Download Organizaciones Sociales y Educación

Document related concepts

Susana Decibe wikipedia , lookup

Ministerio de Educación y Deportes (Argentina) wikipedia , lookup

Sistema educativo de Argentina wikipedia , lookup

Alberto Sileoni wikipedia , lookup

Blanca Inés Osuna wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
PROFESORADO UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
CÁTEDRA: Organizaciones Sociales y Educación
PROFESOR: Mgter. Esteban J. Cocorda
Año Lectivo: 2012
PROGRAMA
I. FUNDAMENTACIÓN
Las organizaciones sociales han recibido y reciben distintas denominaciones en el pasado y en el
presente. Sus diferentes denominaciones contemplan una amplia cantidad y diversidad de
organizaciones. Desde veinte años a la actualidad han transitado un camino evolutivo que muestra
diversos aprendizajes, desde aquellos que merecen ser difundidos, replicados a aquellos que no esta
ético y/o legal imitar. A la vez sus acciones pueden ser de diferente alcance y metodología de
trabajo. Desde una donación al desarrollo de mecanismos de incidencia frente a los Estados, para
que estos cumplan con su deber de garantizar la realización del derecho a la educación.
Desde una labor solitaria a una labor integrada en diversos ámbitos y espacios colectivos. Esta
materia tiene como principal objetivo familiarizar al alumno profesional de las ciencias de la
información en el debate conceptual y técnico-político de las organizaciones sociales y su relación
con la educación a nivel institucional (escuela, instituto), local, provincial y nacional; en particular
con la problemática social y educativa del nivel secundario y superior no universitario que serán los
ámbitos profesionales para el ejercicio futuro de la docencia.
II. OBJETIVOS
II.1. Objetivo General
 Posibilitar y facilitar un mayor conocimiento por parte de los alumnos de conceptos y
concepciones sobre las organizaciones sociales y su vinculación con la educación con particular
énfasis en las problemáticas socioeducativas de América Latina, Argentina y Córdoba.
II.2. Objetivos Específicos
 Introducir al estudio de las Organizaciones Sociales y sus distintas formas históricas a los fines
de contextualizar el marco de trabajo y relacionamiento de estas con la sociedad y sus
instituciones, en particular de educación.

Conocer y analizar distintas problemáticas socioeducativas del sistema educativo en su conjunto
así como del nivel secundario y de la gestión institucional de las escuelas de nivel medio.

Presentar y problematizar las posibilidades, oportunidades y desafíos de trabajar la educación
mediante la articulación de espacios comunes y colectivos de trabajo interinstitucional.

Conocer y analizar distintas experiencias de articulación y de promoción de derechos de la
educación a escala regional, nacional y provincial.

Promover la construcción colectiva de conocimientos, de problemas socioeducativos así como de
buenas prácticas mediante el intercambio y aporte de diversas experiencias que recuperen
saberes previos y generen nuevas síntesis de aprendizajes.
III. CONTENIDOS
Eje temático Nº 1: Organizaciones Sociales: Origen, tipologías y formas de trabajo
Contenidos
- Mapa de conceptos que refieren al origen y evolución de las organizaciones sociales.
- La organización y diferenciación interna de las OS. Tipologías y casos híbridos. Trabajos realizados
en Argentina para la ampliación de su estudio y comprensión. Diferentes teorías explicativas sobre
el surgimiento del tercer sector.
- Estrategias de trabajo e involucramiento de las OS en la educación (El Edificio de las Acciones).
- El espacio público y la participación de las OS. La construcción de lo público desde la sociedad
civil.
Bibliografía obligatoria:
Campetella, Andrea, Inés González Bombal y Mario Roitter (1999) Definiendo el sector sin fines de
lucro en Argentina. Documento JHU-CEDES, Buenos Aires.
Campetella, Andrea e Inés González Bombal (1999) El desarrollo histórico del sector sin fines de
lucro en la Argentina: debate con algunos modelos teóricos. Documento JHU-CEDES, Buenos Aires.
Toro, Bernardo (2006). La construcción de lo público desde la sociedad civil. XII Jornada Argentina
del Sector Social, Buenos Aires.
Cocorda, Esteban (2005). Las estrategias de gestión e innovación educativa de las fundaciones
donantes de Argentina. Conferencia dictada en el Congreso Internacional de Investigación,
Innovación y Calidad de la Educación Básica 2005. Secretaría de Educación del Estado de Tabasco,
México.
Torres, Rosa María (2007). Incidir en la educación. Instituto Fronesis. Paper no publicado.
Bibliografía ampliatoria:
Cohen, Jean L. y Andrew Arato (2000). Sociedad civil y teoría política. Fondo de Cultura Económica,
México.
García Delgado, Daniel (1994) “Del estado de bienestar al estado postsocial” y “De la movilización
de masas a los nuevos movimientos sociales” en García Delgado, Daniel. Estado & Sociedad. La
nueva relación a partir del cambio estructural. Tesis Grupo Editorial Norma, Buenos Aires, Caps, 1 y
4, pp. 27-64 y pp. 177-210.
A quienes estén más avanzandos en lecturas se recomienda la lectura de: René Millán (1999)
“Problemas generales y particulares de la coordinación social” en Norbert Lechner, René Millán,
Francisco Valdés Ugalde (Coordinandores) Reforma del Estado y coordinación social. IIS-UNAM, Plaza
y Valdés, México.
Thompson, Andrés (1995) Políticas públicas y sociedad civil en Argentina. El papel de las
organizaciones sin fines de lucro. Documento CEDES, Buenos Aires. Capítulos I a III y V.
Thompson, Andrés (Comp.) (1995). Público y privado. Las organizaciones sin fines de lucro en
Argentina. UNICEF – Losada, Buenos Aires.
Bustelo Eduardo (2000) "El abrazo: Apuntes sobre las relaciones entre el Estado y los Organismos
No Gubernamentales" en De otra manera. Ensayos sobre Política Social y Equidad. Homo Sapiens
Ediciones, Rosario.
Escuela de Ciencias de la Información
Av. Valparaíso s/n | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina
Tel./Fax: (54 351) 433-4198/4160/61
[email protected] | www.eci.unc.edu.ar
2
Toussie Diana (comp.) (2000) Luces y Sombras de una nueva relación: El Banco Interamericano de
Desarrollo, el Banco Mundial y la Sociedad Civil, Flacso – Temas Grupo Editorial, Buenos Aires.
Ruiz Violeta (2004) Organizaciones comunitarias y gestión asociada. Piados, Buenos Aires.
Eje temático Nº 2: Educación: de las leyes al sistema y las instituciones educativas
Contenidos
- De las leyes de educación a la gestión del sistema educativo nacional en las provincias: tensiones,
fragmentación, puja distributiva, debates y desafíos.
- De la gestión del sistema educativo nacional a los programas educativos. De los programas
educativos a la realidad de las escuelas e instituciones educativas. Algunas hipótesis provisorias para
su análisis. El rol de los proyectos educativos institucionales y de los proyectos educativos
específicos.
- El abandono escolar y las políticas de inclusión en la educación secundaria. Marco conceptual y
valoración de directivos y docentes de escuelas secundarias. Reflexiones desde el desarrollo
educativo local
Bibliografía obligatoria
Tedesco, Juan Carlos (2005). “Los nuevos temas de la “agenda” de la transformación educativa en
Argentina”, en Tedesco, J. C. (Comp.) ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema
educativo argentino?. Ministerio de Educación / IIPE Buenos Aires, pp. 17-34.
Puiggrós, Adriana (2005). “Hacia un sistema educativo nacional, de base federal y democrática”, en
Tedesco, J. C. (Comp.) ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo
argentino?. Ministerio de Educación / IIPE Buenos Aires, pp. 183-212.
Sanguinetti, Horacio (2005). “Propuestas para mejorar la educación argentina!”, en Tedesco, J. C.
(Comp.) ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del sistema educativo argentino?.
Ministerio de Educación / IIPE Buenos Aires, pp. 213-228.
Ariaudo, M., E. Cocorda y otros (2010). Los programas educativos nacionales y provinciales como
instrumento de gestión institucional y trabajo docente. Colección Cátedra. Cátedra de
Planeamiento Educacional. Facultad de Educación, Universidad Católica de Córdoba, Editorial
EDUCC. En coautoría.
PNUD (2009). Abandono escolar y políticas de inclusión en la educación secundaria. 1ra ed. Buenos
Aires, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, pp. 21-82.
López, N. (2007). “La debilidad de las instituciones, la dificultad de la política” en López, N.
Equidad educativa y desigualdad social. Desafíos de la educación en el nuevo escenario
latinoamericano. IIPE UNESCO Buenos Aires, pp. 149-176.
Torti, Ariel (2010). “Evitarás la deserción”, en Torti, Ariel, Iván Vieyra, Laura Massafara y Mauricio
Menardi. El tiempo está a favor de los pequeños. Textos para pensar el contexto de niños, niñas y
jóvenes de Bell Ville, desde una perspectiva de derechos. INFOPACI, Bell Ville, Córdoba.
Escuela de Ciencias de la Información
Av. Valparaíso s/n | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina
Tel./Fax: (54 351) 433-4198/4160/61
[email protected] | www.eci.unc.edu.ar
3
Eje temático Nº 3: Organizaciones Sociales y Educación: Articulación, coordinación y
experiencias
Contenidos
- Del trabajo individual al trabajo articulado y en coordinación. Espacios comunes y colectivos
- El espacio local-regional como articulador para el desarrollo de experiencias educativas.
- El papel de las innovaciones educativas en alianzas en contextos de vulnerabilidad social.
- Pensando iniciativas y proyectos de articulación social en pro del desarrollo educativo local,
institucional, regional.
Experiencias argentinas:
- Escuela y Comunidad
- Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE)
- Red de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación
- Mesa Provincial Compromiso con el Financiamiento Educativo
- Mesa Nacional de Organizaciones Solidarias con la Educación
- Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo
Experiencias latinoamericanas de innovación social en el trabajo con jóvenes y sus derechos.
Bibliografía obligatoria:
March, C. (2009). “Espacios comunes. Lo superador de lo propio”, en March, C. Dignidad para todos.
1ra Edición. Temas Grupo Editorial, Buenos Aires.
CADE (2010). Carta de Principios. Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, Buenos Aires.
Red de Organizaciones de la Sociedad Civil por el Derecho a la Educación. Cartilla para
Organizaciones Sociales. Ministerio de Educación/Fundación SES/Cáritas Argentina/FOC, Buenos
Aires.
Gvirtz, Silvina y A. I. Oría (2010). Alianzas para la mejora educacional. Estado y sociedad civil en
Escuelas del Bicentenario. Aique Grupo Editor – IIPE Unesco, Buenos Aires, pp- 21-59.
Neirotti, Nerio y Margarita Poggi (2004). Alianzas e innovaciones en proyectos de desarrollo
educativo local. IIPE Unesco, Buenos Aires, pp. 20-23 y 103-226.
Cocorda, Esteban y Carlos Ornelas (2005). “Rehacer la escuela: Un proyecto sindical en la
Argentina”, en Carlos Ornelas (Coordinador). Buenas prácticas de educación básica en América
Latina. Un proyecto del CEAL y el ILCE, Tomo I, México, noviembre de 2005, pp. 108-119.
Katsuda, L., N. Gómez y M. Rodríguez (2006). Caminos de encuentro entre escuela y comunidad.
Iniciativa Juntos por la Educación. Fundación Minetti-Fundación Arcor-Fundación Antorchas-IAF,
Córdoba, pp. 13-19 y 63-72.
Marulanda, Nohra Rey de y Francisco B. Tancredi (2010). De la innovación social a la política
pública. Historias de éxito en América Latina y el Caribe. CEPAL, Santiago, Chile, pp. 83-101
(Capítulo: Juventud en riesgo).
Websites
Mesa de Organizaciones Solidarias con la Educación:
http://www.me.gov.ar/edusol/mesa_osc.html
Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE):
http://www.derechoseducacion.org.ar
Escuela de Ciencias de la Información
Av. Valparaíso s/n | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina
Tel./Fax: (54 351) 433-4198/4160/61
[email protected] | www.eci.unc.edu.ar
4
Red de Organizaciones por el Derecho a la Educación:
http://www.estudiarestuderecho.org
Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo (GCFE):
http://www.fundacionluminis.org.ar/index.php?page=Programas.Barometro
Mesa Provincial Compromiso con el Financiamiento Educativo:
http://www.ucc.edu.ar/portalnuevo/interna_ucc.php?sec=47&pag=1008
Bibliografía optativa:
Cocorda, Esteban, Antonella Vagliente y Mauricio Menardi (2012). Guía para el Multiplicador de
Monitoreo Social y Ciudadano del Financiamiento Educativo. Mesa Provincial Compromiso con el
Financiamiento Educativo, Córdoba.
Cocorda, Esteban y M. Vitarelli (2010). Nueva Ley Nacional de Financiamiento Educativo (20112020). Propuesta de Aportes desde las Organizaciones de la Sociedad Civil. Documento de Trabajo
N° 3. Mesa Provincial de Compromiso con el Financiamiento Educativo. Córdoba, Primera edición,
Agosto de 2010.
Cocorda, Esteban (2010). “La evaluación de programas y proyectos en el campo de la educación y el
desarrollo social. Entrevista a Nerio Neirotti”. Diálogos Pedagógicos, Año VIII, N° 16, Octubre de
2010, pp. 120-130.
Siede, Mario (2004). “Estado y sociedad civil: notas para debatir sobre gestión asociada” trabajo
presentado en X Jornada Argentina del Sector Social. Fundación Compromiso, Buenos Aires, 5 y 6 de
agosto de 2004.
Ashoka (2003) La sociedad civil y la incidencia en las políticas educativas en América Latina.
Dunken, Buenos Aires.
IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO
El curso articula la modalidad teoría-práctica a través de la participación de los asistentes mediante
la recuperación de saberes individuales y colectivos previos (trabajo individual y en grupos),
mediante consignas previamente elaboradas, la exposición dialogada, la utilización de la pregunta
más que de la certeza como forma de promover el pensamiento, la reflexión, el diálogo y el
intercambio y hasta el natural debate como forma de construir conocimiento y análisis sobre
tensiones y contradicciones de un campo de conocimientos en proceso de constitución.
Las actividades prácticas se llevarán a cabo en forma paralela durante el desarrollo de los temas y
contenidos a los fines de ir acompañando el desarrollo del proyecto final. De esta forma lo teórico y
lo práctico se dan simultáneamente en forma interrelacionada. En las actividades se presentan
estudios de caso, análisis de buenas prácticas y desarrollo de proyectos. Para ello se emplean
recursos educativos para promover el aprendizaje mediante el empleo del pizarrón, lectura de
artículos de diario y videos para fomentar nuevas síntesis de aprendizajes en los alumnos. En todo
el proceso, actividades y recursos educativos buscan fomentar la participación e interacción entre
docente, alumnos y contexto.
En este marco, habrá espacios formativos en clase mediante trabajos grupales en clase,
exposiciones plenarias de los alumnos, sistematizaciones del docente, exposiciones del docente,
espacios planificados de tutorías grupales, y espacios formativos fuera del horario de clase
mediante la lectura del material bibliográfico, un trabajo de campo inicial individual o grupal y un
trabajo intelectual individual o grupal de formulación de un proyecto educativo articulado.
Escuela de Ciencias de la Información
Av. Valparaíso s/n | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina
Tel./Fax: (54 351) 433-4198/4160/61
[email protected] | www.eci.unc.edu.ar
5
V. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
El Curso se regirá por las disposiciones académicas establecidas por el Profesorado Universitario en
Comunicación Social de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI), UNC. En este sentido, se
obtendrá la regularidad con una nota de igual o mayor a cuatro (4).
Para la aprobación de la materia se valorarán lo siguientes aspectos:




Participación en clase: se valorará la participación de los alumnos y el aporte de los mismos a
los temas de debate en la materia;
Participación activa en los trabajos grupales: que se realicen durante el dictado de la materia;
Presentación de un trabajo versión de avance: cada alumno o grupo de alumnos deberá elaborar
un borrador escrito de la propuesta para ser presentado impreso en el encuentro presencial de
Septiembre para su evaluación.
Presentación de un trabajo versión final: cada alumno o grupo de alumnos deberá elaborar y
presentar el documento proyecto final para ser presentado impreso en el encuentro presencial
de Octubre para su evaluación final.
VI. DOCUMENTO PROYECTO EDUCATIVO DE ARTICULACIÓN SOCIAL
Respecto a esto último los alumnos deberán elaborar en grupo o de manera individual un trabajo
final consistente en un proyecto o propuesta educativa de articulación social y/o interinstitucional.
Para ello se realizarán dos talleres grupales para trabajar en clases las ideas y la generación de una
propuesta educativa desde una Organización social, sobre las cuales deseen realizar el trabajo.
Asimismo emplearán como marco de referencia una Guía Orientadora provista por el docente que
facilitara y orientará la elaboración del mismo.
El propósito de este trabajo es fomentar en el futuro Profesor Universitario de Comunicación Social
la oportunidad de realizar una investigación temática inicial en los temas educativos de su interés
desde una perspectiva social y la redacción de una propuesta o proyecto en dichos temas de su
preocupación, desarrollando sus habilidades para la escritura y la formulación de la misma.
El proyecto será evaluado sobre la base de los siguientes criterios:








Consistencia del documento proyecto en su estructura, fundamentos y en sus aspectos formales
(títulos, subtítulos, fuentes, estética de la presentación).
Coherencia interna en la redacción de la propuesta (secuencialidad, progresividad, integración
de sus partes).
Trabajos que contengan en su fundamentación fuentes documentales, bibliográficas así como
datos estadísticos que verifiquen el análisis o la evaluación del problema objeto de la
formulación del proyecto.
Creatividad e innovación en las actividades propuestas.
Manejo de recursos, actividades y tiempos propuestos en su implementación.
Movilización y gestión de recursos económicos y/o en especie (materiales, humanos) que puedan
ser aportados al desarrollo del proyecto.
Capacidad reflexiva y crítica que el alumno pueda poner en juego.
Capacidad de argumentar sus decisiones y posicionamientos a la luz de la teoría.
Escuela de Ciencias de la Información
Av. Valparaíso s/n | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina
Tel./Fax: (54 351) 433-4198/4160/61
[email protected] | www.eci.unc.edu.ar
6
VII. DURACIÓN Y CRONOGRAMA
La materia Organizaciones Sociales y Educación se cursa los días Jueves, Viernes y Sábado un fin de
semana al mes iniciando en Agosto y finalizando en Octubre, de acuerdo al siguiente cronograma:
Eje temático
Eje temático
Organizaciones
Sociales
Eje temático
Educación
Mes
Agosto
Eje temático
Organizaciones
Sociales y Educación
Octubre
Septiembre
Días
Jueves
Viernes
Sábado
Jueves
Viernes
Sábado
PRESENTACIÓN
AVANCE PROYECTO
Jueves
Viernes
Sábado
PRESENTACIÓN FINAL
PROYECTO
Horario
18 a 22 hs.
18 a 22 hs.
9 a 13:30 hs.
18 a 22 hs.
18 a 22 hs.
9 a 13:30 hs.
18 a 22 hs.
18 a 22 hs.
9 a 13:30 hs.
Mgter. Esteban J. Cocorda
Córdoba, Agosto de 2012.-
__________________________________________________________
Escuela de Ciencias de la Información
Av. Valparaíso s/n | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina
Tel./Fax: (54 351) 433-4198/4160/61
[email protected] | www.eci.unc.edu.ar
7