan José Hernández Arregui, Peronismo y Socialismo, Ed. Hachea, Buenos Aires, 1972. P 215.
14
Gerardo Farrell, Iglesia y Pueblo, Ed. Patria Grande, Buenos Aires, 1976. P 27
12
13
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
reproducción de Modelos de Desarrollo que condenaron al país al subdesarrollo. Según Fermín Chávez la
relación entre el Modelo de Desarrollo liberal dependiente y la cultura, se entabló de la siguiente manera:
(…) “La ideología de la dependencia lleva entre nosotros el nombre de Iluminismo, esto es, de una ideología
antehistórica. En el rígido marco del país iluminista la única cultura es la cultura purista. La cultura popular
en un producto marginal que no cuenta para la nación. El Iluminismo informa el llamado Proyecto del 80 y lo
sumerge en aguas de colonia. La clase dirigente argentina, que lo hace suyo, concibe una país
geopolíticamente insular, sin conexión alguna con la América Continental, que sólo atiende mercados
transoceánicos y prescinde del mercado interno.” 15
15
Chávez, Fermín, Historicismo e iluminismo en la cultura argentina, Del País, Buenos Aires, 1971, p. 9.
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
APARTADO II – SÍNTESIS DE LOS MODELOS DE DESARROLLO NACIONAL
MODELO LIBERAL
A- LIBERALISMO CLÁSICO: corresponde al proyecto político, económico, social y cultural del siglo XIX. Se
impone a paso firme tras la batalla de Caseros del año 1852, siendo modificado en algunos rasgos con el
asenso de Hipólito Irigoyen al poder en el año 1916 y con la posterior crisis de 1930 que da nacimiento al
Modelo Desarrollista.

Economía: Modelo agro exportador. Está centrado en la inserción dependiente y subordinada al
capitalismo mundial de libre mercado con hegemonía Británica. Se promueve el modelo agro
exportador o de una economía de servicios donde se favorece a los grandes terratenientes, al
capital extranjero y a los importadores ligados al puerto de Buenos Aires. El proyecto económico
está asentado en la defensa y promoción de la propiedad privada y concentrada del suelo. Se
otorgan iguales derechos a la propiedad privada nacional que a la extranjera, que culmina
apropiándose de los principales recursos estratégicos del país. Se desenvuelve en base a la
explotación de los sectores populares.

Rol del Estado: Estado gendarme y policial. Es un modelo fuertemente represivo que garantiza el
desenvolvimiento del “librecambio de mercado”, lo que implica en los hechos, intervenir a favor de
los grupos concentrados internos y extranjeros. Hay una articulación directa entre los funcionarios
del capital extranjero y las elites al mando del Estado. La arquitectura institucional está organizada
para garantizar la exportación de los recursos del país a las metrópolis.

Relaciones exteriores: Programa dependiente. Se produce una articulación subordinada y
dependiente a la política de Inglaterra.

Democracia y articulación política: Proyecto Aristocrático y elitista. Se fomenta como una política
de Estado la desmovilización social y el exterminio de los actores protagonistas de los proyectos
alternativos al liberalismo. Se impone un modelo elitista y restrictivo para la participación y se
establecen cláusulas que vinculan la política a la tenencia de recursos económicos.

Programa Cultural: Liberalismo. La cultura es presentada como sinónimo de civilización europea y
de progreso. El denominado “programa” contiene un fuerte contenido racista y niega la cultura y los
valores del país real. El “progreso” es la justificación cultural y científica del exterminio de las
organizaciones libres del pueblo. La identidad del liberalismo clásico es el reflejo del ascenso
político y cultural inglés y francés y por eso, es antihispanista y anti católica. Para esta concepción
la inmigración europea daría contenido material al proyecto cultural del liberalismo.
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
B- NEOLIBERALISMO: Corresponde al proyecto político, económico, social y cultural implementado en el
país desde la dictadura del año 1976 a 1983 y desde 1989 al año 2003.

Economía: Programa aperturista asentado en la rentabilidad financiera. Capitalismo de libre
mercado dependiente caracterizado por la transferencia de los recursos naturales y financieros
nacionales al extranjero por intermedio de las privatizaciones y la apertura de mercado. El capital
financiero, los importadores y las empresas de servicios privatizadas, son los pilares del modelo que
coexiste con una extrema desigualdad social. Se refuerza la dependencia tecnológica, productiva y
alimentaria.

Rol del Estado: Estado neocolonial. Garantiza el juego del librecambio de mercado, lo que implica
intervenir a favor de los grupos centrados internos y extranjeros. Hay una articulación entre los
funcionarios del capital extranjero y las elites al mando del Estado. Dicho modelo implica un uso
considerable de la violencia estatal sobre los opositores al modelo.

Relaciones exteriores: Neocolonialismo dependiente. Articulación subordinada y dependiente a
EUA y a Europa (principalmente respecto a España).

Democracia y articulación política: Clientelismo y mediatización de la política. Los medios de
comunicación de masas ocupan el lugar de los partidos políticos. La destrucción de la industria
debilita a los gremios. Los cuadros de conducción política se forman en las usinas de pensamiento
del capital trasnacional.

Programa Cultural: Postmodernismo. Implica la apropiación de la cultura norteamericana por parte
de las elites y también por los sectores populares sujetos a las operaciones de la industria cultural.
Se abandonan los valores del progreso del liberalismo tradicional y se adopta un programa nihilista
centrado en los valores de la competencia permanente, el sálvese quién pueda y el consumismo. El
programa norteamericano se presenta como universal y establece el monopolio sobre las formas de
la acción política.
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
MODELO DESARROLLISTA
A- REGRESIVO: Corresponde al proyecto político, económico, social y cultural implementado entre los años
1930 y 1943 y entre 196616 y 1972.

Economía: Modelo de sustitución de importaciones. Es un programa de sustitución de
importaciones impuesto por las restricciones externas y no por un proyecto nacional planificado.
Involucra un desplazamiento de la inversión de los grupos terratenientes o ligados a actividades
extractivas, hacia ramas industriales con fuerte impronta del capital extranjero. El capital extranjero
estipula las principales decisiones de la organización del esquema institucional. La inserción al
capitalismo dependiente mantiene las principales variables de esquema agro exportador y de
servicios, paralelamente a que plantea avanzar en algunas ramas de la industria transfiriendo
recursos del agro a estas actividades. Las principales industrias y las empresas de servicios son
controladas por el capital extranjero que subordina al empresariado nacional en ascenso. Se
corresponde a la decadencia del imperio británico y a la supremacía del proyecto norteamericano.

Rol del Estado: Estado neocolonial. Se establecen nuevas instituciones y regulaciones centradas
en la posibilidad de reglamentar algunos aspectos del funcionamiento de la economía. La
organización de la arquitectura institucional está en manos del capital trasnacional y la oligarquía
que planifican el modelo de Estado atendiendo la rentabilidad y el repatrío de ganancias del capital
extranjero. El proceso de desarrollo de nuevas instituciones públicas genera condiciones para que
puedan ingresar al aparato del Estado los sectores medios.

Relaciones exteriores: Neocolonialismo dependiente. Se produce una articulación dependiente y
subordinada del país a las potencias emergentes del siglo XX. El desarrollismo se corresponde a la
etapa de ascenso de Estados Unidos y de repliegue británico.

Democracia y articulación política: Modelo represivo y de tecnocracia. El frente político tradicional
incluye sectores reducidos de clase media y se renuevan los lazos con el capital trasnacional
financiero e industrialista. La aparición de la industria modifica los patrones sociales tradicionales
permitiendo el crecimiento de los trabajadores urbanos que no encuentran representación política
en los partidos existentes. La acción política e institucional del Estado apuntala la nueva forma de la
dependencia.

Cultural: Desarrollismo conservador. El programa implica la revisión parcial de algunas
concepciones del liberalismo clásico. Se avanza en la formulación de un desarrollo científico técnico
para promover la industria, pero este proyecto está estrechamente ligado al programa dependiente
impuesto por el capital trasnacional. La decadencia del poder del liberalismo económico y político
clásico acentúa la crisis cultural generando condiciones para la aparición de nuevas corrientes
intelectuales antiliberales o nacionalistas.
El gobierno de Juan C. Onganía se propone un desarrollo industrial más avanzado que el del programa de la década
del ´30. Lo mismo ocurre en relación al rol del Estado que se propone consolidar obra pública de gran envergadura
como la Central Nuclear de Atucha (1968-74), el Complejo hidroeléctrico de El Chocón (1967 – 72) o la finalización
del Túnel subfluvial de Santa fe y Paraná (apertura 1969).
16
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
B- PROGRESIVO: Desarrollismo. Corresponde a un proyecto político, económico, social y cultural
implementado entre los años 1958 y 1962 y con algunas variantes, al implementado entre el año 2003 y el
2009.17

Economía: Programa de desarrollo industrial dependiente. Se vincula el desarrollo nacional a la
industrialización y con esa meta, el Estado promueve la formación de algunas ramas de los
servicios públicos básicos. Se produce un patrón de acumulación del capital nacional industrialista
subordinado al capital trasnacional. Se promueve un proyecto industrialista subordinando al sector
agro exportador y se mantiene una importante capacidad de decisión del capital extranjero
trasnacional monopolista.

Rol del Estado: el Estado consolida el desenvolvimiento de las empresas del capital trasnacional
concentrado que subordinan al capital argentino. Asimismo, promueve y controla algunas empresas
públicas, especialmente de servicios. Se generan mecanismos institucionales para promover los
servicios sociales y la cultura desde el Estado.

Relaciones exteriores: se produce una articulación subordinada a las potencias emergentes desde
mediados del siglo XX y se establecen algunos márgenes para la acción política interna. Este
programa se relaciona con el ascenso de EUA y con el desmembramiento del programa
nacionalista y la recuperación del capital trasnacional europeo.

Democracia y articulación política: la herramienta política involucra a sectores de clase media, a
actores ligados al mercado interno y a las mediaciones del capital trasnacional. Se amplía la
participación en algunos momentos a sectores de las organizaciones libres del pueblo. El capital
trasnacional industrialista subordina al conjunto de grupos sociales, pero coexiste con los actores
ligados a los intereses del mediano y gran capital nacional y a las empresas del Estado. Se negocia
o directamente se reprime18 al movimiento obrero relacionado con el crecimiento industrial.

Cultural: Cientificismo o desarrollismo. El programa implica la revisión crítica del liberalismo
clásico estableciendo conceptualmente la defensa de la industria en las naciones dependientes. Se
democratiza el acceso a la cultura para los sectores medios y coexisten las corrientes ideológicas
del cientificismo y del desarrollismo con expresiones del nacionalismo.
Es bueno recordar que la noción de “Modelo” no agota todas las características de los procesos concretos. En el caso
de los gobiernos de Cristina y de Néstor Kirchner, coexisten concepciones desarrollistas con medidas propias del
nacionalismo como por ejemplo, la estatización de las cajas de jubilaciones privadas (AFJP) o el pasaje a la órbita del
Estado de Aerolíneas Argentinas. Lo mismo ocurre con la recuperación de las obras públicas o el apoyo dado a la
UNASUR y al “grupo de los 20”, ambas medidas de contenido propio del Modelo Nacionalista.
18
Se debe mencionar en este punto que el gobierno de Néstor Kirchner no llevó adelante acciones represivas contra el
movimiento obrero, a diferencia de la segunda etapa del proyecto de Arturo Frondizi que aplicó el Plan CONINTES.
17
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
MODELO NACIONALISTA O NACIONALISMO REVOLUCIONARIO
Corresponde al proyecto político, económico, social y cultural implementado entre los años 1943 y 1955 y
entre 1973 y 1975.

Economía: Capitalismo nacional independiente y antiimperialista. Se desarrolla la industria
nacional, se fomentan las empresas del Estado y se planifica la economía manteniendo el
funcionamiento de las relaciones capitalistas de manera fuertemente regulada y con varias áreas
estatizadas. Los servicios públicos, el manejo del ahorro nacional, el comercio exterior y los
recursos naturales, quedan sujetos al control directo del Estado. El sector agrícola y el capital
extranjero son subordinados a los intereses nacionales del proyecto nacional industrialista. Se
promueven formas estatales y cooperativas de la propiedad que conviven con la defensa de la
propiedad privada.

Rol del Estado: Estado nacional, popular, empresario y antiimperialista. Controla los resortes
centrales para el desarrollo nacional, atendiendo el desenvolvimiento de la soberanía y la
independencia económica. Promueve la alineación política de la comunidad nacional y apuntala a
las organizaciones libres del pueblo. Apoya la pequeña y mediana empresa nacional. Implementa
cláusulas y restricciones al capital extranjero que es subordinado a los intereses del país. Con este
objetivo, el Estado promueve y controla diversas ramas de la industria básica y pesada.

Relaciones exteriores: Soberanía política. se desarrollan políticas multilaterales y se formulan
programas de acción independientes que atienden el interés nacional. Se favorecen los proyectos
de integración latinoamericana y del Tercer Mundo. Aparecen los programas de integración
económica y además, aquellos ligados a los aspectos sociales y culturales de los pueblos.

Democracia y articulación política: Democracia popular participativa.
Las organizaciones de
trabajadores y el empresariado nacional se constituyen como frente político para la conducción del
Estado. Se promueve la organización de masas y del conjunto de la comunidad nacional enfrentada
al imperialismo. Se articula la actividad política con el cambio social y la emancipación del pueblo.

Cultural: Nacionalismo popular. Se cuestiona al liberalismo clásico y al proyecto del desarrollismo
en todas sus variantes, poniendo de manifiesto las formas en que se ejerce la dependencia
económica, política y cultural. Se reconstruyen las tradiciones y los valores de las organizaciones
libres del pueblo, consolidando la identidad del país como marco para la defensa y el desarrollo
nacional. Coexisten valores de la izquierda, el nacionalismo y/o la religión. Se democratiza el
acceso a la cultura y se articula la producción científica con el desarrollo del país.
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
MODELO DEL SOCIALISMO MARXISTA Y DEL SOCIALISMO NACIONAL
Este modelo no cuenta con una experiencia histórica en la Argentina, sino que es un debate teórico y en
menor medida, un programa político coherente. No hay acuerdo sobre cuáles serían las características del
Modelo Socialista, por el contrario, hay distintas interpretaciones.
A- SOCIALISMO NACIONAL

Economía: Economía planificada. El Estado avanza sobre las principales áreas de la economía
desplazando gran parte de las funciones en manos del mercado capitalista. Coexiste el capital
privado en pequeña escala con la economía estatal socialista y se abre la inversión extranjera en
algunas áreas que son reguladas en una economía planificada.

Rol del Estado: Estado empresario que controla las principales industrias del país y las áreas
estratégicas como la educativa o de la salud. El Estado convive con las organizaciones políticas y
económicas de la sociedad civil.

Relaciones exteriores: Se establece la importancia de alcanzar la alineación con las naciones del
Tercer Mundo y con América Latina.

Democracia y articulación política: se crea un Movimiento Nacional con hegemonía de los
trabajadores, pero coextiendo con las representaciones de las Pymes del país. Se mantiene la
competencia electoral y el multipartidismo como mecanismo de distribución del poder social. Las
organizaciones de trabajadores y los sectores de clase media conforman la herramienta política
hegemónica que adquiere los rasgos propios del país.

Cultural: Socialismo Nacional. Sería una articulación de los patrones culturales del Pueblo
(históricos y religiosos), con el desarrollo de la ciencia occidental de izquierda (marxismo).
B- SOCIALISMO MARXISTA.

Economía: Economía planificada colectivista. El Estado avanza sobre la posesión del conjunto de
las empresas y desaparece la economía de mercado capitalista.

Rol del Estado: El Estado controla gran parte de las instituciones de la sociedad civil. Se propone
una política de represión violenta sobre los adversarios y enemigos políticos (dictadura del
proletariado).

Relaciones exteriores: Se propone la alineación con los Estados socialistas o del Tercer Mundo.

Democracia y articulación política: Sistema político de Partido Único. La clase media controla la
herramienta política en un sistema de Partido Único. Los trabajadores se desenvuelven en el
Partido Único.

Cultural: los valores del marxismo serían los pilares para la organización de la sociedad.
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
APARTADO III – GRÁFICO ILUSTRATIVO
Economía
LIBERALISMO
Modelo Agro
exportador
Clásico
Rol del
Estado
Policial
gendarme
Relaciones
Exteriores
Alineación a
Inglaterra
Articulación
política
Sistema
oligárquico y
restrictivo
Cultura
Liberalismo
racista británico
o francés
Experiencia
Nacional
Rivadavia,
B. Mitre o J.
Roca.
Capital
Financiero
Clientelar
Mediático
Alineación a
EUA
Medios de
comunicación
de Masas
Norte
americanización
de la cultura
Dictadura
1976- 83 o
C. Menem
Modelo
sustitución de
importaciones
Interventor y
dependiente
Alineación a
Inglaterra
Capital
trasnacional y
la clase media.
Neocolonialismo
1930- 43
a- Regresivo
b- Progresivo
Desarrollismo
Promotor
y/o
dependiente
Alineación a
EUA y Europa
Ampliación del
frente o
represión
Desarrollismo
A. Frondizi,
Cientificismo.
N. Kirchner
Interventor
Multipolaridad
Nacionalismo
popular.
Empresario
Integración
latinoamericana
y del Tercer
Mundo
Alineación al
bloque
comunista o a
las naciones
del Tercer
Mundo.
Movimiento
Nacional que
articula al
trabajador y al
empresario
argentino.
Sistema de
Partido Único y
Peronismo
1946 – 55 y
1973-75
Neoliberal
DESARROLLISMO
NACIONALISMO
REVOLUCIONARIO
Capitalismo
nacional
independiente y
antiimperialista
SOCIALISMO
Planificada.
MARXISTA
Colectivista
NACIONAL
Planificada
Coexiste con
relaciones de
Mercado
Monopolio
de los
medios de
producción.
Acompaña
el desarrollo
nacional y
especialme
nte los
intereses de
los
trabajadores
Multipolaridad y
relaciones con
el Tercer
Mundo y
América latina.
Antiimperialismo
Marxismo
Dictadura del
proletariado
Frente
Nacional con
hegemonía de
los
trabajadores
Valores
nacionales,
ideas de
izquierda
(marxista).
Antiimperialismo
Sin
aplicación
histórica
Sin
aplicación
histórica
CUADERNO DE TRABAJO DEL C.E.H.A Nº 3
[email protected]
BIBLIOGRAFÍA

Chávez, Fermín, Historicismo e iluminismo en la cultura argentina, Del País, Buenos Aires, 1971.

Gerardo Farrell, Iglesia y Pueblo, Ed. Patria Grande, Buenos Aires, 1976

Frondizi, Arturo, El Movimiento Nacional, Paidós, Buenos Aires, 1983.

Gugliarmelli, Juan Enrique, “Función de las fuerzas en la actual etapa del proceso histórico
argentino”, Estrategia, Nº 1, mayo – junio de 1969. En Pensar Con Estrategia, UNLA, 2007.
“Fuerzas armadas para la Liberación Nacional”, Estrategia, Nº 23,
julio – agosto de 1973. En Pensar Con Estrategia, UNLA, 2007.

Hernández Arregui, Juan José, ¿Qué es el Ser Nacional?, Catálogos y Secretaría de Cultura de La
Nación, 2002.
Peronismo y Socialismo, Ed. Hachea, Buenos Aires, 1972.

Jauretche, Arturo, Ejército y Política, Corregidor, Buenos Aires, 2008.

Manuel Práctico del Segundo Plan Quinquenal, Subsecretaría de Informaciones. Presidencia de la
Nación, 1953.

Plan Trienal Para la reconstrucción y la liberación nacional. República Argentina, Poder Ejecutivo
Nacional, diciembre de 1973. En “Perón, Obras Completas”. Ed. Docencia, Buenos Aires, 2006

Mosconi, Enrique, El petróleo argentino. Ed. Círculo militar, 1983

Varsavsky, Oscar, Proyectos Nacionales, Periferia, Buenos Aires, 1971.