Download Exportar a archivo DOC
Document related concepts
Transcript
en Economía 2016 - I Ciclo XE-0562 Política Social - I - 2016 Créditos: 3 Ciclo en el plan de estudios: Modalidad: Presencial Horario: Horario de laboratorio: Requisitos: Correquisitos PROFESOR(A) Nombre Profesor(a): Pablo Sauma Correo electrónico: [email protected] Oficina: Observatorio del Desarrollo DESCRIPCIÓN En este curso se introduce al estudiante en el análisis de la política social, con una perspectiva económica, y vista la política social como complementaria a la política económica tanto desde el punto de vista del bienestar, como por su impacto en el desempeño económico (déficit/superávit fiscal, progresividad/regresividad del gasto público y los impuestos, etc.). OBJETIVO GENERAL Que los estudiantes conozcan a profundidad las políticas sociales, incluyendo su impacto en el bienestar, así como su complementariedad con las políticas económicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Que al finalizar el curso los estudiantes: 1. Tengan un amplio conocimiento de las políticas sociales. 2. Comprendan con una perspectiva más amplia la realidad social nacional en particular y latinoamericana y mundial en general. 3. Sean capaces de analizar las políticas sociales con una perspectiva económica, incluyendo su complementariedad con las políticas económicas. CONTENIDOS -El problema económico fundamental. La política económica, sus objetivos e instrumentos. La complementariedad entre las políticas económica y social. Conceptos básicos en política social. Los indicadores sociales. -La política social. Los sectores sociales. Los derechos humanos. -La política social. Los sectores sociales. Los derechos humanos. -La pobreza y la desigualdad. -La política social en Costa Rica: aspectos generales, sectores: educación, salud, pensiones, vivienda y asistencia social. -Gasto público social e impuestos: impacto redistributivo. -Las políticas del mercado de trabajo: entre lo económico y lo social. -El reto de la transición demográfica: implicaciones para las políticas económica y social. -Los ODM y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. -Los modelos de políticas económica y social en América Latina. METODOLOGÍA Clases magistrales con sustento en las lecturas previamente asignadas. EVALUACIÓN I Examen parcial 25 II Examen parcial 25 Trabajo sobre tema del curso 50 ESPECIFICACIONES DE LA EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA CEPAL (2006). La protección social de cara al futuro: acceso, financiamiento y solidaridad. Santiago: CEPAL, Documento LC/G.2294. Franco, Rolando (1984). "Las grandes controversias de las política social". En: CEPAL, ILPES y UNICEF (1984). Desarrollo social en los 80. Santiago: CEPAL, ILPES y UNICEF, pp. 55-99. Franco, Rolando (1996). Los paradigmas de la política social en América Latina. Santiago: CEPAL, Documento LC/R.1625. Franco, Rolando y Miguel Székely (2010). Institucionalidad social en América Latina. Santiago: CEPAL, Documento LC/W.312. Lustig, Nora y otros (2013). The impact of taxes and social spending on inequality and poverty in Latin America: an overview. New Orleans: Tulane University, Commitment to Equity (CEQ) Project, CEQ Working Paper No. 13. Sauma, Pablo y Juan Diego Trejos (2014a). Reducir la pobreza en Costa Rica es posible. San José: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Serie Cuadernos de Desarrollo Humano No. 1-2014. Sauma, Pablo y Juan Diego Trejos (2014b). Social public spending, taxes, redistribution of income, and poverty in Costa Rica. New Orleans: Tulane University, Commitment to Equity (CEQ) Project, CEQ Working Paper No. 18. Spicker, Paul (2014). Social policy: theory and practice. Bristol, UK: Policy Press, University of Bristol. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA CRONOGRAMA DEL CURSO 03-09-16