Download 3 - Hospital Italiano

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Grado de conocimiento de médicos de atención primaria sobre las
recomendaciones de vigilancia colonoscópica luego del hallazgo de un
pólipo colónico: estudio de corte transversal
Melina Verna‡, Karin Kopitowski§, Valeria Vietto** y Sergio Terrasa††
Resumen
Antecedentes: Aunque existe consenso en la comunidad científica de que los pacientes con antecedentes de pólipos
colónicos deberían ingresar a programas de vigilancia a través de colonoscopías periódicas, se ha descripto que este
seguimiento suele hacerse a intervalos menores que los recomendados por las guías. Este sobreuso de la colonoscopía
expone a pacientes sanos a riesgos innecesarios y evitables, aumenta las dificultades para satisfacer las demandas
genuinas de dicha prestación y eleva los costos erogados por los sistemas de salud.
Objetivo: Describir el grado de conocimiento de los médicos de atención primaria que se desempeñan en un
hospital universitario privado de Latinoamérica sobre las recomendaciones de vigilancia colonoscópica consensuadas
por las principales guías de práctica clínica vigentes en ese momento.
Material y métodos: Estudio observacional de corte transversal a través de encuestas autoadministradas a médicos
de atención primaria. Se administró una versión adaptada y traducida al español del cuestionario validado, con cinco
preguntas de opción múltiple en las que se presentó un mismo caso clínico hipotético con diferentes hallazgos en el
resultado de la colonoscopía (un pólipo hiperplásico, un adenoma tubular de 6 mm sin displasia, dos adenomas
tubulares de 6 mm sin displasia, un adenoma tubulovelloso de 12 mm, un adenoma tubular de 12 mm con un foco de
displasia de alto grado) y la posibilidad de seleccionar solo una de las siguientes opciones: seis meses, un año, tres
años, cinco años, diez años, no está indicado repetir la colonoscopía.
Resultados: La tasa de respuesta fue 75,5% (IC95% 66,9 a 84,2). De los 71 encuestados, 71,8% (61,4 a 82,3)
eran médicos de familia y 28,2% (17,7 a 38,6) médicos clínicos. Considerando como patrón de referencia para el
tiempo de vigilancia colonoscópica luego de una polipectomía a las recomendaciones de la USMSTF 2008, la
proporción de repuestas adecuadas e inadecuadas (por sobre y por infravigilancia) para cada viñeta clínica fueron las
siguientes: pólipo hiperplásico 69,0% (58,2 a 79,8), 19,7% (10,5 a 29,0) y 11,3% (3,9 a 18,6); adenoma tubular de 6
mm sin displasia 52,11% (40,49 a 63,73), 46,48% (34,87 a 58,08) y 1,41% (-1,33 a 4,15); dos adenomas tubulares de
6 mm sin displasia 66,2% (55,2 a 77,2), 33,8% (22,8 a 44,8) y 0%; un adenoma tubulovelloso de 12 mm 60,6% (49,2
a 71,9), 19,7% (10,5 a 29,0) y 19,7% (10,5 a 29,0); un adenoma tubular de 12 mm con un foco de displasia de alto
grado 39,44% (28,07 a 50,80), 56,34% (44,80 a 67,87) y 4,23% (-0,45 a 8,91) respectivamente en cada caso.
Conclusiones: Considerando como patrón de referencia para el tiempo de vigilancia colonoscópica luego de una
polipectomía a las recomendaciones de la USMSTF 2008, la proporción de respuestas correctas compatibles con un
seguimiento adecuado son mejores (desde 69% para los pólipos hiperplásicos hasta 39% para los adenomas tubulares
con displasia de alto grado) que las reportadas por la bibliografía, predominando fuertemente el error por
sobrevigilancia.
Antecedentes
El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más diagnosticado en hombres y mujeres y constituye la
segunda causa de muerte por cáncer, tanto en Estados Unidos1 como en Argentina2,3. El 90% de los casos
de esta enfermedad ocurren en individuos mayores de 50 años de edad, la mayoría de ellos sin factores de
riesgo específicos y sobre la base de lesiones premalignas llamadas adenomas, cuyo tiempo estimado de
progresión a adenocarcinoma es de 10 a 15 años4,5, habiendo quedado demostrado que la remoción de
pólipos adenomatosos reduce el riesgo de desarrollar CCR6.
‡
Médica Especialista en Medicina Familiar. Práctica Privada. General Pico. Provincia de La Pampa, Argentina.
Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Medicina Familiar del Instituto Universitario
Hospital Italiano de Buenos Aires.
**
Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires. [email protected]
††
Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires. Departamento de Salud Pública del Instituto Universitario
Hospital Italiano de Buenos Aires.
§
Existe consenso en la comunidad científica de que los pacientes con adenomas deberían ingresar a
programas de seguimiento o vigilancia a través de colonoscopías periódicas, con el objetivo de identificar
y remover pólipos sincrónicos que fueron pasados por alto y/o nuevos adenomas metacrónicos7.
Dada la gran variabilidad observada entre diferentes efectores, en los últimos años varias organizaciones
desarrollaron varias guías de práctica clínica con el objetivo de mejorar la efectividad del seguimiento de
los pacientes a quienes se les realizó alguna maniobra de vigilancia luego de una polipectomia7,8,9.
Por ejemplo, la US Multisociety Task Force (USMSTF) asume que los individuos con pólipos
hiperplásicos tienen el mismo riesgo de volver a desarrollar lesiones que quienes tienen una colonoscopía
sin pólipos (informada como normal) y deben recibir el mismo seguimiento: repetirla en diez años.
Los pacientes con uno o dos pólipos adenomatosos pequeños (menores de 1 cm) y con displasia de bajo
grado deben repetir la colonoscopía entres los cinco y los diez años; mientras que quienes presentan tres a
diez adenomas, algún adenoma de 1 cm o más o con componente velloso o displasia de alto grado deben
repetirla a los tres años7,8. En la actualización más reciente de recomendaciones de la USMSTF, basada
en la revisión sistemática de la evidencia disponible y publicada en septiembre de 2012, se mantienen los
intervalos propuestos para las lesiones mencionadas, mientras que se incorporan recomendaciones para el
seguimiento de pólipos serrados que previamente no habían sido considerados 10. Ver tabla 1.
Tabla 1: recomendaciones para la vigilancia de los pólipos colorrectales en pacientes con riesgo inicial
habituala
Escenario clínico
Pacientes con pólipos hiperplásicos
pequeños (menor o igual a 1 cm)
Pacientes con uno o dos adenomas
tubulares pequeños (menor o igual a
1 cm) con displasia de bajo grado.
Pacientes con tres a diez adenomas,
o un adenoma mayor 1 cm o
cualquier adenoma con componente
vellosos o displasia de alto grado
Pacientes con más de diez adenomas
en un solo examen
Pacientes con adenoma sésil que fue
removido parcialmente
Pólipos serrados sésiles de diámetro
menor o igual a 1 cm, sin displasia
(únicos o múltiples)
Pólipos serrados sésiles de diámetro
mayor a 1 cm, o con displasia, o
adenoma serrado tradicional
Síndrome de poliposis serradab
Recomendación
Colonoscopía u otras opciones
de rastreo a los intervalos
recomendados para pacientes
de riesgo habitual
Colonoscopía
Tiempo recomendado
Colonoscopía
Tres años luego de la
polipectomía
Colonoscopía
Colonoscopía
Menos de tres años luego de la
polipectomía inicial
Dos a seis meses luego de la
primera polipectomía
Cinco años de la polipectomía
Colonoscopía
Tres años de la polipectomía
Colonoscopía
Un año de la primera
polipectomía
Colonoscopía
Cinco a diez años luego de la
polipectomía
a
Traducido con modificaciones de Lieberman DA, Rex DK, Winawer SJ, Giardiello FM, Johnson DA, Levin TR. Guidelines for Colonoscopy
Surveillance After Screening and Polypectomy: A Consensus Update by the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology.
2012 sep;143(3):844–57.
b
Basado en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de síndrome de poliposis serrada, con uno de los siguientes criterios: (1) al
menos 5 pólipos serrados proximales al colon sigmoides, con 2 o más ≥10 mm; (2) cualquier pólipo serrado proximal al colon sigmoides con historia
familiar de síndrome de poliposis serrada; y (3) >20 pólipos serrados de cualquier tamaño en todo el colon.
Estudios recientes han documentado falta de adherencia por parte de los profesionales de la salud a las
guías publicadas, que tienden a repetir las colonoscopías a intervalos menores a los recomendados11,12.
Estas “sobre-vigilancia” podría deberse a que los profesionales no conocen estas recomendaciones, a la
ausencia de un mensaje claro respecto de lo que debe hacerse -existen diferencias entre las
recomendaciones consensuadas por diferentes sociedades científicas-, o a incentivos económicos que
tienden a la sobreprestación (ej. quien genera la prescripción recibe pago por prestación) 13, o a la
demanda por parte del paciente o su familia por la angustia que le generó el primer hallazgo que habrá de
ser vigilado.
Dada la finitud de los recursos humanos, técnicos y económicos, el sobreuso de recursos diagnósticos (en
este caso de colonoscopías innecesarias) expone a riesgos innecesarios y evitables a pacientes sanos7;
aumenta las dificultades para satisfacer las demandas genuinas de dicha prestación (p. ej. aumentando los
tiempos de espera de los pacientes con síntomas o con resultados positivos de alguna determinación de
sangre oculta en la materia fecal); y además eleva los costos totales erogados por los sistemas de salud.
El Hospital Italiano es un Hospital de Universitario Privado de Comunidad situado en la Ciudad de
Buenos Aires en el que funciona un Seguro Privado de Salud que atiende población predominantemente
de clase media y que vive en áreas urbanas y suburbanas de dicha ciudad. Este seguro se basa en un
modelo semi-gerenciado de atención en el que cada paciente tiene un médico de cabecera (especialista en
medicina familiar o en clínica médica). Tanto los médicos de cabecera como los especialistas (en este
caso gastroenterólogo y/o proctólogo) están autorizados para solicitar videocolonoscopías bajo anestesia
general. En los últimos años, varios profesionales del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del
Hospital Italiano de Buenos Aires, hemos tenido la percepción de que en nuestro Hospital también existe
un patrón de sobrevigilancia de pólipos colónicos como el reportado por la bibliografía especializada.
Objetivos
Objetivo principal
Describir el grado de conocimiento de los médicos de atención primaria que se desempeñan en el
Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina (Hospital Universitario Privado) respecto de las
recomendaciones de vigilancia colonoscópica consensuadas por las principales guías de práctica clínica
vigentes en ese momento histórico.
Objetivos secundarios
Explorar si existen diferencias de conocimiento sobre las mismas recomendaciones en diferentes
subgrupos de profesionales de acuerdo a su género, especialidad, años de práctica y cantidad de pacientes
a cargo.
Material y Métodos
Diseño
Estudio observacional de corte transversal, a través de encuestas autoadministradas a médicos de cabecera
que atienden a sus pacientes en la sede central del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Instrumento de medición
Se administró una versión adaptada y traducida al español del cuestionario desarrollado por Boolchand y
col11. En nuestra encuesta se incluyeron cinco preguntas de opción múltiple en las que se presentó un
mismo caso clínico hipotético:
“Un paciente de sexo masculino de 55 años de edad en buen estado de salud y sin antecedentes
familiares de cáncer de colon fue sometido a una colonoscopía para rastreo de cáncer colorrectal que se
pudo completar hasta el ciego, con una buena preparación y con una excelente visualización.
Los hallazgos en el resultado de la colonoscopía fueron diferentes para cada pregunta: 1) un pólipo
hiperplásico, 2) un adenoma tubular de 6 mm sin displasia, 3) dos adenomas tubulares de 6 mm sin
displasia, 4) un adenoma tubulovelloso de 12 mm, 5) un adenoma tubular de 12 mm con un foco de
displasia de alto grado.”
Se le preguntó a los encuestados cuál era el intervalo de tiempo recomendado para indicar una
colonoscopía de vigilancia en cada caso, con la posibilidad de seleccionar solo una de las siguientes
opciones: a) seis meses, b) un año, c) tres años, d) cinco años, e) diez años, f) no está indicado repetir la
colonoscopía.
Se realizó una prueba piloto entregando el cuestionario a 12 médicos para evaluar si existían problemas
de interpretación del enunciado, y con las acotaciones recibidas se realizaron las modificaciones
necesarias para tener a punto el instrumento (apéndice 1). Fueron incluidas al final, dos preguntas con el
objetivo de indagar si los médicos leen alguna guía y si consideran que su práctica se ajusta a dichas
recomendaciones.
Selección de los participantes
Fueron invitados a participar todos los médicos de cabecera con una población a cargo de más de 500
pacientes o más de 20 horas de atención programada por semana (médicos con dedicación ampliada) y a
todos los médicos residentes de Medicina Familiar que asisten a sus pacientes en consultorios de la sede
central del barrio de Almagro del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Muestreo y período de reclutamiento
Se utilizó una muestra de conveniencia de 50 médicos de familia y 44 médicos clínicos que fueron
invitados por correo electrónico.
Entre octubre de 2008 y abril de 2009 se les ofreció llenar un cuestionario impreso que estaba disponible
al lado de ambas impresoras compartidas por todos los consultorios donde se brinda atención primaria
programada en la sede central del Plan de Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, con sendas urnas
en cada uno de los dos puntos para que los respondedores las introdujeran luego de llenarlas, dándoles la
consigna de que deberían contestarlas en el momento y sin consultar bibliografía especializada.
Se aseguró a los participantes que los resultados serían manejados con confidencialidad y se les solicitó
que no incluyeran su nombre ni la firma en el cuestionario que contestaban.
Medición de los resultados
Las respuestas al cuestionario fueron comparadas con las recomendaciones de la Guía de Rastreo y
Vigilancia para la Detección Temprana de Cáncer colorrectal y Pólipos Adenomatosos de 2008, que fuera
elaborada en forma conjunta por la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society), la Fuerza
de Tareas Multi-Sociedades sobre Cáncer Colorrectal de los Estados Unidos (US Multi-Society Task
Force on Colorectal Cancer) y el Colegio Americano de Radiología (American College of Radiology) 9,
vigente en el momento de aplicación del instrumento de medición9.
Análisis estadístico
El análisis de los datos fue realizado con el programa Stata 8. En una primera instancia y con fines
descriptivos, fueron tabuladas todas las variables y fue calculada la distribución de frecuencias y los
correspondientes intervalos de confianza del 95% (IC95%) de cada pregunta del cuestionario.
Además y de acuerdo a las diferentes hipótesis explicitadas previamente en los objetivos secundarios del
trabajo, se ordenaron los datos en las respectivas tablas de contingencia con el objetivo de ponerlas a
prueba. Cuando se observó una diferencia de proporciones que impresionara tener relevancia clínica, se
realizaron comparaciones entre los diferentes subgrupos de participantes usando, según correspondiera
por la cantidad de observaciones en cada celda de dichas tablas, la prueba de Chi cuadrado o la prueba
exacta de Fisher. Se consideró estadísticamente significativa a una probabilidad de que el hallazgo
hubiera ocurrido por azar menor a 0,05, con la corrección de Bonferroni correspondiente, cuando se
realizaron comparaciones múltiples (p. ej. los cuatro estratos de años de práctica).
Consideraciones éticas y rol del patrocinador
El presente estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Protocolos de Investigación del Hospital
Italiano de Buenos Aires. Los fondos necesarios para la ejecución de esta investigación fueron
proporcionados por el Servicio de Medicina Familiar del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Resultados
Respuesta a la encuesta y características de los participantes
Se obtuvo una tasa de respuesta de 75,5% (IC95% 66,9 a 84,2). Las características de los médicos que
respondieron a la encuesta se resumen en la tabla 1. No se cuenta con información de los profesionales
que fueron invitados y no respondieron a la encuesta, excepto que se trató de médicos de cabecera con
dedicación ampliada (médicos con más de 500 pacientes en su cápita, o más de 20 horas de atención por
semana o residentes de Medicina Familiar) que asisten a sus pacientes en la sede central del Hospital
Italiano de Buenos Aires.
Tabla 2: características de los médicos que respondieron la encuesta
Características
Médicos
% (IC95%)
(n)
94
100%
Total de médicos entrevistados
71 75,5% (66,9 a 84,2)
Total de los que respondieron la encuesta
Masculino
34 47,9% (36,3 a 59,5)
Sexo
Femenino
37 52,1% (40,5 a 63,7)
51 71,8% (61,4 a 82,3)
Especialidad Medicina familiar
Clínica Médica
20 28,2% (17,7 a 38,6)
Menos de 5
11
15,5% (7,1 a 23,9)
Años de
5 a 10
24 33,8% (22,8 a 44,8)
práctica
11 a 20
27 38,0% (26,7 a 49,3)
Más de 20
9
12,7% (4,9 a 20,4)
Menos de 25
10
14,1% (6,0 a 22,2)
Número de
25 a 50
18 25,3% (15,2 a 35,5)
pacientes
23 32,4% (21,5 a 43,3)
asistidos por 51 a 100
Más de 100
20 28,2% (17,7 a 38,6)
semana
Recomendaciones y comparaciones con la guía de práctica
Considerando como patrón de referencia para el tiempo de vigilancia colonoscópica luego de una
polipectomía a las recomendaciones de la USMSTF 2008 (ver tabla 1), la tabla 3 resume la proporción de
repuestas adecuadas e inadecuadas (por sobre y por infravigilancia) para cada viñeta clínica.
Tabla 3: proporción de repuestas adecuadas e inadecuadas (por sobre y por infravigilancia) para cada
viñeta clínica.
Escenario clínico
Seguimiento adecuado
n/total de respuestas
% (IC95%)
Pólipo hiperplásico
49/71
69,0% (58,2 a 79,8)
37/71
52,11% (40,49 a 63,73)
47/71
66,2% (55,2 a 77,2)
43/71
60,6% (49,2 a 71,9)
28/71
39,44% (28,07 a 50,80)
Adenoma tubular de
6mm sin displasia
Dos adenomas tubulares
de 6mm sin displasia
Adenoma tubulovelloso
de 12mm
Adenoma tubular de
12mm con foco de
displasia de alto grado
Seguimiento inadecuado
Sobrevigilancia
Infravigilancia
n/total de respuestas
n/total de respuestas
% (IC95%)
% (IC95%)
14/71
8/71
19,7% (10,5 a 29,0)
11,3% (3,9 a 18,6)
33/71
1/71
46,48% (34,87 a 58,08)
1,41% (-1,33 a 4,15)
24/71
0/71
33,8% (22,8 a 44,8)
0%
14/71
14/71
19,7% (10,5 a 29,0)
19,7% (10,5 a 29,0)
40/71
3/71
56,34% (44,80 a 67,87)
4,23% (-0,45 a 8,91)
No se observó asociación estadísticamente significativa entre el patrón de seguimiento y el sexo del
médico, su especialidad, sus años de práctica y la cantidad de pacientes a cargo.
Discusión
Considerando como patrón de referencia para el tiempo de vigilancia colonoscópica luego de una
polipectomía a las recomendaciones de la USMSTF 20089, la proporción de médicos de atención primaria
del HIBA que proporcionaron respuestas correctas compatibles con un seguimiento adecuado fueron
mejores que las reportadas por la bibliografía.
Por ejemplo, la encuesta a médicos de atención primaria publicada por Boolchand y col.11 documentó que
el 61% de estos profesionales indicaría repetir a los cinco años una colonoscopía de vigilancia a pacientes
a quienes se les había extraído pólipos hiperplásicos (cuando los consensos recomiendan hacerlo a los
diez años), mientras que en nuestro estudio sólo el 19,7% (10,5 a 29,0) tomaría esa conducta y el
6969,0% (58,2 a 79,8) de los médicos encuestados realizaría un seguimiento adecuado. Estas cifras se
asemejan más a las reportadas por Mysliwiec y col.12 en un estudio que determinó que el 24% de los
gastroenterólogos y el 54% de los cirujanos recomendaban la realización de una colonoscopía en cinco
años o menos cuando ante el hallazgo de pólipos hiperplásicos.
En el caso de pacientes con diagnóstico de adenoma tubular simple, el mencionado estudio de Boolchand
y col.11 informó que el 71% de los profesionales repetiría el procedimiento en tres años o menos, mientras
que sólo lo haría el 46,48% (34,87 a 58,08) de los encuestados en nuestra investigación. Con respecto al
hallazgo de dos adenomas tubulares, el 80% de los médicos del aquel estudio repetiría la
videocolonoscopía en tres años o menos, mientras que tomaría la misma conducta el 33,8% (22,8 a 44,8)
de los profesionales en nuestra encuesta.
Consistiendo la recomendación en realizar estudios de vigilancia luego de cinco a diez años en ambos
casos (dos o menos adenomas tubulares menores de 10mm), 52,11% (40,49 a 63,73) y 66,2% (55,2 a
77,2) de los médicos de atención primaria en nuestro estudio indicarían un seguimiento adecuado,
respectivamente.
Si comparamos la conducta referida por los médicos encuestados ante el hallazgo de un adenoma
tubulovelloso de 12 mm, 59% indicaría videocolonoscopía en un año o menos en la encuesta de
Boolchand y col.11 mientras que sólo lo haría un 19,7% (10,5 a 29,0) en nuestro estudio, destacándose en
este caso que un mismo porcentaje de médicos postergaría inadecuadamente la vigilancia, si bien la
mayoría 60,6% (49,2 a 71,9) respondió correctamente.
El menor grado de seguimiento adecuado se observó en el caso de un adenoma velloso con displasia de
alto grado, en el que sólo el 39,44% (28,07 a 50,80) de las respuestas en nuestro estudio fueron correctas,
mientras un 56,34% (44,80 a 67,87) de los médicos realizarían sobrevigilancia. Sin embargo, la tendencia
a la sobrevigilancia fue aún mayor en el estudio de Boolchand y col.11, que reportó que el 85% de los
profesionales de atención primaria repetirían la videocolonoscopía en un año o menos.
Los resultados de esta investigación sólo permiten evaluar los conocimientos de una muestra de médicos.
No nos aportan información sobre lo que harían realmente ante estos escenarios clínicos durante su
práctica clínica real, debido a que las preguntas con formato de respuesta de opciones múltiples permite
evaluar competencias cognitivas, es decir, conocimiento teórico (“saber” y “saber cómo” en la pirámide
de Miller14), y no conductas. Aún habiendo sido optimizando el enunciado mediante un formato rico en
contexto en las viñetas presentadas, no se consideraron situaciones más complejas y frecuentes en la
práctica clínica, como por ejemplo, las que incluyen las preferencias del paciente y las dificultades o
contraindicaciones relativas para la realización de videocolonoscopía.
Sin embargo, consideramos que el haber empleado un instrumento que ya fuera utilizado por otros
investigadores para indagar sobre conocimientos de los médicos frente a esta problemática, constituye
una fortaleza de nuestro estudio, y que permite que los resultados obtenidos sean comparables a los
publicados en la bibliografía.
Por otro lado, no podemos descartar la presencia de sesgo de cortesía en las respuestas ya que la encuesta
fue autoadministrada sin supervisión, y quienes participaron pudieron haber consultado alguna guía de
práctica en el momento de responder el cuestionario.
Si bien no se encontraron diferencias en las respuestas de médicos de diferentes especialidades dentro de
la atención primaria de la salud, años de práctica o volumen semanal de pacientes asistidos, el presente
estudio no fue diseñado con potencia suficiente para detectar las mismas.
Una limitación a la generalizabilidad de los hallazgos de nuestro estudio yace en que la muestra fue
constituida por médicos de cabecera que trabajan en un Hospital Académico Asociado a una Escuela de
Medicina, a quienes se les exige haber completado una residencia en Clínica Médica o en Medicina
Familiar o General. Dado que en nuestro país existe gran heterogeneidad en cuanto a la formación de los
médicos de atención primaria, consideramos que la validez externa de los resultados obtenidos solo puede
extrapolarse al universo integrado por profesionales de similares características y no a la población
general de médicos de cabecera locales.
En virtud de los resultados presentados, pudimos determinar que, aún ante respuestas que sugieren
mejores cifras de seguimiento adecuado en los médicos de atención primaria de nuestra institución que las
reportadas por la bibliografía, en las respuestas inadecuadas existe una fuerte tendencia a la
sobrevigilancia. Si asumiéramos que estas observaciones se reflejan razonablemente en la práctica médica
habitual, podríamos considerar que el sobreuso de la videocolonoscopía como recurso preventivo del
cáncer colorrectal podría reducirse a través de intervenciones educativas en los médicos de atención
primaria tendientes a mejorar su grado de conocimiento acerca de las recomendaciones de vigilancia de
pólipos colónicos basadas en la evidencia.
Conclusiones
Considerando como patrón de referencia para el tiempo de vigilancia colonoscópica luego de una
polipectomía a las recomendaciones de la USMSTF 2008, la proporción de respuestas correctas
compatibles con un seguimiento adecuado son mejores (desde 69% para los pólipos hiperplásicos hasta
39% para los adenomas tubulares con displasia de alto grado) que las reportadas por la bibliografía,
predominando fuertemente el error por sobrevigilancia.
Referencias
1
Jemal A, Siegel R, Xu J, Ward E. Cancer statistics, 2010. CA Cancer J Clin. 2010 Oct;60(5):277-300.
Consenso-Prevencion-CCR-2010.pdf [Internet]. [cited 2011 Abr 26];Available from: http://www.aaed.org.ar/docs/Consenso-Prevencion-CCR2010.pdf
3
Gualdrini UA, Sambuelli A, Barugel M, Gutiérrez A, Avila KC. [Prevention of colorectal cancer]. Acta Gastroenterol. Latinoam. 2005;35(2):104140.
4
Neri E, Faggioni L, Cini L, Bartolozzi C. Colonic polyps: inheritance, susceptibility, risk evaluation, and diagnostic management. Cancer Manag Res.
3:17-24.
5
Stryker SJ, Wolff BG, Culp CE, Libbe SD, Ilstrup DM, MacCarty RL. Natural history of untreated colonic polyps. Gastroenterology. 1987
Nov;93(5):1009-1013.
6
Winawer Sj, Zauber AG, Ho MN, O’Brien MJ, gottlieb LS, Sternberg SS, Waye JD, Schapiro M, Bond JH, Panish JF, et al. Prevention of Colorectal
Cancer by colonoscopic polypectomy. The National Polyp Study Workgroup. N Engl J Med 1993; 329: 1977-81.
7
Winawer SJ, Zauber AG, Fletcher RH, Stillman JS, O’Brien MJ, Levin B et al. US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Guidelines for
colonoscopy surveillance after polypectomy: a consensus update by the US MultiSociety Task Force on Colorectal Cancer and the American Cancer
Society. Gastroenterology. 2006; 130: 1872-85.
8
Brooks DD, Winawer SJ, Rex DK, Zauber AG, Kahi CJ et al. Colonoscopy Surveillance After Polypectomy and Colorectal Cancer Resection.
Consensus Guidelines from the US Multi-Society Task force on Colorectal Cancer and The American Cancer Society. Am Fam Physician. 2008; 77
(7): 995-1002.
9
Levin B, Lieberman DA, McFarland B, Andrews KS, Brooks D, Bond J, Dash C, Giardello FM, Glick S, Johnson D, Johnson CD, Levin TR,
Pickhardt PJ, Rex DK, Smith RA, Thorson A y Winawer SJ. Screening and Surveillance for the Early Detection of Colorectal Cancer and
Adenomatous Polyps, 2008: A Joint Guideline from the American Cancer Society, the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer, and the
American College of Radiology. Gastroenterology 2008; 134: 1570-1595.
10
Lieberman DA, Rex DK, Winawer SJ, Giardiello FM, Johnson DA, Levin TR. Guidelines for Colonoscopy Surveillance After Screening and
Polypectomy: A Consensus Update by the US Multi-Society Task Force on Colorectal Cancer. Gastroenterology. 2012 sep;143(3):844–57.
11
Boolchand V, Olds G, Singh J, Singh P, Chak A, Cooper GS. Colorectal screening after polypectomy: a national survey study of primare care
physicians. Ann Inter Med. 2006; 145 (9): 654-659.
12
Mysliwiec PA, Brown ML, Klabunde CN, Ransohoff DF. Are Physicians doing too much colonoscopy? A national survey of colorectal surveillance
after polypectomy. Ann Intern Med. 2004; 141 (4): 264-271.
13
Laiyemo AO, Murphy G, Albert PS, Sansbury LB, Wang Z, Cross AJ, Marcus PM et al. Postpolypectomy Colonoscopy Surveillance Guidelines:
Predictive Accuracy for Advanced Adenoma at 4 years. Ann Inter Med. 2008; 148: 419-426.
14
Durante E. Algunos métodos de evaluación de competencias: Escalando la pirámide de Miller. Rev. Hosp. Ital. B.Aires. 2006 ago;26(2):55–61.
2